Revista Mirada N°4

Page 1

"Mirada" es una publicación trimestral de la Universidad Católica de la Santísima Concepción. Edición Nº 4 - Noviembre de 2010

El Chile del Bicentenario:

Un país de luces y sombras

¿Le tendemos una mano a la pobreza? Una mirada desde la Economía, la Teología y la Educación.

Estudio de Biobarómetro: Empresarios y sindicatos pueden mejorar su desempeño social.

Un Campo Clínico con sello católico: Formación y servicio a la comunidad.


Indice 8

4

10

16

17

9

14

18

Juan Ignacio Molina, forjador de la identidad nacional. Por Juan M. Cancino. Mirada desde la Economía, la Teología y la Educación: ¿Le tendemos una mano a la pobreza? Estudio de Biobarómetro: Empresarios y sindicatos pueden mejorar su desempeño social. Por Augusto Colarte. Periodismo y pobreza. Por Claudette Medina. El Chile del Bicentenario: Un país de luces y sombras. Un Campo Clínico con sello católico. Una experiencia educativa solidaria. Por Patricia Troncoso. La Educación Técnica y el desarrollo de Arauco. Por Eduardo Jeria. Mirada al arte. Viaje imaginario por la región. Por Pablo Reyes.

2


Juan Ignacio Molina, forjador de la identidad nacional

I

Estación de Biología Marina Abate Juan Ignacio Molina, Lenga. Referencias: 1. Compendio de la Historia Geográfica, Natural y Civil del Reyno de Chile por el Abate Don Juan Ignacio Molina. Edición facsimilar de la primera edición en castellano, 1788. Pehuén Editores Ltda. Santiago de Chile, 2000. Biblioteca Bicentenario I. 2. Carl von Linné, autor de Systema Naturae cuya décima edición se publica en 1758. 3. Huaraculén se ubica en Villa Alegre, Región del Maule, donde nace el 24 de Junio de 1740. 4. El Abate Molina. Uno de los Precursores de Darwin. Januario Espinosa. Empresa Editora Zig-Zag. Santiago de Chile, 1946.

3


Mirada desde la Economía, la Teología y la Educación:

¿Le tendemos una mano a la pobreza?

Las soluciones para eliminar la pobreza requieren de un impulso y giro personal hacia una economía solidaria, a una preocupación por cumplir nuestra vocación familiar y nuestro rol en la sociedad con mayor solidaridad, como lo señalan aquí tres académicos de nuestra Universidad que fueron expositores en la Cátedra San Alberto Hurtado de la UCSC, efectuada en el Mes de la Solidaridad.

4

Dar hasta que duela... No sólo pensemos en dar dinero… sobre todo en Amar”. San Alberto Hurtado Sj. nos hace reflexionar con sus actos y sus textos sobre todo el significado que yace tras estas frases. Su mensaje de solidaridad ha buscado que seamos capaces no sólo de abrir nuestras manos para entregar una limosna, imagen tradicional de la ayuda hacia el más pobre, sino también la mente, la mirada y el corazón, para enriquecer a nuestro prójimo con actos de caridad que nunca empobrecen al que los da.

Como sucede con las enfermedades, la solución a un dolor social también se busca en sus causas: ¿Es el sistema económico el origen de

la pobreza? ¿Son los problemas en el acceso a la educación los que la generan? ¿O nuestra formación personal y valórica tiene relación con este problema social? Por nombrar sólo algunas, éstas son preguntas relacionadas a una serie de factores que influyen en esta situación que viven a diario, y peligrosamente como una costumbre, más de 2 millones y medio de personas en Chile. Leyendo en el fondo de ellas, se entiende que las soluciones no serán fruto simplemente de un “sistema” económico, político o social, sino más bien del giro personal hacia una economía solidaria, a una preocupación por cumplir nuestra vocación familiar y nuestro rol en la sociedad con mayor solidaridad.


De acuerdo a los parámetros de medición, en nuestro país se es pobre cuando el ingreso del hogar no alcanza para comprar la canasta mínima. En términos absolutos, esto se traduce en no tener los $ 64.134 o los $43.242 -“líneas de pobreza” para los sectores urbano y rural respectivamente- que permitan satisfacer las mínimas necesidades. Las cifras de pobreza han caído más de la mitad entre los años 1990 y 2009, desde el 38.6% a un 15.1%; la indigencia lo ha hecho aún más: de 13 a 3,7%, según el registro de Casen, lo que a nivel latinoamericano ha sido un logro. Si bien esta caída había sido sostenida, el 2009 se experimentó un leve aumento. A juicio de Iván Valenzuela, Decano de Ciencias Económicas y Administrativas de la UCSC, esto se produjo probablemente por la recesión del año 2008-2009 y el mayor desempleo. Las cifras tampoco son muy alentadoras en la Región del Biobío, segunda con mayor pobreza en el 2009, después de La Araucanía, que junto con la del Maule son usualmente las más pobres y muy por sobre el promedio nacional. “La pobreza es muy dependiente del crecimiento económico y del desempleo”, detalla el Decano. “Cuando este último crece,

un importante porcentaje de la población vuelve a caer en la pobreza” y, si bien durante la crisis económica se buscaron paliativos a través de políticas públicas, éstas no fueron suficientes para frenar las cifras.

sus ganancias o beneficios y divide el dinero, con tres objetivos principales: sostener, dar y desarrollar. Esto es, dar sostén o apoyo a personas y comunidades en situación de pobreza o indigencia, extender la cultura de una sociedad fraterna y desarrollar la empresa en la creación de trabajo y riqueza, para el bien común.

