February 2017_Template 2 1/31/17 5:54 PM Pรกgina 1
Foto reportaje: San Valentin
Aceite de palma: el nuevo coco Mexico Americanizado La comunidad mexicana debe protegerse
La Voz de los Ciudadanos
TSA: De inmigrantes
2016
20 15
2 013
February 2017_Template 2 1/31/17 5:54 PM Pรกgina 2
Visita nuestra Pรกgina web: Tambiensomosamericanos.com
Para Inmigrantes 2 014
February 2017_Template 2 1/31/17 5:54 PM Pรกgina 3
Anunciate con Nosotros Patrocina una pรกgina editoral o nuestro website!
February 2017_Template 2 1/31/17 5:54 PM Página 4
Contenido
Directorio Editorial César Romero Publisher
Editorial
Pag. 5
El amor en los tiempos de Trump
Pag. 6
El Chapo como regalo
Pag. 8
La voz de los ciudadanos
Pag. 10
La comunidad Mexicana debe protegerse y defenderse
Pag. 12
El entierro prematuro
Pag 15
Escribir como sentido de la búsqueda de la existencia
Pag. 16
San Valentín. Reportaje fotográfico
Pag. 18
Aceite de palma: el nuevo coco
Pag. 20
Cómo evitar sentirse intimidado en el gimnasio
Pag. 22
La ciencia del amor
Pag. 24
Angeles Vázquez Managing Editor Elena Rascon General Manager Josana Tonda Health Contributor Luis Jorge Gallegos Photo Editor Olga Granados PhD. Mental Health Constanza Soria Researcher Copy Editor Athanasios Alexandrou Staff Writters Oscar Luna Alfonso Totosaus Karina Escamilla Vidal Romero Socorro Romero Julio César Fierro Jorge M. González Contributors Das Familien iTunes Podcast Ana Cecilia Celestino YouTube Channel Christopher Moreno Graphics & Web Oscar y Unos Cuates Design
Támbien Somos AMERICANOS es una revista de publicacion mensual, ubicada en 39 Fisher Avenue, Tuckahoe, NY, 10707 Publishing Office: 917 833 2525 página 4
Támbien Somos Americanos Año 4, Febrero 2017
February 2017_Template 2 1/31/17 5:54 PM Página 5
AMERICANOS
También Somos
We are also Americans
Love in the times of Trump Mexico is a country with a particular magnet for tragedies. When the meteorite that caused the extinction of the dinosaurs impacted our planet, the devastation began, precisely, with the creation of the Gulf of Mexico. Millions of years later, in the pre-Hispanic world, the cult of death and human sacrifices were part of the dominant culture. With the Conquest came racism and extermination, mainly due to illness, of the vast majority of the population. Three centuries later, in the Invasion of 1847, the country lost, to the U.S. military and its own weakness, little more than half of its territory. And let alone the Revolution, which cost the lives of nearly a million people. From that perspective, President Donald J. Trump's arrival at the White House certainly does not represent the end of the world. And yet ... It is true that Trump's electoral victory is part of a global tsunami of rejection of economic globalization, marked in various regions by extreme right-wing populism in which isolationism and xenophobia are his favorite flags, and recognizing that the outbursts of the new President Of the United States have generated fear in much of the planet, is Mexico where more anxiety and concern has been produced. "We will follow two simple rules; buy American and hire American." With those 11 words from his inaugural speech, Trump seeks an easy victory at the expense of the poor neighbor to the south. Both the 3,000-kilometer wall along the southern border and the threat of pulling the United States out of the North American Free Trade Agreement (the never-appreciated NAFTA) are the first two blows with which the new Control of the greatest nuclear arsenal of our time seeks to initiate its "revolution" tailored to that segment of the population with little education, economically mediocre and culturally bitter, those whom Mr. Trump names as "The People."
"America first” and his end of remarks with his fist moving forward, that will open the season of hunting immigrants —and in many ways also minorities. The social regression is barely hidden inside his main real slogan: Make America white again. Indeed, a proposal absolutely impossible, because beyond its deep prejudices against Mexicans, the reality is that of the 55 million people who make up the Latin universe in the United States, only slightly more than 10 percent could be defined with the label "illegal aliens", which for Trump and his angry mob is another code term for “Mexicans”. And not only them but all kind of color people and, of course, the vast majority of the real, educated, inclusive, modern America. Therefore, a big rebellion is on the horizon. And love? Love is still there. In Mexico, poverty, corruption, and violence have been centenarian realities. In the track of the Labyrinth of Soledad de Octavio Paz, in deep Mexico the suffering has been part of the Mexican's own identity. Same as the eternal parties and, of course, love. In an open challenge to the social mood of the present moment, Mexicans are almost invariably high on all measures of happiness (also North Korea, we admit). Although via the mega dramatic way of José Alfredo Jiménez, the Mexican is a joyful people. Humor has always been a great resource against adversity. Whether it is the topicalized version of Valentine's Day or in the form of Memes, the festive force of Mexicans has allowed us to overcome bigger challenges. Waiting for the impact there of the anti-system tsunami — which is the third major tectonic movement in the world's social and economic structures in the last 100 years, Mexicans take refuge in the little joys of fun of daily life. Therefore, hope and not hate is the path to follow. It is love, not in the times of Cholera, but in the times of Trump.
Little more complex, but equally imminent, will be the social offensive with a deep fascist aroma, that comes from his
Támbien Somos Americanos Año 4, Febrero 2017
página 5
El amor en los tiempos de Trump
February 2017_Template 2 1/31/17 5:54 PM Página 6
Una mirada desde México al nuevo tsunami de odio que recorre el mundo.
Por César Romero
México es un país con un particular vínculo con las tragedias.
Cuando el celebre meteorito que provocó la extinción de los dinosaurios impactó nuestro planeta, la devastación comenzó, justamente, con la creación del Golfo de México. Millones de años después, en el mundo prehispánico, el culto a la muerte y los sacrificios humanos eran parte de la cultura dominante. Con La Conquista llegó el racismo y el exterminio, sobre todo por enfermedad, de la inmensa mayoría de la población. Tres siglos después, en la Invasión de 1847, el país perdió poco más de la mitad de su territorio. Y ni hablar de La Revolución, que costó la vida a cerca de un millón de personas.
Desde esa perspectiva, el arribo a la Casa Blanca del Presidente Donald J. Trump no representa ciertamente el fin del mundo. Y sin embargo…
página 6
Siendo cierto que la victoria electoral de Trump es parte de un tsunami global de rechazo a la globalización económica, marcado en diversas regiones por un populismo de derecha extrema en el que aislacionismo y xenofobia son sus banderas favoritas, y reconociendo que los exabruptos del nuevo Presidente de Estados Unidos han generado temor en buena parte del planeta, es México donde más angustia y preocupación ha generado. “Vamos a comprar productos Americanos y vamos a Contratar Americanos”. Con esas pocas palabras de su discurso de toma de posesión, Trump busca una victoria fácil a costa del vecino pobre del sur.
