Revista Más UCSC / Edición Nº 187 - Julio 2020

Page 1

Edición Nº

187

JULIO

2020

Sello UCSC Campaña solidaria "Todos Unidos"

Reportaje Cuenta anual y premios UCSC

M@S


OPINIÓN

E 5G: TAN CERCA Y TAN LEJOS

ALUMNI

DR. JAIME CARIÑE Académico del Departamento de Ingeniería Eléctrica

Isaac Brito

Biólogo marino, investigador

Los impactos globales del calentamiento global en el océano y sus potenciales efectos sobre la biodiversidad marina es el tema que se dedica a investigar Isaac Brito, biólogo marino de la UCSC, quien se encuentra realizando un doctorado (Ph.D. in Biological Sciences) en la Universidad de Queensland, Australia. “En esta última etapa, estoy involucrado en identificar cuáles serían las áreas en el océano que deberían ser protegidas, independiente del futuro climático que se nos avecina”, explica el exalumno de la UCSC, quien se tituló en enero de 2008. Cuenta que siempre tuvo una inclinación por las ciencias naturales. Una de las personas que lo inspiró su vocación en esta área fue un profesor de Enseñanza Media, cuyas clases eran para Isaac una experiencia única. Biología Marina fue, al momento de elegir una carrera, la opción que le permitía combinar su interés por las ciencias naturales y su pasión por el océano. “Mi paso por la UCSC fue una experiencia muy

MÁS UCSC

n tiempos de pandemia, las telecomunicaciones son fundamentales, especialmente la conexión a Internet, permitiendo el teletrabajo, trámites, ventas online, clases virtuales o actividades de distracción. Según datos de la Subtel, sólo cerca de 3.4 millones de conexiones son vía Internet residencial, la que aumentaría a través de los proyectos “Fibra Óptica Nacional (FON) y Austral” que conectará a más de 400 localidades desde Arica hasta Puerto Williams. Sin embargo, la inmensa mayoría de conexiones son vía internet móvil (más de 18.9 millones), la cual limita el uso de recursos digitales, generando una barrera que debemos romper con propuestas como 5G. En la materia, este año se realizó una consulta pública 5G acordando licitar bandas espectrales para para conexión móvil desde marzo, pero la licitación se postergó, debido a baja participación, a pesar que sí había empresas dispuestas a invertir, como WOM, quien ganó en el mencionado proyecto FON. Considerando que 5G es un recurso que permite aumentar velocidad digital, latencia, número de dispositivos por antena, entre otros beneficios, creo que es una necesidad apurar los trámites y abrir la licitación, que permitiría mejorar la calidad de las conexiones a Internet móvil, beneficiando a millones de familias en estos tiempos de pandemia.

es una publicación mensual de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.

• Directora: Carolina Astudillo M. • Editor: Érico Soto M. • Equipo: Darío Betancur G. Juan Bravo L. Paula Gutiérrez L.

Alan Labbé G. Daniela Lagos Z. Soledad Lavín N. Camila Meza S. Rodrigo Ramos C. Llanküray Risso S.

ALUMNI ucsc Red de Exalumnos

enriquecedora. Creo que la Facultad de Ciencias, junto a su prestigioso cuerpo académico, me dieron la oportunidad de adquirir un conocimiento único en cuanto al método científico. Esta habilidad suele ser impartida por distintas entidades educacionales, pero creo, sin temor a equivocarme, que en la Facultad de Ciencias de la UCSC es una de las mejores universidades en explotar y desarrollar el método hipotético deductivo. Las habilidades que adquirí han sido un pilar fundamental en mi desarrollo como profesional, tanto en el ámbito privado como en el académico”, afirma el investigador, quien agrega que “la UCSC me otorgó las herramientas básicas en términos científicos para poder estar estudiando en una de las mejores 50 universidades del mundo”.

Constanza Saavedra O. Francisco Solís V. Carla Toledo G. María Elena Zapata B.

• Fotografías: Centro Fotográfico de la Dirección de Comunicación y RR.PP. • Dirección: Campus San Andrés, Alonso de Ribera 2850, Concepción.

• Contacto 412345050 comunicaciones@ucsc.cl


Sello Campaña solidaria “Todos Unidos”

UCSC

Apoyando a miembros de la Comunidad UCSC afectados por la pandemia L

a crisis sanitara que vive el país no sólo ha afectado la salud y el diario vivir de los chilenos, sino que también ha tenido importantes efectos en la economía doméstica de muchas familias. Preocupados por esta realidad y conscientes del gran desafío que significa como Institución poder enfrentarla, los distintos estamentos de la Universidad se organizaron para llevar a cabo la campaña solidaria “Todos Unidos”. Liderada por la Pastoral UCSC, la iniciativa apela al compañerismo y la generosidad para ir en ayuda de miembros de la Comunidad Universitaria afectados por la pandemia, a través de dos vías. La primera de ellas es la entrega de canastas de alimentos, lo que se materializará gracias a las donaciones en dinero, por parte de los funcionarios y unidades académicas, así como de mercadería por parte de los estudiantes. La segunda, en tanto, es la creación de un sitio web que permitirá a alumnos, funcionarios y exalumnos comercializar sus emprendimientos. "Entenderemos que son tiempos difíciles para todos y, además de ayudar a las personas que se han visto afectada en estos tiempos, queremos apoyar las iniciativas de nuestros trabajadores, especialmente este año que no ha sido posible realizar la Feria Creaciones", sostuvo Valentina Cerna, especialista de la Unidad de Bienestar del Personal UCSC. Es así como en este sitio, quienes lo deseen podrán subir entre tres a seis fotografías de sus productos y si el cliente requiere ver más de ellos o adquirir alguno, se redireccionará automáticamente a la red social y whatsapp del emprendedor. “Este es un tiempo que nos desafía a acompañarnos y apoyarnos, tomando conciencia de que somos una comunidad y que, en la medida en que cada uno aporte, podremos salir juntos de esta situación compleja que vivimos. Quizás implicará un tiempo de mayor austeridad y de centrarnos en lo esencial, para hacer frente solidariamente a esta contingencia”, agregó el Presbítero Víctor Álvarez, Director de la Pastoral UCSC. Quienes deseen colaborar con la campaña pueden solicitar su descuento por planilla a dgp@ucsc.cl o transferir a la Cuenta Corriente N°209074071 de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, indicando el motivo del depósito (Rut:71.915.800-5, Banco Itaú, tesorería@ucsc.cl).

#QuédateEnCasa

• REVISTA M@S UCSC

3


ESPECIAL COVID19

Sede Chillán de IT UCSC facilita instalaciones para trazabilidad de Covid-19 en Ñuble Colaboración entre la Seremi Salud Ñuble y la UCSC permitió fortalecer el personal encargado de la vigilancia epidemiológica.

E

n del segundo piso de la Sede Chillán del Instituto Tecnológico UCSC, ubicada en pleno centro de la ciudad, se habilitó un Call Center para la seguir la trazabilidad de los casos por Covid-19 y su red de contactos estrechos, gracias al acuerdo y colaboración de la Atención Primaria de Salud municipal de Chillán con la Casa de Estudios. De esta manera, se aumentó de 12 a 25 el personal encargado de la vigilancia epidemiológica, contando con el apoyo de la Sede del IT para tal propósito. “La alianza se inicia con la solicitud de parte de la Seremi de Salud de Ñuble, Marta Bravo, por factibilidad de uso de algunas dependencias de nuestra sede, para actividades en el marco de la pandemia, escalamos el requerimiento y fue autorizada por el Rector, elaborándose posteriormente una propuesta de colaboración”, señala Henry Sanhueza, Director de la Sede Chillán del IT. Los profesionales clínicos realizan investigación epidemiológica y seguimiento telefónico de casos relacionados con Coronavirus en la región, en un trabajo que recibió la visita de la Subsecretaria de Salud, Paula Daza, junto a intendente, Martín Arrau, y el alcalde, Sergio Zarzar.

4

REVISTA M@S UCSC •

“Estamos fortaleciendo una de las políticas más importantes para contener esta pandemia que llegó a nuestro país, azotando fuertemente a muchas de las regiones. Se trata de las políticas de salud pública que consisten en testear, ir a encontrar a todas aquellas personas que tienen Covid y no lo sabemos, y por eso estamos diciendo si usted tiene síntomas, tos, resfrío, consulte precozmente. Hoy día vemos que las personas se demoran tres o cuatro días en consultar, estamos fortaleciendo esta estrategia yendo a testear a aquellas personas que no estamos encontrando. La segunda estrategia es trazar, que significa encontrar ese caso confirmado e identificar a sus contactos estrechos, a quienes han estado con él para aislarlos y disminuir la propagación del virus, y los aislamos con medidas como las residencias sanitarias”, puntualizó la subsecretaria Daza. El espacio facilitado por la UCSC corresponde a cuatro salas de clases, con mesas y sillas, acceso a los baños, disponible en un horario que va desde las 07.30 a las 22.30 horas, de lunes a viernes. Aunque no se atiende público, se cuenta con personal de vigilancia. Por su parte, la seremi de Salud dispondrá de personal de aseo permanente, personal de vigilancia los fines de semana y equipamiento de trabajo.

