TSA Marzo A_Template 2 3/1/15 9:19 PM Page 1
La Primavera
Complementos alimenticios
¿Realmente Sirven?
AMERICANOS, los Primeros 24 números
¿En quién podemos confiar? La reforma migratoria de Obama,
Casi Listos
Los primeros 2 años
TSA Marzo A_Template 2 3/1/15 9:19 PM Page 2
Somos la primera y única publicación totalmente comprometida con la integración de los inmigrantes Latinos a su nuevo país. Escucha nuestra edición de Radio Digital Ve nuestros videos en el internet Lee nuestra revista en todas las plataformas Disfruta nuestra nueva página web: www.tambiensomosamericanos.com
trabajando para tí
TSA Marzo A_Template 2 3/1/15 9:19 PM Page 3
24 revistas publicadas y muchas más por venir!
Nuevos Talleres informativos!
Patrocina una página editoral o nuestro website!
Anunciate con Nosotros!
Visita nuestra Página web: Tambiensomosamericanos.com
TSA Marzo A_Template 2 3/1/15 9:19 PM Page 4
Directorio Editorial César Romero Publisher Oriana Ruvalcaba Managing Editor Elena Rascon General Manager Josana Tonda Health Contributor
Contenido
Love and immigration... never easy
Pag. 5
AMERICANOS, los primeros 24 números
Pag. 6
Noticias: Migración por hambre
Pag. 8
English, Yes we must!
Pag. 10
Luis Gutiérrez, un aliado confiable
Pag. 12
Listos para la reforma Obama... Casi
Pag. 14
Venezuela, democracia y sus límites
Pag. 18
¡Ah... la Primavera!
Pag. 20
Mucho más allá de los Oscares
Pag. 22
Cuando el cine es más grande que la realidad
Pag.24
Comida.Los suplementos, ¿sirven?
Pag. 26
Cuando los alimentos son medicina
Pag. 28
El sol siempre sale de nuevo
Pag. 30
Luis Jorge Gallegos Photo Editor Olga Granados PhD. Mental Health Constanza Soria Researcher Copy Editor Athanasios Alexandrou Staff Writters Oscar Luna Alfonso Totosaus Karina Escamilla Vidal Romero Socorro Romero Contributors Das Familien iTunes Podcast Ana Cecilia Celestino YouTube Channel Christopher Moreno Graphics & Web Oscar y Unos Cuates Design
Támbien Somos AMERICANOS es una revista de publicacion mensual, ubicada en 39 Fisher Avenue, Tuckahoe, NY, 10707 Publishing Office: 917 833 2525 página 4
Támbien Somos Americanos Año 2, Marzo 2015
TSA Marzo A_Template 2 3/1/15 9:19 PM Page 5
AMERICANOS
También Somos
We are also Americans
Love and Immigration Mothers Day is huge for Latinos. The legend about the highest records in telephone calls from the U.S. to Latin America on May 10 is basically true. With Christmas and other holidays is more or less the same. For many immigrants Valentine's Day is also a very special moment. Our last edition generate a very intense reaction from our public, mostly positive, though some said that our point about the painful fact that for many immigrants is impossible to actually huge their loved ones, was too much. Yes, maybe it is, but sadly it is also true. Because of that we emphasized about Valentine's Day as a perfect excuse for advertisers to pitch you all sorts of products, from heart shaped chocolates to stuffed animals, passing for suggestive lingerie, sex toys, more sugar and jewelry. What in real America is a good pretext to practice the country's favorite sport --called buy-buy-buy, for many immigrants this celebration can be a hard remainder about a very serious issue: how to be close to our love ones when you sleep several thousands miles away of each other? Long distance relations are not easy. Any teenager knows that. But for the 40 million people who decided to move their home here, leaving behind the town were they and their parents were born, the struggle is particularly complex. Even with the advantage that came with the recent revolution in the communications technologies --Skype, WhatsApp and Face Time are lifesavers--, the challenges related to keep families together despite physical distance are many and very complex. There is where the Latino family strength comes into the scenario. Pretty much everybody close to the Latino community knows about the very powerful links between them. In average their families are larger than others, therefore their family income is higher. The single parent rate is sig-
Támbien Somos Americanos Año 2, Marzo 2015
nificantly lower that among other segments of the population. As proven once and again Latinos care a lot about the immigration status of their relatives they live with. As a general rule grandpa and grandma stay at home -sending them to a retirement home is even considered cruel. In sharp contrast with mainstream America tradition a Latino family does not expel their kids out of the house the day after High School graduation. For many reasons -some cultural some practical, Latino family’s interconnections are very powerful. Therefor when distance challenge that relations the challenge is never easy. There is when the pain can be overwhelming. Not to mention the insane notion of been forced to wait in line for over 20 years to get a chance to reunite with their parents, sons or daughters that the extremist in the immigration debate still support. Forget the papers for a second. Just because of the distance, for many people just to be able to share a bear hug with a loved one is not possible. To be able to say goodbyes to an elder parent is not an option. To be able to embrace and share feelings and pleasure as a couple is just a dream. Now we understand why some holidays can be a so tough for immigrants. As in many other aspects of their lives, their affection for their culture, traditions and loved ones constitute some of their most relevant contributions they can bring to their new home as new Americans. Now it is clear for most people that they represent a big asset for the nation's economy; that many of them love this country as much as anybody. And if we are able to recognize the basic principles all of us share as fellow humans, we could be a little more empathetic with them, and hope next year they will have a chance to spend Valentine's Day with their loved ones.
página 5
TSA Marzo A_Template 2 3/1/15 9:19 PM Page 6
También Somos AMERICANOS, los primeros 24 números Por Cesar Romero
¡2 años!
anteriores, pero igual teníamos mucho que aprender: por ejemplo, que cuando la gente de Chicago dice "esto no es nada" en relación al frio, casi siempre tienen razón. Entender los ritmos de la cultura laborar de ese país tampoco fue sencillo.
Pero también llegamos con el despegue de la globalización. De ahí nació la idea, aprovechar nuestra amplia experiencia como periodistas para entender mejor el proceso de integración de los inmigrantes a nuestra nueva realidad. "Helping Newcomers become Californians", así se llamaba un reporte que una entidad desconocida (para nosotros) llamada The Little Hoover Comission. Brutalmente claro el estudio lo decía todo sobre el tema. Para convertirse realmente en Americano, no basta el juramento y la bandera y el viacrucis de trámites necesarios para poder obtener el pasaporte azul. Es necesario vivir un proceso de integración cultural que comienza en nuestras propias comunidades, con nuestros vecinos, el la escuela de nuestros hijos.
Publicando llevamos ya dos años, pero bien podemos decir que el proyecto comenzó por allá de 1998. La historia es bastante típica: una familia que aterriza en este país, con una maleta en cada mano, poco más que un puñado de dólares en los bolsillos y la esperanza una vida nueva en un país desconocido.
Descubrir que en la fila del McDonald’s lo que se habla es un cuasi-dialecto atropellado en el que para no morir de hambre es suficiente un "number 3 and medium coke "; entender que lo que se le poncha al carro no es the tire y no the wheel; agradecerle el platillo a la vecina amable pidiéndole the recipe y no the recipt.