El académico agrega que “hay un grupo muy vulnerable cuya situación depende fuertemente de si tiene empleo y cambia el El primero de ellos es “sostener”, a través mapa dependiendo si la economía entra de proyectos compartidos basados en la en recesión o no. Las políticas sociales reciprocidad, subsidiaridad han ayudado, pero su impacto El giro está en descubrir y comunión; el desarrollo es bajo y no está personas y suficientemente focalizado en que una empresa puede d e comunidades que se el decil más pobre. El crecer a través de concepto de pobreza es esta economía, donde encuentran en la indigencia. Luego, el fin es dinámico y multidimensional, “dar” no significa “extender la cultura de no sólo incorpora aspectos restar, sino sumar. dar” y de la reciprocidad, materiales, sino también como precondición para alcanzar un intangibles; se requiere un trabajo más desarrollo integral, así como una economía cercano con las comunidades mayormente y sociedad fraternas y solidarias; finalmente, afectadas. Aquí el concepto de Economía de “desarrollar” la empresa, creando puestos de la Comunión hace bien su trabajo”, explica trabajo y riqueza, orientando toda la vida de Valenzuela, apuntando el foco de atención a la empresa, tanto interna como externa, hacia la igualdad de oportunidades y una mayor el bien común. integración social. Como su nombre lo dice, “Economía de Comunión” –idea nacida en 1991 en la acción de la italiana Chiara Lubichla–, significa que el empresario pone en común

Por eso, declara el Decano, es fundamental difundir en todos los ámbitos de nuestra vida los conceptos de solidaridad, servicio a la comunidad y ampliación de oportunidades

5


En este mismo sentido es que el Santo hizo ver que la Universidad tenía un rol social en la superación de la pobreza. “En específico, el Padre Hurtado critica a la concepción de universidad con ‘orientación práctica’, vale decir, aquélla en la cual sólo se viene a obtener una profesión. Plantea que hace falta que la universidad proponga soluciones concretas en la realidad nacional y no simplemente teorice acerca de la realidad”, explica el académico.

a quienes más lo necesitan. Asimismo, el giro está en descubrir que una empresa puede crecer a través de esta economía, donde “dar” no significa restar, sino sumar.

Cada vez que se muestran los resultados de pruebas nacionales en Educación, los medios de comunicación han constatado recurrentemente la brecha que existe entre los establecimientos públicos y privados, reflejando la desigualdad que se da en estas materias entre las personas de quintiles más pobres y de quintiles más ricos. El Dr. Jaime Constenla, Decano de la Facultad de Educación de la UCSC, hace un análisis del escenario educativo en Chile, iluminando esta situación y sus posibles soluciones desde la mirada de los postulados de San Alberto Hurtado. Para el Decano, “la problemática educativa hasta ahora se ha visto simplificada y reducida a elementos técnicos, y mientras no se apunte a los elementos claves –como el perfil de la persona humana que la sociedad chilena espera, la formación moral y ciudadana coherente con este perfil-, los problemas persistirán y redundarán en una mala calidad de la educación que día a día se entrega a los estudiantes”. Haciendo un análisis de la educación chilena, el Decano señala que “la gran paradoja es que se ha aumentado significativamente la cobertura educacional, pero la brecha educativa se mantiene”. En 1990, del primer decil, 26,6% de los jóvenes alcanzaba la educación media completa, mientras que en 2006 lo hacía el 58%. El acceso a la educación superior ha aumentado en los últimos años, constituyendo un significativo avance. Como dato general, en 1990, 245.400 jóvenes cursaban estudios superiores (centros de formación técnica, institutos profesionales, universidades) y en 2009 la cifra aumentó a 800.498. “El acceso a la educación, y en particular a la de nivel superior, es lo que

6

podría encaminar a Chile a la superación de la pobreza”, indica el académico. En este sentido, los años de escolaridad que puede alcanzar un chileno hacen augurar cuáles serán sus expectativas en la vida y la calidad de ésta. Esto se vio reflejado en la encuesta Casen de Educación 2009, la que demuestra que, en promedio, quienes alcanzan estudios universitarios reciben un sueldo mensual tres veces mayor a alguien con educación media. Pero más allá del acceso y los años de estudios, Constenla repara en otro elemento al que San Alberto Hurtado hacía mención: “Es el carácter bien formado, la voluntad bien educada lo que ha hecho grandes a los hombres”, y eso es lo que le faltaba a la educación chilena, dice el Dr. Constenla. “Su postulado era que la educación debía cultivar la capacidad de pensar y reflexionar más que a memorizar”, agrega.

Con mucha claridad, agrega Constenla, el Santo plantea que la Iglesia es un agente educador fundamental, pero sitúa a la familia como el agente educador por excelencia. Siguiendo el modelo de Jesús, el Padre Hurtado sitúa al maestro (profesor) en el centro del proceso educativo. Su misión es educar siendo un ejemplo en su actuar. Citando el pensamiento del sacerdote jesuita, el Decano señala que la educación debe darse en un contexto de caridad, es decir, los que han tenido la oportunidad de educarse deben ayudar a aquéllos más desposeídos. El Padre Hurtado procuraba que su pensamiento se tradujera en obras y precisamente eso es lo que esperaba que hicieran los demás. De ahí entonces la tan recordada oración: “Hay que dar hasta que duela”, idea que condensa y sintetiza la caridad que toda persona debiera tener. Así, a juicio del Dr. Constenla, la educación debe realzar el trabajo del hombre, más allá de la retribución monetaria por éste. Citando


a San Alberto Hurtado: “Siempre el que recibe el esfuerzo de un hombre recibe más que lo que le da al entregarle en cambio billetes de banco o monedas, aunque fuesen de oro legítimo. Es misión del educador hacer caer en la cuenta a sus alumnos de los beneficios inmensos que nos proporciona cada día el trabajo de los demás”. (Humanismo social, 1947).

de lo contrario, se haría muy difícil sostener una o pensar siquiera en formarla”, agrega Pedreros.

La académica Pamela Pedreros, del Instituto de Teología de la UCSC, es clara al señalar que es indiscutiblemente la familia el pilar del desarrollo humano, al ser fuente de todos sus elementos básicos: “En esta pequeña estructura se vive la experiencia de la solidaridad, el bien común, la educación y el progreso, entre muchas otras cualidades que se proyectan a la gran estructura social o familia humana”.

Por otra parte, el subsidio a los más desposeídos es también un elemento que tiene un fundamento moral, expresado en la encíclica Laborem Excersen, constituyendo una obligación que brota “del principio del uso común de los bienes o, para hablar de manera aún más sencilla, del derecho a la vida y a la subsistencia”.

