Rector Salvador Alejandro Corrales Ayala Pérez de Alba
Directorio
Dirección editorial Reyna Aguiar Basurto Adriana Martínez Noriega Redacción y contenidos Reyna Aguiar Basurto Ana Bertha Bardales Sosa Sandra Benito Vélez Marianna Carrión Cacho Maribel Escobar Varillas Belena Hesles Ferreiro Adriana Martínez Noriega Imelda M. Morales Ferrero Sofía Neri Fajardo Karla Miranda Pino Rusconi Carrillo Miranda Román Méndez Nora Iselina Trovamala Landa Dinorah Zepeda Campos Coordinación creativa Heleny Ortiz Dávalos Coordinación de diseño Carmen Finol Coordinación de diseño UC Alexa Chávez Equipo de diseño UC Erick Arenas Arturo Cortés Fotografía Reyna Aguiar Basurto Teresa Alcaraz Daniela Bojórquez Vértiz Miriam Cinthia Cerna Rosales Paloma Cuevas R. Alexa Chávez Flor de Azalea Esperón Carmen Finol Davo Herrero Esperanza Islas Arroyo Ixnic Kasiopea Ricardo Lozano Villaseñor Gloria Maldonado Ansó Alejandra Moreno Antonio Outón Humberto Zendejas Audiovisual Reyna Aguiar Basurto Estefanía Ávila Báez Miriam Cinthia Cerna Rosales Sandra De Alba Del Riego Esperanza Islas Arroyo Arantza Martínez Becerra Antonio Morales Rosado Hiram Ramírez Asoba Daphne Rendón Brenda Michel Romero Díaz Citlali Sofía Sánchez Aguirre Gabriela Vasco Chávez Luis Villegas Esparza Vinculación académica Ricardo Jesús Balcázar Garcilazo Lorena Castillo Rodríguez Patricia Corrales Ayala Ricardo Lozano Villaseñor José Arnoldo Yumkinil Ramírez Abarca Jorge Salinas Adrián Segovia Cristina L. Tamayo Oneibys Torres Vinculación institucional Israel Alvarado, Aguafuerte Galería
Isabel Azpiri de la Garza, Galería Hotel Presidente InterContinental Elena Brown-Guiness, Guiness y Moyshen The Gallery Rodrigo Castillo, Galería L Patricia Conde Juaristi, Patricia Conde Galería Julien Cuisset, Le Laboratoire Fabio Cuttica, OjoRojo Fábrica Visual Gerardo Díaz, Museo de Arte Moderno Aldo Flores, Salón dès Aztecas Yardley Flores, Salón dès Aztecas Angustias Freijo, Freijo Galería Amanda García, Festival Internacional Cervantino Hebe Garibay, Galerie Nordenhake México Mariana Gómez Maqueo, Patricia Conde Galería Rosalba Hernández Vera, MAIA Contemporary Jessica Janeiro Obemyer, Freijo Galería Jocelyn Jiménez, Festival Internacional Cervantino Karim Kuri, Córdova Plaza María Guadalupe Leyva Mondaca, Consulado General de México en Los Ángeles Fernanda Limón, USSR Flor López, Ximbo Alejandro López López, Patricia Conde Galería Sergio Andrés Mariscal Ortega, Consulado General de México en Los Ángeles Armando Martínez, ArtSpace México Mónica Martínez, Galería L Francisco Morales, The Front Arte & Cultura Cheram Morales, 175 Show Room Mario Paredes Malibrán, Galería Unión Daniel Quintero, Museo de Arte Moderno Arturo Rodríguez, La Caja Arte y Cultura Judith Romero, Resplandor Gallery Frida Ruiz, Córdova Plaza Julia Ruiz-Cabello, Kino Tonalá Sofía Sáenz, Galería Hispánica Luciana Sánchez, Galería Hispánica Víctor M. Tenorio Campos, Espacio Arterial Liana Vázquez, Galería Enrique Guerrero Polo Vidal, Galería L Sandra Villanueva, Galería L Asesoría legal en propiedad intelectual y derechos de autor Silverio Sandate Morales Colaboraciones de la Comunidad UC Reyna Aguiar Basurto Karla Mariana Arellano Cadena Ricardo Jesús Balcázar Garcilazo Alia Belem Barba Dergal Marianna Carrión Cacho Daniel Castro Arredondo Frida Cervantes Paz Patricia Corrales Ayala Natalia Cruz Rión Karime Eugenia de la Rosa Jurado María Guadalupe Fuentes Vergel Andrés Israel García Mendoza Monserrat Godoy Lara Pablo Manuel Godoy Salgado Alejandra Guerrero Mirón Cemeli Hernández Cortés Rosalba Hernández Vera Davo Herrera Belena Hesles Ferreiro Mariana Lang Mendoza Diana Karina López Correa Ricardo Lozano Villaseñor Adriana Martínez Noriega Mariana Mudrow Bernal Ramírez Brenda Naomi Morales Ramírez Joshua Nahid Muñoz Fuentes
Diana Navarro Jiménez Oscar Adrián Ortega Juárez Gonzalo Padilla Reina Alexis Gabino Quintal Núñez José Arnoldo Yumkinil Ramírez Abarca Daphne Rendón Miranda Román Méndez Wendy Elizabeth Salomón Corona Paula Sophía Segura Brito Víctor M. Tenorio Campos Gabriela Vasco Chávez Luis Andrés Villegas Esparza Dinorah Zepeda Campos Servicio social UC Sandra De Alba Del Riego Arantza Martínez Becerra Karla Miranda Pino Rusconi Carrillo Citlali Sofía Sánchez Aguirre Colaboraciones externas a la UC Teresa Alcaraz Mariana Aymerich Alejandra Bárcena González Ana Bertha Bardales Sosa Luca Belcastro Sandra Benito Vélez Carolyn Castaño Lucero Castillo Zavel Castro Embajadora Marcela Celorio Miriam Cinthia Cerna Rosales Colectivas culturales Cuernavaca Colectiva Entre Minas Colectiva Invasorix Karen Cordero Reiman Eduardo Cruz Vázquez Paloma Cuevas R. DianKa (Diana Peláez) Fabio Cuttica Maribel Escobar Varillas Flor de Azalea Esperón Carla Faesler Juliana Faesler Julio Alberto García Gándara Armando García Orso Cristina González Brenda Andrea González Fernández Paula Huidobro Esperanza Islas Arroyo Abraham Lindoro Gloria Maldonado Ansó Cheram Morales Imelda M. Morales Ferrero Antonio Morales Rosado Sofía Neri Fajardo Antonio Outón Adriana Pacheco Mario Paredes Malibrán Vera Pedro Natalia Pollak Hiram Ramírez Isoba Judith Romero Daiset Sarquis Marco Antonio Silva Barón Norma Angélica Silva Gómez Mireille Torres Vega Nora Iselina Trovamala Landa Daniela Urías Borbón Adriana María Urso Maika Vera Martínez Portada Visión fragmentada, Frida Cervantes Paz, collage digital, 2021. Alumna de cuarto semestre de Comunicación social de la UC
Derechos de autor y derechos conexos: año 3, número 5, octubre de 2021 a febrero de 2022, es una revista de arte y cultura, cuatrimestral, editada, publicada y distribuida por la Universidad de la Comunicación, Zacatecas 120, Col. Roma Norte, CP 06700, Alcaldía Cuauhtémoc, en la Ciudad de México. Editor responsable Salvado Alejandro Corrales Ayala Pérez de Alba. Certificado de reserva de derechos al uso exclusivo del título otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor No. 04-2019-061018200200-102. Certificado de licitud de título y contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación, certificado No. 17316. ISSN 2683-2399. Este número se terminó de imprimir el 30 de octubre de 2021 en los talleres de FCV Soluciones Gráficas, con domicilio en Av. El Rosario No. 751, Col. San Martín Xochinahuac, CP 02120, Alcaldía Azcapotzalco, en la Ciudad de México, Tel. 55555290514, www.fcv.com.mx y su tiraje fue de 3,000 ejemplares para su distribución gratuita. Para información y colaboraciones: antidogma.mx@gmail.com, Tel. 5545413304, Redes: FB, IG, TW antidogma.mx y página web: www.antidogma.mx, canal de YouTube: Revista Antidogma.
2. Carta del rector. Salvador Alejandro Corrales Ayala Pérez de Alba 3. Carta de las editoras. Reyna Aguiar Basurto y Adriana Martínez Noriega
Índice
GALERÍAS 4. Patricia Conde Galería. Maika Vera Martínez 6. Aguafuerte Galería. Miranda Román Méndez 7. Nordenhake México. Gonzalo Padilla Reina 8. Le Laboratoire. María Guadalupe Fuentes Vergel 9. Galería Enrique Guerrero. Imelda M. Morales Ferrero 10. Galerías del Hotel Presidente InterContinental. Diana Navarro Jiménez 11. Galería L. Andrés Israel García Mendoza 12. ArtSpace México. Belena Hesles Ferreiro 13. MAIA Contemporary. Rosalba Hernández Vera 14. Espacio Arterial. Víctor M. Tenorio Campos 15. Galería Unión. Mario Paredes Malibrán 16. USSR. Alejandra Bárcena González 17. Galería Hispánica. Natalia Cruz Rión 18. Kino Tonalá. Cemeli Hernández Cortés 19. Salón dès Aztecas. Alejandra Bárcena González 20. Moyshen the Gallery / Guiness Gallery. Daphne Rendón Rosales QR: Entrevista a César Cuéllar. Edición Antonio Morales Rosado
21. RESPLANDOR Gallery. Judith Romero 22. 175 Show Room. Cheram Morales 23. La Caja Arte y Cultura. Maika Vera Martínez 24. The Front Arte & Cultura. Diana Karina López Correa 25. OjoRojo Fábrica Visual. Brenda Naomi Morales Ramírez 26. Galería Freijo. Belena Hesles Ferreiro LATITUDES 28. Entrevista a la embajadora Marcela Celorio, Cónsul General de México en Los Ángeles. Maika Vera Martínez QR: Entrevista a la embajadora Marcela Celorio. Edición Miriam Cinthia Cerna Rosales
30. De los comedores de patatas a las bolitas de Yayoi. Armando Garcia Orso 32. “Esclavitud, diez historias verdaderas”: una exposición para reflexionar en el Rijksmuseum de Ámsterdam. Teresa Alcaraz 34. Carolyn Castaño: reminiscencias de una identidad híbrida. Alexis Gabino Quintal Núñez QR: Entrevista a Carolyn Castaño. Edición Brenda Michel Romero Díaz y Esperanza Islas Arroyo
35. Entrevista a Paula Huidobro, cinefotógrafa. Sofía Neri Fajardo QR: Entrevista a Paula Huidobro. Edición Antonio Morales Rosado
36. De homo faber a homo ludens: Arte2660. Paloma Cuevas R. COBERTURA ESPECIAL 38. Festival Internacional Cervantino 2021, entrevista con Mariana Aymerich. Adriana María Urso 39. QR: Entrevista a Mariana Aymerich. Edición Brenda Michel Romero Díaz y Esperanza Islas Arroyo
40. Invasorix: crear muchos futuros inciertos, pero deseables. Maribel Escobar Varillas 41. QR: Entrevista a Invasorix. Edición Esperanza Islas Arroyo 42. Entre Minas en Tiempo compartido. Museo de Arte Carrillo Gil, agosto a noviembre de 2021. Entre Minas 43. Mapeo de colectivas culturales en Cuernavaca. Mireille Torres Vega a partir de la información proporcionada por las distintas colectivas 45. QR: Wordpress: Colectivas culturales Cuernavaca 2021 46. Guerrero/Dragón: proyecto teatral colaborativo. Compilación de Luis Andrés Villegas Esparza con base en las aportaciones de Reyna Aguiar Basurto, Julio Alberto García Gándara, Brenda Andrea González Fernández, Abraham Lindoro, Hiram Ramírez Isoba, Daniela Urías Borbón y Gabriela Vasco Chávez
47. Territorios Subversivos, Espacio de Saberes y Sentipensares. Norma Angélica Silva Gómez 48. Una mirada a Germina.Cciones…Primaveras Latinoamericanas de Luca Belcastro. Julio Alberto García Gándara 49. QR: Entrevista a Luca Belcastro. Edición Citlali Sofía Sánchez Aguirre
50. Malinche-Malinches o cómo trabajar juntas. Daiset Sarquis 51. QR: Entrevista a Carla Faesler, Juliana Faesler y Daiset Sarquis. Edición Arantza Martínez Becerra
52. Los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES): un ejemplo de educación inclusiva. Cristina González 54. Hablemos, Escritoras y Shop Escritoras. Atravesando fronteras con un podcast, una enciclopedia y una tienda. Adriana Pacheco QR: Entrevista a Adriana Pacheco. Edición Sandra De Alba Del Riego
56. Despatriarcalizar el archivo: una iniciativa colectiva feminista y decolonial. Karen Cordero Reiman 58. El Queendom de Ximbo: un legado creativo hecho de hip hop y feminismo. DianKa 59. QR: Entrevista a Ximbo. Edición Antonio Morales Rosado 60. Creatividades Compartidas. Antonio Outón y Lucero Castillo MISCELÁNEA 62. Natalia Pollak: “El Museo de Arte Moderno es más que un espacio de exposición, es un museo vivo”. Miranda Román Méndez 63. QR: Entrevista a Natalia Pollak. Edición Citlali Sofía Sánchez Aguirre
64. Entrevista a Eduardo Cruz Vázquez. Paula Sophía Segura Brito QR: Entrevista a Eduardo Cruz Vázquez. Edición Sandra De Alba Del Riego
65. Por amor al arte: los sonidos de Vera Pedro. Imelda M. Morales Ferrero QR: Entrevista a Vera Pedro. Edición Arantza Martínez Becerra
66. Manuelito corazón. Flor de Azalea Esperón 68. Björk, paradigma fallido de una exposición pop. Marco Antonio Silva Barón 70. Donando colecciones. Gloria Maldonado Ansó
COMUNIDAD UC 73. Nuevos métodos del trabajo en equipo en el periodismo. Ricardo Jesús Balcázar Garcilazo, Alia Belem Barba Dergal, Karime Eugenia de la Rosa Jurado, Pablo Manuel Godoy Salgado, Alejandra Guerrero Mirón, Joshua Nahid Muñoz Fuentes, Oscar Adrián Ortega Juárez y Wendy Elizabeth Salomón Corona 74. Ser gestora cultural y no morir en el intento. Karla Mariana Arellano Cadena 76. Ninguna persona es una isla, el teatro es un continente. Davo Herrera editado por Zavel Castro 78. El mes del diseño en México. Ricardo Lozano Villaseñor 80. Creación colectiva y Comunicación organizacional en nuestros días. Daniel Castro Arredondo, Monserrat Godoy Lara, Mariana Lang Mendoza, Mariana Mudrow Bernal Ramírez y José Arnoldo Yumkinil Ramírez Abarca
QR: Guerrero/Dragón - RECUENTO. Edición Luis Andrés Villegas Esparza
1
Carta del
Rector Imaginemos por un momento a esos primeros hombres y mujeres sobreviviendo en la sabana africana sin saber que su esfuerzo y lucha tejería, doscientos mil años después, una población de más de 7 mil millones de personas. Si tuviéramos la capacidad de asomarnos a un día común y corriente en la vida de las y los primeros sapiens en una agreste y complicada mañana etíope, seguramente veríamos a personas reunidas en grupos para hacer las tareas básicas que hoy parece que hacemos de manera individual, pero que en realidad son actividades que requieren del esfuerzo colectivo. La supervivencia de la humanidad, desde ese lejano pasado en el Cuerno de África hasta nuestros días es impensable sin la colectividad. Toda actividad humana es interdependiente y, por lo tanto, compartida. Cualquier cosa que hagamos involucra, o ha involucrado, algún tipo de acción de una o varias personas. Incluso, actividades como pensar, imaginar o dormir, que podríamos suponer individuales se entretejen a partir de una u otro, de un grupo, de la colectividad, como lo han afirmado el construccionismo social y la teoría del inconsciente colectivo.
El arte, como otros quehaceres humanos, también posee esta característica: entrelaza experiencias, vivencias y ocurrencias; construye, deconstruye y reinventa realidades; trenza emociones, vibraciones y agitaciones. El arte, siempre gregario aunque se presuma solitario, es un proceso comunitario, es una reflexión conjunta que permite la colaboración y la generación desde lo común, pero también desde lo diverso. Este número de ANTiDOGMA dedica sus páginas a entrelazar algunos de esos esfuerzos colectivos que en el mundo del arte y la cultura se realizan en nuestros días. Esto para dar cuenta de una mirada que cada vez más nos dice, en distintas disciplinas de la existencia humana, que necesitamos volver a vivir en comunidad, conectarnos con las multiplicidades, contactar con nuestros diversos mundos internos para encajar en el entramado infinito de la creatividad y darle, de esta forma, sentido a nuestra existencia. Así, y tal vez solo así, podremos conversar y generar pautas para resignificar este gran tejido humano que hemos construido desde hace miles de años.
Lic. Salvador Alejandro Corrales Ayala Pérez de Alba Rector de la Universidad de la Comunicación
2
Carta de las
Editoras Tras casi dos años de pandemia, el sector artístico-cultural ha tenido que recurrir a distintas estrategias para sobrevivir los embates de la crisis. Quizá la más destacada entre ellas sea la lógica de la creación colectiva; la cual, sin duda, no es ninguna novedad. Sin embargo, hoy por hoy, nos resulta particularmente sintomático que, en oposición al individualismo imperante de la cultura hegemónica, se esté dando un vuelco hacia un ethos que, exaltando la interdependencia, apuesta de manera franca por dinámicas de conjunto en las que destacan la cooperación, el diálogo y la escucha abiertas con miras a un fin determinado. Ahora bien, aunque los frutos de estos esfuerzos son evidentes, las entrañas y gestiones internas de proyectos de esta índole implican también retos y dificultades.
Ahora bien, en la sección GALERÍAS, veintidós espacios—ubicados en distintas regiones de México y el mundo—con trayectorias, misiones y visiones diversas respecto del arte, nos dan a conocer sus agendas expositivas así como sus proyectos para los próximos meses.
Es por eso que este quinto número de centra su COBERTURA ESPECIAL en la exploración de pautas, maniobras y mecanismos que, en esta línea, han desarrollado distintas entidades, colectivas y personalidades dedicadas al arte y a la cultura. Así, mediante artículos y entrevistas—algunas videograbadas a través de la plataforma Zoom y otras, finalmente, en vivo—las páginas de esta sección problematizan y dejan entrever los pormenores de la creación grupal, con la intención de esbozar un panorama general al respecto. Partiendo del testimonio de Mariana Aymerich, Directora del Festival Internacional Cervantino; los esfuerzos de Norma Silva y el proyecto Territorios Subversivos; las amorosas reflexiones de Carla Faesler, Juliana Faesler y Daiset Sarquis sobre el proyecto Malinche-Malinches; el planteamiento de Cristina González en torno al programa PILARES, y continuando con las experiencias compartidas por las colectivas—Invasorix y Entre Minas—, lxs músicxs—Luca Belcastro y Ximbo—, el grupo escénico Guerrero/Dragón, lxs académicxs—Karen Cordero y Antonio Outón—, y la especialista en literatura—Adriana Pacheco— este apartado ofrece un amplio y emotivo crisol de opiniones en torno al tema.
De igual manera, el apartado MISCELÁNEA reúne las palabras de Natalia Pollak, directora del Museo de Arte Moderno de la CDMX; el gestor y periodista cultural, Eduardo Cruz Vázquez; y el músico Vera Pedro. Así como las plumas de Flor de Azalea Esperón—hija del famoso compositor Manuel Esperón—, el historiador del arte Marco Antonio Silva Barón y la socióloga y promotora cultural Gloria Maldonado Ansó.
Por su parte, LATITUDES conjuga las voces de la Embajadora Marcela Celorio, Cónsul General de México en Los Ángeles; el gestor cultural tijuanense Armando García Orso; Teresa Alcaraz, historiadora mexicana radicada en Ámsterdam; la artista colombiano-estadounidense, Carolyn Castaño; Paula Huidobro, cinefotógrafa mexicana que ha desarrollado su carrera en Hollywood; y la escritora toluqueña Paloma Cuevas R.
Por último, la sección de la COMUNIDAD UC ofrece un panorama en el que estudiantado, profesorado y ex-alumnado de la Universidad de la Comunicación comparten las experiencias de su devenir profesional en el sistema del arte o bien sus miradas en torno a la pertinencia de la lógica colectiva en sus respectivas disciplinas. ¡Les invitamos a adentrarse a disfrutar de nuestros contenidos!
Reyna Aguiar y Adriana Martínez Directoras editoriales antidogma.mx Revista Antidogma antidogma.mx@gmail.com
3
Dirección: Gral. Juan Cano 68, San Miguel Chapultepec. Teléfono: +52 55 5290 6345 +52 55 5290 6346 Horario Lunes a jueves de 10:30 a 18:00 hrs. Viernes a sábado de 11:00 a 16:00 hrs. www.pcg.photo FB: Patricia Conde Galeria IG: Patriciacondegaleria TW: PCgaleria FB: Juan Cano 68 IG: Juancano68
Patricia Conde Texto: Maika Vera Martínez*
Galería
Fotos: Cortesía Patricia Conde
Desde 2009, Patricia Conde Galería se ha dado la tarea de difundir el trabajo de fotógrafos nacionales e internacionales y es la única galería mexicana que se enfoca en este arte. Patricia Conde es pionera en promover diversas prácticas fotográficas en México, pero su impacto llega a terrenos internacionales gracias a las propuestas y conceptos que comunica, la originalidad en su desarrollo creativo, su selección de artistas y la solidez de su trayectoria. Por tanto, Patricia Conde Galería es ya un referente de la fotografía mexicana a nivel mundial gracias a su participación en ferias entre las cuales se cuentan Zona MACO, The Photography Show en Nueva York, BAphoto, Salón ACME y Paris Photo. Patricia Conde Galería no cesa de sorprender al público con sus distintas propuestas innovadoras por lo que para el periodo 2021-2022 la galería tiene una interesante agenda de exposiciones, intervenciones, ferias y pláticas:
4
Inaugurada el 2 de septiembre de 2021, la muestra “Virus” de Antoine d’Agata, curada por Laura González Flores, estará en exhibición hasta el 17 de diciembre de 2021. D’Agata es un artista francés nacido en 1961 que estudió fotografía en el Centro Internacional de Fotografía bajo la tutela de prominentes fotógrafos de la época como Larry Clark y Nan Goldin. Su trabajo ha sido reconocido internacionalmente a través de distintos premios como el Premio Niépce para Jóvenes Fotógrafos y el Premio del Festival Internacional de Fotografía. Este fotógrafo francés rechaza los puntos de vista voyeuristas ya que, para él, la fotografía y la acción son inseparables. Por eso su creación es experimental y colaborativa, y se nutre de su perspectiva personal, puesto que él mismo participa activamente en las experiencias, a veces violentas, a veces caóticas y a veces irracionales que retrata.
SECCIÓN | GALERÍAS
“Virus” presenta el trabajo realizado por d´Agata durante el confinamiento. Las fotografías fueron tomadas en el ambiente casi apocalíptico de las calles vacías de París con una cámara térmica, la cual no muestra ni detalles ni colores usuales. Los colores de las fotografías son: amarillo, caliente, vida; negro, frío, muerte. Es evidente el contraste que existe entre el frío y el calor en las imágenes; en amarillo se observan las figuras solitarias que rondan por los espacios públicos, en un intento de escapar del encierro y buscar un poco de libertad; en azul y negro se observan los espacios ahora fríos por la falta de vida. En las 1111 imágenes que conforman la obra, también se encuentran algunas mostrando el espacio interior de los hospitales, saturados de tubos, aparatos, enfermos y médicos, en donde la cámara térmica expone de la forma más sutil la lucha entre la vida y la muerte. La instalación de Antoine d’Agata nos muestra experiencias y sentimientos a los que todos estuvimos expuestos durante la pandemia: soledad, enfermedad, muerte, frustración e impotencia, en contraste con compasión, compañía, luz, lucha y vida.
Así mismo, la galería, en colaboración con Escarabajo Editorial, presenta “Un Escarabajo en la Biblioteca”, actividad que consiste en cuatro intervenciones (El artista como editor, El foto-libro, El libro intervenido y Las colecciones) a la biblioteca de Patricia Conde Galería con la curaduría de la artista Patricia Lagarde. Las intervenciones comenzaron en el mes de septiembre y se llevarán a cabo hasta el mes de enero. La primera intervención, El artista como editor, estuvo a cargo del fotógrafo Antoine d’Agata y finalizó el 30 de septiembre. La segunda intervención, El foto-libro, estará a cargo de FOLIO, programa de fotolibros del Centro de la Imagen; esta intervención comenzará en octubre y durará un mes. La tercera intervención, El libro intervenido, estará a cargo de los artistas Patricia Lagarde y Luis Palacios Kaim, quienes intervendrán el libro Tratado de las condiciones del pájaro solitario, y se llevará a cabo durante el mes de noviembre. La cuarta intervención, Las colecciones, la cual estará a cargo de Marianna Dellemkamp, tendrá lugar durante el mes de diciembre y finalizará en enero 2022. A la par de estas intervenciones, la galería ofrece conferencias con Mariela Sancari, Érika Vitela, Mauricio Maillé, Laura González Flores, entre otros. Además, en septiembre y octubre se estará impartiendo La Maquinaria del Archivo, un taller de Patricia Lagarde.
Foto: © Antoine d_Agata _ Magnum Photos, Courtesy Gallery Patricia Conde (6)
Patricia Conde Galería participará en la edición 2021 de Paris Photo, después de que la edición 2020 se cancelara por la pandemia. En el booth de la galería se podrán encontrar obras de Alejandro Cartagena, Laura Cohen, Flor Garduño, Yolanda Andrade, Patricia Lagarde, Francisco Mata Rosas y Cannon Bernáldez. Previo a la feria, la galería está organizando pláticas con los artistas, las cuales comenzaron el 22 de septiembre, vía Instagram Live en el perfil @ patriciacondegaleria todos los miércoles a las 7 p.m.
*Alumna de tercer semestre de Historia del Arte en la Universidad Iberoamericana.
5
Aguafuerte Galería
Dirección: Guanajuato 118, Roma Norte Teléfono: +52 55 2454 9638 Horario: Lunes a sábado de 14:00 a 20:00 hrs. aguafuertegaleria.com contacto@aguafuertegaleria.com FB: Aguafuerte Galería de Arte IG: @aguafuertegaleria
Texto: Miranda Román Méndez* Fotos: Cortesía Aguafuerte Galería
Aguafuerte Galería es un espacio que desde el año 2005 se ha dedicado a la muestra de arte contemporáneo de artistas nacionales y extranjeros, consagrados y emergentes. Su sede principal se ubica en Guanajuato 118, en el corazón de la Colonia Roma, en la Ciudad de México, pero también cuenta con otros dos espacios; uno en Val’Quirico, Tlaxcala, y una anterior sede en Tequisquiapan, Querétaro, que recién se trasladó a San Miguel de Allende.
A pesar de la crisis económica y los problemas que trajo la pandemia, la galería se ha adaptado para resistir. Tras más de 15 años de experiencia, mantiene sus puertas abiertas, siguiendo con la misma idea de apoyar a los nuevos creadores y ser un espacio para artistas con trayectoria y consolidados, acercando al público a propuestas contemporáneas de diversas técnicas como pintura, escultura, gráfica, dibujo, etc.
Además de presentar exhibiciones temporales que abordan temas políticos, problemáticas sociales, arte inclusivo y abstracto, ofrecen talleres de arte, subastas y presentaciones de libros. Poseen un acervo importante expuesto de manera permanente con obras de artistas como Courbet, Carrington, Felguérez y Tamayo, solo por mencionar algunos.
El pasado 8 de octubre abrió sus puertas la nueva sede en San Miguel de Allende, ubicada dentro de Distrito SOMA. En ella se cuenta con obra de artistas como Jazzamoart, Andriacci, Rocio Caballero, Francesca Dalla Benetta, Cristobal Montoya y Massiel, entre otros.
En 2022 se continuará con convocatorias abiertas para todo artista que quiera participar; de igual manera, la galería invita a los artistas a participar en sus exposiciones. Exhibir no tiene ningún costo. Para participar en las convocatorias o exposiciones manda tus propuestas al mail contacto@aguafuertegaleria.com Próximas Convocatorias: • Convocatoria noviembre Divagaciones Sobre La Muerte
- Tema: la muerte - Técnica libre. - Cierre 13 de octubre
• Convocatoria Expo Subasta Aniversario 16 - Tema/técnica libre. - Cierre 30 de octubre
• Convocatoria diciembre Un año más - Tema/técnica libre - Cierre 30 de noviembre
* Alumna de Gestión y Comunicación de la Cultura y las Artes en la Universidad de la Comunicación
6
Nordenhake
SECCIÓN | GALERÍAS
Dirección: Monterrey 65, Roma Norte. Teléfono: +52 5513 138371 Horario: Martes a jueves de 11:00 a 18:00 hrs. Viernes y sábado de 11:00 a 16:00 hrs https://nordenhake.com mexico@nordenhake.com FB: Galerie Nordenhake IG: galerie_nordenhake
Texto: Gonzalo Padilla* Foto: Cortesía del artista y de Nordenhake Berlín/Estocolmo/México
Galerie Nordenhake presenta la tercera exposición individual del artista Ryan Mrozowski (Pennsylvania, 1981) y su primera muestra en México. “¿Águila o sol?” comprende una serie de pinturas, fotografías y un video que especulan sobre el lenguaje hablado, el significado parcial y las distancias binomiales dentro de la experiencia visual. El título de la exposición procede del libro ¿Águila o sol? del poeta mexicano Octavio Paz, prosa que aborda la encrucijada con el otro y lo inaudito. El texto se distingue por la libertad con la que las palabras gravitan lejos de la forma, como lo hacen en las pinturas acrílicas de Mrozowski donde los elementos botánicos son ofuscados por textos dispersos. El recorrido del ojo sobre la superficie agita el deseo del espectador de unir las letras y descifrar un aparente mensaje oculto. La distribución aleatoria de las letras se revela en la tensión entre leer y mirar, y es organizada por las palabras que se imponen de forma individual al espectador.
Las obras de la exposición persiguen un cierto equilibrio entre la abstracción y la representación. Al igual que en la escritura de Paz, Mrozowski se debate entre el momento en que la imagen se convierte en algo estable y legible. El interés del artista por desestabilizar la percepción estableciendo caminos que compiten entre sí para el ojo, se manifiesta igualmente en la prosa de ¿Águila o sol? La mirada, en su deambular de signo en signo, traza un camino que sólo puede ser recorrido por quien se propone andarlo: comenzar y recomenzar.
