Junio 2016

Page 1

Junio 2016 FINAL_Template 2 6/1/16 12:38 AM Página 1

Foto reportaje: Senda del éxito

México del Norte Las elecciones que vienen

Latinos y elecciones en EU


TSA: De inmigrantes

2016

20 15

2 013

Junio 2016 FINAL_Template 2 6/1/16 12:38 AM Pรกgina 2


Para Inmigrantes 2 014

Junio 2016 FINAL_Template 2 6/1/16 12:38 AM Pรกgina 3

Anunciate con Nosotros Patrocina una pรกgina editoral o nuestro website!

Visita nuestra Pรกgina web: Tambiensomosamericanos.com


Junio 2016 FINAL_Template 2 6/1/16 12:38 AM Página 4

Directorio Editorial César Romero Publisher Angeles Vázquez Managing Editor Elena Rascon General Manager Josana Tonda Health Contributor Luis Jorge Gallegos Photo Editor

Contenido

Olga Granados PhD. Mental Health Constanza Soria Researcher Copy Editor Athanasios Alexandrou

Editorial

Pag. 5

Mexico del Norte

Pag. 6

Noticias: Inmigración, momento clave

Pag. 8

Latinos y elecciones en EU

Pag. 10

Mujeres Latinas, liderazgo en negocios

Pag. 14

Las elecciones que vienen

Pag. 16

A la espera

Pag. 18

“La penumbra” una luz en la cicatrización

Pag. 20

Dormir, el hábito de salud más descuidado

Pag. 22

Reportaje fotográfico

Pag. 26

Como hacer ejercicio en clima caliente

Pag. 28

Como endulzar la vida…

Pag. 31

Capitán América, Civil War

Pag. 32

La vida con Parkinson

Pag. 34

página 4

Staff Writters Oscar Luna Alfonso Totosaus Karina Escamilla Vidal Romero Socorro Romero Contributors Das Familien iTunes Podcast Ana Cecilia Celestino YouTube Channel Christopher Moreno Graphics & Web Oscar y Unos Cuates Design

Támbien Somos AMERICANOS es una revista de publicacion mensual, ubicada en 39 Fisher Avenue, Tuckahoe, NY, 10707 Publishing Office: 917 833 2525 Támbien Somos Americanos Año 4, Junio 2016


Junio 2016 FINAL_Template 2 6/1/16 12:38 AM Página 5

AMERICANOS

También Somos

We are also Americans

Latin America; democracy and leadership For centuries Latin America was the paradise for caudillos. Strong, authoritarian leadership was the seal of the house in this region of our world. For long, democracy was a dream and in most cases, a very nice disguise. Of course Mexico was the model: the perfect dictatorship as branded by Mario Vargas Llosa, the North American part of Latin America was ruled by the same party for seven decades by resorting to any means necessary to remain in power. For centuries, the general rule in the former Spanish colony was very strong Presidentes, that do everything so that the party will stay in power forever. Cuba, Dominican Republic, México at the last part of the IXX century were just few examples of a sort of non democratic tradition. Latin America was, by nature, a land of Caudillos and caciques. Not anymore. Finally, democracy is here. Even in the island of the Castro brothers, the wind of change is very clear. Also in countries like Venezuela, Brasil, Argentina and Ecuador, were strong leaders dressed themselves with a sort of left wing rhetoric, the democratic rules, new social claims and changes adopted in the recent past, undermine and in some cases fracture the humongous capabilities of the leader in nations were by tradition legislative and judicial institutions were extremely weak or too incompetent (or both). Of course, Dilma Roussef recent 6-month suspension as president of Brazil is the most clear and relevant case to illustrate the endemic weakening of the big leaders in the region. But she is not alone. Not just the great Lula is

Támbien Somos Americanos Año 4, Junio 2016

sharing the fall, but in other cases --Venezuela, México, Argentina, and many others--, the same symptoms are easy to spot. The clear signs that many of the leaders in the region and their inner circles are very corrupt and unable to really improve the quality of life of their societies are as new as the beginning of times. For that matter, the same could be said about the massacres or other big abuses of power. Politically speaking the real new thing is their weakness. So, lets blame democracy. Of course, democracy is very often overrated and in the last few decades of real advances its benefits were over sold in Latin America (after all it already is a land of poverty and economic inequality). Ok, lets not blame democracy. Beside the temptation of authoritarian regressions may be attractive to some (mostly here in the U.S. because it is easier to deal with a dictator than with a demonstration), we should understand that democracy, by nature, is noisy and even messy. But, as the classics may say, it is the least worst of all the other alternatives. Here is where things could become complex. If the illusion of the return of the big savior, usually big daddy government, that will take care of all our problems (from pollution to crime and economic prosperity) is not a practical solution, we should turn into the only other option: ourselves. Yes, we as individuals and communities, working hard in an agenda of intense civic engagement and powerful moral values (like solidarity, compassion, tolerance and respect). That may be a long and slow path toward the better governance that we may deserve.

página 5


Junio 2016 FINAL_Template 2 6/1/16 12:38 AM Página 6

México del Norte Por Oscar Luna

¿Podrá Donal Trump llegar a la Casa Blanca? En consideración a que el consenso entre los expertos fue siempre en el sentido de que era "imposible" que llegara a ganar la candidatura del Partido Republicano a la Presidencia --y ahí está, es claro que el empresario de la exótica cabellera sí puede ganar las elecciones del martes 8 de noviembre. Es más, aunque Estados Unidos recupere la razón y el establishment logre recomponerse para evitar un virtual salto al vacío perfectamente equiparable con los triunfos electorales del fascismo y nazismo en Europa hace poco menos de un siglo, de cualquier modo el factor Trump es ya una realidad que deja al descubierto el lado más obscuro y salvaje de la sociedad estadounidense. En ese contexto, el aislacionismo, xenofobia y racismo --banderas favoritas del señor Trump, son claramente grandes peligros para México y los mexicanos radicados en este país. El México del Norte, además título de la columna de un entrañable Coyoacánense de Chicago, es un universo de más de 35 millones de personas que sin duda alguna representan la principal influencia demográfica en la formación del futuro inmediato de Estados Unidos. Es también, la expresión local de una relación económica que permite que América del Norte se mantenga como una región competitiva en la economía global. Lamentablemente también, para gran parte de la sociedad estadounidense, México es tradicionalmente un tema absolutamente desconocido, cuasi irrelevante. Equivalente al conocimiento que los mexicanos de México tienen sobre sus dos vecinos del sur, el estadounidense promedio tiene un conocimiento mínimo sobre México y los mexicanos radicados aquí. Allí es donde Trump supo aprovecharse de los peores prejuicios del segmento más ignorante de esta sociedad, para quienes la palabra "Mexican" es un adjetivo calificativo, básicamente despectivo, que este personaje intentó convertir en sinónimo de "ilegal" y "violador". En la misma pista, también ha sabido tomar ventaja de que para muchos, "NAFTA" también es una mala palabra. Eso, en un entorno en el que, desde México la relación de los grandes círculos de influencia con ese 10 por ciento de su

página 6

población que tomó la decisión de migrar hacia el norte ha sido tradicionalmente un tema poco atendido y, si acaso, considerado solamente como una fuente de divisas ("tantos dólares mandas, tanto vales"), no deberíamos sorprendernos de que por mucho tiempo la relación misma del México institucional con su diáspora haya sido terreno fértil para el ejercicio más anticuada y perezosa de la diplomacia consular. Obviamente, esa era ha concluido. Sea por convicción solidaria o interés propio, el México del sur (de Mexicali hacia Ciudad Hidalgo), comienza a reconocer los peligros que representan la ignorancia y la inacción. Los nombramientos de un nuevo equipo de diplomáticos en la mayoría de las 50 representaciones en el país, incluido el titular de nuestra embajada en el 1900 de la Avenida Pennsylvania, en Washington D.C., son señales en la dirección correcta. Quizá como sucedió con la celebre Iniciativa 187 de California en 1994, la propuesta anti México que hoy Donald Trump representa podría convertirse en el catalizador de una serie de acciones conjuntas para educar a la sociedad estadounidense sobre el valor de los nuevos Americanos (más del 85 por ciento de los Mexicans nacieron aquí o tienen un estatus migratorio perfectamente en orden) y las enormes ventajas que representa la consolidación de América del Norte como mercado y fuerza económica para un mundo en el que los verdaderos liderazgos no se construyen con muros y ni siquiera con la abrumadora fuerza nuclear de este país.

