Cárteles mexicanos serán designados por EU como terroristas
No pierde el tiempo, Donald Trump cumple con una de las mayores amenazas hacia México: Declarar a los cárteles mexicanos como grupos terroristas. Ayer se difundió la lista de organizaciones que Estados Unidos (EU) clasificará como tal; se tiene previsto que entre en vigor hoy.
El documento firmado por el secretario de Estado, Marco Rubio, y que fue publicadoenelRegistroFederal delpaísseñalaquelosgrupos criminalesqueentraránenla clasificación son: Cártel de Sinaloa (CDS), Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Cárteles Unidos, Cártel del Noreste (Los Zetas), Cártel del Golfo (de Osiel Cárdenas-Guillén) y La Nueva Familia Michoacana (también conocidacomoLNFM).
Otras organizaciones internacionales que se incluyen son: Tren de Aragua (de Venezuela), Mara Salvatrucha M-13 (de El Salvador), Cártel de Tepalcatepec, Cártel del Abuelo, Cártel de Los Reyes. De acuerdo con el documento que fue publicado, estos grupos representan un peligro y un riesgo para la seguridad nacional, la política exterior y los intereses económicos del país vecino. EN LA MIRA
Esta misma semana, Trump declaró que México en gran parte está controlado por los cárteles de droga. “Tengo una muy buena relación con México, pero creo que México está gobernado en gran medida por los carteles, y eso es algo triste de decir. Si quisieran ayuda con eso, se la daríamos”, declaró el pasado martes.
Desde antes de llegar al poder, el pasado 20 de enero, Trump había prometido que firmaría un decreto para designar a los cárteles como terroristas. La idea de hacerlo está vigente desde 2019, pero tras un acuerdo con el expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), la idea quedó congelada. Sin embargo, en su campaña presidencial declaró: “Designaré de inmediato a los cárteles como organizaciones terroristas extranjeras”.
Por su parte, el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo (CSP) ha dicho que desde el pasado 20 de enero, cuando el republicano firmó el decreto, se encuentra analizando las repercusiones jurídicas que implicaría. Mientras que Sheinbaum Pardo ha respondido que no sirve y no aporta a com-
El hecho quedará hoy establecido en el Registro Federal de Estados Unidos
Sonora encabeza programa Vivienda para el Bienestar
En los intentos por conectar con el pueblo de México, las candidaturas para la elección del Poder Judicial 2025, programada para el primero de junio próximo, solicitaron al Instituto Nacional Electoral
El embajador designado de Canadá en México, Cameron Mackay, anunció que su país también declarará como terroristas a algunos cárteles de narcotráfico mexicanos, con el objetivo de combatir la crisis de fentanilo que afecta a Canadá. Mackay explicó que la designación de cárteles como terroristas es una respuesta a la grave crisis de fentanilo que enfrenta Canadá, la cual ha dejado miles de muertos. “En mi país, la crisis de fentanilo es realmente una crisis pública. Es por eso que vamos a designar a algunos grupos narcos como terroristas. Esto es una herramienta para que la policía canadiense pueda actuar en nuestro territorio”, aclaró el embajador. Sin embargo, Mackay enfatizó que esta medida no implica una intromisión en la soberanía de México. “Tenemos el respeto absolutamente completo para la soberanía mexicana”, afirmó.
batir a los criminales el declararlos como terroristas.
La presidenta también ha expresado que México podría acusar a las armerías de EU de complicidad con los cárteles. “Si llegaran a decretar a grupos de la delincuencia organizada como terroristas, pues tendríamos que ampliar la demanda en Estados Unidos, porque entonces, como ya reconoció el propio Departamento de Justicia de Estados Unidos, que el 74 por ciento de las armas de los grupos delictivos vienen de Estados Unidos, entonces, ¿cómo quedan las armadoras y las distribuidoras frente al decreto?”, dijo en su conferencia del pasado 14 de febrero.
HOY ENTRARÍA EN VIGOR
El aviso que emitió ayer el Departamento de Estado está previsto para publicarse hoy en el Registro Federal de Estados Unidos; esta decisión ya ha tenido una consulta previa en la Fiscalía y el Departamento del Tesoro.
Cabe señalar que la designación como Organización Terrorista Extranjera (FTO, por sus siglas en inglés) conlleva consecuencias legales como el congelamiento de todos los activos que estén bajo jurisdicción de Estados Unidos.
MORENA REACCIONA
Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Cámara de Senadores, afirmó que esta designación es una “excusa” de Estados Unidos. “El presidente Trump ha hecho declaraciones y ha tomado decisiones que no han llegado a materializarse. Mientras las cosas estén en ese terreno de tensión, de estira y afloja, no pasa nada. En el momento en que tome una decisión que vaya más allá, pues nosotros tenemos que defender la independencia y soberanía”, afirmó.
Por su parte, Ricardo Monreal, coordinador de los diputados federales de Morena, externó que las empresas que comercializan con México tendrán afectaciones por la decisión de Estados Unidos. “Tiene repercusio-
nes económicas, financieras, bancarias, dado que se afectará a muchas empresas honestas de buena fe que están comercializando con México productos de origen lícito”.
De parte de presidencia, hasta el cierre de edición no hubo un posicionamiento fijo. En su mañanera, la mandataria federal afirmó que no tiene miedo del presidente de Estados Unidos. “No (tiene miedo a Trump), tengo un pueblo que me respalda”, afirmó. “Cuando uno tiene la certeza y la convicción y sabe cuáles son sus principios, ¿por qué uno va a tener miedo?”, puntualizó.
Sheinbaum Pardo aclaró que no dejará que se vulnere la soberanía del país. “Nosotros no vamos a permitir nunca que se vulnere la soberanía y, si llegara a vulnerarse, hay un pueblo entero para defender a su patria”.
NADA ILEGAL
Por otra parte, la presidenta fue cuestionada sobre los vuelos de drones que realiza Estados Unidos y aseguró que no hay nada ilegal, siendo parte de una colaboración que se ha tenido desde que AMLO estaba en el poder.
“No son acuerdos nuevos, son acuerdos que vienen del presidente Andrés Manuel López Obrador o de antes. Ha habido reuniones entre las instituciones, el Comando Norte con el secretario de la Sedena, de Marina, pero no hay un acuerdo particular ahora, al revés… Bueno, no, al revés, estamos justamente en ese trabajo de qué acciones adicionales de coordinación y colaboración en el marco de nuestra Constitución y las leyes podemos seguir desarrollando”. “No hay nada ilegal, lo que hay es una colaboración y una cooperación que tiene muchísimos años, no es de ahora”, afirmó la presidenta.
nos que destacan y que buscarían que aparezcan en las boletas.
En un esfuerzo por garantizar el acceso a una vivienda digna para las familias sonorenses, el gobernador Alfonso Durazo Montaño sostuvo una reunión con la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Elena Vega Rangel, en la que se acordó que Sonora será de las primeras entidades en iniciar con la construcción de casas del programa nacional Vivienda para el Bienestar.
El mandatario estatal recordó que este programa, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, contempla la construcción de 33 mil 800 viviendas de interés social en Sonora. De estas, 13 mil serán financiadas por Infonavit y 20 mil por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi). La primera etapa, que comenzará en 2025,
prevé la construcción de cinco mil casas.
“Este programa representa una transformación histórica en materia de vivienda para Sonora, asegurando que miles de familias puedan contar con un hogar digno y seguro”, destacó.
Fue en diciembre de 2024 que el gobernador Durazo firmó el convenio del programa con el compromiso de que en la entidad se destinarán mil hectáreas de terreno para el desarrollo del proyecto, de las cuales 500 hectáreas serán aportadas por el estado y el resto por los municipios.
Con este acuerdo, el gobernador Alfonso Durazo reafirmó su compromiso de trabajar para que las familias sonorenses accedan a una vivienda digna y accesible, contribuyendo así al desarrollo y bienestar de la entidad.
Obregón, dentro de las ciudades más violentas del mundo: Ccspjp
Ciudad Obregón se encuentra dentro del ranking de las 50 ciudades más violentas del mundo, de acuerdo con el más reciente listado realizado por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal (Ccspjp) A.C.
En el trabajo se detalla que, dentro de las localidades a nivel mundial, 20 de estas corresponden a México, en donde Obregón se ubica en las primeras posiciones.
(INE) utilizar en las boletas electorales sobrenombres.
Y es que 24 candidatas y candidatos solicitaron al árbitro electoral que sean identificados también con apodos que son alu -
sivos a la Cuarta Transformación y a su exlíder moral, Andrés Manuel López Obrador (AMLO). ’Ángel de la justicia’, ‘magistrado del pueblo’, ‘juzgador de la nación’ y ‘juez de AMLO’ son algu -
En la sesión, los consejeros del INE rechazaron que se incluyeran sobrenombres en las boletas para la elección judicial. Coincidieron en que la inclusión de apodos podría tratarse de propaganda electoral, lo que generaría inequidad en la contienda.
De las 50 ciudades más violentas del mundo, 20 corresponden a México, esto es, el 40 por ciento. Esa marca sólo fue superada por Brasil en 2015 con 21 ciudades. “El máximo de ciudades de México en el ranking hasta ahora había sido el año 2019, con 19”, se lee.
Según el ranking, Obregón se encuentra en la posición número seis (89.20) de las ciudades con más tasas de homicidios, tan solo por debajo de Colima (126.95), Acapulco (102.28), Manzanillo (92.17) y Tijuana (91.35).
A la lista le siguen Zamora (85.17) y Celaya (86.91), así como otras ciudades como: Cuernavaca (74.56), Ciudad Juárez (71.38), Culiacán (60.82), Uruapan (59.64), Irapuato (57.22), Chihuahua (43.49), Chilpancingo (43.09), Zacatecas (42.02), León (41.15), Tapachula (36.22), Benito Juárez (36.05), Villahermosa (35.38) y Morelia (29.95). El presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, José Antonio Ortega, acusó al Gobierno de México de supuestamente manipular cifras para reducir artificialmente la incidencia criminal reportada.
Finalmente, durante la conferencia de prensa, Ortega explicó que la falta de castigo a los homicidas y la protección que reciben ciertos grupos criminales permite que estos continúen operando con total impunidad.
“Se abren carpetas de investigación, pero no se concluyen ni judicializándolas ni con sentencias para los responsables de los homicidios”, declaró.
Trump copiará campaña de CSP contra las drogas
Con una aplastante mayoría se avaló la ley en la Cámara de Diputados
Diputados morenistas aprueban Reforma a la Ley de Amparo
La mayoría oficialista en la Cámara de Diputados aprobó ayer en lo general reformas a la Ley de Amparo, en la que se establece que las sentencias en la materia no tendrán efectos generales.
Con 338 votos a favor y 126 en contra, Morena y aliados avalaron modificaciones que establecen, que en juicios de amparo que resuelvan la inconstitucionalidad de normas generales, las sentencias que se dicten beneficiarán únicamente a la persona que lo promovió. Los cambios que buscan armonizar la Ley de Amparo con la Reforma al Poder Judicial señalan que estos recursos serán improcedentes contra actos del Órgano de Administración Judicial y del Tribunal de Disciplina Judicial, los órganos que sustituirán al Consejo de la Judicatura Federal.
Más info
Durante la discusión de las reformas a esta ley se generó un debate entre los legisladores que estaban a favor de las mismas y los contras, cada uno de ellos exponiendo sus argumentos, pero al final se impuso la aplanadora de Morena.
Además, ajusta las disposiciones que se refieren al funcionamiento de las salas de la Suprema Corte y establece que ésta funcionará únicamente en Pleno, y modifica de ocho a seis el número de votos necesarios para que las decisiones del máximo tribunal sean válidas.
redaccion@tribuna.com.mx
El presidente de Esta dos Unidos (EU), Donald Trump, dijo ayer que re tomará el programa que la presidenta Claudia Shein baum Pardo (CSP) ha im plementado en México para prevenir el consumo de drogas, y lo va a poner en marcha en su país para tratar de contrarrestar este grave problema.
Durante un encuentro de FII Priority, llevado a cabo en Miami Beach, el presidente estadounidense afirmó que, al charlar sobre el tema de las drogas con Claudia Sheinbaum, a quien describió como “una mujer maravillosa”, la mandataria destacó que en México se tienen valores familiares, pero también el gobierno invierte para informar a la población.
“Ella (Sheinbaum) hizo referencia a los valores familiares (...) pero además de esto (dijo) ‘invertimos para informar a la poblaSTAFF
Con esto, el presidente norteamericano dio a conocer que hará lo mismo en su país, con una inversión inicial de 100 millones de dólares; además, aprovechó para externarle su agradecimiento a la presidenta por esta que consideró “una gran idea”.
El mandatario norteamericano reconoció la iniciativa de la presidenta mexicana sobre los programas de prevención de las adicciones
El presidente estadounidense mantiene su amenaza de aplicar el 25 por ciento de aranceles a los productos mexicanos si el gobierno morenista no se ‘aplica’ en el combate al tráfico de fentanilo hacia EU.
ción sobre el consumo de las drogas”, puntualizó.
FUE UNA GRAN CONVERSACIÓN
“¡Increíble! Esa fue una gran conversación, porque vamos a gastar cientos de millones de dólares en publicidad sobre lo malas que son las drogas, para que los niños no las usen, que te devoran el cerebro, destruyen tus dientes, tu piel, tu todo”, explicó Trump a la audiencia y adelantó que ha pensado en invertir 100 millones de dólares y luego otros 100 millones de dólares en la campaña.
“Tantas llamadas y nunca aprendí nada de nadie. Lo sé todo y nunca aprendí nada de nadie. Y hablé con esta mujer; tan pronto como lo dijo, dije: Exactamente. ¡Qué gran idea!”, continuó Trump. “Le agradecí por eso”, expresó.
Sheinbaum y Trump hablaron el 3 de febrero ante la amenaza de aranceles de 25 por ciento por parte del estadounidense. Trump reconoció que no fue muy amable con Sheinbaum sobre el flujo de migrantes, pero asegura que ella ‘comprendió’.
Durante la conferencia matutina del pasado 28 de noviembre de 2024, Claudia Sheinbaum compartió los detalles sobre la llamada donde se abordó el tema de la campaña contra las drogas, misma que, aseguró, despertó el interés de Trump.