A Mrozowski le interesa la naturaleza resbaladiza del lenguaje articulado en sonidos, y el equilibrio entre representación y abstracción. Al igual que las pinturas de texto, Untitled (Field) representa un conjunto de flores onduladas, alineadas sobre una retícula de lunares que pueden leerse como signos de puntuación superpuestos a los pistilos. Esta obra requiere que el ojo del espectador intercambie su enfoque entre el fondo y el primer plano. Los contornos de los motivos florales no son indiferentes a la repetición de la animación, recuerdan la apariencia de las alas de las polillas extirpadas del papel.
El 2022 abrirá con una exposición de Stanley Whitney en febrero.
¿Águila o sol? estará en exhibición hasta el 10 de octubre. Del 21 de octubre al 11 de noviembre habrá una muestra de Tomás Díaz Cedeño, Michael Schmidt y Antoni Tàpies.
En marzo-abril habrá una exposición curada por Rometti Costales. En mayo se presentará una exposición de Pedro Slim. * Alumno de séptimo semestre de Comunicación Visual en la Universidad de la Comunicación.
7
Horario: Lunes a viernes de 11:00 a 14:30 y de 16:30 a 19:00 hrs. *previa cita*.
Le Laboratoire
Teléfono: +52 5552 564360
Foto: Cortesía Le Laboratoire
Texto: María Guadalupe Fuentes Vergel*
Info@lelaboratoire.mx IG: galerialelaboratoire
Dirección: Av. Vicente Suárez 69- 2, Colonia Condesa
Le Laboratoire presenta en sus instalaciones la primera exposición individual de Fernando García Correa con una muestra especialmente diseñada para el primer GAMA WEEK (7-11 septiembre, horario abierto de 11 a 19h), semana del arte organizada directamente por la recién constituida Asociación de Galerías de la Ciudad de México. La muestra permanecerá hasta el 6 de noviembre y se incorporarán nuevas piezas a lo largo de su periodo expositivo.
Sus piezas retoman esta solución mediante la abstracción, con el fin de explorar las relaciones que establece una pieza con otras y, en conjunto, con la situación espacial donde los espectadores nos encontramos situados. Para poder apreciar la importancia y calidad de su trabajo en el contexto artístico mexicano, es importante entender que la abstracción se ha desarrollado en nuestro país de forma desigual.
Titulada “Piedra, papel o tijera”, esta muestra reúne una nueva serie de esculturas de García Correa realizadas con distintos tipos de ónix, mármol y cantera. Al igual que en sus series de pinturas y dibujos, la ejecución de estas piezas parte de parámetros simples y definidos que gradualmente se van alterando. Lo anterior refleja el interés de García Correa no solo por generar una estructura sino también por descomponerla.
El trabajo de Fernando García Correa ha tratado de llenar el vacío entre la pintura abstracta mexicana y la más relevante pintura abstracta internacional. Desde 1986 ha realizado 30 exposiciones individuales en México y el extranjero, y ha participado en exposiciones colectivas en México, Colombia, Estados Unidos, Francia, España, Puerto Rico, Cuba, Suiza y Canadá. Su trabajo, albergado en colecciones públicas y privadas de México y el extranjero, ha recibido distinciones como el premio de adquisición de la XII Bienal Rufino Tamayo en 2006, la Beca de la Fundación Pollock–Krasner en 2010 y el Sistema Nacional de Creadores en 2005, 2010 y 2015.
Durante los últimos veinte años, el artista, viviendo a caballo entre Mérida y México, ha construido lenta pero tenazmente un cuerpo de obra que analiza y explora los terrenos de la pintura post-minimalista.
*Alumna de primer cuatrimestre de Periodismo en la Universidad de la Comunicación.
8
SECCIÓN | GALERÍAS
Dirección: Gral. Juan Cano 103, San Miguel Chapultepec Teléfono: +52 5552 802941 | +52 5552 805183 Horario: Lunes a viernes de 10:00 a 15:00 hrs. y de 16:00 a 19:00 hrs. Sábados de 11:00 a 14:00 hrs. www.galeriaenriqueguerrero.com info@galeriaenriqueguerrero.com IG: @galeriaenriqueguerrero FB: @galeriaenriqueguerrero
Galería Texto: Imelda M. Morales Ferrero Fotos: Cortesía Galería Enrique Guerrero y Fer Caballero
Enrique Guerrero
Ubicada en la colonia San Miguel Chapultepec, la Galería Enrique Guerrero es hoy un importante referente para el arte actual, un espacio expositivo de convergencia donde los límites y las fronteras se diluyen. Fundada a fines de los años noventa por el experimentado coleccionista y promotor de arte Enrique Guerrero, esta galería acoge a artistas, mexicanos y extranjeros, decididos a conquistar el mercado artístico global.
Entre los artistas que han presentado su trabajo en esta galería se encuentran Franco Arocha (Guatemala, 1992), Jimena Chávez Delion (Perú, 1989), Sofía Cruz Rocha (México, 1989), Daniela Edburg (EEUU, 1975), Héctor Falcón (México, 1973), Michael Johansson (Suecia, 1975), Adela Goldbard (México 1979), Tony Solís (México, 1979), Ariel Orozco (Cuba, 1979), Mauro Piva (Brasil, 1977) y el colectivo MANGLE (Colombia).
En esta galería, inserta en un antiguo edificio de fines del siglo XIX, se exhiben obras de distintas categorías y formatos, recreando escenarios múltiples y dinámicos en los que coexisten artistas, críticos y públicos muy diversos. La gestión estratégica de su director, sin duda, se ha vuelto fundamental, al fungir como enlace entre sus artistas y asociados, además de organizar, promover y comercializar obras de creadores jóvenes y ya consagrados, tanto en muestras individuales como colectivas.
Para su próxima temporada, y hasta noviembre de este 2021, en la Galería Enrique Guerrero será posible visitar la exposición de Fernanda Caballero (México, 1990), quien fuera su artista invitada en el Salón ACME No.8, de 2020, con el proyecto “A strange loop”. La producción de esta artista en particular se caracteriza por mostrar la interacción entre el cuerpo y la espiritualidad con el material y las texturas con las que trabaja, a lo que ella misma define como “una resultante de su curiosidad e intuición y las alternativas posibles”; superando las cualidades objetuales con sus intenciones.
De los espacios destinados a la exhibición y compra/venta de arte en la Ciudad de México, la Galería Enrique Guerrero se distingue por dar cabida al arte contemporáneo internacional, además de destacar como una sólida plataforma de proyección del arte emergente latinoamericano. A más de 20 años de su fundación, esta galería tiene presencia en distintas ferias del sector y ha abierto camino a nuevas iniciativas, como sucedió en Houston, Texas, con “guerrero-projects”, un exhaustivo trabajo colaborativo,
En lo que respecta a futuras muestras, para febrero y abril de 2022 las exposiciones principales estarán a cargo de Dagoberto Rodríguez y Pedro Vaz, respectivamente; mismas que serán acompañadas por otra muestra simultánea en la sala de proyectos, aún por definir.
9
Dirección: Campos Elíseos 218, Polanco
Horario: Abierto
Teléfono: +52 555327 7782
www.grupopresidente.com
Galerías del Hotel
Presidente InterContinental La fastuosa cadena de Hoteles Presidente InterContinental abrió por vez primera sus puertas en nuestro país el 1 de agosto de 1977 bajo el nombre de Presidente Chapultepec. El recinto ubicado en Polanco, Ciudad de México, conocido durante el siglo pasado como el “Hotel del Chapulín”, tuvo una segunda transición de nombre a Hoteles Stouffer Presidente; pero no fue sino hasta 1994, tras firmar un contrato de operación con InterContinental Hotels Group, que terminaría por adoptar su nombre actual. Hoy en día la cadena de IHG no solo es reconocida por alojar a políticos y celebridades de talla nacional e internacional, sino también por acoger entre sus muros a múltiples artistas acompañados de sus diversos discursos pictóricos y escultóricos. Dentro de las exposiciones que podremos apreciar en el InterContinental Polanco se encuentra la iniciativa presentada por VisitMexico, que consta de una exposición de 15 fotografías lanzadas al ciberespacio por usuarios de Instagram. Estas muestran los atractivos más enigmáticos de nuestro país a través de la experiencia de sus viajeros. La exposición que enmarca a los estados Chihuahua, Guerrero, Yucatán, Sonora, Quintana Roo, Jalisco, Tamaulipas, CDMX y Querétaro estará abierta al público del 30 de septiembre al 30 de octubre.
10
Texto: Diana Navarro Jiménez* Fotos: Cortesía Hotel Presidente InterContinental y Caminarte México Gallery
La participación en el 2021 de Presidente InterContinental Polanco no termina ahí; el recinto acogerá del 4 de noviembre de 2021 al 28 de febrero de 2022 las intervenciones del artista y diseñador mexicano Pedro Friedeberg. Será en la suite presidencial Diego Rivera, donde podremos apreciar el trabajo surrealista de este artista, caracterizado por líneas, colores y símbolos religiosos antiguos. Por último, Daniela Alcázar, Directora de Caminarte México Gallery, presenta desde el 7 de octubre en el Presidente InterContinental Puebla “Bronos en bronce”. Exposición que consta de 10 piezas en escultura de pequeño y mediano formato talladas por el artista plástico Pablo Serrano. Este pintor, ilustrador, diseñador visual y gestor cultural mexicano presentará dicha exposición en la que escucharemos a viva voz la esencia de cada una de sus piezas y su trayectoria a través de la experiencia pictórica del empaste y el color. Asimismo, en el Hotel Aloft Querétaro, recinto que también forma parte de la cadena del IHG, se presentarán esculturas de William Barbosa del 15 de octubre al 15 de diciembre de 2021.
* Alumna de sexto semestre en Comunicación Social en la Universidad de la Comunicación
SECCIÓN | GALERÍAS
Dirección: Alfonso Reyes 216 – L001, Hipódromo Condesa
Foto: Víctor Mortales, Lucidez o cómo apreciar la evolución general de una prueba
Teléfono: +52 5552 561060 Horario: Martes, jueves y viernes de 10:00 a 19:00 hrs. Miércoles y sábado de 9:00 a 18:00 hrs. www.galerial.com IG: @galeria_l FB: Galería L
Galería
L
Texto: Andrés Israel García Mendoza* Fotos: Cortesía Galería L
Este espacio de arte y diseño dedicado a la exhibición de artistas de México y del extranjero con larga trayectoria en el país está comprometido con la difusión de diversas manifestaciones estéticas que invitan a la reflexión. Con sede física en la colonia Condesa, pero actualmente operando de manera primordial a través de medios digitales, este proyecto presenta una nutrida agenda de actividades para los meses por venir. Aquí algunas de sus propuestas: - Del 1 al 31 de octubre de 2021: Lucidez, o cómo apreciar la evolución general de una prueba. El artista visual Víctor Mortales presenta un proyecto de gráfica que se conforma de una serie de once estampas surgidas desde la exploración del reflejo de la luz sobre una placa de metal. Esta muestra se puede abordar en dos tiempos: el primero, como un proceso técnico que piensa el material, las herramientas y su relación con el papel; el segundo, como un proceso conceptual que plantea un juego semántico de las palabras luz y superficie. La muestra se puede visitar a través de la plataforma Artsy: https://www.artsy.net/
- Del 2 de octubre de 2021 al 28 de febrero de 2022: De la A a la X. Como parte de una recopilación de belleza, extravagancia y vivencias cotidianas, los artistas Errante Estrella y Miguel Ángel Rojas, a través de la fotografía, dan un vistazo a la perspectiva queer de la CDMX. Sus trabajos pretenden ser una recopilación documental desde miradas internas de la comunidad (un día de fiesta, marchas pro-derechos, vida nocturna, escena drag, etc.) para, de esta forma, contribuir en la construcción de una memoria de esos entornos formados por "la otredad" que no es parte de la heteronorma. - Del 1 de noviembre de 2021 al 2 de febrero de 2022: Selección gráfica. Como parte del programa Registros, la artista visual Sandra Pani presenta esta muestra en la que, a través del grabado sobre metal, plasma el vínculo entre la anatomía humana y las formas vegetales. La exposición se conforma de 11 piezas que son evocaciones de la conexión formal y simbólica que existe entre estos dos universos.
Foto: Sandra Pani, Rama
*Alumno de cuarto y quinto semestres de Publicidad en la Universidad de la Comunicación
11
Dirección: Campeche 281, Hipódromo Condesa Teléfono: +52 5518 002003 www.artspacemexico.mx FB: ArtSpace México IG Y TW: @artspacemexico Horario: Lunes a sábado de 10:00 a 17:00 hrs.
Texto: Belena Hesles Ferreiro* Fotos: Cortesía ArtSpace México
ArtSpace México
ArtSpace México es una plataforma de exhibición de artistas emergentes, inexplorados y sumamente provocadores. Su línea estética fusiona lo contemporáneo y lo pop a través del matiz de técnicas clásicas. Y la obra que representa suele aludir al cuerpo humano y a la naturaleza, ofreciendo siempre nuevas interpretaciones de la belleza, la masculinidad, la feminidad y la sexualidad en general.
En la búsqueda por transformar la manera en que el público interactúa con el arte contemporáneo, la galería nos trae en esta ocasión la exposición LUMINOSUS, la cual presenta una investigación del artista, matemático y fotógrafo Juan Pablo De la Vega Castañeda sobre el color (omnipresente en la experiencia de la especie humana) y la manera en que podemos recuperar su materialidad en esta era digital. Al tener una práctica transdiciplinaria, De la Vega transita entre las ciencias y las artes, cuestionando los conceptos de valor y los marcos referenciales entre ambos mundos. Cuestiona cómo los medios digitales aprehenden la realidad y se convierten en mediadores de la experiencia del individuo, explorando conceptos como la visión de la máquina e investigando la ontología de la imagen digital.
12
Las obras de De la Vega son máquinas para pensar el color que habitan entre el arte y el experimento mental, así como entre el mundo digital y el físico. ¿Dónde existe? ¿En el entorno o en nuestro interior? Pensar el color inevitablemente nos lleva a preguntarnos sobre la percepción. ¿Y si la ignorancia sobre cómo se constituye nuestro mundo de experiencias fuese el gran escándalo de nuestra realidad y, al mismo tiempo, la trampa a través de la cual la Tierra pareció hallarse a nuestra disposición durante tanto tiempo? El color es fundamental para entender la distancia entre sujetos y objetos, entre nosotros y lo que llamamos naturaleza. ¿Dónde está el límite? ¿En dónde exactamente es posible percibir el color? El universo no solo es muy queer sino que es más queer de lo que somos capaces de imaginar. LUMINOSUS está en exhibición en la galería ArtSpace desde el 18 de septiembre y hasta el día 13 de noviembre de 2021.
*Alumna de sexto semestre de Gestión y Comunicación de la Cultura y las Artes en la Universidad de la Comunicación.
MAIA Contemporary
SECCIÓN | GALERÍAS
Dirección: Casa Basalta: Colima 159, Roma Norte Teléfono: +52 5584 349599 info@maiacontemporary.com Horario: Martes a miércoles de 11:00 a 17:00 hrs. Jueves a sábado de 11:00 a 20:00 hrs. Domingo de 12:00 a 18:00 hrs.
Texto: Rosalba Hernández Vera* Fotos: Cortesía MAIA Contemporary
Mafer Álvarez, en el texto que acompaña la muestra Sueñan las Flores que desaparecen de Alexis Mata, menciona que: “La pandemia, más allá de enfrentarnos con nuestra propia mortalidad, nos está obligando a ver que la nueva normalidad es igual a todas las anteriores, una serie de mentiras y verdades simultáneas que percibimos porque frente a la nada, nos proponen continuidad, y es que en la fantasía siempre hemos encontramos resguardo de la cruda realidad. Tan efectiva ha sido dicha estrategia, que la realidad (como la conocíamos) ha desaparecido por completo de nuestras vidas”. Esta exposición es la penúltima que presenta MAIA Contemporary este 2021, la cual con pintura vitral y escultura, marca una pauta en la carrera del artista después de su solo show en 2017, en la galería. También fuimos parte de la edición 2021 de The Armory Show en Nueva York, sitio donde se plantearon futuros posibles, a partir de la crisis por la que el mundo está pasando. Ahí presentamos una propuesta de los artistas Simón Vega y Theo Michael, de origen salvadoreño y griego respectivamente, éste último radicado en México, ambos con dibujo,
instalación y pintura, los cuales lograron una propuesta sólida que llamó la atención de curadores y coleccionistas. Del mismo modo, en la segunda semana de octubre, como parte de la feria Frieze Masters en Londres, realizaremos dentro de la sección “Spotlight” una presentación única del Maestro Pedro Friedeberg, con piezas que marcan su trayectoria a finales del siglo XIX y principios del XX. Para finalizar este caótico año, presentaremos dos solo shows de un par de artistas que presentan trabajos relacionados con Japón: Ximena Labra y Taeko Nomiya. Ximena Labra es una artista que se desarrolla en diversos campos: instalación e intervención en espacios públicos, instalación, fotografía, video, collage e investigación y se encuentra en colecciones como la del MUAC, en Ciudad de México, y DA2, en España. Al igual que Japón, Taeko Nomiya es una isla. Nacida en México de padres japoneses, Taeko aprendió a entender el mundo en japonés y a explicarlo en español. Antes incluso de que ella cobrara conciencia de sí misma y de que
conceptos como “mexicana” y “japonesa” adquirieran algún significado, Taeko ya había desarrollado una percepción dual del mundo que la rodea. Esa es la razón por la que Taeko hace fotos en doble exposición: porque siempre se ha sentido poseída por el impulso de compartirle su mundo a alguien que estaba del otro lado del mundo—en México hablar de Japón y viceversa. Y aún así, haciendo este vaivén traductor, en sus imágenes hay siempre una capa de realidad que no logra capturar. Para comenzar el 2022, MAIA Contemporary llevará a cabo una presentación con los artistas Pedro Friedeberg, Simón Vega, Theo Michael, Cisco Jiménez, Alexis Mata, Meredith Dithmar, Sabino Guisu, Olivia Steele y Lucien Shapiro. La exposición en galería durante la feria será anunciada en enero de 2022, así que les recomendamos estar pendientes de nuestra página web y redes sociales.
* Manager en MAIA Contemporary
13
Espacio Arterial
Dirección: Querétaro 99, Roma Norte Horario: Lunes a viernes de 10:00 a 18:00 hrs. FB: Espacio Arterial IG: @espacioarteria
Texto: Víctor M. Tenorio Campos* Fotos: Ixnic Kasiopea
Espacio Arterial es el hogar de mundos cambiantes dentro de la Universidad; la galería alberga las ideas materializadas de diferentes artistas que van desde el arte digital hasta la intervención plástica del espacio. Como su nombre lo dice, es un lugar vivo, formado por arterias, venas y circulaciones imaginarias donde, cada vez que hay montaje, la energía del espacio bombea sangre y su naturaleza camaleónica da posibilidades infinitas de creación y expresión tanto para los artistas invitados como para los alumnos que curan y gestionan, y, obviamente, para la audiencia que lo experimenta. Los tiempos actuales han reconfigurado las dinámicas de exhibición; por lo cual, ha habido adaptaciones a nuevas formas de pensar ‘la exposición’ de arte desde varios replanteamientos museográficos. Como la contemplación es uno de los enfoques más importantes, cada muestra está pensada en el disfrute del público; cuando el visitante cruza la puerta es transportado a percibir la realidad con otros ojos.
14
Del 14 de octubre al 5 de noviembre, las paredes y techos de Espacio Arterial estarán intervenidos por lxs artistxs @ ranchi.to @lilapesadilla y sus amigues. La exposición Teléfono descompuesto nace con el fin de visibilizar y difundir la propuesta y el trabajo de lxs artistxs Ranchito y Lila Pesadilla, quienes basan sus creaciones en la multidisciplinariedad y llevan a cabo distintos proyectos individuales siguiendo una misma línea narrativa. Abordan el cuerpo a través de la indumentaria, la colectividad, el espacio público, la memoria, la infancia, la ruptura de estereotipos y normatividades impuestas. Retoman todas estas temáticas y las unen al espacio y la escenografía, con la que elles también juegan, y de esto resultan diversos productos creativos. Teléfono descompuesto busca recuperar la voz de les infantes a través de la memoria, la visibilización y concientización de que las infancias y personas adultas tienen
los mismos derechos. Dado que estamos en una adultocracia donde se cree que la persona adulta jamás se equivoca y siempre tiene la razón frente al infante éste suele ser silenciade y su agencia e impacto en sociedad se ven comprometidos o limitados. Por esto, creemos fundamental la inclusión de esta población a los espacios de arte y cultura, no solo mediante talleres creativos sino también como un sector capaz de crear un pensamiento propio a través de la obra de les artistas, lo cual suele estar limitado a un público adulto. Así, esta muestra propone una mirada detractora hacia la adultocracia y hacia uno mismo como creador. Por todo lo anterior, Espacio Arterial, invita a la comunidad de la UC a acercarse y proponer nuevas formas de crear y exponer dentro de este órgano de la universidad. ¡Estén pendientes de próximas convocatorias!
*Alumno de primer semestre de Gestión y Comunicación para la Cultura y las Artes en la Universidad de la Comunicación.
SECCIÓN | GALERÍAS
Dirección: Allende 96 int.10, Col. Centro Teléfono: +52 5533 321270 Horario: Jueves a sábado de 12:00 a 18:00 hrs. *solo con cita* IG: @galeriaunion_ FB: @galeriaunionmx
Galería
Unión
Galería Unión es un proyecto independiente, inclusivo y autogestivo creado en 2019 en la Ciudad de México que tiene por objetivo exhibir propuestas de arte contemporáneo relacionado con las narrativas que provienen de la periferia de las grandes ciudades. El trabajo de los artistas que alberga el proyecto documenta problemáticas locales como la economía informal, el sincretismo, el decaimiento del espacio público, la desprotección y la precarización de los grupos subalternos, entre otras. Actualmente, cuenta con un espacio en La Lagunilla y a través de su programa expositivo propone una exploración de diversas técnicas, experiencias, símbolos, lugares y perspectivas de la vida que se construye a partir de dichos contextos.
del cual resaltan dos periodos: el del Porfiriato y el de 1957. Este último, vigente hoy en día y distribuido en cuatro naves diseñadas por el Arq. Pedro Ramírez Vázquez (ropa, muebles y varios, el de zona y San Camilito—que conecta con la Plaza Garibaldi) son la nueva clasificación e identificación de la Lagunilla. Además, en sus alrededores, los domingos se instala el tianguis de La Lagunilla donde se venden libros, antigüedades, ropa, arte, comida y micheladas.
La Lagunilla, ubicada en el Área 2 del Centro Histórico de la Ciudad de México, tiene una tradición mercantil muy importante desde el siglo XVI ya que de esta época datan la llegada del primer atelier de bordado, la instauración de la Plaza Santa Catarina y la Real Fábrica de Tabacos. Esta última atrajo el asentamiento de un magno tianguis que ofrecía comida, ropa, productos perecederos y pulquerías, muy famosas hasta la fecha, para los trabajadores de la tabacalera. Con el pasar de los años, la zona sufrió cambios y su fama comercial fue en aumento, obligando al gobierno a apoyar el asentamiento, mantenimiento y construcción del mercado,
Dentro de este contexto se inserta Galería Unión con la intención de ser un espacio de exposición, difusión, promoción y venta de obra de artistas que viven, documentan y trabajan desde la periferia, rescatando actividades, códigos, lenguajes, formas de vida y cultura características de estas demarcaciones. La Galería pone en diálogo constante arte/periferia y su programa expositivo bimestral se ve influenciado por el entorno del local, es decir, el ambulantaje, la religión, el diseño, la economía y su forma de hacer arte. Galería Unión busca asegurar una experiencia única de ver arte, fuera del cubo blanco y conectada con otra realidad socia
Texto: Mario Paredes Malibrán* Fotos: Cortesía Galería Unión
Para los próximos meses se están gestando dos exposiciones, una de ellas relacionada con el trabajo de mujeres que luchan desde la periferia y otra colectiva en torno a la escultura contemporánea, exploración de materiales y nuevas formas de implementar la tecnología en las artes.
* Diseñador industrial que, desde hace 10 años, ha trabajado en el sector galerístico desempeñando labores de gestión, curaduría y museografía.
15
Dirección: Jalapa 90, Roma Nte. Horario: Previa cita por medio de mensaje directo en IG @ussrmx adriana@ussr.mx
USSR Texto: Alejandra Bárcena González*
USSR (pronunciado user), es un estudio abierto al arte y la comunicación contemporánea con locación en el corazón de la colonia Roma. Es un espacio abierto a darle visibilidad a talentos emergentes en la escena artística-cultural. Su propósito es trabajar con artistas multidisciplinarios, incentivar la producción artística creativa y la creación de storytelling social, por medio de proyectos trans-media que generen sinergia entre los artistas y las distintas audiencias conectadas a los medios offline y online. En esta galería han participado talentos nacionales e internacionales. Actualmente alberga la exposición colectiva “Universos Disjuntos” en la cual participan los artistas Ed Lafuente, Andrea Martínez y Ángel Vargas Partida quienes presentan su obra resultado de una residencia. Ed Lafuente Socio Fundador y director de Despacho Durango (Branding), participó en 2015 en el Festival Mutek y con Los Mekanikos de 2019-2021. Andrea Martínez Su práctica se enfoca en trabajar desde las bases de la fotografía; entender la luz como idea, materia y material. Otro elemento primordial en su proceso creativo es la exploración del medio fotográfico, mismo
Fotos: Cortesía USSR
que le ha permitido llevar la luz, el color y los supuestos sobre la imagen a una zona de sutil desajuste entre lo que vemos y lo que estuvo frente a la cámara. Su investigación zigzaguea entre géneros tradicionales como el paisaje y el retrato, los cuales utiliza como anclas para cuestionarlos, moldearlos y hacerlos dialogar con otras formas de representación como la abstracción. Ángel Vargas Partida Artista multidisciplinario que experimenta con la música y forma parte de varios proyectos, entre ellos la banda Holden. También colaboró con el soundtrack de la serie "Bienes Raíces" del canal 11. Posteriormente se integró a Candy, con quienes toca en los festivales más importantes de México. En 2019 se une a la banda tijuanense Vaya Futuro como músico en vivo y en 2020 funda Quiltros con Mariela Ortiz. En 2017 comienza a pintar de manera autodidacta y a principios de 2018 monta su primera exposición titulada "Todas son Brujas" en la Galería Panteón. Ese mismo año realiza las ilustraciones del libro "La Erosión de las Luces" de Georgina Espinosa. “Universos Disjuntos” se encuentra abierta al público hasta el 30 de noviembre.
* Comunicóloga multidisciplinaria y activista (@politikpunks)
16
SECCIÓN | GALERÍAS
* Comunicóloga multidisciplinaria y activista (@politikpunks)
Dirección: Guadalajara 88, Roma Norte Teléfono: +52 5552 114087 Horario: Lunes a viernes 10:00 a 14:00 hrs. (previa cita) infomex@proyectoh.com www.galeriahispanica.es IG: @proyectohcontemporaneo, @proyectote, @galeria_hispanica
Texto: Natalia Cruz Rión* Fotos: Cortesía Galería Hispánica
Constituida en Ciudad de México en 2012, Hispánica Contemporánea nace como complemento de la galería de Madrid, con el fin de promocionar el trabajo principalmente de artistas españoles y mexicanos en América Latina, tomando como base la Ciudad de México, así como el de acercar la obra de algunos artistas americanos a España. Hispánica Contemporánea, trabaja con artistas españoles y americanos contemporáneos, consagrados o mid career, estableciendo colaboraciones e intercambios con otras galerías, tanto de América Latina como de los Estados Unidos. La galería tiene una programación anual de exposiciones a través de sus distintos proyectos: Galería Hispánica, Proyecto H y Proyecto T. Fotografía, obra gráfica original, pintura, escultura o instalaciones tienen cabida en este espacio de la Colonia Roma Norte, en CDMX. - A partir del 29 de septiembre: “Venus en Escorpio” de María Rébora. El sistema de residencias Proyecto T presenta por primera vez la obra de la artista mexicana María Rébora. La exposición se conforma de una serie de pinturas al óleo, espejos de acrílico y cerámica que nacen de la intrincada relación entre lo creativo y lo erótico, junto con lo secreto y lo oculto. A través de estas nociones, Rébora desarrolla su obra pictórica preguntándonos qué hace que una imagen se considere erótica. El cuerpo de obra es un guiño a la sexualidad ya que lo pornográfico se mantiene oculto y es distorsionado a través de intervenciones digitales.
Galería
Hispánica
- A partir del 16 de octubre: “La fábrica de la devastación” de Gabriel Macotela. Galería Hispánica presenta esta muestra que contempla los paisajes después de la batalla tiznados todavía de ceniza y escarcha mortuoria, fragmenta la realidad en naturalezas muertas que, nunca antes, habían conquistado tan a pulso semejante denominación. Dibujos, maquetas, cuadros, grabados, hilan la crónica de estos pesares que se resisten a desaparecer. Lo hacen, los territorios de sus composiciones siempre memorables y de una profundidad entrañable, mediante gesticulaciones vigorosas, trazos impetuosos.
- El 3 de noviembre en Proyecto H, durante el marco de Gallery Weekend, se presentará obra de Juan Garaizabal y Xavier Mascaró. - El 3 de noviembre en Proyecto T, durante el marco de Gallery Weekend, se presentará obra de Javier Sánchez.
* Alumna de quinto semestre de Comunicación y Gestión para la Cultura y las Artes en la Universidad de la Comunicación
17
Dirección: Tonalá 261, Roma Sur Teléfono: +52 5551 060215 +34 619 818127 kinotonala@gmail.com Kinotonala.com IG: @kino.tonala
Texto: Cemeli Hernández Cortés* Fotos: Cortesía Kino Tonalá
En la terraza del Cine Tonalá, lugar de referencia de la escena fílmica independiente en la capital del país, se encuentra Kino, galería con una interesante propuesta de videoarte que fue creada en 2019. Sus fundadores, los curadores Julia Ruiz-Cabello, Carolina Estrada y Gonzalo de Benito, le han apostado a un nuevo concepto que entrelaza lo audiovisual y lo cultural guardando siempre un nexo con lo cinematográfico.
