TRM APRIL

Page 1

Edición Marzo 2011

Homenaje a

11

mujeres destacadas

Inicie ahora el plan AntiEstrés

Roselyn Sánchez Belleza, talento y corazón

Conoce los tipos de cáncer que más afectan a la mujer Nuevos factores de riesgo cardiovascular Cardiología Fetal

5

Aprenda a lucir

10 años más joven

con los “tips” de Martín Llorens

Entrevista con la

Dra. Antonia Coello Novello PRSRT STD U.S. Postage PAID Permit No. 4390 Jacksonville, FL

w w w. t u r e v i s t a m u j e r. c o m

Prolapso uterino y M a r z o | Tu R e v i s t a M u j e r 1 vaginal, un tema tabú


EN EL TIEMPO QUE TOMA LEER EL PERIODICO, PODEMOS ARREGLAR UN CORAZON Cuando se habla de un ataque al corazón, nada es más importante que adquirir atención médica inmediata y rápida. El Central Florida Cardiac & Vascular Institute ha sobrepasado consistentemente los tablas comparativas nacionales de tiempo promedio de STEMI - el tiempo que toma en recobrar el flujo sanguíneo al corazón durante un ataque al corazón. El tiempo es esencial y nuestro Equipo Cardiaco de STEMI está siempre listo, 24/7. Al primer aviso de dolor de pecho u otros síntomas leves, no le pida a un amigo que lo lleve, llame al 911 e indique que lo lleven al hospital Osceola Regional Medical Center.

Para más información sobre nuestros tiempos promedios excelentes de STEMI, o sobre nuestro Instituto, visite www.HeartHappensHere.com o llame al 1-877-4-HCA-DOCS (1-877-442-2362 libre de cargos). Convenientemente localizado en W. Oak Street, dos bloques al este de John Young Pkwy.

2 M a r z o | Tu R e v i s t a M u j e r

w w w. t u r e v i s t a m u j e r. c o m

700 West Oak Street Kissimmee, Florida 34741


w w w. t u r e v i s t a m u j e r. c o m

M a r z o | Tu R e v i s t a M u j e r

3


CO N T E N I D O Marzo

11

Suplemento: Condiciones del Corazón 8_ Nuevos factores de riesgo cardiovascular 9_ Descuidar la boca contribuye al desarrollo de enfermedades 13_ Cardiología Fetal

Conoce tu Cuerpo 14_ El Estrés en la mujer 16_ Prolapso uterino y vaginal 19_ Los cánceres más comunes en la mujer

En Portada 20_Roselyn Sánchez

La actriz habla de sus logros e interés por la filantropía

Sección especial: Cuidado Auditivo

27_ Mayor atención a la salud auditiva

Tus Hijos

30_La importancia de las vacunas

En Positivo 35_ Entrevista exclusiva con la Dra. Antonia Coello Novello

En Perfil 36_ Dr. Titus Venessa Un hombre dedicado a la salud 4 M a r z o | Tu R e v i s t a M u j e r

integral

w w w. t u r e v i s t a m u j e r. c o m


n

w w w. t u r e v i s t a m u j e r. c o m

M a r z o | Tu R e v i s t a M u j e r

5


tu revista

mujer PRESIDENTE

Jackie D. Méndez EDITORA

Omayra de los Santos osantos@turevistamujer.com VENTAS

Jackie D. Méndez jmendez@turevistamujer.com PRODUCCIÓN DIRECTORA CREATIVO

Mariselle Martínez mmartinez@turevistamujer.com SERVICIO AL CLIENTE

Sofía Victoria Snyder ssnyder@turevistamujer.com FOTO DE PORTADA

Roselyn Sánchez Foto cortesía de Gabriel Goldberg Maquillaje y peinado: Clark Navarro Foto Homenaje a ti Mujer: Guillermo Rodríguez

Tu Revista Mujer es una producción de

400 S. Orlando Ave., Suite 100 Winter Park, FL 32789

www.turevistamujer.com 407.439.4691

Tu Revista Mujer es una publicación bi-mensual GRATIS y distribuída por correo postal. No somos responsables de las opiniones emitidas por nuestros colaboradores.

la Edit ora

Mensaje de

U

n saludo muy especial a todos los lectores y en especial a aquellas que se han comunicado para expresarnos sus buenos deseos, positivos comentarios y sus sugerencias sobre diversos temas. Queremos que Tu Revista Mujer siga siendo ese vínculo que una a los profesionales de la salud con la comunidad que quiere estar cada día más informada sobre las diferentes alternativas para mantenerse en salud. En esta edición tenemos el placer de presentar por segundo año el suplemento especial Homenaje a ti Mujer. Le invitamos a conocer a las once mujeres que integran y engalanan esta edición. Ellas son latinas, viven en nuestra comunidad y son el reflejo del potencial que hay en cada mujer. Especialmente para la mujer, dedicamos la sección ‘Conoce tu cuerpo’, donde varios profesionales de la salud resumen aquellas condiciones que más nos afectan a nosotras las mujeres y nos dan valiosos consejos para cuidar de nuestro cuerpo, y prestar atención a todos aquellos síntomas que nos puedan estar alertando de que algo no anda bien con nuestra salud. En el suplemento de Cardiología, conocemos los nuevos factores de riesgos, las nuevas tecnologías que permiten diagnósticos y tratamientos más exactos, así como lograr detectar cardiopatías desde que el niño aún está desarrollándose en el vientre de la madre. Por otro lado, destacamos los reportajes dedicados a la salud auditiva. Un asunto al que debemos prestar mucha atención ya que los índices en niños y jóvenes que están enfrentando pérdida auditiva siguen en aumento.

6 M a r z o | Tu R e v i s t a M u j e r

En Portada, la actriz Roselyn Sánchez deja claro que llegar a Hollywood no ha sido fácil. También, les invito a leer las entrevistas realizadas a la Dra. Antonia Novello y el Dr. Titus Venessa. Dos extraordinarias figuras que han dedicado su vida a la salud. Espero que disfruten esta edición, y recuerden siempre que solo si tenemos buena salud es que podemos disfrutar la vida. En este mes de marzo, donde celebramos el Día Internacional de la Mujer, felicito a todas esas luchadoras que enfrentan los retos del día a día. Siéntanse orgullosas de lo que han logrado, muestren al mundo que valen mucho, y vivan para ser feliz. Las invito a poner en práctica lo que dice una famosa canción del cantautor Ricardo Ajorna: “Señora no le quite años a su vida. Póngale vida a los años…que es mejor”….

Omayra de los Sant os Editora

w w w. t u r e v i s t a m u j e r. c o m


A proteger el corazón Por Omayra de los Santos

L

as enfermedades del corazón son la principal causa de muerte en los Estados Unidos. Se estima que más de un millón de personas muere cada año debido a enfermedades cardiacas. Según explica el cardiólogo Jorge Cusco, la mayoría de los factores de riesgos son modificables, ya que no dependen de la herencia sino que pueden modificarse mediante cambios en los hábitos de vida y el uso de tratamientos de prevención. “A través de los años los estudios indican que los riesgos mayores son el cigarrillo, la presión alta, el colesterol elevado, la diabetes, la obesidad abdominal y la inactividad física”, dijo el cardiólogo. Así mismo señaló que otro factor muy importante no modificable que aumenta la posibilidad de desarrollar estas condiciones sigue siendo la edad (desde los 45 años en hombres y desde los 55 años en mujeres). “Hoy día hay nuevos medicamentos y tratamientos que ayudan a la persona en el proceso de dejar de fumar. También hay tratamientos para controlar la hipertensión y los niveles de colesterol. Cabe destacar que el colesterol está muy ligado a la enfermedad de ateroesclerosis que es un síndrome caracterizado por el depósito e infiltración de sustancias lipídicas en las paredes de las arterias. Esta enfermedad puede aparecer desde la adolescencia y puede progresar a lo largo de la vida, afectando las arterias. Se recomienda seguir una dieta rica en fibras, frutas y vegetales y dejar a un lado las grasas monosaturadas. Otra de las recomendaciones mayores, es el ejercicio que ha demostrado tener múltiples beneficios cardiovasculares. El consumo de ácidos grasos del tipo de Omega 3 ha demostrado que ayuda a prevenir arritmias y mejora la función del endotelio o capa interna de las arterias”, comentó el cardiólogo. En el caso específico de la comunidad latina que aparece con un mayor índice de diabetes, el especialista recalcó que las personas diabéticas al igual que una persona que ya haya experimentado un evento cardiovascular (infarto) en el pasado, tienen el mismo riesgo de tener un evento cardiaco.

w w w. t u r e v i s t a m u j e r. c o m

Hora de hacer ajustes para evitar los factores de riesgo Alta presión La hipertensión arterial se define por una presión por encima de 140/90 o sea, que hay que mantenerla por debajo de estos números para la población general. En el caso de los diabéticos lo recomendable es que ese nivel esté por debajo de 130/80. Colesterol • Si la persona es joven y no presenta factores de riesgo su (LDL) debe ser menor de 160 mg/dL. • Se recomienda que todas las personas, y en especial aquellas con historial de enfermedades coronarias, diabéticas y con infartos previos, mantengan un colesterol malo (LDL) por debajo de 100 mg/dL. • Si es una persona con enfermedad cardiovascular o diabética su (LDL) debe ser menor de 100 y cuando hay muchos otro factores de riesgo por debajo de 70 mg/dL • Se debe mantener un colesterol bueno (HDL) mayor de 40 mg/dL en hombres y mayor de 50 en mujeres. (“Este año el Colegio Americano de Cardiología anunciará modificaciones en las guías de evaluación luego de una revisión actualizada”, dijo el Dr. Cusco)

Diabetes El descontrol en la azúcar es casi sinónimo de la enfermedad cardiovascular. Síntomas comunes de un ataque cardiaco • Dolor en el pecho • Náusea y vómito • Fatiga severa • Mareo, sensación de desmayo • Sensaciones de acidez estomacal o indigestión en la parte superior del abdomen • Dolor que irradia en

los brazos (más del costado izquierdo que del derecho) • Dolor en la parte superior de la espalda, mandíbula o cuello • Palpitaciones cardiacas • Sudoración profusa • Falta de aliento

Obesidad La obesidad propicia el aumento en la resistencia a la insulina. Cuando sube el nivel de azúcar aumenta la presión y disminuye el colesterol bueno y aumenta el colesterol malo. Sedentarismo La carencia de actividad física es fatal para la salud. Fumar El fumar está fuertemente relacionado a las enfermedades coronarias y el aumento en los casos de infartos. La mujer fumadora tiene siete veces más riesgo y el hombre fumador tres veces más riesgo que el resto de las personas que no fuman. Dieta El abuso de grasas, calorías, comidas procesadas, harinas, azúcares, entre otros, conducen a la persona al sobrepeso, la diabetes y las enfermedades del corazón. Alcohol Consumirlo en cantidades moderadas podría tener un efecto protector contra las enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, el consumo en exceso aumenta la ingesta de calorías, provoca obesidad y daña el hígado. Depresión y Estrés Ocasionan un daño directo al endotelio (interior de las arterias). Aumentan la presión arterial y provocan trastornos metabólicos. Alimentos que debe evitar… • Las harinas refinadas • Los azúcares refinados • Alimentos ricos en grasas • Refrescos carbonatados • Comidas rápidas • Carnes rojas • El exceso de sal

M a r z o | Tu R e v i s t a M u j e r

7


Nuevos factores de riesgo cardiovascular Por Jorge Cusco, M.D.

N

uevos datos científicos indican que existen nuevos factores de riesgo que ayudan a identificar los pacientes de alto riesgo cardiovascular. Nuevos marcadores de inflamación vascular nos ayudan en este proceso. Es una realidad que la enfermedad cardiovascular es un proceso inflamatorio. Esta teoría se fundamenta en observaciones en animales y en humanos que han demostrado la presencia de células inflamatorias en las placas de aterosclerosis de las arterias del corazón, el aumento de proteínas inflamatorias en la sangre de personas que sufren de eventos cardiacos, y la observación de que en ocasiones cuando una persona tiene un proceso infeccioso agudo o ha sufrido de ciertas enfermedades infecciosas tiene una mayor tendencia a precipitar un evento cardiaco. Estas células inflamatorias que están en las placas de las arterias producen moléculas que degradan la placa arterial, aumentando la probabilidad de ruptura de la placa que frecuentemente es la causa de nuevos eventos cardiovasculares. Se ha observado que en muchos casos, donde hay un evento cardiovascular, existe un aumento de varias moléculas o proteínas inflamatorias, lo que comprueba que la inflamación juega un papel importante en estos eventos. También se ha observado que personas que han experimentado recientes infecciones bacterianas o virales han desarrollado un evento cardiovascular o un infarto a corto plazo. Por eso se ha postulado que la presencia de inflamación en cualquier órgano o sistema del

cuerpo puede estar asociada o contribuir a la incidencia de las enfermedades del corazón. Sin embargo, no se ha podido demostrar que al tratar estas infecciones con antibióticos se disminuyan o se prevengan los eventos cardiovasculares. Estudios recientes han identificados una serie de nuevos factores o marcadores de inflamación que nos permiten conocer el nivel de riesgo cardiovascular en una persona y de esta manera poder iniciar tratamientos para poder revertir o prevenir la enfermedad cardiaca. Uno de los primeros en identificarse y quizás, el mejor estudiado es la Proteína C-reactiva. Cuando el paciente tiene esta proteína elevada, tiene un mayor riesgo de tener un evento cardiovascular. Hoy se le considera un factor de riesgo cardiovascular. Sin embargo, no se sabe si esta proteína es un signo de enfermedad cardiovascular o si realmente juega un papel en la causa de problemas cardíacos. Otra nueva proteína que se asocia con el riesgo cardiovascular es la Lipoproteína asociada a la Fosfolipasa A2 (Lp-PLA2) que es una enzima expresada por células inflamatorias en las placas ateroscleróticas. Este es otro marcador que se está estudiando para poder desarrollar fármacos que puedan ser utilizados en la prevención de eventos cardiovasculares. Existen otros factores, unos nuevos y otros más estudiados y reconocidos como son: la Hiperinsulinemia (insulina elevada), ciertos factores genéticos, la radiación, las infecciones bacterianas escondidas, el estrés emocional, la ingesta de ácidos grasos de tipo “trans”, los niveles de fibrinógeno y de homocisteína , entre otros.