Tanto el muro de 3000 kilómetros a todo lo largo de la frontera sur, como la amenaza de sacar a Estados Unidos del Tratado de Libre Comercio de America del Norte (el nunca apreciado Nafta), son los dos primeros golpes con que el nuevo personaje en control del mayor arsenal nuclear de nuestro tiempo busca iniciar su “revolución” a la medida de ese segmento de la población con poca educación, económicamente mediocre y culturalmente amargado al Mr. Trump le llama “El Pueblo”. Támbien Somos Americanos Año 4, Febrero 2017
February 2017_Template 2 1/31/17 5:54 PM Página 7
Poco más compleja, pero igual inminente, será la ofensiva social con profundo tufo fascista con que su desplante de “America first” hará de la persecución a los migrantes — y en muchos sentidos a las minorías, el catalizador de una regresión social en la dirección de la verdad propuesta detrás de su slogan principal: “Make America white again”. Por cierto, una propuesta absolutamente imposible, pues más allá de sus profundos prejuicios en contra de los Mexicanos —“violadores y criminales”, según Trump—, la realidad es que de los 55 millones de personas que conforman el universo Latino en Estados Unidos, solamente poco más de un 10 por ciento podrían ser definidas con la etiqueta “illegal aliens”, que, para Trump y los suyos es otro termino en código para referirse a los “Mexicans”. En todo este contexto, desde México, desde la visión miope de sus grandes medios de comunicación y egoísmo extremo de su clase política, el tema Trump se ha reducido a tres grandes miedos: el valor del peso frente al dólar, un terror visceral ante la posible cancelación del TLC (un acuerdo comercial que en más de 23 años nunca logró tener un significativo respaldo social), y “el Muro de Trump”, más como un símbolo de una humillación nacional que como barrera a la migración indocumentada, pues desde el 2007 son más los mexicanos que regresan que los que se van para “el otro lado”. Afectado por una debilidad endémica el Gobierno del Presidente Enrique Peña, con su 12 por ciento de aprobación es una difusa caricatura de aquellas Presidencias imperiales —como la de José López Portillo o Carlos Salinas de Gortari—, que agitaban las banderas del nacionalismo revolucionario a conveniencia personal propia de la era de los grandes Tlatoanis sexenales en que les toco gobernar.
Más allá de abrirle las puertas de Los Pinos al candidato Trump, la respuesta del gobierno ha sido una retórica simplona con una difusa oferta en el sentido de que va a proteger los derechos de los mexicanos radicados en Estados Unidos y que los ayudará cuando las deportaciones masivas comiencen. Con una campaña de publicidad de muchos millones de pesos —!que se transite en los medios mexicanos!—, el gobierno promete que los consulados, ahora sí, van a contestarles sus llamadas telefónicas. Y no mucho más. Proyecto cumbre de la visión de modernidad del Salinismo, a casi un cuarto de siglo de su inicio, el TLC será “renegociado” en un momento en que la interdependencia entre las economías de ambos países es muy clara, aunque para México signifique que una gran parte de planta productiva haya sido orientada a las exportaciones, hacia Estados Unidos A diferencia de 1993 en que desde Washington cuando se aprobó el Nafta como una especia de garantía para asegurar que México se mantendría como una economía abierta, y alejada de opciones populistas, en este 2017, el
Támbien Somos Americanos Año 4, Febrero 2017
gobierno mexicano lleva décadas presumiendo las bondades de la globalización y buena parte de su clases medias están profundamente enamoradas del llamado Sueño Americano (sobretodo en lo que hace el consumismo desaforado y las actitudes propias del capitalismo salvaje). Es Estados Unidos donde el populismo, nacionalismo exacerbado y el aislacionismo han tomado las riendas del país. Aunque, vale anotar que Trump es un presiente de minoría, pues perdió el voto popular por un margen de 3 millones de votos. Inicia su mandato con los menores niveles de aprobación de la historia registrada. El repudio a su Presidencia comenzó desde la misma noche del martes 8 de noviembre y aunque se expresa en la gran mayoría de los países del mundo, sus voces más encendidas se escuchan en las calles del mismo Washington D.C. Nueva York, Chicago, Los Angeles y muchas más ciudades americanas. Y por los siguientes 4 (u 8 años) muy probablemente las protestas serán cosa de todos los días.
Así las cosas, y considerando la fragilidad conceptual e incluso racional de sus promesas de campaña, parece claro que serán, la retórica y acciones efectistas, las principales herramientas del Presidente twitero. Vale anotar que su principal blanco, al que promete “exterminar de la faz de la tierra”, ese “extremismo islámico radical” que buen puede ser expresado en cualquier persona que vista al estilo del medio oriente, tenga la piel morena y profese su fe en Alá. Y aunque en México es casi seguro que no se entenderá asì, allí podría estar el gran desafío de nuestro tiempo. En la misma línea del pensamiento de Bertrand Brecht… “primero vinieron por los comunistas y yo no hice nada porque no era comunistas… “. ¿Y el amor? El amor sigue ahí. En México la pobreza, la corrupción, la violencia han sido realidades centenarias. En la pista del Laberinto de Soledad de Octavio Paz, en el México profundo el sufrimiento ha formado parte de la propia identidad del mexicano. Igual que la fiesta y el amor.
En desafío abierto al mal humor social del momento actual, casi invariablemente los mexicanos están muy arriba en todas las mediciones de felicidad (también Corea del Norte, ciertamente). Aunque sea al modo mega dramático de José Alfredo Jiménez, el mexicano es un pueblo alegre. El humor ha sido siempre un gran recurso contra la adversidad. Sea la versión tropicalizada del Valentine´s Day o en forma de Memes, la fuerza festiva de los mexicanos ha permitido sortear muerte, guerras y a nuestros propios gobiernos.
De cara al impacto en México del tsunami anti-sistema que impulsa el tercer gran movimiento tectónico en las estructuras sociales y económicas del planeta en los últimos 100 años, los mexicanos se refugian hoy en la fiesta y las pequeños momentos de amor que se pueden descubrir en la vida cotidiana. Es el amor, no en los tiempos del Cólera, pero sí en los tiempos de Trump.
página 7
February 2017_Template 2 1/31/17 5:54 PM Página 8
Noticias También Somos
El Chapo, como regalo
problemas y con presunta protección al más alto nivel, El Chapo fue objeto de una cacería feroz que concluyó con su arresto en la región fronteriza de México y Guatemala. Siete años más tarde, en los primeros días del 2001, protagonizó su primera fuga de un penal de “Alta Seguridad” para convertirse en el principal jefe del cartel de Sinaloa, el más poderoso del mundo, según las autoridades de este país. Durante la siguiente década su imperio creció a un punto en que la revista Forbes lo incluyo en su lista de los hombres más ricos del mundo. En la llamada “Guerra de Calderón” que sacudió todas las estructuras criminales mexicanas (incluidos sus 60 mil muertos), El Chapo fue perseguido, pero nunca capturado. Fue hasta febrero del 14, a poco del del regreso del PRI a los Pinos cuando, sin un disparo, fue capturado una vez más.
