Historias que contar, cosas que compartir
NÂş 56 - Diciembre de 2019
30 propuestas para pasar las Fiestas lejos de casa
Os deseamos Feliz Navidad y un excelente AĂąo Nuevo
Madeira
Destino perfecto para el ‘puente’ de diciembre o la Nochevieja DICIEMBRE: Una excelente ocasión para viajar a Funchal. Si visitas Madeira en el ‘puente’ de la Constitución, podrás disfrutar de los mercadillos de la Avenida Arriaga con los que poder percibir la Navidad por adelantado. Y a propósito, en ese primer fin de semana de diciembre podrás asistir también al asistir al alumbrado de las luces navideñas.
P
oco queda ya para que acabe 2019. Si antes tienes unos días libres o quieres aprovechar los festivos y puentes que se avecinan, te proponemos una escapada a un paraíso como el archipiélago portugués de Azores; contraatamente en la isla de Madeira, donde huir de las bajas temperaturas y descubrir una experiencia de verdadera desconexión. Las islas ofrecen algunos eventos en las próximas semanas que suponen un plus de este destino. Desde el 1 de diciembre la capital de Madeira. Funchal, se llena de luces y de decoración de Navidad. Buena ocasión para asistir al encendido del alumbrado navideño. En el ‘puente’ de la Constitución ya estarán abiertos los mercadillos de la Avenida Arriaga, con los que poder sentir una Navidad por adelantado. 2 Trotamundo 10 - Nº 56 h s://t otamundo10.wordpress.com/
Y qué decirte de los programas para pasar una Nochevieja inigualable. El archipiélago se posiciona como un destino ideal para cualquier período vacacional y se adapta a las necesidades tanto de quien viaja dos días como de quien programa una estancia de veinte. Parques naturales con bosques de laurisilva únicos en el mundo, una amplia oferta de actividades marinas y una cultura lugareña y cosmopolita a la par son algunos de los descubrimientos que los turistas encuentran aquí. Pero, ante todo, Madeira es un paraíso exótico y diferente en el que las temperaturas no bajan de los 15 grados. La mejor opción para escapar del frío invernal y desconectar de la rutina diaria no solo por estar rodeado de naturaleza virgen, sino también por lo diferente de la cultura y la gastronomía de estas islas.
contenidos Año V - Número 56 - Diciembre 2019
Muchas felicidades Deseamos a todos nuestros lectores y amigos unas Felices Fiestas y un próspero, y muy feliz 2020
4
Cuatro cuevas españolas elegidas entre las más sorprendentes del mundo: Valporquero en León, Cuevas del Drach, en Mallorca, Nerja en Málaga y El Soplao, en Cantabria.
8
30 Propuestas para recibir el 2020 lejos de casa. Mucho y bueno para elegir.
30
Crucero por el Rin entre Ámsterdam y Estrasburgo: Dos de las ciudades más bellas de Europa.
40
Vuelta al Mundo 2022: Abierta la reserva para pasar 117 días de viaje con embarque en Barcelona.
42
BLACK SWAN: El primer barco de pasajeros 100% eléctrico.
44
Ruta del Vino de Rueda: Siete razones para recorrerla... Además del vino.
52
Sin margen para el negacionismo: COP25 y crisis climática ya están aquí.
55
Claves para entender qué se espera de la cumbre del clima en Madrid: Cuenta atrás para poner en marcha el Acuerdo de París.
60
SALUD: Importancia de la nutrición y el deporte en pacientes con Diabetes.
64
¡Sí se puede! Dejar de fumar sin engordar.
68
Mantenerse activo sin salir de casa. Según datos, el 49% de los hombres y el 60% de las mujeres no practican ejercicio.
74
MARGARITA SALAS: Nos ha dejado una luchadora incansable por la igualdad de las mujeres en ciencia.
76
LA RUTA CITROËN: Una aventura entre las plantas que producen los modelos de la marca en España.
78
¡Que no te sorprenda el temporal! Trucos y consejos definitivos para circular sobre nieve.
Publicación digital privada y g at ita de divulgación cult ral, sin ning n ánimo de lucro ni fines comerciales. Los datos y opiniones persig en un único fin infor ativo. © Daniel Soto Rodrigo. Edición nº 56 - Diciembre de 2019. - h s://t otamundo10.wordpress.com Los tex os, opiniones y ot os contenidos que proceden de colaboradores, son responsabilidad de los fir antes. Cor eo elect ónico: t otamundo.magazine@g ail.com Trotamundo 10 - Nº 56 - h s://t otamundo10.wordpress.com/ 3
Cueva de Néjar, en Málaga. Cueva de El Soplao, en Cantabria.
Cueva del Drach, en Mallorca. Cueva de Valporquero, en León. Foto: César Acebal . commons.wikimedia.org/
Cuatro cuevas españolas elegidas entre las más sorprendentes del mundo Cuatro cuevas españolas figuran entre una selección de más de 20 de todo el mundo que destacan por su belleza y singularidad, según una encuesta realizada por el buscador de vuelos y hoteles Jetcost.es para su nueva sección Explora, que facilita los mejores destinos según distintos criterios: museos, pesca, arquitectura, cuevas, castillos, playas, excursionismo, safaris... y así hasta 30 conceptos de búsqueda. En esta sección también se pueden encontrar los mejores vuelos para viajar a estos lugares.
4 Trotamundo 10 - Nº 56 h s://t otamundo10.wordpress.com/
La Cueva de Valporquero, en León, una for ación única que merced a una exquisita iluminación, es una de las más at activas de España.
L
a cueva de Valporquero en León, El Soplao en Cantabria, las cuevas del Drach en Mallorca y las cuevas de Nerja en Málaga ocupan lugares destacados en esta selección que incluye cuevas interesantes de otros países de Europa, como Portugal, Italia y Austria, pero también de México, China, Estados Unidos y Sudáfrica, entre otros. Según datos reflejados por la encuesta un elevado número de turistas (38 %) eligen sus destinos de vacaciones en función de las cuevas y otros elementos de la naturaleza que puedan visitar. Los encuestados por www.jetcost.es debían elegir sus regiones favoritas en función de su oferta de naturaleza y, concretamente, las cuevas en su territorio, teniendo en cuenta su belleza, rareza, instalaciones, iluminación, accesibilidad y algunos aspectos que les hubieran sorprendido. Con más de 10.000 cuevas, España cuenta con un patrimonio natural de valor incalculable bajo tierra. Cantabria ha sido una de las Comunidades
más destacada, ya que guarda en su interior la mayor densidad de cuevas con arte rupestre del mundo, más de 60 con pinturas en sus paredes. Altamira y las otras nueve cavidades declaradas Patrimonio de la Humanidad son el símbolo universal de esta valiosa herencia paleolítica que convive con otro legado subterráneo no menos sorprende: las más de 9.000 cuevas de impresionantes formas geológicas y paisajes espectaculares como El Soplao. Descubierta a principios del siglo XX con motivo de la explotación de las minas de La Florida, está considerada una gran maravilla geológica a nivel internacional. Sus formaciones más impresionantes, que son las que la convierten en una cavidad única, son las llamadas ‘excéntricas’ y tapizan suelos, techos, paredes y otras formaciones a lo largo del recorrido. Las excéntricas, junto las caprichosas formas que adoptan estalactitas, estalagmitas, columnas, coladas, etc. hacen de su recorrido una apasionante inmersión en el mundo subterráneo. No muy lejos, en León, se encuentra las >>> Trotamundo 10 - Nº 56 - h s://t otamundo10.wordpress.com/ 5
>>>
La Cueva de Néjar, en Málaga, g arda todos los tipos de for aciones nat rales que se conocen. De fácil acceso y salas amplias y altas. .
de Valporquero. Son unas de las cuevas más bonitas de España. Se trata de siete galerías visitables, muy grandes con una variedad de estructuras difícilmente repetibles que impresiona solo con asomarse, además del acceso al curso de aguas que puede ser recorrido por expertos. Hay que decir que en cualquier cueva o gruta, la iluminación es esencial y en las Cuevas de Valporquero es exquisita. Logra recrear un ambiente mágico e irreal y se tiene la sensación de sentir como en las cavidades se hace una de aquellas estalactitas que tarda miles de años crearse, gota a gota. Los votantes también han seleccionado, como una de las mejores cuevas del mundo, las cuevas del Drach, situadas en Porto Cristo, son de las más grandes de Mallorca, con un desarrollo horizontal de casi 2.400 m de longitud y una profundidad máxima de 25 m debajo de la superficie. En realidad son cuatro cuevas que se comunican entre ellas: la cueva de los Franceses, la de Luis Salvador, la cueva Blanca y la cueva Negra. Están formadas por la entrada del mar y se considera que son del período mioceno. 6 Trotamundo 10 - Nº 56 h s://t otamundo10.wordpress.com/
Dentro encontramos uno de los mayores lagos subterráneos del mundo, el lago Martel, con 117 metros de longitud por 30 de anchura. En este escenario repleto de encanto y de misterio se ofrecen todos los días conciertos de música clásica. Después del concierto, se puede dar un paseo voluntario en barco por el lago. Finalmente la cueva de Nerja, en Málaga, también ha sido incluida en la selección de Jetcost. La importancia de esta cueva reside en que posee casi todos los tipos de formaciones naturales que se conocen. Además, es fácil el acceso para el visitante debido a la amplitud de sus salas y la gran altura de éstas. De todas las cámaras cabe destacar la del Cataclismo, donde se puede comprobar la huella de un movimiento sísmico que tuvo lugar en la zona hace 800.000 años. También es posible contemplar pinturas rupestres antropomórficas en la Sala de la Torca, y representaciones simbólicas y de animales en la Sala de los Fantasmas. Para contemplar unas vistas fabulosas de las estalactitas y estalagmitas de esta cueva, lo mejor es visitar el mirador que se encuentra en la Sala del Colmillo del Elefante.
El mundo está lleno de cuevas maravillosas. Esta es una breve enumeración de algunas de las que han sido elegidas en la votación:
Las cuevas de Drach g arda el mayor lago subter áneo del mundo
Cueva de hielo glaciar de Vatnaekyudl (Islandia) Cueva Er Wang Dong (China) Las grutas de Mira de Aire (Portugal) Cuevas de Mármol (Chile) La Gruta Azul (Italia) Cueva Kyaut Sae (Myanmar) Cuevas glaciar Mendenhall en Alaska (EEUU) Grutas de Castellana (Italia) Cueva de las Luciérnagas en Waitomo (NZ) Algar do Carvão (Portugal) Cueva de Cristales Gigantes (México) Cuevas de Batu (Malasia) La cueva de Benagil (Portugal) Cuevas de Tham Lod (Tailandia) Son Doong (Vietnam) Cueva volcán Muntovsky (Rusia) Cueva Allison (EEUU)
Cantabria atesora más de 9.000 cuevas de impresionantes for as geológicas y paisajes espectaculares como El Soplao.. Trotamundo 10 - Nº 56 - h s://t otamundo10.wordpress.com/ 7
Propuestas para recibir el 2020 lejos de casa
El final de 2019 y el inicio de 2020 merecen una celebraciĂłn y nada mejor que hacer un viaje. Las posibilidades son muchas pero aquĂ proponemos algunas de las mejores, originales y sugestivas para dar la bienvenida a 2020 lejos de casa.
Desde un curso de supervivencia en familia a sobrevolar las cataratas Victoria... asĂ hasta 30 propuestas 8 Trotamundo 10 - NÂş 56 h s://t otamundo10.wordpress.com/
1
C
Fin de año en Venecia Navegando por su laguna
roisiEurope, la mayor compañía de cruceros fluviales de Europa, ofrece las últimas plazas para su crucero de Año Nuevo en una de las ciudades más emblemáticas de Europa, Venecia. Un crucero de cinco días, del 28 de diciembre al 1 de enero, que celebrará la última noche del año por todo lo alto con una cena especial de Nochevieja donde se podrá degustar su excelente y delicada cocina francesa acompañada de vinos y champagne, seguida de una gran noche de baile, mientras se navega por el Po y la laguna veneciana. Se podrá observar la estrecha relación que esta ciudad mantiene con el mar, así como disfrutar de su laguna, de aguas calmadas, y de los es-
El barco, at acado a 10 minutos a pie de la plaza de San Marcos, per ite recor er la Serenissima con total t anquilidad.
pléndidos paisajes que brinda. También se visitará Burano, Murano y Padua, una provincia cuya arquitectura y riqueza artística están marcadas por la época medieval y renacentista. Por supuesto hay tiempo libre para disfrutar de la Serenissima a su aire con la comodidad del alojamiento en el barco atracado a 10 minutos a pie de la plaza de San Marcos. El precio, 1.130 euros por persona en cabina doble, incluye todas las comidas y todas las bebidas en el comedor y en el bar. Posibilidad de contratar vuelos y traslados. Más información: tel.: 912.952.497 o en la web: www.croisieurope.es/ >>>
Trotamundo 10 - Nº 56 - h s://t otamundo10.wordpress.com/ 9
Propuestas para recibir el 2020 lejos de casa
>>>
2
Fin de año en cataratas Victoria y Botswana Recorriendo reservas privadas y siete parques nacionales
Tentadoras imágenes de Botswana: ¿quién se puede resistir a un Fin de Año así?
L
a propuesta de Ratpanat, para el fin de año en Botswana es realizar el safari ‘Botswana Explorer’ que recorre siete parques nacionales y reservas privadas como Chobe, Moremi o el Kalahari. Un viaje que empieza con un espectacular vuelo en helicóptero sobre las Cataratas Victoria, un salto de agua de 108 metros de altitud que separa Zambia y Zimbabue y donde durante la época de lluvias se forma la mayor cortina de agua de la tierra. Un destino impresionante para iniciar el viaje a Botsuana, uno de los destinos ìtopî en safaris por su gran variedad de fauna y paisajes. Los traslados a los parques se realizan en avioneta lo que permite a los viajeros ver desde el cielo lugares tan míticos como el Delta del Okavango o el desierto del Kalahari y sus salares. Las posibilidades de safari en Botsuana son prácticamente ilimitadas como, por ejemplo, hacer un safari en lancha por la reserva de Moremi para 10 Trotamundo 10 - Nº 56 h s://t otamundo10.wordpress.com/
observar a los elefantes de cerca o un safari a pie en el Kalahari acompañados por un rastreador bosquimano donde conocer las condiciones extremas y ancestrales de los salares y sus habitantes. El viaje, muy exclusivo, tiene salidas diarias, dura 14 noches y cuesta 7.500 euros sin vuelos internacionales. Más información: tel.: 983.303.666 O en la web: www.ratpanat.com/
3
Navidad Gitana El mejor flamenco en Madrid
C
ardamomo, el mejor tablao flamenco de Madrid tiene para los días de Navidad y Año Nuevo, una propuesta artística de primer nivel en Navidad, con Antonio Canales, Juan Andrés Maya e Iván Vargas. Estos tres bailaores de raza pasarán con Cardamomo las Navidades acercándonos a la cultura gitana. Una forma de vida íntima- mente relacionada con el arte flamenco y la Navidad. El espectáculo flamenco del tablao mantendrá la esencia y la calidad que siempre ha diferenciado a Cardamomo. Y además, en estas fechas el show estará teñido de la banda sonora propia de la Navidad Gitana: Villancicos, Zambombas, Cantes de Nochebuena, panderetas, cascabeles y botellas de anís. Antonio Canales actuará el 20 y 21 de diciembre; Iván Vargas desde el 31 de diciembre hasta el 4 de enero y Juan Andrés Maya desde el 25 hasta el 30 de diciembre y desde el 5 hasta el 10 de enero. Además diez artistas sobre el escenario que te harán vibrar con el flamenco más auténtico de Madrid y disfrutar de la Navidad de una forma muy original. Los días 24, 25, 26, 30 y 31 de diciembre y el 1 de enero la entrada al espectáculo flamenco incluye una cena especial de Navidad. Más información: 918.051.038 o en: https://cardamomo.com/
4
Navidad en Disneyland París La más divertida
N
avidad en Disney Village: una celebración como ninguna. Durante esta celebración navideña, Disney Village estará resplandeciente y adoptará dimensiones mágicas. En las calles, se podrá descubrir el mercado navideño, las diversiones y los conciertos de temporada, deleitarse con los numerosos menús festivos y disfrutar de todas las sorpresas que esperan. Y no hay que perderse la tradicional Cabalgata Navideña de Disney, la más mágica y alegre de las cabalgatas. Se podrá saludar a Mickey, Minnie, Donald, Goofy, Woody y Buzz Lightyear mientras pasan por Main Street U.S.A en fabulosas carrozas decoradas con deliciosos adornos navideños. Hay diversos tipos de entradas, desde 56 euros por adulto y 51 para niños, hasta 87 y 80 respectivamente, dependiendo de los días. Hay varios hoteles en el propio parque o en las proximidades, el más emblemático es Disneyland Hotel de 5 estrellas, totalmente tematizado, pero bastante caro. Opciones más económicas, las de Viajes El Corte Inglés que propone una noche de hotel más entradas para dos personas desde 154 euros o vuelo más hotel tres noches más entradas desde 430 euros por persona. Más información: 910.473.037 O en www.viajeselcorteingles.es/disneyland O en https://disney.es/viajes/navidad-disneyland-paris >>>
Trotamundo 10 - Nº 56 - h s://t otamundo10.wordpress.com/ 11
>>>
5
Propuestas para recibir el 2020 lejos de casa Fin de semana en pareja en Rueda Con el vino como protagonista
L
a Ruta del vino de Rueda ofrece una propuesta romántica para los amantes del vino. Una estancia de una noche con desayuno, en uno de los más ilustres balnearios de España, el Balneario de Olmedo, con entrada ilimitada a su piscina termal. Visita de una bodega con cata y degustación de productos de la zona localizada entre la bella e histórica villa de Olmedo y la villa gastronómica de Matapozuelos donde se disfrutará de una comida en el restaurante con una estrella Michelin La botica. Tarde relax y cena romántica en el Balneario de Olmedo. Precio con transporte incluido Balneario-experiencia enoturística y gastronómica de tan solo 375 euros por persona. Más información: www.rutadelvinoderueda.com
6
E
Triángulo chino en 10 días Para conocer bien el pujante país asiático
l turoperador español China Internacional Travel, especialista, como su nombre indica, en el gran país asiático, tiene numerosas ofertas para conocer lo mejor de China, según el tiempo disponible y experimentar emociones como el célebre ‘tren bala’. Una de sus propuestas permite visitar Beijing (3 noches), Xiían (2 noches) y Shanghai (2 no12 Trotamundo 10 - Nº 56 h s://t otamundo10.wordpress.com/
ches) durante 10 días/7 noches, incluyendo vuelos internacional e internos, viaje en tren bala, alojamiento y desayuno, algunas comidas y cenas, visitas y muchos extras, servicios y visitas en privado a la Gran Muralla, etc. Precios en diciembre desde 960 euros. Más información: tel.: 915.314.446 y 928.273.157 O en la web: www.chinatravel-cit.es
7
C
Navidad en Futuroscope
Fut roscope, una excelente opción para pasar las Fiestas con los niños motivados y contentos.