8 M a r z o | Tu R e v i s t a M u j e r

El doctor Jorge Cusco forma parte del grupo de cardiólogos de Mid-Florida Cardiology Specialists. El doctor evalúa pacientes en las oficinas de Downtown Orlando, Ocoee y Clermont. Para consultas pueden llamar al 407.351.5384

w w w. t u r e v i s t a m u j e r. c o m


Descuidar la boca contribuye al desarrollo de serias enfermedades Por Dr. Luis C. Gaud, DMD, FICOI

P

or años, los dentistas hemos enfatizado que una buena higiene oral es necesaria para prevenir el desarrollo de enfermedades circunscritas exclusivamente a la cavidad oral, como lo son caries y la enfermedad de las encías. Sin embargo, en años recientes, estudios han demostrado que el descuido de la salud oral no solamente afecta las estructuras orales como las encías y los dientes, sino que sus efectos se extienden más allá de los confines de la boca. Varios estudios han demostrado una conexión entre la enfermedad periodontal y las enfermedades cardiacas. Está probado que pacientes que presentan enfermedad periodontal tienen mayor riesgo de desarrollar una enfermedad coronaria. Se cree que una vez las bacterias invaden las encías, pasan al flujo sanguíneo, y eventualmente se adhieren al interior de las arterias coronarias estimulando la formación de placas grasas (arterioesclerosis). Esto

w w w. t u r e v i s t a m u j e r. c o m

permite la formación de coágulos que al desprenderse obstruyen el flujo sanguíneo que pasa por el corazón, provocando ataques cardiacos y aumentando el riesgo de sufrir derrames cerebrales. Otros estudios han relacionado la periodontitis al desarrollo de condiciones como diabetes. La presencia de diabetes hace al paciente más propenso a infecciones en general. Esto incrementa la posibilidad de desarrollar enfermedad periodontal y/o exacerbar una preexistente. Cabe señalar que pacientes con niveles de azúcar descontrolados y que han sido diagnosticados con enfermedad periodontal, ven una notable disminución en los niveles de azúcar en la sangre tras recibir tratamiento en sus encías. Otro dato interesante es que los pacientes con periodontitis son más propensos a desarrollar infecciones respiratorias y pulmonares debido a la aspiración de bacterias presentes en la boca. Más impactante aún son los estudios que aseguran que una mujer embarazada y con enfermedad

periodontal tiene siete veces mayor riesgo de sufrir un parto prematuro o tener un bebé bajo peso. Finalmente, estudios recientes sugieren que hay una conexión entre la presencia de periodontitis y el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer. Si quiere cuidar de su salud oral, le recomiendo visitar a su dentista al menos dos veces al año para ser evaluado y recibir el tratamiento adecuado. Implemente protocolos de higiene oral como; el cepillado dental tres veces al día utilizando un dentrífico (pasta dental) con fluoruro y utilizando diariamente la seda (hilo) dental y enjuague bucal. Recuerde que prevenir es más económico que remediar.

M a r z o | Tu R e v i s t a M u j e r

9


Un peligro que acecha a la mujer Por Omayra de los Santos

L

as enfermedades cardiovasculares cobran más vidas de mujeres que todos los tipos de cáncer combinados. Pero lo peor es que según estudios, aunque es la causa número uno de muerte en las mujeres latinas, sólo un 8 por ciento de las encuestadas lo considera como el problema de salud más importante. Según datos de los Institutos de Salud de Estados Unidos, (INH) cerca de medio millón de mujeres mueren de enfermedades del corazón anualmente. Se dice que las mujeres estadounidenses tienen entre cuatro y seis veces más probabilidad de morir por causa de una enfermedad del corazón que por causa de cáncer de seno.

El cardiólogo Jorge Cusco explicó que la mujer debe prestar atención a los factores de riesgos y comenzar a hacer cambios significativos que la ayuden a reducir esos riesgos. Aunque el cardiólogo se mostró optimista al señalar que en los últimos 25 años se ha logrado reducir la mortalidad en pacientes con afecciones del corazón, la realidad es que durante ese tiempo las tasas de ataques al corazón, han aumentado entre mujeres de 35 a 54 años de edad. “Muchas enfermedades cardiovasculares en la mujer comienzan a producirse en la etapa postmenopáusica o desde los 50 años, donde el efecto protector de las hormonas va desapareciendo”, comentó el doctor Cusco. Según la Asociación Americana del Corazón, 42 millones de mujeres estadounidenses sufren cardiopatías. ¿La terapia de reemplazo hormonal y la enfermedad del corazón? El cardiólogo enfatizó que no se recomienda a la mujer someterse a estos tratamientos hormonales. “Se ha demostrado que estos reemplazos hormonales no previenen a la mujer de desarrollar enfermedades cardiovasculares”, dijo Cusco.

10 M a r z o | Tu R e v i s t a M u j e r

Algunos de los síntomas más comunes en la mujer son: • Sentir que “le falta el aire” • Dolor en el cuello, mandíbula, parte superior de la espalda • Náuseas, vómito o indigestión • Sudoración inexplicable • Fatiga súbita • Dolor en la boca del estómago • Mareo • Adormecimiento en los brazos Factores de riesgo incontrolables • Menopausia temprana • Estado postmenopáusico • Envejecimiento • Historial familiar de enfermedad cardiovascular Factores de riesgo controlables o prevenibles • Fumar • Mala alimentación • Sedentarismo • Abuso del alcohol • Obesidad • Hipertensión • Colesterol (LDL) alto • Estrés • Diabetes

w w w. t u r e v i s t a m u j e r. c o m


Por Omayra de los Santos

A

raíz del crecimiento poblacional que experimenta el condado de Osceola, el Osceola Regional Medical Center está invirtiendo sumas millonarias en nuevas tecnologías que están revolucionando el cuidado de la salud. Según el gerente del departamento Cardiovascular y encargado de la coordinación de la actualización de sistemas y expansión de servicios, Hiram Joel Ríos, contar con la más avanzada tecnología permite diagnósticos más exactos, agilizar los procedimientos, ofrecer un mejor cuidado al paciente y reducir dramáticamente el potencial de infecciones o complicaciones en los pacientes. Aquí algunas de las tecnologías que ya están siendo utilizadas por el equipo de cardiólogos y electrofisiólogos del hospital en pacientes con cardiopatías.

Nuevas tecnologías ofrecen más beneficios y menos complicaciones El cuarto híbrido

Es un área diseñada con el fin de poder realizar en ese solo espacio una gran variedad de procedimientos. Imagínese estar trabajando en una suite de angiografías coronarias que pueda convertirse en un quirófano para cirugía de corazón abierto. Este concepto reduce el potencial de infecciones y complicaciones. Para lograr el éxito de este “Cuarto Híbrido”, se requiere de una logística que consiste en el posicionamiento de los equipos, coordinación de los sistemas y adiestrar al equipo interdisciplinario. “Llevamos unos seis meses en funcionamiento y los resultados han sido excelentes. Se han realizado desde cateterismos hasta intervenciones cardiovasculares de corazón abierto”, destacó Ríos.

w w w. t u r e v i s t a m u j e r. c o m

Tecnología IVUS

Permite a los cardiólogos tener la oportunidad de tomar mejores decisiones de tratamientos. Se pueden evaluar más claramente las lesiones y el grado de enfermedad arterial coronaria. Permite observar la morfología de la arteria.

Sistema Carto 3

Este sistema ofrece incomparables vistas tridimensionales de la actividad eléctrica del corazón. Además asegura un control preciso de la localización y eficacia del catéter, lo que permite un diagnóstico y tratamiento más seguro y preciso.

Acceso Radial

El procedimiento acceso radial para

cateterismos cardíacos ha sido una herramienta innovadora en el campo de la cardiología. Este procedimiento ofrece una forma mínimamente invasiva para obtener información importante sobre el corazón y los vasos sanguíneos, mientras que también proporciona un tratamiento menos invasivo para ciertas enfermedades del corazón. El procedimiento consiste en introducir un catéter a través de la arteria radial (en la muñeca) como punto de partida hacia el corazón. Un estudio publicado en la revista “American College of Cardiology”, indicó que las complicaciones hemorrágicas en los pacientes, se redujo en un 58 por ciento con la vía radial en comparación con la utilización de acceso femoral durante el cateterismo coronario.

M a r z o | Tu R e v i s t a M u j e r

11


La cardiología pediátrica y sus avances Por Omayra de los Santos

A

ntes de los años 50, los problemas de corazón en los niños no se podían diagnosticar ni tratar y muchos de estos fallecían poco después de nacer. Pero eso cambió desde que se desarrolló y se fue perfeccionando el cateterismo cardiaco y la bomba corazón-pulmón. Según explica el especialista en cardiología pediátrica, Agustín Ramos, estos dos avances permitieron el diagnóstico exacto de las cardiopatías congénitas y la

cirugía cardiaca pediátrica. En otras palabras, esos logros de la medicina permitieron el inicio y desarrollo de la especialidad que hoy conocemos como cardiología pediátrica. Gracias a esos adelantos, más del 95 por ciento de los niños con cardiopatías congénitas pueden sobrevivir y llevar una vida normal el resto de sus vidas. “Antes de que se pudieran hacer cateterismos cardiacos no se sabía qué tipo de problemas tenía un bebé con una cardiopatía congénita”, explicó el doctor Ramos. También mencionó que la creación

12 M a r z o | Tu R e v i s t a M u j e r

En la foto aparecen los cardiólogos pediátricos (izq. a der.) Agustin Ramos y Jorge A. García. de la máquina corazón-pulmón en los años 50, permitió que se lograra la cirugía a corazón abierto y así reparar con éxito la mayoría de las cardiopatías congénitas. “Hoy día podemos reparar o paliar prácticamente todas las cardiopatías congénitas. En aquellos casos que no es posible la reparación, tenemos la opción de recurrir a un transplante cardiaco”, dijo Ramos. “Hoy casi todos los bebes que nacen con una anomalía congénita cardiaca se pueden tratar con éxito”, comentó por su parte, el doctor Jorge A. García quien se especializa en el diagnóstico de cardiopatías desde la vida fetal. “Un avance muy importante para el diagnóstico de la cardiopatía congénita ha sido el ecocardiograma fetal, que permite estudiar la estructura del corazón en el feto. Esa habilidad de poder ver las estructuras del corazón a través del abdomen de la madre ha sido determinante para la evaluación y tratamiento de condiciones cardiacas. También hay que mencionar el ecocardiograma transesofágico que como una endoscopía (un tubo que se introduce por el esófago y se coloca detrás del corazón) permite una mejor visión y evaluación de los defectos del corazón durante la intervención quirúrgica”, explicó García. Para ambos galenos, todos estos avances tecnológicos han permitido que muchas de las cardiopatías puedan repararse sin necesidad de hacer cirugía. Como cardiólogos pediátricos su rol es diagnosticar y tratar los defectos cardiacos así como orientar y educar a los padres sobre cuál será el mejor manejo médico o quirúrgico para tratar

la condición del niño. “Nuestros pacientes se dividen en tres grupos; aquellos con diagnóstico prenatal, aquellos que presentan el diagnóstico al momento de nacer, y los que presentan más tarde alguna anomalía, usualmente, detectada por el pediatra. Los problemas de corazón en los niños pueden ser congénitos, es decir, presentes en el momento de nacer o adquiridos después del nacimiento como consecuencia de una infección, enfermedad autoinmune, etc.”, dijo Ramos. Las estadísticas señalan que el 90 por ciento de las causas de los defectos congénitos cardiacos es multifactorial, mientras que el restante 10 por ciento se debe a alguna anomalía cromosómica o genética, como sucede en los casos de niños con Síndrome Down. Según los doctores Ramos y García tras el diagnóstico, es de suma importancia orientar debidamente a los padres y presentarles todas las opciones terapéuticas disponibles. Como parte del proceso, el cardiólogo pediátrico tiene la responsabilidad de seleccionar un equipo multidisciplinario que se hará cargo de poner en marcha los tratamientos combinados y los procedimientos quirúrgicos que sean necesarios. Signos y síntomas comunes en niños con condiciones cardiacas • Soplo cardiaco (un síntoma muy frecuente) • Dolor de pecho • Irregularidad en el ritmo del corazón • Tendencia a desmayos • Fatiga excesiva • Sudoración excesiva • Falta de respiración

w w w. t u r e v i s t a m u j e r. c o m


Por Omayra de los Santos

C

Cardiología

Fetal w w w. t u r e v i s t a m u j e r. c o m

on los equipos de ultrasonido de alta resolución, actualmente, es posible visualizar y examinar el corazón en las fases de crecimiento fetal en pacientes con riesgo de alguna cardiopatía congénita. El cardiólogo pediátrico, Jorge A. García quien se especializa en el diagnostico de cardiopatías congénitas desde la etapa fetal, explica que gracias a estos adelantos tecnológicos muchas de esas anomalías se pueden diagnosticar e inclusivo comenzar a reparar desde el vientre de la madre. “En otros casos donde el feto presenta una arritmia cardiaca, el tratamiento comienza administrando medicamentos a la madre durante el embarazo”, dijo García. “El ecocardiograma fetal es una prueba que permite identificar una anomalía en la estructura o funcionamiento del corazón del bebé durante el embarazo. Ese diagnóstico precoz tiene un impacto significativo en el resultado clínico a largo plazo y en la calidad de vida que tendrá ese niño en el futuro”, destacó el cardiólogo. Este estudio que por lo general se realiza durante el segundo trimestre del embarazo cuando la mujer tiene aproximadamente de 18 a 24 semanas de gestación, permite detectar si la criatura presenta un problema en la estructura del corazón (cardiopatía congénita), trastornos de la función cardíaca o alteraciones del ritmo cardíaco (arritmias). El ecocardiograma fetal se ha consolidando como una herramienta

vital en el manejo de las malformaciones congénitas en general. En algunos casos la posición del bebé y otros factores podrían dificultar la evaluación, por lo que a veces se tiene que repetir el examen hasta lograr un estudio adecuado. Con estos diagnósticos, los padres tienen tiempo para hacer los planes pertinentes y prepararse mentalmente para afrontar los retos que representa el nacimiento de un niño con algún tipo de cardiopatía. “Este diagnóstico prenatal permite planificar el lugar y momento más adecuado para el parto, así como la mejor forma de proporcionar tratamiento al recién nacido”, comentó García. Cabe señalar que hay algunos defectos cardíacos que no pueden verse antes del nacimiento, incluso con el ecocardiograma fetal. Esos defectos abarcan desde pequeños agujeros en el corazón hasta problemas valvulares leves. Un ecocardiograma fetal es útil si una exploración obstétrica muestra alteraciones del líquido amniótico o del crecimiento fetal, cuando se han confirmado anomalías cromosómicas, gestaciones múltiples, o historial de enfermedades congénitas, casos de fertilización In Vitro, infecciones intrauterinas, exposición a drogas, entre otros. “Otros factores que implican un alto riesgo de que la criatura desarrolle cardiopatías congénitas son: que la madre presente un cuadro descontrolado de diabetes, ya sea existente o diabetes gestacional y embarazos en mujeres de 40 años o más”, dijo García.

