Tribuna Sonora 2024-02-20

Page 1

M

twitter.com@tribunasonora

facebook.com/tribunasonora

MARTES

20.2.2024 SUR DE SONORA AÑO LV. ED 22076 12 PÁGINAS 2 cuerpos $12.00

Sonora Libre expresión al servicio de la verdad

Estrés hídrico, camino a perpetuarse en México El agua es el nuevo gran problema para el país, pues ya no se trata únicamente de sequías estacionales, sino de la ausencia del líquido en las zonas urbanas. SobreDurante meses se ha hablaexplotación, infraestructura empobrecida y leyes arcaica, las razones principales. do de sequía, pero lo que STAFF redaccion@tribuna.com.mx

pasa en México ya rebasa una situación que, en muchos sitios, es meramente estacional. Hoy, de acuerdo con los expertos, se puede hablar concretamente de crisis y estrés hídrico, algo que pone dudas y oscuridad en el futuro próximo de la nación.

México enfrenta este problema en el 90% de su territorio y en seis de sus entidades el 100% de sus respectivos territorios están secos. A esto hay que sumarle que, de acuerdo con datos internacionales, el país es el quinto con mayor consumo de agua por persona, teniendo un estrés hídrico de los más elevados del orbe. La semana pasada, la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, expuso que una quinta parte del país enfrenta el problema de desabasto de agua, equivalente a 21 millones de personas. Datos de la Comisión Nacional del Agua revelan que todas las presas del centro y norte del país se encuentran en una situación crítica, operando bajo el cincuenta por ciento de su capacidad. “Es un tema gravísimo, diría yo, es importante que los diferentes niveles de gobierno, que las organizaciones sociales, los productores y los técnicos que trabajamos en este sector estemos tomando cartas en el asunto cada uno en el ámbito que le toca”, dijo Eugenio Cedillo, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). “Necesitamos trabajar muy fuerte, colocar el tema del agua de manera prioritaria en la agenda política, económica y social”, dijo José Antonio Rodríguez, investigador especializado en el tema, también de la UNAM. Rodríguez es famoso en el tema del agua por insistir en la cercanía de lo que llama el “Día Cero”, que es cuando el suministro de agua termine como lo conocemos y el acceso al líquido será racionado, no manejado libremente.

Por ello, comentó a diputados federales, “debería considerarse que el ‘Día Cero’ es ahora, porque los ríos están contaminados, las fuentes están sobreexplotadas, así lo debemos de entender”.

Como parte de las acciones que buscan dar respuesta a un compromiso histórico con el Pueblo Yaqui, el gobernador Alfonso Durazo Montaño hizo entrega de la obra y equipamiento del Proyecto Estratégico para el Desarrollo Pesquero, en Bahía de Lobos, San Ignacio Río Muerto, con una inversión de 54 millones de pesos.

Para Felipe Arreguin, quien fuera subdirector de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el problema principal radica en la injusticia de la distribución del líquido, lo que abona a un estrés hídrico cada vez más notorio y, a su vez, genera la extracción directa del acuífero. “La mayor parte del agua se está extrayendo del acuífero, que es muy grave. Entonces, además de debe incluirse una estrategia para recuperar el acuífero, pues claramente se le extrae mucho más de lo que capta”, explica. Ante la crisis, empresarios de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) aseguraron que es urgente una nueva Ley de Aguas Nacionales, ya que la actual, a su entender, no responde a las necesidades actuales en materia hídrica. “La agenda del agua debe ser abordada como riesgo a la seguridad nacional. Este tema debe ser una máxima prioridad para el Estado mexicano, y no puede estar sujeta a condiciones partidistas ni electorales. La agenda del agua debe ser abordada como riesgo a la seguridad nacional”, dijo en un comunicado el organismo empresarial. REACCIÓN Para enfrentar la crisis, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dijo la semana pasada que su administración trabaja en la reparación de equipos de pozos para su extracción, perforando nuevos y reorientándola de otras zonas. Dicho plan se suma a la perforación de nuevos pozos para atender el desabasto en varias zonas del país. El presidente habló también de lo relevante que resulta-

Disminuir consumo per cápita de agua, solución para Cajeme

Luego de que el monitor de sequía del Servicio Meteorológico Nacional advirtiera que el municipio de Cajeme se encuentra dentro del rango de sequía extrema, derivado de la poca captación de agua en el sistema de presas, el Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Cajeme (Oomapasc) descartó que en el caso del uso doméstico se contemplen los tandeos del vital líquido, pero piden a la ciudadanía a disminuir el consumo. Jesús Antonio Ponce Zavala, director operativo de la paramunicipal, detalló que en este tipo de condiciones de sequía se prioriza el agua para consumo humano y argumentando que el municipio no requerirá medidas extremas, informó que en la región el uso per cápita es del doble del adecuado. “Ciudad Obregón no va a tener ese problema, pero como usuarios estamos consumiendo agua en exceso, tenemos un consumo que no es apropiado, hay que bajarlo a alrededor de entre 150 a 200 litros por habitante, ya que actualmente traemos el doble de eso”, señaló. El funcionario explicó que por lo anterior y al habitar una región con clima semidesértico se debe de disminuir el desperdicio inadecuado a fin de hacer convergencia con la situación que se sufre en el sistema de presas. “Aun cuando la parte del consumo humano es menor que otro tipo de consumos, es importante la educación de ahorro de agua a los ciudadanos, sobre todo a los niños, porque en un futuro ellos tendrán estos problemas, al existir mayor población por ende más consumo”, declaró.

rá el desarrollo hacia zonas con acceso al agua y no hacia donde dicte el mercado inmobiliario. También mencionó la necesidad de invertir en

la modernización de la infraestructura de distribución de agua para reducir las fugas en las líneas de conducción y mejorar el abastecimiento en áreas urbanas.