...y los niños gratis
on la entrada del invierno, del 30 de noviembre al 5 de enero incluido, el parque de Futuroscope (Poitiers, Francia) se viste de Navidad a lo grande. Futuronoël, la versión de la Navidad en Futuroscope, comienza con un paisaje totalmente decorado con una iluminación navideña espectacular y la aparición temporal de un pequeño pueblecito de Navidad con preciosas tiendas de regalos, árboles y dulces y hasta un trineo de Papá Noel que parece a punto de salir a repartir sus presentes. En el parque se podrá disfrutar, entre otros, del espectáculo de ilusionismo y magia, que ha recibido el Premio a mejor espectáculo de magia de Francia 2019 y el estreno de la película ìYeti, el
adorable hombre de las nievesî, en formato 3D. Para quienes pasen las fiestas en Futuroscope, el Parque ofrecerá un reveillón magnífico el día de Nochebuena y de Nochevieja. Esta Navidad, los niños, hasta los 16 años, están invitados. Al reservar una entrada o una estancia (hotel en alojamiento y desayuno + entradas) de adulto en tarifa clásica, para una visita de 1, 2 o 3 días, se ofrece el mismo tipo de entrada o de estancia, en las mismas fechas y de la misma duración, a un niño de 5 a 16 años incluido. El precio por persona y noche, incluyendo la entrada al parque es a partir de 49 euros. Más información: 670.696.588 o en la web: www.futuroscope.com/ >>> Trotamundo 10 - Nº 56 - h s://t otamundo10.wordpress.com/ 13
Propuestas para recibir el 2020 lejos de casa
>>>
8
Fin de año en las Islas Azores Nueve días por sólo 799 euros
E
l turoperador especialista en Azores, Portugal Tours tiene una propuesta muy especial para despedir el año en Azores y visitar sus dos islas más destacadas. Comenzando por Terceira, en la que descubrir el magnífico contraste entre la belleza natural de esta isla volcánica y el admirable trabajo del hombre en el centro histórico de Angra do Heroísmo, su capital y São Miguel, la mayor del archipiélago, que cautiva por sus lagunas de Sete Cidades y de Fogo y la fuerza que emana de la tierra y se deja sentir en los géiseres, en las aguas termales calientes y en los lagos volcánicos. El precio de solo 799 euros por persona incluye vuelo vía Lisboa/Oporto con TAP desde Madrid, vuelo interinsular con AZORES AIRLINES, 4 noches de estancia en el hotel Angra Marina 5* en 14 Trotamundo 10 - Nº 56 h s://t otamundo10.wordpress.com/
alojamiento y desayuno, 4 noches de estancia en el hotel Vip Executive 4* en alojamiento y desayuno, traslados aeropuerto-hotel-aeropuerto en ambas islas, seguro asistencia + anulación y tasas de aeropuerto, seguridad y combustible (200 €). La cena de fin de año no está incluida. Más información: tel.: 915.484.600 O en la web: www.portugal-tours.com
9
E
Las Fiestas en el Balneario de Mondariz cava para brindar y como tratamiento
n el Balneario de Mondariz, proponen una forma diferente de disfrutar de las fiestas navideñas. No solo se trata de un menú estrella, que lo hay, ni de brindar con el tradicional lazo rojo en fin de año, que también lo hacen, o vestirse de fiesta para brillar en una fiesta-baile hasta la madrugada, uno de sus programas 10, sino que además invitan a recibir mimos navideños. Como propuesta original, sugieren el tratamiento de Cavaterapia, un tratamiento corporal que combina salud y belleza con las propiedades del cava y la riqueza de sus aguas mineromedicinales centenarias del balneario. El tratamiento de Cavaterapia es un excelente tratamiento
que previene el envejecimiento cutáneo, refuerza el sistema circulatorio, ayuda a eliminar la celulitis y tiene un gran efecto antiedematoso, lo que lo convierte en una terapia totalmente irresistible. Para las tradicionales citas de Nochebuena y Navidad, el Balenario de Mondariz propone un paquete especial que incluye alojamiento de una a tres noches, programa de ocio (Palacio del Agua o Circuito Celta), cena de Nochebuena y fiesta-baile posterior, los precios van de 150 euros por una noche, 205 por dos o 260 por tres noches, niños gratis. El almuerzo de Navidad sale por 50 euros. Info: tel.: 986.656.156 O en: www.balneariomondariz.es/ >>> Trotamundo 10 - Nº 56 - h s://t otamundo10.wordpress.com/ 15
Propuestas para recibir el 2020 lejos de casa
>>>
el año en Extremo Oriente 10 Despedir “Siempre en primera clase”
L
a web de cruceros mejor valorada de internet, GoldiumCruceros.com, presenta el mejor barco de la flota de Costa Cruceros para un crucero de mágico: el Costa Fortuna, un homenaje a los inolvidables barcos transatlánticos del pasado, su lema es “siempre en primera clase” debido a su cuidada decoración y la elegancia de sus espacios. Sus trece cubiertas están dedicadas a puertos internacionales,
11
Lo mejor de Vietnam y Camboya En manos de especialistas
L
a agencia especializada en la antigua Indochina, Asiática Travel tiene propuestas muy especiales en la región, con buenos precios y guías en español. Por ejemplo su ìClásico de Vietnam y Camboyaî de quince días y con visitas a Siem Reap, Saigon, Ben Tre, Can Tho, Hue, Da Nang, Hoi An,Hanói y Ha Long cuesta solo 861 euros, dependiendo del número de viajeros. Vuelos internacionales e internos no incluidos. Más información: http://asiatica-travel.es/ 16 Trotamundo 10 - Nº 56 h s://t otamundo10.wordpress.com/
cuatro piscinas, una de ellas con un techo retráctil, bañeras de hidromasaje y tobogán, cubiertas abiertas, casino, discoteca, el teatro Rex 1932... Todo esto ha hecho de Costa Fortuna uno de los primeros barcos con nuevos estándares de calidad que harán disfrutar de unas vacaciones en el mar inolvidables. Elegante, con estilo propio, ecológico y lleno de rincones increíbles para tener la mejor fiesta de Fin de Año recorriendo escalas como Singapur, Sihanoukville, Laem Chabang / Bangkok y Koh Samui. La salida es el 30 de diciembre y el regreso el 6 de enero. El precio, con todo incluido, es a partir de solo 749 por persona. Más información: 912.903.218 o: www.goldiumcruceros.com/
en el Caribe 12 Navidad Qué mejor que un crucero de lujo
L
a web de búsqueda de cruceros más rápida del mundo, Aquotic.com propone para celebrar la Navidad al calor del Caribe y las Antillas subirse a un barco de ensueño, el MSC Grandiosa, inaugurado en noviembre de 2019. Este espectacular barco zarpa del puerto de Miami en un crucero de 8 días/7 noches y hace escala en Ocho Ríos (Jamaica) George Town (Gran Caymán), Costa Maya (México) y Ocean Cay MSC Reserve (Bahamas), además de tener dos días de
13
navegación para disfrutar de todos los encantos que ofrece el barco: la salida es el 23 de diciembre. El precio por persona en camarote doble es a partir de 689 euros, e incluye todas las comidas y selección de bebidas de hasta 6 dólares. El vuelo también va incluído, así como una noche de hotel y los traslados, sale por 1.639 euros. Más información: tel.: 910.616.100 o en la web: www.aquotic.com
Fin de año en Dubai y Abu Dhabi En manos de especialistas
L
a veterana mayorista Politours tiene una amplia programación de viajes para las fechas navideñas en distintos continentes. Una de las más atractivas es la que propone para visitar a fondo los Emiratos Árabes. Por solo 795 euros propone siete días de viaje en Dubai y Abu Dhabi, con salida desde Barcelona el 29 de diciembre. Incluye estancia en hoteles de 4 estrellas en alojamiento y desayuno, visitas a ambas ciudades con guía de habla hispana, almuerzo en Abu Dhabi y safari en el desierto con cena barbacoa. No se incluyen los vuelos. Más información: tel.: 902.877.778 O en la web: www.politours.com/ >>> Trotamundo 10 - Nº 56 - h s://t otamundo10.wordpress.com/ 17
>>>
Propuestas para recibir el 2020 lejos de casa
a Bratislava 14 Volar Por lo que vale el taxi al aeropuerto
Un pueblo mediterráneo
15 con los servicios de un gran hotel
I
C
onocer y disfrutar la bella capital de Eslovaquia con sus maravillosos castillos y su trenzado de calles en el casco antiguo a orillas del Danubio, es ahora más fácil que nunca. El buscador Jetcost.es ha encontrado vuelos directos y de bajo precio de la compañía Ryanair desde Girona, Madrid, Málaga, Palma de Mallorca y Valencia desde solo 19,99 euros por trayecto, por ejemplo desde Madrid. Más información en: www.jetcost.es/
16
Esquiando en el Mont Blanc Una semana en los Alpes franceses
P
ara los apasionados al deporte blanco, St. Gervais-Megève en los Alpes franceses puede ser su paraíso. Nada menos que 445 kilómetros repartido en 220 pistas, con 83 remontes mecánicos pistas les esperan en el dominio esquiable más próximo al Mont Blanc, un panorama grandioso que corta la respiración. Viajes Akali propone un viaje en autobús 18 Trotamundo 10 - Nº 56 h s://t otamundo10.wordpress.com/
nspirado en los pueblos del Mediterráneo, el hotel Meliá Villaitana permite disfrutar del encanto de un pueblo mediterráneo, con sus casitas, su plaza mayor, sus terrazas y su iglesia. Un total de 25 edificios independientes, pero con la calidad en los servicios de un gran hotel, cuatro restaurantes, seis piscinas (una climatizada), spa, gimnasio, dos campos de golf, exquisita gastronomía y actividades para toda la familia. Resulta ideal para una escapada o un ìpuenteî. Desde 88 euros la habitación doble. Más info: 966.815.000 www.melia.com/es/hoteles/espana/alicante/meliavillaitana/index.html
con guía acompañante y salida de Madrid el 3 de enero a las 20:30 horas y regreso el 11 hacia las 15 horas. Además, alojamiento de siete noches, forfait para seis días en apartamentos con capacidad para cuatro a seis personas y precios desde 585 euros por persona. Más información: tel.: 914.484.158 o en la web: www.viajesakali.com
17
R
Olvidarse del mundo en las Islas Canarias Una experiencia de alto nivel en el hotel de Fuerteventura
elajante al más alto nivel, acogedor y poco convencional, así es el Sol Beach House at Melia Fuerteventura. Este novedoso hotel, en Playa Pájara al sur de Fuerteventura, fue diseñado para huéspedes mayores de 16 años que quieran disfrutar de unas exitosas vacaciones de descanso. Obviamente, los deportes acuáticos a disposición, y además, disfrtuar de un ambiente limpio, natural, y con un elegante estilo casual, a tan solo unos metros del Centro de Windsurf René Egli. Una ubicación única en Europa con una temperatura media de 25º durante todo el año y
dentro de una reserva natural sin obstáculos con una inmensa e incomparable laguna que aparece y desaparece en función de las mareas. A todo ello se une una gastronomía saludable y de bienestar y noches animadas con música en vivo. Hay vuelos directos a Fuerteventura desde distintos puntos de España, a partir de 127 euros y el alojamiento en el hotel, desde 102 euros en lugar de 204, en Junior Suite por noche incluyendo desayuno. Más información: www.melia.com/es/hoteles/espana/fuerteventura/sol-beach-house-fuerteventura/index.htm >>>
Trotamundo 10 - Nº 56 - h s://t otamundo10.wordpress.com/ 19
Propuestas para recibir el 2020 lejos de casa
>>>
en un ambiente medieval 18 Navidades con unos servicios y nivel del siglo XXI
S
ituado en La Alberca (Salamanca), junto al parque natural Las Batuecas - Sierra de Francia, rodeado de su cultura, tradiciones milenarias, gastronomía y fiestas, el hotel Abadía de los Templarios ha preparado varias propuestas especiales para los días navideños. Su oferta de Navidad ofrece 5 noches en régimen de pensión completa (incluyendo cena de Nochebuena) en habitación doble, uso diario planta spa por 495 € por persona. Si el alojamiento
19
es en sus villas, sale por 415 €. Los niños al 50%. Para las fiestas de fin de año se sugiere cuatro noches en régimen de media pensión, y el especial Fin de Año que comprende comida en el hotel Abadía de los Templarios, cena de gala en el Restaurante Las Bóvedas, Cotillón y Fiesta en Discoteca la Cueva con orquesta y barra libre por 595 euros por persona. Más información: tel.: 923.423.107 o en la web: http://abadiadelostemplarios.com/
Fin de año en Canadá Tradiciones ancestral y cultura
C
anadá es una fusión entre culturas y tradiciones ancestrales. También cuenta con un gran influencia de su pasado como colonia británica y francesa. Esto queda reflejado en algunas de sus ciudades como en su capital, Ottawa, que fue rediseñada por un arquitecto francés, o Quebec, que tiene aire de ciudad europea. Otras grandes urbes como Toronto, Montreal o Vancouver son el símbolo de la modernidad y ofrecen un estilo de vida más cosmopolita. Viajes Club América propone un viaje de 9 días/7 noches y pasar el fin de año allí, además de conocer algunas de sus ciudades esenciales como Montreal y Quebec, con la posibilidad de ampliar el viaje a Toronto y Niagara Falls. 20 Trotamundo 10 - Nº 56 h s://t otamundo10.wordpress.com/
La salida única desde Madrid o Barcelona es el 26 de diciembre y el precio, desde 1.915 euros; con la opción de Toronto de dos noches más, hay que añadir 510 euros. Más información: 985.131.202. o en la web: https://clubamerica.es/
ciudades a través de su arquitectura 20 Descubrir Una original manera de disfrutar de un viaje
U
na forma original de viajar es la que propone Architectours, especializada en viajes en torno a la arquitectura de los distintos destinos. Desde la Roma clásica hasta la moderna ciudad de Hamburgo, pasando por ciudades impactantes como Rio de Janeiro, Moscú, las trepidantes New York o Londres, o las sorprendentes Seúl y Tokio, entre otras muchas. Más de 90 ciudades donde realizar visitas guiadas y tours de arquitectura realizados por arquitectos. Para los días navideños se propone el Sur de Francia y Suiza, siguiendo los pasos de Le Corbusier, con parada obligada en Marsella, Lyon, Éveux, Ronchamp, La Chaux-de-Fonds, Lausanne y Ginebra. Se ofrece el lujo de dormir en el Hotel Le Corbusier, situado en el famoso edificio diseñado por Le Corbusier ‘Unité d’habitation’ (Foto), y en el convento benedictino en activo, obra maestra de La Corbusier ‘Couvent de la Tourette’,î donde las
celdas individuales de los monjes permitirán dormir una noche. La escapada es del 27 de diciembre al 4 de enero y el precio 1.780 euros por persona en habitación doble. Más información: tel.: 935.196.690 o en la web: www.artchitectours.es/ >>> Trotamundo 10 - Nº 56 - h s://t otamundo10.wordpress.com/ 21
>>>
Propuestas para recibir el 2020 lejos de casa
el año en Praga 21 Despedir Una de las ciudades más bonitas de Europa
E
n la República Checa se celebra el año nuevo en compañía de los amigos. Para aquellos que escogen la ciudad, concretamente Praga, hay varias propuestas de los restaurantes o bares praguenses donde pasar la Nochevieja divertida. Por ejemplo, el restaurante Hergetova Cihelna ha preparado, aparte del menú especial de 4 platos, party al estilo Black&White o el Restaurante Augustine con el menú de cinco platos inspirados en cinco elementos vitales: agua, fuego, aire, tierra y cielo. La celebración de la Nochevieja desde la altura ofrece el restaurante Ginger & Fred en la 7ª planta de la Casa Danzante o el restaurante Oblaca ubicado en la Torre televisiva Žižkov con un programa muy especial. 22 Trotamundo 10 - Nº 56 h s://t otamundo10.wordpress.com/
Praga, una ciudad fasctinante, repleta de historia y de cult ra. Sus gentes son aleg es y las Fiestas, inolvidables. Foto: Libor Svácek
Los tradicionales fuegos artificiales del inicio de año los sustituirá en 2020 el ‘Videomapping del Año Nuevo’, un show de luces proyectadas en la fachada del edificio del Museo Nacional en la Plaza de Wenceslao. Habrá siete imágenes distintas, repetidas tres veces a lo largo de la tarde. Para los amantes de música clásica ha preparado la Orquesta filarmónica Checa en Rudolfinum dos conciertos del Año Nuevo en los que presenta las preciosas obras de los compositores checos Dvorák, Smetana, Suk y Janácek. El buscador Jetcost.es ha encontrado vuelos desde varias ciudades de España a Praga a partir de 100 euros y casi 2.000 hoteles desde 26 euros. Más información en: www.jetcost.es/ y en www.czechtourism.com/sp/home/
de supervivencia en familia 22 Curso Esto sí que es pasar unas fiestas originales
U
na buena propuesta para los días de vacaciones en las fechas navideñas, es la que sugiere la agencia Locura de vida, un curso de Supervivencia en familia que se puede hacer en un solo día y que ha recibido el premio a la Mejor Experiencia Turística en Aragón 2017-18. El bushcraft es un tipo de ejercicios de supervivencia con los que se aprende a no ver la naturaleza como un medio hostil si no como un medio lleno de posibilidades. La naturaleza aporta alimento, refugio y más comodidades de las que se pueden imaginar. En el curso se aprende, entre otras cosas a encender fuego a partir de diferentes materiales, cuidar del fuego, como alimentarlo y como controlarlo; buscar agua y aprender a limpiarla y potabilizarla antes de beberla; elección de la zona adecuada para el campamento, refugios, techados y tiendas, comodidades varias, formas de orientarse, con y sin mapa... El precio por adulto es de 50 euros y los niños 30. Hay precios especiales cuando son más personas. Más información: tel.: 658.176.166 o en la we: www.locuradevida.com/
de Reyes en Cantabria 23 Noche Una escapada que vale cualquier excusa
C
ualquier excusa es buena para visitar Cantabria, disfrutar de sus fabulosos paisajes, saborear su gastronomía y alegrarse con su animación permanente. Mundo Amigo propone una escapada de tres días que, además, permite conocer algunos puntos interesantes durante el viaje de ida y vuelta, como Valladolid, Yermo, Bolmir y Burgos. El viaje es en autocar moderno, e incluye dos noches de alojamiento y desayuno, visitas y seguro básico. Cuesta 225 €/persona en habitación doble. Para los que busquen algo más exótico, la misma agencia propone un viaje a Vietnam, de Norte a Sur, desde la Bahía de Halong hasta el Delta del Mekong con salida el 27 de diciembre, 13 días de viaje desde 2.995 euros. Más info: tel.: 915.249.210, www.mundoamigo.es/ >>> Trotamundo 10 - Nº 56 - h s://t otamundo10.wordpress.com/ 23
Propuestas para recibir el 2020 lejos de casa
>>>
en las Seychelles 24 Navidades Fiestas al calor del verano
M
ientras que en Europa nos preparamos para una temporada festiva blanca, el Océano Índico nos ofrece brisas cálidas, aguas turquesas y naturaleza acuática virgen en playas de arena color nieve. Una buena idea es despedirse con estilo del año 2019 y dar la bienvenida al Año Nuevo con familiares y amigos en el encantador entorno de las Islas Seychelles. Se puede celebrar la temporada navideña en el Constance Ephelia en Mahé y en Constance Lemuria en la isla de Praslin, donde poder vivir experiencias únicas y crear recuerdos inolvidables en estas impresionantes islas, un delicado oasis tropical exuberante y tranquilo. Exquisitas playas de arena blanca, rodeadas
25
de agua de topacio y cercadas por una exuberante vegetación y grandes rocas, las Seychelles es un lujoso archipiélago. La idea es escaparse a uno de los mejores hoteles de Seychelles, donde la naturaleza y el lujoso diseño arquitectónico se combinan para crear un hotel auténtico en el Océano Índico, además de disfrutar de la buena comida, relajarse en amplias suites y villas o jugar en el único campo de golf de 18 hoyos en las Seychelles. El precio para una semana en uno de esto hoteles es a partir de 935 € y hay vuelos de España a Seychelles, desde 942 euros. Más info: tel.: 609.245.893 o en la web: www.seychelles.travel/en/
Junto a Santa Claus en Laponia Una Navidad en la casa de Papá Noel
R
ecibe el 2020 en Finlandia pasando Nochevieja en un entorno mágico, con el viaje especial del 28 de Diciembre al 1 de Enero que organiza Tourist Forum. La propuesta es alojarse en el norte de Laponia, muy cerca de la casa de Papá Noel y uno de los mejores lugares para disfrutar, con un poco de suerte, de las Au-
24 Trotamundo 10 - Nº 56 h s://t otamundo10.wordpress.com/
boreales en Islandia 26 Auroras Un grandioso espectáculo para Navidad
S
e trata de una gran escapada a Islandia donde poder ver glaciares, cascadas, géiseres y, con un poco de suerte, las famosas Auroras Boreales. Este es uno de los fenómenos más bonitos que regala la naturaleza y que tiñe de colores las noches de los países nórdicos en otoño y en invierno. Se dispone de un día entero para conocer la capital Reikiavik, pequeña pero interesante, y otro para hacer una excursión por las atracciones naturales más imponentes de Islandia que rodean la ciudad: el campo termal de Geysir, con los famosos géiseres, la espectacular cascada de Gull-
roras Boreales. El viaje incluye actividades cada día tales como motos de nieve, trineos tirados por huskies y renos, visita a la casa de Papá Noel o esquí de fondo. Un viaje muy especial en un lugar verdaderamente mágico, con una naturaleza espectacular.
