Horizontes julio 2013

Page 1

1

Nº7 JULIO 2013

ISLA DE PASCUA A PASO LENTO

NY NO ES SÓLO MANHATTAN

_HORIZONTES_

DE SHOPPING POR CIUDAD DE PANAMÁ


2

3

_HORIZONTES_

_HORIZONTES_



6

Contenidos

47

El castillo de Neuschwanstein, ese que inspiró al icónico palacio de la Cenicienta de los parques Disney, no es el único que vale la pena conocer. La ruta de los castillos de Alemania alberga a muchos como de cuento, sin princesas ni dragones, pero de cuento al fin y al cabo.

20

44

En Londres, la Babilonia moderna, conviven más de 50 razas y credos del mundo. Por eso, la capital inglesa siempre se está reinventando. Sin embargo, se mantienen los “must” para quienes la visitan por primera vez.

La belleza natural de Isla de Pascua sólo revela sus más íntimos secretos si es recorrida con pausa, a ritmo isleño. Un calzado cómodo, una botella de agua, un sombrero y una linterna. Todo lo necesario para descubrir la isla a pie.

38

Teniendo la segunda zona libre más grande del mundo (después de Hong Kong), y malls con más de 350 tiendas con marcas para todos los bolsillos, Ciudad de Panamá dejó de ser una ciudad de tránsito. Hoy, es un destino irresistible de compras.

Comité Editorial: Gabriel Bahamondes, Paola Raffo, Nicholas Rhodes, Marcela Ventura, Valeria Villalobos. Directora: Paola Raffo G. Diseño: Djalma Orellana Periodistas: Gonzalo Aylwin, Daniel Vega, Valeria Villalobos Directora de Publicidad: Camila Álvarez Área de Ventas: Patricio Lafuentes Impresión: Grafhika Contacto: Tel. (56-2) 2697 9638 e-mail: info@luminacomunicaciones.cl Síguenos en: cochaviajes, cochachile

_HORIZONTES_


8

9

Editorial

CIUDADANO DEL MUNDO H

ace 40 años, un delgado y melenudo veinteañero llamado Tony Wheeler y su esposa Maureen, salieron sin rumbo claro desde Londres en una destartalada Austin minivan del ’64. Nueve meses después, tras recorrer Europa y Asia, llegaron a Sydney. Su largo periplo causó tanta curiosidad, que decidieron escribir acerca de él. Nació así “Across Asia on the Cheap”, una suerte de manual de 94 páginas con respuestas a preguntas tales como dónde durmieron, qué comieron y cómo hicieron para no enfermarse. En pocas semanas vendieron 8.500 ejemplares de la que actualmente es considerada la primera edición de Lonely Planet. Hoy, esta guía de viajes es una de las más populares del mundo: más de 120 millones de ejemplares vendidos, más de 140 países recorridos, ediciones en nueve idiomas, y versiones falsificadas que son vendidas junto a carteras Chanel y relojes Rolex en calles de China y Vietnam. Tony Wheeler ya no está detrás de Lonely Planet (lo vendió a la BBC en 2007), pero sigue sumando países a su lista. De hecho, acaba de revisitar Capri, y prepara su primera incursión en Yemen. Hace tres años publicó “Tony Wheeler’s Badlands”, en el que describe sus experiencias tras viajar al “eje del mal”: Afganistán, Albania, Myanmar, Cuba, Irán, Irak, Libia, Corea del Norte y Arabia Saudita. Y para septiembre prepara la segunda parte, “Tony Wheeler’s Dark Lands”, en el que aborda países constantemente convulsionados, como Paquistán, el Congo, Israel y los territorios palestinos. ¿Qué mueve aún a Wheeler? “Muchas veces un viaje comienza con una foto, una imagen, un sabor, un aroma. Basta que huela tabaco kretek para querer volver a Indonesia (y eso que no fumo). Me pasa lo mismo con el vino retsina y Grecia”. ¿Por qué viaja aún Wheeler? “Porque es impresionante la cantidad de lugares del mundo que quedan por descubrir. Simplemente amo viajar. Puede que estés incómodo, hambriento, acalorado y sudoroso, temblando de frío, pero nunca estarás aburrido”. PAOLA RAFFO G., EDITORA.

_HORIZONTES_

_HORIZONTES_


10

11

Agenda

Julio 14 DE JULIO

L

M

M

J

3

4

Artistas como Justin Timberlake, Snoop Dogg y Jay Z son sólo algunos de quienes participan en el Wireless Festival, que este año auspicia Yahoo!, y que se realizará en el Queen Elizabeth Olympic Park de Londres. Comienza el viernes 12.

V

S

5

6

Billy Hic

ks

17 DE JULIO

Plácido Domingo como Pablo Neruda, y Cristina Gallardo-Domás como Matilde Urrutia, interpretando Il Postino, en el Teatro Real de Madrid. Funciones el 17, 20, 23, 25 y 28 de julio.

D

1

2

8

9 10 11 12 13 14

13 DE JULIO

y ven a disfrutar

Haz una pausa

7

esmadrid

.com

Eberhard Kloeppel

El Jardín Botánico y el Museo Botánico de Berlín abren sus puertas esta noche, para lucir sus plantas con espectaculares juegos de iluminación. Hasta las 2 de la mañana.

15 16 17 18 19 20 21 29 DE JULIO

Hoy termina el Gion Matsuri, festival que durante un mes tiene a Kioto con variadas actividades. Las más llamativas son los desfiles de farolillos, santuarios portátiles y de enormes carros alegóricos.

