February FINAL-2015cr_Template 2 2/7/15 8:14 AM Page 1
Amor es...
Música Las más melosas
Licencia de Manejo Un nuevo avance Comida Afrodisíaca
San Valentín a la distancia Latinos, el secreto de las alianzas
Campo de Soñadores
Ya casi dos años
February FINAL-2015cr_Template 2 2/7/15 8:14 AM Page 2
Somos la primera y única publicación totalmente comprometida con la integración de los inmigrantes Latinos a su nuevo país. Escucha nuestra edición de Radio Digital Ve nuestros videos en el internet Lee nuestra revista en todas las plataformas Disfruta nuestra nueva página web: www.tambiensomosamericanos.com
trabajando para tí
February FINAL-2015cr_Template 2 2/7/15 8:14 AM Page 3
22 revistas publicadas y muchas más por venir!
Patrocina una página editoral o nuestro website!
Anunciate con Nosotros!
Visita nuestra Página web: Tambiensomosamericanos.com
February FINAL-2015cr_Template 2 2/7/15 8:14 AM Page 4
Contenido
Directorio Editorial César Romero Publisher
Latinos, teamwork time is now
Pag. 5
Mercado hispano, mucha gente, mucho dinero
Pag. 6
Noticias: ¿Dos Presidentes sin futuro?
Pag. 8
Licencias de Manejo, un avance
Pag. 10
Cuba y Estados Unidos, buenas noticias
Pag. 13
Inmigrantes y poder político; las alianzas
Pag. 14
Comelones Emocionaless
Pag. 22
Dos grandes peliculas del año pasado
Pag. 22
Fotoreportaje: Amor es...
Pag. 24
Música: Las más cursis
Pag. 26
Comida Afrodisíaca, ¿funciona?
Pag. 28
Sobre Obama, Cuba y un mosquito
Pag. 30
El día de la Candelaria
Pag. 32
Hablar del amor
Pag. 34
Oriana Ruvalcaba Managing Editor Elena Rascon General Manager Josana Tonda Health Contributor Luis Jorge Gallegos Photo Editor Olga Granados PhD. Mental Health Constanza Soria Researcher Copy Editor Athanasios Alexandrou Staff Writters Oscar Luna Alfonso Totosaus Karina Escamilla Vidal Romero Socorro Romero Contributors Das Familien iTunes Podcast Ana Cecilia Celestino YouTube Channel Christopher Moreno Graphics & Web Oscar y Unos Cuates Design
Támbien Somos AMERICANOS es una revista de publicacion mensual, ubicada en 39 Fisher Avenue, Tuckahoe, NY, 10707 Publishing Office: 917 833 2525 página 4
Támbien Somos Americanos Año 2, Febrero 2015
February FINAL-2015cr_Template 2 2/7/15 8:14 AM Page 5
AMERICANOS
También Somos
We are also Americans
Latinos: Teamwork time They work hard, very hard. Often they got two or even three jobs at the same time in order to support their families and send money to their relatives in their native country. And they are brave too; not everybody dares to leave her/his hometown and travel thousands of miles and reset her/his live in order to get better opportunities. Also they must be good parents and share with their kids as much quality time as possible. An of course, frequently comes the issue of "look at the neighbors new car" or maybe a little jealousy about their brand new Grill X-9000. You know, the usual pursuit of the famous American Dream. In addition to all that, we expect Latinos to get involve in politics. Even if for many of them, judging from their previous experience in their country of origin, it is just a little more than hot air and a pipe dream. The old book says that in the U.S.A. democracy rules. And it is built by votes. One person one vote, sounds easy. Political power is proportional to the number of votes. Therefore, voting in greater numbers means greater political power. Thus, if soon enough Latinos will become one third of the nation, they will finally arrive to the Promised Land, right? Well, no. Not really. The fact is that Latinos already represent an extremely valuable segment of the electoral force. In a Presidential election we could say that in a normal scenario and unless a Republican candidate is able to get at least 40% of the Latino vote, his opponent has the wining hand. That is good but barely enough. Latinos are and will be a minority in most places. And even where they are many --like in some big cities, the South West and South Border region--, they don’t have the numbers that will allow them to win many elections by themselves. We could discuss the age factor (they are much younger than the rest), the undocumented factor (between 6 and 7 million are not citizens therefore are not allowed to vote) Támbien Somos Americanos Año 2, Febrero 2015
or the cultural factor (voting is an acquired taste and Latinos, the new ones at the table, have not relished it), but in practical terms, the fundamental point here is that their vote already matters nevertheless is not enough to conquer the power. Here is where the art of building alliances, compromises and partnerships are essential. The magic word is teamwork, a very familiar one among Latinos. The story of the soccer field in Passaic, New Jersey teaches us all a great lesson in the subtle art of politics. (Please read in this edition). In order to move their agenda forward, Mexicans and Dominicans communities joined the small but very influential Orthodox Jew community in an alliance that could put themselves in the path of getting concrete benefits that in time will move them to the voting polls and consequently grow their political muscle. Something similar happened some years ago in the Museo del Barrio in Hispanic Harlem where demography transformed a Puerto Rican neighborhood into a Mexican one and the emblematic institution could adapt to the needs of both communities. Mexicans in the U.S. have a lot of problems. There are many possible causes. But the basic point is that as it happened with other immigrant communities before them, Mexicans have earned a place for themselves at the American table. They have the numbers and they are very good team players. Looking at the experience of how some issues, like gender equality rights, gay rights and personal freedom rights, have move forward in the recent years, it is more than clear that Latinos have a lot to win building alliances with other group (defined by ethnicity, region or by issue). In this context the immigrant integration agenda may be a first step toward a most dynamic path where Latinos will learn how to use the political system in favor of their own community. Like in Passaic, N.J. where all started with a soccer field. página 5
February FINAL-2015cr_Template 2 2/7/15 8:14 AM Page 6
La Importancia del Mercado Hispano y sus Tendencias de Compra... Por Julio César Fierro
A pesar de que el mercado hispano no tiene la valoración que se merece en los Estados Unidos, este segmento de la población representa un gigantesco potencial para el crecimiento de muchas compaginas y la economía Americana. La importancia del mercado hispano radica en los mas de 50 millones de consumidores, y que sigue en aumento debido a que los hispanos tienden a tener mas hijos que los no hispanos (en promedio las familias hispanas son de 3.3 integrantes, en comparación a los 2.6 integrantes de las familias no hispanas). De acuerdo con las mas recientes cifras de La Oficina del Censo en Estados Unidos, los hispanos son la minoría mas grande de la nación con un 16.3 % de la población total, por encima de los afroamericanos que cuentan con el 12.6 por ciento y los asiáticos con el 4.8 por ciento. Ademas, aparte de ser la minoría mas grande del país, también son la mas joven con un promedio de 28 anos, en comparación con los no hispanos que es de 37. Por otra parte, a pesar de que el ingreso promedio de los hispanos se encuentra en el rango de la clase media baja, su poder de compra esta creciendo en mayor proporción que el de los no hispanos. Según un reporte realizado por Selig Center for Economic Growth el poder adquisitivo de la comunidad hispana en Estados Unidos era de un billón de USD en el 2010, subió a 1.1 billones de USD en el 2011 y será de 1.5 billones de USD para el 2015. Estas cifras nos hacen dar cuenta de la vitalidad que tienen los hispanos para la economía Americana. Este segmento de la población se ha convertido en un motor de crecimiento en muchas categorías de la economía Estadounidense, al igual página 6
que un freno para aquellas en declive, y no es sorpresa que gigantescas compaginas multinacionales como McDonald’s, Coca Cola y Procter & Gamble por mencionar algunas, han hecho del mercado hispano un pilar para su crecimiento, y han, y siguen invirtiendo enormes cantidades en mercadotecnia y publicidad para atraer a este gigantesco mercado. Pero quien es el consumidor hispano, cuales son sus factores de consumo y comportamiento y en que se diferencia del consumidor no hispano. Primero, es importante aclarar que el mercado hispano es un mercado heterogéneo, por todas las diferencias que hay en el, cultura, costumbres, lugar de origen, entre
Inmigración
otras. Segundo, que el mercado hispano ya no es un “mercado de nostalgia” que solo consume productos que le recuerdan a su lugar de origen, si no que también son consumidores de las empresas domesticas. Tercero, las tendencias que caracterizan al consumidor hispano son: el consumidor hispano tiende a comprar con menor frecuencia pero gastan mas por compra, se inclinan menos a comprar productos en precios promocionales, tienden a ser muy fieles con sus marcas predilectas y prefieren las marcas de renombre. Según un informe realizado por Nielsen los productos con mas demanda entre los hispanos son: productos de cuidado personal, salud, belleza, productos alimenticios, productos para bebe, bebidas carbonatadas, licores, vino, cerveza y viajes fuera de EE.UU. (por lo regular a su país de origen). Es Indudable que el consumidor hispano se vuelve cada vez mas importante para la economía Americana, que empieza a revivir y crear nuevas tendencias en este país, y que cada vez mas compaginas ponen en la mira al consumidor hispano. Sin embargo, indudablemente el mercado hispano todavía no tiene la valoración que se merece y muchas compaginas americanas no toman en cuenta las necesidades y exigencias de los hispanos ala hora de crear nuevos productos. Todas estas compaginas no se dado que cuenta de la importancia de crear par los hispanos, por que crear para el consumidor hispano les puede abrir la puerta a un enorme y joven mercado, con un gran poder de compra, que puede a llegar ha ser muy fiel, y que esta dispuesto a gastar enormes cantidades de dolares en sus productos predilectos. Támbien Somos Americanos Año 2, Febrero 2015
February FINAL-2015cr_Template 2 2/7/15 8:14 AM Page 7
February FINAL-2015cr_Template 2 2/7/15 8:14 AM Page 8
Noticias También Somos
¿Dos Lames ducks? Hace algunos años, en el 2001, la visita de un presidente mexicano a la Casa Blanca se celebró con fuegos artificiales que pintaron corazones rojos en el cielo sobre Washington D.C. Eso fue en la prehistoria de dos presidentes rancheros, George W. Bush y Vicente Fox soñaban con que petróleo y la migración serían dos ejes de una relación binacional más cercana que nunca.
