ACADÉMICA 2018 - 2021
FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS Y HABILIDADES SOCIO AFECTIVAS para estudiantes de primer año, con gratuidad, de carreras técnicas del Instituto Tecnológico de la Universidad Católica de la Santísima Concepción Proyecto realizado por el Centro de Acompañamiento del Estudiante y el Instituto Tecnológico Universidad Católica de la Santísima Concepción.
ACADÉMICA 2018 - 2021 “Fortaleciendo las competencias básicas y habilidades socio afectivas para estudiantes de primer año, con gratuidad, de carreras técnicas del Instituto Tecnológico de la Universidad Católica de la Santísima Concepción”
Proyecto realizado por el Centro de Acompañamiento del Estudiante y el Instituto Tecnológico Universidad Católica de la Santísima Concepción.
1
SEDES DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO
ÑUBLE Sede Chillán
Sede Talcahuano
BIO BÍO Sede Los Ángeles Sede Cañete
2
Proyecto Beca de Nivelación Académica 2018 -2021 USC1803
KATHERINE ROBERTS SÁNCHEZ Directora Programa Beca de Nivelación Académica
Hemos llegado al término de un fructífero periodo de tres años en el que implementamos el Programa Beca de Nivelación Académica. Un proyecto financiado por el Ministerio de Educación y trabajado conjuntamente entre el Centro de Acompañamiento del Estudiante (CEADE) y el Instituto Tecnológico de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (IT UCSC), en sus cuatro sedes ubicadas en Chillán, Talcahuano, Cañete y Los Ángeles. Esta propuesta buscó fortalecer el desarrollo de competencias básicas y habilidades socio afectivas requeridas para la transición a la vida universitaria y laboral de estudiantes de primer año de carreras técnicas del IT UCSC, a través de la implementación de talleres de acompañamiento integrados e interdisciplinarios. Un proyecto que comenzó presencial, pero que debido a la pandemia se adaptó exitosamente al formato virtual, gracias al compromiso de los equipos y de los y las profesionales que lideraron las sesiones en las cuatro sedes. Y por supuesto, a los estudiantes que desde distintas ciudades, comunas y localidades de las regiones del Biobío y Ñuble, que se conectaron para ser protagonistas de su aprendizaje. ¡A todos ellos y ellas, muchas gracias! En este ejemplar podrán conocer en profundidad este proyecto, sus beneficiarios, el equipo ejecutor y por cierto, los principales logros en tres años de trabajo articulado con distintos profesionales y unidades de nuestra Universidad, que impactaron positivamente a más de 5 mil estudiantes.
3
PROGRAMA BECA DE NIVELACIÓN ACADÉMICA
La iniciativa titulada “Fortaleciendo las competencias básicas y habilidades socio afectivas para estudiantes de primer año, con gratuidad, de carreras técnicas del Instituto Tecnológico de la UCSC”, fue un proyecto articulado entre el Centro de Acompañamiento del Estudiante (CEADE) y el Instituto Tecnológico UCSC, que se postuló y adjudicó el 2018, y se iniciaron los talleres de acompañamiento el 2019. Se trató de una iniciativa que benefició a estudiantes de primer año de carreras técnicas de las cuatro sedes del Instituto Tecnológico UCSC a través de talleres focalizados en el trabajo de competencias básicas de Matemática y Lenguaje y favorecer el desarrollo de Habilidades Socio Afectivas para la transición a la vida laboral.
4
Proyecto Beca de Nivelación Académica 2018 -2021 USC1803
OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO
Fortalecer el desarrollo de competencias básicas y habilidades socio afectivas requeridas para la transición a la vida laboral en los estudiantes de primer año, con gratuidad, de carreras técnicas de nivel superior del Instituto Tecnológico.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Fortalecer el desarrollo de competencias básicas en estudiantes de primer año de carreras técnicas del Instituto Tecnológico, a través de talleres interdisciplinarios en Matemática y Lenguaje. Favorecer el desarrollo de habilidades socio afectivas para la transición a la vida laboral.
5
TALLER DE COMPETENCIAS BÁSICAS EN LENGUAJE Y MATEMÁTICA
Este taller buscó fortalecer el desarrollo de competencias básicas en Matemática y Lenguaje, a través de estrategias didácticas de enseñanza que promuevan la integración de estos saberes. Semanalmente se acompañaron las actividades curriculares de primer año, implementando talleres académicos con la presencia simultánea de dos profesores en el aula; uno de Matemática y uno de Lenguaje, quienes se vincularon en torno a un eje temático integrador, que es la resolución de problemas matemáticos con acento en el desarrollo de tres habilidades cognitivas: conocer, comprender y aplicar. Para llevar a cabo esta integración se utilizaron textos multimodales de contenido matemático, que permitieron abordar aspectos lingüísticos comunicativos desde tres ejes: lectura, escritura y oralidad, contextualizadas a situaciones cercanas y pertinentes a la vida cotidiana y profesional de los estudiantes.
