facebook.com/tribunasonora
D
twitter.com@tribunasonora
DOMINGO
10.12.2023 SUR DE SONORA AÑO LV. ED 22007 12 páginas 2 cuerpos $12.00
Libre expresión al servicio de la verdad
mas s u a a u
a a
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
La balacera de ayer entre agentes estatales y civiles, entre los que se encontraba un policía municipal, confirma que la situación es más que delicada. En tan La balacera que se desató ayer por la mañana en una de sólo nueve días han sido asesinadas 21 personas, haciendo de 2023 el tercero las zonas de mayor tráfico de consecutivo en que el municipio acumula más de medio millar de asesinatos. Cajeme desveló que el crimen sigue sin mediar razones y que no hay paz ni para la ciudad, ni para sus habitantes, que nuevamente atestiguaron hechos de alto impacto.
Mejoramos el desarrollo urbano de municipios para próximos 20 años: Durazo
Aunque no se oficializó ni por parte de la autoridades estatales ni municipales, las versiones más sólidas apuntan a que uno de los tres muertos tras la refriega era un policía municipal que, vestido como civil, acompañaba a los otros caídos y participó en la balacera contra fuerzas de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC). El hecho no sólo confirma que el crimen no descansa, ni anda con florituras a la hora de ejercer violencia, sino que el descontrol es tan grande que las cifras desnudan la realidad y los análisis oficiales. NÚMEROS CRÍTICOS De acuerdo con el recuento periodístico, en nueve días de diciembre, 21 personas han sido asesinadas, lo que hace que el último mes del año pinte fatal y ayude a engrosar unos datos espeluznantes. Estos 21 equivale a que cada diez horas una persona es asesinada, además de abonar a que Cajeme ya tenga 516 ejecuciones durante 2023, un promedio de 1.5 al día. Tales números permiten ver cómo la apuesta del crimen de violentar a la ciudad sigue sin pausa, aunque las autoridades presuman ciertos resultados, borrosos a la hora de analizar los datos concretos. Del primero de enero de 2019 a ayer, Cajeme suma ya 2131 asesinatos, es decir, en un lustro se rebasaron los dos mil homicidios dolosos, un promedio de 1.48 al día, prácticamente como el de este 2023, demostrando que la crisis no se modifica.
E
516 homicidios en lo que va de 2023 1.5 asesinatos diarios promedio ma cra a primer respondiente en materia de seguridad pública. En marzo fue asesinado el comandante operativo Jesús Navarro, un crimen de alto impacto que sigue impune. Poco después, en mayo, Víctor Hugo Valdés Picos, otro comandante, también fue acribillado. En julio fue noticia nacional el levantón de tres hermanos policías; luego de viralizarse un video donde uno de ellos admite su participación en varios hechos violentos, aparecieron muertos en una solitaria calle.
Hay que remontarse hasta 2018 para encontrar un año (287) con menos de trescientos ejecutados.
Tras ello, casi cuarenta policías decidieron renunciar, tanto por las condiciones de seguridad como por la falta de garantías y equipo, así como los bajos salarios.
POLICÍA EN CRISIS Ha sido un año complicado para la policía municipal,
En los últimos meses la corporación también ha sido noticia tras viralizarse
a cami ai a a ac ra a
r
también videos en donde elementos participan en actos de corrupción, como también porque se dio a conocer que 97 elementos, de unas filas ya de por sí raquíticas (el déficit de policías es de 700 policías, equivalente a la mitad de los 1400 deseados) no pasaron el examen de control y confianza, lo que obligaría a darlos de baja. SIN CONFIANZA Cabe recordar que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), Cajeme tiene serios problemas en cuanto a la percepción hacia las autoridades de seguridad. La percepción de inseguridad, de acuerdo con los análisis de los expertos, tiene una relación directa con la visión que tienen los ciudadanos hacia el trabajo de las fuerzas policiacas. En la última ENSU, se observa que en Obregón el
e e er di iem re
2,131 homicidios 1.48 asesinatos diarios promedio Ejército (54.2% de confianza, quinto peor en el país), que lidera muchas de las actividades de protección y seguridad, está mal visto, lo mismo que la Marina (56.7% de confianza, la quinta peor a nivel nacional), sitio de origen profesional de los principales mandos de la Policía Municipal, que a su vez no logra despuntar entre la visión ciudadana pues sólo 20.2% le tiene confianza. La Guardia Nacional, por su parte, también con amplia presencia en las calles, no termina por ser aceptada y reconocida por los obregonenses (45.7%, quinta peor también).
