El Penquista Ilustrado, edición N° 106, año 4

Page 1

Remodelación del El Manzano comienza en diciembre Con 1.064 internos el recinto que fue construido para 900 reclusos tiene hoy un 18% de hacinamiento. En los trabajos se invertirán 23 mil millones de pesos para construir un cuarto piso y levantar el muro perimetral dañado durante el 27/F.

Año 4 / Edición 106 Miércoles 9 de septiembre de 2015 Periódico editado por alumnos de la Escuela de Periodismo de la Universidad Católica de la Santísima Concepción

ElPenquistaIlustrado

Senadora JVR y los refugiados sirios

¿Cerrar o abrir la puerta de par en par?

Silla de ruedas se mueve con ondas cerebrales Rodrigo Quevedo, presidente de la Asociación Chilena de Robótica, sostiene que el objetivo del invento es ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas con capacidades físicas limitadas.

Reconocimiento a la labor de Mario Urzúa

Estudio de TV lleva el nombre del ex decano Mario Urzúa Aracena, quien durante 16 años educó a generaciones de periodistas en la Ucsc, a las cuales les inculcó la importancia de la ética profesional.

Mañana se estrena “La Flor al Paso” La pieza de la dramaturga penquista, Leyla Selman, será llevada a las tablas por el actor y director Rodrigo Pérez.


2 | El Penquista Ilustrado

/ Redacción

Concepción, Miércoles 9 de septiembre de 2015

Editorial Niños a la deriva

Opinión Un escape al cielo

Debate generó la detención de un grupo de delincuentes integrado por cuatro menores de edad, entre los 10 y 13 años¸ que huían de Carabineros luego de asaltar un servicentro en Concepción. Resulta que dos de los involucrados se encontraban en un centro del Servicio Nacional de Menores (Sename) por robar y huir en una camioneta, pero se escaparon para volver a cometer un nuevo ilícito. Este acontecimiento refleja parte de una realidad que viven los niños de nuestra sociedad en condiciones de vulnerabilidad. De los padres que fueron llamados por Carabineros, solo una se presentó a buscar a su hijo. Sin embargo, causó indignación la reacción de la madre del menor de 10 años, quien al mo-

Humor Vecindad

#Hashtag Ricardo Lagos E. @RicardoLagos Si los países son inseguros y obligan a la migración, es el mundo el que falla en mantener un orden mínimo.

Por Daniela Leal R. La fotografía de un niño ahogado, tendido en el suelo boca abajo en la playa turca de Bodrum ha impactado a todo el mundo dejando una sensación que supera todo sentimiento de tristeza y que lleva a preguntarnos; ¿Cómo es posible que continúen ocurriendo este tipo de situaciones?, ¿hasta cuándo los niños tendrán que seguir siendo las principales víctimas de las guerras? Lamentable o felizmente la imagen de Aylán Kurdi, de tan sólo tres años, ha servido para despertar a millones de personas que desconocían o no dimensionaban el drama de los refugiados, quienes van en busca de asilo como único escape de la guerra, la persecución y la pobreza desatada en Oriente Medio y África. Pero ¿por qué la fotografía del pequeño Aylán causó tanto revuelo si a menudo vemos imágenes de víctimas en las guerras? La diferencia entre ésta y otras fotografías radica en el contexto en que se dio. El pequeño se encontraba tirado en una playa y no en una ciudad bombardeada. Antes de que su cuerpo llegara a la orilla del mar, él y su familia escapaban del horror en su tierra. Lo que genera esa consternación es el hecho de que en Aylán vemos al hermanito pequeño, sobrino o hijo que tenemos y eso provoca una sensación aún más amarga.

mento de retirarlo de la comisaría negó responsabilidad sobre los actos que éste realiza. En la actualidad, las bandas delictuales utilizan menores de edad para perpetrar sus atracos, puesto que éstos son inimputables ante la ley. Los niños que son sorprendidos delinquiendo son entregados a sus padres o son trasladados a los centros del Sename. Pero ¿Qué sucede cuando los padres no se hacen cargo de sus hijos? o ¿Cuando las instituciones no funcionan? De acuerdo a cifras entregadas por la Unicef, en 2012, en nuestro país el 71% de los niños y jóvenes aseguraron recibir algún tipo de maltrato por parte de sus padres. La indiferencia también es una forma de ejercer violencia sicológica.

Andrés Velasco @AndresVelasco Muchos países recibieron refugiados chilenos hace 40 años. Hoy devolvemos mano y aliviamos algo crisis humanitaria recibiendo refugiados sirios.

Andrés Allamand @allamand Nuevo cronograma educacional es inviable. Para senador Walker”irrealista” y para senador Navarro otro “autogol”. ¿Tontería sin renuncia?

El tiempo

Gabriel Boric @gabrielboric Hace poco cerraron Hora 20 de La Red. Ahora cierra Tolerancia 0 de CHV. Nos vamos quedando sin espacios de debate público en TV abierta.

GORE Biobío @gorebiobio Intendente @rdiazworner entrega terreno a empresa que restaurará el Mural Historia de Concepción

ElPenquistaIlustrado Representante legal: Rigoberto Albornoz Suárez Editora general: Sonnia Mendoza Gómez Editora: Carolina Olguín C. Reporteros: Nicole Briones N, Natalia Cáceres T, Marcelo Canario P, Andrea Espinoza E, Daniela Leal R, Juan José Moreno G, Camila Núñez C, Carlos Quezada C, Paula Ramírez H, José Ignacio Valenzuela C, Francisco Valenzuela A. Diseño y diagramación: Daniel Tapia Valdés. Domicilio: Escuela de Periodismo / Universidad Católica de la Santísima Concepción, Alonso de Ribera 2850, Concepción. Correo: elpenquistailustrado@ucsc.cl


Actualidad /

Concepción, Miércoles 9 de septiembre de 2015

El Penquista Ilustrado | 3

Marcha convocada a nivel nacional

Animalistas de Concepción piden terminar con el rodeo

Vladimir Gavilán.