M a r z o | Tu R e v i s t a M u j e r

13


Dolor

El dolor de cuello, espalda y hombros se pueden deber a una inflamación o rigidez de los músculos por tensión. Causando además espasmos y calambres intensos. Por otro lado, ese dolor de cabeza también se produce por fuertes tensiones en los músculos del cuello y la cara.

Acné

Cuando se tiene estrés o mucha ansiedad muchas mujeres experimentan brotes de acné o manchas en la piel provocados por un incremento en la producción de glándulas que producen grasa en la piel.

Insomnio

Demasiadas noches sin dormir y sin descanso provocan fatiga e irritabilidad.

El estrés en la mujer

T

oda mujer en algún momento de su vida se verá afectada por el estrés. Y es que el estrés es una manera de reaccionar antes los estímulos externos o también llamados, agentes estresantes, tales como los conflictos en el trabajo, la incertidumbre laboral, las responsabilidades domésticas, las dificultades económicas, la vida en pareja, los retos en la crianza de los hijos y las presiones sociales. Toda esa tensión, cuando se prolonga demasiado, puede dar lugar a una cantidad de problemas tanto físicos como emocionales. Cuando hay estrés el organismo se resiente y el cuerpo comienza a enviar señales de que es hora de bajar las revoluciones, de lo contrario el impacto a la salud puede ser devastador. A continuación presentamos algunos ejemplos de los efectos negativos del estrés en el cuerpo de la mujer y algunas sugerencias para poner en marcha el plan Anti-Estrés.

14 M a r z o | Tu R e v i s t a M u j e r

Problemas menstruales e infertilidad

La ausencia del periodo menstrual o sagrados repentinos y/o en excesos son un claro síntoma del estrés. Estudios han demostrado que hay una conexión entre el estrés y su interferencia con la fertilidad y la función sexual.

Aumento de peso

La ansiedad puede provocar un trastorno en el metabolismo que puede provocar que comas en exceso o que experimentes una pérdida excesiva de peso.

Malestares estomacales

La respuesta del cuerpo al estrés puede causar trastornos en el sistema digestivo. Experimentando diarrea, estreñimiento, síndrome de colon irritable, hinchazón, acidez estomacal, entre otros.

Deterioro a la salud

Una tensión severa puede despertar serios padecimientos cómo asma, diabetes, hipertensión, migraña, úlceras, derrame cerebral, cáncer, enfermedades cardiacas, cirrosis del hígado, enfermedades pulmonares, accidentes y suicidio.

Irritabilidad

El estrés es uno de los agentes que inducen al mal humor. Este estado emocional además de provocar aún más tensión con las personas que están alrededor, lleva a la persona a experimentar desesperación, soledad, pesimismo, descontento, desilusión, pérdida de energía de motivación y de concentración, todos síntomas de una depresión crónica que puede afectar las relaciones familiares y el desempeño laboral.

Inicia hoy un plan Anti-Estrés • No le temas a los cambios un buen régimen alimentario y de activi• Ponte como meta reorganizar tu vida dad física • Aprende a establecer prioridades • Presta atención a las señales o síntomas • Expresa libremente tus deseos y opique pueden indicar que algo no anda bien niones con tu salud y acude al médico rápida• Comienza por resolver los conflictos mente y libérate de las cadenas que no te • No evites llorar o hablar de tus sentimiendejan progresar y que afectan tu paz tos, son métodos de descarga que alivian mental la tensión • Dedícate el tiempo suficiente para • Fortalece tu autoestima, reflexiona, disfrutar de tu espacio, tus placeres medita, enfócate en las soluciones y e intereses decide que desde hoy eres una persona • Organízate para que puedas mantener en control de tu vida y feliz.

w w w. t u r e v i s t a m u j e r. c o m


Cuidado con los dolores crónicos Por Omayra de los Santos

L

a mayoría de las mujeres sienten alguna incomodidad durante su periodo menstrual. Estos síntomas pueden mostrarse desde leves hasta crónicos, al punto de llegar a afectar la vida diaria. En esos casos, donde los dolores llegan a ser tan severos que impiden a una mujer realizar sus tareas diarias, ir al colegio o empleo, la evaluación médica es de suma importancia. “El síndrome premenstrual es una condición difícil de identificar, en parte, porque hay una amplia variedad de signos y síntomas que pueden estar asociados con muchas otras condiciones”, dijo el ginecólogo y obstetra, Norman Lamberty. “Comúnmente los síntomas empiezan antes del periodo y cesan con el periodo menstrual, pero estos pueden persistir durante el periodo y hasta después el periodo”, dijo Lamberty. Estudios demuestran que hasta 85 por ciento de las mujeres sienten algún síntoma del síndrome premenstrual, mientras un 40

por ciento de las mujeres demuestra síntomas severos. “No hay exámenes físicos que permitan confirmar que una mujer padece del síndrome premenstrual. De cualquier modo, debe consultar al ginecólogo para excluir otros problemas médicos que causan síntomas similares a los del síndrome premenstrual”, dijo Lamberty. El especialista recalcó que a fin de diagnosticar con exactitud el síndrome premenstrual, el ginecólogo puede pedirle a la mujer que lleve un diario de sus síntomas durante unos meses para ver si siguen un patrón que oriente hacia el síndrome u otra condición, para así determinar cuál sería el mejor tratamiento o si son necesarios otros estudios. “Cambios en el estilo de vida, medicamentos como aspirina o anti-inflamatorios, complementos nutricionales (vitamina B6, calcio y magnesio), anticonceptivos orales y antidepresivos, son algunos de los tratamientos que ayudan a reducir los síntomas”, explicó Lamberty. Por su parte, la ginecóloga y especialista en dolor pélvico crónico, Georgine Lamvu, destacó que más

w w w. t u r e v i s t a m u j e r. c o m

de 23 millones de mujeres en los Estados Unidos sufren de algún tipo de dolor pélvico. Pero lo peor es que la mayoría de ellas lo asocian con el periodo menstrual. “Es importante que la mujer entienda que un dolor pélvico crónico no siempre está asociado con los ovarios o la matriz. La causa puede ser problemas con los intestinos, la vejiga o los músculos y el esqueleto pélvico, entre otras condiciones”, dijo Lamvu. Ambos especialistas destacaron que la mujer debe entender que no hay necesidad de sufrir por esos dolores como algo natural. Los “síntomas menstruales” no deben ser tan dolorosos y pueden ser señales de otras condiciones que hay que evaluar y tratar a tiempo.

¿Cuáles son los síntomas del síndrome premenstrual? • Hipersensibilidad • Irritabilidad en los senos • Nerviosismo • Retención de • Agitación agua • Insomnio • Dificultad para • Aumento de peso • Hinchazón de los concentrarse pies y los tobillos • Depresión • Fatiga consider- • Dolores de cabeza able • Antojos de • Ansiedad • Hipersensibilidad comida • Acné emocional • Poca energía • Episodios de • Dolor en espalda, llanto • Acumulación de piernas y articulagas en el intestino ciones

M a r z o | Tu R e v i s t a M u j e r

15


Cuando se cae la matriz y la vagina

E

Por Norman Lamberty, MD

l prolapso uterino y vaginal ocurre cuando los músculos, ligamentos y piel que aguantan la vagina y matriz en su posición anatómica se debilitan y estiran. Esto causa que la matriz y vagina se desplacen de su posición normal hacia abajo. La vejiga, uretra y el recto, por estar pegados a la vagina, también se desplazan de su posición anatómica. Con un examen pélvico detallado, se puede diagnosticar fácilmente un prolapso uterino y vaginal. Dependiendo de los síntomas, el doctor puede también hacer estudios específicos de la vejiga y la función fecal. Los ejercicios de Kegel ayudan a fortalecer los músculos pélvicos y reducen el riesgo al prolapso. Estos ejercicios además de prevenir la condición pueden curar condiciones leves de prolapso. La terapia de reemplazo de hormonas en mujeres postmenopáusicas ayuda a mantener el tono muscular. La cesárea ayuda a prevenir el trauma que puede causar

el parto vaginal a las estructuras pélvicas que ayudan al soporte de la pelvis. El tipo de tratamiento depende de cuán severo sea el prolapso, los síntomas, los problemas al evacuar, orinar y las interferencias en el coito. El pesario vaginal es un objeto de material sintético que se introduce en la vagina para colocar en su lugar y dar soporte a la matriz o la vagina. Existen muchísimos procedimientos quirúrgicos que pueden corregir esta condición y devolver a la pelvis su función y estructura normal. El avance en la tecnología robótica y la tecnología disponible para cirugías vaginales permite que la gran mayoría de estas cirugías se realicen de forma mínimamente invasiva, incluyendo la Colpopexia sacroespinosa (pegar la vagina al hueso del sacro), que es considerada el estándar para medir las demás cirugías. Los síntomas del prolapso útero-vaginal empeoran gradualmente con el tiempo. Es una falacia decir que estos síntomas, incluyendo la incontinencia, son eventos

16 M a r z o | Tu R e v i s t a M u j e r

normales y parte del envejecimiento de la mujer. Como especialista en el cuidado de la salud de la mujer, exhorto a todas las mujeres que estén enfrentando algunos de estos síntomas a que dejen a un lado ese sentido de vergüenza y hablen abiertamente de este tema con su ginecólogo. Estos problemas pueden minar la calidad de vida de una persona. Pero afortunadamente hay solución. Para consulta puede llamar al Dr. Lamberty al 407-277-9242.

Los síntomas más frecuentes asociados con el prolapso de órganos en la pelvis son: • Sensación de pesadez o tracción en la pelvis • Sensación de “estar sentada en una bola pequeña” • Dolor de espalda baja • Protrusión desde la abertura vaginal • Dolor durante la relación sexual • Dolor pélvico • Incontinencia urinaria • Incontinencia fecal • Retención de orina • Dificultad para evacuar

Los factores de riesgo incluyen: • El tener uno o más partos vaginales, especialmente con niños grandes o con partos difíciles • Menopausia, debido a la pérdida del tono muscular y la relajación de los músculos • Edad madura • Obesidad • Histerectomía • Condiciones genéticas que afectan el colágeno • Fumar tabaco

w w w. t u r e v i s t a m u j e r. c o m


A mantener un cuerpo sano

T

Por Rubén Santiago, MD

omar buenas decisiones en lo que respecta al estilo de vida es lo mejor que puede hacer la mujer para mantenerse sana y vivir muchos años con calidad de vida. Un tema que debe ser prioridad en la mujer es la atención médica preventiva. Nada más recomendable que prevenir o identificar temprano cualquier problema de salud. La atención médica preventiva consiste, entre otras cosas, en exámenes y pruebas de detección que identifican problemas aun antes de que se enferme. También consiste en vacunas que ayudan a prevenir algunas enfermedades. La atención preventiva se basa en la edad de la persona y sus factores de riesgo. Si los problemas se detectan temprano, es posible que sean más fáciles de tratar. Es importante informarle a su médico todos los aspectos de su estilo de vida y salud. Cuando las respuestas son completas y honestas, el médico podrá establecer una mejor forma de atención médica y selección de tratamientos. Una vez que su médico haya realizado los exámenes necesarios, es posible que le sugiera hacer cambios en su estilo de vida. Los buenos hábitos promueven un buen estado de salud en el futuro.

w w w. t u r e v i s t a m u j e r. c o m

Exámenes que salvan vida

• Durante el examen físico, su médico la medirá, pesará y le tomará la presión arterial. Es posible que también le haga un examen del seno y pélvico. • Si tiene de 21 años en adelante, debe hacerse una prueba de Papanicolaou (Citología). Esta prueba debe hacerse para detectar células anormales en el cuello uterino. • Las vacunas pueden proteger contra enfermedades que producen ciertas bacterias y virus. Algunas forman parte de la atención común preventiva mientras que otras se ofrecen a las personas en riesgo.

• Lleve una dieta bien balanceada. • Reduzca la cantidad de grasa y colesterol en la dieta. • Mantenga su peso a un nivel adecuado para su estatura y edad. • Haga por lo menos 30 a 60 minutos de ejercicios todos los días. • No fume. • No use drogas. • Si bebe alcohol, hágalo con moderación. • Use bloqueador solar diariamente y evite la exposición excesiva al sol para evitar cáncer de la piel. • Oriéntese sobre los métodos anticonceptivos. • Use protección para evitar las enfermedades venéreas (de transmisión sexual). • Hable con su médico sobre los medicamentos sin receta, vitaminas o suplementos que use. • Hágase un autoexamen del seno una vez al mes. • Acuda al dentista regularmente para asegurarse de tener sus encías sanas. • Hágase exámenes regulares de la vista.

