Revista Tu Casa Nueva Julio 2011

Page 1

7 502237 230005




Contenido 38 ESPECIAL PLAYA º Una alberca en la playa º Decorando una casa de playa º Tapiza tu casa de playa

46 Casa verde º Tecnología ecológica

48 Escaparate º Cataviña Residencial

20

Casa del mes º Casa de playa en Ixtapa Zihuatanejo

56

ARIZONA LIVING º Lake Powell º ¿Cómo elegir el mejor asador? º Conciertos y eventos º Arizona e-shopping

3



Contenido

mundo 65 Un de bebidas

Bebidas

El mezcal

º Una para cada ocasión

º La bebida de moda

¿Cómo se elaboran?

º Desde Japón para el mundo

º Conoce el proceso

El tequila º Deliciosa tradición

El bacanora º Orgullosamente sonorense

5

El sake

EL tequila y la sangrita º Siempre unidos

La entrevista º Ing. Omar Barceló Durazo



Directorio DIRECTOR GENERAL Ricardo Ferraris Corella

DISEÑO COMERCIAL Alejandra Valencia Durazo

rferraris@tucasanueva.com.mx

anuncios@tucasanueva.com.mx

EDICIÓN, FOTOGRAFÍA Y CORRECCIÓN DE ESTILO Jessica Carvajal Siller

Mimetizada con el ambiente Una casa de playa simplemente hermosa y espectacular, es la que te mostramos en esta edición. Esta residencia se encuentra ubicada en Zihuatanejo y se caracteriza por mimetizarse con el ambiente y sobre todo por tener varios espacios abiertos, complementando el interior de la misma con la hermosa playa. Dentro de este especial playero te informamos sobre las albercas, la decoración que nunca pasa de moda y los tapices como un elemento decorativo. También te mostramos una nueva sección llamada Escaparate, aquí presentaremos diferentes casas modelos, precios y sus características. En Casa Gourmet conocerás la historia de varias bebidas y sobre todo una interesante entrevista sobre la bebida regional, el bacanora. Como siempre encontrarás interesantes tips, remedios y la receta.

FOTO PORTADA:

Francisco Lubbert franciscolubbert@yahoo.com

Te invitamos a que participes en la rifa de una cena de tres tiempos que regalará el Cheff Manuel Salcido. La dinámica es muy fácil, sólo presiona LIKE en Facebook: Tu Casa Nueva arquitectura decoración y vivienda , escribe en el muro colocando tu nombre y estarás participando en este cena para dos personas la cual se realizará en tu propio hogar. La persona ganadora aparecerá en la próxima edición.

JESSICA CARVAJAL SILLER Editora.

7

COORDINACIÓN DE VENTAS Selene Arvizu mercadotecnia@tucasanueva.com.mx

editorial@tucasanueva.com.mx

EDICIÓN SONORA SUR Ana Elsa Gaxiola Torres

ARIZONA SALES Alejandra Félix Ancheta afelix@tucasanueva.com.mx

obregon@tucasanueva.com.mx CONTABILIDAD / ADMINISTRACIÓN

EDICIÓN CASA GOURMET Alhelí Ayala Robles Linares

Araceli Gallardo Cano contabilidad@tucasanueva.com.mx

casagourmet@tucasanueva.com.mx

DISEÑO EDITORIAL Griselda Martínez Ortega

VENTAS Manuel Bustamante Sasturain manbus@tucasanueva.com.mx

diseno@tucasanueva.com.mx

COLABORADORES

Francisco Lubbert, Víctor Ruiz, Alejandro Reyes, Manuel Salcido, Teresita Hurtado, Sylvia Quijada, Leonardo Reyes y Abraham Luzanilla.

Ventas Hermosillo: Selene Arvizu Tel. 01(662) 215 52 28 / 29 mercadotecnia@tucasanueva.com.mx

Ventas Ciudad Obregón: Ana Elsa Gaxiola Tel. 01 (644) 139 04 440 obregon@tucasanueva.com.mx

Arizona Sales: Alejandra Félix Ancheta Tel. 011 52 (662) 215 52 28 Ext. 105 afelix@tucasanueva.com.mx

Oficinas: Gustavo Hodgers 73-B. Colonia Modelo. Hermosillo, Sonora, México. CP 83190 info@tucasanueva.com.mx Buzón: Queremos que consideres tuya esta revista dándonos tu opinión y sugerencias acerca de lo que te gustaría saber de tu hogar. Escríbenos a editorial@ tucasanueva.com.mx o llámanos al 01 (662) 215-5228 en Hermosillo, Sonora. *Derechos en trámite. Una publicación de Editorial Ferrato S.A. de C.V. con una producción impresa de 10,000 ejemplares mensuales, distribuidos en Hermosillo y otras ciudades de Sonora.



E V E N T O S

Foro ASPAC 2012 Bajo el concepto “Piensa fuera de la caja” se llevó a cabo en esta ciudad, el 4to. Foro de Mercadotecnia y Publicidad organizado por la Asociación Sonorense de la Publicidad, A.C. (ASPAC). El encargado de dar la bienvenida a los asistentes fue su actual presidente, Lic. Oscar Cázares Ibarra, acompañado por el Lic. Javier Alcaraz Ortega, jefe de Imagen Institucional del Gobierno del Estado, en representación del Gobernador Guillermo Padrés Elías; y por el Lic. Aníbal Pérez Rocha, titular de Comunicación Social del Ayuntamiento de Hermosillo, en representación del Alcalde Javier Gándara Magaña. Miembros de la Asociación Sonorense de la Publicidad, A.C.

A dicho evento se dieron cita una gran cantidad de profesionales interesados en las nuevas tendencia en MKT y Publicidad. Se llevaron a cabo cuatro conferencias magistrales a cargo de reconocidas figuras de talla internacional en estas áreas: David Herrera, director creativo de la agencia de BTL Momentum, con su conferencia “El BTL y sus frutos”; Fernando Ortiz, director de Marcas e Innovación de la Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma, con su ponencia “Reposicionando una marca de 110 años de historia”; Gonzalo Muñoz, director y creativo de Agencia Publicis, expuso “Cómo juzgar ideas creativas”; y Brigitte Seumenicht, directora de Merkatua, Marketing Agency, presentó la ponencia “Desarrollo del talento creativo en marketing”.

Lic. Javier Alcaráz Ortega, jefe de Imagen Institucional del Gobierno del Estado en representación del Gobernador Guillermo Padrés Elías; Lic. Oscar Cázarez, presidente de la ASPAC y Lic. Aníbal Pérez Rocha, titular de Comunicación Social del Ayuntamiento de Hermosillo en representación del Alcalde Javier Gándara Magaña .

Fernando Ortiz, director de Marcas e Innovación de la cervecería Cuauhtémoc Moctezuma, con su ponencia “Reposicionando 110 años de historia”.

El Lic. Oscar Cázares agradeció a la nutrida concurrencia su participación invitándolos a la edición 2012 de este foro. 10

9

Gonzalo Muñoz, director creativo de la agencia internacional Publicis, expuso “Cómo juzgar ideas creativas”.

Gran asistencia en el Foro ASPAC.

Brigitte Seumenicht, directora de Merkatua, Marketing Agency, habló sobre la importancia de desarrollar talento creativo en el área de Marketing.

David Herrera durante su conferencia.



E V E N T O S

Caborca

Exhibición en beneficio del Templo Histórico Al pie de la gran Misión y dentro de sus muros se desarrolló el pasado 24 de mayo, la 3er exhibición de arte organizada por el patronato del Templo Histórico, AC, en la H. Caborca, Sonora. El evento estuvo a cargo de Lucita Aguilera Galería, con obras del Maestro Gabriel Macotela como invitado especial y Ana Celia Ferraris con su exposición llamada “Anhelos” conmemorativa por los 300 años del Padre Kino, con escultura de Judith Reyna Méndez y trabajo de montaje del museógrafo Alfonso Villareal.

Darío Murillo Bolaños, presidente municipal de Caborca y Lucita Aguilera en el tradicional corte de listón.

La majestuosa Misión de Caborca después de terminada su restauración de 4 años.

Margarita de Bórquez, presidenta del patronato dando la bienvenida inicial a tan esperado evento.

Familiares y amigas acompañando a Ana Celia en su primera exposición colectiva.

Entregando una de las Obras del Maestro Macotela a la Feliz Ganadora. 12

11

Ana Celia Ferraris entregando una de sus obras donadas al fondo de conservación de la Misión.

Ana Celia Ferraris junto a sus obras expuestas.



ENTREVISTAS PROYECTOS PUBLíCATE CONTACTO LIGAS

Estamos acostumbrados a ver en revistas de arquitectura sólo obras de unos cuantos despachos famosos del centro del país, y nos hemos preguntado: ¿qué pasa con los proyectos de arquitectos talentosos de provincia? En parte ya conocíamos la respuesta: falta de promoción.

www.publicararquitectura.com

Encontramos el sitio www.publicararquitectura.com con un interesante y novedoso esquema: disponen un elegante listado de proyectos con muestrarios fotográficos completos y contactan a los editores en busca de material para que visiten y elijan lo que de ahí quieran publicar.

