D
twitter.com@tribunasonora
facebook.com/tribunasonora
DOMINGO
18.2.2024 SUR DE SONORA AÑO LV. ED 22074 12 PÁGINAS 2 cuerpos $12.00
Sonora Libre expresión al servicio de la verdad
“Hasta yo me sorprendí del nivel de corrupción” El presidente López Obrador reconoce que al llegar al poder descubrió que la corrupción en el país era mucho peor de lo que imaginó en su momento, al tiempo “Hasta yo me sorprendí, de rechazar que él o sus familiares formen parte del nuevo engranaje corruptor yo siempre luché contra la corrupción, escribí li- en México. STAFF redaccion@tribuna.com.mx
bros contra la corrupción, pero cuando llegué a la Presidencia y empecé a ver contratos leoninos y todas las transas que hacían, me quedé sorprendido”, aseguró ayer en Guerrero el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien achacó a los regímenes anteriores de robarse todo.
Durazo lleva acciones del Plan de Justicia por 198 mdp a Cananea
Pero, claro, el mandatario garantizó que en su gobierno se ha combatido frontalmente el problema, que históricamente subyuga a México. El discurso de ayer fue similar al de la semana pasada, en donde pidió a los presentes pensar muy bien a quién apoyarán en las próximas elecciones, ya que debe garantizarse la continuidad de la “transformación” para que “los conservadores no regresen. ¡Al carajo la corrupción!, dijo. “Decía Benito Juárez ‘con el pueblo todo, sin el pueblo nada’. Y eso es lo que estamos haciendo. No es cierto, es falso, una gran mentira de que el pueblo es malagradecido ¿Se acuerdan que decían, ‘para qué apoyas si el pueblo es malagradecido’? No, el pueblo es muy leal y sobre todo son muy leales los pobres, los humildes ¡Nunca, nunca traicionan!”, agregó ayer entre aplausos. “No se preocupen por el futuro porque esto ya se echó a andar. Esto ya no lo detiene nadie, la transformación va a continuar. Yo voy estar siete meses y días, es lo que me falta porque ya cierro mi ciclo, soy maderista, sufragio efectivo no reelección. Además, no hay que tenerle apego ni al poder ni al dinero” Pese a los esfuerzos presidenciales, la percepción de corrupción en el país se incrementó, alcanzando un 74.4%ven la última medición de la Consultora Mitofsky. 22.7% de los participantes en este sondeo consideran que la
administración actual es poco o nada corrupta, un punto que resalta la división de opiniones entre los mexicanos respecto a la integridad del gobierno actual. FAMILIARES Uno de los puntos en donde más se ha señalado al presidente de su cercanía con la corrupción ha sido con sus hijos, sobre quienes se han hecho varias investigaciones periodísticas que confirman su relación con proveedores del gobierno y amistad con otros que han recibido información privilegiada o contratos millonarios. Hace menos de un mes volvió a defenderlos de las acusaciones y, pese a las pruebas presentadas, rechazó que sus vástagos estén dentro de un círculo de corrupción. “Cuando [el periodista Carlos] Loret de Mola dice que mis hijos están metidos en negocios y tráfico de influencias, me tiene tranquilo, no me quita el sueño, ni a ellos tampoco,
porque no es cierto”, ha asegurado. “Si estuviesen metidos en actos de corrupción y tráfico de influencias no estarían tranquilos. Si se es honesto, goza uno de libertad”, ha agregado en una larga y tendida explicación sobre por qué supuestamente no se permite la corrupción en su Administración. Tanto a finales de enero como en otras ocasiones, López Obrador aseguró que su gobierno ya no permite la corrupción, lo que ha permitido ahorrar recursos y redirigirlos, aunque organismos civiles y expertos no coincidan con dichos datos. “Sí, y no se permite la corrupción, hemos limpiado la corrupción del Gobierno. Por no permitir la corrupción, hemos ahorrado bastante. Miles de millones de pesos que antes se iban por el caño de la corrupción, ahora se han liberado y se utilizan para financiar el desarrollo, se le entregan a la gente en programas de bienestar”, afirmó el mes pasado.
La corrupción era mucho más de lo que yo imaginaba. Prácticamente se robaban todo” ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR PRESIDENTE DE MÉXICO
Dentro de esta maraña destaca la disputa dialéctica del presidente con el periodista Carlos Loret de Mola, quien desde el medio LatinUS ha desarrollado investigaciones muy bien estructuradas, a las que López Obrador no ha hecho más que rechazar y negar, acusando a Loret de ser él el corrupto, además de encubridor y “multimillonario”. “Qué presente pruebas de corrupción, de influyentismo, de dinero malhabido. ¡Nada!”, ha dicho insistentemente para quitar hierro a las críticas desde la tribuna de Loret de Mola.