Támbien Somos Americanos Año 4, Junio 2016


Junio 2016 FINAL_Template 2 6/1/16 12:38 AM Página 7

No Espere. Comuníquese.

Haga su plan de emergencia hoy. Visite NYC.gov/readyny o llame al 311.


Junio 2016 FINAL_Template 2 6/1/16 12:38 AM Página 8

Noticias También Somos

Copyright de la naturaleza Mucho más que una noticia de negocios, la oferta de $62 mil millones que hizo Bayer para adquirir Monsanto, es un nueva señal del vertiginoso proceso de cambio que nos tocó vivir. Mientras en algunas región cercanas, como México, Bolivia y algún otro país latinoamericano, la discusión pública en materia agrícola sigue centrada en la ilusión de rescatar y proteger la supuesta pureza genética del maíz y otros productos, en el mundo real de los negocios, el proceso de concentración de capitales, conocimiento y recursos tecnológicos sigue avanzando a un ritmo cada día más acelerado. De concretarse el negocio Bayer-Monsanto, el gigante alemán se convertiría en la empresa global con mayor propiedad y control sobre las patentes de una inmensa cantidad de productos agrícolas y animales diseñados en laboratorio con el único propósito de generar ganancias económicas para los accionistas de la compañía. De cara a un mundo que en el 2050 tendrá poco más de 9 mil millones de bocas que alimentar, la agroindustria será, obviamente, una de las industrias estratégicas de la economía global. También, por supuesto, el impacto de este sector de la economía en el medio ambiente será enorme. Y, claro, si la historia nos ha enseñado algo, la industria de la comida determinará en muy buena medida los niveles de estabilidad social y paz pública.

Inmigración, momento clave Que Estados Unidos vive una profunda crisis política es un hecho muy difícil de rebatir. Que dicha crisis ha permeado a amplios segmentos sociales que reproducen en redes sociales y plazas públicas el encono de los políticos, es también un hecho claro. En ese contexto, la Suprema Corte tiene en sus manos la posibilidad de traer un poco de sensatez cuando tome su decisión jurídica sobre el bloqueo de un grupo de gobernadores a las Ordenes Ejecutivas del Presidente Obama de noviembre del 2014. Más allá de que la decisión de la Suprema Corte podría afectar a cerca de 5 millones de familias Americanas que obtendrían un alivio migratorio, que aunque temporal, beneficiaría a la economía nacional, la tan esperada resolución impactará de manera importante la contienda presidencial. De dejarse llevar por la retórica incendiaria del Señor Trump y sus cómplices pasivos en los medios, si la Suprema Corte le da la razón a los enemigos de Obama, estaría abonando a un discurso xenofóbico y aislacionista que en mucho dañará el liderazgo global que este país ha mantenido desde hace más de 70 años. De unirse al tsunami antisistema que recorre el mundo actual, la Suprema Corte puede contribuir a que Estados Unidos deje de ser la gran nación pro inmigrantes. Por otro lado, si la Corte reconoce que Obama es el titular del Poder Ejecutivo y cuenta con capacidad para ejecutar las leyes de la mejor manera posible, su decisión contribuiría a mantener el consenso que comparte la inmensa mayoría de la población: que los inmigrantes y sus hijos son ya parte de esta sociedad. Atorada a su interior en 4-4 que refleja la división misma de la clase política, muy pronto la Suprema Corte tomará una resolución que, por sus consecuencias, definirá el futuro del país.

De concretarse la formación del gigante Bayer-Monsanto, el nuevo gigante controlaría buena parte de los medicamentos que se venden en el planeta, así como la principal propietaria de productos naturales genéticamente modificados. Por lo que no resulta difícil imaginar que tendría un rol central en las grandes definiciones del futuro de la humanidad, literalmente hablando.

página 8

Támbien Somos Americanos Año 4, Junio 2016


Junio 2016 FINAL_Template 2 6/1/16 12:38 AM Página 9

L A R O PA QU E TE QUEDA CHICA PODRÍA HACER

GRANDES COSAS POR ALGUIEN MÁS. TUS DONACIONES A GOODWILL® AYUDAN A FINANCIAR PROGRAMAS DE ENTRENAMIENTO PARA NUEVOS EMPLEOS EN TU COMUNIDAD.

DONA COSAS. CREA TRABAJOS.


Junio 2016 FINAL_Template 2 6/1/16 12:38 AM Página 10

Latinos y elecciones en EU Por Constanza Soria

El próximo 8 de noviembre será una fecha histórica en este país y sobre todo para la comunidad latina, porque del resultado de las votaciones depende, en mucho, su futuro.

Por un lado está Hilary, con una propuesta sólida, la única que tiene una agenda realista y que ha explicado detalladamente cómo piensa llevar a cabo cada una de las promesas de su campaña. A diferencia de Sanders que no sabe responder acerca del plan de acción para realizar las consignas que son el soporte de su campaña como desmantelar los principales bancos del país “ponerlos de rodillas”, como dice, en varias entrevistas ha sido incapaz de hablar a detalle de cuál será su plan de acción. Por su parte la precandidata demócrata tiene una experiencia de décadas poner en marcha planes de mejoramiento de ciertos grupos poblacionales, lo ha hecho desde antes de tener cargos públicos o de alta responsabilidad en el gobierno, sus críti-

página 10

cos dentro de la comunidad latina argumentan que nunca fue especialmente pro inmigrante, pero dado el panorama actual es la mejor opción. En la trinchera Republicana está Donald Trump, que a pesar de la enorme oposición que ha tenido desde el inicio de su campaña por parte del establishment del GOP, sigue avanzando y es ahora el presunto candidato de los Republicanos, no obstante que la rancia alcurnia del partido sigue sin aprobar su forma de hacer política, la verdad es que quienes pensaron que era sólo comparsa, reaccionaron demasiado tarde para cerrarle el paso y apoyar a un candidato con un perfil que estuviera más cercano a sus principios. Desde luego la política antiinmigrante de Trump preocupa sobre a todo

Támbien Somos Americanos Año 4, Junio 2016


Junio 2016 FINAL_Template 2 6/1/16 12:38 AM Página 11

a los latinos y especialmente a los mexicanos de quienes se ha expresado con desprecio y los acusa de ser causantes de todos los males de una clase media que no se ha recuperado desde la última crisis económica y con su actitud prepotente ha sacado a la luz la parte más obscura de un sector de la población que secretamente rechazaba a quienes llegan de otros países en busca de una vida mejor y pagan muy caro su sueño americano con mucho trabajo y salarios bajos. Con leer un poco las noticias, los seguidores de Trump se darían cuenta de que sus premisas de campaña son falacias, y que los inmigrantes contribuyen al crecimiento económico y no son, como él pretende, un lastre del que hay que deshacerse para que el país pueda avanzar. Hemos dicho antes que el voto hispano puede ser fundamental y podría ser definitivo en el resultado de las elecciones, hasta éste momento, el cálculo es que 25 millones de latinos podrían ejercer su derecho a votar, las organizaciones pro inmigrantes están trabajando para poder movilizarlos y evitar que Trump llegue a la presidencia. En algunos estados en los que hay gran número de inmigrantes hispanos se han llevado a cabo protestas en contra de Donald Trump cuando ha realizado actos de proselitismo, incluso ha habido enfrentamientos con la policía y han roto piñatas con la efigie del magnate inmobiliario para hacer evidente su descontento acerca de su retórica, que ha enrarecido tanto el ambiente, con claras manifestaciones xenofobicas de las personas en las calles y agresiones gratuitas en la vida cotidiana a los latinos desde los supermercados hasta en los restaurantes, incluso inmigrantes de otros países han adoptado una actitud de impaciencia grosera con ellos al servirles en los restaurantes o cobrarles en las cajas de los supermercados, -por ejemplo-, como si fuera denigrante servirle a alguien que consideran menor. Todo esto a raíz de los comentarios desafortunados que Trump hiciera desde el inicio de su campaña afirmando que Támbien Somos Americanos Año 4, Junio 2016

