ffacebook.com/tribunasonora fa acebook.com/tribunasono no ora a
D
twitter.com@tribunasonora tw wit ittte er.co c m@tri r bu bunasonora u
DOMINGO
31.12.2023 3 SUR DE SONORA A AÑO LV. ED 22027 2 cuerpos 12 páginas 2 cue erp r os $12.00
Libre L ibre expresión n al al servicio servicio de la verdad verdad
s
a ol
o
ra e e o re pal o ra te to o e te 0 a o o ple o pero e e a e o lle a ero e o pa a ara 0 le ara t za o a te er e tro o pro o o el per o o eraz r t o o o lo e traba a o e r b a le e ea o lo e or a te a lo o o el a elo e e el a o e a ea el e or e to o
Estimados lectores, les informamos que el 1 y 2 de enero no circulará este impreso, regresando el miércoles 3 con la información que les interesa. Gracias por su comprensión.
ico e i a el a o co o i ició ili a i ado STAFF redaccion@tribuna.com.mx
El presidente López Obrador no cesa su empeño en dar más fuerza, recursos Mientras el país se desangra e impunidad a unas Fuerzas Armadas que ya hacen de todo, desde obra pública por culpa de la brutal violen- hasta distribución de medicinas, pasando por dictar las estrategias de seguridad cia e inseguridad que vive, el gobierno federal, encabeza- en municipios y entidades. do por el presidente Andrés Manuel López Obrador, sigue dándole más poder, recursos y manga ancha a las Fuerzas Armadas.
Sacamos a sonorenses de pobreza extrema con políticas sociales: Durazo
A todo lo que ya tenía se les han agregado la responsabilidad de gestionar la nueva Aerolínea Mexicana, la vigilancia del Tren de Pasajeros del Istmo y la del Tren Maya. Para todas estas funciones, cada vez más lejos de su origen y responsabilidades naturales, en 2024 tendrán el mayor presupuesto de su historia; de hecho, en el acumulado sexenal, tanto la Secretaría de la Defensa Nacional como la Secretaría de Marina son de las dependencias que más han recibido dinero. Esto ha sido justificado mediante la postura de que ambas secretarías ahora tienen mayores responsabilidades. Y es que, cinco años después de que López Obrador tomara posesión, las Fuerzas Armadas se ha encargado de tareas de seguridad pública pero también de construcción de obras como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, las casi tres mil sucursales del Banco del Bienestar, construcción de carreteras, hospitales y hasta el Aeropuerto de Tulum. En medio de ello les han puesto a trasladar y vigilar vacunas, combatir el robo de hidrocarburos, limpiar las playas, contener la migración, vigilar calles, apoyar a policías municipales, entre muchas otras. Al mismo tiempo, tienen obligaciones qué concluir: desde obra pública robusta (las de Guaymas, por ejemplo), hasta el Tren Maya, incluso temas secundarios en la Refinería Dos Bocas; a esto se le agregó la orden de distribuir fármacos desde la nueva mega farmacia que el gobierno federal instaló en el centro del país.
Dada la política social implementada en conjunto entre el Gobierno de Sonora y el Gobierno de México, 236 mil sonorenses han salido de la condición de pobreza extrema, informó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.
El problema de todo esto es lo complicado que será en posteriores sexenios quitarle el poder, los recursos y la fuerza política a las Fuerzas Armadas, lo que preocupa sobremanera a los expertos. “Lo que realmente preocupa de que hoy las Fuerzas Armadas estén llevando tareas de construcción, que lleven a cabo la repartición de medicinas, la repartición de los regalos del tianguis de bienestar, es ¿cómo van a regresar a esas atribuciones al ámbito civil?, ¿cómo se va a negociar esa devolución?”, se preguntó René Gerez López, investigador de Causa en Común.