foss y el Parque Nacional de Thingvellir. Y en Fin de Año, se podrá disfrutar de la gran fiesta que se organiza en la ciudad durante la Nochevieja: después de cenar, temprano, más de 200.000 personas salen a las calles de Reykjavik, llenan la ciudad de hogueras y lanzan cientos de miles de fuegos artificiales al cielo. El viaje que propone Exit Tours incluye vuelos, tres noches de hotel, traslados y varias excursiones. Precio desde 711 euros. Más información: Tel.: 933.314.302 O en la web: https://exit-tours.com El viaje, que incluye vuelos, traslados, 4 noches de alojamiento en media pensión, excursiones y alquiler de esquís cuesta 2.038 € por persona. Más info: tel.: 917.585.641 y 933.314.301 o en: www.touristforum.net/es >>> Trotamundo 10 - Nº 56 - h s://t otamundo10.wordpress.com/ 25
Propuestas para recibir el 2020 lejos de casa
>>>
de Año cultural en Flandes 27 Fin Para disfrutar de una ciudad encantadora
F
landes es sinónimo de ciudades con encanto. Amberes, Gante, Brujas, Lovaina, Malinas, y Bruselas despliegan todos sus atractivos durante el invierno. Además de los tradicionales mercadillos de navidad y pistas de patinaje, destaca la intensa actividad cultural en esta época del año. El maestro flamenco Pieter Bruegel el Viejo es protagonista en 2019; la Biblioteca Real de Bélgica le rinde homenaje con una preciosa exposición de grabados en Bruselas, ‘El mundo de Bruegel en blanco y negro’, y el Museo Mayer van den Bergh de Amberes pone de relieve su famosa obra ‘La Loca Meg’ en la muestra ‘Madonna meets Mad Meg’. Otras exposiciones relevantes esta temporada son las dedicadas a Keith Haring en BOZAR, así como a Dalí y Magritte en el Real Museo de Bellas Artes de Bruselas. En estas fechas Brujas garantiza un cálido 26 Trotamundo 10 - Nº 56 h s://t otamundo10.wordpress.com/
invierno a través de un programa titulado ‘Esplendor de invierno’, basado en principios sostenibles como la calidad y comodidad de los visitantes con dos recorridos luminosos y experienciales, o una ecológica pista de hielo en el Lago de Amor. Lovaina ofrece muchas actividades como conciertos íntimos, paseos a la luz de las velas o un festival de foodtrucks, y Gante además ha ideado un bosque de abetos en el centro de la ciudad. El invierno es buen momento para degustar las cervezas de temporada, y deleitarse con la exquisita gastronomía flamenca en tabernas y restaurantes. La noche de fin de año se celebra con fuegos artificiales, y en algunas ciudades, además se canta, se baila o se organiza una gran fiesta de DJ’s en la Grote Markt, como es el caso de Malinas. Más info: tel.: 935.085.991 o www.flandes.net
28 Bangladesh La vida a orillas del Brahmaputra
B
angladesh es el delta donde desembocan algunos de los más importantes ríos provenientes del Himalaya. Se trata de un país muy poco turístico que proporciona una fantástica oportunidad para descubrir la vida a orillas de los ríos, que sigue unas pautas que prácticamente no se han visto alteradas por la influencia occidental. La ruta que propone Viatges Independents circula a través de este país de habitantes hospitalarios, curiosos y atentos, explorando primero las mezquitas y palacios de su capital, Dhaka, prosiguiendo luego en barco por sus ríos, descubriendo su imponente naturaleza salvaje y terminando con una serie de visitas centradas
en la arquitectura y restos arqueológicos que son Patrimonio de la Humanidad. La salida es el 27 de diciembre, la duración 11 días en pensión completa y el precio a partir de 1.785 euros por persona. Más información: tel.: 934.543.703 o https://viatgesindependents.cat/es/
en Lübeck 29 Navidades Disfrutar de los mercadillos alemanes
E
l tiempo de Adviento ya está aquí y en el alto norte, entre el Báltico y el mar del Norte, comienzan a abrir los mercadillos de Navidad con ese ambiente tan especial que crean las luces, las melodías navideñas, el ponche aromático y una gran variedad de productos artesanos. Cada una de las ciudades del norte de Alemania tiene sus propios mercados, costumbres y tradiciones únicas que atraen a un gran número de visitantes. En toda la región ya se respira ese ambiente especial que anuncia el tiempo espiritual de la Navidad. En la época de Adviento, del 25 de noviem-
bre al 30 de diciembre de 2019, el casco antiguo de la ìciudad navideña del norteî, merecido apodo de Lübeck, se transforma en un resplandeciente mar de luces que te fascinará con sus mercadillos únicos de artesanía y productos navideños. Los artesanos exponen sus creaciones personales en las naves de un blanco resplandeciente de la iglesia de St. Petri, en el edificio del siglo XII del Hospital del Espíritu Santo y en la Hoghehus mientras en las iglesias de Lübeck resuenan las notas solemnes del órgano. Más información: 914.293.551 o www.germany.travel/es/index.html >>>
Trotamundo 10 - Nº 56 - h s://t otamundo10.wordpress.com/ 27
>>>
Propuestas para recibir el 2020 lejos de casa o fin de año en Capadocia 30 Navidad Descubriendo la misteriosa Turquía
M
apa Tours, el turoperador con una larga experiencia en la organización y venta de viajes, ha preparado una variada programación para disfrutar de una Navidad y de un Fin de Año diferente, descubriendo destinos desconocidos en una época más especiales del año. Los viajeros con ganas de crear un recuerdo inolvidable de los últimos días de 2019 podrán hacerlo en lugares tan diferentes como Rusia o Turquía. Su programa ìBellezas de Capadociaì permite
Bangladesh, desconocido y enig ático, de gentes amables. 28 Trotamundo 10 - Nº 56 h s://t otamundo10.wordpress.com/
aprovechar la ocasión para sumergirse en esta maravillosa región de Turquía, que mezcla los caprichos de la naturaleza y el arte humano, así como explorar Ankara, considerada la capital de la Turquía Moderna, y la histórica Estambul. Con salidas los días 21 y 28 de diciembre desde Madrid, Barcelona, Málaga y Valencia, este circuito de 8 días está disponible a partir de 579 € por persona. Más información: www.mapatours.com/
Singapur. producto a la globalización y la f sión de sistemas.
Nuevos itinerarios en la Antártida La compañía noruega Hurtigruten presenta nuevos recorridos en el séptimo continente en esta nueva temporada; entre ellos, la ruta con el MS Roald Amundsen, el primer buque híbrido de la compañía, o los viajes con guías de habla hispana.
L
a Antártida es el lugar más remoto del planeta que deslumbra por su belleza, siendo diferente a cualquier otro destino. Donde la naturaleza tiene el control absoluto del destino y donde la fauna no teme a los humanos. En ese entorno, la compañía naviera Hurtigruten ha presentado sus nuevos recorridos en el continente blanco a bordo de los barcos de exploración MS Fram, su buque insignia, y el MS Midnatsol. A ellos se une el nuevo barco híbrido de última generación, el MS Roald Amundsen, el primer barco ecológico de la flota que, recientemente atravesó el Pasaje del Noroeste, convirtiéndose en la primera embarcación de su categoría en realizar esta travesía.
La compañía naviera nor ega es miembro de la IAATO (Asociación Inter acional de Operadores Turísticos de la Antár ida) desde 2001, de for a que, conjuntamente, act an protegiendo el medio ambiente de la Antár ida y previenen impactos innecesarios en el destino.
Entre los nuevos recorridos de la temporada destacan: Patagonia, Fiordos Chilenos y Antártida. Aventura en la Antártida–Highlights del continente helado. Aventura en el Hemisferio Sur, la Antártida e Islas Malvinas. Explora la Antártida, las Islas Malvinas y los Fiordos Chilenos.
Más información: www.hurtigrutenspain.com Trotamundo 10 - Nº 56 - h s://t otamundo10.wordpress.com/ 29
Dos de las ciudades más bellas de Europa Una de las más atractivas propuestas en cualquier momento del año, una de las más relajantes y, a la vez, más enriquecedoras es un crucero fluvial, una fórmula en auge en España que reúne lo mejor de un viaje organizado con la libertad de elegir en cada momento lo que uno quiere hacer. A bordo de un barco se encuentra todo aquello que uno busca en sus vacaciones: descanso y actividad, soledad y compañía, gastronomía y sobriedad. Todo está allí y es uno mismo quien elige lo que quiere en cada momento. Las propuestas de la compañía CroisiEurope, líder mundial en este tipo de cruceros, con una flota de 54 barcos, incluyen los recorridos más interesantes al tiempo que se disfruta de la mejor gastronomía, vinos y copas durante todo el recorrido sin pago extra y de una atención cordial y personalizada en español. 30 Trotamundo 10 - Nº 56 h s://t otamundo10.wordpress.com/
Crucero por el Rin entre Ámsterdam y Estrasburgo Enrique Sancho / textos
Carmen Cespedosa y Croisi Europe / fotos
U
n crucero fluvial es un medio cómodo y despreocupado de conocer otros países, otras formas de vivir. Recorrer Europa admirando ricas culturas, que se fueron originando al calor de las cuencas de sus ríos, es una experiencia tan atractiva como inolvidable. A bordo todo son facilidades, por lo que se trata de unas verdaderas vacaciones deleitándose con el paisaje, charlando con los amigos y descansando. Aunque esta compañía que en 2018 ha transportado más de 202.000 pasajeros, ofrece ahora también cruceros en África Austral, Vietnam y Camboya, Birmania, China, Chile y Rusia, los cruceros más atractivos son los que discurren por los grandes ríos europeos: el Danubio, el Sena, el Volga, el Duero, el Guadalquivir, el Rin... Éste último reúne casi todo: grandes ciudades, fortalezas medievales, suntuosas residencias,
La cautivante y personal Ámsterdam, que de noche adquiere un valor añadido.
tranquilas abadías, palacios barrocos, campos cubiertos de vides... Todo ello se agolpa en las orillas del Rin, tal vez el más romántico río europeo que atraviesa varios países y que se descubre en todo su esplendor a bordo de un crucero fluvial. La belleza del Rin, llamado afectuosamente Vater (padre) por los lugareños, ha atrapado desde siempre a todo tipo de artistas. William Turner pintó sus matices, Richard Wagner lo enalteció en su ópera ‘Crepúsculo de los dioses’, Beethoven y Gutenberg nacieron en sus orillas y Heine, Goethe, Byron y Mark Twain le dedicaron apasionados textos, poemas y afirmaciones inolvidables. Pero tal vez la más bella vino del francés Víctor Hugo: “Toda la historia de Europa fluye por su curso de guerreros y pensadores”. Comienzo o final en Ámsterdam o Estrasburgo Una de las ventajas del crucero fluvial que proponemos es que comienza o termina en Ámsterdam o Estrasburgo, dos de las ciudades más bellas de Europa, lo que permite ampliar si se quiere el viaje en cualquiera de estas grandes ciudades (o en las dos), que tienen frecuentes y económicas conexiones aéreas con España. En cualquier de las opciones, se tienen dos días a disposición en Ámsterdam, alojado en el propio barco. Se puede visitar esta famosa capital holandesa del siglo XVII por su cuenta o en una excursión guiada, disfrutar de edificios históricos, hermosos museos y un ambiente jovial. Hay multitud de como por ejemplo hacer una excursión en barco por los canales y observar las casas barco, pasear por el patio interior Begijnhof, por las plazas o a través del Barrio Rojo. No hay que olvidarse de una visita a alguna de las factorías de diamantes, para descubrir como el carbono se convierte en diamante después del trabajo de los especialistas tallando estas piedras. >>> Trotamundo 10 - Nº 56 - h s://t otamundo10.wordpress.com/ 31
>>>
Crucero por el Rin entre Ámsterdam y Estrasburgo
Más de mil molinos conocieron estas tier as fér iles, junto al río Zaan.
Quienes organicen bien su tiempo libre, pueden hacer una excursión a dos de los pueblos más bellos de Holanda: Volendam y Zaanse Schans. El primero es un antiguo pueblo pesquero a orillas del IJsselmeer que se conserva como en el siglo XVII, incluyendo los trajes típicos de sus gentes, y que además cuenta con eventos deportivos, música y, por supuesto. La principal característica del pueblo es la infinidad de casitas que rodean el pequeño puerto pesquero. Hay que perderse por las callejuelas y disfrutar del animado ambiente del pueblo. Pasear por el dique y el centro histórico, observando sus curiosas iglesias. El Zaanse Schans es una de las principales atracciones turísticas de Holanda. Es un barrio residencial y lugar de trabajo único que cuenta con museos, molinos, tiendas, oficios de antaño, restaurantes, una oficina de información y un servicio de excursiones en barco. Este parque es una reproducción fiel de la vida en la comarca del Zaan durante los siglos XVII y XVIII. Paseando entre las tradicionales casas de madera, los almacenes y los molinos de viento del Zaanse Schans, se tiene la sensación de retroceder a una época lejana. En el pasado, existieron más de mil molinos a las 32 Trotamundo 10 - Nº 56 h s://t otamundo10.wordpress.com/
La compañía CroisiEurope propone un recorrido de siete días y otros más breves para los mercadillos de Navidad orillas del río Zaan, seis de los cuales se pueden admirar actualmente. En primavera no hay que perderse una excursión a Keukenhof, que se la calificado como el más bello jardín del mundo. En el siglo XV, el dominio actual del Keukenhof era un terreno de cultivo de hierbas aromáticas para las cocinas del castillo de Jacqueline de Baviera, de ahí el nombre de Keukenhof (jardín para
A la izquierda Keukenhof, ar iba Ámsterdam, abajo navegando el Rin.
a la izquierda, el Museo Kröller Muller, abajo el co e con reliquias de los Reyes Magos y una de las cabinas dobles del MS Gerard-Schmi er.
cocina). Entre finales de marzo y mayo se puede disfrutar de la floración de más de 7 millones de preciosos tulipanes holandeses y todas las otras flores por las que Holanda es famosa: jacintos, narcisos, orquídeas, rosas, claveles, lirios, azucenas y muchas otras flores. Un espectáculo de colores y perfumes. El río más romántico El viaje que propone CroisiEurope permite descubrir además los encantos de otras bellas localidades holandesas, como Nimega y el Museo Kröller Muller, que exhibe la segunda mayor colección de obras de Van Gogh, también las ciudades alemanas de Krefeld, Colonia, donde admirar su gran Catedral construida a lo largo de más de cinco siglos con sus magníficas vidrieras, y que guarda las reliquias de los Reyes Magos en un bello sarcófago de oro y piedras preciosas, Koenigswinter, Rüdesheim, Mannheim y preciosa Heidelberg, romántica e idílica, cosmopolita y dinámica, mítica y moderna. Heidelberg reúne en armonía todos estos elementos que forman su encanto inigualable. No hay que perderse la visita a su magnífico castillo parcialmente en ruinas y las terrazas geométricas del jardín del Palatinado, el ‘Hortus Palatinus’, que fueron consideradas como la ‘octava maravilla del mundo’, para terminar en >>> Trotamundo 10 - Nº 56 - h s://t otamundo10.wordpress.com/ 33
>>>
Crucero por el Rin entre Ámsterdam y Estrasburgo
Todo el viaje es bonito, pero el t amo del Rin ent e Coblenza y Mag ncia, que recor e el valle más legendario de Alemania es impresionante. Mucho habrá para contar al reg esar a casa. Un viaje de ex aordinario contenido en todos los sentidos.
armonía todos estos elementos que forman su encanto inigualable. No hay que perderse la visita a su magnífico castillo parcialmente en ruinas y las terrazas geométricas del jardín del Palatinado, el ‘Hortus Palatinus’, que fueron consideradas como la ‘octava maravilla del mundo’, para terminar en la francesa Estrasburgo donde visitar el casco antiguo y la zona de la Petite France, el barrio más famoso de Estrasburgo, con sus canales, sus típicas casas con entramados de madera y sus callejuelas estrechas. Después de la derrota francesa de 1870, Alemania proyectó convertir a Estrasburgo en la capital del Reich de Alsacia-Lorena. El barrio tam34 Trotamundo 10 - Nº 56 h s://t otamundo10.wordpress.com/
bién conocido como ‘nueva ciudad’ define un nuevo urbanismo con amplias vías de circulación, edificios administrativos y culturales de gran presencia. Pero el crucero por el Rin resulta espectacular sobre todo por los castillos y fortalezas que se descubren al paso, por las iglesias y palacios que se asoman a sus orillas, por los bosques o los viñedos que beben de sus aguas. Todo el viaje es bonito, pero el tramo del Rin entre Coblenza y Maguncia, que recorre el valle más legendario de Alemania es impresionante. Estos escasos 80 kilómetros en el corazón del antiguo Sacro Imperio Germánico discurren entre
El Rin en todo su esplendor. No alcanza la vista para recor er todo el paisaje.
