Revista Más UCSC / Edición Nº 186 - Junio 2020

Page 1

Edición Nº

186

JUNIO

2020

M@S

ESPECIAL COVID 19

Iniciativas estudiantiles para ayudar en la pandemia

Reportaje Aniversario Fundacional Número 49

Compromiso Social


OPINIÓN

V

ivimos tiempos de marcada incertidumbre y nos enfrentamos a la que será probablemente la crisis más grande que nos ha tocado afrontar en los últimos 100 años. Sin embargo, a diferencia de otras, ésta tiene características que la hacen muy especial. Su origen no es económico, sino sanitario, y eso ha obligado a tomar medidas drásticas: cierres parciales o totales de ciudades, negocios y restricciones de viajes. Todas ellas han tenido altos costos, pero han sido imprescindibles para proteger lo más importante, la vida de las personas. El impacto de la crisis a nivel global y la inédita magnitud de lo que estamos viviendo, ha llevado a los países a anunciar programas económicos de gran envergadura, los que se requieren ir evaluando constantemente para verificar la efectividad de estas medidas y estar preparados para tomar nuevas decisiones que respondan a los nuevos desafíos. Es aquí donde los liderazgos se ponen a prueba, las habilidades para negociar y llegar a acuerdos, la capacidad para innovar y para generar soluciones creativas.

LECCIONES POST PANDEMIA

ALUMNI

SANDRA IBÁÑEZ Directora Extensión Académica y Servicios UCSC

¿Qué aprendizajes nos está dejando la pandemia? Habrá un día después del Covid-19 y debemos prepararnos para el mañana, aprendiendo de las lecciones que nos está dejando la crisis de hoy. Debemos cuestionarnos qué tipo de desarrollo queremos y a partir de esta pregunta reflexionar sobre nuestra relación con la naturaleza. Nos hemos adueñado del agua, de los bosques, de los glaciares, de los recursos marinos. Necesitamos proteger el planeta, trabajar por una economía más sustentable. La comercialización de bienes y servicios debe incorporar criterios de sostenibilidad en su producción, ambiental y socialmente responsables. En definitiva, construir para un desarrollo sostenible. El mundo ya cambió, no hay vuelta atrás y no podemos hablar de volver a la normalidad, esperando que esta sea la que teníamos antes del Covid-19 o del estallido social. Es tiempo de co-construir, es tiempo de colaborar, de innovar y de crear. Actuemos con sentido de urgencia, pero con la mirada puesta en el futuro.

Pamela Montero,

Ingeniera Comercial, gerente general GeaAmbiental GeaAmbiental es una empresa con origen en la región del Biobío, y que desde 2016 busca guiar a sus clientes en “el cumplimiento de las obligaciones ambientales de sus actividades o proyectos con flexibilidad, compromiso, transparencia y responsabilidad, con la finalidad que reciban la mejor asesoría estratégica en el momento oportuno”. Trabajo importante, considerando la necesidad actual y permanente del desarrollo de actividades con bajo impacto medioambiental. Dicho trabajo es dirigido por Pamela Montero, ingeniera comercial de la UCSC, quien tiene más de 10 años de experiencia en normativa ambiental, liderando equipos para la realización de líneas base para Declaraciones y Estudios de Impacto Ambiental, cumplimiento normativo voluntario o para cumplimiento de Resoluciones de Calificación Ambiental en proyectos de toda índole a nivel nacional.

MÁS UCSC

es una publicación mensual de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.

• Directora: Carolina Astudillo M. • Editor: Érico Soto M. • Equipo: Darío Betancur G. Juan Bravo L. Paula Gutiérrez L.

Alan Labbé G. Daniela Lagos Z. Soledad Lavín N. Camila Meza S. Rodrigo Ramos C. Llanküray Risso S.

ALUMNI ucsc Red de Exalumnos

Pamela asegura que sacar adelante su emprendimiento ha sido difícil, y que el desafío se ha vuelvo más complicado. “Hemos tenido que esforzarnos mucho más desde octubre del año pasado para mantener nuestro sueño, pero con trabajo y dedicación saldremos adelante”. En lo personal, Pamela comenta que espera seguir teniendo “un crecimiento sostenido y poder apoyar en la gestión ambiental de las empresas del país”. Por lo mismo, ahora se encuentra cursando un Diplomado de Control de Gestión en la Facultad de Administración y Ciencias Económicas de la Universidad.

Constanza Saavedra O. Francisco Solís V. Carla Toledo G. María Elena Zapata B.

• Fotografías: Centro Fotográfico de la Dirección de Comunicación y RR.PP. • Dirección: Campus San Andrés, Alonso de Ribera 2850, Concepción.

• Contacto 412345050 comunicaciones@ucsc.cl


PACE UCSC

Sello UCSC

Aportando a un acceso equitativo a la Educación Superior A pesar de la crisis sanitaria que afecta al país, los profesionales del programa han adecuado sus acciones al contexto actual, para continuar apoyando el desarrollo de estudiantes.

U

n total de 26 establecimientos educacionales, distribuidos entre las regiones del Ñuble y Biobío son la base del Programa de Acceso Efectivo a la Educación Superior, PACE UCSC, que aporta así al desarrollo de sus estudiantes y docentes provenientes de distintos contextos.

La profesional agrega que están programando sus acciones conforme a los plazos que se les indican desde el Ministerio de Educación. “En la medida que la suspensión de actividades se prolongue, también lo hará nuestra modalidad de trabajo en tiempos de contingencia”, sostuvo Carrasco.

En lo que respecta a alumnos de Tercer y Cuarto Año Medio, el foco de su labor está en el desarrollo de habilidades para el siglo XXI y en la exploración vocacional, herramientas claves para una inserción postsecundaria, tanto en la Universidad, como en otras alternativas que formen parte del proyecto de vida de los y las estudiantes. Para los jóvenes que cursan primer y segundo año de Educación Superior, la labor se centra en el acompañamiento para una transición exitosa al mundo universitario, con apoyo en tutorías académicas y psicoeducativas, lo que es altamente valorado por quienes forman parte de este Programa. Al igual que la Universidad en general, los profesionales del PACE UCSC han debido ajustar su modalidad de trabajo a la actual realidad del país. Es así como la labor de los equipos de Preparación en la Enseñanza Media y de Acompañamiento en la Educación Superior, se ha sustentado por medio de plataformas virtuales, conforme a las necesidades estudiantiles, levantadas en etapas diagnósticas. “De esta manera, no se han dejado de hacer actividades planificadas con anterioridad a la crisis sanitaria, sino que todas han pasado a nuevos mecanismos de implementación. Ha significado un trabajo importante, pues implicó un gran esfuerzo en rediseñar dentro de plazos acotados, de manera que las acciones fuesen pertinentes a la temporalidad que estamos viviendo. No obstante, el trabajo está dando sus frutos y hemos visto una muy buena acogida de parte de los y las estudiantes, quienes agradecen el apoyo constante que reciben de la gestión del Programa”, explicó Natacha Carrasco, Jefa de Unidad Acompañamiento y Acceso a la Universidad.

#QuédateEnCasa

• REVISTA M@S UCSC

3


VINCULACIÓN

UCSC incorporará los ODS a la gestión institucional de la UCSC Iniciativa que lidera Vinculación con el Medio abordará propuesta de la ONU para transformar el mundo.