#QuédateEnCasa


ESPECIAL COVID19

Alumnis Enfermería UCSC:

unidos y comprometidos con el combate del Covid-19

Lionel Gatica, Francisco Cea, Romina Campos y Michel Cuevas; egresados en 2018.

V

ocación y servicio caracterizan a los profesionales de la salud que hoy se dedican a la contención del Covid-19. Entre ellos, varios exalumnos de la UCSC se han sumado a la denominada “primera línea” en distintos rincones del país, apoyando las labores en los recintos asistenciales. Ejemplo de ello, es lo que han hecho los egresados de la carrera de Enfermería de la Casa de Estudios, quienes coinciden que esta pandemia se ha trasformado en un desafío profesional y personal. Desde la Unidad de Urgencia del Hospital Padre Hurtado de San Ramón, Francisco Cea, egresado en 2018 de la UCSC, indicó que, producto de la pandemia, la gente ha entendido la importancia de los profesionales de la salud. En su recinto hospitalario la urgencia debió ser dividida para pacientes con y sin virus, además de contratar nuevo personal sanitario. Según Cea, el escenario ha sido complejo, porque “al principio lo veíamos lejano, ya que comenzó en China, se extendió por Europa y, claro, llegó a Chile con sintomatología poco clara”. Sobre su experiencia, el profesional sostuvo que “desde el punto de vista emocional, lo más pesado es estar pendiente de mi familia. Mis padres y hermanos están muy preocupados de mí porque prácticamente estoy ‘nadando’ en Covid, pero les digo que sé desenvolverme y sé las medidas que debo tomar. Afortunadamente no tengo familia para contagiar, porque vivo solo y no tengo hijos”. Michel Cuevas, egresado en 2018, se desempeña en la Unidad de Cuidados Críticos del Hospital La Florida Dra. Eloísa Díaz, lugar

#QuédateEnCasa

En diferentes partes del país, exalumnos de este Plan de Estudios se encuentran en la denominada “primera línea” para ayudar a la población chilena durante la pandemia. donde su principal función es el cuidado de pacientes avanzados, como los entubados. Acerca del fenómeno, Cuevas aseguró que “nunca imaginé algo de esta dimensión, ni tan negativo como el Covid-19. Siento que, de acuerdo a mi desempeño en el mundo laboral en Santiago, tuve una buena escuela, que me preparó para desenvolverme de buena manera y tener los conocimientos actualizados”. Acerca de su experiencia, el enfermero recalcó que “uno no puede estar ajeno a esta problemática debido al número de casos positivos. Uno vuelve a casa a reflexionar y pienso que la gente no le toma el peso a la situación. En todos mis turnos hay cuatro a cinco pacientes que fallecen y que tienen una familia. Es una carga emocional muy grande, por lo que tenemos sesiones de control de ansiedad cuando necesitamos”. Colaboración en el Biobío Fue en 2016 cuando Paula Oppliger egresó como enfermera y en 2018 comenzó a trabajar en la Unidad de Cuidados Intensivos Quirúrgica y Unidad de Tratamientos I n t e n s i v o s Neuroquirúrgica del Hospital Clínico Regional de Concepción Dr. Guillermo Grant Benavente. Allí, se encargan de entregar el soporte vital y monitorear el cuidado del paciente que ingresa con diversas patologías, apoyando

a los otros pacientes que no tienen Covid positivo, pero que igualmente ingresan a ventilación mecánica o necesitan preparación para pabellón. Ellos por lo general necesitan reanimación, estabilización y/o monitoreo para evitar riesgos mayores. Relacionado con la enfermedad, Oppliger aseguró que “nunca pensé que pudiera ocurrir algo de esta magnitud. En la carrera tenemos ramos de urgencias y desastres, pero las pandemias son poco tratadas por su baja probabilidad. Creemos (entre colegas) que la situación no tiene precedente y nadie estaba preparado”. En Talcahuano, en la Unidad de Pacientes Críticos del Hospital Las Higueras, Pablo Díaz, comenzó a trabajar en ese recinto en 2017, mismo año que finalizó su carrera. Ahora el profesional se encarga de velar por la adecuada administración de procedimientos, traslados y exámenes de los pacientes. “Estamos al lado de los usuarios y somos la guía para ellos y su familia. Últimamente todo lo que atendemos son personas críticas que usan ventiladores mecánicos”. Díaz concluyó que la situación ha sido difícil para todo el personal de salud, debido a los niveles de estrés y cansancio. “Profesionalmente ha sido un desafío gigante porque uno se desempeña en cuidar a los otros, ha sido agotador. Al final se deben tomar decisiones en el momento y es lo que tenemos que hacer, para eso estudiamos. Desde la perspectiva personal ha sido duro porque no nos preparan para lo que estamos viviendo”.

#QuédateEnCasa


ESPECIAL COVID19

ESPECIAL COVID19

Menores frente a la pantalla: especialistas UCSC explican perjuicios y recomendaciones en pandemia Debido al telestudio, los pequeños pasan más horas frente a un monitor, lo que podría generar problemas en la salud ocular si no se toman las medidas necesarias.

P

asar del aprendizaje en las aulas a la virtual ha traído consigo diversos efectos para los menores que, producto de la pandemia, han debido enfrentar un nuevo escenario y rutina escolar. Sin embargo, un factor poco considerado es el efecto de la constante exposición de los pequeños a las pantallas en los distintos dispositivos utilizados para la conexión y el estudio. La docente de la carrera de Tecnología Médica con mención en Oftalmología de la UCSC, Daniela Avaria, sostuvo que muchos estudios que aseguran que el uso excesivo de pantallas a corta distancia, ya sea tablets, teléfonos celulares o computadores generarán miopía a largo plazo. “La miopía es un defecto refractivo cuyos síntomas son mala visión de lejos y buena visión de cerca. Es por esto que los niños con este defecto refractivo tienden a acercarse mucho a las cosas, ya que a esta distancia enfocan mejor. Los niños al pasar la mayor parte del tiempo frente a estas pantallas, están trabajando sólo la visión cercana por lo que al mirar de lejos ‘pierden’ la capacidad de enfoque en esa distancia generando esta pseudo miopía o miopía propiamente tal”, indicó la profesional. Otros perjuicios que se pueden observar son fatiga ocular y postural y problemas de ciclos del sueño. Por lo que se debe considerar el tiempo de exposición a las pantallas, la frecuencia e intermitencia de uso, y la posición física que se adapte frente a ellas, además del horario del día en que se utilizan. Acerca de las recomendaciones para evitar estas anomalías, Guillermo Concha, Tecnólogo Médico de Oftalmología de la Casa de Estudios, explicó que es necesario tomar pausas mientras usa el computador durante el día, alternando el uso de pantalla de cerca con actividades que requieran enfocar la visión a larga

6

REVISTA M@S UCSC •

distancia generando un relajo de los músculos oculares. “Se recomienda la triada internacional 20 -20 -20, que significa que el usuario debe cada 20 minutos de uso de computador, descansar la visión durante 20 segundos, mirando a 20 pies de distancia (seis metros). También, utilizar una postura correcta, esto es cómodamente sentado, con la espalda derecha y los ojos a una altura no mayor de 20° de altura sobre el centro de la pantalla. Asimismo, se debe generar conciencia en el alumno de que debe pestañear continuamente frente a la pantalla para no generar resequedad, ya que el ojo disminuye a la mitad la frecuencia de pestañeo frente a un dispositivo digital en relación a un estado normal. Realizar el uso de pantallas durante el día, evitando en niños utilizarlas en las horas previas a dormir, por lo menos no durante las 3 horas anteriores. Por último, se aconseja que, a menor edad, menos sea la cantidad de horas frente a una pantalla para no alterar el correcto desarrollo personal del infante”, comentó Concha. Controles y seguimiento Muchas veces es desconocido el periodo en que un menor debe ser controlado por un especialista para mantener una adecuada salud oftalmológica. De acuerdo a lo expresado por Avaria, la primera intervención se debe realizar en una etapa temprana, es decir entre el primer y el tercer año para descartar y/o pesquisar alguna alteración visual. Posteriormente a este control, si no se detectó ningún problema, se puede asistir a control cada dos años, caso contrario en el que sí existiera alguna alteración dependiendo de la magnitud de esta, los controles pueden ser cada seis meses un año. “Es muy importante hacer un énfasis en la edad de control en niños, ya que la visión termina su desarrollo a los cinco años de edad y se estabiliza a los nueve años, es por esto la vital importancia de asistir a un control oftalmológico a tiempo, ya que, si se detecta un problema visual posterior a los nueve años, difícilmente este paciente va a llegar a un nivel óptimo de visión, la que no podrá ser corregida en su totalidad con uso de lentes ni cirugía”, concluyó la tecnóloga médica.