LINGÜÍSTICOS:
VISUAL:
Comprende aspectos como el vocabulario, la estructura genérica y la gramática de la lengua oral y escrita.
Comprende aspectos tales como color, vectores y puntos de vista en imágenes fijas y en movimiento.
ESPACIAL: Comprende aspectos tales como la proximidad, la dirección y organización de objetos en el espacio.
TEXTOS MULTIMODALES: se combina dos o más sistemas semióticos.
GESTUAL: Comprende aspectos como el movimiento, la velocidad y la quietud en la expresión facial y el lenguaje corporal.
AUDIO: Comprende aspectos tales como el volumen, el tono y el ritmo de la música y efectos de sonido.
6
Fuente: educarChile
Proyecto Beca de Nivelación Académica 2018 -2021 USC1803
TALLER DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES PARA LA VIDA LABORAL Este curso surgió para proponer a los estudiantes un espacio de aprendizaje con diferentes distinciones y experiencias relacionadas al coaching ontológico, la sicología positiva y las neurociencias del aprendizaje. De esta manera, se buscó que los participantes desarrollaran prácticas de autoconocimiento orientadas a fortalecer algunas competencias socioemocionales básicas para la vida académica y laboral, con el fin de facilitar un tránsito laboral satisfactorio. En este taller se propuso trabajar y fomentar cuatro habilidades clave para la vida laboral, basado en el enfoque de competencias desarrollado por Hay-McBer (1996) Scaled competency dictionary. Boston, MA: Hay-McBer. Hay Group. 1
Autonomía - autoconfianza para que los estudiantes puedan transitar hacia la vida laboral con mayor dominio de sus habilidades personales.
2
Iniciativa
-
proactividad
para
que
los
estudiantes
puedan
movilizarse
consistentemente hacia el logro de sus metas personales y profesionales. 3
Perseverancia - persistencia para que los estudiantes potencien su capacidad de autogestionar sus aprendizajes a nivel académico y laboral.
4
Trabajo en equipo - colaboración para fomentar el desarrollo de habilidades de comunicación y toma de decisiones de los estudiantes para potenciar su capacidad de trabajar colaborativamente. Estos talleres utilizaron una metodología de carácter teórico - práctico con énfasis en el trabajo experiencial de los estudiantes, mediante la implementación de actividades de carácter lúdico, reflexivo y participativo ejecutadas en 10 sesiones que fueron lideradas por relatores psicólogos/as.
7
EQUIPO BECA DE NIVELACIÓN ACADÉMICA EQUIPO DIRECTIVO Directora Katherine Roberts Sánchez
Co directora Verónica Mayorga Marnich
Encargado de Gestión Raúl Escobar Maturana
Estudiante colaborador Sebastián Álvarez Paredes
EQUIPO EJECUTOR TRANSVERSAL Seguimiento y Monitoreo Alia Awad Carrillo
Periodista Carol Fuentes Yevilao
EQUIPO EJECUTOR SEDE TALCAHUANO Coordinadora Académica Carmen Gloria Garrido Barra
Estudiante colaboradora Catalina Rodríguez Herrera
EQUIPO EJECUTOR SEDE SANTA MARÍA DE LOS ÁNGELES Coordinadora Académica Érica Acuña Jara
Estudiante colaboradora Rocío Paredes Paredes
EQUIPO EJECUTOR SEDE CHILLÁN Coordinadora Académica Tania Bahamondes Rivera
Estudiante colaboradora Valesca Henríquez Echeverría
EQUIPO SEDE CAÑETE Coordinadora Académica Ana María Muñoz Fierro
8
Estudiante colaboradora Verónica Olate Martínez
Proyecto Beca de Nivelación Académica 2018 -2021 USC1803
¿CÓMO SE DESARROLLÓ EL PROGRAMA?
1
Aplicación Pretest Al inicio de cada taller los estudiantes respondieron un test de percepción para evaluar sus habilidades y competencias.
2
Talleres Una vez a la semana y en una de las asignaturas de carrera se realizaron los talleres de acompañamiento a los estudiantes.
3
Actividades prácticas En cada taller, un sicólogo(a) favoreció el desarrollo de las Habilidades Socio Afectivas y un profesor(a) de matemáticas y otro(a) de Lenguaje trabajó las competencias básicas utilizando una metodología teórico-práctico.
4
Entorno Ev@ Todas las sesiones y su documentación se compartieron en la Plataforma Virtual de Aprendizaje Ev@.