E

n 2015 la Organización de las Naciones Unidas recopiló 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que tienen como objetivo erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad, como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible, lo que también se espera incorporar al quehacer de la UCSC, a través de un proyecto que lidera Vinculación con el Medio. “Contribuyendo al valor público de la UCSC mediante la incorporación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la gestión institucional y en el territorio a través del Núcleo Científico Tecnológico para el Desarrollo Costero”, es el nombre del proyecto Mecesup que tiene dos objetivos principales. El primero de ellos consiste en incorporar los ODS como parte de la gestión institucional de la Universidad, contribuyendo a fortalecer su valor público. Para esto, el proyecto contempla generar capacidades internas en académicos, administrativos y estudiantes para el registro, seguimiento y medición de valor público y contribución a los ODS. El segundo, se enfoca en favorecer y potenciar el ecosistema colaborativo entre la UCSC y las comunidades costeras de la comuna de Hualpén, a través del Modelo de Vinculación Bidireccional de la Universidad, mediante la metodología de trabajo del Núcleo Científico Tecnológico para el Desarrollo Costero Sustentable. La Vicerrectora de Vinculación con el Medio, Roberta

4

REVISTA M@S UCSC •

Lama, explicó que “lo importante de este proyecto, es que permite demostrar como la UCSC ha avanzado en la forma de relacionarse con su entorno significativo. Así, este relacionamiento se configura actualmente por medio de interacciones horizontales, colaborativas, en espacios institucionales formales y estables de co-construcción y transmisión de conocimientos compartidos con los principales agentes del desarrollo territorial”. Sobre este proyecto, en que participan en un trabajo multidisciplinario alrededor de 40 profesionales de la UCSC, la vicerrectora Roberta Lama afirmó que permite a la Universidad avanzar en la medición de la contribución y retribución de los efectos de la vinculación con el medio, incorporando los ODS y los objetivos estratégicos planteados en la Estrategia Regional de Desarrollo de la Región del Biobío (ERD). El Director del Núcleo Científico Tecnológico, Dr. Antonio Brante, afirmó que “para este proyecto ampliaremos territorialmente nuestro trabajo hacia la comuna de Hualpén, y daremos continuidad al trabajo que venimos desarrollando hace unos años en Tomé y en Caleta Lo Rojas en Coronel. Además, tenemos como novedad la incorporación de un quinto programa con académicos de la Facultad de Medicina, que abordará temáticas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad”.

#QuédateEnCasa


ESPECIAL COVID19

Síndrome de Burnout: especialista advierte riesgo para funcionarios de la salud por pandemia Pía Bustamante, enfermera de la UCSC, indicó que, de acuerdo a la extensión de la emergencia, el personal asistencial podría presentar signos desfavorables.

D

e acuerdo a cifras emanadas desde el Ministerio de Salud, son 360 mil funcionarios que apoyan la emergencia que vive el país. Este grupo de especialistas ha cumplido siempre un rol siendo esenciales en el cuidado integral de cada una de las personas a lo largo de todo el ciclo vital. La situación actual de emergencia sanitaria, prevé que exista una alta probabilidad que la pandemia se prolongue en el tiempo, al estar los tratamientos y vacunas en fase aún experimental. Esto significaría una exposición prolongada al estrés, lo cual puede generar el muy temido y poco conocido Síndrome de Burnout, el que se define como el “Síndrome de estar Quemado”. La enfermera de la UCSC, Pía Bustamante, indicó que el mencionado síndrome hace referencia a un periodo de estrés crónico que se define como “un síndrome conceptualizado como el resultado de estrés crónico en el lugar de trabajo que no ha sido manejado con éxito. Es caracterizado por tres dimensiones: sentimientos de agotamiento de energía o cansancio, mayor distancia mental del

#QuédateEnCasa

trabajo o sentimientos de negativismo o cinismo relacionados al trabajo; y eficiencia profesional reducida”. Estas consecuencias en el ámbito laboral, afectarían finalmente la calidad de la atención de salud, pues desencadena ausentismo laboral, lo que va en desmedro de los pacientes. Por otra parte, el efecto en su vida familiar incluso podría afectar esferas de la vida afectiva y sexual. El estrés está definido por la Organización Mundial de la Salud como “el conjunto de reacciones fisiológicas que prepara el organismo para la acción”. Por lo que Bustamante explicó que esta definición nos indica un estado favorable para el individuo que le permite afrontar situaciones amenazantes. El problema surge cuando éste se vuelve crónico, pues puede generar un peligro para la salud de los trabajadores. Por estas razones, de acuerdo a la académica, las jefaturas de los diferentes establecimientos de salud públicos y privados, en conjunto con los comités paritarios y mutualidades, deben ser capaces de, en primer lugar, generar estrategias para la prevención del Síndrome

de Burnout, como también evaluaciones e intervenciones periódicas, lo que implicaría la implementación de actividades que permitan compartir grupalmente experiencias y sentimientos asociados a la atención en salud y también relacionadas al impacto familiar que estas han provocado. Por otra parte, muchos establecimientos han innovado con la instauración de sistemas de acompañamiento psicológico a los funcionarios de salud por parte de profesionales del área de salud mental, lo cual significa que deben existir recursos económicos y horarios protegidos destinados a dicho fin. La académica de la UCSC recalcó la importancia de tener conciencia que para la gestión del cuidado de los pacientes, es necesario cuidar a los funcionarios de la salud en todas sus áreas, biológica, psicológica, espiritual y social, tomando en consideración que ellos, más que un recurso humano, son personas únicas e irrepetibles, con sus respectivas familias y experiencias propias, que se están viendo afectados por esta pandemia de manera directa.

• REVISTA M@S UCSC

5


ESPECIAL COVID19

¿Cómo prevenir riesgos asociados al teletrabajo? La kinesióloga y especialista en ergonomía de la Facultad de Medicina, Gloria Inostroza, sostiene que es necesario contar con las condiciones físicas y ambientales adecuadas. Además, se deben considerar aspectos físicos y mentales.

D

esde que llegó el Covid-19 a Chile, varias empresas se han adoptado a este nuevo escenario, manteniendo la productividad, a través del teletrabajo u home office. Así, esta nueva metodología ha cobrado gran protagonismo pudiendo brindar al trabajador varias ventajas como el consiguiente ahorro de tiempo en traslados, bajo gasto en movilización y mayor tiempo con la familia. Sin embargo, hay personas que advierten riesgos, por lo que es necesario identificarlos para poder prevenirlos. Sobre esto, la profesional indicó que estos peligros provienen no sólo de no contar con las condiciones físicas y ambientales adecuadas para trabajar en nuestro hogar, sino también, son inherentes al uso de la tecnología, incluso, abarcan aspectos físicos y mentales. En el aspecto físico, se consideran, específicamente, los Trastornos Musculoesqueléticos (TME), como las cervicalgias, lumbagos, tendinopatías en miembros superiores, etc. Sus factores causantes son las posturas incorrectas, posiciones estáticas mantenidas frente al computador y movimientos repetitivos. Inostroza explicó que, pese a que adaptar el puesto de trabajo en la vivienda puede ser complicado, se proponen algunas medidas de prevención a considerar para evitar un TME derivado del teletrabajo:

Teclado: El teclado debe ser inclinable e independiente de la pantalla, para permitir una postura cómoda que no provoque cansancio en brazos y manos. Si utilizamos un notebook, adaptar el teclado es un problema. En este caso podemos conectar por USB el teclado de un computador de escritorio. Utilizar un reposamuñecas para reducir la carga estática en brazos y espalda y favorecer la alineación entre antebrazo-muñeca-mano. Pantalla: Debe estar frente al trabajador para evitar los giros de cabeza y a una altura que evite la flexión de cuello mantenida más allá de los 20 grados respecto de la horizontal. Esto es fácilmente regulable con la pantalla de un computador de escritorio. Si utilizamos un notebook, se complica manejar la altura de la pantalla. En este caso, la solución es la conexión de un teclado por USB y utilizar un soporte para alzar el notebook, de tal forma que la pantalla quede a la altura deseada. “Es importante destacar que el trabajador debe realizar pausas en su jornada. Un descanso de cinco minutos cada 45 o 50 minutos de trabajo, disminuyendo la sobrecarga física. En la pausa se recomienda realizar ejercicios de movilidad y estiramientos para luego retornar al trabajo”, finalizó la kinesióloga.

Mesa o superficie de trabajo: Debe tener dimensiones suficientes para permitir poner todo lo que sea necesario para el trabajo. Los materiales deben distribuirse dependiendo de su frecuencia de uso, máximo a 35 a 45 centímetros del trabajador y en toda el área de la mesa de tal forma que se pueda utilizar ambas manos. El sistema mesa-silla debe permitir suficiente espacio para alojar las piernas con comodidad y permitir el cambio de posición. Silla: Deberá ser estable y otorgar al trabajador libertad de movimiento. Si es una silla de escritorio, ésta debe tener altura regulable, apoyo para la zona lumbar y apoyabrazos que reduzcan la carga muscular en la espalda baja y en la zona del cuello y hombros respectivamente. Si sólo contamos con la silla del comedor para trabajar frente al computador, que sea estable, cómoda, utilizar un cojín como apoyo lumbar y apoyar los antebrazos sobre la mesa alejando el teclado lo suficiente para que deje espacio para ello.

