Tribuna Sonora 2023-12-29

Page 1

facebook.com/tribunasonora

V

twitter.com@tribunasonora

VIERNES

29.12.2023 SUR DE SONORA AÑO LV. ED 22025 12 páginas 2 cuerpos $12.00

r tr

Libre expresión al servicio de la verdad

se r o retos p r

STAFF redaccion@tribuna.com.mx

El año que culmina desveló varias realidades en la entidad, las cuales asoman como grandes desafíos para las autoridades: el flujo migratorio, la presencia vioQue el año próximo será crucial es a nivel país, pero lenta de los criminales y el tráfico de drogas, personas y especies animales. para Sonora guarda varias particularidades, ya que el tema político y electoral podría ser lo menos relevante, considerando que tendrá que afrontar retos sociales y económicos de gran envergadura.

Gobernador inicia el primer rescate integral del Mercado Municipal

Si las decisiones son las correctas, el estado podrá verse ampliamente beneficiado, pero en buena medida ello depende de que los fuegos encendidos sean sofocados de la manera correcta, sin cortapisas. La viabilidad de la entidad está ligada a que se concreten planes y proyectos, pero también con el disminuir la violencia y fortalecer el estado de derecho, además de atender asuntos sociales cada día más complejos. LA MIGRACIÓN El crimen organizado ha hecho de Sonora no sólo una de sus principales vías para el tráfico de personas, sino también uno de los sitios en donde con mayor soltura ejecuta su logística que lleva a decenas de miles de viajeros de todo el mundo hacia la frontera con Arizona. Basta recordar que en el año se realizaron varios rescates múltiples de extranjeros secuestrados por los cárteles en Sonoyta, Altar o Pitiquito, como también que con el paso de los meses fue cada vez más común ver grupos de africanos, antillanos, sudamericanos por las calles de las principales ciudades. La situación es tal que las autoridades de los tres niveles fueron rebasadas, al punto de que con absoluta impunidad las células criminales aben huecos en el muro fronterizo o manejan rutas sofisticadas por el desierto. Ante ello y el incremento inaudito de migrantes que pisan suelo estadounidense provenientes de Sonora, la Casa Blanca decidió cerrar el paso entre Lukeville y Sonoyta, lo que ha causado estragos importantes para la economía de Puerto Peñasco, y

ha significado la muestra de la incapacidad de las autoridades migratorias mexicanas de encausar mejor a los miles que buscan una mejor vida en territorio yanqui. El asunto es terrible ya, pero apunta a ponerse peor. Ayer, las autoridades federales dieron aviso de que una nueva caravana migrante se dirige a la entidad, llegando la próxima semana. Durante este año, conforme a los datos oficiales, el paso de migrantes por el estado aumentó 30%, lo que se agrava considerando que ya 2022 fue histórico al ser el año en que más indocumentados llegaron a Sonora, al menos de manera oficial (23 mil). Hasta octubre, las autoridades cifraban en cinco mil los migrantes rescatados en diferentes acciones. La violencia 2023 ha sido duro para Sonora en cuestión de inseguridad. Sus ciudadanos han sido testigos de innumerables atrocidades y hechos de alto impacto. Lo mismo se han asesinado a policías que a civiles inocentes, atacado convoyes de soldados o controlado carreteras, poblaciones mediante el uso de la fuerza, teóricamente algo cuyo monopolio lo tiene el Estado.

Esto sin olvidar los videos virales de células completas de criminales paseándose por varios municipios, el férreo control de los criminales en pequeñas poblaciones como Oquitoa o incluso cuerpos calcinados en plazas como el de Benjamín Hill. Los carteles no han dado tregua en su lucha intestina. Fue común ver escenas dantescas y ultraviolentas como las balaceras a plena luz del día en Cajeme, Guaymas, Nogales, Peñasco o Caborca, incluso otras en Hermosillo, como secuestros o asesinatos en vías principales. Conforme datos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Sonora es el séptimo estado con más homicidios dolosos hasta el tercer trimestre de este año con 885, una cifra que las autoridades consideran bajas al compararlas con los registros de los años previos. Para el ciudadano esto es discutible, más cuando tienes a Cajeme como un municipio donde nuevamente se superaron los 500 casos, o donde hay casos como el de Atil, cuyas autoridades municipales reconocieron que el crimen domina su territorio. PROBLEMA DE TRÁFICO El tráfico en Sonora es múltiple y es, sin duda, uno de los grandes temas por resolver. Aquí se trafica con personas,

2023 ara n ra

30% incrementó el paso de migrantes 7° lugar en homicidio doloso 3 cárteles disputan los territorios drogas, armas y hasta especies animales. Este medio de comunicación ha dado cuenta de los modelos de negocio del crimen organizado: a la ya descrita movilización y secuestro de migrantes hay que sumarle el trasiego de drogas, cada vez más común y mayúsculo por fronteras porosas como las de Nogales, Agua Prieta o San Luis Río Colorado.