5
Aplicación Postest y Encuesta de Satisfacción Al término de cada taller los estudiantes respondieron un test de percepción y una encuesta de satisfacción a modo de evaluar el avance de las competencias y habilidades trabajadas.
9
TESTIMONIOS DE ESTUDIANTES, DOCENTES, SICÓLOGOS Y EQUIPO DEL PROGRAMA.
“Fue una buena experiencia, ya que me sentí cómoda con las temáticas abordadas en cada taller. Adquirí conocimientos para fortalecer algunas áreas, fui poco a poco aprendiendo en todas las sesiones”. Daniela Riffo, estudiante TU en Educación de Párvulo.
“En las sesiones tuve buenas experiencias, ya que todos los profesores fueron dedicados. En cada una de ellas, aproveché de hacer un análisis o introspección de cómo actuaría en aquellos casos y siento que fue muy importante tener ese espacio en el programa. Fue de gran ayuda”. Alejandra Ramírez, estudiante TU en Enfermería.
“Yo traté de complementar el contenido entregado por la sicóloga, desde una visión de la formación profesional de los estudiantes, para que no se sintiera como algo aislado, sino más bien, como un saber que les servirá a futuro”. Bárbara Fernández, encargada del área de salud Sede Cañete.
“Este programa tuvo una especial relevancia en la formación de nuestros técnicos. La formación técnica de nivel superior tiene una duración de dos años y en este periodo, los estudiantes deben desarrollar no solo las competencias en una especialidad, sino que también las habilidades socioemocionales que les permitan insertarse de manera exitosa en un mundo laboral cada día más desafiante”. Carmen Gloria Garrido, coordinadora docente Sede Talcahuano.
10
Proyecto Beca de Nivelación Académica 2018 -2021 USC1803
“El programa BNA me pareció muy bueno, ya que a nosotros, los estudiantes, nos entregó seguridad en este paso importante de ingreso a la educación superior. Lo que más me gustó, es que el equipo nunca nos dejó solos. Siempre estuvieron para ayudarnos a todos”. Daniela Hermosilla, estudiante TU en Gastronomía Intercultural.
“La importancia de participar en estas iniciativas, radica en el hecho de que los estudiantes tienen la posibilidad de potenciar y favorecer el desarrollo de habilidades, tanto en el ámbito académico, como en el personal. Además de poder compartir sus inquietudes y expectativas en relación al mundo laboral y prepararse para los desafíos que éste trae consigo". Verónica Mayorga, co directora Programa Beca de Nivelación Académica.
“Este programa me ayudó a comenzar mi carrera con una base sólida, tanto en el área de lenguaje y matemática como en el área de habilidades personales. Ésta última me ayudó a tener más confianza en mí y a perder el miedo a hablar en público”. Verónica Olate, estudiante de Ing. (E) en Administración de Empresas.
“Este proyecto aportó a disminuir las brechas que traen los estudiantes, ya que lamentablemente no todos vienen de las mismas realidades y con las mismas oportunidades. Por sobre todo, en instituciones como las nuestras donde ingresan estudiantes que terminaron sus estudios secundarios hace varios años". Ana María Muñoz, coordinadora docente Sede Cañete.
11
“Este proyecto le entregó herramientas básicas a los estudiantes para desempeñarse en su futuro profesional. No se trató de aprender matemáticas o lenguaje u otra materia, sino de formarse para la vida". Érica Acuña, coordinadora docente Sede Los Ángeles.
“Iniciativas como el Programa Beca de Nivelación Académica son parte del compromiso que tenemos como instituciones de educación superior. Velar por mejorar el acceso y la calidad de los aprendizajes de los estudiantes, buscar el fortalecimiento de sus habilidades y acompañarlos en su nivelación académica; esto nos permite asegurar el éxito académico y disminuir la tasa de estudiantes desertores". Tania Bahamondes, coordinadora docente Sede Chillán.
"Este programa aportó en fortalecer las habilidades para el desempeño laboral en el futuro inmediato, con conocimientos y actitudes acorde a los requerimientos actuales". Raúl Escobar, encargado de gestión Programa Beca de Nivelación Académica.
“El desarrollo de habilidades socioemocionales es una herramienta que ayudará a los estudiantes a establecer relaciones interpersonales con éxito, tanto en el ámbito laboral como personal”. Carla Fernández, sicóloga Taller de Habilidades Socio afectivas.
12
Proyecto Beca de Nivelación Académica 2018 -2021 USC1803
PRINCIPALES HITOS Durante el desarrollo del proyecto complementarias a los talleres se realizaron actividades académicas, artísticas y culturales. Taller de Formación Laboral Enmarcado en el trabajo mancomunado con PACE UCSC, y con el objetivo de fortalecer las competencias prácticas de los estudiantes, aportando en su desempeño profesional, se realizó un ciclo de talleres en tres temas: técnicas de redacción, Excel, TIC`s.