La Película, cuando llegue, podría ser un churro, o quizá una obra de arte, lo que resulta indudable es que la historia de la vida de Joaquín Guzmán Loera supera sin problemas a la imaginación literaria.
Su segunda fuga (Julio 11, 2015), su “romance epistolar” con la actriz Kate del Castillo, encuentro con el actor Sean Penn y su segunda captura (Enero 8, 2016), forman parte ya de la gran crónica del México actual. Su extradición a una prisión en Nueva York el último día de la Administración Obama y víspera de la era Trump, serán el gran epílogo de esta singular historia.
En 1957, nació en la pobreza, como todos en Badiraguato, la entrada a la sierra sinaloense donde, gracias a un gran acuerdo binacional, diseñado por la CIA, operado por la Mafia y amparado por la corrupción de autoridades mexicanas, se levantó la principal fuente de abasto de morfina y heroína para los soldados que regresaban de la Segunda Guerra Mundial. Bajito de estatura, de ahí lo de El Chapo, creció en el entorno popular de Culiacán, donde la profesión más prospera era el negocio de la fayuca, el contrabando de mercancías no autorizadas entre México y Estados Unidos. Prosperó gracias a su talento natural y el amparo del imperio criminal de “Don Miguel Angel Gallardo”. En los 80´s y 90´s, cuando Estados Unidos se convirtió en una aspiradora gigante de cocaína y aprovechando la guerra de la DEA contra los cárteles colombianos, El Chapo alcanzó rango de general en la estructura criminal mexicana. En la guerra por el control de Tijuana del 92-93 entre su organización y la del cártel de los Arellano Félix, El Chapo iba a ser asesinado en el Aeropuerto de Guadalajara el 24 de Mayo del 93. En su lugar perdió la vida un cardenal. Mientras los criminales abandonaban el lugar sin mayores página 8
México Americanizado A eso de las 8 de la mañana del jueves 19 de enero, un jovencito de 15 años entró a su salón de clase y, sin mayor preámbulo disparó contra su maestra y tres compañeros antes de jalar el gatillo contra su propio rostro. Los hechos, ocurrido en el Colegio Americano del Noroeste, en la ciudad de Monterrey, México. Noticia de casi todos los días en el Estados Unidos de nuestra era, el incidente sacudió a todo México, sobre todo cuando el video de los hechos circulo ampliamente a través de Las Redes Sociales. Támbien Somos Americanos Año 4, Febrero 2017
February 2017_Template 2 1/31/17 5:54 PM Pรกgina 9
Esta es la razรณn
por la cual trabaja muy duro para pagar su hipoteca.
888-995-HOPE Somos un recurso gubernamental gratuito que ayuda a hacer los pagos hipotecarios con mรกs facilidad. Llame hoy mismo para hablar personalmente con un experto en viviendas. Ahora hay mรกs opciones disponibles.
February 2017_Template 2 1/31/17 5:54 PM Página 10
La voz de los ciudadanos, redes sociales y marchas Por Constanza Soria
Todo comenzó con un mensaje en las redes sociales, en Facebook para ser exactos, una invitación desde Hawaii a marchar por los derechos de las mujeres. Nadie imaginó que tendría eco para convocar a millones de personas en todo el mundo, y que se llevarían a cabo más de 600 marchas hermanas, como se denominó a las manifestaciones simultáneas que se realizaron en Washington, D.C; Nueva York, Boston, Chicago, Miami y Los Angeles, por citar algunas en Estados Unidos, lo mismo que en Londres, Paris y Melbourne en Australia, un día después de la toma de posición de Donald Trump. Tan sólo a la capital de la Unión Americana, en donde se registró la concentración más grande, comenzaron a llegar mujeres de distintos estados desde días antes de la manifestación, en el barrio conocido como Adams Morgan las mujeres asistían hasta con dos días de antelación, desafiando el frío inclemente de enero, a recoger sus pancartas y a adquirir sus camisetas, todas ellas portando los gorros rosas que ellos mismos dijeron que se convirtieron en el símbolo reunida no sólo par alas mujeres sino para los hombres Y los niños que asistieron en forma multitudinaria a manifestarse encontra de las políticas con las que no están de acuerdo.
Fue tal la afluencia de los manifestantes en Washington, D.C., el sábado 21 de enero, que rebasó en mucho las 200.000 personas para que las que las organizadoras de La marcha de las mujeres habían obtenido “permiso”, y fue también el motivo para que tuviesen que desviar la ruta de la manifestación que por seguridad no podía acercarse a la Casa Blanca, sin embargo eran tantos los manifestantes y tan fuertes sus consignas y sus cantos que no había manera de qué nuevo inquilino del número 1600 en la Avenida Pennsylvania no las escuchara, sin embargo, pareció no darle mucha importancia y sólo envió un tweet puntualizando que no estaba de acuerdo con su punto de vista, pero que tenían derecho a manifestarse. página 10
No obstante la saturación de los trenes el ambiente era de fiesta. El Sistema de transporte colectivo Metro registró el segundo día más ocupado en su historia con 1,001,613 viajes. Desde muy temprano, y las entradas al periférico la ciudad estaban saturadas con camiones que traían personas deseosas de participar en el evento desde Nueva York, Nueva Jersey, Boston, Delaware y otras ciudades que están a unas horas de manejo de la capital del país.
No era raro ver mujeres tres y hasta de cuatro generaciones una familia esperar con gusto su turno a poder desplazarse dada la magnitud del evento, y corear las consignas de las oradoras y los oradores entre los que se encontraron el documentalista Michael Moore; Angela Davis, la famosa activista política, líder del movimiento de los Panteras Negras en la década de los años 60 y autora de numerosos libros entre ellos El Sentido de la Libertad; así como actrices de Hollywood y estrellas de la música como la controversial cantante Madonna.
A pesar equipo nombrada la marcha de los mujeres también participaron muchos hombres, porque la preocupación de un retroceso en los avances sociales en las últimas décadas no es solo de las mujeres sino de todas las personas preocupadas por los derechos humanos, por lo que también estuvieron integrantes de la comunidad LGBT, quienes Támbien Somos Americanos Año 4, Febrero 2017
s
February 2017_Template 2 1/31/17 5:54 PM Página 11
temen también que los avances logrados en la lucha por el respeto sus derechos se vengan por tierra con la nueva administración el gobierno estadounidense.
