S
twitter.com@tribunasonora
facebook.com/tribunasonora
SÁBADO
17.2.2024 SUR DE SONORA AÑO LV. ED 22073 12 PÁGINAS 2 cuerpos $12.00
Sonora Libre expresión al servicio de la verdad
Megaproyecto de gas avanza en Sonora El gasoducto necesario para conectarse con la futura planta de licuefacción en Puerto Libertad logró los permisos indispensables para iniciar su construcción del La Comisión Federal lado norteamericano, un paso fundamental para el desarrollo del proyecto. Reguladora de Energía STAFF redaccion@tribuna.com.mx
IMSS detecta mil 400 nuevos casos de cáncer infantil al año en el país En México hay aproximadamente 191 mil casos nuevos de cáncer, que es la tercera causa de muerte, con mayor prevalencia en personas de más de 60 años y en menores de edad, informó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Y cada año, el instituto detecta mil 400 nuevos casos de cáncer infantil, y actualmente, atiende a casi 4 mil pacientes pediátricos oncológicos a través de los 35 Centros de Referencia Estatal para la Atención del Niño y de la Niña con Cáncer (OncoCREAN). El Seguro Social logró que 80% de los niños con sospecha de diagnóstico tenga confirmación en menos de siete días y 75% inicie tratamiento en forma oportuna, aseguró en un comunicado. También refirió que, en los últimos tres años, aumentó la tasa de sobrevida a 88%. En el marco del Día Internacional del Cáncer Infantil, que se conmemora el 15 de febrero, se llevó a cabo la 2ª Reunión Nacional OncoCREAN en la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), donde participaron especialistas, investigadores y funcionarios del IMSS.
El doctor Enrique López Aguilar, coordinador de Atención Oncológica del IMSS, señaló que enero 2023 se diagnosticaron mil 217 pacientes pediátricos oncológicos; el Centro de Investigación Biomédica de oriente (CIBIOR) ha realizado 985 estudios especiales y efectuado 165 trasplantes de células hematopoyéticas, con una sobrevida superior al 90%. Dijo que también se ha logrado actualizar los consumos promedio mensuales de medicamentos oncológicos de los OncoCREAN, la contratación de 256 de médicos Pediatras, Hematólogos y Oncólogos Pediatras y la capacitación de trabajadores de diferentes categorías en programas de Diagnóstico temprano, Hora Dorada y en la Escala de Valoración de Alerta Temprana (EVAT). Por su parte, el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, resaltó que se han tomado decisiones para ampliar la cobertura del modelo de atención oncológica pediátrica en los OncoCREAN, tanto de instalaciones como servicios, particularmente en el Segundo Nivel y así incrementar la sobrevida de los pacientes.
Texas construye un campamento militar en la frontera con México El gobernador de Texas, Greg Abbott, dijo que construirá un campamento militar que albergará hasta mil 800 soldados de la Guardia Nacional desplegados para ayudar con la seguridad de la línea divisoria con México. El campamento se construiría en el área de Eagle Pass, la misma zona fronteriza donde el gobernador republicano ordenó colocar una barrera de boyas sobre el río Grande y por la que mantiene una disputa con el Gobierno del presidente Joe Biden.
En una conferencia de prensa desde el lugar donde se construirá el campamento, Abbott dijo que el proyecto era una situación donde “todos ganan”, en referencia al bienestar de los soldados asignados a la frontera y la labor que realizan. “Esto aumentará la capacidad de un mayor número de personal del departamento militar de Texas en Eagle Pass para operar de manera más efectiva y eficiente”, ahondó Abbott.
IMTES APLICARÁ MULTAS A LOS QUE NO RESPETEN LA TARIFA ESPECIAL >PÁG 1B
(FERC) autorizó, después de meses, el desarrollo de un proyecto de gasoducto con la capacidad para transportar aproximadamente 2,800 millones de pies cúbicos de gas natural diariamente desde Texas hacia la frontera con Sonora.