6

REVISTA M@S UCSC •

#QuédateEnCasa


ESPECIAL COVID19

Internos UCSC apoyan labores de monitoreo en pacientes con Covid-19 en Ñuble

Son cuatro estudiantes de Séptimo Año de Medicina quienes colaboran activamente con el Servicio de Salud de Ñuble.

A

raíz de la emergencia sanitaria, cuatro estudiantes de la carrera de Medicina de la UCSC, que realizan su internado en el Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán (HCHM), se encuentran colaborando directamente con el Servicio de Salud de Ñuble. Esto, ya que fueron requeridos sus servicios para apoyar la pandemia.

También, Esther Araneda, interna, valoró la oportunidad y explicó que, si bien al principio fue complejo organizar el tiempo para estudiar, con los días, eso fue mejorando. “De hecho, he podido participar sin problemas en los seminarios por Zoom de mi internado actual y continúo avanzando en distintos cursos online”.

Al principio, los jóvenes se dedicaron a la búsqueda de evidencia científica, realizando distintos protocolos y generaron un registro y seguimiento de contactos estrechos y casos confirmados de Covid-19 de funcionarios del HCHM. También apoyaron estudios de brotes que se realizaron en distintos servicios del recinto y proyecciones de funcionarios, trabajando en conjunto con el policlínico del personal. Posteriormente, la labor se consolidó en mantener un registro y seguimiento de funcionarios contactos estrechos de casos positivos, ayudar y realizar investigaciones epidemiológicas. En las últimas semanas, y por solicitud del Servicio de Salud de Ñuble, se solicitó el seguimiento de casos confirmados dentro de esa región.

Mientras que la estudiante de Medicina, Angélica Suazo, agregó que “este desafío es un terreno bastante incierto, ya que no sabemos cuánto va a durar. Al mismo tiempo debemos cumplir con las labores de internado que se han mantenido, por lo que ha sido fundamental el apoyo de mis colegas y compañeros: Miguel, Nicolás, Esther ya que nos organizamos, apoyamos y entendemos”.

Nicolás Santana, uno de los internos, comentó que, “esta experiencia en si ha sido un desafío, ya que, aunque como internos nuestra principal actividad era la práctica clínica, se ha estado avanzando y reforzando contenidos mediante seminarios junto con la realización de algunas evaluaciones. Para los seminarios nuestros compañeros de internado y en el trabajo han sido solidarios para flexibilizar los horarios y poder asistir”.

#QuédateEnCasa

Acerca de la importancia sobre este aporte para los jóvenes y la Casa de Estudios, la Vicedecana de la Facultad de Medicina, María Aurora Cabello, explicó que, “es muy importante para la Universidad participar en ello. Todos estamos trabajando para apoyar en lo que sea necesario. Como autoridad me siento orgullosa de los internos, ya que desde el principio ellos enviaron una lista de los que podían venir al Hospital como voluntarios para apoyar. Sin embargo, se evidenció que el problema era muy complicado y grave, por lo que no se autorizaron la presencia de voluntarios en los servicios y solo se contrataron con una tarea específica, no atendiendo, sino que ejerciendo tarea de oficina”.

• REVISTA M@S UCSC

7


ESPECIAL COVID19

ALUMNOS UCSC UNIDOS EN PANDEMIA

Solidaridad en tiempo de crisis: iniciativas sociales estudiantiles

A pesar del momento de incertidumbre y riesgo sanitario, jóvenes de la Casa de Estudios han desarrollado diferentes actividades que buscan ir en ayuda de los más necesitados. — POR CAMILA MEZA S. Y SOLEDAD LAVÍN N.

“L

a Universidad Católica de la Santísima Concepción es una institución de educación superior dedicada a la formación integral de las personas…”. Así comienza la misión declarada por la UCSC. Ejemplo de ello es lo que demuestran hoy sus alumnos, quienes, a pesar del delicado momento sanitario presente en Chile y en distintos puntos del mundo producto del Covid-19, se han dedicado a entregar apoyo a las personas que lo necesitan. De este modo, la Federación de Estudiantes interina (FEUCSC) ha concretado la entrega de dos canastas de alimentación familiares por cada una de las carreras que imparte la Institución, la que contiene

8

REVISTA M@S UCSC •

alimentos perecibles y útiles de aseo como legumbres, arroz, tallarines, jurel, avena, salsa de tomate, jabón, papel higiénico, entre otros. La ayuda, en la que colabora el Consejo Federativo (centros de estudiantes y mesa ejecutiva), se ha distribuido en Concepción, Penco, Tomé, Dichato, Hualpén, San Pedro de la Paz, Chiguayante y Coronel. Mientras que los beneficiarios de comunas como Arauco, Los Ángeles y Laja han recibido el aporte monetario correspondiente a 40 mil pesos. La iniciativa se ha canalizado mediante un catastro entregado por los centros de estudiantes (CEE). “Invitamos a todos a estar

#QuédateEnCasa


ESPECIAL COVID19 presentes en este momento, por lo que pueden contactarnos a través de nuestras redes sociales o los CEE”, aseguró Catalina Vergara, Presidenta interina de la FEUCSC. A raíz de lo propuesto por la Federación, hay centros de alumnos que han querido beneficiar con canastas familiares a un grupo mayor de compañeros. Tal es el caso del CEE de Periodismo, el que realizó un catastro interno para detectar y apoyar a los estudiantes más vulnerables, iniciativa en la que contaron con el aporte de académicos de la carrera. “Si bien todos estamos atravesando un momento difícil, hay hogares que tienen más complicaciones para sobrellevar la cuarentena de buena forma, entonces nuestra visión era contribuirles con lo que pudiéramos para hacerles el confinamiento un poquito más llevadero”, explicó su presidente, Ricardo Campos. La evaluación de esta experiencia fue muy positiva. Es así como el CEE desea gestionar otra colecta, pero entre los estudiantes, dirigida a quienes, en una primera instancia, no fueron beneficiados. “Una ayuda siempre es necesaria, sobre todo, en un contexto complejo como el que estamos viviendo. Hay que empatizar con el otro, ponerse en su lugar, y ayudar siempre y cuando sea de corazón”, concluyó. Prácticas pedagógicas En el contexto de la formación práctica de las carreras y programas de la Facultad de Educación, la Dirección de Escuela, las coordinaciones Académicas de Práctica de las diferentes carreras y la Unidad de Práctica Pedagógica realizaron un trabajo conjunto con el objetivo de establecer lineamientos comunes para orientar la preparación y el desarrollo de las actividades curriculares y, al mismo tiempo, apoyar la tarea formadora de los establecimientos educacionales. Esta iniciativa trae consigo dos alternativas de colaboración: la primera es un “Repositorio virtual” en el que se alojará el material elaborado por los estudiantes en práctica como planificaciones por unidad de aprendizaje, planificaciones clase a clase, y material de apoyo como guías y videos. El alcance de ella son los alumnos que deben cursar sus prácticas pedagógicas en todos los niveles,

La FEUCSC interina ha entregado dos canastas familiares por carrera.

abarcando la participación de cerca de mil jóvenes de la Facultad de Educación de la UCSC.  La otra forma es la colaboración virtual, que se traduce en un acercamiento a los establecimientos que están relacionados con la Casa de Estudios mediante las prácticas. Es así como los jóvenes, durante 8 a 10 semanas, prestarán apoyo online, dependiendo del acuerdo alcanzado con el recinto. Ambas propuestas son ejecutadas en el Colegio Talcahuano, Almondale Lomas, Amanecer San Carlos, Del Sagrado Corazón, María Inmaculada, Fraternidad, Escuela Básica Irene Frei de Cid E-643 y Básica Niblinto.  Cuidando al Adulto Mayor La “señora Juanita” vive en situación de abandono, tiene 74 años y una artrosis que le impide hasta vestirse con normalidad. Durante años, ha almorzado a diario en el casino del Campus Santo Domingo, y es considerada, por muchos, como parte de la comunidad de Derecho. Es por ello que frente a la crisis sanitaria que se vive en el país, un grupo de estudiantes decidió apoyarla en lo que ella necesitara. “La Sra. Juanita es parte de nosotros, es alguien muy importante y vital en nuestra vida universitaria. La ayuda que le hemos brindado ha consistido, principalmente, en acompañarla, escucharla y proveerla de lo que ella requiera; comida, abrigo, cama nueva, pagar sus cuentas y todo lo que necesite para pasar un invierno digno”, comentó Daniela Caro. La estudiante agregó que como Comunidad Santo Domingo han estado muy unidos, lo que se ha reflejado en la gran cantidad de recursos que se han podido reunir, y que, una vez terminada la pandemia, su propósito es continuar con esta ayuda. “Nuestra señora Juanita es una persona llena de alegría, digna de amor y atención, y en cuanto dependa de nosotras estaremos con ella. Por eso, instamos a quien lea este artículo a unirse a la causa. Para nosotros, esta experiencia ha sido gratificante y muy hermosa, pues estar cerca de ella nos enseña muchísimo, es una mujer increíble”, recalcó Caro.