No fue el Mayflower, y tampoco el Río Grande. Pero al igual que los otros 40 millones de personas nacidos en otro país que hoy vivimos aquí, el reto era formidable. Por mucho que uno haya estudiado inglés en la escuela y escuelitas, el choque real con el nuevo idioma es cultural:
Nos tocó llegar una década después de la reforma migratoria del Presidente Reagan, por lo tanto los cursos para ciudadanía ya no estaban de moda. Como mucho en esos años, el perfil de los nuevos inmigrantes era más urbano y con más escuela que el de las olas
página 6
Para ello no hay demasiada ayuda disponible. No desde los grandes medios en español que se convirtieron en enormes maquinarias productoras casi solamente de entretenimiento y que en su frenesí por generar ganancias a sus dueños han llegado a pretender que las telenovelas pueden ser clasificadas como contenido educativo (sic). Los consulados latinoamericanos a penas y se daban abasto para atender la demanda de los de documentos durante el gran repunte migratorio de 1995-2006; incluso alguna vez uno de ellos llegó a emitir pasaportes dese dentro un McDonal´s. A principios del 2013 aterrizamos la idea. También Somos Americanos, sería la revista por la integración de los inmigrantes Latinos a su nueva realidad. La Támbien Somos Americanos Año 2, Marzo 2015
TSA Marzo A_Template 2 3/1/15 9:19 PM Page 7
primera y hasta donde sabemos la única especializada en este tema. Primero fue la publicación, junto con una página de internet para poder leerla desde cualquier lugar del mundo. Comenzamos con 32 páginas, full color, un diseño de excelencia y un contenido editorial pensado a partir de una sola idea, ofrecer historias de calidad, que puedan ser útiles a nuestros lectores. A la fecha llegamos puntualmente a cerca de 60,000 representantes de lo mejor de nuestra comunidad en todo el país. Desde líderes, pequeños empresarios, profesionistas y gente con un ingreso promedio superior al doble del promedio nacional. Son nuestros subscriptores, nuestra base, nuestra esperanza. Como también en el terreno de los negocios estamos aprendiendo, el tiempo de cosecha todavía no llega. Pero eso nunca nos ha detenido. Comenzamos como revista y al poco tiempo comprendimos cabalmente que en el nuevo mundo los medios deben ser necesariamente digitales y con plataformas diversas. Por ello, pronto nació nuestro programa de radio por internet, el podcast; ahora quincenal. Y también los videos y, por supuesto las redes; las indispensables redes sociales. Muy pronto tendremos nuevas muy buenas noticias en este terreno. Y también alunas otras novedades en nuestro esfuerzo por acercarnos aún más a nuestra gente. Támbien Somos Americanos Año 2, Marzo 2015
Así, con la ayuda de nuestros lectores, tendremos el privilegio de acompañarlos en la nueva era que comienza justo en este año, tanto por la puerta provisional que abre el Presidente Obama con sus Ordenes Ejecutivas, como con el cortejo que los políticos profesionales tratarán de capturar el voto Latino para el año que viene. Sabemos bien que la ruta hacia la plena integración no será fácil -por otro lado los inmigrantes no hemos tenido demasiadas cosas fáciles en nuestras vidas-- pero sabemos bien que si todos hacemos nuestra parte, podremos llegar a puerto seguro, pues como dijera el propio Obama hace algunas semanas, “todos somos Americanos”.
página 7
TSA Marzo A_Template 2 3/1/15 9:19 PM Page 8
Noticias También Somos
Washington, una semana de gracia Fue necesaria una alianza de último minuto entre el liderazgo republicano y la minoría demócrata en el Congreso para poder rescatar el presupuesto de todo el aparato de seguridad interna de Estados Unidos. Las aduanas, fronteras, puertos y todos los centros estratégicos serán protegidos, al menos por 7 días más. En las últimas horas de febrero el ala extremista del Partido Republicano demostró estar dispuesta a sacrificar la seguridad nacional solamente para castigar al Presidente Obama y su decisión de ofrecer una salida, aunque temporal, a millones de trabajadores inmigrantes. La alianza de políticos ultra conservadores, anti inmigrantes, populistas de derecha e incluso xenófobos y racistas intentó generar una crisis nacional que dejaría sin poder cobrar su sueldo a más de 200 mil empleados federales. Mientras la Casa Blanca impugna la decisión de un juez de detener sus reformas migratorias temporales, los extremistas del Capitolio seguirán intentando sus ataques suicidas contra Obama y decisión de arreglar el obsoleto sistema migratorio actual, un tema con el que coincide la inmensa mayoría de la población.
Hambre en Centroamérica El Programa Mundial de Alimentos de la ONU advirtió que más de dos millones de personas requieren ayuda alimentaria debido al impacto de una prolongada sequía en Centroamérica.
Parecer ser las mismas fuerzas que intentaron separarse del país durante la Guerra Civil, las mismas que intentaron aplastar el movimiento de los derechos civiles hace medio siglo. Las mismas que, intentan comprar la elección presidencial del año que viene.
La falta de lluvias ha afectado tanto la producción de comida como la nutrición de la población en Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua. El PMA informó que los gobiernos de los cuatro países solicitaron asistencia internacional en agosto pasado. Guatemala y Honduras han declarado estado de emergencia en las zonas afectadas y el programa ayuda a los gobiernos llevando alimentos a la población. Recientemente una evaluación conjunta de varios organismos de la ONU y socios en el terreno, reveló que tras las pérdidas de la temporada de cosechas, familias campesinas cortaron sus gastos en salud y educación, además de consumir sus reservas de semillas, vender sus herramientas y animales o emigrar. El informe indica que cada familia reportó la migración de al menos una persona en los dos meses previos a la evaluación, que terminó en diciembre y aclaró que el dato no incluye a familias enteras que se fueron del país antes de que se hiciera el estudio. página 8
Támbien Somos Americanos Año 2, Marzo 2015
TSA Marzo A_Template 2 3/1/15 9:19 PM Page 9
TSA Marzo A_Template 2 3/1/15 9:19 PM Page 10
Rumbo a la integración
English, Yes we must! Mejorar nuestro manejo del inglés es una obligación y además un muy buen negocio. Por Oscar Luna
Pocos dichos mas certeros que aquel que ese americanísimo, "time is money". Otro que también lleva gran dosis de verdad es el que reza, "the more, the merrier". Y en tributo a aquella bandera de Cesar Chávez recuperada por Barack Obama del "yes, we can!", tenemos que decirlo con claridad: yes, we must!
simpatía a quienes hacen un esfuerzo de expresarse, aunque sea con un acento muy marcado. En cualquier caso quizá ayude recordar la manera en que el ex gobernador De California, Arnold Schwarzenegger se expresa. ➢ Lee en inglés. Sobre todo en voz alta. Como parte del proceso de entrenar tu propio oído, uno de los ejercicios mas recomendados es el de escucharte a ti mismo. Si lo haces de manera constante, aunque fuera unos pocos minutos, te sorprenderás de los grandes avances. ➢ Para este propósito no hay limitaciones. Si eres principiante puedes comenzar por leer anuncios o algunas frases. Si ya lograste avanzar puedes intentar con cuentos para niños o el periódico. Procura leer sobre algún tema con el que ya estas familiarizado. Seguramente te sorprenderás de todo lo que realmente entiendes.
