www.tucasanueva.com.mx
Año 5 Número 58
Casa del mes / Refugio Campestre/ Espacio a tu medida Casa Gourmet / Sonora Sur / Arizona Living
JULIO 08
Página 63
Distribución foránea: $20.00
CONTENIDO 10 VIDA Y ESTILO
44 ESPACIO A TU MEDIDA
Tendencias llenas de color El estrés laboral
Gana metros decorando Esquema financiero Apoyo Infonavit
18 REFUGIO CAMPESTRE Una vivienda cálida
18
Lo nuevo en decoración
24 CÓMO DECORAR UNA CASA DE CAMPO 57 ARIZONA LIVING Sigue estas recomendaciones
Ahorra energía
Entrevista a Maurice Brantley, decorador de Copenhagen Imports Datos sobre Phoenix Eventos en Tucson Arizona shopping Viajando por Arizona Franquicia de verano
38 TU MASCOTA
65 SONORA SUR
26 LA CASA DEL MES Aires clásicos
34 ECOLOGÍA
Lo que debes saber
40 DISTRIBUIDOR VIAL Segunda parte
42 AL AIRE LIBRE Árboles de sombra
26
4
44
56 PALADIO
Casa del mes Mujer en apuros
CONTENIDO
76
74 LA GRANDEZA DE LA ESTUFA
77 LA RECETA
Mágica y maravillosa
Aguacate relleno de chicharrón
75 LA IMPORTANCIA DEL SABOR
78 EL HORNO CONVENCIONAL
La fabulosa sensación en la boca
75 ¿QUIÉNES SON LOS INGENIEROS DEL SABOR? La importancia de estos expertos en químicos
Utiliza mejor el calor
78 EL HORNO DE LEÑA Un sabor inigualable
79 EL MICROONDAS
76 LA ENTREVISTA
La mejor manera de usarlo
Sonia Hernández. Market
80 LA BEBIDA DEL MES Agua natural con pepino, apio y menta
77
6
80
LA ELEGANCIA DE LO CLÁSICO
J
Directorio DIRECTOR GENERAL Ricardo Ferraris Corella rferraris@tucasanueva.com.mx
unio es el mes ideal para pensar en unas placenteras vacaciones al lado de la familia. Los pequeños ya salieron de clases y es el momento perfecto para “huir” de la ciudad a diferentes puntos del estado, o bien, vacacionar en el vecino estado de Arizona. Por ello te mostramos una linda casa de campo en Río Bonito, para que disfrutes los hermosos jardines y la detallada decoración campestre que le otorgó la familia Ortega Noriega. Y si habitas una casa con pocos metros de construcción, te recomendamos el Espacio a tu medida de este número. Cada sitio de esta casa fue embellecido con un sinfín de elementos decorativos que la hacen una morada muy especial, idónea para matrimonios jóvenes. Gracias a la familia López Sánchez por su amable colaboración.
Nuestra Casa del Mes, por su parte, tiene la distinción y elegancia que el estilo clásico ofrece. Las finas maderas, el tallado de los muebles, la infinidad de luminarias, una linda cocina, dos cuartos juveniles muy bien decorados y una terraza idónea para la temporada es lo que podrás encontrar en ella. Habita esta elegante residencia la familia Johnson Antelo. Si quieres conocer más tips y recomendaciones en decoración, consulta la entrevista que le realizamos al decorador de interiores Maurice Brantley, de la mueblería Copenhagen Imports, reconocido por su excelente y fino gusto al momento de embellecer un hogar. Gracias por preferir mes con mes esta que es tu revista. ¡Escríbenos!
Jessica Carvajal Siller EDITORA
EDICIÓN Y REDACCIÓN Jessica Carvajal Siller
DISEÑO COMERCIAL Anabell Bustamante anuncios@tucasanueva.com.mx
AUXILIAR EN DISEÑO Fernanda Cano Nazar
editorial@tucasanueva.com.mx
EDICIÓN SONORA SUR Ana Elsa Gaxiola Torres
COORDINACIÓN DE VENTAS Claudia Terrazas Romero mercadotecnia@tucasanueva.com.mx
obregon@tucasanueva.com.mx
EDICIÓN CASA GOURMET Alhelí Ayala Robles Linares
VENTAS USA Alejandra Félix Ancheta afelix@tucasanueva.com.mx
casagourmet@tucasanueva.com.mx CONTABILIDAD / ADMINISTRACIÓN
CORRECCIÓN DE ESTILO Jorge Monteverde
Araceli Gallardo Cano contabilidad@tucasanueva.com.mx
jorge.monteverde@gmail.com
DISEÑO EDITORIAL Griselda Martínez Ortega J. Fernando Andrade Rosas diseno@tucasanueva.com.mx
VENTAS Manuel Bustamante Sasturain manbus@tucasanueva.com.mx
Griselda Guajardo Amaya gguajardo@tucasanueva.com.mx
Carlos Hernández Acosta chernandez@tucasanueva.com.mx
COLABORADORES Tomás Campos, Yasodhara Díaz, Katy Valdéz, Carolina Cárdenas, Luz del Carmen Escalante, Damián Aguilar, Raúl Ibarra Hurtado. LOCACIONES Familias Johnson Antelo, López Sánchez, Ortega Noriega.
Ventas Hermosillo: Claudia Terrazas, Tel. 01(662) 215 52 28 / 29 Ventas Ciudad Obregón: Ana Elsa Gaxiola, Tel. 01 (644) 139 04 440 Ventas E.U.: Alejandra Félix Ancheta, Tel. 011 52 (662) 215 52 28 Ext. 105
Oficinas: Gustavo Hodgers 73-B. Colonia Modelo. Hermosillo, Sonora, México. CP 83190 info@tucasanueva.com.mx Buzón: Queremos que consideres tuya esta revista y nos des tu opinión y sugerencias acerca de lo que te gustaría saber de tu hogar. Escríbenos a editorial@ tucasanueva.com.mx o llámanos al 01 (662) 215 52 28 en Hermosillo, Sonora. *Derechos en trámite. Una publicación de Editorial Ferrato S.A. de C.V. con una producción impresa de 10,000 ejemplares mensuales, distribuidos en Hermosillo y otras ciudades de Sonora y Sinaloa.
FOTO PORTADA: Francisco Morales
8
1
1 Piny M. Blanco-Multi: $2,852.Tous. 2 Chal 100% seda con lunares: $825. El Caballo. 3 Memoria USB Sony 2GB y MP3: $999. Ace Home Center. 4 Tenis Nike: $720 (precio rebajado). Liverpool. 5 Zapatilla amarilla: $740. Ladys Boutique. 6 Pulseras “stretch” oro rosa, amarillo y blanco 18k. CHIMENTO. Daniel Ceballos Joyeros 7 Gargantilla oro rosa y amarillo 18k. CHIMENTO. Daniel Ceballos Joyeros. 8 Pulsera oro rosa y amarillo 18k. CHIMENTO. Daniel Ceballos Joyeros.
2
3
4
5
6 7
8
Le Corbusier Nace el 6 de octubre de 1887 en La Chaux de Fonds, Suiza. Su verdadero nombre era Charles-Ëdouard Jeanneret-Gris. Fue uno de los arquitectos y urbanistas más influyentes del siglo XX. Tanto su manera de utilizar los materiales (hormigón) como sus edificios, construidos preferentemente sobre soportes (pilotis) abrieron nuevas vías al diseño arquitectónico.
10
NOTAS DEL DISEÑADOR / p a r t e u n o
En 1900 empezó como aprendiz de grabador y cincelador. En 1905 realiza su primer trabajo de arquitectura para un miembro de la escuela de Arte La Villa Vallet. Entre sus primeros trabajos se cuenta el sistema de casas Domino, una unidad de estructura prefabricada con hormigón armado.
11
12
13
P O R
1 Óleo tríptico: $2,490 -15%. In Muebles. 2 Cojín verde limón: $390. In Muebles. 3 Taza tamaño jumbo y plato para postre: $75 cada uno. Liverpool. 4 Sillón rojo: $2,290. Liverpool. 5 Tazón chico blanco con rojo: $45. Tazón chico blanco con amarillo: $95. Liverpool.
L A S
T I E N D A S
1
2
3
4
5
Le Corbusier Chaiselongue Le Corbusier.
En 1917 se muda a París, y en 1920 funda la revista L’Esprit Nouveau junto con el poeta Paul Dermée y el pintor Amédée Ozenfant. En ella expusieron sus ideas y desarrollaron nuevos conceptos sobre urbanismo, arquitectura y otros campos de la cultura. Desde la primera edición cambia su nombre por el de Le Corbusier. En 1922 desarrolló la idea de una
14
NOTAS DE DISEÑADOR / p a r t e d o s
ciudad de tres millones de habitantes. En 1922 Le Corbusier abrió un estudio en la calle Sèvres, en París, junto a su primo y colaborador Pierre Jeanneret, que conservaría hasta su muerte. En 1926 resume en cinco puntos sus principios arquitectónicos, magníficamente ejemplificados en la Villa Savoie, su obra más emblemática.