Tal como fue expresado en la visión económica, la pobreza depende altamente de las cifras en el crecimiento económico y el desempleo. Por tanto, las posibilidades de desarrollo humano, expresado en sus dimensiones personales y sociales, van muy ligadas al trabajo. “La relación entre familia y trabajo a mi juicio es una unión indisoluble, ya que para sostener a la familia, es necesario contar con un puesto de trabajo,

Asumiendo el trabajo como medio para combatir la pobreza, la académica cita la encíclica Centessimus Annus que señala: “La sociedad y el Estado deben asegurar unos niveles salariales adecuados al mantenimiento del trabajador y su familia, incluso con una cierta capacidad de ahorro. Esto requiere esfuerzos para darles conocimientos y aptitudes cada vez más amplios”.

necesarios que las personas deben conocer y aprender para aplicarlos luego en la independencia de su vida familiar”. Pero tener como meta el “Bien Común” y la “Solidaridad” puede resultar un desafío en una sociedad definida como individualista. Por ello, manifiesta Pamela Pedreros, la Doctrina Social de la Iglesia entrega dos conceptos relevantes que se transforman en pilares fundamentales del desarrollo: la ecología humana y la ecología social, en los que la familia juega un rol protagonista.

La familia es la única estructura a favor de la ecología humana, que es el santuario de la vida y, para superar la mentalidad individualista, se requiere un compromiso concreto de solidaridad y caridad, que comienza dentro de la familia con la mutua ayuda de los esposos y luego con las “El acceso a la atenciones que las educación, y en “San Alberto Hurtado nos dice generaciones se prestan al respecto que uno de los particular a la de nivel entre sí. problemas más amargos que superior, es lo que tiene que enfrentar una familia podría encaminar a Por otra parte, y como lo de escasos recursos, es su falta Chile a la superación constata Benedicto XVI en de seguridad y la seguridad “Caritas in Veritatis”, “la de la pobreza” directa la dan los bienes disminución de los poseídos; la indirecta, la previsión social”, detalla nacimientos, a veces por debajo del llamado la docente. ‘Indice de reemplazo generacional’ pone en crisis los sistemas de asistencia social, (…) Otros hechos que contribuyen a este desarrollo reduce la disponibilidad de trabajadores humano, y la consecución del bien común de cualificados y disminuye la reserva de ‘cerebros’ la sociedad, está en un elemento físico que el a los que recurrir para las necesidades de la Padre Hurtado ha señalado como vital para la nación”. La profesora Pedreros explica que la familia: la vivienda. Según señala la docente, la ecología social puede ser garantizada por los doctrina del Santo nos enseña que no se trata diversos grupos intermedios, comenzando por sólo de solucionar el problema habitacional, la familia. “La apertura moralmente responsable sino de avanzar en materias que faciliten que a la vida es una riqueza social y económica”, la casa sea propiedad de la familia, aspiración puntualiza. fundamental del trabajador. Para alcanzar una estabilidad en todos los Asimismo, Pamela Pedreros añade otro factor aspectos de la sociedad es necesario proteger interesante y que se desprende también del y generar políticas que favorezcan la vida legado del Santo: enseñar a administrar el familiar desde su constitución natural, presupuesto familiar y alimentarse dimensión religiosa y la solidaridad adecuadamente. “Es importante fomentar o intergeneracional, ya que el progreso humano retomar el concepto de economía familiar, depende exclusivamente de la generación donde se conjugan todos los elementos humana.

7


Estudio de Biobarómetro:

Empresarios y sindicatos pueden mejorar su desempeño social

L

a última encuesta del Centro de Estudios Biobarómetro de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, realizada a fines del primer semestre de este año, evaluó las percepciones de la gente sobre diversos ámbitos de desempeño de los empresarios y sindicatos de la Región del Biobío. El sondeo reveló que las dos principales debilidades que la gente percibe en los empresarios son: “Sólo piensan en sus intereses particulares” (57,2%, sobre 200%) y “Sólo les importa el lucro” (45,4%). En cuanto a los sindicatos, las debilidades más mencionadas fueron: “Se han politizado” (34,6%) y “Ya no representan los intereses de los trabajadores” (27,5%). En las respuestas de la gente se advierte una percepción individualista de los empresarios y una pérdida de sintonía entre los sindicatos y los trabajadores.

También ambos grupos fueron evaluados con notas de 1 a 7 en ocho atributos. El empresariado logró la mejor nota en “Preparados, con formación técnica y educados” (4,90) y la peor en “Dispuestos para el diálogo y los acuerdos” y “Solidarios con las empresas de su sector” (ambos con 3,92). En cambio, los sindicatos alcanzaron la calificación más alta en “Dispuestos para el diálogo y los acuerdos” (4,54) y la más baja en “Tienen sólidos principios morales” (3,98). Aunque, en general, las calificaciones de la gente a los empresarios y sindicatos no son elevadas (ninguna supera el cinco), resulta curioso que la mejor nota de los sindicatos sea la peor de los empresarios. Asimismo, los empresarios y sindicatos fueron evaluados en temas como Solidaridad, Desarrollo económico, Cuidado del medioambiente y Preocupación por el bien común. Y aunque en todos los tópicos los segundos logran una mejor calificación que los primeros, sorprende que la nota más alta sólo sea un 4,34 y que, incluso, en el tema “Cuidado del medioambiente”, ambos tengan nota inferior a 4. Además, se le preguntó a la gente cuáles eran las dos principales acciones que las empresas deben realizar para ser socialmente responsables. Las dos respuestas más mencionadas fueron: “Pagar remuneraciones dignas a los trabajadores” (69,7%, sobre 200%) y “Capacitar y ayudar a formar a los trabajadores” (40,5%). La misma consulta se aplicó a los sindicatos, y las acciones más nombradas fueron: “Fomentar que los