Alimentos perecibles y útiles de aseo forman parte de cada caja.

U

n aporte institucional es el que se está canalizando a través de la Campaña Solidaria "Todos Unidos", la que busca reunir dinero y alimentos para entregar canastas familiares a miembros de la Comunidad Universitaria afectados por la pandemia. En esta iniciativa participan los diferentes estamentos de la Casa de Estudios, representados por medio de la Pastoral, Dirección de Apoyo a los Estudiantes, Gestión de Personal, Unidad de Desarrollo Organizacional, Asociación Gremial de Académicos, Sindicato de Trabajadores y Federación de Estudiantes Interina.

#QuédateEnCasa

• REVISTA M@S UCSC

9


ESPECIAL COVID19 COLUMNAS Desafíos que deja el Covid-19 a la sociedad En estos días, el confinamiento y aislamiento social provocado por la pandemia del Covid-19 está siendo sobrellevado con distinto grado de tolerancia por las personas. Nunca es suficiente insistir, más que nunca en este momento de la crisis, en la importancia de evitar salir de casa lo máximo posible y de esta manera apoyar la esforzada labor del personal sanitario y de los voluntarios de las universidades que apoyamos en el diagnóstico de Covid-19, particularmente el Laboratorio de Diagnóstico Interuniversitario UCSC-UdeC, en la región del Biobío. Para mantener los bajos índices de contagio en nuestra Región, es preciso que redoblemos los esfuerzos para quedarnos en casa. Reconociendo que siempre se podría estar mejor preparados, creo nunca antes la sociedad ha tenido mejores herramientas para enfrentar la pandemia. Primero, en Chile contamos con el desarrollo tecnológico y recursos humanos suficientes para realizar diagnóstico masivo de Covid-19 mediante técnicas de Biología Molecular. Segundo, los esfuerzos realizados en muchas partes del mundo, incluido Chile, nos hacen tener razonables esperanzas de contar con una vacuna contra el Covid-19 en el mediano plazo. Finalmente, pero no menos importante, un porcentaje significativo de personas disfrutamos de un acceso a Internet que nos permite mantener una comunicación fluida, acceder a servicios de educación, entretenimiento, trabajo, trámites, etc. Imaginemos cómo hubiese sido el panorama 20 años atrás, en el futurista año 2000, creo que sería incomparablemente más duro. Pienso que es necesario valorar todo lo anterior y aprovechar las oportunidades que esta crisis está creando. Básicamente valorar la salud y la vida, que muchas veces es algo que damos por hecho, pero que ahora, ante la amenaza inminente, nos hace recordar la vulnerabilidad humana. También la oportunidad de compartir en familia fortaleciendo los lazos familiares, transmitiendo valores, enseñanzas y cultivando el afecto. Aprovechar el tiempo para reflexionar sobre el rumbo de nuestra sociedad. Hace algunos meses nuestro país había estado lidiando con varias crisis simultáneamente: incendios, escasez hídrica y la más aguda de todas: la crisis social. Naturalmente, todo aquello pasó a un segundo plano luego que nos azotara la urgencia sanitaria, pero ellas siguen latentes y esperando a que pase el Covid-19 para retomar su turno. Ante esto, me pregunto si será posible aprovechar este tiempo privilegiado para la reflexión para retomar el diálogo social y el debate de ideas para una nueva constitución. Quizás en forma cándida, imagino la aplicación de las herramientas de big data para el análisis de discursos, debates y encuestas masivas organizadas por medios digitales. Por supuesto que la instancia no tendría una representatividad suficiente en nuestra sociedad, pero sería un paso importante para poder entender las ideas y demandas de la población joven en una forma serena, razonable, multitudinaria, participativa, ordenada; y con el beneficio adicional de hacernos olvidar por un momento el confinamiento por el Covid-19. Marcelo Villagrán Académico Facultad de Medicina UCSC. Miembro del Laboratorio Diagnóstico Interuniversitario de Covid-19 UCSC-UdeC

10 REVISTA M@S UCSC •

Desempleo y pobreza en tiempos de pandemia El 1 de mayo recién pasado se conmemoró el Día Internacional de los Trabajadores, una fecha que para algunos puede ser motivo de celebración, pero que para una gran parte de nuestro país significa todo lo contrario, sobre todo por la alta tasa de desempleo que se viene evidenciando desde el 18 de octubre de 2019 y que se ha acentuado cada día más, producto de la pandemia por Covid -19. Según datos aportados por el INE, la tasa de desocupación de Chile para el primer trimestre de 2020 fue de 8,2%, incrementándose 1,0 puntos porcentuales en doce meses, y aún no refleja los reales efectos del aislamiento social. El desempleo es una de las tantas consecuencias de esta pandemia y confinamiento social. Hemos visto como los centros comerciales, restaurantes, colegios, pequeñas y medianas empresas, etc. cerraron sus puertas como medida de protección ante esta crisis sanitaria, pero con ello han generado una gran incertidumbre, inseguridad, miedo y ansiedad en sus empleados y familias. Al pasar los días, lo evidente se concreta con despidos, inestabilidad, y mayor informalidad y precarización laboral de la que ya existían. Mucho se ha solicitado a través de los medios de comunicación y redes sociales que nos quedemos en casa, pero eso es algo que podemos hacer quienes tenemos un trabajo estable. Por lo mismo, es importante preguntarse ¿Qué hacen aquellas personas que no pueden realizar teletrabajo o quienes viven del comercio ambulante?, ¿Qué hacen aquellos chilenos o migrantes que deben, sí o sí, exponer su salud y de la de sus seres queridos por conseguir el dinero del día? Ellos también aman a sus adultos mayores, hijos y enfermos crónicos. También quieren cuidarlos, pero deben seguir trabajando o, por lo menos, intentar hacerlo. En este contexto, es posible decir que estamos ante una crisis sanitaria, económica, social, política y cultural significativa, que se venía gestando desde el estallido social y que hoy cobra relevancia en todos sus ámbitos, con el rebrote de manifestaciones de sectores como “El Bosque” y “La Pintana”, que reclaman por la escasez de alimentos y cesantía. Estos hacen un emplazamiento público al Estado y a los gobiernos locales correspondientes, los que implementan estrategias de tipo asistencial y paliativas como la entrega de bonos y canastas de alimentos. Estas acciones, sin embargo, no superarán las crisis ya mencionadas, las que nos invitan a replantearnos sobre el tipo de sociedad en la que vivimos, donde el trabajo, bienes y servicios se transforman en mercancías comerciables con fines de lucro, en un modelo económico en el que se incorporaron fuertemente la privatización, aperturas comerciales y flexibilizaciones laborales. Detrás del incremento del desempleo otro gran problema social se visibiliza: el aumento de la pobreza. Una condición que se acrecienta cada día en los hogares más vulnerables de Chile, reproduciendo, una vez más, las desigualdades económicas, sociales y culturales que tenemos instaladas, y que producen desarraigo social y pérdida de cohesión ¿Qué hacemos entonces para dejar de reproducirlas? ¿Cómo construimos un país más inclusivo y con mayor cohesión social? ¿Cómo repensamos un Chile más justo y menos desigual? Nadia Castro Jefa de Carrera de Trabajo Social UCSC

#QuédateEnCasa


COLUMNAS Endeudamiento juvenil

Sala de Lactancia Materna

De acuerdo a la novena encuesta nacional de la juventud, elaborada por el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), en la Región del Biobío, el 30,4% de los jóvenes entre 15 y 29 años tiene al menos una deuda a su nombre, el 41% de ellos se siente endeudado y el segmento que lidera esta cifra, es el de 20 a 24 años con un 41.2%. A nivel nacional, las deudas provienen de casas comerciales (38,8%), educación (31,1%), crédito hipotecario o de consumo (17%) e instituciones bancarias (5%).