P 280 260 240 220 200 180 160 140 120 100 80 60 40
s
2012
so
2013
2014
la
2015
2016
a
2017
2018
y
2019
2020
2021
2022
2023
2024
presupuesto (mmdp)
que no servía, en vez de fortalecerla y buscar su desarrollo institucional, simplemente se eliminó y se pone a cargo un militar. Y lo peor de todo es que es esto también ha ido en detrimento de los mismos elementos militares, que no están de acuerdo en realizar esas tareas”, de Gerez.
Paola Saab, también investigadora, explica que la clave es que las instituciones que tendrían que ser las responsables de todas estas labores han caído no sólo en desuso sino que han perdiPara el académico Carlos do viabilidad. Bravo, lo peor de este gobierno es que se recurrió a “Hay una devastación ins- la Sedena para una serie de titucional en favor de los actividades que no les militares y esto nunca será correspondían y para las bueno, pues en ningún lado que no está calificada ni prese ha visto positivamente el parada. intentar restar el poder a las Fuerzas Armadas”, argu“Asistimos a un problema menta. estructural; el presidente cree que todo lo que debe “Ya todo se intenta resol- hacerse bien puede ser resver con militares. Institución ponsabilidad de las Fuerzas que se destruía se parchaba Armadas, lo cual claramente con militares, o institución no es así, además de repre-
sentar un riesgo de hacer una súper secretaría con más poder y dinero”. “Para ciertas políticas públicas se requiere un grado de especialización, entonces tendría que repensarse sobre quién cae la responsabilidad de administrar y operar tareas civiles. Sorprende a la mayoría de los mexicanos que se haya dotado a la Sedena no solamente de atribuciones en materia de seguridad pública, sino que se le hayan dado muchas más tareas. El Tren Maya, el aeropuerto Felipe Ángeles, son sectores especializados dentro del servicio público, no deberían estar concentrado todo en la Sedena”, explica el investigador del Tecnológico de Monterrey, Juan Carlos Piña.
YAQUIS PIERDE ANTE CHARROS Y TERMINA UNA TEMPORADA DE ‘GATOS NEGROS’ >Deportes Pág 4B
El mandatario estatal mencionó que los esfuerzos del Gobierno de Sonora, implementando el presupuesto social más grande en la historia de la entidad, se han sumado a las políticas públicas del gobierno del presidente López Obrador, las cuales representan en Sonora un respaldo de más de 12 mil millones de pesos, es decir, más de mil millones de pesos mensuales que se distribuyen en programas sociales a nivel estatal y que benefician a 482
mil personas en la entidad. “Desde el Gobierno del Estado estamos haciendo lo propio con un presupuesto caracterizado por su relevancia social. He dicho que hemos conseguido los presupuestos sociales más grandes en la historia de la entidad, y así viene también con esta misma característica el presupuesto de 2024”, indicó. El gobernador Durazo Montaño resaltó que para que esta expectativa se sostenga, se tiene que contribuir al mejoramiento de la condición económica de las y los sonorenses, siendo la generación de empleo justamente remunerado la mejor manera de sustentar el bienestar, para lo cual su gobierno será un facilitador de la inversión.
Gobernador confirma la detención de cuatro involucrados en masacre Alfonso Durazo Montaño confirmó la detención de cuatro personas relacionadas con el ataque armado en una fiesta la madrugada del viernes en la colonia Cajeme de Ciudad Obregón, hecho que dejó un saldo de seis personas fallecidas y 26 heridas. “Les informo que logramos la detención de cuatro personas que están relacionadas con los hechos violentos ocurridos en el municipio de Cajeme, así como el automóvil que fue utilizado para efectuar el crimen, rifles de asalto y drogas, las cuales se encontraban en su posesión al momento de la detención”, informó el gobernador de Sonora.
“Reconozco a nuestros elementos e integrantes de la Mesa Estatal de Seguridad, quienes actuaron de forma expedita para lograr estos resultados. No bajaremos la guardia para seguir trabajando en salvaguardar la seguridad de todas y todos los sonorenses”, escribió en su cuenta de X.