#QuédateEnCasa


ESPECIAL COVID19 Especialistas UCSC entregan recomendaciones

Recién nacidos y Covid-19: ¿qué resguardos deben tener los padres? — POR CAMILA MEZA S.

A pesar que la gran mayoría de los bebés que se contagian son asintomáticos, un porcentaje menor puede presentar dificultad respiratoria, fiebre, tos y rechazo de alimentación.

D

e acuerdo a lo proyectado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia o Unicef son 116 millones de nacimientos que se producirían en los nueve meses posteriores al reconocimiento de la pandemia. Por ello, es relevante conocer cómo el Covid-19 afecta a los recién nacidos (RN) y qué resguardos deben tener sus padres. En este sentido, la pediatra de la Facultad de Medicina de la UCSC, Aurora Cabello, explicó que, si bien la gran mayoría de los bebés que se contagian son asintomáticos, un porcentaje menor puede presentar dificultad respiratoria, fiebre, tos y rechazo de alimentación. Para evitar Covid-19 positivo en un RN, se deben analizar dos escenarios. El primero corresponde a padres que no están infectados. En este caso, es necesario seguir las recomendaciones generales. En cambio, si los adultos están con Covid-19 se debe considerar lo siguiente: en el caso del padre, este requiere lavado de manos frecuente antes y después de atender a su hijo y el uso de mascarilla estricto, idealmente hay que evitar el contacto. Si es la madre, y este contagio es antes del parto, dependerá si ella es asintomática, acá se realiza apego al momento del parto con el uso de mascarilla de la madre. Si es sintomática, o parto prematuro, no se recomienda el contacto de piel a piel en el momento del parto, para evitar contagio del RN se recomienda bañar. “La recomendación de la rama de Neonatología de la Sociedad Chilena de Pediatría es que, si la madre no requiere estar hospitalizada por la sintomatología, la recomendación es no separar la diada madre-hijo, deben quedar en una sala aislada, con la cuna del RN a una distancia mínima de 1.8 metros cuando atienda a su hijo o lo alimente debe lavarse las manos antes y después y uso de mascarilla”, explicó la pediatra. De acuerdo a la profesional de la salud, hay que consultar de inmediato al Centro de Salud Familiar correspondiente, donde será evaluado por el equipo Covid, que además realizará la PCR por sospecha. Según la sintomatología puede enviarlo al domicilio,

#QuédateEnCasa

indicando cuando hay que consultar nuevamente, controlando telefónicamente todos los días. Importancia de la leche materna Samuel Meza, nutricionista de la Facultad de Medicina de la Casa de Estudios, agregó que la leche humana (LH), es defendida por diversas asociaciones científicas nacionales e internacionales, como la mejor opción de alimentación, por ser en sí misma un alimento completo para el recién nacido y lactante, que posee características adaptativas que la llevan a definirse como un fluido vivo y cambiante. “A sus indudables características nutritivas, se agrega un factor inmunoprotector, aportado por a la presencia de inmunoglobulina A secretora (IgA) como el principal isotipo, anticuerpo que puede reconocer y neutralizar algunos virus, bacterias, enzimas y toxinas, lo cual brinda inmunoprotección pasiva al recién nacido contra infecciones gastrointestinales y respiratorias. La evidencia también informa que existe en la LH fagocitos mononucleares que son capaces de ingerir ávidamente bacterias y virus”, finalizó el especialista del Depto. de Ciencias Clínicas y Preclínicas de la Universidad.

• REVISTA M@S UCSC

7


ESPECIAL COVID19 ESPECIAL COVID19 COLUMNAS Humildad epistémica: lo que nos ha enseñado el Coronavirus Tantas lecciones y duras pruebas (e incertidumbres) en tan sólo siete meses de este atípico año 2020 nos ha traído la pandemia por Sars-CoV-2 (Coronavirus). Y creo que nos seguirá enseñando por muchos años más tanto a nivel personal como colectivo. Pensando en la incertidumbre que se ha instaurado a todo nivel (científico, económico, sanitario, social, espiritual, etc.), la que ha conseguido esta enfermedad infecciosa viral ya diseminada por todo el globo, traigo a colación un concepto de la Psicología adecuado para los tiempos que corren: la “arrogancia epistémica” o efecto Dunning – Kruger. Este estado psicológico fue estudiado por Justin Kruger y David Dunning, ambos psicólogos de la Universidad de Cornell sobre un fenómeno que afecta la habilidad para evaluar la propia ignorancia. Esta habla de un grupo de individuos que, calibrando su conocimiento, creen que saben algo cuando en realidad no lo saben. Esta condición que afecta a los individuos también se puede ampliar a la ciencia en general. ¿Cómo considerar a una ciencia abierta a la incertidumbre?, ¿la hace menos ciencia? ¿La hace menos confiable? Estimo que, al contrario, la hace más confiable, ya que transparenta sus condiciones iniciales, frente a un todo que no se puede reducir a unos pocos agentes involucrados y que actúa e interactúa entre sus partes, de tal manera que hace compleja la predicción de resultados futuros si se piensa, planifica y actúa de forma lineal y reduccionista. ¿Y qué postura debemos tomar ante esta incertidumbre sistémica? ¿O debemos actuar frente a la complejidad de esta pandemia siendo arrogantes epistémicos, creyendo que sabemos pero que en realidad nos movemos en la ignorancia y el error? La humildad epistémica sería una respuesta a esta interrogante. Esta trata de la virtud del autoconocimiento de las limitaciones y debilidades frente a lo ignorado, y como indica el filósofo norteamericanolibanés Nassim Nicholas Taleb en su libro” El Lecho de Procusto: Aforismos Filosóficos y Prácticos”, en el asumir “al trabajar con cuestiones que están fuera de nuestro campo de observación, lo inadvertido y lo inobservable; es decir, lo desconocido, lo que se halla al otro lado del velo de la opacidad”. Esta perspectiva de la ciencia hace de esta un método responsable de abordaje de la realidad, más cuando, por ejemplo, ante la emergencia sanitaria que todavía nos mantiene en vilo, trata no sólo de números y datos, sino que involucra la vida de millones de personas alrededor de nuestro convulsionado mundo. Nicolás Saá Médico y académico Facultad de Medicina UCSC.

8

REVISTA M@S UCSC •

Hidratación en tiempos de pandemia Sabemos que el equilibrio cuerpo y mente es necesario para poseer un estado de salud óptimo, permitiéndonos de esta forma responder eficientemente a las diferentes exigencias de nuestro entorno. A través del proceso de alimentación, obtenemos los nutrientes que nuestro cuerpo requiere para llevar a cabo las actividades diarias, rutina que ha sido modificada por la contingencia sanitaria y que nos reta a un desafío como humanidad. En estas condiciones, es vital contar con un estado nutritivo que refuerce nuestra inmunidad para que enfrente de buena forma esta injuria llamada Covid-19, siendo por tanto fundamental que la población posea un adecuado y seguro acceso a la alimentación y, asimismo, de acuerdo a diferentes condicionantes, cada familia pueda organizar y decidir cómo hacerlo, permitiendo, por tanto, a partir de este acto cotidiano cuidarnos y colaborar en enfrentar esta crisis. Uno de estos nutrientes que ha tomado relevancia es el agua. Descrito como el elixir de la vida, es el mayor componente corporal y por ende, cumple funciones esenciales, tales como permitir el transporte de diversas sustancias, eliminar productos de desecho metabólicos y regular la temperatura corporal. El Covid-19 presenta una serie de posibles síntomas, entre estos la fiebre, la que, según su gravedad, incide en una pérdida importante de líquidos. Sólo por la sudoración una persona adulta con 39°C de temperatura puede eliminar casi 1 litro de líquidos diario, lo que se ve incrementado en caso de padecer de síntomas como diarrea que, sumado a la disminución del apetito, puede conllevar a una importante pérdida de peso. Es por esto que, según la gravedad con que el Covid-19 se presente y de acuerdo al tratamiento indicado en la etapa de recuperación, es necesaria una ingesta constante de agua y asimismo estar atentos a la aparición de signos de alarma de deshidratación, tales como la disminución en el volumen de orina y cambio de su coloración (oscura). En este sentido, no hay que esperar a sentir sed para beber líquidos; se debe realizar en forma constante, por cada hora en volúmenes según tolerancia, para reponer las pérdidas y colaborar en diluir las secreciones respiratorias para su adecuada eliminación. Los líquidos a beber deben estar a fácil disposición, pudiendo poseer sabores distintos con el fin de estimular su ingesta y que incluso a través de preparaciones como sopas, implique aporte de otros nutrientes. Por otro lado, existen diversas soluciones de rehidratación oral para su tratamiento, así como también formas caseras de preparación, que tienen por objetivo reestablecer los niveles corporales, normalidad que se puede evidenciar a través, por ejemplo, de un ritmo de diuresis cada tres a cuatro horas, coloración clara de la orina, entre otros signos. Lo importante es seguir las indicaciones que el cuerpo médico entregue, ya que se adaptan a las condiciones de cada persona y contar con suministro de agua para toda la población, lo cual es un derecho que eleva aún más su relevancia en estos tiempos y que el estado debe garantizar. Juan Pablo Amaya Nutricionista e integrante del Depto. de Salud Pública de la Facultad de Medicina UCSC.