Estadía de Especialización en la Universidad de Atacama. El propósito de esta actividad fue conocer experiencias de otras instituciones, en relación al trabajo realizado con estudiantes de primer año en temáticas de desarrollo de competencias académicas básicas y habilidades socioemocionales del proceso de aprendizaje. Obra de Teatro Mundo Mozart en Sede Chillán. Mundo Mozart es una obra de teatro de la Compañía El Oráculo y parte de las actividades artístico-culturales organizadas en conjunto con PACE UCSC para las cuatros sedes del Instituto Tecnológico.
IX Congreso Latinoamericano sobre el Abandono en Educación Superior Bogotá Colombia. Actividad que convocó a distintas universidades Latinoamericanas para conocer sus experiencias sobre dos grandes desafíos en educación superior: permanencia y titulación oportuna del estudiantado.
Estrategias didácticas para la comprensión lectora y el fomento lector. Esta iniciativa se realizó en las cuatro sedes del IT UCSC y estuvo a cargo de una profesora de Español, quien trabajó con estudiantes y docentes las distintas competencias genéricas comprometidas con el Modelo Educativo (2016) de la Casa de Estudios.
13
Obra de Teatro Marie Curie en el Centro Penitenciario del Biobío. El 2019 y a través de un trabajo articulado con PACE UCSC, se realizaron funciones en las cuatro sedes del Instituto Tecnológico y en Centro Penitenciario del Biobío de la obra de teatro “Marie Curie” de la Compañía teatral penquista El Oráculo. Ceremonia Inaugural Beca de Nivelación Académica 2021. En una actividad en formato virtual, se dio el inicio al programa con información sobre el propósito y objetivo de la iniciativa. Además, expuso su experiencia como emprendedor social, Arturo Soto. Taller de Bienestar emocional en tiempos de pandemia. En las cuatro sedes y en formato virtual se desarrolló este taller, liderado por el coaching organizacional Diego Zúñiga, quien invitó a los estudiantes a reflexionar y adquirir estrategias para comprender mejor las propias emociones y alcanzar un mayor bienestar. Taller Elaboración de Currículum Vitae articulado con PACE UCSC. Una iniciativa articulada con PACE UCSC, que buscó entregar a los estudiantes herramientas de técnicas de redacción tanto teóricas como prácticas para la creación de textos multimodales: carta de presentación y currículum vitae.
Conversatorio con titulados TU en Construcción Sede Talcahuano. Un espacio de conversación entre los novatos y titulados de las distintas carreras técnicas en las cuatro sedes del IT UCSC para conocer las experiencias en el ámbito laboral de los egresados y resolver dudas de los estudiantes. Acto inaugural 2019 Campus San Andrés. Esta actividad fue parte de la ceremonia de inicio del Programa de Inducción a la Vida Universitaria, que reunió a estudiantes novatos de carreras técnicas, quienes compartieron con autoridades superiores, académicos y administrativos.
14
Proyecto Beca de Nivelación Académica 2018 -2021 USC1803
PROGRAMA BECA DE NIVELACIÓN ACADÉMICA TRES AÑOS DEL PROYECTO EN CIFRAS
5 mil estudiantes novatos beneficiados
60 profesionales de sicología y profesores de Lenguaje y Matemática
14 carrera técnicas del IT UCSC
50 sesiones de acompañamiento
6 pasantías de estudiantes
5 mil horas aula en talleres
1 Pasantía de buenas prácticas y 1 estadía de especialista
28 conversatorios con titulados 2021
4 sedes del IT en la Región del Biobío y Ñuble
7 actividades artístico-culturales organizadas y gestionadas con PACE
27 conservatorios con titulados 2020
3 ponencias en congresos nacionales e internacionales
15
Supervisión general Katherine Roberts Sánchez Edición Carol Fuentes Yevilao Diseño y diagramación Johans Elgueta Ulloa Imprenta Trama Impresores
ACADÉMICA 2018 - 2021 “Fortaleciendo las competencias básicas y habilidades socio afectivas para estudiantes de primer año, con gratuidad, de carreras técnicas del Instituto Tecnológico de la Universidad Católica de la Santísima Concepción”
Proyecto realizado por el Centro de Acompañamiento del Estudiante y el Instituto Tecnológico Universidad Católica de la Santísima Concepción.
ACADÉMICA 2018 - 2021 “Fortaleciendo las competencias básicas y habilidades socio afectivas para estudiantes de primer año, con gratuidad, de carreras técnicas del Instituto Tecnológico de la Universidad Católica de la Santísima Concepción”
Proyecto realizado por el Centro de Acompañamiento del Estudiante y el Instituto Tecnológico Universidad Católica de la Santísima Concepción.