Tribuna Sonora 17-2-2025

Page 1


Gobierno construye complejo educativo en Puerto Libertad

Con una inversión cercana a los 80 millones de pesos, el Gobierno de Sonora construye el Complejo Educativo Puerto Libertad, como parte de los objetivos del Plan Sonora para ofrecer educación de calidad en el estado y en respuesta a una histórica demanda de los pobladores de contar con instalaciones seguras y de excelencia, destacó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

La primera etapa, la construcción de la primaria, concluyó en diciembre de 2024 y recientemente las instalaciones fueron entregadas formalmente a la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) para su operación en beneficio de la comunidad, informó el mandatario estatal.

Dicho plantel se construyó con una inversión de 23.7 millones de pesos y consta de seis aulas, dirección, módulo de servicios sanitarios, plaza cívica, cancha deportiva, aula para la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación

Federación busca revivir el polémico padrón de celulares; AMLO ya lo había intentado

Regular (Usaer), subestación eléctrica, barda perimetral, cisterna, bebedero y tejaban.

El gobernador Durazo Montaño subrayó que este año se tiene proyectada la construcción del preescolar y la secundaria, con lo cual también atenderá la necesidad de infraestructura educativa, derivado de la construcción de una planta de licuefacción de gas natural por parte de Mexico Pacific Land Holding (MPL) que generará la llegada de cientos de familias.

Recordó que en 2023, como resultado de las gestiones realizadas, MPL donó al Gobierno de Sonora un terreno de 3.5 hectáreas para avanzar con el proyecto de construcción de los centros escolares, en una localización adecuada para la comunidad de Puerto Libertad.

La segunda etapa de construcción del complejo se llevará a cabo durante el 2025 con una inversión de 56 millones de pesos, para así completar esta importante obra educativa.

Hoy cierra la convocatoria para aspirantes a cargos del Poder Judicial en Sonora

El Comité de Evaluación del Poder Legislativo recordó que hoy lunes 17 de febrero cerrará la convocatoria para el registro de aspirantes a cargos de personas juzgadoras del Poder Judicial del estado. Para postularse, las personas interesadas deben registrarse en la página registro.congresoson.gob.mx y cumplir con los siguientes requisitos: licenciatura en Derecho; promedio académico mínimo ocho puntos en licenciatura, especialidad, maestría o doctorado, así como un promedio mínimo de nueve puntos en las materias relacionadas con el cargo al que aspiran; experiencia mínima de tres años, entre otros.

Los cargos a elegir este primero de junio son magistraturas del pleno

JOSÉ DE JESÚS

En cifras 50

Cargos se van a someter a votación en Sonora en la próxima elección judicial; 28 plazas serán para mujeres por paridad de género.

del Supremo Tribunal de Justicia, del Tribunal de Disciplina Judicial, de los tribunales regionales colegiados de circuito, así como de jueces y juezas del Poder Judicial local.

Tras terminar este proceso el día 24 de febrero, los comités terminan de comprobar los requisitos de los perfiles para pasar al análisis cualitativo. Posteriormente, el 20 de marzo, se publicará la lista de los seleccionados y se enviará el listado final al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEE Sonora).

ALCANTAR, NICOLÁS

OLEA Y BALTAZAR PERAL

SE CORONAN EN LA NOVENA EDICIÓN DEL TORNEO EXATEC DE GOLF >DEPORTES PÁG. 4B

Ha comenzado a generar preocupación la iniciativa que mandó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo (CSP) al Congreso de la Unión. ¿La razón? Que dentro de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública se incluye crear un padrón nacional de usuarios de telefonía móvil, lo que ya se había vetado por violar la privacidad de los mexicanos.

El pasado 13 de febrero, la Cámara de Diputados recibió las dos iniciativas enviadas por la presidenta relacionadas con el tema de Seguridad Pública: la ya mencionada Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia; ambas derivan de una reforma al Artículo 21.

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, dio a conocer que las van a analizar con detenimiento. Señaló que la discusión de ambas iniciativas “no se apresurará ni atropellará los tiempos legales”. “Llegó la iniciativa, se van a dar cinco días hábiles para el turno a las comisiones; las comisiones convocarán para su deliberación y, una vez que concluyan su deliberación, dictaminarán”, explicó Monreal Ávila.

Al ser cuestionado sobre el padrón celular, el morenista prefirió omitir sus comentarios, señalando que, al ser tema del debate, prefiere no predecir o prefijar una posición. “No quisiera entrar en este momento a particularidades de la ley, que eso les corresponde a las comisiones dictaminadoras”, comentó.

QUIEREN REVIVIR

Al crear el padrón nacional de usuarios de telefonía móvil, que según la iniciaSTAFF redaccion@tribuna.com.mx

La presidenta propone crear un registro nacional de celulares que obligará a los usuarios a registrar su línea con su INE. La medida ya la había querido aplicar López Obrador, pero la Suprema Corte tiró el proyecto por considerar que es una violación a la privacidad.

A grandes rasgos, la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en materia de Seguridad Pública tiene como objetivo mejorar la interconexión entre las instituciones de seguridad de los tres niveles de gobierno: federal, estatal y municipal. La segunda iniciativa, conocida como la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, tiene como propósito regular la integración, organización y funcionamiento del sistema de seguridad en el país.

tiva será administrado por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, obliga a todos los que tengan un celular a que los registren con su CURP o INE; en números concretos son 148.3 millones de mexicanos. Hay que tomar en cuenta que la credencial de elector tiene datos biométricos como huellas dactilares y rasgos faciales.

Además, se obligaría a empresas como Telcel, AT&T, Telefónica y Operadores Móviles Virtuales (OMV) a realizar registro de toda su base de usuarios e inhabilitar las líneas telefónicas que no estén asociadas a una persona. La iniciativa también contempla que las personas del extranjero deberán registrar su número telefónico con su pasaporte o documento migratorio.

INE publica listas de más de 4 mil candidaturas para elección judicial

En medio del debate por vacíos de información sobre los aspirantes a la elección judicial, el Instituto Nacional Electoral (INE) publicó ayer las listas de candidatos que

el Senado le entregó el pasado 12 de febrero.

Esta contiene cuatro mil 224 registros, que no corresponden al mismo número de candidaturas,

Golfo de México siempre seguirá siendo de México: Sheinbaum a

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo (CSP) le mandó un mensaje a su homólogo estadounidense Donald Trump al recordarle el nombre del Golfo de México. Lo anterior, durante su visita a Tihuatlán, Veracruz, para hacer entrega de apoyos del Bienestar, donde recordó a los

Trump

asistentes que defenderá la soberanía nacional ante Trump y recordó que el Golfo de México siempre seguirá siendo de México. Sheinbaum Pardo preguntó a los asistentes: “Es el Golfo de...”, a lo que el público respondió al unísono: “¡México!”. “¿Cómo?, ¿Golfo de…?”,

En 2022, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró que el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (Panaut), impulsado por Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en 2021, era inconstitucional por considerarlo una injerencia arbitraria a la privacidad de las personas y no había pruebas de que sirviera para reducir delitos.

Sheinbaum Pardo ha justificado esta iniciativa señalando que es necesario para fortalecer las investigaciones de las instituciones de la Seguridad Pública “y de ser necesario, obtener los datos de prueba”, cuya información estaría basada en el registro de las líneas de telefonía.

ADVIERTEN RIESGOS Luis Fernando García, director de la organización

es decir, si un postulante se inscribió ante los tres

Comités y resultó insaculado en los tres, su nombre aparecerá tres veces.

De ellos, mil 416 corresponden al Comité Legislativo, mil 430 al Comité

Ejecutivo y 955 son de quienes se inscribieron ante el Poder Judicial, y cuyo comité dimitió en la etapa previa al sorteo.

insistió Sheinbaum Pardo, y la gente volvió a repetir: “¡México!”, es así que la presidenta destacó el nombre del Golfo de México.

Hay que recordar que Google Maps cambió el nombre del Golfo de México por Golfo de América, por lo que la mandataria mandó un escrito al gigante tecnológico. “Quienes utilicen Mapas en Estados Unidos verán ‘Golfo de América’, y quienes lo hagan en México, ‘Golfo de México’. Los demás verán los dos nombres”, declaró Google.

EL PAPA FRANCISCO CONTINÚA EN EL HOSPITAL: SU

ESTADO DE SALUD

ES ESTABLE >MUNDO PÁG. 6A

Más info

En 2008, con Felipe Calderón como presidente, se creó el Renaut, pero esta herramienta terminó filtrándose en el mercado negro. También era cuestionada por violación a la privacidad.

R3D en Defensa de los Derechos Digitales, advirtió que la eliminación del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y los cambios al interior de SCJN generan un entorno en donde el padrón nacional de usuarios de telefonía móvil puede ser aprobado sin restricciones.

“El Poder Judicial de hace tres años fue el que detuvo la creación del Panaut al declararlo inconstitucional. Esta resolución fue resultado de la controversia constitucional que presentó el INAI, pero con los cambios a la Corte y la desaparición del organismo autónomo, sin duda hace más grandes las posibilidades de que se materialice el padrón que ahora se propone”, señaló García para Expansión.

Sin embargo esta lista aún no está avalada por el INE, pues se prevé que el Consejo General la discuta durante la sesión que se llevará a cabo hoy mediodía. Tras su aprobación, el listado deberá publicarse en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la Gaceta del INE y el sitio oficial del instituto

Sheinbaum Pardo señaló la semana pasada que si Google insiste en llamar Golfo de América al Golfo de México, van a entablar una demanda civil debido a una violación de normas internacionales. “Google está equivocado... se le volvió a decir cuáles son las normas internacionales. Entonces, si siguen insistiendo, nosotros también. Ahí estamos pensando, incluso, una demanda; porque, incluso (en los mapas de Google) está nombrando sobre el territorio mexicano, que es nuestra plataforma continental”, señaló CSP el pasado 13 de febrero.

‘Piratas’ asaltan plataforma de Pemex en Campeche

STAFF

redaccion@tribuna.com.mx

Los restos de la apreciada vecina serán sepultados en su natal Baviácora

Muere Patricia Velarde, activista del Río Sonora

A causa de un paro cardiaco provocado por una falla orgánica múltiple, dejó de existir en la ciudad de Hermosillo

Martha Patricia Velarde Ortega, principal defensora del Río Sonora desde el derrame de desechos tóxicos provocado por Grupo México en el mes de agosto de 2014. Desde aquel suceso, Velarde Ortega, originaria de Baviácora e integrante de los Comités de Cuenca del Río Sonora, se convirtió en la voz de los habitantes de ocho poblados afectados, impulsando la defensa del derecho al agua potable y a la salud. En el décimo aniversario del derrame, el pasado 6 de agosto, Velarde Ortega lideró la instalación de un antimonumento en la plaza principal de Hermosillo, en un acto de protesta contra

Más info

El derrame tóxico ocurrido el 6 de agosto de 2014, proveniente de una presa de jales de la mina Buenavista del Cobre, propiedad de Grupo México, ha dejado graves secuelas en la salud de más de 22 mil habitantes de la región del Río Sonora.

la impunidad y la falta de medidas concretas para atender los riesgos ambientales. En entrevista para La Jornada, familiares de la activista señalaron que Martha padecía dos hernias en el abdomen.

Un grupo armado asaltó la plataforma Zapp Delta, en la Sonda de Campeche, golpeando a trabajadores y robando sus pertenencias, en hechos ocurridos el pasado viernes, denunció el sindicato petrolero Sección 47, que exigió mayor seguridad para sus agremiados en altamar.

De acuerdo a la organización sindical, a la plataforma arribaron sujetos armados a bordo de una embarcación, quienes además golpearon a los trabajadores,resultandoheridos al menos dos de ellos.