• Manifestantes objetaron que se hayan gastado más de 4 mil millones de pesos en los últimos 5 años en estos eventos. Por otro lado, corralero de Arauco defiende este deporte que enseña la destreza del jinete.

Gente de todas las edades participó de la movilización. Además de Concepción, Santiago, Valparaíso,Arica y Temuco se sumaron a la protesta.

Por Marcelo Canario P.

C

omenzó septiembre y con ello millones de chilenos se preparan para festejar sagradamente las fiestas patrias. Con las infaltables fondas, el asado, el tradicional pie de cueca o la rica empanadas, miles de familias viven alegremente esta época del año ya sea en la comodidad de sus hogares o en algún remoto lugar donde se respira con mayor intensidad el sentimiento costumbrista. Sin embargo ,a través de los años, son más las personas que no se sienten parte de esta celebración y que cuestionan el alto consumo de carne, la gran cantidad de dinero que mueven las municipalidades para realizar estas actividades y la realización del rodeo, al que muchos chilenos consideran como el verdadero deporte nacional. Este año no fue la excep-

ción. Una marcha a nivel nacional incluyó diez regiones para pedir la abolición de esta práctica. Concepción no hizo oídos sordos y organizados por la agrupación “Animal Libre”, 250 personas marcharon desde la Plaza Perú hasta la Plaza de la Independencia e invitaron a la ciudadanía a celebrar sin incurrir en el maltrato injustificado a los animales. Razones para abolir el rodeo La coordinadora regional de “ Animal Libre”, Paulina Morales Silva se refirió al por qué se quiere abolir esta práctica “ A pesar de haber ido evolucionando y ser un poco menos cruel que en sus inicios, sigue siendo una actividad donde se hace usa y abusa de los animales. Hay evidencias de los golpes de electricidad que estos reciben para continuar con el “show” y todo esto solo para

diversión humana, ¿es justo?”. Otra de las razones por la cual se cuestiona el rodeo es la gran cantidad de recursos públicos que se aportan al evento. Durante los últimos 5 años se han destinado más de 4 mil millones de pesos. Gracias a la Ley de Transparencia 130 municipalidades 11 gobiernos regionales y cuatro gobernaciones país se han visto involucradas en aportes. Respecto a este punto, Paulina Mardones señaló “Hemos hecho gestiones con los gobernadores y concejeros de cada región donde se practica el rodeo, para pedir su apoyo en no seguir financiando estas prácticas. Y hemos recibido respuestas positivas”. La coordinadora de “Animal libre” agregó que el 12 de septiembre se realizará una degustación de alimentos que no contengan ningún componente de origen animal e invitó a

la población a pasar un 18 sin dañar a terceros. “Diez años atrás nos hubiesen llamado locos si pensábamos en erradicar este tipo de maltratos, pero ya se está haciendo y es cosa de tiempo para que la situación en Chile cambie. Son muchas las personas que cada vez toman conciencia y se interesan en el veganismo y el deber moral”. Voces disidentes Ignacio Salazar Cárdenas viene de una familia corralera de Arauco y de pequeño le inculcaron la pasión por el rodeo. Desde los 14 años compite junto a su familia y niega tajantemente que se dañe a algún animal. “Antiguamente no existía un reglamento que sancionara a los jinetes que causaran daño a los animales. Hoy en día existe un reglamento estricto de la Federación de Rodeo Chileno que castiga cualquier daño o intención de dañar a

los animales. Aparte, uno cría a los animales con sacrificio y esfuerzo así que dañarlos sería un descriterio”. El jinete precisó que el rodeo, junto con ser el segundo deporte que más gente atrae en el país, es un gran generador de trabajo principalmente en lugares rurales. “El rodeo genera diez mil empleos anuales ya sean jinetes, cuidadores, transportistas de ganado, arregladores de caballos, artesanos, vendedores, ganaderos, jurados, herreros, veterinarios, entre otros”. Salazar no está de acuerdo con prohibir esta actividad .“Es 100% chilena y enseña la destreza del jinete y el amor por los animales, además muestra la verdadera identidad del mundo campesino. Aquí la familia siempre está reunida y los niños aprenden a disfrutar de las cosas más sencillas que da la vida”.


4 | El Penquista Ilustrado

/ Actualidad

Concepción, Miércoles 9 de septiembre de 2015

Inauguran casa en Concepción

Familiares de pacientes tendrán donde pernoctar •

El Arzobispado de Concepción facilitó 20 cupos para familiares de enfermos que se encuentren en el Hospital Regional. El establecimiento atiende a 5 millones de potenciales pacientes entre las séptima y décima regiones del país.

Por Daniela Leal R.

