MAYO 2017_Template 2 4/30/17 10:26 AM Página 1
Foto reportaje: Madres Modernas
Desinformación y las redes sociales
Niños, los líderes del futuro en acción hoy
TSA: De inmigrantes
2016
20 15
2 013
MAYO 2017_Template 2 4/30/17 10:26 AM Pรกgina 2
Visita nuestra Pรกgina web: Tambiensomosamericanos.com
Para Inmigrantes 2 014
MAYO 2017_Template 2 4/30/17 10:26 AM Pรกgina 3
Anunciate con Nosotros Patrocina una pรกgina editoral o nuestro website!
MAYO 2017_Template 2 4/30/17 10:26 AM Página 4
Directorio Editorial César Romero Publisher Angeles Vázquez Managing Editor Elena Rascon General Manager Josana Tonda Health Contributor Luis Jorge Gallegos Photo Editor Olga Granados PhD. Mental Health
Contenido Editorial
Mayo 2017
Constanza Soria Researcher Copy Editor Athanasios Alexandrou
Pag. 5
También Somos Mexicanos
Pag. 6
Dime de que presumes…
Pag. 8
Desinformación y redes sociales
Pag. 10
Sólida presencia de mujeres migrantes
Pag. 14
Niños, los líderes del futuro en acción hoy
Pag. 16
Dreamers, la unión hace la fuerza
Pag. 19
Qué hacer y qué no en el momento de una detención
Pag. 20
Venezuela y su tragedia griega
Pag. 22
La importancia de mantener una buena postura
Pag. 24
Madres modernas. Reportaje fotográfico
Pag. 26
Comida artesanal
Pag. 28
Beca Guggenheim para Rodrigo Reyes
Pag. 30
Madres, cuando lo extraordinario es la norma
Pag. 32
página 4
Staff Writters Oscar Luna Alfonso Totosaus Karina Escamilla Vidal Romero Socorro Romero Julio César Fierro Jorge M. González Contributors Das Familien iTunes Podcast Ana Cecilia Celestino YouTube Channel Christopher Moreno Graphics & Web Oscar y Unos Cuates Design
Támbien Somos AMERICANOS es una revista de publicacion mensual, ubicada en 39 Fisher Avenue, Tuckahoe, NY, 10707 Publishing Office: 917 833 2525
Támbien Somos Americanos Año 5, Mayo 2017
MAYO 2017_Template 2 4/30/17 10:26 AM Página 5
AMERICANOS
También Somos
We are also Americans
We are also Mexicans Behind the old saying "In every crisis there is an opportunity," there is an incontrovertible fact: extreme situations force us to have clear priorities and, above all, to act. The Mexicans in Chicago know this very well. Called the "Political Capital of Mexicans Living in the United States" by a veteran diplomat from their own country, Chicago is the fifth largest Mexican city in the world (only surpassed by Mexico City, Guadalajara, Monterrey and Los Angeles). Unlike the others, Chicago was not born from Mesoamerican roots. Monumental city that dominates the American Midwest, in Chicago 20 percent of the population is of Mexican origin. Even the neighborhoods like Humboldt Park, that once were Boricuas, today are mostly Mexican. "Chicago was created by immigrants, it is built by immigrants and it will have a great future thanks to its immigrants," the allpowerful Richard M. Daley once pointed out during the 20062007 immigration reform demonstrations. Together with Poles, Pakistanis and Irish, the Chicago Mexicans are, to put it plainly, the only real option for the American Midwest not to collapse, demographically speaking. Like West Chicago - a neighboring city in Indiana - Chicago's Mexicans are the engine of the local economy. Owners of more than half of the homes that have been bought since 2000, owners of the largest number of small businesses that have opened in the last two decades, Chicagoans make up a large community ranging from La Villita (the second most important commercial area, after the Magnificent Mile of Michigan Avenue), to Pilsen, Auroa, Waukegan and almost all Metro-Chicago regions that have had growth in the last half century. Diverse in their Mexican political preferences, Mexicans from Chicago share a a powerful cultural identity, therefore, they are
Támbien Somos Americanos Año 5, Mayo 2017
very united around the first principle that gives form to an authentic community: solidarity. In the early years of this century, while the Mexican Foreign Ministry was selling to the world a supposedly high-level negotiation - the infamous "Enchilada Completa" - the employees of the Mexican consulate in Chicago did extra work to raise funds to anchor the legal costs of José Zapata's case, a short, darkskinned, non-English-speaking countryman who had been stripped of the right to parental authority by his two young girls, only because his condition as Mexican. In Chicago, thanks in part to a small, but very strong, group of veteran activists from university Mexico in the 1960s, the Mexican community has maintained a deep sense of Mexican identity, as well as a very congruent anti Mexico), which has not prevented them from building bridges with their country's diplomacy, when they have found in that group a minimum political sensitivity for not respecting their basic binational rights. Nobody doubts that the future of Chicago, and to a large extent throughout the American Midwest, is in the hands of the children and grandchildren of those immigrants from Los Altos de Jalisco who became the backbone of the entire processed food industry in That region of the country. The great mystery that remains alive, to the south of the "Great Wall" of Mr. Trump, is whether elite Mexico and its government will still not recognize the enormous value of those Mexican migrants who, for almost a century, have been able to win-over All with his work and his values - the heart of the same American society that Mr. Trump has used as his favorite flag to justify his client. If the alliance is consolidated, both in issues such as the FTA, and the human rights basic rights of Mexican-American families, the balance of American public opinion will lean in favor of the causes that remain on the right side of history.
página 5
También Somos
MAYO 2017_Template 2 4/30/17 10:26 AM Página 6
Por César Romero
El viejo dicho “detrás de cada crisis hay una oportunidad” va de la mano de un hecho incontrovertible: las situaciones extremas nos obligan a tener claras las prioridades y, sobre todo, a actuar.
Los Mexicanos de Chicago lo saben muy bien. Bautizada como “La capital política de los Mexicanos que viven en Estados Unidos” por un diplomático veterano de su país, Chicago es, por sí misma, la quinta ciudad mexicana más grande (la superan la Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey y Los Ángeles). A diferencia de las demás, Chicago no nació como un pueblo con raíces mesoamericanas. Ciudad monumental que domina el Medio Oeste Americano, en Chicago un 20 por ciento de la población es de origen mexicano. Incluso los barrios que algún día fueron boricuas son hoy residencia de mexicanos. Chicago, la gran ciudad americana, por mucho tiempo ya, ha sido una pequeña isla demócrata rodeada de cientos de millas del Estados Unidos que votó por Donald Trump. Gracias, en buena parte, al imperio de la dinastía de los Daley (padre e hijo gobernaron la ciudad por casi 40 años), Chicago paso de ser la gran ciudad
página 6
industrial americana para convertirse en una gran metrópoli en la que inmigrantes de todo el mundo se unieron ante un clima miserable para, entre todos, levantar un conjunto de rascacielos que forma uno de los más impresionantes skylines del siglo XX. “Chicago fue creada por inmigrantes, es construida por inmigrantes y tendrá un gran futuro gracias a sus inmigrantes”, señaló alguna vez el todo-poderoso Richard M. Daley, durante las manifestaciones pro reforma migratoria de 2006-2007. En Chicago ninguno de sus inmigrantes acepta ser mexicano. Son “de Michoacán”, o bien de “Jalisco” o “Guanajuatenses” o “de Durango” o del “D.F.” (los pocos que se atreven a enfrentar los chistoretes anti-chilangos). Junto con polacos, pakistaníes e irlandeses, los Mexicans de Chicago son, para decirlo con claridad, la única opción real para que el Medio Oeste estadounidense no se colapse, demográficamente hablando. Como West Chicago --una ciudad vecina de Indiana--, los mexicanos de Chicago son el motor de la economía local. Propietarios de más de la mitad de las casas que se han comprado en lo que va del siglo, dueños de la mayor cantidad de negocios pequeños que se han abierto en las últimas dos décadas, los mexicanos de Chicago conforman una gran comunidad que va desde La Villita (la segunda zona comercial más importante, después de la Magnificent Mile de la Michigan Avenue), a Pilsen, Aurora, Waukegan y casi todas las regiones de Metro-Chicago que han tenido crecimiento en la última mitad de siglo. Diversos en sus preferencias políticas mexicanas, con una poderosa identidad cultural anclada en su patria chica, los mexicanos de Chicago están muy unidos en torno al primer principio que le da forma a una comunidad auténtica, la solidaridad. En los primeros años de este siglo, mientras la Cancillería Me-
Támbien Somos Americanos Año 5, Mayo 2017
Mexicanos
MAYO 2017_Template 2 4/30/17 10:26 AM Página 7
xicana le vendía al mundo una supuesta negociación al más alto nivel –la tristemente célebre “enchilada completa”--, los empleados del consulado mexicano en Chicago, hacían trabajo extra para recaudar fondos para fondear los costos legales del caso de José Zapata, un paisano, bajito, de tez morena, que no hablaba inglés, al que un juez local le había quitado el derecho a la patria potestad de sus dos niñas pequeñas, tan sólo con el argumento de que era mexicano.