M a r z o | Tu R e v i s t a M u j e r

17


A evitar la fragilidad de los huesos Por Edgar A. Martorell, MD

O

steoporosis es una condición de los huesos que se caracteriza por disminución en densidad ósea. Literalmente el término osteoporosis significa “huesos porosos”. A medida que la fragilidad y la porosidad de los huesos aumentan, el riesgo de fracturas es mayor. Los huesos se debilitan cuando los niveles de calcio en los huesos disminuyen. Si la densidad de los huesos disminuye demasiado, los huesos pueden fracturarse fácilmente. La osteoporosis no es una condición dolorosa y se puede diagnosticar por medio de un estudio conocido como la absorciometría de rayos X de energía dual o mejor conocido como el DEXA Scan. Es importante mencionar que las fracturas normalmente ocurren cuando la osteoporosis está en una etapa ya avanzada y por eso es muy importante consultar a su médico para determinar si usted está a riego de desarrollar osteoporosis. Las áreas más propensas a fracturas son: espina dorsal, cadera, hombros y muñecas. Esta condición afecta mayormente a las mujeres posmenopáusicas (etapa en la que se pierden los efectos protectores de las

18 M a r z o | Tu R e v i s t a M u j e r

hormonas). Otros factores de riesgo para desarrollar osteoporosis temprana en la mujer y también en hombres incluye: la presencia de enfermedades de la tiroide y paratiroide, deficiencias de calcio y vitamina D, compostura delgada, el uso prolongado de ciertos medicamentos como los corticoesteroides y la presencia de osteoporosis en familiares cercanos, entre otras causas. La pérdida de la densidad de los huesos se puede mejorar manteniendo un buen acondicionamiento físico. Si está tomando medicamentos, sería conveniente que su médico los revise, pues

algunos medicamentos pueden causar adorme-cimiento o mareos. Hoy contamos con una variedad de tratamientos médicos disponibles que ayudan a contrarrestar la pérdida de la densidad de los huesos y disminuir el riesgo de fracturas. Consulte con un médico para determinar si usted está a riesgo de desa-rrollar osteoporosis y así determinar cuál es el tratamiento más apropiado para usted. El Dr. Martorell atiende pacientes en sus oficinas en Orlando y Davenport, llamar al (863) 588-4180 o www.arcarthritisclinic.com

w w w. t u r e v i s t a m u j e r. c o m


AVANCES EN LA ONCOLOGÍA

Los cánceres más comunes en la mujer

E

l cernimiento y la detección temprana del cáncer es la aplicación de exámenes y pruebas para determinar si existen células cancerosas o precancerosa en una persona que aún no presenta sintomatología de la enfermedad. Hacerse estas pruebas de cernimiento Por Carlos Alemañy, M.D. con regularidad permitirá poder detectar cualquier anomalía en una Oncólogo/Hematólogo Cancer Institute of Florida etapa inicial, un elemento clave para reducir la mortalidad por cáncer. El cáncer es la segunda causa Para consultas con el Dr. Alemañy de muerte más común en nuestro visite la página www.CancerInpaís para ambos sexos. Mientras stituteofFlorida.com o llame al la primera causa de muerte sigue (407) 834-5151 siendo los problemas cardiovasculares con 616,067 muertes. Según reportes del Instituto Nacional del Cáncer, sólo el pasado año se reportaron unos 739,940 nuevos casos de cáncer en la mujer, y aproximadamente 270,290 muertes secundarias al cáncer. Los tipos de cáncer más comunes en la mujer y por orden de incidencia son los cánceres de pulmón, seno, colon y recto, ovario y páncreas. En el caso de las mujeres hispanas, se puede decir que se aplica la misma lista, pero con una diferencia en cuanto al reporte de incidencia. En el caso de las mujeres hispanas, el cáncer de seno sería el primero en la lista, seguido por el cáncer de pulmón, colon y recto, páncreas y por último el cáncer de ovario. En cuanto a las mujeres de raza negra, el cáncer de útero es más frecuente que el

w w w. t u r e v i s t a m u j e r. c o m

de ovario. Cabe señalar que las primeras tres causas de cáncer se pueden evitar o por lo menos detectar en un estadio temprano si la mujer: deja de fumar (cáncer de pulmón y páncreas), mantiene un peso adecuado para su estatura (cáncer de colon, seno, páncreas, y útero), lleva una dieta alta en fibra y baja en grasas (colon y seno) y hace sus pruebas de cernimiento regularmente (mamografía y colonoscopía). Es importante que las personas informen a su médico sobre cualquier tendencia familiar de cáncer. Esto puede ayudar a estratificar el riesgo de tener la enfermedad y hacer un buen plan de vigilancia.

1

Pulmón Algunos ejemplos

de pruebas de detección del cáncer de pulmón son: Radiografía del tórax, Citología del esputo (detección con un microscopio de células cancerosas en las flemas que salen de los pulmones al toser) y Tomografía computarizada helicoidal (en espiral) de los pulmones.

2

Seno

Autoexámenes de mama, exámenes clínicos de las mamas por parte de un profesional médico, mamografía de diagnóstico, mamografía digital. La mamografía es la forma más efectiva de detectar precozmente el cáncer de mama.

3

Colon y Recto

4

Ovario

Análisis de sangre oculta en heces, Sigmoidoscopía, Colonoscopía, examen rectal digital. Los exámenes de detección de cáncer colorrectal pueden detectar cáncer, pólipos, lesiones no polipoides, las cuales presentan superficies planas o un poco hundidas de crecimiento celular anormal, y otras afecciones. La prueba Ecografía transvaginal y el CA125, a menudo son ofrecidas a mujeres que están en alto riesgo de cáncer epitelial de ovario. La prueba del Papanicolaou es eficaz para detectar temprano el cáncer de cuello uterino, pero no es una prueba para encontrar el cáncer de ovario. Los exámenes pélvicos pueden ayudar a identificar otros tipos de cánceres o condiciones ginecológicas.

5

Páncreas Algunas pruebas

para detectar este cáncer son: Ecografía o prueba de ultrasonido, Tomografía axial computerizada (TAC), Resonancia magnética (RM) que utiliza ondas magnéticas para crear una imagen del interior del abdomen y Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica, que consiste en introducir por la garganta un tubo flexible que pasa a través del estómago y llega al intestino delgado.

M a r z o | Tu R e v i s t a M u j e r

19


Auspiciado por:

, a z e l l e B ento tal ucho y mazón cor

Rose J

Por Omayra de los Santos

ohn Travolta, Cuba Gooding Jr. y Jamie Foxx, son algunos de los famosos actores de Hollywood con los que la talentosa “boricua” Roselyn Sánchez ha aparecido en la pantalla grande. Lograrlo no ha sido fácil a pesar del talento que ha demostrado en muchas facetas del arte. Pero su sueño, ambición y valentía la han mantenido en pie de lucha para hacerse su espacio en la industria del cine y la televisión

norteamérica. Su filosofía de vida es “el cielo es el límite”. Con eso en mente, ha podido sobreponerse a las pruebas y sinsabores, y también disfrutar de las oportunidades, las bendiciones y los frutos de su trabajo actoral. En Puerto Rico, muchos recordarán sus comienzos en el programa de comedia “Qué Vacilón” con Raymond Arrieta, donde participó como copresentadora, modelo, bailarina y coreógrafa. Además de su participación en el 1993, en el certamen de belleza “Miss Puerto Rico Petite”, donde se alzó con la corona y luego revalidó nuevamente en el concurso “Miss America Petite”. Esos fueron solo los pininos de una fructífera carrera en la actuación. “Interrumpí mis estudios universitarios para hacer lo que yo real-mente quería, ir a Nueva York y convertirme en actriz”, dijo Sánchez quien a los siete años ya bailaba como toda una profesional. Allí en la gran ciudad, y ajena al idioma tuvo que superar obstáculos. “Recuerdo que en una audición lo primero que me pidieron fue un “HeadShot” o sea, una foto 8

Miacri zeom |b Tu v iesrtoa |MTu u j eRre v i s t a M u j e r 20 D r e -R e En

w w w. t u r e v i s t a m u j e r. c o m


Auspiciado por:

selyn Sánchez

Cuba Jamie os de tores n los selyn pansido a des del y vaie de io en visión

cielo te, ha ebas y de las y los

darán ma de mond o cona y pación elleza de se validó “Miss lo los en la

univermente rtirme a los a una udad, uperar n una dieron oto 8

x 10. Y como en PR yo nunca había escuchado eso, mi reacción fue preguntar… ¿Y qué es eso? Pero tuve la suerte de encontrar una agencia pequeña donde me tomaron mucho cariño y comenzaron a enviarme a muchísimas audiciones de películas estudiantiles, o lo que apareciera”, explicó la también cantante. “Yo me enfoqué, me puse las “gríngolas” para no distraerme con nada que no me condujera a mi sueño”. Tras muchas audiciones y muchos ¡no! como respuesta, la boricua se dedicó a hacer comerciales hasta que llegó la gran oportunidad. Integrarse al elenco del melodrama estadounidense “As the World Turns”. Con su papel de “Pilar Domingo” se convirtió así en la primera latina en participar en una telenovela de matineé para la cadena CBS. Así comenzaron a llegar otras ofertas que la han mantenido en la televisión estadounidense, algunas de esas series son: “Without a Trace”, “Nash Bridges”, “Ryan Caulfield: Year One” y “Fame L.A”. Ya para el 2000, el rostro de Roselyn pasa a la pantalla grande en películas como: “Rush Hour 2”, “Basic” con John Travolta, “The Game Plan”, “Boat Trip” donde compartió estelares junto al ganador del Oscar, Cuba Gooding, Jr., “Chasing Papi” y “Held Up”, por mencionar algunas. “Yo recuerdo que mi mamá siempre me decía; “Tú tienes una estrella, tú tienes una estrella”, que parece que me lo creí”.

“Yellow”, su película Uno de sus mayores sacrificios fue hacer su propia película titulada ‘Yellow’, donde fue la protagonista y productora. Con la ayuda de la Corporación para el Cine

Puertorriqueño, que otorgó una serie de incentivos, la actriz logró ver en las salas de cine un proyecto que le tomó más de ocho años de trabajo. La película ‘Yellow’, se presentó en el 2006 y fue rodada en un 95 por ciento en Puerto Rico; es un drama que cuenta la historia de Amarillys Campos, una niña que crece en una familia con problemas, que se revela contra su padre y en su afán por conseguir el éxito como bailarina profesional termina trabajando como bailarina exótica. tTRM ¿Qué tienes en mente para este año en cuanto a trabajo? uRS “Este año estoy bien positiva y en espera de que aparezca un buen proyecto que permita seguir haciendo televisión. También quiero incursionar en el mercado latino. Hacer algún episodio de Mujeres Asesinas, o alguna película en Argentina. Hay mucho que hacer y las producciones latinas están tomando una calidad increíble”.

tTRM ¿Qué te ha ayudado a seguir abriéndote camino en Hollywood? uRS “La perseverancia y la ambición. Esos son dos aspectos que me han ayudado a seguir en esta carrera. Yo soy de las personas que tengo una competencia constante conmigo misma. He tenido muchas altas y bajas. El año pasado y después de 15 años trabajando y de tener una carrera con varias películas con gente famosa, pasé una experiencia sumamente desagradable donde me niegan un papel, según ellos, por mi acento… Esas son puñaladas por la espalda que te dejan en cama por varios días. Pero como siempre, no permito que esas cosas me saquen de mi objetivo. Y…como no tengo un diploma de más nada, tengo que seguir en esto. (ríe) Lo positivo es que está es mi pasión

w w w. t u r e v i s t a m u j e r. c o m

y te puedo asegurar que no hay otra cosa que yo disfrute más que la actuación”. tTRM ¿Te molesta que por tus atributos físicos te quieran encasillar en papeles de “chica sexy”? uRS “Yo sé que tengo mucho más que dar. Pero este ambiente es muy difícil. Este negocio y la gente en poder suelen encasillarte; y salir de ese círculo, la verdad, no sé como se hace”. tTRM ¿Cómo te mantienes en tan excelente estado físico? uRS “Me encanta el ejercicio. Bailo desde pequeñita y me alimento muy bien. Y más ahora que a un familiar bien cercano le diagnosticaron cáncer en el colon”. tTRM ¿Cómo estás fortaleciendo ese matrimonio que llevas con Eric Winter (actor)? uRS “Siendo bien positiva y apoyándolo cien por ciento en sus proyectos”. tTRM ¿Te vas a convertir en madre? uRS “Ese es otro proyecto que espero se me dé muy pronto”. tTRM Estás bien comprometida con brindar tu talento y tiempo en favor de diversas causas benéficas. ¿Háblanos de esa experiencia? uRS “Yo te diría que para mí sería un sueño hecho realidad que en los próximos años yo pueda dedicar unos tres a cuatro meses corridos del año, solo a trabajos filantrópicos”.

Organiza evento a beneficio de pacientes de cáncer “Conocí a muchos niños con cáncer, lupus y otras condiciones terminales y para mí fue crucial esa

experiencia. Así que organicé en Puerto Rico el evento deportivo “Triathlon for Life” para recaudar fondos a beneficio de las organizaciones sin fines de lucro: San Jorge Children’s Foundation y La Casa Cuna de San Juan, un centro de adopción de niños. Fue todo un éxito y lo repetiré este año en el mes de mayo”.

Defensora de los animales

Otra misión de la actriz es despertar conciencia sobre el buen trato a los animales. Su amor por los animales, en especial los perros la ha llevado a unirse a muchas organizaciones, entre ellas Pet SOS Foundation. Sánchez, quien es amante de los perros además de prestar su talento en campañas publicitarias, mantiene una columna dedicada a este tema en uno de los periódicos más importantes de Puerto Rico. “Mi fin y meta con esa columna mensual es educar. Poner mi granito de arena para que los lectores conozcan información que para mí ha sido bien valiosa. Respeto a quien no comparta mi opinión o mi diálogo, pero siento que es una bendición poder ser parte de Pet SOS, tener la oportunidad de expresarme y velar por el bienestar de los animales en mi país. Si tan sólo uno se salva de abuso, la misión se está cumpliendo”.