Estamos hablando, por supuesto, de la necesidad que tenemos muchos inmigrantes latinos de mejorar nuestras capacidades de comunicarnos en inglés.
Para ello, los especialistas en aprendizaje de nuevos idiomas han desarrollado diversas técnicas, de las cuales te compartimos algunos consejos prácticos:
Es importante reconocer que mas de tres cuartas partes de los 55 millones de hispanos se mueve bastante bien en este idioma. Tan solo por el hecho de que mas de la mitad nacieron en Estados Unidos y el inglés es el idioma que los rodea en todos lados menos en casa, los Latinos sí manejamos en el idioma principal de este país.
➢ Lee mas en tu idioma materno. De preferencia en voz alta. Esta demostrado que mientras mas Amplia sea nuestra base cultural en nuestra lengua original, mas sencillo será el proceso de aprender una nueva.
Sin embargo siempre es posible mejorar, y también es real que entre para muchos inmigrantes sigue siendo un problema su utilización, sobre todo escribirlo y hablarlo con propiedad. página 10
➢ Piérdele el miedo a tu acento. Esto es mas sencillo en las grandes ciudades como Nueva York, chicago o Los Ángeles donde la se concentra la presencia de los 40 millones de nuevos Americanos que vivimos aquí, debido ala diversidad cultural que esta presencia supone. En la vida real la mayoría de la gente ve con
➢ Otra recomendación practica es aprovechar la tecnología. Si bien es cierto que tanto los procesadores de texto o los programas de traducción que encuentras en el internet siguen teniendo limitaciones mas o menos importantes, también lo es que pueden ser un gran apoyo sobre todo para corregir ortografía o sintaxis de tus textos. Lo que si es muy claro es que el mejor manejo de un nuevo idioma, suele abrir puertas en todos los campos: desde trabajos y negocios, hasta las interacciones personales. Sobre todo ahora que para muchos el tema migratorio dejará de ser una pesadilla, vale la pena concentrarnos en estema. Después de todo el escuerzo es por poco tiempo y sus resultados duran toda la vida. Támbien Somos Americanos Año 2, Marzo 2015
TSA Marzo A_Template 2 3/1/15 9:19 PM Page 11
TSA Marzo A_Template 2 3/1/15 9:19 PM Page 12
Luis Gutiérrez, un borícua de Durango
¿En quién podemos confiar? Su tono era enérgico y sus constantes apariciones en los canales de la televisión en español generaba recele al interior de ambos gobiernos. --Oiga Luis, ¿por qué pide usted tanto? --la pregunta era fuera de cámara, en tono de confidencia--, ¿no sabe que los estrategas de ambos gobiernos dicen que será imposible pasar una ley que beneficie a la totalidad de la gente? Sin abandonar nunca su sonrisa, Gutiérrez, bajito él, bastante delgado, tomaba a su interlocutor del brazo y en tono muy suave decía: --Eso lo entiendo. Pero alguien debe ser el radical aquí. Alguien debe ser la voz de todos los que no tienen nada. Alguien debe exigir que nos den un Mercedes Benz aunque para que al final tengamos un bochito. Y ese alguien soy yo. Ese era y ese es el Congresista Gutiérrez. Representante por Humboldt Park, el corazón puertorriqueño de Chicago, (Distrito IV de Illinois), Gutiérrez juraba, con el acento más boricua posible, que él realmente había nacido en Durango. A pesar de la mexicanísima palabra bochito, el congresista Luis Gutiérrez es 200% boricua (nacido en Chicago).
Por Oscar Luna
El congresista por Chicago es quizá la voz más constante a favor de los derechos de los inmigrantes. Cuando se apagaban las luces tan irritantes que dan vida al mundo de la televisión, cuando ya no estaba frente a las cámaras, el congresista Luis Gutiérrez seguía sonriendo. Era el inicio del verano del 2001 y los equipos de los Presidentes Bush y Fox se saboreaban ya la reforma migratoria integral, la famosa enchilada completa y el congresista federal por Chicago acababa de declarar que él solamente estaría satisfecho con una reforma que rescatara a todas y cada una de los 12 millones de personas indocumentadas que vivían en Estados Unidos. página 12
Porque su compromiso con los inmigrantes es auténtico, porque supo leer los cambios demográficos de su entorno (Humboldt Park, como el Harlem en Nueva York, como tantas otras ciudades en muy pocos años pasaron a ser pueblos mexicanos), o porque supo mirar siempre hacia el futuro, Luis Gutiérrez es quizá la voz más reconocida entre las organizaciones latinas que por ya casi 20 años han luchado por una reforma migratoria en este país. Algunos de ellos todavía se acuerdan de su escepticismo ante la retórica de la enchilada de los dos presidentes rancheros, y también sus choques tras bambalinas en el 2006 y 2007 con el entonces senador por su estado natal, Barak Obama quien a diferencia de senador Dick Durbin, también de Illinois, no se comprometió cabalmente con las grandes marchas a favor de la reforma migratoria. Sus detractores dicen que él no es realmente un legislador, sino un activista que despacha desde el Congreso. Siendo real que su historial como cocinero de esos embutidos misteriosos que son las leyes en este país, es bastante magro y que Gutiérrez es más conocido por su activismo contra la base militar en Támbien Somos Americanos Año 2, Marzo 2015
TSA Marzo A_Template 2 3/1/15 9:19 PM Page 13
Vieques y a favor de los inmigrantes sin papeles, en cierto sentido esa crítica podría ser uno de los mayores reconocimientos a su trayectoria. Aún en los tiempos en que los vientos políticos dominantes en el país favorecían las banderas anti inmigrantes y el aislacionismo, el Congresista Gutiérrez siempre ha sido una voz a favor del sentido común: reconocer que la inmigración beneficia a la economía nacional, que los inmigrantes aman este país tanto o más que los nacidos aquí y que la seguridad nacional se fortalece sumándolos y no repudiándolos. Hoy que está por comenzar el segundo ciclo de la implementación de DACA (la oportunidad de legalizarse temporalmente para los jóvenes estudiantes que llegaron al país como niños sin documentos, los llamados Dreamers) y que están puliéndose los últimos detalles a la (mal) llamada Reforma Obama que deberá beneficiar a cerca de 4 millones
de indocumentados más, la figura de Luis Gutiérrez es más importante que nunca. En un entorno en el que como hongos surgirán nuevas organizaciones, expertos al vapor, gestores-coyotes y buena cantidad de vivales que ofrecerán su ayuda --a cambio de "una módica recompensa", por supuesto--, vale la pena poner particular atención a lo que dice el congresista Gutiérrez. En el mundo de hoy en el que buena parte del mundo podemos ser amigos Facebook, Gutiérrez tiene poco más de un tercio de millón de "likes" a sus constantes mensajes en que comenta sobre las virtudes y limitaciones de las Ordenes Ejecutivas con que Obama se atrevió a lanzar ante el constante fracaso del Congreso para construir una ley que finalmente repare un sistema migratorio roto, injusto y obsoleto. Como hace 15 años, el congresista Gutiérrez sigue siendo un invitado constante en los medios de comunicación en español. También ha ampliado su presencia entre otras comunidades de inmigrantes, en particular las provenientes de Asia. Poseedor de un olfato político nato (comenzó su carrera como concejal en el imperio municipal del alcalde Richar M. Daley), Gutiérrez supo oponerse públicamente cuando Migración decidió deportación de una madre, además embarazada, justo tres día antes del Día de las Madres. "Si la tienen que expulsar, no lo puedo evitar. ¿Pero porque ahora? Yo ofrezco como congresista federal a mantenerla en custodia en mi propia casa hasta que pase el Día de las Madres". (Esa batalla la ganó). Ahora también está en las redes. Allí mismo promueve sus recorridos a nivel nacional para reunirse con grupos comunitarios para tratar de fortalecer la red de apoyo a la implementación de las nuevas reglas en materia migratoria. Así, entre el estruendo de la mayoría republicana en ambas cámaras que busca revertir las decisiones del presidente, los extremistas que difícilmente pueden ocultar su agenda xenófoba y racista, y los vivales que dentro de las propias comunidades de inmigrantes buscan tomar ventaja, la voz del congresista Gutiérrez es sin duda una de las más refrescantes y confiables de estos tiempos. Por cierto, en casi todas sus presentaciones públicas, el congresista sigue mostrándose como siempre, sonriendo.