En Chicago, gracias en parte a un pequeño, pero muy sólido, grupo de activistas veteranos de México universitario de los años 60´s, la comunidad mexicana ha mantenido un profundo sentido de identidad mexicana, así como una muy congruente posición anti gobierno (de México), que no les ha impedido construir puentes con la diplomacia de su país, cuando han encontrado en ese grupo una sensibilidad política mínima para no respetar sus derechos binacionales básicos.
Chicago es también la ciudad de Elvira Arellano, aquella joven madre soltera que trabajaba limpiando un McDonalds en el aeropuerto O´Hare y ante una redada de la Migra decidió refugiarse en una iglesia metodista en agosto del 2006. Ahí permaneció durante un año sin salir para no ser arrestada hasta que decidió participar junto con su hijo Saúl, en una marcha que se llevó a cabo en Los Ángeles, California, en protesta por las medidas en materia migratoria. En muchos sentidos, Elvira Arellano, revivió lo que se conoce como el Movimiento Santuario, que muchos opinan daría vida al movimiento de los Dreamers. En el año 2006 fue nombrada “Persona del año” por la Revista Time
Cuando así ha ocurrido –como a principios de ese siglo--, desde el Consulado mexicano se cocinaban las leyes locales contra los “notarios” que abusaban de sus paisanos. También, se concretó que fuera un joven nacido en Jalisco, el primer a alcalde no italiano en más de 70 años para la ciudad vecina de Cícero, el que fuera útimo refugio del imperio criminal de Al Capone.
Chicago es también la ciudad del senador Dick Durbin, un probado aliado de la causa migrante y del congresista Luis Gutiérrez, el boricua “de Durango” que ha sido la voz más consistente en Washington –muy por encima del ex senador Barack Obama, a favor de la reforma migratoria integral que tanto se necesita. Es el mismo Congresista Gutiérrez que alguna vez apeló públicamente ante la Casa Blanca para que La Migra no cumpliera su amenaza de deportar a la señora María Benítez – mexicana indocumentada embarazada, madre de tres hijos estadounidenses que fue detenida y deportada cuando realizaba un trámite rutinario en las oficinas de Migración, justo tres días antes del día de las Madres.
Támbien Somos Americanos Año 5, Mayo 2017
Que el futuro de Chicago, y en buena medida de todo el Medio Oeste Americano, está en manos de los hijos y los nietos de esos inmigrantes de Los Altos de Jalisco que se convirtieron en la columna vertebral de toda la industria de la comida procesada en esa región del país, eso en aquella región nadie lo duda. Qué el futuro del mercado inmobiliario de toda esa región depende del futuro de sus inmigrantes es, también, un tema sabido por todos en Chicago. La gran incógnita que sigue viva, al sur del “Gran Muro” del señor Trump, es si el México de élite y su gobierno seguirán sin reconocer el enorme valor de esos migrantes mexicanos que, por casi un siglo ya, han sabido ganarse –sobre todo con su trabajo y sus valores--, el corazón de la misma sociedad estadounidense que el señor Trump ha utilizado como su bandera preferida para justificar su mandanto. Si la alianza se consolida, tanto en temas como el TLC, como el de los derechos humanos básicos de las familias México-Americanas, la balanza de la opinión pública estadounidense se inclinará a favor de las causas que se mantienen del lado correcto de la historia.
página 7
MAYO 2017_Template 2 4/30/17 10:26 AM Página 8
Noticias También Somos
Dime de qué presumes…
La decisión de la Administración Trump de lanzar “La Madre de todas las Bombas” contra un campamento del grupo terrorista ISIS en Afganistán fue una muy obvia maniobra de distracción ante la secuencia de fracasos y escándalos que tenían al nuevo presidente con los más bajos niveles de aceptación en toda la historia de Estados Unidos. La utilización de una bomba de casi 10 toneladas de explosivo para matar poco más de 3 docenas de presuntos extremistas islámicos difícilmente respondería a una lógica auténticamente militar. Además, la tristemente célebre GBU-43/B Massive Ordnance Air Blast (MOAB) cuesta, bien los $314 millones de dólares, los $16 millones que se señaló en un inicio, o “únicamente” los $170 mil o $227 mil que se dijo después. En cualquier caso, un gasto enorme para atacar a uno de los países más pobres del planeta. En el mismo sentido que la reciente escaramuza verbal que protagonizaron, el propio Donald Trump y el pequeño dictador
de Corea del Norte, Kim Jong-un, o los ataques en Siria que “por error” mataron fuerzas aliadas, el nombre del juego suena terriblemente familiar a aquella gran película de los años 90´s –Wag the Dog—que mostraba el montaje de una “guerra” producida en Hollywood para disfrazar los problemas domésticos de un presidente hipotético, no causalmente muy parecido a Bill Clinton. Peligroso sin duda, el escenario de calentamiento político en diversos puntos del globo, no dejan de ser una abierta contradicción en la retórica de señor Trump. Su promesa de “Make America great again” y su “America first”, están resultado en un discurso hueco que no satisface siquiera a sus más fervientes seguidores que clamaban por una eliminación radical de los impuestos corporativos y el exterminio del “ObamaCare”. Recurrir a las bravatas externas ante la debilidad en casa, es uno de trucos más gastados de la política tradicional. Con su “gran, gran muro” de 2 mil millas en toda la frontera con México de fondo, el nuevo presidente se perfila como el protagonista central de una gran comedia sobre un el comienzo de esa realidad virtual que –con mucho estruendo y más “fake news” --, se construye desde las redes sociales y muchos conocen como “la Tercera Guerra Mundial”.
Inicia la guerra comercial Además del cuidado de su cabellera y su imagen como gran personaje de la farándula, lo que más presume Donald Trump es su “enorme capacidad” como negociador. Junto con las banderas xenofóbicas y racistas que enarboló contra los mexicanos, la segunda gran promesa que lo llevó a la Casa Blanca fue su feroz retórica en contra del comercio internacional, la pieza central de la globalización económica del mundo. “El Nafta es un gran desastre, un gran desastre”, dice y repite el presidente Trump como parte de mantra favorito –intimida y vencerás--, a partir del cual ha logrado aterrorizar a los gobiernos de México y Canadá y sus respectivas élites económicas. En lugar de emprenderla contra China y Japón, dos economías con gigantescos desbalances comerciales con Estados Unidos, el señor Trump ha preferido atacar a sus vecinos inmediatos. Ahora amenaza con que, si no hay “grandes cambios” en las próximas semanas, Estados Unidos abandonará el TLC. página 8
Támbien Somos Americanos Año 5, Mayo 2017
S E R
E A E
MAYO 2017_Template 2 4/30/17 10:26 AM Página 9
SIENTES QUE ALGO ESTÁ MAL. LA RESPUESTA TE EVADE. Evadir la mirada es una de las primeras señales de autismo. Aprende las demás señales hoy, en autismspeaks.org/aprende. El diagnóstico temprano puede hacer una gran diferencia en su vida.
MAYO 2017_Template 2 4/30/17 10:26 AM Página 10
Desinformación y las redes sociales Por Julio César Fierro
Es evidente que la sociedad actual está viviendo en la era de la información. Hoy en día, esta viaja de una manera nunca antes vista en la historia de la humanidad, y esto ha permitido que muchas personas en el mundo estén informadas de acontecimientos a nivel global, así como también, ha creado una democratización que antes no existía en diferentes temas. Sin embargo, este fenómeno, tiene como efecto colateral, que información falsa, sensacionalista y sin fundamentos se pueda propagar rápidamente y sin fronteras. En gran medida, la rápida propagación de la información – verídica o no—se debe al uso del internet y las redes sociales. Las redes sociales, juegan un papel vital en la propagación de información que recibe la ciudadanía en la actualidad, ya que gracias a éstas se puede tener acceso rápidamente a datos de todo tipo y que antes estaban disponibles sólo para algunos, y hasta seguir acontecimientos en tiempo real. De acuerdo con Mark Zuckerberg, CEO de Facebook, “El 44% de la población adulta de los Estados Unidos usa Facebook como fuente de noticias”. Además, según expertos en redes sociales, Twitter es una de las herramientas más utilizadas por los cibernautas para dar seguimiento a las primicias en tiempo real debido a sus mensajes cortos y concisos. No obstante, del gran impacto que las redes sociales han tenido en beneficio de nuestra sociedad en materia de información, es principalmente dentro de éstas que mucha información falsa se propaga a la población, primordialmente en Facebook, ya que este es el medio que cuenta con el mayor número de suscriptores. Dentro de este medio, existe mucha información manipulada para que parezca un trabajo de periodismo real, aunque, estos son sólo trabajos amarillistas con encabezados polémicos, creados con el propósito de atraer la atención de espectadores, desinformar al auditorio y lucrar con historias falsas. Ejemplos de estos son: “Mujer arrestada por defecar en el escritorio de su jefe después de ganar la lotería”, “La fundación Clinton es una organización pedófila” y “Agente del FBI sospechoso de dar conocer los correos de Hillary Clinton fue encontrado muerto en un aparente asesinato”.