Breves con Roselyn Sánchez t No sales a la calle sin ….mi celular t De la gente me decepciona …que abucen de los animales t El mundo no sabe de mí ...que soy claustrofóbica t Para mí la felicidad es …mi familia t Una mujer exitosa es …aquella que es perseverante como yo

Diciembre - M E naer zr o | Tu R e v i s t a M u j e r

21


Beneficios de la quiropráctica en el embarazo Por Dra. Esther Pichardo

C

uando una mujer está embarazada y según va creciendo su barriga, es común notar que comience a sujetar su espalda baja al caminar, pararse o estar de pie. También comienza a caminar diferente. Todo eso se debe al aumento de peso y los diferentes cambios fisiológicos y biomecánicos que están ocurriendo en su cuerpo. El promedio de aumento de libras en un embarazo es de 25 a 35 libras, que combinado con la postura que la madre tenga, los cambios hormonales, el estrés y la inflamación, pueden resultar en dolor de espalda baja, dolor de cuello y adormecimiento o dolor en brazos y piernas. Estudios han demostrado que alrededor del 50 por ciento de las mujeres embarazadas desarrollan dolor de espalda en algún punto del embarazo. En algunos casos, se afecta directamente el nervio ciático produciendo dolor radicular hacia las piernas y causando que la mujer adopte una nueva manera de caminar para disminuir el dolor. El aumento de peso en el vientre puede causar un aumento en la curvatura en la espalda baja, presionar los discos y las articulaciones de la espina dorsal y las extremidades bajas (como

22 M a r z o | Tu R e v i s t a M u j e r

la rodilla, tobillos, etc.). Como resultado, se crea una inflamación de los músculos y articulaciones que su vez causan mucho dolor. Estos cambios en la espina dorsal y pelvis pueden también tener consecuencias a largo plazo, si no se corrigen a tiempo. Los doctores en quiropráctica pueden ayudar a aliviar y manejar estos síntomas con procedimientos y técnicas especializadas para la mujer embarazada. Estos tratamientos ayudan a: • Reducir el tiempo de parto • Prevenir la necesidad de una cesárea • Que la mujer mantenga su pelvis y espina dorsal en una posición y postura correcta • Disminuir y hasta desaparecer los dolores de cabeza, cuello y hombros • Reducir el adormecimiento/dolor de las manos y piernas • Prevenir complicaciones en el parto Luego del embarazo es importante que el quiropráctico trate la espina dorsal y pelvis para asegurar que las articulaciones, músculos y ligamentos regresen a su normalidad. Fuente: International Chiropractic Pediatric Association. Para más información llamar a la Dra. Pichardo al 407-282-3615.

w w w. t u r e v i s t a m u j e r. c o m


Suplemento especial de Tu Revista Mujer

Por Omayra de los Santos

C

on gran sentido de orgullo y admiración Tu Revista Mujer rinde homenaje a once mujeres que se destacan por su calidad humana, profesionalismo y aporte a la comunidad hispana. Cada una de ellas representa la entrega, fortaleza, pasión y potencial que hace a la mujer un ser de incalculable valor. Todas representa a la mujer de hoy, esa mujer real, la mujer que lucha cada día para desempeñar con éxito sus múltiples roles. Aquí, sólo una muestra del aporte infinito de la mujer a la sociedad. Cada una es un ejemplo a seguir. Cada una es nuestro reflejo y una reafirmación de que el potencial de la mujer no tiene límite.

Sandra Carrasquillo

Ella es una verdadera veterana de la radio y su voz lleva años informando el acontecer noticioso a toda la Florida. Se estableció en Orlando hace casi tres décadas y explica que se le hizo bastante fácil adaptarse a esta ciudad y completar aquí sus estudios universitarios en Periodismo y Relaciones Públicas. “Estoy cumpliendo 24 años en la radio y puedo decir que este medio ha crecido increíblemente, así cómo la ciudad de Orlando. Cuando abro ese micrófono, lo hago con mucho respeto a la información que doy y a los radioescuchas que confían y dan como verdad lo que uno dice”, comentó la presentadora y productora del programa radial “Mujer de Hoy”. “Cuando yo llegué a Orlando solo había una emisora de radio, la 11Q donde hice mi internado como estudiante, y donde me contrataron tan pronto como me gradué. Eso me permitió darme a conocer en el mercado hispano, que para mí siempre ha sido mi interés y con el que me siento comprometida y más cómoda”, explica Carrasquillo quien suple noticias a todo el estado de la Florida a través de las emisoras de Clear Channel en español. “Soy la única latina trabajando en ese departamento de noticias anglosajón. Ha sido un reto aprender a manejar esas consolas gigantescas y todos esos cambios que llegan con la nueva tecnología.”. Además de disfrutarse su trabajo, se disfruta su familia, a su esposo de hace once años, Cesar Hernández y a sus hijos Alexandra de 18 años y Gonzalo de 8. “Tenemos muchas metas familiares. Todos los años nos establecemos metas y trabajamos juntos para lograrlas”. Para ella el éxito no es fama ni dinero, sino ser feliz y exitosa con la familia, las amistades. “Cuando uno puede dormir tranquilo y con la certeza de que ha dejado algo positivo en cada persona con la que se ha compartido; eso es éxito”. Su consejo a la mujer es que aprenda a identificar las oportunidades que la puedan acercar a su meta. Tu salud: “Yo corro bicicleta y elijo alimentos frescos. Tengo una total organización en mi vida y eso me permite tener control de mi familia y cuidar de nuestra salud al cien por ciento”.

w w w. t u r e v i s t a m u j e r. c o m

Zulma Vélez-Estrada

Es una mujer tan emprendedora y educada que sus gustos van desde la poesía hasta la más recia campaña política. Empezó muy joven su vida profesional, una que la ha llevado a destacarse en diferentes facetas administrativas de la industria farmacéutica, donde desarrolló innovadores programas que integraban a la empresa privada con el Gobierno. También estableció una compañía dedicada a la consultoría política, además de dedicarse a mucho trabajo voluntario. La Florida fue una opción para ella como para muchos profesionales que a raíz de la eliminación de la “Sección 936” (un programa estratégico económico que permitió el establecimiento de empresas en PR) y ante la incertidumbre económica, decidieron buscar otros horizontes. “Llegué con mi esposo y tres de mis cinco hijos. Luego llegó otro, pero se nos quedó una hija que siempre quiso permanecer en la Isla”. De eso hace 20 años, los mismos años que ha dedicado a ayudar de diferentes formas a una comunidad que la adoptó y a la que se siente muy capaz de representar desde cualquier puesto político. “Hay mucha gente presionando para que incursione en la política y me lance como candidata. No niego que estoy en el proceso de evaluar las alternativas. La política que me gusta es la honesta. Aunque todos tengamos un partido político en el que nos sentimos más cómodos, yo no me identifico con el ‘partidismo’ que no nos lleva a ninguna parte”. Vélez-Estrada quien actualmente labora en el Departamento de Niños y Familias opina que en la Florida se pueden hacer muchas cosas, pero el líder que se quiera tirar al ruedo político tiene que tener educación, vasta experiencia y mucho deseo de trabajar. Su experiencia política le ha permitido dirigir exitosa campañas para diferentes políticos. También fue la primera mujer que habló temas de política de una forma educativa en la radio de la Florida Central. “El éxito nunca termina en un ser humano, es algo que siempre se sigue buscando, pues el mayor éxito que tú puedas tener es lograr una relación con Dios. En la vida hay que comprometerse con la comunidad y poner a un lado la arrogancia”. Zulma aconseja a la mujer que siempre mantenga la seriedad de comportamiento a nivel personal y social. “También hay que mantenerse estudiando e instruirse y desarrollar áreas que tú entiendas que puedas escollar. En mi caso, con la poesía siento que estoy creando libertad dentro de mi propio espíritu”. Tu salud: “Velar mi peso, alimentar bien mi cuerpo y también el espíritu”.

M a r z o | Tu R e v i s t a M u j e r

23


Vanessa Guevara

Esa seriedad y el profesionalismo que proyecta, cambió totalmente al ver las fotos del quinceañero de su hija mayor. Su rostro solo reflejaba orgullo y nostalgia al pasar cada página de aquel álbum que acababa de recibir. A su mente llegó el recuerdo de sus tres embarazos y de su decisión de dejar su trabajo para dedicarse completamente a la crianza de sus hijos, al menos, hasta que estuvieran listos para iniciar la escuela. Esa pausa le tomó siete años. Pero asegura no arrepentirse de haber tomado esa decisión. Llegó a Kissimmee, a los 14 años junto a su padre y su hermana. Como siempre le gustó la ciencia, hizo su bachillerato en Biología, con miras a seguir una carrera en medicina. “Pero me casé bastante jovencita y mi vida tomó otro giro. Puedo decir que comencé a descubrir y encaminarme hacia lo que verdaderamente me gustaba, cuando por esas cosas de la vida me tomé el riesgo de correr una campaña hispana para un representante estatal que vivía en Kissimmee. Ellos estaban buscando una persona que les ayudara a integrar la campaña al mercado hispano Esa oportunidad, más que nada, se dio por saber español y por conocer sobre campañas políticas (su padre y mentor Roberto Guevara, fue el primer hispano Comisionado de Kissimmee)”. A raíz de esa experiencia y otras que acontecieron, Vanessa destaca lo importante que es dominar el idioma español y conocer la cultura. “Cuando el anglosajón ve que tú puedes manejarte bien en ambas cultural y demostrar seguridad, la gente te respeta, te valora y admira esa habilidad en ti”. Precisamente el ser bilingüe le abrió las puertas del “Osceola Regional Medical Center”, donde se desempeña como Directora de Mercadeo. “Cuando comencé a trabajar allí me tocó ponerme varios sombreros, desde coordinar las relaciones públicas hasta fungir como asistente del presidente del hospital. Ha sido un reto compaginar todo ese tiempo que le he tenido que dedicar al trabajo sin sacrificar el tiempo con la familia. He crecido bastante rápido en lo personal y lo profesional, incluso más de lo yo quisiera...(ríe). “Como a toda mujer moderna, a mi también me ha tocado ser malabarista. Mientras menos platos se te deslicen de las manos, más cerca estarás de alcanzar el éxito”. Tu salud: “Tomar agua y dejar de comer carnes rojas”.

Alejandra Jiménez

Tiene la energía, juventud y talento para llegar a donde ella quiera. Su habilidad para las comunicaciones la hizo enfocar sus estudios hacia la publicidad, una carrera que le queda a la medida. “Me fascina mi trabajo. Es como enfrentarte a nuevos retos todos los días. Tiene mucho de versatilidad y yo soy así”, dice la joven que tuvo la oportunidad de representar a su pueblo en uno de los principales concursos de belleza de su país. Tras completar su bachillerato, Jiménez pensó que había que seguir hacia un escalón más, su maestría en Relaciones Públicas y aprender mejor el idioma inglés. Por eso, decidió mudarse a Orlando. Lo que ella no se imaginó nunca es que los cambios en su vida serían tan positivos y radicales. Como una de las principales ejecutivas de la agencia de publicidad JVR Productions, asegura que disfruta cada etapa del proceso que conlleva una campaña publicitaria. “Mi mayor reto es transformar esa idea sencilla que trae el cliente en algo más impactante, y que sobrepase los resultados esperados y sin que conlleve que el cliente tenga que invertir más”. En poco tiempo Jiménez ha sido una pieza clave para el desarrollo y el crecimiento de la compañía establecida hace ya 11 años. En ese escenario de trabajo donde las horas transcurren sin ella darse cuenta, también nació una historia de amor. La admiración mutua se transformó en amor y la joven aceptó la proposición de matrimonio de su jefe, José Vicente, con quien lleva tres años de feliz unión. Jiménez aconseja a los padres que no cometan el error de querer imponer a sus hijos que estudien una carrera que no sea la que ellos realmente quieren estudiar. “Para mí sería verdaderamente frustrante tener que trabajar en algo que yo no disfrute y que no me motive a querer hacer mi trabajo cada día mejor”. A la mujer le dice que “valore su persona, su talento, sus esfuerzos, para que los demás también nos valoren y nos respeten”. Tu salud: “Como le pasa a mucha gente, este trabajo a mi me ata de tal manera que a veces hasta se me olvida que no he comido nada en todo el día. Eso es algo con lo que tengo que trabajar y mejorar”.

24 M a r z o | Tu R e v i s t a M u j e r

Rossie Cosme

Para la jovencita que se graduó de cuarto año con dos meses de gestación, sentir ese niño en su vientre fue el motor que la impulsó a completar sus estudios universitarios en Administración de Empresas. “Yo decidí ser mejor persona para que mi hijo siempre estuviera orgulloso de mí”. Cosme viajó a la ciudad de Massachussetts y luego a la Florida donde llegó y se quedó. “Recuerdo que acepté una oferta en un hotel para trabajar en los asuntos de oficina del departamento de ‘Catering’. Dos semanas después se accidenta el director del departamento y me tocó a mí entrenar a la persona que sustituiría a mi jefe”. A raíz de esa ironía de la vida, las puertas de las oportunidades no se mantuvieron cerradas por mucho tiempo. “Mi nueva jefa creyó en mi potencial y me pidió que fuera a una entrevista de empleo que le estaban ofreciendo a ella. Yo acepté e inmediatamente me seleccionaron y comencé a trabajar en el Holiday Inn de Universal Studios. Ahí fue que con el apoyo de mi jefe en ese tiempo, David Fox organicé el primer “Latin American Princess Show”, un evento para novias y quinceañeras que realizo hace ya 13 años”. Con este evento, la destacada productora ayuda a muchos profesionales y comerciantes a promover sus servicios y productos. En esta etapa de su vida, Cosme dice que se está disfrutando al máximo su familia. Ahora es madre de cuatro varones, Reyshua y Juansel, los dos ma-yores y Caleb y Lucas los dos menores que son fruto de su nuevo amor, Graco Medina, un peruano que la supo conquistar luego de estar por once años sola, y enfocada en sacar sus hijos adelante. “La vida siempre te recompensa cuando las cosas se hacen bien. Yo pienso que la mujer tiene un potencial tan grande que nunca debe dejar de trazarse metas”. Tu salud: “Evito llevar el estrés del trabajo a la casa y trabajo con toda la familia para lograr cambios en la forma en que nos alimentamos”.

w w w. t u r e v i s t a m u j e r. c o m


Evelyn Ramírez

El sueño y la ilusión de encontrar ese mundo mágico y perfecto fue lo que motivó a Evelyn Ramírez y a su familia a mudarse a Orlando. “Hace casi veinte años de ese viaje y de iniciar una vida en un Orlando muy diferente al de ahora”. Con el Orlando Sentinnel comenzó esa etapa profesional que la ha mantenido ligada a las principales publicaciones de la Florida Central. Su excelente ejecutoria como vendedora, le permitió crear diferentes productos, siendo la edición en español ‘El Sentinel’, uno de ellos. “En ese entonces recibí una llamada de los hermanos Ferré Rangel donde me proponían unirme a El Nuevo Día Orlando, el primer periódico en español en Orlando con una circulación diaria. A ese proyecto le dediqué varios años como Gerente de Ventas. Fue un gran reto, pero logré formar un excelente equipo y los resultados fueron muy positivos”. Hoy es la única mujer que forma parte de la gerencia de la empresa ImpreMedia, dueños de un sin número de publicaciones en toda la nación, incluyendo al semanario La Prensa, fundado hace 30 años por el recordado empresario Manuel A. Toro. Al aceptar ser la Gerente General de Ventas de La Prensa, Ramírez recordó que hace muchos años el señor Toro le dijo: “usted aprenda todo lo que necesite aprender que algún día usted va a trabajar para mí”. “Es increíble, pero sin pensarlo ni planearlo, llegué a esta empresa justo en el momento en que mejor y más segura me siento de lo que ha sido mi trayectoria profesional”. Ramírez quiere que la gente muestre más apoyo a los eventos, iniciativas y proyectos que realizan los medios para beneficio de la comunidad. Para ella el éxito es ver los hijos crecer y estables. “Si yo no tuviera a mis hijos hubiera buscado otra forma de hacer mi vida un poquito más fácil”. Tu salud: “Este año he retomado mi vida y estoy haciendo muchos cambios como comer mejor, montar bicicleta y retomar la lectura”.