P

De Tirúa a Concepción María Ulloa Orellana pasó por esta situación, puesto que vive en Tirúa y tenía a su madre Humilde Orellana Jara internada en el Hospital Regional, debido a un paro cardiorrespiratorio que la aquejó hace un año. “Con una hermana nos debíamos turnar para ir a ver a mi mamá al hospital. Yo llegaba a mediodía y para no estar tan poco con ella, porque el bus de regreso salía en la tarde, me iba al día siguiente cuando llegaba mi hermana”, señaló. Como no contaba con el dinero para costearse una habitación, María Ulloa dormía a ratos en los asientos de la sala de espera. “Muchas veces salía a caminar por el hospital para aguantar el sueño pero el cansancio me ganaba”. Por eso destaca la idea del Arzobispado. “Es un valiosa oportunidad y un alivio porque sabemos que hay un lugar donde pasar la noche y descansar”, manifestó. Aportes en conjunto Para la nueva casa de acogida se remodelaron diez habitaciones. “Hicimos muchas reparaciones en las piezas y construimos baños, para lo cual nos demoramos un mes y medio”, dijo la autoridad ecle-

Marcelo Castro B.

adre Ángel Jiménez Valdebenito es el nombre de la casa de acogida inaugurada el 1 de septiembre en el centro de ejercicios espirituales Betania, en Concepción. La iniciativa es brindar alojamiento a los familiares de hospitalizados en el centro de salud Guillermo Grant Benavente que vienen de otras provincias. La idea surgió por parte del arzobispo Fernando Chomalí Garib, quien en sus andanzas por el hospital ve cómo familiares de enfermos terminan durmiendo en las salas de espera, llenos de angustia y cansancio. “Había muchas personas que venían de afuera de Concepción, que se quedaban en la sala de espera, durante días y no tenían dónde ir porque no contaban con dinero suficiente. Por esto pensé en que teníamos una casa de retiro donde habían piezas desocupadas y armamos el proyecto con el hospital”, señaló el arzobispo.

| La inauguración del lugar, por el arzobispo de Concepción, contó con la participación de autoridades regionales.

siástica. Agregó que pudieron construir y remodelar el lugar no sólo con recursos del Arzobispado de Concepción, sino también gracias a la ayuda de mucha gente. “Recibimos varios aportes de las personas como lavadora, secadora, televisor y calefacción, entre otras cosas. En ese sentido la gente es muy generosa”, destacó. De las diez habitaciones, siete son para mujeres y tres para hombres. También tiene dos baños nuevos que incluyen duchas. El proyecto se concretó entre el Arzobispado y el Hospital Guillermo Grant Benavente, ya que este último será el encargado, mediante sus asistentes sociales, de entregar los nombres de los familiares de pacientes que vienen de otras provincias. El director del hospital, Sergio Opazo Santander destacó la iniciativa. “El hospital tiene una influencia que va desde la Séptima región hasta

De las 10 habitaciones remodeladas, siete están destinadas a mujeres y las restantes a lo varones

Los Lagos, con alrededor de 5 millones de habitantes que por alguna patología son derivados para acá. Recibimos mucha gente de otras partes de la ciudad, que vienen con familiares que no tienen donde pernoctar. Esta casa de acogida viene a llenar un vacío”, enfatizó Sergio Opazo. Si bien el director agradeció la iniciativa, desea que más adelante se puedan habilitar otras habitaciones para más familiares. “A lo mejor es insuficiente en cantidad, porque nosotros tenemos 811 camas pero con los agregados superamos las mil, por lo que necesitaríamos 60 cupos. Esperamos que en un futuro cercano esto pueda ser posible”, señaló. Casa Betania Jaime Aravena Bustos, administrador de Casa Betania cuenta por qué abrieron la casa de acogida en ese lugar. “Betania tiene disponibilidad para

alojar personas. De hecho antes llegaba gente buscando alojamiento por un par de noches, todos venían de otras regiones y se alojaban acá. Claro que se les cobraba o recibían aportes dependiendo del caso”, explicó. El administrador agregó que sólo cobrarán la comida. “El alojamiento y lavandería es gratuito, pero la comida se paga”. Para acceder a este alojamiento los familiares de pacientes deben acudir al departamento de servicio social del hospital, que es el encargado de determinar si cumplen con los requisitos que son: vivir fuera de Concepción, ser de bajos recursos, no tener familiares en la ciudad y tener algún paciente en el hospital. Por su parte, monseñor Fernando Chomalí dijo que, en principio, las personas estarán una semana, el promedio de cualquier hospitalización, para recibir a nuevos recién llegados.


Universidad /

Concepción, Miércoles 9 de septiembre de 2015

Asamblea en Periodismo

El Penquista Ilustrado | 5

Estrategia de Desarrollo

Sofía Navarro, presidenta del Centro de Alumnos de Periodismo, informó que esta semana se comienza a trabajar el petitorio interno de la Ucsc. Entre los puntos se encuentran: financiamiento, infraestructura, democratización y precarización laboral. Además, anunció la convocatoria para conformar un nuevo Centro de Alumnos. El proceso finaliza el martes 15.

Mañana, a partir de las 10.30 horas, se realizará la presentación de la Estrategia Regional de Desarrollo (ERD) 2015-2030, en el auditorio San Agustín de la Facultad de Ingeniería., Ucsc. Participarán Rodolfo Arriagada, coordinador de la Unidad Programa y Estudio y Claudia Toledo, coordinadora ERD del Gobierno Regional del Bío Bío.

III Seminario Internacional

Chile y Perú, una nueva batalla de la Guerra del Pacífico • Seis expositores chilenos y un invitado especial desde Lima, José Chaupis, presentaron sus investigaciones ante académicos y estudiantes de la Ucsc.

En la imagen, de izquierda a derecha, Dr. Mauricio Rubilar, Decano de la Facultad de Comunicaciòn, Historia y Ciencias Sociales, Claudio Riquelme, profesor José Chaupis, Dr. Claudio Tapia, Dr. Gabriel Cid, Dr. Patricio Ibarra, profesor David Home y Dr. Cristián Medina. Por Andrea Espinoza E.