Támbien Somos Americanos Año 2, Marzo 2015
página 13
TSA Marzo A_Template 2 3/1/15 9:19 PM Page 14
Listos para la Integración
Por Angeles Vázquez
Son millones y saben que llegó su hora. No será fácil, porque nunca nada ha sido fácil para un inmigrante. Saben que los políticos siguen jugando con la bandera del odio y que su causa es botín político para algunos. Pero tienen fe y están listo para lo que venga.
página 14
Ricardo Rua nació en Medellín, Colombia y llegó a Estados Unidos hace más de 10 años, siguiendo a un hijo, Héctor, quien estaba estudiando en Nueva York. El joven vivía en casa de un tío que al cabo de unos meses y no obstante recibir “un dinero mensual”, -nos comparte- se negó a “tener al muchacho en su casa”. Héctor tuvo que buscarse donde quedarse, pero estando lejos de los tíos y los primos se sintió deprimido, "fue entonces cuando mi mujer y yo decidimos venir a este país a acompañar a nuestro muchacho, primero llegamos como turistas, pero cuando las visas se vencieron decidimos arriesgarnos a quedarnos aquí".
Támbien Somos Americanos Año 2, Marzo 2015
TSA Marzo A_Template 2 3/1/15 9:19 PM Page 15
TSA Marzo A_Template 2 3/1/15 9:20 PM Page 16
Paso el tiempo y Héctor resultó ser un estudiante brillante. Becado entró a la Universidad. "Pensábamos tendría que salir en cuanto terminara el College", dice su padre. Sin embargo, con la primera Acción Ejecutiva del presidente Barack Obama DACA, Héctor no sólo no tendrá que regresar a Colombia cuando termine sus estudios, sino que podrá trabajar durante un par de años y aplicar para una renovación de éste. Ricardo Rua también ha hecho su vida por acá. Ingeniero titulado, tuvo que ocuparse en todo tipo de trabajos para poder mantener a su familia unida. Fue mesero, cocinero, también estuvo en la construcción, haciendo trabajo manual, pero después de años pudo finalmente ocuparse como ingeniero aunque todavía no ha logrado la revalidación de su título. Obviamente que cuando supo que una nueva Orden Ejecutiva del Presidente también lo puede amparar a él, de inmediato se interesó y está listo para registrarse en cuanto la llamada DAPA entre en operación. Como Ricardo no es experto en el tema y no le cree a los noticieros de televisión ---"parece que siempre están jugando con meternos página 16
miedo"-- cuando se enteró de la nueva maniobra de los Republicanos para frenar las puesta en marcha de las reformas, decidió mantenerse en "alerta permanente" hasta que todo este embrollo se aclare". Como él, cerca de 4 millones de inmigrantes indocumentados esperan a que se resuelva la situación jurídica de un proceso del que literalmente depende su futuro.
Los primeros detalles En cuanto se supo la noticia las reacciones fueron muy intensas. Por ejemplo esta de la organización American Progress: "La gente de fe y conciencia han estado al frente de una causa que aboga por una reforma migratoria integral durante años. Desde el suministro de servicios directos en las comunidades de todo el país para instar a nuestros responsables políticos nacionales para aprobar una ley que va a arreglar nuestro sistema roto de inmigración, las comunidades de fe han sido parte del corazón y el alma del movimiento". "Cuando el presidente Barack Obama anunció la acción ejecutiva que podría
conceder una suspensión temporal por casi 5 millones de inmigrantes indocumentados que se enfrentan a la amenaza de la deportación... La acción del presidente ayudará a los inmigrantes acceder a mejores puestos de trabajo y oportunidades y cuidar mejor de sus familias en el largo plazo". Explica que la acción ejecutiva del presidente Obama es en cierto modo una extensión de protección otorgada a los jóvenes con la Acción Diferida 2012 para la niñez llegadas, o DACA. Aparte de aplazar temporalmente sus deportaciones de Estados Unidos, DACA también da a los jóvenes indocumentados elegibles y adultos jóvenes el acceso a los permisos de trabajo de dos años renovables y números de Seguro Social. Tras dos años de operación, ahora tenemos una idea más clara de los beneficios DACA ha proporcionado muchos jóvenes indocumentados. Se les ha permitido lograr una mejor oportunidad económica, alcanzar la educación superior, se inscriben en el Támbien Somos Americanos Año 2, Marzo 2015
TSA Marzo A_Template 2 3/1/15 9:20 PM Page 17
seguro de salud, y participan más en sus comunidades locales. Las acciones del presidente dará un alivio temporal a millones de mujeres y hombres, entre madres y padres, que viven en el miedo a la deportación. Esta expansión ayudará a estabilizar las familias, las comunidades y las economías locales, así como nuestra economía nacional. La organización reconoce que por supuesto, la mejor manera de avanzar es que el Congreso apruebe una reforma migratoria integral que crea un camino hacia la ciudadanía para los millones de inmigrantes indocumentados en nuestra nación. Mientras esperamos y esperamos para la reforma legislativa, los defensores de la bienvenida este alivio urgente.
La suya es una familia migrante típica. Como poco más de otras 3 millones de familias con estatus migratorio mixto, en ella hay quienes nacieron aquí, sus 5 sobrinos, hay quienes ya arreglaron sus papeles, son dos hermanas y también están los que todavía no lo han logrado, ella misma, su madre que vive con ellos desde el año 2000, y uno de sus cuñados que llegó de El Salvador y ya alguna vez fue deportado. Todos los adultos trabajan y entre todos pudieron comprar un pequeño edificio de departamentos en la zona de Silver Spring, a las afueras de Washington D.C. Sara sabe muy bien que toda su vida está acá. No solamente su pequeña hija nacida aquí hace 5 años y que necesita atención médica especial que sería casi imposible obtener en su estado natal. También acá esta su trabajo y esta por obtener su grado de maestría en Educación.