La prevalencia de lactancia materna en nuestro país, fruto de arduo trabajo, ha incrementado a un 57% al sexto mes, estas estadísticas son motivadoras y a su vez, desafiantes para seguir trabajando en el fomento del alimento óptimo en los primeros años de vida de niñas y niños. Así también se entiende, cuando en el presente año celebramos la semana de la Lactancia Materna, bajo el lema instaurado por la Organización Mundial de la Salud y la Unicef, “Lactancia Materna, fundamento para la Vida”.

En economía existe una teoría llamada “la hipótesis del ingreso permanente”, en la que se explica que los individuos se endeudan para traer ingreso futuro al presente y suavizar el patrón de consumo a lo largo de su vida. Por esto, el consumo per cápita muestra un patrón mucho más estable, con menos picos que el ingreso a lo largo de la vida de un individuo. Desde el punto de vista económico, el endeudamiento entre los jóvenes es un patrón empírico totalmente racional, incluso si contaran con un conocimiento perfecto del funcionamiento del mercado financiero. El problema está en la evidencia del alto índice de morosidad entre los jóvenes que, claramente, indica que están sobre-endeudados y que no tienen los conocimientos financieros suficientes. Una práctica normal y recurrente, hoy en día, de todos jóvenes universitarios, independientemente de su nivel socioeconómico, es el uso de tarjetas de crédito. El fácil acceso éstas constituye uno de los factores principales de endeudamiento. Sin embargo, dicho acceso no está correlacionado con su nivel de ingresos y capacidad de pago, tanto actual como futura. Adicionalmente, muchos jóvenes que comienzan hoy en día su carrera laboral se enfrentan a empleos precarios, ingresos limitados y altas tasas de desempleo, en comparación con otros grupos etarios. La vulnerabilidad y dependencia económica de los jóvenes supone que la mayoría no son capaces de cumplir con el pago de sus obligaciones financieras. De ahí, su alto índice de morosidad. La promoción y acceso a una buena educación financiera les ayudaría a los jóvenes a salir de su precaria situación económica y mejorar su capacidad crediticia futura. Dicha educación les ayudaría a adquirir conocimientos sobre los distintos instrumentos financieros que tienen a su alcance, así como aspectos relacionados con la planificación y el ahorro de sus ingresos. De manera complementaria, es necesario que los jóvenes conozcan acerca de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (SUPERIR), que es una institución estatal que permite a personas y empresas renegociar y solventar deudas y obligaciones con acreedores, en un procedimiento de carácter administrativo, gratuito y voluntario. Los jóvenes deben entender que, por un lado, y respecto a los créditos de casas comerciales, es necesario una evaluación más profunda de la capacidad de crédito actual y futura de los jóvenes en el procedimiento de otorgamiento de tarjetas de crédito por parte de dichas instituciones. Y, Por otro lado, resulta vital concienciar y fomentar el ahorro entre los jóvenes, incluso desde pequeños en su núcleo familiar, ya que dicha práctica podría romper el actual círculo vicioso de insolvencia financiera personal y la posterior marginación del sistema crediticio formal. Dra. Silvia Martínez Académica Departamento de Economía FACEA UCSC

#QuédateEnCasa

La evidencia científica a nivel nacional y mundial, concluye y otorga innumerables beneficios a este alimento y su ingesta, no solo en el aspecto alimentarionutricional, que ya es una gran ventaja, sino también se han comprobado los beneficios a nivel psicológicos, sociales y ambientales, posicionando a la Lactancia Materna en máxima relevancia, invitando, no solo al sector salud, sino a todos los sectores de la sociedad, a promocionarla y protegerla. En este contexto, el MINSAL durante el 2017, promulga La Guía de Implementación de Salas de Lactancia, que nace como una estrategia que permita dar respuesta a la necesidad de apoyar a todas las mujeres que han optado por la lactancia materna y desean mantenerla en los distintos espacios en que se desarrolla su vida cotidiana. Dicha propuesta se traduce en presentar un estándar básico para los establecimientos de salud, laborales y de educación entre otros, para que, de esta forma, se les proporcione al binomio (madre - hijo/ hija) un lugar seguro, privado, higiénico, que proteja la intimidad y tranquilidad de las madres que requieran amamantar, extraer y conservar la leche extraída. Actualmente en Chile, mediante la Acreditación IHAN (Iniciativa de Hospitales Amigos de la Madre y el Niño), se certifica que los centros de salud de la red pública, cumplen con una serie de criterios en resguardo de la lactancia materna, entre los que se encuentra la implementación de salas de lactancia materna, espacio orientado a las madres y lactantes, usuarios o funcionarios del centro de salud, favoreciendo con esto la lactancia en lugares de alta concurrencia. Es esta idea, la que se pretende extrapolar a instituciones de desarrollo laboral y estudiantil, dejando de lado la incomodidad de ejecutar la lactancia en lugares no apropiados, que no cumplen las condiciones o necesidades que puede tener una madre en el proceso de amamantar o extraer leche. De esta manera, la implementación de una sala de lactancia materna, en las diferentes instituciones, vienen a proporcionar garantías, tanto para madre como para el niño o niña, y que son responsabilidad de toda la población hacerlas sentir para generar el cambio necesario y seguir aumentando las desafiantes estadísticas. Samuel Meza Académico Nutrición y Dietética UCSC

• REVISTA M@S UCSC

11


INVESTIGACIÓN

Con pellets de algas buscan mejorar producción de erizos de mar Proyecto con financiamiento “Súmate a Innovar” desarrollará el trabajo en cultivos en Chiloé, con un plazo de ejecución de 12 meses. — POR CONSTANZA SAAVEDRA O.

E

s un imperdible en los platos asiáticos, especialmente en Japón, mientras que en Chile –uno de sus principales exportadores a nivel mundial-, ya se ha convertido en un producto de alto nivel. El erizo de mar, que se destaca por su alto contenido proteico, se encuentra desde Perú hasta Cabo de Hornos, siendo la producción más importante entre las regiones de Los Lagos y Magallanes, donde se extrae cerca del 90% del total nacional. Sin embargo, la principal dificultad en la producción del erizo está en su alimentación, basada en macroalgas cuya disponibilidad depende de la temporada, lo que representa una problemática para los pescadores que viven de la extracción de esta especie, que posee cinco gónadas conocidas normalmente como “lenguas”, comercializadas para consumo humano. Esta situación fue la que visualizó el académico de la UCSC y Doctor en Biología, Víctor Faúndez, quien este año se adjudicó un proyecto “Súmate a Innovar” de Corfo, apoyo orientado a aumentar el desarrollo de soluciones innovadoras para resolver problemas y desafíos de productividad y/o competitividad de las empresas nacionales, a través de la vinculación con entidades colaboradoras.

marino para cultivo es difícil de alimentar. La problemática era esa: cómo alimentar a los erizos. Fue así que pensamos en utilizar macroalgas para crear un alimento para esta especie”, explica el Dr. Víctor Faúndez. El financiamiento que otorga Súmate a Innovar, que es un proyecto básico de inicio de innovación de las empresas, corresponde a un máximo de 10 millones de pesos, más 2.5 millones por el tamaño de la empresa con que se trabajará, con un plazo de ejecución de 12 meses. Trabajo en red El erizo de mar (Loxechinus albus) se caracteriza por contar con un caparazón globoso cubierto de espinas calcáreas quebradizas, y habita en los fondos marinos y zonas rocosas. La parte comestible se encuentra en el interior del caparazón, altamente apetecido por su sabor y textura.

El proyecto consiste en la elaboración de pellets, fabricados con macroalgas, para asegurar la alimentación de erizos. Un trabajo que se realizará en conjunto con la empresa Cultivos Cholche, ubicada en Chiloé y dedicada a productos bentónicos.