los inmigrantes mexicanos son violadores y criminales, lo que le redituó el apoyo del sector menos educado de la sociedad estadounidense, sobre todo con sus promesas de deportar a los once millones de indocumentados, además de prohibir la entrada a los musulmanes. Sin embargo, y por increíble que parezca existe una minoría de inmigrantes o descendientes de latinos que apoyan a Trump a pesar de las criticas o el descontento de sus familiares y amigos; al ser cuestionados acerca de la razón de ello, al mejor estilo de su candidato, sólo responden que él está en lo correcto, sin abundar en las razones de su simpatía por la persona que ha hecho comentarios tan dañinos acerca de la gente de su comunidad. Aún se explica menos su decisión cuando al asistir a los mítines del presunto candidato Republicano la mayoría anglosajona los ignora y los relega, soportan el escarnio de propios y extraños sin haber recibido apoyo alguno de los jefes de campaña; según una encuesta realizada por Fox News un 23 por ciento de la población hispana apoyaría a Trump en caso de ir a votar. Se calcula

que serán poco menos de 15 millones quienes finalmente asistirán a las urnas, y aproximadamente la mitad de éstos votantes lo harán por primera vez. Según datos del PEW Hispanic Center el electorado Latino sigue creciendo, “en el 2016, los Latinos mayores de 18 años de edad constituirán el 16 por ciento de la población adulta total de los Estados Unidos. La Oficina del Censo de los Estados Unidos, estima que en el en este año el número de Latinos mayores de 18 años de edad será 39,8 millones. Unos 800,000 de Latinos cumplen 18 años cada año – uno cada 30 segundos, o más de 66.000 individuos por mes”. “Noventa y tres por ciento de estos niños Latinos nacieron en la Unión Americana y serán elegibles para votar cuando lleguen a los 18 años. En el 2014, uno de cada 4 niños en los EE.UU. – 17,6 millones en total – era Latino. Esto subraya el hecho que actualmente, las minorías en el país son casi la mayoría de la población total, menor de 18 años de edad. Se anticipa que el porcentaje de Latinos menores de 18 años aumentará de alrededor de 24 por página 11


Junio 2016 FINAL_Template 2 6/1/16 12:38 AM Página 12

prohibir la entrada a los musulmanes 1.6 billones de miembros de una religion- a los Estados Unidos.

ciento en el 2014 a más de 33 por ciento en el 2060”. Al termino del proceso electoral del 2012, varios analistas politicos pusieron énfasis en el poder creciente del voto Latino. “Cambios previstos y posibles podrían tener consecuencias electorales dramáticas: una creciente población Latina volviéndose mayores de edad cada año, muchos más residentes permanentes legales naturalizándose, un aumento en Latinos elegibles para registrarse para votar, y votantes Latinos acudiendo a las urnas. Estos números demuestran que no solo ya son los Latinos una porción creciente del electorado, pero también que existe un enorme potencial para que los Latinos adquieran mucho más poder político en el 2016 y más allá. Los legisladores y candidatos en ambos lados se beneficiarían del entendimiento de este poder electoral y político, y de la visión de la comunidad Latina…” continua el estudio del PEW Center, sin embargo los jefes de campaña de Trump se han ocupado en cortejar al sector poblacional que fortaleció a su jefe, olvidándose de otros grupos que lo repudian. Negándose a ver la realidad, ignoran a quienes han servido como chivo expiatorio en su discurso, inmigrantes hispanos y mexicanos sobre todo, y a la población femenina en general. Una encuenta realizada por el sitio de internet Latino Decitions encontró que de la misma manera en que el el 2012 el apoyo latino fue esencial para el triunfo de Barack Obama, para el proceso electoral del 2016 este sector de la población esta dispuesto a participar “para detener a Trump”. Dicha investigación también encontró que la mayoría de los hispanos consideran que Trump ha dañado seriamente la imagen del partido Republicano entre los electors latinos. Cerca tres de cada cuatro Latinos cree que el GOP ha rehuido a este sector de la población, el 42 por ciento coincide en pensar que al partido no le importan mucho los latinos y el 31 por página 12

Del lado Demócrata también existe una lectura reduccionista de las necesidades del electorado Latino, se centran una vez más en la promesa de sacar adelante una reforma migratoria integral, sin embargo, los inmigrantes, y sobre todo los latinos, quienes padecen los estragos de la oleada xenofóbica que iniciara desde el año pasado el precandidato Republicano –los indocumentados de otros países raramente son molestados o agredidos y pueden trabajar y estudiar sin que se les pidan documentos que prueben que tienen derecho a residir en el país y en muchas ocasiones se hacen pasar por ciudadanos- sin embargo será necesario ofrecer una plataforma más completa y más completa a los hispanos, quienes desde luego se preocupan por el estatus migratorio de sus hijos, pero como cualquier otra persona que vive en éste país, les produce inquietud pensar en que podrán tener un trabajo les de la posibilidad de mantenerlos y darles comida, casa y escuela, y el bienestar que todos los demás habitantes desean para sus descendientes.

ciento tiene la certeza de que a veces tiene una actitud hostíl hacia ellos. Mientras Trump tiene practicamente la candidatura en la bolsa, los atribulados miembros del partido que lo postulará siguen definiendo cuál sera su postura ante los hechos consumados, y nadie parece estar a cargo de la tarea de reparar el daño que ha causado en el ánimo de la comunidad antes de noviembre. Sam Stein, quien funge como Senior Politics Editor en The Huffington Post ha escrito en sus columnas a manera de nota editorial que “Donald Trump incita regularmente a la violencia política y es un mentiroso serial, xenofobo rampante, racista y misogino que en repetidas ocasiones ha prometido

Hillary Clinton parece tener más claro el panorama, en los diferentes eventos con hispanos de Florida y Virginia ha hablado de su compromiso de luchar por que obtengan mejores salarios y apoyar a quienes tienen y desean iniciar pequeños negocios. Sabe que los inmigrantes indocumentados trabajan doble o triple para poder mantener a sus familias aquí y en sus países de origen, y que han venido a Estados Unidos a dar la mejor versión de sí mismos. Ahora hay que convencerlos de que salgan a votar y de que hagan escuchar su voz, la pregunta es si los partidos políticos tendrán la convocatoria para movilizarlos o si las organizaciones que trabajan con ellos serán capaces de transmitir el mensaje de que la participación cívica los fortalece como comunidad y les da voz. Támbien Somos Americanos Año 4, Junio 2016

A

N Q E


Junio 2016 FINAL_Template 2 6/1/16 12:38 AM Pรกgina 13

AUNQUE TE IGNOREN.

NO TE RINDAS HASTA QUE SE ABROCHEN EL CINTURร N. VISITA SAFERCAR.GOV/CHICOSABROCHENSE


Junio 2016 FINAL_Template 2 6/1/16 12:38 AM Página 14

Millennials

Lideres Empresariales Por Ángeles Vázquez

En la Unión Americana las mujeres han estado divididas desde hace tiempo –apunta el estudio The Shriver Report- entre las que son madres y las que no, entre las que trabajan en casa y las que lo hacen fuera de ésta, las que están casadas y las que no lo están, las jóvenes y las no tan jóvenes, sin embargo, un hecho que las unifica es su proceso de empoderamiento, de crecimiento y realización personal, y en el terreno de los negocios las latinas juegan un papel preponderante. Los datos que arrojan los estudios, las encuestas y los indicadores que analizan holísticamente el comportamiento de los distintos segmentos de población en Estados Unidos, comprueban de que las latinas son el sector más dinámico de la migración. Según datos del Censo, el sector poblacional que más ha crecido es el de los inmigrantes latinos, y su actividad es el terreno de los negocios, sobre todo, es esencial para la economía del país. Un hecho que no puede pasar inadvertido es que cada vez más inmigrantes de habla hispana están emprendiendo negocios en la Unión Americana, y las líderes en este campo de realización profesional son las mujeres. En la actualidad el grupo poblacional que más atrae la atención de los científicos sociales son los Millennials, por su creciente importancia a nivel económico, se están incorporando rápidamente a la vida laboral, con más herramientas académicas para enfrentarse al mercado de trabajo y están moldeando el mundo moderno con sus hábitos de consumo y con su forma de aprehender la vida en general. Desde luego la idea de éxito para las jóvenes latinas de ésta generación pasa también por ser líderes en el campo de los negocios. El 50 por ciento de la fuerza laboral de éste país es femenina, y se proyecta que en los próximos años el 80 por ciento de este sector será Millennial. Existen compañías que se dedican a asesorar a las empresas para poder llegar a las jóvenes empresarias Millennials, para hacer negocios con ella o para contratarlas porque su perfil es de mujeres educadas, más seguras, con una idea más clara de lo que desean y un plan muy definido para lograrlo, las empresas que desean capitalizar ese talento deben poner en práctica una estrategia incluyente, contratar a las