Por su parte los organizadores de la 44th March for Life (Pro Vida) se marcharon en la capital para que mostrar su apoyo a la nueva administración, miles de activistas se reunieron frente al monumento Washington a escuchar al Vicepresidente Mike Pence, quien les refrendó el apoyo total el nuevo gobierno en su causa. Algunas asistentes se mostraron complacidas ante la idea de que el presidente nombre como nuevo juez de la Suprema Corte a una persona que esté dispuesta a retirar los fondos para la paternidad planeada, lo que se conoce como Planned Parenthood.
dos de ideas divisivas o peyorativas en contra de las mujeres, los inmigrantes, y las minorías raciales o diferentes por sus preferencias sexuales.
El aeropuerto John F. Kennedy en New York fue escenario de otra manifestación, que se ha multiplicado ante la orden ejecutiva presidente Trump de negar la entrada a refugiados y personas de siete países mayoritariamente musulmanes, nuevamente los ciudadanos de esas naciones organizaron a través de las redes sociales y asistieron a diferentes marchas y lugares que consideran estratégicos para mostrar su desacuerdo con la medida que consideran injusta, dado que algunas personas detenidas tienen derecho legal de permanecer en el país y serían separadas de sus familias.
Por primera vez en muchos años hemos sido testigos de la organización de una marcha espontánea, totalmente la sociedad civil, convocada por una ciudadana a través de las redes sociales y con una respuesta masiva que sorprendió a la gente en todo el mundo, muchos de los asistentes coincidieron en que los motivó a participar la campaña del hoy presidente, cuyos discursos de campaña estuvieron plaga-
Una de las mayores preocupaciones es que las mujeres puedan perder el derecho a decidir sobre sus cuerpos, sobre sus personas, lo que ha costado décadas de lucha en muchos ámbitos, tanto social como el de la salud, no se trata sólo dé que las mujeres no quieran pagar por sus métodos anticonceptivos, como pretendió descalificar alguien del equipo del nuevo presidente, sino de que sea un retroceso social e histórico para las mujeres no sólo en Estados Unidos, sino que cunda el ejemplo más allá te las fronteras de este país. Algunos medios reportaron cerca de dos millones de asistentes a La Marcha de las Mujeres y sus 600 marchas hermanas alrededor del mundo. Te
En Chicago La Marcha de las Mujeres También tuvo un poder de convocatoria inesperado, más de 150.000 personas se congregaron en el centro de la ciudad, fueron tantos los asistentes que fue imposible marchar sin embargo algunos de los protestantes decidieron caminar en la zona conocida como el Loop, en donde confluyen importantes avenidas, para hacer escuchar su voz enviar el mensaje de que no van a aceptar callados las decisiones que no consideren aceptadas del nuevo gobierno. Esta manifestación y la de Los Ángeles, en California, fueron en las más concurridas. Támbien Somos Americanos Año 4, Febrero 2017
Nuevamente ciudadanos comunes, políticos y activistas de organizaciones en favor de los derechos humanos se organizaron para defender a las personas detenidas en el aeropuerto, mientras las demandas proliferaban, lo mismo que las donaciones a grupos como A.C.L.U. quien tan sólo en el primer día de la prohibición decretada por el gobierno, recaudo más de 24 millones de dólares en donaciones
Los miles de participantes en la Marcha de las Mujeres dejaron claro que esta concentración masiva era sólo el principio, que estaban enviando el mensaje de que piensan seguir su lucha por la igualdad de género y los derechos de las mujeres. Sin embargo, los expertos consideran quedado el número de organizaciones y grupos que se han sumado a esta convocatoria, podríamos estar presenciando el nacimiento de un nuevo movimiento de la sociedad civil estadounidense. página 11
February 2017_Template 2 1/31/17 5:54 PM Página 12
La comunidad mexicana debe protegerse y defenderse
Por Selene Barceló*
Hoy más que nunca, la comunidad migrante que vive, trabaja y construye su vida en Estados Unidos, debe concebirse acompañada de una red de agentes consulares comprometidos con defenderles y protegerles, como dictan sus gobiernos y el derecho internacional. Con la nueva administración y las órdenes ejecutivas sobre migración y la frontera con México firmadas por el Presidente estadounidense el 25 de enero, se incrementa la posibilidad de que inicien campañas de deportación de la comunidad trabajadora. La asistencia consular y de protección, ha estado a la disposición de quienes la requieren. Es urgente que la comunidad de inmediato la conozca y aproveche, para que tomen decisiones informadas sobre su futuro en los Estados Unidos de América (EE.UU.).
página 12
La protección inicia a partir de contar con sus identificaciones vigentes. Si no tienen pasaporte y matrícula consular, están expirados o por expirar, deben hacer cita a MEXITEL o llamar al Centro de Información de Asistencia a Mexicanos – CIAM. Deben evitar que las autoridades de policía y migración les sorprendan en la calle, en sus casas, trabajos o escuelas, sin identificación al día, lo que facilita a los Consulados su intervención oportuna, dado el caso. Si son detenidos por la policía o agente de migración, pueden identificarse con pasaporte, matrícula consular o licencia de conducir de algún Estado de EE.UU. Así cumplen con dar su nombre, fecha de nacimiento, dirección y nacionalidad, evitando tener que responder a preguntas que les puedan inculpar. Pueden solicitar un abogado o hablar con su Consulado y en cualquier caso, se sugiere comportarse con respeto, seguir las indicaciones y no huir, ni resistirse y ni mentir. Se recomienda decir la verdad sobre sus hijos menores de edad, para evitar que las autoridades de EE.UU. los dejen bajo su custodia e inicie la recuperación de los niños, que es un proceso tedioso y doloroso, no obstante, la intervención de los Consulados a favor de la reunificación familiar.
Támbien Somos Americanos Año 4, Febrero 2017
February 2017_Template 2 1/31/17 5:54 PM Página 13
Pueden prevenir y proteger a sus hijos menores de 18 años tomando una decisión desde ahora sobre quién se haría cargo de sus niños y niñas, con un escrito legal o notarial. De preferencia elija a un familiar (abuelos, tíos, primos) tanto en Estados Unidos como en México. De esta forma sabrán que sus hijos estarán bajo la custodia de una persona de su elección y confianza. Si los parecientes están en México, los Consulados apoyan en la repatriación digna, segura y ordenada de los menores.