Van dos aspirantes registrados para la rectoría de la Unison
Trabajadores de la Universidad de Sonora piden aumento salarial
Steus pide 20% de alza salarial; entrega pliego petitorio a Unison
Un 20 por ciento de incremento salarial está solicitando el Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad de Sonora (Steus) para sus representados, cuyo pliego petitorio entregó ayer a las autoridades de la Universidad de Sonora (Unison). Lourdes Rojas Armenta, secretaria general del organismo sindical, dio a conocer que parte de las peticiones es el 20 por ciento de aumento salarial directo al tabulador.
Cumplimiento a la reestructuración general
En breve
del tabulador e incremento del 12 por ciento de diferencia salarial entre cada nivel tabular, como lo tiene el Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Sonora (Staus); rezonificación del 3.5 por ciento actual al 13.4 por ciento para las unidades de Hermosillo, Cajeme, Santa Ana y Navojoa, se encuentran entre las peticiones, puntualizó. También se solicita homologación del fondo de ahorro, nivelación salarial tabular para todos los campus e incremento a la prestación de despensa.
Ganaderos esperan retomar el ritmo de exportaciones a EU
Más info
Los trabajadores sindicalizados realizaron el medio día de ayer una marcha por el bulevar Rosales hasta Palacio de Gobierno, con el objetivo de hacer presión para que el Estado gestione los recursos necesarios para la Universidad de Sonora, y ésta pueda estar en condiciones de responder a sus demandas.
Cuauhtémoc González y Judith Tánori se registraron ayer como aspirantes para el proceso de elección del titular de rectoría de la Universidad de Sonora (Unison).
Ambos postulantes acudieron ayer para inscribirse en la oficina técnica del Colegio Universitario, ubicada en Rectoría, campus Hermosillo. El primero en hacer el trámite fue Cuauhtémoc González, que asistió a las 10:00 horas, quien manifestó que el alma máter requiere un rector o rectora que atienda las necesidades y que busque soluciones mediante el diálogo con la comunidad universitaria.
“Nos sentimos muy emotivos de poder decir que ya estamos dando este paso fundamental. Y este paso lo estamos dando, no un individuo, no una persona, sino todo un colectivo de maestras,
Cárteles mexicanos son
para ataques de dron, dice Musk
El magnate de la tecnología Elon Musk aseguró que los seis cárteles del narcotráfico que fueron designados como organizaciones terroristas son elegibles para ataques de drones.
El hombre más rico del mundo publicó en X (antes Twitter) la noticia de que los narcotraficantes mexicanos serán considerados como Organizaciones Terroristas Extranjeras. “Eso significa que son elegibles para ataques de drones”, aseguró el miembro del gabinete de Trump.
En cifras 6
Cárteles mexicanos fueron designados como terroristas por parte de la administración de Donald Trump.
Varios medios estadounidenses informaron el pasado martes de que drones espías de la CIA han espiado al crimen organizado en territorio mexicano, con el objetivo de detectar laboratorios donde hacen fentanilo.
Preguntado por este tema, Trump dijo el martes que
México “está gobernado en gran parte por los carteles”. En respuesta, la presidenta Sheinbaum Pardo aseguró ayer “no tener miedo” de una invasión de Estados Unidos, pues se siente respaldada por la población. El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, afirmó en un documento publicado en el Registro Federal que la designación entrará en vigor hoy.La orden incluye al Cártel de Sinaloa (CDS), el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel del Noreste, el Cártel del
En cifras 28
Váldez, los primeros en registrarse
En cifras 4
De febrero los aspirantes dan inicio a la campaña en busca de la rectoría de la Universidad de Sonora.
De marzo se van a publicar las listas preliminares de quienes van a poder participar como votantes en la elección. maestros, de trabajadores administrativos, de estudiantes y, sobre todo, a partir de esta unidad alternativa universitaria, que precisamente impulsó un movimiento para estar atendiendo las necesidades de nuestra comunidad”, destacó. Posteriormente, a las 17:00 horas, se presentó Judith Tánori, que dijo que buscará implementar que sea gratuito estudiar en la Universidad de Sonora para los estudiantes de nuevo ingreso y semestres avanzados. “Y, bueno, queremos buscar esa parte, la gratuidad de la educación, que ya lo tenemos en el artículo tercero constitucional para la educación superior, pero hay que apresurarlo; está todavía de que no llega y no llega”.
Maestros sonorenses rechazan reforma del Issste 2025; irán a paro Tras haber superado el bloqueo de Estados Unidos (EU) a las exportaciones de ganado mexicano, productores nacionales envían cerca de 700 cabezas por día a través de los pasos autorizados. México envió a Estados Unidos unas cuatro mil 500 cabezas de ganado diarias durante febrero del año pasado, de acuerdo con datos de 2024. Sin embargo, tras detectarse una res infectada con gusano barrenador en Chiapas, a finales del año pasado el cruce de ganado hacia los Estados Unidos fue suspendido.
Maestros federales en Sonora se pronuncian en contra de la iniciativa de ley del Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (Issste) 2025, pues aseguran que violenta sus derechos de salud y a una jubilación justa. “Yo creo que lo que más nos duele a todos es lo de la jubilación. Teníamos la esperanza, más bien la promesa, de que volvería la jubilación con 28 años de servicio para las mujeres y 30 para los hombres”, dijo Marco Piña, docente de educación primaria.
Más info
Junto con los cárteles mexicanos, fueron designadas como terroristas otras dos organizaciones criminales, como la MS-13, con presencia en Honduras, El Salvador y Guatemala, y el ‘Tren de Aragua’, que opera principalmente en Venezuela.
Golfo, la Nueva Familia Michoacana y los Cárteles Unidos. “Designo a las organizaciones antes mencionadas y sus respectivos alias como organizaciones terroristas extranjeras”, determinó el jefe de la diplomacia estadunidense.
Más info
Judith Tánori y Cuauhtémoc
El magnate de la tecnología es de las gentes de confianza de Trump
En cifras 70
Mil personas, aproximadamente, mueren cada año en los Estados Unidos por el consumo de fentanilo.
Nahle y Morena en Veracruz rechazan afiliación de Yunes
Estar involucrado en lavado de dinero, engañar para poder obtener una candidatura y otros delitos más en los que presuntamente ha incurrido, son motivos más que suficientes para que Miguel Ángel Yunes Márquez no sea incorporado a las filas de Morena, consideró la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle.
A esta postura se sumó la dirigencia de Morena en Veracruz, estado natal de Yunes Márquez, en donde, bajo las siglas del PAN, fue alcalde de Boca del Río, diputado local y coordinador de los alcaldes panistas.
“Pido a la Comisión de Honestidad y Justicia de Morena que no acrediten la membresía como integrante de Morena a Miguel Ángel Yunes, por no representar ni contar con los postulados del movimiento de regeneración. Los militantes de Veracruz merecen respeto”, reclamó la gobernadora veracruzana.
“Estaré haciendo llegar formalmente la solicitud por escrito a la presidenta Luisa María Alcalde con las pruebas sobre la ‘carpeta azul’ donde está involucrado en lavado de dinero y otros delitos”, adelantó la mandataria de Veracruz.
“Morena no es un refugio para quienes han representado el abuso del poder, la corrupción y la traición a los principios de la 4T”, señaló por su parte la dirigencia estatal del partido.
La noche del martes, la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, ofreció que la Comisión Nacional de Honestidad y
Tienen sus propias instancias de honestidad, de justicia para dirimir cualquier problema que haya interno. Entonces, Morena es un partido muy fuerte, muy sólido. Y bueno, pues tiene que resolverse este tema, ¿verdad? Porque sí hay distintas opiniones, como en todas partes”.
La gobernadora de Veracruz está muy inconforme por la adhesión de Yunes al partido guinda
Senadores morenistas exigen que Alejandro Murat sea vetado del partido
Senadores del partido
Movimiento Regeneración Nacional (Morena) rechazaron la afiliación de Alejandro Murat, exgobernador de Oaxaca y actual senador, argumentando que va en contra de los principios del propio partido. En conferencia de prensa, los senadores Laura Estrada Mauro, Luis Alfonso Silva Romo y Antonino Morales Toledo calificaron la adhesión de Murat como una “traición a la militancia y al pueblo de México”. Además, señalaron que los oaxaqueños no han olvidado los presuntos saqueos cometidos por su familia en el estado. “Significa un acto de traición a nuestros principios, a la militancia y al pueblo de México. El apellido Murat es sinónimo de corrupción, durante décadas se dedicaron a saquear Oaxaca”, señaló Estrada Mauro. A través de un comunicado, el grupo parlamentario de Morena también hizo un llamado a la Comisión de Honor y Justicia para rechazar su incorporación a la bancada.
Justicia del partido evaluara la solicitud de registro de Yunes Márquez.
LE TOCA RESOLVER A MORENA: CSP
La polémica a causa de la afiliación a Morena de
personajes como el senador Miguel Ángel Yunes Márquez , expanista, debe resolverla las instancias directivas del partido; a ellos corresponde, aseveró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo (CSP).
Al senador, hoy morenista, se le acusó de uso de documento falso, falsedad ante la autoridad y fraude procesal, delitos supuestamente cometidos durante su campaña para la alcaldía de Veracruz en 2021.
A pregunta sobre que el legislador, cuyo voto fue fundamental para aprobar la Reforma Judicial, se sumó a Morena y las críticas que esto suscitó de la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, la jefa del Ejecutivo federal confió en que el Comité Ejecutivo Nacional del partido guinda llegue a una resolución y mantenga la unidad.
Sheinbaum evitó pronunciarse sobre la afiliación de Yunes Márquez. “Se lo dejo a la presidenta de Morena (Luisa Alcalde). Yo creo que a mí me toca desde la presidencia fortalecer a nuestro movimiento y que no se entienda nuestro movimiento como un partido político, porque eso evidentemente no, sino lo que representa nuestro gobierno, que finalmente es el anhelo del pueblo de México por la justicia”.
MONREAL SE DESMARCA
Por su parte, el diputado morenista Ricardo Monreal Ávila se desmarcó del rechazo a la afiliación del senador expanista Miguel Ángel Yunes Márquez a Morena, tras considerar que carece de autoridad para cuestionar su llegada.
El coordinador morenista en San Lázaro explicó que no puede emitir juicios, ya que antes de ser fundador de Morena militó en cuatro partidos políticos. “No voy a descalificar a nadie, porque no tendría autoridad; yo vengo de cuatro partidos, imagínense que yo cuestione a los que llegan. Yo estuve militando en el PRI, en el PRD, luego en el PT, luego en Convergencia y ahora en Morena. No puedo ser impoluto, yo no creo en eso. En todos los partidos hay gente honesta, valiosa”, declaró.
Fui fundador de Morena y he decidido que la última parte de mi vida sea aquí en Morena. No quiero hablar de más porque luego surgen los llamados y las enérgicas llamadas de incongruencia. No califico, ni descalifico ni agredo a nadie porque todos tienen el derecho de rectificar, y pues cada quien lo suyo”.
Miguel Ángel Yunes Márquez otorgó el voto que se requería para que la Reforma Judicial propuesta por el expresidente Andrés Manuel López Obrador fuera aprobada, traicionando así al que fuera su partido hasta hace poco, el PAN, y a la oposición.
Alcaldes de Morelos son captados en video en reunión con líder criminal
Los elementos del Ejército tendrán mejores ingresos económicos
Sheinbaum anuncia mejoras en percepciones de los militares
Un incremento en las percepciones económicas a los miembros del Ejército Mexicano, en gratificación a su esfuerzo, su gran labor y lealtad a la patria, anunció ayer la presidenta Claudia Sheinbaum. Durante la celebración del Día del Ejército, en Cerralvo, Nuevo León, la mandataria federal dijo que no solo es en agradecimiento a su labor sino que “sepan que los llevamos en la mente y en el corazón siempre”.
En cifras
112
Aniversario de la creación del Ejército mexicano se conmemoró ayer, en un evento encabezado por la presidenta. En cifras 275,443
“Les informo que ese agradecimiento el día de hoy, en un esfuerzo extraordinario, queremos, quiero decirles que el día de hoy hemos tomado la decisión junto con el general secretario de aumentar también sus percepciones”, anunció.
Elementos tiene al día de hoy el Ejército mexicano, los que están distribuidos en las diferentes regiones del país.
EN EL CORAZÓN
“Sepan que, con ello, no solamente es el agradecimiento a su esfuerzo, sino sobre todo que sepan que los llevamos en la mente y en el corazón siempre”, agregó la presidenta durante la ceremonia conmemorativa.
Consejera del INE pide auditoría a partido guinda por deuda al SAT
No obstante que Morena ha sostenido un discurso de cero tolerancia hacia quienes intenten evadir sus obligaciones fiscales ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), el partido guinda enfrenta una acusación por una deuda de 60 millones de pesos de impuestos, por lo que la consejera electoral Carla Humphrey está pidiendo una auditoría para esclarecer el caso.
El representante de Morena, Sergio Luna, presentó ante los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) un oficio del SAT
en el que la institución asegura que el partido guinda no presenta ninguna inconsistencia en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales durante
el ejercicio 2023 ni en los últimos meses de 2022. Ante esto, Humphrey afirmó que las cuentas presentadas por Morena difieren de las registradas
Los presidentes municipales de Cuautla y Atlatlahucan, Jesús Corona Damián y Agustín Toledano Amaro, respectivamente, fueron videograbados en una reunión que sostuvieron con Júpiter Araujo Bernard, ‘El Barbas’, considerado líder del Cártel de Sinaloa en la zona oriente del estado de Morelos.
Los presidentes municipales, ambos electos en junio pasado bajo las siglas de la coalición PRI-PAN-PRDRSP, comparten mesa con ‘El Barbas’, quien porta un arma larga que descansa entre sus piernas. A
su mano derecha está sentado Corona Damián y a la izquierda, de espalda a la cámara se encuentra el alcalde de Atlatlahucan.
A la derecha de Corona Damián lo acompaña Samuel Márquez, ‘El Mayor’, actual secretario del Ayuntamiento de Cuautla, y enseguida está sentado Jorge Bazán Reyes, líder de comerciantes.
‘El Mayor’ es el mismo que fungía como escolta de Corona Damián la noche de marzo de 2024, cuando la camioneta en la que viajaban fue objeto de un ataque a balazos.