Kino Tonalá
Anteriormente, en Kino se exhibió el trabajo de Catherine Abitbol y Elicia Epstein en la muestra titulada Moving Still. Asimismo, se pudo apreciar la obra del artista visual Manolo Márquez en “Chalchihuecan. Incisiones en la Historia” y la de Jorge Rosano Gamboa en “Khloris y la nave de Teseo”, cuya pieza central fue un video que se proyectó en la sala del Cine Tonalá. Recientemente, Kino formó parte de las cuatro galerías de arte contemporáneo que se promovieron en la feria de Barcelona, SWAB Art Fair 2021, junto a los artistas Anne Beentjes, Mariana Gómez-Maqueo, Gisela Guzmán, Raúl Medina, Maureen Muse y Jorge Rosano Gamboa. Como parte de las presentaciones audiovisuales de cine experimental que muestra Kino en octubre del año en curso, se encuentran los cortometrajes: “A Strange Invasion”, de Anne Beentjes; “Invisible Jobs”, de Alfredo Esparza Cárdenas; “Trouble Sleep”, de Maureen Muse y “Llegué bien”, de Gisela Guzmán. Cada uno es narrado desde diferentes perspectivas que involucran la subjetividad de la cotidianidad; desde las jornadas de trabajo de empleados ilegales en las fábricas de Estados Unidos, hasta la inseguridad que enfrentan las mujeres en México. Así, a través de exposiciones, proyecciones en sala y eventos, Kino promueve la práctica audiovisual de artistas internacionales que, con sus obras, llenan este espacio de una amplia oferta cultural. Estén pendientes de sus redes para conocer sus horarios y su programación a futuro.
18
* Periodista egresada de la Universidad de Comunicación. Redactora de medios digitales y apasionada del cine, la cultura y la política.
SECCIÓN | GALERÍAS Dirección: Calle 13 No. 58, San Pedro de los Pinos Teléfono: +52 5570 252576 Horario: Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 hrs. FB: Salón dès Aztecas IG: sdagaleria
Salón Dès
Aztecas
Dicen que después de la guerra, viene la paz; es así como se concibe Drop Art, muestra que consiste en cuatro exposiciones que se inauguran en el mes de octubre en la Ciudad de México. Son cuatro bombas de arte, lanzadas en distintas locaciones de la ciudad como un conjunto de proyectos que reviven el panorama cultural de nuestra ciudad post covid. El sobreviviente mundo artístico levanta la voz para demostrar los estragos de esta dichosa guerra que, aunque no se peleó en una batalla campal, fue ganada por la sobrevivencia del proceso creativo. Este gran evento de resiliencia creativa se inaugurará el 12 de octubre con la instalación de "La Santísima Marihuana" del artista Aldo Flores, un fragmento de “La Exposición Prohibida“, colección de pinturas elaboradas con material orgánico: tierra de distintas partes de la República Mexicana y cannabis con su flor, hoja y tallo. Exhibida en el 2012 en Trieste Italia, en esta ocasión, la pieza será exhibida en La Juanita Coffee Shop como parte de la semana cannábica de la Ciudad de México y en conjunto con la Asociación Mexicana de Estudios sobre cannabis, organizado por Leopoldo Rivera Rivera, Carlos Martínez Rentería y el gran ejército de colaboradores y espacios que están unidos a este gran movimiento por desmitificar al cannabis.
"Remember the Titan" es el nombre de dos exposiciones individuales en homenaje al majestuoso artista neoyorquino Philip Bragar, quien nos observa y cuida desde el Mictlán. En esta celebración póstuma que tendrá lugar tanto en Casa Mila como en Galería Salón dès Aztecas (SDA) se recordará su legado como artista con más de 50 años de trayectoria.
Texto: Alejandra Bárcena González Fotos: Cortesía Salón dès Aztecas
Hughes y Paul Conneally—creadores de InvoluntaryArt—, sin olvidar a Nives Radica, Tone Tsukitani y Yaya Flores. Para más información sobre Salón dès Aztecas y sus proyecto paralelo Drop Art consulta:
SDA hará una exposición virtual vía Facebook e Instagram que abrirá el 21 de octubre a las 12:00 hrs, con el fin explorar cada pieza y discutir en vivo las distinciones y legado que nos dejó el Maestro Bragar; en Casa Mila, restaurante ubicado en la colonia Roma, se expondrán, a partir del mismo día a las 19:30 hrs, alrededor de 10 piezas de paisajes con espectaculares colores, texturas y tonos. En un cuarto evento se expondrá una muestra colectiva de artistas titulada "Coyoacán Art Raiders", la cual inaugurará, el 28 de octubre a las 18:00 hrs, El Mercantil del Diseño, la galería de arte y despacho de diseño de interiores de Guadalupe Gamboa en el cual el diseño y el arte puro, digamos no decorativo, convergen simultáneamente. La exposición contará con obra de artistas de la talla de Alberto Castro Leñero, Gustavo Aceves, Néstor Quiñones, Barry Wolfryed y Jazzamoart, así como de artistas internacionales como Millree
19
MOYSHEN THE GALLERY Dirección: Calz de La Aurora S/N, Aurora San Miguel de Allende, Gto Teléfono: +52 415 688 3721 Horarios: Lunes a sábado de 10:00 a 19:00 hrs. Domigos de 10:00 a 17:00 hrs. moysehengallery@gmail.com moyshenthegallery.art@gmail.com FB: moyshen the gallery IG: moyshen GUINESS GALLERY Dirección: Calz de La Aurora S/N, Aurora San Miguel de Allende, Gto. Teléfono: +52 4735 973724 Horarios: Lunes a sábado de 10:00 a 19:00 hrs. Domigos de 10:00 a 17:00 hrs. guinessgallery.sma@gmail.com
Moyshen The Gallery / Guiness Gallery Texto: Daphne Rendón Rosales*
Fotos: Cortesía Moyshen the Gallery y Guiness Gallery
San Miguel de Allende es una ciudad colonial de gran relevancia histórica con enormes riquezas como sus monumentos arquitectónicos. Además, esta ciudad guanajuatense patrimonio de la humanidad ofrece una enorme oferta cultural, como lo demuestra la gran cantidad de galerías que existen en sus demarcaciones. Prueba de ello es el centro de arte y diseño Fábrica La Aurora que, hace más de 12 años, pasó de ser una fábrica textil a ser uno de los principales atractivos culturales. Espacio renovado y reconfigurado, hoy, este recinto ha llenado sus muros con lienzos, esculturas y productos artesanales de grandes artistas albergando además galerías como Moyshen the Gallery y Guiness Gallery. Moyshen, ubicada en el local 4 del complejo cultural, es una galería enfocada en arte contemporáneo compendia obras de grandes artistas nacionales e internacionales como Rafael Coronel, José Luis Cuevas, Pedro Friedeberg, Fernando Andriacci, Leonardo Nierman, Fanny Rabel y Rudy Cottón, por mencionar solo algunos. Sin embargo, también representa a artistas jóvenes con una fuerte trayectoria como Pierre Valls, Josh Rowell, y Fernanda Guevara, o bien, a
20
(San Miguel de Allende)
creadores no tan conocidos pero con obra de excelente factura como Mario Kon, Lilliam González, Karina Puente, etc. En este momento se puede disfrutar de la muestra “Entre el recuerdo y el subsistir” que es una exposición individual en la que César Cuellar retrata juguetes con la intención de evocar recuerdos y nostalgia de aquel ayer no tan lejano. A finales de octubre, la artista regiomontana Mónica Pérez, estará presentando 15 piezas abstractas de gran formato en las que se harán evidentes una acentuada libertad de composición y una rebeldía a toda norma tradicional.
Por su parte, Guiness Gallery, localizada en el local 11 A-1 de Fábrica La Aurora, es un espacio dedicado al arte contemporáneo mexicano con más de 16 años de existencia y se caracteriza por ofrecer una novedosa propuesta artística a precios razonables, además de concentrar una exclusiva selección de obras debidamente curadas por el maestro y curador Fernando M. Díaz.
Entrevista César Cuéllar
* Alumna de cuarto cuatrimestre de Periodismo en la Universidad de la Comunicación.
SECCIÓN | GALERÍAS
(Oaxaca)
Resplandor Gallery Texto: Judith Romero*
(Oaxaca)
Fotos: Cortesía Resplandor Gallery y Mayra Biajante
Resplandor sigue resistiendo y mantenemos este espacio independiente abierto para difundir trabajos relevantes de fotografía Latinoamericana y libros de arte/fotografía/ grabado en este momento histórico donde la creatividad y la imaginación son tan indispensables. Contra viento y pandemia, desde el corazón de la ciudad de Oaxaca, continuamos entretejiendo actividades que muestren la potencia de las imágenes para darle un sentido más humano y sensible a lo que nos constituye y define.
Dirección: Calle de La Constitución 100 a, Centro Oaxaca de Juárez, Oax.
Horario: Lunes a sábado de 11:00 a 19:00 hrs.
Teléfono: +52 951 514 2276
FB: Resplandor Gallery IG: @resplandorgallery
* Fotógrafa y diseñadora editorial. Dirige la Galería Resplandor desde 2015. Su trabajo fotográfico explora, desde una perspectiva feminista, aspectos vinculados al cuerpo, las identidades y las decisiones (políticas) que asumen las mujeres frente a los mandatos sociales.
Nuestra próxima exposición Revés: la belleza de lo que no se ve, es una serie de retratos y autorretratos intervenidos con la técnica de fotobordado por la artista Mayra Biajante. “Desde que comencé a experimentar con esta técnica, me ha encantado lo que sucede en la parte posterior de cada imagen. Nudos, fallas y caminos no planeados dan origen a algo intuitivo, de una belleza única”, comentó la artista de la exposición. Revés explora y muestra ese otro lado que no vemos o que nos es oculto; es una analogía, o puede ser eso que no mostramos de nosotros, lo que escondemos. Mayra Biajante (Brasil), es fotógrafa y artista textil, se desarrolla en las áreas del retrato y fotografía autoral. Desde 2016 viaja por Latinoamérica, trabajando como fotógrafa itinerante y en 2018 publicó el fotolibro Diario de Viaje. Actualmente vive en Oaxaca, México. Revés: la belleza de lo que no se ve de Mayra Biajante estará en exhibición del 24 de febrero al 31 de marzo de 2022.
21
Dirección: Andador Tabachín, Col. Roca Blanca Zipolite, Oaxaca, México.
Teléfono: +52 664 791 4631
FB: @175showRoom IG: @175showRoom
175 Show Room
(Zipolite)
Texto: Cheram Morales Fotos: Cortesía 175 Show Room
Galería y espacio cultural ubicado en una de las playas más paradisíacas de la Costa de Oaxaca: Zipolite, México. De naturaleza hippie, esta tierra cosmopolita y de mar fuerte alberga soñadores de todas partes del mundo. 175 es la carretera que comunica Oaxaca de Juárez con la Sierra Sur y la Costa Oaxaqueña. De ahí el nombre de este espacio que busca generar puntos de encuentro creativos. Un no lugar que se hace presente al identificarnos con él, siendo la carretera en sí, el lazo inicial que nos une de una manera más próxima. Es en este bello pueblo oaxaqueño de sociedad híbrida, tolerante y respetuosa donde se materializa la galería 175 Show Room, un proyecto creado por Lunnia Campaña, gestora cultural con más de 20 años de trabajo en el sector social y Cheram Morales, artista contemporáneo con participaciones en museos y galerías alrededor de México y Estados Unidos.
22
175 surge de la idea de Cheram, quien encuentra en Zipolite un lugar para realizar experiencias y memorias a través del arte. Así, este punto de encuentro, abierto a todos los creadores y espectadores sin distinción, hace uso del espacio público con la intención no solo de democratizar el arte, sino también de divulgar a más de 40 artistas plásticos, consolidados y emergentes, mediante exposiciones y venta de obra permanente dentro de la galería. De igual manera, 175 Show Room es un foro al aire libre donde se realizan presentaciones de teatro, performance, cine, danza y magia. En dicho foro cobra vida el proyecto “Resonantes” que es una invitación a la expresión de arte sonoro y música con más de 30 de proyectos participantes de varias partes del mundo. Por último, dada su naturaleza estructural, este recinto realiza talleres semipersonalizados de grabado, collage y, próximamente, de cerámica tradicional. Además, convencidos de que otros mundos son posibles y de que son parte de este gran ecosistema de emprendedores culturales, en 175 están abiertos a la colaboración y a la creación continua de nuevos artistas.
Próximos eventos: Octubre “Hilo Dorado”: Acción en la playa, intervención con el vuelo de papalotes realizados en comunidad. Cheram Morales. “Crossover 175 & Guarapo”: Intervención del espacio público. Emiliano Riina. Noviembre Taller “Entre barro y sentimiento”: Elaboración de piezas cerámicas con arcilla de la región. Pastor. Diciembre "Será fe que yo encontré": Solo Show. Viviana Lorenzo.
SECCIÓN | GALERÍAS
La Caja Arte y Cultura
(Tijuana)
Texto: Maika Vera Martínez Fotos: Cortesía La Caja Arte y Cultura
Este espacio promueve la creación de artes plásticas en Tijuana, apoya a artistas emergentes y también representa a artistas con gran trayectoria, ya sean locales, nacionales o internacionales. Una bodega de papelería, construida con materiales reciclados, La Caja es un espacio de difusión, de aprendizaje y de intercambio, en el que cada banca, cada esquina y cada obra cuenta una historia diferente. La galería cuenta con una sala principal, un área de exposición individual, otra de exposición colectiva y espacios comunitarios. Para el periodo de septiembre a diciembre de 2021 y el periodo de enero a abril 2022, La Caja Arte y Cultura cuenta con una agenda que ofrece a los visitantes distintas experiencias enriquecedoras. En la sala principal se encuentra actualmente la exposición de Re-Xipe-Tonalli, en la cual los hermanos Einar y Jamex de la Torre presentan su provocador trabajo, incluyendo artífices de vidrio, esculturas e instalaciones. Einar y Jamex de la Torre son reconocidos mundialmente, han tenido más de 23 exposiciones individuales, han participado en cuatro bienales y su obra se encuentra en colecciones permanentes de distintos museos. Viviendo actualmente en ambos lados de la frontera, Valle de Guadalupe y San Diego, los hermanos de la Torre plasman la
complejidad de las identidades biculturales contradictorias, asimismo el limbo entre la cultura mexicana y la estadounidense, de forma desvergonzada y humorística en su trabajo de medios mixtos. Espíritus y deidades precolombinas, corazones personificados, llamas y diablillos habitan actualmente en la sala principal de La Caja Arte y Cultura, saturando el espacio de colores brillantes, rostros burlones, máscaras y energía vibrante. En las salas individuales de la galería, los artistas Jaime Ruiz Otis, Hugo Crosthwaite, Alfonso Arámbula, Garzón Masabó, José Hugo Sánchez, Bruno Reyes, Ignacio Hábrika y Pablo Castañeda presentan su trabajo e invitan al espectador a formar diálogos con sus obras. En la sala colectiva, La Caja presenta las obras de los artistas Yunuen Esparza, Kary Ether, Denise Lacarra, Gilberto Terrazas y Guro Silva. También, en la sala de obra Gráfica, se encuentra expuesto el trabajo de tres artistas, quienes difunden su obra gráfica a través de la galería: Elizabeth Nepomucena, Miguel Ángel Íñiguez y Joel Rendón. La Caja Arte y Cultura también cuenta con un programa de cursos, talleres, diplomados, recorridos y espectáculos que se están llevando a cabo en este período septiembrediciembre 2021, incluyendo cursos de pintura,
grabado y cerámica; Diplomado de Joyería profesional; Diplomado de Apreciación de las Artes Visuales; actividades de pintura, recorridos para conocer la galería, viernes culturales, matinée y sábados familiares; y el espectáculo Ruta Raíz, presentado por el Cuarteto Frontera. Para el periodo de enero a abril 2022, Galería La Caja ya tiene preparada una agenda, la cual consiste en una exposición en homenaje al pintor, escultor y muralista más importante del noroeste mexicano, Álvaro Blancarte Osuna, quien residió en Tecate, Baja California de 1986 hasta su fallecimiento en 2021. Además, la galería contará con otra exposición en la sala colectiva, en la cual se presentará la producción pictórica más reciente de la artista norteamericana, Indiana Christov. Dirección: Callejón de las Moras 118 B Tijuana B.C. Teléfono: +52 664 610 3723 Horario: Lunes a viernes de 10:00 a 19:00 hrs. www.lacajagaleria.com info@lacajagaleria.com FB: @lacajagaleria IG: @lacajagaleria
23
The Front
Dirección: 147 W San Ysidro Blvd San Diego, CA Teléfono: +1 619 428 1115 thefront.casafamiliar.org IG: @TheFrontArteCultura
Arte & Cultura Texto: Diana Karina López Correa*
(San Diego)
Fotos: Cortesía The Front Arte & Cultura
Casa Familiar, un espacio abierto al arte y la cultura ubicado en San Ysidro, CA, a escasos metros de la frontera con México, este año tirará la casa por la ventana con una exhibición con la que festejará el XV aniversario de su galería, The Front. Con la llegada de la pandemia en 2020, los proyectos y actividades de este espacio se vieron afectados y, más que nunca, nos recordaron la importancia de tener un espacio en la comunidad en el que podamos estar en contacto con el arte, la cultura y la autoexpresión. Por eso, a pesar de las dificultades, Casa Familiar sigue pugnando por ser un proyecto lleno de actividades abierto a todas aquellas personas que desean convivir con el arte en un recinto diverso e innovador. “Devenir/ Becoming” es el nombre de esta exposición conmemorativa que intenta contemplar el pasado y el futuro en un mismo parpadeo, y que habrá de presentarse el próximo octubre en este recinto fronterizo. Una transición entre lo que somos, fuimos y seremos, la muestra une el pasado con el presente de manera única, haciendo énfasis en un proceso de cambio en el cual llegamos a ser y nos convertimos en un reflejo de nuestras propias ideas. El propósito de esta exhibición colectiva es invitarnos a reflexionar sobre valores como la herencia, la tradición, la justicia social y la comunidad para enfatizar el cambio que nos remite al pasado y lo envolvente que se vuelve el presente para culminar en nuestro propio devenir. "Ningún hombre pisa dos veces el mismo río” (Heráclito).
24
Los artistas reunidos en la muestra (Sama Alshaibi, Tania Candiani, Rafael Lozano Hemmer, Rafael Lozano-Hemmer, Marcos RamÍrez “ERRE” y Rizzhel Xavier) reflexionan, a través de sus obras, en múltiples temporalidades y temas que representan la visión de Casa Familiar y de The Front, además de que refuerzan su misión como agentes culturales comunitarios. Además de dicha exhibición el espacio contará con varios eventos y actividades paralelas, destacando un DJ set de NORTEC: Bostich + Fussible, el 16 de octubre 2021. Próximas exhibiciones: Primavera: se hará la celebración del XV aniversario de la exhibición del Día de la Mujer. En el mes de julio: Nuevas Narrativas Nativas, el resultado final de nuestro programa educativo. Por último, en octubre, se estrenará una exhibición enfocada en el arte y cosmogonía de Kumiai.
Para más detalles de la programación, consultar la página web o las redes sociales. *Alumna de quinto semestre de Comunicación Visual en la Universidad de la Comunicación.
SECCIÓN | GALERÍAS Dirección: Carrera 5ta #26c-62, Barrio La Macarena Bogotá, Colombia Teléfono: +57 314 351 8899 Horario: Miércoles a viernes de 15:00 a 18:00 hrs. Sábados de 11:00 a 16:00 hrs. www.ojorojofabricavisual.org FB: OjoRojo Fábrica Visual IG: @ojorojofabricavisual
OjoRojo Texto: Brenda Naomi Morales Ramírez* Fotos: Cortesía OjoRojo Fábrica Visual
Después de un largo periodo durante el cual OjoRojo tuvo que reducir drásticamente sus actividades presenciales focalizándose principalmente en proyectos virtuales, finalmente, a partir del pasado mes de julio, este espacio híbrido comenzó a retomar su ritmo habitual. Así, su agenda reciente se ha ido ocupando con exposiciones, talleres de fotografía documental para jóvenes del vecino barrio bogotano de La Perseverancia y una serie de presentaciones de fotolibros y proyectos editoriales que han favorecido su lento pero firme regreso a la normalidad. Aquí su calendario a futuro: Exposiciones presenciales: De septiembre de 2021 a enero de 2022: Al borde de la ficción, el mundo del narcocinema en la frontera norte de México. Muestra de fotografías de Fabio Cuttica enfocadas a documentar los sets para películas de acción conocidas popularmente como “narcopelículas”. A partir de febrero de 2022: I am Hello Kitty. Ensayo visual de la fotógrafa colombiana Joana Toro sobre los inmigrantes que, vestidos de personajes representativos de la cultura estadounidense, posan con turistas en el Times Square de Nueva York a cambio de una propina.
Fábrica Visual
(Bogotá)
Exposiciones virtuales: Ser, Re existir, Soportar. Exposición de la Agencia Colectiva Amalias en colaboración con OjoRojo. Las más de 30 mujeres fotógrafas de esta Agencia plasmaron sus formas de ver la lucha social en Colombia documentando lo que aconteció y sigue aconteciendo desde el pasado 28 de abril del 2021. Liga para visitar la expo: https://www.ojorojofabricavisual.org/amalias Investigaciones, publicaciones y exposiciones: De diciembre de 2021 a marzo de 2022: La época: reportaje de una historia vetada. Proyecto que apoya a la Comisión de la Verdad en el esclarecimiento de las causas del conflicto armado colombiano por medio de la investigación de archivos visuales y fotografía documental de la Guerra de Villarrica (1955). El resultado tendrá un formato híbrido ya que será un “periódico-mural” y una exposición. Talleres/Proyectos educativos: De julio de 2021 a diciembre de 2022: Ojo a la Perse. Taller de fotografía documental dirigido a jóvenes residentes del barrio La Perseverancia de Bogotá, realizado en colaboración con la Casa Cultural la Perse que tiene el fin de capacitar a los participantes para desarrollar un ensayo fotográfico sobre su comunidad.
25
FB: Galeria Freijo, arte moderno y contemporáneo TW: @GaleriaFreijo
www.galeriafreijo.com info@galeriafreijo.com
IG: @freijogallery ARTSY: https://www.artsy.net/galeria-freijo
Dirección: Calle Zurbano, 46, 28010 Madrid (España) Teléfono: +34 913 10 3070
Freijo
Horarios: Martes a sábado de 11:00 a 14.30 hrs y de 15:30 a 20:00 hrs.
Galería
(Madrid)
Texto: Belena Hesles Ferreiro Fotos: Cortesía Galería Freijo
En el año 2010 nace Galería Freijo, un proyecto centrado en el trabajo con artistas intergeneracionales, de origen español y latinoamericano—en especial mexicano—cuyas obras se caracterizan a lo largo de la historia del arte moderno y contemporáneo por la experimentación, el rigor formal y estético, y por las propuestas conceptuales relevantes y críticas. Desde 2019 la galería implementó el programa alternativo LZ46 enfocado a proyectos curatoriales de carácter experimental, con la finalidad de explorar diferentes estilos de abordar las prácticas expositivas, al igual que nuevas formas de establecer relaciones con curadores, artistas y coleccionistas. Paralelamente a las exposiciones, Galería Freijo lleva a cabo una actividad editorial producto de la investigación, profundización y diálogo con los artistas. La galería cuenta con un espacio designado específicamente para albergar la biblioteca, que constituye un centro de investigación y documentación abierto al público.
Agenda: Del 9 de septiembre al 5 de noviembre de 2021 estará en exposición “Mediciones de tiempos” de la artista Concha de Jerez, esta muestra tiene como contenido la presentación de una serie de piezas centradas en la relación de estos conceptos como MEDICIONES DE TIEMPOS. Muchas de las obras en exhibición tuvieron su origen en instalaciones o intervenciones de la artista para lugares específicos de diversos lugares del mundo, sugiriendo piezas como residuos de dichas intervenciones. De noviembre 2021 a enero 2022 Marcelo Brodsky estará exponiendo “1968: El fuego de las ideas” un proyecto que toma como punto de partida cuestiones sobre la memoria histórica y la problemática del archivo. Recuperando fotografías de movilizaciones sociales de la década de 1960 que posteriormente interviene a través de la pintura y escritura. Del 12 de enero al 1 de marzo de 2022 habrá una exposición individual de José Antonio HernándezDiez. Como parte del programa LZ46, de marzo y hasta abril de 2022 se presentará “Comadres”, de Raquel Manchado.
26
ENTREVISTA A LA EMBAJADORA
MARCELA CELORIO,
CÓNSUL GENERAL DE MÉXICO EN LOS ÁNGELES Texto: Maika Vera Martínez
ANTiDOGMA viajó hasta Los Ángeles, California, para encontrarse con la embajadora Marcela Celorio, Cónsul General de México en esta ciudad de los Estados Unidos, para hablar sobre la difusión y promoción cultural de nuestro país. Marcela Celorio, proveniente de la Ciudad de México, tiene una amplia trayectoria. Es licenciada por la Escuela Libre de Derecho, e hizo sus maestrías en Estudios Diplomáticos en el Instituto Matías Romero y en Seguridad y Defensa en el Colegio de la Defensa Nacional de la Secretaría de la Defensa Nacional. Continuó su carrera académica en Estados Unidos, donde estudió en la Universidad de California, San Diego, y fue la primera diplomática del Servicio Exterior Mexicano en obtener la Residencia de la American University. Así mismo, Marcela Celorio cuenta con distintos diplomados y certificados: en Migración y Gobernanza, en Estudios de Historia y Sociedad y en Administración de Organizaciones no lucrativas y liderazgo. Ha sido profesora de Derecho Internacional Público en la Universidad Iberoamericana y ha hecho distintas investigaciones sobre temas enfocados en la diplomacia transfronteriza.
Entrevista a la Embajadora Marcela Celorio, Cónsul General de México en Los Ángeles
28
Foto: Reyna Aguiar
Foto: Reyna Aguiar
SECCIÓN | LATITUDES
Desde 1999, la embajadora Celorio ha participado en diversos cargos relacionados con las relaciones exteriores y la diplomacia. En el año 2000, asumió el cargo de Directora para Estados Unidos de América y estuvo adscrita a la Embajada de México en Estados Unidos de América como jefa de gabinete de 2002 a 2006. También, fue canciller y consejera de asuntos económicos en Israel; en 2012 estuvo presente en la Embajada de México como Consejera para Asuntos Políticos ante el Reino de Bélgica. El concepto de diplomacia transfronteriza se ha ido desarrollando a lo largo de su carrera; sin embargo, fue en su posición como Cónsul General de México en San Diego (2016-2019) que este concepto comenzó a tomar forma. El 24 de junio de 2019 y por propuesta del Presidente Andrés Manuel López Obrador, Marcela Celorio asumió el cargo de Cónsul General de México en Los Ángeles, teniendo como prioridad establecer un diálogo entre culturas y así fomentar un entendimiento intercultural entre mexicanos, mexicoamericanos y estadounidenses. Durante la entrevista, Marcela Celorio mencionó la importancia que tienen las artes y la cultura en la sociedad y, sobre todo, en tiempos tan difíciles como los que vivimos hoy en día, ya que nos han ayudado a transitar la pandemia de forma más ligera. El papel consular de México no es solamente aquel de trámites, papeleo y autorizaciones, sino que también debe de promover la cultura del país. Por ello, el Consulado cuenta con un centro cultural y cinematográfico, en donde se proyectan películas y se exhiben obras en su galería. Sin embargo, este lugar no solamente está destinado a los mexicanos, sino que está abierto para cualquiera que lo desee, puesto que uno de sus propósitos es crear un sentido de identidad y de pertenencia a la comunidad. El arte no fue creado para construir barreras sino para unir con puentes, pero para lograr esta unión, es necesario que el diálogo intergeneracional se sume al diálogo intercultural, compartiendo las historias de los inmigrantes que residen en Estados Unidos, ya sean de superación o de esfuerzo, de sufrimiento o de alegría.
frontera que tuvo lugar en Baja California el 30 y 31 de agosto de 2021, llamado Fincar Correspondencias: El Primer Encuentro Binacional de Mujeres Artistas Visuales. Con este esfuerzo se dio un paso más hacia la fusión de culturas y su diálogo, manteniendo vivo el lenguaje transfronterizo. En el diálogo con la embajadora también se habló sobre la situación de la mujer inmigrante y el papel que tiene el Consulado en la salvaguarda de sus derechos. La mujer inmigrante juega un papel sumamente importante, puesto que muchas veces es ella quien saca adelante a su familia, la mantiene y la nutre; sin embargo, la mujer inmigrante también padece de abusos. Si bien los inmigrantes se adaptan a la cultura estadounidense al llegar al país, muchos elementos, ya sean buenos o malos, de la cultura mexicana se quedan con ellos. Tal es el caso de la violencia doméstica y el machismo, tan presente en las sociedades latinas. El Consulado cuenta con una ventanilla de atención a la mujer, en la cual se le brinda un espacio seguro a todas las mujeres inmigrantes que necesiten ayuda, apoyándolas con información de albergues y asociaciones que se dedican a la protección de la mujer. Dentro de estos centros de apoyo, todas las mujeres tienen la oportunidad de emprender y salir adelante a través de talleres que se hacen en colaboración con universidades, cursos de cuidado de niños y cuidado de adultos, y ayuda psicológica. El desarrollo de distintas habilidades le permite a estas mujeres abrir sus propios negocios y de esta forma ser económicamente independientes.
En el ámbito cultural, el Consulado busca reforzar la creación de una comunidad angelina de la que no solamente los mexicanos puedan formar parte, sino cualquier habitante de la ciudad, puesto que esto mismo le permite a los mexicanos relacionarse con otras culturas y así enriquecer y alimentar su propia identidad, conociendo otras maneras de vivir, otras maneras de ver, otras maneras de manifestarse y otras maneras de abordar problemas. Así mismo, mencionó Marcela, la comunidad de mujeres impulsada por el Consulado es fuerte. Se han hecho exposiciones individuales de artistas femeninas como Beatriz Simón; existen diversos grupos que ayudan a escuelas de bajos recursos para niñas; y se han llevado a cabo talleres que promueven la creación cinematográfica en las mujeres jóvenes. La comunidad de mujeres parte de las generaciones más jóvenes hasta las más avanzadas. Finalmente, Marcela Celorio comentó que existe la oportunidad, para cualquiera que esté interesado en una carrera diplomática, de un futuro en el Servicio Exterior Mexicano mediante un concurso público emitido por la Secretaría de Relaciones Exteriores. La carrera de diplomacia es una carrera en la cual se prioriza el servicio al país ante todo. La relación de México y Estados Unidos es sumamente importante y esta relación se nutre constantemente de la riqueza cultural de ambas naciones.