“Nuestros compañeros que fueron amenazados y atracados por ‘piratas’ en la plataforma Zaap Delta ya están en Ciudad del Carmen, gracias a la intervención y gestión de nuestro líder, Víctor Matías Hernández Colunga, y nuestro secretario general, José Antonio Toledo González”, informó la misma sección.

Se reportó que los piratas despojaron a los trabajadores de celulares y otros objetos. El hecho se suma al del 13 de febrero, en la plataforma Ku-Hu, también en Campeche, donde robaron equipos de respiración autónoma, de rescate y personales de seguridad.

Arrojan a niña desde un tercer piso

en secundaria de CDMX

Fátima, una niña de 13 años de edad, fue lanzada desde el tercer piso de la escuela secundaria en la que estudia, ubicada en la alcaldía Iztapalapa, Ciudad de México (CDMX), presuntamente por una compañera que la acosaba por su gusto al K-pop. Los hechos ocurrieron en la escuela secundaria Diurna 236, cuando la pequeña fue aventada desde el tercer piso, hechos que le provocaron una fractura en la pelvis que la mantiene delicada de salud. El padre de la menor, identificado como Juan

En breve

Zavala, detalló que Fátima había denunciado de manera previa ser víctima de bullying por parte de al menos tres compañeros; sin embargo, las autoridades escolares no tomaron medidas para evitar que el acoso continuara. La menor de edad ha tenido que ser sometida al menos a tres transfusiones de sangre y su estado de salud se encuentra delicado. El padre de Fátima señaló que luego de ingresar al hospital su hija, las autoridades escolares no volvieron a entablar comunicación con ellos.

Asesinan a balazos a un hombre en un restaurante de Hermosillo

Más info

La embajada de Corea en México reaccionó al hecho, y en redes sociales compartió un comunicado en el que condenó el acoso y las agresiones que recibió Fátima. Además, exigieron la pronta intervención de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para que se tomen las medidas pertinentes y se haga justicia.

Brote de sarampión se expande rápido en Texas y Nuevo México

Un brote de sarampión en el noroeste de Texas y el condado de Lea, Nuevo México, ha infectado a docenas de personas en las últimas semanas, según informaron las autoridades sanitarias de esos lugares. El brote, que comenzó con dos casos en el condado de Gaines, Texas, ha crecido rápidamente a 48 casos en cuatro condados, la mayoría entre niños no vacunados o con estado de vacunación desconocido, según USA Today. Hasta el viernes, más de una docena de personas han sido hospitalizadas

En cifras 14

Días después, como máximo, después de que el paciente se expuso al virus, se empiezan a manifestar los síntomas.

debido a complicaciones relacionadas con el sarampión, una enfermedad altamente contagiosa que puede ser grave, especialmente en niños pequeños y personas no vacunadas. El viernes, las autoridades de Nuevo México declararon un brote en el condado de Lea, donde se han confirmado tres casos

Las instalaciones de Petróleos Mexicanos, ubicadas en la Sonda de Campeche, se han convertido en área riesgosa para los trabajadores

Los problemas para la petrolera mexicana han ido aumentando en las últimas fechas, los cuales van desde protestas de los trabajadores hasta reclamos de clientes por la mala calidad del crudo que vende.

ATAQUES VIOLENTOS

Los ataques, dijeron los trabajadores afectados, fueron violentos, pues fueron golpeados para entregar sus pertenencias.

Además, indicaron que el grupo de piratas se mantuvo por horas en ambas plataformas pese a los llamados de auxilio que el personal realizó cuando el abordaje estaba en proceso. Posteriormente, los trabajadores heridos fueron trasladados al Hospital General de Pemex en Ciudad del Carmen para recibir atención médica.

Aunado a estos hechos de violencia, Pemex enfrenta también las acusaciones de trabajadores en esta entidad y en Tabasco por presuntamente tener alimentos de mala calidad, algunos hasta caducados, en plataformas de la zona sureste del país.

Asimismo, este incidente se suma a una serie de problemas recientes para Pemex, incluyendo las quejas de refinerías en Texas y Luisiana por la presencia excesiva de agua en el crudo exportado, generándole mayores problemas.

Trabajadores de la plataforma Pol-Alfa de Petróleos Mexicanos han dado inicio a una huelga de hambre, denunciando la mala calidad de los alimentos provistos en altamar, lo que les ha provocado enfermedades gastrointestinales.

De

los hechos, los cuales ya son investigados por las autoridades mexicanas.

IMSS hace tratos con empresa vinculada a muerte de niños

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) firmó 23 contratos en 2025 con la empresa Productos Hospitalarios SA de CV, vinculada al brote de la bacteria Klebsiella oxytoca en diciembre pasado, que ocasionó la muerte de 17 niños en hospitales del Estado de México, Michoacán y Guanajuato.

La Klebsiella oxytoca es una bacteria resistente a los antibióticos que puede causar infecciones graves, especialmente en pacientes hospitalizados o con sistemas inmunológicos que son débiles.

Su presencia en soluciones intravenosas de nutrición parenteral puede derivar en infecciones severas, que incluso en algunos casos pueden llegar a ser mortales.

El 28 de noviembre de 2024, autoridades sanitarias detectaron un brote de la bacteria en

En cifras 28

A pesar de los antecedentes, el instituto firmó contratos con la empresa

En cifras 11

De febrero de este año, la

De noviembre del año pasado es cuando se detectó el brote de esta enfermedad en niños del Edomex..

hospitales del Estado de México (Edomex). Un día después, se identificaron 15 casos en pacientes de entre cero y 14 años.

Para el 5 de diciembre, la Secretaría de Salud confirmó la muerte de 13 bebés en el Estado de México. Días después, se registraron cuatro decesos adicionales en Guanajuato y Michoacán.

Interpol retira ficha roja que tenía contra Cabeza de Vaca Un hombre fue asesinado a balazos la tarde de ayer en un restaurante de mariscos en Hermosillo. El crimen ocurrió en la marisquería ‘El Charco’, ubicada sobre el bulevar Colosio, al poniente de la ciudad. La víctima, identificada con el apodo de ‘El Charly’, presuntamente propietaria del negocio, fue atacada por un sujeto que vestía una camiseta blanca. Según testigos, el agresor se le acercó y le disparó a corta distancia, quitándole la vida de manera inmediata.

El exgobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, anunció en redes sociales que la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) retiró la ficha roja en su contra que habían emitido las autoridades mexicanas. Ya que, en el 2021, la Fiscalía General de la República (FGR) solicitó la emisión de una ficha a la Interpol por las investigaciones en su contra por delincuencia organizada y lavado de dinero, lo que el panista ha catalogado como una persecución política.

Más info

de sarampión. El primer caso, un adolescente no vacunado, no tenía antecedentes de viajes recientes ni exposición conocida a los casos de Texas, lo que generó preocupación sobre la propagación no detectada de la enfermedad.

“Estamos investigando cada caso sospechoso y alentamos a las personas enfermas con síntomas compatibles con el sarampión a que busquen atención médica”, dijo el doctor Chad Smelser, epidemiólogo estatal adjunto del departamento de salud de Nuevo México.

El sarampión es una enfermedad febril, contagiosa y muchas veces epidémica, que se manifiesta por multitud de manchas pequeñas y rojas, semejantes a picaduras de pulga, que va precedida y acompañada de lagrimeo y estornudo.

Las autoridades de Nuevo México están notificando a las personas que podrían haber estado expuestas al sarampión en varios lugares, incluyendo una escuela primaria, dos supermercados, una iglesia, una farmacia y un hospital.

esta enfermedad.

LANZAN ALERTA

Ante la gravedad de la situación, la Secretaría de Salud y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitieron una alerta epidemiológica y ordenaron la inmovilización de soluciones intravenosas de nutrición parenteral fabricadas por la empresa Productos Hospitalarios SA de CV.

Los pacientes detectados son generalmente menores no vacunados

El plantel donde ocurrieron los hechos se ubica en la capital del país
Cofepris actualizó la alerta sanitaria ante la presencia de
En cifras 14
febrero pasado ocurrieron

CSP busca constitucionalizar sus programas sociales, como AMLO

STAFF redaccion@tribuna.com.mx

Siguiendo los pasos de su antecesor Andrés Manuel López Obrador (AMLO), la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo (CSP) dio a conocer que enviará una iniciativa al Congreso de la Unión para que tres programas sociales que ha creado en su gobierno sean incluidos en la Constitución.

“Así como el presidente López Obrador envió la iniciativa y la aprobamos en este periodo para que esos programasfueranconstitucionales, nosotros también esos tres programas los vamos a hacer constitucionales. Vamos a enviar una iniciativa para que sean constitucionales los tres programas”, dijo la presidenta durante la presentación de ‘Programas para el Bienestar’, en el municipio de Tihuatlán, Veracruz.

Los tres programas son: Mujeres Bienestar, un apoyo económico para mujeres de 60 a 64 años, y la Beca Rita Cetina, para estudiantes de nivel básico, que este 2025 llega a las y los alumnos de secundaria y el próximo año avanzará a primaria y preescolar.

CASA POR CASA

Asimismo, Salud Casa por Casa, un programa que consiste en visitas realizadas por personal médico y de enfermería a adultos mayores y personas con discapacidad a sus propios domicilios para brindarles la atención que requieran.

Sheinbaum resaltó que programas creados por López Obrador, como la Pensión Bienestar para Adultos Mayores, entrega de fertilizantes a agricultores locales y Sembrando Vida, ya están dentro de la Constitución mexicana.

El instituto tomó precauciones para proteger derechos

“Todos los programas que dejó el presidente López Obrador ya son derechos del pueblo de México porque están en la Constitución”, puntualizó.

La mandataria federal acusó que entre 1982 y 2018 los titulares del gobierno de México se

La presidenta busca que programas de apoyos queden en la Constitución, como el de ayuda a mujeres adultas de 60 a 64 años de edad

dedicaron a privatizar las empresas del Estado, incluyendo a Petróleos Mexicanos (Pemex), y sostuvo que su recuperación comenzó con López Obrador.

Opositores al gobierno morenista ven que algunos programas que se pretenden institucionalizar no tendrán un buen término, como Salud Casa por Casa, pues consideran que el sistema de salud en el país es un verdadero desastre.

En cifras 1

INE da seguridad a los honorarios y prestaciones de todo su personal

Tomando las precauciones necesarias y protegiendo derechos laborales, el Instituto Nacional Electoral (INE) preservó para su personal todas las remuneraciones pagadas de este 2025, algunas incluso desde antes de 2014, cuando

El CJF entabló una demanda contra el Ejército ante la Suprema Corte

PAN prepara amparos para ‘tumbar’ la Reforma al Infonavit

El Partido Acción Nacional (PAN) alista amparos contra la Reforma a la Ley del Infonavit, que el jueves pasado aprobó la mayoría de Morena en el Senado. Enrique Vargas, vicecoordinador del grupo parlamentario del PAN en la Cámara Alta, informó que el área jurídica del partido analiza la estrategia legal para contravenir esta reforma por la vía del amparo. El senador señaló que, aunque estas modificaciones derivan de una reforma a la Constitución, hay que levantar la voz ante este atropello.

Hasta el momento la obra no refina aparentemente nada

FERTIMEX “(Fueron) 36 años de un periodo en donde vendieron todas las empresas del Estado, privatizaron las empresas y quisieron prácticamente destruir a Pemex para volver a entregar los recursos naturales, el petróleo, a empresas extranjeras y privadas”.

el órgano pasó de ser federal a mando nacional en la materia.

El manual respectivo, aprobado el sábado en la Junta General Ejecutiva, hace referencia a las percepciones ordinarias, prestaciones y percepciones

Sheinbaum indicó que durante su gestión buscará recuperar la producción

extraordinarias (en las cuales se incluye el bono otorgado en año electoral, correspondiente al pago de un mes de salario).

