Tribuna Sonora 2024-02-21

Page 1

M

twitter.com@tribunasonora

facebook.com/tribunasonora

MIÉRCOLES

21.2.2024 SUR DE SONORA AÑO LV. ED 22077 12 PÁGINAS 2 cuerpos $12.00

Sonora Libre expresión al servicio de la verdad

Irregularidades persisten en la cuenta pública: ASF El análisis de la cuenta pública 2022 encontró más de 29,765 mil millones de pesos que no han podido ser comprobados por parte de las diferentes entidades La Auditoria Superior de que hacen uso de recursos federales. Los estados y algunas secretarías, principala Federación (ASF) entregó ayer a la Cámara de les problemas. STAFF redaccion@tribuna.com.mx

Durazo firma convenio para garantizar 100% de conectividad a Internet A través de la colaboración entre el Gobierno de Sonora, el Instituto Politécnico Nacional y CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos, Sonora se convertirá en la primera entidad del país en garantizar la cobertura de Internet en las localidades de más de 50 habitantes, informó el gobernador Alfonso Durazo Montaño. El mandatario estatal dio a conocer que se trata de una inversión de 124 millones de pesos por parte de la federación, en beneficio de 900 poblaciones, en los que CFE no tiene cobertura, donde se utilizará y actualizará la infraestructura estatal para lograr el objetivo, siguiendo el diseño de la red troncal del Instituto Politécnico Nacional. “En coordinación con el Politécnico Nacional y la Comisión Federal

de Electricidad, en el capítulo de Telecomunicaciones e Internet para Todos, seremos el primer estado de la República, en garantizar la cobertura de Internet en las localidades de más de 50 habitantes, literalmente les tocará a quienes nunca les ha tocado nada. Actualmente el 86 por ciento de localidades con más de 50 habitantes en el estado tienen menos del 50% de los hogares conectados, es decir, vamos a cubrir el 50% restante”, indicó. El gobernador explicó que con este convenio se beneficiará directamente a las 3 mil 464 escuelas, los 21 hospitales, 209 clínicas y centros de salud, y 369 oficinas del gobierno estatal, a través de 151 torres en la entidad más 66 enlaces de punto, permitiendo después proveer Internet en hogares y celulares.

Enfrentamiento entre grupos criminales deja 17 muertos en Guerrero Un enfrentamiento entre presuntos integrantes de las organizaciones criminales Los Tlacos y la Familia Michoacana (FM) dejó un saldo de 17 muertos en la sierra del municipio de San Miguel Totolapan, en la región de la Tierra Caliente de Guerrero. De acuerdo con los reportes de pobladores de esa parte de la Sierra, el enfrentamiento ocurrió en un punto conocido como Piedra Concha. Ahí murieron 16 hombres supuestos integrantes de la Familia Michoacana y uno de Los Tlacos. En un video que circula en las redes sociales, se ven varios cadáveres tirados ensangrentados y de fondo se escucha la voz de un hombre que asegura que las víctimas tiradas pertenecen a la Familia Michoacana. Apenas el miércoles 14 de febrero, el obispo de la diócesis ChilpancingoChilapa, José de Jesús

González Hernández reveló que junto con los otros tres obispos de Guerrero propusieron una tregua a los líderes de Los Tlacos y la Familia Michoacana pero éstos se negaron. En los videos difundidos, también se da cuenta de que los cuerpos fueron incinerados mientras hombres vestidos a usanza militar los apilan en el paraje. Según testigos del lugar, en San Miguel Totolapan, 20 camionetas de uno de los grupos criminales, se mantienen en convoy en los caminos de terracería. La Fiscalía General de Guerrero indicó en un comunicado, que junto con elementos de distintas corporaciones, se trasladó hasta el lugar para verificar los hechos y se espera que las próximas horas dé a conocer el saldo final de este enfrentamiento y detalles sobre lo ocurrido, así como la estrategia de seguridad que seguirá.

Diputados el tercer y último informe de la Cuenta Pública de 2022, en la cual halló irregularidades por 32,894 millones de pesos, de los cuales el ente fiscalizador sólo ha podido comprobar 3,128 millones, faltando 29,765 por justificar, es decir, más del noventa por ciento.

En la presentación se insistió en algo que viene pasando año con año: el principal problema en las irregularidades está en los estados, pues ahí se concentran los detalles, faltando por justificar más de 22 mil millones de pesos. Durante la entrega de este último reporte, David Colmenares Páramo, titular de la ASF, dijo a los diputados que en esta tercera entrega se presentan 1,359 informes individuales, el mayor número presentado en esta fase desde que se realiza un reporte por etapas a la Cámara de Diputados de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública. Colmenares destacó que, como resultado de las casi mil ochocientas auditorías al dinero federal, es que se llegó a la conclusión de que hay más de 22,892 millones de pesos que debe aclararse su destino final. DUDAS EN DAMNIFICADOS En el informe, se dio a conocer que la Secretaría del Bienestar no ha podido comprobar el destino de 415 millones 185 mil 657 pesos, que presuntamente fueron destinados a las personas que resultaron damnificadas tras el paso del huracán Agatha, en mayo de 2022, y que dejó al menos 10 personas muertas y decenas de heridos. La ASF detalló que hay una investigación, así como una serie de acciones de responsabilidad contra la dependencia. Fue en enero de 2023, cuando el presidente