¿Carpetazo a la mexicana? Luego de 4 meses de los hechos trágicos ocurridos en una escuela de Maestros en los alrededores de la pequeña ciudad de Iguala, en Guerrero, el Gobierno de México decidió anunciar su verdad legal: los 43 estudiantes desparecidos en Ayotzinapa el 26 de Septiembre de 2014 fueron secuestrados, asesinados y luego calcinados. Jesús Murillo Karam, el Procurador General de la República y uno de los operadores principales del Presidente y su partido, el PRI, fue a quien correspondió hacer público el histórico veredicto. Con tono consternado el propio Presidente Peña Nieto lamentó, una vez más lo ocurrido, pero pidió al país caminar hacia adelante. Cerrar el caso es claramente una decisión política que seguramente no detendrá las protestas de los familiares de las víctimas que todavía exigen les sean regresados con vida, o siquiera poder recuperar los cadáveres. Tampoco impedirá que un amplio sector de la sociedad siga considerando el caso como una bandera de un régimen represor y arcaico en nada se parece al que el Presidente y su equipo intentan proyectar. En los hechos, apostar al olvido y la desmemoria del pueblo ha sido una apuesta ganadora. Inmoral y cínica, pero ganadora. En un país con un largo recuento de matanzas, sin embargo, el caso de los 43 muchachos podría marcar el inicio de una nueva era. Eso dependerá más de la participación y conciencia ciudadana y menos de las marchas y protestas callejeras.
Ahora, cuando el Presidente de México, Enrique Peña y su anfitrión Barack Obama se reunieron la Oficina Oval del 1600 de la Avenida Pennsylvania, el contexto difícilmente podría ser más distinto. Obama y su partido son minoría en ambas cámaras legislativas y sus últimos dos años en el cargo serán un claro y abierto desafío si busca un legado que vaya más allá de los símbolos. Muy exitoso en el ámbito de la retórica y las reformas en papel, Peña se acerca a la primer mitad de su mandato en medio de un amplio rechazo a la legitimidad de su mandato. El anunció de que México quiere comprarle petróleo crudo a Estados Unidos y la oferta del Mandatario mexicano de ofrecer actas de nacimiento a sus paisanos que viven acá (un positivo pero muy pálido apoyo en el contexto de la implementación de las Ordenes Ejecutivas Migratorias de Obama), de poco sirvieron para esconder lo que se ha convertido en el eje de la relación: el tema de la violencia, inseguridad ciudadana y profunda debilidad del sistema de justicia mexicano. Vecinos para siempre, sin embargo, ambos países siguen avanzando sus agendas. Quizá más en el terreno social y económico que a nivel gobiernos. Algo que después de todo, podría ser una gran ventaja para toda la región.
página 8
Támbien Somos Americanos Año 2, Febrero 2015
February FINAL-2015cr_Template 2 2/7/15 8:14 AM Page 9
February FINAL-2015cr_Template 2 2/7/15 8:14 AM Page 10
Rumbo a la integración
Licencias de Manejo, un gran avance Cerca de 4 millones de indocumentados podrían beneficiarse en 11 entidades Por Oscar Luna No es ninguna casualidad que en Estados Unidos haya más vehículos que personas adultas. El país es enorme y salvo excepciones, está diseñado en función a los automóviles. De acuerdo a las últimas cifras disponibles (2013) hay registrados 254 millones de vehículos cuando la cantidad de personas adultas es de 242 millones. Esto es, toca a uno por personas y sobran 12 millones.
manejo y cuanto requisito se les presente. En la vida cotidiana manejar casi es indispensable y debido a que es imposible asegurar el auto sin licencia de manejo, el cambio representa un avance enorme para varios millones de inmigrantes.
Ello sin considerar que al permitir que toda la gente que maneja pueda comprar un seguro para su auto la ganancia en términos económicos y de seguridad en las carreteras se extiende a las más de 200 millones de personas que manejan en todo el país. De hecho las empresas aseguradoras y las propias corporaciones
Opacada hasta cierto punto por el anuncio del Plan Obama que permitirá una regularización migratoria temporal a cerca de 5 millones de personas que viven en el país como indocumentados, el tema de las licencias de manejo es también un asunto fundamental para mucha gente. En California, donde radican casi la cuarta parte de los indocumentados, el 2 de enero pasado se puso en marcha el programa de gobierno estatal que según las autoridades llevará a casi millón y medio de personas a obtener una licencia para conducir que les permitirá manejar de manera legal. En los primeros tres días más de 46 mil personas acudieron a las diversas oficinas del Departamento de Motores y Vehículos a iniciar su trámite. El mayor record en la historia de esas oficias, de por sí entre las más saturadas y de peor servicio en todo el sistema de gobierno. De cualquier modo, la gente va a hacer la fila y responder exámenes, pruebas de página 10
Támbien Somos Americanos Año 2, Febrero 2015
February FINAL-2015cr_Template 2 2/7/15 8:14 AM Page 11
policiacas casi invariablemente han externado su apoyo a medidas de este tipo.
Ciudad de Nueva York confronta directamente dicha posición.
En diversos estados, como en Illinois, una de las principales causas de deportación fueron durante muchos años arrestos por DIU (Driving Under Influece), una falta ya de por sí grave pero lamentablemente muy común, que ante la carencia de licencia de manejo se convertía en pesadilla que terminó rompiendo destruyendo gran cantidad de familias. (A su vez, deportación significaba desempleo, lo cual a su vez generaba pobreza y otros problemas sociales y económicos para toda la sociedad). Desde el 2013 las alrededor de 475 mil personas indocumentadas que viven en el estado pueden obtener una licencia en Illinois.
De manera paralela, la red consular de varios países latinoamericanos, pero sobre todo los 50 consulados mexicanos, han emitido su llamada Matricula Consular, que no es otra cosa que un comprobante oficial de su país de origen con el nombre, foto y dirección de la personas. Estos tipo de documentos, que existen desde finales del siglo IXX se convirtieron muy populares inmediatamente después a Septiembre del 2001. Desde entonces México ha emitido cerca de 10 millones de ellos (incluidas las renovaciones), entre otras razones por la necesidad de la gente de poder contar con algún tipo de identificación y debido a que el sistema bancario impulsó que estos documentos fueran aceptados por la Patriot Act, lo cual permitía su uso para la apertura de cuentas bancarias.
Otras entidades que también permiten a este segmento de la población obtener licencias de manejo son Washington (con 230 mil indocumentados), Utah (100 mil), Maryland (250 mil), nevada (210 mil), Vermont (5 mil), Washington DC (20 mil), Colorado (180 mil) y Connecticut (130 mil). En lugares como Nueva York donde el tema se ha propuesto ante el congreso local desde hace años, la aprobación se espera para este mismo año. Mientras tanto, también ayuda la nueva Identificación Oficial que la Ciudad de Nueva York comienza en estos días a ofrecer, sin costo, a sus 8 millones de residentes. En una de las pocas ciudades donde manejar no es necesario y casi un fastidio, la medida ofrece una manera oficial de identificarse a los varias decenas de miles de indocumentados que allí trabajan. Estados Unidos es un país en el tradicionalmente las licencias de manejo funcionan como la principal (y a veces única) identificación oficial, lo fue una de las razones por las cuales las fuerzas anti inmigración se han opuesto de manera vehemente a que las personas indocumentadas puedan obtener estos documentos. La identificación oficial de la
Económicamente el tema de las matriculas ha generado ingresos al gobierno de México por varios cientos de millones de dólares. Con la opción de las licencias de manejo e identificaciones oficiales locales, es de suponerse que la demanda de este tipo de documentos disminuya (en el 2014 se emitieron 900 mil en todo el país). Sin embargo, una nueva vía de servicios consulares se podría abrir con la decisión del gobierno de México de ofrecer a sus migrantes la opción de poder obtener copias certificadas de sus actas de nacimiento a través de su red consular, un documento que podría ser útil a quienes tengan la posibilidad de obtener la protección temporal contra las deportaciones y permisos de trabajo que las Ordenes Ejecutivas de Obama ofrecerán. Se calcula que poco más de 3 millones de mexicanos podrían beneficiarse con dichos programas.
solver el tema de la Actas Extemporáneas --que se emitieron fuera del plazo tolerado por las autoridades, las cuales siguen siendo un obstáculo insalvable para miles de inmigrantes mexicanos. En un contexto en que el reconocimiento a la importancia de los inmigrantes parece crecer día a día, a pesar del estruendo político con que los grupos extremistas del Partido Republicano pretenden bloquear el tema a nivel legislativo, la comunidad inmigrante de Estados Unidos ha logrado mantenerse fuera de las opciones de radicalización que han manchado de sangre y odio a buena parte de Europa.