Foto: Reyna Aguiar
Lo que ahora se busca por parte del Consulado Mexicano es hacer de las Californias (California y Baja California) un corredor cultural en el que las identidades biculturales y transfronterizas puedan reunirse, dialogar, intercambiar y resonar. Para ello, en colaboración con la Secretaría de Cultura, la Secretaría de Relaciones Exteriores planeó un encuentro de más de cien mujeres artistas de ambos lados de la
29
DE LOS COMEDORES A DE PATATAS
LAS BOLITAS DE YAYOI
Foto: Noah Buscher | Unsplash
Texto: Armando Garcia Orso*
Me encontraba en una galería de arte y observo a una joven señora admirar, con visibles gestos de embeleso, una obra en venta y advierto que, un hombre bien vestido se acerca a ella y le confirma que era una bella obra con un futuro de utilidad en su costo. Lo que no sabía la señora es que el hombre, cuando vio su gran interés por la pieza de arte, fue de inmediato con el propietario de la galería, preguntó por el precio de la obra y le ofreció uno más bajo, a lo cual el galerista accedió y pagó de inmediato. El hombre le comenta a la mujer que la pieza de su interés le pertenece, y se la ofrece al mismo precio que pagó por ella. La mujer acepta encantada, desconociendo que aumentó considerablemente el precio original de la galería. Pero eso no es todo, el hombre se acerca a su hijo adolescente que testifica toda la escena, y le dice: “Así se hacen los negocios, para que aprendas”.
30
Art and Finance de Deloitte detalla que Art Basel, en Miami; TEFAF, en Maastricht; la Frieze Art Fair, en Londres, y Zona Maco, en la Ciudad de México, exhibieron en 2011 obras de arte que suman un valor de más de 5,300 millones de dólares y atrajeron más de 200,000 visitantes. “Rabbit”, de Jeff Koons, se vendió en mayo de 2019 en una subasta de Christie’s New York, por 91,1 millones de dólares, convirtiéndose en el trabajo más caro vendido por un artista vivo en una subasta. Yayoi Kusama, artista y escritora japonesa, precursora de los movimientos del arte pop, minimalismo y arte feminista, vendió “Redes infinitas” de 1959 en 5.1 millones de USD.
SECCIÓN | LATITUDES
A pesar del hecho de que las artes forman parte de la economía de mercado, no son, a final de cuentas, una mercancía. Son propuestas fuera del mercado del dinero, son un capital social que ofrece sentido, esperanza, creatividad. Hay una gran diferencia ente un valor cultural y un valor de cambio económico.
Me vienen a la mente las lecciones del peruano Juan Acha Valdiviezo (1916-1995), importante teórico del arte y la estética de América Latina quien señala: “Muchos lectores no estarán de acuerdo con nuestro enfoque. Nos reprocharán hacer del arte y la ciencia una manifestación económica, en lugar de ocuparnos de su elemento específico; elemento que desde nuestro punto de vista no existe, salvo como totalidad estructural. Su criterio es, sin duda, anacrónico, por eso ellos reclaman que reduzcamos el arte a lo sensitivo o estético. Pretenden ignorar que las mencionadas actividades preceden en la historia, a las ciencias económicas, y que la producción y el consumo de todo bien cultural nunca son actividades económicas; apenas si la distribución incluye una parte verdaderamente económica: la compraventa o cambio" .
Entonces ¿por qué una obra de Van Gogh no tuvo valor económico en su momento y la obra de Kusama adquiere altos valores económicos? ¿Por qué, como se preguntaron los pensadores de Frankfurt, la humanidad, en lugar de entrar en un estado verdaderamente humano, desembocó en un nuevo género de barbarie?; género que se manifiesta dolorosamente en esta reciente pandemia y de la que somos testigos desde el confinamiento. ¿Por qué el hombre de la galería sobrepone la utilidad económica al goce estético de una obra de arte?
Como el valor social del arte es más importante que su valor económico, vemos de pronto que los gobiernos hablan de fomentar la economía creativa, sin embargo, la entierran desde su raíz: la educación, donde se prioriza la competencia en lugar de la colaboración. Así, la economía creativa se enseña como inversión y no como una liberación del pensamiento. Al final, lo que ocupamos no es un rescate económico de las artes sino una reflexión profunda para revalorizar y reconstruir el concepto de lo público.
Mientras, la historia nos cuenta que Vincent Van Gogh se permitió imprimir 20 litografías de “Los comedores de patatas”, considerada su primera obra, con la intención de que la gente de los alrededores pudiera comprar a precios asequibles. Resulta interesante agregar que esta obra nunca se pudo exhibir en un Salón de la época y jamás logró venderla.
Foto: Dan Visan | Unsplash
* Aquitecto y promotor cultural que se ha desempeñado como impulsor de proyectos que han enriquecido la vida cultural en Tijuana, tanto en el sector público como en el privado.
Foto: Antenna | Unsplash
31
“ESCLAVITUD, DIEZ HISTORIAS VERDADERAS” una exposición para reflexionar en el Rijksmuseum de Ámsterdam
Texto y Fotos: Teresa Alcaraz*
Foto: Plantación en Surinam
U
no de los museos más prestigiosos y populares de los Países Bajos es el Rijksmuseum de Ámsterdam. Su estatus es el de museo nacional y alberga las colecciones de arte e historia del reino (de Rijk). El edificio fue construido por el arquitecto Pierre Cuypers e inaugurado en 1885. Es sabido que el rey Willem III, conocido popularmente como “el rey Gorila” -por sus arranques de ira y maneras poco refinadas- declinó asistir a la inauguración e hizo público su disgusto por un edificio que, según él, parecía más una iglesia católica que un museo. Fue durante su reinado que la esclavitud fue legalmente abolida en todas las colonias neerlandesas (1863). La esclavitud y el papel que los Países Bajos jugaron en el tráfico de esclavos son temas que han cobrado gran fuerza en los últimos años. Desde 2006 la esclavitud es uno de los temas que integran el Canon de la Historia, el cual, es seguido por las escuelas primarias y de educación media. La incorporación de temas relacionados con el pasado colonial holandés en los programas educativos ha sido una demanda constante de grupos integrados por los descendientes de los territorios colonizados en las Antillas y Asia. Esta demanda es compartida por otros sectores de la sociedad. Los brotes de racismo y el avance de la extrema derecha en Europa han tenido como contrapeso las masivas manifestaciones apoyando al movimiento Black Lives Matters. En 2019, varios monumentos dedicados a figuras colonialistas y esclavistas fueron destruidos o intervenidos, como el de Edward Colston en Bristol, dando pie a una discusión sobre qué hacer con ese tipo de monumentos.
32
En Los Países Bajos el Centro de Arte Contemporáneo Witte de With de Rotterdam cambió su nombre tras una consulta pública por el de Kunstinstituut Melly (Witte de With fue un militar colonialista del siglo XVII, que trabajó para la VOC y la WIC). El primero de julio pasado durante la celebración de la fiesta Keti Koti, de origen surinamés, en la que se conmemora el fin de la esclavitud, la alcaldesa de Ámsterdam, Femke Halsema, ofreció una disculpa oficial por el papel que el gobierno jugó en el comercio de esclavos durante dos siglos y medio. Las autoridades de Ámsterdam fueron importantes patrocinadores de las dos compañías navieras responsables del comercio con Asia y África y el comercio con las Antillas y Brasil: la VOC (Compañía de las Indias Orientales Unidas) y la WIC (La Compañía de las Indias Occidentales), compañías responsables de la compraventa y transportación de personas esclavizadas durante más de 250 años. En este contexto, “Esclavitud, diez historias verdaderas” es una de las exposiciones más oportunas y significativas que el Rijksmuseum ha presentado en los últimos años y la primera con este tema. El Rijksmuseum ha sabido reconocer oportunamente su papel como agente de reflexión y cambio, y ha utilizado todos sus instrumentos a mano para revisar y reinterpretar uno de los episodios más polémicos en la historia del país. Durante cuatro años, profesionales de diferentes áreas, internos y externos al museo, trabajaron arduamente para develar historias nunca antes contadas y lograr que la exposición se presentara a sí misma como “una exposición de muchas voces”. Las experiencias de la gente esclavizada (nótese que el término ‘esclavo’ no es usado ni en las cédulas de sala, ni en el catálogo) forman una parte importante de la exposición. La
línea directriz en la investigación fue recoger sus testimonios y no solo dar voz a los de las clases que han detentado el poder. Los testimonios orales, las canciones y la música fueron fuentes de gran valor en la preparación de la exposición, particularmente porque leer y escribir estaba prohibido para los esclavos. La exposición nos presenta las vidas de diez personas que fueron esclavos, dueños de esclavos o empresarios entre los siglos XVII y XIX. Las historias provienen de lugares donde las compañías mercantiles VOC y WIC establecieron su dominio y sus esclavos trabajaron en sus plantaciones o minas. Nueva Holanda, al noroeste de Brasil, Indonesia, Sudáfrica, Curaçao y Surinam son algunos de los escenarios. Un audio tour introduce en un mundo cruel y despiadado, no siempre fácil de recorrer. Cada historia es contada por un narrador diferente cuyos orígenes están vinculados con personas esclavizadas, comerciantes o autoridades de la época. Un popular jugador de kick box, una actriz, un escritor y el propio director del Rijksmuseum, Taco Dibbits, por citar algunos de ellos, dan cuenta de las injusticias y extremas crueldades cometidas en contra de las personas esclavizadas y el contrastante estilo de vida de quienes se beneficiaron económicamente de ellos. También escuchamos historias de quienes levantaron la voz, se rebelaron, huyeron o se organizaron y se convirtieron en ejemplos para otros deseosos de recuperar la libertad y la dignidad perdidas. En la exposición se exhiben objetos de la propia colección del museo, así como préstamos internacionales. Abundan los mapas, dibujos, pinturas, grabados, cartas, registros de las plantaciones, diarios de viajeros, documentos administrativos y
SECCIÓN | LATITUDES
Foto: Retrato de la familia Cnoll con Sarapati -esclavo de Java- y una mujer también esclava
registros judiciales. También objetos que impactan cuando se reconoce su uso como un marcador de hierro con las iniciales de la Compañía de las Indias Occidentales (WIC) con el que las personas eran marcadas antes de ser vendidas, o bien, el llamado tronco con el que se sujetaban los tobillos de prisioneros en las plantaciones de caña de azúcar de Surinam. Algunos de estos objetos han sido reclasificados al encontrarse nuevas evidencias de su uso y origen. Tal fue el caso de un collar de latón con dibujos e inscripciones en la superficie, que se creyó haber pertenecido al perro de alguna familia acomodada y que resultó ser el tipo de collar que usaron cierto tipo de esclavos que fueron llevados a los Países Bajos para trabajar como sirvientes de familias adineradas. Tener sirvientes de color era un signo de estatus. Dos cuadros muy importantes de la colección son presentados en un contexto totalmente diferente al acostumbrado. Se trata de los retratos de Marten Soolmans y Oopjen Coppit, pintados por Rembrandt. Ambos fueron adquiridos por el Rijksmuseum y el museo Louvre conjuntamente en 2017, por la suma de 160 millones de euros. Estos retratos son los únicos que Rembrandt pintó en tamaño real de una pareja. Se sabe que el padre de Marten procesaba el azúcar que se producía en las plantaciones trabajadas por esclavos en los territorios conquistados por los holandeses a los portugueses en
el noroeste de Brasil. El azúcar sin refinar era comprado en el mercado libre, pero su procedencia debió ser conocida por todos. Marten murió en 1641 a los 28 años. Oopjen se casó por segunda vez en 1647 con Maerten Daey, que había servido en las posesiones de Holanda en Brasil, de 1629 a 1641. Este hombre había sido acusado de violar varias veces a una esclava de nombre Francisca que resultó embarazada y dio a luz a una hija. Daey nunca dio cuentas de sus actos, regresó a Ámsterdam y gozó de una vida llena de lujos. Oopjen le sobrevivió. La exposición fue programada por tres meses y medio pero debido a las medidas de contingencia por el COVID-19 fue abierta al público dos semanas después. Uno de los grandes aciertos del Rijksmuseum ha sido crear actividades y ofrecer información en su website antes, durante y después de la presentación. La clausura oficial fue el pasado 29 de agosto, pero el Rijksmuseum presentará en su colección permanente durante un año, más de setenta objetos relacionados con la esclavitud. Asimismo, se ha elaborado material didáctico que podrá ser adquirido y consultado por escolares de diferentes niveles. Encuentros, pláticas y conferencias están programados para los próximos meses. Las curadoras de la exposición (Valika Smeulders, Eveline Sint Nicolaas, Maria Holtrop y Stephanie Archangel) viajarán a distintos lugares en los Países Bajos con la idea de discutir el impacto de la esclavitud en sus propias localidades.
Un elemento muy presente en la museografía de la exposición son los espejos. Estos sirven para distribuir el espacio de una forma funcional, pero también para establecer un puente entre el pasado y el presente. “Esclavitud, diez historias verdaderas” nos brinda la posibilidad de reflexionar sobre la esclavitud desde nuestra propia perspectiva, reconociendo las contradicciones y contrastes aún visibles en nuestras sociedades. Solo el conocimiento, la reflexión y la discusión pueden propiciar un cambio en la manera en que nos vemos y nos tratamos los unos a los otros.
Para visitar en línea el Rijksmuseum véase: https://www.rijksmuseum.nl/en/stories/ exhibitions/slavery https://www.rijksmuseum.nl/en/contentsearch?q=Slavery
* Estudió Historia en la UNAM y Museología en la Escuela Superior de Artes de Amsterdam. Ha trabajado en museos de arte en México y los Países Bajos, tales como Museo de Arte Carrillo Gil, Centro Cultural Arte Contemporáneo y Kröller- Müller Museum.
33
Foto: Carolyn Castaño, Los Farallones, díptico
Reminiscencias de una identidad híbrida Texto: Alexis Gabino Quintal Núñez* Fotos: Cortesía Carolyn Castaño | Reyna Aguiar
Radicada en Los Ángeles y de ascendencia colombiana, Carolyn Castaño es una artista que, a través de pinturas, dibujos, videos e instalaciones, logra mostrar la realidad sincrética que vive al ser parte de la comunidad latina en Estados Unidos. Con un título en Bellas Artes otorgado por el Instituto de Artes de San Francisco y una maestría en Bellas Artes otorgada por la UCLA Escuela de Arte y Arquitectura, Castaño ha expuesto en grandes recintos internacionales como la Galería de Arte Contemporáneo Lombard Freid en Nueva York o el Museo de Arte Contemporáneo Rufino Tamayo en la Ciudad de México. El año pasado, presentó su exposición “Cali es Cali” en el Museo de Arte de Orange County, nombre que alude al periplo de su padre al migrar desde Cali, Colombia a California, Estados Unidos. Para la instalación, recopiló más de cuatro mil fotos, videos y objetos análogos que su padre guardó por años, para exhibirlos en yuxtaposición con dibujos de paisajes de su autoría. Dicha exposición aborda la fragilidad de la identidad y el camino del migrante. Carolyn Castaño recalca lo importante que es para ella retratar la simbiosis con la tierra. En principio, pensaba que Colombia era representada sin tomar en cuenta el conflicto armado ni el extractivismo que trajo la colonización en toda América Latina. Es por eso que enfocó su arte a dar una visión más realista y profunda del panorama. Así, aunque su visión ha cambiado tras volverse madre, continúa mostrando el paisaje de una manera honesta, mezclando textiles y diseños que forman parte de su identidad variopinta para hacer una reflexión de su devenir personal. De igual manera, la artista considera que el rol del arte en el mundo es vital, pues juega un papel importante en la subversión del statu quo en el imaginario cultural hegemónico. Como un gran ejemplo, menciona el paro nacional en Colombia y la demostración del “cacerolazo sinfónico” en la que estudiantes del conservatorio salieron a manifestarse de manera pacífica con música.
Foto: Reyna Aguiar
Retomando el tema de la identidad, comenta que, aunque existe cierta compartimentalización en el arte, existen nuevos espacios que han dado voz a representaciones artísticas antes ignoradas lo cual ha favorecido la creación de comunidades de apoyo entre los creadores. La obra de Carolyn sigue evolucionando al igual que ella, quien no se encasilla y se mantiene en un constante proceso de reinvención como artista y como mujer, siendo congruente con sus valores y mostrando la nueva visión que el tiempo y las experiencias le otorgan.
Foto: Carolyn Castaño
Entrevista Carolyn Castaño
34
* Alumno de primer semestre en Gestión y Comunicación de la Cultura y las Artes en la Universidad de la Comunicación.
SECCIÓN | LATITUDES
ENTREVISTA A
PAULA HUIDOBRO, Texto: Sofía Neri Fajardo*
CINEFOTÓGRAFA
Fotos: Reyna Aguiar
ANTiDOGMA charló con la cinefotógrafa mexicana Paula Huidobro en Los Ángeles, CA sobre su actividad en la industria del cine. Sus inicios en la CDMX con las Muestras Internacionales en la Cineteca Nacional, la oferta museística y el apoyo de su madre alentaron su vocación. A los 13 años tomó un curso de fotografía con Saúl Serrano en el Centro Cultural Arte Contemporáneo, cursos en la Alianza Francesa e historia del cine con Jorge Ayala Blanco. Concluida la preparatoria ingresó a la LFS, antes London International Film School donde filmó en cine por primera vez y vio la transición de los 35 mm hacia lo digital. En la AFI, American Film Institute en Los Ángeles hizo una maestría y se especializó en dirección de fotografía. Fue pasante de Emmanuel Lubezki en el rodaje de Lemony Snicket, donde se relacionó con gente de la industria, mostró su propio trabajo y recibió retroalimentación. Su oficio captura todos los aspectos del cine a través de la cámara: interpreta la historia con la iluminación, analiza el movimiento de cámaras, el encuadre, incorpora grúas o cámara en mano, conversa con el director, revisa el guión y plantea la escena con cambios en locación, emplazamientos de actores y desarrollo de la serie de planos. Cuenta la historia con su herramienta: la cámara.
Entrevista Paula Huidobro
La diversidad étnica, perspectivas no tradicionales, aportes multiculturales y una estética ligada a la ética promueven valores y combaten prejuicios: “si es una historia sobre latinos, no quieres que alguien que no conozca la cultura te diga cómo viven o sienten, no es una visión sincera”. De la paridad de género, hay más mujeres para roles antes específicamente masculinos: la dirección de fotografía, en general, la hacía un hombre. No obstante, éstos siguen siendo mayoría en el equipo de trabajo. Es un desafío lidiar con estereotipos y prejuicios, aunque hoy en día se evita mantenerlos. Trabajó en la serie Pam & Tommy para Hulu, dirigida en sus tres primeros episodios por Craig Gillespie. Ahora trabaja en una comedia romántica dirigida por Kenya Barris. Para armar sus propuestas, ver segmentos de otros cineastas le inspira a “empezar a sentir lo correcto”; conversa con el director y plantea las locaciones hasta descubrir su propio lenguaje. En 2020 realizó Coda, premiada en Sundance: adquirida por Apple TV tuvo gran promoción, lo que asegura la atención de los críticos y mayor audiencia. Las grandes producciones hollywoodenses y las del cine independiente responden a distintos criterios: dinero, fama, nivel de creación artística, belleza o elementos morales. Lo sustancial es “seguir teniendo la posibilidad de crear, de seguir haciendo cine”. *Historiadora del arte, ha sido gestora, investigadora, curadora y coordinadora de exposiciones en museos del INBAL y de manera independiente. Ha realizado periodismo cultural, edición e investigación de textos de catálogo y de divulgación.
35
DE HOMO FABER A HOMO LUDENS: ARTE 2660 Texto y Fotos: Paloma Cuevas R.*
El ser humano ha sido históricamente considerado un homo faber, es decir, un ser que hace o fabrica, para lo cual requiere de, al menos, intelecto y capacidad de crear. Lo cual no es otra cosa que la posibilidad de producir lo que sea a partir de su capacidad imaginativa, lógica, intelectual o artística. Generalmente la creación ha sido individual, pero ¿qué sucede cuando se consigue que muchas mentes se pongan al servicio de un fin común? ¿Es acaso posible la creación colectiva? ¿De qué manera se gestiona? Una muestra de evolución consiste en la posibilidad de reunir y conjuntar las capacidades creativas de muchos, transformando al homo faber en homo ludens, y de ser un ente “fabricador” ponerlo a jugar con otros, invirtiendo sus cualidades creativas en aras de un proyecto con fines comunitarios o sociales. Muestra reciente de un proyecto de esta índole en el Estado de México es Arte 2660. Haciendo honor a los metros de altura sobre el nivel del mar donde se encuentra Toluca, municipio organizador, esta iniciativa gestionada por la Dirección de Cultura, nació de la idea de los artistas visuales Ana Mena y Antonio Mañón quienes originalmente lo concibieron como una expoventa a favor de la economía disminuida y vapuleada de los artistas tras la pandemia por Covid 19. Posteriormente transformado por la visión de César Alejandro Castro León,
Coordinador de curaduría y exposiciones, quien previamente había imaginado la posibilidad de generar por medio de una actividad integral un gremio artístico unido y cohesionado, este proyecto recibió también el apoyo de Cecilia Portilla Lührs, Directora de Cultura de Toluca. Así, con la colaboración y el apoyo de distintas instancias, Arte 2660 logró consolidarse como un evento de talla internacional en el que más de 200 artistas –emergentes y consagrados—compartieron su quehacer poniendo al juicio del público más de quinientas obras de arte que, durante un mes, contaron con difusión y con la posibilidad de participar en expoventa y subastas. Además de esto, este gran esfuerzo conjunto proveyó a los jóvenes creadores de espacios en los cuales, mediante talleres y coloquios, pudieran compartir su conocimiento. Conclusión: cuando se quiere, se puede.
*Escritora, columnista y traductora. Presea y Pergamino Leona Vicario 2020. Activista a favor de los Derechos Humanos. Comunicadora y publirrelacionista.
36
2021
FESTIVAL INTERNACIONAL
CERVANTINO ENTREVISTA CON
MARIANA AYMERICH Texto: Adriana María Urso* Fotos: Cortesía Festival Internacional Cervantino
Desde 1972, en la ciudad de Guanajuato, se lleva a cabo el Festival Internacional Cervantino (FIC), el encuentro cultural y artístico más importante de México y Latinoamérica. Para conocer los pormenores y el tras bambalinas de dicho evento de talla internacional, ANTiDOGMA dialogó con su directora, la gestora cultural Mariana Aymerich. ANTiDOGMA: ¿Cómo concebir el FIC en el contexto pandémico y hacia dónde apunta el futuro del festival? Mariana Aymerich (MA): Reconoce que el 2020 significó un gran desafío para la organización del Festival debido a la pandemia. Y es que dicha edición se llevó a cabo, por primera vez en su historia, de manera virtual, lo que obligó, según palabras de la propia Mariana “a reinventarnos, enfrentando muchos desafíos, pero logrando también mucho aprendizaje… Fue un gran reto; sin embargo, salió muy bien y sirvió para conocer nuestras capacidades y para ver el alcance del festival, al convocar a más público que el esperado. Los números nos sorprendieron muchísimo; llegamos a países que jamás hubiéramos imaginado y el público de mucho más allá de nuestras fronteras pudo disfrutar de la oferta cultural que ofreció el Cervantino”, manifiesta muy orgullosa. Por esa razón, es muy importante para la directora del Festival continuar con la versión virtual en las siguientes ediciones. Aymerich enfatiza que a sus 50 años de creación no podía dejar de realizarse ninguna edición del Festival puesto que éste no solo reactiva la cultura, sino también la industria hotelera, restaurantes, transportes, en fin, a la comunidad toda. “Ha sido un proceso muy
38
complejo en el que tuvimos que reinventarnos. No conozco a nadie que no haya pasado por él con resistencias, pero también con áreas de oportunidades increíbles. Nuestro objetivo principal es sentar las bases para que haya continuidad del FIC, en una nueva era, en una nueva concepción, incluso en nuevas maneras de operar el festival”. ANTiDOGMA: ¿Por qué se elige al festival de Guanajuato como pionero en la política de “descentralización” cultural, dominada siempre por la Ciudad de México? ¿Cómo se proyecta el festival hacia otras ciudades? MA: El Cervantino es un detonante natural de esos circuitos y de la descentralización. La suma de voluntades, las alianzas, las gestiones para que esto se logre y se difunda, permitió pensar en el festival como
SECCIÓN | COBERTURA ESPECIAL
Sobre la diversidad de la oferta del festival, Aymerich recalcó la participación del teatro para niños Juguetes rotos, obra española “entrañable” sobre la comunidad LGBT en la época franquista; de Colombia, la obra Súper pasito que trata de los susurros en la comunicación de una pareja, además de la participación de la orquesta de Canadá que dará un concierto en versión virtual. Destacó el estreno de una obra teatral ¿Has visto el Pacífico? protagonizada por una niña otomí, coproducción entre el Instituto Estatal de Cultura y el Cervantino.
un proyecto para todos y de largo alcance. En este sentido, debemos atender a las necesidades de las instituciones culturales locales, que son muchas, para lograr que esos “festivales satélites” lleguen a muchos rincones, a muchas personas, a muchas comunidades y municipios, y la única manera de lograrlo es haciendo alianzas para alcanzar ese propósito. La entrevistada destaca el programa llamado Cervantino para todos que consiste en grabar las mismas funciones y representaciones que se hacen en Guanajuato para hacerlas llegar a universidades, centros culturales y casas de la cultura de toda la república. “Esto resulta muy gratificante y se hace en pos de una descentralización cultural de la que el festival es pionero”.
Durante todo el año mantenemos gestiones que facilitan, a través de subvenciones, la llegada de las diferentes compañías para garantizar su participación.
Es una oferta muy amplia, muy rica y para toda la familia, y esperemos que nos puedan acompañar virtual y presencialmente.
La organizadora destaca la participación de un consejo de programación, que avala la decisión curatorial del festival y contribuye a mejorar las distintas ediciones cuidando la calidad de los espectáculos nacionales e internacionales “Es un impresionante trabajo en equipo 24/7, que sin su respaldo no obtendríamos estos resultados… yo no podría hacerlo sola. Me siento muy orgullosa de lo que hemos hecho en estos 3 años y cómo hemos roto muchos paradigmas para lograrlo”.
ANTIDOGMA: Nos gustaría conocer cómo opera el festival, de qué medios se vale para poder alcanzar otras latitudes y si el sector privado contribuye con él.
ANTiDOGMA: ¿Podrías compartir una reflexión dirigida a los jóvenes que recién egresan de una carrera o dan sus primeros pasos en el ámbito laboral?
MA: Definitivamente el FIC es gracias a la suma de voluntades. Sí tenemos participación privada en especie, porque como somos una institución federal, no podemos recibir dinero. Sin embargo, existe la voluntad de muchas empresas privadas como Yamaha, Megacable, armadoras, editoriales, aunque falta mucho camino por recorrer porque ahora las marcas son muy orgánicas y no quieren sólo la presencia del logo sino implementar otro tipo de experiencias para su público. Además, tenemos alianzas con embajadas y con institutos internacionales que buscan el prestigio que significa participar en el festival.
MA: “Necesitamos escuchar la voz de los jóvenes y creo que hoy tenemos muchos elementos para hacerlo, para saber qué les interesa, qué no les gusta, para conocer cómo ven el festival en los próximos años, cómo lo dimensionan; que sepan que hay un festival que representa a nuestro país de una manera muy digna. Es gratificante y afortunado que existan los escenarios, que exista esa magia entre el público y los talentos y creadores que están en ellos y que lo podamos presenciar… eso alimenta el alma. Las puertas del festival están abiertas”.
ANTiDOGMA: ¿Qué podemos esperar de ésta, la edición 49 del Cervantino, con países invitados como Cuba y el estado de Coahuila? MA: Esta edición del Cervantino es muy musical, muy de esperanza, muy de ritmos, muy de fiesta, que es lo que necesitamos. Cuba y Coahuila están echando la casa por la ventana en la justa dimensión de cada uno. Por primera vez el festival se va a inaugurar con la presencia de los dos invitados juntos en el escenario, con la orquesta de Coahuila y los Van- Van de Cuba que van a hacer una colaboración inédita. En el caso de Coahuila hay música, hay tradición, hay danza, hay folklore, hay gastronomía. De Cuba tenemos al teatro Argos, que es una compañía de teatro contemporáneo fantástico. También nos visitarán el gran pianista cubano José María Vitier y las increíbles raperas La Reyna y la Real, además de una muestra de literatura cubana muy interesante.
* Licenciada en Lengua y Literaturas Hispánicas, y obtuvo el grado de Historia del Arte en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Sus líneas de investigación se centran en la cultura visual y sus conexiones con los estudios de género
Entrevista Mariana Aymerich
39
INVASORIX:
CREAR MUCHOS FUTUROS INCIERTOS, PERO DESEABLES Texto: Maribel Escobar Varillas* Fotos: Reyna Aguiar
Con un ánimo de escucha, de abrir diálogos y, sobre todo, con una gran decisión por multiplicar las formas de alianza y afectos, llega Invasorix desde Nepantla: una planeta cercana y lejana a la vez, un espacio “entre” desde el que buscan cuestionar, escribir, bailar, reír, cantar, aprender y desaprender…, solidarizarse. ¿Quiénes conforman Invasorix? ¿Qué hacen? ¿Qué buscan? ¿Cuáles son sus herramientas de trabajo colectivo? Sobre esto conversamos con ellxs en una entrevista llena de camaradería, risas y deseo por construir, en colectivo, otros futuros. Invasorix¹ es un grupo de trabajo feminista cuir que, a partir de intereses y preocupaciones comunes, en 2013 comenzó a reflexionar en torno a los roles de género y al papel de lxs artistxs: sus obligaciones y la precariedad del medio. De esta forma, usando el humor como arma y estrategia, su práctica se entreteje y disemina mediante canciones, videoclips, publicaciones DIY, lecturas de tarot y presentaciones performáticas; todos estos son medios de enunciación y protesta, formas de intervenir la realidad para imaginar y sembrar cambios. Al respecto de sus inicios y propósitos nos comentan: “Nosotrxs, cuando llegamos de Nepantla a la Tierra, nos dimos cuenta de que en esta planeta había mucha injusticia, mucha desigualdad. Hay muchas cosas aquí que no existen en nuestra planeta y nos gusta indagar sobre ellas y también trabajar con lix terrícolix en maneras alternativas de hacer las cosas”.