*Selene Barceló Monroy es miembro del Servicio Exterior Mexicano; la opinión expresada en este texto es estrictamente de su persona. SOMOS MEXICANOS – www.inm.gob.mx/index.php/page/Somos_Mexicanos CIAM - https://www.gob.mx/proteccionconsular/articulos/centro-de-informacion-y-asistencia-a-mexicanos-ciam MEXITEL - http://www.gob.mx/sre/acciones-y-programas/citastelefonicas-y-a-traves-de-internet
Tanto en lo público como en lo privado, no hay que incurrir en situaciones de violencia doméstica con sus cónyuges, padres e hijos, ya que tiene consecuencias migratorias, incluso para quienes tenga residencia legal, ya que se corre el peligro de perder la custodia de sus hijos e hijas, y como se dijo antes, recuperarlos es un proceso tedioso y doloroso que es preferible evitar. En la calle y autopista, se sugiere no cometer infracciones de tránsito, respetar las señales y no tomar alcohol si va a conducir, ni tener la botella de alcohol en sus vehículos, ni escuchar música con el volumen alto y mantener su vehículo en buen estado, en lo posible. La medida fundamental de protección es evitar que la comunidad sea víctima de abusos por parte de individuos que se ostentan como expertos. Se recomienda mantenerse enterados de los cambios de políticas antiinmigrantes del país, estado, condado, ciudad, distrito escolar, sector empresarial en donde viven y trabajan, a través de una fuente oficial y segura, es decir, su Consulado, donde pueden solicitar asesoría legal para actuar o prevenir complicaciones mayores. Hay que actuar ahora mismo, para aprovechar los recursos y apoyos y programas de reinserción como Somos Mexicanos, dirigidos a la comunidad mexicana con necesidad o deseo de retornar a su tierra. Incluso en Estados pro inmigrantes como Nueva York, Illinois y California, por mencionar algunos, donde las autoridades ejecutivas y legislativas sostienen su política de defender a los indocumentados y reconocen sus contribuciones a la economía, hay que tomar las mismas precauciones. Las acciones federales son aplicables, aunque inaceptables por ser contrarias a las políticas públicas progresistas construidas por muchos años por los californianos, neoyorkinos e illinoisianos y a partir de las cuales el “sueño americano” es una realidad. En California como ejemplo, los adultos tiene licencia de conducir, los menores un seguro médico y los jóvenes, becas y colegiaturas de residentes para estudiar en la Universidad o Colegio de “sus sueños”. México ha desarrollado por décadas, programas de asistencia consular y protección, para lograr el empoderamiento de la comunidad mexicana. La meta ha sido que tenga un entendimiento de sus derechos y también de sus obligaciones. Que estén seguros de que pueden exigir el respeto a sus derechos humanos y civiles, independientemente de su situación migratoria. Que sepan que no están solos, que México les respalda y que los Consulados son defensorías para los migrantes.
Támbien Somos Americanos Año 4, Febrero 2017
página 13
February 2017_Template 2 1/31/17 5:54 PM Página 14
L A R O PA QUE TE QUEDA CHICA PODRÍA HACER
GRANDES COSAS POR ALGUIEN MÁS. TUS DONACIONES A GOODWILL® AYUDAN A FINANCIAR PROGRAMAS DE ENTRENAMIENTO PARA NUEVOS EMPLEOS EN TU COMUNIDAD.
DONA COSAS. CREA TRABAJOS.
February 2017_Template 2 1/31/17 5:54 PM Página 15
El entierro prematuro Por Jorge M. González
Uno de los cuentos clásicos de horror más conocidos es quizás “El Entierro Prematuro” de Edgar Allan Poe (1809-1849). El escritor Argentino Julio Cortázar (1914-1984) maestro del relato corto y la prosa poética, gran estudioso de Poe, tradujo magistralmente toda la obra del estadounidense, analizando los orígenes y motivos para la realización de cada una de las historias del norteño.
En “El Entierro Prematuro”, publicado en 1844 en The Dollar Newspaper de Philadelphia, un narrador anónimo nos describe, en primera persona, que padece de Catalepsia. Enfermedad que lo lleva a frecuentes pérdidas de conciencia, similares a la muerte. Creando esto en el narrador, un pánico tremendo a ser enterrado vivo, especialmente si cayera en uno de tales trances en algún lugar lejos de su hogar y su familia, donde nadie conociera que tal mal lo aqueja. Poe, hombre de extraordinaria percepción, elaboró esta historia aprovechándose precisamente del miedo natural a ser enterrado vivo, el cual tenía raíces muy profundas en la cultura occidental del siglo 19.
Quizás basado en los comentarios hechos por William Hervey Allen (1889-1949) en “Israfel”, biografía hecha sobre Poe, nos dice Cortázar que debido a los efectos del Opio y sus trastornos cardíacos, Poe le dio un carácter periodístico al relato tratándose entonces no de un cuento per se, sino de un artículo. Curiosamente, el concepto de la catalepsia “perseguía” a Poe, ya que este utiliza el tema, con ligeras variaciones, en dos cuentos que había escrito previamente: Berenice (1835) y La Caída de la casa Usher (1839). Pero
vuelve a recurrir al tema en uno posterior: El Barril de Amontillado (1846).
Venezuela es hoy un país de desesperanza y agonía. Quien “dirige” al régimen se ha convertido en el “sepulturero” que ha “enterrado al país en la más grave crisis de su historia.” Comenzamos el nuevo año con el instituto CASLA de Praga presentando varios nuevos casos de torturas en Venezuela. Estos se agregan al previo informe de casos emblemáticos “de torturas y métodos utilizados en Venezuela en los años 2002-2016.” Quienes ostentan el poder continúan vejando a coterráneos, sin enjuiciarlos. Las pocas sentencias a los opositores cuentan con penas terribles que ni a los asesinos más desalmados se las otorgan. El nuevo dossier de CASLA menciona que el Ejecutivo venezolano “prorroga la tortura física y psicológica de presos políticos.” El ensañamiento y la vejación ha llegado a tales niveles de ni siquiera se les permite a estos detenidos recibir atención médica oportuna y apropiada. Muchos otrora “luchadores por los derechos humanos” hoy “comulgan” con la doctrina gubernamental, insultan o simplemente
Támbien Somos Americanos Año 4, Febrero 2017
“miran a otro lado” ante la realidad de esos Venezolanos prisioneros de conciencia. Varios opositores continúan encerrados en esas “celdas de tortura en el corazón de Caracas” llamados “La Tumba,” denunciada ante el mundo por el expresidente Colombiano Andrés Pastrana. Varios voceros de la oposición ya ni siguiera mencionan a los casos más emblemáticos. La comunidad internacional aún no parece darse por enterada. Me pregunto yo: ¿No es esto otro tipo de Entierro Prematuro? página 15
February 2017_Template 2 1/31/17 5:54 PM Página 16
Rosa Montero
Escribir como búsqueda del sentido de la existencia. Por Ángeles Vázquez
Para Rosa Montero “escribir es una búsqueda del sentido de la existencia, la literatura es estructurante, sin ésta te desplomas, yo me moriría sin escribir”, asevera la autora española y fiel a su noción de que escribir es una forma de estar en el mundo, nos regala una novela profundamente introspectiva, que invita a la reflexión de temas que pocas veces se expresan en voz alta, pero que de alguna manera ocupan la mente tanto de gente madura como de jóvenes, quienes se ven a futuro e imaginan cómo serán sus vidas en ese entonces, en su libro titulado “La carne”.