La nómina del INE, de más de 20 mil trabajadores, está dividida por grupos jerárquicos; tiene en la cúspide a los 11 consejeros electorales y también a los principales directivos, cuyas prestaciones son las más altas del instituto,

Judicatura demanda a Defensa por millonaria suma de dinero

El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) presentó una demanda administrativa para reclamar a la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) el pago de 255 millones de pesos, así como intereses que se habrían acumulado durante más de una década.

La demanda fue promovida el pasado 13 de enero ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que resuelve como única instancia las disputas contractuales del CJF,

El gobierno de la Cuarta Transformación (4T) ha erogado 185.6 millones de pesos diarios para la construcción de la Refinería Olmeca de Dos Bocas, cuyo plan indicaba que debería refinar desde el 2022, pero más de dos años después Refinería

En cifras 31

De agosto próximo dejarán los cargos los actuales ministros de la corte, por lo que no les tocaría resolver el caso.

y admitida a trámite por el ministro Jorge Pardo Rebolledo, quien dio nueve días hábiles al Ejército mexicano para contestar.

El origen de la controversia se remonta a 2013, cuando el entonces presidente de la Suprema Corte y del CJF,

Juan Silva Meza, contrató a la Defensa para realizar varias obras, con la idea de evitar los problemas que provocaba la ejecución de proyectos por empresas privadas, así como la inseguridad que imperaba en varias regiones del país.

Una de las obras fue el edificio sede del Poder Judicial en San Bartolo Coyotepec, Oaxaca, que fue entregado por el Ejército hasta septiembre de 2016, pero que ha provocado ocho años de negocia-

Batres: Jueces que no vean al PJF como oportunidad de enriquecerse

En medio del proceso de elección judicial del 1 de junio, la ministra Lenia

Batres Guadarrama llamó el fin de semana a la ciudadanía a exigir que quienes aspiren a ser jueces, magistrados y ministros no vean al Poder Judicial de la Federación (PJF) como la oportunidad para hacerse ricos. Al participar en una plática con estudiantes, abogados y ciudadanos sobre la Reforma Judicial, señaló que los juzgadores deben asumir que el único fin de quienes ahí laboran es brindar un servicio público.

retraso en su operación

De octubre dio inicio la gestión de la presidenta Claudia Sheinbaum, que llegó al poder tras un triunfo arrollador. petroquímica, incluyendo Fertimex, empresa que producía fertilizantes para los campesinos mexicanos.Aprovechó para lanzar críticas contra los partidos de oposición y acusarlos de no haber apoyado la reforma que envió el expresidente López Obrador para elevar a rango constitucional el apoyo a adultos mayores y la beca Jóvenes Construyendo el Futuro.

tales como seguros (de vida institucional, colectivo de retiro, gastos médicos mayores y separación individualizada); primas vacacional y quinquenal; aguinaldo de 40 días de sueldo; gastos funerarios, vacaciones y despensa de 350 pesos mensuales (para directivos), y otros inherentes al puesto: Vehículos y gastos de alimentación (hasta por 11 mil 970 mensuales).

ciones infructuosas para determinar el finiquito, es decir, lo que las partes se deben entre sí.

DEMANDA El pasado 24 de octubre, la Judicatura Federal concluyó que la Defensa le debe 255 millones de pesos por finiquito, lo que no fue aceptado, por lo que promovió la demanda en la Suprema Corte.

Además, el CJF quiere que se le paguen los intereses que hubieran generado los 857 millones de pesos que depositó a la Defensa para la mencionada obra, que se tendrían que cuantificar a partir de las fechas en que aplicaron dichas transferencias, es decir, desde hace más de una década.

de ese plazo no ha arrancado operaciones plenamente. De acuerdo con los pagos a proveedores, instituciones de crédito y al Servicio de Administración Tributaria (SAT), la construcción y puesta en operación de la Refinería Olmeca, en Paraíso, Tabasco, requirió de un desembolso de 378 mil 174.58 millones de pesos entre los años de 2019 y 2024. Este monto se realizó mediante el pago de alrededor de nueve mil facturas, conforme a una revisión de Grupo Reforma de todas las erogaciones desde el 4 de junio de 2019 hasta el 31 de diciembre de 2024. Los pagos en dólares dominaron los desembolsos y representaron el 62 por ciento del total, con un monto de 12 mil 69 millones de dólares, que al tipo de cambio de cada día en que se realizaron se convirtieron en 233 mil 955.3 millones de pesos. En tanto, los contratos firmados en pesos requirieron recursos por 143 mil 847.5 millones y representaron el 38 por ciento restante del monto total de la emblemática obra.

En breve

Opinión Tribuna Sonora

Gilberto Félix Bours

Presidente de Consejo

Sergio García Vargas

Director General

Alejandra Avalos

Directora Editorial

Alfonso cumplirá apenas 65 años el 17 de agosto; nació en 1960 en el hospital de “El Ronquillo”, Cananea. Hijo de Ignacio Elías Elías (hoy de 96 años) y Guadalupe Amalia Serrano Bustamante (fallecida en 2018), cursó la educación básica en escuelas públicas de Arizpe, la media superior en Hermosillo, la superior en el Tecnológico de Monterrey y el posgrado en administración en el IPADE de la Ciudad del México (1982-1984).

Al terminar sus estudios se instaló en Hermosillo y creó un negocio propio de ferretería, al tiempo que exploraba la ganadería en un rancho cercano a Pesqueira. Incursionaría después en el sector bancario, la agricultura y en organizaciones como la Canaco, que entonces dirigía Armando Araujo.

Alfonso luce juvenil y con un aire de frescura muy de la sierra sonorense. Sincero y directo, no elude ninguna pregunta ni deja tema pendiente. Se nota que en sus experiencias empresariales y políticas ha sabido procesar vivencias y crisis, éxitos y fracasos.

Ha sido un buen dirigente de los ganaderos sonorenses, político, servidor público por poco tiempo y un empresario exitoso. Ni amarguras ni resentimientos se observan en su semblante, y en sus palabras contra nada y contra nadie, a pesar de las dos derrotas electorales que ha experimentado: Una para el Senado (2006) y la otra para gobernador de Sonora (2009). Se ha mantenido serio y discreto —dedicado a sus negocios de tiempo completo— desde su salida del Fideicomiso de Riesgo Compartido (FIRCO) de la Secretaría de Agricultura federal, en 2018.

Terminados sus estudios profesionales y en sus inicios como empresario, le tocó coordinar la campaña para la elección del dirigente estatal de los ganaderos Agustín Hurtado. Ahí le tocó darse a conocer en los 72 municipios de la entidad.

Hurtado lo designaría después secretario del consejo directivo de la UGRS, donde

Los multimillonarios nos salvarán del fin del mundo

Hace tan solo algunos años ya sabíamos, gracias a un informe de Oxfam México, que las fortunas de las cuatro personas más ricas de nuestro país eran equivalentes a 9% del Producto Interno Bruto. Con esa cantidad tan exorbitante de dinero podría financiarse el fin total de la pobreza en nuestro país por un par de años. En el vasto universo del capitalismo contemporáneo, esa riqueza no es un accidente, ni un simple subproducto del mercado; es una especie de fuerza de atracción gravitacional que organiza la política, la economía y la vida cotidiana de una manera que apenas (quizá) empezamos a entender y a cuestionar. En el imaginario colectivo del capitalismo global, las figuras de Elon Musk, Jeff Bezos, y otros magnates demiurgos tecnológicos, se erigen como los héroes de una distopía donde el hombre blanco y rico tiene la clave para la salvación del mundo. Esta narrativa, (además de profundamente patriarcal) proyecta al capitalista como el único capaz de rescatar a la humanidad, pues es el mismo

El regreso de Trump y la seguridad en México: ¿Oportunidad o crisis?

Enrique de la Madrid

Dicen que en política no hay coincidencias, y menos cuando se trata de la relación entre México y Estados Unidos. El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca podría parecer una mala noticia para nuestro país, pero, paradójicamente, también es una oportunidad, y de ello platiqué esta semana en mi podcast, En Blanco y Negro, con Eduardo Guerrero, reconocido experto en temas de seguridad. Con un discurso más agresivo y una agenda de seguridad endurecida, el gobierno estadounidense ha puesto su mirada en el crimen organizado mexicano como nunca antes. Pero no es solo por gusto: el fentanilo, esa droga sintética que ha cobrado miles de vidas en Estados Unidos, se ha convertido en un problema de seguridad nacional para ellos. Y México, quieran o no, está en

UNA PUBLICACIÓN DE:

• Conmutador: (644) 410-3030

• Publicidad: (644) 410-3000

TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30.

El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.

ALFONSO ELÍAS SERRANO

permaneció 6 años. Al terminar Hurtado su período, ya en el gobierno de Armando López Nogales, se dieron cuenta que el gobernador no tenía un gallo definido para la dirigencia de la organización y empezaron a plantear una propuesta.

Armando conocía muy bien a don Ignacio Elías, padre de Alfonso, por sus frecuentes reuniones cuando López Nogales era funcionario de la Secretaría de la Reforma Agraria y trabajaron juntos para atender problemas agrarios de la ruta del río Sonora.

El gobernador no tardó en orientar su apoyo para el hijo de don Ignacio y así —y sin oposición visible— arribó Elías Serrano a la dirigencia estatal de los ganaderos.

Su carrera de empresario y dirigente social dio un vuelco de tipo político —a los 46 años— en 2005, cuando el gobernador Eduardo Bours lo invitó a postularse como candidato a senador.

“Un buen día, el gobernador Eduardo Bours me invitó a platicar. Me planteó la alternativa de que pudiera pensar en la candidatura al Senado y la propuesta me sorprendió, y le comenté que lo consultaría con mi familia; todavía no pensaba ni imaginaba un cargo de elección popular en mi carrera”, dice. No tardó en asimilar el registro y explicar sus razones de aceptación de tal decisión.

Tiempos en que la dirigencia estatal del PRI la encabezaba Carlos Daniel Fernández, y ya se perfilaban para la candidatura Presidencial Roberto Madrazo por el PRI, Felipe Calderón por el PAN y Andrés Manuel López Obrador por el PRD-Convergencia.

Tiempo después se supo que su compañero de fórmula sería Oscar López Vucovich, diputado local plurinominal en los primeros tres años de gobierno de Eduardo Bours.

Perdieron ante Guillermo Padrés Elías — pariente cercano— y Javier Castelo Parada, pero Elías Serrano entró a la Cámara alta como senador de primera minoría.

Ya instalado en el Senado, no tardó en foguearse con políticos colmilludos como

que posee el poder de destruirla. El futuro hoy es cooptado por una élite corporativa que instrumentaliza la estética de la ciencia ficción para enmascarar un régimen de desigualdad abismal.