Hallan restos en predio de Guaymas que en 2020 ya fue cementerio clandestino El colectivo Madres Buscadoras de Sonora reportó la localización de restos óseos en una casa abandonada en un poblado San José de Guaymas, predio donde el 2020 también encontraron cuerpos calcinados y la escena del crimen ya la había procesado las autoridades correspondientes.

una búsqueda en el Ejido de San José, acompañado de personal de instituciones de seguridad estatales y federales.

De acuerdo con un comunicado de la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas de Sonora, las integrantes de la agrupación se encontraban en

Ante este hallazgo, Cecilia Flores, por medio de su cuenta de X, lamentó que los grupos criminales sigan utilizando los mismos predios para seguir arro-

La CBPDS advirtió que se realizarán estudios antropológicos para determinar si los restos son humanos, antigüedad, origen y posterior identificación.

Durazo entrega obra y equipo pesquero para justicia al Pueblo Yaqui

jando cuerpos. “Mientras unos apuestan al olvido, el fuego sigue consumiendo historias”. La líder de las buscadoras sonorenses escribió en la red social: “regresamos a la casa en Guaymas donde en diciembre de 2020 encontramos decenas de cuerpos, pero resulta que sigue siendo un crematorio clandestino. Hemos

CON DOS FERIAS DE RECLUTAMIENTO SE OFERTARÁN EN CAJEME MÁS DE 8 MIL NUEVAS PLAZAS LABORALES

>OBREGÓN PÁG 1B

encontrado cientos de pedazos de huesos”. “Son muchísimos fragmentos calcinados y podemos darnos cuenta que vuelven al mismo lugar donde alguna vez quemaron personas, las mataron para desaparecerlas completamente. Nos encontramos aquí las madres mirando un acto de terror. Muy lamentable lo que estamos viviendo”, dijo en un video en X.

El mandatario estatal detalló que el proyecto contempla una Unidad Básica de Infraestructura (UBI), un muelle, así como 26 embarcaciones menores con motor fuera de borda, 50 chalecos salvavidas, 24 luces de bengala y 23 radios de comunicación. “Esto va a ir incrementando el precio de su producto y el beneficio

para cada una de sus familias y ese es el objetivo del Plan de Justicia Yaqui ideado por el presidente López Obrador, que cada uno de los integrantes de la etnia pueda vivir cada día mejor”, enfatizó. El titular del Ejecutivo estatal indicó que con este proyecto la comunidad pesquera dará valor agregado a sus productos, lo que beneficiará la economía de las familias del sector. Recordó que, dentro de los Planes de Justicia, en la primera etapa que se realizó en la comunidad de Las Guásimas, se invirtieron casi 32 millones de pesos en la entrega de 85 embarcaciones, unidades móviles y la Unidad Básica de Infraestructura

AMLO asegura que no se militariza al país: “hay un pueblo uniformado” El presidente Andrés Manuel López Obrador exaltó el papel de las fuerzas armadas en la actual administración en la conmemoración del Día del Ejército Nacional: “mi agradecimiento al ejército; en vez de militarizar al país, como sostienen nuestros opositores conservadores, en vez de eso, de estar pensando en la militarización del país, lo que está quedando de manifiesto es que los soldados son pueblo uniformado, trabajadores leales y patriotas. Por eso sostengo, exclamó, ¡Viva el ejército!, ¡Viva México!”. En la sede del complejo de la industria militar, hizo un prolongado recuento de todas las obras y acciones que ha realizado la Secretaría de la Defensa Nacional comenzando con la construcción de los aeropuertos internacionales Felipe Ángeles y Felipe Carrillo Puerto, la remodelación de la terminal aérea de Chetumal. Asimismo, la operación de la empresa Olme-

cas-Mexica-Maya a cargo del ejército para operar tanto el Tren Maya y Mexicana de Aviación. El mandatario nacional también destacó el papel que ha tenido el Ejército y la Marina en las tareas de seguridad pública, en coordinación con la Guardia Nacional, para lo cual se tuvo que reformar la Constitución para que soldados y marinos puedan desempañar acciones de Seguridad Pública. En este contexto, insistió en que la iniciativa de reforma constitucional para que la Guardia Nacional, pase a formar parte de la Sedena para que no se corrompa. Resaltó la participación de los ingenieros militares en la construcción de carreteras, sucursales del Banco del Bienestar, obras hidráulicas, entre otras e informó además que ayer se entregó formalmente la totalidad del nuevo complejo de la Industria Militar en el que se invirtieron 10 mil millones de pesos.

INE ADVIERTE QUE PODRÍA CANCELAR A MORENA 44 PRECANDIDATURAS POR OMISIÓN EN INFORMES DE INGRESOS Y GASTOS

>POLÍTICA PÁG 3A


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Tribuna Sonora 2024-02-20 by Tribuna Sonora - Issuu