Después de su novela futurista “El peso del corazón”, en la que la replicante Bruna Husky valora la vida aún más que los humanos y cuenta los días de su existencia aprehendiéndolos como un regalo; en esta novela reciente, ubicada en nuestros días, el personaje Soledad reflexiona acerca de los cambios poco afortunados que el inexorable paso del tiempo va dejando como bagage en su cuerpo de seis décadas. A pesar de cuidarse mucho, Soledad no está mal para su edad, los senos aún firmes aunque un poco caídos, no obstante, hay un momento en la narración de la historia en la que el personaje ve que “todas sus carnes aceptablemente tersas con luz indirecta, parecieron desplomarse de repente como sometidas a una fuerza de gravedad…” al encender una luz directa, “mostrando hoyos, arrugas y desfallecimientos…. El cuerpo es una cosa tremenda…” se dice en voz alta la protagonista y “en efecto, la vejez y el deterioro se
página 16
sponde que asistirá al mismo evento con su esposa, envolviéndo a la mujer en una vorágine de sentimientos, en el que domina la ira, que la autora compara con el alcohol, porque obnubila el entendimiento, y los celos se apoderan de ella introyectando en su mente una sola idea, venganza, por lo que decide contratar a un gigoló para asistir del brazo de éste y causarle celos a su antiguo amante, lo que desencadena una historia que nunca esperó.
agazapan de manera insidiosa y a menudo el interesado era el último en enterarse…” agrega la autora. Sin embargo no es un libro plañidero, la escritora española trata el tema muy a su estilo con humor, habla de los estragos del tiempo en el cuerpo de su protagonista, de las estrías que aparecen en el vientre, las arrugas que descubres de un día para otro, a pesar de ser disciplinada, y desde luego quienes no lo son tanto ven el devastador paso del tiempo con consecuencias más severas. Como en todas sus novelas, en La carne, la escritora habla sobre el amor, del temor a no encontrarlo en la vida y del fin del amor. La historia comienza justo cuando Soledad, quien ha llegado ya a los sesenta años habla con su antigua pareja, a quien le enseñó a disfrutar de la ópera, lo invita a escuchar una obra que como pareja les fue muy significativa, y el hombre le re-
Dejando asomarse la vena periodística, se cuela sutilmente el cuestionamiento acerca de lo que la sociedad espera de las mujeres, el rol que les impone, de ser esposas o madres y de la dificultad que las personas tienen para etiquetarlas cuando deciden no abrazar ninguno de esos roles. Como siempre, las novelas de Rosa Montero son ricas en su construcción, siempre hay un libro dentro del libro, o varios libros, la historia dentro de la historia. Sin ser un libro didáctico en el sentido tradicional, la escritora madrileña habla de toda una corriente utilizando como hilo conductor el trabajo de la protagonista, a cargo de crear una exposición acerca de los Escritores Malditos, y nos regala temas en los que podemos incursionar después, nos obsequia por lo menos un par de historias y varios autores al despertarnos la curiosidad por otros temas
Támbien Somos Americanos Año 4, Febrero 2017
February 2017_Template 2 1/31/17 5:54 PM Página 17
La carne, traducida a más de veinte idiomas es una novela lúdica en la que nos encontramos a Rosa Montero como personaje, además de convertir en personajes a algunos amigos suyos del mundo de los museos, quienes le explican a la escritora a detalle en que consiste el trabajo de un comisario de arte, profesional a cargo de organizar una exposición.
para reflexionar acerca de los eventos que trastocan la vida como suelen ser los nacimientos y las muertes, Rosa Montero obsequia a sus lectores con La carne, un libro sobre la vida, en el que también se cuela la voluntad de desentrañar “cuál es el lugar de la mujer en ésta sociedad en que los lugares tradicionales se han borrado” sin hablar de teorías feministas.
gresa a la Facultad de Filosofía y Letras e incursiona en el teatro, participando con grupos de vanguardia, también incursionó desde muy joven en prensa escrita. Desde 1977 es parte de la plana de colaboradores del periódico español El País, aceptando en 1980 la dirección de El País Semanal, y recibiendo el Premio Nacional de Periodismo en el mismo año.
Autora de novelas desde 1979, cuentos para niños, ensayos y recolecciones de artículos, Rosa Montero se describe como “una escritora orgánica”, en varias ocasiones ha explicado: “muchos somos así, escribimos como respiramos, como sudamos, es algo sin lo que no puedes vivir, si no pudieras hacerlo más morirías, de la misma forma que sucedería si te quitaran los libros”.
Rosa Montero descubre su vocación de escritora desde niña, al enfermar de tuberculosis y no poder ir asistir la escuela ni poder recibir amigas en su casa por peligro al contagio, desde los cinco a los nueve años comenzó a aficionarse a los libros y a escribir, de una manera tan natural, que parecía un juego.
Independientemente de su origen y del lugar en donde viven los escritores son ciudadanos del mundo, lo son porque su obra toca a personas en distintos países y les permite identificarse con ese otro ser –o personaje en la novela-, compartir sus vivencias y encontrarse en el espejo de sus emociones, sin importar la cultura, sus costumbres o su historia.
A partir de la publicación de La hija el Canibal, novela con la que ganó el Premio Primavera en 1997 y que fuera la más vendida ese año en España, la obra de la escritora madrileña se conoció en países como México, Colombia, Chile y Argentina, y entró al mercado editorial de libros publicados en español en la Unión Americana.
Cuando puede regresar al colegio, la lectura y la escritura ya estaban integradas a su vida y eran indispensables como dormir y comer. Más tarde, a los diecisiete años in-
Los personajes femeninos son extremadamente fuertes en las historias de la escritora madrileña. En La Historia del Rey Transparente, Leola es una jóven campesina que se convierte en caballero medieval ante la única alternativa de quedarse sola en el mundo en el que la existencia de una mujer casi no tenía sentido si estaba sola; en La ridícula idea de no volver a verte, Rosa Montero imagina el duelo de Marie Curie –ganadora dos veces del Premio Nobel en física y química-,
Támbien Somos Americanos Año 4, Febrero 2017
Rosa Montero ha dicho que “cuando leemos completamos en libro que estamos leyendo, reescribes el libro con el autor”, por eso no es una desmesura decir que es la escritora en española más importante de su generación, porque ha acompañado a varias mujeres en sus distintos procesos de vida, con sus textos que abarcan desde el periodismo a diferentes géneros literarios, poblados por temas recurrentes como la fantasía, la pasión, y desde luego la locura, concebida como libertad.
página 17
February 2017_Template 2 1/31/17 5:54 PM Página 18
página 18
Támbien Somos Americanos Año 4, Febrero 2017
February 2017_Template 2 1/31/17 5:54 PM Página 19
San Valentín la oportunidad para festejar Es el momento de festejar a San Valentín, a los amigos y a los enamorados. Para algunas personas puede ser un día más del comerciante, sin embargo, esta fecha puede ser la oportunidad para festejar y para relajarse un poco, de volver los ojos a los sentimientos de luz y de recordar que el amor con letras mayúsculas, es el motor de todo lo bueno que hay en la vida, el amor a nuestras parejas, a nuestros hijos y desde luego a quienes elegimos libremente para escribir juntos la historia de nuestras vidas: los amigos.