Respecto al tema de las Actas de Nacimiento, sin dejar de ser un avance, el gobierno mexicano no ha sabido re-
Támbien Somos Americanos Año 2, Febrero 2015
página 11
February FINAL-2015cr_Template 2 2/7/15 8:14 AM Page 12
February FINAL-2015cr_Template 2 2/7/15 8:14 AM Page 13
Cuba y Estados Unidos: Buenas Noticias Por Vidal Romero *
El Presidente Obama recientemente anunció que los Estados Unidos reanudarían relaciones formales con el gobierno cubano, abriendo la puerta a la flexibilización de las relaciones económicas y de tránsito de personas entre los Estados Unidos y Cuba. La noticia es indudablemente positiva en múltiples aspectos, aunque con algunos matices que vale la pena analizar en estos momentos. El beneficio principal es para los cubanos en Cuba. La mejora en las relaciones con los EUA será un alivio para la muy dañada economía cubana que se encuentra en terapia incentiva desde hace ya décadas, y sólo logró sobrevivir en años recientes gracias al apoyo del gobierno venezolano, su par ideológico, que en retrospectiva ha tenido un impacto muy negativo en la vida de los venezolanos, quienes ahora mismo se encuentran en una grave crisis económica. La bancarrota del gobierno venezolano ciertamente indujo al gobierno cubano a ver con buenos ojos la iniciativa de Obama. Para los cubanos en los Estados Unidos hay beneficios tangibles, quizá el más notable sea la mejora en el contacto con sus parientes en la isla. Para algunos, se abren también múltiples oportunidades de negocio en Cuba; las cuales, dada la mala situación local, serán bien recibidas por el gobierno cubano. Los costos para la comunidad cubana en los Estados Unidos son más ideológicos que materiales. Existen segmentos que rechazan cualquier mejora en las relaciones en
Támbien Somos Americanos Año 2, Febrero 2015
tanto el gobierno comunista en Cuba permanezca; aún a pesar de que el embargo y demás medidas de aislamiento implementadas por el gobierno de los Estados Unidos han probado su inefectividad y han causado estragos al ciudadano común en Cuba, no a sus líderes. Curiosamente, los principales perdedores serán indirectos. México, por ejemplo, enfrentará un competidor directo en el mercado de turismo. Eventualmente—si el proceso sigue como hasta ahora—muchos norteamericanos que ahora visitan México, especialmente sus playas, tendrán en Cuba una opción adicional que luce atractiva. De igual forma otros países de Latinoamérica sufrirán si Cuba es exitoso en atraer más turistas. La situación de inseguridad que prevalece en México y Latinoamérica será un incentivo más para que los norteamericanos visiten Cuba y no México. Si bien México ha sido un aliado histórico de Cuba, por razones ideológicas especialmente, aunque con algunos paréntesis durante los gobiernos panistas, y activamente ha participado en distintas ocasiones para que los Estados Unidos y Cuba reanuden relaciones, en lo económico es posible vislumbrar divergencias. Apoyar ideologías es mucho más sencillo cuando no hay recursos de por medio. Ahora el juego ha cambiado. * Doctor en Ciencia Política por la Universidad de Stanford. Jefedel De-partamento de Ciencia Política del ITAM en la Ciudad de México.
página 13
February FINAL-2015cr_Template 2 2/7/15 8:14 AM Page 14
Pertenecer sin perder identidad
Fotos: Raíces de México
Campo de Soñadores Por Anthony DePalma
Los Latinos son una poderosa fuerza política cuyo poder sigue creciendo todo el tiempo. Pero ¿qué pasa cuando son una mayoría que no puede votar? Cuando la desgastada ciudad industrial de Passaic, Nueva Jersey, eligió a su primer Alcalde Latino, un Puertorriqueño, en 2001, la numerosa y creciente comunidad Mexicana que vivían en la ciudad tenía grandes esperanzas. Con alguien en el Ayuntamiento que hablaba su propio idioma, pensaron que por lo menos podían conseguir una cancha de fútbol real para sus hijos, en lugar de su campo improvisado en un terreno de nadie entre dos diamantes de béisbol en el Parque Pulaski. Calcularon mal. El alcalde Sammy Rivera, un duro policía y exluchador convertido en jefe político, escuchó sus súplicas, les dijo que era una pena que sus hijos jugaran sobre piedras y vidrios rotos, pero nunca construyó el campo que querían. Peor aún, los futbolistas mexicanos fueron continuamente hostigados cuando los jugadores de béisbol -que eran principalmente de Puerto página 14
Rico y República Dominicana --llegaban al Parque Pulaski para iniciar sus propios juegos. "Cuando queríamos utilizar ese espacio nos decían 'No te toca'", recuerda Juan Carlos Cinto, ahora de 21 años e inscrito en un ambicioso programa universitario de ingeniería mecánica. "Cinco minutos más tarde, los policías venían a preguntar ¿´Dónde está su permiso para el campo? '". La policía sabía que los Mexicanos no podían tener un permiso de fútbol. Passaic, localizado a sólo diez millas al oeste del Empire State Building, no emitía permisos para jugar soccer pues no tenían ni un sola cancha de fútbol. Aunque los Mexicanos ya representaban el 20 por ciento de los 68.000 residentes de Passaic en el año 2001, y eran mucho más numerosos que la base Puertorriqueño de Rivera, su poder político era nulo. La mayoría eran indocumentados, llegando casi a diario desde el estado de Puebla, al sur de la Ciudad de México, y no podían votar. El campo de fútbol sin construir en Passaic revela una verdad sobre la política Latina: La solidaridad que los demócratas esTámbien Somos Americanos Año 2, Febrero 2015
México
February FINAL-2015cr_Template 2 2/7/15 8:14 AM Page 15
peran de los Latinos en las elecciones presidenciales no necesariamente existe en el nivel local cuando las elecciones se tratan de un grupo que toma el control del Ayuntamiento. Después de esperar varias décadas para que su oportunidad de gobernar la ciudad, los Puertorriqueños de Passaic simplemente no estaban en un punto de compartir el poder, posiciones políticas o campos de pelota, ni siquiera con otros Latinos. Al igual que en el resto de los EE.UU., los Hispanos son la minoría más grande de Passaic y los Mexicanos el mayor grupo de Hispanos. Hoy son un tercio de la población pero como muchos carecen de documentos migratorios, en los hechos están excluidos de la política local. Y los que pueden votar dicen estar demasiado ocupados trabajando dos o tres trabajos como para ir a las urnas. Según el Proyecto de Investigación Pew Hispanic Trends, las tasas de participación de votantes hispanos se han quedado a la zaga de otros grupos raciales y étnicos, en gran medida debido a la relativa juventud de la población hispana. Pero eso está cambiando, y rápido. En todo el país, unos 800,000 Hispanos nacidos en Estados Unidos cumplen 18 años cada año, y se espera que ese número aumente a 1 millón en una década. Al mismo tiempo, los inmigrantes que han estado aquí sin documentos durante mucho tiempo están haciendo lentamente su camino hacia la ciudadanía. Por ahora, sin embargo, los hispanos-y particularmente los mexicanos - en lugares como Passaic han tenido que pensar en otra manera de que sus demandas sean escuchadas. Ante el desaire de sus compañeros Latinos en la ciudad, buscaron otros aliados políticos y, finalmente, encontraron causa común con un improbable
Foto: Eduardo Peñaloza Támbien Somos Americanos Año 2, Enero 2015
grupo --una pequeña pero poderosa minoría con quienes no comparten ni el idioma ni la cultura , pero que ha tenido un larga historia de la comprensión de cómo las minorías obtienen políticas urbana que les beneficien. Fue un proceso de aprendizaje que se llevó algún tiempo. Los adultos que iniciaron la cancha de fútbol de Passaic hace más de una década entendieron muy bien que el problema que enfrentan no era fútbol contra béisbol, o la escasez de espacio de recreación en una ciudad congestionada. Sabían que estaban involucrados en un deporte diferente -política de gran ciudad-cuyos resultados son determinados por votos; en ese juego los Mexicanos, a pesar de sus crecientes números, estaban claramente en desventaja. "¿El poder político de los mexicanos? Siendo realistas, diría que ninguno", dice Ray Carrera, un hombre de negocios de 45 años que comenzó el campo de fútbol en Passaic con su padre Antonio. "Yo escuché en mi comunidad que en 15 a 20 años a partir de ahora, los Mexicanos van a ser una fuerza política a tener en cuenta. Diez años más tarde, estaban diciendo la misma cosa. Aquí estamos ahora y todavía no está sucediendo ". Durante la última década el número de mexicanos en Passaic se disparó en más del 60 por ciento, pero siguen siendo políticamente sub-representados, al menos aquí en la ribera del Río Passaic. Uno de cada tres residentes de la ciudad es ahora mexicano, una concentración tan grande que el gobierno del Estado de Puebla, de donde la mayoría de ellos vienen, ha abierto un centro cívico en la calle Essex y los ayuda a que voten en las elecciones mexicanas.