Lo mejor en arquitectura 14

13

Nos consta que este sistema funciona, ya que el creador del sitio, el fotógrafo de arquitectura Francisco Lubbert, ha sido para nosotros un proveedor de material editorial en diversas ocasiones a través de su página personal franciscolubbert.com. Con publicararquitectura.com aplicó su experiencia en difusión editorial para crear un sitio abierta a todos los arquitectos y fotógrafos de arquitectura del país. Única restricción: que las fotos (o renders) sean muy profesionales. Claro, si va dirigido a las mejores revistas!



E V E N T O S

Gánate 1 cena La cena que regalarán Tu Casa Nueva y el Chef Manuel Salcido será para dos personas, constará de tres tiempos y se realizará en la cocina de la feliz ganadora. Jorge Martínez Fierro, Liza de Martínez Villafaña, Héctor Martínez Fierro, Martha Lucía Huerta Fernández, Silvia Fierro González, Juan Pablo Martínez Fierro, Aída Fernanda Martínez Fierro, Álvaro Vidal Martínez y Natalia Cota.

Inauguración

BASES

Sólo hazte fan de Tu Casa Nueva arquitectura, decoración y vivienda en Facebook. Escribe en el muro tu nombre y con esto estarás participando. La ganadora se dará a conocer en la revista de Agosto.

Rodeo Shrimp tacofish & barrilera

El pasado sábado 21 de mayo abrió sus puertas “Rodeo Shrimp”, trayendo consigo un concepto diferente para comer mariscos. “Rodeo Shrimp, taco fish & barrilera”, llega a nosotros gracias a los hermanos Héctor y Jorge Martínez buscando innovar el taco fish al cual estamos acostumbrados, con un estilo más gourmet y con sabores únicos, como el taco Power y el taco Ranger, con diferentes frutos del mar. Buena comida, un ambiente familiar, y una idea innovadora, es lo que nos ofrecen nuestros amigos de Rodeo Shrimp a nuestro paladar. Reforma Final pasando el Progreso (enfrente de la cancha de futbol rápido).

ESPOSICIÓN

Macongu

Contexto en construcción

Jorge Martínez Fierro, Abraham Antonio Arizqueta Saavedra, Héctor Martínez Fierro y Guillermo Antonio Andalon Armenta.

Cómodas e innovadoras instalaciones. 16

15

En días pasados se realizo esta exposición basada en experiencias y enseñanzas que tiene el ser humano adquiridas a partir de una relación amorosa, y con ello, como se agudizan todos los sentidos. Marisol Chacon es originaria de Navojoa y realizó su primera exposición individual en el Instituto Sonorense de Cultura, si deseas conocer más información y obra de Macongu puedes revisar su página: www.macongu.com


con el Chef Manuel Salcido

Manuel Gustavo Salcido Maldonado es originario de Cananea, Sonora. Desde que era un niño le llamaba la atención la cocina; con los años empieza su preparación profesional y estudia la carrera en el ICUM Campus Puebla. Ha participado en medios de comunicación como productor ejecutivo y director general de la primer temporada del programa de tv “Sazonando con el Chef Manuel Salcido”, al aire en la ciudad de Guadalajara y con una cobertura de 15 estado; además de participar en diferentes programas de radio y televisión.

Marisol Chacon.


T I E N D A S

Reloj J12 Chromatic de Chanel en cerámica de titanio. Precio disponible en tienda. daniel ceballos joyeros

Bolsa La Besace de la colección Marcello de Cartier en Piel de Becerro. Precio disponible en tienda. Daniel ceballos joyeros

Además de ser el color de moda, esta bolsa es ideal para estar en la playa.

Cómodos y ligeros perfectos para disfrutar un día de verano en la playa.

Cartera Marcello de Cartier, para seis tarjetas en Piel de Becerro. Precio disponible en tienda. daniel ceballos joyeros

Lo tradicional nunca pasa de moda, que mejor que proteger tus ojos del sol con un modelo así. Cinturón Santos de Cartier Reversible. Precio disponible en tienda. Daniel Ceballos Joyeros

18

17



T I E N D A S

Si no tuviste tiempo de ir a la playa y quieres lucir un bronceado perfecto puedes aplicar ésta crema y en un par de minutos obtendrás el color deseado.

Juego de aretes, anillo y gargantilla de topacio azul, oro blanco y diamante 18 quilates. Precio disponible en tienda. Daniel’s e hijos joyeros

Zapatos: $395 lucca city center

Blusa: $395 lucca city center Éste sin duda es el tono de moda ésta temporada. Recuerda que para lucir un color fuerte en los labios , el resto del maquillaje debe ser ligero.

Los sombreros de fibras naturales siguen en la tendencia este verano. Te recomendamos que lo utilices para estar a la moda y para cuidar tu piel.

20

19



Mimetizada con el ambiente

22

21



ARQUITECTO Enrique Zozaya Díaz Textos Jessica Carvajal Siller FOTOS Francisco Lubbert

Ubicada frente a la bahía de Zihuatanejo, esta hermosa casa de playa nos muestra el confort, el buen gusto y la belleza del paisaje de esa zona. Aquí los propietarios gozan de una de las mejores vistas del lugar. El arquitecto Enrique Zozaya Díaz se encargó de crear esta fastuosa residencia respetando el entorno e integrándola al mismo. Gracias al buen clima de la zona; se construyeron varios espacios abiertos, en donde la familia puede disfrutar de vistas panorámicas inigualables.

La residencia parece salir de entre las rocas. Se realizaron diferentes estudios topográficos por el declive que tiene el terreno.

24

23



Un par de camastros se colocaron en la terraza. Las plantas naturales siempre lucen a la perfección gracias al clima agradable de la playa.

Varios troncos fueron utilizados para formar un pequeño cerco que rodea esta área.

Una alberca infinitum es la que se conecta visualmente con el mar, al estar dentro de ella se pudiera pensar que nos encontramos disfrutando del cálido oleaje. 26

25



Dentro de la palapa están las áreas sociales; comedor, bar y una cómoda estancia. En el diseño de interior se utilizó como tono principal el blanco, incluyendo materiales como el mármol en pisos, madera en detalles y pocos elementos para brindar una sensación de paz y relax.

28

27



Las fibras naturales fueron elegidas para las sillas, aportando una calidez y creando un ambiente acogedor. Las texturas de los pisos son muy tĂĄctiles, transmitiendo sensaciones variables del mĂĄrmol, el cemento pulido y de las piedras de rĂ­o, marcando un ritmo entre las diferentes ĂĄreas.

Los troncos de madera juegan un papel muy importante en toda la residencia, algunos sirven de soporte en la palapa y otros delimitan los espacios.

30

29



Dos estructuras tipo dosel son las que apreciamos en este dormitorio. La adecuaciรณn de pocos elementos le da calidez al espacio. Del dosel penden telas ligeras. Antiguamente el dosel era utilizado sobre los tronos de los reyes.

32

31



El arquitecto Zozaya Díaz fue el encargado de diseñar este majestuoso proyecto en Zihuatanejo.

Las formas curvas son apreciadas en varias áreas de la vivienda.

34

33



Portarretrato y alcancía Combi surf: $399 Photofolio city center

Luminaria colgante de bonsai y acabado en bronce. De 15 x 30 cms: $3,652 luzart

Preludio 1. Sergio Bustamante. Resina: $4,100 L.A. Galería

Espejo viselado: $2,950 c/u la pérgola Portarretrato dorado: $697 tassi

Set tazas mariposas: $846 gant city center

Porta Tv Mod. Picasso: $1.590 mueblería del pacífico

36

35


Banco R6S forrado con costura y botón en color chocolate: $1,269 rincones y soluciones

Luminaria colgante acabado satinado y pantalla con concha nácar, 12 cm de diámetro y 26 de altura: $560.21 luzart

Banco Mobel Kraft: $590 mueblería del pacífico


Silla Jake Arm. Estructura y tejido de rattan: $3,975 dwa

Luminaria de mesa decorativa con un baño de barniz plata en varios tonos y pantalla en lino gris. 51 cms de altura y 33 cms de diametro: $2,338.60 luzart

Cupcake Cookie Jar: $420 Gant City Center

Mesa de centro $9,500 mueblería nacional

Silla Crazy Weave. Estructura de metal y tejido de rattan: $3,098 DWA 38

37

Juego de esferas caracol: $395 La pérgola


Esferas: $569 Tassi

Reloj espiral metĂĄlico y despertador: $275 Photofolio city center

Banco Bar giratorio: $1,175 Rincones y soluciones

Irina. Gustavo Machado: $2,000 L.A. GalerĂ­a


Siguiendo con el ambiente playero, te presentamos tres artĂ­culos relacionados con las casas ubicadas cerca del mar.