página 14

jóvenes independientemente de su cultura de origen, en ese escenario, las latinas tienen abiertas ventanas de oportunidades que están aprovechando. El estudio Our American Immigrant Entrepreneurs: The Women, realizado por el Immigration Policy Center muestra datos que comprueban el significativo avance a nivel empresarial de la población femenina latina, entre la información obtenida se destaca el hecho de que el número de mujeres inmigrantes que inició una empresa subió del 5 por ciento a más del 9 por ciento, en comparación de las mujeres nacidas en la Unión Americana, que se mantuvo en un 6.5 por ciento. La empresa Nielsen dio a conocer un informe en el que se indica que las hispanas son el motor del crecimiento de la población femenina de Estados Unidos. La proyección es que para el 2060 las mujeres latinas representen el 30 por ciento de la población femenina.

El indiscutible liderazgo en el mundo de los negocios, mismo que corroboran los números duros de varios estudios recientes, en sus resultados se hace evidente que las mujeres Latinas están desempeñando un papel protagónico en los Estados Unidos y se están convirtiendo en un sector de influencia en la economía de esta nación. La personalidad decidida de las Latinas las está ubicando en el lugar que han conquistado con trabajo y perseverancia, cada vez con más frecuencia están ocupando posiciones prominentes en negocios, milicia, gobierno, entidades culturales, siguen avanzando en su proceso de empoderamiento y desde luego haciendo más sólidas sus posiciones de liderazgo.

Támbien Somos Americanos Año 4, Junio 2016


Junio 2016 FINAL_Template 2 6/1/16 12:38 AM Página 15

LO QUE ESTE LUGAR NECESITA ES MÁS TOGAS Y BIRRETES.

Gracias a nuestro trabajo con las escuelas secundarias locales como la Henry Ford High, las tasas de graduación han subido un 18%. Y también se puede lograr aquí.

Para donar o ser un voluntario, visite UNITEDWAY.ORG. PORQUE SE LOGRAN GRANDES COSAS CUANDO VIVIMOS UNIDOS.


Junio 2016 FINAL_Template 2 6/1/16 12:38 AM Página 16

Las elecciones que vienen Por Vidal Romero •

El próximo 5 de junio habrá elecciones para gobernador en 12 entidades de México. Es el último buen antecedente que tendremos antes de la elección presidencial de 2018, ya que en 2017 sólo habrá 2 elecciones para gobernador. Las 12 elecciones de este año representan una tercera parte del padrón electoral, por lo que nos dan una buena probada de lo que podremos observan de aquí al 2018. Las elecciones han transcurrido como esperábamos: contiendas muy cerradas, el PRI competitivo en todas las entidades, y con múltiples filtraciones y acusaciones en los medios de comunicación. En la Tabla 1 se observan los promedios de las encuestas publicadas en abril y mayo. Si bien el dato actual puede diferir al cierra de las campañas, esto ya nos da una idea de lo que sucederá. El PAN sólo tendrá una elección claramente a favor que es Puebla. Compite en Aguascalientes, Tamaulipas, y Veracruz. La alianza PAN-PRD compite en Durango (de acuerdo a las últimas encuestas, pero no en la serie desde abril), Oaxaca y Veracruz. El PRI tiene elecciones claramente a favor en Chihuahua, Hidalgo, Quintana Roo, Sinaloa y Zacatecas.

Quizá la mayor sorpresa será si Morena logra ganar alguna elección. Puede competir en Veracruz y Zacatecas, aunque los datos de encuestas no son muy alentadores para su causa. (Ver Tabla !) Infiriendo de estos resultados al 2018, se observa en el último renglón el promedio ponderado por padrón electoral una gran fragmentación del voto. El PAN continua siendo competitivo y el PRI es la primera fuerza nacional. El dato para las izquierdas, PRD y Morena es más confuso, ya que su voto se encuentra fuertemente focalizado en algunas entidades, varias que no están en esta lista como la Ciudad de México y el Estado de México. La figura de López Obrador es claramente el motor del voto nacional de Morena, pero a nivel local, es un partido débil en casi todo el territorio nacional. Esto es, el potencial voto por López Obrador no se traslada directamente a elecciones en donde él no participa. Es claramente un partido basado en una persona, cuando esta persona no compite o se desactiva, este tiende a desaparecer. El gran fracaso es el de los candidatos independientes. Compitieron 10 para gobernador, y ninguno es competitivo. Barraza en Chihuahua es el único que pasa del 10% de votos. Esto pone en mucha duda su viabilidad para la elección presidencial de 2018.

Tabla 1 - Promedios de encuestas públicas de abril y mayo (%)

* Doctor en Ciencia Política por la Universidad de Stanford.Jefedel De-partamento de Ciencia Política del ITAM en la Ciudadde México.

página 16

Támbien Somos Americanos Año 4, Junio 2016


Junio 2016 FINAL_Template 2 6/1/16 12:38 AM Página 17

n No Espere. Comuníquese.

Haga su plan de emergencia hoy. Visite Listo.gov


Junio 2016 FINAL_Template 2 6/1/16 12:38 AM Página 18

A la espera Jorge M. González

“Ella está puesta a la ventana, desierta de galanes. Vestida de luto y pensativa, …”

Así comienza “La Ventana”, del poeta venezolano José Antonio Ramos Sucre. Nacido en Cumaná el 9 de junio de 1890 y quien, víctima de su propia soledad, se suicidaría en Ginebra, Suiza, el 13 de junio de 1930. Era sobrino nieto del Gran Mariscal de Ayacucho. Su padre, Don Gerónimo Ramos Martínez, fue un intelectual aficionado. José Antonio Ramos González, ilustre Presbítero cumanés fue su tío y uno de sus maestros preferidos. Este, además de brindarle el caudal de sus conocimientos, le enseñaría latín, idioma que el poeta dominaría a sus escasos 16 años. Al terminar la secundaria hablaba francés, inglés, italiano y alemán. En 1917 obtiene el grado de Doctor en Ciencias Políticas en la Universidad Central de Venezuela luego de rendir en tres semestres los exámenes correspondientes a tres años.

Quienes lo conocieron coinciden que Ramos Sucre era muy inteligente, en muchas áreas autodidacta. Pero a su sapiencia le rodeaba siempre una gran tristeza y melancolía, alimentadas por su casi perenne estado de insomnio que lo llevó a recorrer innumerables veces y en horas nocturnas las calles de Caracas. Muchos de sus poemas muestran el gran sufrimiento producido por la fatiga mental de dicho trastorno del sueño. Su amigo Enrique Bernardo Núñez (1895-1964) llegaría a decir que Ramos Sucre era “… un poeta que cultivaba su dolor con alegría”. Su prosa vanguardista era incomprensible para muchos, pero le ganó la admiración y estima del mundo literario de su época. Su estilo particular le ha valido “el título” de ser considerado el poeta más sombrío de Venezuela. Eventualmente, su obra se apreciaría globalmente muchos años después de su muerte.