8

trabajadores se capaciten y eduquen” (45,4%) y “Comportarse en forma ética” (24,5%). Tras el análisis de las debilidades y de las bajas notas con que la gente de la Región del Biobío califica a los empresarios y a los sindicatos, se puede inferir que las personas esperan mucho más de ambos grupos. No obstante, la encuesta además revela de qué manera éstos pueden mejorar su desempeño social, pues, según la gente, ambos grupos serán percibidos como socialmente responsables en la medida que fomenten una mayor capacitación y formación de los trabajadores. Sin embargo, el peso de la responsabilidad no sólo debe ser soportado por los empresarios y los sindicatos, pues el Estado y las universidades deben ejercer un rol fundamental en la tarea de mejorar el nivel educacional de los trabajadores. Y tan importante resulta este tema que, según la OCDE, cada año adicional de enseñanza formal significa un aumento del PIB per cápita en más de un 5%. Por tanto, resulta relevante destacar que ya se está ejecutando una iniciativa que apunta en la dirección mencionada: la Fundación Cardenal Raúl Silva Henríquez y cuatro universidades católicas, entre ellas la UCSC, consiguieron recursos financieros de la Conferencia Episcopal Italiana para financiar el proyecto “Formación de Líderes Sociales y Sindicales”. Esta iniciativa comenzó en 2009 y pretende capacitar a 150 dirigentes del mundo social y los sindicatos (30 en la región) con el fin de aumentar sus habilidades y competencias para que se transformen en actores sociales promotores del desarrollo socioeconómico.


Periodismo y pobreza

H

ablar de periodismo y pobreza es, sin lugar a dudas, un tremendo desafío, más aún en el contexto actual donde recientemente conocimos los resultados de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica, Casen, que mide la pobreza e indigencia en nuestro país.

participan agentes como el Hogar de Cristo, Fundación para la Superación de la Pobreza y la Universidad Diego Portales, buscan justamente potenciar otro tipo de comunicación, desde la formación académica, con la convicción de que los profesionales de las comunicaciones no pueden quedar ajenos a una realidad que impera en nuestro país, pero que con el trabajo Informar Luego de más de dos décadas y esfuerzo conjunto de los de tendencia a la baja, los correctamente es una diversos sectores público y resultados nos enrostraron una oportunidad para mirar privado sí se puede superar. pésima noticia: el número de con otro prisma la Con miras a este objetivo, los personas que pasó a engrosar medios de comunicación la línea de la pobreza aumentó realidad de la pobreza, tienen un rol fundamental y sólo en nuestra Región del dejando de tratarla porque siguen siendo los Biobío hay cerca de 17 mil dispositivos más utilizados con una mirada personas más que están en por la ciudadanía para asistencialista y esta condición. informarse acerca de la estigmatizadora. realidad imperante. De ahí la Frente a este escenario, los importancia de tomar medios de comunicación tienen dos conciencia como comunicadores que nuestro alternativas: informar acerca de las cifras duras papel es primordial a la hora de informar que son las que quedan en el papel o son correctamente, con un lenguaje y contexto parte de un fugaz noticiario, o bien, poner el adecuado, por ejemplo, humanizando las tema de la pobreza y su superación en cifras, buscando las causas y poniendo el contexto, con contenido, testimonios, causas debate de la pobreza entre los intelectuales y soluciones. y futuros pensadores de nuestro país. De esta manera, informar correctamente es una Esta segunda opción es la más compleja de oportunidad para mirar con otro prisma la lograr, pues implica entusiasmar y convencer realidad de la pobreza. a los medios de comunicación que el fenómeno de la pobreza puede ser abordado Es tiempo de reflexionar acerca de los efectos desde diversas aristas que van más allá de directos e indirectos que tienen los medios entregar una mirada estigmatizadora del de comunicación masivos y dejar de tratar la fenómeno y sus protagonistas, dejando atrás pobreza con una mirada asistencialista y las nociones negativas que la mayoría de las estigmatizadora, donde predominan los veces son entregadas por el periodismo. aspectos negativos y las visiones preexistentes en torno a asociar pobreza con Iniciativas para cambiar esta mirada han delincuencia, drogadicción o violencia. crecido con fuerza en los últimos años; Informar correctamente es también una proyectos como “Comunicación y Pobreza” y oportunidad para vincular a la comunidad “Pobre el que no Cambie de Mirada”, donde con los más excluidos de la sociedad,

creando así potentes cadenas solidarias y activando gestos que reflejan que son miles los chilenos y chilenos que sí están dispuestos a trabajar por la lucha contra la pobreza, pero que también necesitan re-conocer en el otro a la persona que sufre y que ha tenido menos oportunidades para desarrollar sus talentos y capacidades. Activar este círculo virtuoso también es tarea de los comunicadores que con su mensaje son capaces de influir estratégicamente en la agenda social del país y en la comunidad. La invitación, especialmente para los comunicadores en formación, es a trabajar por ese otro Chile, el que no debemos obviar ni esconder, donde uno de cada tres niños vive bajo la línea de la pobreza, donde la brecha entre los más ricos y pobres sigue en aumento y donde más de dos millones y medio de chilenos y chilenas viven con menos de 64 mil pesos al mes. ¿Acaso podemos quedar indiferentes?

9


El Chile del Bicentenario:

Un país de luces y sombras Este año nuestra nación cumplió el aniversario 200 desde que comenzara a dar los primeros pasos para obtener su autonomía. El 18 de septiembre celebramos un país de grandes progresos, pero también de profundas carencias. Ese Chile de dos caras que, más allá de lo festivo, es una realidad de la que formamos parte. Ese Chile verdadero, contradictorio, del Bicentenario.

10

al vez nadie pensó que pasaría tan rápido el tiempo, cuando el 16 de octubre de 2002, en el gobierno del ex Presidente Ricardo Lagos, se constituyó la Comisión Bicentenario, con la finalidad de diseñar y coordinar los proyectos orientados a la conmemoración de los doscientos años de Chile. Casi sin darnos cuenta llegamos al 2010, y el pasado 18 de septiembre todos vivimos esta gran fiesta nacional.