Una alberca en la playa

40

39


TEXTOS Arq. Martha Castro Fuente STB División de albercas

En la playa, el mar y el paisaje son un escenario lleno de perfección y belleza deslumbrante, por lo que una alberca es el complemento ideal para acompañar el ambiente de relajación y tranquilidad que se busca en esas escapadas. A la hora de pensar en una alberca para la casa de playa, es importante considerar en sacarle el mejor provecho visual, funcional y estéticamente hablando. En una casa de playa por lo general se busca que la alberca esté orientada con vista hacía el mar. Existen nuevas tendencias de diseño y construcción como la de “infinity edge” u orilla desvaneciente, donde se crea la ilusión visual de que la alberca es una extensión del mar. El secreto para lograr el efecto está en repetir el color del mar en la alberca, consiguiendo así la visión y sensación de continuidad con el mar. Otra tendencia es la de construir el acceso de la alberca imitando la entrada de la playa al mar. Es importante considerar los colores y texturas para darle a este efecto mayor sensación y efecto de realidad. En la elección de acabados interiores para albercas de playa el más popular es el mosaico veneciano gracias a su gran durabilidad y facilidad de mantenimiento. Las piezas vienen en medidas de 2x2cm o de 5x5cm y se colocan con adhesivos especiales que contienen agentes antibacteriales para evitar el crecimiento de algas en las juntas. Al ser piezas de vidrio no se manchan y se pueden cepillar sin miedo a rayarlas. Es conveniente guardar algunas piezas de repuesto por si a lo largo del tiempo hubiera desprendimientos. Para los andadores exteriores que rodean las albercas en las zonas de playa se busca utilizar materiales atérmicos (que no se calientan) con propiedades antiderrapantes. Existen distintos tipos de pisos cerámicos fabricados con concha de mar que resultan ideales para estas áreas, incluso piedras naturales como la cantera y el gres; y algunas maderas que resisten la intemperie como la teca y el ipé. Es importante elegir colores claros para asegurar una menor absorción de calor y mantener ese ambiente de playa limpio y ligero. Si su alberca está constantemente expuesta al sol, puede resultar que el agua se sienta “caliente” durante los días más intensos de verano. Una opción es instalar elementos que proyecten sombra hacia la alberca durante distintas horas del día; algunas ideas pueden ser árboles, palapas, techos o pérgolas. Otra solución que aligera enormemente este problema es instalar algún tipo de fuente que funcione con el agua de su alberca; de esta forma el agua circula de otra manera, estando más en contacto con el vien-

to y logrando bajar la temperatura algunos grados. Existen infinidad de ideas y opciones que van desde la clásica cascada, hasta cortinas de agua, chorros de banqueta iluminados e incluso, opciones de fuentes flotantes que por una inversión muy baja dan gran vista y la facilidad de instalar y desinstalar por usted mismo. Es importante siempre tener en mente el mantenimiento de las albercas de playa. Si no cuenta con una persona dedicada al mantenimiento diario de la misma, existen opciones de limpieza automática como barredoras, programadores y dosificadores de químicos que le pueden aligerar mucho la carga y asegurarle una alberca limpia cuando la quiera usar.

Es importante considerar a la hora de pensar en una alberca para la casa de playa, en sacar el mejor provecho de la misma, visual, funcional estéticamente hablando.


te amen Próxim Tapiz sa en Ca

s Paneleos AcresritíaliHcurtado Te

Tapiza tus paredes Textos Teresita Hurtado Fuente Casa Tapiz www.casatapiz.com tapizsonora@hotmail.com

Algo innovador en la decoración de interiores es el uso de los paneles y tapices, ya sea con relieves o en diferentes formas y lisos. Los relieves tienen múltiples ventajas en la decoración, pueden ser aisladores térmicos, transforman espacios con calidez y protegen del sonido exterior.

Tapices Los tapices se pueden comparar en diseño y calidad a los tapices europeos. Contamos con papel tapiz en vinil, metálicos, tipo suede, con incrustaciones de piedras, terciopelo, incrustaciones de arena, tapices de fibras naturales, y para niños.

Paneles de relieve

Colocación de papel tapiz Para poder colocar papel tapiz se requieren paredes lisas, sin ningún tipo de terminado o textura, de lo contrario se deberá de enyesar la pared en donde se colocara el tapiz. No se recomienda lijar muros con textura ya que el tapiz puede levantarse.

Características del producto, instalación y pintura: 1) Diseño simple y estilizado de gran elegancia visual. 2) Fabricado en fibras naturales como el bambú, lo que lo hace muy ligero. 3) Producto sustentable 4) Absorbe el sonido y ayuda al aislamiento térmico. 5) Se puede pintar e instalar de acuerdo al deseo del diseñador. 6) Instalación simple.

Instalación El muro debe de ser liso, limpio, sin partículas sueltas, rellenando con yeso cualquier orificio. Se dibuja la cuadrícula donde será instalado, se añade adhesivo, se pega a la pared y se deja secar. Al final se pinta con una pistola de spray del color deseado. El precio de los paneles de relieve oscila entre los $600 y $800 MXP/ m2 + IVA.

42

41

La pared deberá de estar libre de humedad. No se colocara papel tapiz en la parte de arriba de la estufa o en áreas donde esté en contacto con humedad. Limpieza Los tapices no deben exponerse a la humedad. Deben de limpiarse con un paño ligeramente humedecido sin tallar en exceso (en el caso del vinil). No deben de frotarse las aéreas donde haya arena o piedras. Los precios van desde $200 a $1,200 MXP/ m2 + IVA.



¿Accesorios en casa de playa? TEXTOS MDI Alejandro Reyes Ortiz

Las casa de playa representan para todos aquellos afortunados que las poseen, un oasis al cual escapar de la monotonía de la vida cotidiana y un espacio lúdico en el que los sueños y fantasías reservadas para la imaginación son capaces de volverse realidad con tan solo proponérnoslo. Dada esta premisa, la respuesta a la pregunta del principio es súper clara: en nuestra casa de playa debemos permitirnos tener todo aquello que nos transporte a unas verdaderas vacaciones en los sitios más exóticos de Maldivas, Seychelles o los ya clásicos y no menos ponderados paraísos tropicales del Caribe.

El diseño está en el detalle

Entonces, es fácil para cualquiera poder saber en qué quiere convertir su casa de playa. Basta cerrar los ojos e imaginar todas aquellas cosas que, cuando estuvimos de vacaciones, nos causaron tal impacto que representan piezas clave del rompecabezas de le experiencia de nuestras vidas. ¿Colores? Sencillo, basta con recordar los componentes principales de la naturaleza: turquesa, celeste y aquamarina como las aguas del mar; marrón, beige, crema y perla como la arena sobre la que reposamos; menta, limón, y todos los verdes de la naturaleza que nos rodeó y también los cítricos de las deliciosas bebidas y suculentos platillos que degustamos en nuestra aventura. El fin; recrearlo en nuestra casa cada vez que estemos en ella.

Como todos hemos ubicado ya, estos paraísos de playa que pretendemos recrear o vivir en plenitud en nuestra casa de playa tienen elementos en común: la reconexión con la naturaleza, con las raíces étnicas del lugar y el respeto por el propio clima y aprovechamiento de los recursos disponibles alrededor que nos brindan elementos (o como llamaríamos en diseño, “accesorios”), que nos hacen justamente evocar las sensaciones tan deseadas. Elementos importantes Enumero algunos de ellos: corales, turquesas y todas aquellas piedras que nos remonten a los colores del mar; palmeras, cocoteros, hibiscos, orquídeas y plantas que nos recreen los escenarios deseados; conchas, hipocampos, estrellas de mar y figuras que representen la fauna marina respetando siempre el cuidado al medio ambiente; maderas rusticas, mimbres, ratanes y fibras naturales tejidas que nos recuerden el contacto con la naturaleza y la simplicidad de la vida. Si existe tendencia o no en cuestión de decoración de casas de playa es bastante relativo; me atrevería a decir que la naturaleza jamás pasa de moda. Estos colores y accesorios permanecen siempre. En donde vale la pena intervenir para hacer un espacio más o menos actual es en la líneas arquitectónicas de nuestros espacios y del mobiliario, siempre partiendo de que nuestro fondo o base debe ser lo más neutral posible. Mientras trabajemos sobre fondos blancos y líneas simples, podremos divertirnos tanto cuánto queramos con los accesorios y elementos decorativos de nuestro espacio de relajación. Seguimos con una tendencia del gusto por lo étnico y estamos entrando a una más fuerte que es la del diseño verde. Así que todo aquello que sea simple, natural y que luzca lo menos forzado posible está absolutamente en tendencia. El espacio de la casa de playa no debe causarnos un dolor más de cabeza. Por el contrario, debe divertirnos y hacer que disfrutemos cada rincón y cosa del sitio. Así que cierra tus ojos, imagina tu escenario vacacional ideal y plasma en una hoja en blanco todo aquello que viste en ese lugar de ensueño. Cuando menos lo esperes tendrás en tus manos una lista de compras con todos los accesorios en tamaños y colores correctos para tu oasis personal.

44

43


Accesorios como mรณviles, velas, esculturas, etc.

Escaleras.


