facebook.com/tribunasonora
S
twitter.com@tribunasonora
SÁBADO
9.12.2023 SUR DE SONORA AÑO LV. ED 22006 12 páginas 2 cuerpos $12.00
Libre expresión al servicio de la verdad
o vo a a aa o a STAFF redaccion@tribuna.com.mx
A medio año de la elección más grande de la historia, tres magistrados, azuzados por el oficialismo, pretenden dar un golpe y orillar al presidente del Los magistrados Felipe De la Mata y Felipe Tribunal a renunciar para imponer a un perfil más afín al régimen. Fuentes, así como la magistrada Mónica Soto, obligaron a Reyes Rodríguez y Janine Otálora a sesionar el jueves, luego de que el presidente decidiera diferir la sesión que, como cada semana, iba a llevarse a cabo el miércoles.
Llevaremos apoyos a familias que necesitan en esta época: Durazo
La sesión inició a las seis de la tarde con enorme tensión, se desahogaron algunos asuntos ordinarios, e inmediatamente después se iba a abordar un asunto inscrito por Felipe De la Mata, en el que se solicitaba el cambio en la presidencia de la Sala Superior. ASÍ, SIN MÁS, DURO E INTENSO Reyes Rodríguez leyó un pronunciamiento y al final solicitó a sus colegas cuatro días para pensar su decisión, la cual haría pública el lunes 11 de diciembre. La magistrada Janine Otálora, la única que apoya la permanencia de Rodríguez en la presidencia del Tribunal, sugirió levantar la sesión y citar a una nueva, pero el bloque contrario a su continuidad pidió un receso de 15 minutos para resolver el asunto ese mismo día, urgían. La sesión se reanudó 15 minutos después, sin el presidente y sin la magistrada Janine Otálora, quienes se negaron a sostener la reunión privada que le solicitaba el bloque de tres disidentes y abandonaron la sede del Tribunal. En ausencia de Reyes Rodríguez y Mónica Soto, el magistrado Felipe Fuentes reiteró el desacuerdo del bloque de tres con la conducción del Tribunal por parte del actual presidente, a quien, dijo, se le ha perdido la confianza, aunque no dio argumentos ni porqués. En su turno, y ya en sesión informal, pues legalmente el quórum fue roto con la ausencia de dos de los cinco magistrados, la magistrada Mónica
Confío en que las magistraturas estarán a la altura que un país con dinámicas democráticas. Reitero: la democracia necesita demócratas” JANINE OTÁLORA MAGISTRADA
Soto tomó la palabra para revelar que, en el receso de 15 minutos, Reyes Rodríguez se negó a hablar con ellos, rechazó sostener la reunión privada que se le solicitó, y después decidió, junto con Janine Otálora, no regresar a la sesión y romper el quórum. “El señor presidente se levantó de su silla y huyó del pleno, salió molesto”, dijo. El magistrado presidente violó la Constitución y los principios de la democracia”, acusó Soto, quien aseguró que, con su ausencia, Reyes Rodríguez prácticamente está dimitiendo. El magistrado Felipe De la Mata también arremetió contra Reyes Rodríguez. Mencionó decisiones erróneas,
Hago un llamado para que se cuiden a las instituciones que velan por la democracia por encima de cualquier interés personal o de grupo”
Hay un contexto de acoso desde el poder a los órganos de control y de garantía de la democracia” LORENZO CÓRDOVA EXPRESIDENTE DEL INE
XÓCHITL GÁLVEZ CANDIDATA PRESIDENCIAL
contrataciones poco claras de personal y despachos de abogados, y lo acusó de querer poner el futuro del Tribunal bajo la jurisdicción de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
cracia necesita demócratas”, expresó.
Horas después, la magistrada Otálora escribió en su cuenta de X que se había retirado de la sesión por respeto al Tribunal, ante la falta de condiciones.
De acuerdo con versiones periodísticas, la magistrada Soto es un personaje cercano a la ministra Yazmín Esquivel, y al legislador Sergio Gutiérrez, quienes estarían promoviendo su llegada a la presidencia del Tribunal para satisfacción del régimen.
“Por respeto a la institución y a mi mandato como jueza constitucional me retiré de la sesión @TEPJF_informa al no haber condiciones para dialogar. Confío en que las magistraturas estarán a la altura que un país con dinámicas democráticas. Reitero: la demo-
DUDAS Los expertos han señalado los riesgos de que esto ocurra en el Tribunal a medio año de las elecciones de 2024.
Ante la situación y la posibilidad del control oficial hacia el Tribunal, organizaciones civiles mostraron su preocupación por la inestabilidad de un órgano clave para la democracia.