22 23 24 25 26 27 28 20 DE JULIO

29 30 31 Co

e rps

r ive Rev

Después de 15 días de la mejor música, hoy termina la versión # 47 del Festival de Jazz de Montreux, con conciertos gratuitos y otros pagados. Sugar Blue, Prince, Deep Purpel, Brian May, Joe Cocker, Sting…

_HORIZONTES_

64 Habitaciones Centro Termal y Spa Exquisita Gastronomía Multi Canchas Centro de Eventos Convenio Empresas

Cupón de descuento

20 %

Válido para 2 personas 1º agosto al 12 de septiembre de 2013 solo con la presentación de este cupón

www.termasdepanimavida.cl

Panimávida VII Región - Colbún - Linares - Tel: (+5673) 2 211 743 - Cel: (+569) 8 299 7438

Exquisita Gastronomía Centro Termal y Spa Piscinas Temperadas Centro de Eventos 64 Habitaciones Multi Canchas

_HORIZONTES_

Terapias con Barro Cosmetología Hidroterapias Vinoterapia Masajes Reiki


12 VED

AD

ES

Abu Dhabi International Airport

NO MÁS “ROOM SERVICE” El hotel más grande de Nueva York, el New York Hilton Midtown, dejará de ofrecer el servicio a la habitación en los próximos meses. Con casi 2 mil habitaciones, el servicio será reemplazado por un autoservicio llamado Herb n’ Kitchen. El hotel se suma así a otros establecimientos que ofrecen alternativas gourmet las 24 horas, pero bajo el concepto del “hágalo usted mismo”.

El aeropuerto de Abu Dhabi estrenó 10 cápsulas con un sillón interior que se convierte en cama, mientras una cortina hermética aísla a la persona de la luz, del ruido y de las miradas curiosas. De aquí a fin de año, debieran ser instaladas otras 35, que tendrán internet y enchufes para dispositivos electrónicos. La hora vale poco más de 12 dólares.

TEL AVIV MÁS AMISTOSO

LAS PLAYAS GRIEGAS LA LLEVAN 393 playas y 9 marinas griegas fueron reconocidas este año con el premio Blue Flag, uno de los más prestigiosos distintivos mundiales para las costas que cumplen con ciertos criterios de seguridad, calidad y organización. La zona griega más premiada fue Creta, isla con 88 playas con bandera azul.

_HORIZONTES_

Con el fin de mejorar la experiencia de los turistas, las autoridades de Tel Aviv anunciaron dos medidas en el corto plazo. La primera, un curso para los cerca de 3 mil taxistas que hay en la ciudad, de modo que operen como embajadores de la ciudad. La segunda, WiFi gratis en 80 puntos de la segunda urbe más grande de Israel.

_HORIZONTES_

REABRE LA LIBERTAD El 4 de julio, día de la Independencia de Estados Unidos, reabrirá sus puertas al público la emblemática Estatua de la Libertad. El monumento de 93 metros de altura y más de 200 toneladas estuvo casi 9 meses cerrado por los daños que causó la tormenta Sandy a la pequeña isla de 4 hectáreas que lo alberga. Reserva tu visita con antelación.

Archivo COCHA

HUEVOS PARA LA SIESTA

New York Hilton Midtown

NO

13


14

15

_HORIZONTES_

_HORIZONTES_


16

7

puentes colgantes

Titlis Cliff Walk

VANCOUVER, CANADÁ →Recorrer sus 163 metros suspendidos a 70 metros del suelo, es como flotar sobre los frondosos y añosos abetos que lo rodean. El puente fue reconstruido por completo en 1956, haciéndolo mucho más seguro que el original, que databa de 1889.

ENGELBERG, SUIZA →Inaugurado en diciembre de 2012, se eleva a 500 metros de altitud, mide 100 metros de largo y apenas uno de ancho. Este puente peatonal conecta la cima de la montaña con la telesilla Ice Flyer, que sobrevuela las grietas del glaciar.

Capilano Suspension Bridge Park

Capilano

4

Trift

5

Carrick-a-Rede

Clifton

BALLINTOY, IRLANDA DEL NORTE →Tiene sólo 20 metros de largo, pero está hecho de cuerdas, y a 30 metros sobre el mar. Todo un desafío. Construido a comienzos de los ‘70, las autoridades decidieron hacerlo “más seguro” hace algunos años, agregándole un segundo pasamanos.

BRISTOL, INGLATERRA →Situado sobre la Garganta de Avon, esta pasarela de del siglo XIX fue pensada para el paso de peatones y de carros tirados por caballos. Sin embargo, su ingeniería perfecta permite que hoy lo crucen millones de autos al año. Mide 214 metros de largo, a una altura de 76 metros sobre las aguas del río Avon.

_HORIZONTES_

3

2

GADMEN, SUIZA →Son 170 metros de largo a unos 100 metros de altura, construidos sobre el sinuoso valle del glaciar Trift. El puente original fue construido el año 2004 según el modelo nepalés, es decir, un puente de tres cuerdas. Cinco años después fue reemplazado por el puente actual, más seguro y accesible.

Sideways Sarah

1

Titlis| Berghbahnen, Hotels & Gastronomie

Capilano Suspension Bridge Park

para no mirar hacia abajo

Royal Gorge

6

COLORADO, ESTADOS UNIDOS →Casi 4 hectáreas comprende este parque natural, entre cuyas más de 20 emocionantes atracciones (como teleféricos y observatorios en altura) figura este puente, construido en 1929. Tiene 384 metros de largo y 5 de ancho a 291 metros sobre el río Arkansas.

Erik Sakowski

THE BEST

17

Si Du

7

YESANGUAN, CHINA →Fue inaugurado hace casi 4 años. Mide más de un kilómetros de largo, y se alza 457 metros sobre el río, siendo el puente colgante más alto del mundo. Es parte de un nuevo sistema de autopistas que conectan Shanghai con Chengdu.