Foto: Raíces de México página 15
February FINAL-2015cr_Template 2 2/7/15 8:14 AM Page 16
Ese es el Passaic que ha atraído a un número creciente de Latinos primero Puertorriqueños, después Cubanos y Dominicanos, y en las dos últimas décadas un aumento de pobres y en su mayoría indocumentados Mexicanos. Todos fueron atraídos allí por los alquileres baratos, aplicación laxa de las leyes de ocupación, y la oportunidad de seguir los pasos de Félix Sánchez de la Vega Guzmán, un inmigrante mexicano que convirtió una máquina de hacer tortilla dentro de un antigua fábrica de Passaic en un negocio multimillonario. Muchos mexicanos copiaron el éxito de Sánchez, abriendo una serie de empresas de distribución a lo largo de la Calle Primera, que ahora suministran productos alimenticios hispanos a las tiendas por toda la Costa Este. Pero su éxito económico no ha traído la influencia política, y eso los separa de otros inmigrantes. Foto: Eduardo Peñaloza
Pero en Passaic, Carrera es uno de los únicos dos mexicanos electos a los cargos públicos. Ambos pertenecen al Consejo de Educación de la ciudad. Nacido en los alrededores Lodi, Nueva Jersey, de padres inmigrantes, Carrera es una anomalía en la comunidad mexicana de Passaic. Él también es inusualmente franco para un político de Nueva Jersey, y enteramente pragmático como líder de su propia comunidad. Después de observar pacientemente como los mexicanos continúan siendo ignorados debido a su falta de poder político, Carrera aceptó el hecho de que para que su comunidad tenga un lugar en la mesa, sin tener que esperad por más décadas han tenido que buscar aliados. Pero su experiencia con el fútbol dejó en claro que una alianza latina no iba a funcionar. Entonces, ¿con quién? La respuesta fue sorprendente, y que podría decir algo importante sobre el futuro del poder político Latino.
Para el año 2001 la mayoría de los talleres textiles y las grandes fábricas, Botany Mills, que habían hecho vibrar Passaic eran armatostes cerradas asomándose sobre calles sucias y viviendas atestadas e innumerables signos de decadencia y desesperación. Ginsburg’s y otros negocios de la vieja guardia se habían ido, reemplazados por negocios de venta de ropa barata, muebles baratos y comida barata. Las pantallas de los grandes palacios del cine estaban apagadas, las escuelas salpicados con graffiti y incendios misteriosos convirtieron sectores de la ciudad en un terreno baldío. La tasa de deserción escolar es una de los más altos de Nueva Jersey y Passaic y sus escuelas se consideran las más saturadas en el estado. página 16
Los puertorriqueños llegaron a Passaic en la década de 1950 con su ciudadanía estadounidense intacta, pero aún así les tomó medio siglo capturar el Ayuntamiento. Tras ellos llegaron los cubanos, muchos de los cuales huyendo de la revolución de 1959. Ellos eran refugiados políticos de clase media con capacidad de organización y profesionales que los ayudó a establecerse rápidamente, una necesidad, ya que sabían que no podían regresar a Cuba. Establecieron un Centro Cultural Cubano y les fue bien en los negocios, pero sus números nunca fueron lo suficientemente grande como para formar una base política fuerte, y su conservadurismo los puso en desacuerdo con la abrumadora influencia Democrática en la ciudad. En los 80s, los dominicanos comenzaron a llegar. Muchos de ellos eran pobres y no estaban seguro de que permanecerían en Nueva Jersey o volver a casa. Pero la mayoría tenía estatus legal temporal y con el tiempo podrían llegar a ser políticamente activos. Para los Mexicanos, la verdadera historia comenzó a principios de 1990, de acuerdo con James W. Hughes, decano de la Escuela de Planificación y Políticas Públicas en Rutgers University. Ellos eran diferentes de otras olas de inmigrantes debido a que muchos habían cruzado la frontera sin papeles. Al vivir bajo la amenaza de deportación, y trabajando a menudo dos o tres trabajos diferentes, estaban más aislados y menos propensos a involucrarse en asuntos de la comunidad que otros Latinos. Llegaron a Nueva Jersey desde las zonas rurales en un país que no están familiarizados con la democracia real y se conformaron con simplemente sobrevivir. "Por lo Menos, Para Los frijoles", es un dicho Mexicano por el que muchos vivieron en Passaic. Significa `estamos trabajando y por lo menos tenemos frijoles para comer." La ciudad a su alrededor no era su preocupación, y sus demandas eran pocas, a excepción de la cancha de fútbol. Támbien Somos Americanos Año 2, Febrero 2015
February FINAL-2015cr_Template 2 2/7/15 8:14 AM Page 17
Combinado los Puertorriqueños, dominicanos y otros Latinos, los Hispanos ahora representan más del 71 por ciento de los residentes de Passaic, uno de los porcentajes más altos de los latinos en un estado que cada vez más habla con un acento en español.
Matt Barreto, de la Universidad de Washington en Seattle, dice que el consenso de los latinos tienden a romperse en ciudades como Passaic, donde la identidad étnica y nacional dividió a los grupos. El lugar más prominente en este tipo de disputa se lleva a cabo es en la lucha por la Alcaldía.
En general, la población Latina de Nueva Jersey creció un 40 por ciento en la última década, a 1.5 millones, lo que convierte a los Latinos el grupo minoritario más grande en el estado, al igual que han tomado el título de la minoría más grande del país. Los Latinos representan casi el 13 por ciento de los votantes de Nueva Jersey, la novena tasa más alta del país, pero de acuerdo con un reporte del Pew Research Hispanic Trends , menos de la mitad de los Latinos en el estado son elegibles para votar, ocupando el estado la décimo novena posición en esa categoría.
"El Alcalde es la posición más simbólica única porque está siempre buscada", dice Barreto. Además de su importancia simbólica, la oficina del Alcalde puede ser la fuente de trabajo de mecenazgo que se distribuyen a lo largo de líneas étnicas.
En el nivel nacional, fuera de las elecciones presidenciales, los Hispanos no votan en proporción a sus números. Como se informó The New York Times, los Hispanos representan alrededor del 17 por ciento de la población, pero los votantes Hispanos eran menos del 3 por ciento de los que votaron en las elecciones de mitad de período 2014 que decidió la composición del Senado. Al igual que en Passaic, muchos no podían votar porque eran demasiado jóvenes o porque no tenían documentos. Cuando se trata de la política partidista, los mexicanos que pueden votar tienden a seguir a otras personas de habla hispana apostando mayoritariamente a los demócratas. Pero algo diferente sucede cuando se trata de la política local. El politólogo
Junto con Gary Segura, profesor de Ciencia Política de la Universidad de Stanford, Barreto maneja Latino Decisions, una firma de investigación independiente. "Si nos fijamos en los patrones de votación en las ciudades, se ve que los votantes Latinos a menudo se dividen, con un apoyo abrumador a favor del candidato de Puerto Rico en los barrios Puertorriqueños, para el Dominicano en los barrios dominicanos, y así sucesivamente." Barreto, que ha estudiado las elecciones urbanas en Nueva York, Chicago y Los Angeles, dice la identidad nacional es más importante en las elecciones primarias, pero una vez que un único candidato Latino emerge para las elecciones generales, los grupos latinos individuales tienden a unirse detrás de un candidato, independientemente de su nacionalidad. Ese tipo de juego de poder se interrumpe en un lugar como Passaic, donde las elecciones son técnicamente no partidista, y el grupo más grande dentro de la mayoría latina no es elegible para votar.
Fotos: Raíces de México
Támbien Somos Americanos Año 2, Febrero 2015
página 17
February FINAL-2015cr_Template 2 2/7/15 8:14 AM Page 18
Foto: Raíces de México
"No he oído hablar de muchos de esos casos, pero no me sorprende porque todo el mundo quiere tener sus comunidades representadas", dice Barreto. "No sería la primera vez que las rivalidades interétnicas salen a la superficie."
necesidades de los otros grupos. "Con el fin de darles lo que querían o necesitaban usted podría conseguir su apoyo, usted podría jugar el viejo juego político." El apoyo a menudo significaba contribuciones financieras, aún cuando Rivera no diera a los contribuyentes lo que querían.
Es imposible decir cuánto tiempo los puertorriqueños en Passaic
No interesado en otra ronda de ese juego divisivo, Schaer convenció a un joven podólogo Dominicana con poca experiencia política llamado Alex Blanco para que se compitiera.
habrían seguido haciendo caso omiso a los Mexicanos porque en 2008 Sammy Rivera se declaró culpable de cargos federales de extorsión. Rivera dimitió como Alcalde (antes de cumplir 21 meses de prisión), y el poderoso Presidente del Consejo de la Ciudad, Gary Schaer, asumió el cargo de Alcalde en funciones. Schaer, que está respaldado por una pequeña pero políticamente activo enclave Ortodoxo Judío en Passaic, podría haber tenido la tentación de mantener el trabajo para él de no ser por una reciente ley estatal que prohíbe la doble ocupación de cargos electivos. Además de servir en el Consejo Schaer es legislador estatal. Una cláusula en la ley le permite mantener sus dos puestos de trabajo como presidente del Consejo y como Asambleísta Estatal porque él los mantuvo cuando la Ley fue aprobada en 2008. Pero el asiento del Alcalde era un asunto diferente, y aunque Schaer disfrutó actuando como Alcalde, no está dispuesto a sacrificar sus otras posiciones. Con el Ayuntamiento de repente abierta, hubo una lucha salvaje para encontrar un candidato. Schaer, que había apoyado Rivera, tuvo una idea. Como presidente del Consejo durante el tiempo de Rivera en el cargo, vio que perturbador fue cuando el grupo en el poder atiende sólo a sí mismo. "Si un grupo entra y dice que necesitan algo, por cualquier razón, usted conoce su talón de Aquiles", dice Schaer, en referencia a la forma en que el Ayuntamiento de Rivera abordó las
página 18
"Él es brillante, honesto y comprometido", dice Schaer, explicando por qué había seleccionado Blanco, quien en ese momento era presidente de la Junta de Educación de Passaic. "Él es un hombre de fuertes valores familiares, y una fe fuerte." Blanco, de 42 años, nació en el barrio La Vega, un antiguo municipio en el centro de la República Dominicana. Llegó a Nueva Jersey con su madre y su padrastro cuando tenía 12 años, diciendo a sus amigos que él estaría fuera por sólo el verano. Su madre tenía una idea diferente. Ella lo inscribió en las escuelas públicas de Passaic, y le dijo que se centran en conseguir una educación. Se graduó de Passaic High School, pasó a la Universidad de Kean, y, finalmente, la Escuela de Nueva York de Medicina Podológica en Harlem, donde acumuló grandes facturas de matrícula que dice que todavía está pagando. Blanco compitió. Y ganó, por poco, y completó el resto del mandato de Rivera, convirtiéndose en uno de los primeros dominicos en ser elegido alcalde en los Estados Unidos. Con el continuo apoyo de Schaer, Blanco siguió adelante y ya ha ganado dos períodos completos. ¿Como ha ocurrido? En cierto modo, es un nuevo giro en una vieja historia de alianzas y coaliciones.
