Tribuna Sonora 2023-12-21

Page 1

facebook.com/tribunasonora

J

twitter.com@tribunasonora

JUEVES

21.12.2023 SUR DE SONORA AÑO LV. ED 22019 12 páginas 2 cuerpos $12.00

Libre expresión al servicio de la verdad

a ym a s mas a a STAFF redaccion@tribuna.com.mx

México y Estados Unidos comparten dos preocupaciones torales, uno es la droga y la otra son personas. En año electoral, para ambos representan asuntos El próximo año será crucial para México, pero también delicados y relevantes, más ante la sombra del radicalismo de Donald Trump. Y para Estados Unidos. Y no en ambos Sonora está directamente involucrado. sólo en materia electoral, donde ambas naciones tendrán elecciones presidenciales, sino también en cuestión social.

Gobierno e INAH trabajan en preservar patrimonio cultural sonorense Con la firma de convenio entre el Gobierno de Sonora y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) renovaremos, preservaremos y haremos una gran promoción del patrimonio cultural de la entidad, manifestó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

Junto a Diego Prieto Hernández, director nacional del INAH, el mandatario estatal destacó que gracias a este convenio y los esfuerzos en conjunto se podrá recuperar una gran parte del patrimonio cultural de la entidad, pero, sobre todo acercarlo a las y los sonorenses. “La firma de convenio nos compromete a trabajar, a formalizar los esfuerzos que ya venimos haciendo de manera conjunta, pero sobre todo fortalecerlas, hay mucho por hacer y estoy seguro que en esta suma de esfuerzos que hoy comprometemos podremos ir mejorando pro-

gresivamente el patrimonio cultural de nuestro estado, conservándolo cada día mejor, promoviéndolo también cada día mejor y revitalizando cada una de las áreas”, comentó. Entre las acciones que se realizarán se encuentra la rehabilitación del Museo Regional de Sonora (Antigua Penitenciaria); así como la promoción, renovación o preservación de 188 edificios históricos, 93 en Ures, y otros patrimonios culturales que se encuentran en la entidad. En el evento también se develó la estatua de Juan Maldonado Waswechia también conocido como Tetabiate, quien fue uno de los lideres más importantes de la comunidad yaqui, el mandatario estatal propuso que una estatua de este personaje histórico sonorense también tenga un lugar especial en Palacio de Gobierno, junto a Jesús García Morales e Ignacio Pesqueira.

TEPJF avala una sentencia contra AMLO por difundir propaganda gubernamental El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) avaló la sentencia de la Sala Regional Especializada contra diversos funcionarios por difundir propaganda gubernamental durante la inauguración del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en marzo de 2022, a pesar de haber una prohibición por la consulta de revocación de mandato. Dicha resolución es en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador por difundir propaganda gubernamental en el periodo de veda, durante sus conferencias de prensa de los días 21, 28 y 30 de marzo de ese año, y publicaciones en sus redes sociales. El expediente SRE-PSC94/2023 también señala el uso indebido de recursos públicos para tal fin, y se vulneraron los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad, por dicha falta cometida por el titular del Ejecutivo, la exjefa de Gobierno Claudia

Sheinbaum y el exgobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo. El TEPJF analizó el caso a petición de Isidoro Pastor Román, director general y representante legal de la empresa de participación estatal mayoritaria denominada “Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles”, S.A. de C.V. Y quien se encargó de elaborar la sentencia fue el magistrado presidente del Tribunal Electoral, Reyes Rodríguez Mondragón, que fue avalada por votación unánime. La denuncia fue interpuesta por el PAN en 2022, porque el partido político consideró que durante la consulta de revocación de mandato, el gobierno federal difundió la inauguración del AIFA para exaltar sus logros, acciones y proyectos, y con ello ganar el respaldo ciudadano, empleando recursos humanos y materiales del Estado.