Otra familia en lucha. Sara Lara, inmigrante oriunda de Aguascalientes, México, ha vivido y trabajado durante quince años en Maryland, desde que llegó “alcanzando a dos hermanas que salieron de México unos años antes”. Támbien Somos Americanos Año 2, Marzo 2015
Ella sí lee la prensa con atención y dice que no entiende nada. Que todavía no se saben los detalles sobre la manera en que se va a implementar el DAPA, pero que ya salió un juez de Texas que ordenó detener
todo el proceso, incuso la reanudación del programa de los Dreamers. Y que incluso hay algunos congresistas republicanos que amenazas con dejar sin fondos a todo el sistema de Seguridad Nacional del país para obligar así a que Obama no pueda cumplir su compromiso con la comunidad inmigrante. "Todo eso me parece absurdo. Pero lo que es un hecho es nosotras ya estamos listas y no nos vamos a quedar esperando para siempre", asegura, desde las oficinas de Casa Maryland, la organización en la que hace trabajo voluntario a favor de la reforma migratoria. Su consejo para todos los millones de inmigrantes que comparten su preocupación es muy sencillo: hay que mantener la calma y seguir empujando para adelante. Así es seguro que vamos a ganar. Y una vez que derrotemos a las fuerzas del odio vamos a demostrarle a todos que, como dicen ustedes en su revista, también nosotros somos Americanos".
página 17
TSA Marzo A_Template 2 3/1/15 9:20 PM Page 18
América Latina
La Carta Democrática de la OEA y
Venezuela
La carta democrática Interamericana de la Organización de Estados Americanos es instrumento que proclama el fortalecimiento y preservación de la institucionalidad democrática, estableciendo que la ruptura/alteración del orden democrático, al afectar a algún estado miembro constituirá un obstáculo para la participación de dicho gobierno en las diversas instancias de la OEA.
Por Jorge M. González
Arturo Uslar Pietri (1906-2001), escritor y político venezolano, comentó en 1998: “Chávez es un oportunista. … No creo que tenga ninguna propuesta seria… ni que esté en condiciones de dirigir una transformación positiva de Venezuela…”. Dos años después, refiriéndose a una alocución del entonces presidente, diría: “¿Chávez? Un delirante, ignorantísimo… que cantidad de disparates dijo y con qué arrogancia. Este es un país muy infortunado.” El militar colombiano Luis Villamarín escribió: “Venezuela cayó en el error
página 18
histórico de elegir como presidente a un bocón, irrespetuoso, maleducado, chabacán y sin modales …” quien gobernó al país rodeado de su mitomanía y megalomanía. Convirtió la mentira en “política nacional.” Errores económicos, extrema corrupción, casi total destrucción de agricultura, educación, industria y la total dependencia del mal manejado petróleo, llevaron al país al abismo. Hoy, Venezuela es gobernada por individuos que descaradamente mienten y reprimen a quienes disienten. La falta de alimentos y medicinas se agudiza día a día. Filas de personas frente a mercados y farmacias son prueba fehaciente.
Acostumbrarse a tanta mentira, parece haber convertido a Venezuela en país de mentirosos. Según un amigo, quien aún lucha y sobrevive en el país: “Cada vez que nos topamos con alguien, le respondemos…: ¡Gracias, bieeen!, y nos brindamos amplias sonrisas.” Este intercambio es tan solo una fórmula, y “…la respuesta rara vez es sincera. … uno se mira a los ojos y descubre en ellos su propio, disimulado dolor. … todos sabemos, a nadie le va bien. …” En días pasados mientras Maduro encadenaba televisión y radio : “… escupiendo su veneno en todos los canales, … [descubriendo] …por centésima vez un ‘apenas impedido magnicidio’, [repartiendo] … excrementos verbales sobre adversarios políticos, los medios
Támbien Somos Americanos Año 2, Marzo 2015
TSA Marzo A_Template 2 3/1/15 9:20 PM Page 19
y los Estados Unidos.” En ese momento, unos cien uniformados de la policía del régimen destrozaban las puertas de la Alcaldía Mayor para llevarse sin orden de detención, ni presencia de fiscal, entre maldiciones y empujones, al democráticamente reelecto Alcalde Antonio Ledezma.” Seguro seguirán otros líderes opositores. Leopoldo López y varios estudiantes, entre otros, llevan meses detenidos sin pruebas. La Democracia en Venezuela no es más que una fachada. Gobiernos y personalidades quienes otrora se beneficiaron del dinero venezolano, quizás hoy se deslindan del régimen, pero dicen poco o nada ante sus excesos y arbitrariedades. El destacado abogado Venezolano Asdrúbal Aguiar ha solicitado formalmente a la OEA activar la carta Interamericana en Venezuela. Finaliza su petición con palabras de Nelson Mandela (1918-2013): "Si no hay comida cuando se tiene hambre, si no hay medicamentos cuando se está enfermo, si hay ignorancia, y si no se respetan los derechos elementales de las personas, la democracia es una cáscara vacía, aunque los ciudadanos voten y tengan parlamento." ¿Servirá de algo? Támbien Somos Americanos Año 2, Marzo 2015
ONU preocupada por uso de militares para controlar el orden público en Venezuela
La oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos expresó hace unos días preocupación por el eventual uso de las fuerzas armadas para controlar las manifestaciones y asambleas públicas en Venezuela.
El portavoz de esa agencia, Rupert Colville, subrayó en Ginebra que la participación de militares para imponer el orden público sólo debe ser excepcional para responder a situaciones de emergencia y cuando haya necesidad de apoyar a la policía civil.
En esos casos, la salida de soldados a las calles debería ser temporal y esos efectivos
actuar bajo mando civil, aclaró Colville.
"Urge al gobierno de Venezuela a abstenerse de utilizar a los militares para controlar manifestaciones públicas y a adherirse en todas las circunstancias a los principios básicos de la ONU y lo establecido en su propia Constitución sobre el uso de armas de fuego a manos de la policía", agregó el vocero. Colville también recordó al gobierno que en línea con las normas internacionales, el uso de la fuerza letal debe ser de último recurso, de acuerdo a la proporcionalidad y en situaciones inevitables que impliquen proteger una vida.