Támbien Somos Americanos Año 2, Febrero 2015
xico
February FINAL-2015cr_Template 2 2/7/15 8:14 AM Page 19
"Usted no necesita mirar demasiado atrás por la historia de otras comunidades de inmigrantes que se juntaron", dice Heath A. Brown, asistente de Ciencia Política en el John Jay College de Nueva York. "Italianos y Judíos estadounidenses, que llegaron después de los Americanos Irlandeses, encontraron causa común bajo el manto de Tammany Hall (organización emblemática de la maquinaria política demócrata durante el siglo IXX). Los líderes de Tammany Hall, que habían crecido su poder con el voto de los Irlandeses, después construyeron alianzas con los inmigrantes Judíos y más tarde los Italianos ". La comunidad Ortodoxa de Schaer es pequeña en número en comparación con los Latinos en Passaic. No hay cifras oficiales, pero la población Judía se estimó en alrededor de 1.300 familias en 2006, cuando la Jewish Press etiquetó Passaic como "la nueva ciudad en auge Judío." Congregados en la próspera área de Passaic Park, alrededor de la línea de tren a Nueva York, el voto Ortodoxo es un bloque sólido, y sus números son lo suficientemente grandes como para ayudar a definir la mayoría de las elecciones, incluyendo la de Blanco. Un estudio reciente realizado por Latino Decisions de Barreto para el Comité Judío Americano reveló que existe la posibilidad de fuertes alianzas entre los Judíos y los Latinos, a pesar de las deficiencias sustanciales en contacto o comprensión. Mientras que sólo el 18 por ciento de los Latinos encuestados dijeron que estaban "muy familiar" con Judíos, el estudio encontró que los Latinos tenían gran respeto por los Judíos y generalmente comparten opiniones similares con ellos, y ese número aumenta a medida que los latinos llegaron a conocer mejor a los Judíos.
"Los Latinos mantienen muchos puntos de vista positivos sobre la comunidad Judía", concluye la encuesta de Latino Decisions. Barreto dice que los Judíos que han hecho esfuerzos bien definidos para llegar a los Latinos han tenido éxito en la creación de alianzas. Lo mismo vale para la ciudad de Passaic.
Todavía un podólogo que practica en la V.A. Hospital de East Orange, el Alcalde Blanco es un hombre ocupado. Él tiende a levantarse temprano, merodear por su ciudad en su sedán negro para comprobar el estado de las escuelas y calles. Entonces él se va corriendo al hospital, ya veces vuelve tan tarde que él aparece en las reuniones del Concejo Municipal aún vistiendo batas de hospital. "No soy un político", dice, más bien orgulloso de su inexperiencia en la arena política. Desde su oficina en el segundo piso del Ayuntamiento de Passaic, que tiene una vista de una de las principales avenidas de la ciudad, lleno de un montón de estacionamientos y pequeñas tiendas. "Soy médico, soy un cirujano, y me acaba de pasar a convertirme en político porque quería cambiar la ciudad." Ser alcalde en una ciudad con una población como la de Passaic trae sus propias responsabilidades, como Blanco descubrió poco después de asumir el cargo. Sobre la base de sus experiencias con el gobierno en sus propios países, los Hispanos tienden a adoptar un enfoque especial respecto al Ayuntamiento. "Allá abajo, el Alcalde es el salvador de la ciudad y solucionador de problemas", dice. Cuando los Latinos en Passaic no tienen dinero para comprar alimentos o no pueden permitirse el lujo de comprar un ataúd, llegan a la oficina del Blanco. "Eso es lo que creen que un alcalde hace", dice Blanco. Él piensa que el gobierno de Rivera tenía "un mal entendimiento", de la dinámica real de una ciudad como Passaic, y era incapaz de ver que el poder político que no es compartido se puede perder rápidamente. Al igual que los Mexicanos, los Dominicanos esperaban tiempos mejores cuando Rivera fue elegido, y se les defraudó. "Eso es algo que creo que en el pasado no se entendió del todo bien", dice Blanco. "Al principio hubo algunas fricciones con los primeros Latinos aquí, los puertorriqueños, quizá lo fueran, no digo celoso, pero ya sabes sintieron `Este nuevo grupo de inmigrantes entró, que están creciendo y que nos van a superar '". Así que tal vez había celos en vez de enlazarnos y trabajar juntos ".
Foto: Raíces de México Támbien Somos Americanos Año 2, Febrero 2015
Ahora que los Dominicanos tienen el control del Ayuntamiento, Blanco dice que entiende que su control del poder es tenue. "En este momento nos damos cuenta de que, ¿Sabes qué? Eran los Puertorriqueños, luego los Cubanos, ahora son los Dominicanos --podemos
página 19
February FINAL-2015cr_Template 2 2/7/15 8:14 AM Page 20
habían sido ignorados por Rivera, prueba de ello es la cancha de fútbol que todavía estaban esperando una década después de que Rivera asumió el cargo. "A pesar de que teníamos un alcalde puertorriqueño, no se cumplió la necesidad de una cancha de fútbol", dice Blanco. "Si los niños querían jugar soccer, deberían haber trabajado en una manera para tener una cancha de soccer. Pero no lo hicieron".
Foto: Raíces de México
votar, tenemos el poder, el poder político de mover cosas, y ¿ sabes qué? Poco a poco, van a ser los Mexicanos." En su nuevo libro, "Latino América," Barreto expone el caso a los Latinos para transformar la política en Estados Unidos. Uno de los argumentos que él hace es el dual terremotos demográficos dirigiéndose hacia nosotros. "Estamos empezando a ver la llegada de los padres y los niños mexicanos en el electorado, al mismo tiempo", dice. Esto es lo que quiere decir. Se necesita, en promedio, 25 años para los Mexicanos que llegan sin documentos legales para obtener la ciudadanía. Ese número se acerca para muchos de los que se produjo durante los años del boom de la década de los 90s. Independientemente de lo que hagan el Presidente o el Congreso sobre inmigración, los hijos de inmigrantes en esa grupo, nacidos en los Estados Unidos y, por tanto, ciudadanos, están ahora en edad de votar, o pronto lo estarán. Y ellos se están convirtiendo en activo político. Eso describe a Juan Carlos Cinto, que jugó fútbol en la cancha de escombros en Pulaski Park. Sus padres, en Passaic durante décadas, nunca consiguieron sus propios documento, sino que han estado esperando para que él sea lo suficientemente mayor como para reclamarlos legalmente. Mientras Cinto, ahora de 21 años, hace eso, él es un líder en el Passaic’s Mexican-American Progress Movement, ya que trata de elevar la conciencia política mediante la celebración de campañas de registro de votantes y organización de foros. En una señal de la creciente influencia de los Mexicanos en Passaic, el grupo de Cinto durante un tiempo alquiló el edificio que albergó el Cuban Lyceum, un escaparate para la comunidad cubana muy disminuida. Cuando Cinto y otros del Mexicanos Millennials aparecen en el Ayuntamiento con quejas y demandas, el Alcalde escucha. Blanco dice que reconoció de inmediato que los Mexicanos
página 20
Él dijo que lo haría. Y lo hizo. Tomó a Blanco dos años para alinear el dinero para una cancha, apoyándose en distintas fuentes estatales y del condado. En lo que había sido una zona boscosa de Pulaski parque junto a las vías del tren, a pocos metros de los diamantes de béisbol gemelas donde solían jugar hasta que fueron expulsados, la ciudad construyó una cancha reglamentaria de fútbol soccer, con césped artificial y gradas, que fue inaugurada en 2013. Ahora los domingos, la cancha de fútbol atrae a multitudes mucho más grandes que los diamantes de béisbol. El programa de fútbol que Ray Carrera y su padre comenzaron con cinco hijos ahora incluye a más de 300. Y si por algo destaca el reciente empoderamiento de la comunidad Mexicana, es la estatua ecuestre del general Mexicano Ignacio Zaragoza, héroe de la Batalla de Puebla, que fue instalado por el gobierno de Puebla en el Pulaski Park en 2012. Se destaca, orgulloso y alto, al lado de la nueva cancha de fútbol y triunfante mira a los diamantes de béisbol donde fueron Cinto y los muchachos del campamento de fútbol fueron rechazados hace más de una década. En la noche el pasado abril que asistió a un evento para recaudar fondos en un club de baile Latino para Carrera y otros candidatos latinos para la Junta de Educación, Cinto dijo que se dio cuenta de que la cancha de fútbol se logró construir no porque los Mexicanos por fin habían conseguido un poco de músculo político, sino más bien porque que habían encontrado una causa común con una poderosa minoría blanca. "Por pequeño que fuese la victoria es significativo", dice. "Los mexicanos están sintiendo como que pertenecen ahora. No podemos ser echados fuera". Como Cinto, Janet Navarro, de 21 años, nació en los EE.UU. de padres inmigrantes mexicanos. Su padre, Jesús, es uno de los empresarios más exitosos de Passaic, propietaria de la Plaza México, un gran supermercado que vende una amplia gama de productos mexicanos, desde botellas de un litro de refresco con sabor a sangría a las bolsas de hojas de maíz para hacer tamales. Él nunca ha votado. Navarro no culpa a la generación de sus padres por no conseguir involucrarse en la política, sino que reconoce que su Támbien Somos Americanos Año 2, Febrero 2015
February FINAL-2015cr_Template 2 2/7/15 8:14 AM Page 21
propia generación debe hacerlo, incluso si eso significa mantener una alianza con otra comunidad que está familiarizado con, pero no conoce realmente.
dad ahora es luchar por mejores oportunidades educativas para todos los niños de la ciudad. También puede ser la búsqueda de las oportunidades para sí mismo.