página 10
Estas noticias con sus encabezados controversiales y escandalosos, a muchos lectores les pueden parecer graciosos y cómicos, pero mucha de esta mala información al propagarse en gran escala, puede afectar enormemente la opinión de muchos y pueden causar un gran daño a otros. Por ejemplo, se cree que las noticias falsas que circularon en Facebook acerca de la ex candidata a la presidencia de los Estados Unidos, Hillary Clinton, pudieron haber afectado radicalmente su campaña política en la carrera presidencial y haber influido negativamente en el electorado para que la Secretaria de Estado perdiera las elecciones presidenciales. Desafortunadamente, cada vez es más difícil identificar la información y noticias falsas publicadas en Facebook como tales. Esto se debe a que los delincuentes que las crean imitan el formato de noticias reales e incluso crean enlaces web que guía a los lec-
Támbien Somos Americanos Año 5, Mayo 2017
MAYO 2017_Template 2 4/30/17 10:26 AM Página 11
tores a una página de internet muy semejante a la típica página de noticias en la internet. Estas páginas inclusive cuentan con nombres similares a medios de reputación, para simular que son compañías de prestigio, encajar aun más, y generar un gancho para ganar más audiencia, algunos de estos nombres son: “National Report“, “Biz Standard News“ y “Empire News”. Sin duda, las noticias falsas que habitan en Facebook se están volviendo cada vez más populares y creíbles, y están transformando la realidad de muchos suscriptores de este medio. Un análisis de BuzzFeed encontró que, durante los últimos tres meses de la ca-
tener hasta un 55% de las ganancias por su video. Este incentivo, ha ayudado a que muchos artistas e intelectuales puedan ganar dinero por su creatividad y genialidad, lo cual ha creado e inspirado nuevas tendencias, pero, del mismo modo ha incitado a que individuos sin escrúpulos y compañías propagandistas puedan mantener sus canales de información ficticia y sin fundamentos, con el único propósito de hacer dinero o manipular a las masas. Cabe destacar, que la información manipulada en los medios no es un fenómeno nuevo que llego con el nacimiento del internet y redes sociales, esta ha existido por mucho tiempo en medios de comunicación tradicionales como, periódicos, televisión, radio o revistas. De hecho, muchos programas de televisión, radio, periódicos y revistas han sido creados para ser grandes consorcios cuyo único interés sea la obtención de ingresos monetarios o hacer propaganda política. En Corea del Norte y China donde se reprime la libre expresión, no existe un periodismo crítico y los medios de información son controlados por el Estado, estos medios son y han sido usados como herramientas para desinformar a su población, ganar influencia política y mantener una imagen de su gobierno que los beneficie. Pero, hoy en día, la información falsa se ha vuelto aún más peligrosa para nuestra sociedad, debido a las redes sociales, ya que esta se puede expandir a muchas más personas en el mundo y de una manera más rápida. Sin duda, las redes sociales han creado un gran avance en la forma en que nos informamos. Debido a estas existen muchas personas alrededor del mundo que pueden mantenerse al tanto de hechos y noticias a cualquier hora y en cualquier lugar, siempre y cuando tengan acceso a internet. No obstante, el mal uso de éste gran avance tecnológico puede traer consecuencias negativas ya que mucha información falsa se propaga dentro esta plataforma, la cual tiene una gran influencia en las decisiones de los ciudadanos.
rrera presidencial, las noticias falsas atrajeron más visitas y fueron compartidas más que reportajes legítimos del New York Times, The Washington Post y CNN. Además, de Facebook, YouTube es otra de las principales redes sociales en donde existe y se comparte mucha desinformación a millones de personas. Dentro de este medio existen muchas personalidades y programas que promueven noticas falsas y sensacionalistas con el propósito de lucrar por medio del dinero que esta plataforma ofrece por publicidad. En el 2007, el canal lanzo un programa llamado “Partner Program” el cual ofrece ganancias por el contenido de videos a sus socios sin importar muchas veces si el contenido es falso o verdadero. Además, según la industria publicitaria, dependiendo del tipo de publicidad que el canal pueda tener, se estima que un socio de YouTube puede ob-
Támbien Somos Americanos Año 5, Mayo 2017
Es por ello, que como sociedad debemos hacer algo al respecto para detener la información que no es cierta, que circula actualmente en las redes sociales, para que no se propague y cause desinformación. Si bien, no es una tarea fácil, si hay manera de poder detener su expansión. Facebook y YouTube son algunas de las redes sociales que han tomado la iniciativa para combatir las noticias e información falsa, pero al final somos nosotros (la población receptora) quienes tenemos que hacer algo más para apostar por una información de calidad y con legitimidad. Cada uno de nosotros debemos convertirnos en lectores críticos, cuestionar la legitimidad de la información que se produce en las distintas redes sociales, debemos de aprender a mirar cuidadosamente y poner atención a pequeños detalles y usar nuestro sentido común para poder identificar la desinformación. De igual manera, para que siga existiendo un periodismo crítico y sin ataduras de un editorial, tenemos que apoyar y comprar los trabajos de investigación que son realizados por periodistas e investigadores profesionales, ya que así los líderes de compañías de noticias e información reconocerán que no siempre lo que es más popular es lo más importante de editar.
página 11
MAYO 2017_Template 2 4/30/17 10:26 AM PĂĄgina 12
No Espere. ComunĂquese.
Haga su plan de emergencia hoy. Visite NYC.gov/readyny o llame al 311.
MAYO 2017_Template 2 4/30/17 10:26 AM Página 13
TAMBIÉN
SOMOS MEXICANOS Encarte
NIñOS,
Mayo 2017
LOS LíDErES DEL fUTUrO EN ACCIóN HOy
Dreamers
Por Angeles Vázquez Es tradición que quienes desean manifestar su desacuerdo o inconformidad con alguna medida que tome el gobierno de turno lleguen a la Casa Blanca, así hemos presenciado marchas y mujeres que se iniciaron con una sencilla convocatoria en las redes sociales y terminó por convertirse en un evento con la participación de miles de mujeres de todas las edades acompañadas en muchas ocasiones por sus esposos compañeros hijos y amigos. Sin embargo recientemente hemos presenciado una manifestación sui génesis, la Caravana de We Belong Together, una protesta de niños venidos de distintos estados de la Unión Americana para darle el mensaje a Donald Trump de que debe modificar sus políticas en materia de migración y parar las deportaciones masivas de inmigrantes indocumentados porque esta separando a las familias, se trata de los líderes del futuro que están ya en acción forzados por las circunstancias. Se supone que la infancia es la época en que los niños se preparan para enfrentar los retos del futuro. Idealmente se dedicarían estudiar, a jugar y a disfrutar la vida, Continua en página 14 Ver ...Niños, los líderes del futuro en acción hoy
la unión hace la fuerza Por Oriana Ruvalcaba Los estudiantes de educación superior conocidos como Dreamers, quienes durante la administración del presidente Barack Obama lograron beneficiarse del Programa de Acción Diferida a los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés), que les permite terminar sus estudios y poder trabajar un mínimo de dos años en Estados Unidos sin ser deportados, son una promesa para los latinos y sobretodo para los mexicanos. Este sector de jóvenes estudiantes han estado en los cabezales de los diarios y los espacios en los noticieros televisivos, dado que a pesar de estar protegido por el Programa DACA, Juan Manuel Montes fue deportado a México, convirtiéndose en el primer Dreamer repatriado por la presente administración, no obstante que Donald Trump aseveró que estos jóvenes podían estar tranquilos por el momento. Continua en página 18
Ver ... Dreamers
MAYO 2017_Template 2 4/30/17 10:26 AM Página 14
Sólida presencia de mujeres inmigrantes Por Constanza Soria.
La presencia de las mujeres inmigrantes en Estados Unidos se ha fortalecido en los años recientes. En la historia de éste país, construido con el impulso de las personas que vinieron de otras latitudes a integrarse a la cultura y a la sociedad estadounidenses, se puede constatar que las mujeres llegaron –desde hace décadassiguiendo a sus esposos, en un esfuerzo por reunificar a sus familias.