La economía política de este futuro ya en gestación se cimienta en la perpetuación de una dialéctica insalvable: la existencia de una extrema riqueza como condición sine qua non de la extrema pobreza. La promesa de un mañana post-escasez, impulsada por la tecnocracia, no es más que una quimera que oculta el hecho de que, bajo el capitalismo, la abundancia para unos pocos exige la carencia para muchos. Es necesario que no olvidemos estas cifras: En nuestro país, en México, alrededor de 4 de cada 10 personas se encuentran en situación de pobreza. Más aun, más de 9 millones no saben si van a poder comer al día siguiente. Del otro lado del extremo, podemos asegurar que solamente dos personas (Carlos Slim y Germán Larrea) poseen tanto como la mitad más pobre de Latinoamérica, unos 334 millones de personas. Toda esta reflexión sobre el futuro y el capitalismo es a propósito de que esta semana terminé de leer Ciencia ficción capitalista, de Michel Nieva y me voló la cabeza. En su libro, Nieva reflexiona sobre cómo la construcción del futuro no emerge de un consenso democrático ni de un proyecto colec-

el centro del problema… y de la solución. La realidad es que nuestro país ha perdido atractivo comercial para Estados Unidos. La falta de infraestructura, energía y seguridad han provocado que ya no seamos la joya de la manufactura como antes. Y la amenaza reciente de subirnos aranceles nos dejó claro que, en temas de comercio, estamos en una posición más frágil. Pero si algo sigue manteniéndonos como un socio clave para los estadounidenses, es la seguridad. Porque el tráfico de fentanilo no se puede detener sin la cooperación mexicana, y eso nos da un espacio para negociar desde una posición estratégica. El problema es que, por muchos años, el gobierno mexicano ha mostrado una postura demasiado complaciente con el crimen organizado. La estrategia de “abrazos, no balazos” permitió que los cárteles se expandieran, se fortalecieran y diversificaran sus negocios, en especial el del fentanilo. Pero lo que en su momento fue tolerado, hoy se ha convertido en un escándalo internacional. El impacto de esta droga ya no solo afecta a las comunidades marginadas en Estados Unidos, sino también a familias de clase alta, a políticos, empresarios y figuras públicas. Y cuando el problema llega a ese nivel,

Fernando Baeza, Heladio Ramírez, Melquiades Morales, Francisco Labastida, “Malova”, José Eduardo Calzada, Beatriz Paredes y Manlio Fabio Beltrones, entre otros. Permaneció en el Senado hasta finales del 2008, cuando volvió a escuchar de Eduardo Bours su oferta para que participara en el proceso interno del PRI para la candidatura al gobierno estatal. Su suplente, Fermín Trujillo, ocuparía por un tiempo el escaño.

Militante del PRI de siempre, no reniega del partido ni ve con pesimismo los trabajos para reponerlo. Al contrario.

“Por orígenes familiares y convicción política mantenemos la militancia en el PRI, a pesar de los vaivenes y las circunstancias que nos ha tocado vivir”. Mi padre, dos veces alcalde de Arizpe; mi hermano, diputado local; y yo, dos veces candidato del PRI, dice. Si se presentara alguna oferta de candidatura a futuro, tendría que ser necesariamente por el PRI, reafirma.

“Bours había sido atento conmigo desde que era candidato al Senado en el 2000. Lo habíamos apoyado en su campaña para senador y en esos años nos veíamos con relativa frecuencia hasta que le llegó la candidatura a gobernador en el 2003 y solicitó el apoyo de los ganaderos para su campaña”. “Siento que ahí fue cuando se fortaleció la amistad con él, por las frecuentes consultas y su cercanía con el sector ganadero”, dice.

“Semanas antes de la elección del 2003 me mandó llamar el gobernador Armando López Nogales, para solicitarme que acelerásemos los trabajos de apoyo a la candidatura de Eduardo ante la fuerte presión que ya se sentía del PAN y su candidato Ramón Corral, que se acercaba en las encuestas”.

Ya en el gobierno estatal, Bours modificó la estructura administrativa del gobierno y desapareció la Secretaría de Ganadería. La convirtió en una subsecretaría dependiente de la de agricultura, y consultó a Elías Serrano sobre quién debería ocuparla, ya que el anterior secretario de Ganadería (Leocadio Aguayo) había sido recomendado por la organización de los ganaderos —como le hacían los gobernadores pragmáticos—, para tener interlo -

tivo, sino de las decisiones autocráticas de magnates que moldean el devenir según los imperativos del capital. La ciencia ficción, otrora herramienta literaria para imaginar futuros emancipatorios, se ve fagocitada por una economía política que mercantiliza incluso la posibilidad de imaginar. Son estos magnates multimillonarios quienes escriben e instauran una historia en la que enarbolan un papel protagónico héroes del cosmos. Es aquí donde resulta fundamental señalar que estas utopías tecnológicas donde los multimillonarios son los “héroes” no buscan redimir las crisis ecológicas, sociales o económicas del presente, sino que, paradójicamente, contribuyen a su aceleración. La llamada “ciencia ficción capitalista” de Nieva describe este fenómeno: el capitalismo tecnológico se apropia de los imaginarios futuristas, no para subvertir sus propias dinámicas, sino para perpetuarlas, vendiendo ilusiones de escape a una élite privilegiada. En nuestro mundo actual, donde resulta más fácil imaginar el apocalipsis que el fin del capital, las corporaciones ya han diseñado un capitalismo que persistirá incluso tras el colapso planetario. Sus CEOs, convertidos en figuras mesiánicas, presentan sus productos como salvavidas exclusivos, reforzando la lógica de que sólo quienes puedan costear su acceso sobrevivirán. Este giro especulativo no es, lamentablemente, solo

la presión política es imposible de ignorar. La presión ha aumentado en días recientes que la tecnología militar y de vigilancia estadounidense ha empezado a mapear los movimientos de los cárteles, identificado laboratorios y señalado conexiones entre criminales y autoridades. No sabemos si están preparando una invasión o si solo están armando un expediente de presión política, pero lo cierto es que, si Estados Unidos decidiera intervenir, ya saben exactamente dónde pegar. Y eso coloca al gobierno mexicano en una situación delicada: o actúa de manera decisiva, o se arriesga a que Washington lo haga por su cuenta. Pero, ¿por qué la violencia en México es tan diferente a la de Estados Unidos? La clave está en la estructura del mercado criminal. Allá, el gobierno se ha encargado de mantener a las organizaciones fragmentadas, sin permitir que ninguna crezca lo suficiente como para desafiar al Estado. Aquí, en cambio, los cárteles han evolucionado hacia un modelo oligopólico, donde unas cuantas organizaciones gigantescas concentran el poder y se enfrentan constantemente para expandir su dominio. Es un modelo inestable, caótico y extremadamente vio-

cutores válidos y eficaces y no meterse en problemas con las organizaciones. El nombramiento de subsecretario de Ganadería recayó en José Luis Molina Elías, segundo de a bordo con Alfonso en la UGRS.

Pasó el tiempo y se acercaba la sucesión gubernamental del 2009. Por el PRI se mencionaban: Alfonso, Ernesto Gándara y Antonio Astiazarán. El gobernador y el CEN del PRI insistieron en abrir la elección interna y se perfilaron dos candidatos: Elías Serrano y Ernesto Gándara, alcalde de Hermosillo.

Ganó la interna Elías Serrano, apoyado por el gobierno de Bours. Ha habido una insistente versión de que la elección del 2009 en el Estado la perdió el PRI por el problema de la guardería ABC.

Eso nunca se probó y las discusiones siguen. Cierto que el incendio ocurrió un 5 de junio, días antes de la elección y la crisis del incendio la agudizaron los opositores encabezados por Felipe Calderón y el PAN culpando al gobierno de Bours y al PRI de la tragedia.

Sin embargo, algo pasó que al PRI no le fue tan mal en Hermosillo. Ganó los dos distritos federales y 4 de los 5 locales. Elías Serrano perdió la capital por menos de mil votos, mientras que el candidato del PRI a la presidencia de la capital perdió por casi 40 mil votos. En el Estado se ganaron 6 de las siete diputaciones federales.

Con los años se ha ido despejando la duda al confesar muchos militantes su desencanto por la división posterior a la interna, el voto en contra del PRI y la mala selección de candidatos que acompañaron a Elías Serrano. También algunas versiones de los ganadores sobre quién, o quienes les ayudaron ¿Eso fue, o fue la guardería? ¿Falló la conciliación? ¿Malos candidatos a alcaldes? Versiones van y versiones vienen; La realidad es que se trató de una mezcla de factores, no solo uno. Como decía el juez Wendell Holmes: “los eslóganes pueden retrasar el análisis durante años, demasiados eslóganes han retrasado el análisis más que años y continúan haciéndolo en la actualidad” bulmarop@gmail.com

una metáfora, sino una operación concreta de acumulación que consolida aún más las desigualdades contemporáneas. La “salvación” del fin del mundo que nos prometen estos magnates, disfrazados de visionarios y salvadores, es una ficción: una estrategia mercantil que perpetúa la explotación. Así, el capitalismo no solo se rehúsa a morir, sino que se reinventa continuamente, prometiendo un futuro que, lejos de ser compartido, está reservado para quienes ya detentan el poder y la riqueza. Los multimillonarios no nos van a salvar del mundo. Sus seguidores y fanáticos, en su mayoría hombres, contribuyen inconscientemente a este apocalipsis y a la perpetuación del capital. Los algoritmos de las redes sociales, dominadas por estos mismos magnates, están diseñados para fomentar el conflicto y el odio, desarticulando cualquier posibilidad de resistencia colectiva y debilitando los lazos políticos que podrían oponerse al colapso inminente. En este panorama desolador, la verdadera resistencia radica en repensar nuestras relaciones, fortalecer las redes de apoyo mutuo y reivindicar el afecto como un acto político. Aunque suene a cliché, porque lo es y resulta verdadero en su repetición, el cuidado y el cariño emergen como las herramientas más subversivas frente a un sistema que busca aislarnos y enfrentarnos. Así que jode$&, Elon Musk.

lento. Mientras que en Estados Unidos los grupos delictivos operan bajo control, en México se han convertido en corporaciones enormemente difíciles de contener. Ante este escenario, la gran pregunta es: ¿seguiremos reaccionando a la presión externa o tomaremos la iniciativa? Una opción viable es un Tratado de Seguridad para América del Norte, un acuerdo que formalice la cooperación entre México, Estados Unidos y Canadá para combatir al crimen organizado. Un acuerdo que de ninguna manera implique una invasión ni una subordinación de México, pero que sí implique colaboración para combatir más eficazmente al crimen organizado. Si en los 90 nos unimos para comerciar con el TLCAN lo que no implicó subordinación, ¿por qué no unirnos ahora para enfrentar a un enemigo común? Este tipo de pacto permitiría mejorar nuestras capacidades de inteligencia, acceso a tecnología de punta y una estrategia más coordinada contra los cárteles. Una explicación más detallada de esto está en el podcast En Blanco y Negro publicado este viernes 14 de febrero. El tiempo se agota. México puede decidir cómo pelear esta guerra… pero lo que ya no puede decidir es si la va a pelear o no.

Ytzel Maya
Bulmaro Pacheco

Trump y Gaza: colonialismo disfrazado de política

El 11 de febrero, Donald Trump volvió a demostrar su desprecio por la legalidad internacional con su declaración sobre la posibilidad de que Estados Unidos tome control de Gaza. Este tipo de afirmaciones no solo son inapropiadas y políticamente incendiarias, sino que también atentan contra los principios del derecho internacional y los acuerdos vigentes.

La propuesta de Trump no solo es inviable, sino completamente ilegal bajo cualquier marco de soberanía y autodeterminación. El derecho internacional es claro respecto a la ocupación y apropiación de territorios. La Carta de las Naciones Unidas establece en su Artículo 2(4) que “todos los Miembros deberán abstenerse en sus relaciones internacionales de recurrir a la amenaza o el uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de cualquier Estado”. La sugerencia de Trump de que EE.UU. podría tomar control de Gaza es, por tanto, una violación directa de este principio. Además, la Convención de Ginebra prohíbe la anexión forzosa de territorios ocupados. La Franja de Gaza, según el derecho internacional, sigue siendo un territorio ocupado por Israel desde 1967. Cualquier intervención unilateral de EU solo exacerbaría el conflicto y legitimaría aún más las violaciones de Israel en la región. Las reacciones no se hicieron esperar. Naciones Unidas, la Unión Europea y países clave como Francia, Alemania y Turquía han condenado de inmediato la declaración de Trump, considerándola una “provocación peligrosa” y “una violación de los acuerdos existentes sobre el conflicto palestino-israelí”. Egipto y Jordania, que han trabajado activamente por una solución pacífica en la región, también han calificado la idea de “inadmisible”. Incluso dentro de EE.UU., las reacciones han sido mixtas. Mientras que los sectores más radicales del Partido Republicano apoyan cualquier medida agresiva respecto al conflicto en Medio Oriente, muchos analistas consideran que esta postura de Trump solo agrava la situación y socava los intereses estadounidenses en la región. Gaza es una de las regiones más densamente pobladas del mundo, con aproximadamente 2.2 millones de habitantes en solo 365 km. La crisis humanitaria en la región es alarmante: según la ONU, más del 80% de la población depende de la ayuda humanitaria, y la tasa de desempleo supera el 45%. La infraestructura ha sido devastada tras años de bloqueos, conflictos y ataques aéreos israelíes. El último informe de la OMS destaca que el 60% de los hospitales en Gaza no están operativos debido a la falta de electricidad y suministros médicos. La declaración de Trump ignora completamente esta realidad y plantea una “solución” que solo aumentaría el sufrimiento del pueblo palestino. En los últimos días, Hamas declaró una “pausa táctica” en sus operaciones para permitir la entrada de ayuda humanitaria a Gaza y facilitar negociaciones en curso con mediación de Qatar y Egipto. Durante el fin de semana, se permitió la evacuación de heridos y la distribución limitada de suministros básicos en la Franja. Sin embargo, la reanudación de ataques por parte de Israel ha vuelto a tensar la situación, dejando en evidencia la fragilidad de cualquier acuerdo temporal.

