facebook.com/tribunasonora
V
twitter.com@tribunasonora
VIERNES
15.12.2023 SUR DE SONORA AÑO LV. ED 22012 12 páginas 2 cuerpos $12.00
Libre expresión al servicio de la verdad
a la ere
tra ar ala a de
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
Ante la falta de consenso por parte del Senado para elegir a la nueva ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el presidente hace uso de su Cuando Arturo Zaldívar renunció al cargo de derecho de designación unilateral y nombra a Lenia Bartres, militante radical de ministro de la Suprema Morena y hermana del actual jefe de gobierno de la Ciudad de México. Corte de Justicia de la Nación (SCJN), no sólo quedó mal con el resguardo plural y ajeno a intereses de la Constitución, pues lo hizo para sumarse al equipo de una candidata presidencial como Claudia Sheinbaum, sino que le abrió al oficialismo la senda para colocar en su lugar a una incondicional.
Incrementamos de manera histórica presupuesto social para los sonorenses: Durazo
Ayer, el presidente Andrés Manuel López Obrador se convirtió en el primero presidente de la República en elegir unilateralmente a un ministro del máximo tribunal del país, luego de que las diferentes fuerzas políticas en el Senado no lograran un consenso. Para los analistas, todo parece haber sido pensado maquiavélicamente por el mandatario, que desde un comienzo puso en la terna a perfiles no sólo incondicionales, sino carentes de las credenciales necesarias para una empresa de tal envergadura. “AMLO confiaba en que la oposición le rechazaría la terna en ambas ocasiones, dando paso a que él fuera el que designara con su dedo a la sustituta de Zaldívar. No le interesó nunca si la elegida es cercana a él, o si puede haber conflicto de intereses”, dijo el abogado Javier San Martín. Para los expertos, la situación a la que se llegó es responsabilidad, en buena parte, de Zaldívar: “ha hecho historia, fue el primer ministro de la historia moderna de la Corte en renunciar para irse a una campaña, generando así la primera designación a dedo, además de alguien con un perfil abiertamente partidista. Zaldívar pasó de juez a peón del presidente”, dijo el letrado Javier Martín Reyes. Por su parte, el experto en derecho constitucional, Daniel Torres, consideró que el daño de Zaldívar a la Corte “es incalculable”; de acuerdo con el también académico, el hoy asesor de Claudia Sheinbaum
“politizó a la Corte al punto de negociar reformas legales con Morena. Realizó voto pro gobierno y pro militar tanto como le fue posible, para, al final, renunciar y sumarse a una campaña política, regalando un nombramiento a modo al presidente”. Tito Garza Onofre, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, rechazó lo hecho por el presidente diciendo que “tanto insiste en que los ministros de la Suprema Corte deben elegirse por voto popular para terminar siendo el primer presidente que decide por dedazo. Su hipocresía es mayor que su incapacidad para generar consensos”. El propio Zaldívar felicitó mediante sus redes sociales a la nueva ministra, a quien consideró que con su llegada “se consolida la paridad de género en la Corte. Estoy seguro de que impulsará una agenda progresista en beneficio de los derechos humanos del pueblo de México”, un posteo que recibió duras críticas por haber sido él el artífice de que una persona tan cercana al poder esté incrus-
Con la aprobación del paquete económico para el ejercicio fiscal de 2024, de un monto de 82 mil 671 millones de pesos, por parte de las y los diputados en el Congreso del Estado, Sonora continuará contando con el presupuesto social más grande en la historia de la entidad, destacó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.
¿Quién es la nueva ministra? istra? Hermana del jefe de Gobierno éxico, Martí de la Ciudad de México, Batres, su cargo más reciente fue junta en la el de consejera adjunta encia, principalOficina de Presidencia, mente en temas de Legislación tivos. Es y Estudios Normativos. echo por la licenciada en Derecho onal Universidad Nacional xico Autónoma de México (UNAM); tiene doss maescho trías, una en Derecho ersidad Penal por la Universidad Humanitas y otra en Gestión Pública por la UNAM; y actualmente aspira a un doctorado en Estudios de la Ciudad. En la administración pública, Batres comenzó en el año 2000 como directora General Jurídica y de Gobierno de la delegación Cuauhtémoc y luego se integró al gabinete de AMLO como asesora cuando éste asumió como jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal. Fue directora General de Regulación al Transporte en la Secretaría de Transportes y Vialidad, y fungió como asesora de Claudia Sheinbaum, cuando ésta era jefa Delegacional de Tlalpan. Antes de llegar a la Oficina de Presidencia, trabajó como asesora en la secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda.
tada ahora en un poder autónomo.
“el amiguismo, el nepotismo y el influyentismo”.