Obviamente, la gast onomía for a par e f ndamental de cada uno de los cr ceros. Platos exquisitos preparados por reputados chefs que f sionan recetas de las zonas visitadas, sin olvidar nunca los platos t adicionales. Todos ser idos en elegantes comedores de a bordo.
meandros y desfiladeros, culminados por una Una sirena o «hada del Rin» llamada Loretreintena de castillos y punteados por pueblitos ley, reclinada sobre una peña, atraía con sus cántradicionales rodeados de viñas escalonadas que ticos a los navegantes hasta hacerlos naufragar enamoraron a los románticos de cualquier nacio- contra sombrías rocas a la vera de los viñedos. nalidad. Loreley es hoy una escultura junto a la que pasan los cruceros que recorren el Rin. Ya no ejerce su influencia, la propia mujer se tiró del Hadas maléficas y vinos divinos acantilado para remediar la fatalidad de su enMás allá del gran meandro de Boppard, las ciuda- canto. des medievales de Sankt Goar y Sankt GoarshauA partir de aquí, el viaje por el Rin encadena sen sumen al viajero en la fascinante leyenda de pueblos monumentales como Bacharach y Lorch, Loreley. En esta parte, el río apenas tiene 150 me- y fortalezas inolvidables como el castillo de Gutentros de ancho, pero la fuerza de la corriente es tal, fels. Este último, asentado junto a la localidad de Kaub, antaño estuvo conectado con la fortaleza de que causaba frecuentes naufragios. >>> Trotamundo 10 - Nº 56 - h s://t otamundo10.wordpress.com/ 35
>>>
Crucero por el Rin entre Ă msterdam y Estrasburgo
Est asburgo, Alsacia y Selva Neg a, sitios para no olvidar nunca. En Navidad cobran un brillo aĂşn mayor. Una excelente opor nidad para aprovechar.
36 Trotamundo 10 - NÂş 56 h s://t otamundo10.wordpress.com/
Especialidades de a bordo. Todas tentadoras. Abajo, los salones de a bordo. Est asburgo, pintoresco y at activo por donde se mire.
Hay distintas opciones de Croisi Europe para hacer un crucero por el Rin, de tres a nueve días, con salidas muy frecuentes, desde abril a octubre, y algunas de esas salidas están pensadas especialmente para españoles. El crucero propuesto tiene salidas desde el 7 de abril hasta el 24 de octubre a partir de 855 euros por persona en barco de categoría 4 anclas o desde 1.025 en categoría 5 anclas. Pfalzgrafenstein, erigida en el siglo XIV sobre el islote de Falkenau. Una de las últimas etapas es Rüdesheim, capital de la región de Rheingau y famosa comarca vitivinícola. Hay que pasear por su calle Drosselgasse, repleta de tabernas con jardines que sirven los vinos blancos y tintos de la zona. El contrapunto cultural a tanta animación es el Museo del Vino (Weinmuseum), que ocupa el castillo de Brömserburg, construido en el XII por el arzobispado de Maguncia y remodelado en el XIX. El Rin con todo incluido a bordo También propuestas muy originales para disfrutar con los mercadillos de Navidad en los pueblos y ciudades a orillas del Rin. Por ejemplo, para el Puente de Diciembre pueden recorrerse los Mercados de Navidad en el Rin, Alsacia y Selva Negra, en un crucero exclusivo en castellano, de 4 >>> Trotamundo 10 - Nº 56 - h s://t otamundo10.wordpress.com/ 37
>>>
Crucero por el Rin entre Ámsterdam y Estrasburgo
El MS Gerard-Schmi er navegando por el Rin. Los pasajeros cuentan con todas las comodidades y la t anquilidad de una t avesía fluvial. Todo a mano y a la vista. Las cabinas son todas ex eriores y hay itinerarios con ser icio de g ías en castellano. La mejor manera de unir dos de las ciudades más bellas de Europa.
38 Trotamundo 10 - Nº 56 h s://t otamundo10.wordpress.com/
También hay un crucero rápido de cinco días para pasar la Navidad entre Estrasburgo y Ámsterdam, con cena de Navidad a bordo, y Misa del Gallo en la catedral de Colonia, con salida el 23 de diciembre y precios desde 880 euros por persona. Los que prefieran recibir el año nuevo en el Rin, tienen también un crucero con salida el 28 de diciembre de Estrasburgo, visitando Coblenza, Rüdesheim y Manheim con cena especial el día 31 y precios desde 1.095 euros.
Ar e, lujo, paisaje, gast onomía, cult ra..., ¡lo tiene todo!
Más información: https://www.croisieurope.es
días de duración con salida el 6 de diciembre visitando Estrasburgo, Vieux Brisach, Colmar y Friburgo. Un fascinante crucero por el Rin con el que disfrutar de las tradiciones navideñas europeas y conocer sus típicos adornos, la música, las luces y los dulces a través de las excursiones incluidas a los afamados mercadillos de Estrasburgo, cuyo centro histórico está declarado Patrimonio de la Humanidad, de Friburgo, capital de la Selva Negra, y de Colmar, la capital de la ruta de los vinos de Alsacia. Precios desde 495 euros y con la posibili-
dad de contratar paquete aeroterrestre desde Madrid. Hay salidas en otras fechas de diciembre. En los precios de estos cruceros están incluidas todas las comidas, desde la cena del primer día al desayuno del último, las bebidas durante las comidas a bordo (agua, vino, cerveza, zumo y café), todas las bebidas en el bar y salones durante toda la travesía, alojamiento en cabina doble exterior con ventana y baño completo, animación, asistencia a bordo, cóctel de bienvenida, noche de gala, seguro de asistencia/repatriación y tasas portuarias. Trotamundo 10 - Nº 56 - h s://t otamundo10.wordpress.com/ 39
Vuelta al Mundo 2022
117 días de viaje con embarque en Barcelona
Más infor ación: h s://www.msccr ceros.es/es-es/Destinos-Cr cero/MSC-World-Cr ise-2022.aspx
Poder viajar por todo el mundo es un sueño para muchas personas, pero con la Vuelta al Mundo de MSC Cruceros este sueño puede hacerse realidad. La mejor manera de descubrir nuevas culturas y lugares en cada rincón del planeta haciendo la maleta sólo una vez. MSC Cruceros ha desvelado el itinerario de MSC World Cruise 2022, con motivo de la apertura de ventas exclusiva para miembros de MSC Voyagers Club, que se ampliará al resto de clientes el 9 de diciembre de 2019.
Para soñar a lo grande. MSC Cruceros abre la venta de MSC World Cruise 2022, viaje que recorrerá 43 destinos a través de 24 países de los 5 continentes
E
l MSC Poesia zarpará desde cuatro puertos de embarque en Europa en enero de 2022 y realizará escala en más de 43 destinos –incluyendo nueve noches en puerto-, atravesando 24 países y 5 continentes. Siguiendo una ruta hacia el oeste a través del Cabo de Hornos y Suez, los pasajeros podrán dar la vuelta al mundo mientras navegan con estilo. Los pasajeros podrán embarcar desde Civitavecchia y Génova en Italia, Barcelona, en España, y Marsella, en Francia. Después de realizar escala en Lisboa y Funchal (Portugal), MSC Poesia ofrecerá la oportunidad de explorar la isla de Cabo Verde antes de dirigirse a América del Sur.
40 Trotamundo 10 - Nº 56 h s://t otamundo10.wordpress.com/
Los miembros de Te Kapa Haka o Te Whanau-a- Apanui de Opotiki durante el Te Matatini Nacional Kapa Haka Festival en Hagley Park en Nueva Zelanda de las ar es escénicas t adicionales maoríes. Foto: Mar in Hunter / Ge .
El barco les transportará a destinos de ensueño como Río de Janeiro (Brasil) y Buenos Aires (Argentina), donde disfrutarán de una aventura nocturna, y Ushuaia en Tierra del Fuego. Más tarde, el crucero se dirigirá hacia el Valle de Casablanca y Valparaíso (Chile) y sus exquisitos vinos, para continuar hasta Callao (Perú), donde los huéspedes podrán explorar Machu Picchu y la increíble selva amazónica. El viaje continúa a Arica (Chile) y Hanga Roa, capital de la Isla de Pascua, sin olvidar una emocionante noche en Papeete (Tahití) antes de dirigirse a Aiutaki y Rarotonga, la isla más grande de las Islas Cook, antes de iniciar una emocionante etapa de navegación hacia Bounty Bay Passage (Islas Pitcairn). Auckland y Napier, la capital mundial del art déco, darán la entrada a Nueva Zelanda, justo antes de que los pasajeros puedan disfrutar del fascinante paisaje del Parque Nacional Fiordland y la Gran Barrera de Coral (Cairns, Australia) con una noche en el icónico puerto de Sídney. Desde allí, el barco recorre las maravillas naturales de Darwin, inmerso en la antigua cultura aborigen e intactos parques nacionales. MSC Poesia partirá entonces hacia las aguas turquesas
de la isla Lifou en Nueva Caledonia; el encantador Port Vila (Vanuatu) y Papúa Nueva Guinea. En su etapa de regreso, el barco visitará la relajante e impresionante isla de Lombok (Indonesia), Singapur y Port Klang (Malasia). La escala en Sri Lanka ofrecerá la vibrante capital Colombo antes de pasar la noche en Mumbai (India). Salalah (Omán) y Aqaba (Jordania), muy próxima a la sobrecogedora Petra, son las últimas visitas antes de que el barco transite por el Canal de Suez de regreso a Europa. La Vuelta al Mundo de MSC Cruceros permite a los pasajeros disfrutar de periodos de navegación que nunca superan los cuatro días. Asimismo, hay que contar con un total de nueve noches en puertos como Río de Janeiro, Buenos Aires, Ushuaia, Valparaíso, Callao, Papeete, Sídney, Benoa y Mumbai facilitan mucho tiempo para explorar estos impresionantes destinos y experimentar una noche en tierra. MSC World Cruise 2022 incluye 15 excursiones en tierra en el precio del crucero así como otras muchas disponibles para reservar con antelación o durante el viaje. Trotamundo 10 - Nº 56 - h s://t otamundo10.wordpress.com/ 41
Acerca del Grupo Renault y Green-Vision desarrollaron el proyecto del Black Swan, cuya presentación técnica tuvo lugar el lunes 4 de noviembre en el espacio para eventos L’Atelier du France.
BLACK SWAN
El primer barco de pasajeros 100% eléctrico
Esta nueva embarcación equipa baterías de ‘segunda vida’
«París, ciudad organizadora de la COP 21 en 2015 y de los JJOO en 2024, debe apor ar soluciones innovadoras para el medioambiente. El Sena ya se disting e de for a ejemplar en tér inos de prestaciones energéticas en el sector de los t anspor es. Nuest a compañía materializa, una vez más, un proyecto de barco eléct ico con el objetivo de sensibilizar a todos los usuarios del río», indica Didier SPADE, presidente y director general de Seine Alliance.
Seine Alliance presenta el Black Swan, el primer barco eléctrico específico para cruceros privados y profesionales por el Sena, equipado con baterías de “segunda vida”. La idea de Seine Alliance y sus socios –Grupo Renault y Green-Vision– es poder demostrar la eficacia de un modelo basado en el principio de la economía circular para reproducirlo y crear sinergias entre los distintos actores de la movilidad. En efecto generalizado para encontrar soluciones innovadoras para la conservación de nuestro planeta, se ha presentado el Black Swan, barco «cero 42 Trotamundo 10 - Nº 56 h s://t otamundo10.wordpress.com/
emisiones» para cruceros familiares de aproximadamente dos horas y con una capacidad para acoger a entre dos y ocho personas. Se propulsa con dos motores eléctricos y no dispone ni de grupo electrógeno ni de motor térmico de apoyo. Por lo tanto, no emite ningún gas de escape y navega sin ningún ruido. Se trata de un proceso de transformación voluntario para reducir el impacto ambiental de las actividades fluviales. «París, ciudad organizadora de la COP 21 en 2015 y de los JJOO en 2024, debe aportar soluciones innovadoras para el medioambiente. El Sena ya se
distingue de forma ejemplar en términos de prestaciones energéticas en el sector de los transportes. Nuestra compañía materializa, una vez más, un proyecto de barco eléctrico con el objetivo de sensibilizar a todos los usuarios del río», indica Didier SPADE, presidente y director general de Seine Alliance. El Black Swan prefigura una nueva generación de barcos que dan muestras de ejemplaridad, de creatividad, de neutralidad en carbono y de funcionalidad, sin sacrificar elegancia. La sinergia desarrollada con el Grupo Renault y Green-Vision debe permitir la utilización inteligente de una producción reacondicionada y un proceso de desarrollo sostenible.
En el primer trimestre de 2020 se realizarán demostraciones para la prensa. Este mismo periodo será el de la entrada en servicio del Black Swan tras recibir las autorizaciones administrativas necesarias. Seine Alliance iniciará entonces las obras de acondicionamiento de un nuevo barco análogo, antes de proseguir con otros barcos hasta alcanzar su objetivo de que en 2024 disponga de una flota 100 % eléctrica.
Economía circular, seg ridad y confor a bordo El Black Swan está equipado con dos cadenas de propulsión 100 % eléct ica, totalmente independientes y autónomas. Esta redundancia le per ite navegar de for a totalmente seg ra. Al tér ino de su ‘primera vida’ en el automóvil, baterías de ion-litio procedentes de vehículos eléct icos Renault han sido ex aídas y reacondicionadas para su nuevo uso. Se alojan bajo las banquetas laterales del barco en cuat o compartimientos de acero inoxidable especialmente diseñados para garantizar la estanquidad y seg ridad del f ncionamiento. De este modo, se evita el consumo de energía y de materias primas necesario para la const cción de baterías nuevas. Cada propulsor está unido a dos compar imientos para baterías que desar ollan una potencia nominal de 10kW (20kW en potencia máxima), per itiendo al barco alcanzar las velocidades de cr cero habit ales (la velocidad por el Sena en París está limitada). El peso total de las baterías es de 278 kg, inferior al peso del depósito de gasolina que equipaba al barco en su versión tér ica. El casco reciclado, un diseño atemporal del const ctor italiano Tullio Abbate, conser a su línea dinámica. No hay motores f eraborda ni motores in-bord. La propulsión, y también el giro, se efect an g acias a unas góndolas direccionales sumergidas (‘pods’). La optimización técnica permite no recargar la línea del barco, optimizar la ergonomía del cockpit para facilitar la circulación y garantizar un confor máximo para los pasajeros que navegan en silencio. Dichos pasajeros pueden dis tar de cr ceros de una duración de dos horas, para un tiempo de carga de dos a t es horas. Trotamundo 10 - Nº 56 - h s://t otamundo10.wordpress.com/ 43
Ruta del Vino de Rueda
Siete razones para recorrerla...
MUCHO QUE DESCUBRIR: HISTORIA, NATURALEZA, GASTRONOMÍA, ARTESANÍA...
Además del vino La Ruta del Vino de Rueda se está mostrando como una de las más imaginativas y originales, un recorrido que circula por la historia, el arte, la naturaleza, la artesanía, la gastronomía y... naturalmente, los vinos, unos de los mejores de España.
Visita al Tordesillas, donde se fir ó el Tratado de 1494, cuando Castilla y Por gak se repar ieron las tier as del Nuevo Mundo descubier o un par de años antes-
H
ay mucho que descubrir y disfrutar en esta ruta, apta para toda la familia y que se puede hacer en cualquier momento del año, pero quizá éste, cuando se encuentran en plena vendimia, sea el mejor. Aquí te damos varias razones para no perdértela:
1. Descubrir los escenarios de la historia La historia ha dejado un importante legado patrimonial en la Ruta del Vino de Rueda. En el camino se encuentran antiguos templos mudéjares, conventos y monasterios ñque asesoran espléndidos bienes inmueblesño los castillos-fortalezas como el castillo de la Mota en Medina del Campo, que cuentan mil batallas libradas en campos de Castilla y la importancia político-económica de esta región en épocas anteriores, especialmente bajo la figura de Isabel La Católica. En la Ruta se encuentra el lugar donde nació la reina, Madrigal de las Altas Torres, que pese a los períodos
44 Trotamundo 10 - Nº 56 h s://t otamundo10.wordpress.com/
El Castillo de la Mota, escenario de batallas y cent o político-económico de destacada impor ancia en la región, sobre todo durante el reinado de Isabel la Católica.
de decadencia, sigue conservando el trazado medieval de tipo radial, con dos centros: la Plaza de Santa María y la Plaza San Nicolás, de las que irradian sus calles empedradas. Otro lugar de interés es Tordesillas, donde se firmó el célebre Tratado de 1494, del que este año se celebra el 525 aniversario, entre Castilla y Portugal para repartirse las tierras del Nuevo Mundo. En el año 1509, llegó la reina Juana I de Castilla, y en el casi medio siglo en el que estuvo recluida, por aquí pasaron Carlos I, Felipe II y otros miembros de la familia real. En Medina del Campo está el Palacio Real Testamentario de Isabel la Católica, lugar en el que vivió, testó y murió la Reina castellana.
razón de Castilla. Sin embargo, a unos pasos de Medina del Campo se encuentra el Balneario Hotel Palacio de las Salinas, un establecimiento dedicado a la salud y la belleza, uno de los balnearios más emblemáticos del país con las terceras mejores aguas madres de Europa y con una arquitectura que sorprende de la mano de los mismos arquitectos que diseñaron el Palacio de La Magdalena de Santander. No muy lejos –nada está lejos en esta Ruta– levantado sobre las ruinas del antiguo convento de Sancti Spiritus del siglo XII, el Hotel Castilla Termal Balneario de Olmedo, es un complejo termal de 4 estrellas compuesto por tres edificios que combina la singularidad del antiguo Convento Mudéjar con dos modernas edificaciones totalmente integradas. 2. Disfrutar un relajante baño De su suelo brotan aguas con poderes cuen aguas termales rativos que se usan en la aplicación de técnicas terDe entrada, uno no suele pensar en aguas termales, en baños relajantes cuando se está en el co- males y en la elaboración de cosmética. >>> Trotamundo 10 - Nº 56 - h s://t otamundo10.wordpress.com/ 45
Ruta del Vino de Rueda
Hotel Balneario Palacio de las Salinas.
>>>
Instalaciones del Hotel Castilla Ter al Balneario de Olmedo.