LA FOTO NOTICIA
Temblor de 5.0 con epicentro en el estado de Guerrero causa pánico entre habitantes en la Ciudad de México al activarse la alerta sísmica Una alerta sísmica se escuchó después de las 18:00 horas de ayer, que causó alarma en la Ciudad de México al activarse y de acuerdo con el Sismológico Nacional, la magnitud fue de 5.0, con epicentro localizado 24 kilómetros al norte de Coyuca de Benítez, Guerrero. El presidente Andrés Manuel López Obrador detalló en X, antes Twitter, que la gobernadora Evelyn Salgado habló con el presidente de ese municipio, Ossiel Pacheco Salas, y no hay daños, tampoco en Morelos ni en la CDMX.
PRODUCTORES DEL VALLE DEL YAQUI MUESTRAN PREOCUPACIÓN POR PRESENCIA DE ROYA DE LA HOJA EN EL TRIGO
>OBREGÓN PÁG 1B
El Plan de Justicia para Cananea avanza y gracias a la coordinación de los tres niveles de gobierno, se ha mejorado el paisaje urbano logrando resarcir el daño y abandono histórico a la comunidad, destacó el gobernador Alfonso Durazo Montaño, al inaugurar la Casa de la Cultura “Luis Donaldo Colosio”, supervisar la rehabilitación de la Plaza Juárez y la Avenida Juárez, con una inversión total de 198 millones de pesos.
El gobernador Durazo Montaño destacó que se debe continuar trabajando en el mejoramiento de Cananea para que logre la calificación de Pueblo Mágico, con ello, dijo, habrá atracción de turismo y este municipio tiene mucho que ofrecer.
En gira de trabajo por Cananea, el mandatario estatal junto Román Mayer Falcón, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) recorrió la Plaza Principal Juárez, la avenida Juárez las cuales fueron totalmente rehabilitadas con una inversión de 75.2 y 59.7 millones de pesos cada una y concluyó en la Casa de la Cultura “Luis Donaldo Colosio”, estos trabajos forman parte de las obras contempladas dentro del Plan de Justicia para Cananea.
Con una inversión de más de 63 millones de pesos la Casa de la Cultura cuenta con ludoteca, talleres, cafetería, teatro, biblioteca, administración y sanitarios, en el recinto las y los cananeenses podrán realizar actividades artísticas y y tener un espacio de recreación.
“Tenemos que continuar mejorando y agregando hasta que Cananea cumpla con todos los requisitos que se establecen para declararlo Pueblo Mágico”, comentó.
El titular del Ejecutivo estatal también inauguró el edificio para Juzgado Mixto Especializado con Sala de Oralidad, ahí se brindarán servicios a los habitantes de Cananea, Arizpe, Bacoachi y Naco.
Organizaciones civiles realizan hoy la ‘Marcha por la Democracia’
La marea rosa regresa a las calles del país este domingo, conformada por ciudadanos, la mayoría sin afiliación política, para marchar en defensa de la democracia, que no se trata de retórica vacía, sino del ejercicio pleno de sus derechos como ciudadanos en un contexto en donde se pretenden acotar sus libertades.
La agrupación Poder Ciudadano, conformada por más de 200 organizaciones civiles, marcha en 108 ciudades en el país y en el extranjero para defender el voto libre ante la pretensión gubernamental de meter las manos en las elecciones. “Hoy los ciudadanos estamos preocupados porque vemos que desde el Palacio de Gobierno se plantean temas que atentan contra nuestra democracia al pretender eliminar los organismos autó-
nomos, o al modificar o pretender cambiar la estructura y formación del Poder Judicial”, dijo Patricia Elton Benhumea, coordinadora en el Estado de México de Poder Ciudadano, quien agregó que el presidente apoya abiertamente una campaña oficialista sin atender los principios constitucionales y las normas que rigen nuestros procesos electorales. José Woldenberg, primer presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), ahora Instituto Nacional Electoral (INE), invitó a la ciudadanía a participar en la “Marcha por la Democracia” organizada por diversas organizaciones sociales. “Es muy importante manifestarse el día domingo. Ojalá los ciudadanos y las ciudadanas asistamos a la defensa de la democracia, y a la defensa de nuestra Constitución”, expresó.