15
P O R
L A S
T I E N D A S
1 Esfera chica $75. Jarrón mediano: $275. Esfera grande: $125. Jarrón grande: $390. Contempo. 2 Lámpara naranja: $479. Liverpool. 3 Corralito Prinsel: $1,975 precio de oferta. $2,290 precio contado. $2,795 precio crédito. 4 Carreola Princel: $2,590 precio de oferta. $3,095 precio contado. $3,795 precio crédito. Mueblería del Pacífico. 5 TV portátil: $1,000. Ace Home Center. 6 Balinesa con cántaro: $365, $465 y $565 (dependiendo de la altura). Contempo.
1
2
3
6
4
5
NOTA DEL DISEÑADOR / p a r t e t r e s
Principales obras de Le Corbusier: Villa Savoie, construida en 1929.
16
Villa Savoie Poissy, cerca de París (1929-1931). Unité d’Habitation, Marsella (1947-1952). Iglesia de la Peregrinación de Ronchamp (1950-1955).
17
Textos Jessica Carvajal Siller Fotos Ricardo Ferraris
¡E
stamos en época vacacional! El momento y el pretexto perfecto para disfrutar de los diferentes sitios que la región nos ofrece para disfrutar de una alegre velada. En esta ocasión presentamos una casa de campo ubicada en Río Bonito, un bello refugio campestre con todas las comodidades necesarias para alejarse del estrés cotidiano y relajarse.
18
TES
TAN DATOS IMPOR
ga Noriega FAMILIA: Orte Garzón Arq. Gilberto z PROYECTO: io Ortega Pére IÓN: Ing. Mar CC RU ST N CO Bonito TERRENO:Río 6, : 000 M2 lo EXTENSIÓN palo verde, pa N: Mezquite, IÓ AC ET G , VE , tabachines bilias, agaves fierro, bugam una huerta de y les de Neem bo ár , as lm pa les. árboles fruta
19
Esta es una prueba fehaciente del cuidado que ponen los propietarios en el cuidado de las diversas áreas del jardín. Y qué mejor que gozarlo en estas cómodas sillas para disfrutar del paisaje. Son 72 escalones los que se tienen que subir para llegar a la casa campestre. Aunque la cantidad pareciera un reto difícil de superar, el pictórico paisaje nos facilita el ascenso.
Los andadores de la vivienda fueron recubiertos con piso cerámico color tabaco, que semejan el color de las vigas de madera colocadas como revestimiento del techo. Además de la linda pastor alemán, se colocaron una gran variedad de macetas elaboradas con la antigua técnica de Talavera, barro y un pequeño juego de jardín en herrería. Mitzy (la perrita) es una de las consentidas de la casa.
La teja, el ladrillo, las vigas, las piedras naturales y los detalles de herrería se fusionan para formar la fachada de esta vivienda. Debido al amplio terreno con que cuenta, se puede colocar una gran variedad de árboles regionales idóneos para soportar el clima extremo de Sonora.
20
21
Una gran variedad de objetos artesanales traídos desde Oaxaca, Yucatán, Guanajuato, Guadalajara y diversos lugares del país son los que adornan el interior de esta vivienda. El mobiliario es cómodo y sencillo, pero siempre con el detalle que le aportó su propietaria, María Mercedes de Ortega.
Una práctica isla en el centro de la cocina resulta muy funcional, pues allí, además de preparar los alimentos, puede servir como una mesa más para divertirse jugando algunos juegos de mesa.
22
Las luminarias de herrería decoran este pasillo que nos conduce hasta el área principal de la casa. El color naranja deslavado se apodera de la mayoría de las paredes.
Este cuarto de baño cuenta con el más puro estilo clásico. El estilo de mueble es de diseño redondeado justo en medio, lo que le da mayor elegancia. Si quieres adecuar un baño en tu casa de campo, esta es una excelente opción.
Uno de los cuartos cuenta con tres camas individuales, una decoración sencilla y varias cortezas colocadas en la pared principal para vestir el muro.
23
N O T A S
C A M P E S T R E S
TEXTOS Carolina Cárdenas
El arte en este tipo de decoración se inclina a los colores vivos, como el azul, el verde, el rosa y el naranja, entre otros. Una pintura de flores que se mezcla en distintos colores, acompañada con un marco rústico, se torna irresistible en este tipo de lugares.
T
ener una casa campestre es una opción ideal para escapar del estrés y la contaminación de la ciudad. Relajarte en un lugar tranquilo y sin ruido es sumamente saludable, y más si lo hacemos al lado de la familia y los amigos.
También, si se desea una decoración muy pintoresca, podemos armonizar la casa con flores artificiales de colores, y utilizar objetos de cerámica, los cuales ofrecen alegría y calidez al mismo tiempo. Gracias a que es un arte manual, podemos encontrar una variedad extensa de modelos que se pueden elegir, dependiendo del gusto de cada persona.
Por esta razón es importante poner todo nuestro empeño para que este espacio se encuentre decorado de la manera correcta. Por ello nos dimos a la tarea de buscar las principales características que no pueden faltar en una decoración campestre. Fachada Primero que nada, si se tiene la oportunidad de elegir la fachada de nuestro hogar campestre, no se puede dejar atrás la teja y el ladrillo, ya que son materiales auténticos que brindan comodidad en el campo y lucen estupendos. Muebles del interior Elegir la madera para los muebles del interior es un total acierto. El olor y la vista que nos proporcionan estas piezas son sensacionales, y crean una perfecta atmósfera campirana. Una buena elección para tu sala son los sillones de madera tapizados de tartán y cortinas fruncidas con bastante mesura. Misma decoración A la hora de decorar la casa con distintos objetos, es recomendable seguir una misma línea, con una decoración totalmente rústica: lámparas de herrería, figuras talladas en madera, ánforas en junco acompañadas con bambú y, si se desea, piezas de cacería. Tonalidades Deben predominar en nuestra decoración campestre las tonalidades derivadas del café. Otro material común en este tipo de decoración es el barro, del que existen infinidad de objetos para decorar, tales como jarrones y macetas. Una de las principales ventajas de este material es que es sumamente resistente a la humedad.
24
Si se desea una decoración muy pintoresca, podemos armonizar la casa con flores artificiales de colores, y utilizar objetos de cerámica, los cuales ofrecen alegría y calidez al mismo tiempo.
Chimeneas Lo que no puede faltar en una casa campestre es, sin lugar a dudas, una chimenea para la época invernal. Sobre todo si se ubica en la sala, una chimenea luce elegante y otorga un ambiente relajante. Y por supuesto, un espacio al aire libre, ya sea con alberca, una buena vista, o simplemente un lindo jardín que nos permita tener contacto directo con la naturaleza.
DECORACIÓN CAMPESTRE
25
Aires
26
27
Textos Jessica Carvajal Siller Fotos Ricardo Ferraris
L
a casa podría hablar por sí sola. Los detalles y el cuidado que se dio a cada uno se notan a simple vista. Esta residencia tiene infinidad de objetos decorativos que en conjunto conforman una vivienda de estilo refinado y elegante. Un gobelino sobre el mueble Bombay es excelente para ambientar el vestíbulo de la residencia y se conjuntó con un par de confortables sillas. Todos los ambientes que aquí apreciamos fueron decorados por Katy Galería.
28
En el comedor apreciamos un candil de herrería y cristal con ocho luces que se vuelve el detalle principal del espacio. Los grandes ventanales hacen que la luz natural se apodere del comedor y que a la vez luzcan cada uno de los objetos decorativos.
TES
TAN DATOS IMPOR
son Antelo Familia: John Katy Galería Decoración: o Estilo: Clásic n ilberto Garzó G o: ct ite qu Ar : 500 m2 Construcción Galería cortinas: Katy Laminados y
29
Aquí se le dio vida a cada una de las paredes con diferentes elementos: el gobelino, los arbotantes al lado del espejo, los cuadros y las plantas artificiales le dan personalidad al área social.
Una estancia con una buena pantalla de televisión invita al descanso y al relax. Las piezas en tonos tierra son muy confortables; fueron adquiridas en Katy Galería. Aquí podemos apreciar la utilización de accesorios en negro, como el jarrón cerámico colocado justo en una de las esquinas del lugar. La mesa principal tiene tres elementos primordiales: madera, herrería y cristal.
30
31
Qué mejor que el granito para revestir la cubierta y la pared de una cocina clásica. Si nos fijamos bien, observaremos sobre una pequeña charola plateada unas velas en forma de pan y queso. Además, unos preciosos gallos en blanco y negro que llaman la atención. Embelleciendo aún más los pequeños estantes sobre la zona de agua, se colocaron en ellos variedad de diminutos arreglos y plantas artificiales. El diseño de las cortinas es de Katy Galería.
La residencia fue realizada por el arquitecto Gilberto Garzón, quien le aportó un toque clásico al estilo. La cantera siempre luce bien si se coloca en columnas y arcos y en distintos detalles arquitectónicos.
32
El color uva se apoderó de este dormitorio. La pintura que se utilizó detrás de la cabecera le da altura. A su vez, observamos una gran variedad de adornos en forma de flores y mariposas, que le dan alegría.
Los tonos vivos se hacen presentes en esta habitación juvenil, pero sin duda el detalle más destacado son las esferas de cristal en una de las esquinas. No es necesario estar en Navidad para tener en el techo un par de adornos navideños junto con una pequeña guía de esferas multicolor. Este pequeño pero acertado detalle se vuelve primordial en el cuarto. El piso laminado fue instalado por Katy Galería.
