facebook.com/tribunasonora ffa a
M
tw ttwitter.com@tribunasonora w witter.com@tribu
MIÉRCOLES
6.12.2023 SUR DE SONORA AÑO LV. ED 22003 12 páginas 2 cuerpos $12.00
Libre expresión al servicio de la verdad rdad d d
m llegam s a es isis es all en las man s
La situación en la frontera entre Sonora y Arizona es tensa, pues además de los daños económicos y sociales derivado del cierre de la garita en Lukeville, Elementos de la Secretaría destaca la crisis humanitaria que tiene a miles de extranjeros en el limbo. Y de la Defensa Nacional (Sedena) llegaron al muro cada día se acumulan más. STAFF redaccion@tribuna.com.mx
fronterizo que divide Sonora de Arizona para intentar controlar el inmenso flujo migratorio que persiste y que llevó al gobierno de Joe Biden a cerrar la garita en Lukeville con tal de enviar al personal responsable a dar apoyo en tierra a la Patrulla Fronteriza.
Los migrantes se cuentan por miles en esta zona de Sonora y no paran de llegar por decenas. Si ya la ruta era fuerte porque los traficantes de personas la hicieron su principal salida de México hacia Estados Unidos, a estas alturas en que la información de que se abren cada vez más huecos en la valla metálica corrió como pólvora, es un hervidero. En Sonoyta, las autoridades mexicanas no saben cómo responder al paso de los migrantes, que colapsan cualquier número de vigilantes, barreras y agentes en su lucha por pisar suelo norteamericano. El envío de agentes del Instituto Nacional de Migración parece poco ante las fuertes oleadas de hombres, mujeres y niños que con desesperación buscan llegar al país vecino. Son ciudadanos de países tan lejanos como poco conocidos
17,500 encuentros con migrantes reporta la
CBP en una semana. Necesitan más personal aquí, necesitan más personal que ayude debido a la 2,500 migrantes diarios han cruzado por cantidad de grupos que se Lukeville oficialmente. están cruzando en este De Senegal, Egipto, momento. Han sido cifras Guinea y Mauritania son récord cada semana” ART DEL CUETO CONSEJO NACIONAL DE LA PATRULLA FRONTERIZA
por el grueso de la población mexicana, acostumbrada a los centroamericanos o a los mismos viajeros internos. Actualmente en Sonoyta, Lukeville y las zonas aledañas hay personas provenientes de Siria, Irán, Irak, Egipto, Sierra Leona o Yemen, por citar sólo algunos de estos personajes que tienen historias terribles. En ese pequeño páramo del estado se puede comprobar la crítica situación a la que las redes de tráfico de personas han llevado al mundo, pues estos asiáticos y africanos llegan, o por barcos provenientes de la India y China, o desde la peligrosa selva del Darién en Panamá.
la mayoría de migrantes
Desde ese punto en tierras panameñas han salido al menos medio millón de migrantes hasta setiembre de este año, de acuerdo con la organización Médicos Sin Fronteras, muchos de los cuales acaban en Sonora vía de la red ferroviaria que nace en el sureste. La situación en México es tal que el gobierno federal ha reconocido que desconoce el número preciso de cuántos extranjeros de procedencia ilegal han ingresado al país; organizaciones civiles internacionales dejan la cifra en 8 mil diarios. PROBLEMAS De acuerdo con el análisis de Insight Crime, Sonora es elegido por los migrantes por varias razones, siendo
una de las principales que la ruta de movilización está controlada de inicio a fin por parte de los traficantes. El crimen organizado ha establecido complejos mecanismos para llevar a los viajeros desde el sur o desde los puertos hasta la frontera, dándose casos como el de Altar, cuya economía depende en buena media del tráfico de personas y el mercado que genera. “Sonora es un importante corredor de tráfico de migrantes y eso se ha convertido en un gran generador de dinero para el Cartel de Sinaloa», dijo Mike Vigil, un exagente de alto nivel de la Administración para el Control de Drogas (Drug E n f o r c e m e n t Administration, DEA) en México a Insight Crime. De acuerdo con las autoridades fronterizas estadounidenses, el último año fiscal (octubre 2022 a octubre 2023), se localizaron 2.47 millones de migrantes a lo largo de la frontera común, un mundo de gente. RIESGOS De acuerdo con reportajes realizados por varios
Los integrantes de los CCRS ofrecieron conferencia ayer, frente a Palacio de Gobierno, donde leyeron un pronunciamiento: “denunciamos la falta de acciones, el cinismo con el que aseguran tener avan-