Corona Damián tuvo su primer período como alcalde de Cuautla en el trienio 2018-2021 y pretendió reelegirse para el siguiente período, pero perdió contra el morenista Rodrigo Arredondo; sin embargo, en la pasada elección de 2024 sí logró alcanzar el triunfo.
cifras
Millones de pesos de multas impuso el INE a partidos políticos por irregularidades detectadas en sus gastos.
por el Consejo General y solicitó una auditoría para esclarecer la situación.
Aunque reconoció que el partido hace un esfuerzo por pagar todos sus impuestos, insistió que aún debe 60 millones de pesos. Señaló que este es un procedimiento que hará el instituto con todos los partidos y cada uno asumirá lo que “le falta o no le falta”, y en caso de no ser así, el Consejo General tomará las medidas correspondientes de acuerdo a la autoridad que le corresponde en términos electorales y sobre impuestos.
El Instituto Nacional Electoral (INE) negará a la ministra Lenia Batres llevar el sobrenombre ‘Ministra del Pueblo’ en la boleta para la elección de juzgadores del próximo primero de junio. Ayer, el organismo electoral rechazó la petición de 24 candidatos a algún cargo del Poder Judicial de imprimir, junto a su nombre, un seudónimo.
CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA
Más info
Más info
Los presidentes municipales se ven en la mesa de un restaurante junto con el presunto jefe criminal del Cártel de Sinaloa
Carla Humphrey acusa a Morena
LA FOTO NOTICIA INE niega a Batres poner ‘Ministra del Pueblo’ en boleta para elección
Trump llama “dictador sin elecciones” a Zelenski
El presidente estadounidense, Donald Trump, llamó “dictador” a su homólogo ucraniano, Volodymyr Zelensky, aumentando así las tensiones tras las conversaciones mantenidas sobre Ucrania en Riad entre los Estados Unidos y Rusia, y sin representación de Kiev.
“Amo Ucrania, pero Zelensky ha hecho un trabajo terrible, su país está destrozado y millones de personas han muerto innecesariamente. Zelensky, un dictador sin elecciones, debería actuar rápido o no le quedará un país”, escribió el magnate en su plataforma Truth Social, en la que también afirmó que está “negociando con éxito” el fin de la guerra en Ucrania con Rusia.
LLUEVEN CRÍTICAS
El mandato de cinco años de Zelensky como presidente ucraniano expiró en 2024, pero la ley del país no exige que se celebren comicios en tiempos de guerra.
Algunos medios estadounidenses de gran difusión criticaron en las últimas horas las acusaciones del presidente Donald Trump a Ucrania por, según él haber comenzado la guerra contra Rusia y por el tono amigable que el mandatario ha evidenciado con Putin recientemente.
“He oído que (en Ucrania) están molestos por no tener un asiento (en las negociaciones). Bueno, tuvieron un asiento durante tres años y mucho antes (...) Nunca debieron haberlo empezado. Pudieron haber llegado a un acuerdo”, expresó Trump el martes desde Mar-a-Lago (Florida, Estados Unidos),
Zelensky dice que Trump vive en un “espacio de desinformación”
Más info
El Papa experimenta “ligera mejoría” de su neumonía: Vaticano
Más info
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, acusó a Donald Trump de repetir desinformación, un día después de que el presidente estadounidense acusara falsamente a Ucrania de iniciar la guerra con Rusia. Los comentarios francos de Zelensky fueron parte de lo que se perfila como el intercambio de acusaciones más público entre Kiev y Washington desde que comenzó la guerra a gran escala hace casi tres años.
Zelensky rechazó varias afirmaciones infundadas que hizo el presidente estadounidense el martes, al tiempo que reforzó la posición de Ucrania de que un acuerdo para poner fin a la guerra necesitaba su participación. “Desafortunadamente, el presidente Trump, tengo un gran respeto por él como líder de una nación a la que respetamos mucho, el pueblo estadounidense que siempre nos apoya , desafortunadamente vive en este espacio de desinformación”, dijo Zelensky.
donde también dijo estar “decepcionado” con la postura ucraniana.
Entre los reproches a Kiev, Trump aseguró que Washington había dado “350 mil millones” de dólares a Ucrania desde el inicio de la guerra, y acusó a Zelensky de no saber “dónde estaba la mitad del dinero”.
ha sido informado sobre las conversaciones entre su país y Estados Unidos sobre el fin de la guerra en Ucrania, y dice que ha oído que han sido “amistosas”.
El Papa Francisco se encuentra “estable” y presenta “una ligera mejoría, especialmente en los índices inflamatorios”, al cumplirse su sexto día de hospitalización en el hospital Gemelli de Roma, un aspecto positivo que llega tras la preocupación generada por el descubrimiento de una neumonía.
AMBIENTE AMISTOSO
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, dice que
Las declaraciones, que se produjeron después de negociaciones entre Estados Unidos y Rusia en Riad (Arabia Saudí) para poner fin al conflicto pero sin incluir a Ucrania, provocaron la respuesta del presidente ucraniano, de quien Trump además aseguró que sólo cuenta con un “4 por ciento de aprobación” en su país, algo que también desmintió Zelensky.
Noboa plantea pedir ayuda a los “países aliados” contra el narco
El presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, planteó que fuerzas militares especiales de países aliados puedan ingresar a Ecuador para apoyar acciones contra las bandas narcoterroristas que operan en este país y que han desencadenado desde hace cuatro años en una espiral creciente de violencia.
Un comunicado de la Secretaría de Comunicación indicó que el gobierno dispuso iniciar contactos para “la incorporación de fuerzas especiales de países aliados” de manera temporal y como apoyo a
“En general, como me dijeron, (el ambiente) era muy amistoso”, dijo a los periodistas en San Petersburgo. “Como me dijeron nuestros participantes, había personas completamente diferentes en el lado estadounidense, que estaban abiertas al proceso de negociación sin ningún sesgo, sin ninguna condena de lo que se había hecho en el pasado”.
“Las condiciones clínicas del Santo Padre se mantienen estables. Los análisis de sangre, evaluados por el personal médico, muestran una ligera mejoría, especialmente en los índices inflamatorios”, indica en el último parte médico emitido ayer y difundido por la Santa Sede. El pontífice, de 88 años, fue hospitalizado el pasado viernes por sus problemas de respiración, que resultaron ser una bronquitis por infección polimicrobiológica dentro de un cuadro clínico “complejo”, en “un contexto de bronquiectasias y bronquitis asmática”. Tras el boletín del martes, que levantó preocupación sobre la situación del pontífice al revelar que le había aparecido una
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, visitó al Papa en el hospital y declaró “estoy muy contenta de haberlo visto, alerta y receptivo. Bromeamos como siempre. No ha perdido su sentido del humor característico“, declaró.
neumonía bilateral, la nueva comunicación del Vaticano resulta algo más tranquilizadora y también se supo ayer que el Papa se había levantado de la cama y que respira de manera autónoma. La pasada noche, según fuentes vaticanas, Francisco la pasó tranquila; en ocasiones ha llegado a levantarse y sentarse en un sillón de su habitación y continúa con su tratamiento. “El corazón está soportando bien” los tratamientos y respira de manera autónoma, explicaron asimismo las fuentes, que recalcaron que a pesar de todo el cuadro clínico sigue siendo “complejo”.
Más info Australia sacrificará a delfines varados
En septiembre pasado, Noboa envió a la Corte Constitucional un proyecto de reforma parcial a la Carta Magna para permitir la instalación de bases extranjeras militares en el país. El marco constitucional de Ecuador no permite este tipo de iniciativas.
Noboa emprendió una lucha contra el crimen desde que asumió el cargo
la policía y fuerzas armadas ecuatorianas. Las autoridades argumentaron, en el documento, que esas mafias operan en redes
Hamás liberaría a todos
los rehenes en un canje
El movimiento islamista Hamás afirmó ayer que, tras la primera fase del acuerdo del alto el fuego con Israel en la Franja de Gaza, está dispuesto a liberar de una vez al resto de los rehenes israelíes en una segunda fase.
El grupo palestino, que anunció que liberará el sábado a los últimos seis rehenes vivos incluidos en la primera fase, precisó en un comunicado que el canje en la segunda fase se realizaría a cambio de la retirada total de las fuerzas israelíes de Gaza y el fin definitivo de la guerra.
Hamás calificó de “logro del pueblo palestino” la excarcelación prevista este sábado de reos palestinos que tienen cadenas perpetuas y largas sentencias en cárceles israelíes. También afirmó que las proclamas de Israel para expulsar a su movimiento de Gaza son “inaceptables” y tildó esta idea de “guerra psicológica ridícula”. Los rehenes que serán liberados este sábado incluyen a tres que fueron capturados el 7 de octubre de 2023 en un festival de música (Eliya Cohen, Omer Shem Tov, Omer Wenkrat) y a otro
internacionales, por lo que es “necesario actuar juntos para combatirlos”. Noboa dispuso a la cancillería que realice los acercamientos
En cifras 77
Presos palestinos serán liberados por cada rehén israelí, como parte del acuerdo entre ambas facciones.
secuestrado en un kibutz (Tal Shoham), mientras que otros fueron apresados por Hamás en 2015 (Hisham al Sayed) y 2014, Avera Mengistu.
para establecer acuerdos de cooperación “respetando el marco constitucional y utilizando los canales diplomáticos correspondientes”. Exhortó a la Asamblea, dominada por la oposición, a pronunciarse acerca de esta iniciativa.
Las autoridades de Australia aplicarán la eutanasia a unos 90 delfines que sobrevivieron a un varamiento masivo, en una remota playa en la isla de Tasmania, al sur del país, informaron ayer fuentes oficiales.
El hallazgo de unos 157 delfines varados generó una movilización de veterinarios al sitio, informaron las autoridades ambientales. El Departamento de Recursos Naturales y Medio Ambiente de Tasmania dijo que 90 delfines de la manada seguían vivos, cerca de Arthur River en el noroeste de la isla. Los guardas de la fauna salvaje empezarán a disparar a 90 delfines varados en una remota playa australiana, asegurando que las estresadas criaturas serían sometidas a eutanasia tras fracasar los intentos de reflotarlas.
Bolsonaro fustiga las acusaciones
de que tramó un intento golpista
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro desestimó ayer como vagas las acusaciones de que orquestó un intento de golpe para permanecer en el cargo a pesar de su derrota electoral en 2022 y afirmó que los cargos son el resultado de un régimen autoritario que se inventa enemigos internos.
El fiscal general Paulo Gonet acusó el martes a Bolsonaro de idear un plan multifásico para mantenerse en el poder a pesar de su derrota ante el actual presidente Luiz
Putin y Xi se reunirán por aniversario de la Segunda Guerra Mundial: Rusia
El presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo chino, Xi Jinping, se visitarán mutuamente en Rusia y China este año con motivo del 80 aniversario de la victoria ante la Alemania nazi y del final de la Segunda Guerra Mundial,
anunció el jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov. “Xi Jinping hará coincidir su próxima visita a Moscú con los actos solemnes en honor de la victoria en la Gran Guerra Patriótica (nombre ruso dado a la Segunda Guerra Mun-
Inácio Lula da Silva, incluyendo un supuesto plan para envenenar a Lula y asesinar al juez del Supremo Tribunal Alexandre de Moraes, un adversario del expresidente. Bolsonaro se pronunció en X e Instagram diciendo que “el truco de acusar a líderes de la oposición democrática de conspirar para dar golpes no es algo nuevo”. “Cada régimen autoritario, en su ansia de poder, necesita inventarse enemigos internos para justificar la persecución, la censura y los arrestos
arbitrarios”, expresó Bolsonaro en la red social. Además, comparó sus problemas legales con los que enfrentan los opositores en Venezuela, Cuba y Nicaragua, todos liderados por gobernantes de izquierda.
dial)”, declaró Lavrov ante los diputados de la Duma. Lavrov precisó que Vladímir “Putin viajará a China con ocasión del 80 aniversario de la victoria ante el militarismo japonés y del fin de la Segunda Guerra Mundial a finales de agosto, principios de septiembre”. Moscú y Pekín se han acercado considerablemente estos últimos años, posicionándose como un muro contra la hegemonía estadounidense que denuncian. En Rusia, el recuerdo de la Segunda Guerra Mundial se destaca en el espacio público y el discurso oficial con el fin de ensalzar los valores patrióticos y militares del país. La URSS sufrió el mayor número de pérdidas humanas del conflicto, con alrededor de 27 millones de muertos.
El mandatario estadounidense criticó duramente al líder ucraniano
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni visitó al Sumo Pontífice
Los dos líderes ya se han reunido en anteriores ocasiones
Opinión Tribuna Sonora
Gilberto Félix Bours
Presidente de Consejo
Sergio García Vargas
Director General
Alejandra Avalos
Directora Editorial
El ambicioso ‘Andy’ y su ruta al 2030
Salvador García Soto
El junior más empoderado de México se ha convertidoenelpoderrealquemanejaycontrolala4T
Amén de los nombramientos que le impuso en el gabinete y en la estructura del gobierno, la cuña más fuerte y evidente que el expresidente le puso a la doctora Claudia Sheinbaum, para limitar y controlar su poder en la Presidencia, es la de su propio hijo, Andrés Manuel López Beltrán. Colocado disimuladamente en la Secretaría de Organización de Morena y con una Presidenta que le obedece, el junior más empoderado de México se ha convertido en el poder real que maneja y controla el movimiento político fundado por su padre con miras a construir su propio proyecto político en 2030. Para ello y con el pretexto de la campaña de afiliación de Morena, con la que se proponen credencializar a 10 millones de personas, Andy recorre el país y va de estado en estado visitando lo mismo a gobernadores, alcaldes, diputados y senadores, a los que les entrega sus credenciales y les exige cuotas obligatorias para que acerquen gente a afiliarse formalmente al partido en sus estados y municipios Pero junto a la campaña de afiliación, el joven heredero del lopezobradorismo también aprovecha para hacer política y en cada entidad está formando cuadros propios y grupos de operadores que le responden directamente a él, con lo que se está apropiando de la estructura partidista y desplaza a gobernadores, alcaldes y legisladores que tenían sus propios grupos, lo que lo en los hechos lo está convirtiendo en el mandamás y el único que será capaz de mover y dirigir la poderosa maquinaria morenista hacia donde él quiera y decida en los procesos electorales. Es decir, que aunque no tenga ni el carisma ni la retórica ni tampoco la cercanía con la gente con la que contaba su padre, lo que sí tiene Andy y lo aprovecha al máximo, es el inmenso poder que le dejó su padre para que fuera el amo y señor de su movimiento político, de tal manera que no hay militante en Morena, desde la Presidenta hasta los secretarios de Estado, gobernadores, senadores, diputados y alcaldes que no le rindan pleitesía ni acaten sus peticiones porque saben que es él quien habla en nombre del caudillo.