El Parador de Tordesillas, una preciosa casa solariega al abrigo de un ondoso pinar y un cuidado jardín.
Se pueden disfrutar del bienestar de estas aguas matizada, sauna, gimnasio y zona de juegos infanmineromedicinales en la zona de balneario con sus tiles. piscinas termales, el Circuito de Contrastes o la amplia gama de tratamientos. 4. Contemplar paisajes
3. Alojarse en espacios con encanto A lo largo de la Ruta del vino de Rueda hay alojamientos de todo tipo, desde albergues juveniles y campings a casas rurales y hoteles urbanos o balnearios que también ofrecen alojamiento, como se ha mencionado. Pero también hay otros que por sí mismos ya justifican el viaje. Es el caso, por ejemplo de la Posada Real Isabel de Castilla en Madrigal de las Altas Torres, con una decoración y un cuidado en los detalles excepcionales, un lugar ideal para pasar un fin de semana tranquilo. En las zonas comunes dispone de chimenea, zona de comedor y biblioteca, además de una amplia bodega. Las instalaciones incluyen una terraza, un jardín y salas para reuniones. Otro buen ejemplo es el Parador de Tordesillas, una casa solariega al abrigo de un frondoso pinar y un cuidado jardín, en un lugar donde la naturaleza ofrece el mejor paisaje. En la arquitectura y decoración de la casa domina el estilo castellano, y tanto sus jardines como sus espacios interiores son una invitación al descanso, la tranquilidad y el relax. Aquí se puede disfrutar además de baño turco, jacuzzi, piscina cli46 Trotamundo 10 - Nº 56 h s://t otamundo10.wordpress.com/
y naturaleza virgen Los grandes campos de vides que pueblan la Ruta del vino de Rueda ofrecen un paisaje cambiante con distintos tonos según la temporada del año y el color que van adoptando las hojas. Pero hay otros espacios singulares en este territorio que permiten apreciar la naturaleza en todo su esplendor. Es el caso, por ejemplo, del Parque Natural de Castronuño sobre el meandro más grande que describe el río Duero. Las Riberas de Castronuño fueron declaradas reserva natural en 2002 por ser lugar de reproducción y refugio de una gran variedad de especies, algunas de ellas amenazadas como la garza imperial o el aguilucho lagunero. En Castronuño también tienen sus refugios invernales una gran cantidad de ánades reales, patos cucharas, porrones comunes, porrones moñudos y cormoranes. Es el único espacio protegido de la provincia de Valladolid. T ambién resulta interesante el Parque ‘La era de la aves’ en Fresno el Viejo, instalada en un palomar, donde se puede contemplar toda la flora, fauna y micología del entorno. La empresa Buteo (www.buteo.es) asociada a la Ruta propone distintas actividades relaciona-
Dig o de visitar y contemplar con dedicación. El Parque Nat ral de Cast onuño es Reser a Nat ral desde 2002.
das con el Turismo de Observación de la Naturaleza, para poner en valor y conservar los recursos naturales del territorio, en muchos casos combinando la observación de dichos recursos con las visitas a bodegas, museos y todo tipo de recursos culturales o artísticos.
La obser ación de aves es una actividad principal en el Parque.
5. Deleitarse con la gastronomía castellana La cocina de nuestras abuelas, elaborada con tanto mimo y cariño, llega hasta nuestros días con un aire renovado. La innovación se une a la tradición para sacar el máximo partido a unas materias primas de primera calidad. En la Ruta del Vino de Rueda es imprescindible probar el lechazo asado con Indicación Geográfica Protegida (IGP) o el cochinillo, ambos asados en horno de leña, las lentejas de La Armuñas, los garbanzos de Fuentesaúco o las setas y hongos que nos regala el otoño. >>>
Recor er el parque es hacerlo por el meandro más g ande del río Duero.
El vino producto de la uva verdejo cautiva cada vez más los paladares más exigentes. Trotamundo 10 - Nº 56 - h s://t otamundo10.wordpress.com/ 47
Ruta del Vino de Rueda
Mig el Ángel de la Cr z, chef de La Botica de Matapozuelos y alg nas de sus exquisitas especialidades
La Mejillonera, ot o de los locales ex onentes de la deliciosa gast onomía castellana.
Los ir esistibles dulces y hojaldres típicos de la región, como los que o ece La Giralda de Castilla.
>>>
También hay que degustar la selección de quesos elaborados a partir de leche de vaca, las cuajadas o el requesón, tan naturales como sabrosos. La repostería tradicional, vinculada con frecuencia a viejos conventos, endulzará el camino. En la Ruta hay una veintena de restaurantes asociados donde bien comer, como los ya mencionados en balnearios alojamientos. Algunos nombres: La Botica de Matapozuelos, con una Estrella Michelín (http://laboticadema48 Trotamundo 10 - Nº 56 h s://t otamundo10.wordpress.com/
Paloma Gómez, asesora sobre los finos quesos de la región en La Quesería de Juan.
tapozuelos.com), Mesón de Pedro (www.mesondepedro.com), en Matapozuelo, El Caballero de Olmedo (https://elcaballerodeolmedo.es), en Olmedo, La Mejillonera, Restaurante Villa de Ferias (http://villadeferias.com/wordpress), ambos en Medina del Campo.
6. Visitar la cuna del verdejo La Seca, considerada la Cuna del Verdejo, ya que aquí se inició su plantación de viñas en torno al
La Seca, cuna del verdejo, posibilita a los visitantes amplias opor nidades para conocer su ofer a enot rística. Visitas a bodegas, paseos en caleta,
siglo XVI, posee un patrimonio histórico, cultural y etnográfico que ofrece posibilidades para satisfacer diversos perfiles de visitantes, especialmente los que deseen conocer y explorar su oferta enoturística. Se sitúa en el epicentro de la Meseta castellana, con un elemento paisajístico uniformado: el viñedo y el cultivo de cereal, con tierras pardas y pedregosas, bebedoras de la cercana ribera del río Duero durante siglos, un paisaje singular que proporciona una tranquilidad para las personas que
buscan un ocio equilibrado de descanso y disfrutar de los sentidos en un remanso de sosiego castellano. Sus catorce prestigiosas bodegas, ofrecen por todo el mundo sus mejores caldos de reconocido prestigio que pueden ser disfrutados a través de las Rutas Verdejas. Entre su oferta cultural y artística, destaca la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, obra de Gil de Hontañón de mediados del siglo XVI, con piezas maestras en su interior. >>>
Trotamundo 10 - Nº 56 - h s://t otamundo10.wordpress.com/ 49
Ruta del Vino de Rueda
Bodega La Mejorada.
Bodega Her anos Villar.
>>>
7. Comprar los productos del lugar Repostería artesana, embutidos y jamones ibéricos, pan artesanal, quesos de leche cruda, hojuelas y bizcochos, pistachos, langostinos... son solo algunos de los productos que se elaboran con el cariño del trabajo personal en las tierras que atraviesa la Ruta del Vino de Rueda. Y naturalmente, cuando se está allí hay que caer en la tentación de comprarlos y disfrutarlos. Una buena muestra de lo que se ofrece puede apreciarse en Granja Cantagrullas, que elabora quesos artesanos de extraordinaria calidad, Los Quesos de Juan (www.losquesosdejuan.com), con varios distinguidos premios que ofrece una gran muestra de quesos de todo tipo junto a Las Reales Carnicerías en Medina del Campo, Palacio de Bornos (www.palaciodebornos.com) con una gran selección de vinos así como toda una serie de productos típicos de la gastronomía de Castilla y 50 Trotamundo 10 - Nº 56 h s://t otamundo10.wordpress.com/
Toneles y ex ositores de las Bodegas Emina.
Viñedos de las bodegas La Mejorada-
León, Pecado Artesano (pecadoartesano.com) que elabora singulares turrones, mazapanes y chocolates, así como panes especiales, y La Giralda de Castilla (https://lagiraldadecastilla.es) con deliciosos dulces, y para finalizar, aunque la lista podría ser enorme, las Reales Carnicerías (www.realescarnicerias.com) en Medina del Campo, considerado uno de los mercados más antiguos de España, de tiempos de los Reyes Católicos, donde una serie de puestos ofrecen productos de distintos tipo.
8. Y, naturalmente, disfrutar el vino de Rueda Aunque titulábamos dejando de lado el vino, es irresistible conocer este vino que está entre los mejores blancos de Europa y que, además de su sabor, color y aroma, tiene una intensa historia que contar. Las condiciones climáticas y las caracterís-
Más información: https://www.rutadelvinoderueda.com/es/ Teléfono.: 983.803.411 Email: info@rutadelvinoderueda.com Twitter: https://twitter.com/RutaVinodeRueda Facebook: https://www.facebook.com/rutadelvinoderueda ticas orográficas de sus suelos convierten a esta zona en privilegiada para el cultivo de la vid, especialmente la uva autóctona Verdejo, y confiere a sus vinos de una personalidad única con características inimitables. Sus orígenes vitivinícolas se remontan al siglo XI y, desde entonces hasta hoy, el cuidado de la vid y la elaboración de vino han dotado a esta tierra de una cultura y tradición que se ve reflejada en todos los aspectos de su personalidad, desde sus gentes a sus manifestaciones artísticas, sin olvidar, por supuesto, la gastronomía, que adquiere un papel protagonista. Tras años de trabajo por el cuidado y protección de la uva Verdejo, la D.O Rueda toma forma como tal en 1980, siendo la primera Denominación de Origen de Castilla y León en recibir este reconocimiento. Desde entonces los vinos blancos de Rueda han obtenido una importante fama internacional, con un carácter único. En la Ruta se encuentran destacadas bodegas, algunos verdaderos monumentos arquitectónicos, y casi todas ellas ofrecen visitas guiadas y
¿Alg ien sugiere una combinación mejor?
experiencias únicas (Información sobre horarios de apertura y para concertar visitas en la web (https://www.rutadelvinoderueda.com/es/bodegas-a-visitar/), como la vendimia nocturna o el recorrido especial por El Hilo de Ariadna, de bodegas Yllera. Entre ellas destacan La Mejorada, bodega ubicada en un antiguo convento recuperado por el reconocido artista Rafael Moneo Protos, Reina de Castilla, Javier Sanz, Valdecuevas, Félix Sanz, PradoRey, Finca Montepedroso, Pagos del Rey, Val de Vid, Hijos de Alberto Gutiérrez, El Albar Lurton, Castelo de Medina... Mención especial merece Emina, bodega de vinos blancos y espumosos del Grupo Matarromera, con modernas instalaciones y avanzada tecnología que ofrece hasta siete tipos diferentes de visitas. También propone la almazara ecológica Oliduero, que supone una fuerte apuesta del Grupo Matarromera por la producción de aceite virgen extra de alta calidad, la sostenibilidad y el aprovechamiento de los recursos. Trotamundo 10 - Nº 56 - h s://t otamundo10.wordpress.com/ 51
Sin margen para el negacionismo: Retomando la frase clásica de John Lennon, podríamos decir que el cambio climático es eso que nos pasa mientras estamos ocupados haciendo otros planes. Los políticos no tienen la mirada de largo alcance que el desafío requiere y la sociedad no termina de autoorganizarse para hacer frente, tanto a la crisis climática, como a unos políticos que no están a la altura.
COP25 y crisis climática ya están aquí
Las consecuencias de este calentamiento global, ya poco o nada g adual, sino acelerado, las regist amos con detalle, ocupan por adas en los periódicos y merecen prof ndos est dios científicos. Foto: Pete Linfor h (Pixabay).
Fernando Valladares Ros Doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid En la actualidad es profesor de inves gación del Consejo Superior de Inves gaciones Cien ficas, donde dirige el grupo de Ecología y Cambio Global en el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN‐CSIC), y profesor asociado de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
M
ientras los conflictos bélicos, los desastres humanitarios y las revueltas en Hong Kong, Chile, Bolivia o Barcelona nos preocupan, las temperaturas medias de la atmósfera y de los océanos siguen subiendo inexorablemente. Las consecuencias de este calentamiento global, ya poco o nada gradual, sino acelerado, las registramos con detalle, ocupan portadas en los periódicos y merecen profundos estudios científicos y extensos informes oficiales sobre sus mecanismos y su influencia en el funcionamiento del planeta. Pero la acción concertada de la sociedad no acaba de llegar. Las temperaturas suben y los eventos climáticos extremos se intensifican. Solo las pólizas de algunos seguros se actualizan al ritmo apropiado, pero las medidas significativas de contención llegan tarde o no llegan. Como constatación de que el calentamiento global está aquí, Madrid acogerá, en muy pocas semanas, la cumbre del clima COP número 25, que debía realizarse en Santiago de Chile y que precisamente las revueltas en aquel país hacen inviable. Tras casi tres décadas de reuniones de expertos en cambio climático y de líderes mundiales responsables de firmar acuerdos de mitigación
52 Trotamundo 10 - Nº 56 h s://t otamundo10.wordpress.com/
Solo las pólizas de algunos seguros se actualizan al ritmo apropiado, pero las medidas significativas de contención llegan tarde o no llegan
tras cinco años del histórico Acuerdo de París negociado por 195 países y en el que 185 acordaron compromisos colectivos y serios para atajar el problema, la Conferencia de las Partes (COP) de las Naciones Unidas es una inesperada y abrupta realidad.
y adaptación al cambio climático, tras cinco años del histórico Acuerdo de París negociado por 195 países y en el que 185 acordaron compromisos colectivos y serios para atajar el problema, la Conferencia de las Partes (COP) de las Naciones Unidas es una inesperada y abrupta realidad.
la actualidad y por la llegada urgente e inesperada de la COP a Madrid, Donald Trump, presidente de la segunda nación con mayor responsabilidad sobre el cambio climático, confirma su retirada del Acuerdo de París.
Una cumbre del clima compleja y acelerada
Por fortuna, el anuncio es un brindis al sol, ya que no será oficial hasta la COP25 y no tendrá efecto hasta después de que acabe el mandato de Trump en 2020. Afortunadamente, no tuvo efecto cascada en su día al no arrastrar a ningún otro país en su retirada, ni lo está teniendo ahora. El buen criterio prima en su propio país, un centenar de empresas, entre las que se encuentran algunas de las mayores del mundo, y varios de los principales Estados, como California, que representa por sí sola la sexta economía mundial, no le hacen ningún caso y mantienen los compromisos. Pero indudablemente, la retirada de Estados Unidos del Acuerdo de París no es una buena noticia. Los portavoces del Gobierno estadounidense han querido justificar la injustificable retirada aduciendo a que los compromisos no eran realistas
Más de 25.000 personas de fuera de Madrid, cientos de organizaciones, fundaciones, empresas y entidades de todo tipo, miles de activistas y grupos sociales hacen a toda prisa una agenda endiablada y densa sobre un tema aún más endiablado y denso. En la COP 21 de París se fijaron tres objetivos claros, profundos y necesarios: mantener la subida media de la temperatura atmosférica por debajo de los dos grados en relación a la era preindustrial, promover la resiliencia mundial ante el cambio climático manteniendo actividades clave, como la producción de alimentos, con bajas emisiones de gases de efecto invernadero; y acomodar la inversión y las corrientes financieras para hacer frente a este inmenso desafío. Con el ambiente caldeado por el cambio climático, por
El último coletazo del negacionismo Trump
y que Estados Unidos seguirá su propia senda de mitigación y adaptación al cambio climático. Lo que todos sabemos es que Trump no solo busca contentar a un sector muy influyente de su electorado, sino que pretende mantener e incluso reforzar las bases clásicas de la economía estadounidense que se apoyan en actividades muy intensivas en carbono. Pero las cuentas no salen, las inversiones previstas no serán rentables en el medio plazo por la desvalorización de este tipo de actividades, y la realidad golpea con dureza a esta visión simplista de cómo “hacer América grande otra vez” (como si toda América fuera Estados Unidos de América). ‘América’ está perdiendo la oportunidad de liderar la transición económica y energética que demanda los nuevos tiempos. Se la cede ni más ni menos que a China, posiblemente uno de los mayores errores históricos que podrá cometer como país ante desafíos de la envergadura del cambio climático. Numerosos expertos hablan de que este es el momento más oscuro de la diplomacia norteamericana. Las críticas son casi unánimes, no solo por los ambientalistas y por los adversarios po-
>>> Trotamundo 10 - Nº 56 - h s://t otamundo10.wordpress.com/ 53
>>>
líticos de Trump, sino por parte de todos los países del mundo, incluyendo Rusia: Dmitry Peskov, portavoz del Kremlin lamenta la decisión y reconoce que será difícil hablar de acuerdo climático sin EE.UU. Los cinco efectos que la BBC destacó hace dos años cuando Trump anunció su promesa electoral se están cumpliendo. Un amplio abanico de negacionistas Debemos sobrevivir a la existencia de varios tipos de negacionistas del cambio climático en este escenario internacional convulso. Tenemos a los más extremos, como Trump y alguno de sus mandatarios, que, por pura definición estadística, son escasos, aunque su influencia es grande. Tenemos a un segundo grupo, el de aquellos interesados en mantener sus actividades económicas sin alejarse de la senda tradicional de emisiones. Este grupo suele comprender sobradamente el cambio climático, sus causas y sus consecuencias, pero prefiere mirar al corto plazo y engañarse con un reflotamiento puntual de la economía y posponer unos años o apenas unos meses la crisis económica que sobrevuela a muchos países incluyendo el nuestro. Finalmente tenemos un tercero, más difuso y posiblemente extenso. Es el de las personas que quieren dudar, que buscan fuentes ‘alternativas’ de información que les digan lo que necesitan escuchar, que el cambio climático es una exageración. El Panel Intergubernamental de Cambio Cimático (IPCC, por sus siglas en inglés) reúne a varios miles de los mejores científicos del mundo, agrupados a su vez en equipos de trabajo para abordar cada una de las temáticas relacionadas con el clima, 54 Trotamundo 10 - Nº 56 h s://t otamundo10.wordpress.com/
Trump busca contentar a un sector muy influyente de su electorado y mantener las bases clásicas de una economía muy intensiva en carbono. EEUU está perdiendo la oportunidad de liderar la transición económica y energética que demandan los nuevos tiempos. Ya no queda casi margen para negar nada. Hay algo de tiempo, no mucho, para ponerse manos a la masa y organizar respuestas sus consecuencias y las acciones necesarias para revertir las tendencias y adaptarse a lo que no se pueda revertir. El IPCC no gana nada diciendo lo que no es. Sus informes están en varios formatos e idiomas disponibles para todos, resumiendo el mejor conocimiento que se tiene del tema. No hay margen para negar nada. Hay algo de tiempo, no mucho, para ponerse manos a la obra y organizar respuestas, desde lo local a lo global, que estén a la medida del desafío. La COP25 ya está aquí, como el cambio climático. Dejemos de entretenernos con otros planes mientras todo esto pasa.