T

Pero ¿qué festejamos? Dos siglos de nuestra Independencia. Ésa sería la respuesta común. Sin embargo, tal idea es errónea. En la primera edición de “Mirada”, el historiador y académico de la Facultad de Comunicación, Historia y Ciencias Sociales de esta Casa de

Estudios, Andrés Medina, aclaraba que dicha celebración debiera realizarse el 1 de enero de 1818, que es cuando efectivamente, en el Palacio Directorial de Concepción, se firmó el Acta de Independencia de Chile. Por lo tanto, lo que se conmemoró este año fue la creación de la Primera Junta Nacional de Gobierno, hecho que sólo significó el inicio de un camino para alcanzar la libertad como pueblo soberano. El proceso fue similar al de otras naciones latinoamericanas que albergaron el mismo anhelo, pero con la singularidad, explica el Dr. Medina, de que el tiempo de aprendizaje, de adquirir experiencia política fue más breve, y “no tuvimos las dificultades que se tradujeron en periodos de desorden o anarquía, que se transformaron en una suerte de epidemias en otros países”. El docente agrega que Chile es el que más se apega a un proceso político constitucional, lo que favoreció que, desde el siglo XIX, los poderes del Estado mostraron una situación más civilizada sin tantos momentos de militarismo y desorganización institucional.


Copiapó, ocurrido el jueves 5 de agosto, que mantuvo atrapados a 33 hombres a 700 metros de profundidad. No obstante, tuvimos la satisfacción de que la Selección Chilena retornara al Mundial de Fútbol después de dos campeonatos sin participar; ingresamos a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), como reconocimiento a los avances logrados por el país; y fuimos testigos del fin de la crisis, con incremento positivo del Producto Interno Bruto y el retorno a ser una de las economías más dinámicas de la región, pese al terremoto. Este año Bicentenario ha estado marcado por importantes acontecimientos que, negativa y positivamente, nos dejan una huella imborrable. La madrugada del 27 de febrero fuimos golpeados por el peor terremoto de nuestra historia, después de la catástrofe de Valdivia de 1960, y que estuvo acompañado de tsunamis en diferentes puntos del territorio, arrebatándonos a compatriotas y destruyendo pueblos enteros. A ello se agrega el derrumbe de la mina San José en

Y precisamente, algunas de estas buenas noticias para Chile -la incorporación a la OCDE o también llamada “Club de Países Ricos” y el término de la crisis-, parecieran indicar que, en materia social y económica, tenemos nuestros problemas solucionados. Con esa meta, en el 2002 se pensó la celebración del Bicentenario, en el sentido de encontrarnos con un país pleno y justamente desarrollado. Pero lo cierto es que, luego de transcurridos casi ocho años

desde la manifestación de ese deseo, el choque con la realidad dice otra cosa. Habla de un urgente anhelo que aún no vemos realizado en su totalidad.

Si bien como nación hemos crecido notoriamente en diversos aspectos, no podemos desconocer que todavía nos falta, y mucho. De acuerdo a la última Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN), se ha producido un aumento en la población que está bajo la línea de la pobreza: de un 13,7 por ciento en el 2006 a un 15,1 en 2009, siendo las regiones de La Araucanía (21,7 por ciento) y del Biobío (21 por ciento) las que presentan los más altos índices a nivel nacional. En consecuencia, como lo plantea el Dr. Cristian Medina -académico de la Facultad de Comunicación, Historia y Ciencias Sociales de la UCSC-, estamos frente a una suerte de contrapunto, porque “mientras en algunas áreas se ha avanzado de forma fantástica

11


inclusión. La pregunta que cabe hacerse es si estamos en una sociedad inclusiva que integra, sin distinciones de ningún tipo, a todos quienes compartimos una misma nacionalidad.

hacia la modernización e industrialización, curiosamente todavía perviven ciertas cuestiones que son parte del anclaje que tiene a Chile atado al subdesarrollismo. El tema de la pobreza, indigencia, marginalidad, la falta de oportunidades, la falta de cohesión social (…) Estamos al debe con una gran cantidad de chilenos que todavía no disfruta de esos logros de la modernización, así que, en ese sentido, creo que hay asignaturas pendientes (…)”. En algún momento se nos hizo soñar que celebraríamos nuestros doscientos años como un país libre de pobreza. Al respecto, el académico señala que corresponde aplicar la “Analogía de Terminator”, en cuanto a que se dijo que en el 2010 las máquinas estarían a cargo del mundo, cosa que no ha sucedido. “Chile ha evolucionado hacia un país más justo, evidentemente hay signos de avance, pero también hay falencias profundas

12

y que tienen que ver con un modelo económico que no ha apostado por la equidad”, agrega. Andrés Medina concuerda que se han ido generando espacios en la sociedad chilena y brindando a sus habitantes perspectivas de desarrollo, de mejoramiento, que van cubriendo, si no a toda la población, a un sector mayoritario e importante. Aunque asimismo reconoce: “Me da una tristeza enorme que en la Región del Biobío, que fue el emporio industrial del país, ahora estemos en niveles de pobreza que, comparados con el resto, nos coloca en el lugar no precisamente de los mejores”.

El logo Bicentenario, desarrollado en 2007, resalta como un valor fundamental la

Cristián Medina afirma que Chile es un pueblo solidario, que se une frente a las catástrofes, pero que en lo cotidiano “somos un país tremendamente segregacionista, discriminatorio (…) Cada vez estamos más segmentados, y es un tema de carácter Bicentenario grave. Nunca hubo mejor educación en Chile como en los años 40 ó 60, cuando realmente era fruto de la escuela pública y se podía acceder a una universidad, elevarse socialmente. Hoy día esa educación está en retirada hace muchos años. La gente apunta a un colegio de pago (…) La Constitución consagra el derecho a la educación; para mí eso es una utopía, se intenta crear un ideal, pero la realidad es distinta. No hay igualdad desde el punto de vista de partida ni menos en el de llegada”. El tema se relaciona, por ejemplo, y de manera importante, con la cultura mapuche, que históricamente no sólo ha reclamado territorios sino también una mayor integración a la vida nacional. Sin embargo, el docente enfatiza que el aspecto de la inclusión no debe aplicarse únicamente a las comunidades de esa procedencia, sino


también a los pascuenses e indígenas del norte, que no aparecen frecuentemente en los medios. “El problema (mapuche) tiene compleja solución, pero creo que hay que atender a toda la comunidad indígena”, señala.

sino que, por diversos factores o motivos, sufran algún tipo de exclusión social. Así, entonces, con sus virtudes y defectos, miramos esta nación que hace muy poco festejó su cumpleaños de dos siglos desde que instaurara la Primera Junta Nacional de Gobierno.