33
CUIDA TU MUNDO:
Ahorra energía 1
4
7
10
Aprovecha al máximo la luz natural. Enciende la luz sólo cuando la necesites.
Pinta techos y paredes de colores claros. Tendrás mejor iluminación.
Asegúrate de que la puerta del refrigerador cierre herméticamente para que no utilice energía de más.
Ajusta el termostato al mínimo requerido según el lugar en donde vivas. Consulta el instructivo de uso.
2
5
8
11
Cambia los focos comunes por lámparas ahorradoras (fluorescentes). Cuestan un poco más, pero consumen menos energía y duran más tiempo. A la larga, ahorras dinero.
3
Evita, en lo posible, el uso de pilas. Son mucho más caras que la corriente eléctrica.
6
Cuando introduzcas o saques alimentos del refrigerador, hazlo rápido. No dejes abierta la puerta más tiempo del necesario.
Coloca el refrigerador alejado de la estufa, del calentador de agua o de una ventana en donde le dé la luz del Sol directamente.
Fuente: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
34
Limpia periódicamente focos y lámparas. El polvo bloquea la luz.
Velas ecológicas: Decoran y no dañan el planeta TEXTOS Jessica Carvajal Siller FUENTE Leticia Reséndez lrt_8888@hotmail.com
9
12
Si necesitas usar pilas, procura que sean recargables.
Nunca introduzcas alimentos calientes al refrigerador, pues éste usará más energía para enfriarlos.
El refrigerador es más eficiente mientras más delgada sea la escarcha en el congelador. Es importante descongelarlo y limpiarlo para evitar que la escarcha tenga un espesor mayor a 5 mm.
Las velas ecológicas, además de crear una atmósfera de serenidad por su bello aroma, nos brindan seguridad en la cuestión de salud en el hogar, pues además la parafina que se utiliza no contiene materiales que afecten los recursos naturales como el petróleo, comúnmente utilizado en el pabilo. En las velas ecológicas se utiliza un pabilo 100% algodón, el cual no tiene hilos sintéticos que al quemarse producen plomo y otros contaminantes dañinos para la salud. Este tipo de velas están aprobadas por la Secretaría de Salud de Estados Unidos. Otro “plus” que tienen es que las velas ecológicas no hacen daño como los aerosoles, que contribuyen en la disminución de la capa de ozono. Infinidad de estilos Hay velas ecológicas en diferentes tipos; se instalan en la pared, sobre estructuras de herrería, o se colocan en bases de cristal. También se pueden poner en candelabros de diferentes formas y figuras adaptables a cualquier estilo decorativo. Puedes utilizarlas en tu trabajo, en eventos o en cualquier área de tu hogar. Es el detalle que hace la diferencia.
35
36
37
LO QUE DEBES SABER DE
tus mascotas
¡Consiéntelos!
FUENTE M.V.Z. Tomás Campos Quijada Tel. 260.40.02
L
a primera vacunación en un cachorro será a partir de la sexta semana de vida, que coincide con el destete natural. A partir de este momento, las defensas que la madre trasmitió a los cachorros empiezan a declinar, y por ello es necesario estimular el sistema de defensas. El principal criterio para aplicar una vacuna es que el cachorro debe estar sano y desparasitado. Es importante hacer mención de que esta primera vacunación es sólo el inicio, y será importante la aplicación de los refuerzos necesarios para el correcto desarrollo del sistema inmune de nuestra mascota. El desarrollo de un cachorro de perro y de gato es un proceso fascinante, ya que atraviesan por las etapas a una velocidad por demás sorprendente. Desde el nacimiento hasta la sexta semana de vida, los cachorros duplicarán varias veces su peso, y el desarrollo de las más diversas funciones se cumple en este período de tiempo tan corto. Habiendo nacidos todos los cachorros sordos y ciegos, los oídos se les “abrirán” en un promedio de 10 a 12 días, y los ojos en un promedio de 14 a 17 días. Empezarán a caminar aproximadamente a la tercera semana y la alimentación
38
sólida deberá suministrárseles a partir de los treinta días en promedio, de ahí que el destete se presente a la sexta semana de vida. ¿Acaso no es sorprendente y maravillosamente rápido este proceso? La primera desparasitación en un cachorro es de vital importancia, ya que en buena medida es el inicio de la medicina preventiva. Muchas veces los cachorros ya nacen con parásitos, debido a que si la madre no está correcta y debidamente desparasitada, se presenta lo que llamamos “migración transplacentaria” de la madre a los productos. Por esta razón ya nacen con graves pro-
blemas de parasitosis, que comúnmente se empiezan a reflejar a partir del destete, y debido a que esto ocasiona una baja en las defensas, predispone al cachorro a enfermedades de tipo viral, con el consiguiente grave riesgo a su salud. La edad ideal para que un cachorro llegue a casa es a partir de la sexta semana de vida. Este período varía según se trate de un cachorro de perro o de gato. En el caso de un cachorro de perro, el período va de la sexta a la doceava semana de vida. En el caso del cachorro de gato, este período es mucho menor, ya que va de la sexta a la octava semana de vida, y esta diferencia se debe al período de socialización, mucho mayor en el caso de los cánidos y menos amplio en los felinos. Este factor de socialización es importante, porque marcará el resto de la vida de nuestras mascotas. Si quieres que tu mascota sea sociable no sólo con los niños, sino también con otros animales, es importante que aproveches este importante período en la vida de nuestra mascota. De otra forma será un trabajo extenuante tratar de hacerlo sociable después.
Sombreros de palma: $80 cada uno. Figval.
Vestido: $200. Figval.
Gorras: desde $80-$100. Figval.
39
DISTRIBUIDOR vial
II Parte. Como mencionábamos en la edición pasada hay que tomar en cuenta los aspectos en la realización del distribuidor.
1
Los entronques a desnivel son costosos. La ingeniería del proyecto, el derecho de vía, la construcción y el mantenimiento de estos entronques cuesta más que los correspondientes a entronques a nivel.
2
Los entronques a desnivel no son absolutamente seguros en cuanto a la operación del tránsito. El trazo puede confundir a algunos conductores, especialmente cuando el entronque no tiene completo el conjunto de rampas y cuando los usuarios no están familiarizados con él. Sin embargo, conforme aumenta la experiencia del conductor con los entronques, aumenta su eficiencia.
Solidaridad-Encinas
Características Generales del Distribuidor Vial Contempla dos niveles con dos carriles de ascenso (Luis Encinas/García Morales), tres carriles de descenso (Luis Encinas/García Morales) y un carril de incorporación (Solidaridad). La planta baja contará con dos carriles para vuelta izquierda, un carril de frente y un carril para vuelta derecha por cada lado.
TEXTOS M.I.T. Ing. Raúl Ibarra Hurtado. Director de Vialidad Transporte. Instituto Municipal de Planeación Urbana de Hermosillo. raul.ibarra@implanhermosillo.com.mx
3
Contará con iluminación, semaforización y forestación. Altura máxima “Nivel 1” o “Rama A”: 8.21 metros Longitud de la “Rama A”: 580 metros Pendiente de ascenso “Rama A”: 5.53% Pendiente de descenso: 6.35% Altura máxima “Nivel 2” o Rama B”: 15.40 metros Longitud de la “Rama B”: 660 metros Pendiente de ascenso “Rama B”: 6.85% Pendiente de descenso: 7.6% Amigo conductor: respeta las señales de tránsito, recuerda que tu familia te espera.
4
Cuando el proyecto implique un paso inferior, es conveniente dar desde el principio el ancho definitivo de la estructura, ya que su ampliación no se presta para construirla por etapas. Cuando se trata de un paso superior, la construcción por etapas puede ser una solución económica. Una separación de niveles puede involucrar crestas y columpios inconvenientes en el perfil de uno o de los dos caminos que se intersectan, especialmente si la topograf ía es plana. Los accesos tan largos que se requieren en terreno plano, pueden resultar costosos, generalmente no son atractivos e introducen un elemento de peligro debido a la reducción en la distancia de visibilidad. De acuerdo con los estándares de calidad, la operación del crucero Solidaridad-Encinas-García Morales se encontraba en un nivel de servicio “F”, lo cual significa que resulta insuficiente su funcionamiento para darle agilidad al movimiento vehicular en el sector. Es muy importante señalar que para analizar el nivel de ser-
40
vicio se consideran factores como adaptabilidad, accesibilidad, capacidad, etapas de desarrollo, costos de inversión y características operacionales. La empresa sonorense F. L. Arquitectos fue la responsable de la realización del proyecto, y para elegir la mejor alternativa para la construcción del distribuidor vial, personas calificadas y expertos en vialidad, drenaje pluvial, hidráulica e instalaciones eléctricas participaron en el análisis. En la confluencia de los bulevares Encinas-Solidaridad-García Morales transitan diariamente más de sesenta mil vehículos por día, y el parque vehicular de Hermosillo es superior a los 220,000 vehículos. La propuesta elegida de distribuidor vial permitirá cumplir con la solicitud de llevar esa intersección a un nivel óptimo de servicio durante un tiempo aproximado de 25 años. El beneficio que proporciona tener un crucero con características óptimas es que el tiempo de espera en el semáforo se reducirá en más de 50 por ciento, de acuerdo con las simulaciones realizadas. Por consiguiente, los tiempos de traslado se agilizarán, generando un ahorro de energía, menos contaminantes por vehículos automotores y un mejor ánimo en los automovilistas que transiten por el sector. Además de mejorar las instalaciones hidráulicas, se evitarán inundaciones en el sector durante la temporada de lluvias y la imagen urbana mejorará considerablemente al llevar todo el cableado en forma subterránea. Importante es destacar el trabajo conjunto y la coordinación entre los involucrados en el proyecto: autoridades estatales, municipales y dependencias federales como la Comisión Federal de Electricidad y empresas como Teléfonos de México, Megacable y negocios aledaños al sector donde se construye la obra.