Las conversaciones en Doha han estado centradas en un posible alto el fuego prolongado, pero la postura intransigente del gobierno israelí y las declaraciones de Trump dificultan un avance significativo.

Estados Unidos, al tomar una postura de apropiación, estaría violando los acuerdos de paz establecidos bajo la Resolución 242 del Consejo de Seguridad de la ONU, que pide la retirada israelí de los territorios ocupados y un proceso de negociación para la paz duradera en la región. Desde la reactivación del conflicto, Israel ha violado múltiples acuerdos previos. Organizaciones como Human Rights Watch han documentado casos de bombardeos a infraestructura civil, ataques a hospitales y desalojos forzados en Cisjordania. El último informe de Amnistía Internacional denuncia que las acciones israelíes en Gaza podrían constituir crímenes de guerra, algo que la Corte Penal Internacional ya está investigando.

El futuro de Gaza no debe decidirse en Washington ni en Tel Aviv, sino en las negociaciones entre las partes directamente afectadas. Mientras figuras como Trump continúen promoviendo ideas neocolonialistas, la paz seguirá siendo una meta lejana.

Infraestructura deportiva: Una tarea pendiente del gobierno de México

Desde hace tiempo, una de las tareas pendientes de los gobiernos ha sido la de la infraestructura deportiva. Cuando nos referimos al Gobierno de México, no solamente quiere decir el federal, sino que se necesita que todos los niveles realmente trabajen en esas instalaciones, su administración y mantenimiento eficientes para que sean realmente útiles a nuestros atletas y a la sociedad en general. ¿Por qué digo esto? Lo digo porque lo vivo. Me da mucha tristeza, mucho coraje que se haga infraestructura con un fin de gastar presupuesto, pero nunca pensando en que lo que invertiste para esas instalaciones, realmente tenga un fin específico. Por supuesto que no podemos generalizar, ya que hay instalaciones deportivas en el país que son bien manejadas y trabajan de gran manera; sin embargo, hay muchas otras, y conozco muchas acuáticas, que son una pena. Tan sencillo que es planear a partir de la pregunta: ¿Cómo lo vas a administrar?, pero muy pocas veces se hace para los espacios públicos. Pero así es como funciona en el ámbito privado. Los empresarios deportivos saben bien de la importancia de tener sus instalaciones en las mejores condiciones y en mejoras constantes para dar una buena experiencia a sus usuarios y evitar que el negocio se venga abajo. En el área gubernamental tal parece que no se entiende que esa infraestructura puede perdurar años, siempre y cuando se administre en una forma correcta. Que con lo que ingresa de cuotas se pueda mantener y dar ese servicio para el cual fue ideado hacerlo. Veo que buena parte de la infraestructura en el país está prácticamente en ruinas y, pese a ello, los gobernantes actuales siguen haciendo nuevas instalaciones, cuando bien podrían ocuparse de levantar y hacer que funcionen correctamente las que ya se tienen. Hay instalaciones subutilizadas que se han convertido en elefantes blancos, aunque sería muy fácil buscar la forma de rehabilitar y echarlo a andar de nuevo. Quiero poner varios ejemplos: Ustedes creen que no me duele en el alma ver lo que se hizo con un concepto impresionante como el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento, que con la mano en la cintura y de un plumazo eliminaron las clases de primaria, secundaria y preparatoria que se impartían ahí, supuestamente por el costo que representaban, cuando este puede ser un espacio autofinanciable. ¿Cómo? En horarios que no se utilizan para el alto rendimiento, lo puedes abrir como un club para las futuras promesas del deporte. Me da vergüenza que se haya quitado esa valiosa aportación con la que se realizaba una formación integral de los deportistas. Y tenemos más ejemplos, como el Centro Acuático Edomex, para el que se invirtieron más de 400 millones de pesos en el periodo de Alfredo del Mazo en Toluca, pero que no funciona al cien por ciento. La alberca Olímpica funciona, pero la fosa de clavados, que es una belleza de 25 metros de largo por 25 de ancho, no se usa por falta de gas. La alberca está concesionada a particulares y tiene miles de alumnos, por lo que con lo que ingresa de cuotas, bien podría operar toda la instalación sin ningún problema. En la época de las Olimpiadas Nacionales, en Torreón había una fundación que manejaba un parque que se renovó y que tenía alberca olímpica, fosa de clavados, pero no funcionaba. Ahorita está como antes, se volvió a perder. Ahora se está hablando de que va a construir mucha infraestructura social, pero antes de que hagan eso, deben hacer un análisis de cuántas instalaciones existen y no se pueden usar por falta de mantenimiento, por falta de un trabajo de intendencia inteligente. La frustración es porque habiendo grandes instalaciones públicas de todo el país, para el gobernador, dirigente, presidente municipal, siempre será más fácil abrir presupuesto para construir algo “nuevo”, que para hacer que las cosas que se tienen trabajen correctamente. Además, tenemos muchos pillos que se dicen empresarios y que se meten en las alcaldías, en los municipios, en los diferentes estados, a que les concesionen la instalación. Conozco personajes que manejan instalaciones deportivas sin pagar agua, luz, gas, y las explotan con ganancias impresionantes, pero como están coludidos con la autoridad, no pasa nada. La presidenta Claudia Sheinbaum y su equipo de trabajo deberían echarse un clavado en lo que está pasando en infraestructura deportiva, para que la juventud de México no tenga que hacer un esfuerzo de pagar instalaciones privadas porque no encuentra un eco en las instalaciones públicas existentes. Es tiempo de enmendar todo lo que no se ha hecho. Profesor

Tenemos que hablar de Patricio O’Ward

Jorge García Maldonado

Pato se ha dado de plazo hasta 2026 para dar el paso definitivo en F1; este año será piloto de reserva y la cosa luce complicada.

El piloto regiomontano de 26 años, Patricio O’Ward, se ha convertido por méritos propios en una de las cartas fuertes de México para tener un piloto más en Fórmula 1.

Como parte de la estructura de McLaren desde 2020, escudería para la que corre en IndyCar y en donde ha entregado grandes resultados, Pato ha estado tan lejos y tan cerca del Gran Circo tomando parte en prácticas libres y entrenamientos oficiales, nombrado ya como piloto de reserva oficial 2025 para el equipo campeón del mundo. Pato O’Ward es un piloto que prácticamente se ha cocido aparte, desde muy joven se fue a Europa e incluso fue parte de la estructura de Red Bull Racing.

Como la mayoría de los pilotos, comenzó su carrera en el karting, donde su habilidad natural lo llevó a competir en niveles más altos.

Su paso a fórmulas de monoplazas comenzó en Europa, donde tuvo la oportunidad de desarrollar su talento en el Campeonato Eurocopa de Fórmula Renault.

Sin embargo, fue en Estados Unidos donde O’Ward encontró su gran oportunidad. Su actuación fue sobresaliente en la Indy Lights en donde fue campeón en 2018, lo que le abrió las puertas a la IndyCar Series.

Ahí, Pato O’Ward se ha consolidado como el siguiente ídolo de la categoría, siendo la estrella del comercial de TV que la categoría mostró en el más reciente Super Bowl.

Sus actuaciones en las 500 millas de Indianápolis, en donde ha tocado la cima un par de ocasiones, han sido épicas, y nadie duda en IndyCar que más temprano que tarde se llevará esa mítica carrera y que sólo es cuestión de tiempo para que también se convierta en campeón del serial.

En 2025, Pato será piloto de reserva oficial del equipo en F1, alternando su rol estelar en IndyCar. Y si bien se pensaría que está a sólo un paso de lograr ese asiento de tiempo completo, la realidad es que al tener en casa a dos potenciales campeones del mundo como el británico Lando Norris y al australiano Oscar Piastri (cuya rivalidad puede ser la protagonista esta temporada), las cosas lucen complicadas dentro de McLaren. Pato se ha dado de plazo hasta 2026 para dar el paso definitivo en F1... “Si no estoy en un asiento para 2026 o firmando para algo en el futuro cercano, no lo quiero hacer…, ya hice mi parte y más de lo que tengo que hacer y siempre lo hago para el equipo, para los patrocinadores, si sale eso voy a estar contento de que lo hice, y si no, voy a estar en paz de que hice todo lo que pude”, declaró en su reciente incursión en la primera práctica libre en el pasado Gran Premio de México. México tiene en O’Ward un piloto de clase mundial, si el juego de los asientos se da y la misma fortuna lo acompaña, su tiempo en Fórmula 1 llegará. Pero lo cierto también es que su estrella es tan grande que ha donde vaya brillará como hasta ahora, con luz propia.

@jorgedialogante

El Papa Francisco sigue estable; permanece en el hospital en “reposo absoluto”

por bronquitis

El Papa Francisco, ingresado desde hace tres días en el hospital Gemelli de Roma, se encuentra estable y continúa recibiendo tratamiento para recuperarse de una infección en las vías respiratorias, informó ayer el Vaticano.“Las condiciones clínicas son estables y el proceso diagnóstico y terapéutico prescrito por el personal médico continúa”, indicó la Santa Sede. El portavoz vaticano, Matteo Bruni, reveló que la segunda noche de Francisco en el hospital había sido “tranquila”.

Negociadores buscarán poner fin a guerra

Estados Unidos (EU), Rusia y Ucrania enviaron delegaciones a Arabia Saudita en un momento de creciente especulación sobre las posibles negociaciones entre Washington y Moscú para poner fin a la guerra en Ucrania, según lo reporta la agencia EFE. El enviado especial de Estados Unidos para Medio Oriente, Steve Witkoff, confirmó ayer que una delegación estadounidense viajará en las próximas horas al reino para reunirse con funcionarios rusos en el marco de contactos orientados a buscar una salida al conflicto. Al mismo tiempo, una delegaSTAFF redaccion@tribuna.com.mx

Más

Cuando los líderes de Rusia y Estados Unidos conversaron por teléfono el pasado 12 de febrero, Trump anunció que había llegado a un acuerdo con Putin para iniciar “negociaciones de inmediato” con el objetivo de poner fin a la guerra en Ucrania.

ción ucraniana también estará presente en el país.

ACUDEN A NEGOCIACIÓN

Steve Witkoff reveló que la delegación estadou-

Año en el que inició la guerra entre Ucrania y Rusia; fue en el mes de febrero.

nidense estará integrada por él mismo y por el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Mike Waltz. Según medios locales, también formará parte de la delegación estadounidense el secretario de Estado, Marco Rubio, quien ayer estuvo en Israel y señaló que Hamás debe ser eliminado.