En un principio no se esperaba que desarrollaran labores muy distintas a las que desempeñaban en sus países de origen, es decir, si se dedicaban a las labores del campo por ejemplo, se pensaba que seguirían desempeñando esa tarea al venir a estas tierras, si su ocupación principal era limpiar la casa, hacer la comida, cuidar a los hijos y de las personas mayores de la familia, por lógica se asumía que si podían desempeñar un trabajo remunerado fuera del hogar, sería cuidando infantes y adultos mayores o limpiando casas. página 14
Sin embargo, en el caso de las mujeres Latinas, la evolución de su perfil ha rebasado cualquier expectativa en todos los ámbitos. Con frecuencia encontramos estudios académicos y noticias en los diarios que confirman las muchas formas en que las mujeres inmigrantes contribuyen a la riqueza del país. No estante que la sociedad en general pasa por alto todas las contribuciones de las inmigrantes en el terreno económico, social y cultural, cada vez más personas están conscientes de la importancia de su presencia. Támbien Somos Americanos Año 5, Mayo 2017
MAYO 2017_Template 2 4/30/17 10:26 AM Página 15
No obstante seguir desempeñando una amplia gama de trabajos calificados, las inmigrantes Latinas y sus hijas, se han esforzado en avanzar académica y laboralmente, para tener un mayor ingreso que les permita elevar su nivel de vida. El nuevo perfil de la inmigrante Latina se caracteriza por tener un nivel académico más elevado que el de las mujeres que llegaban hace varias décadas. Eso las lleva a hacer un plan de vida asidas de las ventajas obtenidas durante sus años de estudio, en su proyecto está considerado trabajar para otras personas durante los primeros años de su llegada al país que eligieron como su nueva morada, pero entre más corto ese periodo mejor, porque su fin último es iniciar un negocio con el fruto de su trabajo y ser sus propias jefas. Según datos de The Center for Women´s Business research, las mujeres son quienes están desempeñando un papel más activo en la creación de negocios, lo cuál es esencial para la economía del país, siendo ellas las creadoras y dueñas de las nuevas empresas, y no ayudantes o personas de apoyo en el establecimiento de su marido como sucedía en el pasado. Un estudio realizado por el Immigration Policy Center, titulado Our American Immigrant Entrepreneurs: The Women, arrojó datos que comprueban el significativo avance a nivel empresarial de la población femenina Latina. Entre la información obtenida se destaca el hecho de que el número de mujeres inmigrantes que inició una empresa subió del 5 por ciento a más del 9 por ciento, en comparación de las mujeres nacidas en la Unión Americana, que se mantuvo en un 6.5 por ciento. Es un hecho que cada vez más inmigrantes de habla hispana están emprendiendo negocios en la Unión Americana, el hecho de que las mujeres Latinas estén desempeñando un papel más activo en la creación de negocios se refleja no sólo en un beneficio personal, sino que generan empleos y fomentan el crecimiento económico de la nación. Entre el año 2000 y 2010 se registró un aumento emprendedoras inmigrantes por encima del 9 por ciento, mientras que el de las mujeres nacidas en este país tuvo un crecimiento del 6.5 por ciento, según cifras de American Community Survey, en ese mismo periodo las Latinas dueñas negocios no solamente sobrepasaron al número de sus colegas nacidas en Estados Unidos, sino también a los empresarios. La empresa Nielsen, líder mundial en medición de preferencia de los consumidores, publicó un informe en el que se indica que las hispanas son el motor del crecimiento la población femenina. Una de sus proyecciones a futuro prevé que para el año 2016 las mujeres Latinas representarán el 30 por ciento de la población femenina, mientras que las mujeres anglosajonas bajarán al 43 por ciento. En el caso de las inmigrantes debemos tomar en cuenta su deseo de seguir progresando, es frecuente qué las jóvenes que no terminaron su educación universitaria deseen concluirla al llegar a Estados Unidos, lo vemos en los Colegios Comunitarios, a donde los jóvenes acuden a terminar sus estudios, e incluso, cada vez con más frecuencia, las vemos estudiando maestrías y doctora-
Támbien Somos Americanos Año 5, Mayo 2017
dos, buscando los apoyos económicos de becas y obteniendo las mejores calificaciones para no perder el financiamiento para continuar su formación académica. Desde luego la idea de éxito para las jóvenes latinas de ésta generación pasa también por ser líderes en el campo de los negocios. El 50 por ciento de la fuerza laboral de éste país es femenina, y se proyecta que en los próximos años el 80 por ciento de este sector será Millennial. Existen compañías que se dedican a asesorar a las empresas para poder llegar a las jóvenes empresarias Millennials, para hacer negocios con ellas o para contratarlas porque su perfil es de mujeres educadas, más seguras, con una idea más clara de lo que desean y un plan muy definido para lograrlo, las empresas que desean capitalizar ese talento deben poner en práctica una estrategia incluyente, contratar a las jóvenes independientemente de su cultura de origen, en ese escenario, las latinas tienen abiertas ventanas de oportunidades que están aprovechando. El indiscutible liderazgo en el mundo de los negocios, mismo que corroboran los datos duros de varios estudios recientes, en sus resultados se hace evidente que las mujeres Latinas están desempeñando un papel protagónico en los Estados Unidos y se están convirtiendo en un sector de influencia en la economía de esta nación. Las inmigrantes Latinas se ecuentran cada vez con más frecuencia ocupando posiciones prominentes en negocios, milicia, gobierno, entidades culturales, siguen avanzando en su proceso de empoderamiento y desde luego haciendo más sólidas sus posiciones de liderazgo. Los partidos políticos también desean sumarlas a sus filas, reconociendo la importancia de su presencia, de la indudable influencia que tienen entre sus comunidades en su diaria convivencia que comienza desde la familia, los vecinos y hasta en sus empleos, espacios en los que ellas pueden incidir con sus ideas, expresándolas y convenciendo a quienes las rodean. Estudios académicos y encuentas de instituciones de gran prestigio como el Center for American Progress demuestran la influencia positiva que las inmigrantes tienen entre sus congeneres en la Unión Americana, en las páginas de The Shriver Report, coordinado por María Shriver, se asevera que “han sido ejemplo para otras mujeres ya que trabajan –generalmente doble turno-, en ocasiones van a la escuela en las noches, y realizan esas actividades sin descuidar a sus hijos, les hacen de comer, les ayudan con la tarea, lavan su ropa, y eso esa actitud es imitada por otras mujeres. De todos es sabido que los latinos son el segmento que más esta creciendo en este país, y las mujeres, quienes son el pilar de la familia, están cobrando cada vez más importancia en la dinámica social. Las inmigrantes Latinas son estudiantes, profesionistas, amigas, parejas, cómplices, madres, trabajadoras y líderes y por todo ello están definiendo el futuro de los Estados Unidos.
página 15
MAYO 2017_Template 2 4/30/17 10:26 AM Página 16
Niños, los líderes del futuro en acción hoy... Continua de la pagina 13
Desde el 20 de enero en que Donald Trump tomó posesión hasta el 23 de abril, 47 mil 169 personas habían sido deportadas. Con sólo 10 años de edad, Jasmine tiene una decisión digna de cualquier líder adulto, dice estar en una misión muy importante, la de defender a su padre para que su familia no sea separada y no crecer lejos de él. Afirma que los los niños de la caravana que confluyó en Washington D.C., en el Parque Lafayette, justo frente a la Casa Blanca “en donde vive y trabaja el presidente con su familia”, no tienen miedo de hacer oir sus voces,”.
protegidos por los adultos de su familia, -generalmente sus padres-, sin embargo, los niños hijos de inmigrantes indocumentados, quienes han nacido en Estados Unidos y que son ciudadanos de este país no pueden ver realizado ese sueño, dado que viven una realidad poco afortunada, bajo una tensión permanente por la posible deportación de sus padres, a quienes en caso de que sean obligados a abandonar el país no saben cuándo podrán volver a ver.
“Traemos un mensaje a Donald Trump, venimos a decirle que “nuestros padres no han hecho nada malo, no tienen porqué ser deportados, los niños tenemos la misión de defender a nuestras familias, no es justo que tengamos que sufrir por las separaciones involuntarias, somos la nueva generación, nosotros somos el futuro, somos los ciudadanos más jóvenes de este país y vamos a seguir defendiendo nuestros seres queridos”, compartió Jasmín sonriente y acalorada, con mucho brio y animada por la causa que la llevó a viajar cientos de kilómetros. Conforme pasaba la mañana iban llegando las distintas comitivas los diferentes estados con los niños vistiendo sus playeras distintivas de We Belong Together, la organización que apoya a los activistas más jóvenes del país, quienes pugnan por el respeto a los derechos humanos y abogan por el alto a las deportaciones.