página 19
TSA Marzo A_Template 2 3/1/15 9:20 PM Page 20
¡Ah, la Primavera! NAllá en el sur, donde muchos tenemos nuestras raíces, Marzo es el mes de las florecitas, los pajaritos y los festivales más coloridos. En esta mitad del mundo el 21 de marzo marca la fecha oficial en que termina el frio y la naturaleza nos ofrece un nuevo comienzo del ciclo de la vida. Para quiénes nos formamos en el sistema de educación pública de México esa fecha es, además, un día feriado para celebrar el natalicio de Don Benito Juárez, una especie de gran fiesta cívica, ideal para los festivales al aire libre, la ropa ligera y la renovación de la esperanza. En la vida real, al menos en la costa noreste de Estados Unidos, el inicio de la primavera suele ser solamente una amargo recordatorio de lo terrible que ha sido la temporada invernal. Con demasiada frecuencia durante todo el mes la nieve, lluvia helada y viento polar siguen encima de nosotros. Pero siempre queda la esperanza. Por ello adelantamos en estas páginas unas cuantas semanas el inicio de la temporada que viene, y tomando prestado de nuestros recuerdos digitales, te compartimos un mirada a uno de los detalles más representativos de la primavera, los colores que nos regala la naturaleza.
página 20
Támbien Somos Americanos Año 2, Marzo 2015
TSA Marzo A_Template 2 3/1/15 9:20 PM Page 21
Támbien Somos Americanos Año 2 Marzo 2015
página 21
TSA Marzo A_Template 2 3/1/15 9:20 PM Page 22
El cine y la cultura del entretenimiento Por Karina Escamilla
Para Benjamín a 4 años de su ausencia. Sentarse a celebrar la entrega de los Oscares, arreglarse para ir al cine. -Si esta oscuro y nadie te ve. Rituales de nuestra época. Tras un desfile de vestidos, joyerías y bellezas incosteables inicia el despliegue del espectáculo. Homenaje al entretenimiento, entretenimiento puro. Pero este año, como en algunos otros, en la entrega de los Oscares, se dieron varios llamados a la conciencia: Desde el derecho a la libre expresión en la cinematografía como los derechos de la mujer y finalmente el de los inmigrantes. Bastaron solo instantes, los breves momentos de agradecimiento entre un premio y otro para tomar un poco de conciencia de la realidad de nuestro mundo. Las personas discuten si el cine es entretenimiento, que sirve solo para relajarse y pasar el momento. Pero se ha dejado claro que es también parte de nuestra cultura y expresiones de los egos de sus creadores, el cine como una obra de arte y la expresión de nuestra cultura. Reflejo de nuestra época, no importa el formato y la tecnología que usemos para verlo, si el producto vale la pena no importa si se ve en un celular o en la mega pantalla. El contenido de lo visto, la forma en que nos afecta o nos permite pensar sobre nuestro entorno es
página 22
lo que resulta de lo observado, lo escuchado, lo narrado, lo fantaseado, lo creado. Realidades alternas, modelos a seguir, a odiar, a pertenecer. Un instrumento un arma de conciencia ya sea por breves minutos al recibir un premio o durante dos horas, poder expresar, pasar de lo que piensas, o lo que vives a otra persona, que puedo empatizar a antagonizar con tus ideas. El cine es este fenómeno tan complejo y fascinante, lleno de responsabilidad y que tiene todavía mucho que decir y de ser. Así que felicitar a los cineastas que luchan por este trabajo y logran terminar sus películas, felicidades a esos seres humanos que entregan su persona en sus proyectos. No todo el cine es trascedente, el tiempo hablara de su calidad, pero siempre refleja parte de nuestro comportamiento, nuestra cultura, testimonios que quedan grabados a través del tiempo y el espacio.
Támbien Somos Americanos Año 2, Marzo 2015
TSA Marzo A_Template 2 3/1/15 9:20 PM Page 23
TSA Marzo A_Template 2 3/1/15 9:20 PM Page 24
*
Cine y Realidad
Cuando la película es más grande que la realidad No deje de ser por lo menos sintomático que nadie ponga en duda siquiera la etiqueta de "Documental" en la última película de Ridley Scott, "Exodus: Gods and Kings", en la que Moises es presentado como un verdadero super heroe que bien podría aparecer en la próxima secuela de Avengers.
La maquina de los sueños toma prestadas "historias reales" para construir una verdad más importante, la suya propia Hay quienes definen el concepto del poder como "la capacidad de hacer que los demás hagan lo que yo quiero". No está mal, pero quizá la mejor definición dirá algo así como "la capacidad de que los demás quieran hacer lo que yo quiero".
Pocos temas más relevantes en nuestro tiempo como la dichosa batalla por las mentes y los corazones de la gente. Y si en ese campo las palabras cuentan, las imágenes cuentan más. Por ello en esta temporada en que Hollywood se celebra a sí mismo con su fiesta de las estatuillas doradas, mucho más allá de reconocer ese negocio global de unos 25 mil millones de dólares anuales, más allá incluso del tema del arte y el entretenimiento, vale la pena considerar la gran capacidad de esta formidable maquinaria que, mejor que la caverna de Socrates, define el mundo mediático en el que damos sentido a nuestras vidas. No es casualidad aquello de que cuando conocemos en persona a alguien que ya habíamos visto antes en página 24
los medios, uno de los pensamientos que primero vienen a nuestra mente es algo así como "caray, pensé que era más grande". Y no se trata solamente a la obvia diferencia entre el Brad Pitt o Angelina Jolie como los conocemos en una pantalla de IMAX versus lo que sea su verdadera identidad detrás de las toneladas de maquillaje y publicidad y ruido mediático que los cubre en todo momento. Sobre todo en consideración a la última ola de películas en las que Hollywood reconstruye la historia, acomodando a su ritmo y sentido dramático los hechos de una manera que si no coinciden con la realidad, peor para la realidad.
Las licencias creativas que el mundo del cine se toma respecto a los hechos históricos documentados no debería ser importante en un mundo ideal en el que todos sabemos que, la película es un producto creado para vender boletos y palomitas y no la versión mágica que no solo nos ahorra leer el libro, sino que es la mejor manera que tenemos para formar nuestros propios sueños y fantasías. El varias de las últimas grandes producciones de Hollywood, la realidad pierde, en beneficio de muy buenas historias en pantalla. Hablamos, por supuesto de Selma y la utilización del Presidente Lyndon B. Johnson no como aliado de Martin Luther King Jr. (como lo fue en realidad) sino casi como su enemigo, solamente en beneficio del momento dramático de la película. Excelente película por otra parte, aunque en sus propia incorporación de algunas imágenes de la celebre marcha de Selma deja ver que la escena filmada el año pasado fue mejor y más concurrida que la verdadera de 1965 que permitió la histórica reforma Támbien Somos Americanos Año 2, Marzo 2015
TSA Marzo A_Template 2 3/1/15 9:20 PM Page 25
que hizo efectivo el derecho al voto de las minorías.
del mundo que gobiernan muchos de nuestras filias y nuestras fobias.
Y también estamos hablando de American Sniper, en que que el Chris Kyle, el francotirador que mató a más de 160 personas se convierte, gracias al enorme talento de Clint Eastwood como director, en un héroe mucho más grande y simple que el real Chris que en su propia auto biografía dejo ver mucho más sobre la complejidad moral de sí mismo. Y aunque sus primeras víctimas en la películas son un niño y su madre, el Chris Kyle de la película es un personaje monocromático que fue capaz de atraer una audiencia masiva que en cosa de 10 días dejó más de 200 millones de dólares en taquilla.