"Nuestros vecinos son Judíos", dice ella, "pero en realidad no se asocian con nosotros."
Carrera se postulo tres veces para un puesto en el Consejo de Educación, y tres veces perdió ante los candidatos de Schaer. Su probada capacidad para recaudar dinero y obtener votos llamó la atención del equipo Schaer, y fue invitado a bordo. Después de declinar y perder de nuevo, finalmente aceptó. "No se puede ser terco en la política", dijo.
En otra parte de la ciudad, en una cálida tarde de primavera, una mujer mexicana con un cubo y la escoba lava la banqueta fuera de La Milagrosa, una fábrica de quesos, donde ella trabajaba. Reacia a hablar, incluso en la forma más leve porque no tiene documentos legales, ella presenta rápidamente a Rocío García, de 25 años, quien ha vivido en Passaic toda su vida. Madre soltera criando a tres hijas, García dice que aunque la comunidad mexicana ha sido tranquila, su pliego de demandas es largo y creciente -vivienda asequible, mejores escuelas, más de recreación para los niños. Pero ella reconoce que pocos mexicanos se molestan en que se conozcan sus reclamos o en involucrarse en política. "Por lo Menos, Para Los frijoles", dice ella. Más que eso es para los soñadores. Otros en la ciudad que ya han sido testigos de grandes cambios se preparan para más agitación. El edificio del United Puerto Rican Council en la Calle Passaic se parece a la Fortaleza emblemática en el viejo San Juan, y al igual que el famoso ícono, representa un tiempo que ya ha pasado. El bloque de votantes de Puerto Rico que, con el apoyo de Schaer, ayudó a elegir a Sammy Rivera, se ha reducido a alrededor de 7,000, mucho menos de los 12.000 Dominicanos o 21,000 Mexicanos. En la planta baja del edificio del consejo, Rigo Mercado administra María, que es uno de los pocos restaurantes puertorriqueños que quedan en la ciudad. Después de varias décadas en Passaic, Mercado cree que sabe lo que depara el futuro.
Carrera dijo que el equipo estaba dispuesto a ofrecer a la comunidad Mexicana espacios en la Junta de Educación, pero no el Consejo de la ciudad. "Ahí es donde estamos ahora", dijo. Pero no donde esperan estar. Varios miembros del actual Consejo de la Ciudad, junto con el Alcalde Blanco, pasaron del Consejo de Educación a otras posiciones mayores. Muchos creen Carrera podría ser el primer mexicano-estadounidense en el consejo de la ciudad, siempre que se mantenga fiel al equipo. "Ese es probablemente el camino", dice Carrera sobre las alianzas de poder. "Los puertorriqueños lo utilizaron con éxito para elegir a un alcalde de Puerto Rico. Ahora los dominicanos están ahí. Si seguimos esa trayectoria, es bastante seguro decir con seguridad, y todo el mundo lo dice, que finalmente tendremos un Alcalde Mexico-Americano. Pero en este punto, ¿realmente importa? " Vacila durante unos segundos, con un peso de lo que puede decir en contra de lo que debe decir, antes de responder a su propia pregunta. "Supongo que sí."
"Si se puede conseguir que los niños pequeños, los niños Mexicanos, se eduquen, usted puede tener un Alcalde mexicano en diez años", dice Mercado. ¿Y luego? "Entonces los Dominicanos van a sentirse excluidos porque ese Alcalde va a ser todo para los Mexicanos."
Cuando Passaic celebró su última elección de la Junta Escolar en abril de 2014, poco más de 2.000 votos fueron emitidos del los más de 26.000 votantes registrados. Los Latinos en la boleta - Carrera, Kenia Flores (Méxicana) y Richard Díaz (Puertorriqueño) - fueron reelegidos. Cada uno recibió casi el doble de los votos de los Ortodoxos en Passaic Parque respecto a cualquier otro barrio. "La alianza funcionó", señala Carrera. Dice que ahora su priori-
Támbien Somos Americanos Año 2, Febrero 2015
Foto: Raíces de México página 21
February FINAL-2015cr_Template 2 2/7/15 8:14 AM Page 22
Salud
¿Eres de las comelones emocionales? Por Elena Rascon
La mayoría de las veces la comida nos representa un placer muy especial, ya sea por el sabor de sal, azúcar, o algo agridulce (dependiendo de nuestro gusto personal) por lo que cuando nos sentimos desanimados o pensamos que estamos deprimidos tendemos a comer algo dulce para sentirnos mejor. Es muy frecuente comer por impulsos emocionales y a veces sin darnos cuenta recurrimos a los alimentos para proporcionarnos bienestar - no porque tengamos hambre. Esa bolsa de papas fritas y las galletas con chispas de chocolate pueden proporcionar alivio a corto plazo cuando se siente uno aburrido, solo, ansioso, frustrado, deprimido, enojado o estresado/a. Desafortunadamente el comer emocional también puede conducir a comer en exceso teniendo como consecuencia aumento de peso no deseado. Los expertos estiman que el 75 % de comer en exceso es una respuesta a las emociones. La buena noticia es que tu puedes habilitarte y aprender formas alternativas para enfrentar a los sentimientos de angustia emocional, de manera que evites ingerir alimentos poco saludables cuando te enfrentas a un sentimiento negativo.
¿Que es lo que te hace caer en esa dinámica de comer? Si logras identificar que situaciones te impulsan a comer, podrás llegar a la forma de página 22
mantenerte alejado de esas trampas. Las razones más comunes son las siguientes: Social: Ser alentado por otros a comer, o comer para no hacer sentir mal al anfitrión. Emocional: Comer en respuesta a sentimientos desagradables , como la fatiga y la ansiedad, o para llenar el vacío debido a la soledad. Mala autoestima: Comer debido a una auto-imagen negativa de ti mismo/a. Oportunidad: Comer porque la oportunidad está ahí, como cuando ves un alimento anunciado o cuando pasas por un lugar de comida rápida. También puedes comer cuando haces ciertas actividades, como ir al cine o ver la televisión.
profunda, llama a un amigo/a por teléfono, o ve saludar a tu vecino, lava tu ropa, o trabajar en el jardín. En esencia, haz algo que te mueva del lugar y rompa el momento de tentación.
Fisiológico: Comer en respuesta a las señales físicas, como dolor de cabeza o un apetito aumentado porque se ha saltado una comida.
Si tu necesidad es mucha como cuando estas viendo televisión y necesitas comer algo, prepara con anticipación yogurt con fruta o fruta sola, para aminorar el daño, lo mejor en verdad es romper el mal hábito de raíz.
Te sugiero llevar un pequeño diario para escribir lo que comes y cuando lo comes, así como qué factores estresantes, pensamientos o emociones que experimentas antes de comer. Descubrirás los patrones con bastante rapidez.
Obtén ayuda A veces el desarrollo de hábitos alternativos o distrayéndose de comer no es suficiente. Prueba hablar con tu médico para ver qué recursos y técnicas te recomiendan para ayudarte a lidiar con el estrés emocional.
Cómo dejar de comer emocional En el momento en que hayas identificado un patrón, lo más seguro es que sea ya un muy mal hábito por lo que tu meta será romper con ese hábito. Cuando percibas que tienes la necesidad de comer, intenta inmediatamente involucrarte en algo distinto que te aleje de la tentación, como por ejemplo: Sal a caminar o trotar, haz ejercicios de respiración
A medida que aprendas a practicar estrategias de enfrentamiento y puedas frenar el comer por impulso emocional; cuenta las veces que si logras parar y felicítate, esto te ayudará a continuar a progresar en tu lucha en contra de ser un comelón emocional.
Támbien Somos Americanos Año 2, Febrero 2015
February FINAL-2015cr_Template 2 2/7/15 8:14 AM Page 23
El azúca
February FINAL-2015cr_Template 2 2/7/15 8:14 AM Page 24
Amor es... No se preocupe, querido(a) lector(a), aunque las fechas, el tema e incluso alguna de las fotografías así lo sugieren, no vamos a jugar aquí con aquella tan emotiva, intensa y extremadamente cursi serie de pensamientos que acompañaban las imágenes de una tierna pareja de enamorados. De hecho, en el contexto de la vida de los inmigrantes el amor es muy frecuentemente un tema muy serio, complicado y a veces doloroso. Si bien es cierto que fechas como el 10 de Mayo suelen marcar cifras record en el número de llamadas de nuestra gente a sus madrecitas santas en su día, y que afortunadamente la reciente revolución de las tecnologías de la comunicación ayudan mucho --en ese sentido Face Time, Skpe, WhatsApp son una verdadera bendición, en la vida real el amor de lejos... es un tema muy complicado. Los inmigrantes son, casi por definición, gente valiente. En búsqueda de trabajo y una vida mejor frecuentemente se ven forzados a vivir a miles de kilómetros de distancia de sus seres más queridos. En este Día de San Valentín que puede ser una excelente excusa para la venta de chocolates, flores, lencería sexy, y demás parafernalia del amor, seguramente muchos inmigrantes cambiarían con gusto todo eso por algo de mucho más valor: un abrazo de aquellos que amamos y nos aman.
página 24
Támbien Somos Americanos Año 2, Febrero 2015
February FINAL-2015cr_Template 2 2/7/15 8:14 AM Page 25
Támbien Somos Americanos Año 2, Febrero 2015
página 25
Para dedicar al oído
February FINAL-2015cr_Template 2 2/7/15 8:18 AM Page 26
Por Das Familien
Por fin comienza febrero, un mes en que el amor y la amistad se celebran y nos hacen recordar que es importante mostrar lo que sentimos a los que amamos. Y ya sea que estés o no de acuerdo con celebrarlo una vez al año, el día de San Valentín este 14 de febrero, es una buena oportunidad para acercarnos a nuestras parejas y amigos y recordarles que los queremos. En esta ocasión te enlistaremos algunas de las canciones más importantes en español y en ingles que celebran el amor para que puedas dedicarlas a tu actual pareja o a aquella persona que pretendes. Te aseguramos que alguna frase de estas canciones te hará conquistar a ese amor que tanto deseas.