A su corta edad estos niños han tenido que adoptar un rol que protectores de sus progenitores, y han decidido marchar hasta Washington, D.C., para decirle al presidente que no le tienen miedo y que debe cambiar sus políticas en material de migración porque afectan sobretodo a los latinos. Desde florida, Nueva york y Nueva Jersey, Colorado, Maryland y Denver, decenas de niños miembros de la Organización We Belong Together llegaron en camiones, bajo el sol intenso y se congregaron desde temprano en el Parque Lafayette, frente a la Casa Blanca el 13 de abril. Junto con sus padres, abuelos o tíos que los acompañaban, esperaron a sus “hermanos de causa” para conocerlos en persona y hablar con ellos para compartir experiencias personales, que tienen como eje principal el miedo a las consecuecias de separación de las familias, por la deportación de uno de sus progenitores. página 16
Támbien Somos Americanos Año 5, Mayo 2017
MAYO 2017_Template 2 4/30/17 10:26 AM Página 17
La voz firme de la niña desmiente su apariencia frágil y con sólo una década de vida, su discurso es sumamente articulado y claro. Sabe lo que quiere y va por ello sin miedo. “yo amo mucho mi mamá y no quiero que me separen de ella, creo que todos los inmigrantes deben tener la libertad de quedarse con sus hijos en sus comunidades, y no ser obligados a irse porqué lo único que quieren es trabajar y vivir en paz”
Sentados en el pasto, esperando al resto de los participantes de la caravana, los pequeños tomaban un refrigerio y bebían agua preparándose para el gran evento, que comenzó con una rueda de prensa, acompañados por sus hermanos sentados en sus carriolas y los adultos que los acompañaron en su viaje de muchas horas en camión. Después de la una de la tarde, rodeados de decenas de cámaras de televisión y periodistas de distintos medios de comunicación, los niños llevaron a cabo su manifestación, varios de ellos tomaron el micrófono y hablaron su experiencias personales, todas difíciles por angustia que la incertidumbre imprime en sus vidas a tan temprana edad, pero no se trató de una reunión te quejas, fue un evento de mucha fuerza y sobretodo propositivo, un encuentro de intercambio para fortalecerse y constatar que no están solos, que aunque sean pequeños, se tienen unos a otros, independientemente el estado de la Unión Americana en que vivan. En entrevista con También Somos Americanos, la pequeña Leah de once años nos habló de su viaje de casi 1600 kilómetros desde florida hasta Washington D.C., y de las razones que la trajeron. “Estoy aquí –nos compartió- para pelear por mi madre, para defenderla y cuidarla, quiero protegerla tan bien como ella lo hace conmigo, ella me cuida muy bien y yo no quiero que la depórten y regresen a Nicaragua”.
Támbien Somos Americanos Año 5, Mayo 2017
Leah explica que no tiene un minuto de tranquilidad porque su madre tiene ya una orden de deportación, “pueden llegar por ella en cualquier momento, no puedo dormir porque creo que pueden venir por ella aunque sea en la noche, me asusta no encontrarla a la mañana siguiente en su cama, eso no es justo y me rompe el corazón, es un sentimiento horrible que no debería sufrir ningún niño bajo ninguna circunstancia”, continúa explicando que su mayor temor es no saber cuándo volvería a ver a su mamá si la deportan. “Por estoy participando en la Caravana de We Belong Together, vengo a traer el mensaje presidente de que frene a las deportaciones, que no sea un bully y quiero que escuche también que los niños que venimos a manifestarnos hoy aquí afuera de su casa –la Casa Blanca-, estamos luchando por una causa justa y no importa que tan fuerte intente, no va a romper nuestro espíritu”. roberto y su hermana son otros niños participantes en la manifestación que se llevó a cabo en el Parque Lafayette, ellos viajaron desde Denver y hablaron de las difíciles condiciones de las familias que se ven forzadas a revivir el Movimiento Santuario y pedir asilo en una iglesia, ellos, como sus pares participantes en la caravana, llevan sobre sus hombros una responsabilidad que no es deseable para ningún menor, pero abrazan su misión de defender a sus progenitores con la fuerza y el candor de su juventud y ejercen un auténtico liderazgo al servir como ejemplo para los jóvenes miembros de otras familias, que enfrentan el riesgo de deportación de sus padres.
página 17
MAYO 2017_Template 2 4/30/17 10:26 AM Página 18
Por Ángeles Vázquez
Dreamers, promesa para los Latinos... Continua de la pagina 13
En una entrevista transmitida en ABC News en enero pasado, Donald Trump anunció que no anularía DACA, programa que beneficia a más de 750 mil estudiantes. “No se tienen que preocupar… tengo un gran corazón”, dijo el presidente, sin embargo, al menos 10 Dreamers más están bajo custodia federal, esperando la resolución acerca de su caso y saber si serán deportados igual que Juan Manuel Montes. Anteriormente detuvieron a Daniel ramírez, otro Dreamer mexicano, con la intención de reportarlo a su país de origen, afortunadamente, el juez a cargo de analizar su caso decidió que él no representaba ningún riesgo para la seguridad pública y fue liberado, después de pagar quince mil dólares, sin embargo, todavía corre riesgo de ser deportado. Mucho antes de estos incidentes, y detectando el potencial de su participación dentro de la comunidad Latina y sobre todo la Mexicana, la Secretaría de relaciones Exteriores de México ha organizado, a través del Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME), el foro Dreamers en Movimiento 2017, el cuál se llevará a cabo en la ciudad de Nueva york del 31 de mayo al 2 de junio. Se planea que a dicho evento asistan 120 jó-venes Dreamers, quienes durante esos días intercambiarán experiencias página 18
de la realidad que vive su gremio en cada uno de los estados los que en radican, identificarán sus ventajas y hablarán de sus retos. Además de participar en conferencias y dinámicas que les permitan conocerse entre sí, se procurará estrechar los lazos de confianza y entendimiento con México. Entre los objetivos de éste foro esta “contribuir al empoderamiento personal de estos estudiantes y de sus comunidades, promover redes de trabajo e intercambio de experiencias, y brindar herramientas que les permitan alcanzar su potencial como líderes trasnacionales, y promuevan su identidad binacional”. El IME estará a cargo del proceso de selección de los participantes y la lista de los seleccionados para participar en el foro Dreamers en Movimiento 2017 se daráa conocer el 28 de abril de 2017. Los Dreamers seleccionados para participar en el foro serán acreedores a apoyo en costos del traslado aéreo o terrestre de su ciudad de residencia a Nueva york desde que inicie su viaje el miércoles 31 de mayo por la mañana, y regresando el sábado 3 de junio, está incluido también el costo de la transportación local y alimentación y hospedaje durante las actividades del evento, y los materiales a utilizar durante el encuentro.
La importancia de los Dreamers, su potencial y su fuerza de creación han sido reconocidos sobre todo en los últimos años, en el tema migratorio son un importante punto a favor del cambio que beneficie a los inmigrantes indocumentados, ellos son un ejemplo ya que aportan su inteligencia y su trabajo al crecimiento de Estados Unidos, el país al que fueron traidos cuando eran niños, y en muchas ocasiones siguen teniendo lazos cuturales y afectivos muy fuertes con la familia que se quedó en su país de origen. Entre los requisitos para participar en el foro Dreamers en Movimiento 2017, está tener más de 18 años al 19 de abril de 2017, ser beneficiarios del Programa de Acción Diferida a los Llegados en la Infancia (DACA). La convocatoria para este foro ha despertado gran interés, los jóvenes Dreamers están conscientes de que es muy importante estar unidos sobre todo hoy, dado que viven una época de gran incertidumbre, y saben que su futuro puede estar en juego, y desde luego no desean perder todo lo que han logrado con tanto esfuerzo y dedicación de muchos años. El formulario de inscripción en formato electrónico se encuentra disponible en: http://www.ime.gob.mx/documentos/for o_dreamers_17_formato.pdf
Támbien Somos Americanos Año 5, Mayo 2017
MAYO 2017_Template 2 4/30/17 10:26 AM Página 19
Qué hacer
y qué no al momento de una detención Por Constanza Soria
Los inmigrantes indocumentados de todas nacionalidades – se cree erróneamente que sólo los latinos suelen estar en Estados Unidos sin permiso-, viven por lo general asustados con el fantasma de una posible deportación. Al no haber sido repatriados durante varios años, con frecuencia han comprado casas, carros, y adquirido bienes materiales para su vida cotidiana, sin embargo, ante los cambios en las políticas migratorias de la reciente administración, las posibilidades de una deportación son mayores. Es importante recordar que aún en caso de ser indocumentadas, las personas tienen derechos, y es necesario saber cuáles son éstos en caso de que las autoridades te busquen ya sea en tu casa, en tu trabajo o te aborden en la calle. La primera recomendación desde luego es mantener la calma tratar de pensar con serenidad y no ponerte nervioso, no se debe tratar de escapar u oponer resistencia a la detención, sin embargo, si esta en tu casa no estás obligado a abrir la puerta, a menos que te muestren una orden de detención que tenga tu nombre, es fundamental constatar que está firmada por un juez. En caso de que te muestren ese documento proporciona tu nombre y datos verdaderos, no utilices nombres falsos y mucho menos entregues documentos falsos, porque eso puede agrabar tu caso, recuerda que tienes derecho a no informar sobre tu estatus migratorio. Tienes derecho a permanecer callado, la ley establece que puedes hablar con tu abogado o a tu consulado para que te asesoren y de ser posible con ambos. En caso de tener alguna enfermedad o padecer de alguna condición médica que necesite cuidados especiales, tienes Támbien Somos Americanos Año 5, Mayo 2017
derecho a que esta atención en materia de salud te sea proporcionada, debes informar inmediatamente a las autoridades para que tomen las medidas necesarias y no se interrumpa el tratamiento médico o los cuidados que necesites para que no se deteriore tu salud. Es fundamental que no firmes ningún documento sin leerlo, sin que lo entiendas a la perfección y sin haber consultado con tu abogado acerca el contenido de los mismo por las repercusiones que podría tener a futuro. Nadie puede obligarte a firmar documentos que no entiendas o cuya información no corresponda a la realidad de tu caso. Una de las consecuencias más dramáticas de los casos de deportación es la separación de familias, la imposibilidad de saber cuándo volverán a verse los miembros de una familia, en caso de que algún miembro sea devuelto a su país de orígen, pero sobretodo, lo más preocupante es la suerte que pueden correr los hijos, mucho más cuando son pequeños y dependen de los padres para poder subsistir. En caso de detención es importante que avises a las autoridades si tienes hijos menores, cuyo cuidado depende de ti. En el caso de los hijos de padres mexicanos, es aconsejable que los lleven registrar también al consulado más cercano, dado que tienen derecho a la doble nacionalidad. Si crees estar en riesgo de ser repatriado pon atención sobretodo en traer contigo tu cartera con documentos auténticos, con los que puedas comprobar tu identidad, puede ser la matrícula consular, la licencia de manejo o tu pasaporte. Se recomienda también hablar con la familia y platicar acerca de quién puede hacerse cargo del cuidado y la educación de los hijos mientras se sabe el fallo y se conoce cuál va ser el futuro de la persona que podría ser deportada, y en caso de que así suceda, tener un plan a seguir acerca del futuro de los pequeños.
