B O L E T Í N INSTITUCIONAL DE LA U.C.B.
INCLUSIÓN
UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA "SAN PABLO"
3
23 de octubre de 2011
Interacción ética entre la conciencia y la inteligencia
“U
no de los mayores riesgos en el mundo actual es que la interdependencia entre los hombres y los pueblos no corresponda a la interacción ética de las conciencias y de las inteligencias de la que surge como resultado un desarrollo verdaderamente humano”, señala el Papa Benedicto XVI en su «Encíclica Caritas in Veritate». Esta es una reflexión pertinente cuando nos referimos a la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” que ofrece una formación de profesionales competentes y comprometidos con el desarrollo social, lo que constituye una misión esencial de la educación superior católica contemporánea. Cada día la sociedad demanda con más fuerza la formación de profesionales capaces no sólo de resolver con eficiencia los problemas de la práctica profesional sino, también y fundamentalmente, de lograr un desempeño profesional ético y responsable.
Los profesionales de la U.C.B. se caracterizan por hacer de su responsabilidad un principio de acción, anticipación, diligencia y precaución en la esfera profesional. La responsabilidad es una competencia que debe ser legitimada y reconocida como materia de formación. Nuestros profesionales son el motor de este paradigma de responsabilidad ciudadana, y guardianes de ese tipo particular de conocimiento que influye en el bienestar humano y cuya aplicación beneficia al resto de la sociedad. En este sentido, la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” ofrece una formación íntegra, seria, completa y humanista, dentro de las respectivas carreras que tiene en sus sedes de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Tarija, basada en los preceptos de la ética, el juicio moral y la responsabilidad ciudadana. Todo esto considerado como el verdadero valor agregado de una auténtica formación católica.
Más de cuatro décadas formando profesionales con capacidades científicas, técnicas, espirituales y solidarias, con el propósito de hacer de Bolivia una sociedad más justa, inclusiva con igualdad de oportunidades para todos.
Es católica también porque supone la formación y el fortalecimiento permanente de una verdadera comunidad universitaria con un núcleo de docentes de alta calidad científica y humana; estudiantes capacitados y comprometidos con su vida y un personal administrativo idóneo en base a un trabajo en equipo, con competencias en sistemas operativos y nuevas tecnologías de la información. Todos ellos están animados por el mismo amor al saber para dar un sentido más humano a la persona y a su historia. Esta síntesis permite apreciar la verdadera dimensión de la U.C.B. como una institución en que la madurez administra-
tiva, la experiencia en la producción de conocimiento científico, la expansión académica nacional e internacional, además de un permanente y activo cambio, permiten formar y promover profesionales altamente calificados para incorporarse al mercado de trabajo nacional e internacional. Como ejemplo de la envergadura e importancia que tiene la U.C.B. en el contexto de la educación superior del país, en la Unidad Académica de La Paz actualmente se inscriben alrededor de 1 200 estudiantes nuevos y se titulan más de 600 profesionales cada año. A escala nacional, la Universidad cuenta con 11 000 estudiantes regulares en pregrado.