Al elegir un aire acondicionado ¿Qué tan Alta es la Alta Eficiencia? SEER 13 es la mínima eficiencia aceptada en Estados Unidos, a partir de aquí comienza la alta eficiencia

La elección de un sistema de aire acondicionado abarca mucho más que simplemente evaluar la temperatura del aire que deseas, es más bien pensar en cómo lograr el acondicionamiento del aire.

Fuente Tadeo Peralta Johnson T&P Refrigeración

Consideraciones

información: www.lennoxtyp.com

• La eficiencia del sistema y el ahorro de energía posible. SEER 13, SEER 16, SEER 21, (Seasonal Energy Efficiency Ratio), por sus siglas en inglés • El nivel de ruido • El diseño de los ductos para la distribución del aire. ¿Conoces hogares u oficinas con problemas de áreas frías y calientes? • El tonelaje adecuado por M2 según su uso, ubicación, número de personas, etc. • La calidad del aire (humedad, filtración, ventilación etc) ¿Sabías que según estudios de la Agencia de Protección Ambiental en EUA (EPA por sus siglas en inglés) el aire interior en el hogar u oficina está hasta 5 veces más contaminado que el aire exterior?

Si realmente se quiere ahorrar energía, no depende solamente de contar con un aparato de alta eficiencia, mejor evita que entre calor a la casa. Existen factores adicionales sumamente importantes que perjudican o mejoran su rendimiento como lo son, el aislamiento térmico en techos y paredes, la ventanería en doble vidrio, materiales de construcción, etc. Un equipo de alta eficiencia requiere que los materiales que se utilicen para su instalación sean de alta eficiencia y que la instalación también sea profesional pero sobre todo de un mantenimiento preventivo que asegure la alta eficiencia que esperamos del equipo. Para asegurar que se cumpla esto, en la elección, instalación y mantenimiento de los sistemas de aire acondicionado, es cada vez más importante contar con los servicios de un profesional; ese negocio o persona con experiencia que ofrece un diagnóstico

Encuentra a los negocios de contratistas especializados en la elección, instalación y mantenimiento de sistemas de aire acondicionado en el sitio www.lennoxtyp.com

ASESORÍA EN: Determinar y analizar las necesidades de acondicionamiento que requieres, tomando en consideración los espacios y el uso proyectado de los mismos. Sugerir sistemas integrales y complementarios que maximicen la eficiencia del equipo. Instalar de manera adecuada y garantizada los equipos. Desarrollar y ofrecer un programa de mantenimiento para brindar el mejor respaldo y alargar la vida útil de su equipo.

adecuado de las necesidades de tu hogar, oficina o industria y te sugiere los equipos y accesorios necesarios no solo para lograr la mejor inversión, sino la mayor eficiencia en la vida útil de los equipos. Esta persona debe ser como “el médico de cabecera”: de total confianza, disponible cuando se le requiere, experto en el tema; responsable de garantizar el funcionamiento óptimo del equipo de aire acondicionado y el confort de su hogar u oficina. Por todas estas razones, contar con la asesoría y respaldo de un especialista es muy importante para que la inversión que se realice sea la adecuada y el equipo mantenga su alta eficiencia durante todo el año y durante la vida útil del equipo.

46

45



TEXTOS Lic. Silvia Quijada Lic. Leonardo Reyes Tecnoinnovaciones de Sonora Tel: (662) 260-9172 admin@tecnoinnovaciones.com

El desarrollo económico y urbano ha generado un impacto ambiental que repercute no sólo en los ecosistemas, sino también en la salud de la población, por lo que es un tema que nos concierne a todos. Por tal motivo, es importante tomar conciencia de las diferentes maneras con las que podemos contribuir para mejorar el medio ambiente; por ejemplo, la adquisición de productos fabricados por empresas que aportan a estos esfuerzos, y el uso de tecnologías que nos permitan ahorrar o apoyar de manera sustentable el uso de recursos para el beneficio del medio ambiente. Organizaciones internacionales como ‘’The GREENGUARD Environmental Institute’’ http:// www.greenguard.org) han desarrollado grandes esfuerzos en beneficio del medio ambiente. A través de sus certificaciones ecológicas buscan que las empresas realicen mejoras en producción y uso de materiales reciclados y/o ecológicos. Este tipo de certificaciones permite a los consumidores identificar productos amigables con el medio ambiente y es una forma de reconocer el esfuerzo que algunas empresas hacen por él. Tal es el caso de la empresa DALITE (www.dalite.com), fabricante de pantallas para proyección Teatro en Casa, que produce artículos amigables con el medio ambiente y recicla parte de su producción. Las tecnologías para la automatización en el hogar son otra opción que podemos utilizar para el ahorro de recursos energéticos y aportar nuestro granito de arena a este esfuerzo. Algunos ejemplos claros del uso de estas tecnologías para el beneficio del medio ambiente • Automatización de la iluminación. Permite ahorrar consumo de electricidad a través del encendido y apagado oportuno de las luces en el hogar, de manera que ningún foco quede funcionando cuando no se utiliza.

Tecnología Ecológica 48

47

• Automatización del riego. Permite ahorrar agua a través de la programación de los tiempos en que se riega el césped; así mismo, se puede limitar la cantidad de agua a utilizar para esta actividad. • Automatización de aire acondicionado. Permite el ahorro de energía eléctrica a través de la moderación y programación de la temperatura en el hogar. Esto se logra reduciendo las veces que el compresor del equipo de aire acondicionado se enciende en sus tiempos de enfriamiento. • Monitoreo de consumo eléctrico. Algunas tecnologías de automatización ya están integrando a sus sistemas aplicaciones que permiten identificar el consumo eléctrico en el hogar de una forma amigable y sencilla. Esto permite conocer si se está gastando más de lo necesario o si existen posibles fugas de consumo eléctrico que se generan al dejar equipos o electrodomésticos encendidos en momentos que no se utilizan. Es importante darnos cuenta que podemos participar de muchas maneras para disminuir el impacto ambiental que nuestro estilo de vida genera. Hoy en día, muchas tecnologías nos permiten apoyar al medio ambiente y disfrutar de los beneficios del confort y servicio que nos proporcionan.



CataviĂąa Residencial Modelo Veneto

50

49


En esta ocasión te mostramos esta casa modelo de Cataviña Residencial. Este modelo es Veneto y tiene un costo de $2´086,000 pesos. Cuenta con un terreno desde 197.50 a 207.70m2 y de construcción: 232.00 m2. La fachada tiene acabados de cantera. Está equipada con cisterna, hidroneumático, boiler y tanque estacionario. Cuenta techos y muros aislados. Ventanería con doble vidrio (Low-e). Modernos pisos rectificados de gran formato. Decoración • Coordinación general por el Arq. Aarón González. • Mobiliario de Mueblería México. • Iluminación de Ilumicenter. • Tapices y vestimenta de camas de Ana-Kyra. • Ventanería de Milgard Windows & Doors. • Accesorios y detalles de decorativos de Liverpool, Ace Home Center y Home Depot.

Detalles de la casa La residencia cuenta con amplios y funcionales espacios: • Cochera para 2 autos. • Sala y comedor con ventanales que bañan los espacios en luz natural e integran la vista al patio. • Acabados de cantera en fachada. • Equipada con cisterna, hidroneumático, boiler y tanque estacionario.

WLTR Oficina de diseño www.wltr.mx


Algo que estรก a la tendencia son los tapices decorativos con figuras y los paneles con figuras fusionados con el color chocolate que aporta calidez.

52

51



Con un estilo contemporรกneo en fachada y acabados interiores esta residencia es ideal para parejas que les gusta vivir con estilo. Cuenta, ademรกs con รกreas verdes ideadas para la diversiรณn infantil.

54

53



ANTARA

Cataviña

Corceles

La Cima

M2 de construcción:

M2 de construcción:

M2 de construcción:

M2 de construcción:

Desde 177.92 m² hasta 193.54 m²

Desde 232 m² hasta 262 m²

Desde 112.93 m² hasta 230.9 m²

Desde 107 m² hast 130 m²

M2 de terreno:

M2 de terreno:

M2 de terreno:

M2 de terreno:

167.20 m² tipo lote

Rango de precio:

Desde 197.50 m² hasta 269 m²

Desde 136.5 m² hasta 246.975 m²

Desde 132 m² hasta 164 m²

Desde $1´699,00 hasta $1´956,000

Constructora:

Rango de precio:

Rango de precio:

Interinmuebles

Constructora:

Rango de precio:

Desde $1´167, 720 hasta $1´693, 350

Desde $785,000 hasta $920,000

Desarrollos Urbanos Verdugo S.A de C.V.

Desde $ 2´086,000 hasta $ 2´380,000

Contructora:

Constructora:

Promotora de Hogares

Sonhogar Desarrollos

Contacto:

Contacto:

Contacto:

Contacto:

www.antararesidencial.com.mx

Arq. Axel Gutiérrez. Coordinador de Proyecto.

Blvd. Colosio Poniente.

