facebook.com/tribunasonora
J
twitter.com@tribunasonora
JUEVES
7.12.2023 SUR DE SONORA AÑO LV. ED 22004 12 páginas 2 cuerpos $12.00
Libre expresión al servicio de la verdad
ico su ido en otra crisis educati a STAFF redaccion@tribuna.com.mx
En Singapur y Vietnam están celebrando los resultados del Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes (PISA) realizado por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) que les coloca como dos de los países que más han desarrollado y potenciado su educación. Los niños asiáticos tienen, actualmente, enormes ventajas competitivas de cara al futuro y frente a los de otras naciones.
A los resultados del PISA, debe sumársele la falta de infraestructura, la poca preparación para los docentes y la precarización general de la academia. El sexenio de López Obrador dejará la educación en niveles vistos hace diez y veinte años. Una tragedia.
Impulsamos empleos en atención a la estrategia de seguridad: Durazo
Entretanto, los mexicanos sufren, como ocurre ya desde hace décadas, en las que gobiernos emanados de todos los partidos han fracasado rotundamente para mejorar el desempeño académico de los menores. De acuerdo con los resultados de las pruebas realizadas (a estudiantes de quince años), los estudiantes mexicanos se rezagan año con año en matemáticas, lectura y ciencias. En el informe presentado esta semana, quedó claro que el desempeño matemático bajó el año pasado en comparación con 2018, haciendo olvidar las ganancias de 2003 y 2009, y regresando a niveles de 2003, es decir, de hace dos décadas. En términos llanos, México experimentó la peor caída desde que participa en PISA (año 2000), ya que tres de cuatro habilidades evaluadas cayeron en comparación con las últimas cuatro ediciones de la prueba. De acuerdo con el análisis del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), la situación educativa nacional es “similar a la que vivió en 2006”. En esta última versión del Programa, México es el tercer peor en Matemáticas y Comprensión Lectora, mientras que en Ciencias es el peor de los 37 países que integran la OCDE. EL LÍO MATEMÁTICO Es común que al mexicano le asusten las matemáticas, algo que no ha cambiado con el paso de los años, como lo demuestra el PISA 2022, pues es el área anali-
c en 3° peor evaluado de 37 países Tiene el peor puntaje histórico en matemáticas Bajó su porcentaje en las tres áreas evaluadas zada donde el país tiene una mayor desventaja con una diferencia de 77 puntos menos que el promedio de la OCDE. De acuerdo con los análisis, dos de cada tres estudiantes mexicanos están por debajo del nivel mínimo en matemáticas. Esto significa que dieciséis de cada veinte son incapaces de representar matemáticamente una situación simple; de hecho, sólo el .2% de los menores evaluados en México obtuvieron resultados considerados sobresalientes. Tras los resultados descritos, en una década los estudiantes considerados insuficientes para matemáticas pasaron del 55 al 66%, lo que resume con detalle el drama que significa el retroceso. No hubo un solo rango entre los estudiantes que no cayera. PROBLEMAS Además, se supo que sólo el 53% de los estudiantes mexicanos lograron un Nivel 2 o superior en lectura, muy lejos del 74% promedio del resto de naciones. Lamentablemente,
a t a en cuenta” No importa que los datos los ofrezca una de las organizaciones más reputadas del mundo, para el presidente Andrés Manuel López Obrador el programa PISA no es más que un invento de parámetros “creados en la época del predominio del periodo neoliberal”. En su conferencia matutina, aseguró que tales pruebas no son tomadas en cuenta por su gobierno ya que su única intención es la de “desaparecer la educación pública, degradándola”. “Esas pruebas son parte de lo mismo. Es como si yo tomara en cuenta una opinión del Fondo Monetario Internacional”, dijo con sorna antes de cortar su comparecencia ante los medios.
22% de los estudiantes no se sienten seguros camino a la escuela.
31% de las escuelas tienen falta de personal docente.
Los resultados demuestran la incapacidad del gobierno frente a los retos educativos” UNIÓN NACIONAL DE PADRES DE FAMILIA
sólo uno de cada mi alcanzó un puntaje Nivel 5 o 6. Esto implica que son escasos aquellos que comprenden textos largos y abordan conceptos abstractos o contraintuitivos.
Hay un retroceso brutal en materia educativa, es vergonzoso el retroceso en matemáticas”
En el caso de Ciencias mientras el promedio de toda la OCDE entre aquellos que superaron el Nivel 2 es de 76%, en México sólo lo hicieron el 49%; prácticamente sólo el dos por ciento de los estudiantes mexicanos son considerados como aptos en ciencias, un asunto dramático considerando que tienen profundas limitaciones para aplicar el conocimiento científico en su día a día.