Comparando lo mejor que Hollywood nos presenta, con lo mejor que llega a este país de otros lados, como Badlapur, la película de tanto éxito tuvo en India en que que Boliwood sigue atrapado en los formatos de hace medio siglo con melodramas simples, bailes y canciones melosas a la menor provocación e incluso un intermedio a media función , es claro entender porque Hollywood rules. Después de todo, otra película reciente, The Life of Pi (una verdadera obra maestra), nos deja entender que si nosotros somos los protagonistas, guionistas y directores de nuestras propias películas, en lugar de una simple secuencia de hechos, accidentes y sus consecuencias, bien podemos vivirlas como una historia extraordinaria.
Otro ejemplo de cómo, retomando pedazos de la historia real para reacomodarlos a imagen y semejanza y a su agenda del momento, es The Imitation Game que se nos presenta como la biografia de Alan Turing, el criptologo británico que fue fundamental para que su gobierno pudiera decodi-
ficar a Enigma, el lenguaje secreto nazi, conviertiendose en una herramienta esencial que permitió a las fuerzas Aliadas ganar la Segunda Guerra Mundial. Más allá de las distorciones históricas, la película se concentrá mucho más en el amor imposible entre Benedict Cumberbatch y Keira Knightley. Quizá menos pretenciosa, es The Theory of Everything, que se nos ofrece como la "biografia" de Stephen Hawking, el muy conocido científico que logró manejar una muy seria enferemedad degenerativa para convertirse en uno de los más famosos divulgadores científicos de nuestro tiempo. Claramente la historia es más acerca de la visión de su primer pareja y mucho menos acerca del propio Hawking.
Y si necesitamos un poco de ayuda, para eso tenemos a Hollywood con todos sus estereotipos y modelos. Como en la vida real, pero mejorada.
En todo caso, no se trata de condenar la capacidad de esa formidable industria que es Hollywood de crear su propio universo, que ya sea a través de las fantasias más disparatadas sobre las galaxias más lejanas y tomando prestados pedacitos del mundo real, son capaces de ofrecernos las visiones Támbien Somos Americanos Año 2, Marzo 2015
página 25
TSA Marzo A_Template 2 3/1/15 9:20 PM Page 26
?
Complementos alimenticios,
La ciencia de la comida
¿realmente sirven Por Alfonso Totosaus *
En años recientes, debido al estilo de vida que muchas personas llevan, la recomendación del uso de complementos alimenticios se ha incrementado. Hay además un creciente interés tanto de los consumidores como de la industria por el desarrollo de alimentos “funcionales” o con un beneficio a la salud. Estos alimentos a veces vienen como suplementos dietéticos o alimentarios. El efecto benéfico esta dado un ingrediente en particular, derivados casi todos de plantas. Estas plantas pueden ser cereales, frutas, vegetales o hierbas, muchas utilizadas en la medicina tradicional. Teóricamente, el ingrediente dentro del complemento tendrá un efecto sobre la salud, donde el extracto o compuesto purificado, también podría tener un efecto adverso en la salud.
De acuerdo a la legislación mexicana, un suplemento alimenticio son “productos a base de hierbas, extractos vegetales, alimentos tradicionales, deshidratados o concentrados de frutas, adicionados o no, de vitaminas o minerales, que se puedan presentar en forma farmacéutica y cuya finalidad de uso sea incrementar la ingesta dietética total, complementarla o suplir algún componente”. La FDA dice que los suplementos alimenticios “incluyen vitaminas, minerales y otras substancias menos conocidas, como hierbas, productos botánicos, aminoácidos, enzimas y extractos animales”. En el Reino Unido se distinguen varias categorías de suplementos, incluyendo productos altamente purificados y concentrados, como vitaminas y minerales o multi-vitamínicos o multi-minerales, además de cocteles de aminoácidos. Otra categoría es la de substancias naturales que contienen ingredientes asociados a la salud, como los aceites de hígado de pescado, ácidos grasos como los omega-3, lecitinas, levadura, etcétera. La siguiente categoría es de materiales que quizá no sean efectivos como tal, como extractos de hierbas, jale real, polen, enzimas y/u hormonas. También están aquellos suplementos para ayudar a bajar de peso, como digestivos, alimentos bajos en calorías, fibras, entre otros. Aquí los alimentos fortificados no se incluyen tal cual como suplemento.
página 26
Quizá lo más importante para considerar comenzar a consumir un complemento alimentario sea para qué y quien me lo receto. Si bien los medio masivos de información, desde la televisión hasta el internet, se dedican a “recomendar” el consumo de muchos productos milagrosos, es importante consultar a un medico que nos puede orientar sobre cual consumir y la dosis a tomar. Aunque la tendencia popular a consumir estos suplementos alimenticos o medicinales es por evitar de alguna manera la medicina “artificial”, prefiriendo los ingredientes “naturales” de estos complementos, asumiendo que son seguros, el consumo de estos ha sido asociado a daño hepático en algunos casos. En algunos casos, la información que viene en la etiqueta (si la llegamos a leer) es incompleta y falta información importante. Muchas veces los ingredientes no están suficientemente caracterizados y estudiados, y su mecanismo de acción no está completamente entendido. Tampoco se indica muchas veces el contenido específico de cada componente, y muchos de ellos tienen efecto adverso al ser consumidos en dosis elevadas. Por ejemplo, Ephedra sínica contiene
alcaloides que afectan el sistema nervioso central. Garcinia cambogia contiene ácido hidróxi cítrico que inhibe el apetito. Paullinia cupana, guarana, contiene cafeína y ayuda a la digestión. Cyamopsis tetragonolobus o goma guar es una fibra que puede complicar la digestión. La importancia pues de consumir algún complemento alimenticio dependerá primeramente de nuestra dieta. Una dieta balanceada aporta los nutrientes necesarios, y algunos alimentos pueden complementar esta dieta (por ejemplo, cereales altos en fibra, comer las frutas con cáscara, infusiones herbales, incluso una cerveza). En el caso de algún padecimiento es el médico quien nos debe recomendar cual comprar y cada cuando tomarlo, por qué incluso entre suplementos como omega-3 hay grandes diferencias entre marcas. Suplementos que dan energía no son más bombas de cafeína y azúcar. Si no hay a veces tiempo de comer y descansar adecuadamente, el complemento alimenticio deber ser tomado con las debidas precauciones a fin de evitar posibles daños a la salud.
* Doctorado en Alimentos.
Támbien Somos Americanos Año 2, Marzo 2015
TSA Marzo A_Template 2 3/1/15 9:20 PM Page 27
TSA Marzo A_Template 2 3/1/15 9:20 PM Page 28
Cuando los alimentos son medicina “Que tu medicina sea tu alimento y tu alimento sea tu medicina” dijo Hipócrates hace 2,500 años.
Es alcalinizante natural, sirve en enfermedades respiratorias, resfriados, infecciones de garganta, fiebre, y antidepresivo natural.