“E

l hecho de poder participar aquí con académicos que planteen una renovación historiográfica en torno a la Guerra del Pacífico es importante, porque eso también permite del lado peruano, ir más allá de visiones nacionalistas, no xenofóbicas en torno al otro”, destacó en su intervención el profesor José Chaupis Torres, de la Universidad San Marcos, Lima, poco antes de abordar la “Guerra del Pacífico y construcción de la justicia: los procesos penales en Lima durante la ocupación chilena”. En su explicación, el académico desmitificó estereotipos de los chilenos en Lima, durante la época, como eventuales abusos sexuales.

Chaupi Torres fue invitado por el Departamento de Historia y Geografía de la Facultad de Comunicación, Historia y Ciencias sociales de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, con apoyo del proyecto de investigación Fondecyt, Iniciación Historia de las Relaciones Internacionales, para exponer en el III Seminario Internacional: Guerra del Pacífico, historiografías, imaginarios nacionales y dimensión socio-cultural de la guerra. El Doctor Mauricio Rubilar Luengo, encargado de presentar la actividad y dar la bienvenida a los expositores, dijo: “Es un proyecto que busca estudiar la historia de las relaciones internacionales con la prensa y la Guerra del Pacífico. Fondecyt, permite realizar un seminario de alto nivel y traer invitados, como es el caso del profesor,

José Chaupis”. La ronda de exposiciones comenzó con el Doctor Cristián Medina Valverde, quien se refirió a los “Viejos y nuevos enfoques historiográficos en torno a la Guerra del Pacífico”. Para ello recordó su infancia y paseos familiares por distintos monumentos alrededor del país, entre ellos el de Héroes de la Concepción. Posteriormente continuó el Doctor Claudio Tapia Figueroa, quien analizó el tema “Repensando los efectos de la Guerra del Pacífico: La construcción política exterior chilena en el Cono Sur”. Luego de las exposiciones hubo un tiempo para que los asistentes realizaran preguntas. Finalizado este espacio, el Doctor Patricio Ibarra, analizó el tema “Crónicas de batalla: Los corresponsales chilenos en la Guerra del Pacífico”.

A continuación, comenzó su exposición el Doctor Mauricio Rubilar sobre el “Guerrero Cristiano: Prensa católica penquista y compromiso ciudadano durante la Guerra del Pacífico”. En referencia al diario “La Libertad Católica” y su contenido, señaló que “la mujer católica se transformó en un activo de resguardo para la familia”. Durante la jornada de la tarde, el Seminario se inició con su invitado especial, el profesor José Chaupis Torres. Su tema se tituló “Guerra del Pacífico y construcción de la justicia: los procesos penales en Lima durante la ocupación chilena”, en la que se enfocó en desmitificar estereotipos sobre los chilenos en Lima. El Doctor Gabriel Cid, se refirió a “La nacionalización bélica de la ciudad: la Guerra

del Pacífico en el espacio público chileno (1879-1928)”. Para finalizar el Seminario, el profesor David Home habló sobre “Las consecuencias sociales de la Guerra del Pacífico: El problema de las viudas, huérfanos y veteranos”. Francisco Cuvil, alumno de Licenciatura en Historia, dijo: “Ojalá que se puedan seguir apoyando estas instancias y que se amplíe la invitación a más académicos especializados sobre esta temática u otra de carácter histórico”. Alumnos de Periodismo también asistieron al Seminario, Iván Silva opinó: “Es una instancia donde podemos debatir sobre la historia de Chile y de los hechos que quedan en el colectivo de la sociedad, lo cual nos lleva a analizar desde un enfoque crítico el escenario actual del país”.


6 | El Penquista Ilustrado

/ Tribunales

Concepción, Miércoles 9 de septiembre de 2015

Situación penitenciaria en la región

¿Es necesaria una nueva cárcel? • Un gasto de $23 mil millones significará la remodelación de El Manzano que partirá en diciembre de 2015. El propósito es reducir el hacinamiento y reconstruir lo afectado por el terremoto en 2010.

Por José I Valenzuela

E

n 2010 el complejo penitenciario El Manzano de Concepción sufrió diversos daños tras el 27/F, entre ellos, la caída del muro perimetral. Ese mismo año la fiscal de la Corte Suprema, Mónica Maldonado, elaboró un informe que daba a conocer las condiciones de hacinamiento y el tenso clima que se vivía en la cárcel. En mayo de ese año el Ministerio de Justicia dio a conocer un plan de inversión de 15 mil millones de pesos para remodelar las palomeras y los techos del recinto, crear más dormitorios y elevar los estándares de calidad al más alto nivel, siendo ésta la inyección de recursos más importante hasta el momento. Tras esta promesa, la Dirección Regional de Gendarmería en el Bío Bío prometió 5 mil millones para invertir en infraestructura, programas de rehabilitación y capacitaciones para funcionarios en 10 cárceles. El recinto, de 28 mil 789 metros cuadrados y fundado en 1988, recién en diciembre de este año tendrá su mayor remo-

delación, ya que el Ministerio de Obras Públicas aseguró una inversión de 23 mil millones de pesos, lo que contemplará la construcción de un cuarto piso y principalmente la reconstrucción del muro perimetral. Así lo aseguró el alcaide del centro de cumplimiento, coronel Alex Ilufí Ayala, quien confirmó que “hay un proyecto de remodelación que obedece principalmente a la situación post terremoto”. Para iniciar los trabajos no debe haber ninguna persona en el recinto. Los 1.064 reos deberán ser trasladados a otros centros, aunque Ilufí señaló que “se realizará sólo el traslado de internos varones a la cárcel de Chillán y al penal Bío Bío. Hay que considerar que la unidad cuenta con una sección femenina que no será tocada para los efectos de remodelación”. Respecto a si cree que hace falta una nueva cárcel para la región, Alex Ilufí dijo que “para los efectos de este traslado no se requieren nuevas plazas. Las que tiene la región son suficientes para concretar el procedimiento sin ninguna irregularidad”. La cárcel El Manzano fue construida para albergar a 900