Lic. Rafael Félix Navarro

Teléfono:

Teléfono:

Teléfono:

(662) 262-6677

(662) 139-0789

Teléfono: (662) 207- 0510 y 11

(662) 216-6152

Urbi Los Encinos

Urbi Los Fresnos

Los Santos

Santa Bárbara

M2 de construcción:

M2 de construcción:

M2 de terreno:

M2 de construcción:

Desde 77 m² hasta 111 m²

Desde 77 m² hasta 89 m²

Desde 300m² con orientación norte y sur.

Desde 108 m² hasta 147m²

M2 de terreno:

M2 de terreno:

Rango de precio:

M2 de terreno:

Desde 135 m² hasta 142 m²

132 m²

Desde 150 m² hasta 180m²

Rango de precio:

Desde $530,000 hasta $560,000

Desde $1,985 m² hasta $2,250 en esquina y avenida principal.

Contructora: Grupo Canoras

Desde $895,000 hasta $1´154,000

URBI

Contacto:

Constructora:

Teléfono:

Despacho encargado de ventas DINSA

ELGA

Teléfono:

Gladys Quijada

Desde $530,000 hasta $800,000

Constructora: URBI

Teléfono:

Rango de precio: Constructora: (662) 109-1428

(662) 241-8143

(662) 208-0498

Rango de precio:

Contacto: Teléfono: (662) 211-2650 y 214-3445

Si quieres conocer más opciones de vivienda:

www.tucasanueva.com.mx 56

55


La Rioja

Los Altos

M2 de construcción:

M2 de construcción:

Desde 197 m² hasta 435 m²

Desde 245 m² hasta 400 m²

M2 de terreno:

M2 de terreno:

Desde 284 m² hasta 500 m²

Desde 255 m² hasta 400 m²

Rango de precio:

Rango de precio:

Desde $2´358,000 hasta $4´325,000

Desde $2´850,000 hasta $6´000,000

Constructora:

Constructora:

Vertex Desarrollos

Inmobiliaria González-Iñigo

Contacto: Marcela Sau Cel. (662) 256-7714 Caritina Delgado Cel. (662) 276-2958

Teléfono: Oficina (662) 264-8680

Contacto: Ma. Antonieta Carranza Preciado Cel: (662) 140-0245 Tel: (662) 215-0803 Arq. Carlos Ramírez Jiménez Cel: (662) 205-0538

Terra Blanca

Torre Solara

M2 de construcción:

M2 de construcción:

Desde 280.44 m² hasta 466.82 m²

Desde $113.3 m² hasta 211 m²

M2 de terreno:

Rango de precio:

Desde 228.00 m² hasta 410.87 m²

Desde $1´815,101.30 hasta $3´454, 724.19

Rango de precio:

Contructora:

Desde: $2´975,000 hasta $4´750, 000

Terra Vital

Constructora:

Avenida 7 No.30 Col. Bugambilias entre Blvd. Morelos y Juárez

Crece Inmobiliaria

Contacto: Blvd. Colosio y Calzada de los Ángeles.

Teléfono: 662) 260-2422 y 214-3445

Contacto:

Teléfono: (662) 2113-113 01 800 700-VIVE


Zonas de mayor desarrollo inmobiliario en Hermosillo FRESNOS

ANTARA

STA. BARBARA LA CIMA

TORRE SOLARA

LOS ALTOS

LOS SANTOS

TERRA BLANCA

LA RIOJA CATAVIÑA CORCELES

58

57

LOS ENCINOS


El lago Powell es de forma angosta, de 300 Km. de largo en medio de los profundos cañones rocosos y un paisaje espectacular del área recreativa nacional del Cañón Glen. Formado por una de las presas más altas del mundo y las aguas del río Colorado, el lago cuenta con una superficie de 162,700 hectáreas y de aproximadamente 3100 Km. del litoral. Una actividad típica en esta área es viajar en una casa flotante.

Lugar. Hermosa vista del viaje en una casa flotante en Lake Powell, Arizona. Fotos. Cortesía de ARAMARK Parks and Destinations.

COLABORADORES: Lisa Ono / Standards of Excellence • Loretta Belonio / Arizona Office of Tourism Marc Duron / HL Group • Katya Vilchilk / Standards of Excellence • Pooja Mehta / ARAMARK Parks and Destinations ARIZONA SALES: Alejandra Félix (afelix@tucasanueva.com.mx)


E V E N T O S

conciertos

17 de Julio

US Airways Center Calle Jefferson 201 Este, Phoenix, Az. www.usairwayscenter.com Boletos: $53.25 a $73.25 dls. Disponibles en: www.ticketmaster.com 18 de julio

Bob Dylan y su banda

Comerica Theatre 400 West Washington Street, Phoenix, AZ 85003 Boletos: $60.60 a $82.75 dls. Disponibles en: www.livenation.com 24 de Julio

Journey

con invitados:

Foreigner & Night Ranger

Kid k c o R Tour row e e r F n r Bo Sheryl C osto

5 de ag

con

familiar

Pavilion omeStore 85035 H re u it urn AZ Ashley F Phoenix, 3rd Ave. 5 dls. .0 8 9 $ 2121 N 8 a $42 Boletos: les en: Disponib m a n tion.co www.live

60

59

Ashley Furniture HomeStore Pavilion 2121 N 83rd Ave Phoenix, AZ 85035 Boletos: $20 a $165 dls. Disponibles en: www.livenation.com 19 de agosto

Josh Groban: Straight To You Tour US Airways Center Calle Jefferson 201 Este, Phoenix, Az. www.usairwayscenter.com Boletos: $65.75 a $106.75 dls. Disponibles en: www.ticketmaster.com

22 al 27 de Junio

30 de junio al 3 de julio

US Airways Center Calle Jefferson 201 Este, Phoenix, Az. www.usairwayscenter.com Boletos: $26 a $36 dls. Disponibles en: www.ticketmaster.com

Tucson Arena 260 South Church Street, Tucson, AZ 85701 Boletos: $15.10 a $81.10 dls. Disponibles en: www.ticketmaster.com

Ringling Bros. and Barnum & Bailey: Fully Charged

Ringling Bros And Barnum & Bailey: Fully Charged



El verano ya está aquí y todos sabemos lo que esto significa: albercas, viajes por carretera, conos de nieve y por supuesto, comidas. De hecho un verano no puede ser verdaderamente perfecto sin una carne asada, y ésta necesita de una parrilla perfecta.

¿Cómo comprar

el mejor asador para este verano?

TEXTOS / FOTOS Cortesía de Westar

Algunos pueden cocinar a medias sus brochetas y hamburguesas en sus estufas, pero asadito en una parrilla este verano es lo mejor. Esto es lo que debes tomar en cuenta cuando estás buscando un nuevo asador de calidad:

62

61


1. Elije lo Profesional. Los mejores pintores utilizan los mejores pinceles, el mejor mecánico usa las mejores herramientas y los mejores maestros de parrilla (entre los que estás tu) deben utilizar la mejor estufa al aire libre disponible. Las mismas estufas utilizadas por los mejores chefs profesionales están disponibles para cualquier entusiasta de la parrilla. No busques más allá de la serie Viking al aire libre. Esta línea de estufas de nivel profesional tiene más de lo que necesitas para tus asados, ya que incluye quemadores de 30.000 BTU y rodillos de rosticería.

2. Parrillas de acero. Ningún material resiste el alto calor de mejor manera que el acero inoxidable. Parece increíble que el mismo metal utilizado para crear sus cuchillos de mantequilla pueda soportar el calor de la parrilla, pero el acero inoxidable es tan versátil como duradero. Cuando vayas a comprar tu próxima estufa al aire libre, recuerda que la parte más importante es la parrilla de tu estufa. Algunos fabricantes de parrillas de lujo ofrecen garantías limitadas sobre este importante tema. La marca DCS ofrece una garantía de por vida en las piezas de acero inoxidable en todas sus parrillas Premium.

3. El calor. El cocinero novato puede pensar que cocinar en la parrilla es tan simple como prender el asador y voltear las hamburguesas. En cambio los verdaderos maestros de parrilla ponen más atención a cómo sus parrillas se encienden. Los quemadores deben calentar los alimentos de manera uniforme. Nadie quiere un hot dog que esté frío por un lado. Al adquirir una nueva parrilla, la regla general es simple: cuanto más calor mejor. Las parrillas que pueden aumentar a altas temperaturas siempre tienen reguladores de ajuste de temperatura precisos. Lynx ofrece parrillas de alto rendimiento que pueden calentar hasta 50.000 BTU, con diferentes temperaturas para calentamiento y asado de cocina. Eso es más que suficiente calor para manejar cualquier asadito de verano.