Támbien Somos Americanos Año 4, Febrero 2017
página 19
February 2017_Template 2 1/31/17 5:54 PM Página 20
La ciencia de la comida
Aceite de palma: el nuevo coco Alfonso Totosaus *
En los alimentos procesados, la controversia gira hoy en día en torno al retiro del mercado (en algunos países de Europa, para empezar, o al menos) de la famosísima crema de avellanas, debido a que contiene en su formación aceite de palma, el cual ha sido ligado a ciertos tipos de cáncer. De acuerdo a una investigación llevada a cabo en España, una dieta alta en grasas que incluya ácidos grasos saturados como el palmítico (que está presente en el aceite de palma) incrementó el esparcimiento del cáncer (metástasis). Esto desato la controversia sobre el uso de este aceite en alimentos procesados, y le toco a esta crema de avellanas pagar, por el momento, los platos rotos. El caso aquí es el efecto putativo de las grasas que consumimos sobre la salud. En su momento, el aceite de coco fue llamado el superalimento (termino que a mi parecer, al igual que Superman, no existe). Como ya alguna vez explicábamos (ver el número de febrero del 2016), las grasas y aceites están compuestas por diferentes ácidos grasos o triglicéridos (aquellos trenecitos que tienen diferente tamaño y diferente tipo de enlaces entre los vagones). Se postulaba que una dieta con un alto contenido de triglicéridos de cadena media mejoraba la resistencia a la insulina (diabetes), ayuda a reducir peso (obesidad) y a esa enfermedad que no me acuerdo de su nombre (Alzheimer). El entonces aceite de moda, el de coco, contiene un 65% de triglicéridos de cadena media, lo que lo hacia el aceite a consumir en casi todo. Sin embargo, el consumo de
página 20
de triglicéridos de cadena media está también asociado a incrementar los niveles del colesterol bueno y del malo, afectando la salud cardiovascular, contrarrestando su efecto benéfico. ¿Entonces estamos condenados a una dieta total y absolutamente libre de grasas? Al igual que las proteínas, las grasas tienen que ser consumidas en la dieta, nadie puede vivir sin ellas (en el entendido de que si de adulto uno lo decide, a uno lo criaron con grasas sin preguntarle). Aquí la discusión es que aun sin ser médicos sabemos que no hay una sola causa que se pueda decir que produce cáncer, ya que hay muchos factores involucrados en relación con el sistema inmune, acumulación de toxinas en el organismo (o la capaci-
dad de excretarlas), el estilo de vida, la dieta, y muchos etcéteras. En cuanto a la dieta, esta puede prevenir hasta un tercio la incidencia de muertes por cáncer ya que el consumo de grasas de origen animal, poca fibra y bajo consumo de frutas y vegetales son factores de riesgo para esta aumentar el riesgo de enfermedad (en cualquier tipo). Definitivamente la grasa y su consumo han sido estudiadas en los tipos de cáncer más comunes en la dieta occidental, muy asociados a la obesidad, donde la grasa animal o saturada, y el colesterol, junto con la obesidad, son los factores asociados a cáncer de pulmón, colorrectal, seno y próstata. Sin embargo, otros estudios claman que los aceites vegetales predisponen al cáncer mientras las grasas saturadas protegen contra él. Según esto, no hay evidencia contundente que soporte la relación entre una dieta alta en grasa y cáncer, pero el tipo de grasa tiene un efecto mayor que la cantidad consumida. La cantidad de grasa en la dieta ha sido prácticamente la misma durante el último siglo, pero lo que ha cambiado es el tipo de grasa que comemos. A principios del siglo pasado se consumía mucha grasa saturada, de origen animal, pero la tendencia cambio a consumir grasas poli-insaturadas (aceites), debido a la creciente industria de las oleaginosas en los años 30s (incluidas las ahora desacreditadas grasas trans). Estas nuevas grasas, por ejemplo, eran convertidas a margarinas (a partir de aceites) y eran y son más baratas que las mantequillas de grasa de leche. Se empezó a decir que los aceites eran buenos
Támbien Somos Americanos Año 4, Febrero 2017
February 2017_Template 2 1/31/17 5:54 PM Página 21
para la salud, no así las grasas saturadas de origen animal. En los 90s, estudios en Canadá y los EEUU establecieron que el consumo de acido linoleico, presente en los aceites vegetales, aumentaba el riesgo de tumores en el seno. La grasa saturada no causaba tumores, pero pequeñas cantidades de aceite o acido linoleico aumentaban la promoción del cáncer de seno. Según eso, las grasas poli-insaturadas son inmunosupresores, y cualquier cosa que afecte al sistema inmune podría ser causa de cáncer. Las grasas animales no tienen este efecto. Incluso los famosos ácidos grasos omega están ligados al cáncer. El ácido graso omega 6 produce en el organismo prostaglandinas, las cuales estimular el crecimiento de tumores. Definitivamente, el primer paso ante esta paranoia es tratar de llevar una dieta equilibrada. Los alimentos procesados son definitivamente parte de nuestra dieta, y no podemos tener huertas, animales y hacer nuestros alimentos nosotros mismos. Leer las etiquetas debe ser también una costumbre, para decidir como consumidores que comer, y sobre todo: cuanto. * Doctor en Alimentos.
Támbien Somos Americanos Año 4, Febrero 2017
página 21
February 2017_Template 2 1/31/17 5:54 PM Página 22
Cómo evitar sentirte intimidado en el gimnasio página 22
Por Elena Rascon
Si tu estilo para practicar ejercicio es más en grupo que solo, seguramente te habrás sentido particularmente interesado/da en integrarte a algún club deportivo popularmente conocido como Gimnasio o “Gym”.
Támbien Somos Americanos Año 4, Febrero 2017
February 2017_Template 2 1/31/17 5:54 PM Página 23
Pero, ¿ cual es la primer idea que nos viene cuando pensamos en un gimnasio? Lo más probable es que imaginemos hombres realmente fuertes al estilo Hulk, mujeres extremadamente esbeltas y de buen tono muscular como la Mujer Maravilla o supermodelos sonrientes, esto por supuesto, puede ser intimidante, especialmente si tu te sientes fuera de forma o con sobrepeso. ¡Pero no dejes que eso te detenga! Sigue leyendo este articulo para obtener algunas sugerencias excelentes de sobre cómo entender y usar mejor el gimnasio y hacer que cada visita sea una parte agradable de tu programa de acondicionamiento físico.