Hoy, en Venezuela, conseguir alimentos o medicinas es un calvario. El régimen solo produce excusas y se empeña en culpar “al imperio página 18

y la oligarquía.” El enorme agujero fiscal tiene como verdaderos culpables al despilfarro, la corrupción y las políticas económicas sin sentido. El país, a nivel mundial, tiene el peor crecimiento económico, la peor inflación y una altísima tasa de desempleo. Tiene la segunda tasa de homicidios del mundo y la tasa de mortalidad infantil se ha multiplicado por 100 en los últimos 4 años. La moneda ha perdido el 100% de su valor desde el 2012. El saqueo descarado al tesoro público lo comenzó el “comandante galáctico” con su revolución de promesas y derroche sin sentido, hoy lo continúa su “heredero.”

Ciertamente nos alegramos al ver ese “rayito” de esperanza “al final del túnel” que significó que la unidad opositora, intentando afrontar el desastre, se convirtiera en mayoría en la Asamblea Nacional. Hoy vemos como el régimen y las Instituciones que tiene “secuestradas” maniobran para “atarle las manos” y evitar su actuación en pro del país. Venezuela está cada día peor. Hoy, a 126 años del nacimiento del poeta Ramos Sucre y 86 de su muerte podríamos decir: Venezuela “… está puesta a la ventana, desierta de galanes. Vestida de luto y pensativa, …”

Támbien Somos Americanos Año 4, Junio 2016


Junio 2016 FINAL_Template 2 6/1/16 12:39 AM Pรกgina 19

WWE Superstar Roman Reigns y su hija Joelle

Toma T oma el el tiempo tiempo h hoy oy

para pa ra ser ser papรก. papรก.


Junio 2016 FINAL_Template 2 6/1/16 12:39 AM Página 20

una luz en la cicatrización Patricia Vergara*

Desde tiempos prehispánicos, la herbolaria se ha utilizado para tratar diversas afecciones tales como el dolor de cabeza y estómago, tos y fiebre, incluso como ungüento para tratar quemaduras o dolores musculares. Dentro de la herbolaria mexicana existe una gran variedad de plantas, entre estas hay una especie denominada Montanoa grandiflora que se distribuye ampliamente al sur de la república Mexicana, con predominio en el estado de Chiapas. De esta especie destaca la Montanoa Gandiflora conocida como “penumbra”, planta que recientemente se ha probado en procesos de cicatrización en las heridas infectadas y crónicas, siendo muy efectiva incluso en pacientes con cicatrización alterada como las personas que padecen Diabetes Mellitus, cuyas heridas son de difícil cicatrización y conllevan a mayores problemas infecciosos y vasculares. En estudios realizados en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México, se emplearon 32 ratas de cepa Wistar asignados en 4 grupos: el primer grupo fue un grupo control en el cual las ratas tenían una herida sin infección y sin tratamiento, el segundo grupo incluía ratas con herida infectada y tratada con jabón y con solución salina, el tercer grupo incluía ratas con herida infectada y tratadas con un antiséptico y el último grupo de ratas tenían herida infectada y tratada con una pomada de Montanoa grandiflora.

cicatrización y erradicación de la infección lo que sugiere que la pomada de Montanoa grandiflora tiene un efecto antiséptico y cicatrizante maravilloso. Otro estudio realizado en pacientes con pie diabético, la pomada de Montanoa grandiflora demostró una cicatrización efectiva en heridas con largo tiempo de evolución, también demostró una notoria disminución del tiempo de cicatrización de hasta 83% cuando se comparó con pacientes tratados con los métodos convencionales para curación de dichas heridas, generando una nueva alternativa de tratamiento. La herbolaria mexicana forma parte del amplio y rico patrimonio cultural que distingue a México y que incluye conocimientos ancestrales dignos de ser incluidos en la terapéutica medica actual, por tal motivo cabe resaltar las propiedades que posee esta planta y pueden representar una alternativa innovadora, útil, económica y eficaz para el tratamiento de heridas infectadas, de difícil erradicación, así como de heridas asociadas a enfermedades crónicas como la Diabetes Mellitus tipo 2, de esta forma la penumbra nos ofrece una luz como producto cicatrizante. *R González, DA Vázquez, R Mayen, A Mireles, DJ Díaz, VE Aceves, Hernández y R Hernández G (Facultad de Medicina UNAM)

Bajo anestesia se realizó la herida en la piel del dorso de la rata y la herida fue infectada con Escherichia coli, una bacteria que se puede encontrar en multitud de ambientes. Después de diversos análisis, los resultados que se obtuvieron demostraron que la pomada de Montanoa grandiflora aplicada en las curaciones diarias de las ratas con heridas sin infección y en ratas con heridas infectadas, aceleró el proceso de

página 20

Támbien Somos Americanos Año 4, Junio 2016


Junio 2016 FINAL_Template 2 6/1/16 12:39 AM Pรกgina 21


Junio 2016 FINAL_Template 2 6/1/16 12:39 AM Página 22

Dormir

el hábito de salud más descuidado Por Ángeles Vázquez.

Funcionar con pocas horas de sueño en un mundo que el se vive a un ritmo cada vez más acelerado se ha convertido últimamente, en algo así como una medalla de honor. Escuchamos con frecuencia comentarios acerca de las pocas horas que las personas duermen, como si se tratara de un enorme logro; aunque generalmente es en tono de queja, hay en el fondo un dejo de presunción por los asuntos pendientes que se resolvieron tal o cual día, no obstante haber sacrificado tiempo de sueño, sin darse cuenta de que la privación de éste redunda en graves problemas de salud.

página 22

Támbien Somos Americanos Año 4, Junio 2016


Junio 2016 FINAL_Template 2 6/1/16 12:39 AM Página 23

Sistemáticamente se hacen estudios acerca de las consecuencias en la personalidad debido a la falta de descanso del cerebro, y se publican libros alertando a este problema que se ha convertido en una verdadera epidemia, sin embargo el tema no se percibe en general con la importancia que tiene, sobre todo cuando las personas sucumben ante el pensamiento de que necesitan días de 26 horas para ser mucho más productivas, sin embargo, ese tiempo extra que desearían sumar a ese día ideal, por supuesto no se usaría para descanzar. Arianna Huffington, co-fundadora y Editora en Jefe del sitio de noticias The Huffington Post nos recuerda –en su libro más recienteque “estamos en medio de una crisis de privación del sueño” muy generalizada y peligrosamente extendida, “con profundas consecuencias en nuestra salud, nuestro desempeño en el trabajo, nuestras relaciones interpersonales y nuestra felicidad”. En The Sleep Revolution (La Revolución del Sueño) Arianna Huffington deja claro que las exigencias de la vida moderna nos han llevado a pensar que si dedicamos más tiempo de nuestro día a resolver las cosas que tenemos pendientes somos más eficientes. Nada más falso, una persona con sueño, para empezar, muestra un desempeño pobre en sus actividades cotidianas, además de sentirse pésima de salud e ir añadiendo malestares –achaques dirían las abuelasque administran de común engañando a su cuerpo para siga funcionando a marchas forzadas. Arianna Huffington es una reconocida editora, una mujer exitosa que durante un tiempo de su vida estuvo privándose del sueño para poder cumplir los objetivos de su apretada agenda, como hacen miles de individuos en todo el mundo, hasta que un desafortunado incidente a causa de falta de sueño la hizo darse cuenta del peligro que se siembra en la vida de las personas cuando le roban tiempo al sueño para dedicarselo a otras actividades, generalmente el trabajo. En éste libro, resultado de una amplia investigación nos recuerda frases que muchas veces nos hemos repetido acerca de lo importante que es el descanso para recuperar energía, dejar descansar a nuestro cerebro, y también enciende el