Recuerda estos tips cuando escojas tu asador. Visita nuestra sala de ventas para conocer lo ultimo en cocinas exteriores y asadores. Westar Kitchen & Bath 3850 W. Orange Grove Road Tucson, AZ 85741 Lunes a Viernes de 9am A 5pm Sabados 10am a 2pm


Lake Powell Uno de los lagos más populares en Arizona FOTOS Cortesía de ARAMARK Parks and Destinations

Historia Hace millones de años, la erosión del río Colorado talló el cañón Glen, que es lo que conocemos ahora como la frontera entre Arizona y Utah. Este cañón esta rodeado de una combinación de lava volcánica, creando unas formaciones rocosas que erosionaron por el paso del agua del río y el viento. A principio del 1960, la presa del Cañón Glen fue construida, inundando el área de la región por encima de la presa donde se fusionaron los ríos Escalante, San Juan y Colorado y creando así el lago Powell. No fue hasta los 17 años más tarde que el lago alcanzó su marca de agua; desde entonces, el nivel del lago se ha alterado con el cambio de estaciones. ¿Cómo llego a Lake Powell? Lake Powell Page se encuentra a 737 Km. de Nogales, Arizona.

Para llegar tomas la carretera I-19 hacia el Norte (Tucson) después esta carretera se empalma con la carretera I-10 w. Tomas la salida #143AB / FLAGSTAFF para ir a I-17 N. Luego la salida #340A / ALBUQUERQUE hacia la 89 Norte y de ahí el recorrido es hacia Page. Luego manejaras hacia la presa Glen Canyon, dando la vuelta a la derecha en la entrada sur del área nacional del Canon Glen. Aquí te dirigirás a la caseta de entrada donde pagaras para entrar. El costo del pase de una semana es de $15 dólares por carro. ¿Que puedes hacer aquí? Lake Powell es uno de los lugares más conocidos para la pesca en Arizona ya que cuenta con diferentes variedades de peces entre las que destaca la lobina, por lo cual ofrece un montón de diversión para los pescadores de todo tipo.

Sitios que te recomendamos: www.lakepowell.com www.lakepowellvacations.com www.sunrisepeak.com 64

63

www.lakepowell.com www.nps.gov/glca/index.htm www.antelopepointlakepowell.com


La renta de casas flotantes en Lake Powell es una opción popular para sus visitantes. La marina Wahweap, cerca de Page, Arizona, es la marina más grande del Lago y un excelente lugar para rentar una casa flotante. Además ahí podrás encontrar hotel u otras opciones para quedarte. Otra opción es la marina Antelope Point, en la cual tú puedes traer un bote o rentar uno, y también ir al lago a esquiar, o pasearte en el transporte que te guste. Hay 96 grandes cañones para explorar, aunque necesitarás un bote o moto de agua para la mayoría de ellos, ya que el acceso es limitado porque hay pocos caminos. Incluso puedes tomar un vuelo escénico por avión o helicóptero sobre el lago, que te permite ver cómo ahora algunos de los 96 cañones se extienden del canal principal.

Hoteles, alojamiento y Acampar Si no te hospedas en una casa flotante, acampar en el lago Powell es una manera extraordinaria para disfrutar de la belleza de la costa durante tu estancia. Hay un servicio de acampar en los parques nacionales en Lees Ferry, así como campamentos privados y un albergue en Wahweap Marina. Varios hoteles están disponibles en el área, a pocos kilómetros de distancia. Un lugar que te recomendamos visites es Lake Powell Resort y Marina, aquí encontrarás diferentes opciones para disfrutar tu estancia en este maravilloso lugar. Lago Powell Resort se encuentra en Wahweap Marina justo en el corazón de todas las actividades del lago y las aventuras. El complejo ofrece alojamiento cómodo, excelente comida y un

Un destino perfecto para la pesca, deportes acuáticos, casas flotantes y otras actividades al aire libre. lugar ideal para volver a cada noche después de un día de diversión y relajación. Aquí puedes descansar en la alberca y disfrutar de algunos de los paisajes más espectaculares en el oeste. Un paseo en barco, una cena en un crucero o alquilar una lancha para una tarde de explorar cañones y tener un picnic en tu propia playa aislada. Con cómodas habitaciones, comidas espectaculares y todas las comodidades del hogar, no hay mejor lugar en las orillas del lago Powell.

NOTA Lago Powell no tiene salvavidas de servicio. Nada bajo tu propio riesgo y siempre con un acompañante.

¿Vas a acampar o rentar una casa flotante? ¿Qué debes llevar? Importante • Reservación y confirmación papeles • Primeros auxilios (Gotas para ojos, repelente para mosquitos, aspirina, antiacido, vendas, curitas, antiséptico) • Toallas de playa • Sleeping bag o bolsa de dormir

Objetos personales • Bloqueador • Chap stick • Sombreros, viseras y lentes • Ropa

Para preparar alimentos • Platos, vasos y cubiertos. • Contenedores de plástico o bolsas de cierre automático • Toallas de papel y paños de cocina para limpiar • Comida, bebida y condimentos • Utensilios para carne asada

Si vas a quedarte en una casa flotante • Leña para fogata en la playa • CD favorito • Baterías adicionales • Licencia de Pescar***, cañas y anzuelos • Hielera • Velas repelentes de insectos • Instrumentos musicales, juegos de cartas, juegos de entretenimiento nocturno • Esquís de agua y tubo (puedes rentarlos) • Carpa • Lámparas de queroseno, la lámpara de la batería o la linterna • Binoculares • Cámara • Un libro ***La licencia de pescar la puedes comprar en tiendas de marina Wahweap, Bullfrog y en tiendas de la marina y tiendas de renta de equipo. Información proporcionada por Lake Powell Resort & Marina.


Visita www.serenaandlily.com para ver toda la colección.

TEXTOS Marc Duron | HL Group mduron@hlgrp.com

¡Celebran el color! Serena & Lily

MARNI COLLECTION

Lámpara Spinnaker Elaborada en cuerda de cáñamo en espiral y parece que fue rescatada de una isla desierta. Este elemento rústico es para jóvenes aventureros. Sólida base de madera pintada en marrón chocolate y cubierta con una pantalla de lino en color Marfil. $250 dólares.

Si existe el tono perfecto de amarillo, creemos que este podría ser. La colección de ropa de cama Marni llena la habitación con sólo el toque de color y el contraste. Fabricada en Portugal, es lavable y está disponible en Euro Sham $68 dólares, Duvet en Twin $180 dolares, Matrimonial/ Queen $230 dolares y King/Cal king $330 dólares.

Cojines Se crea cada almohadón con telas dinámicas que añaden la dosis perfecta de color y patrón en donde se les ponga (20 “SQ). $88 dólares.

66

65

Durante un evento en la ciudad de Nueva York en Partners & Spade, Serena & Lily presentaron la última colección de verano la cual está llena de colores que debemos tener y los cuales son ricos y jugosos como mora, turquesa, azafrán, ciruela y caléndula. Ejemplos destacados de la colección de verano: Mesas con bandejas barnizadas

Líneas minimalistas, un extremadamente rico acabado en barniz y charolas removibles que hacen a estas mesas prácticas y elegantes. La superficie de alto brillo es resistente a golpes y humedades. $680 dólares. Consola Pagoda Elementos arquitectónicos orientales son analizados y modernizados. Un acabado lavado permite visualizar su madera. Fantástica para la puerta de entrada. $990 dólares.


Un mundo de bebidas Editora de sección - Alhelí Ayala Robles Linares/casagourmet@tucasanueva.com.mx Diseño - Foto Griselda Martínez Ortega

Corrección - Jessica Carvajal

Colaboración - Ing. Omar Barceló Durazo


mundo gourmet

Un mundo de bebidas

¡una bebida U para todos los gustos!

TEXTOS: Alhelí Ayala R. L.

na bebida alcohólica contiene etanol conocido conmunmente como alcohol etílico.

cidas por destilación, generalmente a partir de un producto de fermentación como licores y aguardientes.

Atendiendo a la elaboración se pueden distinguir entre bebidas producidas por fermentación alcohólica como el vino, cerveza, hidromiel y sake en las que el contenido en alcohol no supera los 18-200 grados, y las produ-

Entre ellas se encuentran bebidas de muy variadas características, y que van desde los diferentes tipos de brandy y licor, hasta los de whisky, anís, tequila, ron, vodka, y ginebra entre otras.

Y Las bebidas, ¿cómo se elaboran?

¿Que y cuánto alcohol contienen? El etanol es un líquido incoloro y volátil que está presente en diversas bebidas fermentadas. Dependiendo del género de bebida alcohólica que lo contenga, el etanol aparece acompañado de distintos elementos químicos que lo dotan de color, sabor, olor, entre otras características. La cantidad de alcohol de un licor u otra bebida alcohólica se mide bien por el volumen de alcohol que contenga o bien por su grado de alcohol. Aunque se rebaje la graduación alcohólica al whiskey o al brandy, como es usual al tomarlos con hielo, no porque baje la graduación dejan de ser destilados. 68

67

La fermentación alcohólica es un proceso biológico en plena ausencia de aire originado por la actividad de algunos microorganismos que procesan las azúcares como pueden ser por ejemplo la glucosa, la fructosa, la sacarosa, el almidón, para obtener como productos finales: un alcohol en forma de etanol. El etanol resultante se emplea en la elaboración

de algunas bebidas alcohólicas, tales como el vino, la cerveza, la sidra, etc. Las levaduras y bacterias causantes de este fenómeno son microorganismos muy habituales en las frutas y cereales y contribuyen en gran medida al sabor de los productos fermentados.


mundo gourmet

tendencias bebidas tips

La uva y el vino El vino es una bebida obtenida de la uva mediante la fermentación alcohólica de su mosto o zumo. No obstante, el vino es una suma de un conjunto de factores ambientales: clima, latitud, altitud, horas de luz, etc.