GRAN DISTANCIA Que la nueva ministra sea hermana de uno de los políticos más importantes de Morena no parece importarle al oficialismo, que olvidó de pronto una de las máximas del López Obrador candidato quien ofrecía que si llegara al poder se acabaría
Ante este tipo de situaciones complejas, colectivos y organizaciones civiles expusieron que deben analizarse nuevos modelos para la elección de ministros, pues que la decisión pueda recaer directamente en el titular del Ejecutivo es un riesgo grande.
Casi 500 migrantes se han rescatado en Sonora, en diciembre ‘CAJEME CÓMO VAMOS’ EXPONE POCA TRANSPARENCIA DE OOMAPASC EN LICITACIÓN DE CONTRATOS >Obregón Pág 1B
En Sonora se han rescatado a 497 personas migrantes procedentes de Asia, África y América en un periodo de diez días en diciembre, donde participaron agentes de la Guardia Nacional (GN), en coordinación con el Instituto Nacional de Migración (INM).
De acuerdo con la dependencia, las acciones se llevaron a cabo en las carreteras de Ciudad Obregón, Santa Ana, Navojoa, Sonoyta y Guaymas, así como en las salas de llegada del Aeropuerto Internacional de Hermosillo, donde guardias nacionales realizaban labores de seguridad, vigilancia y prevención del delito, acompañados por personal del INM.
TIGRES Y ÁGUILAS FIRMAN EMPATE A UNO EN EL PRIMER DUELO DE LA FINAL >Deportes Pág 4B
Los extranjeros son originarios de Afganistán, Angola, Bangladesh, Colombia, China, Chad, Cuba, Ecuador, Egipto, El
Salvador, Eritrea, Guinea, Guatemala, Honduras, India, Pakistán, Perú, República Dominicana, Mauritania, Nepal, Nicaragua, Senegal, Sierra Leona, Somalia, Siria y Venezuela, quienes no contaban con la documentación para acreditar su estancia legal en México. Los migrantes fueron trasladados a las instalaciones del INM en Hermosillo, donde se ofreció alimento, asistencia médica y orientación sobre los trámites que deben realizar mientras se define su situación jurídica en el país.
El mandatario estatal mencionó que el 60 por ciento del presupuesto para el siguiente año, equivalente a 49 mil 516 millones de pesos, será destinado a educación, programas sociales, vivienda, recreación y cultura, con lo
que lo convierte en la cifra más alta de la historia. “La característica fundamental del presupuesto de 2024 es que es fundamentalmente de carácter social, y las vertientes fundamentales son obviamente salud, educación y seguridad”, indicó. A la par de los recursos estatales, existen grandes inversiones de carácter social para la entidad con respaldo del Gobierno de México, como la construcción de un gasoducto, el hospital del IMSS en Navojoa, y pavimentación para mejorar vialidades en los municipios.
Congreso aprueba el Paquete Económico del ejercicio fiscal 2024 Los diputados locales del Congreso del Estado aprobaron ayer con 24 votos a favor y siete en contra el Paquete Económico para el ejercicio fiscal de Sonora en el 2024, que asciende a 82 mil 671 millones de pesos. El presupuesto aprobado por la cámara de diputados, con votos en contra de Movimiento Ciudadano y Partido Acción Nacional, representa un incremento del 7.8 por ciento en comparación este año. De acuerdo con legisladores, el presupuesto contempla las acciones sociales más importantes en la historia de la entidad. Así mismo destinan un incremento al rubro de becas y estímulos educativos como parte de la garantía constitucional que poseen estudiantes para incentivar a su educación. El pleno avaló la propuesta de Taddei Arriola, diputada presidenta de la Comisión de Hacienda, de actualización del monto total del presupuesto, con un incremento de 130 millones, para poder
hacer frente a disposiciones federales como el incremento de 20 por ciento al salario mínimo. En representación de la bancada de Movimiento Ciudadano, la diputada Natalia Rivera Grijalva, expuso que, ante una disparidad en la recaudación y el gasto del Gobierno del Estado, el presupuesto 2024 deja abierta la posibilidad de contratación de deuda acorto plazo por un monto de hasta 4 mil millones de pesos. “Básicamente lo que creemos es que el estado va a recaudar 78 mil millones de pesos, que no es menor, esa es la recaudación real del estado, sin embargo, sus egresos van a ser por 82 mil millones de pesos”, señaló. Cabe destacar que la aprobación se realizó con diferentes reservas y señalamientos realizados al proyecto enviado por el Ejecutivo, como lo hicieron los diputados de Movimiento Ciudadano y de Acción Nacional, tras apuntar un incremento al gasto corriente.