w w w. t u r e v i s t a m u j e r. c o m

Dra. Esther Pichardo

“Cuando decidí que quería estudiar en Estados Unidos, alguien me dijo: “te veré de regreso en Puerto Rico en seis meses, porque no vas poder con eso”. Yo seguí adelante con mi plan y convencida de que siempre Dios me permitiría llegar a donde yo quisiera”. Por eso, su mejor consejo es que la mujer persista en lo que cree, trabaje fuerte y se mueva hacia donde están las oportunidades. Así lo hizo ella y hoy es una de las doctoras más conocidas de la Florida Central. Cuando no está en su consultorio, está educando a la comunidad (sobre los beneficios de la quiropráctica) a través de ferias de salud, seminarios, los medios o su programa de radio. Al completar sus estudios en Anatomía y doctorado en Quiroprática, decidió mudarse a Orlando, donde logró abrir su consultorio en el año 2008. A la menor de siete hermanos, siempre le gustó dar masajes. Cuenta que desde niñita iba de cuarto en cuarto ofreciendo masajes a todos los miembros de la familia. “Un día mi mamá, que ya tenía como 25 años acudiendo a un quiropráctico, me llevó con ella a la terapia y el doctor me dio un libro que hablaba sobre quiropráctica. Desde ese momento me di cuenta que eso era lo que yo quería ser. Un año después, comenzaba mis estudios en anatomía para especializarme en quiropráctica”. “Cuando yo comencé a descubrir que con la ayuda de la quiropráctica el cuerpo comienza a funcionar mejor, e incluso hasta sin necesidad de medicamentos, me enamoré de esta profesión”. Pichardo está felizmente casada con un hombre que además de admirar y apoyar su trabajo, disfruta mucho ver los testimonios de los pacientes que ven recuperada su calidad de vida. “No hay nada mejor que mantener una actitud positiva en la vida. Mi mayor fortaleza es Dios, mi familia y mi deseo de ser alguien positivo en esta vida”, destaca la doctora quien ve a su madre Ana Pichardo como su mejor inspiración. Tu salud: “Me gusta hacer ejercicios, dormir bien y hacer comidas livianas”.

Ybeth Bruzual

Es uno de los rostros hispanos más conocidos de la televisión local. A puro trabajo y dedicación desarrolló una ascendente carrera como periodista y presentadora del noticiero News 13 y News 13 en Español. Su compromiso con la comunidad la mantiene siempre activa en diferentes organizaciones que la consideran una líder de la comunidad y un ejemplo a seguir para las nuevas generaciones. Reconocida por ser la primera hispana en presentar un noticiero en inglés y en horario “prime time” en la Florida, la comunicadora insiste en que la vida es un constante aprendizaje y no hay por qué pensar que se ha llegado a la cima. “Yo me dediqué a trabajar para mostrar que podía dar el 110 por ciento. Al día de hoy, esa sigue siendo mi meta, al igual que seguir mejorando cada día más. Como por ejemplo, evitar el uso del “spanglish”. “Se que todavía digo algunos disparates al aire. Pero lo importante es reconocer esas cosas y hacer todo lo posible por mejorar”, dice la presentadora quien completó su bachillerato en Política Internacional. Para Bruzual, toda mujer debe educarse y ser autosuficiente. “No podemos seguir con esa mentalidad de querer depender de los hombres. Mientras mejor tu te sientas contigo misma, mejor oportunidad tendrás de conseguir un buen compañero”. La madre de un pequeñito de tres años llamado Cristian, dice que solo ver esa carita le da las fortalezas suficientes para enfrentar los retos de la vida. “Ver a mi hijo es lo mismo que si me dieran una buena taza de café”. Bruzual está felizmente casada con Alfredo, a quien describe como un jibarito al que ama y admira, por las muchas cosas buenas que ha logrado en su vida y por ser su “life coach”. “Me encantaría decirle a la mujer que nunca olvide sus raíces, que siempre se comporte como una dama, que cuide su forma de hablar, y que muestre siempre una imagen profesional. Eso dice mucho y no cuesta nada”. Tu salud: “Hay que darle duro al ejercicio. En mi dieta hay muchos productos integrales y soy una boricua que no come cerdo”.

M a r z o | Tu R e v i s t a M u j e r

25


Miriam Miranda

Ella es una mujer que irradia felicidad y que agradece a Dios las bendiciones que le ha otorgado en cada aspecto de la vida. Nació y se crió en Honduras, donde por varios años fue reconocida como una de las principales figuras de la televisión nacional. “Al terminar mi escuela superior comencé a laborar desde muy joven, gracias a unas amistades de mis padres que eran dueños de una televisora en mi país. Todo fue bien curioso, fui a un “casting” (audición) con la idea de ser seleccionada para participar en un programa para niños y terminé en el noticiero. Así empecé a trabajar en ese canal de mi pueblo a los 18 años mientras seguía mis estudios universitarios en Ingeniería Industrial. Mas tarde cambié de carrera y me gradué con honores en comunicaciones, porque me encantaba lo que hacía”, comenta Miranda. Aunque su carrera iba a las millas, lo dejó todo por seguir a su esposo Luis Fernando de la Torre, quien tuvo que establecerse en Daytona. “Estaba súper enamorada y acepté la aventura. Yo llegué aquí sin hablar nada de inglés. Por eso, dediqué dos años a estudiar ‘full-time’ el idioma. Cuando me gradué, a la primera puerta que toqué, con demo en mano, me recibieron y me contrataron. Así fue que me uní a Univisión y a un grupo de profesionales maravillosos”. La madre de David Fernando (5 años) y Sofía Paola (20 meses), aclara que su nuevo reto “Top Image Salon & Spa” es una aventura que comparte con un grupo de tremendos profesionales de la belleza. “A la gente siempre le ha gustado la forma en que cuido mi imagen y me dije por qué no reunir a todo ese talento que no conozco en un solo lugar”. Ante la crisis económica que vive el País, la empresaria dice que hay que aprender a hacer reajustes en el prosupuesto, reinventarse y mantenerse positivos. A la mujer le dice, “mírese en un espejo y vea lo bella que es y lo mucho que vale. Regale mucha azúcar y verá como se le endulza la vida” Tu salud: Cuido mi alimentación y no me salto ninguna comida. Cuando hay problemas o estrés, lo que hago es meterme a la cocina y ahí me olvido del mundo. Los problemas y el estrés se queman, se cocinan con la cebolla, y yo… feliz de la vida”.

María Román

Aunque desde pequeñita se entretenía dibujando diseños de trajes, su primera experiencia laboral la mantuvo en la industria de los seguros y la venta de elevadores. Ella dice que en esos trabajos siempre estuvo rodeada de hombres y que de ellos aprendió determinación y arrojo. “Los hombres son decididos, ello no piensan demasiado como nosotras”. Aunque se preparó con un Bachillerato en Administración Comercial también estudió Modelaje Profesional y Diseño de Moda, su verdadera pasión. Por cosas del destino, su llegada en el 2002 a la Florida fue producto de un evento inesperado pero que cambió su vida dramáticamente, la llegada de su único hijo Esteban, una hermosa criatura que llegó muy prematuro y que necesitó de cuidados muy especiales. “En ese momento mi vida cambió totalmente. Yo abandoné mi trabajo, estudios de moda, vida social y un año más tarde hasta decidí poner fin a mi matrimonio, todo por cuidar a mi bebé, el gran sentido de mi vida”. Román estuvo meses en un hospital de la Florida al lado de su bebé. “Gracias a Dios Esteban es un niño sano y muy inteligente”, dice la orgullosa madre que fue elegida este año como familia embajadora y portavoz de la fundación March of Dimes. Tras la recuperación, la calma y encontrar un nuevo amor, se ha dedicado a promover “NAMOR Moda, Couture & Fashion Accesories”. Sus colecciones de moda y accesorios han cautivado al mercado latino y anglosajón. Como experta en la industria de la moda, Román aprovecha la menor oportunidad para llevar el mensaje de que la mujer debe verse siempre bella, femenina y vistiendo de acuerdo a la ocasión. Por eso, su proyecto más reciente y en el que tiene todas sus energías puesta es NAMOR Modeling, de donde espera que salgan las “Top Models” del futuro. “Yo voy paso a paso. No brincando escalones para caer al precipicio”, dice sobre su trayectoria como empresaria y diseñadora. A la mujer le recuerda que crea en sus pensamientos. “Una de mis resoluciones este año ha sido dejar de pedir opiniones a los demás. Hay que hacer lo que uno crea y asumir las consecuencias. Muchas veces dejamos de lograr nuestros sueños por llevarnos de lo que dicen los demás”. Tu salud: “Tras dos mini infartos aprendí que el cuerpo necesita descansar y que hay que aprender a soltar, tomar un respiro del trajín diario”.

26 M a r z o | Tu R e v i s t a M u j e r

Lcda. Darylaine Hernández

Para ella su misión es el servicio a los demás. Así ha transcurrido su vida y así quiere que continúe. Es una mujer muy identificada con su gente. Aunque tiene una vida profesional sumamente ajetreada, ella no le permite la entrada al estrés. “Yo creo en mantener un balance en todo. Cuando yo le doy mi número de celular, le digo a la persona que puede llamarme cuando quiera. Pero eso sí, me reservo el derecho de admisión. Eso quiere decir que yo siempre contestaré a menos que esté en ese momento con mis hijos o con mi esposo”. Hernández cuenta que llegó al área de Merritt Island a la edad de 18 años. “Me enfrenté a un choque cultural bien fuerte. Estudié en Brevard Community College y luego me mudé a Orlando para continuar estudios de psicología e iniciar la carrera en Derecho”, dice la orgullosa madre de Alexander, Darielena, Daniela y Jordan. El deseo por estudiar leyes fue algo que estuvo presente en su vida desde muy pequeña. Sin embargo, para lograr ejercer la profesión le tocó vivir una pesadilla que se extendió por nueve años. Y es que Hernández fue parte de la primera clase graduanda en Orlando de la institución Barry University of Law. En el 1995 ella y sus compañeros recibieron un diploma de una institución que en ese entonces no contaba con la acreditación de la American Board Asociation. Esa pesadilla, llevó a los estudiantes a defender sus derechos en la Corte Suprema y la Corte Federal. Como resultado, la acreditación se logró en el año 2002, pero a Hernández y sus compañeros tuvieron que repetir los cursos y la revalida. Luego de ese vía crucis logró abrir su propio bufete en Orlando. “Recuerdo que cuando tenía 11 años proclamé que sería una persona positiva por el resto de mi vida. Creo que ese positivismo me ayudó a persistir y luchar por mi carrera”. Tras divorciarse del padre de sus dos primeros hijos, asegura que su mayor reto ha sido lograr que ambas familias mantengan una relación positiva por el bien de los hijos. Tu salud: “Cuido mucho mi salud, tanto así que en mi oficina todos tratamos de desayunar y almorzar juntos. Además procuro que la oficina cierre a las tres de la tarde para que todos tengamos vida personal”.

w w w. t u r e v i s t a m u j e r. c o m


Mayor atención a la salud auditiva Por José L. Ruiz, MD

L

a audición es uno de los sentidos más sensibles y especializados del ser humano. Por tal motivo es importante educar a la población sobre la importancia de detectar a tiempo los problemas auditivos. Para poder entender algunos de estos problemas, es importante repasar brevemente la anatomía y funcionamiento del sistema auditivo. El oído se compone básicamente de tres partes; el canal auditivo externo incluyendo la oreja, el oído medio y el oído interno. El canal auditivo externo conduce el sonido hacia el tímpano. Este a su vez vibra transmitiendo el movimiento a unos huesitos diminutos que se encuentran en el oído medio. Estos pequeños huesos forman una cadena llevando la vibración al oído interno que contiene las células nerviosas de la audición. De ahí continua la conducción del sonido al nervio auditivo que lleva la señal al lóbulo temporal del cerebro donde ocurre la interpretación. Lo que acabo de describir es una versión muy condensada de lo que ocurre cuando escuchamos ruidos, música, a una persona hablando, etc. La audición puede ser afectada si hay alguna disfunción en cualquier parte de esta trayectoria. Condiciones que pueden causar pérdida de la audición pueden ser debidas a infecciones, trauma o simplemente el avance del tiempo. Una de las causas más comunes de pérdida auditiva se debe al cerumen (aceite ceroso producido por glándulas y folículos pilosos) impactado en el canal auditivo externo. El cerumen es producido por el canal para propósitos de protección (protege al oído atrapando el polvo, las bacterias y otros microorganismos). Aunque el oído se encarga de mover el cerumen para afuera del canal automáticamente, muchas personas equivocadamente interrumpen este proceso usando un hisopo (palitos de algodón) para limpiar el oído. Con esta práctica, no recomendada, solo consiguen empujar el cerumen hacia dentro causando que esta sustancia se acumule en el canal. Obviamente el sonido no puede llegar al tímpano y la persona siente que no puede oír. Remover el cerumen es la cura para este tipo de pérdida que se llama conductiva. En el caso de las infecciones, éstas pueden afectar las tres partes del oído causando pérdida conductiva y/o daños al nervio. Pueden ser bacterianas, virales o por hongos. El tratamiento consiste en antibióticos orales o tópicos.

Lamentablemente, la mayoría de las personas se preocupan por el cuidado de su salud auditiva de manera tardía, cuando ya están afectados por algún tipo de discapacidad auditiva que repercute, inevitablemente, en múltiples aspectos de su vida social.

TRATAMIENTOS En casos de pérdida por disfunción del nervio, los tratamientos consisten en aparatos auditivos. Estos son preparados específicamente para cada persona y el nivel de pérdida que tenga. En casos donde la pérdida sea severa y los audífonos convencionales no funcionen, se utilizan los implantes conocidos como Cocleares (implante coclear u oído biónico). Este implante requiere ser puesto bajo anestesia general ya que consiste en colocar dentro del oído interno, un dispositivo electrónico similar a un marcapaso, para remplazar las células lesionadas y estimular directamente el nervio auditivo.