No obstante, lograr el tamaño adecuado para su extracción desde el mar (la talla mínima legal de extracción es de 70 mm) es lo complejo, ya que depende mucho de la alimentación de esta especie. Es por esto que ácidos grasos, proteínas, azúcares y vitaminas son algunos de los aspectos que se considerarán en los análisis bioquímicos que se efectuarán a las macroalgas que se utilizarán para los pellets. Las plantas marinas que se seleccionen además deberán tener como característica una baja o nula valoración comercial, de manera de aprovechar un recurso hasta ahora no utilizado.

“Esta idea está relacionada con la potencialidad que tiene el cultivo de erizos, que en Chile es importante al ser uno de los principales productos de exportación, siendo muy apetecido en Asia. El erizo es un animal herbívoro, que está dentro del sistema

Para la fabricación de los pellets entra en acción un segundo socio estratégico, que corresponde al Liceo Insular de Achao, el que dicta las carreras técnicas de Acuicultura y Gastronomía. “Ellos van a ayudarnos en la elaboración del producto y nosotros

12 REVISTA M@S UCSC •

#QuédateEnCasa


INVESTIGACIÓN

realizaremos los análisis, con el objetivo de ir estudiando cómo funciona el alimento en cultivos intensivos de erizos”, afirma el académico de la UCSC.

detalla Justo García, quien cuenta con alrededor de 500.000 erizos en cultivo, de acuerdo al último censo del Instituto de Fomento Pesquero.

Este trabajo en red es un punto que destaca el Dr. Víctor Faúndez, quien sostiene que “siempre he creído que se debe investigar tratando de aplicar el conocimiento, que no quede en estanterías. Y en ese trabajo de aplicación hay que acercarse a la comunidad y conocer sus problemáticas, para saber cómo servir de mejor manera en la búsqueda de soluciones”.

Según relata, la alimentación de los erizos es estacional, “comen harta alga cuando están en plena producción, que es primavera verano, pero baja mucho en otoño invierno. En Japón han avanzado mucho en alimentación para erizos, utilizando incluso verduras como zanahoria y repollo, así que es interesante que acá también podamos innovar en este tema. El contar con pellets nos permitiría tener producción todo el año, ya que la alimentación consiste en engordar las gónadas, que es la carne que se extrae para consumo”.

Cultivo Para la empresa que participará en el proyecto, se trata de una iniciativa con altas expectativas. Así lo afirma su propietario, Justo García, pescador artesanal que ha dedicado su vida al cultivo de especies bentónicas, donde además de erizo, se dedica a la producción de choritos, cholga, ostras y ostiones, entre otros. “Me interesó mucho la propuesta de un sistema de alimentación con pellet para erizos, que además sirve para otros animales marinos como abalones y tipos de lapas son oportunidades importantes para mejorar el trabajo que realizamos en el m a r ” ,

#QuédateEnCasa

Actualmente el proceso de cultivo y engorda de los erizos, al momento en que están listos para extracción, tarda al menos tres años. Para el empresario este proyecto sería relevante para mejorar la producción, que en su caso se va a puntos de venta y restoranes. Para considerar: “nosotros vendemos a 12.000 pesos el kilo de erizos. En un restorán el kilo de erizo alcanza para cinco porciones y cada plato vale alrededor de 8.000 pesos. Aumentar la producción es una necesidad para nosotros”. Respecto de trabajar junto a la UCSC, García asegura que “es algo que nos tiene entusiasmados, porque hay muchas ideas que podemos ir madurando y trabajando en conjunto. En la comuna de Ancud tenemos pasantía con los estudiantes de enseñanza media que pasan por el centro de cultivo para aprender todo lo que tenemos, por lo que nos tiene felices poder trabajar con la Universidad y sus investigadores, y continuar aportando a la educación”.

• REVISTA M@S UCSC

13


COMUNICACIÓN INTERNA SOCIALES Preuniversitario online para hijos de trabajadores Teniendo en consideración la contingencia actual, la Dirección de Gestión de Personal realizó una modificación de su programa de tutorías, y junto a la Dirección de Formación Continua y Desarrollo Permanente, imparte un preuniversitario online para hijos de trabajadores. El programa brinda apoyo en las áreas de lenguaje y matemática a estudiantes de Tercero y Cuarto Medio. Las clases cuentan con 26 alumnos y se ejecutan de lunes a jueves. Saray Faúndez es hija de Margarita Benítez, secretaria de la Institución, y una de las jóvenes que participa en este programa. Aseguró sentirse muy conforme con el preuniversitario. “Nos brindan todas las facilidades para poder estudiar y aprender por este medio, se nota la preocupación de los profesores para preparar las clases y la mejor disposición para enseñarnos, existe un buen ambiente dentro del grupo y todos nos ayudamos”, señaló la joven. Alimentación saludable en tiempos de cuarentena Para evitar la predisposición al desarrollo de hábitos alimenticios poco saludables, en estos días, la Dirección de Gestión del Personal en colaboración con la carrera de Nutrición y Dietética de la Casa de Estudios, desarrollaron una guía con simples recomendaciones para tener en cuenta al momento de decidir qué alimentos preferir. “Dentro del programa de salud mental que estamos ofreciendo a los trabajadores, se derivaron diversos temas y el fomento de hábitos de alimentación saludables está dentro de las prioridades”, precisó Valentina Cerna, profesional de la Unidad de Bienestar del Personal UCSC. La Académica de la Facultad de Medicina, Mari Alarcón, fue la encargada de entregar estas recomendaciones que abordan el concepto de la alimentación consciente, que consiste en disfrutar plenamente de una comida y de la experiencia de comer, ayuda a construir una buena relación con los alimentos y mejorar hábitos alimenticios, además de prevenir comportamientos alimentarios poco saludables.

Jornadas de autocuidado para equipos de trabajo Una serie de encuentros de autocuidado de equipos de trabajo que tienen como objetivo brindar un espacio en el que se puedan expresar emociones, preocupaciones y ocupaciones, está llevando a cabo la Unidad de Desarrollo Organizacional (UDO) de la Universidad. La dinámica de las actividades incluye un diagnóstico en relación a la adaptación que están teniendo los grupos de trabajo, instancia en la que se identifican emociones, preocupaciones y acciones específicas a desarrollar. “Además, entregamos sugerencias vinculadas a la higiene del sueño, la autorregulación emocional, la gestión del tiempo y el manejo de las preocupaciones”, señaló Cecilia Gutiérrez, Jefa de la UDO. Las jornadas están orientadas a todos los equipos de trabajo de la Universidad y hasta el momento se han realizado encuentros con la Sedes de Chillán, Cañete, Talcahuano y las direcciones de Bibliotecas e Innovación.  Se espera que en las próximas semanas se ejecute al menos un encuentro con cada repartición, por lo que la agenda de actividades se extenderá hasta agosto.

14 REVISTA M@S UCSC •

#QuédateEnCasa


Comisión Ejecutiva y Operativa de Emergencia Sanitaria Como una forma de diseñar e implementar coordinadamente las mejores estrategias y acciones en favor de la Comunidad Universitaria frente a la pandemia, el 14 de mayo se constituyó, oficialmente, la Comisión Ejecutiva y Operativa de Emergencia Sanitaria UCSC. Pese a que se trata de comisiones que actúan en ámbitos diversos, tienen una acción coordinada y cuentan con recíproca retroalimentación. Las comisiones están compuestas por directivos y autoridades pertenecientes a diversos estamentos de la Casa de Estudios. La iniciativa surgió de la necesidad de mantener un monitoreo constante, de evaluar, diseñar o modificar estrategias y medidas en los distintos ámbitos del quehacer universitario durante el periodo de emergencia sanitaria, y el consiguiente retorno a la actividad presencial de las actividades. Esto, cuando las condiciones sanitarias lo permitan. "La Comisión Ejecutiva está llamada a diseñar y adoptar estrategias y medidas que permitan a la Universidad desarrollar su actividad de la mejor manera posible durante esta emergencia y, especialmente, durante el primer tiempo de retorno a la actividad presencial. La Operativa, en tanto, tiene como misión aplicar y evaluar operativamente las medidas y acciones que disponga la Comisión Ejecutiva y aportar información relevante para una mejor toma de decisiones", señaló Andrés Varela, Prorrector de la Universidad, quien además preside la Comisión Operativa de Emergencia Sanitaria.