Que no te inhiba el no estar en forma Muchas veces he escuchado que personas interesadas en inscribirse a un club deportivo no lo hacen por sentir que no están en forma, paradójicamente, queremos estar estéticos para ir al gimnasio cuando la razón que nos estimula para ir es estar en forma. Recuerda que nadie es perfecto, y que todo el mundo está en el gimnasio por la misma razón - para mejorar, pero cada tiene un punto de partida diferente.
No tengas miedo de pedir ayuda Si eres nuevo en un gimnasio, el diseño desconocido del gimnasio en un espacio grande y abierto pueden ponerte un poco nervioso. Regularmente cuando te integras a un club es muy probable que te muestren las instalaciones en tu primer visita y si no, requiérelo, alguien del personal del gimnasio debe estar disponible para hacerlo, entre más familiarizado puedas estar con el espacio, menos intimidante va a ser. Lo mismo pasa con algún aparato que quieras usar y no sepas como hacerlo, es mejor preguntar que correr el riesgo de lastimarse y si el personal del gimnasio no te ayuda, seria mejor considerar otro lugar mas profesional.
Támbien Somos Americanos Año 4, Febrero 2017
Obtener una perspectiva real Ahora, aunque muchas de las personas que atienden el gimnasio pueden estar en forma, regularmente estos lugares tienden a tener gente de todo tipo, esbeltas, obesas, altas… procura no compararte con nadie, la única persona con la que debes compararte es la persona que eras ayer. Tu progreso dentro o fuera del gimnasio siempre será en relación a ti mismo.
No temas fallar en la etiqueta del gimnasio En algunos gimnasios la gente limpia el equipo o los tapetes de yoga después de usarlos, en otros no, solo se depositan en algún lugar especifico asi como las toallas, para no fallar en la etiqueta del gimnasio, observa a tu alrededor, ve el comportamiento de los demás, y una vez más si no sabes, pregunta, esa es la manera mas segura de no fallar.
Elegir el gimnasio adecuado Encontrar el club de salud adecuado podría significar la diferencia entre la felicidad duradera o una rápida división que te cuesta dinero. Analiza primero que es lo que quieres que tu gimnasio tenga, establece un espectro del gimnasio ideal, considerando las actividades que quieres que este incluya así como los horarios de todo para saber si te es totalmente funcional. Y no olvides tu presupuesto, asegúrate de que el gimnasio que estás contemplando sea accesible en precio y distancia.
Recuerda Aunque para algunos la parte más difícil de trabajar no es el cardio, cargar pesas, o incluso las clases de ciclismo, boxeo o remadora sino entrar en el gimnasio, recuerda que los que ahora lucen estéticos alguna vez fueron principiantes como tu, y el primer reto que tuvieron fue vencer la intimidación de atender el gimnasio por primera vez, por lo tanto piensa que si ellos fueron capaces de lograrlo, por supuesto ¡tu podrás también!
página 23
February 2017_Template 2 1/31/17 5:54 PM Página 24
La ciencia del amor Por José Luis Mendoza Escalona*
El amor es un proceso neuroquímico que provoca la liberación de la dopamina, serotonina y oxitocina, los neurotransmisores y hormonas responsables de sentimos excitados, llenos de energía y de percibir la vida como algo grandioso, durante el enamoramiento. Mientras que las estructuras cerebrales relacionadas con el pensamiento crítico y racional parecen estar apagadas causando el famoso dicho “el amor es ciego”. Sin embargo, los neuroquímicos del amor producen habituación con el paso del tiempo, al igual que pasa cuando alguien consume drogas durante un período largo de tiempo, llega la tolerancia. Durante el enamoramiento, se activan estructuras cerebrales que controlan nuestras emociones, siendo el sistema límbico el primero que se activa y de forma casi simultánea, se activan otras áreas que producen ansiedad, alegría, sudoración, taquicardia, aumento en los movimientos intestinales, cuadro característico de las famosas “mariposas en el estómago”.
En el hombre disminuye la testosterona, facilitando que se enfoque en una sola pareja, mientras que en la mujer aumenta, volviéndola más alerta y desinhibida. En la siguiente etapa llamada de “amor estable” el cortisol disminuye y con él también decrecen tanto la ansiedad como la euforia. Mientras, las hormonas oxitocina y vasopresina crean los lazos de seguridad, intimidad y bienestar en la pareja. La dopamina aumenta, así como las endorfinas y las encefalinas, reforzando las emociones amorosas vinculándolas al placer y la recompensa sexual. En esta fase, ni la distancia parece ser un obstáculo y cualquier problema parece superarse con facilidad. Se sabe que el amor es adictivo, al principio basta con un poco, luego necesitamos cada vez más, hace falta una nueva dosis que logre la calma, es esa sensación de no poder vivir sin alguien o necesitar a esa persona para vivir. También cabe señalar, que podemos sentir un fuerte apego hacia la pareja y a la vez sentir un amor romántico por otra persona, a la vez que podemos sentir deseo sexual por otras personas más. Es decir, somos capaces de amar a más de una persona a la vez. En la tercera etapa. La cascada química comienza a descender, el cuerpo experimenta sensaciones parecidas al síndrome de abstinencia y las personas se sienten menos enamoradas. Por lo que el cerebro necesita un proceso de recuperación para volver a la estabilidad y volver a enamorarse. *Naara Hanani Montes Cruz, Patricia Vergara Aragón, María Fernada Gutiérrez Rivas, Ketzalzin Meza Aupart, David Díaz Díaz y Luis Gerardo Luna León. Facultad de Medicina, UNAM
En esta fase, el hipotálamo envía señales a las glándulas suprarrenales para aumentar la producción de adrenalina y noradrenalina, lo que causa aumento en la presión arterial y en el número de glóbulos rojos, mejorando la oxigenación de la sangre. Por otro lado, el hipotálamo, que modula la conducta sexual, secreta feniletilamina -que es una substancia estimulante-, responsable de provocar euforia, exaltación y el bienestar general que describe una persona cuando dice estar enamorada. El hipotálamo segrega endorfinas, vasopresina y oxitocina, hormonas responsables de establecer lazos de cariño y la sensación de seguridad y cabe mencionar que el gasto energético generado en este proceso es muy alto y no se puede sostener por tiempo indefinido.
Etapas químicas del enamoramiento En la primera etapa de enamoramiento interviene el cortisol –la hormona relacionada con el estrés-, estimulando un cuadro de ansiedad-euforia que modifica nuestra percepción de las cosas, resaltando las virtudes de la persona amada, descartando (por ese momento) sus defectos.
página 24
Támbien Somos Americanos Año 4, Febrero 2017
February 2017_Template 2 1/31/17 5:54 PM Página 25
WWE Superstar Titus O’Neil y sus hijos Thaddeus y Titus
Toma el tiempo hoy
para ser papá. fatherhood.gov 877-4DAD411
February 2017_Template 2 1/31/17 5:54 PM PĂĄgina 26
No Espere. ComunĂquese.
Haga su plan de emergencia hoy. Visite NYC.gov/readyny o llame al 311.