reos. Actualmente tiene una sobrepoblación de 18%. Jorge Cáceres, seremi de Justicia, señaló que “uno de los problemas que tenemos en nuestra cartera es que las cárceles están llenas, están con hacinamiento, otros le dicen sobrepoblación, pero lo concreto es que hay mucha gente para poco espacio”. Por lo mismo agregó que “como gobierno debemos hacer algo. De hecho, en eso estamos, empeñados en hacer más cárceles”. Hace un año se planteaba

la idea de construir una nueva cárcel para la región, proyecto que aún no se concreta ni tiene fecha estimada. Hasta el momento sólo se está viendo cual será el lugar tentativo para construir el recinto. “Ya tenemos tres sedes de terreno seleccionados (en la provincia del Biobío) y estamos a la espera de cuál será el definitivo que lo dará a conocer la ministra (Javiera) Blanco en su momento”, aseguró Cáceres. El seremi agregó que el gobierno está trabajando en planes de inserción para los reos

“Uno de los problemas que tenemos en la cartera de Justicia es que las cárceles están llenas, están con hacinamiento. Otros le dicen sobrepoblación, pero lo concreto es que hay mucha gente para poco espacio”.

que presenten buen comportamiento, explicando que “la ley ofrece beneficios interpenitenciarios, porque si no ofrecemos eso los internos se van a terminar matando entre ellos mismos. El plan consiste en que si un reo tiene 10 años de condena, pero buena conducta, esa condena puede disminuir. Además se le mide su capacidad laboral, si participó en cursos de estudios o capacitaciones, por lo que se va ganando su disminución de condena, la que puede llegar a 5 ó 6 años”. Más que un problema de hacinamiento, es un problema de justicia lo que ocurre. Los recursos de los programas de inversión en El Manzano alcanzan a 45 mil millones de pesos, cifra con la que se puede construir una cárcel nueva en la región. Hasta el momento se sabe que los reos serán trasladados a los centros penitenciarios de Chillán y Bío Bío, pero sin ningún plan de contingencia confirmado, aunque el coronel Ilufí señaló que “se está trabajando en ese plan. Hay una mesa de trabajo que está conformada por profesionales y técnicos de la Dirección Regional de Gendarmería”.


Política /

Concepción, Miércoles 9 de septiembre de 2015

El Penquista Ilustrado | 7

Ante la crisis en Medio Oriente:

Políticos de la región analizan propuesta de acoger refugiados

Agencia EFE

• Actualmente hay unas 120 mil personas en calidad de refugiados en Europa y la ONU estima que para 2016 esta cifra llegará a las 850 mil personas. Todos escapando de la guerra iniciada por el autodenominado Estado Islámico. • Desde la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados preparan un proyecto de acuerdo para solicitar al gobierno que se permita el ingreso de refugiados desde Siria. Por. Juan José Moreno G.

L

a grave situación de las familias que escapan a diario de la masacre causada por el grupo terrorista Estado Islámico no es novedad para nadie. Hace más de un año que los medios de comunicación dieren a conocer esta gravísima realidad que arrebata la vida de cientos de personas que escapan de Medio Oriente por las costas del Mediterráneo. Sin embargo, fue la foto de Aylan Kurdi, el niño sirio hallado muerto en una playa turca, la que sintetizó el horror cotidiano del conflicto y rompió la indolencia de las autoridades del mundo ante esta realidad. Las reacciones no se hicieron esperar y hoy en todos los países se debate la idea de acoger refugiados y Chile no es

ajeno a esto. Entre quienes apoyan la idea está el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, Jorge Sabag Villalobos. El parlamentario democratacristiano se encuentra preparando un proyecto para solicitar al gobierno el ingreso de refugiados debido a la grave situación que se vive en Medio Oriente. “Sería una buena señal de humanidad, nuestro país está en condiciones de recibir una cantidad de refugiados que determine la Cancillería. Además, una política en ese camino serviría de ejemplo para los demás países latinoamericanos”, expresó. Respecto al número de familias que el gobierno estaría dispuesto a acoger, el parlamentario concuerda con lo ya planteado hace días desde la Cancillería. “100 es un número prudente, recordando que en 2011 recibimos 110 familias de

refugiados palestinos que hoy están en Los Andes, La Calera y otras partes donde se han acomodado bastante bien”, afirmó el diputado. Pero desde la oposición, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado Jacqueline van Rysselberghe Herrera, tiene reparos con la idea, ya que para la parlamentaria gremialista el planteamiento debe ser estudiado. “Es un tema complejo porque acoger a refugiados implica

darles una serie de beneficios sociales que también necesitan familias chilenas. Por lo tanto no se puede cerrar la puerta, pero tampoco se puede abrir de par en par”, dijo. Desde el mismo sector, el diputado UDI Jorge Ulloa Aguillón, vio de forma más positiva la idea. “Me parece completamente factible que ingrese una cantidad equilibrada de refugiados, ya hemos recibido ciudadanos sirios en esa misma

“Acoger a refugiados significa darles beneficios sociales que también necesitan familias chilenas”

condición en el pasado y se han adaptado muy bien a nuestra cultura”, sostuvo. El parlamentario gremialista dijo que aunque Chile nunca ha pasado por el desgarro de un conflicto así, no se puede dejar de empatizar con esta causa. En esa misma línea el diputado por el Partido Radical y miembro de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados Carlos Jarpa Wevar, valoró la idea. “Esto sería una muestra de la solidaridad del gobierno de Chile, un reconocimiento a lo que han hecho los inmigrantes en el país”. A esto, agregó “sería bueno recordar que en estos días se cumple un aniversario más de la llegada del Winnipeg, barco que trajo más de 2 mil refugiados españoles a nuestro país, muchos de los cuales fueron un importante aporte para el desarrollo de Chile”.


