facebook.com/tribunasonora
L
twitter.com@tribunasonora
LUNES
11.12.2023 SUR DE SONORA AÑO LV. ED 22007 12 páginas 2 cuerpos $12.00
Libre expresión al servicio de la verdad
av a a s inan ier y eu as en su ri n e LUIS ROBLES redaccion@tribuna.com.mx
A pesar de que se presumió que en este 2023, el municipio de Navojoa contaría con el presupuesto más grande de su historia, la realidad es que cerrará el año con uno de sus peores problemas financieros, al grado de tener que endeudarse para poder cumplir con lo más básico, tal como los pagos de sueldos, a proveedores y garantizar la operatividad del municipio.
El presidente municipal, Jorge Alberto Elías Retes, informó que actualmente la comuna registra un déficit financiero mensual por un monto de dos millones 350 mil pesos, además, se le debe sumar la reducción en las aportaciones federales, situación que mantiene al Ayuntamiento en ‘números rojos’. UN GOBIERNO INCIERTO De acuerdo al Presupuesto de Egresos 2023, el Ayuntamiento destina más de 261 millones 905 mil 879 pesos a la partida de ‘Servicios Personales’, lo cual significa que, en promedio, necesita mensualmente más de 21.8 millones de pesos (mdp), sin embargo, en el último trimestre la comuna no ha podido completar dicho pago, afectando directamente a sus trabajadores. “Ya tenemos algunas quincenas donde se nos ha retrasado el pago; es verdad que no se nos adeuda nada, pero el no saber si se nos pagará o no a tiempo nos afecta, debido a que muchos de los trabajadores tenemos deudas y préstamos que pagar, por lo que nos cobran intereses por abonar tarde”, indicó una trabajadora del municipio que prefirió mantener el anonimato. Esta situación ha provocado que, en tan sólo 30 días, el alcalde haya solicitado a Cabildo la aprobación de dos créditos financieros para poder hacerle frente a los compromisos de fin de año. Con esta medida, en los últimos cinco meses Navojoa adquirió una deuda de 73 mdp. “Esto es lo que genera la necesidad de los préstamos bancarios, si no tuviéramos ese déficit no pedi-
Impulsa Estado atracción de inversión con mejora regulatoria integral
La administración de Jorge Elías Retes no da una y le crecen todos los enanos. Sin recursos, su poca asepsia financiera lo tiene al borde del abismo ríamos nada. Los compromisos laborales con los sindicatos del Ayuntamiento cuestan actualmente 150 millones de pesos al año, lo que se consideran irresponsabilidades gremiales”, afirmó el munícipe Elías Retes. FINANZAS INESTABLES Aunque el alcalde asegura que la política de austeridad y disciplina implementada en su mandato en los últimos 10 meses ha generado un ahorro de 2.7 mdp, la verdad es que sus medidas como los ajustes a la nómina y el pago de horas extras, sólo han generado ahorros mínimos, debido a que el 70 por ciento de dicho ahorro, corresponde a la culminación del arrendamiento de luminarias, el cual representaba un gasto mensual de 1.8 mdp. Por lo que el bloque opositor al Gobierno Municipal, considera que el alcalde Elías Retes maneja un doble discurso, debido a que, aunque presume en sus discursos un buen manejo financiero, por otro lado continúa endeudando al municipio. “Traen un doble discurso, una cosa es lo que diga el alcalde y otra cosa es lo que vemos los ciudadanos, se dice que se ha hecho un buen manejo de los recursos, pero no lo vemos reflejado… Es obvio que no tienen la capacidad de hacer un buen manejo
financiero en el municipio y eso lo estamos pagando los navojoenses”, expresó Miguel Corral Corral, dirigente del Partido Acción Nacional (PAN). El desorden financiero en su administración ha provocado que el munícipe no respete el Presupuesto, debido a que se han modificado los egresos de la comuna, para poder destinar el recurso al gasto corriente, sin importar afectar directamente a la ciudadanía, ya que para este 2023, se esperaba adquirir maquinaria y recolectores de basura, pero el dinero se envió a otros rubros. “En el Presupuesto del año pasado destinamos un recurso para la compra de tres recolectores, pero lamentablemente por la misma situación económica del Ayuntamiento, no se ha podido comprar ninguna maquinaria en lo que va de esta administración”, aseguró Guillermo Ruiz Campoy, regidor por Morena. LOS DEJAN SIN RECURSOS María del Rosario Santiago Vizcarra, tesorera municipal, declaró que hasta mediados del 2023 el Ayuntamiento estaba solvente para el cumplimiento de los gastos operativos y administrativos, sin embargo el recorte drástico en las participaciones a finales de octubre y princi-
Canadá alerta por un brote de salmonela en melones de Sonora La Agencia de Salud Pública de Canadá (PHAC) colabora con socios de salud pública federales y provinciales para investigar un brote de infecciones por salmonela que ha causado cinco muertes en seis provincias relacionado con las marcas de melones Malichita y Rudy de origen mexicano, específicamente del valle de Guaymas, Sonora. Según los resultados de la investigación de la PHAC, muchas de las personas que enfermaron informaron haber comido melón antes de que ocurrieran sus enfermedades en las provincias de: Columbia Británica, Ontario, Quebec, Isla del Príncipe Eduardo, Nuevo Brunswick, Terranova y Labrador. La autoridad informó que igualmente está colaborando con los Centros para el Control y
2.35 mdp es el déficit mensual del municipio 21.8 mdp es el gasto mensual en servicios personales
73 mdp la deuda contraída el último semestre
pios de noviembre cambió la situación. La funcionaria municipal precisó que en promedio, la comuna recibía mensualmente más de 33.5 mdp, sin embargo, en el último trimestre, las participaciones tuvieron una disminución del 40 por ciento, ya que sólo se han recibido 20.5 mdp. “Se promedia una reducción cada mes en 20 millones de pesos. Falta diciembre aún, pero no podemos esperar a ver si llegan o no, creemos que no van a llegar, pero no podemos atenernos a ver si hay algún adelanto o no”, puntualizó. Lamentablemente, aunque pareciera que esto no pudiera empeorar para la administración de Jorge Alberto Elías Retes, existe la amenaza de que algunas cuentas bancarias de la comuna puedan ser embargadas, debido a los múltiples juicios que tiene en su contra, por lo que en caso de que el tribunal dictamine a favor de los demandantes, las finanzas municipales recibirán otro golpe más.