Y eso lo aprovecha muy bien López Beltrán que ya tiene una estrategia para impulsar desde ahora en los estados, municipios y distritos a los que serán sus candidatos a los cargos de elección en los estratégicos comicios intermedios de 2027, en los que sólo él palomeará y decidirá las listas de nominados a las 16 gubernaturas que se renuevan en Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas, además de las listas de candidatos a diputados federales y alcaldías.
Ya hay gobernadores de Morena que, aunque no lo dicen públicamente y reciben con bombo y platillo al secretario de Organización de Morena y hasta se toman la foto con él, en el fondo están inconformes con la idea de que les quiten el control de su propia sucesión y la posibilidad de ser ellos los que definan quiénes serán los abanderados morenistas en sus estados. Eso sin contar que tampoco tendrán mucho qué decidir en cuanto a las candidaturas a la Cámara de Diputados y tampoco a las alcaldías más importantes de sus estados.
Todo ese poder absoluto para quitar, poner o vetar candidatos de Morena, que antes tuvo su padre, lo heredó también López Beltrán en aquel famoso y misterioso “Testamento Político”, que nunca nadie conoció pero que hoy está más que claro quién fue el heredero universal. Y aunque intenta actuar con bajo perfil y se muestra uraño con los medios y la prensa, Andy hoy tiene una capacidad de decisión, en el movimiento político que sostiene al régimen, que no tienen ni la presidenta, ni los gobernadores ni los líderes del Congreso. Su ambición es mantener el poder y dar continuidad al proyecto político de su padre, pero con su propia visión y sus reglas, porque sabe que hoy no tiene ningún contrapeso ni ningún liderazgo que se le oponga o intente disputarle lo que recibió como herencia de sangre por su apellido. Será él quien conforme los nuevos grupos políticos que, a nivel nacional y local, serán la fuerza de Morena y será también él quien decida quién sí y quién no tendrá presencia en la próxima legislatura de la Cámara de Diputados y en más de la mitad de las gubernaturas del país que se renuevan dentro de dos años. La única duda que hoy queda con el empoderado Andy López Beltrán, aunque para algunos esa duda ya
La CIA sí, la DEA no
Lo que antes hacía la DEA, ahora lo hace la CIA. La interlocución que antes tenía la DEA, ahora la tiene la CIA
La relación entre la CIA y el gobierno de México es extraordinaria. La comunicación es fluida tanto con el Ejército como con la Secretaría de Seguridad. Hay reuniones frecuentes e intercambio de información cotidiano sobre los cárteles del narcotráfico.
La Agencia Central de Inteligencia del gobierno estadounidense (CIA) ha sustituido
TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.
tampoco existe, es a dónde irá él en 2030, una vez que consolide los nuevos liderazgos y bases políticas que ya no dependerán de caudillos, tribus o líderes antiguos, sino sólo de él y su poder heredado. Él mandó un mensaje público, de los muy pocos que ha dado, diciendo que ni él ni sus hermanos eran tabasqueños, a pesar de haber nacido en el violento edén tropical, y que más bien eran “chilangos de corazón”, lo que hizo pensar a muchos que se estaba destapando o anunciando su intención de ser candidato a jefe de Gobierno de la CDMX. Pero los que conocen las entrañas de su estrategia política, con la que hoy recorre el país consolidando su fuerza y liderazgo, dicen que no tienen ninguna duda de que en 2030 la doctora no podrá decidir ni eso: el nombre del candidato de Morena que aspire a sucederla porque esa candidatura, 5 años antes, ya tiene dueño.
NOTAS INDISCRETAS… Precisamente una muestra del poder de Andy fue su decisión ayer de afiliar como militante de Morena a Miguel Ángel Yunes Márquez, el tristemente célebre traidor de la oposición que, con el apoyo de Adán Augusto López y Gerardo Fernández Noroña, ya recibió su lustrosa credencial como flamante militante formal del nuevo partido hegemónico. La foto de Yunes presumiendo su afiliación morenista molestó e hizo brincar a la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, que en medio de los señalamientos por los sobrecostos de la Refinería Dos Bocas, ayer se dio tiempo de mandar una carta dirigida a Luisa María Alcalde, la dirigente formal de su partido, a la que le expresó su desacuerdo y su molestia por la invitación a Yunes Márquez a integrarse a Morena. “Los veracruzanos merecemos respeto”, dijo Nahle en la carta enviada a su partido, en la que amenazó con iniciar un procedimiento formal para impugnar dicha afiliación ante las instancias de su partido. “Ya opiné sobre el nombramiento, lo que decidan en el Senado allá ellos. Nosotros, aquí en Veracruz, hemos sido puntuales en nuestra postura. Que cada quien asuma la responsabilidad de sus actos”, declaró la gobernadora. Y es que desde que los Yunes se sumaron a la bancada de Morena, para darles el voto decisivo en la cuestionada Reforma Judicial, se supo que Rocío Nahle, entonces gobernadora electa, había mandado el mensaje fuerte y claro a la dirigencia nacional de Morena que entonces encabezaba Mario Delgado y a la propia presidenta electa Claudia Sheinbaum: “Si los Yunes entran oficialmente a Morena, yo me salgo por la misma puerta”. ¿Será que cumple su amenaza la gobernadora?… Justo cuando Estados Unidos reactiva las Consultas Energéticas con México dentro del T-MEC, en Pemex surgen denuncias y nombres sobre una red de corrupción y colusión en áreas de distribución y transporte de hidrocarburos. Proveedores de servicios y gerentes de Compras en volumen de la ahora empresa estatal, advierten que esto podría convertirse en una crisis energética con impacto diplomático para la presidenta Claudia Sheinbaum, la titular de Energía, Luz Elena González, y el director de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla.
Y es que, aseguran, se han relajado los estándares en la petrolera nacional para facilitar alianzas entre funcionarios y empresas privadas que son favorecidas en dichas áreas. Por ejemplo, se redirigen discrecionalmente cargas desde terminales estatales a instalaciones privadas, lo que podría violentar los acuerdos energéticos del TMEC. Uno de esos casos que mencionan los denunciantes es el de Sergio Rosado Flores, quien llegó a presentarse como “enlace con altos mandos de Pemex”, mientras mantenía vínculos con la iniciativa privada en el sexenio de AMLO. Ahora, Rosado Flores es Subdirector de Evaluación y Cumplimiento Regulatorio de Pemex, pero hasta 2022 figuraba como representante o socio en 14 empresas del sector energético, según datos publicados de ese año por el Registro Público de la Propiedad. También está el caso de Gabriela Cano, directora comercial de una empresa de infraestructura energética que operaba transportistas y gestionaba carga de la paraestatal a gran escala, aunque sin formar parte de la estructura legal de Pemex.
Otra pieza en ese tablero es el área de Almacenamiento en Pemex Logística, donde Eduardo Padilla Yebra, quien dejó la paraestatal advirtiendo que revelaría nombres y datos de esas alianzas, porque él formaba parte de la misma red de colusión, de la que finalmente no reveló nada. Así que la manipulación del mercado provocada por terceros en Pemex, violenta las reglas del TMEC y, si no le ponen fin desde la dirección de la empresa o la secretaría de Energía, habrá problemas con Estados Unidos cuando se renegocie el tema energético en dicho tratado. Claro, siempre y cuando todavía haya tratado, ante las amenazas arancelarias de Trump… Los dados mandaron Doble Escalera. Con agradecimiento para todos los amables lectores que nos expresaron sus condolencias y buenos deseos para Lupita Soto y su dolorosa partida. Gracias de corazón a todos los que le desearon paz y descanso. Y como lo adelantamos, su ciclo se cerró y su Escalera fue directo al cielo.
el influyente papel que la agencia antidrogas americana (DEA) mantuvo durante varios sexenios en México y que se rompió cuando el expresidente López Obrador la descalificó recurrentemente, en un discurso anti-DEA que mantiene la actual presidenta Claudia Sheinbaum.
En su gabinete tampoco tienen buena opinión de la DEA.
El gobierno de Estados Unidos no se quedó cruzado de brazos, y como si fuera cambio de jugadoras en un partido de futbol, salió una y entró otra.
Lo que antes hacía la DEA, ahora lo hace la CIA. La interlocución que antes tenía la DEA, ahora la tiene la CIA. La influencia que antes tenía la DEA, ahora la tiene la CIA.
Por eso ayer cuando se filtró en dos de los medios más influyentes de Estados Unidos —CNN, New York Times— que la CIA realizaba sobrevuelos con drones en el espacio aéreo mexicano en misiones de inte -
Narcoterrorismo y paredón
José Antonio Crespo
Durante el gobierno de López Obrador Donald Trump amenazó con declarar a los cárteles mexicanos de la droga como grupos terroristas, ante lo cual López Obrador aceptó de inmediato aceptar las demandas en materia migratoria (“Quédate en México”). Consistía tal acuerdo en que nuestro país recibiría a inmigrantes indocumentados mientras se resolvían sus solicitudes y papeles del otro lado. Pero a diferencia de lo que sucede en Turquía respecto de la Unión Europea, México no recibe ni un centavo para ello. AMLO presentó ese acuerdo como un triunfo diplomático de México, celebrándolo en Tijuana (donde Porfirio Muñoz Ledo aclaró que no era una victoria, sino una derrota). Tiempo después el propio Trump se burló de él diciendo que, en su larga experiencia como negociador, no había visto a nadie doblarse tan rápido. El trato a los inmigrantes en México fue en algunos casos peor que en Estados Unidos, como ser encarcelados como delincuentes en Ciudad Juárez, y ante la estrategia de quemar los colchones para que los liberaran, los dejaron morir quemados. No hubo responsabilidad política para el director del Instituto Nacional de Migración, sino que lo dejaron en su cargo, y en el gobierno de Claudia Sheinbaum fue ratificado. En estos gobiernos la irresponsabilidad y la corrupción no se castigan; se premian (no pongo todos los casos por falta de espacio). Ahora Trump sí parece decidido a declarar a los cárteles mexicanos como narcoterroristas, lo que le abre la puerta para actuar arbitrariamente, si bien invita al gobierno mexicano a colaborar en una acción bilateral. Sheinbaum está entre la espada y la pared, y da bandazos. Acepta el entrenamiento militar de EU, niega las operaciones aéreas de espionaje y se dice dispuesta a negociar.
Pero por otro lado nos conmina a recurrir al Himno por si las dudas, no acepta que los cárteles mexicanos sean terroristas y acusa de “traición a la Patria” (con sus corifeos) a quienes sí quieren una acción firme contra los cárteles entre ambos países (y en el caso de los más alucinados, se propone el paredón a esos “traidores”).
Afirma el gobierno que no son terroristas los narcos porque no buscan el poder político (como en el caso de las guerrillas políticas). Pero resulta que nuestro propio Código Penal no define al terrorismo de esa forma.
Dice el artículo 139 que terrorismo es utilizar “sustancias tóxicas, armas químicas, biológicas o similares, material –o combustible– radioactivo y nuclear, fuente de radiación o instrumentos que emitan radiaciones, explosivos o armas de fuego, o por incendio, inundación o por cualquier otro medio violento, intencionalmente realice actos en contra de bienes o servicios públicos o privados, o bien en contra de la integridad física, emocional o la vida de personas, que produzcan alarma, temor o terror en la población o en un grupo o sector de ella, para atentar contra la seguridad nacional o a un particular, u obligar a éste para que tome una determinación”.
¿No hacen esto los cárteles? ¿En qué parte se habla de buscar la toma directa del poder o de derrocar al gobierno vigente? Si este gobierno no acepta que sus aliados son terroristas debe cambiar esta norma (tiene cómo hacerlo de un día para otro). El acuerdo que Claudia aceptó puede verse frustrado si no se ponen ambos gobiernos de acuerdo sobre la estrategia adecuada.
La presidenta, para complicar las cosas a EU dijo que, si los cárteles son terroristas, también lo son los fabricantes que venden las armas.
De inmediato Marco Rubio aceptó ese problema como real. ¿Va a aceptar Sheinbaum igualmente que los cárteles mexicanos son terroristas? No lo creo. ¿Habrá acuerdo bilateral sobre el tema? Se ve difícil. Analista. @JACrespo1
ligencia contra los narcos, la revelación no sorprendió en el gobierno mexicano.
Incluso en el New York Times reportaron que de estas misiones se informa al gobierno de México. De hecho, según me informan fuentes estadounidenses, esto sucedía desde el sexenio de López Obrador, pero se ha incrementado en el gobierno de Sheinbaum tras la llegada de Donald Trump al poder.
Durante el sexenio de Peña Nieto, la DEA ofreció tres veces en tiempo real la ubicación exacta del Chapo Guzmán. Primero, cuando se reunió con Kate del Castillo y Sean Penn, luego en Mazatlán y finalmente en Los Mochis.
Eso permitió al gobierno detenerlo dos veces. En este gobierno, los órganos de inteligencia del gobierno mexicano han solicitado colaboración a la CIA, de acuerdo con fuentes de primer nivel, tiene como objetivos prioritarios a los dos herederos del cártel de Sinaloa, que entraron hace
cinco meses a una guerra cruenta que ha trastocado la vida de Sinaloa: Iván Archivaldo Guzmán Salazar, líder de La Chapiza o Los Chapitos, e Ismael Zambada Sicairos “Mayito Flaco”, líder de La Mayiza.
Sin embargo, la conclusión de los especialistas en seguridad que trabajan para el gobierno federal es que la situación en Sinaloa se ha descompuesto tanto que ya ni siquiera está en manos de estos dos cuarentañeros detener la violencia.