#QuédateEnCasa


ESPECIAL COVID19 Lenguas originarias: patrimonio de un pueblo y de la humanidad La lengua para un pueblo no es sólo un medio o instrumento de entendimiento que posibilita la comunicación entre pares, la lengua transmite conocimiento tradicional y distingue a los pueblos de otros grupos de hablantes. Es un vehículo importante de cultura y tradición ancestral, pero no solo eso, es la expresión de la imagen particular del mundo que se ha creado esa comunidad, como llaman algunos especialistas es “la levadura de su vida interior”. La identidad de un pueblo y su lengua están inherentemente vinculadas porque los actos lingüísticos son finalmente actos identitarios. De ahí la relevancia de respetar y proteger el patrimonio o diversidad lingüístico-cultural. En Chile, recién a partir de 1993, con la promulgación de la llamada Ley Indígena 19.253, el Estado reconoce la existencia de las principales “etnias” que habitan en el territorio nacional y se compromete a respetar, proteger y promover sus culturas y lenguas, intentando revertir con este tardío reconocimiento, el trato discriminatorio que se ha tenido con los pueblos originarios. Si bien las presiones globalizantes del mundo moderno tienden a la homogeneización, todo esfuerzo por preservar la lengua materna, así como promover el plurilingüismo y la diversidad cultural de un pueblo es un imperativo de las sociedades inclusivas y democráticas. Los pueblos originarios, como el mapuche, son un ejemplo de esta lucha y resistencia por mantener viva su lengua y cultura. Que en definitiva es la lucha por diferenciarse y mantener viva su expresión. En un contexto de amenaza y vulnerabilidad que viven todas las lenguas indígenas de nuestro país, aún falta mucho por avanzar en el reconocimiento a los derechos lingüísticos de los pueblos originarios. El Estado y sus instituciones deben respetar y promover los derechos lingüísticos, como un derecho humano irrenunciable, cimiento del derecho a la identidad y a la cultura, porque son parte de la dignidad de las personas. En todo caso, todos somos responsables del proceso de mantenimiento o desplazamiento de las lenguas indígenas que aún perviven en nuestro territorio. Especialmente cuando comprendemos que éstas decaen y pierden vitalidad al enfrenarse a un entorno hostil, cuando son minorizadas producto de sistemáticos procesos de discriminación y minusvaloración de parte de la sociedad mayoritaria, lo que finalmente repercute en la pérdida de su funcionalidad en diferentes espacios socio-comunicativos al interior de las familias y comunidades. En definitiva, como se ha planteado desde el ámbito de la sociolingüistica y antropología lingüística, se requiere una reflexión amplia sobre el problema de las lenguas indígenas y su articulación con políticas económicas, sociales, culturales, académicas, educativas y comunicacionales. Dra. Marisol Henríquez Dpto. de Ciencias del lenguaje y Literatura Decana Facultad de Educación UCSC.

#QuédateEnCasa

COLUMNAS Los padres y la pandemia Esta nueva conmemoración del Día del Padre nos encuentra hoy situados en un escenario de crisis sanitaria, la cual ha provocado impactos económicos enormes en los distintos rubros laborales, pero sobre todo para quienes tenían empleos precarios e informales. Lo anterior ha generado que la gran mayoría de las familias enfrente situaciones de estrés derivadas de las necesidades materiales, pero también de las tensiones que provoca el estar de forma prolongada e indefinida en el hogar. A su vez, esto último es experimentado de manera distinta según sea el caso de los recursos materiales y emocionales con que cuenten los grupos familiares. Pero también la socialización de género hace que ello no sea vivenciado de la misma forma por mujeres y hombres. Para el caso de los varones, que además son padres, la expectativa social impuesta por el sistema patriarcal promueve comportamientos asociados al proveer y proteger a la familia y los hijos/as. Pero en este contexto de emergencia, el cumplimiento de este “deber ser” se torna muy difícil como ya se señalaba, provocando tensión y además angustia, debido a la incertidumbre de no saber cómo y cuándo se resolverá todo por lo que estamos pasando. En este contexto, nunca antes experimentado, hay padres que - a pesar de las dificultades - visualizan el hecho de permanecer en los hogares incluso como una oportunidad, ya que les permite ejercitar la participación y la corresponsabilidad, por lo cual viven como algo positivo el poder pasar más tiempo con sus hijos/as. Hay también padres para quienes las tareas de mantención del hogar y cuidado de los niños/as eran algo lejano, y por ende ahora están enfrentando conflictos serios derivados de esta falta de experiencia, sumado ello a la inquietud que genera la situación de confinamiento. Incluso, hay padres que ya no están en una relación de pareja con la madre de sus hijos/ as y por tanto viven con angustia el distanciamiento, dada la ausencia del contacto que impone la pandemia, e intentan cubrir esa conexión emocional con visitas esporádicas o por medio de las redes sociales y la tecnología. Pero independiente de la situación por la que atraviesan estos padres, hay algo transversal que los conecta y es que generalmente el patriarcado operó para que no tuvieran la suficiente preparación para involucrarse en el trabajo doméstico ni experimentar espacios de aprendizaje del cuidado de otros/ as. Sin embargo, los estudios de masculinidades indican que, a pesar de ello, muchos varones están buscando ajustes para hacerse responsables de las tareas que se desprenden del cuidado del hogar y participar activamente en la crianza de sus hijos/as. Y si bien el escenario que enfrentamos es complejo, los padres debemos asumir nuestra responsabilidad y situarnos desde una ética del cuidado, en virtud de la cual lo prioritario sea la cercanía afectiva y el acompañamiento de nuestras hijas e hijos, ya que los niños/as con padres involucrados activamente en su crianza demuestran luego menor agresividad, menos problemas de comportamiento, mejor rendimiento escolar y relaciones afectivas más sanas en el largo plazo. Héctor Abarca Académico Trabajo Social UCSC.

• REVISTA M@S UCSC

9


VINCULACIÓN

CREA UCSC realizará monitoreos de la calidad del agua en canales de riego en el Biobío La iniciativa “Observatorio de calidad de aguas del Biobío para la gestión hídrica de riego” (OCAB) cuenta con apoyo del Gobierno Regional, a través del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC).

L

a preocupación por los recursos hídricos se hace mayor año a año, siendo necesario contar con una gestión multidisciplinaria, considerando que para 2030 habrá una diferencia del 40% entre la demanda de agua y el suministro disponible. Este escenario es el que visualizó el Centro Regional de Estudios Ambientales (CREA) de la UCSC, que implementará un observatorio para monitorear la calidad del agua en canales de riego en la región del Biobío, a través de una plataforma de consulta, que facilite la toma de decisiones por parte de actores públicos y privados vinculados a la gestión del recurso hídrico. “Observatorio de calidad de aguas del Biobío para la gestión hídrica de riego” (OCAB) es el nombre del proyecto que inició a fines de 2019 y que tendrá una duración de 24 meses, contando con una inversión de $299.440.000 por parte del Gobierno Regional del Biobío (Gore), provenientes del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC).

proyecto OCAB afirmó que “es importante conversar sobre el agua, que es un tema que ha tomado más relevancia esta última década. Entendemos la importancia de la gestión hídrica, por lo que esta interacción público-privada permitirá tener un mejor trabajo, ya que la sequía ha sido un fenómeno que ha afectado a todo Chile”. Sobre esta iniciativa, que desarrollará e implementará una plataforma de información y consulta del estado de calidad de aguas a nivel regional, el director del CREA, Dr. Dagoberto Arcos, detalló que “en cierta medida este proyecto entregará el apoyo en la toma de decisiones y la obtención de indicadores relacionados a la gestión del agua basado en estándares tradicionales de monitoreo, sumado a nuevas técnicas como el Internet de las Cosas e implementación de sensores remotos, a través de una aplicación tecnológica que difundirá y transferirá experiencia a actores regionales y nacionales”.