8 | El Penquista Ilustrado

/ Tendencias

Concepción, Miércoles 9 de septiembre de 2015

Robótica chilena

Crean silla de ruedas que se mueve con la mente

#columna por

• La empresa creadora de la silla, Rotatecno Robotics, competirá en la “Cybathlon”. Es la primera olimpiada biónica del mundo y se realizará en 2016 en Suiza. Su objetivo es promover la tecnología para la asistencia de personas que usen prótesis robóticas.

@Hyoga2k

Rodrigo Quevedo Silva

Es como magia

| La silla de ruedas se mueve gracias a las ondas cerebrales alfa y beta obteniendo datos de concentración que la hacen girar. Por Paula Ramirez H.

O

ver Mind es el software con el que la empresa Rotatecno, especialista en robótica, logró que una silla de ruedas pudiera moverse gracias a las ondas cerebrales, un proyecto que a futuro beneficiará a miles de personas con capacidades físicas limitadas. Rodrigo Quevedo Silva, gerente general de Rotatecno Robotics y presidente de la Asociación Chilena de Robótica, explicó que antes de crear la silla desarrollaron el software Over Mind cuyo fin es un sistema que controle, a través de las neuronas y el procesamiento de la información cerebral, el movimiento de objetos electrónicos como robots, sillas de ruedas y la automatización de viviendas, la domótica. Este software es capaz de detectar distintos tipos de transmisiones según se pro-

gramen los parámetros y sus distintos usos, como lo son las señales motrices, visuales, de audio, de aceleración o ubicación las cuales se procesan y en respuesta controlan cosas. Sin embargo para el movimiento de la silla de ruedas es indispensable que sea a través de las ondas cerebrales ya que se captan señales alfa y beta, obteniendo datos de meditación y concentración cuyos movimientos y orientaciones se confirman con la inclinación de la cabeza.

que esta tecnología tiene distintas aplicaciones como determinar estados de ánimo o mentales de pacientes y aplicaciones industriales en faenas que requieran gran concentración o mantener un estado de alerta. En este mismo sentido, Rotatecno Robotics surge para que la tecnología y especialmente la robótica, sea capaz de solucionar los problemas básicos de las personas de tal manera de apoyar a la sociedad en aplicaciones que beneficien la vida cotidiana.

Aplicaciones de la neurotecnología Quevedo aclaró que “la silla de ruedas está enfocada a personas con capacidades físicas limitadas, como pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica (enfermedad que produce debilitamiento muscular), con parálisis severas, entre otras y que sólo con el hecho de concentrarse pueden mejorar su calidad de vida”, pero enfatizó

Experiencia en el extranjero Todos los años participan con equipos de jóvenes que compiten en Chile y en el extranjero en torneos que organiza la Nasa en Estados Unidos donde deben crear, por ejemplo, robots para jugar futbol o tenis. Gracias a esa experiencia y con la visión antes planteada, dedicaron el mismo tiempo, recursos y esfuerzos

a desarrollar tecnología útil. El presidente de la Asociación Chilena de Robótica explicó que con dicho grupo se inscribieron en la Cybathlon, que es la primera olimpiada biónica del mundo para personas que ocupen prótesis robóticas. En la competencia existen seis categorías: manos biónicas, piernas, exoesqueletos, estimulación motriz, sillas de ruedas controladas por el cerebro e interfaces de neurocontrol siendo estas dos últimas en las que participarán al llegar a Zurich, Suiza en octubre de 2016. Mientras tanto, desarrollan sus capacidades en la Innovatón de Teletón con pacientes reales. Hoy existen modelos funcionales de la silla de ruedas controlada por las ondas cerebrales. Pese a ello, Quevedo afirmó que en materia de costos su prototipo final será bajo debido a que es un proyecto creado con el fin de ayudar. “Es nuestro granito de arena para apoyar a quienes más lo necesitan”.

En el imaginario social de las tecnologías, siempre nos vamos a encontrar con personas que creen que todos los artilugios y gadgets que llegan al mercado son una suerte de alquimia o hechicería, ya que no se ve más allá del producto en sí. En su artículo escrito en Légete el 2006, Daniel Cabrera habla de la “hermética” tecnológica, es decir, el recibir una tecnología como una caja cerrada, llena de secretos sobre su funcionamiento. Esto lo lleva a deducir que la ciencia y la tecnología provienen de una “matriz mágica”, basada en la evolución de la alquimia -que derivó en el desarrollo de la químicay la astrología -que llegó a ser la astronomía-. El punto está en que los productos tecnológicos tienen esa “magia” interna, que mediatiza el potencial del usuario con la capacidad de la tecnología. Si entendemos la relación hombre-máquina como un acto con intención y que tiende a evitar que el usuario piense demasiado en la acción, obviamente vamos a desarrollar la idea de que estamos ante un acto de magia. Sin embargo, la lógica del proceso y la capacidad del usuario para realizar la tarea están consideradas de antemano. Ya sea un programa de computador, una “app” en un “tablet”, una silla de ruedas con control óptico o un sintetizador de voz que ayude a un ciego a leer, la respuesta es la misma: la “magia” está en el diseño… el resto es pura ciencia.



10 | El Penquista Ilustrado / Cultura

Concepción, Miércoles 9 de septiembre de 2015

La Flor al Paso

Ex actor de TVN dirige obra de dramaturga penquista • El poder y la dignidad están presentes en la pieza dramática de Leyla Selman que, bajo la dirección de Rodrigo Pérez, se estrenará este jueves en Artistas del Acero. Por Camila Núñez C.