VisĂtanos en: www.tucasanueva.com.mx 41
Que te den TEXTOS Jessica Carvajal Siller FUENTE Damián Aguilar. Jardín Bello.
C
omo dice el refrán “el que a buen árbol se arrima, buena sombra le cobija” y qué mejor que disfrutar de una hermosa sombra en esta temporada. Si te interesa conocer cuáles son los árboles más recomendables para plantarlos en tu jardín te recomendamos leer este artículo. Aunque tardan varios años en su crecimiento, puedes ir colocándolos para que el próximo verano ya aporten un poco de sombra. Aquí conocerás las características, costos y forma de riego de cada uno de ellos.
SOMBRA Olivo Negro
Neem
Grevillea
Altura: 6 m. Riego: 3 veces por semana. Costo: Desde $260 pesos. Raíz: Profunda (no se extiende).
Conocido como el árbol maravilla por varios siglos en la India. A la corteza, semilla, hojas, frutos y aceite de este árbol se le atribuyen múltiples efectos curativos en un sinnúmero de enfermedades. En la ciudad es muy recomendable plantarlo alrededor de tu casa porque repele a los desagradables mosquitos, abundantes en esta temporada.
Altura: 10 m. Riego: 1 vez por semana Costo: Desde $190 pesos Raíz: Profunda (no se extiende).
Benjamina Altura: 7 m. Riego: 2 veces por semana. Costo: Desde $75 hasta $1,100 Raíz: Profunda (no se extiende).
Altura: Hasta 15 m. si no se poda. Riego: 3 veces por semana. Costo: Desde $360 Raíz: Profunda (no se extiende).
Hoja de árbol de Neem.
42
43
GANA METROS
DECORANDO TEXTOS Jessica Carvajal FOTOS Ricardo Ferraris
U
na de las sugerencias que nos hacen nuestros lectores es que les mostremos diferentes recomendaciones para decorar casas con pocos metros de construcción. En esta edición presentamos la casa de la familia López Sánchez, quienes viven en el fraccionamiento Rancho Bonito junto a un hermoso golden retriever dorado llamado “Bono”.
44
TES
TAN DATOS IMPOR
pez Sánchez FAMILIA: Ló resita N: Carmen Te DECORACIÓ Sánchez Soria ctico ESTILO: Eclé PINTURA: Y A RÍ O ASES Alma Burton
45
Comedor El piso laminado es una excelente opción para colocarlo en toda la casa. Es limpio e higiénico, además de que aporta extrema calidez al ambiente. El comedor fue adquirido en D´Erre. Con el comedor pequeño se engrandece el espacio y destacan cada uno de los elementos decorativos. Sala Uno de los materiales más utilizados en la ambientación de la vivienda es el hierro forjado. Tal es el caso del follaje y candelabros de herrería colocados detrás del sillón principal del área social. El sillón color arena fue adquirido en Sam Levitz, de Tucson, Arizona.
46
47
IDEAS para que CREZCA tu HOGAR
Sala Alma Burton fue la encargada de elegir los tonos para vestir las paredes. Cocina Es esta una cocina bien planeada, que aprovecha al máximo cada metro. El cedro en la madera y el granito como recubrimiento se combinaron en ella, pero sin duda el detalle especial son los accesorios colocados estratégicamente en cada uno de los peldaños de madera y sobre la cubierta. La mayoría de ellos son recuerdos de los viajes que realiza la pareja y regalos de boda. Baño Si deseas que tu cuarto de baño luzca más espacioso, utiliza los tonos claros. En este caso se colocaron sobre la pared unos pequeños mosaicos en tonos beige adquiridos en Home Depot, y se colocó el espejo –sin marco– para dar amplitud a la pared. Cuarto principal El dormitorio principal se destaca por la tranquilidad que transmite. Las rayas verticales en dos tonos y unas pequeñas lámparas de noche son suficientes para decorarlo. Estudio Esta es la muestra perfecta de un estudio bien organizado, sin perder el estilo decorativo. La estantería, además del acomodo de libros, cds y computadoras lo hacen lucir limpio, un lugar divertido y perfecto para que surja la creatividad.
48
ยกEsperamos que esta vivienda sea de tu agrado, pues es un ejemplo de mรกximo cuidado en cada uno de los detalles!
49
Esquema financiero VM: Valor mínimo del inmueble CA: Comisión por apertura FM: Financiamiento máximo PL: Plazo
TI: Tasa de interés IMM: Ingreso mensual mínimo PPM: Pago por millar
Scotia Bank Inverlat
BBVA Bancomer
José Luis Martínez 259 1820
VM: desde $400,000 CA: sin comisión -2.5% FM: 95% asalariados, 90% personas f ísicas PL: 11.75% a 9.75% a 15 años. TI:12% a 10.25% a 20 años IMM: $10,000 PPM: $9.76 a 20 años
Banorte
Alma Leticia Molina 213 6237
VM: desde $300,000 CA: 3% FM: 85% PL: 5 a 30 años TI: 11.9% al 8.90% IMM: $11,000 PPM: $12.04 según los plazos
Banamex
Julio Soto 210 1966
VM: desde $300,000 CA: 3% FM: 95% PL: 15, 20 y 30 años TI: inicia 11.75% y baja al 9% IMM: $11,000 PPM: $11.85
Hipotecaria Su Casita
Gaby Limón 236 3000
VM: Sin tope CA: 3% FM: 90% PL: Hasta 25 años TI: 12.15 % IMM: 3.03 veces la mensualidad PPM: $10.20 MMC: Desde $300,000 hasta $5,000,000
50
Jesús Durazo 212 4970
VM: Del valor de la propiedad $170,000 CA: 2.25% cliente general. 1.8% por b nómina. 1.35% cliente preferente. FM: Hasta 90% cliente general, 92.50% por nómina y 95% con apoyo infonavit. TI: 11.75% si el costo de la vivienda es mayor a $ 1,000,000 pesos. De $170,000 a $400,000 mil la tasa de interés es de 12.25% a 15 años y de 12% a 10 años. IMM: a partir de $9,000 pesos. PPM: $12.28 en casa con valor de $170,000 a $400,000
¿Qué es el apoyo Infonavit?
E
s un crédito otorgado por un banco o SOFOL (Sociedad Financiera de Objeto Limitado), que utiliza tus aportaciones subsecuentes para amortizar tu crédito. El saldo de tu subcuenta de vivienda queda como garantía de pago, en caso de pérdida de empleo.
Beneficios • Puedes adquirir o construir una vivienda sin límite en su valor. • Tus aportaciones patronales, una vez otorgado el crédito, se pueden aplicar como anticipo a capital para reducir el plazo del crédito y pagar menos intereses o para disminuir tu pago mensual. • Tu subcuenta de vivienda queda como garantía en caso de incumplimiento de pago por pérdida de empleo. (1) • Obtienes: Financiamiento de hasta 95 por ciento, tasas de interés, preferenciales, menores comisiones, honorarios preferenciales con el notario público. • Podrás solicitar tu crédito Infonavit una vez que hayas terminado de pagar tu Apoyo Infonavit. (2) Requisitos • Ser derechohabiente de Infonavit con relación laboral vigente. • No tener un crédito Infonavit vigente. • Que el banco o SOFOL apruebe tu crédito. • Firmar la Carta de Instrucción Irrevocable. • Que el crédito otorgado por el banco o SOFOL sea destinado para comprar una vivienda o construir en terreno propio. De acuerdo con el Art. 43 bis de la Ley del Infonavit, el saldo que queda como garantía por incumplimiento de pago en caso de pérdida de empleo es el constituido en tu subcuenta de vivienda a partir del cuarto bimestre de 1997. Las aportaciones anteriores a esa fecha (Fondo de Ahorro 72-92 y SAR 92), permanecen en tu cuenta individual. (2) Deben transcurrir dos años a partir de la liquidación y cumplir con las reglas de otorgamiento de crédito vigentes. Recuerda: En el Infonavit, todos los trámites son gratuitos. Realízalos de manera personal, o bien, con la ayuda de los Asesores Certificados, quienes te brindarán sin ningún costo la mejor orientación para hacer realidad el derecho de tener tu vivienda propia. (1)
Para mayor información, consultar www.infonavit.org. mx, o llama al 01800 008 3900.