40
En su búsqueda por comprender y generar alternativas, el trabajo de Invasorix se nutre constantemente del pensamiento de otrxs nepantlerix—como llaman a amigxs reales e imaginarixs que les ayudan a transitar en este territorio, y a desmenuzar y a entender sus problemáticas—voces que encienden su imaginación, como las de Audre Lorde, Gloria Anzaldúa, Rita Laura Segato, Pedro Lemebel, Annie Sprinkle, entre otrxs. Conectando con ellxs, a través de textos y del tarot, generan cruces y combinaciones de sentidos para que, en colectivo, sea posible entendernos de maneras menos binarias, fuera de fronteras de lenguaje y de género impuestas. El arte ha sido uno de los vehículos que Invasorix ha encontrado para compartir sus reflexiones ya que, a veces, para muchxs el discurso puede ser una forma abstracta que no les permite ver cómo las fronteras de género y de lenguaje nos afectan en lo cotidiano. Al respecto y refiriéndose a las canciones que han creado para hablar de temas como el machismo, el patriarcado y la migración, mencionan en entrevista: “la música se te mete, y quizá alguien no quiere atender a algún mensaje (…), pero la música te hace voltear y, de repente, ya lo estás haciendo cuerpo. También la fiesta, la comida, el compartir son maneras de ir disolviendo esas fronteras, de ir desdibujándolas.” En esta dirección, el trabajo artístico de Invasorix anima a cuestionar y borrar fronteras, nos llama a “hackear el lenguaje”, a hackear los esencialismos, los racismos, las clasificaciones. Estas acciones y estos cambios son vitales, aún más en un contexto como el mexicano en el que los trans*femigenocidios son una dolorosa realidad diaria que lanza a miles de personas a buscar a sus seres queridxs y a exigir justicia. En este sentido, declaran que su trabajo es, sobre todo, de solidaridad: “Estamos en solidaridad con todas las personas que son leídas como mujeres y que se encuentran en un lugar muy muy vulnerado”.
SECCIÓN | COBERTURA ESPECIAL
Trabajar en colectivo no es una tarea fácil, los procesos de creación conjunta conllevan conflictos, fricciones, fallas en el lenguaje, y para subsanar esto, en un mundo lleno de presión y de búsqueda de lo inmediato, hay que ejercitar el lenguaje y dedicar mucho tiempo, “tiempo de escucha, tiempo de entrega, tiempo de desacelerar el proceso”. Sin embargo, la dedicación de tiempo a lo colectivo, a la escucha y a los afectos, es crucial para nuestro futuro, de allí que animen a lxs terricolix a implicarse, a asumirse como “seres mutantes que pueden actuar”. Invasorix llama a lxs más jovenes a no tener miedo a pensar y a actuar diferente: en un mundo en el que tenemos la inminente certeza de futuros catastróficos e inevitables, proponen preguntarnos nuevamente dónde queremos estar en 50 años, cómo podemos actuar para llegar a eso y cómo “podemos cambiar este rumbo para que las certezas que nos dan ansiedad (…) nos muevan para justo intervenirlas y que sean muchos futuros inciertos pero deseables”. ________ Este diálogo sucedió en el Museo de Arte Carrillo Gil, recinto que Invasorix llegó a invadir “de arte, de educación, de performance…” por tres meses (28 de agosto al 14 de noviembre de 2021), en el marco del proyecto “Tiempo compartido”. En él, será posible ver los trabajos de las colectivas Entre Minas, Invasorix y Palmera ardiendo. Si no alcanzan a llegar a esta invasión, es posible escucharlxs y leerlxs en su ciber-estación: https:// invasorix.tumblr.com/
Invasorix
¹ El grupo actualmente está conformado por Nina Hoechtl, Liz Misterio, Una Pardo y Nabil Yanai Salazar.
* Historiadora del arte que se desempeña como investigadora, gestora y curadora con especial interés en los archivos como espacios privilegiados para acercarse a la complejidad y matices de las prácticas artísticas contemporáneas.
41
ENTRE MINAS EN TIEMPO COMPARTIDO MUSEO DE ARTE CARRILLO GIL, AGOSTO A NOVIEMBRE DE 2021 Texto y Foto: Entre Minas*
Entre Minas es una red de apoyo y solidaridad entre mujeres creadoras que nace con el objetivo de reconocer nuestro trabajo a partir de visitas de estudio mensuales. Desde 2017, ha sido un espacio para conocernos y tejernos en nuestros ámbitos de producción desde los afectos. Entre Minas es una convergencia de distintas voces e interacciones que ha derivado en colaboraciones, dinámicas de trabajo y formas de organización que priorizan un diálogo horizontal, con la finalidad de construir otros modos de procurar experiencias y narrativas desde una colectividad conformada por mujeres trabajadoras del arte y de la cultura. No tenemos un número definido de integrantes. Nos reunimos algunas o muchas alrededor de proyectos o eventos específicos. Al ser una red que no es comunidad ni colectivo, tenemos una forma de articulación en constante movimiento y con límites difusos. Lo que nos une no es un conocimiento o un interés en común sino la potencia creativa de conocernos un poco más cada vez que nos encontramos, y esto mantiene viva nuestra curiosidad y las ganas de intercambiar ideas y prácticas. No hay una promesa de permanencia o de durabilidad. Hay momentos de silencio y otros de mucha actividad. Nuestros procesos pueden gestarse tanto alrededor de la necesidad de salir juntas a manifestarnos, como de ir componiendo una forma de habitar el museo.
42
En Tiempo Compartido nos hemos propuesto revisar algunas de estas experiencias vividas (visitas de estudio, colaboraciones, exposiciones, investigaciones y encuentros), así como utilizar la infraestructura del museo durante tres meses para hacer públicos nuestros procesos de trabajo, reflexión e interacción como un archivo vivo en constante crecimiento y transformación que nos permita seguir ejercitando nuestra escucha. Organizamos estas experiencias en distintos espacios de
acción. En “Aguas vivas”, proponemos un cúmulo de gestos donde cada artista reinterpreta y transforma los gestos anteriores; en “Toma experimental”, abrimos un espacio de exploración de proyectos en proceso; en las “Visitas de estudio”, retomamos nuestra práctica de conocer el trabajo de cada una; en los “Grupos de estudio”, organizamos una serie de encuentros sobre temas relacionados con pensamiento y prácticas feministas; en el “Jardín Colectivo” invitamos al cuidado y la reproducción de distintas plantas y herbolaria. Por último, en “Archivo Vivo”, desarrollamos mapas conceptuales, textos y dibujos que ayudan a mapear esta red y el devenir del tiempo/espacio compartido en el Museo de Arte Carrillo Gil. En Tiempo Compartido, nos reunimos las siguientes integrantes de Entre Minas: *Trini Ibarra, Paola de Anda, Viviana Martinez, Mónica Herrera, Eunice Adorno, Alejandra España, Fernanda Barreto, Mahoalli Nassourou, Cristina Ochoa, Yanina Pelle, Carolina Alba, Manuela García Arjona, Esthel Vogrig, Nuria Montiel, Anamaya FarthingKohl, Carla Lamoyi, María Cerdá, Nadia Lartigue, Barbara Foulkes, María Campiglia, Andrea Ancira, Karla Leyva, Carolina Fusilier, Daniela Bojórquez, Melisa San Vicente.
Fot o: D vas s Vi aniela Bojórquez Vértiz, Agua
SECCIÓN | COBERTURA ESPECIAL
MAPEO DE COLECTIVAS CULTURALES EN CUERNAVACA
Texto y Mapa conceptual: Mireille Torres Vega* a partir de la información proporcionada por las distintas colectivas**
Como menciona bell hooks en los agradecimientos de su libro “Teoría feminista: de los márgenes al centro”, no todas las mujeres tienen la oportunidad de trabajar en conjunto y muchas de ellas trabajan en solitario. El presente mapeo pretende visibilizar el trabajo en colectivos culturales específicamente de las mujeres de Cuernavaca, Morelos. Este mapeo es un esbozo abierto en el que quizá haya colectivas que, por falta de tiempo y espacio, no se lograron incluir, lo mismo que sucede con algunos esfuerzos de trabajo independiente. Sin embargo, el mapeo continúa y la lucha hacia un mundo mejor también. Dicho lo anterior, lo que aquí se muestra es una articulación heterogénea y compleja de acciones en las que el énfasis se encuentra en la experiencia compartida. Morelos es de los estados con mayor violencia de género y, por ende, con más feminicidios del país; dentro de éste, según las cifras de la Comisión Independiente de los Derechos Humanos de Morelos (CIDHM) de 2018, la Ciudad de Cuernavaca es la que cuenta con las cifras más altas de este delito. Aunado a esto, hay que mencionar que esta entidad es un universo complejo caracterizado por una yuxtaposición de capas históricas, en la cual conviven zonas arqueológicas con edificios coloniales y modernos, pero también con arquitectura contemporánea de la más reciente creación.
Así, a pesar de las adversidades, Cuernavaca hoy vive un periodo de explosión cultural en el cual la construcción de la experiencia femenina se hace evidente. Los grupos de mujeres trabajan para ser parte de este complejo entramado intersectando la práctica feminista con diversas vertientes artísticas como la literatura, las artes visuales, la danza, el performance, la música o el arte urbano. Estas colectivas funcionan como agentes independientes a través de talleres, exposiciones, curadurías, conciertos e intervenciones en espacios públicos e institucionales. No todas se posicionan exclusivamente como feministas, pero su labor denota una perspectiva de género, una crítica al discurso colonial y racista, una postura ecológica ante la destrucción del medio ambiente, o una apuesta por lo local, proponiendo así conocimientos situados que generan nuevas marcas epistémicas. Este mapa reúne, por tanto, diversos nombres de colectivas de este momento histórico con la intención de observar sus afinidades y conexiones representadas en un esquema que exalta la presencia real de mujeres que, mediante su quehacer, están desplazando paradigmas y desarrollando estrategias contra-hegemónicas, abriendo, a su vez, horizontes de posibilidad y resistencia al patriarcado.
Foto: Colectiva Txrxntula
Foto: Animalas y lumbreras.
Su sociedad también es diversa ya que está constituida por comunidades indígenas, extranjeros atraídos por el clima de la “ciudad de la eterna primavera” y mexicanes de otros estados como Guerrero, Estado de México y Ciudad de México, que se establecen, o bien, transitan entre estados debido a sus actividades laborales. “Cuernabalas”, también ha sido una célula del narcotráfico, por lo que los asesinatos, secuestros y detenciones están a la orden del día. “Cuernabaches” es una ciudad frondosa, llena de vida y árboles entre barrancas que, no obstante, en los últimos años ha sufrido una gran devastación medioambiental que ha provocado la falta de agua y la extinción de especies endémicas. Asimismo, Cuernavaca o Cuauhnáhuac, por su nombre de origen náhuatl, a pesar de
ser múltiple y diversa, ocupa un lugar de marginalidad a nivel nacional en lo que al ámbito cultural respecta. Sin embargo, es esta misma marginalidad la que permite a sus habitantes entender la realidad desde dentro y desde fuera, desde lo tradicional y desde lo contemporáneo, con las distintas subalternidades y perspectivas que esto conlleva.
¹ hooks, bell. Teoría feminista, de los márgenes al centro, Madrid: Traficantes de sueños, 2020 * Historiadora del arte. Trabajó como Coordinadora de Residencias Internacionales y Escuela de Crítica de Arte en Proyecto Siqueiros: La Tallera. Actualmente es académica en El Colegio de Morelos ** El mapeo se pudo llevar a cabo con información proporcionada por Denisse Buendía, Xochiquetzal Salazar, Elena de Hoyos, Marina Ruiz, Magali Lara, María Antonieta de la Rosa, Yunuen Díaz, Larisa Escobedo, Tanlla Pallares, Dennisse Peralta, Indira Corzo, Daniela González, Las Beiakitas, Raissa Aguilar, Adriana Ocampo, Brujas Teatro, Silvia Mohedano, Yuliana Neri, Anallely Medina, Jessica Gallegos, Natalia Domínguez, Cloe Varagnolo, Isadora Escobedo y Elizabeth Rosas
43
(Intervención feminista de escritura y edición en espacios penitenciarios) 2008
Lunámbulas.
Poesía Acróbata (Mujeres poetas) 2007
Mujeres internas del CERESO de Atlacholoaya, Morelos y externas a la institución penitenciaria. Inició en un taller a partir de la metodología de Ethel Krauze “Mujer, escribir cambia tu vida”
Denisse Buendía (fundadora) Amatista Lía Paulita Barraza Xochiquetzal Salazar FB: Lunámbulas poesíacróbata
Elena de Hoyos Aída Hernández Marina Ruiz Carolina Corral Maria Vinós
atu r a i te r
Daniela Mondragón Paloma Rodríguez Marcia Trejo Lucía Espinoza Marisol Hernández
Susiki Lee Manón Vázquez Florencia Noble Valentina Castro Marce Varela
2020 Taller de formación de Hermanas en la Sombra a Mujeres de Luz (formación de promotoras culturales con mujeres excarceladas) Elena de Hoyos Marina Ruiz Aída Hernández
L
(Espacio para la difusión y el desarrollo de las artes escénicas, presentaciones talleres e intercambios artísticos) 2017-2021
2021 Manual para la intervención feminista en espacios donde se vive la violencia FB: Colectiva Editorial Hermanas en la Sombra https://hermanasenlasombra.org/
tr
o
Yunuen Díaz Maga Mendoza Larisa Escobedo FB: 16 días de artivismo, Las Ruecas https://www.youtube.com/ watch?v=dw-3txDCQJI
Mutua. (Comunidad experimental de arte + saberes feministas) 2021 (Antecedente: 2020 Frenta)
(Mujeres bordando) 2020
Xóch Guzmán Karime Díaz María Antonieta de la Rosa FB: Las nombramos Bordando IG: lasnombramosbordando https://youtu.be/nreH_1meGIE
t e s Vi s u al es
Las nombramos bordando.
Ar
Palmera Ardiendo. (Gestión
IG: @palmeraardiendo www.palmeraardiendo.com
2015 Jessica González Yesenia Cipriano Yesenia Domínguez FB: @cia.brujasteatro IG: @brujasteatro
contemporáneo y plataforma digital de difusión artística para mujeres) 2018
Silvana Acosta Tanlla Pallares Colaboradoras, artistas mexicanas y extranjeras IG: @txrxntula.colectiva FB: Txrxntula Colectiva
Helena Lugo María Naidich Tania Villavicencio Juan Díaz Gabriela Venosa María Antonieta de la Rosa
Brujas Teatro
Txrxntula Colectiva. (Arte
María Minera Cerrucha Mónica Mayer Lorena Wolffer Mónica Nepote Magali Lara Maria Laura Rosa Vivian Abenshushan María Minera FB: Mutua | IG: @mutua.red https://www.mutua.red/
artística en arte contemporáneo) 2018
44
Adriana Ocampo Fernanda Olivares Alejandra Serrano FB: Ataraxia Centro Cultural IG: @ataraxiacentrocultural Hipervínculo: https://ataraxiacentrocultural.negocio.site/
Te a
(Arte y activismo) 2019
(Cartonería) 2014
Raissa Aguilar López Naara Aguilar López FB: La Alambrería IG: alambreria
A r te P o p u l a r
Ataraxia Centro Cultural
Marcia Trejo Daniela Mondragón
Las Ruecas.
La Alambrería.
ivas C t c e l ultu Co rales
Hermanas en la Sombra. Colectiva editorial
Colectivo Guardagujas (Actividades culturales infantiles) 2013 Colonia Patios de la Estación
Anallely Medina Rosas Karla Aguilar Elizabeth Sánchez FB: Colectivo Guardagujas https://www.elsoldecuernavaca.com.mx/ cultura/colectivo-guardagujas-celebraaniversario-1610498.html
SECCIÓN SECCIÓN| |COBERTURA COBERTURAESPECIAL ESPECIAL
Fake Fémina
Mandorla
Jessica Gallegos Jessica Agüero Yoali Munguía
Brenda Jiménez Valeria Dávila Arceo Natalia Domínguez Laura Suárez Alejandra Serrano Laura Sanjuan Atzin Jasso Sofía Sotres IG: mandorlamusica FB: mandorlamusica YouTube: mandorlagipsy Soundcloud: mandorla
(banda de punk rock) 2011-2017
(gypsy jazz, fusión folk) 2015
IG: @fakefemina Soundcloud: fakefemina
Alumbre (Fusión de folklore latinoamericano, ritmos afromestizos y cantos tradicionales con estilos contemporáneos) 2016-2021
Cuarteto Cray
Cloe Varagnolo Cristina Estrada Odisea Almene Adriana Camacho FB: @alumbremx IG: @alumbremx
FB: @Cuartetocray IG: @cuartetocray YouTube: Cuarteto Cray
Mús
(música del barroco al siglo XX) 2018 Alejandra Serrano Alethia Rivas Brenda Jiménez Jessy Agüero Natalia Domínguez
Euphonia Ensamble (música del mundo) 2019
ica
Alejandra Serrano Alethia Rivas Brenda Jiménez Jesy Agüero Natalia Domínguez
La Femme Gang
(Arte urbano. Wheat paste. Diseño de ropa)
rbano
Dennisse Peralta Itzel Vargas
Art
eU
ernavaca en Cu
FB: @euphoniaensamblemx IG: @euphoniaensamble
(aka Bunny)
Ana Bernal
(aka Diabla)
(aka Black Witch)
FB: @lafemmegang IG: @lafemmegang https://www.youtube.com/channel/ UCet5uk5w0EOU9DOCa6UK7og/videos
Camaleonas resilientes
(Proyecto artistico multidisciplinario autogestivo para niñas y mujeres) 2021 Frida Brito
(Aka La Xoconostle)
Miryam Vargas (Miry)
FB: @camaleonas.resilientes IG: @camaleonas.resilientes
Ana Bernal Maritza Hernández Fernanda Alarcón Dennise Peralta Ixchel Talavera
Las hijas del mito
(skate) 2021
(Arte urbano. Wheatpaste) 2020 Indira Corzo
(el renacer de lilith)
Nadja López
Dos Raíces
Animalas y lumbreras (Butoh/performance) 2016
González Yuliana Neri Beatriz Dávila Brom Arriaga Marina Ruiz Xochiquetzal Lizbeth Rondín Salazar Shaynna Pidori MaGa Mendoza Alejandra Novoa Sugey Catalán Daina Marina Neri Andrea Bustos Arriaga Cloe Varagnolo Elsa Neri Arriaga Edith Lara Dania Carcano Koyis Martínez FB: @Animalasylumbreras IG: @animalasylumbreras
(aka Late Letal)
Las beiakitas
FB: @Lasbellakitasskategirls IG: @lasbeiakitas
Danza
Anallely Medina Daniela González
(Danza fusión) 2011
Pau Maya
(aka Indie Flor)
(aka Nadloma)
FB: Hijas del Mito IG: hijasdelmito
Guadalupe Jaimes Ma. Antonieta Nájera Rafael Vara Yessica Laines Silvia Mohedano Blanca Eloisa FB: Dos Raíces (Danza Fusión) IG: @dosraicesdanzafusion https://www.dosraicesdanza.com/
La silla de Daniela
(Danza contemporánea) 2015
Miguel Ramírez Regina Ortiz Araceli Mendoza Silvia Mohedano Alexandra Occelli FB: La silla de Daniela IG: @lasilladedaniela https://www.instagram.com/ lasilladedaniela/
Wordpress Colectivas culturales Cuernavaca 2021
45
GUERRERO/DRAGÓN PROYECTO TEATRAL COLABORATIVO Texto: Compilación de Luis Andrés Villegas Esparza* con base en las aportaciones de: Reyna Aguiar Basurto**, Julio Alberto García Gándara, Brenda Andrea González Fernández***, Abraham Lindoro****, Hiram Ramírez Isoba*****, Daniela Urías Borbón****** y Gabriela Vasco Chávez******* Fotos: Cortesía grupo Guerrero Dragón
Nos encontramos a pocos meses de terminar el proceso creativo de la coreografía Guerrero/Dragón, bueno, al menos esta primera fase en la que contamos con el apoyo del programa Jóvenes Creadores del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC). Podemos bien decir que nuestra búsqueda se ha centrado en la conformación de un equipo de trabajo lo suficientemente sólido para crear una pieza escénica de manera colectiva. Es decir, que se desarrolle con las aportaciones y experiencias de las personas involucradas a partir de la creación de un espacio en el que los imaginarios de todas se despiertan y, de una manera no controlada, se entrelazan y orientan las ideas hacia un mismo fin; cada quien juega y mueve sus piezas con una responsabilidad que va más allá de solo lo propio. Nuestra creación no emplea una metodología rígida, sino una serie de estrategias y ejercicios que tienen como objetivo incentivar la comunicación para activar las voces individuales y hacerlas audibles; derivado de estas estrategias surgen situaciones que se van recolectando para articular una estructura provisional de trabajo. Comprendemos que para cada integrante el proceso que llevamos es un viaje distinto, cada quien tiene su propio camino de investigación y ahí es donde reside el valor de lo que hacemos ya que nos entendemos como seres humanos, creativos y diversos, que convergemos en un mismo lugar y nos sentimos cobijados por un mismo proyecto. Para nosotras, Guerrero/Dragón no es solo un acontecimiento teatral pues nos ha llevado, a lo largo del camino, a experimentar todo un complejo de eventos que propician la creación en conjunto, desde foros hasta
46
talleres de experimentación, así como diversos canales de aprendizaje. De igual manera, este proyecto ha sido también una herramienta para propiciar los acercamientos, las coincidencias, disidencias y reflexiones sobre la realidad que se vive en el ámbito social y cultural, en fin, un lugar que nos ha permitido navegar por diversos ámbitos y entender el rol que cada persona desempeña en el equipo, aunque si ponemos en relieve esta experimentación, podemos apuntar que el liderazgo, no necesariamente unipersonal, es un factor determinante para llevar a buen cauce cualquier iniciativa que se tenga en mente. A casi un año de labor conjunta creemos que la creación colaborativa es posible aunque no por ello fácil; implica tener una voluntad propositiva, escuchar al otro sin juicio, anteponer el interés común antes que el personal, abrirse al disenso y con ello a las posibilidades resolutivas que se producen al crear acuerdos, ya que cotidianamente estamos acostumbradas a recibir indicaciones de una forma vertical, donde nuestro trabajo es evaluado y corregido para hacer los cambios pertinentes. Es más difícil poner las ideas sobre la mesa, escuchar a todo el equipo y tomar decisiones incluyentes tratando de tomar de todas las ideas propuestas, las que más claridad, unidad y coherencia aporten a la coreografía. En la creación escénica es todo un reto decidir qué puede ir en ese gran espacio vacío lleno de posibilidades que es el escenario y, si decidirlo desde una cabeza es complicado, ahora imagínense hacerlo desde 10 cabezas, ¡parece toda una locura! En retrospectiva, nuestro encuentro ha sido fructífero, al día de hoy vislumbramos un equipo fuerte que empieza a entender cuál es
su manera de trabajar, en el que la posibilidad de aportar ideas y desarrollarlas se ejerce. Ahora bien, nuestras áreas de oportunidad son, sin duda, la creación de canales de comunicación más efectivos, que permitan que la información sea atendida por toda la gente que integra el grupo en tiempo y forma; es también necesario ampliar la visión de liderazgo para que no se deposite en una sola persona para así poder accionar en distintos frentes con la misma contundencia; por último y sobre todo se necesita paciencia, porque lo colaborativo es una práctica de día a día que no siempre da resultados inmediatos pero podemos decir que cuando estos se logran son contundentes.
Guerrero_Dragón-RECUENTO
* Artista escénico e investigador de movimiento. Se enfoca en la construcción de ciudadanía y en la creación de vínculos interpersonales a partir de la práctica escénica. Amante de la música y la producción multimedia. Actualmente induce el proyecto de acción coreográfica PIES IZQUIERDOS ** Traductora, internacionalista, gestora cultural, docente, fotógrafa y editora *** Artista escénica y bailarina, interesada por los procesos de transformación del cuerpo y la conciencia **** Investigador y creador dancístico con especialidad en Estudios de movimiento. Asesor coreográfico y corporal. Logística de producción. Loco por convicción ***** Estudió teatro musical en la compañía Broadway México, música en la academia Fermatta y la carrera de actuación en Casazul. Actualmente cursa el quinto semestre en el Centro de Investigación Coreográfica del INBAL ****** Artista escénica sonorense que ha enfocado su práctica en diferentes procesos de investigación y composición, destacando como resultado el performance ******* Publicista, mercadóloga, productora audiovisual y guardiana de la Tierra
SECCIÓN | COBERTURA ESPECIAL
Territorios Subversivos Espacio de saberes y sentipensares Texto: Norma Angélica Silva Gómez
“La historia comienza al ras del suelo, con los pasos”
Foto: Peter Luo on Unsplash
Michel De Certeau TERRITORIOS SUBVERSIVOS. Es un espacio que convoca, desde diversos saberes y sentipensares, voces que desbordan las hegemonías epistémicas, recorriendo múltiples territorios del pensar crítico, posibilitando horizontes para la subversión creativa, desde una mirada decolonial, feminista, con enfoque desde las artes y humanidades. Fundado en 2020 por Norma Silva y Mariana Moyers, arranca su primera actividad en colaboración con el Centro Cultural España en México, Habitajes y la Red Latinoamericana Feminista; generando las jornadas de reflexión: “TERRITORIOS SUBVERSIVOS: Mujeres en el Mapa”¹. Evento realizado en el marco del Día internacional de la mujer, con un programa de tres días, en el que diversos grupos, asociaciones, colectivas y artistas, se dieron cita para reflexionar, por medio de mesas de diálogo y acciones performáticas, acerca del dónde se sitúan diversos grupos de mujeres para hacer frente a las problemáticas y cuestiones territoriales que les atraviesan. Temas de mareos, violencia territorial, defensa del territorio, cultura sonidera, feminismo, Abya Yala, espacio público y territorio, entre otros temas.
colectivo de mujeres creadoras, tanto en la casa de acogida de El Moral como en el espacio cultural Hipérica.
El 2021 inició con una serie de actividades involucradas con el arte acción, con la serie de 15 programas, en colaboración con PerfoRedMX y Ex Teresa Arte actual, nombrados “[RE]EJECT. Visiones el Festival de videoperformance” en que Pancho López y Norma Silva, revisaron el material del festival EJECT. En un formato de diálogo informal reflexionamos, a 15 años distancia, en torno al archivo y sus implicaciones estéticas, políticas y artísticas en la actualidad.
En octubre, continuará la reflexión por la ciudad, sus conflictos y apuestas, en el evento convocado por TERRITORIOS SUBVERSIVOS en colaboración con el Centro Cultural de España en México (CCEMX) y la fundación ACERCA. Se propone una jornada de reflexión del 26 al 29 de octubre con dicho tema. “PRÁCTICAS URBANAS. Miradas desde la sostenibilidad, habitabilidad y saberes espaciales”², desde las voces de personas dedicadas al arte, la investigación, la arquitectura, la antropología y el diseño urbano, que se darán cita para abordar, desde el cruce de disciplinas, los diversos procesos de renovación y resurgimiento de la ciudad como epicentro de propuestas interdisciplinarias. A través de dos talleres (gratuitos) y una serie de charlas (transmitidas vía YouTube del CCEMX), se abordarán problemáticas como la vivienda, la sobrepoblación y la sostenibilidad, en toda su complejidad y riqueza y, de esta manera, proponer otros horizontes para habitar y transformar los centros urbanos. ¿Y sus periferias?
Otro de los campos de interés para TERRITORIOS SUBVERSIVOS es el intercambio de saberes y la acción en campo, motivo por el cual, nos sumamos a la FESTIMURALEHADA, para la elaboración colectiva de un mural comunitario con las mujeres de El Moral, Xalapa, Veracruz. Esta actividad fue convocada por la Red Latinoamericana Feminista, Voces Afectivas, EnRedHadas, Hipéricas y Territorios Subversivos. En la actualidad, pueden visitarse los murales que ha dejado este proceso
El tema de los derechos humanos es importante para TERRITORIOS SUBVERSIVOS, participando en las II Jornadas contra la desaparición de personas. Evento organizado por el Tecnológico de Monterrey y la Escuela de Humanidades y Educación. (Campus Puebla). Jornada realizada del 26 al 27 de agosto del 2021. Como parte de las intenciones creativas de TERRITORIOS SUBVERSIVOS está la creación escénica, la reflexión decolonial y las artes, motivo por el cual, fuimos invitadas a participar en el Festival Internacional de Teatro Universitario de la UNAM (FITU28), en el marco del Foro “Sanar el Tiempo. Prácticas escénicas para horizontes descoloniales”, con el Videoarte “[CONTRA]Cartografías Narrativas. Fragmentos para descolonizar nuestros imaginarios y contar nuestras historias” que contó con la participación creativa del artista visual “Gerónimo González”; Evento convocado por Teatro UNAM y la Cátedra Bergman.
Así como el territorio nos interesa, también la memoria, es por eso que, hacia finales de este año, se iniciará, junto a las RedLatFem, Voces Afectivas -y otras colectivas-, la convocatoria para las “PEDAGOGÍAS DEL CARIÑX” que, en su segunda edición, busca honrar la memoria y reclamar la justicia para nuestra compañera: Carolina Espinosa Caballero (Cariñx).
Foto: Cortesía Norma Silva
¿Te interesa conocer más de TERRITORIOS SUBVERSIVOS? Entonces te invitamos a seguir nuestras redes: FB: Territorios Subversivos IG: @territoriossubversivos TW: @territoriossub1 TikTok: @territoriossubversivos1
¹Para consultar el programa completo de TERRITORIOS SUBVERSIVOS: Mujeres en el Mapa. Véase: http://ccemx.org/ evento/territorios-subversivos/ y para ver las transmisiones https://www.facebook.com/ccemx.org/live ²Para consultar el programa completo e inscribirse los talleres (gratuitos) http://ccemx.org/evento/practicas-urbanas/ * Pensadora. Activista, nómada del saber. Historiadora del arte y Arqueóloga con estudios en Filosofía. Maestra y doctora en Saberes sobre Subjetividad y Violencia por el Colegio de Saberes. En la actualidad, forma parte de la Red Latinoamericana Feminista (RedLatFem).
47
UNA MIRADA A
Germina.Cciones...
Primaveras Latinoamericanas DE LUCA BELCASTRO Texto: Julio Alberto García Gándara* Fotos: Cortesía Luca Belcastro
Enseñar a componer música es algo que genera debates en cuanto al cómo; es decir, metodologías, planes de estudio y estrategias de enseñanza, pues estamos ante una relación profesor-alumno que es atravesada por experiencias, emociones e imaginarios, lo cual es de enorme trascendencia (negativa o positivamente) en el desarrollo personal y artístico del estudiante. El sistema habitual en el que están inmersas las academias de composición está basado en una relación cerrada, en la que el maestro como guía trabaja de manera individual con el alumno, como una especie de sesión de psicoanálisis. El maestro puede ser un mentor, un guía, un tirano, puede ayudar al alumno a seguir su propio camino, o puede imponer sus técnicas y estética como una suerte de “verdad absoluta”. Ante este modelo, emergen otras propuestas que ofrecen un camino distinto. Una de esas alternativas se encuentra en Germina.Cciones… Primaveras Latinoamericanas. Esta organización es creación de Luca Belcastro, quien después de haber estado inmerso durante gran parte de su formación académica en los ambientes europeos de la música de concierto (muchos de ellos basados en sistemas de competencia) decidió iniciar un camino alejado de esas prácticas y dar comienzo a un largo periplo por Latinoamérica, dando charlas y abriendo canales de comunicación con músicos y compositores. Las acciones germinan, la primavera es el marco en el que nacen experiencias, amistades, se conforman ensambles musicales, los intérpretes y compositores trabajan juntos, se crea y se escucha música en un espacio horizontal de diálogo, pero lo más importante, un espacio abierto, sin mayores restricciones y trámites. Esa es la esencia de Germina.Cciones: compartir para cambiar, dialogar para crecer, escuchar al otro para aprender de él/ ella.