XÓCHITL GÁLVEZ CANDIDATA PRESIDENCIAL
La primera terna rechazada por no alcanzar las dos
terceras partes de los votos fue la conformada por Luis Felipe Nava Gomar Luis Felipe, Luis Gustavo Parra Noriega y Marina Alicia Rebolloso, quienes buscaban sustituir a Rosendoevgueni Monterrey Chepov, quien dejó el cargo de comisionado. Asimismo, fue rechazada por no alcanzar la mayoría calificada la terna conformada por Julio César Bonilla Gutiérrez, María de Los Ángeles Guzmán García y Ileana Hidalgo
El mandatario estatal junto a Martha Beatriz López López, titular de la Unidad de Políticas y Estrategias para la Construcción de Paz con Entidades Federativas y Regiones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, tomó protesta a responsables de colonias para dar seguimiento a las Jornadas por la Paz y destacó qué, para lograr reducir los índices de violencia, es necesario el trabajo coordinado entre sociedad y gobierno. El gobernador Durazo felicitó a las y los responsables de colonias que tomaron protesta por el compromiso que tienen con su gente, pues solo así, dijo podrán tener una mejor estrategia de
seguridad a favor de las y los guaymenses. “Yo estoy seguro de que si sumamos esfuerzos sin regateos de manera comprometida en nuestra próxima reunión podemos sorprender con sus resultados a nuestra coordinadora nacional de las Jornadas por la Paz, Sonora cuenta con ustedes y le vamos a entregar las mejores cuentas a nuestro estado”, comentó. Martha López destacó que estas Ferias de Paz se realizan a nivel nacional en 50 municipios prioritarios entre ellos Guaymas, sin embargo, gracias al esfuerzo y trabajo de gobierno y las y los guaymenses, el municipio está cambiando de lugares y de continuar así, podría dejar de formar parte de estos municipios prioritarios. En la Feria de la Paz, se ofrecen servicios por parte de los tres niveles de gobierno en más de 25 módulos ofreciendo oportunidades para las y los jóvenes como DIF, SNE, instituciones de educación media superior, entre otras.
No sólo fue México el que bajó en la prueba PISA, vale la pena aclararlo” CLAUDIA SHEINBAUM CANDIDATA PRESIDENCIAL
Senado rechaza dos ternas para elegir a los comisionados del INAI El pleno del Senado rechazó en votación por cédula a las dos ternas para elegir las vacantes de comisionados en el INAI que dejaron Rosendoevgueni Monterrey Chepov y Francisco Javier Acuña Llamas, procedimiento que se realizó por orden de la SCJN y advertencia de jueces de que puede haber sanciones a los senadores si se oponen a los nombramientos.
Para lograr la construcción de la paz es necesario impulsar programas sociales y acercar oportunidades laborales a personas que más lo necesitan e involucrar a hombres y mujeres comprometidos por mejorar su entorno, destacó el gobernador Alfonso Durazo Montaño, durante la inauguración de la Feria de Paz en Guaymas.
LeBarón y Ceci presentan denuncia por subregistro de muertos y desaparecidos Rioja, que buscaban la vacante que dejó Francisco Javier Acuña Llamas como Comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales Inai. Con el voto en contra de Morena y sus aliados, pero también con la abstención del oficialismo y el ausentismo de legisladores del PAN, Movimiento
Ciudadano, PRI y los sin partido Miguel Ángel Osorio Chong y Claudia Ruiz Massieu, no alcanzaron la mayoría solicitada. La presidenta del Senado, Ana Lilia Ibarra, dijo que no se reunió en la primera terna las dos quintas partes y en la segunda terna no se reunieron las dos terceras partes, por lo que se realizará de inmediato una nueva votación por cédula.
OOMAPASC ACUSA QUE DESPERFECTOS EN POZOS ES POR EL ABANDONO DE LAS ADMINISTRACIONES ANTERIORES
>Obregón Pág 1B
Bryan LeBarón, Adrián LeBarón y Ceci Flores, madre buscadora de Sonora, presentaron una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) por el probable delito contra el funcionamiento del Sistema Nacional de Seguridad Pública y otros que ha ocasionado un subregistro de muertos y desaparecidos en el país. Bryan LeBarón manifestó que el Gobierno federal ha mentido respecto al número de muertos que tiene como registro y los que ocurren en los hechos. “Una de las pruebas es la masacre en contra de mi familia, el 4 de noviembre de 2019 en el día de los acontecimientos en la comunidad de La Mora, en Bavispe, Sonora, solo se reportan en la entidad, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad, cinco asesinatos, pero ese día, sólo por
la masacre fueron nueve”. Indicó que no son los únicos datos que se disfrazan, pues en todas las masacres que se han suscitado recientemente ocurre lo mismo y mostró una tabla que contradice los datos oficiales. Bryan LeBarón resaltó que el crimen mata una vez, “pero el Gobierno en seguida los desaparece, lo cual también es un segundo crimen. Alguien engaña al presidente, o el presidente intenta engañarnos”, expresó. Ceci Flores sostuvo que acudieron a la FGR para visibilizar lo que están viviendo y que las autoridades tratan de ocultar. “Queremos que la Fiscalía haga su trabajo en búsqueda e investigación y que no oculte información de las personas que han sido ejecutadas”, dijo.