_HORIZONTES_


18

19

COLECCIÓN ACONCAGUA ...INSPIRATE

CASA MATRIZ Barrio Italia, Sta Isabel 0439 Providencia, Stgo. (562) 2982 51 53 contacto@blom.cl

SUCURSAL Marina Arauco 4°, piso Marina Design, Viña del Mar. 06 918 42 23 marina@blom.cl _HORIZONTES_

www.blom.cl

SIGUENOS EN _HORIZONTES_


20

21

DESTINO CHILE

Pascua a pie OLVÍDATE DEL AUTO, LA BICI O LA MOTO, Y LÁRGATE A CAMINAR. LA BELLEZA NATURAL DE RAPA NUI SÓLO REVELA SUS MÁS SECRETOS MISTERIOS SI LA RECORRES CON PAUSA, A RITMO ISLEÑO.

L

os propios isleños lo dicen: la mejor manera de conectarse con la “vibra” de Rapa Nui es vivir la isla como lo hacían sus antepasados: a pie. Por su configuración, ausencia de asentamientos urbanos, inexistencia de grandes terrenos privados y una vegetación amigable, Isla de Pascua es perfecta para abrirse paso por uno mismo. Aquí, seis caminatas en una de las mejores islas del Pacífico para hacer trekking.

DESCUBRIR EL RANO KAU

JFV

Es el volcán más impactante de la isla. Aunque se erige apenas unos 330 metros por sobre el nivel del mar, la gracia es que ya no está activo y se puede ver su cráter desde la altura. Pero eso es sólo el punto cúlmine de una caminata de unas dos horas desde Hanga Roa hasta Orongo (yacimiento arqueológico con petroglifos y ceremoniales de piedra ubicado en el cráter). Partiendo del puesto de la Conaf, en la salida sur, puedes tomar un sendero alternativo hacia la derecha. No hay señalización, pero en el camino verás cuevas con pictogramas, escaleras de piedra, un bosque; y bordearás imponentes (y a ratos, peligrosos) acantilados para finalmente llegar a la cima.

_HORIZONTES_

YACIMIENTO RANU RARAKU Es uno de los puntos turísticos de la isla, por lo que es recomendable llegar temprano para esta caminata. Ranu Raraku era el taller en donde eran construían los moais. Aquí hay casi 400 de ellos, muchos sin terminar. Verlos en distintas posiciones y condiciones, recorriendo con absoluta calma los senderos por entre ellos, es un placer que puede tomar un par de horas. Una buena idea terminar esta ruta en Ahu Tongariki, donde 15 moais de pie le dan la espalda al mar, y volver a Hanga Roa por la costa. El camino es largo, pero sus vistas de altura (especialmente al atardecer) son para hacer cientos de fotos sin cansarse.

INDISPENSABLES

JFV

LA SENSACIÓN DE LO INEXPLORADO

RUTA ANAKENA - HANGA ROA La playa de Anakena, ubicada en la ribera norte de la isla, es uno de los imperdibles de rapa Nui. Aquí puedes admirar los moais frente al mar y bañarte en sus agradables aguas. Al momento de regresar al pueblo, te sugerimos intentar uno de los más bellos treks de la zona: hacerlo bordeando la costa. Como en el lugar no hay caminos asfaltados ni es posible acceder a él por otros medios, caminarlo es la única manera de descubrir Rapa Nui en estado puro. Verás aves locales y un desfile de moais, algunos sorprendentemente bien conservados, y otros en el suelo, entregados a la naturaleza. Y en especial, experimentarás la placentera sensación de que sea sólo el mar el que interrumpa el silencio. La ruta es accidentada y puede tomar unas seis horas, pero el paisaje bien lo vale.

_HORIZONTES_

- Linterna - Zapatos cómodos - Agua - Sombrero - Mapa de la isla


22

23

CUEVA DE LOS PLÁTANOS

JFV

Es un camino de unos 13 kilómetros de largo que lleva desde el centro de Hanga Roa (a un costado del Museo Antropológico Padre Sebastián Englert) hasta un poco antes del Ahu Tepeu. En plena ruta, cercada por árboles de plátanos entre las rocas, aparecen cuevas de distinto tamaño, algunas con entradas de luz, que pueden ser exploradas. Suelen ser muy profundas y, en algunos casos, están conectadas entre sí, por lo que se cree que fueron utilizadas como refugio. Se recomienda llevar una linterna para descubrirlas. Desde allí, siguiendo el sendero hacia el interior, se llega a Ahu Akivi, en el centro de la isla, con los únicos moais que miran en dirección al mar.

PUNA PAU Este lugar, cercano a Hanga Roa, es un cráter desde donde los habitantes de la isla sacaban la piedra roja con la que hacían los pukao, especie de sombrero que coronaba las cabezas de los moais. En un circuito de unos 10 kilómetros, se puede subir a una colina desde donde se puede ver Hanga Roa en todo su esplendor. Siguiendo un sendero hacia el sur, en paralelo al aeropuerto Mataveri y haciendo un viraje oeste hacia el final, está Ahu Vinapu, centro ceremonial con estructuras de piedra impresionante.

_HORIZONTES_

_HORIZONTES_


24

25

RUTA DEL VINO

CREADA EN 1997, FUE EN EL AÑO 2005 CUANDO LA VIÑA REDEFINIÓ SU POSICIONAMIENTO HACIA VINOS QUE INVITAN A AVENTURARSE

Viña Morandé NACIÓ EN 1996 CON LA INTENCIÓN DE ELABORAR VINOS INNOVADORES Y DE GRAN CALIDAD, ENFOCADOS EN EL DESARROLLO DE SUS MARCAS Y COMPROMETIDO CON SUS CLIENTES, CONSUMIDORES Y MEDIOAMBIENTE.