Cuenta atrás para poner en marcha el Acuerdo de París Eva Rodríguez Nieto Periodista y redactora de la Agencia Sinc, especializada en información sobre ciencias naturales y sociales
Quedan pocos días para la celebración en la capital española de la cumbre climática COP25, tras la renuncia de Chile. En tiempo récord, los gobiernos de ambos países colaboran con la ONU en la organización. La presencia de la activista Greta Thunberg está en el aire por problemas con el transporte, así como parte de la sociedad civil que planeaba participar en el país latinoamericano. La lista de jefes de Estado tampoco está cerrada.
Claves para entender qué se espera de la cumbre del clima en Madrid Se espera desarrollar un programa denominado 'Castellana verde', un espacio versátil que irá desde Plaza Castilla hasta Atocha
En 2019 finaliza la vigencia del Protocolo de Kioto, por lo que en de enero de 2020 se tendría que implementar el Acuerdo de París / Flickr >>> Trotamundo 10 - Nº 56 - h s://t otamundo10.wordpress.com/ 55
>>>
Al llegar a una cumbre del clima lo primero que sorprende suele ser la gran dimensión del recinto y la diversidad de gente que se da cita en esta multitudinaria reunión para la toma de decisiones ante la crisis climática. Por una parte, la población civil suele tener un lugar en diferentes pabellones o espacios que congregan a ONGs ambientales, científicos, población indígena, empresas, emprendedores climáticos y diferentes iniciativas ciudadanas. Se trata de un área de encuentro y debate en el que se celebran eventos paralelos a las reuniones políticas y técnicas. En este caso se ha habilitado una ‘Zona Verde’ para este fin, que se complementará con la organización de diferentes eventos dirigidos al público en general y la sociedad civil a lo largo de la toda la ciudad de Madrid. Se espera desarrollar un programa denominado ‘Castellana verde’, un espacio versátil que irá desde Plaza Castilla hasta Atocha, donde diferentes edificios emblemáticos de Madrid acogerán conferencias, exposiciones o muestras específicas que aproximen la realidad del cambio climático y la necesidad de respuesta al ciudadano o al visitante en Madrid en esos días. “No está previsto cortes de tráfico, sino una agenda de actividades. Sí se trata de utilizar esa capacidad que ofrece la arteria principal de Madrid como un espacio de participación”, explicó la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, en un encuentro con la prensa. Por otro, en un lugar próximo, se ubicará la zona donde se llevan a cabo las negociaciones de la Conferencia de las Partes (COP) –estados miembros de la convención–, un espacio administrado por Naciones Unidas. En Madrid, se ha denominado ‘Zona Azul’, donde estarán los dos plenarios y las salas de reuniones para la negociación y las salas y pabellones de las delegaciones, donde España contará con una sala de delegación. En este escenario, jefes de Estado, ministros y técnicos discuten en distintas sesiones a puerta cerrada, para alcanzar acuerdos sobre mitigación, adaptación, financiación o ambición climática. “Desde Presidencia de Gobierno habrá una invitación a los jefes de Estado y 56 Trotamundo 10 - Nº 56 h s://t otamundo10.wordpress.com/
Si la activista Greta Thunberg no pudiera trasladarse a la COP25, el Gobierno se ha ofrecido a facilitarle una participación en alguna de las sesiones en remoto. de Gobierno, para que aquellos que lo deseen participen en la sesión inaugural y en alguna reunión específica que se celebre después”, indicó Ribera. Aún no está cerrada, por tanto, la lista de mandatarios que asistirán, ni tampoco si se contará con la participación de Casa Real. A las reuniones que se celebren a lo largo de las dos semanas en este espacio también pueden asistir como observadores ONGs, representantes de empresas y grupos de interés. Se calcula que los costes de todo el montaje de la COP25, tomando como referencia cumbres anteriores, será de unos 60 millones de euros, con un retorno a la ciudad de Madrid de unos 100 millones de euros. 25.000 personas de 200 países en Madrid Su organización en una nueva ubicación, en la capital de España, a poco más de un mes del comienzo es un reto. De hecho, es la primera vez que una cumbre climática de esta magnitud se tiene
que organizar en tan poco tiempo. La ubicación se suele anunciar en la cumbre climática anterior, por lo que los países anfitriones tienen al menos un año para prepararla. Para su celebración se han reservado 100.000 metros cuadrados en IFEMA Feria de Madrid. Desde que se anunció que Chile mantenía la presidencia de la COP25 pero renunciaba a ser la sede, las 25.000 personas de 200 países que se esperaba que acudieran a esta cita deben reubicarse en la capital española, lo que supone un desafío logístico y de seguridad. “Se está haciendo todo lo posible para permitir una gran participación y para mantener la dimensión de los espacios de exhibición y eventos según lo planeado. La lista final de eventos paralelos y exhibiciones se ajustará al espacio disponible en el lugar de celebración”, anuncian desde la ONU. Por otra parte, la asistencia de la población civil que se había organizado para acudir al a cita en Chile también supone un problema de patrocinios y logística para poder hacer frente a este cambio. Además, la llegada de activistas, como la mediática Greta Thunberg, está también en duda. “Hemos estado en contacto con las personas próximas con Greta Thunberg. El problema que tiene esta activista no es de financiación, sino de modos de transporte. Parece ser que el Atlántico Norte en esta época del año no es fácilmente transitable. Le hemos ofrecido en todo caso que si no pudiera trasladarse le facilitaríamos una participación en alguna de las sesiones en
remoto. Se están evaluando distintas opciones todavía”, explicó Ribera. A esto se suma que, al celebrarse del 2 al 13 de diciembre, coincidirá con varias festividades en el momento central de la cumbre, con el consiguiente problema de alojamiento. “Estamos dándole una vuelta a cómo facilitar esa presencia de la sociedad civil que ha quedado varada en América Latina y que en muy poco tiempo tienen que organizar un sistema diferente. Habitualmente son organizaciones que cuentan con sistemas de patrocinio propios. Estamos en contacto con las grandes filantropias y fundaciones para ver quiénes han ido facilitando ese acompañamiento y estamos trabajando con la búsqueda de patrocinadores adicionales que nos permita facilitar un contingente de billetes de avión para permitirles trasladarse a España”, añadió la ministra. ¿Qué va a pasar en la COP25? La que se celebrará en la capital española será la cumbre del clima número 25. La primera se celebró en Berlín en 1995 y desde entonces se ha realizado de forma anual. La de este año tendrá lugar dentro de un marco de urgencia: implementar los objetivos del Acuerdo de París y mejorar la ambición en reducción de emisiones de los países firmantes. Este acuerdo, aprobado en 2015, sentó las bases para una transformación hacia modelos de desarrollo bajos en emisiones, con el compromiso >>> Trotamundo 10 - Nº 56 - h s://t otamundo10.wordpress.com/ 57
>>>
de los 195 países firmantes. El 4 de noviembre de 2016 entró en vigor, al depositar los instrumentos de ratificación unos 55 países que representan por lo menos el 55 % de las emisiones mundiales. Tres años después, el 4 de noviembre de 2019, EE UU anunció que se retiraba del acuerdo. En 2019 finaliza la vigencia del Protocolo de Kioto, por lo que en de enero de 2020 se tendría que implementar el Acuerdo de París. Esta COP25 tiene el reto de poner en marcha los mecanismos para limitar el calentamiento global muy por debajo de los 2°C de media respecto a los niveles preindustriales a partir del año próximo. Asimismo, los países firmantes del acuerdo se comprometieron a entregar nuevos planes generales nacionales de acción contra el cambio climático (NDCs, por sus siglas en inglés) cada 5 años, por lo que será en 2020 cuando tengan que aportar las siguientes, que tienen que ser más ambiciosas para cumplir con el objetivo del acuerdo. La cumbre, que comenzará el 2 de diciembre, espera celebrar el día de apertura una ceremonia en presencia de los jefes de Estado y de Gobierno. La segunda semana de la COP será el momento de las reuniones de alto nivel ministerial en la que se unen a la cumbre los ministros responsables de la política climática. ¿A qué se comprometieron en el Acuerdo de París? El Acuerdo de París establece un plan de acción para limitar las emisiones de efecto invernadero y afrontar la crisis climática. “Una causa común para emprender esfuerzos ambiciosos para combatir el cambio climático y adaptarse a sus efectos, con un mayor apoyo para ayudar a los países en desarrollo a hacerlo”. Los 195 países firmantes se comprometieron a reunirse para fijar objetivos más ambiciosos basándose en criterios científicos, informar a los demás gobiernos y a la ciudadanía sobre sus avances, y evaluar los avances hacia el objetivo a largo plazo a través de un mecanismo sólido de transparencia y rendición de cuentas. Asimismo, incluye compromisos de mitigación, adaptación y financiación. El acuerdo reconoce también “la importancia de evitar, reducir al mínimo y atender a los daños y perjuicios debidos a los efectos adversos del cambio climático”. 58 Trotamundo 10 - Nº 56 h s://t otamundo10.wordpress.com/
Movimientos ciudadanos en todo el mundo reclaman a los políticos que pongan en marcha planes para enar el deterioro del planeta.
Por otro lado, “reconoce la importancia de las partes interesadas no signatarias: las ciudades y otras administraciones subnacionales, la sociedad civil o el sector privado”. El papel de los científicos en las negociaciones La interacción científica y política ha cobrado especial relevancia en las últimas cumbres del clima. “La Convención llama a las Partes a promover y cooperar con la investigación científica, incluso mediante el intercambio de información y el apoyo a programas, redes y organizaciones internacionales y la mejora de las capacidades de investigación de los países en desarrollo”, explican. El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), que evalúa la información científica, técnica y socioeconómica para comprender el riesgo del cambio climático inducido por el hombre, también colabora con la ONU y ha definido y fortalecido varias decisiones de la COP. Para adoptar el Acuerdo de París, por ejemplo, la COP invitó al IPCC a proporcionar un informe especial en 2018 sobre los impactos del calentamiento global con un aumento de 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales y las rutas de emisión de gases de efecto invernadero globales relacionadas.
Nueva iniciativa municipal dirigida al turismo familiar
Marco Topo te invita a conocer Teruel de la manera más divertida
L
El juego de Marco Topo, presentado por la Oficina de Turismo de Teruel, es una iniciativa enfocada al turismo familiar y consiste en un juego de exploración educativo para que las familias que lleguen a la capital con sus hijos disfruten realizando una visita autoguiada por la ciudad y descubran su riqueza patrimonial y cultural manteniendo el interés de los más pequeños.
a aventura de Marco Topo en Teruel consta de un mapa de la ciudad, unas graciosas pegatinas y una app web donde se plantean diferentes retos que las familias tendrán que resolver durante su visita. Una divertida yincana interactiva con la que los turistas se divierten aprendiendo en familia. Para comenzar a jugar sólo hace falta conseguir el mapa de la aventura que reparte gratuitamente la Oficina de Turismo de Teruel y disponer de un teléfono móvil con conexión a internet. Una vez que la familia tiene el mapa, introducen el código de la aventura en la página web de Marco Topo (www.marcotopo.com) y comienzan a jugar. En la aventura de Marco Topo en Teruel, Marco Topo y su hermana Marta aparecen caracterizados como los Amantes de Teruel. Estos personajes guían a las familias por la ciudad enseñando a niños y mayores la arquitectura mudéjar, el modernismo, la historia de los Amantes o las tradiciones más arraigadas en la ciudad. La misión de las familias es liberar a los Flopis, unas entrañables criaturas que han sido capturadas por el malvado Doctor Topo Loco. Para conseguirlo, los participantes tendrán que dirigirse a los lugares señalados en su mapa, resolver los retos planteados a través de sus teléfonos móviles y pegar la pegatina correspondiente del Flopi liberado en cada prueba superada. El juego de Marco Topo está funcionando en más de 40 destinos turísticos y museos de España, tales como Burgos, Olite, Nájera, Elche, San Lorenzo del Escorial, Lugo, Baeza, Estepona o Ronda. Forma parte de la red de turismo familiar junto a museos como el Museo Sorolla, el Museo de la Evolución Humana, o el Museo Nacional de Ciencias. Además de un recurso para el turismo familiar, los turolenses también pueden jugar con Marco Topo y descubrir Teruel desde otra perspectiva. Igualmente, las aventuras de Marco Topo pueden usarse en los colegios como actividad didáctica. Trotamundo 10 - Nº 56 - h s://t otamundo10.wordpress.com/ 59
Salud La época moderna, ha traído como consecuencia un estilo de vida más sedentario, con un aumento de patologías de carácter metabólico, entre las que destaca por su mayor prevalencia la diabetes mellitus 2 (DM2). Los factores implicados en su aparición son múltiples, pero el más importante es la obesidad central (grasa intraabdominal, que se correlaciona con el perímetro de cintura, varón 102 cm, mujer 88 cm), y la inactividad física.
Ana Ruíz Andreu Médico de familia www.fundaciondiabetes.org
Importancia de la nutrición y el deporte en pacientes con Diabetes
A
ctualmente la mayoría de los casos de DM2 ocurren en un contexto de estilo de vida occidental, con dietas ricas en grasas, azúcares y sedentarismo, dando lugar a obesidad.
Actualmente la mayoría de los casos de DM2 ocurren en un contexto de estilo de vida occidental, con dietas ricas en grasas, azúcares y sedentarismo, dando lugar a obesidad.
Obesidad-> resistencia a la insulina-> hiperinsulinemia compensadora-> insuficiencia células beta pancreáticas-> DM2. La progresión de la DM2 produce afectación de órganos vitales (ojos, riñón, sistema nervioso periférico, sistema nervioso autónomo, corazón, etc.). Por tanto debemos prevenir el alto riesgo cardiovascular que supone la DM2 e incluso prevenir la aparición de la enfermedad, siendo la prescripción adecuada de ejercicio físico y una alimentación saludable fundamentales en el manejo, tratamiento, control y pronóstico de la DM2. Los tres pilares del tratamiento de la DM2 son:
Ejercicio físico regular (aeróbico y de fuerza). Alimentación saludable. Fármacos (en caso necesario).
60 Trotamundo 10 - Nº 56 h s://t otamundo10.wordpress.com/
Caminar es un ejercicio saludable y apto para realizar en cualquier momento.
1. EJERCICIO FÍSICO Existen evidencias suficientes sobre los beneficios Intensidad moderada: significa un esfuerzo que del ejercicio físico en la DM2. El ejercicio debe ser le permite hablar, pero no cantar durante la activiaeróbico y de fuerza. dad. Intensidad vigorosa: puede decir unas pocas 1.1. Ejercicio aeróbico (EA) palabras, y tiene que detenerse para recobrar el Este ha sido el modo de entrenamiento tradicio- aliento. nalmente prescrito para la prevención y control de Ejemplos de actividad aeróbica: caminar rápila diabetes; Se ha visto como la realización de una damente, montar en bicicleta, bailar, nadar, tenis, sola semana de entrenamiento aeróbico a una in- subir escaleras, trotar/correr, remar, patinar, jarditensidad moderada/vigorosa produce mejoras en nería, esquiar en terreno llano. la sensibilidad a la insulina, al igual que su realización en un periodo corto (unas horas o pocos días, 1.2. Ejercicio de fuerza (EF) 24-72h), también ha sido asociado con una dismi- Con la edad hay una tendencia progresiva a la pérnución de los lípidos. dida de masa muscular (sarcopenia), aumento de Lo ideal sería realizar 30 minutos de EA de grasa y aumento de resistencia a la insulina. intensidad moderada / vigorosa al menos 5 días a El EF tiene un impacto muy positivo sobre la semana; la frecuencia mínima debe ser de 3 estos aspectos, viéndose como aporta mayores beveces a la semana con un total de 150 minutos. neficios en cuanto al control glucémico en compaSe recomienda que no haya más de dos días con- ración con el EA; el EF mejora la sensibilidad a la secutivos sin actividad física aeróbica. insulina hasta 120 h después de la sesión. Si no se ha realizado actividad física previaOtros beneficios del EF en diabéticos son; mente, se puede comenzar con 5 o 10 minutos al aumento de fuerza ,reducción de la sarcopenia, día e ir subiendo poco a poco cada semana. Si no disminución de la presión arterial ,disminución del se puede realizar 30 minutos seguidos al día, se riesgo de caídas ,reduce el riesgo de fracturas y puede dividir en fracciones de 10 minutos x 3 o de osteoporosis y en menor medida disminuye el LDL 15 minutos x 2, de esta forma los beneficios son y los triglicéridos y aumenta HDL. similares. Se recomienda hacer ejercicio de fuerza, con pesas >>> Trotamundo 10 - Nº 56 - h s://t otamundo10.wordpress.com/ 61
Salud >>>
o bandas de resistencia, 2 o 3 días a la semana, progresando hasta tres series de 8 a 10 repeticiones, con una carga que no permita realizar más de 8 a 10 repeticiones, además de la actividad aeróbica. Ejemplos de actividad de fuerza: Uso de máquinas o pesas en Bandas de resistencia. Levantar pesas de bajo peso
el gimnasio. u objetos como
botellas de agua en casa. Hacer ejercicios que utilizan el propio peso corporal (flexiones, abdominales, sentadillas etc.). Jardinería intensa. En los pacientes con DM2 que deseen comenzar un programa de actividad física más intenso que caminar a paso ligero, deben ser sometidos a un reconocimiento médico para valorar posibles complicaciones de la diabetes: Sistema cardiovascular: EKG Retinopatía: la actividad física intensa puede desencadenar, hemorragia vítrea o un desprendi-
miento de retina. Albuminuria y Nefropatía: no hay evidencia de estudios clínicos que demuestren que el ejercicio físico pueda acelerar la progresión de la nefropatía diabética por tanto no presentan restricciones específicas para hacer ejercicio. Neuropatía periférica: la disminución de la sensibilidad dolorosa aumenta el riesgo de lesiones de la piel, infecciones y destrucción articular de Charcot, por tanto en caso de neuropatía periférica severa es conveniente aconsejar actividades físicas donde el peso corporal no impacte sobre las articulaciones de miembros inferiores como natación, bicicleta, ejercicios de brazos, aunque la caminata moderada no incrementa el riesgo de úlceras. Hipoglucemias: en caso de glucemia pre-ejercicio menor de 100 mgr/dl, es necesario que los pacientes ingieran carbohidratos adicionales, sobre todo en pacientes en tratamiento con insulina, sulfonilureas y glinidas. Medicamentos y ejercicio: la mayoría de medicamentos no afectan la respuesta al ejercicio, excepto los beta-bloqueantes, algunos pueden disminuir la capacidad de ejercicio y la frecuencia cardiaca, y enmascarar síntomas de hipoglucemia, diuréticos, pueden producir deshidratación y las estatinas, miopatías. Los beneficios del ejercicio físico sobre el control glucémico son estadística y clínicamente significativos y no mediados por la pérdida de peso corporal, siendo lo más eficaz la combinación de ejercicios de fuerza (2-3 veces semana) combinado con ejercicio aeróbico. Este tipo de actividad física disminuye el riesgo de padecer enfermedades como la obesidad, afecciones cardiacas, algunos tipos de cáncer, diabetes, etc. y aporta importantes beneficios psicológicos.