El seremi de Agricultura, Francisco Lagos, junto con valorar el

10 REVISTA M@S UCSC •

#QuédateEnCasa


VINCULACIÓN

Profesionales del Colegio Ceres se capacitan en manejo de planillas de cálculo Excel Iniciativa realizada por la Dirección de Formación Continua y Desarrollo Permanente de la Universidad, a través del OTEC UCSC.

L

ograr que sus participantes sean capaces de elaborar planillas electrónicas, realizando informes con análisis básicos de datos numéricos y de texto, que permitan mejorar la eficiencia de sus informes de trabajo es el objetivo del curso “Manejo de planillas de cálculo en Excel básico para la gestión laboral”. Una iniciativa dirigida a 24 profesionales, asistentes y directivos del Colegio Ceres de Concepción, que la Dirección de Formación Continua y Desarrollo Permanente de la Universidad está llevando a cabo por medio del Organismo Técnico de Capacitación, OTEC UCSC. “El curso responde a una necesidad detectada hace tiempo en nuestro quehacer diario. Nos va a permitir tener una base común en cuanto al manejo de la plantilla Excel, y responder, de mejor manera, a los requerimientos ministeriales relacionados con información académica, administrativa y financiera”, comentó Pamela Fuentes, directora del establecimiento. El desarrollo de las clases considera un enfoaque de aprendizaje basado en problemas, por lo que la mayor parte de ellas se trabajarán con ejercicios prácticos que permitan aplicar los contenidos enseñados, apoyándose a través de videos de las clases, así como del uso de programa Zoom (versión profesional) para clases asincrónicas y sincrónicas, y de la plataforma e-learning EVA@2.0 – UCSC. "Esta capacitación nos ofreció la oportunidad de replantear nuestra forma de transmitir conocimiento. De este modo, la planificación, operación, mantención y seguimiento del curso, así como la administración de la plataforma se ajustó totalmente a los requerimientos y necesidades de los beneficiarios, lo que nos tiene muy contentos”, agregó el Jefe de Unidad OTEC-UCSC, Guido Salazar.

#QuédateEnCasa

• REVISTA M@S UCSC

11


REPORTAJE

29° Aniversario UCSC: celebración marcada por contingencia sanitaria y proceso de Acreditación

Actividad se realizó vía online, modalidad en que Rector Christian Schmitz entregó la Cuenta Anual e hizo un llamado a cumplir con la misión y compromiso social con más fuerza en esta pandemia. Gran Canciller, Monseñor Fernando Chomali, encabezó misa aniversario. — POR EQUIPO DIRCOM

12 REVISTA M@S UCSC •

#QuédateEnCasa


REPORTAJE

C

on el contexto de la emergencia por Coronavirus, la celebración de los 29 años de vida autónoma de la Universidad Católica de la Santísima Concepción se realizó por primera vez de manera virtual. La Cuenta Anual del Rector Christian Schmitz centró su discurso en los avances y logros alcanzados por la Universidad, no solo en 2019, sino también su evolución en los últimos años, periodo que corresponde a la Autoevaluación y socialización de los principales contenidos del Informe. En primer término, la misa aniversario fue encabezada por el Gran Canciller de la UCSC, Monseñor Fernando Chomali, quien reiteró que la misión de la Casa de Estudios está fundada en Jesucristo, que se define como camino, verdad y vida: “La UCSC será relevante y significativa, tendrá algo importante que decirle al mundo si, desde su vocación trascendente y mística, es capaz de reunir y juntar todas las ciencias en el saber que está orientado a buscar la verdad que nos llevará a Dios”. El Rector Schmitz, en tanto, se refirió a los ejes de su gestión, los avances alcanzados en las cuatro áreas de acreditación – Gestión Institucional, Docencia de Pregrado, Investigación y Vinculación con el Medio-, además del contexto social y de pandemia que vive la comunidad, destacando las iniciativas que estudiantes, académicos y administrativos han llevado a cabo para ser parte activa del análisis y atención a las necesidades del entorno. “Vivimos una pandemia de Coronavirus que afecta a millones de personas a nivel mundial. En primer lugar, quiero expresar que, pese a la distancia, acompañamos en pensamiento y oración a las familias que han sufrido el dolor de perder a un ser querido. En esta coyuntura, nuestra Comunidad Universitaria, y su sello como Universidad Católica, es interpelado para cumplir nuestra misión con más fuerza y compromiso social, siguiendo así la guía y el ejemplo de Cristo”, señaló. Avances en áreas acreditables Pese al contexto excepcional de este 2020, el Rector Schmitz destacó el trabajo realizado en pos de la Acreditación Institucional, entregando información de los avances que recoge el Informe de Autoevaluación, enviado recientemente a la CNA, en los ejes de gestión planteados en 2016: una universidad productiva y eficiente; el diálogo y la participación al interior de la comunidad universitaria; y una institución basada en valores y principios éticos.

#QuédateEnCasa

“Estos avances generales e institucionales respecto de cada uno de los tres ejes, han permitido sembrar conciencia y luego, institucionalizar una forma de ser UCSC, que instala una cultura organizativa de excelencia y seriedad. Asimismo, contribuyeron significativamente a consolidar las áreas de acreditación”, agrega el Rector. En el área acreditable de Gestión Institucional, se caracteriza el crecimiento de la planta académica y administrativa, fortalecimiento de los sistemas de promoción, evaluación de desempeño e incentivos, además de una sólida posición financiera de la Universidad, acorde a lo comprometido en el PDE, entre otros. En Docencia de Pregrado se destacó la implementación progresiva del Modelo Educativo, que orienta los procesos en todos los niveles, desde la formación técnica hasta el postgrado. Asimismo, entendiendo a la UCSC como una “Universidad de oportunidades”, se destacaron iniciativas como el Programa PACE, el de Inducción a la Vida Universitaria (PINVU), la implementación del periodo docente de verano, la programación permanente de asignaturas críticas, la Unidad de Inclusión Estudiantil, el Centro de Acompañamiento del Estudiante CEADE, además de la Pastoral Universitaria y de servicios de bienestar y vida universitaria en las áreas psicosocial, salud, deportes, arte y cultura. En Investigación, se resalta el impulso otorgado en el último quinquenio para avanzar en el proceso de complejización universitaria: “Con un creciente desarrollo de la investigación en los últimos 20 años, destaca el aumento exponencial de la productividad científica a partir de 2016, año en que focalizamos los esfuerzos para dar un salto cuantitativo y cualitativo de esta actividad, y constituyéndose en el primer foco del actual PDE institucional. Eso incluyó la implementación de la nueva Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, la implementación de nuevos incentivos a las publicaciones para académicos, el aumento de capacitaciones de los académicos, la contratación de académicos con trayectoria en investigación, el desarrollo de programas de doctorado, la exigencia de acreditación de postgrados, entre otras acciones”, destacó la autoridad. En el ámbito de la Vinculación con el Medio, se destaca el avance hacia un modelo de bidireccionalidad, demostrando la capacidad institucional para adaptarse no solo a los requerimientos de la Ley de Educación Superior vigente, sino también

a la realidad externa. Resaltan como líneas de acción la implementación de estrategias para evaluar las acciones de Vinculación, a través de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS); el reconocimiento de las actividades de vinculación académica en el desarrollo de la carrera académica de acuerdo al nuevo modelo de vinculación; y la diversificación de ingresos institucionales mediante una oferta de formación continua, además de asesorías, asistencias técnicas y otros servicios, que responden a necesidades regionales y nacionales. Crisis social y sanitaria La contingencia sanitaria que vive el país también fue mencionada en la Cuenta Anual, considerando las medidas internas y diversas acciones de la Comunidad Universitaria para contribuir en este periodo de pandemia, entre ellas: Laboratorio de Ciencias Biomédicas UCSC que contribuye con muestras de Covid-19, Teleconsultas en Hospital Las Higueras, Facilitación de espacios en IT Sede Chillán, Tardes Culturales en centros penitenciarios, campaña “Todos Unidos” para ir en ayuda de miembros de la Comunidad Universitaria y personas afectadas por la pandemia, además de participación en Mesa Regional Social de Covid, Mesa Comunal y Mesa Científica Tecnológica, para aportar a las autoridades locales en este proceso. “Desde el primer momento, la principal preocupación fue resguardar la salud de todos los miembros de la Comunidad Universitaria y de sus familias. Paralelamente, al igual que la mayoría de las Instituciones de Educación Superior, asumimos el desafío de dar continuidad a nuestros servicios educativos, a través del trabajo a distancia y las clases en modalidad online. Junto a ello, académicos, administrativos y estudiantes, han buscado también la manera de colaborar con la comunidad, y gracias a su permanente compromiso social, se realizan diversas acciones para contribuir en este periodo de pandemia”, destacó. En la oportunidad, el Rector Christian Schmitz también se refirió a la prórroga en el proceso de búsqueda del próximo rector, anunciada por el Gran Canciller de la UCSC, Monseñor Fernnado Chomali, que retrasará esta instancia en cinco meses producto de la pandemia: “Este equipo directivo y quien les habla reiteran su compromiso y espíritu de servicio para nuestra querida institución y sus miembros, y también agradecemos el esfuerzo y colaboración de todos para el bien de la Universidad”.