MORANDÉ TERRARUM RESERVA CARMENÈRE

→ El Terrarum Reserva Carmenère obtuvo en el concurso inglés International Wine & Spirit Competition 2012 el máximo galardón en la categoría de cepa carmenère. Su enólogo, Ricardo Baettig, describe al vino así: “de color rojo profundo, con aromas dulces y especiados de zarzamora y regaliz”.

R

eceptivos a las necesidades de sus consumidores, Viña Morandé ha enfocado sus esfuerzos en la búsqueda permanente de la calidad de sus vinos. Esto la ha llevado a conocer y desarrollar los mejores terroirs de Chile. A su vez, Morandé es fiel a su estilo pionero, ya sea en la búsqueda de nuevas tierras como en mezclas y estilos. En el valle de Casablanca se encuentra la casa de Morandé, llamada ‘House Casa del Vino’, un completo centro de enoturismo donde los visitantes pueden encontrar todo lo que necesitan. Su bodega ofrece un recorrido para conocer en forma didáctica el proceso del vino. También posee una llamativa tienda en la que los visitantes pueden encontrar todos los vinos del Grupo Belén (Morandé, Vistamar, Mancura, Tiraziš, y la bodega argentina Zorzal) y vinos de autor de algunos enólogos del grupo. El punto culmine lo pone el restaurante ‘House Casa del Vino’, liderado por el chef Felipe Espinosa. Este lugar se caracteriza por su gran servicio y por ofrecer preparaciones con productos autóctonos de nuestro país. Está ubicado en medio de hermosas áreas verdes y viñedos, convirtiéndolo en un espacio ideal para compartir con la familia y amigos. www.morande.cl www.housecasadelvino.cl

_HORIZONTES_

A DISFRUTAR LA SIMPLEZA DE CUALQUIER OCASIÓN.

Viña Vistamar L

a viña Vistamar surge con la idea de elaborar vinos íconos con uvas del valle de Casablanca. Vistamar también ha diversificado la producción de su fruta a diferentes valles como Limarí, Casablanca, Maipo y Cachapoal, donde se encuentra su propio viñedo denominado La Moralina, con 27 hectáreas plantadas en pie de cerro y en plano, a orillas del estero Rigolemu. Hoy, los mostos de Vistamar están presentes en más de 32 países; en mercados tales como China, Brasil, Estados Unidos, Inglaterra, Rusia, Irlanda, y Suecia, obteniendo a su vez importantes distinciones a nivel mundial, gracias a sus principales líneas de vinos: Brisa, Sepia Reserva, Gran Reserva (cabernet sauvignon/syrah), Enki (carmenère/carignan) y Late Harvest. Pensando en aquellos que desean impregnarse de toda la mística del mundo del vino, Vistamar abre las puertas de su centro de enoturismo ‘House Casa del Vino’, ubicado en la ruta 68, Km 61, Casablanca. Aquí se puede realizar un completo tour por la bodega didáctica, disfrutar de su excelente gastronomía en su restaurante y comprar sus vinos en su tienda gourmet. www.vistamar.cl www.housecasadelvino.cl

_HORIZONTES_

VISTAMAR SEPIA RESERVA MERLOT 2011 → En el concurso inglés Decanter World Wine Awards 2013 (DWWA), Vistamar Sepia Reserva Merlot 2011 obtuvo la máxima distinción a nivel mundial en la categoría Tinto Bordeaux Varietal bajo £15.


26

27

thusiast En

13 20

Win e

Inspiraciones de nuestra tierra Chile

“Geiser delTatio” Desierto de Atacama

dnqwjwqjbdqwjkdqwmcsndb

BISQUERTT.CL _HORIZONTES_


28

29 OTRA MIRADA

YO RK

NUEVA

NO ES SÓLO MANHATTAN

HACE UN RATO YA QUE DISTRITOS COMO BROOKLYN Y QUEENS LE ARREBATARON EL PROTAGONISMO TURÍSTICO A MANHATTAN, GRACIAS A SU PUJANTE OFERTA CULTURAL Y NOCTURNA. HOY, SUS PEQUEÑOS BARRIOS SE HAN IDO TRANSFORMANDO CON LA LLEGADA DE NUEVOS HABITANTES Y, POR TANTO, COBRANDO CADA UNO UN INTERÉS PECULIAR.


30

31

E

n 1988, la película “Un príncipe en Nueva York” puso al barrio de Queens frente a los ojos del mundo. Un príncipe africano, interpretado por Eddie Murphy, llegaba a Estados Unidos en busca del verdadero amor. El detalle es que Queens no era precisamente un lugar para alguien de la realeza. Más bien se lo mostraba con un barrio sucio, peligroso, en donde parecían estar recopilados todos los lunares de la Gran Manzana. Más allá de la ficción, exagerada por cierto, mucho ha cambiado desde entonces. Hoy Queens, y la ciudad en general, no sólo se han sacudido gran parte de la violencia y el crimen que se veía en las películas; sino también han visto surgir pequeños barrios, cada uno con sus atracciones particulares, probando que Nueva York es más que Manhattan. El distrito de Queens es, precisamente, uno de esos ejemplos. Con una de las tasas de inmigración más altas de Estados Unidos, este sector al otro lado del East River, ha sabido incorporar el sabor de sus nuevos habitantes (principalmente asiáticos, latinos, italianos y griegos) a una atractiva oferta cultural. El barrio de Astoria es la punta de lanza. Colonizado por una nueva oleada de jóvenes profesionales y hipsters que huyen de los arriendos cada vez más inalcanzables de Brooklyn (ni qué decir de los de Manhattan), este sector ha ido modernizando sus casas (convertidas hoy en departamentos) y ampliando la oferta cultural. The Museum of Moving Image (36-01 35th Ave.), con todo lo relacionado con el cine y las nuevas tendencias, está aquí. Un poco más allá, en Long Island City, están el Socrates Sculpture Park (36-01 Vernon Blvd.), una muestra al aire libre con todo tipo de instalaciones, y al frente, el Noguchi Museum, con las obras, principalmente en piedra, del destacado escultor Isamu Noguchi. También está el MoMA PS1 (22-25 Jackson Ave., en la intersección con 46th Ave.), con algunas de las mejores exhibiciones de arte contemporáneo del país. Y no hay que olvidar Downtown Flushing, el segundo barrio chino más grande de Nueva York.