2. ALIMENTACIÓN SALUDABLE Actualmente la mayoría de los casos de DM2 ocurren en un contexto de estilo de vida occidental, con dietas ricas en grasas, azúcares y sedentarismo, dando lugar a obesidad. 62 Trotamundo 10 - Nº 56 h s://t otamundo10.wordpress.com/
La era moderna nos ha llevado a consumir alimentos de baja calidad, baratos, de alta palatabilidad y rápida preparación lo que genera un alto impacto de obesidad en la sociedad y alta incidencia de enfermedades relacionadas. Las recomendaciones dietéticas más saludables se basan en la dieta mediterránea, cuyos beneficios están reconocidos a nivel mundial y se basa principalmente en: Elevado consumo (diario) de frutas, verduras, gra-
nos integrales, aceite de oliva, legumbres y nueces. Consumo moderado-alto (dos veces por semana), pescado. Consumo moderado-bajo (semanalmente) de carne blanca (ave y conejo), huevo, y productos lácteos en forma de yogurt o queso fresco. Bajo consumo de carne roja y derivados. Consumo excepcional de dulces. Beber agua, realizar actividad física, disfrutar de las comidas en familia, bailar, pasear. En cuanto a la elaboración culinaria es preferible cocinar; al horno, cocido, plancha, papillote. La fruta tomarla entera, mejor que en zumo, ya que el zumo extrae el azúcar de la fruta dejando fuera otros nutrientes como algunas vitaminas, fibra etc. Por otro lado, es recomendable reducir o mejor aún, prescindir de los azúcares procesados; zumos, refrescos, bollería, dulces. Es preferible tomar los hidratos de carbono complejos, ya que su impacto glucémico es menor y estos incluyen; cereales (trigo, centeno, avena, maíz), arroz, le-
gumbres, patatas, boniato. Asimismo, resulta interesante hacer una mención al “Plato de Harward”, una guía para crear comidas saludables, atendiendo a la relación en cantidad y calidad de alimentos que deben formar parte del plato. Este plato fue creado por expertos en nutrición de la escuela de salud Pública de Harward, y se basa en: ½ plato vegetales variados y coloridos;( patatas no cuentan por elevado índice glucémico). ¼ plato granos integrales; quinoa, avena, arroz integral, trigo integral. ¼ plato proteína; pescado, pollo, legumbres (habichuelas, garbanzos, lentejas) y nueces son fuentes de proteínas saludables y pueden ser mezclados con ensaladas. Limitar las carnes rojas y evitar carnes procesadas y embutidos. Escoger aceites saludables; aceite de oliva, girasol, maíz. Tomar agua, café o té; evitar bebidas azucaradas, limitar la leche, productos lácteos y evitar zumos. Mantenerse activo. Trotamundo 10 - Nº 56 - h s://t otamundo10.wordpress.com/ 63
Dejar de fumar sin engordar
Fuente / www.nutritienda.com /
¡Sí se puede!
En España se detectan más de 28.000 nuevos casos de cáncer de pulmón al año y después del de colon y el de próstata, es uno de los más frecuentes del mundo. Y aunque hay distintos factores que causan esta enfermedad, como la edad, sexo, la contaminación y la genética, se ha demostrado que el factor fundamental es el tabaco, ya que el 85% de los casos de cáncer de pulmón se debe a esta causa.
P
oco a poco la gente se va concienciando de lo perjudicial que es fumar, pero aún así, año tras año los fumadores siguen aumentando, pese a las dificultades que hay para poder hacerlo en espacios cerrados. En España entre 2017 y 2019 aumentó más de un 3% el número de ellos situándose en el 23,3% de la población. La edad media de inicio son los 17 años, aunque cada vez se empieza antes, y el grueso de los fumadores tiene una edad comprendida entre los 20 y los 40 años. Para poder coger a tiempo esta enfermedad es muy importante saber cuáles son los síntomas y no dejarlos pasar, si se detectan algunos de ellos es conveniente acudir al médico para hacerse una revisión. Los más característicos son: tos que no desaparece y empeora cada día, falta de aire, silbidos al respirar, ronquera, dolor en el pecho, pérdida de apetito y fatiga. 64 Trotamundo 10 - Nº 56 h s://t otamundo10.wordpress.com/
Sabemos que fumar es un mal hábito difícil de eliminar, en especial los primeros días y meses. En este corto periodo aumenta el nerviosismo (dependencia a la nicotina y demás componentes del tabaco) y la ansiedad por la comida (especialmente grasas y azúcares). La nicotina es el componente más adictivo del tabaco y actúa disminuyendo el apetito de la persona que fuma por lo que al dejar de fumar el ansia por comer aumenta. Normalmente se tiene un impulso obsesivo por la comida calórica que desencadena en un incremento de peso debido a una alimentación inadecuada. De este modo, hay que tener cuidado y no sustituir un hábito tan perjudicial como es el del tabaco por otro que pueda llegar a provocar problemas de salud como sobrepeso y obesidad.
Una dieta sana y equilibrada es f ndamental para alcanzar el objetivo
Muchas personas que se animan a dejar de fumar tienen miedo a engordar al intentarlo, pero... ¿Por qué se engorda al dejar de fumar? Después de las vacaciones casi todo el mundo se propone nuevos retos para la vuelta a la rutina y los más comunes son adelgazar y dejar de fumar. Parece imposible conseguir los dos a la vez, ya que todo parece indicar que si uno deja de fumar engorda, pero se puede conseguir, y Nutritienda.com da una serie de pautas para lograrlo: 1. Llevar una dieta equilibrada. La obsesión por no engordar cuando se quiere dejar de fumar supone a menudo el abandono del intento. El menú ideal para dejar de fumar sin aumentar de peso debería consistir en adquirir y man-
tener hábitos alimentarios saludables, siguiendo una dieta variada y equilibrada, así como evitar picar entre horas. Por lo tanto, para dejar de fumar sin engordar, se debe llevar una dieta rica en alimentos saciantes como legumbres, cereales integrales, tubérculos o semillas, que por su riqueza en vitaminas del grupo B, contribuyen al buen funcionamiento del sistema nervioso, controlando la dependencia y evitando los nervios. También es importante comer alimentos ricos en proteínas, que van a ser de gran ayuda para hacer más lenta la digestión y sentirse más lleno por más tiempo. Este macronutriente es más difícil de digerir que los carbohidratos o
>>> Trotamundo 10 - Nº 56 - h s://t otamundo10.wordpress.com/ 65
>>>
la grasa, por lo tanto el gasto metabólico basal (energía que consume el organismo para realizar sus funciones vitales) aumenta quemando más calorías. La combinación más saciante es mezclar las proteínas animales con alimentos ricos en fibra (verduras) como, por ejemplo: guisantes con pollo o pescado azul con verduras de hoja verde. Del mismo modo, nunca hay que olvidarse de elaborar los alimentos con aceite de oliva virgen, tomando como referencia una cucharada sopera. Para dejar de fumar sin engordar es muy importante incluir en la dieta el triptófano, un aminoácido que juega un importante papel en la regulación de la ansiedad. Niveles bajos de este aminoácido se relacionan con la disminución de la serotonina (sustancia química responsable del estado de ánimo), generando cuadros depresivos, irascibilidad y ansiedad por el dulce. El triptófano se puede encontrar en la leche, pavo, huevos, pescado y chocolate.
Dejar de f mar no tiene porqué derivar en aumento de peso cor oral. 66 Trotamundo 10 - Nº 56 h s://t otamundo10.wordpress.com/
Cambiar los malos hábitos de alimentación es clave en el proceso.
2. Antes de dejar de fumar es mejor informar a los amigos y familiares. Es una forma de comprometerse consigo mismo y con los demás. Su apoyo será fundamental en los momentos bajos y sobretodo será de gran ayuda que no nos ofrezcan cigarrillos y que incluso traten de evitar fumar delante de nosotros. 3. Ayudarse con snacks masticables pero sin abusar. Una opción muy recurrida son los chicles sin azúcar. Así la mandíbula y los dientes estarán en constante movimiento y ejercerán presión como si se estuviera comiendo. Sin embargo, el consumo abusivo de chicles puede provocarnos hinchazón abdominal, acidez o, incluso, diarrea. Una solución más saludable puede ser masticar hojas de menta, una manzana con piel, ciruelas o tortitas de avena como snacks puntuales. El objetivo será, precisamente, el consumo ocasional de estos sustitutos ya que, cambiar un
‘vicio’ por otro tampoco es la solución. 4. Beber agua cada vez que se sienta ganas de fumar. Este gesto no solo ayudará a evitar caer en la tentación, sino que ayudará a depurar el organismo y a eliminar la nicotina, además de llenar en cierta medida el estómago. 5. Comer sano entre horas para saciarse y combatir la ansiedad. Los alimentos más propicios son las frutas como las peras y manzanas, frutos secos como las nueces, almendras, y alimentos con acción diurética como el apio, espárragos y alcachofas. Hay que tener en cuenta que las frutas, las hortalizas o los lácteos empeoran el sabor del cigarrillo y por el contrario, la carne, el alcohol o el café realzan su sabor, haciendo más atractivo el hábito de fumar. 6. Hacer ejercicio. Otro buen sustituto de la nicotina es el ejercicio, mantener la mente ocupada es imprescindible si se quiere cumplir con éxito el propósito de dejar de fumar sin engordar. Establecer una rutina de ejercicios físicos es importante para quemar calorías, distraerse y ayudar a calmar la ansiedad por el tabaco.
Noelia Suarez, directora de comunicación de Nutritienda.com: “Dejar de fumar es uno de los propósitos más comunes de los españoles, sobre todo después de las vacaciones de verano. Casi todos los fumadores han intentado dejar de fumar al menos una vez en la vida pero desgraciadamente no se consigue tan fácilmente. Nuestros expertos siempre recomiendan hacer ejercicio y llevar una alimentación sana día a día, pero somos conscientes que todos estos consejos no son efectivos sin la motivación y la fuerza de voluntad necesaria. “Dejar de fumar es muy duro pero hay que pensar que merece la pena y que los resultados se perciben casi al instante, a las ocho horas se tiende a mejorar la oxigenación pulmonar; a las 48 horas se recuperan los sentidos del gusto y olfato; a las 72 horas se tiende a normalizar la función respiratoria; a los seis meses disminuye la fatiga; al año el riesgo de cardiopatías coronarias se reduce a la mitad y a los diez años disminuye en un 50% el riesgo de fallecer por cáncer de pulmón, así que animamos a todos los fumadores a dejarlo, especialmente en la celebración de Semana Europea del Cáncer de Pulmón, a la que todo el equipo de Nutritienda nos unimos para concienciar a todo el mundo de los riesgos de fumar”. Trotamundo 10 - Nº 56 - h s://t otamundo10.wordpress.com/ 67
Salud Según datos, el 49% de los hombres y el 60% de las mujeres no practican ejercicio. Y el abandono aumenta con la edad: a partir de los 65 años, el porcentaje de inactivos sube al 69% en el caso de ellos y al 74% para ellas. Fuente / www.thyssenkrupp-homesolutions.es /
Mantenerse activo sin salir de casa l sedentarismo es fuente de muchos males, incluido el sobrepeso y la obesidad, pero también se asocia a enfermedades del corazón, como la cardiopatía isquémica, hipertensión, diabetes, osteoporosis, a ciertos tipos de cáncer y al deterioro psicológico, incluidas la depresión y la ansiedad. Y no solo eso, un 6,9% de nuestros mayores achacan sus problemas de movilidad a no haber practicado suficiente ejercicio. Siguiendo consejos
E
de la compañía salvaescaleras www.thyssenkrupp-homesolutions.es, lo importante es crear un hábito de ejercicios. Lo que no se ha hecho ya no se puede hacer, pero cualquier edad es buena para empezar a cuidarse, para mantener lo que se tiene y para mejorar la calidad de vida. La pereza inicial se supera con motivación y perseverancia. La motivación está clara: vivir más y mejor. Solo queda insistir hasta adquirir la costumbre y luego no costará mantenerla; es más, se echará de menos cada vez que no sea posible practicar la rutina.
68 Trotamundo 10 - Nº 56 h s://t otamundo10.wordpress.com/
No todo el mundo puede ir al gimnasio, ni jugar torneos del pádel, pero sí está al alcance de cualquiera hacer lo posible por llevar una vida más activa. Es aconsejable que los mayores de 65 años practiquen, al menos, 150 minutos semanales de actividades físicas moderadas, aunque si se puede, es recomendable más tiempo y con más vigor. Esta actividad física hay que incluirla en cuatro categorías: Ejercicios de resistencia: elevan la respiración y la frecuencia cardiaca, que están
Sencillos ejercicios que se pueden hacer en casa, inclusive, realizando las tareas cotidianas, como bar er, lavarse los dientes o mismo, mirar la televisión. El objetivo es evitar quedarse sin mover.
indicados para mantener el peso y la energía y para el buen estado de las articulaciones. Ejercicios de fuerza: que potencian o mantienen los músculos y reducen el riesgo de fracturas y lesiones. Ejercicios de equilibrio para evitar caídas. Ejercicios de flexibilidad: combaten la rigidez de la edad y conservan las funciones de músculos y articulaciones. Pero lo más importante es que el ejercicio que se realice sea adaptado a la movilidad de cada uno y, además de las actividades fuera del hogar como caminar, ir a un gimnasio, practicar natación., los ex-
pertos de thyssenkrupp Home Solutions aconsejan otros que pueden practicarse fácilmente en casa, y no necesariamente hay que esperar a ser mayor para empezar con ellos: 1. Hacer las tareas del hogar a un ritmo más rápido y enérgico de lo habitual. Se puede elevar la intensidad durante diez minutos continuados; después, volver al ritmo normal y activarse de nuevo durante otros diez minutos, ya estemos barriendo, fregando o pasando el trapo del polvo. Y una vez que la casa esté perfecta, el palo de la escoba o de la fregona se des-
enrosca y da mucho juego: cogido con las dos manos separadas al ancho de los hombros, se puede llevar arriba y abajo, pasar por detrás de la cabeza, remar con él hacia delante y hacia atrás... 2. Bailar un par de veces cada día, cada uno a su manera. Podemos poner música ligera y seguir el ritmo con los brazos, las piernas, las caderas... Una canción no suele durar ni cinco minutos: se puede bailar una por la mañana y otra por la tarde. Y si ya no estamos para rock, un vals también vale.
>>>
Trotamundo 10 - Nº 56 - h s://t otamundo10.wordpress.com/ 69
Salud
Las pesas son el mejor método para for alecer brazos y pier as. Siempre con precaución y cobrando rit o paulatinamente.
Y si ya no estamos para rock, un vals también vale. Además, seguro que mejora nuestro sentido del humor. ¿A quién no le gusta una buena canción? 3. Mantenerse activo mientras se ve la televisión. El ocio frente a la pequeña pantalla es un buen momento para asociar la rutina de hacer ejercicio con disfrutar del programa, película o serie que más le guste a cada uno. Por ejemplo, se puede tener a mano un aparato estático de pedales para mover las piernas incluso sentado; levantar pesas con los brazos o con las piernas; trabajar con
una cinta elástica; apretar una pelotita de goma para ejercitar las manos, etc. Otro ejercicio que se puede hacer si lo que estamos viendo en la tele no requiere toda nuestra atención es contraer los abdominales sin contener la respiración, sino inhalando lentamente por la nariz y exhalando por la boca hasta quedarnos casi sin aire. Además de en el sofá, es muy recomendable contraer los abdominales siempre que se coja peso. 4. Caminar rápido en casa. Si tenemos un pasillo o estancias libres de obstáculos, podemos movernos con
70 Trotamundo 10 - Nº 56 h s://t otamundo10.wordpress.com/
celeridad. Para ello es importante llevar un calzado adecuado: las zapatillas de andar por casa no tienen por qué ser de peluche, sino de un tejido que sujete, con cierre de velcro, ligeras y con una suela que no resbale. 5. Utilizar las pesas. Son el mejor modo de fortalecer los músculos, tanto las adecuadas para brazos como las pesas de tobillo. Se pueden comprar o bien recurrir a un tetrabrik, una lata de conservas, una botella de agua rellena de arena o, simplemente, unos garbanzos o judías metidos en un calce-
Son muchas las actividades de a diario que, aplicándose con criterio pueden t asnfor ase en un buen ejercicio. Lo impor ante es obligarse a mantenerse activo
tín anudado fuertemente. Para saber el peso adecuado, si no conseguimos levantar la pesa ocho veces seguidas, es que es demasiado para nosotros. Habrá que empezar con menos e ir aumentando. Conviene hacer ocho repeticiones y tres series de cada ejercicio. 6. Mientras nos lavamos los dientes. Cuando estamos en el baño lavándonos los dientes o mientras cocinamos, fregamos, etc., podemos ponernos de puntillas para ejercitar los gemelos, siempre con la espalda recta y el abdomen contraído y mantenernos así unos
segundos, con apoyo o sin él. 7. Entrenar el equilibrio cada día. El equilibrio es fundamental en todas las edades y se puede entrenar diariamente, pero con seguridad, teniendo cerca algo a lo que agarrarse y procurando hacer progresos; es lo mejor para evitar caídas. Algunas ideas: mientras nos apoyamos en una mesa o en el respaldo de una silla si es necesario, con la espalda recta y el abdomen contraído, nos sujetamos solo en una pierna manteniendo la posición 10 segundos y luego en la otra; repetir 10 o 15 veces. Caminar en línea recta
con un pie delante de otro, o sea, el talón de un pie pegado a los dedos del otro, mirando al frente y siguiendo la línea de las baldosas o del parqué; hacer 20 pasos de ida y 20 de vuelta. 8. Hablar por teléfono de pie. Cada vez que haya que hablar por teléfono, ponerse de pie y, mientras tanto, hacer movimientos suaves y controlados: una pierna hacia atrás, para activar glúteos, hacia delante para ejercitar los cuádriceps, hacia un lado y hacia dentro para mantener abductores y aductores... Los ejercicios se pueden hacer con el teléfono en una ma>>>
Trotamundo 10 - Nº 56 - h s://t otamundo10.wordpress.com/ 71
Salud
Todo comienza con un poco de voluntad y constancia; que luego se convier e en un hábito saludable >>>
no, pero mejor con auriculares para mantener la cabeza y la espalda rectas. 9. Obligarse a levantarse de la silla o del sofá al menos cada hora. Hay que huir del mando a distancia en la medida de lo posible. No tener el teléfono al lado, sino levantarnos a por él. No vocear a los demás, es preferible acudir a hablar cara a cara. Se trata de buscar trucos para no pasar mucho tiempo seguido sentados. Y al levantarse, si la silla o el sillón tiene brazos, apoyarnos en ellos a la vez que nos elevamos para ponernos de pie o
casi sin hacer fuerza con las piernas, solo con los brazos. 10. Estirarse es importante para no perder movilidad. Realizar estiramientos es fundamental en nuestra vida para estar activos y hay muchos ejemplos de lo que se puede hacer en casa: en la cama, antes de levantarse, llevar los brazos hacia una pared a la vez que apuntamos con las piernas hacia la de enfrente, como si se tratara de un estiramiento en el potro de tortura. Agarrarse una pierna doblada por la rodilla y aproximarla al pecho, alternar y hacerlo con las dos a la vez. Enlazar los brazos atrás
72 Trotamundo 10 - Nº 56 h s://t otamundo10.wordpress.com/
y elevarlos todo lo posible. Apoyados con una mano en el respaldo de una silla o en una pared, doblar una rodilla hacia atrás y tratar de aproximar el talón del pie al glúteo estirando el cuádriceps. De vez en cuando, hacer círculos con los hombros hacia atrás para mantener la espalda derecha. Erguidos y con el cuello recto, girar la cabeza lentamente hacia un lado y hacia otro; luego, con las manos apoyadas en la parte superior de la cabeza, bajarla hasta tocar el pecho con la barbilla. Los estiramientos se deben mantener de 15 a 20 segundos, sin rebotes ni dolor,
Belén Galán, de thyssenkrupp Home Solutions: «Es fundamental mantenerse activo a todas las edades, pero más cuando uno es mayor. A veces pensamos que el ejercicio es algo que solo se puede hacer fuera de casa y esto no es cierto, desde thyssenkrupp Home Solutions hemos querido hacer una serie de propuestas de ejercicios que todo el mundo puede hacer en su casa sin necesitar grandes medios, ni gastarse el dinero en máquinas de gimnasia, pero ojo, todas ellas hay que hacerlas adaptadas a la forma física de cada uno, intentando progresar lentamente, sin sentir dolor, cuidando de no agravar las patologías preexistentes y consultando al médico cuando sea necesario. Además, si establecemos metas realistas, poco a poco, podremos convertir en una rutina muy saludable los ejercicios dentro de casa».