E

n una de las habitaciones del cuarto piso de la conocida casa Plan B, los 10 actores junto a la dramaturga penquista Leyla Selman preparan la escenografía y ensayan la obra “La Flor al Paso” de la compañía TeatroReconstrucción bajo la dirección de Rodrigo Pérez Müffeler. El director viaja tres veces a la semana a Concepción, pero en esta ocasión se quedó porque mañana es el estreno de la obra en la Corporación Cultural Artistas del Acero. El TeatroReconstrucción nació en 2005 con la intención de crear y desarrollar el movimiento artístico y cultural local. Esta obra es la cuarta que el actor y director Rodrigo Pérez realiza con ellos por el contacto con Leyla Selman. “Cada año vamos viendo las posibilidades para realizar un nuevo proyecto. No sabemos qué va a pasar más adelante, pero la idea es, una vez al año, hacer una obra acá en Concepción”, comentó. La pieza dramática que cuenta con el apoyo del Teatro La Concepción y es finan-

ciada por un proyecto Fondart Regional convocatoria 2015, trata de un local al que todos llegan a descansar, pero nadie se queda ahí. Se cuentan y viven diversas historias que a cualquiera le puede pasar. Un día de temporal entró al local Antígona –la misma que escribió Sófocles- y comparte su historia. -¿Qué le llama la atención de la obra La flor al paso de Leyla Selman? -La autora tiene una obsesión con la obra clásica Antígona, y ha escrito distintas versiones. Incluso hice una para egresar del curso de la Escuela de Teatro de la Pontificia Universidad Católica, en diciembre del año pasado y que fue escrita por ella. Lo interesante es que la dramaturga sitúa la obra en un local que “está al paso” donde uno va a comer, a tomar. Ahí se cuentan dos historias en paralelo. Por un lado la de Antígona y por el otro se relata la del lugar. Además, ella escribe como los dioses, es una de las grandes de este país. -¿Cuáles son las temáticas

principales? -El poder y la dignidad. La obra original trata de Antígona que quiere enterrar a su hermano y el rey (tío de la protagonista) se lo prohíbe por razones políticas. Entonces hay un tema de rebeldía frente al poder político que se encarna en estos dos personajes. -¿Qué pretende transmitir con la obra? -Entretención. El teatro debe ser lúdico y contar una historia que se pueda seguir, pero que, al mismo tiempo, cuando el espectador entra en ésta sea capaz de reflexionar sobre el lugar en el que está inmerso y eventualmente hacer un análisis crítico respecto al estado de las cosas. -¿Cómo podemos identificar su sello en la obra? -Hay una estética, una forma de contar que siempre es autoría del director. En mi caso, por ejemplo, la constante permanencia de los actores en el escenario, o sea, hay algunas salidas, pero son pocas. El otro sello, aunque prestado de alguna manera, es el hecho de trabajar con

Catalina Devia, diseñadora teatral, con quien es la primera vez que estamos juntos en este proyecto. -¿Cómo ha sido todo este proceso? -Siempre es bien agradable y la producción la hacen todos los chiquillos. Yo llego a dirigir no más (risas). El teatro es un trabajo súper democrático porque todos hacen de todo. Desde marzo vengo solo por algunos días, pero esta semana me quedé porque es el estreno. -Como director, ¿qué es lo más difícil que se ha encontrado durante la preparación? -La interrupción, que es buena también, ya que viajaba de lunes a miércoles y de repente todo iba bien y uno dice: ¡Uy podríamos haber tenido un ensayo más el jueves! Pero, por otra parte, es súper bonito lo que pasa con eso, ya que permite la reflexión por parte del actor de lo que ha hecho y tiene cuatro días para reflexionar. Así, uno se encuentra el lunes siguiente con lo que ha pasado por el corazoncito y la cabeza del actor. Ha teni-

do tiempo de reposar, de decantar… es como cuando la comida es mejor recalentada (risas), porque ha pasado tiempo y las cosas se le quedan más en el corazón, tiene que ver con las emociones en el escenario. -¿Por qué es necesario que la gente vea la obra? -Primero, porque apoya al teatro local que a mí me parece es fundamental. Esta es una ciudad que históricamente tiene una relación importante con el teatro, han pasado grandes actores por acá en la década de los ’50 y ’60 por donde pasó la Delfina Guzmán, Jaime Vadell, entre otros y es una tradición que se niega a morir. Estos cabros están trabajando a pulso, es gente formada en Concepción, es gente que vive de esto, realizan talleres en la cárcel, con niños en situación irregular. Entonces, el apoyo al teatro local tiene que ver con lo que ustedes son como ciudad. Es una visita al reconocimiento, a aquellas personas que sostiene el espíritu, porque eso es el teatro: el espíritu de un lugar. Y segundo, porque creo que el teatro hace bien, uno


Cultura /

Camila Núñez C.

Concepción, Miércoles 9 de septiembre de 2015

Inician proceso de restauración de Mural “Historia de Concepción”

E

sale modificado como espectador y siempre para mejor, porque lo asiste, es a un pedacito de realidad y nunca está de más enfrentarse con ella, aunque claro es una realidad fantasiada, todo lo que tú quieras, pero una que a mí me modifica, me toca y sentirse tocado para bien no para mal ni para salir angustiado sino que para ser mejor persona.

La Flor al Paso, según el director es apta para un público mayor a 12 años. Aunque admite que siempre es bueno que los niños vayan al teatro en compañía de los padres para que le expliquen lo que ven. “Hay muertos, pero ahora los niños ven cosas tan terribles que ya perdí el criterio. Yo digo: no puede ver eso, pero ven cosas mil veces peores en todas partes”.