Como seguimiento al Plan Estatal de Desarrollo, se llevó a cabo la primera sesión del Consejo Estatal de Ordenamiento Territorial, Desarrollo Urbano y Metropolitano, con el objetivo de informar sobre las acciones estratégicas que se han puesto en marcha en el estado para garantizar un modelo crecimiento ordenado de los municipios de Sonora por los próximos 20 años, indicó el gobernador Alfonso Durazo Montaño. El mandatario sonorense, al encabezar la sesión en su carácter de presidente del Consejo, destacó la voluntad de los integrantes de este órgano colegiado constituido desde el pasado 24 de julio para crear los instrumentos necesarios que permitan el mejoramiento urbano en materia de infraestructura, servicios públicos básicos y aprovechamiento de sus recursos naturales. “Representa un gran paso que nos permitirá tener claridad hacia dónde queremos ir; nunca en la historia de la entidad se había
logrado concretar un esfuerzo de esta dimensión en la materia. Mi gobierno es por definición un gobierno visionario y esto significa que trabajamos en el presente pensando en las necesidades futuras”, manifestó. Parte importante del desarrollo del estado, expresó, son los proyectos de sustentabilidad implementados para la transición energética a nivel nacional, tales como el Plan Sonora de Energías Sostenibles con el que se ha trazado el camino para transitar de las energías fósiles a las energías limpias en la lucha contra el cambio climático. Como tarea adicional, pidió a los miembros del Consejo Estatal de Ordenamiento Territorial, Desarrollo Urbano y Metropolitano, evaluar el proyecto para la creación del Instituto Sonorense de Planeación bajo la característica de un organismo autónomo y que tenga la capacidad de identificar las problemáticas que pudieran presentarse a 20 años y definir soluciones.
REPRESENTANTES DEL SECTOR EMPRESARIAL ESPERAN CUMPLAN ACUERDOS Y DESTINE EL CONGRESO MÁS RECURSOS A CAJEME
>Obregón Pág 1B
Presupuesto 2024 en Navojoa se olvida de la Inversión Pública El Ayuntamiento de Navojoa se encuentra elaborando el próximo Presupuesto de Egresos 2024, sin embargo, pese a que se presume un recurso histórico cercano a los mil millones de pesos (mdp), nuevamente el porcentaje destinado para Inversión Pública será mínimo, a pesar de los múltiples rezagos en los servicios públicos de la ciudad. Aunque las autoridades tendrán hasta el próximo 31 de diciembre para modificar el proyecto de Presupuesto de Egresos que se enviará al
Congreso del Estado, hasta el momento se estima que el rubro de Inversión Pública recibirá alrededor del siete por ciento del recurso, esto significa que sólo siete de cada 100 pesos que ingresen al Ayuntamiento serán destinados para resolver los problemas de la ciudad.
Aunque cada año, el Ayuntamiento de Navojoa recibe más recurso para agua y recolección de basura, gran parte del invertir en la ciudad, el recurso será destinado a presunto desorden finanlos gastos operativos del municipio, donde tan ciero, así como el exceso sólo en el concepto de salarios, el Ayuntamiento de burocracia, mantiene a de Navojoa gasta más de la comuna actualmente 23 millones de pesos cada con un déficit económico mes. de tres mdp mensuales. “Hemos contado con ese
Aún cuando las autoridades están conscientes de que la mayor parte del presupuesto debería destinarse a la obra y mejora de los servicios públicos, tales como los problemas de drenajes, arreglo de vialidades, desabasto de
problema desde hace tiempo, la partida mil está muy elevada y se requiere que se haga algún ajuste para reducir la nómina, algo que todavía no podemos solventar”, indicó Jesús Guillermo Ruiz Campoy, regidor por Morena.
ESPÍRITU DECEMBRINO LLEGA A PLANTELES ESCOLARES DE CAJEME Y REALIZAN VISTOSOS FESTIVALES NAVIDEÑOS EN SUS INSTALACIONES
>Sociales Pág 8A
Desde hace cuatro años, el Ayuntamiento de Navojoa no ha adquirido nuevos camiones recolectores de basura, patrullas o maquinarias, lo cual, obliga a que las autoridades destinen cifras millonarias al concepto de rentas, mien-
tras que el parque vehicular del municipio continúa vacío. “Es un tema que tenemos que ver este mes. En el Presupuesto del año pasado destinamos un recurso para la com-
pra de tres recolectores, pero lamentablemente por la misma situación económica del Ayuntamiento, no se ha podido comprar ninguna maquinaria en lo que va de esta administración”, puntualizó el edil.
¡IMPRESIONANTE! SHOHEI OHTANI LOGRA HISTÓRICO CONTRATO DE 700 MILLONES DE DÓLARES POR 10 AÑOS CON LOS DODGERS
>Deportes Pág 4B