Con una inversión en su primera etapa de 60 millones de pesos, el gobernador Alfonso Durazo Montaño, encabezó el arranque histórico de obra de rehabilitación integral del Mercado Municipal de Hermosillo No.1, “José María Pino Suárez”, la cual representa un hecho histórico para las y los sonorenses, en cumplimiento al compromiso del Gobierno de Sonora. El mandatario estatal enfatizó la importancia de una obra de esta magnitud que atenderá 10 puntos clave para la rehabilitación del edificio histórico con 70 locales en su interior, acordados previamente con los comerciantes que trabajan a diario en la venta de alimentos y productos regionales dentro del inmueble que simboliza gran parte de la esencia cultural y gastronómica de los sonorenses. “Hace décadas que a estas instalaciones no se les han dado una manita de gato y, por si fuera poco, todo el valor cultural, gastronómico, histórico que tienen, es también el principal centro

de abasto popular de la ciudad y eso nos obliga como gobierno a trabajar por su rescate, pero además como decíamos en campaña: ya les toca a los que nunca les había tocado nada”, externó. Este edificio que abrió sus puertas al público de Hermosillo en 1913, tuvo dos últimas intervenciones en 2019 y 2022, y ahora se atenderá la demanda sentida de los locatarios con el inicio de obra del rescate del mercado que contempla refuerzo de cimentación, estructura de la cubierta, sistema de cubierta, restauración, pisos de concreto, instalaciones eléctricas, instalaciones hidrosanitarias, cancelarías y vidrios, acabados e imagen, azotea y drenaje pluvial, precisó el gobernador. A nombre de los locatarios del mercado municipal, Migdelina Castillo, presidenta de la Unión de Locatarios del Mercado Municipal, expresó su agradecimiento al gobernador por la sensibilidad política y social mostrada al iniciar con esta obra de restauración integral.

El encuentro de enormes laboratorios clandestinos confirma que en la entidad se producen importantes cantidades de fentanilo y metanfetamina; lamentablemente esto también ha propiciado un incremento en el consumo interno. Y, por si fuera poco, la explotación ilegal de especies como la totoaba o la medusa bola de cañón meten más presión.

Megafarmacia de AMLO es “carísima y absurda”, asegura Xóchitl Gálvez Xóchitl Gálvez, precandidata presidencial por el PAN, PRI y PRD, calificó como “carísima y absurda” la llamada megafarmacia que anunció el presidente López Obrador y dijo que lo que se requiere es que las medicinas lleguen a 190 mil comunidades del país.

LÓPEZ OBRADOR MINIMIZA LA CARAVANA MIGRANTE QUE PASA POR MÉXICO A ESTADOS UNIDOS “YA SON POQUITOS” El presidente Andrés Manuel López Obrador negó ayer que la caravana migrante que está pasando por Chiapas en su camino a Estados Unidos, sea de 8 mil personas como se mencionó un día antes, sino que el cálculo más actualizado es de mil 500, incluso dio la cifra exacta: 1,582 personas, según le reportaron las autoridades, aseguró. Sin embargo, las imágenes difundidas por diferentes medios evidencian lo contrario.

>Alcierre Pág 2A BAJA LA AFLUENCIA AL MÓDULO INSTALADO EN CAJEME PARA REGULARIZAR AUTOS EXTRANJEROS

>Obregón Pág 1B

Descalificó la política de salud implementada por el Gobierno Federal, quien dijo, pretende distribuir al interior de la República todos los días en avión y helicóptero medicamentos almacenados en la megafarmacia, ubicada en el Estado de México. La aspirante de Fuerza y Corazón por México cuestionó: “¿cómo va a llegar un medicamento de urgencia desde Huehuetoca, Estado de México, hasta un enfermo en Tijuana, Mérida o en la montaña de Guerrero?”. “La idea de una megafarmacia puede no sonar mal, pero eso de mandar medicamentos todos los días en avión y helicóptero es carísimo y absurdo. México no necesita la

megafarmacia más grande del mundo. Lo que necesita es que haya medicinas en cada una de sus 190 mil localidades”, expuso en un video difundido en sus redes sociales. Gálvez pidió al Presidente de la República no jugar con la salud del pueblo, principalmente de la gente más pobre. “No se trata de política, se trata de vidas humanas”, expresó. Consideró que los mexicanos que viven en pobreza no podrán salir adelante si cada vez que enferma un familiar gastan un dineral en medicinas. Por ello, cuestionó al Presidente si de verdad para él son primero los pobres. El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que al inaugurar hoy la mega farmacia de Huehuetoca, Estado de México, esta contará con medicinas y entrará en operación. “Están apostando a que no habrá medicinas y que va a estar vacía, y esa será la nota”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.