• REVISTA M@S UCSC

13


REPORTAJE

Premios “Sello”, “Compromiso” y “Profesor Titular” La ceremonia también dedicó un espacio para reconocer a trabajadores destacados, a través de la entrega de los premios “Sello UCSC”, que evidencia los valores de la excelencia, dignidad de la persona humana, bien común, actuación ética y compromiso social en funcionarios de la Institución, galardón que recayó en los funcionarios Roxana González y José Comas. El premio “Compromiso UCSC”, en tanto, destaca a los trabajadores que sobresalen por su sentido de pertenencia y compromiso moral con la Institución, instancia que fue adjudicada por Lidia Asenjo y Míriam Arratia.

José Comas El Jefe de la Unidad de Gestión de Sistemas Académicos Institucionales, de la Dirección de Servicios Informáticos, aseguró sentirse muy pleno con esta designación, ya que considera que es una ratificación al esfuerzo realizado y amor entregado en sus labores diarias: “Agradezco a mi equipo de trabajo y la dirección a la que pertenezco, es un reconocimiento a 15 años de trabajo en la Universidad”.

Miriam Arratia La secretaria de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas agradeció a su facultad, a sus jefaturas, colegas y estudiantes por el apoyo a la labor que realiza: “Tomo este reconocimiento como una evidencia de la confianza que hay en mi trabajo, el que realizo con mucha entrega y cariño. Agradezco a mis jefaturas, ya que sé, que tras esta nominación está una apuesta por reconocer mi esfuerzo”.

Roxana González La secretaria del Instituto de Teología aseguró que esta distinción es algo sorpresivo y que “recibe el Premio Sello con mucha alegría y orgullo, pero también con mucha humildad, porque tengo la convicción de que es un reconocimiento, no solo a mi persona, sino que a todo el Instituto de Teología, pues es ahí donde han apoyado mi trabajo, se ha confiado en mis capacidades y se ha valorado mi desempeño", sentenció.

Lidia Asenjo La Jefa de la Unidad de Registro y Contratación, de la Dirección de Gestión de Personal, aseguró sentirse sorprendida con la distinción, ya que considera que hay muchos trabajadores que están comprometidos con la Universidad: “Debido al momento que estamos viviendo, el recibir este premio es para mí una inyección de energía que me impulsará a continuar realizando mi trabajo y que me motiva a mejorar día a día”.

Beatriz Arancibia Académica de la Facultad de Educación, fue reconocida con el premio Profesor Titular. “Recibo este nombramiento con mucha alegría, ya que es un reconocimiento al esfuerzo, horas de trabajo, dedicación a la academia, al trabajo con estudiantes, colegas y diversas instancias de la Institución. Siento una gran satisfacción personal, pero esto constituye una enorme responsabilidad, ya que es un desafío que parte ahora, porque la carrera docente no llega aquí, muy por el contrario, se inicia una nueva etapa”.

14 REVISTA M@S UCSC •

#QuédateEnCasa


INVESTIGACIÓN

Economía Circular: proyecto busca convertir aceites vegetales en futuros biolubricantes para la industria local — POR CONSTANZA SAAVEDRA O.

La iniciativa, que desarrolla la académica de la Facultad de Ciencias de la UCSC, Dra. Carolina Aguirre junto a una biorrefinería de Talcahuano, da un nuevo uso a productos de desecho.

L

a contaminación ambiental y sus riesgos es una preocupación que se tradujo en Europa en medidas tan concretas como la adopción de la electromovilidad y el uso de biocombustibles. Estos últimos, elaborados a partir de biomasas, representan una alternativa a la utilización de combustibles fósiles, apuntando así a la reducción de gases de efecto invernadero, como parte del plan europeo de descontaminación. En comparación al viejo continente, Chile va atrasado en esta materia, es por eso que iniciativas como la que lidera la académica de la Facultad de Ciencias de la UCSC, Dra. Carolina Aguirre, resultan relevantes para mover al país hacia el uso de nuevas fuentes de producción limpia. Se trata de un proyecto de economía circular que tiene por objetivo dar una aplicación a un producto de desecho. En este caso, aceites usados en cocinas, y convertirlo en biodiesel, que es la base para la elaboración de biolubricantes para maquinarias agrícolas, mineras, forestales y maquinarias industriales en general. El proyecto se desarrolla de la mano de la empresa Covemar, ubicada en Talcahuano y que desde hace más de siete años se dedica a la recolección de aceites de restoranes, hoteles, cocinerías, carros

#QuédateEnCasa

y locales de comida rápida, para exportarlo como materia prima a Europa, donde es apetecido para utilizarlo como biocombustible. La Dra. Carolina Aguirre, quien además es investigadora del Centro de Investigación en Biodiversidad y Ambientes sustentables (CIBAS), conoció el trabajo de Covemar, empresa que había intentado producir su propio biodiesel, y observó algo que ellos no habían considerado: una nueva manera de tratar este producto, donde el uso de enzimas sería clave. “Este proyecto se basa en la Economía Circular, por lo que se pueden elaborar productos con valor agregado a partir de algo que es un desperdicio. En ese contexto surge la idea de optimizar las variables operacionales para obtener un biolubricante, tanto de primera como de segunda generación. El de primera generación es el aceite, con ciertos procesos físicos y ciertos aditivos, con el que se genera un biolubricante cuyas características permiten su uso en la industria forestal. El de segunda generación, que se hace enzimáticamente, queremos enfocarlo para piezas de maquinarias hidráulicas”, explicó la académica de la UCSC.

• REVISTA M@S UCSC

15


INVESTIGACIÓN Amigable con el medioambiente El biodiesel se produce tradicionalmente de forma química. La línea de trabajo de la Dra. Carolina Aguirre es la biocatálisis, donde utiliza enzimas de aplicación industrial, desde la producción, uso y estabilización, lo que le permitió que su experiencia científica aportara en un proceso innovador. “Para producir biodiesel se hace una esterificación con metanol y se utiliza como catalizador metóxido de sodio. Pero también puede ser catalizado por enzimas, que son proteínas que tienen una cierta actividad biológica, las encontramos en las células de vegetales y microorganismos, entre otros, y son capaces de realizar la misma reacción, pero en condiciones más suaves. Por tanto, el proceso es ambientalmente amigable”, detalló la investigadora. El proyecto lo enviaron a Corfo, a la línea “Súmate a la Economía Circular” de 2019, y lo adjudicaron. Desarrollaron la investigación desde cero, desde poner a punto la metodología hasta cuantificar el producto de la reacción. “Para nosotros era importante ver el rendimiento real de síntesis considerando molecularmente lo que estaba pasando. Por esto se hicieron todos los análisis, quisimos hacer una comparación de la síntesis de biodiesel con la metodología tradicional y hacerlo enzimáticamente. Para ello fui a España, traje las enzimas y probamos varias, y una, que es de bajo costo, resultó bastante buena y vimos condiciones favorables”, planteó la académica. Entre ambos procesos la diferencia que destacó es que el producto obtenido enzimáticamente es mucho más limpio que el que se labora de manera química. Sobre esto, la Dra. Aguirre afirmó que “vimos los rendimientos y características fisicoquímicas. Ese biodiesel es el producto de partida para la producción de biolubricantes, proceso que también se hace enzimáticamente. Probamos índice acidez y viscosidad, entre otros, y logramos las condiciones para que se pudiera usar”. Valor agregado El gerente general de Covemar, Patricio Pradena, destaca, por sobre todo, las confianzas que se lograron en el trabajo con la UCSC: “me siento muy satisfecho, hemos desarrollado un trabajo serio y responsable. El poder vincularnos con una casa de estudios nos da prestigio”. “Como empresa quisimos intentar con el desarrollo de biodiesel, pero no fructificó porque el valor del diésel era muy bajo. Como ya teníamos la logística de la recolección de aceite, optamos por seguir

16 REVISTA M@S UCSC •

en el proceso acumular y recolectar aceite para venderlo, logrando así ingresos que nos permitieron rearmarnos y orientarnos a hacer un lubricante, considerando que ya contábamos con la experiencia del biodiesel. Así decidimos convertirnos en una biorrefinería. Y como teníamos intención aportar con valor agregado, necesitábamos una contraparte técnica para verificar que este fuera un producto de calidad, que fue la UCSC”, detalló el empresario, quien luego de vivir varios años en Europa conoció la importancia de optar por industrias que generen el menor impacto negativo en el entorno. La innovación permite dar valor agregado al producto. Así lo afirmó Pradena, quien sostuvo que “hay un mercado que está latente, porque en este minuto las nuevas economías del mundo están girando en la dirección de la economía circular, en el impacto social, medioambiental y económico. Queremos ser una empresa que rompa los esquemas, porque si bien exportamos aceite a Europa, queremos hacer biolubricantes para el mercado regional y nacional, queremos generar empleos de calidad, que la gente se especialice en algo que es atípico, que es un nuevo desarrollo de la industria. Nosotros somos parte de ese pequeño cambio en la región del Biobío, y la UCSC es parte importante en esto”.