Mientras que l Kremlin no ha anunciado oficialmente quién formará parte de la delegación rusa en la primera reunión de alto nivel entre ambos países.

Los sitios han sido cubiertos completamente por el agua.

Tormentas dejan nueve muertos en Kentucky; hay inundaciones

Al menos nueve personas murieron debido a las lluvias torrenciales que azotan Estados Unidos (EU), incluidas ocho en Kentucky que fallecieron cuando los arroyos crecieron por las fuertes lluvias y las inundaciones en las carreteras, esto de acuerdo a información reportada por la agencia de noticias AP.

El gobernador de Kentucky, Andy Beshear, dijo que muchas de las muertes, incluida una madre y un niño de 7 años, fueron causadas por autos que

se quedaron atascados en las aguas. Beshear detalló que las tormentas han dejado sin electricidad a unos 39 mil hogares, pero advirtió que los fuertes vientos en algunas áreas podrían agudizar los apagones. El gobernador también dijo que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, había aprobado su solicitud de financiación para ayuda en casos de desastre.

En cifras 20.3

Centímetros de lluvias se esperan para el oeste de Kentucky de seguir las lluvias torrenciales.

Partes de Kentucky y Tennessee recibieron hasta 15 centímetros de lluvia durante las tormentas del fin de semana, dijo Bob Oravec, pronosticador senior del Servicio Meteorológico Nacional. Fuertes tormentas también azotaron partes de Florida y Georgia, donde estaban vigentes alertas de tornados durante la madrugada de ayer, según el Servicio Meteorológico Nacional.

Tanques de guerra en campo de combate contra Rusia

Escanea para más información en la web

Asesinan a uno en Ciudad Obregón

Fue otro fin de semana donde la violencia no cedió en Obregón. En diferentes hechos, dos hombres fueron víctimas; uno murió y otro quedó lesionado, dejando en claro que los homicidios dolosos siguen siendo una problemática grave en la región.

Hastaelcierredeedición, el último de los hechos ocurrió en la colonia Sóstenes Valenzuela, también conocidacomo410,dondevarios disparos de arma de fuego fueron escuchados por vecinos alrededor de las 19:30 horas, frente a un domicilio ubicado en la calle Monterrey, entre Chilpancingo y Ciudad Victoria. Como víctima quedó un hombre de aproximadamente45años.

De acuerdo con los primeros informes, sujetos armados llegaron al lugar y abrieron fuego. Como resultado de la agresión, la víctima resultó herida de bala y fue trasladada en un vehículo particular hacia un hospital para recibir atención médica.

El asesinato ocurrió alrededor de las 16:40 horas, sobre las calles Arena y Antonio Yocupicio, en el fraccionamiento Nueva Palmira, donde vecinos reportaron al número de emergencias 911, múltiples disparos de arma de fuego.Al arribar al sitio, corporaciones de seguridad encontraron un vehículo sedán rojo con una persona sin vida en el asiento del conductor y varios impactos de bala en la carrocería. De acuerdo

Más info

Apenas el pasado domingo, sucedió otra agresión armada en el fraccionamiento Nueva Palmira que dejó dos víctimas mortales. Se trata de dos jóvenes, los cuales tenían 15 y 16 años de edad.

con las primeras versiones sobre lo sucedido, sujetos armados llegaron al lugar, ubicado a espaldas de la Unidad Deportiva Nueva Palmira, y abrieron fuego contra el automóvil, que al parecer se encontraba estacionado.

Caen 3 en Caborca tras una intensa persecución

De acuerdo con los primeros reportes, los hechos ocurrieron alrededor de las 00:10 horas de ayer cuando elementos de la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP) que realizaban recorridos de prevención y vigilancia detectaron un vehículo tipo RAV4 a un costado del Hotel City Express. Esto provocó una persecución por varias calles de la región. Los ocupantes de la camioneta se desplazaron hasta la calle 13 de la colonia Centro, donde abandonaron el vehículo e ingresaron a un domicilio cercano en un intento por evadir a las autoridades. Rápidamente, se activó el código rojo en la región, a lo que se movilizaron más elementos del Gobierno Federal y Estatal. Mientras, los oficiales de la PESP derribaron la puerta del inmueble: al ingresar, descubrieron que los sujetos tenían a una persona privada ilegalmente de su libertad. Como resultado del operativo, tres individuos fueron detenidos y trasladados al edificio de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

En breve

Luis Fernando secuestró a un hombre y lo torturó

Tras un operativo entre personal de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), se capturó a un hombre identificado como Luis Fernando ‘N’, de 32 años de edad, por su probable responsabilidad en el delito de privación ilegal de la libertad agravada. El crimen por el que este sujeto es investigado sucedió el 21 de noviembre de 2020, en Nogales. De acuerdo con la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE), el señalado irrumpió en el domicilio de la víctima, Everardo, de 34 años, lo amenazó con un arma de fuego y lo secuestró; posteriormente, lo sometió a agresiones físicas antes de dejarlo en libertad.

Pedro Leonel abusó de una niña de sólo 5 años; fue capturado

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE) informó que un hombre llamado Pedro Leonel ‘N’, de 32 años de edad, fue arrestado y vinculado a proceso por el delito de abuso agravado, cometido en contra de una menor de identidad reservada. El presunto responsable permanece recluido bajo prisión preventiva justificada, debido a los hechos ocurridos entre diciembre de 2023 y enero de 2024. De acuerdo con la carpeta de investigación, el señalado, aprovechándose de la confianza depositada en él, cometió el delito en perjuicio de una niña de 5 años, 11 meses de edad. Esto sucedió en un domicilio ubicado en el ejido El Coyotillo, del municipio de Santa Ana.

Fatal accidente en Hermosillo deja dos muertos y cuatro heridos

Los vehículos quedaron destrozados

La noche del pasado sábado, elementos de diferentes órdenes desplegaron un impresionante operativo en inmediaciones de la colonia Luis Encinas, específicamente en el bulevar de dicha zona, luego de que se

‘El Siete’, detenido por varios delitos

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE) cumplimentó dos órdenes de aprehensión en contra de un generador de violencia identificado como Jesús José ‘N’, alias ‘El Siete’, quien forma parte de una organización criminal y guarda relación con el asesinato de al menos una de las personas localizadas sin vida en fosas clandestinas. Dicho hallazgo lo hizo un colectivo de búsqueda el pasado 2 de febrero, sobre la carretera 26, en Hermosillo. De acuerdo con una

serie de indagatorias, se establece que el señalado tiene relación con varias causas penales, todas ellas en distintos niveles de avance, destacando entre ellas estas dos carpetas de investigación iniciadas por delitos cometidos el pasado 6 de enero. Como teoría del caso, se sostiene que el señalado, junto a diversos copartícipes, arribó a un domicilio en la colonia Tierra Nueva, de Hermosillo, para llevarse a la víctima por presuntamente apoyar a un grupo criminal antagónico. Sin

reportara un fuerte accidente vehicular: el conductor de una Jeep particular, que presuntamente era perseguido por las autoridades, colisionó contra otra camioneta, lo que provocó un incendio, dos muertes y que cuatro

En cifras 40

Osamentas fueron halladas por las Buscadoras por la Paz Sonora el pasado 2 de febrero.

embargo, a la fecha, este objetivo criminal aparece como probable responsable en al menos tres carpetas de investigación por diversos homicidios.

personas fueran llevadas al hospital. De acuerdo con los primeros reportes, los hechos ocurrieron alrededor de las 23:30 horas en el cruce de Luis Encinas y Solidaridad, debajo del puente de poniente a oriente. Información extraoficial detalló que el conductor de una Jeep Gladiador era perseguido por elementos de la policía, por lo que circulaba a exceso de

velocidad. Al llegar al cruce mencionado, esta se impactó contra una Cherokee, lo que provocó que la Gladiator ardiera en llamas con sus tripulantes a bordo. Paramédicos de la Cruz Roja Mexicana se hicieron presentes y revisaron a las víctimas. Confirmaron que dos personas, tripulantes de la Jeep Gladiador, perdieron la vida de forma casi instantánea.

Jesús agredió con cuchillo a su propia madre y hermano

Un sujeto de nombre

Jesús Manuel ‘N’, de 42 años de edad, fue capturado y vinculado a proceso penal por su presunta responsabilidad en los delitos de violencia familiar y lesiones, cometidos en perjuicio de su madre, Josefina, de 70 años, y su hermano, Everardo, de 36 años. Los hechos por los que autoridades iniciaron la investigación ocurrieron el 6 de febrero de 2025 en la ciudad de Navojoa. Según información de la Fiscalía General

de Justicia del Estado de Sonora (FGJE), entre las 8:55 y 9:17 horas de ese día, el señalado agredió verbalmente a su madre,

lo que provocó que su hermano interviniera en su defensa. Las víctimas libraron la agresión y el agresor fue detenido.

Los hechos del fraccionamiento Nueva Palmira
El sujeto ya está detenido
Escanea para más información en la web

Escanea para más información en la web

Creación de dirección para asuntos indígenas continúa en el “olvido”

LUIS ALFREDO ROBLES

redaccion@tribuna.com.mx En cifras 19

La Dirección de Planeación, Elaboración y Gestión de Proyectos para el Plan de Justicia Mayo tiene dos años en el olvido, ya que, a pesar de haber sido aprobada por cabildo, el desorden financiero de la administración de Jorge Alberto Elías Retes no ha permitido su instalación.

Este desinterés hacia la atención de las necesidades de los pueblos originarios en el Ayuntamiento de Navojoa ha provocado que el Plan de Justicia no avance como se esperaba, debido a que no se cuenta con una dependencia municipal que le dé seguimiento a los proyectos.

EN EL OLVIDO

“Hasta ahorita no tenemos conocimiento todavía (de la instalación de la Direc-

Meses es el tiempo que ha transcurrido desde el acuerdo de cabildo; sin embargo, continúa sin abrirse.

Más info

No obstante, a pesar de que Jorge Alberto Elías Retes ha incumplido con este acuerdo de Cabildo por falta de presupuesto, las autoridades contemplan la creación de otras dependencias municipales para este 2025.

ción Indígena); en mi caso, como cobanaro de Pueblo Viejo, no nos han informado… No nos han comentado nada del porqué no se ha instalado”, indicó Manuel Maldonado, cobanaro.

Rickettsia está al alza en la región: Salud

De acuerdo al Informe Epidemiológico Rickettsiosis de Sonora, la región del Mayo registra el 50 por ciento de los casos y defunciones por la fiebre manchada por rickettsia en los primeros dos meses del año.

La Unidad Detectora de Urgencias Epidemiológicas (UDUE) detalló que los casos se registraron en los municipios de Navojoa y Etchojoa, donde la Perla del Mayo registra dos casos fatales y una defunción, mientras que

Jóvenes

Etchojoa registra una muerte por rickettsia.

Debido a que en el sur de Sonora se han presentado cuatro de los ocho casos de rickettsia en el estado, las autoridades exhortaron a la población de la región del Mayo a no bajar la guardia y a implementar las medidas de prevención recomendadas con anterioridad, como lo es bañar a las mascotas, deshacerse del escombro, eliminar maleza y revisar su cuerpo diariamente, principalmente en el

aprenden sobre prevención de

Como parte de los trabajos de la Mesa de Seguridad Regional, personal del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i) visitó la secundaria técnica número 55 en Navojoa para realizar pláticas sobre prevención del delito.

Hiram Sandoval López, titular del C5i en la región del Mayo, informó que durante la visita al plantel educativo, informaron a los pequeños estudiantes sobre sus derechos y obligaciones,

delitos

así como instruirlos sobre cómo utilizar el número telefónico de emergencias 911 y la aplicación ‘Mujeres Seguras’. “En el marco de las Jornadas Permanentes por la Paz, los integrantes de la Mesa de Seguridad Regional, acompañados por las autoridades municipales, visitamos la escuela secundaria técnica número 55, donde se brindaron pláticas de prevención del delito”, señaló.