I Say a Litle Prayer - Aretha Franklin “My darling believe me, for me there is no one but you” En 1968 “La Dama del Soul”, como era conocida Aretha Franklin, nos compartió este gran tema que habla como a cada momento y desde que comienza el día, siempre piensa en esa persona que ama y le dedica un momento entre sus actividades para rezar por ella.
I Will Always Love You – Whitney Houston “I'll think of you every step of the way. And I will always love you” How Deep Is Your Love - Bee Gees “They all should let us be We belong to you and me”
ste clásico del grupo australiano Bee Gees es un tema obligado cuando de canciones de amor se habla. Con un ritmo lento y vocales tan suaves que parece que acarician, esta canción llega a las fibras más sensibles, declarando el intenso amor que alguien puede sentir por otra persona.
página 26
Con una de las voces más privilegiadas en la historia de la música, Whitney Houston nos regaló esta gran canción a principios de los 80 y hasta la fecha, nos sorprende la capacidad que tenía esta mujer para cantar con el inolvidable coro “And i will always love you” .
Let’s Stay Together – Al Green “To be around you is all I see, is what I want us to do” Dentro del genero del Soul, Al Green lanzó este tema en 1971 en el que con un ritmo suave y una letra directa se pregunta por que las parejas se deshacen y le pide al amor de su vida que siempre se mantengan juntos, no importando si son buenos o malos tiempos.
Támbien Somos Americanos Año 2, Febrero 2015
February FINAL-2015cr_Template 2 2/7/15 8:18 AM Page 27
Every Breath You Take – The Police Perfect Day – Lou reed “Oh can't you see You belong to me” Esta canción que llegó a nuestros odios a principios de los 80 parecía hablar sobre un hombre atento preocupado por su pareja, pero en realidad Sting, el autor, declaró que hacía referencia a un hombre controlador que no dejaba de observar todo lo que hacia su pareja. Sin embargo esta canción tiene el toque romántico y se mantiene como un clásico romántico.
Have You Ever Really Loved a Woman – Bryan Adams “When you love a woman you tell her that she's the one” Esta canción de Bryan Adams casi a manera de consejo, nos explica cual es la forma correcta de amar a una mujer y por esta razón, se convierte en una canción perfecta para dedicar; además es excelente para bailar pegado y el ritmo de guitarras latinas le da ese toque seductor.
And I Love Her – The Beatles “A love like ours Could never die”
“You make me forget myself. I thought i was someone else .....someone good”
Definitivamente no podría faltar en la lista esta gran canción del cuarteto de Liverpool. No hay mucho que decir sobre este canción mas que es corta simple y con un ritmo lento que se acompaña con una guitarra inolvidable, expresa el amor eterno por esa persona que está a nuestro lado.
Perfect Day de Lou Reed no es la canción mas convencional para dedicar por que a primera escucha, comienza con unas notas de piano que la hacen parecer un poco depresiva, pero todo cambia cuando vamos poniendo atención a la letra que nos cuenta cómo un día normal se vuelve extraordinario por haberlo pasado con esa persona que es tan especial para nosotros.
Take My Breath Away – Berlin
Endless Love - Diana Ross & Lionel Richie
“Finally lovers know no shame Turning and returning To some secret place inside”
“I want to share all my love with you no one else will do...”
Muchos recordaremos este tema ochentero por haber sido el soundtrack de Top Gun, película protagonizada por Tom Cruise y por el cual muchas damas dieron algunos suspiros. Esta canción suave con unos sintetizadores potentes nos habla de perder el miedo y dejarse llevar por ese sentimiento que hemos estado guardando.
Este gran tema que se dio a conocer por la película Amor Sin Fin, derrama miel por todos lados y es que no hay mejor manera de demostrar el amor eterno que en una canción a dueto como dos corazón que laten al mismo tiempo.
Támbien Somos Americanos Año 2, Febrero 2015
Dasfamilien.com www.facebook.com/DasFamilien
twitter.com/DasFamilien
página 27
February FINAL-2015cr_Template 2 2/7/15 8:18 AM Page 28
La ciencia de la comida
Por Alfonso Totosaus *
Se dice que para levantar la libido muchos alimentos o platillos tienen la capacidad de otorgar ese poder. Se pueden encontrar en internet muchos consejos sobre el consumo de alimento tales como (en estricto orden alfabético) aceitunas, aguacate, alcachofa, arúgula, betabel, café, cerezas, chiles, chocolate, crema batida, espárragos, fresas, granada, higos, miel, ostiones, piñón, plátanos, sandia o melón, semilla de calabaza, y te chai, entre otros.
Comida afrodisíaca: ¿verdad o placebo? Otro ejemplo es el ginseng, que tiene propiedades farmacológicas, como su capacidad adaptógena (incrementar la resistencia del cuerpo a las influencias adversas del estrés físico y emocional por su efecto estimulante) y, afrodisiaco. Supuestamente, el consumo de estos alimentos es como un afrodisiaco (esto es, incrementar el deseo sexual), pero la verdad es que muchos no son más que fuente de azucares, es decir, una fuente de energía que podría asociarse a tener ganas de. Estos alimentos son también fuente de compuestos antioxidantes, que en un consumo frecuente ayuda a mejorar la salud y efectos del estrés. Otra cosa importante es que cuando se recomiendan estas comidas o cenas, también se sugiere un ambiente página 28
romántico, lo cual pues ayuda a avivar la llama del amor. En resumen, la atmosfera adecuada más una comida sana reduce el estrés y reaviva el interés. La controversia sobre la comida afrodisiaca va más allá del internet y la sobremesa. Pero, ¿realmente existe la comida que estimule el deseo sexual? La respuesta es sí. Hay plantas que contienen sustancias que incrementan el deseo sexual, pero no por arte de magia. Plantas como cebolla, ajo, alcaparras, comino, achicoria, cilantro, berro, mejorana, hinojo, ajo, ruda, y zarzaparrilla, tienen compuestos que son promotores de hormonas asociadas directamente a funciones sexuales. Muchas plantas han sido probadas a nivel laboratorio.
Entre estas, la salvia (Salvia haematodes), el jeevani o pacha (Trichopus zeylanicus), la maca (Lepidium meyenii), el abrojo (Tribulus terrestris), o el ajo chino (Allium tuberosum), han sido utilizados en la medicina tradicional de muchas culturas por desde hace muchos muchos años. La maca tiene un efecto afrodisiaco y mejora la fertilidad ya que estimula la producción de la hormona luteinizante o lutropina, que en las mujeres estimula la ovulación y en hombres aumenta la producción de testosterona. La hormona serotonina, que también se encuentra en varias frutas y vegetales, es muy importante en la sexualidad tanto de hombres como de mujeres, y en la medicina tradicional de la India llamada Ayurveda, que utiliza drogas con afrodisiaco (vajikarana), está asociada a problemas de infertilidad. Quizá el problema pueda ser resuelto tomando alguna infusión de alguna planta con estas propiedades, sin recurrir a los fármacos de moda. O bien, tomarse un tiempo para disfrutar una buena comida con nuestra pareja, recordando que el ambiente lo hace uno mismo. * Doctorado en Alimentos.