El famoso tequila El tequila es un destilado originario de la ciudad del mismo nombre en el estado de Jalisco, México, pudiéndose encontrar variedades ambarinas e incoloras. Al igual que el mezcal, se elabora a partir de la fermentación y destilado del jugo extraído del agave, en particular el llamado agave azul tequilana Weber, con denominación de origen en cinco estados de la República Mexicana Guanajuato, Michoacán, Tamaulipas, Nayarit y por supuesto en todo el Estado de Jalisco ya que en los cuatro anteriores sólo se puede producir en algunos municipios. Es quizás la bebida más conocida y representativa de México en el mundo. Para llamarse tequila, la bebida debe estar elaborada en México y contener al menos un 510 de azúcares provenientes del agave, aunque los tequilas más puros contienen 1000 agave.

Se da el nombre de “vino” únicamente al líquido resultante de la fermentación alcohólica, total o parcial, del zumo de uvas, sin adición de ninguna sustancia. El conocimiento de la ciencia particular de la elaboración del vino se denomina enología sin considerar los procesos de cultivo de la vid. La ciencia que trata tan sólo de la biología de la vid, así como de su cultivo, se denomina ampelología.


entrevista

El prestigiado licor de Sonora

¡Perlas de Agave, un buen Bacanora! TEXTOS: Alhelí Ayala RL. FOTOS: Víctor Ruiz

D

esde la sierra de Granados, la familia Barceló Barceló ha llevado rigurosamente el gran reto de elaborar de forma tradicional este valioso licor que sólo se da en estas tierras. Omar Barceló Durazo, actual Secretario del Consejo del Bacanora Asosiación Granados, en tan amena charla nos cautivó con todos los cuidados que lleva poder contar con tan valiosa bebida en nuestro estado, respaldada por la denominación de origen con la que cuenta. “El Bacanora, un es licor destilado elaborado a base del vegetal Agave Angustifolia Haw, hoy en día sigue produciéndose de forma artesanal por manos sonorenses que sólo con olerlo y desgustarlo saben de que trata”, nos comenta Omar. El proceso de elaboración del Bacanora sigue reglas particulares, empezando con el jimado, de

las plantas de agave ya maduras. El cocimiento de las cabezas llamada molienda, son cortadas enseguida en fragmentos e introducidas en un molino. Continúa la fermentación de la pulpa de maguey molido y se dispone en barricas. Este proceso dura entre 4 a 5 días. Y por último la destilación de la pulpa fermentada se pone en un alambique en el cual, mediante la aplicación de calor, lleva los alcoholes a ebullición y se les vaporiza. Tales vapores son enseguida enviados a un serpentín de enfriamiento para que se condensen, y el producto resultante es el apreciado Bacanora. La tradición continua en los pueblos de Sonora. Que te regalen una botella de Bacanora, y más si es “del bueno” (el del Obispo, como muchos celosamente le llaman). hace que revivas a través de cada trago cierta nostalgia que te brinda nuestra tierra.

“Este tipo de agave es difícil cultivarlo, domesticarlo cuesta, no crece donde quiera, y le gusta las zonas pedregosas, en un micro clima único… 70

69

“Si es del bueno, puede competir con cualquier otro licor del mundo”. • Nombre: Ing. Omar Barceló Durazo • Agave Agustifolia: es una planta nativa del estado, de un color verde vivo • Las perlas de agave: la forma de catar visualmente la calidad del bacanora • Granados, Sonora: se distingue por ser parte de la denominación de origen y su Bacanora es es el mejor • Color: es aperlado, con ciertos destellos blancos • Olor: tiene un olor en particular y especifico • Sabor: es fuerte, pero te deja un sabor caracteristico, un toque de suavidad en boca y un final agradable • En el campo: la forma del agave te atrae a la vista • Un buen Bacanora: tiene mucha personalidad Contacto: Ing. Omar Barceló Durazo omarbarcelo@hotmail.com Tel: (662) 293-7961


receta

Para una comida entre amigos

Coctel de Cangrejo y Jaiba ENTRADA

Queso Camembert con Salsa Verde 300 gr de queso Camembert fresco 1 T de tomatillo verde fresco y molido 1/2 cebolla cortada 1 diente de ajo pelado y cortado 1/2 T de cilantro lavado y picado sal y limón al gusto 1/2 aguacate sin cascara 1 T de agua purificada En la licuadora o con el procesador incorpora los tomatillos, los chiles, el ajo, la cebolla, el cilantro y el agua. Muele todo hasta que quede un molido medio. Sazona con limón y la sal sirve acompañando al queso.

1/2 T de cebolla finamente picada. 4 tomates saladet maduros finamente picados. 1/2 T de aceituna verdes rellenas de pimiento finamente piacadas. 2 chiles jalapeños frescos finamente picados. 3 1/2 T combinadas de cangrejo fresco y jaiba fresca. Jugo de 6 limones 1 c de aceite de oliva. 1 c de pimienta negra recién molid.a Sal al gusto. Tortillas de maíz de 8 cm de diámetro.

Preparación: En un recipiente de cristal mezcla la cebolla, el tomate, las aceitunas, los chiles, el cangrejo y la jaiba. Agrega el jugo de los limones y el aceite de oliva. Revuelve suavemente todos los ingredientes y sazona con sal y pimienta al gusto. Refrigera por alrededor de 40 minutos. Sirve frío y como guarnición las tortillas pequeñas doradas en comal. Espolverea unos granos de sal si lo deseas. Rinde 4 porciones.

POSTRE

Nieve de coco y plátano En un platito tipo nevera coloca dos bolas de nieve de coco, decora con una rebanadas de platáno, espolvorea coco dorado y salsa de mango.


¿sabías que ...?

tendencias bebidas tips

¡Nuestro prestigiado bacanora! El bacanora es un licor destilado originario de México, incoloro y de alta graduación alcohólica. Parecido al mezcal, es elaborado a base del agave Angustifolia Haw antes llamado Yaquiana o Pacifica.

El Cogñac De la ciudad francesa de Cogñac, es un tipo de brandy que se elabora a partir del vino de uva blanca de las cepas cultivadas cerca de la mencionada ciudad, en el terreno cálido del departamento de Charente, Francia. La caliza, una roca sedimentaria del suelo contribuye a la calidad del cogñac, debiendo su exquisito sabor y fragancia a los métodos de destilación y maduración de al menos dos años en cubas de roble. Una bebida similar al cogñac es el Armañac, que toma el nombre de la región de Armagnac, Francia, y el Calvados, bebida elaborada en la región de la Basse Normandie. La ciudad de Cognac es una de las tres regiones con la denominación europea para elaborar brandy.

La mayoría de la producción de esta bebida es originaria de las poblaciones de Sahuaripa, Arivechi, Cumpas, Huásabas, Moctezuma, Bacanora y San Pedro de la Cueva en el estado de Sonora, al noroeste del país, y elaborada de una manera que todavía puede considerarse artesanal. Existen iniciativas para cambiar tal modo de producción hacia normas más industriales y competitivas, debido al notorio incremento en la demanda tanto interna como externa en los últimos años. “Bacanora”, al igual que tequila, es también una denominación de origen avalada ante organizaciones de comercio internacionales.

El bacanora en cinco pasos El proceso de elaboración del bacanora sigue reglas particulares, similares a las del tequila y el mezcal. 1. Jimado de plantas de agave 2. Cocimiento de las cabezas de maguey 3. Molienda de las cabezas de maguey horneadas 4. Fermentación de la pulpa de maguey molido 5. Destilación de la pulpa fermentada

¡bebida de moda!

El Vodka Es una de las bebidas alcohólicas más populares del mundo. A excepción de cantidades insignificantes de condimentos, consta únicamente de agua y etanol. Se produce generalmente mediante la fermentación de granos y otras plantas ricas en almidón, como el centeno, trigo, betabel o papas. 72

71

El mezcal es una bebida alcohólica originaria de los estados de Durango, Tamaulipas, Oaxaca y Guerrero elaborada a partir de la destilación del zumo fermentado de varias especies de agave. Existen diferentes tipos de agave, y cada uno produce una versión diferente de mezcal; una de las más conocidas, aunque no responde exactamente a la definición tradicional del mezcal, es el tequila. El mezcal se añeja rápidamente en comparación con otras bebidas alcohólicas. Se almacena en grandes barricas de madera por periodos de entre 2 meses y 7 años. Durante este tiempo, el mezcal adquiere un color dorado, y su sabor se va marcando por el tipo de madera de las barricas. Entre más tiempo se deja añejar, más oscuro es el color que adquiere y más la diferencia en su sabor.

