facebook.com/tribunasonora
M
twitter.com@tribunasonora
MARTES
19.12.2023 SUR DE SONORA AÑO LV. ED 22017 12 páginas 2 cuerpos $12.00
Libre expresión al servicio de la verdad
nde es n nues r s i s pre un an las madres al presiden e Colectivos de búsqueda de desaparecidos se unen para reclamar al gobierno federal el nuevo censo nacional de personas; de acuerdo con familiares de las Familiares de personas desaparecidas y colectivos víctimas, la autoridad federal “desaparece a los desaparecidos”. ABIGAHIL CASTRO redaccion@tribuna.com.mx
de todo el país se manifestaron en contra del informe presentado por el presidente Andrés Manuel López Obrador sobre la actualización de las cifras.
Impulsamos la educación con base al desarrollo del área industrial: Durazo
Denuncian la falta de sensibilidad de los servidores públicos que depuraron el registro, consideran incongruente que confirmen que son 12 mil 377 personas desaparecidas mientras en los Servicios Médicos Forenses y fosas comunes el mismo gobierno federal reportó que hay al menos 56 mil muertos sin identificar. Desde la Secretaría de Gobernación en la Ciudad de México, los familiares leyeron el pronunciamiento nacional ante las cifras presentadas el 14 de diciembre en la conferencia matutina. Integrantes de los distintos colectivos exigen a los tres niveles de gobierno y a las comisiones de búsqueda nacional y locales busquen a los más de 110 mil desaparecidos en México. “Andrés Manuel López Obrador, busca nuestros desaparecidos y no los vuelvas a desaparecer”, señalaron. En el pronunciamiento, los familiares de desaparecidos e integrantes de colectivos de búsqueda afirman que el informe miente al reducir el número de personas desaparecidas a 12 mil 377, señalan que hay falta de transparencia por lo cual lo rechazan. “Rechazamos dicho informe porque desaparece a los desaparecidos: No aceptamos que reduzcan a 12 mil 377 las personas que dicen se ha confirmado su desaparición, no aceptamos su dicho de que no tienen datos suficientes para identificar a 26 mil 090, no aceptamos que de 36 mil 022 personas digan que no tienen indicios para buscarlas”, leyeron frente al edificio de Segob. Además, demandan al gobierno federal que “en lugar de desaparecer a los desaparecidos”, se elabore un plan para la búsqueda de todos. ATIENDEN A MANIFESTANTES De acuerdo con la cuenta
oficial de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas en México en X antes Twitter, la titular Teresa Guadalupe Reyes atendió personalmente en el Zócalo de la CDMX a familiares y colectivos. El presidente anunció el pasado 14 de diciembre que fueron localizadas 16 mil 681 personas desaparecidas “gracias” al censo que se realizó casa por casa, esto luego de que el 13 de noviembre señalara que un grupo de exfuncionarios alteraron el Registro Nacional de Personas Extraviadas o Desaparecidas (Rnped). Fue en esa fecha, hace poco más de un mes, cuando el presidente defendió la elaboración de un nuevo censo con la visita de funcionarios de la Secretaría de Bienestar a los domicilios de personas con reporte de desaparecidos. Durante la conferencia matutina del 14 de diciembre, López Obrador detalló que además de que se localizó a 16 mil 681 personas otras 17 mil 843 fueron ubicadas, los primeros resultados del registro muestran una reducción en el número de desaparecidos porque el gobierno federal afirma que ha localizado a varios. La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde informó que del registro de 110 mil 964 personas desaparecidas, 16 mil 681, que
representan el 15 por ciento, ya fueron localizadas y hay certeza de su paradero, ante esto los colectivos de búsqueda señalan que la cifra real es de 130 mil víctimas.
¿Cómo puede ser posible que diga que hay 12 mil desaparecidos en el Además, según un país cuando sabemos reporte del Instituto que son más de 110 mil Nacional de Medicina Genómica, hay más de 52 y que el sacó sus cifras mil cuerpos sin identificon el censo? Pero car en fosas comunes en todo México además de nosotros como colectilas fosas clandestinas. vos sabemos que diariamente hay desapareMUCHAS DUDAS En desacuerdo total de cidos, no disminuyen y los resultados del censo de personas desapareci- cómo nos puede predas presentado por el sentar una cifra así, es presidente Andrés Manuel López Obrador una burla” se manifestaron Cecilia Flores Armenta, líder y fundadora del colectivo Madres Buscadoras de Sonora y Cecilia Delgado Grijalva, fundadora de Buscadoras por la Paz. Cecilia Flores Armenta indicó que para la mayoría de los colectivos de búsqueda dicho conteo representa solo una estrategia para minimizar la realidad que se vive en todos los estados del país respecto a la desaparición de personas. “Yo digo que ese censo lo hicieron para llamar la atención, para decir que sí están haciendo las cosas por los desaparecidos, para decir que sí están trabajando, pero la verdad es que sabemos que no es así, porque están ocultando mucha información, minimizan la cifra de los desaparecidos y quieren hacernos quedar mal a las madres
CECILIA DELGADO BUSCADORAS POR LA PAZ
que según ellos nosotras aumentamos las cifras. Cecilia Delgado Grijalva manifestó que nadie mejor que los colectivos sabe que diariamente desaparecen más personas, el número no disminuye al contario, los desaparecidos aumentan diariamente. “Se está haciendo un pronunciamiento en todo el país donde dicen AMLO no los vuelvas a desaparecer, para nosotros esto es algo que nos duele porque hay quienes hemos encontrado a nuestros hijos, pero la gran mayoría de los que estamos en los colectivos no hemos recuperado a nuestros familiares, entonces dónde están, estamos bastante molestas por esta burla”, manifestó.