Por último, se agradeció a la directora del plantel, Raquel Muñoz Moroyo -

Familias de comunidades rurales reciben apoyos alimenticios

La Subdirección de Programas Alimentarios visitó las comisarías de Rosales y San Ignacio Cohuirimpo para entregar apoyos a las madres beneficiarias del Programa 1000 Días. “Con esta acción, reafirmamos nuestro compromiso de atender las necesidades alimentarias de mujeres embarazadas y niños menores de 2 años”, indicó Luz Gaxiola, presidenta de DIF Navojoa.

Por su parte, el Ayuntamiento de Navojoa aseguró que la dependencia no ha podido instalarse debido a la falta de presupuesto para contratar a más personal, así como para cubrir los gastos de operación que se generen. “Es un tema muy importante para la etnia Mayo,

Habitantes de comunidades indígenas

para los cuatro pueblos originarios en Navojoa, pero desafortunadamente por el déficit que comenta el presidente no ha sido viable el abrir la dirección, por lo mismo de que no se puede hacer la contratación de más personal”, afirmó Olga Poqui, regidora étnica. Sin embargo, ase -

guró que la elaboración del Plan de Justicia para el Pueblo Yoreme-Mayo sigue adelante gracias al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), mientras que las solicitudes pueden atenderse a través de los propios regidores y de la Dirección de Comunidades Rurales.

Niños disfrutan de una tarde de cine en Navojoa Con apoyo del Ayuntamiento de Etchojoa y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Municipal, en coordinación con la fundación ‘Adela Herrera Molina’, llevaron al cine a niños y niñas del jardín de niños ‘Héctor Manuel Valdez Rangel’. “Es un gran trabajo en equipo que realizamos junto con el presidente municipal, Luis Arturo Robles Higuera y el Sistema DIF, para que nuestras niñas y niños disfruten de una experiencia cinematográfica”, indicó la regidora Ana Lilia Córdova Herrera. La edil informó que durante las próximas semanas se llevarán a otros pequeños de las comunidades de Etchojoa al cine en el municipio de Navojoa, con la intención de brindarles una experiencia inolvidable.

cabello, dentro y detrás de sus orejas, ombligo y en los dedos. Mientras que también se hizo el llamado a la población a desparasi-

En cifras 70 Por ciento de los delitos reportados ante el 911 corresponden a la violencia familiar en el municipio de Navojoa.

qui, así como al personal docente por su apertura durante la plática.

La enfermedad de rickettsia puede llegar a ser mortal

tar cada mes a sus mascotas, así como llevarlas al Centro de Atención Animal de Navojoa para su esterilización.

Más info

La edad promedio de las víctimas fatales de rickettsia en Sonora es de 36 años y la distribución de las defunciones se encuentra de la siguiente manera: Hermosillo con dos, Navojoa, Guaymas, Puerto Peñasco y Etchojoa con una cada uno.

Álamos anuncia encuentro de autos antiguos

La Dirección de Turismo Municipal en el Pueblo Mágico de Álamos anunció la próxima edición número 25 del Encuentro de Autos Antiguos y Clásicos, el cual será el próximo 23 de febrero a partir de las 11:00 horas en la Plaza de Armas. Las autoridades informaron a los participantes, que sus autos deberán pertenecer al año 1990 o hacia atrás; además de que tendrán para registrarse hasta el próximo martes 18 de febrero. “En el registro deberá anotar su nombre completo, tipo de auto y año. De preferencia, pertenecer a algún club de autos; de no serlo, deberán identificarse como independiente”, especificó la convocatoria del evento.

Los estudiantes rurales en Álamos piden nuevas rutas de transporte

Vecinos de las comunidades de Las Guásimas, Tojibampo, Piedras Blancas y Yocojihua, solicitaron al Ayuntamiento de Álamos la gestión de una nueva ruta escolar para su traslado educativo.

Durante una reunión en la comunidad de Yocojihua, el alcalde Samuel Borbón Lara mencionó que a partir de esta semana los estudiantes de preparatoria y universidad contarán con una nueva ruta de transporte para que continúen con su preparación académica.

Mariachi Universitario brilla en los eventos culturales de la región

El Mariachi Universitario es toda una tradición en la región del Mayo; a través de clásicos boleros mexicanos, el grupo musical estudiantil ha resaltado en los distintos eventos culturales del sur de Sonora.

“La mejor herencia que podemos darle a nuestros hijos es la educación, es

En cifras 13

Es el número de jóvenes que integran los distintos grupos musicales en la Universidad de Sonora.

Entre sus participaciones más destacadas se encuentra el Festival Alfonso Ortiz Tirado (FAOT) en Álamos, así como la reciente edición del Festival del Café de la Perla del Mayo ‘Navojoa huele a café’, que organiza la fundación ‘El Andén de Santa María de Na’vojowa’.

El maestro de música, José Germán Rodríguez Chávez, subrayó que en el campus Navojoa de la Universidad de Sonora existen talleres de arte como danza, pintura,

por eso que siempre contarán con nuestro apoyo para impulsar a las y los jóvenes y darles las herramientas necesarias para continuar sus estudios”, indicó el munícipe.

En la reunión comunitaria se aprovechó para formar el ‘Comité para el Cuidado del Agua’ en el Pueblo Mágico.

y guitarra; pero también grupos musicales

a la

en general. “Uno de ellos, el Mariachi; también está el grupo

En cifras 4
Comunidades serán beneficiadas con la instalación de una nueva ruta escolar para jóvenes estudiantes.
Miembros del Mariachi Universitario durante una presentación
violín
abiertos
población
Campirano, el grupo Quiuwa, y les decimos a todos que no es necesario ser alumno de la universidad para integrarse a los grupos musicales”, puntualizó el académico.

Llega la estrella: Soto ya entrena con los Mets

Después de perder la final de la Serie Mundial con los Yankees y posteriormente firmar con el rival de la misma zona y convertirse en el pelotero mejor pagado de todos los tiempos, ayer Juan Soto sudó por primera vez los colores de los Mets.

Tal y como era de esperarse, el arribo del cañonero a los entrenamientos de su nuevo equipo no solamente generó una gran multitud de aficionados, sino la presencia de múltiples mediosdecomunicacióninternacionales, que capturaron las primeras imágenes del jugador vestido con las siglasdelosMets.

ENTRENAMIENTOS

Soto apareció en Port St. Lucie, en Florida, para unirse con sus nuevos compañeros, así como con el mánager Carlos Mendoza, y comenzar a justificar los 765 millones de dólares por los que firmó a cambio de 15 años. El jardinero de inmediato se paró en la caja de bateo para conectar con las primeras bolas en este Spring Training.

Una vez que sostuvo su primer entrenamiento primaveral, Juan Soto atendió a los medios de comunicación para pronunciar sus primeras palabras.

Más info

Los Mets no ganan un campeonato desde 1986, cuando atraparon el segundo de su historia. La última vez que disputaron el Clásico de Otoño fue en 2015, cuando cayeron en cinco juegos ante los Kansas City Royals.

“Estoy muy feliz de saber dónde estaré durante los próximos 15 años. Estoy más que emocionado por pasarlos con este grupo de chicos“, enfatizó el dominicano, de 26 años, a quien se le vio bastante ilusionado

con este nuevo reto. Subrayó que “tenemos un gran equipo y todo lo que se vive dentro del equipo es excelente”, sentenció.

Por su lado, el manejador Carlos Mendoza describió lo que se vivió en el campamento con la llegada del guardabosques. “Hay muchas más cáma-

‘Chino’ Huerta y Anderlecht suman importante victoria

El Anderlecht se llevó una importante victoria 1-0 del Stade du Pays de Charleroi ayer, luego de que Luis Vázquez anotó el único gol del encuentro al minuto 62.

Con esta victoria, los dirigidos por David Hubert se colocan en la cuarta posición de la Belgian Pro League. El mexicano César Huerta jugó 85 minutos y tuvo muy pocas jugadas de peligro; el ‘Chino’ intentó en varias ocasiones por su banda, pero no pudo rematar

ras. Tan pronto como pisó el terreno, se dirigió hacia la jaula; se podía sentir su presencia. Y cuando entró a batear con todos los muchachos que estaban allí… todas las miradas estaban sobre él”, puntualizó Mendoza, quien igualmente tiene la gran oportunidad de hacer de los Mets un equipo competitivo.

Bregman: “Hay algo especial en Boston”

Por fin fue presentado; los Medias Rojas de Boston le dieron la bienvenida de manera oficial ayer a su refuerzo estrella para la próxima campaña, Alex Bregman.

Además del salario de 40 millones de dólares al año y su pasión por batear en Fenway Park, el cañonero dijo que eligió firmar con los Boston Red Sox porque cree que la franquicia puede hacer algo que le ha costado hacer en los últimos años: ganar.

El lugar donde jugará Bregman, dijo el manager Alex Cora, depende de las necesidades de los Red Sox. El jugador de 30 años ganó su primer Guante de Oro en la tercera base el año pasado, por lo que es probable que cubra la esquina caliente.

En cifras 3 Años son

lejano, pues, a falta de cinco jornadas y del playoff, el Anderlecht está a 18 puntos del Genk, líder del campeonato.

El mexicano liga otra titularidad

ninguna vez a puerta. El equipo más grande del certamen se encuentra en la posición cinco con un partido menos; necesita sumar de a tres

México clasifica para el Mundial Sub-17

La Selección Mexicana

Sub-17 cumplió con el pronóstico y logró su clasificación ayer a la Copa del Mundo de la categoría en Qatar.

Con el respaldo de familiares en la tribuna, el conjunto de Carlos Cariño supo controlar la presión y, pese a empatar de forma agónica (2-2) ante Nicaragua, pudo lograr su pase gracias al tener mejor diferencia de goles en el Premundial de Concacaf.

El Tri Sub 17 confirmó su presencia en el Mundial

En cifras 2

Campeonatos Mundiales Sub-17 tiene México; el primero fue en el 2005 y el último en el 2011.

a desarrollarse en Qatar; esta será su decimosexta participación en el máximo torneo de selecciones y la octava de manera consecutiva. Qatar será sede de la edición XX de la Copa Mundial de Futbol Sub 17 y se llevará a cabo del 5 al 27 de noviembre con jugadores de categoría 2008.

para seguir peleando por puestos de competiciones europeas, pensando en la siguiente campaña. El título para Huerta y sus compañeros parece

“Soy un jugador ganador. Ésta es una organización ganadora”, dijo Bregman en la conferencia de prensa en la que lo presentaron después de firmar un contrato por tres años. “Esos jugadores son jugadores ganadores. Tenemos coaches ganadores aquí. Planeo ganar aquí después de hablar con algunos de los muchachos durante los últimos dos días. Puedo ver que hay algo especial aquí”, declaró. Los Red Sox tuvieron un récord de 81-81 el

En breve

Por su parte, el Charleroi se encuentra en octava posición y quiere cerrar la pelea por los últimos puestos de cara al play-off que decidirá al campeón en la Liga de Bélgica.

Guillermo Ochoa comete grave error y hunde al AVS de Portugal

Guillermo Ochoa cometió ayer un error garrafal que le costó el empate al AVS SAD del balompié portugués y los puso al borde del descenso. Fue durante el partido ante Rio Ave cuando Ochoa, en el minuto 61, se le escapó el balón de las manos. Demir no dejó pasar la oportunidad para rematar el esférico con un cabezazo para el empate.

Heriberto Jurado hace su debut en Bélgica; ingresó de cambio con el Cercle Brugge

Las buenas noticias para el futbol mexicano siguen en Europa, al ver el debut de otro de sus representantes ayer.