El proyecto consiguió apoyo de Corfo, en la línea “Súmate a la Economía Circular" de 2019.

#QuédateEnCasa


COMUNICACIÓN INTERNA

Plan de Capacitación Institucional entrega tablets a trabajadores Metodologías de Teletrabajo, Autocuidado y Salud, Herramientas para Comunicación Efectiva y Trabajo en Equipo, Microsoft Office 365, Alfabetización Digital, Inglés y Gestión de Proyectos, forman parte de los cursos que se orientan a trabajadores de la Universidad y que se están desarrollando a través de las modalidades a distancia y e-learning. Con la finalidad de entregar mayor acceso a los cursos impartidos en la modalidad a distancia, la franquicia Sence permitió hacer entrega de una tablet a los 151 inscritos. “Estos dispositivos permiten garantizar y dar facilidades para que los trabajadores realicen sus talleres contando con los insumos necesarios. Es importante destacar, que una vez concluida la capacitación, el equipo queda de propiedad del trabajador”, aseguró Carolina Baier, Jefa de la Unidad de Bienestar del Personal UCSC. A inicios de este año, «ProForma», Organismo Técnico de Capacitación (Otic), inició su trabajo en la Casa de Estudios con la intención de fortalecer el proceso de capacitación institucional, habilitando una plataforma que permitió la detección de necesidades que estuvieran en directa relación a la disminución de brechas, actualización de conocimientos y desarrollo de habilidades blandas en los trabajadores. Este mecanismo, además, permite que los jefes directos puedan seleccionar y agregar capacitaciones que sean útiles para sus respectivos equipos de trabajo. Dentro de las capacitaciones en la modalidad e-learnig se han inscrito 650 trabajadores.

Comités de Clima Laboral realizan su tercera sesión virtual Representantes de todos los campus, sedes, facultades y direcciones administrativas, participan en estas jornadas que tienen una frecuencia mensual, y desarrollan temas relacionados a la salud mental y bienestar de los trabajadores. Las sesiones han contado con la participación de diversos profesionales permitiendo el abordaje de temas como el confinamiento y sus consecuencias en los estudiantes, estrategias de afrontamiento para los trabajadores en la Universidad y opciones de abordaje desde la perspectiva del coaching. En el último encuentro se trataron temas relacionados a la salud mental, física y el equilibrio que debe darse entre ambas. A juicio de Cecilia Gutiérrez, Jefa de la Unidad de Desarrollo Organizacional, entidad organizadora de la actividad, “paradojalmente, en tiempos de confinamiento, se han establecido relaciones estrechas entre trabajadores, incluso más que antes”. Para la profesional, luego de varios meses del cese de actividades presenciales, las preocupaciones de los funcionarios han ido cambiando. “Sin duda, el contagiarse sigue siendo una gran preocupación, pero también han surgido temas relacionados a la economía del país o la situación de incertidumbre que se vive al no saber cuándo se retorna al trabajo presencial. Estos temas son los que generan los mayores grados de ansiedad y tensión en nuestros trabajadores”, precisó. El próximo encuentro, que se realizará los primeros días de agosto, se centrará en la psicología positiva y en qué factores contribuyen para vivir una vida plena, instancia para la que también se contemplan invitados.

#QuédateEnCasa

• REVISTA M@S UCSC

17


DECRETOS INSTITUCIONALES ∙Promulga acuerdo del honorable Consejo Superior que aprueba en informe de autoevaluación Institucional (DR N°168/2020). El Consejo Superior aprueba por unanimidad dicho informe English Coffee Universitaria

permite

practicar

inglés

a

Comunidad

Con el objetivo de que estudiantes, académicos y administrativos puedan practicar inglés, la Dirección de Relaciones Institucionales (DRI) realiza los denominados "English Coffee Club". Se trata de un encuentro que aborda temas como medioambiente, experiencia en otros países, cine, mascotas, deportes, etc. "Realizamos una encuesta para medir la satisfacción de quienes participan y, en general, se evaluó de manera muy positiva, ya que los grupos tienen una cantidad justa de personas, lo que permite que haya fluidez en la conversación. Hay muchos participantes que escuchan y conversan y otros pocos, que solo escuchan y no hay problema con eso. La idea es que sea un ambiente relajado y no presionar a nadie", señala Richard Gillibrand, especialista en Movilidad Académica de la DRI. El "English Coffee Club" es una actividad que se realiza desde el 2017, se extiende por alrededor de una hora y en los últimos encuentros ha incorporado a integrantes de la Comunidad Universitaria que vienen de otros países para hablar sobre la vida en sus respectivas naciones.

∙Nombra a la Académica Beatriz Arancibia como Profesor Titular (DR N° 166/2020) A partir del 2 de junio se da categoría Académica de Profesor Titular a Beatriz Arancibia, adscrita a la Facultad de Educación. ∙Nombra Director del Centro de Investigación en Educación y Desarrollo CIEDE UCSC (DR N°187/2020) Nombra Director del CIEDE al Académico Felipe Sepúlveda López, durante tres años a contar de esta fecha. Este cargo coordinará su queahacer con la Dirección de Investigación de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado. ∙Formaliza al Núcleo Científico Tecnológico para el desarrollo costero sustentable de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (DR N° 2012/2020) Formaliza a dicha unidad como grupo multidisciplinario integrado por académicos, profesionales y estudiantes de la Universidad que tiene por objetivo fortalecer el ecosistema entre la Universidad y las comunidades costeras de la Región del Biobío para contribuir a su desarrollo, gobernanza y resiliencia, a través de la educación, vinculación e investigación, y aplicarla a la innovación y la transferencia de conocimiento y tecnología. ∙Prorroga el nombramiento del Rector de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (Decreto de Gran Cancillería 03/2020) Prorroga el nombramiento del Rector de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, al Académico Christian Schmitz Vaccaro, desde el 1 de enero de 2O21 hasta el día 1 de junio del 2021.

Números de teléfono de reparticiones de la Universidad se encuentran habilitados Con la intención de mantener la operatividad de las líneas telefónicas institucionales en la modalidad de teletrabajo, la Dirección de Servicios Informáticos (DSI) puso en funcionamiento «Rainbow», aplicación que permite la recepción de llamadas desde un PC, con las funcionalidades de una central telefónica. «El sistema se comporta como el anexo fijo y utiliza minutos disponibles de la UCSC, permite el contacto entre anexos y facilita la comunicación externa. Es un mecanismo muy útil para estudiantes, ya que les permite la comunicación con sus facultades y unidades académicas», señaló Mauro Tempio, Director DSI.

18 REVISTA M@S UCSC •

∙Rige los servicios de la Dirección de servicios Informáticos de la UCSC y fija texto refundido (DR N°229/2020) La normativa tiene por objeto regular los distintos servicios informáticos existentes en la Universidad, las obligaciones y derechos de los usuarios y los responsables de cada uno de ellos de sus servicios.

#QuédateEnCasa


CULTURA

Proyecto busca mejorar proceso de aprendizaje de lectoescritura en niños de Fundación Coanil Iniciativa de la Dirección de Extensión Artística y Cultural compromete el trabajo de la carrera de Educación Diferencial y de la propia Fundación.