SI LE PREOCUPA LA SALUD AUDITIVA, TOME NOTA… • La población debe asumir el hábito de chequearse periódicamente los oídos con un otorrinolaringólogo, al igual que realiza revisiones anuales odontológicas u oftalmológicas. • Se ha demostrado que el cigarrillo causa millones de infecciones de oído en los niños. • Evite nadar en aguas contaminadas o utilice tapones especiales para nadar. • Modere el volumen de los aparatos electrónicos. • La presencia de enfermedades vírales en mujeres que deseen quedar embarazadas es un factor de riesgo para las enfermedades auditivas del bebé en gestación. • Problemas de falta de oxigeno en el parto, por ictericia neonatal, por incompatibilidad de grupos sanguíneos, por meningitis, por consanguinidad entre los padres o por automedicación, podría provocar sordera. • Para limpiarse el oído basta con mojarse el oído en la ducha y limpiar la zona más externa del pabellón auricular con una gasa o toalla fina. • Los otorrinolaringólogos no aconsejan el uso de bastoncillos o las irrigaciones de agua o aceite de manera casera. • Consulte a su médico en caso de sentir comezón en los oídos, pues podría tratarse de hongos o infección. Para consultas sobre este tema llamar al Dr. José L. Ruiz al (407) 518-1810

w w w. t u r e v i s t a m u j e r. c o m

M a r z o | Tu R e v i s t a M u j e r

27


PRECAUCIÓN con los aparatos electrónicos Por Omayra de los Santos

L

a mayoría de los niños, jóvenes y se podría decir que hasta algunas personas adultas no tienen una idea del peligro que representa para su salud auditiva exponerse por largas horas a reproductores de música con el volumen al máximo. Los especialistas recomiendan a los padres que estén alertas ante la intensidad del volumen que sus hijos seleccionan para escuchar sus MP3 y IPod, así como el tiempo que permanecen con los mismos. Según investigaciones sobre este tema, el volumen máximo de estos aparatos es de aproximadamente 112 decibelios (dB) y escuchar música a esa intensidad o por encima de los 85 (dB) durante unos 15 minutos es suficiente para producir daño auditivo permanente.

Según el otorrinolaringólogo, José L. Ruiz, cada vez son más los casos de pérdida auditiva entre la población joven. “Muchos de esos casos se debe al trauma acústico. Estos pacientes presentan una hipoacusia progresiva que es la principal complicación del trauma acústico. También se puede presentar tinnitus, mejor conocido como zumbido en el oído”, dijo Ruiz quien explica que el daño es debido a la destrucción de las células nerviosas. En estos casos la lesión en el oído interno puede ser permanente. Por eso, los profesionales recomiendan que las personas eviten la exposición a estos ruidos ya sea moderando el volumen o utilizando protectores auditivos ya sea en áreas de trabajo, actividades tales como disparar armas, conducir motocicletas, entre otros.

28 M a r z o | Tu R e v i s t a M u j e r

w w w. t u r e v i s t a m u j e r. c o m


w w w. t u r e v i s t a m u j e r. c o m

M a r z o | Tu R e v i s t a M u j e r

29


tus tus Hijos

La importancia de las vacunas

Por Denise Serafín, MD

U

no de los adelantos más notorios en la medicina ha sido el desarrollo de inmunizaciones o vacunas contra enfermedades que por décadas fueron la causa de una alta taza de morbilidad y mortalidad en diversas partes del mundo. Gracias a las vacunas, muchas enfermedades como la viruela (smallpox) han sido erradicadas. A medida que estas enfermedades han ido mermando en países desarrollados, algunos padres comienzan a dudar si en realidad es necesario vacunar a sus hijos en contra de estas enfermedades. La realidad es que nunca hay que bajar la guardia. Casos recientes de brotes o epidemias (outbreaks) tales como la

tosferina, sarampión, paperas, y casos de infección por la bacteria Haemophilus influenza tipo B en infantes, nos hacen recordar la importancia de continuar vacunando a los niños. Como pediatra y madre sé que muchos padres tienen muchas interrogantes sobre las vacunas. Algunos padres sienten temor sobre el número de vacunas que recibirán sus hijos durante los primeros años de vida. Otros se preocupan por los preservativos que se le añaden a las vacunas y los efectos secundarios que éstos causan. Hay padres que temen que las vacunas puedan verse asociadas a problemas en el desarrollo y comportamiento del niño. Ante estas interrogantes y preocupaciones, estudios científicos exhaustivos han demostrado que las vacunas son seguras y que son la mejor manera de brindar protección en contra de enfermedades que potencialmente pueden causar la muerte. Tan pronto como nazca el niño, el pediatra deberá orientar a los padres sobre el tema de las vacunas, aclarar las dudas que puedan tener los padres y explicarles que hay un calendario específico y recomendado para la administración de las vacunas. Durante el primer año de vida del infante se vacuna en contra de la Hepatitis B, Difteria, Tétano, Pertusis (tos ferina), Polio, Rotavirus, Haemophilus Influenza y Streptococcus pneumoniae. Después de cumplir un año, el niño se vacuna en contra de la Hepatitis A, Varicela, Sarampión, Paperas y Rubéola. Luego se continúan los refuerzos de las vacunas administradas durante el primer año de edad. El primer refuerzo debe realizarse entre los 4 a 6 años y coincide con el ingreso del niño a la escuela. Entre las edades de 11 a 12 años se recomiendan vacunas en contra de un tipo de Meningitis, refuerzo contra el Tétano, Pertusis (tos ferina), Difteria y también la vacuna en contra del virus HPV (Human Papiloma Virus) asociado al cáncer cervical y verrugas genitales. Si aún tiene dudas sobre el tema de las vacunas no dude en consultar al pediatra. Otras fuentes que ofrecen valiosa información son: la Academia Americana de Pediatría (AAP), el Centro para el Control de Enfermedades (CDC) y el Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP). Para consultas con la Dra. Serafín llamar a Windermere Pediatrics al (407) 297-0080 .

30 Fe M abrrzeor o| Tu 30 - MRa er zvoi s |t aTuMRuej evri s t a M u j e r

Los soplos en el corazón Por Omayra de los Santos

Ante la confusión que muestran muchas personas sobre los soplos en el corazón, el cardiólogo pediátrico Agustín Ramos explica que un soplo es simplemente un ruido que se oye con el estetoscopio. “Un soplo no se puede identificar como una condición o una enfermedad del corazón. Hay dos grandes grupos de soplos; los normales y los anormales. Así como el agua hace ruido cuando sale por un grifo, la sangre también hace ruido al fluir por las arterias y las venas. Muchos niños tienen soplos “inocentes” o “funcionales” que son benignos. Según estudios, por lo menos 30 por ciento de los niños tendrán un soplo inocente en alguna etapa de su niñez.”, explicó Ramos. “Los soplos anormales pueden ser causados por cosas diferentes, como un agujero en el corazón, una válvula estrecha, o que no cierra bien, una arteria estrecha, etc.”, dijo el galeno. El cardiólogo usa el examen físico, el electrocardiograma y frecuentemente el ecocardiograma para averiguar cuál es la causa del soplo. Tan pronto se conoce la causa especifica (el diagnostico), se puede decidir si es necesario o no algún tratamiento, médico o quirúrgico.

w w w. t u r e v i s t a m u j e r. c o m


w w w. t u r e v i s t a m u j e r. c o m

M a r z o | Tu R e v i s t a M u j e r

31


Remedios para evitar el

sedentarismo

D

ecirle adiós al sedentarismo es una de las recomendaciones que más enfatizan los médicos para prevenir enfermedades. Sin embargo, en las últimas décadas la modernización y los avances tecnológicos han provocado que la población se aleje cada vez más de la actividad física. Según la Organización Mundial de la Salud el sedentarismo es una de las 10 principales causas de mortalidad. Cuando el cuerpo no se ejercita, se crea una predisposición a desarrollar enfermedades, experimentar una distrofia de tejidos, músculos y tendones, y llevar una calidad de vida inferior. El problema es una amenaza mundial ya que innumerables encuestas reportan que entre el 60 y 85 por ciento de la población adulta vive una vida sedentaria. Lo peor es que esos hábitos sedentarios están siendo adoptados por la niñez. Aunque son muchas las causas que provocan la inactividad física, las más comunes son: los horarios de trabajo, la falta de cultura y costumbre de realizar ejercicios y el uso excesivo de tecnología como los elevadores, las escaleras eléctricas, los controles automáticos, la computadora y los juegos de entretenimiento electrónicos.

32 M a r z o | Tu R e v i s t a M u j e r

12 Beneficios de una vida activa 1. 2. 3. 4. 5.

Controla el peso Fortalece los huesos y músculos Promueve un mejor dormir y descanso Ayuda a evitar la diabetes Aumenta el colesterol bueno y baja el colesterol malo 6. Aminora la presión sanguínea 7. Alivia el estrés 8. Aumenta la flexibilidad y movimientos del cuerpo 9. Incrementa la energía 10. Reduce los niveles de glucosa 11. Ayuda a que la persona esté más alerta 12. Fortalece el sistema inmune

Ideas para contrarrestar el “No tengo tiempo para el ejercicio” •

Cuando vayas a las tiendas estaciona el auto lo más lejos posible a la entrada del centro comercial

así lo usarás mientras vez tu programa favorito •

Evita utilizar las escaleras eléctricas o el elevador

Si tienes una hora de almuerzo, toma al menos 20 minutos para caminar o hacer ejercicios de estiramiento

Invierte en una bicicleta estacionaria, un trotador o un simulador de escaleras y coloca este equipo frente al televisor,

Si sientes que el ejercicio te aburre pero te gusta el baile, dedícale al menos media hora diaria al baile

Combina el ejercicio con tus pasatiempos w w w. t u r e v i s t a m u j e r. c o m


C

uando tenía unos cuantos años menos, como psicóloga y sexóloga, pensaba que la mente era más importante, que la importancia que se le daba a las hormonas en relación a la respuesta sexual. Pensaba que si uno estaba enamorado y la relación era buena, el sexo sería bueno, aun en la menopausia y con pocas hormonas circulando por el torrente sanguíneo. Pero como la experiencia no se improvisa, comencé a descubrir la verdad cuando una histerectomía total (remoción del útero y los ovarios) me sorprendió bastante joven. Lo primero que me dijo mi ginecólogo de toda la vida, fue que tenía que usar hormonas. Y desde ese momento empezó mi martirio. Cada vez que intentaba tomar

pastillas o ponerme parches de hormonas químicas retenía líquidos, me subía la presión arterial, engordaba, etc. Cuando no las usaba, no dormía, la piel se me resecaba, el pelo se me ponía horrible, estaba irritable, de mal humor, depresiva y me empezó a doler la vagina por la resequedad. Ir al ginecólogo era un suplicio y tener relaciones sexuales era doloroso. Buscando alternativas, di con unas que me untaba a veces y tan pronto venían los síntomas malos, las paraba. Como mujer y sexóloga, que siempre ha valorado su vida sexual, comencé a ver y sentir que el deseo sexual se iba por una ventana, junto con la lubricación. Ojala muchas mujeres tuvieran el valor de contar esta historia. Hay millones de mujeres que están pasando por esta

w w w. t u r e v i s t a m u j e r. c o m

asunto de Pareja

Hablando de HORMONAS Y SEXO

situación que acabo de describir. Algunas están peor, ya que por su historial clínico o herencia, no pueden consumir las hormonas químicas. Este un grave problema para cualquier pareja. Es muy difícil para una mujer hacer el amor sin deseo y con dolor. El hombre comienza a sentirse rechazado, la mujer cree que ya está vieja y que no sirve para nada. Perdemos así el mejor regalo que Dios nos ha dado: nuestra sexualidad. En ese callejón sin salida me encontraba yo. Además de agotada, mis hermosas uñas ya no crecían, mi piel estaba reseca, como mi vagina y mi pelo. Pensé: debe existir algo en este mundo moderno que solucione esto. Hasta que gracias a Dios conocí a un naturópata en Puerto Rico que cambio mi vida. Este doctor me recomendó una

hormona totalmente natural que me devolvió la tranquilidad, me desapareció los odiados síntomas y me regresó mi deseo sexual. Ahora comprendo lo importante que son las hormonas para la sexualidad. Mi consejo a la mujer y también para el hombre es que se orienten y busque alternativas naturales. La naturaleza nos brinda lo que necesitamos. El Dr. Norman González Cachón, no solo tiene la progesterona para nosotras, sino también la testosterona para los hombres. Las hormonas juegan un papel muy importante en la sexualidad. Las mujeres que han experimentado una histerectomía o han llegado a la menopausia, necesitan hormonas, pero hormonas naturales que trabajen bien y sin causar efectos secundarios que nos pongan en riesgo de contraer cáncer o una enfermedad de corazón.

M a r z o | Tu R e v i s t a M u j e r

33


10

Luce y con

años más joven libras menos

Tú eres capaz de conseguir todo lo que te propongas. No pongas como excusas tu talla, tu presupuesto o tu edad para alcanzar tu verdadero objetivo: lucir joven, radiante y feliz. Es hora que te trates como te mereces y que desarrolles tu propio plan para integrarlo dentro de tu estilo de vida. Para echarte una mano en el proceso, aquí te dejo unas reglas fáciles de implementar para tener estilo y lucir automáticamente 10 años más joven y con 10 libras menos:

Mis 10 Reglas del Vestir Por Martín Llorens

1

Mantente al día sobre las tendencias de la moda y la belleza, y trata de cambiar un poco tu estilo con cada temporada. Actualiza tu vestuario. Viste de acuerdo a tu tipo de cuerpo. Para cada silueta, existen unas reglas en el arte del vestir. Conócelas. Escoge la ropa interior adecuada, dale más firmeza a tu busto y descubre el poder de las fajas reductoras. Ponte zapatos con tacón para estilizar tu figura.

www.holamartin.com

L

a gran mayoría de las mujeres quieren lucir más jóvenes y delgadas. Para conseguir esta meta, muchas de ellas recurren a operaciones de cirugía estética, entrenamientos muy fuertes o dietas muy estrictas. Pero por mucho que tratan, todavía les falta algo. En parte se debe porque la verdadera belleza y la eterna juventud sólo se consiguen cuando se encuentra el balance entre la imagen interna y la belleza externa. No sólo es importante verse bien por afuera, sino también sentirlo por adentro, y tener siempre una actitud positiva.

2 3 4

5 6 7 8 9 10

Elige un accesorio moderno y con estilo (un bolso, un pañuelo, una joya). No lleves medias de color de piel. Visita un sastre para entallar toda la ropa a tu medida. Utiliza color en tu vestuario.

No por ser más corto, estrecho y transparente te verás más joven. Aprende a ser sensual sin ser vulgar. Menos es siempre más en todos los sentidos.