Dumbo

es una zona de

Brooklyn

que se está poniendo de moda.

Barrios onderos Otro sector que sube sus bonos es Dumbo, sigla de Down Under Manhattan Bridge Overpass, una zona inmediatamente a la entrada de Brooklyn. En un sector de desarrollo relativamente nuevo con varias ventajas: está frente al río Hudson, tiene transporte inmediato (watertaxis y los puentes), una tremenda vista de Manhattan y un

_HORIZONTES_


32

33

look especial gracias a su mezcla de ladrillos y adoquines. La mayoría de sus construcciones solían ser fábricas, hoy reconvertidas en imponentes lofts y talleres de artistas visuales. Hay que destacar el reRun Movie Theater (147 Front St.), un pequeñísimo y ondero cine inaugurado en 2010, con butacas que son asientos remodelados de auto, y bar a la mano. También en Brooklyn está Crown Heights, barrio históricamente ligado a habitantes de raza negra que han comenzado a mezclarse con otras etnias que buscan nuevos aires. Con la avenida Eastern Parkway como eje, ha atraído a una población más trendy que busca rescatar la particular arquitectura del lugar. Las row houses o casas en línea (viviendas pareadas de dos pisos con una pequeña escalera de acceso) son típicas de este sector que, además, es célebre por el Labor Day Carnival (una celebración callejera de de raíz afro-caribeña que se realiza el primer lunes de septiembre). También destaca el Crown Heights Film Festival (la primera semana de noviembre), una de las muestras independientes más interesantes de la ciudad. Aquí están también el precioso Brooklyn Botannical Garden (900 Washington Ave.), y el estupendo Brooklyn Museum (200 Eastern Parkway). Como para no moverse más de la zona. H

_HORIZONTES_

AVISO

_HORIZONTES_


34

35

PLAYA DE ENSUEÑO

Filipinas

E

s una de las más de siete mil islas que conforman Filipinas. Chica, mide siete kilómetros de largo, y no más de 4 en su parte más ancha. Hay varias versiones acerca del origen del nombre Boracay. Quizá la más sensata sea la que hace referencia a un antiguo término local, borac, que significa algodón. Claro que eso se entiende sólo cuando llegas a White Beach y sus 5 kilómetros de arenas blancas y suaves, que abarcan prácticamente toda la costa

_HORIZONTES_

poniente de de la isla. Comparada con otras “estrellas” de la región, como Kuta, en Indonesia, y Koh Samui, en Tailandia, y aunque ya se instalaron aquí algunos hoteles y resorts de lujo, White Beach aún mantiene cierto bajo perfil. Pero es probable que esto cambie, en especial después de que este año fuera elegida entre las mejores 25 playas de Asia por el Traveler’s Choice de TripAdvisor. Mientras, Boracay invita y seduce; atrapa con sus playas de algodón, y encanta con sus aguas prístinas. ¿Se puede pedir más? H

_HORIZONTES_


PUBLIREPORTAJE

VIVE LA EXPERIENCIA INVERNAL EN

TERMAS DE QUINAMÁVIDA

E

n los alrededores de un bosque nativo a los pies de la Cordillera de Los Andes, se emplaza uno de los mejores lugares de Chile para escaparse del estrés y la agitación de las grandes ciudades: Termas de Quinamávida. Ubicadas en la Región del Maule, en la zona central del país y a solo tres horas en automóvil de Santiago, lo primero que impacta al llegar es la naturaleza que envuelve el entorno de sus habitaciones, con una hermosa vista a los jardines repletos de distintos verdes y los colores de las más diversas especies florales. Son 300 hectáreas de un ambiente apacible y familiar; un ambiente que valora por sobretodo la armonía del cuerpo en contacto con la naturaleza. 120 habitaciones dobles y triples, permiten acoger más de 300 pasajeros junto a un alto estándar de servicio que asegura una confortable estadía. Nuestras aguas emanan entre 19 y 21 grados Celsius y el agua de nuestras piscinas la mantenemos a 37 grados Celsius, que facilitan la relajación y el alivio del estrés en sus dos Spa, con aromaterapia natural y salas de vapor colectivo a diferentes temperaturas que van desde la cálida a la más elevada. Nadie podrá olvidar si decide someterse a un servicio de vinoterapia, rico en vitaminas A, C y E, antioxidantes naturales que intervienen en la formación del colágeno, regeneran la piel y evitan la pérdida de la función protectora de esta, retrasando el envejecimiento de las células. También integra distintos tratamientos de arcilla, la cual gracias a su textura granulada, facilita la remoción de células muertas y aumenta la irrigación sanguínea, beneficiando la la renovación celular. Los tratamientos con barro termal son un clásico; su acción desinflamatoria, calmante y gran poder de absorción del calor, son muy recomendados en problemas sarticulares, musculares, dolores de huesos crónicos y afecciones de la epidermis, como el acné. De gran ayuda son las dos variedades de masajes de cuerpo completo, tales como el de Relajación y Descontracturante. La Masoterapia alivia dolores articulares, lumbares y cervicales, además disminuye notablemente la sensación de cansancio y pesadez del cuerpo. A todo esto se suman servicios de cosmetología, como la limpieza facial. La gastronomía es otro punto a destacar. En Termas de Quinamávida, encuentra un completísimo servicio de bufete de comida sana y natural donde se percibe el sentido de la comida típica y tradicional chilena. En resumen, un panorama completo para parejas, familias o grupos, que podrán disfrutar además de cabalgatas, trekking y de las piscinas al aire libre en este rincón del centro de Chile.