51
Conoce CampoGrande Residencial
U
n estilo contemporáneo, privilegiada ubicación, finos acabados, precios accesibles y una vivienda de ensueño es lo que encontrarás en los tres modelos de residencias que ofrece este novedoso residencial. En días pasados se llevó a cabo el tradicional corte de listón en una amena velada en las instalaciones de Campo Grande. Allí se mostraron los modelos Austral, Viamonte y Pastroli, cada uno de ellos ideado para satisfacer diferentes estilos de vida. Te invitamos a que conozcas este nuevo residencial, ubicado en Blvd. Colosio Poniente Final. Para mayor información, en el teléfono 208 04 08 y el sitio www.resde.com.
52
Desarrollo inmobiliario de Hermosillo
54
55
PALADIO
TEXTOS Yasodhara Díaz Decoradora de interiores. yasodharadiaz@hotmail.com
E
l paladio es una pasta tipo veneciano, de apariencia veteada, con acabado lustroso y brillante. De gran elegancia, permite reproducir las más antiguas y finas técnicas decorativas europeas, con una extensa gama cromática para la alta decoración de interiores. Ante una pared con aplicación de paladio, nos preguntamos… ¿es mármol?, ¿es tapiz brilloso?, y nunca nos imaginamos la técnica utilizada. El secreto es que, al aplicar la pasta de paladio, se pule con una llana italiana de acero inoxidable especial, con puntas redondeadas. Es casi imposible que una persona no experta lo aplique, por su alto grado de dificultad. Más de treinta tonos a elegir Los colores más solicitados en paladio son chedrón, amarillo paja, beige, verde limón y café chocolate. ¿Cómo lo limpio? Sólo necesitas un trapo seco para retirar el exceso de polvo. Nunca lo limpies con trapo húmedo, pues puedes desprender la pasta.
¿Cómo se coloca?
1
Lo debe realizar un profesional en el ramo. Primero se debe verificar que el muro en el que se colocará esté perfectamente resanado y totalmente libre de humedad.
2
Si la pared no presenta estas condiciones, se alisa y se le aplica un sellador contra la humedad.
3
Después de esto se aplica una capa de un sellador especial que evita que se desprenda la pasta del paladio, y se deja secar durante dos horas.
4
Se aplica la capa de pasta y se deja secar. Se pule después con la llana italiana especial. Para finalizar, se aplica otra capa de pasta y se vuelve a pulir para obtener el brillo característico del paladio.
Precio El precio aproximado por metro cuadrado varía entre $280 y $320 pesos.
Proceso de aplicación
Se aplica sellador contra la humedad y primera aplicación de la pasta.
56
Se pule y se aplica de nueva cuenta la pasta.
Resultado del brillo característico del paladio finalizado.
Colaboradores
Maurice Brantley Oficial H. Lomeli. Departamento de Seguridad Pública del Estado de Arizona (lomeli@azdps.gov.us) Lourdes Monteverde. ¡Vamos a Tucson! Miguel Partida. ¡Vamos a Tucson! María Lourdes Delgado. Visit Phoenix! Alejandra Félix (Ventas E.U.) afelix@tucasanueva.com.mx
un concepto y un estilo de vida
ESTADIO CHASE FIELD. Esta construcción tiene su ubicación física en 401 East Jefferson Street Phoenix AZ, E.U. Su construcción finalizó en 1998 y estuvo a cargo de Ellerbe Becket, Inc.
Próximos EVENTOS
julio
en Tucson
4 julio Ven a disfrutar de la Celebración del 4 de Julio en el Tucson Convention Center, donde se ofrece un sinfin de actividades y un gran espectáculo de fuegos artificiales por la noche. www.tucsonaz.gov/tcc
8 julio
19 julio
Rooney, banda de rock de Los Ángeles, se presenta el 8 de julio en el Club Congress, ubicado en el Hotel Congress, en el centro de la ciudad. Boletos en www. ticketmaster.com
13 julio Secondhand Serenade, banda californiana de rock, se presenta en The Rock, el 13 de julio. Boletos en www.ticketmaster.com El famoso compositor y guitarrista de jazz B.B. King se presentará en el Desert Diamond Casino este 13 de julio. Boletos en www.ticketmaster.com
3 al 6 julio No dejes de asistir con toda tu familia al espectáculo del Ringling Bros. and Barnum & Bailey Circus, del 3 al 6 de julio en el Tucson Convention Center. Boletos en www.ticketmaster.com
El próximo 19 de julio no te puedes perder a Journey y a Cheap Trick, afamadas bandas de rock y pop rock, cantando todos sus éxitos en el AVA Amphitheatre de Casino del Sol. Boletos en Vamos a Tucson.
24 julio The Beach Boys estarán en Tucson este 24 de julio, en el Desert Diamond Casino, interpretando sus muchos éxitos que te harán recordar los buenos tiempos. Boletos en www.ticketmaster.com
57
Datos sobre el área metropolitana de
PHOENIX, ARIZONA.
Atracciones, vida nocturna y bellas artes en Phoenix
TEXTOS: María Lourdes Delgado
Una variedad de museos de Phoenix ofrecen artesanía e historia indígena, además de obras importadas. El Museo Heard, en el centro de Phoenix, es conocido por su colección de arte americano nativo, incluyendo la colección más grande de muñecas kachina en Estados Unidos. El Museo de Arte de Phoenix, que presenta la Exposición de Vaqueros Artistas, tiene una colección permanente de más de 16,000 pinturas, esculturas, vestuarios y otras obras de arte que datan del siglo XV. Otros museos interesantes e informativos son el Centro de Ciencias de Arizona, el Museo de Historia y el Centro de Arte de Scottsdale. Por otro lado, con más de 25 grupos teatrales en Phoenix, no hay carencia de obras en cartelera. Phoenix cuenta con presentaciones que varían en estilo, desde Broadway hasta la ópera lírica. El Centro Teatral Herberger presenta obras que incluyen el Ballet Arizona, la Compañía de Ópera de Arizona y la Compañía Teatral de Arizona. El Phoenix Theatre, fundado en 1920, es el teatro que lleva más años de trabajo consecutivo y continuo en Estados Unidos. La Orquesta Sinfónica de Phoenix, por su parte, lleva más de 35 años de trabajo con su temporada, que corre desde el otoño hasta la primavera cada año. Además en la ciudad hay muchas oportunidades para disfrutar de otros tipos de música, como jazz, country y música suave.
VIAJANDO POR ARIZONA Oficial H. Lomeli hlomeli@azdps.gov.us Departamento de Seguridad Pública del Estado de Arizona 6401 S. Tucson Blvd. Tucson Az, 85706 U.S.A.
C
uando viajamos en nuestro vehículo, es usual encontrar avisos de tránsito vehicular que indican regulaciones de tránsito, advertencias o simplemente información. Las carreteras, calles y avenidas que atraviesan el estado de Arizona están llenas de ellos, así los conductores pueden conducir y llegar a su destino de una manera práctica y segura. Pero como en cualquier viaje o expedición pudiéramos contar con el mejor mapa o un buen copiloto, nada nos hará llegar más seguros a nuestro destino como lo es manejar a la defensiva. “Maneja a la defensiva”. Sí, esa frase tan trillada, pero tan cierta. Pudiéramos decir que manejar a la defensiva es evitar situaciones peligrosas con una actitud de seguridad; manejar usando todas las herramientas y técnicas de seguridad que se requieren para conducir un vehículo, ya sean las aprendidas o las que da la experiencia. En otras palabras, un conductor a la defensiva: • Anticipa el peligro. • No se distrae, ni deja que lo hagan. • Deja de manejar cuando es necesario. • Sabe maniobrar a tiempo, sin corregir de más sus movimientos. • No toma riesgos al conducir, exponiendo su vida y la de los demás. • Está atento a otros conductores. Si redujéramos esto a sólo cuatro características generales para cualquier conductor, manejar a la defensiva sería: 1. Demostrar conocimiento. 2. Saber juzgar. 3. Mantener un alto nivel de concentración. 4. Anticiparse al peligro de los malos conductores. Así, cumpliendo con estas cuatro características, podríamos decir que estamos manejando a la defensiva, y así garantizar nuestras vidas y las de los demás. Recuerda: este verano ya comienza la temporada de lluvia. Eso significa que debes estar más atento al manejar. Cuando la carretera está mojada, las condiciones de manejo cambian: la maniobralidad, la visibilidad, la fricción del asfalto, el tráfico, etc., y todo esto lo puedes controlar con sólo bajar tu velocidad.
Algunos de los mejores artistas se han presentado en la US Airways Arena, el Chase Field, el teatro Cricket Pavilion, el Auditorio Grady Gammage, el teatro Red River Music Hall, el estadio Sundome y en varios centros nocturnos del área.
58
Ahora te preguntas: “Y bien, ¿cuál es la velocidad límite cuando llueve?” La repuesta es sencilla: la velocidad que sea prudente y razonable. Esto quiere decir que para cada conductor y vehículo será diferente. Hasta la próxima.
58
Tu casa: el set de tu vida RECOMENDACIONES DE MAURICE BRANTLEY, DECORADOR DE COPENHAGEN.
