facebook.com/tribunasonora
M
twitter.com@tribunasonora
MIÉRCOLES
13.12.2023 SUR DE SONORA AÑO LV. ED 22010 12 páginas 2 cuerpos $12.00
arie ri e
Libre expresión al servicio de la verdad
e ai
i a de u idad
Alejandra Avalos
Tras haber encontrado a su hermano después de 4 años, la ‘mini rastreadora’ como es conocida Mariel Guadalupe Soto Cervantes, continuará buscando a los La historia de Mariel Guadalupe Soto Cervantes desaparecidos con el colectivo Rastreadoras de Ciudad Obregón. redaccion@tribuna.com.mx
no debería ser la de ninguna niña de 13 años. Pero en un municipio donde, solo este año, se han registrado más de 200 desapariciones por parte de los colectivos de búsqueda, el testimonio de Mariel trágicamente es una cruda realidad.
El 6 de julio de 2019, José Joel Soto Cervantes de 22 años desapareció. El hermano de Mariel fue visto por última vez mientras trabajaba en el campo, ese mismo día, y con solo 13 años, Mariel comenzó a buscarlo. Primero recurriendo a las autoridades y después, cuando se dio cuenta que la policía no saldría a buscarlo, ella comenzó su búsqueda casa por casa por casa. “Tienen que salir a buscarlos, porque las autoridades no hacen nada por ellos. Las autoridades lo único que hacen es archivar las carpetas. Los policías no van a salir a escarbar. No van a salir a preguntar por ellos para saber si ellos están bien”, reconoce Mariel quien apenas hace 19 días pudo traer de regreso a casa a su hermano. Cuando Mariel cumplió 14 años se unió al colectivo Rastreadoras de Ciudad Obregón quien la adoptó como una más de la familia. Mariel llegó a una búsqueda en la colonia Aves del Castillo para sumarse a las actividades y desde ahí comenzó a ser llamada como la ‘mini rastreadora’, un tierno pero triste apodo que refleja, una vez más, la crisis de desapariciones forzadas que atraviesa Sonora desde ya hace varios años. Los datos del Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (Rnped) señalan que desde 2019 a la fecha se registran solamente 323 personas desaparecidas y no localizadas, cifras que son constantemente refutadas por los colectivos de búsqueda de desaparecidos quienes aseguran que solo este año tienen reportes de la desaparición de más de 200 personas, siendo un gran porcentaje mujeres.
ai
au a i
La gravedad de la situación se ejemplifica perfectamente al recordar que el mismo colectivo al que pertenece Mariel, Rastreadoras de Ciudad Obregón, ha encontrado enterrados en patios de viviendas hasta más de 5 cuerpos en una sola jornada. Con ese panorama y bajo esas cifras, Mariel sabía que encontrar a su hermano no sería sencillo, pero aún así nunca faltó a su promesa. La pequeña interrumpió su infancia y su vida para tomar una pala, adentrarse en el monte y comenzar a buscar. Junto con sus compañeras, a quienes llama una segunda familia, Mariel ha sacado huesos de fosas clandestinas con sus propias manos, “son sentimientos encontrados, se siente felicidad porque se sabe que otro ángel regresa a casa, pero se siente mucha tristeza por como se encuentran en las fosas clandestinas”, señala la joven quien ahora tiene 17 años. SU LUCHA NO TERMINA El 4 de junio de este año, una retroexcavadora sacó el cuerpo del hermano de Mariel de un predio en construcción ubicado por las calles Camino Real y Norman E. Borlaug, y por medio de redes sociales ella reconoció su vestimenta y la dentadura. Para el día siguiente Mariel ya estaba en la Fiscalía pidiendo la confronta, pero no fue tan sencillo
su u i a
asa ias
“El presidente quiere desaparecer al INAI, la institución que transparenta la información de sueldos, contratos y gastos de la autoridad. Gracias al INAI supimos que el dueño de
la lujosa Casa Gris en Houston, donde vivía uno de los hijos del Presidente, era de una empresa beneficiada con contratos millonarios de Pemex”, expuso en un video difundido en redes sociales. La precandidata presidencial de ‘Fuerza y Corazón por México’, agregó que también gracias al Instituto Nacional de Accesos a la Información (INAI), los ciudadanos se enteraron que los amigos del otro hijo del Presidente, se volvieron
El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, dio a conocer que el presupuesto para inversión en el municipio de Cajeme incrementará para el ejercicio fiscal 2024. El titular del ejecutivo estatal dijo que la propuesta inicial de 75 millones de pesos asignados para el segundo municipio más importante de la entidad fue “un error de planteamiento” expuso; razón por la cual se reasignarán más recursos para la inversión pública.