El diagnóstico oficial es que el conflicto ya se les salió de control y no tienen mando sobre todos los grupos que han entrado al campo de batalla, aprovechando el río revuelto para obtener alguna ganancia, como por ejemplo la organización de Los Cabrera, que se trasladaron de Durango a Sinaloa para pelear del lado de La Mayiza, en agradecimiento a que hace algunos años, Zambada padre los apoyó para quedarse con el control de Durango. historiasreportero@gmail.com
Carlos Loret de Mola
La geografía de la primera elección a cargos del Poder Judicial de la Federación del 1 de junio
Maribel Concepción Méndez de Lara
En la próxima elección de candidaturas a cargos en el Poder Judicial de la Federación, están en juego 881 cargos, divididos en 6 tipos, 3 corresponden al ámbito nacional: 9 Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; la primera elección de 5 personas en Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial y dos Magistraturas de Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Con impacto en regiones 15 Magistraturas de Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, con sedes en Guadalajara, Monterrey, Jalapa, Ciudad de México y Toluca.
En Magistraturas de Tribunal Colegiado bien sea de Circuito o de Apelación hay 464 cargos a elección, distribuidos en los 32 Circuitos, que prácticamente corresponden cada uno a cada entidad federativa, su numeración de identificación es la asignada por el Consejo de la Judicatura Federal. Para ese cargo, 8 circuitos: Ciudad de México, Jalisco, Edomex, Nuevo León, Veracruz, Tabasco, Coahuila y Puebla en conjunto suman 256 cargos, es decir el 55% del total.
En Juezas y Jueces de Distrito con 386 cargos sujetos a elección, muestran una menor concentración, 6 entidades federativas suman el 35% de los cargos a elección: Ciudad de México, Jalisco, Edomex, Nuevo León, Veracruz y Baja California.
En síntesis, de los dos últimos cargos Magistraturas de Tribunal Colegiado sea de Circuito o de Apelación y Juezas y Jueces de Distrito, el mayor número de cargos sujetos a elección se ubican en 9 estados: Ciudad de México, Jalisco, Estado de México, Nuevo león, Veracruz, Tabasco, Coahuila, Puebla y Baja California, que de 847 cargos sujetos a elección concentran 472, es decir el 55% del total, de los cuales la Ciudad de México representa el 20% del universo; los 23 estados restantes comprenden 375 cargos. El INE ha difundido en su página WEB todas las personas postuladas por los poderes de la Unión y las que están en funciones que participarán en la elección. Del 1 de abril al 28 de mayo se realizarán las campañas de cada una de las personas participantes, el 1 de junio se celebrará la elección de personas juzgadoras, para tomar protesta quienes resulten ganadores el 1 de septiembre de 2025 y entrar en funciones de inmediato.
México vivirá el 1 de junio de 2025 una jornada electoral inédita a cargos en el Poder Judicial de la Federación, con ámbito nacional, regional y por circuito; adicionalmente varias entidades federativas llevarán a cabo elección de personas juzgadoras locales, por lo que resulta fundamental la participación ciudadana. La elección de personas juzgadoras mediante elección popular es un cambio de paradigma en la designación de ministros, magistrados y jueces; es un derecho de la ciudadanía conocer a las personas que aspiran a juzgar, evaluar sus capacidades y emitir un voto informado; es obligación de las personas que resulten ganadoras el 1 domingo de junioacreditar en la función que tienen la capacidad y el compromiso ético para asumir una de las más importantes responsabilidades de estado: Impartir justicia; es una oportunidad para México, consolidar un nuevo Sistema de Impartición de Justicia, basado en la medición del desempeño y la honestidad de las personas que resulten ganadoras. México requiere un sistema de justicia ágil, con menos formalismos, cercano a la sociedad, imparcial, que rinda cuentas a la sociedad y sea un pilar de un desarrollo con equidad para todas las personas. Magistrada Numeraria del Tribunal Superior Agrario mendezdelara@yahoo.com.mx X: @Mmendezdelara3
Golpe de Estado, disfrazado de reforma
Jorge Romero Herrera
Morena construye un Poder Judicial a su medida, donde los jueces sigan órdenes Lo denunciamos desde el primer momento en que fue planteada por el gobierno morenista de López Obrador y aprobada por el bloque oficialista en la postrimería de su malogrado sexenio, la reforma al Poder Judicial encubría el deseo de venganza en contra de quienes no se rindieron al autoritarismo y frenaron valientemente el retroceso del país. Hoy el tiempo nos dio la razón: fue un error aprobar esta reforma.
El Poder Judicial de México está en peligro. Como lo advertimos, se ha puesto en jaque la independencia de los jueces, magistrados y ministros, convirtiendo lo que debería ser un proceso riguroso y basado en el mérito, en una simple simulación para imponer perfiles afines al gobierno. Este no es un avance, es un retroceso. No es un fortalecimiento de la justicia, es su sometimiento. Lo que estamos viviendo no es una transformación, sino un asalto descarado a la división de poderes, piedra angular de cualquier democracia.
Desde el inicio, esta reforma ha estado plagada de irregularidades. La creación de Comités de Evaluación en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, en teoría destinados a seleccionar a los candidatos, terminó siendo un mecanismo para filtrar perfiles favorables al oficialismo y dejar fuera a quienes pudieran representar un verdadero ejercicio de independencia. A esta burla de la justicia se suma el escandaloso uso de la insaculación o sorteo, para definir las listas de candidatos. Elegir jueces y magistrados con una tómbola es absurdo y ridículo. En ningún país democrático y serio se deja la administración de la justicia a la suerte. Los jueces deben ser seleccionados por su preparación, trayectoria, capacidad e imparcialidad, no por el azar de un sorteo que, además, estuvo controlado desde el inicio por el propio Senado, dominado por Morena. No es coincidencia que la gran mayoría de los nombres que aparecieron en las listas finales tengan vínculos directos con el oficialismo. El caos institucional es aún más evidente cuando observamos la actuación del Instituto Nacional Electoral (INE) y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Ambas instituciones, que deberían ser garantes de un proceso transparente, han demostrado una preocupante sumisión al gobierno. El INE, por ejemplo, exigió al Senado corregir inconsistencias en las listas de candidatos en un plazo de 24 horas, pero, paradójicamente, convocó a una sesión extraordinaria urgente sin esperar el cumplimiento de ese mismo plazo. Luego, sin mayor justificación, pospuso la sesión para esperar la información que él mismo solicitó pero no esperó. ¿Qué está ocurriendo? ¿Quién mueve los hilos de estas decisiones erráticas? La única conclusión lógica es que el proceso está siendo manipulado desde las más altas esferas del poder. Lo que Morena está construyendo es un Poder Judicial a su medida. Un sistema donde los jueces no impartan justicia, sino que sigan órdenes. Un tribunal que no garantice el respeto a la ley, sino que proteja los intereses del gobierno. Esto significa el fin de la imparcialidad, el inicio de una etapa en la que los ciudadanos quedarán indefensos ante los abusos del poder, especialmente los más desposeídos. Las consecuencias de este desastre serán devastadoras. Sin jueces independientes, los casos de corrupción del gobierno quedarán impunes, el crimen organizado tendrá jueces y magistrados a modo y las víctimas de abuso de poder no tendrán a quién acudir. Las inversiones extranjeras se desplomarán, porque ningún empresario querrá operar en un país donde la ley se aplique de forma discrecional. Nos encaminamos a un modelo similar al de Venezuela o Nicaragua, donde los jueces no imparten justicia, sino que sirven como instrumentos de persecución política. Desde el PAN y la oposición, hemos insistido en la necesidad de una reforma judicial real, basada en la meritocracia y en la independencia de los jueces. Pero Morena nunca tuvo interés en mejorar la justicia, solo en controlarla. La suya no es una reforma, es un golpe de Estado disfrazado de modernización.
No nos vamos a quedar callados. Somos la resistencia activa que defenderá la democracia frente a este atropello. Exigimos que Morena saque las manos de la elección de jueces y magistrados. El Poder Judicial no puede convertirse en una oficina más del gobierno. México merece jueces independientes, no empleados del régimen. México merece justicia real, no una simulación electoral. Si permitimos que este fraude se consume, la democracia mexicana estará condenada. Hoy es el momento de luchar, de alzar la voz, de frenar este atentado contra la justicia. Sin jueces imparciales, no hay justicia. Sin justicia, no hay derechos. Sin derechos, no hay libertad. Y sin libertad, no hay futuro para México.
Presidente del Partido Acción Nacional
La deuda con las infancias: lo que perdemos sin USAID
Saskia Niño de Rivera Cover
Sin esos recursos se amenazan los esfuerzos por construir una sociedad más segura
El reclutamiento infantil por el crimen organizado en México es una de las realidades más desgarradoras que enfrentamos como sociedad. Analicemos la historia de Orlando, quien desde los 6 años vivió adversidades extremas, incluyendo la pérdida de su hermano menor en Torreón. A los 8 años, cayó en las manos del narcotráfico en un orfanato clandestino y a los 10, sin alternativas, fue reclutado como sicario. Su vida parecía destinada a la violencia, pero gracias a su paso por un centro de reclusión para menores y al apoyo de organizaciones como Reinserta, Orlando, hoy con 22 años, ha encontrado la oportunidad de reintegrarse a la sociedad. “Sin el apoyo de Reinserta, no podría tener una vida alejada de la delincuencia organizada. Hoy tengo la oportunidad de rehacerla y alejarme de todas las cosas que marcaron mi infancia”, nos cuenta.
Sin embargo, el trabajo de organizaciones como Reinserta está en riesgo. Estas últimas semanas, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha descalificado el trabajo de USAID, una agencia que ha sido fundamental en el financiamiento de programas que, entre sus objetivos, buscan prevenir y combatir el reclutamiento infantil en México. El cierre de USAID representa la pérdida de aproximadamente 100 millones de dólares en programas de apoyo a México, afectando directamente a organizaciones que han trabajado incansablemente por la seguridad y el bienestar de niños y jóvenes vulnerables.
La relación bilateral entre México y Estados Unidos en materia de seguridad es un tema de corresponsabilidad. Mientras que en México, en los últimos siete años, la política interior ha sido adversa a las organizaciones de la sociedad civil, muchas de las que han logrado mantenerse a flote y operar con transparencia han sido aquellas que dependen de fondos internacionales, como los de USAID. La eliminación de estos recursos amenaza no solo a estas organizaciones, sino también a los esfuerzos por construir una sociedad más segura y justa para las nuevas generaciones.
Es imperativo replantear la política de apoyo gubernamental a la sociedad civil. Durante años, se ha intentado desacreditar el trabajo de estas organizaciones, a pesar de que muchas han demostrado operar con total transparencia y eficacia. El impacto de su labor es incuestionable. Pero no podemos depender únicamente de la voluntad gubernamental. Es aquí donde los empresarios y la sociedad civil deben jugar un papel clave. La inversión en proyectos que buscan erradicar la violencia y rehabilitar a jóvenes que han sido víctimas del crimen organizado no solo es un acto de responsabilidad social, sino una apuesta por un país más seguro y con oportunidades reales para todos.
Hoy más que nunca necesitamos que el sector privado y la ciudadanía tomen acción. Apoyar a organizaciones que han probado ser efectivas es la única manera de llenar el vacío que dejan decisiones políticas que ponen en riesgo la seguridad y el bienestar de miles de niños y jóvenes en nuestro país. Y que el gobierno regule a las organizaciones de sociedad civil sin satanizarlas a todas y crear aún menos participación e involucramiento desde la sociedad. La corresponsabilidad no solo es entre gobiernos, es una tarea de todos. La reconstrucción del tejido social depende de nuestra voluntad de involucrarnos y hacer la diferencia.
Presidenta de Reinserta
Banxico recorta a 0.6% su previsión de crecimiento
El Banco de México (Banxico) redujo ayer a la mitad, hasta el 0.6 por ciento, su pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2025, además de alertar de una contracción del 0.2 por ciento en el peor escenario ante la “incertidumbre” creada por Estados Unidos.
En su ‘Informe trimestral octubre-diciembre 2024’, Banxico disminuyó la estimación previa del 1.2 por ciento, aunque previó un incremento del 1.4 por ciento en su escenario más optimista.
EFECTO TRUMP Para 2026, el banco central mantuvo su previsión de crecimiento de México en una tasa puntual de 1.8 por ciento, de acuerdo con sus perspectivas correspondientes al Informe Trimestral Octubre-Diciembre 2024.
El cambio en la perspectiva ocurre tras difundirse en enero que la economía mexicana creció un 1.5 por ciento en 2024, pero cayó un 0.6 por ciento de octubre a diciembre, su primera contracción a tasa trimestral en los últimos tres años, según informó el Instituto Nacional de Estadística y
Oficial: EU implementa aranceles del 25% al acero y aluminio
El banco central presentó su informe, con un ligero tono negativo sobre la economía nacional
Por otro lado, la Junta de Gobierno empeoró su pronóstico de la inflación general, que ahora promediaría un 3.3 por ciento anual en el último trimestre de 2025, frente a la previsión pasada del 3 por ciento.
Geografía (Inegi) en su primera estimación oportuna.
El banco central justificó la reducción de expectativas porque “prevalece una elevada incertidumbre sobre las políticas que la nueva administración estadounidense” encabezada por Donald Trump “pudiera implementar”.
industria
por los
CIFRAS NEGATIVAS
“Las previsiones suponen que la actividad económica continuaría exhibiendo debilidad en 2025. Ello sería más evidente en la primera mitad del año. El consumo privado y, en especial, la inversión privada, mostrarían un bajo dinamismo como reflejo del entorno de elevada in-
En cifras 9.5%
Se encuentra la tasa de interés del Banco Central, después de un quinto recorte el 6 de febrero pasado.
certidumbre que persiste”, consideró el organismo.
El banco central también proyectó para este año la creación de entre 220 mil y 420 mil empleos formales, afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), muy por debajo del intervalo anterior, que iba de 340 mil a 540 mil.