Andrés Medina, por su parte, vincula los conceptos inclusividad y nación, ya que para Observamos este Chile que se enorgullece constituir esta última se debe incorporar a de su espíritu republicano, de sus procesos todos los actores que pertenecen a ella. políticos, de su Estado de “Chile es un país homogéneo, pero nos … esa mirada se dirige Derecho, de la alternancia hemos encontrado en los a un país que muchas en el poder, de su libertad últimos años con discursos veces no queremos ver de expresión, de su modernidad e impulso hacia separatistas que algunos han o se nos olvida que el desarrollo, y de una llevado al extremo de querer existe. Una nación que historia de grandes hombres levantar divisiones de carácter geográfico, grupos aún está en deuda en y mujeres que han temas de pobreza, contribuido, desde distintos aborígenes de población inclusión, cohesión, ámbitos, a la construcción natural. Pero si yo analizo la integración de los llamados equidad, donde se viva de la patria. araucanos, que es una una mayor justicia definición muy genérica, el social y un progreso Pero también esa mirada se país, a partir del último que no sólo beneficie dirige a un país que muchas veces no queremos ver o se censo, ha dejado claramente a unos pocos. nos olvida que existe. Una establecido que cerca del 10 nación que aún está en por ciento de quienes se deuda en temas de pobreza, inclusión, declaran de origen mapuche vive en cohesión, equidad, donde se viva una mayor Santiago. O sea, están integrados”, sostiene. justicia social y un progreso que no sólo beneficie a unos pocos. Un Chile que, en el Para el académico la preocupación debiera Bicentenario, con sus contrapuestas estar centrada más bien en incentivar un realidades, se nos muestra entre luces y mejor trato a sectores que no sombras. necesariamente sean de ascendencia nativa,

Uno de los aspectos de mayor relevancia e incidencia en nuestra evolución como país ha sido el papel que ha desempeñado la evangelización. Según Andrés Medina, el aporte de la Iglesia ha sido más impactante en algunos momentos y, en otros, más secundario o periférico, pero nunca ha dejado de estar presente. “Estas son sociedades que derivan de un tronco monárquico católico; eso fue siempre y va a seguir siéndolo”, precisa. Considera a esta Institución como una de las instancias históricas en el desarrollo de la sociedad chilena. Cristián Medina opina en la misma dirección. “Ni Europa ni América se entienden sin la impronta de la fe cristiana que es la savia salvífica del mundo occidental. El orden civilizatorio, la dignidad del indígena, el tratamiento a los pobres, todo se entiende en clave cristiana”. La Iglesia Católica desarrolla hoy una labor educativa, formativa, universitaria, realmente significativa y destacada. Según el académico, “las Órdenes Cristianas que se instalaron en América tienen una misión muy concreta, que es evangelizar, educar, llevar la Palabra a los enfermos. Esa labor sigue vigente tanto o más que antes”, y cita como ejemplo a nuestra propia Universidad, señalándola como un faro dentro de la región, con más de 39 años; un brazo educativo y una obra del Arzobispado de Concepción. “La Iglesia actúa como Madre que es, arropando a sus hijos. En el Bicentenario tiene un rol importante que cumplir”, afirma.

13


La idea y sus objetivos

Un Campo Clínico con sello católico Este proyecto considerado en el Plan Maestro de nuestra Ciudad Universitaria, tendrá un gran impacto en la formación profesional y en el servicio a la comunidad.

C

ontar con un Campo Clínico propio ha sido un sueño altamente anhelado por nuestra comunidad universitaria, y este sueño ha inspirado un trabajo muy serio para concretarlo. No sólo es parte del Plan Maestro que configura nuestra futura Ciudad Universitaria en el Campus San Andrés, es también el tema central de una serie de gestiones con autoridades del área de la salud a nivel regional que permiten ir acotando las formas de llevarlo a cabo, respondiendo a los objetivos de nuestra Institución y a las normativas que se estipulan para este tipo de centros. La génesis de esta idea que significará un salto cualitativo en el posicionamiento de la UCSC en las áreas de la salud, nos remonta a inicios de este decenio, cuando las autoridades de la Facultad de Medicina plantearon la posibilidad de realizar algún tipo de alianza o contrato con la Mutual de Seguridad, que poseía las dependencias aledañas al Campus San Andrés. En junio de 2006, Marcelo Lagos asumió como Secretario Académico de Medicina, retomando la propuesta con las actuales autoridades, quienes acogieron positivamente la idea. Esto dio inicio a un proceso de

14

evaluación para comprar las instalaciones y terrenos. La Divina Providencia puso en el camino a un gran benefactor: Monseñor Sergio Valech, gracias a quien fue posible adquirlos de manera definitiva. Desde entonces, se han dado pasos concretos para hacer del Campo Clínico propio un sueño que se lleva a la realidad. “El objetivo general es tremendamente importante: tener nuestro propio Campo Clínico para formar a nuestros estudiantes de las tres carreras – Medicina, Enfermería y Nutrición y Dietética-, con la impronta de los valores católicos, avanzar en la oferta de postgrado, y en la formación de especialistas”, señala Marcelo Lagos, hoy Decano de la Facultad. El escenario actual de los Campos Clínicos para las universidades es sumamente complejo. El Decano destaca que poseer un Campo Clínico propio abre muchas perspectivas: primero, formar profesionales tal y como lo desea la Institución, orientada por el sello de los valores antropológicos de la fe cristiana, la vocación de servicio y la centralidad de la persona humana. Asimismo, aminora “la permanente presión que tenemos las Facultades de Medicina de contar con Campos Clínicos apropiados para las prácticas clínicas de los estudiantes. No obstante, agrega, “siempre es necesario mantener los vínculos con los Servicios de Salud de la región y sus áreas de atención primaria, ya que constantemente se requiere de la profundización en áreas donde las prácticas clínicas requieren del acceso a esos lugares”.