Andrés Manuel López Obrador, anunció que “de manera directa y sin intermediarios”, su administración había entregado el total de los apoyos económicos a las personas damnificadas. Para entonces, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, aseguró que se destinaron mil 190 millones de pesos para restablecer la infraestructura de los municipios afectados y 767.6 millones de pesos en apoyos para 20 mil familias. Al fiscalizar el destino del dinero advierte que, con base en los resultados obtenidos en la auditoría practicada, “se concluye que la Secretaría de Bienestar no cumplió con las disposiciones legales y normativas que son aplicables en la materia”. JÓVENES EN VILO También la ASF detectó en 2022 un probable daño al erario por 29 millones 98 mil pesos en el programa “Jóvenes Escribiendo el Futuro”, uno de los más criticados y opacos del gobierno federal, de acuerdo con los análisis. “Se presume un probable daño o perjuicio, o ambos, a la Hacienda Pú-

blica Federal por concepto de apoyos del programa presupuestario S283 ‘Jóvenes Escribiendo el Futuro’ pagados en 2022 a favor de 2 mil 820 personas que no cumplían con los requisitos para ser sujetos de éstos”, cita el reporte de la Auditoría. El documento precisa que en 2022, el programa incumple con exigencias básicas: “no se les solicita, como requisito, ni la edad ni la condición socioeconómica y, por tanto, la totalidad de los alumnos inscritos son elegibles para incorporarse al programa, o bien, que estén inscritos en cualquier otra IPES mientras cumplan con los requisitos establecidos en las Regla de Operación, en las cuales también se indica que los estudiantes que resultaran seleccionados como beneficiarios recibirían 2.4 miles de pesos mensuales por un periodo máximo de 10 meses”. UN TREN CON PROBLEMAS Otro que está en tela de juicio es el Tren Maya, obra emblemática del presente sexenio: la ASF detectó probables daños al erario por 785 millones 260 mil 300 pesos, por parte de Fonatur durante su construcción.

En cifras

29,765 mdp no han sido comprobados 1,800 auditorías realizó la ASF

Pagos excesivos, deficiente planeación, pagos no justificados por liberar derecho de vía, trabajos que no cumplen con lo indicado, así como falta de acreditación de su programa de vigilancia ambiental y del proyecto ejecutivo, entre las irregularidades, que fueron descubiertas en siete tramos de la magna obra. Destaca la auditoría de cumplimiento en la que se reporta que el Fonatur “no proporcionó la información y documentación que justifique el pago por 10,019.3 miles de pesos para liberar el derecho de vía del Tren Maya”. También en la que se da cuenta de pagos en exceso al personal por 11 millones 805 mil pesos, así como un desfalco por un millón de pesos “por concepto de servicios pagados no ejecutados.

Semar localiza cuatro narcolaboratorios más en el sur de Sonora En su conferencia de prensa semanal, el gobernador Alfonso Durazo Montaño reveló que al menos cuatro narcolaboratorios más fueron encontrados entre el 14 y 15 de febrero pasados, en el sur del estado. “Estamos sacando del mercado 180 millones de dosis, estamos evitando que lleguen al mercado, al consumo, particularmente los jóvenes, de muchísimos países, particularmente en Estados Unidos”, dijo el mandatario estatal, quien apenas el 11 de fe-

SEGURIDAD PÚBLICA DE CAJEME INICIA PROGRAMA DE SEMAFORIZACIÓN EN LAS PRINCIPALES VIALIDADES DE LA CIUDAD

>OBREGÓN PÁG 1B

brero anunció el hallazgo en Sonora del narcolaboratorio más grande en la actual administración federal. Daniel Reséndiz Sandoval, vicealmirante de la Sexta Región Naval, señaló que estos narcolaboratorios se ubicaron en el poblado de El Salto, municipio de Cajeme y en la comunidad de Huacaporo, en municipio de El Rosario, en un operativo conjunto entre la Secretaría de Marina y la Fiscalía General de la República (FGR).

Las autoridades aseguraron 7 mil 224 kilos de metanfetaminas ya procesadas, droga sintética conocida como crystal, equivalente a 180 millones de dosis, 21 mil 325 kilos de precursores químicos, 16 reactores, 23 destiladores y el equipo para la fabricación del alcaloide. El valor total de los productos incautados para la elaboración de

estupefacientes, aunado a las drogas aseguradas que estaban listas para su traslado y consumo, es de 104 millones de dólares. Reséndiz explicó que los grupos delictivos utilizan las áreas serranas de la entidad para establecer sus narcolaboratorios debido a la presencia de cuerpos de agua como ríos, arroyos, presas y cañadas, mismas que utilizan para producir las drogas sintéticas.

MÉXICO SACA EMPATE ANTE LA ESCUADRA ARGENTINA AL DEBUTAR EN COPA ORO FEMENIL DE LA CONCACAF

>DEPORTES PÁG 4B


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Tribuna Sonora 2024-02-21 by Tribuna Sonora - Issuu