FUENTE Maurice Brantley Allied Member ASID Copenhagen Imports
E
n una amena charla en la ciudad de Tucson se realizó esta entrevista al diseñador de interiores Maurice Brantley. A través de estas líneas conocerás su recorrido por el mundo de las artes hasta llegar al mundo de la decoración. TCN: ¿Cómo llegaste al mundo de la decoración? “Empecé en el mundo del diseño interior estudiando teatro y el diseño de sets. Es como llegué adonde estoy ahora, ya que, para mí, decorar el lugar donde vives es como montar una escenograf ía”. TCN: ¿En tu trabajo, cómo defines el estilo decorativo? “Basado en las elecciones de mis clientes. Siempre pregunto sobre su estilo de vida. Por ejemplo: ¿Tienes hijos? ¿Son una pareja joven? ¿Cuánta gente vivirá en la casa? ¿Te gusta organizar reuniones en tu casa? ¿Qué colores te gustan? Todo esto es importante para establecer el estilo de una casa”. TCN: ¿Recomiendas el estilo minimalista o tiendes al estilo clásico? Aquí en Copenhagen estamos basados en el diseño contemporáneo europeo. Sin embargo,
60
en el mundo de hoy, tenemos a nuestro alcance tantos muebles y accesorios clásicos o antiguos que a mí me gusta mezclar cosas; esto lo hace ecléctico. Creo que este término se ha sobreutilizado, pero es el más adecuado. TCN: ¿Recomiendas hacer una fusión de estilos de una casa? Yo recomiendo un estilo de diseño limpio, clásico y contemporáneo. TCN: ¿A qué te refieres cuando hablas de estilo clásico? Algunas veces, cuando pensamos en clásico, nos ubicamos en el estilo Luis XV. Para mí, eso es antiguo. Un estilo clásico es aquel que es simple y bien definido. TCN: ¿Qué opinión tienes del arte objeto? Creo que el arte es algo muy emocional. Cuando ves una pieza de arte que te llama, creo que es importante adquirirla y, ciertamente, desarrollar un ambiente alrededor de ella. Aquí lo ideal será que el enfoque sea en la obra, y que al mismo tiempo estés cómodo con lo que te rodea. Lo excepcional, en el caso de los muebles, es que actualmente
Naguchi Coffee Table.
Creo que el arte es algo muy emocional. Cuando ves una pieza de arte que te llama, creo que es importante adquirirla y, ciertamente, desarrollar un ambiente alrededor de ella.
2. Ray & Charles Eames, una pareja norteamericana de mediados de siglo. 3. Herman Miller.
Diseñador de interiores Maurice Brantley.
años quieres cambiar de color, no estás atado a un color en particular.
no sólo te sirve como objeto, sino que también decora y es una obra de diseño. TCN: ¿Qué elemento nunca debe faltar en la decoración? La iluminación apropiada. Tú tienes que ver tus muebles no sólo como se ven a las ocho de la mañana, sino también a las ocho de la noche. La iluminación debe trascender y transformar un espacio al mismo tiempo que lo embellece. TCN: ¿Qué colores recomiendas? En el caso de espacios para niños, recomiendo colores alegres, brillantes y luminosos. Aquí no te equivocarás si utilizas los colores básicos: azul, rojo, amarillo.
En el caso de espacios para personas mayores, a ellos les gustan los colores pastel, ya que están en su etapa de madurez, con un estilo de vida más tranquilo. Aquí los colores suaves y pasteles siempre se usan más. En el caso de parejas jóvenes, los colores de las paredes van hacia el blanco, ya que ellos no tienen un estilo definido y siempre están cambiando. Esto les ayuda, ya que así pueden colocar arte con color y así estar cambiando. Un punto importante con parejas jóvenes es encontrar un color que a ambos les guste, y así darle un toque a una pared que le dará vida al espacio, y así, si en dos
TCN: ¿Que recomendación tienes para un jardín interior? El vivir con plantas es muy saludable, ya que somos personas orgánicas, y una planta te proporciona oxígeno. Aquí la sugerencia es colocar plantas con bajo mantenimiento, como un cactus. Es algo muy benéfico. TCN: ¿Qué tipo de piso recomiendas? Mi preferencia es el concreto, o un piso de piedra natural, ya que vivimos en el desierto y es fácil cuidar de ellos. Los pisos de madera son preciosos, pero requieren de mucho mantenimiento, especialmente en el desierto de Sonora. TCN: ¿Quiénes son tus diseñadores? Me gustan los diseñadores clásicos: 1. Isamu Naguchi, creador de la mesa de café Naguchi.
Es muy fácil trabajar con ellos, ya que tienen piezas que son una inversión que durará toda la vida. Si por ejemplo tienes una lounge chair de Eames, la tendrás para toda la vida. Podrás cambiar el sofá cada diez años y esta silla siempre se verá bien. TCN: ¿Recomiendas el uso de tapetes en la decoración? Sí. Pueden suavizar un ambiente y proporcionar calidez a un espacio. Un tapete es fácil de limpiar y hasta cambiar. TCN: Si queremos tu consejo o asesoría aquí en Copenhagen, ¿Cómo lo hacemos? Yo siempre trabajo por medio de citas. Aquí me gusta primero conocer al cliente en la tienda, después vamos a su casa a medir y ver qué es lo que tienen. Al momento de decorar o remodelar, no tengas miedo de acercarte a un profesional. Eso es lo más importante. Normalmente, cada individuo está enfocado a su trabajo o rol, y lo último que quiere pensar es cómo arreglar su casa. Si te acercas a un profesional, él te orientará y te ayudará a definir qué es lo que va de acuerdo a tu estilo de vida y a tu presupuesto.
61
S H O P P I N G
SUN LIGHTING
IKEA
Set de cuchillos SLIPAD: $9.99 dls.
Lámpara con acabado Palladio: $728.20 dls. Lámpara con acabado acero óxido: $455.05 dls.
Lámpara con acabado satinado: $591.80 dls.
Silla Tobias: $89.99 dls. Tapete SIGRID: $24.99 dls.
TABLE TALK
Cuchillo de plástico para queso $14.95 dls.
Té floral (incluye tetera) $39.95 dls.
62
COPENHAGEN
Sillón en imitación de piel de cocodrilo con diseño clásico o vintage: $259 dls. Ottoman $99 dls.
Reclinable Ekornes. Precio especial hasta el 1 de septiembre de 2008: $999 dls. Disponible en piel negra, crema o verde.
Centro de entretenimiento. En color cherry natural o espresso oscuro. 2 Tamaños (el que se muestra): 95” $1,299 dls. 72”: $1,199 dls.
Sofá de 88” disponible en turquesa, beige o gris oscuro. Patas en acero, cherry o nogal oscuro: $795 dls.
¿De viaje por el extranjero? Cuando regreses a México, no olvides estas recomendaciones.
U
na franquicia es el permiso que el gobierno mexicano concede a una persona, ya sea nacional o extranjera, para no pagar derechos e impuestos por una determinada cantidad de mercancías que introduce al país. Cuando llegues a territorio nacional por vía marítima o aérea, tu franquicia será de hasta trescientos dólares o su equivalente en moneda nacional, en uno o varios artículos, excepto tratándose de cervezas, bebidas alcohólicas y tabacos labrados. Cuando ingreses al país por vía terrestre, tu franquicia cubre hasta 75 dólares o su equivalente
en moneda nacional, en uno o varios artículos, excepto tratándose de cervezas, bebidas alcohólicas, tabacos labrados y gasolina, salvo la contenida en el tanque de gasolina del vehículo de acuerdo con las especificaciones de su fabricante. Para ambos casos se deberá contar con la factura, comprobante de venta o cualquier otro documento que exprese el valor comercial de las mercancías. Las cantidades podrán acumularse por el padre, la madre y los hijos, considerando inclusive a los menores de edad, cuando el arribo a territorio nacional sea simultáneo y en el mismo medio de transporte. La franquicia para pasajeros de nacionalidad mexicana prove-
nientes del extranjero que ingresen al país por vía terrestre, siempre que no se trate de personas residentes en la franja o región fronteriza, se incrementará de 75 hasta 300 dólares durante los períodos comprendidos del 27 de junio al 28 de julio de 2008, y del 24 de noviembre de 2008 al 9 de enero de 2009. ¿Cuánto se paga como impuesto por las mercancías adicionales al equipaje personal y la franquicia? Si rebasas tu franquicia, pero no por más de tres mil dólares o su equivalente en moneda nacional, debes llenar el formulario Pago de Contribuciones al Comercio Exterior, calculando 15% del valor de tus mercancías, el cual será el impuesto que deberás pagar.
Si el valor de tus mercancías es mayor a tres mil dólares o su equivalente en moneda nacional, debes contratar los servicios de un agente aduanal, quien calculará el impuesto y realizará los trámites de importación (pregunta en la aduana dónde localizar uno). Fuente: Servicio de Administración Tributaria, México. Referencias: Artículo 50 de la Ley Aduanera y Regla 2.7.1. de las Reglas Generales en Materia de Comercio Exterior.
64
Sonora Sur
Ambiente
Rustico
Editora de sección: Ana Elsa Gaxiola Torres / Fotografía Cd. Obregón: Francisco Morales fotografiaestilo@hotmail.com / Diseño: Anabell Bustamante Maldonado
65
TANTES DATOS IMPOR y clásico
cla de rústico ESTILO: Mez os contemporáne con espacios y po Rafael Cam DECORADOR: Rosa la Pedro Luna de INGENIERO: es A: Omar Flor CARPINTERÍ nora . Obregón, So CIUDAD: Cd
Arquitectura mexicana contemporánea es la que presenta esta residencia de Cd. Obregón, donde lo rústico se mezcla con lo clásico sin dejar de pasar por alto la moderna iluminación. Tonos tierras, ocres y dorados se funden para dar personalidad a esta área.