www.termasdequinamavida.cl


38

39

HOT SPOT

LO C OS

por las compras

_HORIZONTES_

_HORIZONTES_

CON UNA FAMA MUY BIEN GANADA GRACIAS AL DUTY FREE DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE TOCUMÉN, CIUDAD DE PANAMÁ HA DEJADO DE SER UN SIMPLE DESTINO DE PASAJEROS EN TRÁNSITO PARA CONVERTIRSE EN EL EPICENTRO LATINOAMERICANO DE LAS COMPRAS “3B” (BUENAS, BONITAS Y BARATAS).


40

41

En Panamá el dólar opera igual que el

balboa, la moneda Panamá StarTours

Panamá StarTours

oficial.

E

_HORIZONTES_

Panamá StarTours

La clásica La zona que durante 75 años albergó a una base de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, es desde hace una década conocida por tener al centro comercial más grande y variado del país, Albrook Mall. Una advertencia: si quieres recorrerlo con calma, dedícale un día completo. Sus más de 350 tiendas son demasiado tentadoras. Para ubicarte dentro del Albrook Mall, debes tener claro que está dividido en 12 zonas, todas caracterizadas por diferentes animales. Para recorrerlo en orden, conviene comenzar por el primer piso y entrar por las puertas Dino o Koala, ubicadas en cada uno de sus extremos.

Panamá StarTours

n la capital panameña existen dos formas de ir de compras: la clásica, vitrineando por los centros comerciales de la ciudad; y la económica, aprovechando las zonas libres de impuestos. Aquí te enseñamos cómo sacarle el mejor partido a tus días de shopping en Ciudad de Panamá.

Justo en el punto opuesto de la ciudad, cerca de Tocumén, se encuentra Metromall, más pequeño que Albrook, pero no menos entretenido. Sin duda destaca por sus convenientes precios, sobre todo por los de sus cuatro tiendas por departamento. Llegar es fácil, pues el centro comercial ofrece traslado gratuito desde los hoteles de Ciudad de Panamá (se debe llamar para reservar un cupo en el minibús) y también desde el Aeropuerto Internacional de Tocumén, lo que resulta ideal para quienes deben pasar muchas horas de conexión en el terminal. En el primer caso, el minibús hace una breve parada en el centro comercial Multiplaza (más lujoso, con marcas como Louis Vuitton, Jimmy Choo, Salvatore Ferragamo, L’Occitane, Givenchy, Oscar de la Renta y Cartier) para quienes quieran quedarse en él. Además, es el lugar donde te entregarán la Panamá Shopping Card, la tarjeta clave para acceder a excelentes descuentos en ambos centros comerciales.

_HORIZONTES_


42

43

Panamá StarTours

TEN EN CUENTA

La económica ¿Sabías que no es necesario estar en el aeropuerto para comprar sin impuestos? En la zona poniente de Ciudad de Panamá se encuentra el Causeway de Amador, una pequeña península que culmina con un excelente duty free ubicado en la Isla Flamenco. Mucho más barato que el del Aeropuerto Internacional de Tocumén, este espacio exclusivo para extranjeros ofrece perfumes, cosméticos, accesorios, tecnología, tragos y mucho más. Sin embargo, el verdadero reino de lo barato se encuentra en la Zona Libre de Colón, a sólo una hora al norte de la capital. Si bien puedes llegar en tren o bus, lo más conveniente es contratar un taxi, pues si bien la zona libre es segura, la ciudad de Colón no lo es tanto. Una vez dentro de este entramado de calles –que te puede llevar un día completo recorrerlo–, encontrarás un sinnúmero de tiendas de electrónica, perfumes, relojes, zapatos y vestuario. En ocasiones, y dependiendo de lo que andes buscando, lo más conveniente es comprar al por mayor, aunque los precios de la venta al detalle son igualmente asombrosos. H _HORIZONTES_

- En el sitio web de Albrook Mall (www. albrookmall.com) puedes descargar un excelente mapa del centro comercial. - Es posible que para entrar al duty free de Amador, aparte de tu pasaporte debas mostrar la llave de la habitación de tu hotel. - Para que te cunda el día en la Zona Libre de Colón, lo mejor es salir a las 7 AM de Ciudad de Panamá.

_HORIZONTES_


44

45

PRIMERA VEZ EN

Londres

Big Ben

visitLondonImages-britainonview

London Eye visitLondonImages-britainonview

visitLondonImages-britainonview

visitLondonImages-britainonview

visitLondonImages-britainonview

AUNQUE NO ES DIFÍCIL SORPRENDERSE CON LA CAPITAL INGLESA, VALE LA PENA SABER CÓMO RECORRERLA. AQUÍ, UN MINI-RESUMEN DE SUS MEJORES ATRACTIVOS.

Tate Modern

ADMIRAR

PRESENCIAR

CULTURIZARSE

SUBIR

COMPRAR

AHORRAR

→ Basta recorrer la zona de norte del río Támesis para maravillarse con la capital inglesa. Partiendo por la emblemática Torre de Londres y su puente levadizo, la segunda parada es la Catedral de St. Paul, cuya cúpula domina la ciudad. Hacia el suroeste, la siguiente visita es el barrio de Westminster, donde el famoso Big Ben ocupa una de las torres de la Casa del Parlamento; y la sorprendente Abadía.