Támbien Somos Americanos Año 4, Junio 2016

foco rojo acerca de las ideas generalizadas en nuestra cultura, como el hecho de que el tiempo de sueño es tiempo desperdiciado, sin percatarnos de que es exactamente al contrario, la pérdida de sueño repercute de manera negativa en nuestra calidad de vida, pone en riesgo nuestra salud, afecta el rendimiento en el trabajo al reducir la capacidad de concentración, y en general el privarse de dormir perjudica nuestra posibilidad de cumplir objetivos en el día a día e incluso trastorna la vida sexual. The Sleep Revolution explora, desde el terreno de la ciencia, lo que sucede en nuestro cerebro cuando dormimos y soñamos, y explica los peligros de sucumbir al consumo de las pildoras para dormir que cada vez se hacen más communes en la vida diaria, porque no deja de producir trastornos de sueño, cuando lo importante sería que las personas durmieran suficiente y de manera natural, este libro es casi casi un manual para poder dormir bien y conservar nuestra salud, la autora ofrece una lista de útiles recomendaciones que hacen reconocidos científicos para tener un sueño más profundo y reparador. Además de ser importante a nivel personal tener un buen descanso, dormir un promedio de ocho horas diarias, a nivel macro la falta de sueño se ha convertido en un problema de salud pública, como lo demuestran cada día los accidentes en las calles y en las carreteras. Nadie parece percatarse de que una persona con sueño puede estar mareada, poco concentrada, con tiempos de reacción más lentos aún que una persona en estado de ebriedad, y tan peligrosa al volante como un alcohólico. Según datos de la National Highway Traffic Safety Administration la fatiga es la causa de por lo menos 100,000 accidentes de carro cada año, mismos que registran un promedio de 1,550 muertes, este problema se presenta sobre todo en personas menores de 25 años. Otros estudios en el terreno de Medicina del Trabajo comprueban que la falta de sueño o la poca calidad de sueño son la causa de accidentes y lesiones en una de las investigaciones se enontró que justo quienes trabajaban más horas extra y sólo tenían tiempo de ir a sus hogares a

Z

Z

Z

asearse y comer algo para regresar al lugar de trabajo eran con que con más frecuencia se accidentaban. Decíamos que existe la creencia generalizada de que quien duerme menos aprovecha más su tiempo, los estudiantes de niveles superiores se procuran un enorme consumo de cafeína para mantenerse despiertos -sobre todo en época de exámenes-, para poder “repasar” los conocimientos, o poder estudiar y tener “más frescos los datos” a la hora de las pruebas, sin embargo, está comprobado que privarse del sueño disminuye la capacidad de pensar y de aprender. Para empezar, el no dormir daña profundamente éste proceso cognitivo, menoscaba la atención, disminuye la capacidad de concentración, impide estar alerta, obstruye el razonamiento y por ende bloquea la capacidad de resolver problemas por sencillos que sean, una persona que no descansa, está entre el sueño y la vigilia todo el día, eso hace que se le dificulte aprender.

página 23


Junio 2016 FINAL_Template 2 6/1/16 12:39 AM Página 24

Otro aspecto muy importante que no se considera, durante la noche los ciclos de sueño consolidan los recuerdos en la mente. Tan sencillo como que si no duermes no vas a poder recordar lo que aprendiste y experimentaste durante el día. En un mundo en el que los avances tecnológicos están al alcance de la mano y que los juegos de video son la fascinación de niños y jóvenes, es muy común que se desvelen jugando frente a pantallas ruidosas con luces brillantes y sonido estridente que estimulan el cerebro, además justo por el efecto de esos impulsos, los jugadores no se sienten con ganas de ir a la cama y se desvelan, con las desventajas antes mencionadas al momento de estudiar, de hecho, los médicos antes de diagnosticar Déficit de Atención en niños y jóvenes procuran prescribir una rutina de cambios de hábitos de aseo e ir a la cama temprano para no confundir el hambre de sueño con un trastorno mental que parece aquejar a un sector cada vez mayor de población. La falta de sueño también está relacionada con las enfermedades cardiacas, los desórdenes de sueño o la privación crónica de éste puede poner a las personas en riesgo de contraer una enfermedad del corazón, un ataque cardiaco, arritmias, alta presión arterial, o diabetes. De acuerdo con algunas investigaciones, el 90 por ciento de personas con problemas de sueño, ya sea privación crónica consciente o insomnio, presentan otros problemas de salud.

página 24

Los especialistas en trastornos del sueño son categóricos al señalar que las mujeres y hombres que no duermen suficiente reportan bajo libido y menos interés en el sexo. La baja energía, la somnolencia, y el aumento de tensión matan literalmente el deseo sexual, como resultado de privarse de sueño, la vida sexual de las personas que duermen poco como un hábito, son poco plenas. Por si todo lo anterior fuera poco quienes se privan de dormir tienden a la depresión. El desorden más común de sueño es el insomnio, y se encontró como factor determinante en la mayoria de los pacientes de un estudio que se hizo recientemente con diez mil personas. Se comprobó con esta investigación que la pérdida de sueño y la depresión se alimentan mutuamente, los estragos físicos de la falta de descanso abonan al malestar emocional del paciente, el primer paso para resolver el problema de la depresión es tratar el trastorno del sueño. La falta de sueño envejece la piel, quién no ha experimentado amanecer con los ojos hinchados y la piel reseca después de varios días de no dormir bien, sin embargo, cuando se trata de falta de sueño crónica, las personas corren peligro de que las ojeras, las líneas de expresión y la piel opaca se eternicen en sus rostros, esto sucede porque cuando no se tiene sufi-

ciente sueño el cuerpo secreta cortisol la hormona conocida como del estres, que en exceso puede romper el colágeno, la proteína que mantiene la piel suave y elástica. Otro trastorno de la falta de sueño es que te hace olvidadizo, investigadores franceses y estadounidenses coinciden que durante el sueño se consolida la memoria con ondas que fijan la información en la corteza cerebral y ésto sucede durante los ciclos más profundos de sueño. Perder sueño puede llevarte a ganar peso. Recientemente las investigaciones acerca de los efectos de la falta de sueño se han centrado en su relación con el incremento del apetito y desde luego en que sea una de las causas directas de la obesidad. Los resultados hasta ahora demuestran que las personas que duermen regularmente menos de seis horas diarias tienen un 30 por ciento más de posibilidades de ser obesas que quienes duermen siete o nueve horas diarias. El no dormir suficiente no sólo aumenta el hambre sino la necesidad de consumir alimentos con alto contenido en grasas y carbohidratos. Las cifras de personas que no duermen suficiente son alarmantes, según una encuesta reciente de Gallup el 40 por ciento de los adultos en éste país estan muy por debajo de las siete horas recomendadas, lo que demuestra que el sueño es uno de los habitos de salud a los que se les concede menos importancia. Habrá que comenzar por cambiar la noción de que dormir es una pérdida de tiempo.

Támbien Somos Americanos Año 4, Junio 2016


Junio 2016 FINAL_Template 2 6/1/16 12:39 AM Página 25

ASÍ SENTIMOS LAS MUJERES LOS INFARTOS. (FALTA DE AIRE)

Otros síntomas de infarto a los que debe estar atenta: Dolor de pecho, malestar, sensación de presión, como si tuviera una tonelada de peso encima suyo • Náusea • Mareo o aturdimiento repentinos • Dolor inusual en la parte superior del cuerpo o malestar en uno o ambos brazos, la espalda, los hombros, el cuello, la mandíbula o la parte alta del estómago • Fatiga inusual • Sentir un sudor frío Si siente cualquiera de estos síntomas, no ponga excusas. Haga La Llamada. No Pierdas Tiempo! Para aprender más visite: WomensHealth.gov/ataquedelcorazon


Junio 2016 FINAL_Template 2 6/1/16 12:39 AM Página 26

página 26

Támbien Somos Americanos Año 3, Junio 2016


Junio 2016 FINAL_Template 2 6/1/16 12:39 AM Página 27

Latinos en la senda del éxito Junio es el mes de las graduaciones y de los Proms, esta época llena de alegría a un número cada vez mayor de familias Latinas, que ven a sus hijos lograr el sueño de tener una educación universitaria, para la que los padres han trabajado tanto como los estudiantes en ámbitos paralelos. De acuerdo con el Pew Hispanic Center, las inscripciones de estudiantes latinos en escuelas de educación superior, tanto Universidades como Colleges, no sólo aumentaron sino que se dispararon significativamente a partir del 2010, dos años más tarde, las cifras de registro rebasaban las de jóvenes anglosajones o de otras étnias.