48
Escuché hablar de las actividades de Germina. Cciones en el año 2011, pero no fue sino hasta el 2012 que realizamos con la Universidad Autónoma de Querétaro un taller de composición, en el cual, a lo largo de una semana escuchamos, revisamos y dialogamos sobre los proyectos de composición de doce participantes activos. El formato de estos talleres consiste en dar seguimiento conjunto de los procesos compositivos, convocar ensambles y trabajar con ellos para idealmente llegar a un concierto donde se presentan y graban las piezas. Este formato, llevado acabo en Latinoamérica, ha permitido el florecimiento de piezas de nueva creación, grabaciones, bases de partituras, etc. Esta forma de trabajo permite abrir otras vías que no dependen de becas, concursos o altos financiamientos, lo cual es una de las principales limitantes de muchos compositores que buscan abrirse paso en espacios competitivos e institucionales, la mayoría de las veces con recursos limitados. La experiencia de Germina.Cciones rompe muchos hábitos y, como consecuencia, aparecen algunas resistencias en “figuras” o “instituciones” de la composición de los respectivos países. Es un modelo que puede “hacer ruido”. Lo primero es el esquema de gratuidad en el que, mediante la colaboración, todos ganan (experiencia, relaciones, comunicación, difusión). Estamos ante una organización sin fines de lucro en la cual
SECCIÓN | COBERTURA ESPECIAL
no hay honorarios, ni recursos económicos y, no obstante, se han logrado un sin número de estrenos de obras de nueva creación. Aparecen algunas voces xenófobas que ven con malos ojos que un italiano nos venga a decir cómo hacer las cosas, algunos incrédulos que consideran irrelevante que el compositor se abra a los demás, comparta su voz. Ante un sistema gobernado por la técnica, los procesos complejos y la competencia, resulta refrescante un espacio donde lo primero es la imaginación y sus diversos caminos y formas, donde la posibilidad de retroalimentar con el otro invita a otra forma de aprendizaje. Luca Belcastro ha llevado las actividades de Germina.Cciones al encuentro con otras disciplinas, amplificando de manera muy enriquecedora el diálogo y la experiencia con otras artes. Del mismo modo, ha profundizado y sistematizado sobre las metodologías de creación compartida; los últimos talleres y encuentros han sido laboratorios en los cuales se han perfeccionado estas. Afortunados quienes hemos podido andar el camino de la creación compartida y presenciar el nacimiento de muchos proyectos artísticos.
Entrevista a Luca Belcastro * Compositor para artes escénicas y música de concierto, profesor de teoría, solfeo y multiinstrumentista.
49
MALINCHE-MALINCHES O CÓMO TRABAJAR JUNTAS Texto: Daiset Sarquis* | Fotos: Cortesía proyecto Malinche-Malinches
50
Trabajar con Juliana Faesler es como trabajar con un duende luminoso. De pronto se manifiesta donde no la esperas, aparece y desaparece, es muy traviesa. Estoy segura de que tiene la habilidad de pasar por el ojo de una cerradura, aunque no lo he comprobado. Le interesa explorar el caos y con su gran creatividad puede habitar varios mundos a la vez. Ha sido un viaje maravilloso aprender de su libertad y de sus deseos que, a mi ojo neurótico, parecen siempre imposibles. Nuestra amistad se desarrolló durante el proyecto Malinche-Malinches.
tres personajes y presencias simbólicas: Nezahualcóyotl, Moctezuma y Malinche.
La Máquina de Teatro, compañía y mancuerna escénica entre Juliana Faesler y Clarissa Malheiros, había creado La trilogía mexicana (2007-2010), una aproximación a nuestra historia a través de la lectura de
A través de una convocatoria, se invitó a las mujeres que así lo desearan a enviar un video casero narrando algo de su hacer cotidiano, de su vida. La idea era que a la par de conversar acerca del personaje histórico de Malinche,
Para trabajar al personaje de Malinche decidieron que era necesario crear su biografía entre muchas voces respondiendo a la pregunta ¿quién es la mujer mexicana?, en un intento por escribir lo que no fue escrito. Finalmente, sabemos poco del personaje histórico pero lo cierto es que encarna, gracias a la visión patriarcal de nuestra historia, a todas las mujeres mexicanas: traidoras y enemigas.
se construyera una biografía múltiple donde, como dirían las zapatistas, las voces de todas estarían revueltas. Juliana convocó a su hermana, la escritora Carla Faesler; a la teatrera y académica Itandehui Méndez y a mí, a darle contexto al material que llegaba y crear, en torno a los ensayos visuales, una conversación acerca de Malinche. El proyecto sería acogido por Artes Vivas en el Museo Universitario del Chopo. Así, en octubre del 2020 comenzaron las proyecciones de los videos en línea, la creación de un micrositio que alojara los textos enviados por escritoras, poetas, académicas e interesadas en dialogar acerca de Malinche. En el sitio también estarían las transmisiones de los conversatorios que se llegaron a conocer como Viernes de Malinches.
SECCIÓN | COBERTURA ESPECIAL
Conocí a Carla y a Ita, las otras malinches, en una junta por Zoom. Nunca nos pusimos de acuerdo en tareas específicas, roles, jerarquías, compromisos u horarios. Simplemente nos conectábamos cuando cualquiera de nosotras sentía la necesidad, deseaba proponer una activación o platicar acerca de los videos que llegaban. Si alguna no podía asistir a una entrevista o proyección, alguien más se hacía responsable. En los Viernes de Malinches hablamos de todo lo que sentíamos que tenía relación con ella: guerra y conquista, y su relación con la masculinidad, la construcción de la enemiga, trata de mujeres en nuestro país, infancias dolorosas, traducción como traición, la mujer en los archivos, la mujer y la memoria, el oficio de crear, el humor como la herramienta más efectiva del feminismo y, por supuesto, la historia y la no historia de la vida de Malinche; imaginábamos sus pensamientos en esos años de supervivencia. Gracias a Carla Faesler siempre tuvimos poesía y, muchas veces, poesía en zapoteco, náhuatl y mixteco. Itandehui Méndez nos recordó más de una vez la importancia de hablar de las infancias y de permitir hablar a las niñas. Durante los diez meses que trabajamos juntas nos acompañamos en la realidad de la dura pandemia. A varias se nos rompió el corazón por sufrir pérdidas importantes. Muchas veces las reuniones desvariaban, Carla e Ita son tan traviesas como Juliana y de manera muy natural buscábamos la risa o burlarnos si en alguna escuchábamos un tono solemne. Y así, a la par de compartir el trabajo, compartimos la vida.
Los videos nos mantenían el corazón abierto y conmovido. Conocer la experiencia de tantas otras mujeres, entrar un momentito a su casa, a sus patios, ver sus jardines, azoteas, animalitos de compañía, escuchar qué era para ellas ser Malinche y cómo decidían contar su historia. Gracias a estas narraciones el tema central de nuestro diálogo, quizá sin darnos cuenta, giró siempre en torno a contar nuestra historia, y a escuchar la historia de la otra. Como dijo Mónica Castillo en una de las charlas, es innegable el poder emancipador de contar la propia vida, es el lugar de inicio. Como cierre del proyecto tuvimos maratones de poesía, un concierto de la Banda No Rock de Oaxaca, jugamos Serpientes y Escaleras feministas, tuvimos una intervención pictórica de los ensayos visuales realizada por Patricia Henríquez y creamos un videoensayo para reunir el material del proyecto en una experiencia audiovisual integral. Itandehui dijo en una ocasión: “a través de la figura de la Malinche y las Malinches, encarnadas en decenas de testimonios, cuestionamos los discursos históricos hegemónicos que colocan a la mujer al margen de la historia. Malinche, su vida, su muerte y
su palabra, nos permitió generar una narrativa ficcional y no, autobiográfica y no, poética y no, escrita y no, de las mujeres en este país”. Malinche-Malinches es hoy un gran archivo que consta de 120 vídeos, 27 textos y 20 conversatorios. Es una biografía colectiva, subjetiva y desordenada, en constante construcción, que propone que en la historia de una se cuenta la historia de otra, y que todas las vidas importan. Si esto se lee como una carta de amor es porque lo es. Una disculpa al lector, no encuentro otra manera de hablar de este proyecto. Toda la información y el archivo puede consultarse en las páginas del Museo del Chopo (ver QRs).
Entrevista a Carla Faesler, Juliana Faesler y Daiset Sarquis
*Editora independiente y gestora de proyectos culturales. Sus líneas de investigación incluyen la producción de obra por mujeres artistas, la novela latinoamericana contemporánea y la teoría de género.
51
LOS PUNTOS DE INNOVACIÓN, LIBERTAD, ARTE, EDUCACIÓN Y SABERES (PILARES) UN EJEMPLO DE EDUCACIÓN INCLUSIVA
Las turbulencias económicas, políticas, sociales y recientemente ambientales y de salud que enfrenta el mundo, si bien han sembrado dolor y desolación, han despertado paralelamente una elocuente creatividad, innovación y compromiso de numerosas personas, grupos, gobiernos locales, Colectivos y particularmente jóvenes estudiantes provenientes de ciencias exactas, sociales, humanísticas y artísticas, aportando propuestas realmente innovadoras frente a la adversidad actual que está sin duda transformando al mundo. Por citar algunos ejemplos, estudiantes mexicanos provenientes de diversas entidades federativas, académicos e incluso artistas visuales han propuesto y creado herramientas e insumos de bajos costos para atender a los pacientes Covid-19². De igual manera, un grupo de ingenieros, físicos y profesores de Artes Plásticas de la Universidad de Costa Rica, diseñó un respirador de emergencia para pacientes contagiados por el virus SARS-Cov-2 inspirados en inventos de madera creados por estudiantes españoles³. Recientemente jóvenes mujeres afganas, especialistas del área de robótica y recibidas por el actual gobierno mexicano, crearon en su país ventiladores económicos para ayudar a enfrentar la pandemia actual en la región donde proceden⁴. Lo cierto es que los casos de compromiso social, espíritu innovador y creativo de las juventudes y de todas las personas, sin duda, son infinitos.
Texto: Cristina González¹ Fotos: Cortesía PILARES
52
Hoy día ante los efectos de la economía global avasallante, por cierto altamente contaminante, que arrasa a sociedades enteras en aras de fortalecer el libre mercado y por tanto, un consumismo superfluo y dañino, surgen paralelamente a nivel de las localidades y regiones concretas, prácticas colectivas solidarias, nuevos saberes y pedagogías liberadoras,
SECCIÓN | COBERTURA ESPECIAL
propuestas diferentes, formas de expresión contraculturales y movimientos sociales que exigen mejores condiciones de vida y en suma, llevar hasta sus últimas consecuencias el ejercicio de todo tipo de derechos. Son los mismos que van al rescate del ser humano y de la diversidad de su pensamiento, de su cosmovisión particular, de su micro universo, de los sueños y aspiraciones de cada individuo y en suma del ejercicio pleno de sus libertades fundamentales, las que indudablemente se apartan de lógicas capitalistas excluyentes y desiguales. Así, se fortalecen progresiva y simultáneamente valiosas experiencias colectivas que sirven de contrapeso a la ola neoliberal profundizada en el mundo por lo menos desde la década de los noventa del siglo XX, que confiere al ser humano un estatus tan sólo de mercancía y en palabras del sociólogo Zygmunt Bauman, promueve la superficialidad de las relaciones sociales. En este contexto de crisis civilizatoria, emergen numerosas propuestas alternativas y diferentes ante las adversidades que enfrenta el mundo y México en particular, surgiendo como una necesidad social imperante. Es el caso del Programa educativo PILARES organizado y financiado por el Gobierno de la CDMX desde el año 2019, en donde participan numerosos académicos, activistas, profesionales de todas las disciplinas del conocimiento y sobre todo gran cantidad de usuarios, que disfrutan de los servicios ofrecidos, principalmente mujeres y hombres entre 15 y 29 años, que enfrentan algún tipo de vulnerabilidad, pero conciben su formación educativa, como una herramienta vital transformadora para fortalecer su proyecto de vida y su autonomía económica, por lo que asisten a estos lugares para estudiar, formarse, capacitarse y recrearse. A la fecha, existen 173 sedes operando, mismas que están ubicadas en puntos estratégicos de la gran capital y en cuyos centros se realizan cotidianamente actividades creativas de tipo cultural, pedagógico, deportivo y tecnológico.
En efecto, son puntos de encuentro de y para la ciudadanía, en donde operan ciberescuelas con internet gratuito, se estudian TICs, se realizan estudios de alfabetización y de los niveles básico, medio superior y superior, se ofrecen disciplinas artísticas, actividades deportivas, talleres de emprendimiento y capacitación para el empleo, en donde se vive día con día un intercambio de saberes entre pares, verdaderos diálogos horizontales entre iguales. En donde concurren numerosos jóvenes, niñas, niños, adolescentes y personas de todas las edades con espíritu investigativo interesadas en el conocimiento científico.
Los principios filosóficos de los PILARES consisten en promover por todos los medios valores como la solidaridad, la igualdad, la equidad, el trabajo colaborativo, el cooperativismo, la ayuda mutua, la inclusión, la no discriminación, la interculturalidad, la diversidad sexual, la paz social, entre otros. Una experiencia innovadora premiada por la UNESCO en 2020, que vale la pena seguir, nutrir, seguir construyendo colectivamente y continuar impulsando en aras de coadyuvar en la tan ansiada cohesión del tejido social capitalino.
¹ Lic. En Sociología, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM y Subdirectora de Educación para la Innovación y Conciliación del Programa PILARES.. crisgonzalezva@gmail.com ²https://www.sinembargo.mx/16-04-2020/3766521 ³https://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/03/25/respiradores-de-emergencia-para-pacientes-con-covid-19-podrian-ser-de-facilconstruccion.html ⁴https://www.elfinanciero.com.mx/mundo/2021/08/24/mexico-nos-salvo-la-vida-llegan-al-pais-refugiadas-afganas-que-inventaron-unventilador-para-casos-covid/
53
HABLEMOS, ESCRITORAS Y SHOP ESCRITORAS. ATRAVESANDO FRONTERAS CON UN PODCAST, UNA ENCICLOPEDIA Y UNA TIENDA Texto: Adriana Pacheco*
¿Cuántas escritoras has leído en este año? ¿Hasta cuántas podrías nombrar si te pidieran hacer una lista? ¿Seguimos mencionando los mismos nombres? ¿Cómo sé qué leer de su obra? ¿De qué temas escriben? ¿Cómo dialogan y cuáles son los entrecruces que se pueden ver entre ellas? Aunque en apariencia podría parecer que estas son preguntas simples, su respuesta requiere de una investigación más a fondo para analizar, medir y entender patrones de comportamiento de los lectores, tendencias de las escritoras y las editoriales, fuentes de promoción y difusión. Se requiere romper paradigmas, “salir de la caja”. El proyecto Hablemos, escritoras. ha buscado durante años hacer uso de la creatividad y de las herramientas que da la modernidad para, en el entrecruce de crítica y cultura, crear una plataforma para escuchar a las escritoras en un podcast; saber de sus historias y producción en una enciclopedia; leer su obra en una biblioteca y tienda en línea. Así nos hemos convertido en la primera plataforma dedicada a difundir el trabajo de escritoras, traductoras, periodistas, críticas y cineastas que escriben en español en el mundo, así como el de las editoriales que las publican. Somos la primera tienda en línea para el mercado estadounidense, especializada en el tema.
Entrevista Hablemos, escritoras
54
Nacimos en Austin, Texas y en 2018 lanzamos nuestro primer podcast semanal que pronto, ante la gran demanda que tenía y una lista de espera que ya era de meses, evolucionó a dos episodios semanales y a cubrir no solo a escritoras mexicanas sino de todas las nacionalidades y raíces provenientes
de países hispano-hablantes y de los Estados Unidos. Con ello se abrió una puerta maravillosa a un enorme mundo de talento de mujeres en distintos lugares y campos de la literatura, el periodismo, la crítica literaria y cultural, la traducción y el cine, así como editoriales y revistas. Hoy, tenemos dos episodios semanales, lunes y miércoles, que quienes nos siguen pueden escuchar en nuestra página web, www.hablemosescritoras.com y en plataformas de podcast como Spotify, ApplePodcast, SoundCloud, Stitcher, iVoox y YouTube. Llegamos a más de 50 países en el mundo y tenemos cientos de miles de descargas desde que iniciamos. Por otro lado, cada jueves hacemos una “mini reseña” en nuestro blog y cada sábado se presenta contenido sobre temas de literatura y sociedad. Lo que nos distingue, es que no hacemos meras entrevistas, sino estudios literarios. Es decir, analizamos el perfil y tratamos de leer la mayoría de las obras de las escritoras y conocer los catálogos de las editoriales que las publican, para desde ahí entrevistarlas. Esto nos ha permitido crear un repositorio de voz en hablemosescritoras. com que tiene hoy más de 270 episodios y la enciclopedia más grande del mundo con más de 800 escritoras, así como una biblioteca que rebasa las 1,300 sugerencias de libros. Cada mes reseñamos libros en audio y texto para entusiasmar a más personas lectoras y publicamos libros en coedición, como nuestra última publicación, Rompiendo de otras maneras. Cineastas, periodistas, dramaturgas y performers (Literal Publishing.
SECCIÓN | COBERTURA ESPECIAL
Ediciones Eón. Hablemos, escritoras, 2021) con prólogo de la escritora y académica Cristina Rivera Garza. Este libro tiene la lista “+300 escritoras mexicanas” que incluye a escritoras nacidas después de 1950.
Trabajamos de cerca con la Universidad de Texas en Austin, su departamento de Español y Portugués, con LLILAS, Lozano Long Institute for Latin American Studies, y con la Biblioteca Nettie Lee Benson.
El 30 de junio abrimos nuestra tienda en línea para el mercado de los Estados Unidos, Shop Escritoras, en donde reunimos a más de 30 editoriales de Latinoamérica y España y más de 200 títulos. La tienda se puede explorar por autora, editorial, generación, tema, premios, y año. Parte de los fondos de nuestras ventas se destinan a traducir libros del español al inglés. La apertura de esta tienda fue en respuesta a un gran vacío pues, aunque parezca que Amazon ya lo ha resuelto todo, no es así. Hay una gran ausencia de editoriales independientes y de libros escritos en español en los Estados Unidos.
Ha sido una carrera larga en un proyecto que ha ido mutando poco a poco, gracias a un trabajo de escuchar y ser creativos. Con esto nos hemos convertido en un espacio que crea puentes para romper un canon anquilosado, para acercar a la gente a maravillarse con el talento de las escritoras contemporáneas y de todos los tiempos, así como para aprender y para cuestionarnos la vida misma, desde la literatura.
Este octubre acabamos de lanzar nuestro primer documental, Una conversación necesaria, en la voz de la crítica de cine Fernanda Solórzano. Los colaboradores de Hablemos, escritoras, nos identificamos como “curadores literarios” y venimos del mundo de la academia, la traducción y la escritura creativa, trabajando desde distintos lugares de Estados Unidos y Latinoamérica, cada uno de ellos especialistas en un tema, además de ser grandes lectores y reseñistas.
Leer por placer, por conocimiento, por estudio, o por necesidad, es una actividad que se debe ver como fundamental. Reconocer el talento y el trabajo de las mujeres es urgente. Repensar la literatura para lograr más personas lectoras es un acto vital. En Hablemos, escritoras y en Shop Escritoras trabajamos para ello.
Vínculos y redes sociales: https://www.hablemosescritoras.com Shop Escritoras https://soundcloud.com/hablemosescritoras https://itunes.apple.com/us/podcast/ hablemos-escritoras/id1453406145?mt=2 h t t p s : / / w w w . s t i t c h e r. c o m / p o d c a s t / hablemos-escritoras https://www.spotify.com/us/ https://www.ivoox.com/podcast-hablemosescritoras_sq_f1700877_1.html en nuestro canal https://www.youtube.com/HablemosEscritoras y espacios como: http://www.argentinapodcastera.com.ar/ podcast/hablemos-escritoras-podcast/ FB: Hablemos Escritoras y Proyecto Escritoras Mexicanas Contemporáneas IG: hablemosescritoras TW: @HabEscritoras
* Doctora en Iberian and Latin American Languages and Culture por la Universidad de Texas, Austin. Fundadora del Proyecto Escritoras Mexicanas Contemporáneas, del podcast y enciclopedia Hablemos Escritoras y de Shop Escritoras.
55
DESPATRIARCALIZAR EL ARCHIVO: UNA INICIATIVA COLECTIVA FEMINISTA Y DECOLONIAL Texto: Karen Cordero Reiman*
El seminario y taller “Despatriarcalizar el archivo” es un grupo de trabajo formado desde febrero 2020 que reúne a investigadorxs diversxs—historiadores del arte, artistas visuales, antropólogxs y escritorxs, entre otrxs—con el fin de compartir experiencias y construir estrategias comunes para analizar y proponer alternativas a los “modelos patriarcales ligados a ejercicios de poder en el campo de la cultura y el arte”¹. A lo largo de los últimos dos años, se ha convertido en una iniciativa colectiva que ha consolidado una primera etapa de reflexión y creación en este sentido, y que ha compartido este proceso y sus resultados iniciales en publicaciones en línea, conferencias y talleres. Se constituye originalmente a partir de una convocatoria lanzada por el espacio Biquini Wax EPS con el apoyo del Prince Claus Fund, como parte de un proyecto coordinado por las historiadoras del arte Natalia de la Rosa y Roselin Rodríguez Espinosa. En el llamado inicial se solicitó que lxs postulantes presentaran “una investigación en curso de corte histórico que presente un reto, conflicto o problema para una óptica de género contemporánea” y que tuvieran “un interés de discusión sobre los ámbitos tanto epistemológico como ético-político, sin descartar intersecciones de raza y clase, implicados en el archivo”². Entre las preguntas planteadas eran: “¿Cómo nosotrxs queremos narrar? […] ¿Podría decirse que el archivo además de tener una raíz colonial también tiene una patriarcal igualmente relevante y cuestionable? […] ¿Cómo abordamos juntxs las preguntas de género incómodas que afloran en la investigación de archivos canónicos?”³
56
Foto: Daniela Bojórquez Vértiz, Tinta blanca sobre cartulina no libre de ácido, C:A, Medidas variables, 2020.
SECCIÓN | COBERTURA ESPECIAL
Foto: Alejandra Moreno, Hechizo para despatriarcalizar el archivo, Bordado, 2020.
En un inicio el grupo se reunía de manera presencial en la sede de Biquini Wax donde, además, se presentaba un ejercicio curatorial realizado por De la Rosa y Rodríguez Espinosa a partir del archivo de la artista visual Carla Rippey, que se vinculaba con los mismos cuestionamientos. Combinaron un apasionado intercambio de experiencias y diálogo sobre los proyectos individuales de lxs integrantes con la discusión de lecturas conjuntas de textos relacionados con el tema del seminario y sus implicaciones para el análisis del tema del archivo y las prácticas relativas. A partir del inicio de la pandemia Covid-19, las actividades del grupo se trasladaron a plataformas virtuales, donde continuaron con intensidad, incluyendo discusiones de textos, obras, películas, una entrevista con Carla Rippey y un intercambio con el colectivo de autoformación feminista Vaginas ilustradas. Además, el soporte cibernético animó la exploración de herramientas virtuales para registrar los intercambios del grupo. Se realizaron varios ejercicios con elementos de audio y recursos visuales transdisciplinarios para concretar un proceso colectivo de construcción de conocimiento, transgrediendo las convenciones de creación individual, y abriéndose a un proceso poroso en términos de soportes, intervenciones y autoría. El resultado del primer año de trabajo se plasmó y se hizo público en un sitio web empleando la herramienta Hotglue (https:// despatriarcalizarelarchiv0.hotglue.me/) que facilitaba la experimentación en diversos medios y una presentación dialógica de la experiencia del taller. Allí, entre otros elementos, se puede encontrar un hechizo para despatriarcalizar el archivo, los objetivos del grupo, las semblanzas de las integrantes, herramientas bibliográficas, anotaciones en audio, texto e imágenes sobre el proceso del grupo, y la presentación de los proyectos en proceso de cada participante, así como una manifiesta que reúne los interrogantes, las convicciones y las estrategias que emergieron de esta trayectoria colectiva.⁴
El trabajo interno del grupo continúa y, en el presente año, se ha difundido, compartido y enriquecido a través de mesas redondas, entrevistas colectivas y laboratorias. Para más información sobre este proceso se pueden consultar los siguientes vínculos: Redes de Despatriarcalizar el archivo: https://despatriarcalizarelarchiv0.hotglue.me/ IG: @despatriarcalizarelarchivo
Videos de mesas redondas y encuentros: Congreso “Objetos enjaulados, voces silenciadas”, Cátedra Inés Amor UNAM: Cap 1: https://www.youtube.com/watch?v=63VDRHgQ20o Cap 2: https://www.youtube.com/watch?v=K9R-Jd2G4q8 Cap 3: https://www.youtube.com/watch?v=8baMFc0LDbg Cap 4: https://www.youtube.com/watch?v=4QjZp5ff5H8 Cap 5: https://www.youtube.com/watch?v=_ainBTWVvYs Mesa redonda “Miércoles de SOMA”: https://www.youtube.com/watch?v=D4fYsaQI0GU
¹Convocatoria pública Seminario-taller Despatriarcalizar el archivo, enero 2020. ²Convocatoria pública Seminario-taller Despatriarcalizar el archivo, enero 2020. ³Convocatoria pública Seminario-taller Despatriarcalizar el archivo, enero 2020. ⁴Lxs participantes cuyo trabajo se presenta en la página de Hotglue son: Daniela Bojórquez Vertiz, Alejandra R. Bolaños, Natalia de la Rosa, Elva Peniche Montfort, Vania Macías Osorno, Roselin Rodríguez Espinosa, Gemma Argüelles Manresa, Karen Cordero Reiman, Gerardo Contreras Vásquez, Jaime González Solís, Alejandra Moreno, Cristine Adler, Rebeca Barquera y Virginia Colwell. * Historiadora del arte, curadora y escritora.
57
EL QUEENDOM DE
XIMBO: UN LEGADO CREATIVO HECHO DE HIP HOP Y FEMINISMO
Texto: DianKa* Fotos: Cortesía Ximbo
El reino de Ximbo trata de historias femeninas, especialmente la suya, la de varias otras mujeres y la de la Ciudad de México, que le ha dado el color particular a su voz. Hoy, veintiséis años después de hacerse rapera, Ximbo carga en sus rimas parte de la historia del hip hop femenino en México. El hip hop se origina en Nueva York y el sentido de sus cuatro prácticas estéticas originales: graffiti, dj, breakdancing y rap son estrategias para construir identidades enraizadas en el barrio para inscribir y enunciar una presencia colectiva e individual en la ciudad donde reconocen sus normas particulares, organizaciones sociales y matices culturales. Si bien se ha catalogado al rap como un contradiscurso que reivindica a las comunidades subalternas, también ha sido criticado por su glorificación al capitalismo, la violencia gráfica y su contenido misógino, homofóbico y de explícita violencia y dominación sobre las mujeres. ¿Qué forma toma entonces el hip hop femenino en un país como México? ¿y qué requiere una voz femenina para que su experiencia resuene y se sostenga en el tiempo? 58
ANTIDOGMA: ¿Cómo abrazaste el feminismo? XIMBO: Pertenezco a una generación que no convivió con la palabra feminismo de manera natural. Pero en mis primeros años de rapear, como mexicana simplemente, para mí era muy claro que había discriminación hacia las mujeres, falta de visibilización y que no teníamos espacios. Había que lucharlos. Yo veo que las nuevas generaciones ya traen un chip diferente, nosotras no. Ahora se alejan tajantemente de algunas cosas, mientras que nosotras tuvimos que luchar para arrancárnoslas. Fuimos entendiendo que el feminismo no es uno sino muchos, que cada una de nosotras puede abrazarlo de la manera que lo sienta, como “un mundo donde quepan muchos mundos” en respeto y comprensión, pero, sobre todo,
SECCIÓN | COBERTURA ESPECIAL
donde sentirnos seguras entre nosotras. Actualmente trabajo desde esta trinchera, no todas mis canciones abrazan el feminismo desde conceptos cliché o feministas, pero sí todas tienen un enfoque de género, sin duda. ANTIDOGMA: ¿Podrías relatarnos la historia del hip hop femenino en México, según tu experiencia? XIMBO: La primera etapa sería la de la mujer en el núcleo masculino, como “soy la mujer en el Club de Toby”. Y suceden dos cosas: o son condescendientes y te aplauden todo o, de plano, no existes, eres solo un adorno. Algunas nos acercamos a otra mujer para rapear en duetos o tríos, pero luchábamos contra nosotras mismas. Aprendimos mucho de artistas latinoamericanas como Anita Tijoux, Moyenei Valdés y Alika. La segunda sería la de “las mujeres empiezan a juntarse”. Iniciamos con Rimas femeninas y luego Mujeres trabajando. Una etapa por la conquista de espacios propios. Había más raperas y freestylers. Estos colectivos provocaron el surgimiento de otros en el país y en Latinoamérica. Esta generación nos ayudó a encontrarnos y definir nuestro lugar de enunciación. Aquí vemos a Rebeca Lane y Mare Advertencia Lyrika.
cibernético a raperas en particular. Lo menos grave por parte de los compañeros es que me dicen que “no, tú no deberías entrar con ese discurso, espantas a la gente, la gente no quiere el feminismo”. Y yo respondo que jamás voy a dejar de decir lo que creo importante decir, yo no estoy aquí simplemente para que me aplaudan. ANTIDOGMA: A modo de cierre, cuéntanos sobre la potencia que tiene el rap para ti: XIMBO: Yo tengo dos hipótesis sobre la potencia del rap. La primera es que el rap es una forma “muy fácil” de expresión. Cualquiera puede hacerlo. Ya todas hablamos y lo podemos intentar. El rap es de la calle, no es académico. Sí toma formas, pero escapa a los formalismos. Podemos abrazarlo sin que nadie tenga la autoridad real de decir que está mal. Lo haces como quieres, nos hace sentir libres y que es nuestro, ¡no tiene dueño!