66
El gran protagonista de las áreas sociales es el bar. Elaborado con mezquite, las gruesas piezas de madera logran atraer la atención, para reflejar un ambiente rústicocontemporáneo.
67
La llave del lavaplatos es de tipo industrial. Se maneja fácilmente, por su larga manguera y fuerte presión de agua. El sink de cerámica hace juego con los tonos de la cubierta y hace resaltar las delgadas persianas Hunter Douglas.
La cocina resalta de las demás áreas al cambiar el tono del piso, que hace juego con el azulejo arriba de la estufa.
Se utilizó cedro en gabinetes y granito oscuro en cubiertas. Se hace uso de la iluminación natural a través de las dos grandes ventanas que dan al patio.
68
Esta útil llave móvil de agua se instaló sobre la estufa, lo que evita transportar las ollas hacia el sink cuando deseamos llenarlas de agua
Es frecuente ver estas paredes de ladrillo sin decoración y lucen excelentes. En este caso encontramos que los cuadros de colores vívidos realzan el lugar y le restan seriedad, haciéndolo más divertido.
El sink se consiguió en la Cd. de México especialmente para el medio baño. El color cobre resalta de la cubierta y da originalidad al lugar.
Es un innovador concepto en el que se brinda una gran experiencia de servicio, rapidez y calidad, a través de cada uno de los productos. En este punto de venta vivirás una nueva forma de tomar café. Con un delicioso sabor, rápido servicio y modernas instalaciones.
¡Visítalos!
Veracruz (en Veracruz y Reyes, esquina. Hermosillo). Plaza Dila (Juárez 343. Hermosillo). Náinari (en Ciudad Obregón, calles Náinari y Obregón).
M U J E R
E N
A P U R O S
Ayuda doméstica
EXITOSA 5
estén repitiendo las instrucciones.
TEXTOS Ana Elsa Gaxiola
¿Q
uién no se ha cansado de buscar y buscar una persona que le ayude en el aseo del hogar, o alguien de confianza con quién dejar a los niños? La guía que a continuación presentamos es producto de la experiencia de personas que, al cabo de los años y varios intentos, han encontrado la clave para conservar por mucho tiempo a las personas que les ayudan en el hogar. Aquí encontrarás consejos que esperamos te sirvan para encontrar, al fin, a esa persona de confianza que has buscado por tanto tiempo.
1
Siempre pide las cosas amablemente y una sola vez. Para cualquiera es molesto que le
2
Sé clara al pedir las cosas para que no haya malos entendidos. Explícale cómo te gusta que se haga el trabajo y si es necesario ponle el ejemplo. Crea un ambiente de confianza para que te pregunte si tiene alguna duda.
3
A los dos o tres días te darás cuenta si esta persona te va a funcionar o no, fijándote en su disposición para aprender y en su forma de hacer las cosas.
4
Debe existir química entre ustedes dos. Checa que tengan caracteres compatibles, es decir, que no les disguste verse mutuamente.
6 7
9 10
Sé correcta y educada. Ambas deben respetar la relación laboral que existe entre las dos.
Siempre halaga todo lo que haga muy bien o si toma la iniciativa para hacer otras cosas. Para todo empleado esto representa “bonos emocionales” y sentirá que su esfuerzo y trabajo es notado y reconocido. Negocia horarios y sé flexible con ella. Valora el hecho de que podría simplemente faltar sin avisarte. Acostúmbrense a negociar, que ella encuentre un beneficio mutuo y siempre te responderá.
Es muy importante que ella sienta que realmente es una parte muy importante para el bienestar de la familia, que se sienta indispensable y necesitada.
11
No olvides darle su aguinaldo y, cuando ya tenga mucho tiempo trabajando contigo y estés contenta con su desempeño, puedes darle un bono extra o incentivarla de alguna forma de vez en cuando.
Cuando sepas que sí vale la pena que se quede a trabajar contigo, deberás pasar a la segunda fase: interesarte por sus cosas, pero siempre con moderación.
12
8
Sé justa con respecto a horarios y paga. Págale bien, que sienta que su trabajo es bien valorado y que sea una parte del incentivo para quedarse en tu casa. Tenla contenta, respetando sus horarios.
Si se queda a dormir en tu casa y es de fuera, págale el tiempo que estará de vacaciones y puedes colaborar también con el medio de transporte en el que se vaya.
13
Recuerda que todo esto se logra con una buena actitud por parte de las dos y el buen desempeño en el trabajo, pero está en ti que continúe trabajando en tu hogar por mucho tiempo más.
Pintura y escultura en Casa Rosalva
L
ola Ramos y Gabriela Aceves son dos personalidades artísticas que confluyen en un mismo espacio y se colocan cara a cara en un diálogo en el que interactúan dos visiones estéticas. Originarias de Ciudad Obregón, las dos radican actualmente en Monterrey, N.L. La exposición Frutos del Desierto, de la escultora Lola Ramos, explora en su obra de pequeño formato las grandes posibilidades del volumen, el color y la textura de materiales como la
70
madera, el bronce y el acrílico, con un manejo casi minimalista de las formas. Por su parte, Orígenes, de la pintora Gabriela Aceves, es una muestra de las cualidades plásticas de esta artista, las cuales transmiten su fuerza expresiva sin ninguna referencia temática.
Casa Rosalva, Foro Permanente para las Artes, invita al público en general a visitar la obra de estas destacadas artistas. Casa Rosalva está ubicada en Calle Chihuahua 147 Norte, entre Allende e Hidalgo en Ciudad Obregón, Sonora. Abierto
de martes a domingo de 10:00 a 18:00 hrs. Si estás interesado en recibir una visita guiada gratuita, visita www.casarosalva.org.mx La obra permanecerá hasta el 3 de agosto de 2008.
71
72
mundo gourmet • entrevistas • recetas • ¿sabías que ...?
Editora de sección Alhelí Ayala Robles Linares - casagourmet@tucasanueva.com.mx Foto-Diseño Anabell Bustamante Maldonado Corrección Jorge Monteverde Colaboración Sonia Hernández Locaciones Restaurante el Market 73
mundo gourmet
TENDENCIAS BEBIDAS TIPS
TEXTOS: ALHELÍ AYALA
L
a cocina es ese espacio de nuestra casa que debe ser ventilado, ordenado, limpio, brillante y seco. Es el lugar adecuado para la preparación de alimentos. Hoy en día, una cocina moderna incluye cómo mínimo una estufa, una superficie de trabajo y otros aparatos electrodomésticos. Por ello en esta edición hablaremos acerca del peso que tiene esta herramienta de trabajo sobre el sabor de los alimentos que preparamos en ella.
Remontándonos en el pasado En 1892, una década después de que Edison diera a conocer la lámpara incandescente, los inventores británicos R.E. Crompton y J.H. Dowsing patentaron la primera estufa eléctrica para uso doméstico. El nuevo aparato consistía en un alambre de alta resistencia enrollado varias veces alrededor de una placa rectangular de hierro. El alambre, que al conducir la electricidad adquiría un brillo blanco anaranjado, estaba situado en el centro de una pantalla parabólica que concentraba y difundía el calor en un haz. No tardaron en aparecer modelos perfeccionados de estufas eléctricas, pero el mérito se lo llevaron estos dos inventores.
74
Los cinco sabores La teoría de los cinco sabores añade un sabor más a la teoría clásica: el umami. Esto se logró como resultado de las investigaciones realizadas por el fisiólogo japonés Kikunae Ikeda en 1908. El umami corresponde a un sabor detectado por la lengua y cuyo principal responsable es el glutamato monosódico, presente en algunas algas y muy frecuente en los platillos asiáticos.
La grandeza de una estufa Una estufa es un artefacto para calentar alimentos mediante hornillas de gas protegidas por una parrilla metálica. La estufa funciona comúnmente con gas doméstico, aunque también puede funcionar por medio de electricidad o leña. Los alimentos se calientan por lo general a través de utensilios de cocina como ollas y sartenes. Según la técnica con que los alimentos sean calentados, en una estufa se puede cocer, freír, asar o fundir. Por lo general puede incluir un horno y un asador. En algunos casos tiene también una parrilla grande y alargada al centro, destinada para el uso de un comal.
mundo gourmet
TENDENCIAS BEBIDAS TIPS
¿Existen los ingenieros del sabor? ¿Sabías que hay ingenieros químicos encargados de estudiar los fenómenos del sabor en la industria de alimentos y se denominan flavoristas o ingenieros del sabor? Muchos de los saborizantes artificiales son compuestos químicos denominados ésteres. Un ejemplo muy común es el olor que desprenden las
palomitas de maíz en el cine. Su olor viene de un compuesto químico y no –como uno creería– de la mantequilla natural. El consumo sin límite de estos compuestos químicos puede no ser sano ni seguro para la salud. Algunos de ellos son:
Diacetil = Mantequilla Isoamil acetato= Plátano Cinnamic aldehido= Canela Ethyl propionate= Frutas Limoneno= Naranja
La importancia del sabor El sabor es la impresión que nos causa un alimento u otra sustancia en la boca, y por lo general está determinado por sensaciones detectadas por el paladar, así como por el olfato. El sabor de los alimentos siempre es una preocupación de los cocineros, así como un reto científico para la industria de alimentos, ya que puede ser alterado con saborizantes y condimentos naturales o artificiales.