Por aranceles, frenan acuerdos salariales en sector automotriz
Sindicatos del sector automotriz pusieron en pausa las negociaciones salariales debido a la incertidumbre que provoca la amenaza de una posible imposición de aranceles por
Bajo la justificante de que las importaciones de acero y aluminio ponen en riesgo la seguridad nacional, el gobierno de Estados Unidos publicó las órdenes ejecutivas que firmó hace más de una semana el presidente Donald Trump, a fin de imponer esos aranceles a partir del 12 de marzo. Acusan a México de utilizar aluminio primario de China y Rusia para producir artículos terminados con dicho material y de recibir inversiones chinas en dicha industria para luego fabricar bienes que exportarán al mercado estadounidense, además de que aseguran que las exportaciones de acero mexicano se incrementaron “significativamente”. En la publicación oficial estadounidense, el Federal Register, se
parte del gobierno de Estados Unidos de Donald Trump. Tereso Medina, líder sindical de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), que ostenta contratos colectivos en el sector automotriz, afirmó que están a la espera de que se cumpla el plazo impuesto por el gobierno estadounidense. “El tema de los aranceles preocupa, tenemos esperanza de que esto sea solamente una amenaza. Los sindicatos estamos en negociaciones de contrataciones colectivas y en ese tema no pueden las comisiones revisoras de contratos,
El ‘huachicol’ crecería con tope de precios, advierten especialistas
Topar los precios de las gasolinas como lo pretende el Gobierno Federal distorsionará aún más el mercado de combustibles en el país, advirtieron especialistas.
El tope, dicen, fomentará la venta de combustible ilegal, el ‘huachicol’ fiscal, la adulteración y hasta el despacho de litros incompletos. “Los precios muy bajos no son precisamente los correctos, porque incluso pueden ser hasta más bajos que los que vende Pemex como estándar de suministro”.
En cifras 24
Pesos por litro es el precio que pretende fijar el Gobierno Federal que encabeza Claudia Sheinbaum.
En cifras 35%
retoma la sección 232, bajo la cual el 8 de marzo de 2018 se impusieron aranceles de 10 por ciento al aluminio y de 25 por ciento al acero que importa dicho país. Ese arancel a productos siderúrgicos se impondrá a Argentina, Australia, Brasil, Canadá, México, Corea del Sur, Unión Europea, Japón, Reino Unido y Ucrania. El gobierno estadounidense aseguró que esos aranceles permitieron reducir las importaciones, fomentar las inversiones y la expansión de la producción por parte de productores estadounidenses de acero.
con la representación de los empleadores, determinar un monto o porcentaje a negociar porque no se sabe en qué vamos a quedar”. “Esto lo que provoca es pausar las negociaciones colectivas”, afirmó y “señaló que hasta que se defina qué pasará con los aranceles, el incremento salarial a los trabajadores será retroactivo”.
Empresas de impacto social generan 4 mil empleos
El contrabando de combustible podría crecer con esta medida
“Eso nos quiere decir que sí hay un gran problema de contrabando fiscal, adulteraciones, o ‘huachicol’ tradicional, que lo que está
generando es que se cataloguen de manera errónea los precios altos, que pueden estar relacionados con mejor calidad, y precios
bajos, que están relacionados a actividades ilegales, como correctos”, explicó en entrevista Alejandro Montufar, CEO de la plataforma PetroIntelligence. Consideró que topar precios es una propuesta generada por un mal diagnóstico que “incluso pondrá en jaque muchos esfuerzos de Pemex”. ”Lo distorsiona tanto el que vende a 27 como el que vende a 20, porque el que vende a 20 se sabe que muy probablemente no cumple con especificaciones o es de dudosa procedencia”, señaló.
El Banco Nacional de México, a través de Fomento Social Banamex, y el Impact Hub de la Ciudad de México informaron que 140 mejores empresas en el país de impacto social contribuyeron con mil millones de pesos al Producto Interno Bruto (PIB) nacional, generando más de cuatro mil empleos de manera directa.
De acuerdo con el estudio ‘Mejores prácticas de las empresas de impacto en México’, dichas firmas benefician a más de un millón de personas con soluciones a diferentes retos en materia de medio ambiente, sociales o económicos. Las firmas destacaron también que, al operar bajo principios de equidad, inclusión y sostenibilidad, las empresas con impacto generan empleos de calidad, reducen desigualdades y fomentan la resiliencia económica.
Esta
se vería seriamente afectada
aranceles
El gobierno de Trump cumplió su amenaza de imponer aranceles
Escanea para más información en la web
Mbappé sepulta al City y el Real Madrid avanza
Aunque tuvo un flojo inicio, al parecer la era de Kylian Mbappé en el Real Madrid ya llegó, pues ayer el francés se vistió de héroe y encabe zó la victoria 3-1 de su equi po ante el Manchester City en la Champions League.
El delantero firmó su pri mer ‘hat-trick’ en la Copa de Campeones de Europa vistiendo de blanco y, con este resultado, los ‘meren gues’consiguensuboletoa los octavos de final.
FIESTA GALÁCTICA
El francés ya había visto sacudido las redes en el partido de ida en el Etihad, pero ahora tenía intención de hacerlo frente a su gente y en casa. Con más de 82 mil espectadores, abarrotando las gradas del nuevo Santiago Bernabéu.
A tan sólo tres minutos de haber arrancado el encuentro, fue el rey de Europa el que abrió el marcador. En un mano a mano con Ederson, Mbappé definió como solo él podría hacerlo, con una vaselina que terminó entrando a la portería.
Los blancos defendían bien y atacaban mejor. El Bernabéu estaba totalmente volcado con sus jugadores y se los hacía sentir. Al minuto 34 llegó el segundo
Kylian Mbappé ha marcado 55 goles en 83 partidos oficiales de la Champions League, el delantero francés ya ocupa el octavo puesto en la lista de goleadores de todos los tiempos, según datos de la propia UEFA. Más info
tanto, tras una gran jugada colectiva que arrancó con Tchouaméni, y que involucró a Vinicius y Rodrygo, que terminó encontrando a Mbappé tras un caño sobre Khusanov. Así llegó el doblete, con el ‘9’ del Ma-
Cajemenses brillan en Juegos Codeson
drid batiendo por abajo a Ederson con un derechazo difícil de parar.
Los de Guardiola apenas pudieron reaccionar. El City no estaba haciendo absolutamente nada. En la segunda parte, y con los mismos protagonistas que terminaron la primera, los de Ancelotti siguieron atando a un
Roki Sasaki no decepciona en su primera sesión con los Dodgers
Ante una gran presencia de medios internacionales, el refuerzo estrella de los Dodgers, Roki Sasaki, saltó por primera vez a la lomita de su nuevo equipo y tuvo sus primeros lanzamientos.
El japonés tiró dos entradas, permitió un par de batazos en línea, pero en general mantuvo la pelota en el suelo. El derecho de tan solo 23 años utilizó mayormente rectas y splitters, aunque también mezcló algunos sliders, un lanzamiento que aún está perfeccionando.
City incapaz de asomarse al área madridista. Al minuto 63 volvió a aparecer Mbappé que después de tirar un par de bicicletas sacó un zurdazo nuevamente imparable y sellar el pase de su equipo a la siguiente ronda de la Champions.
Sin duda alguna, fue la mejor noche del francés desde que viste la camiseta Madridista y un recital de los de Ancelotti a los de Guardiola, que viven una gran crisis, al quedar eliminados y en los playoffs.
El próximo viernes será el sorteo de los octavos de final, en donde el Real Madrid puede encontrarse una vez más con el Atlético de Madrid. El otro rival blanco podría ser el Leverkusen de Xabi Alonso.
Más info
El municipio de Cajeme se ha robado los reflectores en las primeras dos etapas de los Juegos Estatales Codeson 2025, que se llevan a cabo en Hermosillo. Las y los atletas que representaron a la región en dicho certamen han logrado sumar una destacada cantidad de 92 medallas, de las cuales 68 son de oro, 23 en plata y una en tercer lugar de bronce. Rodrigo Minjarez, director del Instituto del Deporte Municipal (IDM) de Cajeme, recordó que la fase estatal de los Juegos Nacionales Conade 2025 se realiza del 7 de febrero al 30 de marzo en los municipios de Hermosillo, San Luis Río Colorado, Guaymas y Cajeme.
Más info
Los diversos podios que se han obtenido en las primeras dos etapas de los Juegos Codeson 2025 son de las siguientes disciplinas: El frontón, beisbol, fútbol, karate, judo, boxeo, así como voleibol de playa.
En cifras 7 Medallas
“No estaba nervioso”, confesó Sasaki. “Pero al enfrentar bateadores por primera vez con una pelota de Grandes Ligas y lanzar en un entorno de
Díaz y Fuentes tienen su último cara a cara
Todo está listo para que este sábado Irak Díaz tenga su tan esperado regreso al ring, ante el colombiano Mauricio Fuentes en el palenque de la expo.
El de la colonia Valle Verde tuvo su último cara a cara ayer con el pugilista internacional, antes de cumplir con la primera prueba, que es superar la ‘romana’. En conferencia de prensa, el famoso ‘Magnífico’ dijo sentirse muy contento de volver a pelear en Ciudad Obregón y anticipó que dejará todo arriba del ring: “Estamos listos para una
guerra, México contra Colombia; los que me conocen saben que siempre soy garantía y ahora no será la excepción”.
Por su parte, Fuentes aseguró que se preparó al 100 por ciento para intentar dar el batacazo. “Sé que Irak ha enfrentado a los mejores, pero me llevaré a esa victoria a mi casa”. La pelea es pactada a 10 asaltos en la división de peso gallo, y es la contienda estelar de la función, en donde también verán actividad Alex Fuentes y Eduardo Amaya.
Sasaki tuvo sus primeros lanzamientos
juego después de un tiempo, sólo estaba tratando de sentir cómo se desarrollaría todo y acostumbrándome nuevamente al ritmo de un partido”, dijo.
Roki Sasaki está presupuestado para abrir el segundo juego de la Serie Inaugural de los Dodgers de Los Ángeles ante los Cachorros de Chicago, que se celebrará en Tokio, el próximo 27 de marzo.
Para Sasaki, esta sesión representó un avance en comparación con las dos sesiones de bullpen que había realizado en el campamento. “En general, mi velocidad fue mejor”, comentó el nipón que formaría parte del staff de abridores de los Dodgers.
Axel Duarte está de regreso con los Halcones de Ciudad Obregón
Los Halcones de Ciudad Obregón siguen moviendo sus piezas, previo al arranque de temporada del torneo Cibacopa 2025. Los ‘emplumados’ dieron a conocer que el joven mexicano Axel Duarte estará de regreso con el equipo, luego de tener un paso destacado en la Liga de Asociación de Basquetbol Estudiantil.
“En Cajeme tenemos a grandes deportistas, que han ganado más de 90 medallas en lo que va de la fase estatal de los Juegos Nacionales de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade). Hemos logrado obtener muy buenos lugares. En representación de nuestro presi -
En breve
dente municipal, Javier Lamarque, felicitamos a todos los atletas que han competido en las distintas disciplinas, les decimos que estamos muy orgullosos de todas y todos ustedes. Muchas gracias por poner en alto el nombre de nuestro bello municipio”, expresó con entusiasmo.
Gran Premio de México es nombrado el mejor show de F1
El Gran Premio (GP) de la Ciudad de México fue galardonado por Fórmula 1 (F1) con el premio al ‘Mejor Show de Apertura y Clausura’ de la temporada 2024, destacándose entre las 24 carreras realizadas durante el año. El nuevo galardón fue otorgado ayer, durante la gala F175 Live, realizada en la O2 Arena en Londres, Inglaterra. Además de este nuevo reconocimiento, en la última década, el Gran Premio de la Ciudad de México ha sido nombrado en múltiples ocasiones, incluyendo el premio al Mejor Evento del Año por parte de la Federación Internacional del Automóvil durante cinco años consecutivos.
Exdirectivo de Cruz Azul, Guillermo ‘N’, es hospitalizado Guillermo ‘N’, mejor conocido como ‘Billy’, exdirectivo de Cruz Azul, fue sacado del Centro Federal de Reinserción Social Número Uno Altiplano ayer (Almoloya de Juárez, Estado de México) para ser sometido a una operación urgente de cadera. Además, un juez concedió al señalado una suspensión provisional de amparo contra la vinculación a proceso que se dictó al exmandamás de la cooperativa ‘La Cruz Azul’ por delincuencia organizada y lavado de dinero. Según el parte médico, ‘Billy’
El francés fue la gran figura
Los atletas han puesto en lo más alto al municipio de Cajeme
ganaron los cajemenses el pasado fin de semana en la disciplina de boxeo.
OBREGÓN
Escanea para más información en la web
Vecinos piden solución a temas de drenajes
JORGE SALAZAR redaccion@tribuna.com.mx
Vecinos del fraccionamiento Las Haciendas hicieron un llamado a las autoridades correspondientes para que les ayuden a resolver el problema de drenajes colapsados y baches que se ubican en el sector.
De acuerdo a los colonos y automovilistas que viven y transitan por el lugar, la situación es añeja y representa un peligro tanto para los dueños de los vehículos como para los peatones.
María Luisa, vecina del sector, comentó que debido al mal estado de las calles, la circulación se vuelve prácticamente imposible, debido a que existen baches de hasta 50 centímetros de profundidad que ya han ocasionado daños a algunos carros.
También comentó que, debido a que las aguas negras recorren varios metros, en algunos sectores es imposible que los peatones puedan subirse a las banquetas para caminar y deben hacerlo por las calles, poniendo en riesgo su integridad física.
Agregó que, en el caso de los drenajes, aunque las aguas no se han desbordado por los sanitarios de las viviendas, hay ocasiones en que los malos olores se perciben con cierta intensidad en el interior de las casas.
En el mismo sentido se expresó el ciudadano Evaristo Rojas, quien manifestó que el agua que emerge de los drenajes corre durante varios metros y se estanca precisamente en la esquina de las calles Bartolomé Del-
Habitantes afirman que las autoridades atienden sus llamados, pero la solución dura poco
El hecho es que el agua ya está aquí, y cuando empieza a subir el sol, empieza el aroma, pero no solo es allí, es adentro de las casas también el olor a drenaje y, por supuesto, la gente le saca la vuelta aquí; tienen que andar brincando”.
El problema está en el cruce de Bartolomé Delgado de León y Santa Amalia
gado de León y Santa Amalia. El vecino de Las Haciendas agregó que es bastante molesto salir de sus hogares y absorber los malos olores y ver agua sucia por fuera de sus domicilios.