→ Seguramente no lograrás hacerla reír, pero sí podrás estar presente durante el Cambio de Guardia del Palacio de Buckingham. Esta tradición, que dura 45 minutos, se realiza a diario entre mayo y julio, a las 11.30 de la mañana. De agosto a abril se lleva a cabo cada dos días, salvo cuando llueve. Un consejo: te recomendamos llegar una hora antes para asegurarte un buen lugar para presenciar el espectáculo.

→ Frecuentemente, la galería Tate Modern sorprende con sus espectaculares exposiciones, como las permanentes de Dalí, Picasso, Pollok y Warhol; o la temporal de Ellen Gallagher, que estará disponible hasta el 1 de septiembre. Igual de atractivo es el Victoria & Albert Museum, con objetos de la historia de diversos países y épocas históricas, como la Edad Media, el Imperio Romano e incluso la era isabelina.

→ En la rivera sur del río Támesis se encuentra el London Eye, una enorme rueda de la fortuna que, en lugar de asientos, tiene cabinas. Durante la vuelta, que dura media hora y llega hasta 135 metros de altura, se obtienen las mejores vistas de Londres. Además, desde 2013 todas las cabinas cuentan con tablets que funcionan como guías interactivas, para complementar la vista panorámica.

→ El barrio de Shoreditch es para volverse loco. Primero, porque está lleno de tiendas y boutiques, incluido el estudio del reconocido diseñador industrial Jasper Morrison y un enorme local de Apple. Y, luego, porque los fines de semana –sobre todo los domingos– se llena de entretenidos mercados en los que reinan la ropa, los muebles, las antigüedades, las flores, la música y la artesanía.

→ Para no perderse ninguna atracción de Londres, ni quedarse corto de presupuesto en la mitad del viaje, lo mejor es adquirir The London Pass, una tarjeta que permite acceder a más de 60 atracciones de la ciudad, saltarse las filas, viajar de manera ilimitada en el sistema de transporte público y acceder a descuentos en restaurantes y tiendas. ¡Todo ello ahorrando entre £ 20 y £ 215! (30 dólares y 300 dólares, aproximadamente). H

_HORIZONTES_

_HORIZONTES_


46

47

DARÁ QUE HABLAR

Die Burgenstrasse, como de cuento

MANNHEIM ES EL PUNTO DE PARTIDA DE UN EXTENSO RECORRIDO POR LAS FORTALEZAS MÁS VALIOSAS DE ALEMANIA, QUE TERMINA EN PRAGA. CERCA DE 70 CASTILLOS Y PALACIOS –LA GRAN MAYORÍA CONSTRUIDA EN LA EDAD MEDIA– COMPONEN LA ESPECTACULAR RUTA DE LOS CASTILLOS.

L Thinkstock

o ideal sería tomar un auto y dedicar semanas a recorrer la ruta de los castillos de Alemania. Es difícil resistirse a vagar por el casco antiguo de Rotemburgo, a caminar por las callecitas de Mosbach o a relajarse con las vistas desde el Castillo Colmberg, por mencionar sólo algunos de los atractivos que albergan los 1.200 kilómetros de Die Burgenstrasse. Pero si cuentas con poco tiempo, estos son los castillos más lindos de esta ruta. Parecen de cuento, sin princesas ni dragones, pero de cuento al fin y al cabo.

_HORIZONTES_

_HORIZONTES_


48

49

CASTILLO DE ROTEMBURGO

CASTILLO DE HEIDELBERG

PALACIO IMPERIAL DE BAD WIMPFEN

Construido, destruido y vuelto a erigir, esta fortaleza ubicada en las laderas de los cerros de Heidelberg guarda hoy al Museo Farmacéutico Alemán.

Construido en el siglo XII, es posible visitar su capilla y la Torre Azul, un mirador de 58 metros con vistas hacia el valle.

CASTILLO HORNBURG

Esta fortaleza, contemporánea con el palacio de Bad Wimpfen, tuvo que pasar por muchos dueños para ser hoy uno de los centros culturales más importantes de la zona.

Tras un terremoto en el año 1356, sólo quedaron las espectaculares ruinas de su puerta, su inmensa torre y los hermosos jardines con vista al valle del río Tauber.

CASTILLO ABENBERG

FORTALEZA HELDBURG

Después de quedar abandonado a principios del siglo XX, este castillo fue adquirido por el municipio para convertirlo en hotel, restaurante y centro cultural.

En sus inicios fue el punto clave para controlar las invasiones de las tropas enemigas. Hoy, cientos de años después, abre sus puertas para contar su historia.

CASTILLO DE NEUENSTEIN

No sólo es el más antiguo, sino también el más grande de esta ruta. Hoy funciona como hotel y restaurante.

CASTILLO COLMBERG

Ubicado en una colina sobre el valle del río Altmühltal, este castillo es hoy un hotel que ha mantenido los ambientes en su estado clásico.

Castillo de Heldburg

A L E M A N I A

CASTILLO RABENSTEIN

CASTILLO KARLSTEJN

Esta imponente fortaleza erigida sobre rocas tuvo que ser reconstruida tras diversos ataques de guerra. Hoy guarda un museo, hermosos jardines y un hotel.

Ubicado en República Checa, esta fortaleza funcionó como depósito para los tesoros y reliquias santas del Imperio Romano. Hoy atesora valiosas obras de arte.