75
entrevista
MARKET ENSALADAS Y BAGUETTES
Texto: Alhelí Ayala
A
sólo tres años de haber iniciado, su cocina y popularidad van para arriba. “Siempre he querido ser crítica de restaurantes. Me gusta saborear, mezclar y explorar la comida. Yo no sigo recetas, simplemente voy probando”, nos dice Sonia Hernández, mercadóloga de profesión pero seguidora de la cocina de corazón.
tes favoritos, como en tu propia cocina pero con la ventaja de estar en un restaurante.
“El Market”, un lugar único de ensaladas y baguettes, donde el menú es para todos los gustos, ya que, por ser interactivo, tú mismo personalizas tu platillo con combinaciones únicas de tus ingredien-
Así fue que Sonia creó Market, un lugar con una personalidad única, abierta y en donde se divierte mucho: “Me expreso todo el día, me la paso viendo
76
“Tuve el impulso de abrir este restaurante porque no encontraba en la ciudad un lugar donde se comiera sano, en un espacio agradable, moderno, luminoso, con elección propia de gustos en los platillos y accesible para todos”.
gente. Aquí creo, aquí dirijo, este mi espacio total”.
Mi nombre: Sonia
Hernández, propietaria del restaurante Market. El Market: Es mi ex presión. Me divier to haciendo y deshac iendo. Lo verde: ¡Es vida ! Una receta: Un pu nto de partida. La ensalada: Fresc a, no me harta. ¡Mmmm! ¡Qué ricooo! La cocina: Mi tera pia. Un baguette: Lo qu e más vendo. El cheese steak, un gusto muy sonorense. Tus comensales: So n mis amigos. Un niño en el Mar ket: Se divier te. Me encanta ver cómo les fascina hacer su propio menú, marcando con una equis su elecció n preferida. ¡Se sienten creativos! Un joven en el Mar ket: Es libre. Un adulto en el M arket: Se viene a relajar. El lugar: Me gusta en todo sentido. Está bonito, cambiante. ¡Siempre se ve fresco y crujiente! El menú del Marke t: Hay sopas y cremas, ensaladas, bagu ettes, sandwiches y wraps.
receta
CON LA FAMILIA
Ingredientes: 6 aguacates pequeños, maduros.
Aguacates rellenos con chicharrón
¼ T de jugo de limón. 1 c de sal. ¼ T de aceite de oliva.
Para el relleno: 1/3 T de aceite de oliva. 1 cebolla grande, rallada.
1 2 3
. Parte los aguacates por la mitad y retira el hueso con un cuchillo. Con una cuchara sopera saca las mitades de los aguacates. . En un recipiente, mezcla el jugo de limón, la sal y el aceite de oliva. Rocía los aguacates con la marinada. . En un sartén, calienta el aceite, incorpora la cebolla y acitrónala. Sazona con
un poco de sal. Agrega el tomate molido, el ajo y los chiles. Cocínalo a fuego lento, hasta que espese. . Agrega el chicharrón y resazona. Cuando el chicharrón tenga una consistencia espesa, ya está listo para rellenar. Para presentarlos, ponlos sobre su piel. Acompáñalos con tortillas de maíz recién hechas.
4
5 tomates medianos, molidos. 5 chiles serranos, rebanados. 2 dientes de ajo medianos, molidos. 3 T de chicharrón seco quebrado en trozos pequeños. 1 c de pimienta. Sal al gusto.
77
¿sabías que...? Si usas el horno, para perder menos calor te recomendamos:
A B C D E F
DATOS INTERESANTES Y CURIOSIDADES DEL MES
En la estufa…
1 2 3 4
. Jamás dejes una estufa encendida sin vigilancia, o lo típico: dejar cocinando algo, al cabo que “no me tardo, ahorita regreso”. . Los utensilios de cocina, como ollas y sartenes, siempre deben quedar con las agarraderas hacia adentro, para evitar que un niño se cuelgue o se enganche en ellas. . Siempre se debe cerrar el suministro de gas si la estufa se dejará de usar por varios días.
. Preparar los alimentos cuando la cocina esté más fresca, generalmente por la mañana.
. Para pérdidas mínimas de calor, usa sartenes de fondo y lados rectos, tapaderas que sellen bien y del tamaño del quemador. . Cuando estés horneando, pon el horno a la temperatura exacta. El horno no se calentará más rápidamente si se pone a una temperatura más elevada. . No enciendas el horno de antemano, a menos que te lo indique la receta.
. No abras el horno si no es necesario. Cada vez que lo haces, la temperatura baja aproximadamente unos 25 grados, y se gasta más energía para que vuelva la temperatura al nivel deseado. . Apaga el horno cinco minutos antes de terminar la cocción, para que el calor restante se use para terminar de hornear.
Siempre deben tomarse ciertas medidas de seguridad, en especial si en la casa hay niños:
. En las estufas de gas es aconsejable comprar los modelos con válvula de seguridad. Esta válvula corta el flujo del gas en caso de que la llama de los pilotos se extinga por el viento.
Los tradicionales hornos de leña Los hornos de leña son también un tipo de estufa que aportan un estilo cálido y acogedor a cualquier casa o terraza. Son ideales para una casa de campo, pero lo cierto es que para poder colocarlo debes tener en
cuenta el tipo de estufa que deseas y optar por un buen sistema de ventilación. Así evitarás que el humo quede en tu casa y estropee tus muebles inundando el lugar de mal olor. ¿Quién no reconoce cuando una pizza es hecha en horno de leña? El sabor es único y la textura del pan es especial.
Mantén limpia la superficie de la estufa. La grasa y los alimentos encima de ella pueden provocar un incendio. Si la grasa se enciende, usa la tapa de una sartén o bicarbonato de sodio para apagarlo. Nunca uses agua para apagar fuegos de grasa, ya que lo esparcirás a otro lado.
¿Eres salado, o dulce? La sal común y el azúcar son los encargados de proporcionar dos de los cinco sabores básicos. Existen, por regla general, otras sustancias, como los edulcorantes, capaces de proporcionar sabor dulce a ciertos alimentos.
78
DATOS INTERESANTES Y CURIOSIDADES DEL MES
¿sabías que...?
Con el microondas, ¿qué ondas? El uso adecuado del microondas puede ayudarnos a ahorrar energía, pero en lo personal yo no opto por él, ya que el sabor y textura de los alimentos así preparados son inferiores, por mucho, a los cocinados en la estufa tradicional. Pero si optas por utilizar este maravilloso invento, te recomiendo que:
1 2 3
. Si lo utilizas podrás mantener la cocina fresca y ahorrarás tiempo al preparar los alimentos. . Por lo menos límpialo tres veces por semana. Los residuos, migajas y la grasa hacen que los olores se impregnen en la cocina. . Utiliza siempre una tapa de plástico para calentar los alimentos en él.
79
¿sabías que...?
DATOS INTERESANTES Y CURIOSIDADES DEL MES
Se requiere de temperatura y tiempo La cocción de alimentos es un proceso que requiere temperatura y tiempo. De hecho, la cocción comienza a los 50º C. Mientras mayor sea la temperatura, más rápida la cocción. Lo ideal es una temperatura de 80 a 100º C. Temperaturas mayores pueden destruir vitaminas y proteínas en los alimentos. Hay algunos alimentos, como el pescado, que se cuecen en forma óptima a muy baja temperatura. En cambio, otros necesitan una temperatura más alta, 150º C, para que queden dorados, por ejemplo el pollo asado.
Agua natural con pepino, apio y menta Un poco de agua helada con pepino, apio y menta es un refrescante ideal para el cuerpo y la piel, luego de una buena caminata o una sesión del gimnasio.
Agua purificada helada. Hojas de menta, unas rodajas de pepino y unas varitas de apio. Hielo. Jarra de vidrio. Mezcla todos los ingredientes y viértelos en la jarra. Disfruta de esta bebida natural y sumamente refrescante.
80
LUGARES PARA VISITAR EN LA CIUDAD
POR: EL SIBARITA
la comenta
casagourmet@tucasanueva.com.mx
Estación Caffenio
Han hecho de ciertas esquinas olvidadas en la ciudad rincones acogedores y muy bien pensados para degustar un rico café helado, capuchino, expreso… Ya sea que llegues caminando o pases en tu carro. ¡Felicidades!
Nieves Chilly Willis
No dejes de probar la variada gama de sabores con la fabulosa y creativa mezcla de dulces, chocolates, semillas, etc., a tu elección. Te recomiendo mi combinación de nieve de vanilla, mazapán, nuez y fudge de chocolate. Blvd. Navarrete 240, Col. Satélite.
Remedios C
ondimento de color verde, de sabor muy picante, que procede de la raíz de una planta del Japón. El wasabi, también conocido como “malvarrosa de las montañas” o “rábano japonés”, entra en la composición del sashimi, del sushi y decora también varios platos de pescado y carne.
81
82
83
84