ces de agua y en salud y la incertidumbre que vivimos en nuestras comunidades por la presencia de enfermedades y muertes”, señaló Ramón Miranda, habitante afectado del Río Sonora. Los manifestantes señalaron que durante 2022 el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece) y la Secretaría de Salud en Sonora, realizaron análisis a más de 600 habitantes de la cuenca y se confirmó la presencia de plomo, arsé-
medios de comunicación estadounidenses, tanto Sonora como Chihuahua son los dos principales eslabones hoy por hoy de la cadena de tráfico de personas, lo que ha llevado a tener a decenas de miles de migrantes esperando su tiempo para acercarse a su quimera. Ayer, durante la cobertura de la presencia de miles de viajeros esperando ser detenidos por la Patrulla Fronteriza, reporteros estadounidenses atestiguaron cómo la valla fronteriza tiene decenas de aberturas hechas con máquinas especializadas, todas ellas producto de la intervención de las mafias, que las usan para ingresar a los migrantes. Previo a ese punto, las células criminales mueven a los extranjeros de un municipio a otro por varias vías, y aunque algunos de ellos pareciera que se mueven sin estar bajo el yugo de
la mafia, lo cierto es que, en algún momento de su traslado, sobre todo al acercarse a la frontera, saben que necesitarán de sus servicios. Mientras, se arriesgan a ser secuestrados, vejados y explotados de formas inimaginables, sin que las autoridades intervengan. PASADO A finales de octubre, este medio dio a conocer cómo ya la situación se veía venir cuando en condado de Cochise, Arizona, entró en crisis por la cantidad enorme de migrantes en la zona, lo que orilló a sus autoridades a pedir ayuda a otras demarcaciones a través de personal, y así poder vigilar más terreno. En aquella información se desveló que el fiscal de distrito taso en ocho mil dólares el cobro promedio que los traficantes hacen a los migrantes.
Engalanamos al FAOT con programa de lujo: Durazo
Exigen “soluciones y no simulaciones” por el derrame en Río Sonora Acciones inmediatas y no solo simulaciones exigen integrantes de los Comités de Cuenca Río Sonora (CCRS), denuncian al gobierno del estado y a la Secretaría de Salud de abandonarlos a pesar de los problemas derivados de la contaminación generada por Grupo México en 2014.
n tra ante de ersonas ns lta a los amar ra os e a taron el momento en e s s l entes n resan a r ona
nico, cadmio y magnesio entre el 50 y el 95 por ciento de los resultados, además el 10% de la población está en categoría de alto riesgo de desarrollar arsenicosis. A más de 9 años del derrame y con el paso de casi dos sexenios de gobierno, los habitantes afirman que se les hizo un levantamiento clínico, pero los dejaron sin atención médica, no se les dio seguimiento alguno ni un plan de salud.
Martha Patricia Velarde, habitante del municipio de Baviácora, apuntó que ni el gobernador estatal, ni el presidente Andrés Manuel López Obrador han acudido a los municipios afectados para conocer de viva voz de los pobladores la situación que enfrentan. “Alomía (secretario de Salud en Sonora) tiene más de un año que no va para el río”, dijo otra más de las afectadas.
COMANDANTE CLAUDIO CRUZ PIDE A PADRES VIGILAR BIEN A SUS HIJOS TRAS LA MUERTE DE UNA MENOR POR ATAQUE ARMADO
>Obregón Pág 1B
Con la participación de 800 artistas locales, nacionales e internacionales lograremos posicionar al Festival Alfonso Ortiz Tirado (FAOT) como un festival cultural de talla internacional, expresó el gobernador Alfonso Durazo Montaño, durante la presentación de la 39 edición del FAOT 2024. El mandatario estatal detalló que el FAOT se realizará del 19 al 27 de enero en Álamos, y contará con Guanajuato y Estados Unidos como estado y país invitado respectivamente; en esta edición, dijo, participarán alrededor de 650 artistas sonorenses, de los cuales 119 pertenecen a pueblos originarios; además 87 del resto del país y 13 extranjeros. Durazo destacó que el FAOT se consolida ya como un espacio cultural de carácter internacional y su administración continuará trabajando, para qué, al concluir su
gobierno que éste sea de una talla similar al Festival Cervantino”. “De tal manera que, al incorporar atractivos populares, podamos ampliar el número de visitantes, el número de sonorenses que podrán disfrutar este festival; estamos seguros que vamos a tener un festival a la altura de este reto excepcional que significa consolidar este espacio más importante en materia de promoción y difusión del arte y la cultura en el estado de Sonora”.