Con apenas unos días de llegar y entrenar con sus compañeros, el juvenil Heriberto

año pasado después de terminar en el último lugar por segundo año consecutivo y han llegado a los playoffs una vez en los últimos seis años después de ganar la Serie Mundial de 2018, pero ahora con Alex Bregman esperan volver al sitio que les corresponde y pelear el título de las Grandes Ligas.

Monterrey arrolla a Querétaro sin Sergio Ramos en la cancha

Monterrey salió con el pie en el acelerador y dominó de principio a fin en el Estadio Corregidora, venciendo ayer 2-4 a Querétaro en un partido donde la contundencia marcó la diferencia. Jesús ‘Tecatito’ Corona al minuto uno, Ricardo Chávez al 11, Germán Berterame en el 35 y Oliver Torres en el segundo tiempo fueron los encargados de sacudir las redes por parte de los Rayados del Monterrey. Los regios fueron superiores en todas las líneas y sumaron una victoria convincente, reafirmando su poder ofensivo y su candidatura a pelear por los puestos más altos del campeonato, todavía sin su refuerzo estrella, Sergio Ramos, en la cancha.

‘Dinamita’ Márquez cuestiona al rival de ‘Canelo’: “No es nadie” Una vez más, Juan Manuel Márquez ha extremado su molestia respecto a ‘Canelo’ Álvarez y de nueva cuenta los señalamientos son hacia el rival del pugilista tapatío, pues desde el punto de vista del ‘Dinamita’, los contrincantes de Saúl Álvarez son de un nivel inferior al del mexicano. Juan Manuel Márquez no solo criticó a William Scull, próximo rival del mexicano, sino que menospreció la carrera del pugilista cubano. “No sé qué va a pasar, pero William Scull no es nadie en el boxeo. Sí, es campeón de la FIB, pero... ¿Conoces a William Scull? Yo no conozco a William Scull”, dijo ayer Juan Manuel Márquez en una entrevista para diferentes medios mexicanos. La pelea entre Álvarez y el cubano será el próximo 3 de mayo en Arabia.

Jurado debutó de manera oficial con el Cercle Brugge en la Belgian Pro League. El exjugador de Necaxa y uno de los grandes prospectos de la Selección Mexicana saltó a la cancha en la recta final del partido ante Waterlo de la Jornada 26 de Bélgica. Fue en el minuto 91’ que el joven ingresó en lugar de Felipe Augusto, estando en el terreno de juego poco más de siete minutos ante su afición y dejando el partido con un empate (1-1). Con el resultado, Cercle Brugge se quedó con 30 puntos en el lugar número 13 de la clasificación, instalándose en los lugares de descenso de la

máxima categoría. El movimiento de Heriberto Jurado significó buenas noticias para la Liga MX, que vio en el reciente mercado de fichajes la salida de tres elementos que ganaron el pasado premundial Sub-20; una lista encabezada por César Garza, quien salió al Dundee FC y en la que destacó Stephano Carrillo, atacante que de último minuto llegó al Feyernoord de la Eredivisie.

Juan llegando a los entrenamientos del club
Soto portando los colores de Mets
Alex fue presentado
los que jugará Bregman con el equipo, según el contrato que firmó la semana pasada.
Más info
EL JUEGO vs Anderlecht Charleroi
Jurado cumple su sueño

Escanea para más información en la web

Alcantar, Olea y Peral ganan el Torneo de Golf Exatec 2025

ANDREY ELIAS redaccion@tribuna.com.mx

Con la presencia de poco

más de 30 jugadores, llegó a su fin la novena edición del Torneo de Golf Exatec en Ciudad Obregón, en donde José de Jesús Alcantar, Nicolás Olea y Baltazar Peral levantaron la corona.

José de Jesús Alcantar cerró el torneo con un birdie en el tercer hoyo de desempate y puso fin a una cerrada batalla con Jorge Flores, Santiago Campoy y Juan Carlos Parra, luego de igualar con 63 strokes la ronda regular y pares en los hoyos 10 y 13 del desempate.

Durante los 18 hoyos del torneo, del sistema a la mejor bola, los campeones lograron siete birdies, un águila y diez pares, para el 63, nueve golpes abajo del par de campo.

Lograron el águila en el hoyo siete después de que Nicolás Olea puso la bola con su drive a 200 yardas de la bandera; el ‘Nagalla’ la subió al green y luego metió un putt de unos quince metros. “Fue un gran putt, de campeonato”, dijo Jorge Alcantar.

El tercer lugar fue para el equipo de Octavio Ordoñez, padre e hijo, y José Luis López, quienes tiraron para 64, ocho golpes bajo par.

GRAN BOLSA

El equipo ganador del primer lugar irá con gastos pagados al Torneo de Masters Exatec en Los Cabos, en el mes de mayo, además de obtener cada uno un vale por monetario.

Mientras que Luis Pablo Pedroza ganó el torneo de putt que tuvo lugar el

En cifras 5

Ganadores tuvo el Hoyo Cuatro: Carlos Valenzuela, Jorge Flores, Marcelo Calderoni, Germán Tapia y Liborio Velázquez. viernes, día previo al torneo oficial en Cajeme. Así mismo, también se repartieron premios O’ Yeses a los 5 mejores en los hoyos cuatro, seis y 16. A su vez, ‘Lalo’ Montoya, gerente del Club de Golf de Ciudad Obregón, encabezó la premiación. Lo acompañaron Nicolás Olea, consejero del Tec de Monterrey, campus Obregón; Anilú Navarrete, presidenta de la Asociación Exatec; y Jesús Salazar, miembro de la Asociación Exatec.

Además, durante el evento estuvieron presentes miembros de la di-

El Obson

Dynamo se lleva los tres puntos de Tijuana

Una jornada más que positiva es la que tuvo el conjunto del Obson Dynamo ayer en su visita a Tijuana, tras superar a los locales un gol por cero. Con solitario gol de Ángel Ayala al minuto cuatro del partido, el club de Cajeme se impuso al Atlético Tijuana. Este resultado es sumamente importante para los sonorenses, ya que lograron cortar una racha de cuatro derrotas seguidas en la Tercera División Profesional del Futbol Mexicano (Tdpmx). Además, con este triunfo, los también conocidos como ‘ninjas’ llegan a 12 puntos y suben al octavo puesto de la tabla general del Grupo 17 de la Liga TDP MX. Mientras tanto, Tijuana continúa en caída libre, pues suma su séptima derrota del torneo y la quinta de manera consecutiva.

2. Jorge Flores, Santiago Campoy y Juan Carlos Parra

3. Octavio Ordoñez Jr, Octavio Ordoñez, José Luis López con 64 puntos. gANADORES

rectiva del club Halcones de Ciudad Obregón, como el coach asistente, Manu Galpi, y el director deportivo, Alfonso Alemán. A diferencia de ediciones pasadas, en esta ocasión el torneo de Golf Exatec se puso en marcha en la modalidad de tercias. Tal y como era de esperarse para el certamen de este 2025, se contó con una

gran cantidad de participantes de diversas ciudades del país y del extranjero, evidenciando con esto el gran crecimiento que ha tenido el evento.

Cabe resaltar que este torneo tiene como ob-

Pugilistas sonorenses obtienen su boleto al Macro Regional

Un total de 230 pugilistas de 40 municipios de Sonora participaron en los Juegos Estatales Codeson 2025, que llegaron a su fin ayer en el Centro de Usos Múltiples (CUM) de Hermosillo.

Los representantes de la capital del estado tuvieron una jornada soñada al tener múltiples representantes en lo más alto del podio, como es el caso de Valeria Pérez, Damián Coronado, Óscar

Todo un éxito la novena edición del certamen

jetivo apoyar a aquellos estudiantes de escasos recursos y que cuentan con un perfil de liderazgo, para que obtengan un apoyo económico del 100 por ciento para sus estudios profesionales en el Tecnológico de Monterrey.

Mendoza y Kalep Mendoza. José Hernández, Génesis Mojuta, entre otros, mismos que lograron conseguir su boleto al Macro Regional.

Por otra parte, por Cajeme fueron cinco los boxeadores que se metieron a la gran final: Ángel Alcántar, Pablo Beltrán, Francisco Villegas, Efrén Rosas y Roger Moreno.

Las Naranjeras caen ante las tapatías en Softbol Femenil Las Naranjeras de Hermosillo han tenido un paso destacado en la Liga Mexicana de Softbol, pero este fin de semana no lograron pegar en terreno ajeno tras caer ante las actuales campeonas del certamen, las Charritas de Jalisco. Las sonorenses lucharon hasta el final, pero las locales se quedaron con el triunfo nueve por seis. Con este resultado, el conjunto de Sonora está obligado a tener una semana positiva en el Fernando Valenzuela, de Hermosillo, cuando reciba este próximo 20 y 21 de febrero al equipo de los Sultanes de Monterrey, en un choque importante para mantenerse en los primeros cinco lugares de la tabla.

Mientras que el municipio de Cananea sorprendió en la competencia con cuatro semifinalistas y dos campeones: Adrián Javalera y Ernesto Copetillo. Cada uno de los ganadores selló su boleto a la gran final del torneo macroregional que se estaría celebrando en Tijuana, con todavía fecha por determinar.

El

equipo de beisbol de Cajeme es campeón en los Juegos Codeson

Gael dominó todos los episodios

Gael ‘El Terror’ Cabrera supera

a

Roberto Pucheta en Anaheim

El cajemense Gael Cabrera sigue en ascenso, ya que el sábado por la noche logró mantener su invicto y poner su marca en siete cero con cuatro nocauts, ante un experimentado Roberto Pucheta.

Aunque en esta ocasión ‘El Terror’ no pudo terminar la contienda por la vía rápida, lo cierto es que lució sólido arriba del ring y dominó todos los asaltos de la pelea. Al final las tarjetas fueron 60-54, todas a favor del sonorense, ante un rival

que cuenta con más de 40 peleas y que resultó de mucho aprendizaje para el de la colonia ‘410’.

Con esto, Gael se sigue proyectando como uno de los mejores prospectos de la región y una de las grandes apuestas de Golden Boy Promotions, empresa que es manejada por el exmulticampeón mundial, Óscar de la Hoya.

En cifras 7

Victorias y cero derrotas con cuatro nocauts es la marca de Gael Cabrera como profesional.

La pelea del cajemense fue a seis episodios, y es probable que su próximo compromiso sea a ocho rounds, debido a que cada vez sube más el nivel de exigencia de Cabrera.

Esta fue la primera pelea del año para el joven mexicano, que tuvo un gran 2024, ganando tres combates, uno de ellos por nocaut ante el filipino Garen Diagan, quien ya disputó un campeonato mundial.

Nuevamente los peloteros cajemenses se robaron los reflectores en un torneo estatal, pues ayer se quedaron con la corona de los Juegos Codeson 2025.

El combinado de la Academia de Beisbol del Instituto Tecnológico de Sonora superó en la gran final a Hermosillo, para así levantar el título categoría 13-14 años.

Los de Ciudad Obregón lograron explotar su ofensiva y sellaron el resultado

En cifras 11-5

Fue el marcador en el que los cajemenses superaron a Hermosillo ayer en la gran final de beisbol.

con una pizarra final de 11-5 en los campos de la Unidad Deportiva Cárcamo de la capital.

Con esto, la novena dirigida por Martín Arvizu, con apoyo del coach Orlando Peña, adornó su título al finalizar el torneo de manera invicta.

Previo a su juego de la gran final de la Codeson, la novena de Ciudad Obregón superó en la fase regular, seis carreras por una a San Luis Río Colorado, mientras que en las semifinales vencieron 9-1 a Navojoa.

Las acciones culminaron ayer en Hermosillo
breve
Los ganadores recibiendo su premio
1. Nicolás Olea, Baltazar Peral y José Jesús Alcantar con 63 puntos.
con 63 puntos.
Más info
Los jugadores cerraron el torneo de manera invicta

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.