R E P Ú B L I C A C H E C A

Kronach

Praga Cheb

Castillo de Heidelberg

Castillo de Bamberg Rotemburgo

Castillo Hornburg

Castillo de Neuenstein Nuremberg

Mannheim

Plzen

Castillo Rabenstein

Castillo de Karsltejn

Rothenburg ob der Tauber

N

Sinsheim Castillo de Abenberg

Schwãbisch Hall Palacio Imperial de Bad Wimpfen

Castillo Colmberg

O

E

S

_HORIZONTES_

_HORIZONTES_


50

FIN DE SEMANA

51

Córdoba PARECIERA COMO SI ESTA, LA SEGUNDA CIUDAD MÁS GRANDE DE ARGENTINA, HUBIERA SIDO CREADA PARA RECORRERLA EN TRES DÍAS. AQUÍ TE DECIMOS CÓMO APROVECHAR EN ELLA UN FIN DE SEMANA.

VIERNES

SÁBADO

DOMINGO

→ Instálate en tu hotel, descansa unos minutos y ponte tus zapatos más cómodos para caminar por el centro histórico de Córdoba. Un buen sitio para comenzar es la Plaza San Martín, donde nace el Pasaje Santa Catalina, flanqueado por la Catedral y el Cabildo. Este último funcionó como Departamento de Informaciones en la época de la dictadura militar argentina, por lo que hoy otorga un sentido especial al pasaje, que desde 2006 se ha dedicado a construir la memoria de la época. → Estar en el centro de Córdoba es la excusa perfecta para almorzar en Casa Galán (San Jerónimo 243/257), un exquisito restaurante gourmet que, de lunes a viernes, y de 12 a 15 horas, ofrece un espectacular menú de tres tiempos con varias alternativas para escoger. → El panorama de la tarde se viene con más historia. A dos cuadras de la Plaza San Martín se encuentra la Manzana Jesuítica, fundada por la Compañía de Jesús en 1599. Hoy, casi cuatro siglos después, aún sigue en pie parte de este Patrimonio de la Humanidad. Muy convenientes son las visitas guiadas que ofrece gratuitamente la Municipalidad de Córdoba, las que comienzan en la plaza frente a la iglesia (de martes a domingo, a las 10, 11, 17 y 18 horas).

→ Despiértate temprano, arrienda un auto y prepárate para pasar el día en Villa Carlos Paz, una ciudad que ha adquirido carácter de balneario, sobre todo en verano, por las atractivas playas que se han creado en torno al lago San Roque y los ríos aledaños. Comienza con el ícono de la ciudad, un reloj cucú de siete metros de altura. Continúa con la ruta de los monumentos religiosos que reúne a cinco iglesias y capillas destacadas por su historia y, sobre todo, por su espectacular arquitectura. Habiendo ya recorrido dichos lugares, le habrás dado tiempo a los vendedores del Paseo de Los Artesanos para instalarse con sus clásicas creaciones en la intersección de las calles Las Heras y Alem. →¿Te alcanzó la hora de almuerzo? Date una vuelta por Avenida Libertad para encontrar los mejores restaurantes de la ciudad. Las propuestas varían entre una clásica parrillada argentina, platos internacionales y comida rápida. Para todos los gustos. → De vuelta a Córdoba –y tras recorrer los 36 kilómetros que la separan de Villa Carlos Paz– descansa y alístate para disfrutar de lo mejor de la noche en la ciudad en el barrio Cerro de Las Rosas, el nuevo epicentro de la vida nocturna cordobesa.

→ Igual que los Bosques de Palermo en Buenos Aires y el Parque San Martín en Mendoza, Córdoba también tiene un punto de encuentro para los fines de semana. ¿Qué recomendamos? Tomar una bicicleta y dedicarse una mañana completa a recorrer el Parque Sarmiento, sus jardines, lagunas y rincones. Allí, además, se encuentra el Jardín Zoológico, con cerca de 250 especies. → Justo en la salida por la Plaza España, comienza el barrio Nueva Córdoba, uno de los más activos en cuanto a entretención y vida económica en toda la ciudad. Es en este lugar donde se encuentra el Museo De Bellas Artes Evita y también el Paseo del Buen Pastor, sin duda lo más atractivo del barrio. Creado en 2007, esta zona reúne edificios históricos y culturales, entretenidas propuestas gastronómicas y jardines adornados por la hermosa Iglesia de los Capuchinos y la Fuente de Aguas Danzantes. → Para finalizar este fin de semana, despídete de Córdoba con una exquisita cena en alguno de los destacados restaurantes del centro. Si lo tuyo es la herencia italiana, entonces visita La Mamma (Av. Figueroa Alcorta 270); además, a pocos pasos se encuentra el clásico Alcorta Carnes y Vino (Av. Figueroa Alcorta 330), ideal para probar una verdadera parrillada argentina. H

_HORIZONTES_

_HORIZONTES_



54

55

TIENES QUE

Escarbar en

VIDAS AJENAS

EN

BELEM No es tan popular como la Feira da Ladra, el mercado que hace más de 800 años opera martes y sábados en el barrio de Alfama. Pero su ubicación –frente al precioso monasterio de los Jerónimos– hacen que el mercadillo de antigüedades que cada domingo se instala en la Praça do Império sea un imperdible. En él, de forma muy ordenada, encontrarás vitrolas, juegos completos de porcelana, cascos de guerra, gorros cosacos, billetes, discos de vinilo, relojes, cortaplumas, muñecas, animales embalsamados, máquinas fotográficas y libros. Demórate un tiempo en un stand dedicado sólo a postales, miles de postales antiquísimas, todas escritas en los más variados idiomas. Como para instalarse a fisgonear en vidas ajenas. Sin culpa. H

_HORIZONTES_

_HORIZONTES_


56

_HORIZONTES_


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.