página 19
MAYO 2017_Template 2 4/30/17 10:26 AM Página 20
Deportaciones: retos en diversos ámbitos Por Oscar Luna Es sabido que los migrantes dejan su país y origen sobretodo en busca de mejores oportunidades de trabajo y con la ilusión de poder brindarle una mejor vida a sus hijos y, en la mayoría de los casos, poder progresar para invertir en su ciudad natal, con el dinero que ahorraron con mucho esfuerzo. Es sabido que los migrantes dejan su país y origen sobretodo en busca de mejores oportunidades de trabajo y con la ilusión de poder brindarle una mejor vida a sus hijos y, en la mayoría de los casos, poder progresar para invertir en su ciudad natal, con el dinero que ahorraron con mucho esfuerzo. Dejar el país de origen no es fácil. Se necesita de un enorme valor y de voluntad a toda prueba para vencer todos los obstáculos, para empezar separarse de la familia, la añoranza es el primer pinchazo de dolor que tienen que aguantar quienes deciden enfrentar con entereza el temor a lo desconocido, tienen que renunciar a la compañía de sus seres queridos, quienes generalmente estan cerca en los momentos difíciles, desde el momento en que salen de sus comunidades de origen o de sus ciudades, los nuevos migrantes están solos, ellos y su alma para ir en busca de un mejor futuro para ellos y sus familiares. Hay millones de inmigrantes indocumentados en esas circunstancias, la añoranza a la tierra natal no aminora aún con el paso del tiempo, sin embargo después de algunos años de vivir en Estados Unidos, las personas se acostumbran al modo de vida, se sienten cómodos con el ingreso que les permite en muchas ocasiones ahorrar e incluso enviar dinero a sus familiars en su país de origen, en algunos casos, aunque ya tengan los recursos económicos para iniciar un negocio en su ciudad natal y tengan la ilusión de regresar, desisten de la idea porque sus hijos n o desean ir a vivir a un país que muchas veces no conocen. Con el endurecimiento de las políticas en materia de migración por parte de la presente administración gubernamental, y ante la perspectiva de deportaciones masivas, es cada vez más factible el escenario de tener que regresar a México aún sin desearlo, lo que significa volver a aprender a vivir en un país que ya no es el que conocieron, y enfrentando una vez más la separación de todo lo que es querido. Quienes están ante la perspectiva de un regreso forzado temen no solamente al hecho de no poder llevarse todos los bienes por los que trabajaron durante años, además de la incertidumbre, a no tener certeza de encontrar trabajo en el país es que salieron por falta de empleo precisamente. página 20
y aunque parezca mentira, nace el temor a enfrentarse a la discriminación de quienes los miran con desprecio y los llaman pochos o los llaman gringos en tono burlón. Se preguntan con preocupación si el país que dejaron hace años, tiene ahora la capacidad de proporcionarles el trabajo que salieron a buscar en otras tierras hace tanto tiempo. Pareciera que los migrantes estuviésen condenados a perder todo en dos ocasiones, la primera por salir a buscar trabajo y la segunda por una repatriación forzada debido a carecer de documentos que prueben que su estancia es legal. En un intento de atender el problema que se avecina con el regreso de los migrantes a México, se están llevando acabo distintos encuentros multidisciplinarios entre varias dependencias gubernamentales, instituciones académicas y organizaciones de la sociedad civil, para tratar de elaborar un plan de acción para las personas que regresan y éstas puedan integrarse a la sociedad, junto con sus familias. Es el caso del “Foro de diálogo sobre iniciativas de reinserción de migrantes en retorno y sus familias. Una perspectiva desde la sociedad civil”. organizado por La Secretaría de relaciones Exteriores (SrE) y el Instituto Nacional de Desarrollo Social (INDESOL), un encuentro multidisciplinario convocado por ambas instituciones para “diseñar y fortalecer las acciones para lograr una adecuada reinserción de migrantes y sus familias”, y evitar que a su regreso las personas deportadas se sientan extranjeros en su país. Támbien Somos Americanos Año 5, Mayo 2017
MAYO 2017_Template 2 4/30/17 10:26 AM Página 21
LA ROPA Q U E TE QUEDA CHICA PODRÍA HACER
GRANDES COSAS POR ALGUIEN MÁS. TUS DONACIONES A GOODWILL® AYUDAN A FINANCIAR PROGRAMAS DE ENTRENAMIENTO PARA NUEVOS EMPLEOS EN TU COMUNIDAD.
DONA COSAS. CREA TRABAJOS.
MAYO 2017_Template 2 4/30/17 10:26 AM Página 22
Por Jorge M. González
Venezuela y su tragedia griega Una de las obras dramáticas más relevantes de la antigua Grecia es “Prometeo Encadenado.” Esta obra se atribuye tradicionalmente al dramaturgo Esquilo (525 AC – 456 AC). Tal creación nos habla del mito de Prometeo, capaz de ver el futuro. Durante años los dos grupos de deidades que existían antes de la existencia de la humanidad se peleaban entre sí durante la llamada Titanomaquia o Guerra de los Titanes. Estos, desde el monte Otris, encabezados por Cronos, lucharían contra los Olímpicos, en el Olimpo, con Zeus como líder. Ganaría Zeus y sus dioses gracias al apoyo que obtuvieron de parte de los titanes Epimeteo, Menecio y Prometeo. Tiempo después, Prometeo decidiría regalarle a los seres humanos el fuego, despertando la ira de Zeus, quien quería deshacerse de todos los hombres. Zeus le ordena entonces a Cratos, personificación de la fuerza, y a Bía, la violencia, que sometan al titán. Estos, junto a Hefesto encadenan a Prometeo en una montaña del Cáucaso, abandonándolo. Al ver al subyugado titán, las Oceánidas se le acercan para confortarlo. Prometeo les comenta que también otorgó a los humanos la escritura, la medicina, las matemáticas, la astronomía, la metalurgia, la arquitectura, la agricultura y la esperanza. Océano se le acerca entonces aconsejando a Prometeo que deje de enfrentar a Zeus para no sufrir mayores castigos. El cautivo le pide alejarse para que no sea el visitante quien termine castigado. A Prometeo lo visita también Io, quien fue una hermosa doncella, pero habiendo sido seducida por Zeus este la transformaría en ternera. Prometeo le vaticina que luego de una larga caminata llegará al Delta del Nilo donde recuperará su antigua forma de mujer. También pronosticaría Prometeo el destronamiento de Zeus. Es entonces cuando aparece Hermes enviado por el padre del Olimpo para pedirle al cautivo detalles de tal profecía. Prometeo se niega comentándole a Hermes que prefiere vivir sin libertad que ser un servil como él. Tal respuesta desata la ira de página 22
Zeus quien desencadena una tempestad, haciendo que un rayo envíe a Prometeo al abismo. Estas últimas semanas hemos visto como el Tribunal Supremo de Justicia violó principios republicanos y el estado de derecho venezolano, sólo para encumbrar al dictadorzuelo. La Asamblea Nacional, relicto democrático del país, y el pueblo opositor se lanzaron a la calle a protestar. El régimen respondió como siempre, con violencia y represión. Cientos de detenidos incrementan la lista de presos políticos. Varios muertos a manos de la guardia nacional completan la triste realidad. Desalmados grupos oficialistas atacaron a feligreses hasta dentro de alguna iglesia. Al menos el mundo pareciera comenzar a darse cuenta que en Venezuela existe un gobierno autoritario y antidemocrático. Venezuela vive su propia “tragedia griega” y hoy se parece a Io, “deambulando” en busca del lugar donde convertirse en lo que fue: un país que miraba al futuro. De la misma manera, los venezolanos andan como Prometeo, oprimidos y esperando el rayo que termine de lanzarlos al abismo creado por la dictadura que se ha venido generando desde 1998.