La segunda es más íntima: al inicio no sabía cómo alzar la voz, no sabía cómo gritar ni sacar mi dolor. Es una cuestión de autoconocimiento y lo hice masculinamente. Luego fue pensar “soy mujer” y también mi tesitura es otra. Hay una diversidad personal para sentir mi cuerpo, mi espíritu. El rap, para mí, es un vehículo de exploración de lo femenino y masculino en nosotras, y que nos hace vivenciar las prácticas de dominación de género de otras maneras. Todo esto es complejo y etéreo, pero me atrevo a ese grito que no tiene que ser afinado, que puede ser masculino y femenino, ese aullido de dolor que en el rap tiene lugar porque rompe barreras.
La tercera sería la actual que se abrió al tema del feminismo, donde confluyeron manifiestos comunes. Ya sin sombra del patriarcado en el centro o en la médula, aunque siempre está. Fluyen otros puntos de vista, fluye un feminismo explícito, claro y fresco. Aquí en Ciudad de México vemos a La Otredad, Masta Quba o Marie V. Las tres etapas coexisten siempre. Sin una no existiría la otra, todo este girlpower en creación colectiva, haciendo muchos feminismos juntos. ANTIDOGMA: ¿Cómo ha sido recibida esta interpelación feminista por parte de los hombres en el movimiento? XIMBO: Hay un número muy pequeño de aliados decididos a no solo a hablar con nosotras sino crear el diálogo entre ellos, para también crear sus espacios y ver cómo van a arreglar ellos su asunto, porque también tienen que discutir el patriarcado y tienen que tomar sus decisiones propias, y aprender y desaprender entre ellos. Pero esto es muy escaso. En el mejor de los casos han decidido replegarse y darse un tiempo para tratar de comprenderlo, pero en general hay un gran rechazo. También hay violencias muy fuertes, como las del rapero Johnny Escutia, que se ha dedicado a hacer canciones súper violentas y misóginas, incluso hablando de feminicidios y de desollar a mujeres. Y ha creado esos clubes de fans que se dedican a hostigar a personas, a hacer bullying
*Diana Carolina Peláez, a.k.a. Dianka, es investigadora sociocultural colombiana y feminista hip hop.
Entrevista a Ximbo
59
CREATIVIDADES
COMPARTIDAS Texto: Antonio Outón* y Lucero Castillo** Foto: Antonio Outón
A partir de la filosofía de Heidegger podemos entender al ser como una proyección que no contempla sino que crea al mundo que le rodea. El ser es siempre siendo; no se puede separar de su interactuar con el mundo y con los demás. Y de esta forma, en este actuarcon, ocurre la poésis, el acto creativo que transforma a la poesía en poética y hace, a su vez, ser al mundo. Desde esta perspectiva, la creatividad artística sucede siempre en el actuar, en el relacionarse, diría N. Bourriaud, con todo y con todes, abriendo así una de las cualidades más grandes de la belleza que es la empatía, así como la posibilidad de transformarnos y trascender lo que nos rodea. Ya John Cage lo había apuntado: “Con mi obra no quiero decir nada, quiero encontrar aquello que aún no sé”. Ver todo de nuevo, sentir todo de nuevo, descubriendo y recreando, interactuando. El movimiento Fluxus sitúa a la creación, no desde la perspectiva del yo, sino de un nosotros que genera y fluye en tiempos y espacios específicos, únicos e irrepetibles. El arte moderno y contemporáneo que fundó el ego del artista nos ha acostumbrado a la individualidad y a crear en solitario. Sin
embargo, cada vez más aparece el llamado “arte radical” que propone precisamente la creación colectiva y la muerte del autor. Prueba de ello es el enfoque que este año ha tomado el prestigioso y siempre controversial Premio Turner, donde a partir de la experiencia de 2019 en la que los artistas decidieron compartir el premio sin declarar a nadie ganador, en su edición de 2021 decidió apostar abiertamente por la colectividad. El acto creativo es siempre una forma de relacionarse y, por tanto, una forma de hacer comunidad. Desde esta perspectiva, en el 2019, decidimos experimentar compartiendo procesos creativos en el taller-retiro Creatividades Compartidas realizado en RAWbox, Tepoztlán. Desde su planeación todo fue concebido en comunidad, horizontalmente y de forma transdisciplinar. La directora de teatro Ireli Vázquez, la artista multidisciplinar brasileña Flávia Fantini, la estudiante Lucero Castillo y Antonio Outón, nos aventuramos a lo incierto, a lo nuevo, con un grupo de aparentes desconocidos que acabarían siendo nuestra comunidad creativa.
Buscando en común las problemáticas personales de cada uno, hurgando profundamente en los detonantes creativos y definiendo los procesos, poco a poco, fue apareciendo la parte humana más profunda de cada quién, aquello que todos compartimos, y fue entonces que se hizo presente la desdiferencia, la igualdad y la comunidad. Así, desde la empatía, la creación se tornó colectiva. Los resultados se revelaron y, más allá de hacernos-ser y al mundo, algo que Heidegger llamaba “prácticas focales”, logramos la apertura de nuevos mundos en comunión. La pandemia nos ha demostrado que todo tiene que cambiar, que si vamos a salir adelante tendrá que ser compartiendo. En este sentido, el arte, en tanto práctica que nos permite hacernos ser de nuevo, apunta a la imperiosa necesidad de generar nuevos mundos. Mundos que, indudablemente, han de ser de cooperación colectiva y creativa. De ahí la trascendencia del arte radical.
* Licenciado en Historia del arte por la Universidad Iberoamericana, maestro en la misma especialidad por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos y doctorante en el Programa DIMACS. Actualmente es profesor en la Facultad de Artes UAEM, donde ha coordinado la extensión académica y ha colaborado en los Programas de Maestría en Producción Artística MaPA y la Maestría en Estudios de Arte y Literatura MEAL. ** Egresada de la licenciatura en Artes de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. En su corta trayectoria ha participado en la creación y organización de proyectos culturales independientes con causa de manera colectiva. Actualmente es curadora en jefe del proyecto cultural Pabellón OBR4 NEGR4.
60
NATALIA POLLAK: “EL MUSEO DE ARTE MODERNO ES MÁS QUE UN ESPACIO DE EXPOSICIÓN, ES UN MUSEO VIVO” Texto: Miranda Román Méndez Fotos: Cortesía Museo de Arte Moderno
Natalia Pollak estudió la licenciatura en Historia del Arte en la IBERO, además de contar con una maestría en Historia del Arte por la UNAM y una especialidad en Gestión Cultural en el Instituto de Liderazgo en Museos en convenio con el ITAM. Desde febrero de 2019, Natalia es directora del Museo de Arte Moderno y, desde los jardines escultóricos de ese recinto, le concedió a ANTiDOGMA una entrevista para compartir su experiencia al frente este museo que, por ser parte del proyecto integral del Bosque de Chapultepec, se encuentra actualmente en remodelación. ¿Qué hace una directora de museo y qué implica? Lo principal es conocer cómo funciona un museo y sus distintas áreas. Esta institución es como una máquina que debes cuidar para que no se detenga el engranaje de ningún proceso; aunque cada área esté especializada, debe haber una gran coordinación entre
62
todas. Por eso es fundamental facilitar la comunicación entre todo el equipo de trabajo; desde los intendentes hasta la subdirección, todas las personas son fundamentales para que el museo funcione al cien por ciento. “Yo soy gestora, me interesa conseguir fondos, traer proyectos a la mesa, garantizar que se lleven a cabo y estar atenta a que cada quien haga lo que mejor sabe”, nos comentó. ¿Cuál es el programa curatorial y la visión del museo? Al momento de tomar el puesto de directora, Natalia Pollak consideró fundamental la conformación de un equipo curatorial sólido para determinar el rumbo que debía tomar el museo. “Recién entré, convoqué a una junta; para mí era importante conocer cuántas mujeres y cuántos hombres integraban el equipo que define los guiones museológicos y plantea las relecturas de la colección”, comentó. Siendo la mayoría hombres, decidió revertir esa lógica e integrar un grupo de curadores jóvenes con la doctora Brenda Caro Cocotle a la cabeza. Cabe mencionar que hoy dicha área la integran en su mayoría mujeres.
SECCIÓN | MISCELÁNEA
En cuanto al planteamiento de los ejes curatoriales del MAM, este busca presentar exposiciones que resalten la riqueza del acervo del museo (que cuenta con aproximadamente tres mil quinientas obras), exposiciones revisionistas que dialoguen con la realidad de este momento histórico, y muestras que no solo incluyan manifestaciones visuales sino que también incorporen música, literatura y danza, entre otras, para tener una visión interdisciplinaria. Asimismo, Pollak dejó ver cuán importante es para su gestión realizar actividades paralelas, desarrollar programas educativos e impartir talleres de temáticas diversas con el fin de complementar la experiencia museística y ofrecer a los distintos públicos (infancias, mujeres, etc.) una agenda rica en contenidos. ¿Cómo hacer que más personas se acerquen al museo en estos momentos de crisis y, a la vez, cómo lograr que lo sientan como propio? Como parte integral del magno proyecto de reestructuración y recuperación del Bosque de Chapultepec, el MAM se encuentra actualmente en un proceso de restauración y remodelación profunda. Desde el primero de enero de 2021, Natalia Pollak presentó a las instancias correspondiente un minucioso examen del recinto, destacando las áreas de oportunidad del mismo:, remodelación
de baños, mejora de bodegas, actualización de la biblioteca, mantenimiento de salas, tratamiento de las cúpulas de fibra de vidrio, conservación del jardín escultórico, etc. En cuanto a este último y conscientes de la necesidad de hacer de este un espacio cada vez más inclusivo, se planea la implementación de cédulas no solo biligües (español e inglés), sino también en braille y en un discurso más accesible para las infancias o personas con autismo, así como un recorrido podotáctil para la gente invidente. Por estas razones, desde el 13 de junio, el MAM ha permanecido cerrado al público. Sin embargo, se espera que abra sus puertas hacia finales del año y que para entonces las personas visitantes puedan regresar a sorprenderse con un sinfín de actividades (exposiciones, publicaciones, talleres, visitas guiadas y, en el sistema híbrido, recorridos en la página web del museo) en un espacio completamente renovado. ¿Qué estrategias de política cultural crees que funcionen para crear un diálogo entre museos? La Coordinación de Artes Visuales del INBAL ha consolidado una red donde participan los 18 museos del Instituto. Desde ahí, cada vez se notan más los esfuerzos por mantener un diálogo abierto, continuo y fluido a partir del cual se han empezado a
tejer alianzas, colaboraciones y estrategias conjuntas. La idea ahora es que, en sintonía con otros museos de la zona, el MAM pueda abrirse cada vez más a intercambiar ideas y a sumar propuestas entre las cuales se cuenta la posibilidad de implementar un pase de entrada compartido para conocer otros espacios. ¿Qué alberga el Museo de Arte Moderno? El museo es en sí mismo una obra arquitectónica de Pedro Ramírez Vázquez y Rafael Mijares que se fundó en 1964. Su colección, como el propio nombre lo indica, se concentra en el arte moderno de artistas mexicanos, o bien, de aquellos que vivieron e hicieron trayectoria en nuestro país. Entre su vasto acervo destaca la obra de mujeres fantásticas como Frida Kahlo, Leonora Carrington, María Izquierdo, Alice Rahón, Lilia Carrillo y Remedios Varo; o bien, piezas de autores como Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, Jose Luis Cuevas, Vicente Rojo, Manuel Felguérez y Rufino Tamayo, entre muchos otros. Al final, Natalia Pollak se despidió invitando a las audiencias jóvenes y en etapas formativas a acercarse activamente a los museos. “En ellos encontrarán fuentes de inspiración que, sin duda, marcarán su forma de percibir y experimentar el mundo”, dijo.
Entrevista Natalia Pollak
63
ENTREVISTA A EDUARDO CRUZ VÁZQUEZ Foto: Eduardo Cruz Vázquez - Artistas México - Sistema de Información Cultural-Secretaría de Cultura
Texto: Paula Sophía Segura Brito*
Eduardo Cruz Vázquez, licenciado en Comunicación por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y con especialidad en Políticas Culturales y Gestión Cultural, es uno de los fundadores del Grupo de Reflexión sobre Economía y Cultura (GRECU) que se configuró como un espacio interdisciplinario para abordar y problematizar distintas temáticas que atañen al sector cultural. Cruz Vázquez—desde la UAM, unidad Xochimilco— junto con un grupo de gestores culturales, economistas, colegas y estudiosos, generaron este espacio de diálogo en 2009, con la intención de promover la discusión informada y sustentada en torno al panorama artístico y cultural de nuestro país. Así, lo que comenzó como una pequeña idea, ha crecido a lo largo de 12 años a medida que se ha destacado el papel que juega la economía en la estructura del sector cultural: cómo se componen, en qué consisten, cómo todo lo que se mide existe y cómo el conocimiento de estos datos ayuda a comprender las crisis, problemas y situaciones que enfrentan todos los actores que participan de estos sectores.
*Alumna de tercer semestre de Gestión y Comunicación de la Cultura y las Artes en la Universidad de la Comunicación
64
En plática con ANTiDOGMA, el gestor comenzó comparando la labor de nuestra revista con la de Paso Libre—la plataforma periodística digital avalada por el GRECU—, destacando la importancia que reviste hacerse de lectores y públicos interesados en hablar de cultura cuando la competencia parece voraz. A ojos de Cruz Vázquez, la gente tendría que apasionarse por estos temas como si se tratara de Frida Kahlo. Sin embargo, como él mismo apunta, “esto todavía no es sexy”. De ahí la importancia de seguir trabajando y dando a conocer estos temas de la manera más sencilla posible para contribuir al afianzamiento de un sector dedicado a la producción de bienes y servicios culturales en un país que históricamente lo ha desdeñado. A raíz de la contingencia sanitaria, el GRECU y Paso Libre han seguido aportando información—datos estadísticos, notas y análisis—que ha contribuido a la creación de un Memorial de la Pandemia del Sector Cultural del cual deriva una suerte de diagnóstico
coyuntural que recopila textos que, semana con semana, desde el cierre de actividades y hasta ahora, monitorean reportes del INEGI y el gasto público e interpretan lo que sucede a partir de datos duros. Refiriéndose a la participación del sector privado en el apoyo al arte y la cultura, Cruz Vázquez dejó en claro que, dada la visión del gobierno actual, lo que debe buscarse no es tanto una lógica de mecenazgo por parte de empresas socialmente responsables, sino la capacidad de que quienes así lo deseen logren insertarse laboralmente en el mercado creativo y desarrollar sus propios negocios. Por último, el especialista en Política y Gestión Cultural recomendó a las juventudes que actualmente están por definir su carrera a que conjuguen su vocación con las demandas del mercado ya que, para él, ahí está la clave del éxito para las futuras generaciones.
Entrevista Eduardo Cruz Vázquez
SECCIÓN | MISCELÁNEA
Por amor al arte:
los sonidos de Vera Pedro Texto: Imelda M. Morales Ferrero* | Foto: Cortesía Vera Pedro
Por amor al arte es posible transformar y revolucionar al mundo, basta dejar atrás los prejuicios y luchar, sin tregua, hasta alcanzar un sueño. Para Pedro Vera, mejor conocido como Vera Pedro, ex vocalista del grupo Passeig, la música es la materialización de ese amor, la entrega incondicional a una pasión genuina; es el ser y el hacer, lo es todo. Congruente consigo mismo y con su crecimiento como artista, en 2019 este joven cantautor emprendió un viaje de reconocimiento en el que construye, poco a poco, su propio estilo. Y en la búsqueda de nuevas experiencias, a partir de las cuales captura y transmite las emociones que forman parte de su ser y de su entorno, Vera Pedro explora incansablemente entre imágenes, sonidos e historias que traduce en frescas melodías. Abrir sus sentidos a la música desde muy pequeño, es lo que le ha permitido alimentar su espíritu y a la vez mantenerse sensible a conceptos y ritmos muy diversos. Ya se había iniciado en la música, tocando el piano y otros instrumentos, cuando Dear Prudence, de los Beatles, fue toda una revelación. Más tarde, descubrió gracias a David Bowie, ese vínculo
irrestricto entre la música y las artes visuales, su distintivo polifacético e innovador. Hoy, lo mismo se obsesiona con el magnetismo de Nina Simone, que trata de ser receptivo a otras fuentes de inspiración. Sin duda, el mundo de la música es muy vasto y, al mismo tiempo, la industria de la música es cada vez más exigente. A sabiendas de esto, actualmente Vera Pedro busca articular sus propuestas en conjunto con un equipo de trabajo tan comprometido como él, para lograr un trabajo más completo y profesional. Todo ello lo ha llevado a respaldar el trabajo colectivo y multidisciplinario, buscando y propiciando oportunidades de colaboración con especialistas de distintas ramas del arte. Listo para conquistar la escena musical contemporánea, Vera Pedro tiene ya nuevo material, bajo la producción de Adán Jodorowsky, y anhela regresar a los escenarios para compartir, en vivo, sus más recientes propuestas creativas. Contento con la evolución de su trabajo, no puede más que recomendar a la juventud: “haz lo que te gusta” y “dedícale tiempo a tu pasión”, no hay nada más gratificante que eso.
De manera muy especial, la revista agradece a Vera Pedro por ser un colaborador activo, y donador, en la campaña “Adopta un número de ANTiDOGMA”, que se llevó a cabo durante esta pandemia, y contribuir a la difusión del arte y la cultura que impulsa la Universidad de la Comunicación. ¡Infinitas Gracias!
Para conocer más: “Háblame de ti”, “Cliché” y “Siento” son solo algunas de las canciones a seguir de Vera Pedro en sus redes sociales oficiales. FB e IG: @esverapedro
Entrevista a Vera Pedro * Arquitecta por la UNAM y pasante del programa de Maestría en Conservación y Restauración de Bienes Culturales Inmuebles en la ENCRyM. De 2004 a la fecha, ha colaborado en distintas publicaciones mexicanas dedicadas al diseño, arquitectura y tecnología imorfer@me.com
65
MANUELITO CORAZÓN
Foto: Dolo Iglesias - Unsplash
Texto: Flor de Azalea Esperón*
66
Domingo, 5 de la mañana, 1980. El sonido de un piano llega a mí desde la oscuridad de la casa todavía dormida. Acordes inconexos, extraños. Es mi padre escribiendo un arreglo para orquesta y lo que escucho son las pequeñas partes aisladas de cada instrumento de ese monstruo sinfónico, sin pies ni cabeza: una flauta dando saltos por encima de los demás sonidos, los violines invocando otros tiempos, las trompetas nostálgicas de un México que se fue para no volver jamás, el corno y su sonido en la lejanía. Poco a poco la melodía se aparece frente a mí: “Amorcito corazón, yo tengo tentación de un beso…” Claro, la flauta es el icónico chiflidito. Estos sonidos todavía vienen a mí cuando duermo, son el fantasma de la presencia de mi padre en la casa. Lo veo entre sueños, sentado en su estudio siempre oscuro y fresco. Este lugar era su territorio en una casa invadida por mujeres. Ahí vivía su piano. Era un piano vertical, viejo, con un sonido antiguo y apagado. El piano de cola se lucía en la sala de nuestra casa, majestuoso y pretencioso. Pero el otro, el verdadero, ni siquiera tenía tapa para cubrir las teclas de marfil. Su sonido era como su voz: grave, melodioso y fuerte cuando tenía que serlo.
Ahora este piano vive en mi casa, dormido, soñando con música antigua que ya nadie toca. Y yo quiero abrazarlo cada tarde, pero no me atrevo. Ese viejo instrumento, como un gato, solo responde a las manos de su dueño. Manuel Esperón González nació en la Ciudad de México, en la Calle de la Estrella en la Colonia Guerrero, el 3 de agosto de 1911. Hijo mimado de una familia porfiriana, creció entre terciopelos, espejos dorados y danzoneras que iban a tocar a su casa todos los sábados cuando había fiesta. Mis abuelos, el Ingeniero Manuel Esperón y la pianista de concierto, Raquel González (francesa por convicción y un poco por herencia), tenían en su sala barroca un cuadro de gran tamaño con la imagen de Porfirio Díaz en un lado, y por el otro, a la Virgen de Guadalupe. Este cuadro se ponía del lado que más convenía según la visita. Doña Raquel vestía a su adorado Manuelito de encaje y terciopelos llegados de París en enormes cajas de madera. Después, se subían a una pequeña carroza jalada por una yegua llamada “La negra mora”, y daban la vuelta por el Zócalo de la ciudad, en ese
SECCIÓN | MISCELÁNEA
entonces arbolado, para terminar la tarde comiendo pasteles en un famoso café del centro histórico. Después del paseo venía la clase de piano, donde Raquelita sacaba a pasear su entrenamiento de concertista para enseñárselo al pequeño Manuel. Amorosa pero estricta, fue la primera maestra de música de mi papá. En este ambiente, afrancesado, protegido y privilegiado, creció mi papá. Un hombre que con su música ayudó a construir la imagen del charro mexicano “noble, valiente y leal”, conquistador, buen amigo y muy entrón para la vida. Música de fondo para Jorge Negrete y Pedro Infante, hablándole al oído a las muchachas de la película, jalándoles el rebozo y echando balazos. ¿Era machismo real? Esos personajes no existieron, ni el mariachi llegaba espontáneamente a la primera provocación. Las muchachas tampoco andaban paseando con la trenza, el rebozo y la crinolina almidonada. Fue un sueño colectivo en medio de la gran guerra. México quería ser esta tierra prometida, donde los charros y sus adelitas vivían felices en un rancho sembrado de nopales, bajo los cielos de Gabriel Figueroa y la mirada astuta de Emilio “El Indio” Fernández. Las mujeres, hermosas, acinturadas, impecables. Modales perfectos y voces aterciopeladas. De mirada esquiva y actitud altiva: María Feliz, Dolores del Rio, Miroslava. Diosas inalcanzables de pétrea belleza.
Foto: Flor de Azalea Esperón
El charro mexicano postrado a sus pies o llorando en el rincón de la cantina. Creo que todo era un juego bastante inocente. Nunca vi a los personajes de Infante o Negrete pegándole a su mujer, o quedándose con la pensión alimenticia de los hijos. Nunca los vi dejando a la novia embarazada, para irse a buscar su destino o alguna verdad existencial. Nunca los vi maltratar a nadie. Hay otros tipos de machismo en estas películas, lo sé. Pero soy subjetiva, me cuesta ver más allá de lo que aparece en el encuadre cinematográfico, blanco y negro.
y amenazante, su voz corría profunda por los pasillos de la casa para luego rematar en una carcajada. Se sentaba al piano en las tardes, a tocar conciertos para pasar el rato. Era un pianista extraordinario. Lo que más disfrutaba era hacer largos viajes en carretera con nosotras, como gitanos. Nunca entendí realmente quién era Manuelito, hasta que veía su nombre en los créditos de las películas viejas. Él era un misterio para mí, pero sí sabía algo: me gustaban mucho sus canciones. Especialmente la que me bautizó: Flor de Azalea.
Mi hija, que tiene 18 años, es experta en analizar estas películas desde otro par de ojos. Los de una generación de mujeres que están cansadas de ser objetivadas, cansadas del piropo no pedido y de los galancitos que dicen cualquier cosa para conquistar. A Valentina (con su nombre de cine mexicano, obviamente), muchos de los chistes de estas películas no le hacen gracia. Y entonces lo entiendo y se me quita la risa. Pero tengo que confesar que, si no está ella, mi mamá, mi hermana y yo, nos carcajeamos de las tonterías de Pedrito Infante. Y eso que me considero bastante liberal, pero no puedo escapar a mi herencia. Los genes de un hombre que nació en 1911 viven en mí.
Como hija de mi padre veo esa época con añoranza, con la falsa nostalgia que da la distancia histórica. Sé que estas haciendas eran utilería, el machismo y los charros también. Era una fantasía de papel picado. Así, cada vez que escucho Amorcito Corazón, me imagino con mi rebozo y mis trenzas bien puestas, y hasta me chiveo. Con todo y mi alma feminista.
Mi papá era un hombre de familia. Manuelito, como le decíamos de cariño, era lo opuesto a la imagen del bohemio empedernido o del macho mexicano. De apariencia seria
* Egresada de la Universidad Iberoamericana y de New York Film Academy. Fotógrafa, escritora y apasionada del cine es, además, profesora hace más de 15 años.
Foto: Flor de Azalea Esperón
67
BJÖRK, Texto: Marco Antonio Silva Barón*
En el siglo XXI se observa una tendencia, tanto como curatorial como comercial, para la realización de exhibiciones en museos o en recintos adaptados específicamente para la ejecución de proyectos sobre músicos populares. En algunos casos, se crean museos de tipo permanente y, en otros, se adaptan museos previamente establecidos, de una vocación otrora enfocada a las artes visuales y que ahora dan cabida a exposiciones temporales sobre lo antedicho. Algunas de estas exposiciones han tenido éxito tanto entre críticos, como entre el público general. Uno de los acontecimientos con más proyección fue la muy alabada muestra "Sympathy for the Devil. Art and Rock and Roll since 1967", acaecida en el Museo de Arte de Chicago en 2007 y que, posteriormente, itineró a otras sedes. Entre las exposiciones que se instalan de manera permanente, algunas obedecen a la práctica de casa-museo, como Paisley Park, en Minneapolis, antigua residencia y
68
Foto: Inez Vinoodh
paradigma fallido de una exposición pop
centro de trabajo de Prince. O Graceland, en Memphis, que rinde homenaje a Elvis Presley, amén de otros espacios que se acondicionan para exhibir sobre algún artista determinado y que apelan a la atracción biográfica y fetichista sobre los sitios donde vivía, dormía, comía o laboraba. Acaso el principal problema o situación contenciosa, desde el punto de vista institucional y curatorial, sea el objetivo de estas exposiciones sobre músicos o iconos populares. El tema es que, tal y como lo describe el International Council of Museums (ICOM), la naturaleza del museo es la ausencia de lucro, y se dedica a “adquirir, conservar, investigar, comunicar y exhibir el patrimonio material e inmaterial de la humanidad y su entorno con fines educativos, estudio y disfrute”. Bajo esta premisa, ¿cómo pueden considerarse patrimonio los objetos, especialmente la parafernalia del mundo del espectáculo que, en gran medida, le pertenecen a coleccionistas privados?
Al parecer, según algunos museos, lo anterior no es un dilema y cada institución puede ponerse a tono con el gusto de algunos públicos y dedicar exposiciones a la vida, obra y los objetos de las figuras de farándula. Algunos de estos ejemplos son “Kylie – The Exhibition”, presentada en 2007 en el Melbourne Arts Centre y el Museo Victoria & Albert de Londres y la muy exitosa “David Bowie Is”, originalmente concebida por el citado museo inglés y que fue objeto de una larga itinerancia. Se puede argumentar que el museo del siglo XXI no puede vivir de espalda a los fenómenos, las tendencias o los intereses prevalentes en el grueso de la cultura y, en esta línea de pensamiento, el universo, tanto artístico como comercial, emanado de la música popular grabada no puede ser ignorado por las instituciones, en virtud del impacto que tiene en la cultura material. Del mismo modo, no puede ignorarse el hecho de que en los últimos diez años, el museo debe
SECCIÓN | MISCELÁNEA
competir por públicos que, en la era digital, tienen opciones más que múltiples para ocupar su atención, imaginación y gusto. El museo, forzosamente espacio geográfico, acaso quizás hasta el año pasado por la pandemia, ha tenido que buscar fuentes de atención, para también mantenerse a flote en la dictadura de la relevancia, especialmente en el contexto de las crisis económicas que aquejan al planeta desde 2008 y que redundan en menos presupuestos desde las arcas públicas. Se supone que este tipo de montajes acerca del quehacer y la producción material sobre las personalidades surgidas a partir de la cultura popular de masas, abre la posibilidad de atraer nuevos públicos y, por lo tanto, recursos a través de patrocinadores, de publicidad, así como de una mayor venta de entradas. El músico pop, en tanto objeto cultural, ofrece sin duda la posibilidad de atraer tanto nuevas líneas de investigación como ingresos económicos que podrían ser altamente apreciados para el cabal cumplimiento de la misión y visión de un recinto museístico. Sin duda, hay una lista amplia, fascinante e internacional de personajes cuyo trabajo bien puede considerarse como la banda sonora de un nicho generacional, representativo de amplios sectores en el universo de la cultura juvenil, o como relevante por sus logros estrictamente artísticos. Ya que el género de la exposición de música pop ha llegado para quedarse, la crítica principal a esta tendencia no es un asunto menor. De hecho, se puede considerar considerablemente grave: la falta de sustento académico, discurso crítico o la ausencia de publicaciones sobre la “investigación” realizada para dichas exhibiciones, que aporten conceptos para así cumplir con la función intelectual y educativa del recinto museístico. En virtud de lo anterior, la mesa estaba servida para la realización de la muestra que aparentemente sería uno de los proyectos más llamativos en este novedoso planteamiento museal: Björk, producida por el MoMA en 2015. El anuncio de dicha muestra provocó entusiasmo entre los expertos, toda vez que la referida artista islandesa goza de prestigio y nombradía en tanto producto fonográfico y creadora visual. La curaduría corrió a cargo de Klaus Biesenbach, que fungió como curador de distintos espacios del citado museo entre 1996 y 2015, especialmente en el departamento enfocado en medios y performance.
El resultado final, si bien consiguió el éxito de un blockbuster con públicos abundantes y pagantes, en lo referente a la prensa especializada, incisiva e influyente en un foco cultural de la importancia de Nueva York, fue un desastre. La lectura de las críticas especializadas reflejan opiniones, en algunos casos virulentamente negativas, sobre el concepto curatorial (o más bien la falta de uno) y la ejecución museográfica, ampliamente repudiada. Al exponer los principales problemas que aquejaron al proyecto en comento, es posible enumerar situaciones que pueden devenir tanto en problemas como en peligros en la ejecución de muestras que, en la búsqueda de la novedad y el acercamiento con los “grandes públicos”, pueden devenir en debacles. Problema 1. No había discurso crítico La autora Roberta Smith del New York Times reprochó la falta de investigación, documentación y contextualización en el catálogo, además de que le disgustó el espacio utilizado para la exposición, en una sala enfocada a artistas emergentes y no a proyectos de aparente alto perfil como el que aquí se aborda¹. En la exposición misma se criticaba la falta de información, contextualización o la narrativa de cómo había evolucionado el trabajo de Björk Guðmundsdóttir, importante omisión, toda vez que el MoMA promocionaba el acontecimiento como una revisión de la obra de la creadora, al llegar al punto medio de su carrera (“midcareer survey”). Problema 2. Espacio inconveniente, museografía deficiente Una observación constante y que causó irritación entre los visitantes fue lo pequeño de la muestra, esto en contraposición a la parafernalia publicitaria que se había lanzado en torno al evento. Específicamente, se criticaba que el trabajo se llevara a cabo en un pabellón temporal de reducidas dimensiones, lo cual constituía una decisión muy reprochable, teniendo en consideración la cantidad de público que se esperaba. Esto derivó en una experiencia generalmente incómoda y apresurada para los visitantes, máxime que el tiempo de espera para entrar a la locación sería particularmente largo o más prolongado que el utilizado para ver la muestra.
