![](https://assets.isu.pub/document-structure/230602161756-cfd5fd0881180e4237a2d2bd3e8031b5/v1/a50f58907e7afea8179594010336cba7.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
«El patrimonio muchas veces cuidado como hubiera merecido»
Agurtzane Núñez Yarza
Un caserío, un palacio centenario o una fábrica industrial aunque son diferentes, no tienen porqué ser tratados diferente. Los tres han podido ser un referente, tanto por llevar siglos en pie como por la historia que han creado alrededor suyo o su estilo de construcción. Con esa premisa, a partir de una casualidad, surgió la asociación Áncora en Donostia.
Advertisement
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230602161756-cfd5fd0881180e4237a2d2bd3e8031b5/v1/fdfe0c0f3bca65ecd7141b21e9b6b198.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230602161756-cfd5fd0881180e4237a2d2bd3e8031b5/v1/8e9b291ea30b20039ed2392fc79b07a2.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
«Un día leímos en la prensa que se el edificio del Bellas Artes estaba en riesgo, porque había un proyecto de derribo. Así que un grupo de amigos decidimos fundar la asociación para defender el edificio», recuerda Al-
La asociación Áncora se fundó para tratar de proteger el Bellas Artes. ··· Áncora berto Fernández D’Arlas de la Peña, presidente de Áncora. Casi todos habían estudiado historia del arte, que se unieron al constatar la desaparición de numerosos edificios históricos y significativos de Donostia en los últimos años.
El Bellas Artes «era una antigua sala de cine, que tenía una presencia urbana muy importante, y una cúpula majestuosa. Luego supimos que era la sala de cine más antigua que se conservaba,