Tribuna Sonora 2023-12-12

Page 1

twitter.com@tribunasonora

facebook.com/tribunasonora

M

MARTES

12.12.2023 SUR DE SONORA AÑO LV. ED 22009 12 páginas 2 cuerpos $12.00

Libre expresión al servicio de la verdad

a s au

s

s m s

a

Ayer dio a conocer que enviará una iniciativa para desaparecer a tres orgaQue al presidente Andrés nismos autónomos, lo que es un último intento por librarse de instituciones que Manuel López Obrador no el país necesita, pero que, como lo exhiben, anhela acabar con ellos, refugiándole gustan la división de poderes ni los organismos se en la idea de que son onerosos y corruptos. STAFF redaccion@tribuna.com.mx

Beneficiamos a jóvenes y a las familias con ‘En Bici y Mano con Mano’: Durazo Para darle continuidad al programa de movilidad que llega a estudiantes, así como apoyar a familias en situación de vulnerabilidad, el gobernador Alfonso Durazo Montaño, entregó un total de 320 bicicletas con sus cascos protectores a jóvenes estudiantes de nivel media superior, así como 220 tarjetas correspondientes al programa ‘Mano con Mano’. El mandatario estatal destacó que el programa En Bici, apoya a estudiantes que no cuentan con un medio de transporte para llegar a sus escuelas y con ello, facilitar su traslado evitando así la deserción escolar, además se entregan a hombres y mujeres de zonas muy alejadas como medio de transporte para apoyarlos en sus necesidades. “El objetivo de este programa de bicicletas, que lo estamos impulsando entre aquellos jóvenes que más lo necesitan, se trata de ayudarles a sustituir un gasto de camión en la medida que esto sea posible,

pero también se trata de que sus padres, ante la eventualidad que sea necesario, puedan utilizarlo como vía de transporte rumbo a una parada qué con frecuencia, lamentablemente no les queda cercano”, comentó el ejecutivo estatal.

El gobernador Alfonso Durazo Montaño, recordó que, en la primera etapa del programa En Bici, se entregarán 10 mil bicicletas, con su casco protector, y hasta el momento, son cinco mil 937 beneficiados de Bacerac, Carbó, Benjamín Hill, San Miguel de Horcasitas, Huachinera, Carbó, Bavispe, Bacadéhuachi, Nacori Chico, Granados, Huásabas, Villa Hidalgo, Divisaderos, Tepache, Hermosillo, Benito Juárez, San Ignacio Río Muerto, Navojoa, Etchojoa y Huatabampo los que han recibido su bicicleta. Así mismo el gobernador entregó 220 tarjetas del programa’ Mano con Mano’ para atender diversas vulnerabilidades como el complemento del ingreso familiar.

Sindicato en Etchojoa exige el cumplimiento a su Contrato Colectivo Trabajadores del Ayuntamiento de Etchojoa se encuentran laborando bajo protesta, debido a que, hasta el momento el alcalde Jesús Tadeo Mendívil Valenzuela ha incumplido parte de lo estipulado en su Contrato Colectivo de Trabajo.

En esta ocasión, la queja principal del Sindicato de Trabajadores es la falta de autorización a dos solicitudes de pensión por viudez, lo cual, desde hace casi un año, no sólo ha cortado el ingreso económico a las mujeres afectadas, sino que también, las ha dejado sin el servicio médico, a pesar a tratarse de mujeres de la tercera edad. “Doña Lucía está por cumplir un año de que su esposo falleció y el procedimiento no se ha llevado a cabo, también está otra compañera que recientemente quedó viuda y va para la misma situación. Son procedimientos por parte de Cabildo, pero

no se nos ha dado respuesta”, indicó Noel Alberto Cota Matus, líder sindical.

Se espera que, en los próximos días, el Ayuntamiento de Etchojoa convoque a una Sesión de Cabildo y sea ahí cuando se toque la solicitud del Sindicato; de no ser así, los trabajadores aseguraron que pudieran tomar medidas más drásticas. “Vamos a darle tiempo a la reunión de Cabildo y dependiendo el resultado que tengan, nosotros vamos a ver que decide la Asamblea para darle seguimiento a este problema”, afirmó. Cota Matus, precisó que además de las pensiones por viudez, el alcalde les adeuda a los trabajadores la entrega de uniformes, el pago por el Día de la Secretaría (dos años seguidos), retroactivo por el aumento salarial, alza en vales de despensa, así como la entrega de becas, entre otros incumplimientos.

autónomos es de sobra conocido, pero de eso a intentar acabar con ellos, o al menos mancillarlos.

