Tribuna Sonora 2023-12-23

Page 1

facebook.com/tribunasonora

S

twitter.com@tribunasonora

SÁBADO

23.12.2023 SUR DE SONORA AÑO LV. ED 22021 12 páginas 2 cuerpos $12.00

Libre expresión al servicio de la verdad

a mu

a

a a a

ss s

STAFF redaccion@tribuna.com.mx

El descubrimiento de una enorme fábrica clandestina de drogas químicas en Álamos, no sólo refuta el mensaje presidencial de que el país no las produce, El narcolaboratorio clandestino descubierto y ase- sino que también demuestra que esta zona es la preferida para instalar estos gurado por las fuerzas sitios mortales. federales en Álamos el

Durazo lleva beneficio al sur de Sonora con obras por más de 118 mdp Con una inversión de más 118 millones de pesos, en obras de infraestructura vial y de espacios públicos, el gobernador Alfonso Durazo Montaño, atendió esta semana algunas de las peticiones más sentidas de los habitantes de los municipios del sur de la entidad. El mandatario estatal señaló que es primordial para su gobierno atender las peticiones de la ciudadanía a las que no se les ha dado respuesta por años, de ahí que se haya realizado un plan de rehabilitación de obras viales en Navojoa y Cajeme, en beneficio de los habitantes de esa zona. En el caso de Cajeme, resaltó, que este año se han invertido 200 millones de pesos para el rescate de aproximadamen-

te 40 vialidades, recursos que se suma a los 120 millones de pesos por parte de la Federación, por lo que el gobernador Durazo supervisó parte de las 17 vialidades que ya iniciaron su rehabilitación con una inversión por 104 millones de pesos. Así mismo, el titular del Ejecutivo estatal, en Navojoa, entregó la obra de pavimentación, agua potable y alcantarillado de la calle Ovidio Pereira con una inversión de más de ocho millones de pesos, esta calle, dijo, beneficia a más de tres mil personas y a niñas y niños que diariamente asisten al CAM 32; además se concluyó la obra de rehabilitación de los parques Laureles, Aeropuerto, y Tetaboca, en beneficio de mil 500, mil 200 y 500 personas respectivamente.

miércoles, sería el más grande durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, presumió el delegado de la Fiscalía General de la República en Sonora, Máximo Moscoso.

“Efectivamente, es un narcolaboratorio de grandes dimensiones que se encontró en las inmediaciones de la población de Álamos; es un trabajo extraordinario de la Guardia Nacional y del Ejército mexicano… se trata de 60 toneladas de precursores químicos en diversas presentaciones, más 300 tambos con precursores químicos y una gran cantidad, pero gran cantidad de sustancias… ya son 14 hornos, retroexcavadoras, plantas eléctricas, tambos grandes de gas natural. Y entones, tenemos este aseguramiento de ese gran laboratorio, el más grande que se ha encontrado en lo que va del gobierno del señor presidente López Obrador”, dijo ayer a los medios. El asunto es que, dentro de ese anuncio, se esconde una realidad compleja: la persistencia de fábricas clandestinas de drogas químicas en esta región del país que comprende Sinaloa y Sonora, sitios favoritos de los cárteles para instalar estas fábricas de perdición. El Cártel de Sinaloa, grupo que controla Sinaloa y partes del sur de Sonora, es el responsable de la instalación de estas fábricas, de acuerdo con la información que brindan las autoridades y es confirmada por medios nacionales.

AMLO anuncia plan para frenar la migración tras llamada con Joe Biden Tras sostener ayer una llamada con su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que acordó reforzar las medidas de contención de migrantes en la frontera sur de México. En conferencia de prensa matutina, el Mandatario federal detalló que le propuso a Joe Biden sostener una reunión el próximo 27 de diciembre en Palacio Nacional con una delegación de alto nivel del gobierno estadounidense, encabezada por el secretario de Estado de EU, Antony Blinken. El Mandatario federal reconoció que en los últimos días se ha presentado una “situación extraordinaria” en el aumento de números de migrantes sobre todo de venezolanos, haitianos, cubanos y ecuatorianos, lo cual, indicó,ha limitado que funcionen normalmente los puentes fronterizos.

“Ahora se nos presenta una situación extraordinaria porque aumentó el número de migrantes que pasan por nuestro país con el propósito de llegar a Estados Unidos, sobre todo el número de migrantes Venezolanos, también haitianos, cubanos, ecuatorianos y creció el número y en Piedras Negras, Coahuila hay muchos migrantes, queriendo pasar, esto ha limitado el que funcionen normalmente los puentes, los pasos por esa aduana y vamos a ayudar, como siempre lo hacemos. “Vamos a tener para tratar todos estos temas una reunión el día 27 de este mes, que es la semana que viene, miércoles, viene el secretario de Estado, Anthony Blink, la señora Elizabeth, encargada de seguridad, también el secretario de Seguridad Interior, Mayorkas. Vamos a tener una reunión en palacio nacional, de eso tratamos en la conversación con el presidente Biden”.