F

ortalecer el proceso de lectoescritura en estudiantes de la Escuela Los Aromos de Hualpén, perteneciente a la Fundación Coanil, es el objetivo principal del proyecto que comenzó a ejecutar la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, a través de su Dirección de Extensión Artística y Cultural. Un proyecto de impacto real en el desarrollo de la capacidad de lectoescritura en personas con diferentes niveles de discapacidad cognitiva, específicamente 88 estudiantes de la escuela hualpenina. Programa que involucra a 10 alumnas y al Jefe de Carrera de Educación Diferencial UCSC, así como a funcionarios y colaboradores de la propia Fundación Coanil. Una de las primeras actividades que se desarrollaron en el marco del proyecto fue el Conversatorio “El Arte en la Educación”,

#QuédateEnCasa

que tuvo por objetivo principal promover la vinculación institucional, permitiendo brindar oportunidades de conocimiento educacional, relacionadas al arte y la cultura. “A través del arte los estudiantes logran expresarse y de distintas formas. Hay estudiantes con diferentes necesidades educativos, por lo mismo se expresan, viven y sienten de distinta forma. A través del arte sacan sus potencialidades, se sienten reconocidos y valiosos”, comentó durante el conversatorio Karla Mora, Jefa Unidad Técnica Pedagógica de Fundación Coanil. Por su parte, Vanesa Muñoz, estudiante de Pedagogía en Educación Diferencial, comentó que “el trabajo que se está llevando a cabo es maravilloso, como estudiante es una gran oportunidad para aprender y conocer profesionales de otras áreas, es una oportunidad de explorar áreas distintas y atreverse con nuevos

desafíos. Es una experiencia significativa, ya que estamos generando material de aprendizaje para niños y niñas de diferente rango etario, poniendo en práctica nuestros conocimientos”. La iniciativa permitirá la creación de material educativo adaptado en texto e imágenes, cápsulas de canto, música y de teatro, además de presentaciones teatrales de forma remota. “Mediante este proyecto, contribuimos al cumplimiento Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU N°4, que tiene como objetivo “garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos”, como también al ODS N°17, que se refiere a alianzas para el logro de los objetivos”, comentó Gloria Varela, Directora de Extensión Artística y Cultural UCSC.

• REVISTA M@S UCSC

19


ENTREVISTA Felipe Sepúlveda, Director del CIEDE

“Queremos posicionarnos como referentes de productividad científica” Efectividad de la enseñanza online, estrategias e impactos y formación de futuros docentes en el marco de la emergencia sanitaria, son temas en los que se espera trabajar desde la investigación.

— POR CONSTANZA SAAVEDRA O.

C

on una emergencia sanitaria que ha obligado a las distintas instituciones educacionales chilenas a optar por modalidades de educación a distancia, llevando a adaptarse a prácticas pedagógicas consistentes a este formato de educación, se abren nuevos desafíos en el ámbito de la investigación e innovación. Así lo plantea el Director del Centro de Investigación en Educación y Desarrollo (CIEDE) de la UCSC y biólogo marino, Felipe Sepúlveda, magister en Educación con especialidad en Currículo e Instrucción de Matemáticas de la Universidad de Texas; y Doctor en la especialidad de Liderazgo y Administración Educativa de la Universidad de Mary Hardin-Baylor. Fue en 2014 cuando se integró a la UCSC, donde actualmente espera contribuir desde el CIEDE, Centro que surgió en 2015 ante la necesidad de potenciar la productividad científica de la Universidad en áreas afines a la educación. Si bien sostiene que el Centro ha trabajado firmemente en la consolidación de líneas de investigación, con adjudicación de proyectos con financiamiento externo y publicaciones en revistas especializadas, ya plantea aspectos en los que se deberá avanzar. - ¿Cuál espera que sea su sello en la dirección del CIEDE? -En el mediano plazo visualizo cuatro principales desafíos en los que espero contribuir: a) Consolidar equipos de investigación entre los académicos que conforman al CIEDE, donde la experiencia y conocimientos de académicos con mayor trayectoria será necesario para lograr formular propuestas más competitivas; b) Posicionar el Centro como un referente de productividad científica a nivel regional en el campo de la educación; c) Ampliar la mirada en torno a la postulación de fuentes de financiamiento para la ejecución de proyectos de investigación e innovación más allá de los fondos tradicionales (tipo Fondecyt y Fonide), y así atraer nuevos recursos para el desarrollo de las líneas de investigación promovidas

20 REVISTA M@S UCSC •

por el CIEDE; d) Internacionalizar el alcance del Centro, buscando oportunidades para el desarrollo de alianzas de investigación con otras universidades a nivel latinoamericano y global. - ¿Cómo el CIEDE busca aportar en conocimiento en cuanto a la realidad educacional que se vive producto de la pandemia? -Durante este tiempo, los académicos del Centro han estado activos en medios de difusión otorgando sus visiones respecto a las consecuencias de la emergencia sanitaria en el desarrollo de la educación a nivel escolar y superior. Adicionalmente, existen incipientes investigaciones donde se han recopilado datos a nivel de profesores, estudiantes y padres. Esperamos que en los próximos meses podamos ver reflejadas estas investigaciones en publicaciones que contribuyan a comprender los efectos de la pandemia sobre la ejecución de los programas educativos en modalidad a distancia - ¿Cuál es su visión respecto de los desafíos que abre la educación a distancia en cuanto a posibilidades de investigación? -Desde el punto de vista investigativo se presenta una variedad de temas relevantes de ser estudiados, asociados con la efectividad de la enseñanza online en los diferentes niveles educativos y áreas de contenidos. También es relevante el estudio sobre la efectividad de estrategias de enseñanza implementadas en formatos online y el impacto sobre el cuerpo docente de la implementación de esta modalidad. Por último, uno de los mayores elementos que se han visto afectados por la emergencia sanitaria en el ámbito de la formación de futuros docentes, son las actividades asociadas a la práctica pedagógica, dado que las escuelas se encuentran cerradas. En este sentido, aquí también se presenta un desafío en el ámbito de la investigación e innovación. Probablemente en el futuro será necesario tomar ejemplos desde áreas

tan complejas como la medicina o aviación, donde existen programas de entrenamiento a través de simuladores o realidad aumentada que logran otorgar experiencias prácticas cercanas a la realidad durante los periodos de formación. En mi opinión, en educación tenemos mucho campo por avanzar en esta área. - ¿Qué tan necesario es, a su juicio, que haya mayor profundidad y avance en temas como innovación y liderazgo en la educación actual?, ¿cómo avanzar en esa línea? -La actual situación sanitaria ha demandado la implementación de programas educativos en formato online, pero es importante considerar que esta es una situación transitoria y, a mi juicio, muchas de las acciones que nos hemos visto obligados a implementar no serán permanentes. Lo natural es que una vez que termine la emergencia se tienda volver a una situación similar a lo que acontecía previo a la pandemia. Así, la tarea en el ámbito de la innovación y liderazgo será valorar adecuadamente qué recursos utilizados durante la emergencia pueden ser considerados como un aporte para implementar programas educativos que respondan a los requerimientos del entorno. Este ejercicio debería dar cuenta de la necesidad de desarrollar nuevas herramientas tecnológicas que otorguen el soporte adecuado para compatibilizar de mejor forma el desarrollo de clases presenciales y a distancia. Un elemento relevante para considerar en el ámbito del liderazgo en educación será lograr instalar expectativas adecuadas con respecto a los objetivos que se desean lograr, considerando que muchos procesos se han visto interrumpidos por la emergencia. En este sentido, creo que es clave identificar y priorizar los objetivos esenciales a ser trabajados durante lo que queda de confinamiento y una vez que se pueda retornar a nuestros lugares de trabajo.

#QuédateEnCasa


Envío de Informe de Autoevaluación marca nuevo hito del proceso de Acreditación Texto de 369 páginas da cuenta de los avances y logros que la UCSC ha experimentado en los últimos cuatro años.

C

on el envío del Informe de Autoevaluación de la Universidad Católica de la Santísima Concepción a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), se dio curso al más reciente hito en el vigente proceso de Acreditación Institucional, concluyendo una etapa de gran relevancia que comenzó casi hace dos años atrás e involucró a parte importante de la Comunidad Universitaria. El texto de 369 páginas da cuenta de los avances y logros que la UCSC ha experimentado en los últimos cuatro años. El Informe consta de ocho capítulos, cuatro de los cuales se refieren a las áreas sometidas a acreditación: Gestión Institucional, Docencia de Pregrado, Investigación y Vinculación con el Medio. También se considera una presentación del Rector, marco de referencia, debilidades superadas con respecto al proceso anterior, así como una descripción de todo el proceso de evaluación que realizó la Comunidad Universitaria.

#QuédateEnCasa

“Vemos con mucho optimismo el presente proceso de Acreditación, ya que el sólido y contundente Informe responde a un desarrollo institucional consolidado a lo largo del tiempo de 29 años de UCSC y especialmente con avances y logros significativos durante los últimos cuatro años. Por ellos creemos que este Informe refleja lo que somos, lo que queremos ser y también el prestigio ganado a lo largo del tiempo como institución seria y rigurosa en sus procesos de calidad administrativa, pero también en cuanto a calidad formativa y de investigación”, señaló el Rector Christian Schmitz. Los próximos pasos del proceso contemplan la socialización de este Informe de Autoevaluación al interior de la Comunidad Universitaria, para luego esperar la visita de pares evaluadores externos, hito que debiese programarse durante el presente año.

• REVISTA M@S UCSC

21


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.