noviembre para los melones de la marca Malichita vendidos entre el 11 de octubre y el 14 de noviembre de 2023. El 24 de noviembre de 2023, la CFIA actualizó la advertencia de retirada de alimentos para incluir también los melones de la marca Rudy que se vendieron entre el 10 de octubre y el 24 de noviembre de 2023. “Las personas enfermaron entre mediados de octubre y mediados de noviembre de 2023. Cuarenta y cuatro (44) personas fueron hospitalizadas. Se han reportado cinco muertes”, describe el reporte de PHAC.
la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) y la Administración de Alimentos y Medicamentos del mismo país (FDA). “La mayoría de las personas que enfermaron son niños de cinco años o menos, o adultos de 65 años o más. Muchos
casos también informan que viven en una residencia de ancianos o que asisten a una guardería”, añadió. Ante esta situación, la Agencia Canadiense de Inspección de Alimentos (CFIA) emitió advertencias de retirada de alimentos el primero de noviembre, el 14 de noviembre y el 17 de
La autoridad informó que los productos retirados del mercado se distribuyeron en varias provincias y territorios entre los que ya se aseguraron: Alberta, Columbia Británica, Manitoba, Nuevo Brunswick, Terranova y Labrador, Nueva Escocia, Ontario, Isla del Príncipe Eduardo Quebec.
Para la llegada de nuevas empresas que signifiquen más y mejores empleos para las y los sonorenses, se logró la certificación de 10 municipios por parte del Gobierno de México a través de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria, informó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.
Agua Prieta, Caborca, Cajeme, Empalme, Etchojoa, Guaymas, Navojoa, Nogales, Puerto Peñasco, y San Luis Río Colorado; tienen evaluada y aprobada su ventanilla de apertura rápida de empresas, en las cuales se tendrán respuesta en tres días hábiles, lo que antes podía llevarse 35 a 40 días.
El mandatario estatal destacó que, con este logro la Mejora Regulatoria del Gobierno de Sonora avanza en los mecanismos para facilitar la atracción de inversión, la formalidad de las empresas y la generación de empleos formales.
Con un formato único de apertura, y cinco trámites en promedio donde antes eran 20 trámites. Con ello, dijo, más de 400 giros de empresas de bajo riesgo, podrán aperturar en un solo lugar sin tener que ir a diferentes ventanillas.
“El paso que hoy damos para facilitar el establecimiento de nuevas fuentes de empleo aquí en nuestro estado; 10 municipios están ya incorporados en este programa y vamos a continuar avanzando, cumpliendo con ello el objetivo de consolidar a nuestro gobierno como un gobierno facilitador de la inversión”, expresó.
Además, subrayó, los empresarios y emprendedores podrán ser atendidos en estas ventanillas empresariales de manera ágil y eficiente, teniendo como ventajas ser atendidos en un solo lugar, tener a la mano plataformas digitales para llevar su trámite, transparencia en los tiempos de respuesta del trámite, información de programas de créditos, e incentivos para promover la formalidad.
El gobernador Durazo Montaño destacó que
Eligen a Alcalá consejero presidente del INAI en medio de acusaciones Adrián Alcalá fue electo como nuevo comisionado presidente del INAI para el periodo 2023-2026, en una elección que se definió con el voto de calidad de la presidenta saliente Blanca Lilia Ibarra y acusaciones de falta de ética y corrupción hechas en la sesión por la comisionada Julieta del Río, quién bajó su candidatura de último momento. La elección de Alcalá ocurrió tras cuatro rondas de votación de los cuatro comisionados del Pleno en las que el resultado fue un empate entre Alcalá y Josefina Román, con dos votos cada uno. El Pleno debería integrarse por siete comisionados, pero el Senado no ha cumplido aún con la designación de los tres faltantes. Por tanto y conforme a las reglas del INAI, la decisión final se tomó con el voto de calidad de la consejera presidenta Blanca Lilia Ibarra, quien se decantó por Adrián Alcalá. Entre los motivos por los que Ibarra optó por Alcalá están que él podrá estar el periodo completo de tres años que dura una presidencia, pues su encargo de comisionado concluye en 2027.
Mientras que Josefina Román acaba su encargo como comisionada en marzo de 2026 y no completaría todo el periodo. Después de la votación, Alcalá rindió protesta como presidente del INAI para el periodo 2023-2026. “Ofrezco unidad”, dijo en su mensaje ya como presidente de este instituto. En la sesión, la comisionada Norma Julieta del Río declinó su participación en la elección para elegir al próximo comisionado presidente del INAI al considerar que no puede avalar la falta “solvencia ética” de uno de los participantes, por lo que sólo quedaron en el proceso los comisionados Adrián Alcalá y Josefina Román, ésta última sería quien tendría su voto.
Reyes Rodríguez Mondragón, magistrado presidente del TEPJF, defiende su permanencia en el cargo >Pág 3A