Támbien Somos Americanos Año 4, Junio 2016

página 27


Junio 2016 FINAL_Template 2 6/1/16 12:39 AM Página 28

Como hacer ejercicio en forma segura en un clima caliente Por Elena Rascon

Con el calor extremo del verano encima siempre es conveniente tomar las medidas necesarias para mantener el cuerpo en optimas condiciones a la temperatura adecuada para estar a salvo de una crisis extrema por calor si te gusta hacer ejercicio al aire libre. Esto puede obligar a tu cuerpo a desechar el exceso de agua a través de la orina lo cual puede ocasionar perder parte de el sodio que tenemos en la sangre. La sobrehidratación ha mostrado tener consecuencias fatales tales como crear edemas cerebrales o hasta caer en coma. Recuerda consultar a tu médico acerca de la cantidad de agua que tu necesitas dependiendo de tu estado de salud. Evita ingerir bebidas deportivas, generalmente están cargadas de calorías y muchas contienen cafeína que esta científicamente comprobado que te deshidrata con más rapidez. Si el sabor de agua no te apetece entonces podrías intentar diluir tu bebida deportivas favorita con agua para evitar el consumo excesivo de calorías.

Recuerda siempre, carga tu bebida contigo. Hacer ejercicio en clima caliente aumenta la temperatura de nuestro cuerpo y aunque nuestros cuerpos tienen un excelente sistema de enfriamiento a través de la transpiración, este sistema de refrigeración natural puede fallar si estamos expuestos a altas temperaturas durante mucho tiempo. El resultado puede ser lo que es conocido como golpe de calor – una deshidratación extrema que produce una terrible fatiga que te hace sentir como si no pudieras dar un paso más y puedes padecer un desmayo o lo que es peor caer en coma. Ahora, en un clima húmedo la transpiración corporal puede ser doblemente peligrosa porque al adherirse el sudor a la piel este no se evapora tan fácilmente, lo que puede ocasionar que nuestra temperatura corporal sea aún mayor. página 28

Para evitar pasar estragos en lugar de poder disfrutar nuestra sesión de ejercicio, es necesario mantenerte hidratado, asegúrate primero de estar bebiendo la cantidad de agua apropiada. Recuerda que nuestro cuerpo se constituye en su totalidad aproximadamente de 50 a 60% de agua, es de vital importancia mantener esta cantidad. Tenemos la tendencia a perder alrededor de 2 a 3% durante el ejercicio especialmente en los días calurosos. La página internet Healthdiscovery.net recomienda beber de 16 a 24 onzas dos horas antes de hacer ejercicio, de 8 a 10 onzas de agua cada 20 minutos durante el ejercicio y otras 8 onzas después del ejercicio (Consulta a tu médico). Ten cuidado de no consumir más agua de la que tu cuerpo puede desechar porque este exceso te puedes causar sobre-hidratación o intoxicación de agua.

Otra manera muy común de ayudar a rehidratarse es ingiriendo una pieza de fruta, puede ser manzana, zanahorias, apio, jícama o naranjas. La fruta también ayudar a reemplazar la pérdida de electrolitos. Los colores oscuros absorben el calor, recuerda vestir ropa clara y ligera para evitar que tu cuerpo se sobrecaliente. Evita salir cuando esta la temperatura más alta que es de 10:00 AM. a las 4:00 PM. de la tarde. Recuerda siempre escuchar tu cuerpo. Es indispensable de estar siempre alerta de no sentir los siguientes síntomas: debilidad, dolor de cabeza, mareo, náuseas o vómitos o calambres musculares. De ser así busca asistencia lo antes posible. Como hemos mencionado en otros artículos el entrenamiento incluso de solo 20 minutos tiene efectos positivos para la salud, siempre y cuando sea constante, pero si esta demasiado caliente afuera, lo mejor podría ser quedarse en casa y hacer tu entrenamiento “indoors”. Támbien Somos Americanos Año 4, Junio 2016


Junio 2016 FINAL_Template 2 6/1/16 12:39 AM Página 29

SIENTES QUE ALGO ESTÁ MAL. LA RESPUESTA TE EVADE. Evadir la mirada es una de las primeras señales de autismo. Aprende las demás señales hoy, en autismspeaks.org/aprende. El diagnóstico temprano puede hacer una gran diferencia en su vida.


Junio 2016 FINAL_Template 2 6/1/16 12:39 AM Pรกgina 30

6

5

4 3 2 1 62 61 60 59

7

8 10

9

11

58

12

13

54 55

56 57

53 21 22 19 18 23

52 14

20 15

17 16 27

24

39

28

50 49

26 25

38

29

41 42

37 36

31 32

48 47

30

33

51

40

35

45 46 43

44

34

Toma el tiempo y hoy

se un buen papรก.

Para informaciรณn llama al 1-877-432-3411 o visita www.fatherhood.gov


Junio 2016 FINAL_Template 2 6/1/16 12:39 AM Página 31

La ciencia de la comida

Como endulzar la vida… Por Alfonso Totosaus *

El consumo de azúcar está muy asociado a la dieta de los latinos, donde pues muchas cosas son endulzadas, desde el café, hasta aguas frescas. Debido a que la obesidad sigue en aumento, la búsqueda de a alternativas para reemplazar el azúcar, sobre todo en alimentos procesados, debe ser una constante. Parte del problema es el etiquetado nutricional. Los fabricantes de alimentos tienen la obligación, legal ya, de proveer información a los consumidores, del contenido de carbohidratos, grasa, sal, calorías. El caso es que muchos de nosotros no tenemos la costumbre de leer las etiquetas o leer la lista de ingredientes, y mucho menos llevar la cuenta de las calorías que consumimos. El gancho más común es que el fabricante ofrezca una alternativa “más natural”. Por ejemplo, alguna compañía oferta el néctar de coco cristalizado como “una alternativa sin culpabilidad” como reemplazo de azúcar, con menos calorías que el azúcar, además de ser 100% natural. El caso aquí es que todos los jarabes y derivados son naturales. La glucosa, dextrosa o azúcar es natural también. La principal diferencia es la composición de los azucares presentes, donde la diferente estructura química de estas azucares hace que tengan menor aporte calórico, y diferente sabor, por supuesto. Entonces, tenemos por un lado las alternativas naturales, que son cualquier Támbien Somos Americanos Año 4, Junio 2016

jarabe o derivado, como la inulina o el famoso estevia. Sin embargo, los jarabes contienen muchas veces alta cantidad de fructosa, el cual también está asociado a la incidencia de diabetes. Por otro lado, la alternativa de utilizar edulcorantes artificiales no es tan buena como parece. Un estudio reciente declara que cuando las mamás consumen edulcorantes artificiales en bebidas durante el embarazo, las probabilidades de tener un bebe obeso (con un mayor índice de masa corporal, esto es, la relación peso entre estatura) aumenta. La obesidad infantil potencializa el riesgo de padecer diabetes, que aunado al ritmo de vida de los niños y adolescentes hoy en día, también se asocia a otras enfermedades degenerativas relacionadas con el sobrepeso. Además, el consumo de edulcorantes artificiales, como el aspartame, incrementa la tolerancia a la glucosa en individuos obesos. ¿Será que podríamos ser adictos a la azúcar? Sobre esto hay cierta división de opiniones. Una adicción es un término farmacológico caracterizado por la compulsión a consumir alguna sustancia, donde la tolerancia se presenta con el tiempo y entonces es necesario aumentar el consumo o la dosis. Esta podría ser una definición, aunque hay otros factores involucrados. La diferencia más importante es entre la dependencia física con síntomas de abstinencia y la dependencia

psicológica que es el uso compulsivo e incontrolado. En los alimentos por lo general ambos mecanismos, el físico y el psicológico, coexisten. En el consumo de azúcar hay varios fenómenos asociados a la adición física por el azúcar, como la ansiedad. Cuando la gente siente ansiedad, busca comer alimentos con grasa o dulces, como el chocolate. Hay muchos factores involucrados, creando la controversia respecto a la adición al azúcar. Aunque respecto al consumo de azúcar y la obesidad, es claro que una dieta alta en energía tiene un papel determinante en la obesidad, ya que la grasa, más que el azúcar, es el factor determinante en la densidad energética del alimento. También platicábamos a principios de año del azúcar, y es que el consumo de este ingrediente puede ser muy perjudicial, más que para el sobrepeso, en la incidencia de diabetes. El azúcar fue una mercancía que dio riqueza y poder a muchos países occidentales que la explotaron en América, utilizando esclavos en las plantaciones, siendo además la primera mercancía comercializada de manera global. La mejor alternativa pueden ser edulcorantes naturales, no refinados, como la inulina o las hojas de estevia pulverizadas. * Doctor en Alimentos. página 31