Ambos afectados coincidieron en que han sido los mismos vecinos quienes han solucionado temporalmente los problemas de baches, rellenándolos
de tierra u otro tipo de materiales, esto debido a que cuando llegan a ir los trabajadores del Ayuntamiento, la solución dura aproximadamente una semana. Automovilistas que pasaron por el lugar manifestaron la urgencia de que las autoridades solucionen el problema del drenaje y las vialidades, a fin de evitar accidentes y la proliferación de focos de infección.
Durante el recorrido realizado por TRIBUNA, se pudo atestiguar el mal estado de algunas de las vialidades del fraccionamiento y el amplio sector por donde corren las aguas negras que generan los drenajes colapsados, situación que podría generar un problema de salud pública, debido a que en el mismo crucero se encuentra una institución educativa.
SEC emite recomendaciones tras balaceras cerca de escuelas
Luego de que en un periodo de 48 horas se efectuaran un par de agresiones armadas en la colonia Sochiloa de Ciudad Obregón, sector en el que se encuentran las escuelas Club de Leones y Secundaria Técnica número Dos, las autori -
Se conmemora en Obregón el natalicio de Álvaro Óbregón
dades educativas emitieron una serie de recomendaciones para evitar daños a las comunidades educativas de ambos planteles. El delegado de la zona Yaqui de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), Fausto Flores
Trabajadores demandan pago de salarios y prestaciones sociales
Trabajadores de radio van a paro nacional
Trabajadores de una empresa de radiodifusión e integrantes del Sindicato de Trabajadores de la Radio y la Televisión (Stirt) se sumaron a un movimiento nacional, encaminado a exigir que se les paguen salarios atrasados, primas vacacionales y fondo de ahorro, entre otras prestaciones. Desde aproximadamente las 08:00 horas, trabajadores de la empresa radiofónica se instalaron con pancartas en las afueras de la emisora ubicada por la calle Rodolfo Elías Calles y Zacatecas para realizar sus exigencias.
“Los trabajadores adheridos al sindicato de trabajadores de la Radiodifusión, Televisión, Telecomunicaciones Similares y Conexos de la República Mexicana exigimos el pago de quincenas atrasadas, primas vacacionales, pago del fondo de ahorro, pago del Infonavit, Seguro Social y créditos de fideicomisos que a los trabajadores ya se les ha descontado y que la empresa no ha pagado”, se lee en una de sus pancartas.
Al respecto, la representante sindical de los tra -
Guerrero, recomendó asegurar los planteles y que tanto alumnos como personal docente y administrativo de las instituciones educativas permanezcan seguros.
“Ante eventualidades como estas, hay que resguardar los planteles, mantener la calma, asegurar los accesos si hay algún evento afuera, porque lo más seguro es permanecer
La problemática también afecta a trabajadores en Hermosillo, Navojoa, Veracruz, Chilpancingo, Coatzacoalcos, Ciudad del Carmen y Ciudad de México, donde se realizaron protestas simultáneas.
En cifras
100 Trabajadores se han visto afectados, no solo por la falta de pago de sus salarios, sino de sus prestaciones sociales.
bajadores, Mirna Mireya Palafox, señaló que esta movilización se realizó a nivel nacional, ya que el problema se ha dado de manera generalizada, teniendo en Obregón a más de 13 empleados afectados.
Finalmente, la también conductora de programas de radio agregó que si se sigue sin tener respuesta, se va a llegar a un emplazamiento a huelga, ya que en más de una ocasión se ha buscado tener acercamiento e incluso demandado.
adentro del plantel”, explicó. El funcionario en materia educativa reconoció que ante hechos como los que se registraron la semana pasada, es normal que los padres y madres de familia se alarmen; sin embargo, recomendó que mientras los sectores no se encuentren seguros, no se acerquen a las instituciones para no poner en riesgo su integridad física.
La Junta Municipal de Reclutamiento informa que ya está abierto el trámite para la Cartilla del Servicio Militar Nacional para la Clase 2007 y remisos. Heriberto Inclán De la Vega, director de la Junta Local de Reclutamiento, informó que los interesados deberán acudir con su documentación en un horario de lunes a viernes, de 8:00 horas a 15:00 horas, en el edificio de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, ubicado en calle 300 y Jalisco. La fecha límite para realizar el trámite es el 15 de octubre de 2025.
Trámite para la cartilla del Servicio Militar Nacional se abre El Ayuntamiento de Cajeme, a través de la Coordinación General de Identidad y Formación Ciudadana, en conjunto con la Subdirección de Valores Cívicos, realizó una ceremonia para conmemorar el 145 aniversario del natalicio del General Álvaro Obregón Salido. El sonorense fue un destacado agricultor, empresario, militar y político, que nació un 19 de febrero de 1880 en Navojoa y que participó en la Revolución mexicana; además, fue presidente de México entre el 1 de diciembre de 1920 y el 30 de noviembre de 1924.
En Cajeme refuerzan acciones contra la violencia y el bullying
Como parte de las estrategias de seguridad y concientización, la Dirección de Programas en Prevención del Delito de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal ha atendido diversos niveles educativos con pláticas para prevenir la violencia escolar y bullying. Durante los últimos años, el programa ha alcanzado instituciones educativas de nivel preescolar, primaria, secundaria y preparatoria, siendo 33 escuelas durante el año 2023, 56 escuelas durante el 2024 y, en lo que va de este
2025, se han impartido estas capacitaciones en 15 planteles educativos, con temas como autoestima, la Ley Olimpia, redes sociales, la línea de emergencia 911, entre otros.
La Directora de Programas en Prevención del Delito, Karla Gutiérrez Ortega, destacó que estas acciones forman parte de uno de los objetivos del Gobierno Municipal, que es el formar nuevas generaciones que prevengan estas situaciones y garantizar ambientes seguros y de sana convivencia en los planteles.
Más info
La Dirección de Programas Preventivos ha llevado estas pláticas a campamentos de Semana Santa y verano, reforzando el compromiso con la formación de niñas, niños y jóvenes en entornos seguros y libres de violencia.
Estas acciones son parte de las estrategias de seguridad y concientización; el Ayuntamiento, a través de la Dirección de Programas en Prevención del Delito de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, ha atendido diversos niveles educativos con pláticas para prevenir la violencia escolar y el bullying”.
En breve
Fausto Flores Guerrero, delegado de la SEC
KARLA GUTIÉRREZ ORTEGA PREVENCIÓN
Seguridad Pública imparte charlas a alumnos de diferentes escuelas
MARÍA LUISA VECINA DE LAS HACIENDAS
Escanea para más información en la web
Industrias y ciudadanos recurren a los amparos
LUIS ALFREDO ROBLES
redaccion@tribuna.com.mx
Empresas, comercios y ciudadanos en el municipio de Navojoa han optado por irse al amparo, esto tras la negativa del alcalde Jorge Alberto Elías Retes de reajustar la tabla de valores catastrales, lo cual ocasionó un aumento al cobro del pago predial de hasta un 300 por ciento.
A pesar de las reuniones que el munícipe mantuvo con las diferentes cámaras empresariales y organismos comerciales de la ciudad, sus explicaciones y proyectos que fueron expuestos no convencieron a los hoy quejosos.
LEY DE INGRESOS
El Consejo Económico y Social de Navojoa (Cesnav), el cual integra a todos los organismos empresariales, profesionistas y universidades de la región, se manifestó en contra de la Ley de Ingresos 2025 propuesta por Jorge Alberto Elías Retes, asegurando que la medida recaudatoria no respeta los principios constitucionales de proporcionalidad, equidad y capacidad contributiva.
“En este sentido, es preocupante que el excesivo incremento al impuesto predial no haya sido debidamente fundamentado
ni explicado por las autoridades municipales… La falta de transparencia en los criterios utilizados para determinar este incremento genera incertidumbre e inseguridad jurídica entre los contribuyentes”, afirmó Alejandro Fernando González Breach, presidente de Cesnav.
Por ello, la Barra Sonorense de Abogados, delegación Navojoa, puso a disposición sus servicios legales a la ciudadanía en general, para que las personas interesadas en interponer un amparo lo pudieran obtener a un costo módico, el cual es de mil pesos, considerando que existen colonias y establecimientos donde el cobro del predial para este 2025 ascendió hasta los 15 mil pesos; un
DIF Municipal traslada a su primer paciente en la nueva ambulancia
El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Navojoa realizó el primer traslado gratuito en su ambulancia, acción que permitió salvarle la vida a una persona de escasos recursos. “Con gran alegría, se brindó atención oportuna a quien más lo necesita”, dijo Argel Gaxiola, presidenta de DIF.
Gobernador exige que se le reconozca
El alcalde de Navojoa mantuvo una reunión con los diferentes líderes industriales y comerciantes de la localidad
Debido a que el alcalde se negó nuevamente a escuchar a los ciudadanos manifestantes, el Movimiento Familiar por Navojoa anunció otra marcha en contra del aumento de impuestos para este domingo.
monto que no tenían previsto para este año.
Para la elaboración de esta nota, se intentó entrevistar a la directiva de la Barra Sonorense de Abogados para actualizar el número de contribuyentes que hasta el momento han solicitado un amparo; sin embargo, fue imposible tener un contacto.
No obstante, hasta el momento ha trascendido que una de las principales industrias que han solicitado la protección de la ley ante el Juzgado Octavo de
Distrito es el ‘Grupo Aceites del Mayo’, una de las empresas agroindustriales más importantes de la región del Mayo.
Además de las industrias, también trascendió que al menos tres personas físicas solicitaron un amparo en esta semana, ya que aseguran que la Ley de Ingresos 2025 de Navojoa presuntamente viola los artículos 14, 16 y 31, fracción IV de la Constitución, los cuales establecen la equidad y proporcionalidad en la aplicación de los diversos impuestos.
Llega ingeniería en semiconductores
Con una planta académica e infraestructura de excelente calidad, y un laboratorio con equipo de pulverización catódica o sputtering de radiofrecuencia, el Departamento de Física, Matemáticas e Ingeniería (FMI) de la Universidad de Sonora (Unison) campus Navojoa ofrecerá la carrera de Ingeniería en Semiconductores este 2025.
El profesor investigador, Miguel Martínez Gil, detalló que el sputtering se utiliza para hacer recubrimientos sobre ciertas superficies, que pueden ser desde aplicaciones médicas o herramientas de corte, y así también para la industria autoelectrónica, es decir, para la industria de los semiconductores.
“Por ejemplo, los diferentes programas educativos como Ingeniería Industrial o Ingeniería en Mecatrónica, y
En cifras 3
Años,es el tiempo que tiene la Universidad de Sonora impartiendo esta carrera en Hermosillo.
también la Maestría en Nanotecnología, pueden venir a hacer, dentro de diferentes asignaturas, prácticas o investigación acerca de esto, principalmente en lo que viene siendo el desarrollo de dispositivos autoelectrónicos”, puntualizó.
Las instalaciones del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) en el municipio de Etchojoa se encuentran tomadas por parte de un grupo de cobanaros originarios del municipio de Huatabampo, quienes exigen el reconocimiento de su gobernador tradicional, Efraín Zúñiga Moroyoqui; una situación que mantiene dividida a la etnia yoreme mayo.
Pobladores de la comunidad de Santa Cruz y Pueblo Viejo de Huatabampo exigen al Gobierno Federal que reconozca al gobernador elegido por parte de los encargados de los distintos templos indígenas y que se respete la designación de su regidora étnica, Guadalupe Solórzano.
“Ese es el detalle, el pueblo ya decidió, ahora queremos que el Gobierno Federal y el estado respeten al pueblo, porque
Lamentablemente, este divisionismo al interior de la etnia mayo ha provocado que el Plan de Justicia no aterrice como se esperaba, contrario a las tribus Yaqui y Guarijía, donde se han recibido obras de infraestructura.
nos merecemos respeto y una decisión del pueblo se respeta”, dijo Francisco Maycomea Sombra, presidente de la estructura de gobierno tradicional. Por su parte, Wilfredo Armenta Gastélum, vocero de los ocho pueblos originarios, mencionó que la única autoridad reconocida debe de ser la que marca los usos y costumbres, por linaje.
La base policial en Huatabampito se encuentra muy deteriorada
Base policial recibirá una ‘manita
La Secretaría de Obras Públicas inició con los trabajos de rehabilitación de la base policial en la playa de Huatabampito, para dignificar la labor de los elementos de Seguridad Pública y brindar una mejor respuesta a las y los visitantes del malecón turístico.
Alberto Vázquez Valencia, presidente municipal de Huatabampo, resaltó que con la construcción del nuevo malecón en la playa de Huatabampito, es importante contar con un área digna para poder atender a la ciudadanía.
de gato’
Más info
El alcalde ‘Beto’ Vázquez invitó a la ciudadanía y a los visitantes a disfrutar el malecón de manera sana y limpia.
“Esta obra (malecón) afortunadamente ha venido a detonarnos el turismo y ha aumentado considerablemente cada fin de semana el número de visitantes, por eso es importante contar con una base policial digna”, puntualizó.
Los gobernadores duales hicieron presencia en las oficinas del INPI
Más info
GUAYMAS
Escanea para más información en la web
Lotes baldíos con basura son un riesgo; dueños deben limpiarlos
JAVIER SANTÍN
redaccion@tribuna.com.mx En cifras 80
Ante la alza de incendios en lotes baldíos que son utilizados como basureros clandestinos, se emprenden acciones de búsqueda de los dueños, a quienes se les notificará que deben de realizar acciones de limpieza. De no acatar la disposición de un plazo de dos meses, se emprenderán sanciones económicas.
De acuerdo con Bomberos de Guaymas, desde noviembre del 2024 los incendios forestales en terrenos deshabitados han tenido un aumento del 60 por ciento, donde en algunos se ha puesto en riesgo a personas que viven en casas contiguas.
SERÁN OBLIGADOS
José Antonio León Hernández, titular de la Dirección de Ecología Municipal y
Lotes con basura en el sector Centro se encuentran ubicados y algunos en varias ocasiones han sido quemados.