No le importa si se trata de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a la cual desea subyugar a sus deseos y, al no lograrlo plenamente, insista en hacer una profunda reforma al Poder Judicial para, por ejemplo, hacer que los ministros sean elegidos mediante el voto popular. Tampoco le interesa si los organismos autónomos tratan temas tan complejos y relevantes como la rendición de cuentas, la competencia económica o la regulación de la industria energética. Tal vez por ello es que prepara un último golpe. Ayer avisó que enviaría una iniciativa para desaparecer al Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI), Instituto Nacional de Telecomunicaciones (IFT) y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece). Esto lo hace, pese a que sabe que no cuenta con la mayoría calificada en el Legislativo, lo que supondría una derrota en las votaciones, así como que la Suprema Corte seguramente declararía anticonstitucional esta reforma. Pero le sirve para, nuevamente, dividir las opiniones e impulsar la polarización entre buenos y malos: “si no la aprueban, lo que quiero es que quede constancia de que eso está mal y no quiero ser cómplice”, dijo en su conferencia matutina. “Tenemos que hacer una reforma administrativa y tienen que desaparecer todos esos organismos supuestamente autónomos y es supuestamente autónomos porque no le sirven al pueblo, están al servicio de las minorías (…) que el instituto de la Transparencia, que el Instituto de Comunicaciones, que el Instituto de la Competencia, que la CRE, que no sé cuánto”, señaló. Básicamente, López Obrador volvió al viejo discurso de sus tiempos de candidato derrotado cuando mandó al diablo a las instituciones.

“Y hay muchos organismos onerosos que no sirven para nada, son gastos superfluos”, aseguró sin ofrecer pruebas o ejemplos contundentes de ello. PREOCUPANTE Para los expertos y analistas, la posición presidencial no es más que otro ejemplo de su pretensión de acumular poder e ir en contra de aquello que le desnuda o revela los aspectos en donde su gobierno falla. “Solo a un gobierno infestado de corrupción le estorban el INAI y el IFT. Y solo un presidente corrupto que ya no encuentra cómo entregar más recursos a los generales, su prole y sus amigos, necesita estos distractores mientras el país se cae a pedazos”, dijo el analista Alfredo Lecona.

CLAUDIA SHEINBAUM CANDIDATA PRESIDENCIAL

No necesitamos más organismos que representan 10 direcciones generales y no se soluciona el problema de fondo” JACOBO DAYÁN INVESTIGADOR

La autodenominada transformación es militarista y opaca. El silencio de sus seguidores los hace cómplices” HÉCTOR TÉLLEZ DIPUTADO

Le decimos al señor Presidente que esas iniciativas ¡no pasarán y no va a legislar por decreto el señor Presidente! Tendrá que atenerse a la resistencia democrática”

Cabe señalar que López Obrador tiene un interés particular por desarticular al INAI, garante de la transparencia, tan es así que tanto él como Morena, su partido, han bloqueado la designación de consejeros hasta el límite, pues mañana es el último día para hacerlo.

“Hay que reconocer que las instituciones pueden ser criticadas, pero no seamos ingenuos, el presidente quiere desaparecerlas porque le incomoda el uso que los ciudadanos le damos y que luego revela aspectos que no le agrada que se conozcan”, explicó la analista Carla Escoffié.

La transparencia no es un bien de este gobierno pues, por ejemplo, 71% de sus bases de datos, las cuales son públicas, no están actualizadas, dado el desinterés por rendir cuentas y transparentar todos los procesos y decisiones gubernamentales.

HISTORIAL En el historial de afrentas en contra de los organismos autónomos, el presidente ha ido año con año recortándoles su presupuesto. Con excepción del Banco de México, el resto ha visto caer sus ingresos entre

el 14% y 30% en cinco años. De acuerdo con el abogado Miguel Alfonso Meza, la estrategia del presidente ha sido la de, poco a poco, disminuir el poder y la potencia de los organismos, atacándolos desde varios frentes con constancia. “Los ataques han sido constantes y duraderos; la estrategia es desgastar poco a poco, la imagen, los recursos, la paciencia y dejar esa idea de que no funcionan o son onerosos, o que están en manos de una elite, claramente sin pruebas”, explica.

Grupo fuertemente armado irrumpe en Benjamín Hill En los últimos días el municipio de Benjamín Hill está sumergido en una ola de violencia por la disputa de grupos criminales en esa región y ayer la población reportó presencia de camionetas con personas fuertemente armadas por las calles principales de esa localidad. El poblado ferrocarrilero está ubicado a escasos kilómetros de distancia del punto de revisión militar de Querobabi. A través de un video en redes sociales se aprecia cómo ingresa desde la carretera Federal #15, tramo HermosilloNogales, una camioneta tipo pick up, de color rojo y de doble cabina, con varias personas a bordo. Seguida de otra similar, pero en color blanca.

En la imagen a simple vista se aprecian que portan armas largas, incluido un presunto rifle de alto calibre, probablemente Barrett .50, apoyado sobre el techo de la misma camioneta.

FAMILIARES DE JÓVENES MUERTOS POR ARMAS DE LA AMIC PIDEN JUSTICIA TRAS ACUSAR IRREGULARIDADES EN EL CASO >Obregón Pág 1B


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.