Porque, se quiera o no, el tráfico y consumo de drogas será uno de los principales temas a abordarse en las agendas electorales de ambos países, particularmente el fentanilo, el gran quebradero de cabeza de la administración de Joe Biden. Esta droga, como ya lo hemos analizado en este periódico, ha generado una crisis internacional, ya que el consumo de millones de pastilla del lado estadounidense no ocurriría sin la producción del estupefaciente en territorio mexicano, todo con materias primas provenientes de Asia. La Casa Blanca acusa directamente a China de ser el proveedor de los precursores químicos para los cárteles mexicanos que fabrican clandestinamente las píldoras de fentanilo, algo que Pekín rechaza contundentemente y exige pruebas. China se ha defendido asegurando que el gobierno mexicano nunca ha confirmado que haya confiscado algún cargamento de precursores químicos provenientes de China, algo que al menos mediáticamente es cierto. En medio, México busca conciliar, pero con la etiqueta de productor, distribuidor y traficante del opiáceo, el cual mata por miles y provoca cientos de miles de adicciones anualmente. Y luego está Canadá, país que hace poco veía de lejos el problema de sus vecinos, por lo que no intervenía, hasta que comenzaron a reportarse presencia de consumidores del estupefaciente en varias de sus principales ciudades. “El próximo año será crucial para este tema. Estados Unidos buscará atacar directamente la pro-

ducción de fentanilo, Biden sabe que necesita disminuir drásticamente la llegada de la droga si es que quiere recuperar ciertos votos que ha perdido de parte de la población conservadora”, explicó el analista John Keller al New York Times. El tema es álgido, pues en esta tesitura, Donald Trump, aspirante a regresar a la Casa Blanca, ha asegurado que si México no frena el envío de la droga, no dudará en tomar medidas drásticas en el propio territorio nacional para acabar con los cárteles. Este discurso radical ha ganado adeptos en suelo norteamericano, ya que el electorado cercano al también empresario no tiene empacho en reconocer que le gustaría que las fuerzas militares de su país les hicieran frente a los narcotraficantes mexicanos. Biden, por su parte, ha organizado un Comité Trilateral para combatir el Fentanilo junto con México y Canadá, con la esperanza de alcanzar acuerdos contundentes, algo para lo que le es indispensable no sólo la voluntad de Andrés Manuel López Obrador, sino su acción. Dicho Comité se ha reunido en tres ocasiones, la última ayer, y la

próxima en enero en territorio mexicano. Para tales fechas, de acuerdo con medios como el New York Times o el Washington Post, la Casa Blanca ha exigido al gobierno de López Obrador resultados contundentes en su territorio. Esto en el marco también de la creación de una nueva fuerza especializada del Departamento del Tesoro para combatir en exclusiva a los cárteles a través de sus finanzas, con tal de “desbaratar la capacidad de los narcotraficantes de vender este veneno”, dijo Janet Yellen, titular de ese organismo. MIGRANTES, EN CRISIS Todas las encuestas de medios en Estados Unidos señalan, de acuerdo con CNN, que los estadounidenses no ven bien la forma en que su gobierno ha enfrentado la crisis migrante, algo que, sin duda, le costará electoralmente a Biden. Pero, en el otro lado está un Trump que propone reforzar el muro, darle más poder a la patrulla fronteriza y deportar por miles, sin piedad. El ejemplo más claro de esta tendencia es la de Greg Abbott, gobernador de Texas, quien promulgó una ley que permite a los

2500 encuentros diarios se dan en Arizona entre migrantes y autoridades migratorias

Cada 5 minutos muere una persona en EEUU por consumo de fentanilo

8 empresas chinas han sido señaladas como traficantes de precursores químicos

agentes fronterizos detener a los migrantes y encarcelarlos, esto para beneplácito de los estadounidenses más radicales “Aunque no quiera creerlo, medidas draconianas y efectivamente inhumanas de Abbott, sí son populares entre republicanos y un número creciente de latinos, por algo Trump lidera encuestas. Migración se vislumbra como tema decisivo de las elecciones 2024 en EEUU”, explicó la periodista Dolia Estévez. Hace unos días, la revista Rolling Stone publicó un extenso reportaje en donde se asegura que Trump planea militarizar completamente toda la frontera con México para cerrar así los caminos a los migrantes.

YAQUIS RETIRA EL NÚMERO DEL ‘VAQUERO’ IKER FRANCO Club Yaquis de Ciudad Obregón inmortaliza y retira el jersey del ‘Vaquero’ Iker Franco, histórico receptor que conquistó cuatro títulos de Liga Mexicana del Pacífico con el equipo y dos Series del Caribe. Un justo reconocimiento a su trayectoria, por parte de la directiva y su afición.

>Deportes Pág 4B UNIVERSIDAD DEL PUEBLO YAQUI CUENTA CON ALTA DEMANDA EN LAS CARRERAS DE EDUCACIÓN Y MEDICINA

>Obregón Pág 1B


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.