Pero no es el único. El medio especializado Insight Crime ha insistido en que otras organizaciones criminales han instalado ya laboratorios clandestinos en otros puntos de la entidad sonorense, así como en los límites con Chihuahua. El enorme mercado y la demanda desde Estados Unidos por metanfetamina y fentanilo ha derivado en

que los criminales opten por realizar tan aparatoso procedimiento en los territorios citados, siendo Sonora uno de sus predilectos por las enormes extensiones sin población. Cabe recordar que, a principios de agosto, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) desmanteló otro laboratorio en Quiriego, muy cerca de Álamos. En aquel mes, la FGR también dijo que se trataba de uno de los más grandes que se habían desmantelado hasta la fecha. En los mismos días se dio a conocer que se habían asegurado tres toneladas de metanfetamina en la sierra entre Cajeme y Los Mochis, Sinaloa. Poco antes, en mayo, fue en Guaymas donde se localizó otro establecimiento clandestino para la producción de drogas químicas. Este caso llamó la atención porque se trató de una bodega muy cercana a la carretera Internacional, a la altura del libramiento Guaymas-Hermosillo, no muy lejos de las instalaciones de la Guardia Nacional. CONTRACORRIENTE Es una realidad que esta zona del país es una de las favoritas del crimen para instalar sus fábricas clandestinas, en donde emplean a cientos de jóvenes que se juegan la vida

para producir metanfetamina o fentanilo.

Menos Los riesgos inherentes a del 5% esto no sólo están en el tema de inseguridad o de salud pública, sino también en los riesgos del derrame de tóxicos a cuerpos de agua o la filtración de los mismos al subsuelo. Esto en territorio nacional, pues del lado estadounidense preocupa la cantidad gigantesca de droga que, producida con precursores químicos asiáticos, llega a su territorio desde Sinaloa o Sonora “made in México”. Todo lo descrito contrasta con la posición oficial del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, quien directamente ha dicho una y otra vez que Estados Unidos miente y que no hay producción de drogas químicas en suelo mexicano, esto pese a las contundentes pruebas. El asunto se pone peor para el gobierno mexicano después de que Reuters informara que menos del 5% de los laboratorios clandestinos incautados este año se encontraban activos al momento de su aseguramiento; es decir, lo que las fuerzas federales reventaron fueron, en su gran mayoría, sitios abandonados por los criminales.

de los narcolaboratorios incautados en 2023 estaban activos

9 de cada diez laboratorios allanados en el sexenio estaban inactivos

3 grandes narcolaboratorios se han incautado en 2023 en Sonora De los 527 allanamientos realizados en los primeros siete meses de este año, menos del 5% corresponden a instalaciones operativas, dijo la agencia internacional de noticias. De hecho, este patrón se mantiene durante los cuatro años y medio del mandato de López Obrador, donde alrededor del 89% de los 1,658 laboratorios allanados resultaron inactivos. La prensa estadounidense no ha tenido piedad ante estos hechos, asegurando que las acciones de la Sedena en contra de los cárteles, específicamente reventando narcolaboratorios, simplemente ocurren para calmar la ansiedad de las autoridades de su país, que tienen meses exigiendo al gobierno mexicano mayor compromiso para frenar la producción de drogas químicas.

CIENTOS DE MIGRANTES DE CHINA, INDIA Y ÁFRICA INGRESAN A ESTADOS UNIDOS ILEGALMENTE, PESE AL CIERRE DE LA FRONTERA EN LUKEVILLE Personas provenientes de China, AIndia y África que cruzaron ilegalmente a Estados Unidos esperan su procesamiento tras entregarse a la Patrulla Fronteriza; esto luego de haberse cerrado el cruce fronterizo Sonoyta-Lukeville, precisamente para contener la ola de migrantes que buscan el sueño americano y frenar la problemática fuera de control que tiene en jaque a las autoridades de ambos países.

CAJEME QUEDARÁ SIN SERVICIO DE RECOLECIÓN DE BASURA EL 25 DE DICIEMBRE Y PRIMERO DE ENERO

>Obregón Pág 1B

LÓPEZ OBRADOR INAUGURA OTRA OBRA SIN TERMINAR; ENTRA EN OPERACIÓN SÓLO UNA LÍNEA DEL TREN INTEROCEÁNICO

>Política Pág 3A


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Tribuna Sonora 2023-12-23 by Tribuna Sonora - Issuu