JENJIBRE: útil para aparato digestivo, previene también gripes y resfriados, aumenta el apetito, masticarlo con una poquita de miel, disminuye las náuseas después de alguna cirugía, reduce los gases intestinales, el té, ayuda a descongestionar la nariz en caso de gripe. LIMON: contiene complejo B más vitamina C, y minerales, como potasio, magnesio, sodio, y otros, es un antibiótico natural antiviral, antiinflamatorio, sirve para descongestionar senos nasales en el resfrío, para la gripe, inflamaciones de boca, garganta tos persistente y enjuagues, es también cicatrizante y microbicida, para la ronquera junto con la cebolla, y miel de abeja. En caso de diarrea para prevenir la deshidratación, un agua de limón con azúcar y bicarbonato, es un recurso los vasos que sean necesarios, frotado para algunos piquetes de insectos es excelente.
Por Socorro Romero Jacobo Tenemos un espacio reducido para hablar del tema, que ocuparía una biblioteca, pero si podemos mencionar algunos de los alimentos que tenemos en nuestra despensa. AJO: Beneficios y propiedades, es antibiótico y antiinflamatorio, contiene Alicina, Vitaminas B y C, Calcio, azufre, cobre y Zinc (y otros), reduce los niveles de colesterol dañino y aumenta el bueno, en el sistema cardiovascular, previene la arterioesclerosis, fortalece al inmunológico, (aumentando las defensas del cuerpo), combate los resfriados. Comer un ajo al día de preferencia por la mañana machacado en crudo, para que sea más efectivo, y para quitar el mal olor que deja, masticar hojas de perejil, menta o apio (por sus niveles altos de clorofila), luego enjuagar la boca, con agua y unas gotas de limón. Ajo y jengibre para combatir la hipertensión y el asma. También para la prevención del cáncer al igual que la cebolla. página 28
CEBOLLA: favorece el sistema circulatorio, previene las trombosis (por su contenido de sílice), reduce el colesterol, es anti anémica (por tener hierro y fosforo), expectorante natural y anti asmática (tiene vitamina A y C), combate la hipertensión (por el potasio que contiene), ataca la gota y los cálculos renales, es potente antioxidante (por la vitamina A y C), y antiinflamatoria. Comerla en exceso aumenta los gases intestinales. JITOMATE: rico en licopeno y caroteno, vitaminas A, C y complejo B, Calcio y hierro, sirve para la gota, reumatismo, diabetes mellitus, previene cáncer de próstata, y otros más beneficios. CHILE: es el que tiene mayor cantidad de vitamina C, contiene pigmentos carotenoides y capsaicina, es estimulante digestivo, tónico nervioso, laxante, diaforético, desinfectante, antiinflamatorio y colerético, sirve para la circulación, dolores reumáticos, y pos herpéticos.
TOMILLO: ahora que están en aumento las enfermedades respiratorias, un té de tomillo es un buen recurso, se pone tomillo seco o fresco en un litro de agua a hervir por 10 minutos, y se le agregan unas ruedas de limón sin semillas, a que hierva 5 minutos más, se tapa, que repose un rato, y se toma durante el día, y si no se es diabético, se le agrega a cada taza del té, una cucharadita de miel de abeja. El tomillo es antiséptico, digestivo, y vermífugo unido a su nula toxicidad, si se emplea razonablemente. OREGANO: para enfermedades digestivas, trastornos menstruales y dolores reumáticos. LAUREL: para diarreas, cólicos estomacales, elimina flatulencias. Además es antiséptico por sus aceites anti inflamatorios. Cada quien por su cuenta, tendrá que ampliar esta información si le interesa, y recuerde no substituye al Profesional de la Salud. * Medico General investigadora de la cura del Cancer Támbien Somos Americanos Año 2, Marzo 2015
TSA Marzo A_Template 2 3/1/15 9:20 PM Page 29
TSA Marzo A_Template 2 3/1/15 9:20 PM Page 30
Salud mental
El Sol empieza a brillar, de nuevo Por Olga Granados*
“La felicidad no es una estación a la que se llega sino una manera de viajar” Margaret L. Runbeck (1905-1956)
Hay cambios en el estado de ánimo que invitan a la acción, a hacer cosas nuevas, a terminar lo pendiente, a crear, es como si la vida que se anuncia con la primavera también se hiciera presente en nosotros. Nos ponemos felices, y sí, en parte porque la luz y el calor del Sol contribuye a mejorar el ánimo pero realmente ¿qué es la felicidad? Es una pregunta compleja porque al ser algo subjetivo cada persona puede sentirse feliz por razones completamente diferentes a las de otra. Sin embargo, como vivimos en sociedad, ésta siempre marca determinadas pautas en cada momento histórico. La sociedad actual se caracteriza por emitir algo que parece un mandato: “ser feliz”, ofreciendo una cantidad desbordada de satisfactores, “privilegio de la civilización”, que deberían hacer feliz a la gente. Con esta “obligación” de ser feliz, muchas personas se sienten angustiadas e incapaces cuando no lo logran y entre más se esfuerzan por acoplarse a la norma de felicidad más se alejan de ella y como consecuencia, su angustia aumenta. Frente a este mandato, no hay lugar para la tristeza, aunque sea inevitable sentirla como ser humano, porque esta época ofrece “todo” para ser feliz: servicios, productos y entretenimiento, para lograrlo “sólo hay que consumir”. Cualquier persona que no sea feliz queda señalada como alguien raro y surgen las preguntas malintencionadas como: ¿por qué no estás feliz, si lo tienes todo?; pero, ¿Cómo que estás triste si tienes dinero?; ¿te sientes frustrada? ¿Por qué si quedaste muy guapa con la liposucción y ahora que te hagas la cirugía de la cara más?; ¿acabas de regresar de viaje y estás triste? ¡No es posible! Sin embargo, no se puede negar el
página 30
malestar que, en buena parte, es propiciado por esta forma de vida que parece ofrecer las condiciones para alcanzar la anhelada felicidad pero que ha provocado un vacío y una tendencia al sinsentido que se evidencia en el incremento del uso de drogas o de alcohol, en conductas de riesgo hasta el suicidio, en conductas perversas que ahora parecen normales, en estrés que provoca enfermedades y accidentes y en vínculos afectivos destrozados. La felicidad no puede ser impuesta desde afuera ni es un estado permanente que se alcanza como una cima para quedarse. No, cualquier conquista que haga el ser humano, no es de una vez y para siempre, es algo que se tiene que reconquistar incesantemente, día a día, porque la realidad es un desafío permanente, generadora constante de ansiedad ya que nos pone de frente a nuestras limitaciones y nos obliga a crear nuevas formas de estar en el mundo con la inevitable incertidumbre. Poder hacer algo con la realidad refleja la fuerza de la persona y el uso de sus posibilidades creadoras; es poder resolver, tener la seguridad y la libertad para decidir, para hacer cambios y ser flexible, es decir, sentir el poder de tener las riendas de la propia vida en las manos. Y justamente es esta conquista, cuando se logran quitar las tensiones, la inquietud y la ansiedad que produce la vida cotidiana, la que puede sentirse como felicidad. *Psicoánalista.
Támbien Somos Americanos Año 2, Marzo 2015
TSA Marzo A_Template 2 3/1/15 9:20 PM Page 31
TSA Marzo A_Template 2 3/1/15 9:20 PM Page 32