Dados los problemas actuales en la atención en salud, hoy se dibuja un contexto regional relevante para que este proyecto de Campo Clínico contribuya en la resolución de estas situaciones que afectan directamente a la población. “Hay importantes brechas que solucionar en patologías Auge, listas de espera en consultas de especialidades, en exámenes, en diagnósticos y listas de espera de cirugía”, explica el Decano. En ese sentido, los equipos académicos y las autoridades han tenido participación en diversas instancias de análisis de estas situaciones junto a las autoridades públicas, las que han invitado a las universidades que imparten carreras de la salud a ser parte de acciones asociativas para el desarrollo de Hospitales Comunitarios, centros de baja complejidad que estarán enfocados a disminuir la presión de dos servicios importantes del Biobío: el Hospital Regional de Concepción y el Hospital Higueras en Talcahuano, absorbiendo un cerca del 30% de la atención que hoy entregan, en cuatro especialidades básicas: cirugía, medicina interna, ginecología y obstetricia, y pediatría. Las alternativas para concretar el proyecto son diversas, y ninguna se aleja del objetivo principal, dice Marcelo Lagos: desarrollar una formación de calidad de agentes sanitarios con sello católico en el pregrado, la oferta de postgrado y la formación de especialistas, atendiendo al trabajo de articulación de la idea universitaria con la resolución de los problemas en la atención en salud que busca el Ministerio, sobre todo para los más desvalidos.



Una experiencia educativa solidaria a Práctica Pedagógica IV, de las estudiantes de Educación de Párvulos de tercer año, desarrollada durante el Primer semestre en la Aldea de Cocholgüe, ha sido una experiencia educativa solidaria, la cual sin alejarse de la formación profesional que están recibiendo, su acción han permitido responder a las necesidades de atención pedagógica de los niños y niñas, quienes no cuentan con atención de instituciones formales de Educación Parvularia.

L

Luego de visitar la comunidad, planteamos el desafío a las estudiantes de ir a la Aldea de Cocholgüe a realizar su Práctica Pedagógica IV, inicialmente implementando un espacio cedido por la comunidad, una carpa. La respuesta de ellas fue espontánea, y se contaba con treinta estudiantes. Desde este escenario y considerando lo que el Proyecto Enlazando Mundos plantea respecto de un modelo pedagógico para el trabajo en este Jardín Infantil Comunitario, se inicia un trabajo que parte con una serie de visitas en

terreno, seguidas de un proceso de formación dirigido, primero a las estudiantes, luego a las personas de la comunidad y agentes sociales del Hogar de Cristo, con quienes además se desarrolla un trabajo complementario, para entregar una atención pedagógica de calidad. La expectación frente al desafío creció, el escenario cambió. La Aldea contaba con un Centro Comunitario instalado por el Hogar de Cristo, por lo tanto, se contaba con un espacio en mejores condiciones para que el lunes 24 de mayo el primer grupo de estudiantes iniciara su Práctica Progresiva IV en la Aldea Cochogüe. En el proyecto pedagógico, las estudiantes de práctica progresiva se responsabilizan del trabajo pedagógico en todos sus ámbitos, destacando en el trabajo realizado a la fecha la responsabilidad, trabajo en equipo y el grado de involucramiento, lo que permitió la integración progresiva de las cuatro madres de la comunidad y a la Monitora del Hogar de Cristo, como colaboradoras en el

desarrollo de las experiencias de aprendizaje, las que han sido planificadas considerando los aprendizajes esperados, seleccionados y especificados de acuerdo a las características de los niños y niñas. Mas que una experiencia, esta actividad ha permitido a la carrera de Educación de Párvulos darnos cuenta de la voluntad y solidaridad de sus estudiantes de Práctica Progresiva V y Profesional, que en forma desinteresada y sólo con el fin de dar al otro lo que necesita, construir con y para las Aldeas de Cocholgüe y Coliumo un Proyecto Pedagógico, orientado a otorgar igualdad de aprendizajes a los niños y niñas menores de 6 años. Finalmente quiero volver a destacar el desempeño de las estudiantes, quienes también sufrieron las consecuencias del terremoto y tsunami, su entereza y compromiso para ir y conformar un grupo de personas que por sobre todas las cosas, con su alegría y buena disposición, entregan atención integral a los niños y niñas de las Aldeas y sus familias.

16


La Educación Técnica y el desarrollo de Arauco

revio a cualquier análisis de pertinencia, relevancia o trascendencia de la educación técnica y su impacto en el desarrollo de la provincia de Arauco se hace necesario contextualizar la zona desde varios puntos de vista para tener una perspectiva global de los diferentes ángulos atingentes a las necesidades, expectativas y anhelos de sus habitantes respecto de un desarrollo sustentable que satisfaga las necesidades del presente, sin poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras para atender sus propias necesidades. En este tenor, la sostenibilidad tiene varias dimensiones; la protección al medio ambiente y la calidad de vida de las personas. En Arauco la sostenibilidad se traduce en una estrategia de gestión que incorpora educación, valores, compromisos y estándares, junto con la adopción de las mejores prácticas y tecnologías disponibles tanto en la industria como en sectores productivos y agroalimentarios, para alcanzar mejoras continuas en el desempeño ambiental de la empresa y su población.

P

La caracterización económica del territorio es clara: Arauco tiene el 6% del total de empresas de la Región del Biobío, de ellas el 5% corresponde al segmento de micro y un 1% a pequeñas empresas. El desarrollo productivo de la provincia se encuentra considerablemente más rezagado que el del

resto de la región, sin embargo, diversos actores gubernamentales han detectado nuevas actividades productivas, con alto potencial para generar encadenamiento entre empresarios internos y externos, como la producción de carne bovina, ovina, porcina, producción agrícola, de frutales menores como berries y el desarrollo turístico e intercultural. Por ello se hace latente la necesidad de generar una articulación entre los actores de la zona, es decir empresas, autoridades, gobierno regional, municipios, instituciones educacionales y comunidad, entre otros; establecer vínculos estratégicos con la empresa forestal, respaldar y fortalecer el rol del sector productivo empresarial local.

y la fraternidad universal cuando puede contar con un régimen de libertad. Es por esto que la Universidad Católica de la Santísima Concepción ha querido contribuir al desarrollo del hombre y consecuentemente al de la provincia de Arauco a través de la formación de profesionales técnicos de alta calidad, no para migrar hacia los grandes polos de desarrollo, sino para permanecer y ser parte de las bases fundacionales del desarrollo social y productivo de Arauco.