Támbien Somos Americanos Año 2, Febrero 2015
February FINAL-2015cr_Template 2 2/7/15 8:18 AM Page 29
February FINAL-2015cr_Template 2 2/7/15 8:18 AM Page 30
Hecho Historico
Sobre Obama, Cuba y un mosquito Beauperthuy, la fiebre amarilla y su insecto transmisor Por Jorge M. González
Este pasado Diciembre, el Presidente Obama anunció cambio de relaciones entre Cuba y Estados Unidos. Durante su anuncio mencionó que “… Fue un Cubano, Carlos Finlay, quien descubrió que los mosquitos eran los vectores de la fiebre amarilla; su trabajo ayudó a Walter Reed a combatirla.” Sin embargo, Sr. Presidente, siento decirle que fue Louis Daniel Beauperthuy, quien años antes que Finlay, explicaría por vez primera la relación entre fiebre amarilla e insecto transmisor. Beauperthuy (1807 – 1871) nació en Basse Terre, Guadalupe. Enviado a estudiar a Francia, se graduó en la Facultad de Medicina de París en 1837. El Museo de Historia Natural de París lo contrata en 1838 como “Viajero Naturalista” enviándolo a las Antillas a colectar muestras de biodiversidad. En 1841, se radica en Cumaná casándose en 1842 con Ignacia Sánchez Mayz. Revalida su título en la Universidad Central de Venezuela para ejercer la Medicina en dicho país. A fines de 1853 se desata en Cumaná una epidemia de fiebre amarilla. Beauperthuy conocía de dicha enfermedad percatándose que “las fiebres intermitentes son graves en razón de los insectos tipulares y esas fiebres dejan de existir o pierden mucho de su intensidad en las montañas, por su elevación y escasa presencia de aquellos insectos”. Concluyó que tal epidemia era estacional, transmitiendose solo página 30
ante la presencia de ciertos mosquitos. Beauperthuy comprobó su hipótesis con un experimento simple y lógico: interpuso un mosquitero entre los insectos que sospechaba transmisores y los habitantes de zonas endemoepidémicas, impidiendo el contagio. Sus investigaciones lo llevaron a asegurar que “no se puede considerar a la fiebre amarilla como una afección contagiosa” y sus transmisores son los dípteros de “la variedad zancudo bobo, de patas rayadas en blanco, en cierto modo la especie doméstica”. Colectados dichos zancudos, deter-
Louis_Daniel Beauperthuy
minó que pertenecían a la especie hoy conocida como Aedes aegypti. Publicó su hallazgo en la Gaceta Oficial de Cumaná del 23 de mayo de 1854 asegurando la prioridad de su descubrimiento. Igualmente, envió los detalles a Marie Jean Pierre Flourens (1794 – 1867) de la Academia de Ciencias de París, quien presentaría su manuscrito con la innovadora teoría que “el zancudo inocula la fiebre amarilla” ante un comité especial formado por los eminentes investigadores: Etienne Serres (1786-1868), Gabriel Andral (17971876) y Jean Baptiste Boussingault (1801-1887). Ellos presentaron las conclusiones de Beauperthuy en reunión de la Academia el 14 de abril de 1856. Estas aparecerían publicadas de nuevo ese mismo año en las revistas científicas francesas Comptes Rendus des Seances de l’Académie des Sciences, Paris y L’Abeille Médicale. En 1875, el trabajo aparecería traducido al castellano en la revista Escuela Médica de Caracas. Beauperthuy fue diligente al hacer llegar su manuscrito, investigaciones y experimentos a acreditados científicos y publicaciones de Francia. Sin embargo, sus teorías y revolucionario hallazgo contradecían la “Teoría de las Miasmas,” vigente entonces. Pocos científicos fuera de Francia entendieron su trabajo. Veintisiete años después, en 1881, el médico Cubano Carlos Finlay (1833-1915), hablaría de la relación fiebre AmarillaMosquito, detectada y publicada por Louis Daniel Beauperthuy en 1854. Támbien Somos Americanos Año 2, Febrero 2015
February FINAL-2015cr_Template 2 2/7/15 8:18 AM Page 31
February FINAL-2015cr_Template 2 2/7/15 8:19 AM Page 32
“El Dia de la Candelaria...” Por Socorro Romero Jacobo
El 2 de febrero día de la Virgen de la Candelaria. En el calendario litúrgico representa, cuando el niño Jesús fue presentado en el templo y la purificación de María su madre, y en varios países se celebra esta fecha. En nuestro país México, se vive asi: El asunto se inicia, el mismo 6 de enero en que se parte la rosca de reyes, ya sea acompañada de atole y tamales, o simplemente un vaso de leche. Cada quien a cortar su tramo de rosca , ese pan colorido y apetitoso pero deseando que el cuchillo, no tropiece con lo duro “del muñequito de plástico”, pero a veces “se le atina”, y todas las personas están atentas al corte de los demás, y….si te sale “el premio”, bien sabes lo que te espera, en el día de la Candelaria, el 2 de febrero, ofrecer a todos los presentes, otra merienda con atole y tamales!...podríamos decir que con esa celebración, se cierra el ciclo de festividades navideñas, debo agregar que le ponen varios “muñequitos” a tal pan, y alguno de los premiados, cumplirá el ritual. He visto a través de los tiempos, como hay devociones variadas, y así se viste al niño Jesús, como un niño rey, u otro traje elegante de terciopelo, o bien todo un atuendo de “indito” en este caso su página 32
ropa es de manta, se buscan padrinos, que serán los encargados de llevarlo al templo. También nace allí un compadrazgo. Y el niño puede ser llevado a la casa de una familia como un visitante, que será colocado, en el sitio más importante de ese hogar. Desde días antes, si se pasea uno por el centro de la ciudad de México, encontrara la vendimia, de sombreritos de palma, todo el ajuar de ropa pequeña, guaraches, o zapatitos, pequeñas sillas que son una verdadera obra de arte. Y desde semanas antes, sitios donde reparan algún “niño Dios” que se haya deteriorado.
Aquí en el D.F. por el sur de la ciudad en la delegación de Xochimilco…es muy venerado el NIÑOPAN O NIÑOPA (NIÑO DEL PUEBLO O NIÑO PADRE), y hacen toda una festividad, con procesión, música, cohetes y mucha fiesta, donde invitan a todo el que llegue, a comer!.(no se ingiere alcohol) .la familia que lo recibe es su “mayordomo”, no tiene templo como tal el niño, sino siempre en casa de las familias que lo solicitan, hay que esperar mas de 45 años para tener el honor, de tan distinguido visitante. Viaja con todos sus atuendos, y deben tener un sitio bien acondicionado, muchos milagros se le atribuyen a este niño. En la ciudad de Fresnillo Zacatecas también tiene una gran devoción el niño Jesús, es el SANTO NIÑO DE ATOCHA, con fama también de ser muy milagroso, y es visitado de varias partes de la república, y otros países. Después de todo, es fiesta de grandes y chicos, y pertenece a todos. Como ustedes pueden ver, hay para mucho, en esta festividad del 2 de febrero, día de la Virgen de la Candelaria.
* Medico General investigadora de la cura del Cancer Támbien Somos Americanos Año 2, Febrero 2015
February FINAL-2015cr_Template 2 2/7/15 8:19 AM Page 33
February FINAL-2015cr_Template 2 2/7/15 8:19 AM Page 34
Salud
Hablar de Amor… Por Olga Granados*
Puede dar lugar a hacer muchas asociaciones que parecen ser sinónimos como pasión, idealización, sexo, celos, posesión, entrega y locura pero no lo son, aunque sí forman parte del tejido amoroso. El amor tiene complejidades y contradicciones que lo tornan muy difícil y a la vez, es el motor, es lo que da indicios de verdad y de eternidad a la incertidumbre que impregna la vida. Cuando estamos enamorados confiamos ciegamente en el otro y concluimos que la verdad existe; también creemos que es para siempre. Además, genera esperanza, confianza y fuerza para enfrentar los retos y así cada día parece luminoso.
página 34
Todo esto hace el amor. Por eso, para estar vivos es necesario amar, de lo contrario sólo tenemos existencia biológica. El amor no es algo que aparece y ya, el amor se construye, se teje día a día, como dice Francesco Alberoni en su obra “Enamoramiento y Amor”, “es una revolución diaria”, si no, se apaga. Cada pareja tiene que hacer su revolución porque no hay recetas de cómo tener una vida amorosa “maravillosa”, al estilo de “fueron felices para siempre” porque cada persona es única y cuando establece un vínculo de pareja, la combinación con el otro hace que sea complicado encontrar la forma en que ambos se sientan satisfechos con la relación. Por ejemplo, ¿cuántas veces a la semana se “debe” tener sexo? Nadie puede decirlo. Sólo los integrantes de la de pareja lo deciden después de exponer sus necesidades y en todo caso, negociar sus diferencias. Ahora bien, el sexo no es amor, sin embargo, es uno de los hilos que sostienen la relación de pareja porque cuando se ama se quiere poseer al otro y una forma de lograrlo es haciendo el amor. Aquí cabe una aclaración, hacer el amor no es tener una relación coital, ésta puede ocurrir o no; significa mantener el erotismo y la intimidad que cumple la fantasía de fusión que el amor demanda. Es así como amor y sexo parecen ser uno solo y fluye el cuidado, la ternura y la sensualidad. Esto fortalece a la pareja, pueden enfrentar mejor los
obstáculos que tiene toda relación porque el amor y la pasión hacen una especie de nudo que logra mantener a los amantes unidos. También a cada uno, fuera de la pareja, tener una vida amorosa plena le da la fuerza para crecer en las diversas esferas de su vida. Es importante recordar que hay diferencias entre hombres y mujeres en todo, incluido el amor, nos manejamos con lógicas diferentes y por tanto, con necesidades diferentes por eso la constante es el desencuentro. Sin caer en estereotipos, hay ciertas formas de experimentar el amor y el sexo dependiendo del género como que con frecuencia los hombres pueden tener sexo sin amor. Y aún cuando actualmente, en los hechos parecería que para las mujeres también es así porque tienen sexo ocasional o “free”, la realidad es que muchas veces el saldo es negativo. Se sienten insatisfechas y vacías, les falta el amor. Y esto, en parte se debe a que la sexualidad no responde a la moda, sino a la forma en que se estructura la identidad sexual. Este breve acercamiento al tema del amor, que puede asustar por las complejidades que esboza, bien puede servir para recordar que sólo el amor hace que dos que son tan diferentes se lancen a la aventura de estar juntos y que a pesar de que no hay manera de engranar completamente entre el hombre y la mujer, la pasen muy bien. *Psicoánalista.
Támbien Somos Americanos Año 2, Febrero 2015
February FINAL-2015cr_Template 2 2/7/15 8:19 AM Page 35
February FINAL-2015cr_Template 2 2/7/15 8:19 AM Page 36