¡La espumosa cerveza! Se denomina cerveza a una bebida alcohólica, no destilada, de sabor amargo que se fabrica con granos de cebada u otros cereales cuyo almidón, una vez modificado, es fermentado en agua y frecuentemente aromatizado con lúpulo. De ella se conocen múltiples variantes con una amplia gama de matices debidos a las diferentes formas de elaboración y a los ingredientes utilizados. Generalmente presenta un color ambarino con tonos que van del amarillo oro al negro pasando por los marrones rojizos. Se le considera “gaseosa” y suele estar coronada de una espuma más o menos persistente. Su aspecto puede ser cristalino o turbio. Su graduación alcohólica puede alcanzar hasta cerca de los 300 vol., aunque principalmente se encuentra entre los 3 y los 90 vol.



74

73


bebida del mes

tendencias bebidas tips

La bebida del mes Shot de pimiento, tomate, berro y aceite de oliva

El antiquisimo Sake El sake es una palabra japonesa que significa “bebida alcohólica”, sin embargo en los países occidentales se refiere a un tipo de bebida alcohólica japonesa preparada de una infusión hecha a partir del arroz, y conocida en Japón como nihonshu “alcohol japonés”. En Japón el sake se sirve frío, tibio o caliente, dependiendo de la preferencia del bebedor, la calidad del sake y la estación del año. Generalmente el sake caliente es bebido en invierno y el sake frío en verano. Se dice que el alcohol en el sake tibio o caliente es absorbido por el cuepo más rápidamente, por lo que beber sake caliente era una costumbre popular durante la Segunda Guerra Mundial para enmascarar la aspereza del sabor debido a la dificultad para obtener ingredientes. El sake es una de las pocas bebidas alcohólicas que es regularmente consumida caliente.

Sabias qué, entre todas las marcas del tequila la que destaca por su antigüedad y por su extensión es el Tequila Cuervo La Rojeña, S. A. de C. V. Su fundación de remonta a la época de la colonia, se concedió la licencia en 1795 para la elaboración de “vino de mezcal” como se llamaba entonces a José María Guadalupe Cuervo. Tiene muchas filiales. Su especialización siempre fue el mixto, aunque nunca dejó de elaborar el “Tradicional”, que es puro. A partir de 1995 también elabora otro tequila puro llamado “Reserva de la familia”.

Un zumo de sabor intenso que refuerza el sistema inmunológico. Los pimientos son ricos en betacaroteno, así como en vitamin C, el tomate tiene propiedades anticancerígenas, mientras el berro contiene compuestos que acaban con los radicales libres en el cuerpo. 1 manojo de berros 1 pimiento rojo sin semillas, cortado en trozos 4 tomates saladet sin semillas 1 c de aceite de oliva sal y limón al gusto

Por su añejamiento el tequila se clasifica… blanco. También llamado “plata”: es el que se obtiene recién terminada la destilación. Sólo está en barricas de encino unas horas o días, por lo cual su sabor no varía en razón del almacenamiento. De allí pasa a los tanques surtidores de las máquinas embotelladoras. reposado. El que permanece por un lapso mínimo de dos meses hasta menos de un año en barricas de encino o roble blanco. Tiene un color natural dorado tenue hasta un ámbar claro, y su sabor tiene un dejo a madera. añejo. El que se madura al menos durante un año en barricas de roble blanco, nuevas o de segundo uso. Su color va de un dorado fuerte a un ámbar oscuro. Su sabor está fuertemente impregnado por la madera.

El tequila y la sangrita En México, la sangrita es la tradicional compañera del tequila, un complemento y un contraste para el distintivo sabor del tequila. Se recomienda tomar un sorbo de tequila y después uno de sangrita para limpiar y refrescar el paladar, seguido por otro sorbo de tequila y así sucesivamente. Como el tequila mismo, la sangrita se origina en Jalisco, y las historias cuentan cómo se nació, son tan coloridas como la bebida misma. Una de las favoritas, atribuye su creación a

Pasa los lingredientes por un extractor de jugos o por la licuadora y cuela. Añade hielo, y si gustas puedes acompañarlo con un trozo de limón y sal gruesa.

un bisnieto del propietario de un restaurante en Jalisco. Don José Sánchez tomó una bolsa de naranjas, sal y algunos chiles rojos cuando salió en su canoa al Lago de Chapala con sus amigos, a beber su fuerte tequila de preparación casera. Luego le pidió a su esposa que exprimiera las naranjas, les agregara sal y chile, y las envasara en una botella, para que no se derramara con el vaivén de la canoa. Después se agregó el color rojo para darle mayor atractivo.


remedio del mes

tendencias bebidas tips

Dentro de las más antiguas

La interminable confusion… Existe una confusión extendida en España entre brandy y cogñac. El brandy es un tipo de bebida, mientras que cogñac es un tipo de brandy que procede de la región de Cogñac, en Francia, el cual tiene un proceso específico tanto para su destilación “debe ser destilado dos veces” como de selección de uvas destinadas a su producción. A pesar de ser una diferencia bastante clara, es habitual hablar de un “cogñac de Jerez” cuando en realidad se quiere hablar de un brandy de Jerez.

76

75

El hidromiel es una bebida alcohólica, de entre 10 y 15 grados, que se obtiene a partir de la fermentación de una mezcla de agua y miel. Posiblemente es la primera de las bebidas alcohólicas que consumió el hombre y, probablemente, precursora de la cerveza. Su uso estuvo muy difundido entre los pueblos de la antigüedad. En Europa, la hicieron y consumieron los griegos, romanos, celtas, normandos, sajones y vikingos. En América, los mayas.

Levadura de cerveza La levadura de cerveza es especialmente útil para aumentar los niveles de energía y la actividad cerebral. Esta compuesta por proteínas, así como lecitina y niveles incomparables de vitamina B, es una cura valiosa para la anemia y los lapsos de memoría. Refuerza el sistema inmunológico, y fortalece la salud del corazón. Una importante clasificación de los tequilas es la que lleva a dividirlos en dos categorías: tequila noble o puro y tequila mixto. En el tequila noble todo el azúcar que se transforma en alcohol proviene del propio agave. En el tequila mixto se añaden al mosto azúcares no provenientes del agave.


tendencias bebidas tips

La Ruta del Tequila En el “Paisaje Agavero” se puede visitar cinco museos que están en proceso de construcción, esta región han sido declaradas como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. • Arenal. Museo de las Haciendas • Tequila. Museo Nacional del Tequila • Magdalena. Museo de las Haciendas • Teuchitlán. Museo de la cultura Guachimontones • Amatitán. Museo de las Tabernas Antiguas de los Municipios de Amatitán, Arenal y Tequila.

¡Rusia, Polonia y el vodka! Se discute si fueron los rusos o los polacos quienes primero lo produjeron. La intención, al parecer, era conseguir una concentración de alcohol tan elevada que el producto no pudiese congelarse fácilmente, en razón de que el alcohol se congela a temperaturas más bajas que el agua. Nunca los rusos consiguieron un aguardiente que resultase atractivo en razón de sus sustancias de origen, como hicieron los escoceses con la cebada dando lugar al whisky y los franceses con los aguardientes como el Cogñac y el Armañac, los mexicanos con el Tequila, pero consiguieron algo no menos interesante: un destilado insípido compuesto sólo por alcohol y agua. Hay muchos productores estadounidenses, e incluso japoneses, y escandinavos, siendo la sueca Absolut, la finlandesa Finlandia y la ucraniana Petroff, las marcas más prestigiosas para muchos degustadores del vodka.

mundo gourmet


lanzamiento

¿Qué es

Información nutrimental * Una porción de Yambé de 6 oz. Porción 6 oz. (180 ml) Calorías (143) Grasa 0

?

¡Caffenio de nuevo nos brinda una nueva alternativa al café, y para esta calurosa temporada llegó Yambé!

¡Lo nuevo de Caffenio, un antojo frutal!

* No incluye ingredientes adicionales, incluye sólo la base frappé. FUENTE Caffenio FOTOS Cortesía Caffenio

Es un frappé de fruta, cuya base es el mango, con una textura suave y con sabores únicos para todos los gustos. Lo divertido de Yambé es que puedes combinarlo con fruta adicional para darle tu toque personal agregando mango, piña, tamarindo, durazno o maracuyá, y si lo prefieres, un toque de chamoy y chile piquín. ¡Yambé sigue la misma filosofía de un servicio rápido para sus

No dejes de probar lo nuevo de la familia de productos Caffenio, ¡un refrescante y delicioso Yambé! 78

clientes, es fácil de ordenar, preparar y servir! Con las distintas combinaciones que puedes hacer, partiendo de la base perfecta “el mango tropical”, cada quién saciará su antojo en el momento que guste. ¡Puedes disfrutar de un Yambé con tus amigos y familia, en cualquier momento del día! Todos los productos de la familia Caffenio, son sinónimo de calidad y buen sabor.

rte! ¡Compa .com ffenio www.ca

enio

m/caff

ok.co

o Faceb

affenio

com/c

er. Twitt



80


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.