Junio 2016 FINAL_Template 2 6/1/16 12:39 AM Página 32

Capitán América, Civil War y Cartel Land La pérdida de los absolutos Por Karina Escamilla

En un mundo donde ser héroe te vuelve criminal, donde la línea del bien y del mal se encuentra muy borrosa. En un mundo donde ser héroe te vuelve criminal, donde la línea del bien y del mal se encuentra muy borrosa. Este es el tema de dos películas, la primera del mundo de Marvel, Capitán América, Civil War (Russo 2016), donde desde su estreno este mayo ha ingresado millones de dólares a nivel mundial en taquilla. La otra un documental, que se puede ver en Netflix, nominado para el Oscar, ganadora de premios independientes, realizado en el Estado de Michoacán y con los vigilantes en la frontera del estado de Arizona, Cartel Land ( Heineman 2015). En las dos los héroes pasan de ser los salvadores del mundo a criminales, a ser encerrados por no tener la libertad de acción para salvar al otro y donde se tienen que sujetar a las leyes de lo establecido, las cuales cuestionan. En las dos se rompen las amistades de lucha cuando el sistema sigue la estrategia de divide y vencerás. Donde Iron Man en el mundo de Marvel se apega a las instrucciones y Capitán América se vuelve un prófugo para seguir con su ideal de libertad, así el Pitufo, deja de ser autodefensa para convertirse en policía rural y el Doctor acaba preso. Donde el motor es la venganza, la auto defensa y el hacer la justicia por la misma mano. Donde los efectos colaterales de estas guerras matan a muchos inocentes.

página 32

Donde se destruyen a las familias. Donde el ser héroe ya no es tan loable. Donde a pesar de intentar borrar la memoria, los hechos tienen consecuencias. Donde estas sustancias con superpoderes acaban con las sociedades. Donde la ficción y la realidad nos urgen y cuestionan sobre la importancia de luchar por tus valores, por tu propia supervivencia. Donde cuando se pierde a tu familia se pierde el sentido del porque se esta luchando o se lucha porque ya no se tiene que perder. Donde ya no se puede ver el mundo dividido en bueno y malo. Donde las mujeres o personajes femeninos no se quedan como observadoras , si no se comprometen y luchan. Donde las historias y las muertes continúan . Donde los problemas ya no son de los países aislados sino que tiene implicaciones mundiales. Donde ya no se puede seguir con la ley ojo con ojo diente por diente, porque acabaremos viviendo en un mundo de tuertos y chimuelos. Donde la realidad y la ficción nos presentan un mundo que tiene que cambiar, donde los héroes son mas humanos, donde los valores ya no son absolutos y donde no existe una confianza en las instituciones. Capitán América, Civil War y Cartel Land reflejo de este mundo que ha perdido absolutos y se encuentra sumergido en la violencia, donde todos tenemos una responsabilidad y hay mucho que hacer.

Támbien Somos Americanos Año 4, Junio 2016


Junio 2016 FINAL_Template 2 6/1/16 12:39 AM Pรกgina 33

Este es el reloj que llevaba puesto Stephen Hollingshead, Jr. cuando se encontrรณ con un chofer borracho. Muriรณ a las 6:55pm.

Photo by Michael Mazzeo

Amigos no dejan que amigos manejen borrachos.


Junio 2016 FINAL_Template 2 6/1/16 12:39 AM Página 34

La vida con Parkinson Por Reyna González Trejo*

Destacar la presencia de temblores en estado de reposo, rigidez, inestabilidad en la postura, la falta de expresión facial y una creciente lentitud en los movimientos corporales; es el objetivo de la exploración física e interrogatorio clínico para finalmente diagnosticar Parkinson, pero ¿y cómo inicia de la enfermedad?. En México, un grupo de investigadores de la Facultad de Medicina de la UNAM ha considerado de suma importancia realizar un protocolo sobre las diferentes formas de inicio del padecimiento, la percepción que tienen los pacientes sobre su enfermedad y la manera en que ésta afecta su círculo social, personal, familiar y psicológico. Algunos pacientes entrevistados hasta ahora, han reportado diferencias en la forma de aparición de sus síntomas, el lugar anatómico en que estos aparecen, la edad en la que inician la enfermedad y los “nuevos” síntomas que se han sumado hasta el momento del diagnóstico: página 34

-“Empecé a sentir que los dedos de mi pie derecho se doblaban, se engarrotaban (ponían rígidos), después fue mi mano derecha. Me decían que eran nervios y a los 49 años me diagnosticaron Parkinson. Ahora tengo 60 años y tengo problemas para caminar y una creciente necesidad de que alguien me acompañe cuando salgo a la calle” -“A los 45 años empecé a notar un temblor en mi mano derecha, luego mucha debilidad en el brazo derecho la cual fue incrementando, acudí al médico y después de varias pruebas el diagnóstico fue Parkinson. A mis 60 años de edad no puedo escribir con claridad, cuando se pasa el efecto del medicamento tengo dificultades hasta para caminar”. -“Tenía 34 años cuando mi mano izquierda empezaba a temblar, luego la pierna izquierda y posteriormente rigidez en todo el lado izquierdo de mi cuerpo. Actualmente tengo 38 años, hay temblor en mi boca y dificultad para hablar”. -“Me fui de viaje, al regresar, mi casa estaba vacía, me habían robado. Fue un familiar cercano. No podía sacar mi dolor, mi enojo, mi impotencia, ansiedad y angustia, tenía mucho estrés. Empecé a experimentar pesadillas in-

quietantes, periodos durante el día en los que me quedaba dormida repentinamente, mis manos me temblaban, me sentía muy triste… ya no era normal. Fui al médico y me dijeron que tenía Parkinson”. Las primeras fases de la enfermedad son inciertas, lo síntomas varían desde la forma y el lugar anatómico en que aparecen, y aunque la mayoría de las personas que tienen Parkinson cuentan con tratamiento farmacológico a base de L-Dopa, el éxito terapéutico que hay al inicio va disminuyendo hasta que pierde efecto, por lo que las personas enfermas tienen que adaptarse forzosamente a su nueva realidad. El tiempo pasa y con ello aparecen complicaciones motoras y mentales que pueden ser una expresión nueva de la enfermedad o efectos negativos de los tratamientos. Las investigaciones continúan y con ello una esperanza de mejoría. * Patricia Vergara Aragón, Alan Mireles Monzón y Guadalupe Valverde Aguilar. Facultad de Medicina. Universidad Nacional Autónoma de México.

Támbien Somos Americanos Año 4, Junio 2016


Junio 2016 FINAL_Template 2 6/1/16 12:39 AM Página 35

Los chicos pueden pasar 26 minutos mandando mensajitos. ¿Qué tal 2 minutos para cepillarse los dientes?

Dos minutos pueden salvar a tus hijos de sufrir un dolor severo. Haz que tus hijos se cepillen los dientes. 2 minutos, 2 veces al día. Ellos tienen tiempo. Para más información, visita 2min2x.org/espanol.

©201ă Healthy Mouths, Healthy Lives


Junio 2016 FINAL_Template 2 6/1/16 12:39 AM Pรกgina 36

Esta es la razรณn

por la cual trabaja muy duro para pagar su hipoteca.

888-995-HOPE Somos un recurso gubernamental gratuito que ayuda a hacer los pagos hipotecarios con mรกs facilidad. Llame hoy mismo para hablar personalmente con un experto en viviendas. Ahora hay mรกs opciones disponibles.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.