La secretaria de Salud precisó que, como se ha visto con otras subvariantes dominantes, comienzan en
trado 759 mil 440 trabajadores en el IMSS, al primer trimestre del 2022, 829 mil 392 trabajadores, es decir, más puestos de trabajo en un periodo de dos años, ello se traduce, que cerca de 70 mil sonorenses tienen ahora un empleo con todas las garantías de la ley.
El mandatario estatal, detalló que, para lograr que las y los jóvenes estudiantes se preparen con los estándares que exigen empresas internacionales el Gobierno de Sonora ha firmado acuerdos con las universidades de Arizona y de Sonora, Instituto Tecnológico de Sonora, Universidad Estatal de Sonora y la Universidad de Tsinghua de Taiwán, y se encuentra en proceso la creación un centro internacional de investigación en semiconductores.
Así mismo, el estado de Sonora, dijo, registra la menor tasa de desempleo a nivel nacional, y es la menor tasa de desempleo en términos históricos con el 2.9 por ciento.
Recordó que Sonora se destaca por ser el estado con más generación de empleo a nivel nacional, el 2021 dijo, el primer trimestre se tenía regis-
“Esta generación de empleo está íntimamente asociada al reconocimiento de empresas internacionales a la calidad del recurso humano sonorense; por eso nos hemos aplicado también a ir formando perfiles profesionales que estén vinculados con los objetivos del Plan Sonora que es la transición energética y el combate al cambio climático y toda la cadena de electromovilidad”, comentó.
Abbott faculta a policía estatal y local de Texas para detener a migrantes El gobernador de Texas, Greg Abbott, firmó la controvertida ley SB4, que permitirá a la policía estatal y local detener a los inmigrantes que se crea que se encuentran ilegalmente en el estado y concede a los jueces estatales el poder de ordenarles que regresen a México. Abbott firmó la ley en un acto en Brownsville, Texas. Está programado que entre en vigor a principios de 2024, aunque grupos de derechos civiles ya han dicho que presentarán una demanda y lo más probable es que la ley termine en la Corte Suprema de Estados Unidos. Bajo esta ley, el ingreso ilegal desde un país extranjero se convertirá en delito estatal; eso significa que el gobierno de Texas podrá acusar a los
Covid-19: confirman el primer caso en México de subvariante ‘Pirola’ Tras confirmar que ya se detectó el primer caso de Covid-19 con la subvariante “Pirola”, en la CDMX, Oliva López Arellano, señaló que se trata de “una subvariante más” de Omicrón, que se caracteriza por tener una mayor transmisibilidad, por lo que se prevé que en las próximas semanas sea la dominante, aunque esto no significa que deba haber alerta entre la población.
En Sonora generamos las condiciones para que las y los estudiantes se especialicen de acuerdo a las exigencias y necesidades que actualmente requieren las empresas, y en beneficio al desarrollo económico e industrial de la entidad, expresó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.
inmigrantes de un delito menor de clase B, que se castiga con hasta seis meses de cárcel o 2 mil dólares de multa. Se trata de la ley más restrictiva para los migrantes que se haya aprobado en Estados Unidos, al permitir a la policía arrestar personas sólo por sospechas sobre su estatus migratorio, advirtió la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU), que dijo a Abbott que “la crueldad con los migrantes no es una solución política”.
Europa y, posteriormente, a Estados Unidos, por lo que van sustituyendo a las otras subvariantes del virus que causan el Covid-19. “El cuadro clínico que se produce es, hasta ahora, muy semejante a los anteriores, es decir, no grave. Lo que sí se identifica es que parece que es un poco más transmisible y que tiene más capacidad como de sortear la posibilidad de nuestra respuesta inmunitaria”, dijo. La Secretaría de Salud (Ssa) descartó que la sub-
variante JN.1, denominada ‘Pirola’, del virus SARSCOV-2 represente un peligro mayor al de las que circulan actualmente. “Hasta ahora, la evidencia científica muestra que la subvariante JN.1 del virus SARS-CoV-2 que ocasiona COVID-19, no representa un riesgo mayor para la salud pública”, refirió la dependencia en un comunicado. Sin embargo, debido a su
alto grado de transmisión, en Singapur y otros países asiáticos tuvieron que regresar al uso de cubrebocas. Y hace unos días se detectó el primer caso de contagio con esta subvariante en México. La Organización Mundial de la Salud (OMS) vigila la evolución de la subvariante de ómicron BA.2.86, que ha sido llamada popularmente como ‘Pirola’.
LAMARQUE DENUNCIA QUE CALLEJONES EN EL CENTRO DE LA CIUDAD ESTÁN SUCIOS PORQUE COMERCIANTES ARROJAN BASURA >Obregón Pág 1B