Problema 3. ¿Exposición, pop up store u homenaje de fans? Mucho se discutió entre los medios, si la exposición sobre Björk era más bien un producto de la mercadotecnia, más que una realización para una institución de la trayectoria del MoMA. Si bien la teoría estadounidense reinante invita a que las muestras, desde su concepción, tengan un input de los departamentos de mercadotecnia de los museos, pareciera, que Björk había sido barrida por el marketing mismo. Se expresó, también, lo curioso de ver una exhibición de una artista tan efectiva en el campo visual, a la que le faltaba imaginación museográfica y que el montaje fuera, a lo sumo, burdo. La crítica fue especialmente dura con el señor Biesenbach, quien se llevó duros reproches por su aparente fascinación por la farándula, las luces y el glamur de las estrellas de la Gran Manzana. Acaso, se decía, su juicio quedó nublado al querer que su exposición fuera una pieza más del engranaje del circo pop, un tributo a Björk, y no un proyecto en el que visual y discursivamente se plantearan preguntas interesantes sobre la naturaleza del arte interdisciplinario o la cultura de masas. Volviendo a los postulados del ICOM sobre qué es y para qué sirve un museo, se puede proponer como conclusión, que Björk fue un proyecto que fue entretenido, sí, pero, si se atiende con atención las opiniones de los comentaristas especializados, no hubo educación y mucho menos, investigación. En este sentido, se puede pensar que dicha exhibición otorga como máxima lección que, a pesar de la aparente búsqueda de notoriedad y relevancia de las instituciones museísticas a partir de recurrir a los ídolos de masas, la institucionalidad del quehacer museal es todavía fuerte, implacable inclusive, y que le pasará muy cara la factura al museo que opte por la autotropicalización.
¹Roberta Smith, “Björk, One of a Kind Artist, Proves Elusive at MoMA,” New York Times, March 6, 2015, https://www. nytimes.com/2015/03/06/arts/design/review-bjorkunfurled-in-many-guises-at-moma.html. * Curador, consultor y gestor cultural. Actualmente es maestrante en Estudios de Asia y África en El Colegio de México
69
Foto: Humberto Zendejas, Silvia Pinal.
DONANDO COLECCIONES Texto: Gloria Maldonado Ansó*
Foto: Humberto Zendejas, Marilyn Monroe en el Hotel Hilton de la Ciudad de México, 1962
70
El papel de acompañamiento e intermediación por parte de la Memoria Histórica y Cultural de México en la indagación de estrategias para lograr las donaciones fue alentador, tenaz y discreto, pero no estuvo exento de dificultades por motivos externos. Por ello, recurrimos también a otro camino. A través de la fotodocumentalista Elideth Fernández, tuvimos la oportunidad de lanzar el anuncio en la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador del 9 de julio de 2021. De manera inmediata, éste dio la instrucción de que fuéramos recibidos por la Secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, así como por otras autoridades culturales del más alto nivel. A partir de ese momento, se están empezando a realizar los trámites legales y la búsqueda de sitios que garanticen la conservación, investigación, exhibición y difusión de las piezas. Simultáneamente, y en gestión directa con el Museo del Estanquillo, acabo de donar mi colección particular de 300 fotografías firmadas por Humberto Zendejas (Ciudad de México, 1933-2012), las cuales, sumadas a cien más pertenecientes a la Colección Carlos Monsiváis y a otras cien fotografías digitales donadas por el investigador y curador Horacio Muñoz, integran el acervo más numeroso
Foto: Gloria Maldonado Ansó
Desde hace dos décadas, un reducido grupo de personas, amigos con afinidades y proyectos comunes, hemos trabajado en el rescate de legados artísticos. Para quienes realizamos este tipo de labor, siempre resulta un enigma pensar en la suerte final que podrán correr estos acervos. Hace un año coincidimos en la intención de donar a México colecciones de distinta índole a nuestro cargo, con el fin de asegurarles el mejor destino debido a su valor histórico, cultural y estético. Para ello, decidimos acercarnos a la Memoria Histórica y Cultural de México. El equipo encabezado por las Doctoras Beatriz Gutiérrez Müller y Gabriela Pulido se mostró sensible y consciente sobre la importancia que para nuestro país tiene el recibir y preservar este inestimable patrimonio para las generaciones presentes y futuras. Se trata de la colección René Bustamante, que incluye tres mil máscaras de danzas mexicanas, textiles, arte africano y de Nueva Guinea, además de 66 piezas de arte prehispánico de la colección Maldonado-Ansó. Para cerrar con broche de oro, se están donando miles de dibujos originales y documentos de uno de los mejores dibujantes del siglo XX, máximo representante del Art Déco en nuestro país, Ernesto García Cabral (Huatusco, Veracruz, 1890 - Ciudad de México, 1968). Dichas obras pertenecen a su hijo Ernesto.
SECCIÓN | MISCELÁNEA
y destacado sobre este fotoperiodista, conocido como ”El fotógrafo de las celebridades”. Se añade a la donación una foto de María Félix firmada por Maurine. De acuerdo con lo expresado por el director de este espacio, Henoc de Santiago, se trata de la integración de obra más importante que ha tenido ese museo desde la muerte de Monsiváis, hace 11 años. Cabe señalar que la Universidad de Texas había mostrado interés en adquirir la colección de René Bustamante y también se recibieron propuestas por parte de especialistas franceses para comprar los mejores dibujos de Cabral, ofertas que fueron rechazadas con el claro propósito de que estos acervos permanezcan en México. Lo mismo que nosotros, existen coleccionistas que han invertido dinero y esfuerzo para adquirir ricos acervos de variados tipos a lo largo de sus vidas, contribuyendo así a su preservación. A veces se trata de familiares o personas cercanas quienes heredan obras o materiales valiosos. Muchos de nosotros sintonizamos en la preocupación por asegurar un destino a estos legados y también deseamos contribuir a enriquecer el patrimonio nacional mediante donaciones pero defendiendo, como en los casos anteriores, que permanezcan en nuestro país. Sin embargo, sucede en ocasiones que instituciones extranjeras parecen mostrar mayor interés y ofrecer mejores condiciones para la adquisición de estas colecciones, por lo cual terminan en otros países, frente a la aparente falta de opciones en México. Cuando esto se convierte en noticia, lo sentimos como una pérdida e incluso se llega a reprochar a los propietarios haber tomado semejante decisión.
Foto: Gloria Maldonado Ansó
Por lo anterior, debemos promover la necesidad de establecer políticas de estado que estimulen y agilicen la donación de archivos, obras de arte, documentos históricos y bibliotecas, facilitando a los propietarios este proceso en vez de que se vean enfrentados al desinterés, a la falta de apoyo y a una serie de complicaciones legales y requisitos burocráticos que creen desconfianza y desmotiven este tipo de acciones. Más allá, las instituciones culturales, universidades e incluso espacios privados, deben crear y garantizar lugares adecuados y un manejo óptimos de las colecciones.
Foto: Humberto Zendejas, Javier López _Chabelo_
Es importante que también como sociedad civil contribuyamos a crear conciencia, que fomentemos una cultura de la donación y ejerzamos presión para que exista una correspondencia y una respuesta eficaz por parte de las instituciones y espacios que acojan estos valiosos bienes.
* Socióloga, curadora y promotora cultural. Ha colaborado en instituciones como el Museo José Luis Cuevas y el Festival Internacional Cervantino. Desde hace más de quince años se dedica al rescate y promoción de importantes archivos artísticos
71
SECCIÓN | COMUNIDAD UC
Nuevos métodos del trabajo en equipo en el periodismo
Texto: Ricardo Jesús Balcázar Garcilazo*, Alia Belem Barba Dergal, Karime Eugenia de la Rosa Jurado, Pablo Manuel Godoy Salgado, Joshua Nahid Muñoz Fuentes, Oscar Adrián Ortega Juárez, Wendy Elizabeth Salomón Corona y Alejandra Guerrero Mirón**
Foto: Markus Winkler - Unsplash
L
a pandemia trajo consigo nuevas formas de trabajar ya que durante varios meses hemos permanecido aislados. Por ello, el trabajo en equipo a distancia y el uso más intensivo de la tecnología han sido un parteaguas para el desarrollo de las habilidades digitales de las personas. La Internet ha permitido obtener herramientas para trabajar en equipo a distancia, un ejemplo claro de ello es la plataforma Zoom. En la crisis actual, estas nuevas formas han permitido que muchas empresas y escuelas sigan operando sin problemas. En el periodismo ha servido para llevar a cabo entrevistas que posteriormente sirvan para generar información que podrá colocarse en portales periodísticos digitales. “Estar en el mundo significa estar con otros, que la permanencia en lugares desfavorecidos se vaya transformando de experiencia y convivencia”. Esta frase del pedagogo Paulo Freire describe que estamos en un espacio dialéctico donde hay opiniones y no razones absolutas; en este caso, el diálogo con otros es la mejor manera de ampliar el conocimiento y tomar buenas decisiones. Un equipo de trabajo tiene como base un objetivo, un marco normativo y una identidad definida. Las habilidades y conocimientos son aportados por todos sus miembros, con
interdependencia entre ellos para realizar de forma coordinada sus actividades y, a través del apoyo mutuo, alcanzar sus objetivos y metas. Lo cual, en el periodismo, se traduce en lograr la publicación y la generación de una edición de revista o periódico.
profesionales o académicas y, de esta manera, se ejecute un buen trabajo en equipo. Más ahora pues nuestro entorno nos facilita la convivencia virtual, rápida y eficaz –en algunos casos—para laborar codo a codo desde la distancia.
Es por ello que el periodismo es una actividad que consiste en recolectar, sintetizar, jerarquizar y publicar información relativa a hechos del presente o del pasado. El periodismo persigue crear una metodología adecuada para presentar cualquier tipo de información valiosa, buscar fuentes seguras y verificables. Dada la evidente influencia del periodismo en la sociedad, se han desarrollado una serie de normas y deberes éticos que guían la actividad periodística con responsabilidad social. Quienes ejercen el periodismo se sujetan a la obligación de actuar con la mayor diligencia posible en el acceso a las fuentes y en el contraste de opiniones confrontadas.
El trabajo colaborativo puede mejorar con estas recomendaciones: ofrecer bonificaciones por cumplir con actividades clave para lograr los objetivos estratégicos; brindar capacitación a quienes colaboran en un diario para trabajar en grupo desde la distancia; validar la importancia de cada integrante del equipo para el éxito de la empresa; recompensar los esfuerzos; y agradecer los logros.
Impulsar el trabajo en equipo hará que el grupo pueda resolver problemas, asignar tareas y ayudarse mutuamente. El trabajo colaborativo mejora la productividad y tiene un gran impacto en la labor que se esté generando. Por esto es importante aprender, conocer y llevar a cabo dinámicas grupales desde tempranas edades para que así la sociedad logre establecer relaciones
El periodismo y el trabajo en equipo tienen que ser capaces de perseguir un objetivo, pues cuando quienes forman parte del grupo conocen qué se debe hacer, se producen nuevas ideas que ayudan al crecimiento de la empresa. Además, cuando se trabaja en equipo, el tiempo de labor disminuye y aumenta la eficacia de los resultados. Por eso, es importante aprender a trabajar con más gente y llegar a un punto de acuerdo.
*Coordinador de la Licenciatura en Periodismo en la Universidad de la Comunicación *Alumnado de décimo cuatrimestre de Periodismo en la Universidad de la Comunicación
73
Foto: Karla Mariana Arellano Cadena
Foto: @pikisuperstar
SER GESTORA CULTURAL Y NO MORIR EN EL INTENTO Texto: Karla Mariana Arellano Cadena*
Mis primeros acercamientos al arte, los cuales marcaron las decisiones de mi vida adulta, sucedieron cuando no tenía más de 8 años, en una de las tantas visitas que mi papá organizaba a museos, ferias de libro, galerías o conciertos… quedé prendada. Es por esto que, desde muy pequeña, decidí que debería dedicar mi vida al arte y la creación; pasé de crear a gestionar en un abrir y cerrar de ojos y hoy, casi veintitantos años después, no puedo ver mi vida sin alguna forma o expresión artística o cultural.
74
La Gestión Cultural representó para mí la oportunidad perfecta de formar parte de este mundo con el que tanto soñé, por lo que en 2008 comencé mi formación profesional. Esta decisión me abriría las puertas para administrar, comunicar y difundir, lo que yo más amo. Hacia los últimos semestres de la licenciatura, descubrí que mi llamado en ese momento estaba en los museos, pues comencé a darme cuenta de que podía estar tras bastidores y crear todo lo que la pequeña Mariana admiró. Mi primera oportunidad para
trabajar en uno de estos recintos llegó en febrero de 2012 al realizar el servicio social en la Galería de Palacio Nacional en el área de comunicación educativa y promoción cultural. Durante este periodo, comencé a desarrollar habilidades en manejo de públicos y atención al visitante a través de la organización y gestión de grupos escolares que asistían a visitar la exposición “Tesoros de los Palacios Reales de España: Una Historia Compartida”.
SECCIÓN | COMUNIDAD UC
Tras esta experiencia, sentí que necesitaba continuar mi camino por el mundo de los museos, por lo que en enero de 2014 encontré una oportunidad para trabajar en el Museo Diego Rivera-Anahuacalli como guía bilingüe durante 3 meses; ésta fue una pequeña ranura que aproveché para colarme de lleno en los museos, por lo que en mayo de 2014 ascendí a asistente de exposiciones y conservación de obra, puesto que desempeñé durante un año. Mi crecimiento profesional continuó y, un año después, fui ascendida al área de relaciones públicas en el mismo museo, para después pasar al mismo puesto pero del Museo Frida Kahlo. Durante este periodo fui responsable de programar, coordinar y supervisar las solicitudes de uso de espacio, visitas especiales, eventos especiales y grabaciones que llegaban al museo.
Foto: Museo Diego Rivera Anahuacalli
Este momento de mi vida fue muy importante, pues comprendí las implicaciones del manejo de dos museos completamente distintos, tanto en colección como en público visitante. Esto implicó un reto a nivel profesional, sobre todo en el área de relaciones públicas, pues aunque debía llevar a cabo funciones muy similares y lograr resultados que ayudaran a los museos, la estrategia no podía ser la misma. Por un lado, el Anahuacalli es grande en extensión y colección, pero cuenta con menos visitantes; por el otro, la Casa Azul, aunque pequeña y con un acervo más reducido, congrega a masas que se forman durante largas horas para poder apreciar el universo en el cual nació, creció, vivió y murió la popular artista mexicana Frida Kahlo. Esta diferencia entre ambas instituciones me enseñó que no siempre se puede recurrir a las mismos modelos de acción, ya que es importante considerar todos los factores que hacen únicos a cada espacio.
En total, trabajé 5 años para el Fideicomiso Museos Diego Rivera y Frida Kahlo. Pasé por varias áreas que me enriquecieron a nivel profesional, pero sobre todo personal, pues aprendí a apreciar el trabajo de cada una de las personas que laboran en instituciones museísticas, así como el importante papel que juegan los visitantes, ya que éstos convierten a los museos en instituciones vivas. Durante esta época se pusieron a prueba mis capacidades como comunicóloga y gestora cultural, y comencé a comprender que la gestión cultural es un campo muy extenso del cual tenía mucho más que aprender. Por esto, en 2019 decidí hacer un cambio radical. Comencé a trabajar como gerente de proyectos en Mercarte (agencia de branding art y gestión cultural), espacio en el que trabajo hasta la fecha. Como parte de mis labores, soy encargada de la fundación sin fines de lucro de la empresa llamada Arte por la Vida, institución que se dedica a llevar actividades de arte y cultura a poblaciones vulnerables, y de la cual soy coordinadora general. Tengo casi 10 años de experiencia como gestora cultural y a lo largo de mi carrera profesional, me he dado cuenta que es importante aprender de cada experiencia y que situaciones nuevas, llevan a aprendizajes nuevos que pueden ser útiles para aquellas cosas que creíamos que ya estaban escritas. Mi trabajo como gestora cultural ha sido amplio y muy enriquecedor, he descubierto que el arte no sólo es visual, y que del arte y la cultura sí se puede vivir con un poco de teoría, experiencia y un toque de maña.
* Gestora cultural egresada de la Universidad de la Comunicación en 2012. Ha colaborado en instituciones como Galería de Palacio Nacional, Museo Anahuacalli y Museo Frida Kahlo. Actualmente trabaja como Coordinadora General de Fundación Arte por la Vida y es gerente de proyectos en la agencia de Branding Art, Mercarte
75
NINGUNA PERSONA ES UNA ISLA, EL TEATRO ES UN CONTINENTE Partamos de lo evidente, de lo obvio. Hay quienes aseguran que el teatro, por naturaleza, es colaborativo. Es ahí donde los diferentes roles indispensables para la acción escénica concurren y la hacen posible. Claramente, son las personas las que la hacen funcionar, aquellos que escriben o dirigen la obra, los que planean la producción técnica o ejecutiva, los que se encargan de la iluminación y del vestuario o diseñan y construyen la escenografía, incluso quienes venden los boletos y nos dirigen hasta nuestra butaca participan de ésta. Si miramos desde lo simple y totalmente íntimo, el teatro se celebra cuando hay una persona que ejecuta y otra que observa; entonces, prácticamente por principio, se puede afirmar que el teatro es colaborativo. Sin embargo, esta óptica, en apariencia evidente y obvia, se puede tornar sesgada y limitada, puesto que nos estaríamos enfocando exclusivamente en la escena, en las tablas. Si ampliamos el panorama, nos podemos encontrar colaboraciones que nutren al teatro y lo hacen crecer. Desde una perspectiva personal, me he encontrado con equipos que dan este sustento al gremio y que, además, nos brindan la posibilidad de entablar comunicación con un mayor número de personas que están interesadas en el quehacer teatral, más allá de la escenificación. Es a partir de otras miradas y experiencias más complejas y abundantes,
76
Texto: Davo Herrera* editado por Zavel Castro** Fotos: Cortesía Davo Herrera
que no se centran en el cuerpo o en los objetos sobre el escenario, como se pueden generar conversaciones más ricas, vivir distintas emociones, cuestionar puntos de vista y hasta señalar injusticias. A lo largo de mi trayectoria, incluso he provocado esos equipos y me he encontrado con personas que, a través de su trabajo y postura, suman al teatro y lo abrazan. Quienes me conocen, saben que mi vida profesional está volcada en la docencia y en la práctica de la mercadotecnia y la comunicación. Es desde estas trincheras que he podido contribuir a alcanzar diferentes objetivos, como la generación de públicos o el fortalecimiento de la comunicación de diversos productos culturales. La plataforma que me ha ayudado a visibilizar mis posturas y evolucionar en el análisis crítico de lo que podemos ver en cartelera teatral en la Ciudad de México es el podcast Tenemos que Hablar de Teatro. Éste ha sido un medio que ha generado lazos muy valiosos con los espectadores, no solamente a título personal, sino entre quienes asisten al programa para hablar de sus proyectos. Además, a partir de encuentros en este espacio se han gestado otros medios de análisis y crítica como
Teatrulia—un espacio para echar el chal con amigos e invitados de la escena teatral norteña de México—según versa su propia descripción en Spotify. En marzo de 2020, ante el abrupto cierre de los teatros en la Ciudad de México, y prácticamente todo el mundo, Ed Quezada ideó #ElTeatroSeCelebraEnCasa, un encuentro de y para hacedores y hacedoras teatrales, que resultó tan diverso como el teatro mismo y en el cual me siento orgulloso de haber participado, pues recibió una aceptación y apoyo inusitados. Para 2021 se replicó este esfuerzo bajo el hashtag #CelebraElTeatroDondeEstés y aunque el impacto no superó el de la primera edición, nos dejó una red de apoyo fortalecida y con mucho entusiasmo de seguir trabajando en equipo. Precisamente a partir de este esfuerzo hemos podido generar nuevas iniciativas de trabajo.
SECCIÓN | COMUNIDAD UC
Por otra parte, las contribuciones satelitales a proyectos teatrales y culturales en los que he participado como trabajos de consultoría en construcción de marca (Branding) y mercadotecnia, tallerista en el Laboratorio de Iniciativas Culturales de la UNAM: Piso 16, y principalmente a partir de la docencia y la capacitación me han permitido crecer para ejercer como profesor de las asignaturas de Mercadotecnia Cultural y Gerencia de Marca en la Universidad de la Comunicación, en donde el alumnado ha trabajado en instancias como: Aplaudir de Pie, POP Comunicación, Museo Franz Mayer, Festival Internacional de Cabaret, la Compañía de Teatro Penitenciario y el área de Comunicación y Difusión de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México. En todos estos designios me enfrenté
a retos interesantes, comenzando por desarrollar empatía, escuchar y entender las necesidades de los demás para acompañarles en el logro de sus metas y objetivos; así como asimilar que las labores de cada proyecto responden a distintos y muy profundos deseos de aportar algo memorable a sus entornos. Darme cuenta de que el teatro es mucho, pero muchísimo más que un texto, una persona en escena y una persona observando, me hizo consciente de que las posibilidades de aportar a esta expresión cultural son infinitas y que todos y todas cabemos en ello. El teatro, aunque de apariencia y obviedad es colectivo, nos reta a involucrarnos en al menos una de sus aristas para hacer tangible esa naturaleza de unión, de compañía, de trabajo en equipo. No ofrecemos, entonces, esfuerzos aislados que velan por intereses particulares, sino que, en conjunto, hacemos un gremio fuerte, mucho más grande que la suma de sus partes.
* Comunicador teatral, Senior Marketer y profesor de la Universidad de la Comunicación ** Historiadora, crítica y curadora de artes escénicas. Maestra en estudios de Performance
77
El mes del diseño en
México Texto y Fotos: Ricardo Lozano Villaseñor*
“All that we do, almost all the time, is design, for design is basic to all human activity¹” Victor Papanek En México, desde hace unos años, a octubre se le ha denominado el mes del diseño. Esto se debe a la gran cantidad de eventos que tradicionalmente se realizan en estas fechas en torno a esta disciplina creativa. Sin embrago, en 2020 el panorama cambió; pues se detuvo, en su mayoría, la comercialización, promoción y estudio del diseño como se había hecho hasta entonces por medio de festivales, exposiciones, las llamadas semanas del diseño, foros y muestras. En su caso, el Abierto Mexicano de Diseño no logró sobrevivir a la pandemia y la incertidumbre por lo que, tras ocho años de montaje y ejecución continuas, se decidió ponerlo en pausa y posponer la que sería su novena edición, hasta lograr que siga siendo un proyecto económicamente viable. Esta decisión se finca en términos de pertinencia, pues ha resultado ser uno de los sucesos de diseño más importantes que han existido en México en los últimos años y no lo digo solamente por ser su fundador, sino porque paulatinamente ha ido creciendo y la comunidad lo ha hecho suyo.
78
La buena noticia es que este octubre de 2021 se retoman algunas de las actividades de este tipo y aunque se han perdido iniciativas que extrañaremos, el mes del diseño regresa con una oferta muy especial, llena de sorpresas, con nuevos actores y viejos conocidos que mostrarán sus primeras propuestas, su evolución o sus procesos de reinvención. Una de las nuevas plataformas de proyección para el diseño es el Primer Foro Internacional El Valor del Diseño, de la Universidad Iberoamericana. Programado para el 7 y 8 de octubre, se contempló para presentarse de forma virtual con la participación de Bruce Mau (Canadá), Lo Siento Studio (España), Rodrigo Noriega (México), Gildo Medina (México), Pipe Linares de Cocolab (México), entre muchos otros. El formato que se eligió para este foro consideró pláticas magistrales y mesas de discusión sobre los temas que plantea la Ibero, como: el valor del diseño desde la comercialización, la apropiación del espacio público, la movilidad, el cuidado personal, las industrias creativas, las
artesanías y una serie de temas que tratan de encontrar respuestas sobre ese valor que se le asigna al diseño en la vida cotidiana. (1) What Design Can Do, por otra parte, es una iniciativa fundada en Ámsterdam, Países Bajos; que se planteó regresar a la Ciudad de México con una propuesta al aire libre en el Teatro Ángela Peralta, en Polanco. Los temas abordados, de gran importancia y urgencia en el mundo actual, incluyen la acción climática, descolonización del diseño, activismo del diseño, equidad de género y justicia social, destacando siempre el papel de la creatividad y el optimismo en tiempos de crisis. Este evento se conformó a partir de un programa único de sesiones, tanto físicas como virtuales, con debates, talleres, paneles y transmisiones en vivo de más de veinte speakers globales. Paola Antonelli, curadora de diseño y arquitectura del MoMa (Italia/ EEUU); Erik Kessels, gurú de la publicidad (Países Bajos); Honey and Bunny, diseñadores de comida (Austria); Nacho Padilla, director creativo en la ciudad de Barcelona (España);
SECCIÓN | COMUNIDAD UC
Giorgia Lupi, Socia en Pentagram (Italia/ EEUU); Michel Rojkind, Arquitecto, Bárbara Sánchez Kane, artista y diseñadora de moda (México) y muchos más, fueron las personas encargadas de explorar cómo es que el diseño puede cambiar al mundo. (2) Design Week funcionó, en sus inicios, como un recorrido por tiendas y boutiques de diseño ubicadas en las colonias Polanco y Las Lomas, donde la mayor de las veces se trataba de productos importados. A más de una década de su fundación, ésta se enfoca más en el trabajo de diseñadores mexicanos y emergentes. En su edición 2021 se celebra, durante todo el mes de octubre, en el Centro de arquitectura y diseño ubicado en Chapultepec, al igual que en boutiques del poniente de la ciudad. Es de resaltar que, por primera vez, utilizan un espacio emblemático del Abierto Mexicano de Diseño: el Museo Nacional de Arte, para presentar un proyecto de sus fundadores. Habrá que ver qué respuesta encontramos alrededor de este polémico tema . (3)
Coolhunterxm, con la curaduría de Taina Campos y Andrea Soler, presenta Diseña Mexicana, una propuesta de encuentro celebrada los días 13, 15 y 16 de octubre. Este festival se constituye a partir de una serie de diálogos y presentaciones de proyectos con perspectiva de género que, de una forma u otra, están trabajando para cambiar la estructura patriarcal del mundo y nuestra realidad nacional. (4) Así pues, este octubre de 2021 hemos sido testigos de una programación distinta a la habitual, con propuestas que nacen, se destruyen o reviven. Así, la comunidad del diseño y las industrias creativas se vuelven protagonistas, alzan la voz y muestran que el ser humano puede vivir en condiciones complejas y superarlas. El diseño está en todos lados, como se ha insistido por años, y lo que viene a partir de ahora es hacerlo nuestro para construir un mejor futuro, entender nuestro presente y diseñar de manera colaborativa, horizontal, empática, inclusiva y con conciencia social buscando, sobre todo, ser motor de cambio para la sociedad.
PARA SABER MÁS DE ESTOS EVENTOS, VISITA: 1 https://ibero.mx/ https://ibero.mx/prensa/ibero-inaugura-primer-foro-para-reflexionar-sobre-el-valordeldisenomx 2 www.whatdesigncando.com 3 https://designweekmexico.com 4 www.coolhuntermx.com ¹ “Todo lo que hacemos, casi todo el tiempo, es diseño. Ya que el diseño es básico para toda actividad humana”. *Coordinador de la Licenciatura en Comunicación y Gestión de la Cultura y las Artes en la Universidad de la Comunicación
79
Creación colectiva y comunicación organizacional en nuestros días Foto: Haley Truong - Unsplash
Texto: Daniel Castro Arredondo, Monserrat Godoy Lara, Mariana Lang Mendoza, Mariana Mudrow Bernal Ramírez* y José Arnoldo Yumkinil Ramírez Abarca**
La comunicación ha cambiado; su proceso natural y su impacto masivo migró de un sistema unidireccional a uno multicanal. En este universo multiplicado, han surgido nuevas voces, ritos, mensajes, opiniones y divergencias que, si bien destacan la genialidad individual, también han implicado una nueva forma de consolidar el acto comunicativo dando lugar a la creación colectiva. Hace algunos años se hablaba en voz de organismos y organizaciones, de grupos formales e informales, y creíamos que, en un sistema tan sólido, la ruptura de techos de cristal nunca se daría porque eran minoría quienes habitaban la espiral del silencio. Sin embargo, el colectivo como una arista –al principio paralela a la realidad, hoy una fuerza motora magnífica—, dio paso, identidad y voz a una nueva y determinante dimensión. Aún no sabemos cómo llamarla, pero tenemos claro que su esencia nace en la cultura del cambio, también conocida como cultura organizacional.
Es así como llega a nuestra realidad la caída de los estereotipos “naturales”. Sí, aquéllos que marcaban procesos paradigmáticos que, si bien permitían la operación de las organizaciones en los sectores públicos, privados y mixtos, no daban cabida a realidades que hoy comienzan a ser tangibles para todas, todos, todes. Porque podemos estar o no de acuerdo con ello, pero el hecho de existan detrás de estos ensayos nuevas voces, vocablos o referentes identitarios ya es un cambio, y todo lo que suscitan estos procesos al menos tiene derecho a ser analizado y discutido. El colectivo que surge en la pandemia La pandemia de COVID-19 a inicios de 2020 revolucionó la forma en la que las organizaciones se construyen y se mantienen dentro de la cultura organizacional; las lógicas se volvieron más humanas y dieron paso a la manifestación y creación colectivas.
Al principio fue un desastre ya que miles de personas perdieron su empleo y/o vivieron la incertidumbre de no saber si algún día podrían regresar a su lugar de trabajo. Fue entonces que el colectivo dio voz a muchas dimensiones que la gran mayoría conocía o vivía, pero no enunciaba. Así, un buen grupo de organizaciones, más allá de recurrir a despidos, licencias o cierres, ha decidido pensar colectivamente implementando medidas que cuidan a sus equipos de trabajo abrazando, por tanto, una nueva visión o cultura organizacional. En otros casos, en lugar de tratar de detener la crisis, algunas organizaciones han optado por adaptarse a ella y han aprovechado la oportunidad de volver al trabajo empleando inteligencia, empatía y apertura ante las nuevas prácticas que la coyuntura plantea. De ahí que merezca la pena preguntar: ¿podrías hoy imaginar un entorno que no combata el bullying, el mobbing o el acoso? No, ¿verdad? ¡Bendita creación colectiva!
* Alumnado de cuarto semestre de Comunicación Organizacional en la Universidad de la Comunicación ** Coordinador de a Licenciatura en Comunicación Organizacional en la Universidad de la Comunicación
80