Támbien Somos Americanos Año 5, MAyo 2017
MAYO 2017_Template 2 4/30/17 10:26 AM Pรกgina 23
WWE Superstar Roman Reigns y su hija Joelle
Toma T oma el el tiempo tiempo h hoy oy
para pa ra ser ser pa papรก. pรก.
MAYO 2017_Template 2 4/30/17 10:26 AM Página 24
La importancia de mantener una buena postura Por Elena Rascon
Desde la adolescencia escuchamos que una buena postura es esencial para mostrar seguridad en uno mismo, y como pasa el tiempo, sin darnos cuenta, frecuentemente nos olvidamos de esto y en el transcurso de nuestras vidas vamos adquiriendo algunos malos hábitos que como resultado nos crean un problema de salud del que con mucha frecuencia, no nos damos cuenta. ¿Qué es la postura? Aunque con frecuencia pensamos que la postura tiene que ver solo con la posición de la espalda en relación con el sostenimiento de la cabeza, en realidad la postura es la posición en la que sostenemos nuestro cuerpo mientras estamos de pie, sentados o acostados. Una buena postura es la alineación correcta de las partes del cuerpo apoyada por una respiración correcta y la contracción muscular que ayuda a mantener en línea la espina dorsal. Por lo regular no nos preocupamos por tener una postura normal, este es el trabajo directo de ciertos músculos que actúan sin que nosotros tengamos directamente que pensar en ello. Varios grupos musculares; principalmente los músculos postulares, son críticamente importantes para mantener una buena postura. Mientras que los ligamentos ayudan a mantener el esqueleto juntos, estos músculos posturales, al funcionar correctamente, impiden que las fuerzas de la gravedad nos empujen hacia delante. Los músculos posturales también mantienen nuestra postura y equilibrio durante el movimiento.
Beneficios de una buena postura En principio nos ayuda a pararnos, caminar, sentarnos y acostarnos en posiciones que ponen el menor esfuerzo al apoyar los músculos y los ligamentos durante página 24
Támbien Somos Americanos Año 5, Mayo 2017
MAYO 2017_Template 2 4/30/17 10:26 AM Página 25
el movimiento y las actividades de carga de peso. Una postura correcta nos ayuda a mantener los huesos y las articulaciones en la alineación correcta para que nuestros músculos se usen correctamente, disminuyendo el desgaste anormal de las superficies de las articulaciones que podrían resultar en artritis degenerativa y dolor en las articulaciones.
Consecuencias de la mala postura Una postura deficiente puede llevar a una tensión excesiva en nuestros músculos posturales e incluso puede causar que se relajen, cuando se mantienen
en ciertas posiciones durante largos períodos de tiempo el resultado inmediato puede ser desarrollar dolores intensos de espalda, entre mas se debiliten los músculos posturales el cuerpo será más propensos a lesiones y dolor de espalda. Los factores mas comunes que contribuyen a la mala postura son el estrés, la obesidad, el embarazo, la debilidad de los músculos posturales, los músculos anormalmente apretados, y los zapatos de tacón alto, así como una postura de trabajo incorrecta.
¿Puedo corregir mi postura? Si, sin embargo, los problemas posturales de larga duración normalmente tomarán más tiempo para rectificarse ya que con frecuencia las articulaciones se han adaptado a tu postura pobre desde hace mucho tiempo. El primer paso es tomar consciencia de tu propia postura y saber cual es la postura es correcta. Una vez que se ha recocido que se tiene una postura pobre, es necesario reeducar al cerebro para hacerlo conciente y estar dispuesto a involucrar mucha práctica para poder lograr un cambio significativo. Es muy recomendable tomar una clase de yoga, cualquier tipo es bueno porque todas las clases de yoga tienen como objetivo motivar la función propia del cuerpo apoyado por la respiración, cada vez que se practique esta disciplina, esto será un recordatorio del trabajo que necesita tu cuerpo poder regresar a una postura sana. Otra opción es consultar a un médico quiropráctico, ellos poseen técnicas de alineamiento de la columna vertebral que puede ayudarte a obtener la postura adecuada, incluyendo la recomendación de ejercicios para fortalecer los músculos posturales principales. Un médico quiropráctico puede ayudarte a elegir posturas apropiadas durante tus actividades, ayudando a reducir cualquier riesgo de lesión. Sólo pocas personas tienen una comprensión real de la importancia y la necesidad de una buena postura. Pensar en involucrar tiempo y esfuerzo en algo que consideramos tenemos ganado y gratis como la postura puede ser un error, porque tarde o temprano la consecuencia inevitable de dolores de espalda se presentaran y entre mas dañado este nuestro cuerpo mas difícil será restablecerlo. Si tienes ya un problema crónico de dolor de espalda, buscar ayuda profesional.
Támbien Somos Americanos Año 5, Mayo 2017
página 25
MAYO 2017_Template 2 4/30/17 10:26 AM Página 26
página 26
Támbien Somos Americanos Año 5, Mayo 2017
MAYO 2017_Template 2 4/30/17 10:27 AM Página 27
Madres Modernas El concepto de ser madre se ha ido transformando con el paso del tiempo, atrás quedó ya la falsa disyuntiva entre tener que optar entre el desarrollo y éxito profesionales y el ser madre. Las mujeres han descubierto se puede lograr un balance perfecto en el terreno profesional y su vida personal, atrás quedó el cuestionamiento que si podrían lograr abrazar con éxito ambas cosas en sus vidas. ya no sorprende el ver mujeres que se apresuran por las calles empujando con una mano la carriola de su hijos y en la otra llevan su bolso con la computadora. En la actualidad podemos plaudir el hecho de que ser madre no represente más el fantasma de la renuncia a los sueños, que abrazar la maternidad no implique forzosamente la anulación personal, apostando por el bienestar de la familia. Por fortuna hoy existe la conciencia en las mujeres de que justamente, el bienestar de sus familias reside en que ellas estén bien, que sean plenas, que cuiden su salud, que hagan ejercicio, que lean, que escuchen música, que sean felices, que a final de cuentas, como decían las abuelas, la mejor enseñanza es el ejemplo
Támbien Somos Americanos Año 5, Mayo 2017
página 27
MAYO 2017_Template 2 4/30/17 10:27 AM Página 28
La ciencia de la comida
Comida artesanal Alfonso Totosaus *
En años recientes el término “artesanal” se ha agregado a ciertos alimentos, como pan, pero principalmente a la cerveza. El término artesanal es difícil de definir, pero básicamente implica que un maestro o artesano elabore con sus propias manos el producto (como cualquier artesanía decente).