La oferta académica de la UCSC-IT en su sede de Cañete se focaliza en la carencia y pertinencia de las necesidades locales para ofrecer educación superior en aquellos ámbitos que más necesita la comuna y la Desde el punto de vista de la educación, provincia, pensando además en lo que puede la escolarización de la población provincial significar la riqueza del pueblo mapuche, que manifiesta niveles de un tiene toda una sabiduría en 56,6% con Educación Básica lo cultural y en el manejo y La UCSC ha querido completa, 26,6% con cultivo de la tierra. La UCSC Enseñanza Media completa, contribuir al desarrollo quiere entregar el apoyo 5,8% con Educación Técnica técnico para todo ello, con la del hombre y o Universitaria y el 11% consecuentemente al sola intención de servir a las restante con educación personas en nombre del de la provincia de incompleta (CENSO 2002, Señor y poder ofrecer a los INE). El territorio de Arauco, Arauco a través de la habitantes de la provincia lo a su vez, concentra los más mejor que el corazón de Dios formación de altos niveles de pobreza e profesionales técnicos le puede entregar a través de indigencia de la región, con su mediación, que es la de alta calidad. un 28,3% y 7,3%, Iglesia. Por último, esto debe respectivamente. Según ser visto como un polo de Casen 2006, la pobreza indígena alcanza un educación católica para la provincia de 30,8%, con un 7,7% de indigencia. Arauco con base en Cañete. El desafío es servir de la mejor manera posible para que A simple vista el panorama es desalentador, la provincia de Arauco y especialmente sin embargo, recordando el mensaje de la Cañete y sus alrededores se desarrollen y Populorum progressio, incentiva a mantenerse pasen a una próxima fase, enseñando y fiel a su mensaje de caridad y de verdad, motivando el conocimiento, la ciencia y la más aún, el Concilio Vaticano II destacó que tecnología para agregar valor a todos los la Iglesia estando al servicio de Dios, está al productos naturales que se generan en esta servicio del mundo en términos de amor y zona. verdad, tiene un rol público que no se debe extinguir en sus actividades de asistencia y educación, mostrando la máxima capacidad de servicio hacia la promoción del hombre

17


Mirada al Arte

Viaje imaginario por la Región Pencopolitana scribir algunas reflexiones sobre el arte en este bicentenario, es hablar sobre un tema bastante amplio y apasionante, sin embargo, quisiera referirme específicamente al tema de la exposición titulada “Viaje imaginario por la Región Pencopolitana” que presenté en la Sala de Conferencias y Exposiciones de la UCSC.

E

Esta idea de realizar una serie de pinturas sobre nuestra región, su geografía y monumentos, se gestó a partir de la convocatoria que realizó el comité Bicentenario de la Universidad. El proyecto presentado fue bien acogido por el Comité, el que me dio el apoyo necesario para su realización. Para realizar esta serie de pinturas recurrí a diferentes fuentes bibliográficas a fin de procurarme imágenes del antiguo Concepción, además de mi archivo personal. En esta búsqueda pude encontrar imágenes muy antiguas, como la Catedral en Penco, destruida en el terremoto de 1751, la Catedral de Toesca que estaba en la misma ubicación de la actual, una vista de Concepción en Penco, realizada por la expedición de Frezier en el siglo XVIII. La serie de pinturas la planifiqué como un viaje o recorrido desde la cordillera al mar y desde el siglo XVII al XX.

El punto de partida de esta exposición fue la constatación de una realidad que considero compleja; nuestra región desde hace algunos decenios vive de espaldas a su pasado, sin mayor conciencia ni respeto por los pocos hitos históricos que nos van quedando. Esta falta de conciencia sobre el patrimonio es un problema de naturaleza espiritual de raíces muy complejas, difícil y largo de abordar en este espacio. Es posible, como lo insinúan algunos estudiosos, que la tragedia del terremoto del 39 haya provocado un quiebre con el pasado, al perder nuestra región gran parte de las edificaciones históricas y borrarse de ese modo la presencia física de antaño. Si observamos la realidad actual, el patrimonio arquitectónico de la ciudad es muy escaso, y de ahí la necesidad de despertar la conciencia sobre el mismo. Además, no hay que olvidarlo, existe un patrimonio natural dado por el magnífico entorno del borde costero, ríos y montañas de nuestra región y tenemos la responsabilidad de preservarlo.

El arte no describe la realidad sino más bien la representa y, como dice Fernando Colomer(*), es una “epifanía de lo invisible (...) el arte hace emerger lo extraordinario de lo habitual, descubre una dimensión olvidada de lo cotidiano, convirtiendo la realidad en objeto exótico”. El arte puede conectar lo visible con lo invisible y ennoblecer cualquier realidad. El arte posee un carácter simbólico y una dimensión religiosa en cuanto hay un deseo de sentido y de totalidad. La pintura posee entonces este valor simbólico que transfigura la realidad que, en el caso de nuestra región, es la que me interesó representar en esta serie de pinturas, otorgándole una visión transfigurada tanto de su naturaleza como de su historia para hacer reflexionar sobre la importancia de preservar el pasado o por lo menos su memoria para las futuras generaciones, ya que un pueblo sin tradición está condenado a no tener personalidad propia.

Una forma de despertar conciencia sobre este problema y hacer revivir el pasado es con el arte, por su poder evocador y su simbolismo.

(*) Fernado Colomer F.: “La Mujer Vestida de Sol, reflexiones sobre el Cristianismo y el arte”.

18




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.