Hay que evitar per anecer sentado durante mucho tiempo. Bailar, caminar, estirar, hacer muecas, todo vale para estar lo mejor posible.
y dedicarles unos 15 minutos. Pero además de estos ejercicios, también se pueden hacer muecas: fruncir el ceño, asombrarse, enseñar los dientes, abrir y cerrar la boca, simular vocalizar ampliamente, girar los ojos haciendo círculos... ¡Y asegurarnos de que nadie nos ve! Hacer bricolaje, si uno es hábil, también permitirá ejercitar el cuerpo, las manos, la mente y mejorar nuestro hogar. Y tener a mano siempre las bandas elásticas para ejer-
citar brazos y piernas en casa o para hacer estiramientos y las pesas, para utilizarlas en cualquier momento. Por último, es fundamental anotar los progresos: escribir las actividades de cada día, llevar un control en cuadros o tablas para ver los ejercicios realizados, los que tocan cada día, los progresos que vamos teniendo. Este control, además de permitir ejercitar la escritura, las habilidades manuales y la memoria, sobre todo, ¡anima a seguir con la rutina!
Trotamundo 10 - Nº 56 - h s://t otamundo10.wordpress.com/ 73
Además de un referente en el campo de la biología molecular, Margarita Salas era una científica conocida por la ciudadanía, algo que en un país como el nuestro es casi un milagro. Y mucho más tratándose de una mujer.
Opinión Carmen Fenoll y Maite Paramio Presidenta y vicepresidenta de la Asociación de mujeres inves gadoras y tecnólogas (AMIT)
Margarita Salas en una imagen cedida por ella misma.
Margarita Salas, una luchadora incansable por la igualdad de las mujeres en ciencia El pasado 7 de noviembre fallecía una de las mayores científicas españolas del siglo XX.
74 Trotamundo 10 - Nº 56 h s://t otamundo10.wordpress.com/
M
argarita Salas ha sido una de las científicas más importantes de los últimos cincuenta años en España. Su calidad como investigadora está fuera de toda duda. T ambién ha sido una formadora excelente, por su laboratorio han pasado decenas de investigadoras e investigadores que se llaman a sí mismos los ‘margaritos’. Muchos de esos ‘margaritos’ y margaritas ocupan hoy día algunos de los principales puestos de la ciencia española. Y sumado a todo esto y al resto de actividades que desarrolló sin parar durante sus ochenta años de vida, Margarita fue también incansable en la denuncia de la situación de discriminación de las mujeres en la ciencia. Ella misma reconocía que tardó en darse cuenta de ese hecho y de cómo había afectado a su propia carrera, pero una vez que fue consciente ya no se detuvo en la denuncia pública de esa discriminación. Aunque quizá por encima incluso de su denuncia, de las declaraciones en las que hablaba de los sesgos de género en la ciencia, está su propio papel como referente. Porque Margarita Salas era una científica conocida por la ciudadanía, algo que en un país como el nuestro en el que siempre se le ha dado poca importancia a la ciencia es casi un milagro. Y mucho más tratándose como en su caso de una mujer. Investigadora hasta el final Margarita Salas fue muchas cosas. Licenciada en Bioquímica, estudiante posdoctoral en el laboratorio de Severo Ochoa en Nueva York,
Los investigadores que han pasado por su laboratorio se llaman a sí mismos los ‘margaritos’. Muchos de ellos ocupan hoy puestos relevantes en ciencia
Su descubrimiento de la ADN polimerasa del virus bacteriófago phi29 se tradujo en la patente más rentable del CSIC
Le agradecemos enormemente que abriera un camino al visibilizar con su trabajo la existencia del resto de mujeres que hacemos ciencia
La investigadora Margarita Salas seg ía en activo en su laboratorio del Cent o de Biología Molecular Severo Ochoa, “No concibo la vida sin investigación”, señaló al recoger el pasado junio en Viena el Premio Inventor Europeo concedido por la Oficina Europea de Patentes y Marcas. Ent e los log os de su car era, Salas cuenta con el descubrimiento de la ADN polimerasa del vir s bacteriófago phi29, que tiene una aplicación cr cial en biotecnología: per ite amplificar el ADN de manera sencilla, rápida y fiable. Por ello se usa en medicina forense, oncología y arqueología, ent e ot as áreas. Esta tecnología ha sido además la patente más rentable del CSIC.
bióloga molecular pionera e impulsora de la creación del primer centro de investigación en esta disciplina que se abrió en España, el que hoy es el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa. Allí era jefa de un laboratorio de los más productivos del país y al que seguía acudiendo hasta pocos días antes de su muerte. La investigación de toda su vida estuvo centrada en el estudio de un modesto virus que, como ella explicaba riendo, “tiene un nombre difícil”: el bacteriófago phi29. El trabajo de Margarita descubrió importantes mecanismos de acción de la polimerasa, molécula encargada de la replicación del ADN del virus, y además produjo una serie de patentes internacionales sobre el uso de esta polimerasa en ingeniería genética y en biotecnología. Para hacerse una idea del alcance de estas aplicaciones baste saber que su primera patente le dio al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la institución donde Margarita trabajó toda su vida, la mitad de los ingresos que el CSIC recibía por todas las patentes registradas durante su vigencia.
vestigadora, pero también fue enormemente reconocida por sus colegas, fue la primera científica española que entró en la Academia de las Ciencias de Estados Unidos y obtuvo a lo largo de su vida innumerables premios como la Medalla Mendel, el Premio Rey Jaime I, el Premio Nacional Ramón y Cajal, el Premio L’Oreal UNESCO y la Medalla Echegaray, el último de sus premios, el Premio al Inventor Europeo 2019, lo recibió hace solo cinco meses. Pero además era académica de la Real Academia Española; había sido directora del Instituto de España, la institución que agrupa a todas las academias y había recibido doctorados honoris causa por multitud de universidades. También, desde 2002, Margarita Salas era socia de honor de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas y en AMIT estamos profundamente orgullosas de haber compartido con ella la defensa de la igualdad para las mujeres en la ciencia. Le agradecemos enormemente que abriera un camino al visibilizar con su trabajo la existencia del resto de mujeres que hacemos ciencia; le agradecemos que hablara de la discriminación que También reconocida por sus colegas había sufrido en su carrera; le agradecemos también que en su laboratorio siempre hubiera estuMargarita Salas era quizá la única científica a la diantes mujeres. Y queremos recordarla como la que la ciudadanía no científica reconocía como in- incansable científica que ha sido. Trotamundo 10 - Nº 56 - h s://t otamundo10.wordpress.com/ 75
LA RUTA CITROËN
Los vehículos Cit oEn que for aron par e de la avent ra en el Parador de Sig enza
Madrid, Zaragoza, Vigo… tres nombres que evocan tres grandes ciudades y también millones de historias alrededor de los vehículos Citroën que han salido de sus fábricas de automóviles. Fiel a su espíritu aventurero, la marca ha querido rendir homenaje a sus tres plantas de producción españolas con una ruta que ha atravesado ciudades y parajes naturales excepcionales.
Una aventura entre las plantas que producen los modelos de la marca en España
L
os modelos “Made in Spain”, que figuran entre los 5 más vendidos de la marca en el mundo, han sido los grandes protagonistas de la Ruta Citroën. El zaragozano SUV Compacto C3 Aircross, los vigueses Citroën Berlingo y Citroën CElysée, junto a los Citroën C4 SpaceTourer y Grand C4 SpaceTourer y la madrileña Berlina C4 Cactus, encarnando la faceta más aventurera de la marca, han recorrido más de 1.000 Km, arropados por sus prestaciones y su alto nivel de confort. El mítico Citroën 2 CV AZU fue el automóvil 76 Trotamundo 10 - Nº 56 h s://t otamundo10.wordpress.com/
que inició la intensa relación de la marca con España en 1958, un país en el que se han fabricado otros modelos icónicos en la historia de la marca como el GS, el CX, el Xsara Picasso o el C3 Pluriel. El espíritu aventurero de Citroën ha vuelto a ponerse en marcha. Los 6 modelos Citroën que se fabrican en España han puesto a prueba su fiabilidad, prestaciones y confort en un periplo de 1.100 kilómetros que unió los centros de producción de Groupe PSA en Madrid, Zaragoza y Vigo. Los Berlingo, C3 Aircross, C4 Cactus, C-Elysée, C4 SpaceTourer y Grand C4 SpaceTourer to-
Cit oën C-Elysée
Berlingo
C4 SpaceTourer
Berlina C4 Cact s
Foto de familia de los vehículos par icipantes en la avent ra.
maron el testigo de las míticas orugas Kegresse de los años 20 en una aventura en la que pasaron por rincones imprescindibles de nuestro país como Las Bardenas Reales, Alcalá de Henares, León, Ourense, Sigüenza o Medinaceli. La Ruta Citroën no sólo es un homenaje a la contribución de España a la historia de la marca, sino que, además, ha puesto de manifiesto que la relación de Citroën con nuestro país va más allá de cifras de producción y venta y que sus raíces se cimentan en algo más profundo: los más de 12,3 millones de vivencias personales que han surgido alrededor de todos y cada uno de los vehículos Citroën que han llevado con orgullo el sello “Made in
Spain” en todo el mundo. Actualmente, uno de cada tres automóviles de la marca se fabrica en España y cuatro modelos producidos en nuestro país figuran en el top 5 de ventas mundiales de Citroën: el Berlingo (Vigo), el SUV Compacto C3 Aircross (Zaragoza), el C4 Cactus (Madrid) y el C4 SpaceTourer (Vigo). Todo un éxito que se manifiesta tanto dentro como fuera de nuestras fronteras: más de un 80% de la producción de Citroën en España se exporta, mientras que aproximadamente el 60% de los vehículos de la marca que se venden en el mercado español corresponden a modelos que se fabrican en Zaragoza, Vigo o Madrid.
Citroën empezó a fabricar coches en España en 1958, cuando se instaló en Vigo para producir furgonetas derivadas del 2 CV, iniciando una relación con la ciudad gallega que perdura hasta nuestros días y de la que han surgido modelos míticos como el GS, el Dyane 6, el CX, la C-15 o el Xsara Picasso. Actualmente, produce vehículos clave para la marca como el Berlingo, el C4 SpaceTourer o el C-Elysée. La planta olívica ha producido un total de 10,8 millones de turismos y vehículos comerciales con el sello del doble chevrón desde su apertura. Trotamundo 10 - Nº 56 - h s://t otamundo10.wordpress.com/ 77
¡Que no te sorprenda el temporal!
Ante la llegada de los primeros temporales en pleno otoño, que ya han motivado alertas en casi todas las provincias por nevadas, rachas fuertes de viento y lluvias persistentes; Carglass ha ofrecido una guía con los mejores trucos y consejos para circular con seguridad en la nieve y para que las olas de frío no nos coja desprevenidos.
Fuente y fotos / Carglass /
1 Informarse y planificar
Trucos y consejos definitivos para circular sobre nieve
A
ntes de salir a la carretera en invierno hay que saber qué condiciones climatológicas nos podemos encontrar. Hoy en día es muy sencillo consultar en Twitter, en apps, en la radio… Y hay que tener en cuenta no solo la ida, también el viaje de vuelta. Y una vez informados, hay que ser como nuestras madres y ponerse en el peor escenario posible, para que una nevada fuerte no nos coja desprevenidos. Tampoco está de más echarle un vistazo al recorrido que vamos a hacer, en qué puntos la cosa se puede complicar (suelen ser en elevaciones y montaña) y tener previstas zonas para parar.
2 Mantenimiento S
i hay un día en el que nuestro coche no pude dejarnos tirados es en mitad de un temporal. Así que, si tienes alguna sospecha o sabes que hay algún punto mecánico de tu coche que puede flaquear, mejor no salgas de viaje con él. En este sentido hay que mirar bien las escobillas y el parabrisas, pues en invierno es cuando más se rompe. Las temperaturas extremas y las diferencias térmicas generan grandes tensiones en los cristales, que si están dañados con un impacto, acaban rajándose. 78 Trotamundo 10 - Nº 56 h s://t otamundo10.wordpress.com/
Aseg rarse de llevar cadenas y saber colocarlas es f ndamental.
3 Los neumáticos E
n condiciones difíciles de adherencia es cuando más se nota el desgaste de los neumáticos. Si los de tu coche están cerca del final de su vida útil, no te aventures. Los de tipo ‘All Season’ permiten circular en nieve sin cadenas, y ofrecen un buen agarre longitudinal a la hora de frenar y acelerar.
4 Cadenas S
olo hay una forma de saber montar cadenas: practicando. Invierte 15 minutos en montarlas en casa antes de salir, para saber cómo se hace. Porque si no sabes hacerlo, es muy complicado que consigas ponerlas en mitad de un temporal, con las manos congeladas y el coche metido en la nieve. Las de tela duran menos, pero son eficaces y mucho más sencillas de colocar.
5 Ser precavido y prepararse C
omo decíamos antes, sigue los consejos que te daría tu madre y lleva el depósito de gasolina bien lleno, mantas, comida, bebida y una linterna, por si te toca pasar muchas horas atrapado dentro del coche.
6 Visibilidad L
o primero para conducir es poder ver a través del parabrisas, de las ventanillas laterales y de la luna trasera. Antes de salir hay que descongelar el parabrisas. Hacerlo con agua muy caliente, o con el aire de la calefacción a temperatura elevada puede provocar su rotura. Carglass recomienda utilizar una rasqueta de plástico, o rociar el cristal con alcohol. No es recomendable accionar los limpiaparabrisas cuando el cristal está helado, pues se dañan las escobillas.
7 Lee la superficie
I
ntenta comprender la superficie de la carretera y cómo influye en el agarre del coche. La nieve recién caída, por ejemplo, agarra más que cuando está compactada, donde además podrían aparecer placas de hielo. Si no hace mucho frío ni hay demasiada nieve, es mejor seguir las roderas o huellas que van dejando los coches que han pasado por la carretera antes que nosotros. Pero si ha nevado mucho y las temperaturas caen, la nieve de la rodera estará muy compactada y agarrará menos. En cualquier caso, es mejor salirse de las roderas si tenemos que hacer una frenada fuerte.
8 Pendientes e inercia H
ay que estar muy atentos a las subidas, bajadas e inclinaciones laterales del asfalto, porque en ellas es más fácil perder el control del coche, que puede desplazarse por inercia hasta parar contra algo. Por otro lado, hay que intentar no detenernos nunca por completo y mantener una inercia que nos ayude a avanzar. Si llegamos a pararnos, volver a reanudar la marcha puede ser muy complicado: mover la dirección, poner algo bajo las ruedas y desconectar los controles de tracción puede ayudarnos.
Utilizar una rasqueta de plásioco para quitar el hielo del parabrisas. Nunca con ag a caliente.
10 Conducir con suavidad E
l consejo general para conducir sobre la nieve es ser suave, tanto con la dirección, como con los frenos y el acelerador. Cualquier brusquedad romperá la precaria adherencia del neumático y provocará un deslizamiento. Hay que ser muy prudente con las velocidades y aumentar la distancia de seguridad con otros vehículos, pues necesitaremos mucho más espacio para detenernos. En autovía, dos consejos importantes: hay que mantener libre el carril izquierdo, para que las quitanieves y vehículos de emergencias puedan pasar (incluso nos pueden multar por circular por ese carril). Y cuidado con los puentes: es donde primero se acumula la nieve y donde más fría está.
9 Probar
F
rena y acelera con más intensidad, de vez en cuando, para comprobar la capacidad de agarre de tu coche en cada circunstancia. Trotamundo 10 - Nº 56 - h s://t otamundo10.wordpress.com/ 79
Cuba, Filipinas, Vietnam y Nepal son algunos de los destinos de la innovadora forma de viajar con personas que se conocen a través de redes sociales y deciden vivir una experiencia conjunta.
WeRoad, un sorprendente regalo de Navidad
W
eRoad, una comunidad nacida para revolucionar la forma de viajar y de descubrir el mundo, se presenta en la lista de regalos originales de estas navidades. Diez son los destinos ofertados hasta la fecha, de Filipinas a Cuba, que dejarán sin hipo a todos los aventureros que se embarquen en esta experiencia inigualable. Destinos en los que la compañía son personas desconocidas –hasta ese momento– que se convertirán en amigas tras vivir una experiencia única que está revolucionando la manera de viajar en todo el mundo. El espíritu innovador de WeRoad no solo está presente en los miembros de la comunidad, sino que también se ve en su funcionamiento. Destinos actualizados constantemente, la búsqueda de
nuevas rutas que vivir y un itinerario apartado de los circuitos comerciales hacen que los ‘weroaders’ puedan disfrutar de experiencias únicas. “Cada vez son más personas las que buscan viajar de forma diferente. Con WeRoad ofrecemos la oportunidad a las personas que viajan solas de conocer a otras con los mismos intereses, compartir adrenalina y vivir una experiencia única. Un viaje es mucho más que un regalo, es una oportunidad para abrir horizontes, vivir experiencias nuevas y conocer a otros viajeros”, destaca Iñigo Balbin, Country Manager de WeRoad en España. WeRoad es una comunidad de viajeros fundada en Italia en 2017 cuyo propósito es el de llevar a más personas a descubrir el mundo, regalar momentos y vivir experiencias únicas. Más información: www.weroad.es.