Tribuna Sonora 2023-12-14

Page 1

facebook.com/tribunasonora

J

twitter.com@tribunasonora

JUEVES

14.12.2023 SUR DE SONORA AÑO LV. ED 22011 12 páginas 2 cuerpos $12.00

Libre expresión al servicio de la verdad

e

e

o pre e o or tr s r s r

JAVIER SANTÍN redaccion@tribuna.com.mx

La candidata del oficialismo a la presidencia de la República estuvo en Guaymas y Huatabampo, en donde encabezó dos eventos desairados, que sólo Con dos horas de retraso, la precandidata de Morena a la tuvieron gente por el enorme operativo de acarreo realizado nuevamente en tiepresidencia de la República, rras sonorenses. Claudia Sheinbaum Pardo,

Fortalecemos el desarrollo en el estado con inversión en millones de dólares: Durazo Con la inauguración de la planta de manufactura de gorras y sombreros deportivos Mainland Mexico Headwear Manufacturing Limited, Agua Prieta y Sonora se convierten en un nuevo punto estratégico para la relocalización de inversiones, aseveró el gobernador Alfonso Durazo Montaño. El mandatario sonorense expuso que con una inversión de 200 millones de dólares para la edificación de lo que se convertirá en un complejo industrial, esta planta la cual es la más grande del mundo dedicada al bordado, en una primera etapa generará mil 600 nuevos empleos, con una proyección de contratación de tres mil personas para 2025 y llegar a cuatro mil en 2027. “La inauguración que hoy hacemos representa el primer eslabón de lo que será un complejo industrial, pero hoy estamos atestiguando este hecho: un parteaguas en la vida económica de Agua Prieta, un antes y

un después en esta queridísima comunidad de Agua Prieta. Con este paso que hoy estamos dando estamos inaugurando la etapa, el inicio de lo que será un polo de desarrollo industrial privilegiado para la relocalización de inversiones en nuestro estado”, indicó. El gobernador añadió que el Ejido Agua Prieta, así como la comunidad, serán los primeros beneficiarios con el funcionamiento de esta planta, ya que serán proveedores de todos los servicios que requiera para su funcionamiento adecuado, enfocado principalmente en alimentación, seguridad y limpieza, para lo cual se pueden asociar también con empresas especializadas. Mainland Mexico Headwear Manufacturing Limited en su primera etapa producirá un millón de gorras, y entre sus fases dos y tres alcanzará hasta tres millones de gorras, representando su primera operación en México además de las que ya tiene en Asia.

llegó ayer a Guaymas a un evento en el malecón turístico, donde se notaba poco ánimo, además de un entorno desangelado.

La exjefa de gobierno de la Ciudad de México no ‘prendió’ a los asistentes pese a las arengas realizadas y sus intenciones de interactuar mediante un discurso similar al del presidente Andrés Manuel López Obrador, que mediante la polarización pretende ganarse el aplauso del pueblo. “¿Como esta Guaymas?”, preguntó al inició de su discurso para encontrar poca respuesta y decir enseguida: “como que no se oyó”, aunque realmente se escuchó perfecto desde el escenario montado con gran equipo de sonido. Sheinbaum Pardo justificó su retardo a los asistentes, al comentarles que venían de Hermosillo porque se retrasó el avión de la Ciudad de México y pidió comprensión y agradeció el aguante en el mitin. Ante el retardo del evento hubo gente que se tuvo que retirar, ya que desde antes de las nueve de la mañana esperaban a la aspirante presidencial, la mayoría traídos desde el Valle de Guaymas y colonias populares. ACARREO En el evento de Claudia Sheinbaum en el Puerto hubo un acarreo como en los ‘mejores tiempos’ del PRI y hasta perfeccionado, sin existir una pizca de vergüenza. Con derroche, al Puerto llegaron al menos sesenta autobuses de las comunidades yaquis, ejidos de Guaymas y Empalme, así como de San Ignacio Río Muerto y Rosario Tesopaco. El acarreo y dispendio de recursos molestó a los guaymenses que expresaron su descontento por las practicas similares de otros partidos, de quienes dicen “ser diferentes”.

“Se cayó” acuerdo para nombrar a ministra; AMLO lo podría hacer directo El acuerdo integral que construían los grupos parlamentarios en la Cámara Alta para aprobar los nombramientos de la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) entre otros “se cayó” y ahora toma otro rumbo favorable a la Cuarta Transformación. El senador Ricardo Monreal Ávila anunció que “se cayó” el acuerdo, también para nombrar a magistrados electorales de salas regionales, de tribunales locales y de justicia administrativa, además de los tres integrantes que faltan en el Consejo Nacional de Hidrocarburos, entre otros más. El excoordinador de la bancada de Morena detalló que “hasta ayer se estaba construyendo un proyecto amplio, al final no se concretó”. Dijo que la negociación iba muy avanzada, pero por” dos o tres nombres” de magistrados electorales, “ya no se pudo procesar”.