Gobernadora de Arizona pide a Biden reapertura de frontera en Lukeville Katie Hobbs, gobernadora de Arizona, envió una carta al presidente Joe Biden para pedir la reapertura de la frontera en Lukeville, y el envío de más elementos de la Guardia Nacional para frenar la crisis migratoria. La mandataria expresó su preocupación por la situación creada a raíz del cierre del puerto, lo que, a su consideración, ha provocado una crisis humanitaria absoluta en el área y ha puesto en riesgo la seguridad y comercio del estado.
“Durante demasiado tiempo, Arizona ha seguido soportando el peso de la inacción federal en la gestión de nuestra frontera sur… Nuestros puertos de entrada son esenciales para nuestro estado y la economía del país”, señaló Hobbs. Agregó que actualmente hay 243 miembros de la Guardia Nacional en el sector Tucson, de los 2,500 bajo órdenes federales de servicio activo en la frontera sur, por lo que pueden ser reasignados
para reabrir el puerto de Lukeville. “La seguridad de nuestros ciudadanos y la prosperidad de nuestra economía están entrelazadas y creo firmemente que esta decisión nos permitirá proteger los puertos de entrada de Arizona y nuestras comunidades fronterizas”. Finalmente comentó que Arizona ha gastado 512,529,333 en operacio-
nes fronterizas que incluyen transporte de migrantes, interdicción de drogas y aplicación de la ley, acciones que deberían venir del gobierno federal. “De conformidad con la Sección 26-105(E) de los Estatutos Revisados de Arizona, solicito al gobierno federal que reembolse al estado estos gastos. Espero su pronta respuesta sobre los asuntos anteriores”, finalizó Hobbs.
DIPUTADOS ACUERDAN DISCUTIR HASTA 2024 LA REFORMA SOBRE REDUCCIÓN DE LA JORNADA LABORAL DE 48 A 40 HORAS
>Política Pág 3A
Con el firme compromiso de brindar atención a las familias en situación de vulnerabilidad de cada rincón en la entidad, se llevará a cabo por segundo año consecutivo el Operativo Navideño 2023, resaltó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.
miento, gobernar para todos, pero por el bien de todos, primeros los pobres, primero los más necesitados, y debemos llegar con este programa a cada una de esas personas que en esta etapa navideña se encuentra en una situación de necesidad”, destacó.
Acompañado de funcionarios y servidores del Gobierno de Sonora, el mandatario estatal, agradeció el compromiso y el trabajo realizado para lograr recaudar despensas, dulces, juguetes, cobijas, chamarras y que durante estas semanas llevarán a los 72 municipios a todas las familias que menos tienen.
El Operativo Navideño 2023 es posible gracias al trabajo coordinado del Gobierno de Sonora a través de DIF Sonora, Coordinación Estatal de Protección Civil, Cedis, Sedesson, Cecop, Secretaría de Hacienda, Secretaría de Gobierno, entre otras.
“Con este programa buscamos particularmente llegar al Sonora profundo, a aquel al que nunca le ha tocado nada y que ya les toca, ese fue uno de los grandes compromisos de campaña, obviamente cumpliendo con uno de los principios de nuestro movi-
En total se entregarán en los próximos días: 60 mil 500 cobijas, 110 mil bolsas de dulces, 26 mil despensas, 13 mil colchonetas, cinco mil chamarras, 59 mil juguetes, dos mil kits de limpieza, siete mil 415 cenas navideñas, 150 piñatas y se celebrarán 13 posadas comunitarias en los pueblos originarios de la entidad.
Lamarque anuncia un acuerdo para recibir más presupuesto, hasta 200% El alcalde de Cajeme, Javier Lamarque Cano, dio a conocer que después de reunirse con el gobernador Alfonso Durazo Montaño, se acordó un incremento del 200 por ciento en lo que respecta al presupuesto que se le asignará al municipio para el ejercicio 2024. El munícipe explicó que, de concretarse dicho acuerdo, el 70 por ciento de los recursos se destinará a obras de reparación y rehabilitación de vialidades y además de infraestructura hidráulica y sanitaria. Además, comentó que parte importante del presupuesto será destinado para la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), entre otras acciones de no menor importancia. Lamarque Cano manifestó que ha recibido comentarios y observaciones relacionadas con el hecho de que en
otras administraciones se ha recibido más presupuesto y cuestionó en qué se gastaban los dineros argumentando que él recibió un municipio prácticamente en estado de abandono. Agregó que en otras administraciones se utilizaron los recursos de manera ineficiente, mientras que en este ejercicio los recursos se han aplicado de manera responsable. Finalmente, el edil cajemense reconoció el apoyo y el respaldo que durante su administración ha recibido por parte del titular del ejecutivo estatal. Ayer la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) anunció conferencia de prensa para dar su postura, luego que grupo de empresarios se reunieron sobre el mismo tema del presupuesto con autoridades estatales, pero esta fue cancelada de última hora.