El Rector Christian Schmitz envía un saludo a la Comunidad Universitaria e informa las condiciones académicas para cierre de primer semestre.

DECRETOS INSTITUCIONALES ◆ Establece Comisión Ejecutiva y Comisión Operativa de Emergencia Sanitaria Covid-19 (N°117/2020) Con el objeto de diseñar y adoptar estrategias y medidas que permitan a la Universidad desarrollar su actividad de la mejor manera posible durante la emergencia sanitaria y, especialmente, durante el primer tiempo de retorno a la actividad Presencial. ◆ Establece condiciones académicas para el cierre del primer semestre y programación segundo semestre 2020 para carreras de pregrado (DR N° 136/2020) Establece las consideraciones para el cierre de primer semestre 2O2O, a través de la modalidad de docencia virtual, la programación del segundo semestre 2O2O y el sistema de evaluación de la docencia. ◆ Nombra a la Académica Beatriz Arancibia como Profesor Titular (DR N° 168/2020) A partir del 2 de junio se da categoría Académica de Profesor Titular a Beatriz Arancibia, adscrita a la Facultad de Educación. ◆ Promulga acuerdo del H. Consejo Superior que aprueba el informe de Autoevaluación Institucional (DR N° 168/2020) Declaró iniciado el quinto proceso de Evaluación Institucional, determinó su organización, determinó a los líderes de área y comisiones de expertos.

VER VIDEO

#QuédateEnCasa

• REVISTA M@S UCSC

15


CULTURA

Cultura UCSC reformula su vinculación con el medio Pese al distanciamiento social obligatorio por el Covid-19, la Dirección de Extensión Artística y Cultural ha mantenido estrecha relación con vecinos estratégicos.

E

l alma de la cultura está en vivirla, sentirla y apreciarla de cerca. Experiencia que ha quedado relegada a segundo plano desde inicios de marzo pasado, debido a la pandemia provocada por el Covid-19.

San Remo, Villa Valle Alto y Parque Las Princesas, son algunas de las entidades beneficiadas con el trabajo de DEAC UCSC, de acuerdo con la direccionalidad trazada desde la Vicerrectoría de Vinculación.

La Dirección de Extensión Artística y Cultural de la Universidad rápidamente se puso a trabajar para reforzar los lazos alcanzados con vecinos y colaboradores estratégicos, con quienes ha venido trabajando desde hace ya un par de temporadas, con el objetivo de democratizar el acceso a la cultura, principalmente entre comunidades y agrupaciones con menos posibilidades de visitar teatros o exposiciones.

“Rápidamente tomamos contacto con las entidades vinculantes y vecinos de la UCSC, manteniendo estrecho vínculo y comunicación. De esta manera, hemos sostenido con las diversas instituciones vinculantes una comunicación cercana y amigable, a través de las diversas expresiones artísticas promovidas por la DEAC”, comentó Gloria Varela, Directora de DEAD UCSC.

Servicio Nacional de Menores, Fundación Coanil y juntas de vecinos cercanas a la Universidad, como San Enrique, San Sebastián, San Valentín, San Andrés,

16 REVISTA M@S UCSC •

Pero eso no es todo, ya que además de la retrasmisión de presentaciones efectuadas en temporadas anteriores, la DEAC ha realizado actividades nuevas, pensando en sus colaboradores y

también la comunidad en general, como concursos de dibujo, charlas y talleres. Junto con lo anterior, Cultura UCSC alcanzó nuevas vinculaciones con el Centro Penitenciario Biobío y esto ha permitido diseñar un plan de acompañamiento dirigido a los internos, mediante una parrilla programática cultural, en coordinación con Gendarmería de Chile, a través de las plataformas digitales disponibles. Además, en Chillán, se comenzó a trabajar con la Fundación Llequén, entidad que vela por protección integral de la infancia y adolescencia vulnerada en sus derechos. Actividades que se hacen posible gracias al apoyo de carreras como Pedagogía Educación Diferencial, Enfermería, Trabajo Social y Licenciatura en Historia, a las que se sumará Derecho.

#QuédateEnCasa


ENTREVISTA José Antonio Santander, académico Facultad de Derecho UCSC

"El principal efecto jurídico de esta crisis es la rapidez en la publicación de las leyes" Trabajo a distancia e ingreso familiar de emergencia son parte de las materias normadas entre marzo y mayo de este año. — POR SOLEDAD LAVÍN N.

L

a llegada del Covid-19 al país no sólo ha significado desafíos en el ámbito laboral, sino también en el judicial, lo que se ha traducido en la promulgación de leyes orientadas a paliar los efectos económicos de la pandemia, proteger a los trabajadores y regular el desempeño de sus funciones desde el hogar. El Jefe del Departamento de Derecho Económico y Laboral de la Facultad de Derecho de la UCSC, José Antonio Santander, analiza este cambio de escenario y sus exigencias. A su juicio, ¿cuáles han sido los principales efectos jurídicos del Coronavirus? Considero que el principal es la rapidez en la publicación de muchas leyes, con el propósito de poder enfrentar esta situación excepcional en que nos encontramos. En una situación normal, toda ley implica períodos de tiempos más extensos entre que se presenta el proyecto y sale publicada. Así, entre los meses de marzo y mayo se publicaron leyes como la Nº21237, que implicó una reforma constitucional que permite el funcionamiento del congreso pleno por medios telemáticos; la Nº21220 que implementó la modalidad de teletrabajo y la Nº21230, que concede un ingreso familiar de emergencia, entre otras. ¿Y sus desafíos en relación a las nuevas normativas? La publicación de numerosas leyes, cada una muy relevante en sus respectivas materias, trae, sin duda, una serie de dificultades y desafíos para cada uno de los actores involucrados, debiendo en muy

#QuédateEnCasa

poco tiempo adaptarse e implementar tales normas. A modo de ejemplo, sólo la ley de acceso del seguro de desempleo, que tuvo por objeto evitar los despidos de muchos trabajadores, ya la han solicitado más de 23 mil empresas. Es más, ya fue modificada por la Nº21232, que corrigió errores de la ley original.

principales objetivos. El primero, intentar paliar los efectos negativos que ha producido esta situación en la economía, y, por otro lado, establecer de forma definitiva, una forma de trabajo diferente a la que estábamos acostumbrados y que es probable que se mantenga más allá de esta crisis.

Por otro lado, la ley de teletrabajo significó, tanto para empleadores como para trabajadores, adaptarse a desempeñar sus funciones desde el hogar, con todas y cada una de las dificultades que eso implica, no sólo de conexión, sino también de poder compatibilizar los horarios laborales y familiares.

Específicamente, ¿de qué manera beneficia a los trabajadores la nueva legislación? Las leyes dictadas a la fecha, especialmente en el área laboral, han buscado, por una parte, tratar de proteger el empleo, evitando despidos masivos, como es la ley Nº21227, que faculta el acceso a prestaciones del seguro de desempleo de las AFC. Sin embargo, la lectura contraria es que se hace uso de los dineros de los propios trabajadores para hacer frente a los períodos de cesantía. El peligro de esta fórmula es que un trabajador podría ser más adelante desvinculado y no habría fondos en su cuenta individual.

¿Estaba el Poder Judicial preparado para una contingencia como ésta? Ningún poder podría haber estado preparado para una situación como la vivida y, claramente, el Poder Judicial no ha escapado a esta realidad. Si bien, ya se habían efectuado algunos intentos satisfactorios de audiencias por videoconferencia en materia penal, eran sólo pruebas, faltaban años para estar en la situación actual, en la que se están llevando a cabo los procedimientos judiciales vía remota. En este sentido, hay que hacer presente el tremendo esfuerzo de Jueces, Ministros y administrativos, de adaptarse a las nuevas tecnologías. En términos generales, ¿hacia dónde han apuntado las leyes aprobadas durante la pandemia? Las leyes publicadas han tenido dos

Por otro parte, la ley de teletrabajo y su reglamento vienen a regular una forma de desempeñar funciones que se mantendrá en el tiempo. Por eso, el legislador la reguló con más detalle y estableció una serie de derechos para los trabajadores, entre otros, la obligación del empleador de respetar las condiciones laborales ya pactadas, el derecho de desconexión o el de participar en las actividades colectivas que realice la empresa.