Más info
Cabe destacar que se advierte que, en caso de tener reincidencia en los reportes de lotes baldíos utilizados como basureros clandestinos, se procederá a la sanción económica por parte de las autoridades.
breve
del Medio Ambiente, informó que lo que se busca es precisamente ubicar a los propietarios de aquellos predios que ya han sido reportados como basureros en las diversas colonias
Por falta de servicio médico, protestan
Trabajadores de Pemex
jubilados y activos de la delegación 11 sección 40 se manifestaron ayer afuera de las instalaciones de la terminal de Pemex Guaymas, ante la falta de servicio médico, situación que persiste desde hace varios años, pero este 2025 se ha agravado.
José Enrique López Villa, presidente de la Unión de Jubilados del Pacífico Norte, detalló que es una manifestación pacífica ante la falta de servicio médico a personal activo
y jubilados, además de la suspensión de análisis clínicos, situación que ha empeorado la situación de los empleados.
Relató que “los afectados somos tanto activos como jubilados; habrá más de mil trabajadores aquí (Guaymas), más los familiares y derechohabientes; creo que somos en promedio de 2 mil personas las que dependen del servicio”. En tono molesto, citó: “Hoy en día no tenemos servicio médico; está suspendido
Matrimonios colectivos en Empalme; abren registro
Una jornada de matrimonios colectivos gratuitos organizan en Empalme el sistema municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), coordinadamente con DIF Sonora y el Registro Civil del Estado, que se llevará a cabo en el mes de marzo.
Los organizadores hacen el llamado a las parejas que deseen contraer matrimonio a que se acerquen a registrarse y regularicen su situación civil.
La presidenta del organismo, Xóchitl Mejía de
Fuentes, subrayó que este programa tiene como objetivo dar certeza jurídica a quienes desean formalizar su unión, garantizando su derecho a un matrimonio legal y gratuito. Dijo que el plazo para registrarse vence el 10 de marzo, en las oficinas de DIF municipal, ubicadas en calle Nicolás Bravo, entre avenidas Héroe de Nacozari e Independencia. Precisó que los requisitos son tener 18 años, llevar copia de la identificación y de los testigos, así como el acta de nacimiento certificada, recibir plática
urbanas, donde tienen la obligación de limpiarlos.
Precisó que la principal problemática que se registra en este tipo de lotes son incendios de basura y maleza que en su mayoría son ocasionados por personas en situación de calle; además, la presencia
el
de
de roedores que afectan a las viviendas cercanas y se genera una gran contaminación con malos olores.
León Hernández relató que “desde enero nos hemos dado a la tarea de atender los reportes de los lotes baldíos, los tenemos ubicados, ahora vamos a localizarlos para que se hagan responsables de sus predios particulares”. Andrés Osuna, vecino del Centro, dijo que las sanciones contra los propietarios deben aumentarse por parte de las autoridades, al ser un riesgo para los vecinos y no hacerse responsable de sus lotes en abandono.
desde hace aproximadamente ocho días. Esto representa un daño tremendo, nos afecta a todos, activos y jubilados,
En cifras 100
Matrimonios colectivos se presentaron el año pasado, esperando este 2025 igualar la meta de uniones civiles.
para evitar violencia en la familia y certificado de no deudor alimentario.
pero nos afecta más a los jubilados porque aquí hay personas mayores que requieren una atención especializada”.
Más info
Los manifestantes exigieron justicia y el restablecimiento inmediato de sus derechos laborales, entre ellos, el acceso al servicio médico al que tienen derecho por su antigüedad y contribución a la empresa durante varios años laborales.
4
Horas duró la manifestación en la puerta de la terminal de Pemex; posteriormente fue liberada sin obtener una respuesta.
Jornada recolecta cinco toneladas de ‘cacharros’ En seguimiento a las acciones que viene desarrollando para combatir al mosco transmisor del dengue, zika y chikungunya, en Empalme se llevó a cabo con gran éxito una jornada más de descacharre, que se realizó en las colonias Infonavit Guadalupe e Infonavit Bahía del Sol, donde se recolectaron más de cinco toneladas de cacharros durante la presente semana. Los trabajos se hicieron a través de la Dirección de Salud Municipal y Servicios Públicos Municipales, cuyo personal visitó los domicilios en dichos sectores para retirar los cacharros que los vecinos sacaron de sus casas. Los vecinos de los sectores participaron sacando todos los objetos en desuso donde se puede acumular agua limpia.
Adopción canina habrá en el tianguis del viernes De nueva cuenta, las autoridades municipales promoverán la adopción canina. Este viernes 21, desde las 16:00 hasta las 18:30 horas, se instalará el módulo de adopción que promueve la Salud Pública Municipal y Desarrollo Social en Guaymas Norte, en el tradicional tianguis, donde los interesados deben traer una identificación oficial (INE) y comprobante de domicilio. Los organizadores del evento exponen a los guaymenses que es mejor adoptar una mascota que comprarla, al existir ‘lomitos’ que requieren de un hogar, al ser rescatados de la calle y de maltrato animal. Se espera que personas del sector norte se sumen a la causa.
ITG ofrecerá la carrera técnica
en Buceo Turístico y Deportivo
El Instituto Tecnológico de Guaymas (ITG) ha dado a conocer la ampliación de su oferta académica para el próximo ciclo escolar, con el objetivo de ofrecer más opciones para los jóvenes interesados en continuar sus estudios superiores en la región. Siendo una de las grandes novedades para el siguiente ciclo escolar, será la apertura de dos nuevas carreras: Ingeniería Mecánica y Técnico Superior Universitario en Buceo Turístico y Deportivo, que estarán disponibles para
los jóvenes egresados de bachillerato que saldrán en agosto próximo. Euge-
nio Borboa, director del ITG, informó que estas nuevas opciones buscan diversificar aún más las oportunidades académicas en la región, respondiendo a las necesidades del mercado laboral. Detalló que, en el caso de Técnico Universitario en Buceo Turístico y Deportivo, se establecerán dos grupos de 25 estudiantes.
Por parte de Pemex, ninguna persona salió para atender la protesta En cifras
En
sector
Guaymas Norte también persiste el problema de los lotes baldíos que son utilizados como basureros por los vecinos
En cifras 6
Carreras se ofrecen actualmente en el ITG, donde se tiene un alumnado de 600 estudiantes en los diversos semestres.
Escanea para más información en la web
Encuentran restos humanos en hielera
La violencia sigue en constante aumento en el municipio de Cajeme. Ayer, autoridades volvieron a tener un macabro hallazgo, ya que los restos de una persona fueron encontrados al interior de una hielera en la colonia Prados del Tepeyac.
El hecho se dio alrededor de las 06:40 horas, en un terreno baldío ubicado entre la calle París y Golfo de Alaskam, en el bulevar Las Torres, a unos 150 metros al poniente de la París.
Mediante el Servicio de Emergencias Telefónico 911, autoridades recibieron el reporte de presuntos restos humanos tirados en ese punto. De inmediato se activó el código rojo,
al que se movilizaron elementos de diferentes órdenes de gobierno, quienes encontraron una hielera; al revisarla, se percataron de que esta tenía restos humanos en su interior.
La escena del hallazgo quedó acordonada y fue entregada a personal de Servicios Periciales de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE) para la realización de las diligencias. Los restos fueron levantados por personal del servicio Médico Forense para su investigación.
Cabe destacar que no fue el único acto delictivo que se registró en Cajeme en las últimas 24 horas, ya que el martes por la noche, alrededor de las 21:00 horas, elementos de seguridad se movilizaron en
El pasado 15 de febrero, autoridades también tuvieron un macabro hallazgo, al encontrar los restos humanos de una persona de sexo femenino al interior de una nevera, en la colonia Sierra Vista de Ciudad Obregón.
inmediaciones de la colonia Ampliación Miravalle, luego de que fuera localizado un cuerpo, la víctima con evidentes signos de violencia. Hasta el cierre de edición, autoridades no han revelado la identidad del ahora occiso.
Sorprenden
a ‘El Heri’ robando en una escuela
Heriberto ’N’, conocido como ‘El Heri’, fue vinculado a proceso, al ser señalado como probable responsable del delito de robo con violencia, respecto de bienes muebles destinados a planteles educativos, ocurrido en la escuela primaria José María Leyva, ubicada en la colonia Los Mirasoles de Hermosillo. El imputado permanece recluido bajo prisión preventiva justificada mientras enfrenta el proceso penal correspondiente. Los hechos que se le atribuyen ocurrieron el 14 de febrero de 2025, aproximadamente a las 02:17 horas, cuando el imputado ingresó al plantel educativo valiéndose de la oscuridad y dañando la reja de protección del centro de carga eléctrica instalado en el lugar. Según las investigaciones, el imputado sustrajo cinco térmicos, los cuales estaban debidamente instalados en el centro de carga y eran propiedad de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC).
Héctor ‘N’ es detenido por abusar de su hijastra
Héctor Armando ‘N’, de 33 años, es capturado, dada su probable responsabilidad por el delito de violación agravada número tres, cometido en perjuicio de una menor de identidad reservada. Los hechos que se le imputan al sujeto ocurrieron desde diciembre de 2022 en Magdalena de Kino, cuando la madre de la víctima denunció ante las autoridades que el padrastro de la menor, Héctor Armando ‘N’, aprovechaba que se quedaba a su cuidado para cometer el delito de violación. Con base en la causa penal correspondiente, el juez de Control emitió la orden de aprehensión, misma que fue cumplimentada en la calle Ignacio Allende y colonia San Martín.
Hombre es arrestado al hacerse pasar por elemento de la fiscalía Luego de ser sorprendido identificándose falsamente como elemento activo de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE), Edgar ‘N’, de 29 años, fue detenido como probable responsable del delito de atentado contra la seguridad de la comunidad, hecho ocurrido el pasado 17 de febrero en Cajeme. La detención se realizó en la colonia Beltrones, donde miembros de la Policía Municipal y Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) solicitaron el apoyo de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) para arrestar al imputado, pues este se ostentaba como elemento activo de la FGJE. Durante la revisión, se le aseguraron una credencial del Instituto Nacional Electoral (INE) y una placa de identificación de la extinta Policía Judicial.
Balacera en la colonia Hidalgo deja una mujer lesionada; fue víctima colateral
Elementos del Ejército Mexicano también acudieron al lugar
Ayer un nuevo ataque armado generó pánico en Ciudad Obregón. Los hechos se registraron en el callejón Uruguay, entre las calles 6 de Abril y Jesús García, de la colonia Hidalgo, donde las autoridades fueron alertadas sobre varias
Capturan a dos con gran arsenal en Bácum
Autoridades lograron la detención de dos generadores de violencia, así como el aseguramiento de armas, equipo táctico y 300 dosis de droga, en la comunidad de Loma de Bácum.
El hecho se dio alrededor de las 13:00 horas del martes, cuando efectivos del Ejército Mexicano y personal de la Secretaría de Marina (Semar) se encontraron con un grupo armado que estaba integrado por cinco vehículos y seis motocicletas. Luego de que les marcaran el
alto, los integrantes de la célula delictiva se bajaron de las unidades e intentaron emprender la huida.
Los elementos de seguridad lograron detener a dos sujetos, de quienes aún se desconoce su identidad y datos generales. Además de los arrestados, también se aseguraron varias armas, equipo táctico y droga. Entre lo decomisado se encuentran cuatro fusiles AK 47, mejor conocidos como ‘cuerno de chivo’, varios cartuchos útiles, 53 cargadores para arma
detonaciones de arma de fuego, en lo que aparentemente fue un enfrentamiento entre grupos criminales.
Según testigos, la agresión involucró a dos motociclistas y los ocupantes de un sedán
En cifras 5
Vehículos y seis motocicletas también fueron aseguradas por parte de elementos de seguridad el martes en Bácum.
calibre 7.62x.39 milímetros y siete cascos balísticos. Asimismo, se aseguraron 300 envoltorios de droga, 10 chalecos antibalas, ropa táctica y ‘ponchallantas’.
Policías y civiles protagonizan batalla campal en San Luis Río Colorado
un intenso intercambio, que derivó en la detonación de un arma de fuego por parte de un oficial. Los hechos fueron dados a conocer por el Ayuntamiento local, quienes mencionaron que, en el altercado, estuvieron involucrados elementos de la Policía Municipal. Según lo expuesto, uno de los oficiales tuvo que disparar al aire y después de ello apuntó a dos civiles
gris, quienes intercambiaron disparos en plena vía pública, alrededor de las 13:30 horas. Una fémina, identificada como Guadalupe B. R., de 58 años de edad, fue alcanzada por un proyectil en la pierna izquierda, convirtiéndose en una víctima colateral. Una vez atendido el reporte, paramédicos de la Cruz Roja acudieron al lugar para brindar asistencia a la lesionada, quien fue trasladada a un centro de salud. Mientras tanto, la zona fue acordonada por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional (GN), Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP) y Policía Municipal de Cajeme. Por su parte, peritos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) procedieron con las indagatorias para darle seguimiento al caso.
Sujetos disparan a departamentos habitados por las autoridades
Se volvieron a encender las alarmas en el municipio de Caborca, ya que el martes por la noche se registró un nuevo ataque armado dirigido a elementos de seguridad.
La balacera fue alrededor de las 19:00 horas, cuando se recibió el reporte de que presuntos criminales rafaguearon unos departamentos habitados por elementos de la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP), justo como ocurrió el domingo en un hotel.
civil rompiera los lentes de la uniformada. Dado lo fuerte de la pelea, el propio Ayuntamiento emitió un comunicado a través de redes sociales, en el que indicó que no aprobaba dicho acto.
“Reiteramos que no toleramos actos de violencia contra nuestros elementos, pero tampoco permitiremos reacciones fuera de los protocolos establecidos”, declaró.
Reportes indicaron que las autoridades tuvieron que acudir al lugar de los hechos, luego de que se registró un incendio, aunque hasta el cierre de edición no se han revelado los motivos que generaron la pelea. Por lo que las autoridades seguirán investigando el caso.
No se reportaron policías heridos
Además del ataque, se reportó una persecución y un enfrentamiento entre uniformados y presuntos delincuentes.
De manera extraoficial, se habla de la detención de al menos una persona y el aseguramiento de una camioneta Toyota.
Atrapan a menor de edad con varios paquetes de narcóticos en Cajeme Durante un recorrido de vigilancia en Cajeme, autoridades capturaron a Israel Omar ‘N’, de 16 años, a quien se le aseguraron 57 envoltorios de una sustancia ilegal no especificada. Ante esta situación, el joven fue puesto a disposición del Ministerio Público.