Mis 10 Reglas de la Belleza

1

6

2 3 4

7 8

Arréglate el color del cabello. Nada de canas, ni de raíces marcadas. Haz la línea del ojo más delgada. Ponte pestañas postizas. No marques el contorno de tus labios.

5

No te pongas mucho maquillaje, ni base.

34 M a r z o | Tu R e v i s t a M u j e r

Marca el arco de tus cejas. Blanquéate los dientes.

Cuida tu piel con hidratación y protección solar.

9 10

Arréglate las uñas. Haz ejercicio y come muchas frutas y verduras.

w w w. t u r e v i s t a m u j e r. c o m


Por Omayra de los Santos

F

Dra. Antonia Coello Novello Defensora de la mujer, los niños y las minorías

w w w. t u r e v i s t a m u j e r. c o m

ue la primera mujer y la primera hispana en convertirse en Cirujano General de los Estados Unidos. Esa designación es motivo suficiente para haberse ganado la admiración de la comunidad hispana. Pero la realidad es que más allá que admiración, ella supo ganarse el respeto y el agradecimiento de la gente por su sobresaliente desempeño, uno que enfocó en atender las necesidades de salud de mujeres, niños y minorías. Novello que desempeñó su cargo como Cirujana General entre 1990 y 1993, explicó que uno de los mayores logros fue elevar a un 97 por ciento la vacunación en los niños en toda la nación y establecer estudios médicos exclusivos de la mujer. Pero sus luchas, programas e iniciativas también se enfocaron en crear mayor consciencia sobre el virus del SIDA, desalentar y establecer controles en el uso ilegal del tabaco y alcohol en los jóvenes, y promover mayores accesos a servicios hospitalarios en poblaciones de bajos recursos. “Cuando asumí esa posición la responsabilidad era aún mayor por ser mujer y latina. Por eso, siempre me fundamenté bien con data antes de hablar. Cuando se está ante la opinión pública no se te juzga solo a ti, sino a todas las mujeres y a todos los latinos”, comentó Novello quien asegura que lo mejor del cargo fue que “me permitió trabajar para el pueblo y sin tener presión por parte de ningún grupo político”. Otro escenario donde tuvo la oportunidad de seguir sirviendo a la comunidad, fue la ciudad de Nueva York, ya que aceptó la invitación del gobernador George E. Pataki, para ser la Comisionada de Salud. Esa propuesta la alejó de aceptar una nominación como candidata a la Alcaldía de San Juan, con fines de llegar en un futuro a la Gobernación de Puerto Rico. Desde el 2008 se integró al Florida Hospital donde se desempeña como vicepresidente del Disney Children’s Hospital. “Me gusta lo que estoy haciendo. En este hospital la ética es sumamente importante, se envuelven con la necesidad del pobre, son verdaderamente altruistas. Imagínate que somos el hospital que ve el número más grande de pacientes con Medicare en toda la nación”, dijo Novello. Ahora lo que mantiene más ocupada según explica es su estudio y análisis sobre la implementación de la Ley de la Salud (Health Care

Reform). “Este es el problema más grande que tenemos ahora. Ayudar a entender la ley en cuanto a la forma en que se implementará y el impacto y las repercusiones que tendrá a nivel de hospital, médicos y comunidad es una de mis prioridades, además de seguir mejorando los servicios a la comunidad”, dijo. “Esto hay que mirarlo bien de cerca porque hay buenas y malas noticias”, comentó Novello sobre la ley que establecerá que a partir del 2014 toda persona en los Estados Unidos tendrá que pagar un seguro de salud o de lo contrario será multado. “No son buenas noticias para nuestra gente que no está legalmente en el país. Y lo lamentable de esto es que ni los virus ni las enfermedades te piden pasaporte, ni te preguntan si tú eres o no legal. Por eso mi interés de educar a la comunidad”. Para la doctora Novello, la palabra retiro no está en su agenda. “No existe el retiro para mí, eso gracias a Dios y a la Corte Suprema de los Estados Unidos que dictó que no te pueden botar de un trabajo por edad. Yo seguiré los pasos de mi mamá que se retiró a los 85 años”, dice con esa energía y entereza que la distinguen.

Valiosos consejos…. A las nuevas generaciones “Hay que dedicar tiempo al estudio y a sumar experiencia. Eso es lo que hay que inculcarle a esta nueva generación que quiere llegar a ser jefe sin haber llegado ni a la mitad del camino”.

Nuestros médicos hispanos “Ellos traen a colación cosas que son únicas, los caracteriza que siguen familias completas, toman tiempo con su paciente, les explican las enfermedades. Mi mejor consejo es que nunca tomen por dado que los pacientes entienden lo que el doctor dice. Cuando un paciente se siente que usted lo entiende, primero; nunca lo abandonará, segundo, jamás lo demandará y tercero, que durante la navidad lo llenará de todo lo que a usted le gusta. Todos sabemos que el latino no tiene forma de cómo pagarle a un médico que quiere, ellos le dan respeto y cariño. Pero el médico no debe nunca olvidar del paciente su nombre, de donde viene y dedicarle al menos dos minutos más del médico promedio. La ganancia es infinita. Cuando existe eso, entonces estamos practicando la medicina hipocrática y no la medicina hipócrita…”

M a r z o | Tu R e v i s t a M u j e r

35


En Perfil

Dr. Titus Venessa

Por Omayra de los Santos

A

llá en el Ecuador, su país natal, sus amiguitos le decían, “tú eres muy pobre y nunca tendrás el dinero para viajar a los Estados Unidos”. Pero él siempre les contestaba, “he aprendido en los libros americanos y en la Sagrada Palabra, que nada es imposible para el que cree”. Ese pequeño niño creció en la pobreza; pero sus familiares y maestros sabían que ese niño ya poseía otro tipo de riqueza. Estaba lleno de habilidades, creatividad, positivismo, inteligencia e interés en conocer. Todos los elementos para triunfar en la vida. Hoy el Dr. Titus Venessa es un respetado doctor, científico y empresario conocido en todo el mundo por su extraordinaria contribución a la salud. Venessa, contó que desde muy joven buscó trabajo en un taller de arte publicitario. Allí puso en práctica sus habilidades como dibujante y pintor. “Cuando terminé la secundaria había ahorrado el equivalente a 2,500.00 dólares, una suma considerable en aquellos tiempos y que me permitió emigrar a Estados Unidos junto a mi esposa y compañera de toda la vida. Recuerdo que llegamos jovencitos y yo comencé a trabajar y estudiar sin descanso mientras la familia iba creciendo”, comentó Venessa quien es considerado uno de los pioneros de la radio en la Florida Central y que este año cumple dos décadas en la radio con su programa Salud al Día con el Dr. Venessa. En esos veinte años de estar al aire ininterrumpidamente ha motivado, informado, educado y orientado a su fiel audiencia sobre la medicina Integrativa y Nutracéutica así como las propiedades médicas y los usos clínicos de los nutrientes naturales que contienen las “Fórmulas del Dr. Venessa”. Según explica el doctor, estas fórmulas son el resultado de los años invertidos en el estudio exhaustivo, su práctica clínica, y en las investigaciones científicas que ha realizado sobre las ciencias de la medicina Integrativa y Nutracéutica, así como en la ciencia de la Bioquímica de los Alimentos vs la Farmacología. “He sido un investigador clínico incansable. Por eso digo que mi mayor compromiso y misión es investigar los descubrimientos médicos y nutracéuticos que son completamente similares con las investigaciones clínicas que se llevan a cabo en los centros de investigaciones clínicas

Una vida dedicada al estudio y la práctica clínica para la salud integral con resultados muy significativos. Hoy se ha demostrado clínicamente que el uso de componentes moleculares nutracéuticos de alimentos y de plantas con propiedades medicinales no solo son puro alimento sino que también son el material de reparación de los muchos desórdenes de salud que afectan a nuestra sociedad moderna”, dijo el científico quien cuenta con un doctorado en Ciencias de la Medicina Integrativa y Nutracéutica y otro doctorado en Psicología Clínica, especializado en “Neuro Food Color Psicology and Behavior Modification”. Gracias al desarrollo de esta nueva ciencia médica que llaman “Medicina Integrativa y Nutracéutica” y que avala las propiedades farmacológicas y los usos clínicos de los compuestos botánicos, Venessa ha logrado devolverle la salud a miles de personas que en un momento decidieron cambiar su estilo de vida y volver a sentirse saludables en cuerpo, mente y espíritu. “La medicina alopática siempre a desafiado cualquier otra alternativa médica a las prescipciones. Eso de que para ciertas enfermedades ‘no hay cura’ ha sido algo que ha motivado a muchos científicos y médicos clínicos, y también a mí, a investigar la raíz de las dolencias y las alternativas que nos liberen de solo recurrir a fármacos o drogas cuyos efectos secundarios al organismo a veces son más devastadores que los beneficios”, expresó el doctor. Tras muchos años de investigaciones, Venessa asegura que la medicina alopática no puede refutar que existe una nueva alternativa médica a la prescripción de drogas, y que nueve de cada diez personas buscan de la medicina Integrativa y Nutracéutica para atender sus problemas de salud. “Mi misión ha sido y seguirá siendo educar al consumidor. Para lograrlo, he invertido mucho tiempo de estudio y dinero, pero no hay mejor recompensa que escuchar un testimonio de una persona que siente que ha recuperado su salud”, concluyó Venessa quien fue elegido como miembro de la Asociación Americana del Avance de la Medicina y miembro de la Asociación Americana de la Medicina Integrativa y Anti-Aging, por sus contribuciones en la práctica clínica, estudios y publicaciones.

36 M a r z o | Tu R e v i s t a M u j e r

“Una persona es tan grande como el objetivo que se propone”

w w w. t u r e v i s t a m u j e r. c o m


Orlando Vive

Concurridas ferias de salud

Angel Casillas de OFP., Jackie D. Méndez y el Dr. Rivera de OFP.

Orlando Family Physicians celebró con mucho éxito tres ferias de salud en tres diferentes comunidades. En las “Health and Community Fair” los asistentes pudieron disfrutar de música y entretenimiento mientras recibían exámenes, pruebas y orientación médica completamente gratis.

Celebra cumpleaños

Familiares y amigos se dieron cita en el Restaurante El Bodegón para celebrar el cumpleaños del empresario y abogado Angel Mercado. En la foto de arriba aparecen Luis Mercado, Angel Mercado, Azael Kyser Camarena, Roberto Ortiz, Tomas Devia, Luis Conde y Juan Rivera. En la segunda, Angel comparte con sus padres Herminio y Elba Mercado.

Harry Froget

Mariselle Martinez y Milly Caballero.

Unos quince de ensueño La joven Adrianna Escobales Guevara disfrutó de un día lleno de emociones y felicidad durante la elegante ceremonia y celebración de su quinceañero en el Royal Plaza de Downtown Disney. En la foto aparecen los orgullosos padres Eric Escobales y Vanessa Guevara junto a su eterna princesa, Adrianna, la hija mayor del feliz matrimonio.

w w w. t u r e v i s t a m u j e r. c o m

Lcdo. Richard Valle y esposa.

Elisabeth DeFreitas y Rafael Rosario de OFP.

a rezro | Tu R e v i s t a M u j e r Diciembre - M En

37


Orlando Vive

Primer evento del 2011

Amigos Profesionales, la organización que reúne a empresarios, comerciantes y profesionales de la Florida Central celebró por todo lo alto su primer “Business Network” del año 2011 en el Crave Restaurant en Orlando.

De izq. a der. Angel Barbosa, Zaida Brett y Alberto Aguilera.

Liz Otts y Edwin Rivera, Presidente de Amigos Profesionales.

Tulio López y esposa.

De izq. a der. Adalgisa Zuain, Pedro Armenteros , Mariselle Martinez y Eduardo Echenique.

Inauguran biblioteca

En la foto aparecen, Amilcar Córdova II, Aaryn Fuller , Jorge Pérez, María Arosemena y Amilcar Córdova.

38 u j eRr e v i s t a M u j e r 38 MDai cr izeom| bTu r e R- eEvni setrao M | Tu

El Sistema Universitario Ana G. Méndez (SUAGM) Metro Orlando Campus, dejó inaugurado su Centro de Recursos para el Aprendizaje. Entre otros servicios el centro ofrecerá, uso de libros electrónicos, talleres de capacitación profesional y laboratorio de lenguaje. Durante el corte de cinta aparecen (izq. a der.) el Dr. Aristides Cajar-Bravo, director de Metro Orlando Campus, Thomas Mestre, director de Enlace Comunitario, la Dra. Tomasita Ortiz, oficial de aprendizaje, Juan López, director de la biblioteca, Dr. Luis A. Burgos, director de operaciones de los centros del SUAGM en los Estados Unidos y María M. De Jesús, administradora de los centros del SUAGM en la Florida.

w ww ww. w.ttuurreevviissttaam muujjeer.r.ccoom m


w w w. t u r e v i s t a m u j e r. c o m

M a r z o | Tu R e v i s t a M u j e r

39


Orlando Vive 40 D i c i e m b r e - E n e r o | Tu R e v i s t a M u j e r

w w w. t u r e v i s t a m u j e r. c o m


invierte En

Ti

w w w. t u r e v i s t a m u j e r. c o m

D i c i e m b r e - E n e r o | Tu R e v i s t a M u j e r

41


Centro Comprehensivo de Cáncer • Tenemos un programa completo de Investigación Clínica para los tipos de cáncer más comunes. • Tratamiento completo bajo un solo techo: - Consultas por expertos en hematología y oncología - Quimioterapia - Radioterapia - Servicios de tomografía (CT Scan y PET Scan)

Alberto Mizrachi, M.D. Oncología Médica y Hematología

- Laboratorio

Una localidad cerca de usted 52 W. Gore St. Orlando, FL 32806

407.426.8484

70 W. Gore St. Orlando, FL 32806

407.426.8484

1561 W. Fairbanks Ave., Suite 300 Winter Park, FL 32789

407.478.4200

1804 Oakley Seaver Dr., Suite F Clermont, FL 34711

352.243.8001

W W W . C A N C E R F L O R I D A . C O M 42 M a r z o | Tu R e v i s t a M u j e r

w w w. t u r e v i s t a m u j e r. c o m


w w w. t u r e v i s t a m u j e r. c o m

M a r z o | Tu R e v i s t a M u j e r

43


44 M a r z o | Tu R e v i s t a M u j e r

w w w. t u r e v i s t a m u j e r. c o m


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.