Monreal Ávila reconoció que uno de los grupos parlamentarios con los que se había llegado prácticamente a un acuerdo era Movimiento Ciudadano, pero al final no se logró concretar y las pláticas hasta este momento, están suspendidas. “Fundamentalmente, y a mí me gusta ser muy claro, habíamos construido con MC; también hablamos con el PRI, Eduardo Ramírez habló con PRI y con PAN y con el Grupo Plural y yo estuve dialogando, porque así me lo pidieron, con MC, con otros senadores en lo individual, pero con todos se habló para tratar de llegar a un consenso, que no se logró”, explicó. Recalcó que, por primera vez en la historia del país, el Presidente hará un nombramiento directo en la Suprema Corte de Justicia, lo que coloca al Senado en una falta u omisión, aunque eso no le quitará legitimidad a la ministra que sea designada.

Gloria Bojórquez, vecina guaymense dijo “apenas así

hay derrama económica en Guaymas, de tanta gente acarreada que trajeron al evento, de quienes dicen que no son iguales”. Verónica Limón, líder social de Guaymas Norte “apenas así con acarreados medio llenan, digamos que se limpiaron los partidos del PRI, PAN y PRD, y se fue la basura a Morena”.

a cami a

r

ar m ici i

cami ar c

c r

acarr a a ci a

Agregó “volvemos a las mismas prácticas de antaño, ya le cambiarían al sandwich, frutsi y la naranja”. Mario Amaya, catedrático universitario apuntó “siempre será lo misma y con todos, mismas prácticas de siempre. Y tan habladores que luego le tiran a la oposición, si ahí están los peores”. CONTINUAR TRANSFORMACIÓN Al visitar Guaymas por primera ocasión la precandidata presidencial de la coalición dijo: “sigamos Haciendo Historia”, mantuvo su perfil obradorista, haciendo alusión a que, de ganar las elecciones el próximo año, su gobierno sería uno que buscaría mantener las políticas actuales para poner “el segundo piso de la Transformación”. Sheinbaum insistió en la agenda presidencial en contra de la Suprema Corte y los organismos autónomos, además de dividir a la población entre conservadores y

c el pueblo que apoya al obradorismo. En el evento, Claudia mostró su hartazgo ante el reclamo ciudadano por la falta de apoyos sociales y les pidió bajar las cartulinas con que exigían el respaldo del gobierno federal, asegurándoles que les tomarían sus teléfonos para ser atendidas posteriormente. Su discurso lo ofreció ante poca gente, pues ante la tardanza y el sol, muchas personas comenzaron a dispersarse, algo que no agradó a los organizadores del desangelado evento.

LO MISMO En Huatabampo, segunda parada de la morenista, la cosa no fue tan diferente, pues además de una clara desorganización y el comienzo tardío, más allá de los acarreados, no hubo interés de la ciudadanía en asistir a la plaza de armas. Resultó evidente que, si el evento de Guaymas resultó de poco nivel, el de Huatabampo fue peor, notándose que caída la noche los habitantes no tuvieron interés en acudir y escuchar a Sheinbaum.

Autoridades tienen 24 horas para resarcir los daños por el derrame en RS, dice abogada Los habitantes de los pueblos de la Cuenca del Río Sonora esperan que, en el menor tiempo posible, las autoridades estatales y federales cumplan con los ordenamientos judiciales encaminados a resarcir los daños generados por el derrame de sustancias químicas ocurrido en 2014, por GrupoMéxico. La abogada de Poder, Cynthia Arco Amarillas, manifestó que las autoridades tienen un periodo de 24 horas para atender las demandas de los ocho municipios afectados por

la contaminación que se registra debido a este derrame; lo anterior lo determinó el Juez 13 de Distrito en Sonora. La representante legal destacó que particularmente deben de atenderse los temas relacionados con la salud, mitigación de riesgos, el abasto de agua libre de metales pesados, implementación de medidas que involucren a los afectados en el diseño de las estrategias. Arco Amarillas consideró que 24 horas es un tiempo

corto para resolver las problemáticas, pero destacó que, cuando menos esperan que las personas que han visto afectado su estado de salud, reciban atención médica. Agregó que, en caso de que no se cumpla con los ordenamientos emitidos

por un juez, se solicitaría que se diera vista a un juez federal y en caso de persistir el incumplimiento de las medidas antes mencionadas, los titulares de diferentes dependencias estatales y federales podrían ser llamados ante la justicia por desacato.

‘SE ILUMINA CAJEME’ TIENE UN AVANCE DEL 50% EN EL ÁREA URBANA Y RURAL, ESTIMAN TERMINAR ANTES DE LO PROGRAMADO

>Obregón Pág 1B


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.