qu
porque durante mucho tiempo las autoridades dilataron el proceso. Aunque Mariel sabía que al haberlo encontrado cumpliría su promesa también se negaba a que fuera realidad, pues sabía que si era él, jamás lo volvería a ver con vida. Finalmente el 22 de noviembre, hace apenas 19 días, le confirmaron a Mariel que la prueba de ADN había sido positiva. Después de 4 años, Mariel encontró a su hermano y pudo llevarlo a casa para despedirse de él. “Yo le prometí ese día que comencé a buscarlo por las calles que lo iba a encontrar e iba a luchar hasta saber donde estuviera él. Y le prometí que ya encontrándolo iba a seguir
a a aa qu u
s a i ia s as si a s
con Rastreadoras de Ciudad Obregón”. Mariel es consciente en que ninguna niña debería estar buscando por el monte a su hermano desaparecido, pero también reconoce que si ella, aún con su corta edad, no lo hacía nadie más lo haría. Ahora con 17 años, siendo ya una madre de familia, y con un dolor constante en el pecho por no poder ver nunca más a su hermano, Mariel asegura que su misión no ha terminado. Ella quiere seguir ayudando a encontrar a los desaparecidos. Al preguntarle qué más se ve haciendo responde “solo ayudando, es lo que quiero hacer”. “Porque así como yo tenía el dolor de no saber donde estaba, muchas de mis compañeras lo tienen”.
Xóchitl afirma que AMLO quiere desaparecer al INAI para ocultar información Xóchitl Gálvez criticó que todos los días el presidente Andrés Manuel López Obrador afirme que su gobierno es el más honesto, pero al mismo tiempo quiera ocultar información y prueba de ello dijo es su aferramiento para que desparezcan algunos organismos públicos.
Gobernador anuncia un aumento para Cajeme en el presupuesto 2024
millonarios vendiendo medicinas, cuyos contratos fueron otorgados de manera irregular por adjudicación directa, es decir, “por dedazo”. Gálvez Ruiz reprochó que el caso de corrupción en Segalmex, que se dio durante este sexenio, no tiene precedentes. “La peor tranza de este sexenio, Segalmex, es la más
grande en la historia de México”, sostuvo. “No se trata de discutir cuándo hubo más corrupción. Se trata de ponerle punto final a la corrupción. Estoy convencida que lo que pudrió a este país es la corrupción. Por eso, yo estoy y estaré siempre a favor del INAI y de la transparencia”, concluyó en su mensaje.
UNIVERSIDAD TECMILENIO CAMPUS CIUDAD OBREGÓN LANZA NUEVA CARRERA PARA ESTAR A LA VANGUARDIA
>Cultura Pág 8A
“No nos cerramos a que el Congreso hiciera cambios, de hecho, nuestra propuesta va a sufrir algunas modificaciones, por ejemplo, nos quedamos cortos en el compromiso presupuestal con el municipio de Cajeme”, dijo el gobernador en su conferencia de prensa.
El mandatario reiteró que habrá un incremento en el presupuesto para inversión pública, sin especificar el monto, además recordó que tiene un gran compromiso con Cajeme y reconoció un desequilibrio en la distribución de los recursos, debido a que hay municipios con un menor número de habitantes que recibirán más apoyo para inversión. “A veces muchos apoyos que el estado tiene programados para un municipio no se reflejan en el presupuesto, no se reflejan de manera específica, porque están implícitos en alguna de las acciones generales del estado”. Cabe destacar que desde ayer la Comisión de Hacienda de la LXIII legislatura analizaba el proyecto de egresos y este se votará mañana en el pleno del Congreso del Estado.
Presidente del TEPJF acepta renunciar “es mi deber poner fin a la incertidumbre” Luego de una serie de controversias, el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón acordó presentar su renuncia como presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), con efectos a partir del 31 de diciembre, por lo que la presidencia se renovará en enero de 2024.
Este hecho se dio tras solicitud de la renuncia del presidente de tres magistraturas la semana pasada, acusando irregularidades y que se perdió la confianza para que continúe en el encargo. “Ha sido una gran responsabilidad estar al frente del @TEPJF_informa y, por ello, es mi deber poner fin a la incertidumbre sobre mi permanencia en la Presidencia. He decidido presentar mi renuncia como presidente del #TEPJF y mi último día en ese cargo será el 31 de diciembre de 2023”, escribió en su cuenta de Twitter. Rodríguez Mondragón aseguró que toda su
administración puede ser revisada y auditada en cualquier momento, al sostener que la rendición de cuentas ha sido transparente y conforme a Derecho.
“Las tensiones son naturales, sin embargo, es mi obligación procurar el funcionamiento organizacional y superar cualquier obstáculo a la gobernabilidad institucional. México merece un Tribunal Electoral que continúe fuerte, para cumplir con su misión de brindar certeza e impartir justicia imparcial e independiente, para ello debe mantenerse alejado del ruido de la especulación”, manifestó. Aseguró que, durante sus 10 años como magistrado electoral, ha actuado con honestidad, imparcialidad y estricto apego a la Ley. “Ello se puede constatar en cada una de mis decisiones en la Comisión de Administración, así como en mis posiciones jurisdiccionales, votos y sentencias”.