B O L E T Í N I N F O R M AT I VO N ° 4 Contenido:
D i c i e mb r e d e 20 1 2
1 . Censo 2012 ¿Cómo se desarrollo?
La jornada del CENSO 2012 llevada a cabo el 21 – 23 de Noviembre fue criticada por los medios. Esto a partir de una planificación pre censal ineficiente que llevo problemas de falta de papeletas, conflictos por límites, desorganización y falta de capacitación, y previsiones sobre el acceso a comunidades alejadas. A pesar de estos problemas, se concluyó la jornada censal el 23 de Noviembre, donde el el Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Ricardo Laruta, informó el 26 de Noviembre que de acuerdo al cronograma establecido por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la etapa pos censal arrancó con el retorno de las boletas y el resto del material censal, y el procesamiento de datos mediante lectura óptica.
2 . Bolivia apunta al MERCOSUR
La invitación para formar parte de Mercado Común del Sur (MERCOSUR) recibida el 20 de Noviembre desencadenó expectativas positivas en el gobierno de Evo Morales, el cual mediante anuncios públicos, mostro con prontitud su interés en pertenecer al bloque. El 26 de Noviembre, el Ministro de la presidencia Juan Ramón Quintana ratifica la decisión del presidente, enfatizando que el país no puede estar fuera de bloques regionales, sobre todo porque la Comunidad Andina de Naciones (CAN) estaría en declive. La siguiente reunión a ser llevada a cabo será el 3 de diciembre, en donde técnicos los niveles de compromiso que Bolivia deberá asumir al ingresar al Mercado Común.
3 . Elecciones presidenciales en Estados Unidos
Barack Obama obtuvo el 6 de Noviembre la reelección para un segundo mandato, esto gracias a la extraordinaria capacidad de movilización de su campaña y a la consolidación de una nueva gran coalición demócrata integrada por latinos, mujeres y jóvenes que, ayudada por la desconfianza de la clase media hacia el Partido Republicano, ha redibujado el mapa electoral de Estados Unidos.
4 . Inversión Extranjera Directa aumenta a Julio de 2012 El Reporte Semestral de Saldos Y Flujos del Capital Privado Extranjero en Bolivia publicado el 27 de Noviembre mostro resultados positivos. Durante el primer semestre del año la IED bruta creció el 43.6%, con relación a similar periodo de 2011, siendo el segundo crecimiento más importante de la región. Sin embargo, en términos absolutos la Inversión Extranjera Directa (IED) sigue manteniéndose en niveles bajos a comparación de países de la región.
LA PUBLICACIÓN ES DE EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DE LOS AUTORES Y NO REFLEJA NECESARIAMENTE EL PENSAMIENTO DEL IISEC O DE LA FUNDACIÓN HANNS SEIDEL.