página 28
Támbien Somos Americanos Año 5, Mayo 2017
MAYO 2017_Template 2 4/30/17 10:27 AM Página 29
¿Qué implica que un producto sea artesanal? Además de ser elaborado a mano, debe ser en lotes pequeños, es decir, si es un taller pequeño o incluso una cocina, la capacidad de producción la limita el tamaño del mismo establecimiento. La diferencia sería no tanto el control de calidad, ya que podríamos pensar que al ser un producto “casero” no habría tanta limpieza como en un producto ya industrializado. Además, recordemos que al ser una fermentación (revivir la levadura para que fermente la masa del pan o produzca alcohol en el mosto) las condiciones de temperatura deben ser controladas, lo cual es difícil en una cocina. El pan o la cerveza, al ser elaborados manualmente, con materias primas disponibles que no se pueden almacenar por cuestiones de espacio, tendrán alguna ligera variación en el sabor, que entre lote y lote puede no ser el mismo. Esta es la diferencia principal, el sabor. Las grandes marcas internacionales tienen en la etiqueta el estándar del sabor, asociado a la calidad, es decir, que el proceso de elaboración masivo en cualquier planta del mundo es estándar, por eso el refresco de cola tiene el mismísimo sabor
en todas partes, y la cerveza de la botella verde sabe igual aquí o en Holanda. Esta podría ser la principal diferencia, el proceso artesanal implica pasión y cariño por lo que se hace (además del negocio, por supuesto). Es como cuando parábamos a comer en la carretera con la señora de los sopes, que los hacía a mano en el comal frente a nosotros, con la salsa del día para aderezar. Ningún proceso industrial podría igualar esas texturas o sabores. Ese es un problema asociado a los alimentos industrializados, que para mantener una textura o sabor estándar lo más parecido posible a un alimento recién preparado, ocupan una gran cantidad de aditivos. Basta leer la lista de ingredientes, que además de conservadores tiene compuestos químicos en la formulación y que son necesarios para mantener la textura y sabor. Pero la reina en estos años es la cerveza artesanal, en prácticamente todos los países en donde se consume esta bebida. Si bien la tradición en varios países tiene ya cierto tiempo (por ejemplo, en Inglaterra la producción a pequeña escala de cerveza existe desde fines de la Primera Gue-
rra Mundial), la producción y venta de este tipo de cerveza va ganando terreno. Posiblemente la definición del término cerveza artesanal se vuelva ambigua, ya que no hay en todas partes todavía una legislación que la defina, y proteja. En los Estado Unidos, donde hay más de 3,400 fábricas de cerveza artesanal (fabricada en bares o microcervecerias), de acuerdo a la Asociación de Cerveceros, se considera a la producción artesanal como pequeña, independiente o tradicional. La producción pequeña debe ser igual o menor de 6 millones de barriles (poco mas de 7 millones de hectolitros), la producción independiente debe tener menos del 25% de acciones por alguna compañía grande, y la producción tradicional implica que el total de su producción tiene sabores derivados de ingredientes tradicionales o innovadores. En México la definición de cerveza artesanal es similar: debe ser producida por una cervecería independiente con menos del 25% de capital de un grupo dominante, no producir más de 5 millones de hectolitros, y sobre todo que al ser tradicional, sea elaborada con 100% de malta, es decir, no usar otros granos como arroz o maíz para abaratar costos, y que estos sean utilizados para realzar sabores. Otra cuestión es la desventaja de la distribución, nada comparable con las grandes compañías cerveceras. Pero lo importante aquí es el posicionamiento local (demás de nacional, e internacional) de estos cerveceros, creando una identidad, y por supuesto, un mercado. La creación de pequeños nichos, empezando por la venta en restaurantes, bares o cantinas, potencializada por los ya famosos festivales cerveceros (quien no quisiera ir a un Oktoberfest en Alemania), hace que la cerveza artesanal construya por sí misma un mercado especializado, cree la historia propia de cada marca y tipo de cerveza. * Doctor en Alimentos.
Támbien Somos Americanos Año 5, Mayo 2017
página 29
MAYO 2017_Template 2 4/30/17 10:27 AM Página 30
Beca Guggenheim para Rodrigo Reyes Por Karina Escamilla
El pasado 7 de abril se otorgaron las becas de la fundación Guggenheim 2017, en donde se anunciaron a 173 artistas, escritores, académicos y científicos entre 49 disciplinas entre las edades de 27 a 79 años y donde participaron alrededor de tres mil personas. En el área de film-Video entre los 13 beneficiarios se encuentra el director México-Americano rodrigo reyes, quien creció en la Ciudad de México y a la edad de 6 años se mudó junto con su familia a un pequeño pueblo en California llamado Merced. Entre su trabajo se encuentran Memorias de un futuro y Purgatorio, Un viaje dentro del corazón de la frontera, Lupe bajo el sol, trabajos que como declaró hace unos años a la revista filmmaker, le sirven para encontrar su propia identidad. En Purgatorio, un viaje dentro del corazón de la frontera, reyes nos muestra la belleza y la brutalidad de la frontera Mexico - Estados Unidos a través de historias de migrantes y la belleza de sus paisajes. Con este film nos invita a cerrar los ojos e imaginar que las fronteras no existen, es una obra en la que la frontera es el purgatorio. Este documental ha sido internacionalmente galardonado en festivales y no deja de ser un termómetro de lo que sucede en la frontera, visto desde la perspectiva y con la sensibilidad de una persona que ha crecido en las dos culturas. reyes utilizará la beca para la producción de su próxima realización, Sansón y yo donde examinará los puntos de contacto entre la inmigración, la clase y las oportunidades en el sistema de justicia criminal. Cabe mencionar que reyes además de su trabajo como documentalista ha sido traductor de la Corte en California, donde se ha sensibilizado acerca de la realidad que viven las personas que están al limite y se inspira en
página 30
éstas experiencias para la realización de sus films, desde su personal punto de vista y propia experiencia bicultural. La Beca Guggenheim, se creó en 1925, es un apoyo otorgado por la John Simon Guggenheim Memorial foundation a profesionistas destacados en los campos de Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Humanidades y Artes, a exepción de las Artes Escénicas. Dicho apoyo económico para continuar los trabajos creativos e investigaciones de quienes solicitan esta beca –una de las más prestigiosas-, es otorgada por la fundación creada por el empresario, político y filántropo de estadounidense Simon Guggenheim y su esposa, en memoria a su hijo John, quien falleciera a consecuencia de una enfermedad en 1922. El concurso para obtener la Beca Guggenheim es de alto nivel, y se lleva acabo anualmente. Una sección esta abierta para recibir solicitudes de ciudadanos y residentes permanentes en Estados Unidos y Canadá, y otra más para analizar las candidaturas de los prospectos que viven en países de América Latina y del Caribe. En el caso de rodrigo reyes, no cabe más que esperar el resultado de su nuevo film, y felicitar a este realizador por ser un artista más que usa su una voz para hacer conciencia acerca de las condiciones de vida de los inmigrantes en Estados Unidos.
Támbien Somos Americanos Año 5, Mayo 2017
MAYO 2017_Template 2 4/30/17 10:27 AM Página 31
Támbien Somos Americanos Año 4,Marzo 2017
página 31
MAYO 2017_Template 2 4/30/17 10:27 AM Página 32
Madres,
cuando lo extraordinario es la norma Por Patricia Vergara Aragón*
En occidente, durante la revolución industrial el padre era quién tenía la autoridad y la ejercía de manera incuestionable en la familia, a pesar de que los hijos formaban parte de la producción económica donde la familia trabajaba en grupo ya sea en la agricultura, la ganadería, elaborando artesanías o trabajando en las minas. En el núcleo familiar se aprendía un oficio, valores, cultura, religión, hábitos, costumbres y todo lo necesario para integrarse a la sociedad. Sin embargo, con la llegada de la revolución industrial también llegaron grandes cambios, los padres comenzaron a pasar la mayor parte de día desarrollando un trabajo lejos de la familia, surgieron las instituciones educativas, y la familia cambió la mayor parte de las funciones que antes realizaban juntos.
iares y hace que el árbol familiar tenga sustento en esas raíces, dejando una huella imborrable en la formación de cada hijo, pues pasan los años y cada miembro de la familia sigue recordando cosas que les dijo su madre. De ella, los hijos no solamente heredan sus rasgos genéticos, sino también una gran parte de la formación académica, religiosa, virtudes, valores, hábitos, gestos, formas de expresión, gustos e ideas, entre muchas otras cosas.
Tal situación motivo un cambio importante en la concepción de familia, dando lugar al surgimiento de la figura de “ama de casa”, es decir, una mujer que se ocupa en atender a su marido e hijos, dejando de participar en las labores que formaban parte de la economía familiar, además de ocuparse también de la preparación de los alimentos, hijos y casa.
Poco se habla del papel de la mujer como formadora de ideas y de valores, sin considerar la trascendental importancia que tiene esta función para la humanidad, ya que es precisamente en el hogar donde el ser humano aprende, la educación de la madre domina en la mayoría de los hijos, creando los cimientos necesarios, para el futuro.
Así, la vida familiar quedo configurada en un reparto de actividades, en las que el hombre llevaba el sustento a la casa, mientras que la mujer cuidaba de los hijos, tal situación a las amas de casa no les permitía desarrollarse a nivel personal, laboral o intelectual, mientras el padre sólo se ocupaba del sustento familiar.
En la actualidad, la mujer desempeña el papel de madre, maestra, enfermera, nutrióloga, psicóloga, chofer, administradora, policía, chef, ama de casa, proveedora del sustento económico, etc. No busca lo extraordinario, hace extraordinario lo ordinario actuando desde el núcleo familiar para cambiar el futuro, asumiendo la realidad que le toca vivir y siempre dispuesta a seguir luchando para mejorarla.
Cabe recalcar que a lo largo de la historia occidental, es la mujer quien aparece como educadora, función que no le es reconocida, ni relacionada en un contexto de enseñanza. En este sentido, la madre representa parte fundamental de las raíces famil-
página 32
* M Pizarro rodas, N.H Montes Cruz, J. L Mendoza Escalona, B.K Meza Aupart, M.f Gutiérrez rivas. facultad de Medicina, UNAM
Támbien Somos Americanos Año 5, Mayo 2017
MAYO 2017_Template 2 4/30/17 10:27 AM Pรกgina 33
MAYO 2017_Template 2 4/30/17 10:27 AM Página 34
LO QUE ESTE LUGAR NECESITA ES MÁS TOGAS Y BIRRETES.
Gracias a nuestro trabajo con las escuelas secundarias locales como la Henry Ford High, las tasas de graduación han subido un 18%. Y también se puede lograr aquí.
Para donar o ser un voluntario, visite UNITEDWAY.ORG.