• REVISTA M@S UCSC

17


REPORTAJE

49° ANIVERSARIO FUNDACIONAL:

Casa de Estudios homenajeó a trabajadores que cumplieron años de servicio 40

40

Uberlinda Chavarría

30

José Cruz

30

Francisco Silva

Jaime Martínez

30

René Melo

Roberto Sepúlveda

25

40

25

Donato Carrasco

Carmelo Aviles

25

Reinaldo Pino

35

35

Ximena Arriagada

Ceferino Sepúlveda

30

25

Germán Elgueta

25

Giovanni Salini

30

Isabel Polanco

25

Juan Vilches

25

Miriam Arratia

Ricardo Otaiza

17

fueron los trabajadores que cumplieron años de servicio

Tras dos meses y medio del cese de las actividades presenciales, se realizó un acto conmemorativo virtual, ocasión en la que además de recordar los orígenes de la Institución, se hizo un homenaje a funcionarios con 25, 30, 35 y 40 años de servicio. — POR PAULA GUTIÉRREZ L.

M

ucho han cambiado las cosas desde el 2 de junio de 1971, cuando la Pontificia Universidad Católica de Chile decidiera abrir las puertas de su sede en la región del Bíobio y lo hiciera en Prat 88 de Talcahuano. En esos años, un grupo reducido de trabajadores, acompañados por no más de 250 estudiantes, dieron vida a una Universidad que hoy cuenta con más de 15 mil estudiantes, presencia birregional y destaca por el sentido social en sus acciones de docencia, vinculación, investigación e innovación. En 1991 nace la Universidad Católica de la Santísima Concepción,

18 REVISTA M@S UCSC •

ubicada en un sector estratégico que ofrece gran conectividad para la intercomuna. Paulatinamente, al Campus San Andrés se sumó la creación del Campus Santo Domingo y la formación de las Sedes Talcahuano, Chillán, Los Ángeles y Cañete. El año pasado, por iniciativa del Rector Christian Schmitz, se celebró por primera vez este Aniversario Fundacional, con la intención de consagrarlo a recordar los orígenes y homenajear a funcionarios que cumplen años de servicio y entrega al plantel.

#QuédateEnCasa


REPORTAJE

Uberlinda Chavarría

José Cruz

Isabel Polanco

Secretaria Vicerrectoría Académica

Contramaestre, Hombre de Mar

Secretaria Facultad Ingeniería

40 AÑOS DE SERVICIO

“Me siento orgullosa de haber contribuido en la formación profesional de tantos jóvenes” Ingresó a la Institución 1978 y lo hizo como secretaria de reemplazo en la carrera de Educación Física. Trabajó en la Dirección de Personal, Dirección de Asuntos Estudiantiles, Dirección Superior (reemplazo de pre y post natal de Loreto Orellana) y Dirección de Registro Académico. Ya en el Campus San Andrés, fue secretaria de la Dirección de Docencia, Vicerrectoría Académica, Facultad de Medicina (en los inicios) y Secretaría General. Esta funcionaria considera que la UCSC, ha experimentado un crecimiento y desarrollo académico que se ha forjado paso a paso y con gran esfuerzo. Opina que su trabajo le ha permitido estar siempre activa y vigente y le poder contribuir en la formación de muchos jóvenes. “Mi vida personal y familiar, se ha ido desarrollando paralelamente al desarrollo y trabajo que he ejecutado en diversas reparticiones de la UCSC. Significativos son los lazos y sentimientos que se establecen con muchas personas, profesores, colegas, jefes superiores e incluso con muchos estudiantes que al pasar del tiempo aún nos recuerdan”, señaló.

A

40 AÑOS DE SERVICIO

Este trabajador pertenecía a las Fuerzas Armadas antes de su ingreso a la Institución. Su vida siempre ha estado ligada al mar y a cargo de una embarcación en el Laboratorio Costero de Lenga, asegura que el cambio y crecimiento que ha experimentado la UCSC ha sido enorme. «Yo he trabajado siempre con estudiantes lo que me enorgullece mucho, siento que he podido contribuir con un granito de arena en la formación de nuevas generaciones. Soy de Penco también una localidad costera, lo que me hace estar en gran contacto con el mar. La estabilidad laboral que he tenido estos años, me ha permitido formar una familia y con gusto digo que dos de mis hijas estudiaron en la UCSC». Este Hombre de Mar, sabe la gran responsabilidad que recae sobre sus hombros, cada vez que realiza actividades prácticas con estudiantes.

“El trabajo en terreno que realizamos tiene riesgos, pero es tremendamente enriquecedor. Destaco el contacto con los estudiantes y el sentirse parte de diversos proyectos de investigación que han sido importantes para la región.

l finalizar la ceremonia , el Rector, Christian Schmitz, entregó un saludo a toda la Comunidad Universitaria y especialmente a quienes cumplieron años de servicio: "Muchos de ustedes han transitado por distintas reparticiones hasta llegar a su actual puesto laboral y en cada una de ellas, aprendieron y aportaron conocimientos, generaron lazos de amistad y compañerismo. Junto a ustedes, hemos podido cumplir los sueños de miles de

#QuédateEnCasa

30 AÑOS DE SERVICIO

Su ingreso al plantel universitario fue en 1989, haciendo un reemplazo  a la  secretaria de la Dirección de Admisión y Registro Académico. En 1990 fue contratada de manera indefinida y desde 1993 que trabaja en la Facultad de Ingeniería. En sus inicios como secretaria de Decanatura y luego, por su experiencia, le solicitaron hacerse cargo de la secretaría de todas las carreras que existían en ese tiempo. Actualmente se desempeña como Secretaria del Departamento de Ingeniería Industrial.

“La UCSC me ha permitido progresar en todos los ámbitos. Me ha dado la confianza y el respaldo como trabajador y me ha permitido un desarrollo profesional. Lo más gratificante es que mi hija mayor es Ingeniero Civil de la UCSC y ahora además es docente partime de la Facultad” En cuanto al crecimiento de la Institución asegura que este ha sido muy grande y rápido, “me siento muy orgullosa del aporte que la Universidad hace al desarrollo regional y nacional.

familias, formando personas de bien y capacitadas para aportar a una sociedad más justa y humana, algo que cobra mayor relevancia en estos tiempos de dificultad mundial. Reciban el cariño de todos quienes formamos parte de esta comunidad, un abrazo que estoy seguro traspasará las pantallas y lo sentirán cálido y afectuoso hasta que volvamos a encontrarnos".

• REVISTA M@S UCSC

19


Socialización de Informe de Autoevaluación en busca del compromiso de la Comunidad Universitaria Durante junio se echó a andar estrategia que busca promover el conocimiento del contenido del Informe, nuevo hito en el Proceso de Acreditación. Con acciones comunicacionales directas, dirigidas a la Comunidad Universitaria y sus públicos de interés, la UCSC ingresará a la etapa de Socialización del Informe de Autoevaluación Institucional, en el marco del Proceso de Acreditación que se lleva a cabo durante el presente año, luego de que sea enviado el Informe a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA). El Informe de Autoevaluación refleja importantes logros y avances de la Universidad en los distintos ámbitos de la Gestión, la Docencia de Pregrado, Vinculación con el Medio e Investigación, dando cuenta de la evolución de la Casa de Estudios como una institución que hoy pone el sello de su identidad católica en esas cuatro materias, con sólidas bases. “El objetivo de la socialización de este Informe no solo es ampliar el trabajo colaborativo que ha caracterizado a la elaboración de este documento, sino también compartir un contenido que es

valioso en datos e información. La idea es que toda la Comunidad Universitaria identifique de manera objetiva el desarrollo alcanzado en la Universidad, gracias a que cada uno de sus miembros se ha comprometido a lo largo de la trayectoria, en un proceso de mejora continua que rinde frutos”, señala Carolina Astudillo, Directora de Comunicación y Relaciones Públicas de la UCSC. Entre las actividades comprometidas para este objetivo, y considerando la contingencia por la emergencia sanitaria, se dispondrá de material digital y medios internos y externos, utilizando soportes visuales e integrando las voces de la Comunidad UCSC. Un Newsletter semanal, documentos, cápsulas de video, entrevistas y mayor presencia en medios institucionales forman parte de esta estrategia, que mostrará el avance de la UCSC en las distintas áreas acreditables.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.