La situación era tensa, pues varios grupos ambientalistas se unieron para solicitar a las autoridades no otorgar los permisos, pues consideran que la instalación del gasoducto supone un riesgo enorme para grandes territorios naturales con cuerpos de agua, flora y fauna. Además, estos activistas han señalado que el gas que provendrá desde la Cuenca Pérmica, una falla geológica de 402 kilómetros de ancho ubicada en el oeste de Texas y Nuevo México, todo mediante la práctica del fracking, que el presidente López Obrador quiere prohibir en México, y que implica riesgos ambientales por el uso de químicos para fracturar las rocas donde se aloja el gas. La FERC falló en el contexto de que el presidente Joe Biden detuvo los permisos de las exportaciones de gas natural por parte del Departamento de Energía; la Casa Blanca pidió que se consideren los impactos climáticos de las plantas de gas para brindar los permisos. Ante esto, el jueves la Cámara de Representantes, que Biden no controla, aprobó un proyecto que revierte la capacidad del presidente de congelar las exportaciones de gas natural licuado, y que, si bien no tiene pinta de ser aprobado en el Senado, muestra las diferencias entre las dos fuerzas políticas estadounidenses. AVANCES La aprobación citada es un paso significativo para construir una planta de gas licuado en Puerto Libertad, Sonora, cuyo costo oscilará los 15 mil millones de dólares. Desde esta planta, la idea, además de la licuefacción del hidrocarburo, es exportarla en frío hacia el mercado asiático, el más grande del mundo. De acuerdo con el análisis de expertos en medios de comunicación estadounidenses, la planta de gas que ya se constru-
Durazo inaugura Parque Solar y supervisa planta de licuefacción en Puerto Libertad Con la inauguración del Parque Solar Akin y el avance de obra de la Planta Saguaro Energía, en Puerto Libertad, se consolida al Plan Sonora de Energías Sostenibles como vanguardia en la generación y uso de energías limpias, aseveró el gobernador Alfonso Durazo Montaño, al aperturar la obra, cuya inversión asciende a 112 millones de dólares. El mandatario estatal detalló que el parque solar cuenta con una capacidad de generación de 130 MW, derivados de 390 mil paneles solares, lo que apuntala la planta fotovoltaica de inversión privada en coordinación con la Comisión Federal de Electricidad. “Con esta inauguración damos un paso más en el objetivo del Plan Sonora de Energía Sostenible para poner a Sonora a la vanguardia de la generación de energías limpias”, enfatizó. El titular del Ejecutivo estatal también supervisó los trabajos de la planta de licuefacción de gas Saguaro Energía, de México Pacific Limited, en la que se aplicará una inversión de 15 mil millones de dólares y permitirá impulsar una mayor infraestructura energética, así como mayores oportunidades para las familias de Sonora. Esta obra generará 13 mil empleos directos y 21 mil indirectos en todas las fases de construcción, lo que impulsará el desarrollo económico y social de la región. ye en Puerto Libertad recibirá el gas, lo almacenará, procesará y exportará, posicionándose como uno de los principales proyectos energéticos en Norteamérica. Las previsiones están en que la exportación del gas texano comenzará en 2028. BUEN AUGURIO En Puerto Libertad, las empresas México Pacific Limited (MPL) y Shell invertirán los 15 mil millones de dólares citados para la planta y el gasoducto citado en territorio binacional, un negocio cuyas proyecciones se estiman en ganancias de 25 mil millo-
nes de dólares tan sólo para Comisión Federal de Electricidad, socio nacional, en los próximos veinte años. El impacto será tal que se estima que el proyecto generará más de 33 mil empleos ente directos e indirectos para abastecer a buques chinos y japoneses y llevarlo a tierras asiáticas mediante la firma china Guangzhou Development Group, el otro socio. Al respecto, Margarita Vélez de la Rocha, secretaria de Economía estatal, declaró que la planta de licuefacción de gas detonará la economía estatal.
En cifras
2,800 pies cúbicos de gas se transportarán por el tubo diariamente
15 mil mdd se invertirán en la planta de licuefacción en Puerto Libertad
2028 es el año previsto para iniciar las operaciones
“Este proyecto va a traer un crecimiento inusitado en inversión extranjera directa, en generación de empleos y va a modificar el entorno urbanístico de toda esa zona del estado, Pitiquito, Puerto Libertad va a pasar de ser conocido como un pueblo pesquero de 3 mil habitantes, a convertirse en una ciudad con todo este desarrollo que va a llegar”, dijo. “El programa de Sonora contempló el iniciar el proyecto de construcción de un gasoducto y una planta de licuefacción en el puerto Libertad, es una inversión de una empresa estadounidense, en sociedad con la CFE, es un proyecto importante porque van a construir este gasoducto, van a construir la planta de licuefacción y es una inversión millonaria. Esta planta va a ayudar a que se utilice el excedente de gas de la Comisión y al mismo tiempo, eso se toma como una inversión de la Comisión Federal, será socia del complejo que se va a construir en puerto Libertad”, explicó López Obrador cuando presentó el proyecto.
Niño muere y 10 migrantes heridos en ataque de grupo criminal en zona del Sáric Grupo de sicarios atacó dos vehículos que transportaban a un bloque de migrantes, en su mayoría ecuatorianos, mientras transitaban por la zona de Sáric, un municipio fronterizo de Sonora, la noche del pasado jueves en la carretera Cerro Prieto-Sáric. El ataque dejó un saldo de 10 personas heridas por bala y la muerte de un menor de 4 años debido a los impactos recibidos, mientras autoridades de los tres niveles de gobierno desplegaron un operativo en la zona.
Los vehículos atacados quedaron completamente calcinados en el lugar del incidente, que fue acordonado por elementos de la Guardia Nacional y la Fiscalía de Sonora, mientras los heridos fueron trasladados a hospitales de Caborca. En los últimos meses el norte de Sonora, en su zona fronteriza es conocida por ser escenario de conflictos entre grupos delictivos, con frecuentes enfrentamientos tanto entre sicarios como con miembros de la Sedena y la Guardia Nacional.
Los municipios más afectados por la ola de violencia incluyen Altar, Sáric, Pitiquito, Sonoyta, Santa Ana, Benjamín Hill, Magdalena de Kino y Caborca, donde los migrantes que atraviesan estas ciudades en su intento de cruzar la frontera hacia Estados Unidos son particularmente vulnerables, siendo a menudo objetivos de secuestros y
extorsiones por parte de grupos criminales. Recientemente, cerca de 300 migrantes fueron rescatados en Hermosillo; viajaban en condiciones de hacinamiento en un tren de carga; mientras que la FGR informó del arresto de 10 personas, incluidos los conductores del tren de la empresa Ferromex.