CRÍTICA DE CINE

El Penquista Ilustrado | 11

n 1943 el pintor nacional Gregorio de la Fuente plasmó la historia del Gran Concepción en los muros de la antigua Estación de Ferrocarriles, hoy edificio del Gobierno Regional. La obra de 280 metros cuadrados muestra a una mujer con un atuendo sencillo apoyada en el escudo de la ciudad. Además revive escenas cotidianas de la vida mapuche y su encuentro con los españoles. Después de un largo tiempo, el mural tendrá una restauración integral luego de que las autoridades regionales entregaran el salón principal de la Intendencia a la empresa encargada de la primera etapa de la recuperación. La restauración del Mural Historia de Concepción se ejecutará a través del Programa Puesta en Valor del Patrimonio, con la colaboración de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Gobierno Regional a través de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas y el Centro Nacional de Conservación y Restauración. El intendente Rodrigo Díaz explicó que “todo el patrimonio histórico y cultural forma parte de la esencia de nuestra idiosincrasia. Cada uno de nosotros tiene recuerdos de lo que significa este mural que plantea la historia de Concepción y que vale la pena que recuperemos”.

La primera etapa de restauración estará a cargo de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas y se espera que en un plazo de 18 meses esté a disposición de la comunidad. El seremi de Obras Públicas, René Carvajal, dijo que “para nosotros es una tremenda responsabilidad la recuperación de nuestro patrimonio, de nuestra historia, de poder entregar los legados a nuestra ciudadanía, a nuestros jóvenes. La inversión, considerando sus dos etapas, será aproximadamente de 500 millones de pesos”. Esta es la segunda obra de la que la Dirección de Arquitectura se hace cargo a través del programa Puesta en Valor del Patrimonio, pues hace un par de meses se inició la recuperación de la Casa de Violeta Parra en San Carlos. En tanto, el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, expresó que “todas las cosas que se hacen en la comuna están en coordinación con el Gobierno Regional. Nuestra líneas de acción municipal están enfocadas a transformar la ciudad en un lugar turístico, porque creemos que a través del patrimonio que tenemos lo podemos hacer”. Terminada esta etapa se realizará la restauración pictórica del mural por un periodo de 13 meses. La unidad técnica estará a cargo del Gobierno Regional del Bío Bío.

ALLENDE MI ABUELO ALLENDE Por Francisco Valenzuela Andaur.

Al recordar a quienes han partido, uno suele encontrarse con el dolor de la pérdida. También con el dolor que ellos enfrentaron en sus vidas. Y también está la

alegría de traerlos de vuelta al presente, de reunirse con ellos. Es como ir a visitarlos en tu mente. De esto trata Allende mi abuelo Allende, documental de Marcia Tambutti, nieta del presidente socialista. La directora intenta rescatar la humanidad de un abuelo al que nunca conoció, diluida en su ingente peso público. El filme debió suponer para ella un verdadero desafío, tanto personal como técnico. Su asombroso logro fue reconocido en Cannes este año. Vemos a Salvador en películas caseras, en fotografías, en testimonios de sus hijas, nietos y su viuda, Tencha. Toda la película es sobre la intimidad de esta familia y lo que significa ser ellos tras el Golpe Militar.

Sin embargo, ¿qué queda para el espectador? ¿Es este retrato íntimo de Allende necesario para el pueblo chileno? ¿Es definitivo para entender a esta figura histórica? El filme es tan personal que no sabría decirlo. Pero lo que sí es definitivo para mí es que la familia Allende, con su historia de exilios, suicidios y una memoria fracturada, no es distinta a ninguna de las familias que sufrieron con la dictadura de Pinochet. Y en eso puedo identificar una necesidad medicinal. El filme es evocativo, delicado, gracioso, perturbador. Es sobre el significado de ser familia, adaptarse a la pérdida, recordar. Es sobre el amor. Es el estreno más importante de 2015.


12 | El Penquista Ilustrado / Deportes

Concepción, Miércoles 9 de septiembre de 2015

Patinaje artístico

La chorera que danza sobre ruedas • Daniela Lagos Carrasco comenzó a patinar a los tres años y desde entonces ha conseguido grandes logros en un deporte poco conocido en Chile.

Las modalidades competitivas de esta disciplina son: patinaje individual, en pareja o grupal, donde se deben realizar giros, maniobras y movimientos circulares sobre el patín. Por Carlos Quezada V.

E

n la mayoría de los deportes la fuerza y rudeza son importantes para conseguir buenos resultados, pero existe una disciplina donde lo más importante es la elegancia y delicadeza. Se trata del patinaje artístico sobre ruedas, un deporte en que se realizan movimientos coordinados a través de saltos, giros y figuras acrobáticas a gran velocidad. Daniela Lagos Carrasco (22) considera esta disciplina su estilo de vida. Y es que para la chorera de piernas largas, la danza, los coloridos vestidos,

el maquillaje y la música son la combinación perfecta para realizar este bello deporte. “El patinaje me ha servido para formar mi concentración y perseverancia permitiéndome realizar los diversos movimientos dentro del patinaje artístico. Creo que la principal característica de un buen patinador es que debe tener gran constancia en el entrenamiento para no cometer los mismos errores. Si me propongo algo lo voy a lograr”, dijo. Incentivada por su madre, la joven se puso los patines a los tres años. Desde ahí comenzó una carrera caracterizada por su gran talento y competitividad. Y es que a los cinco

años consiguió ser campeona nacional de patinaje artístico y a los siete se integró a la selección nacional, por lo que ha representado a Chile en torneos sudamericanos y campeonatos mundiales en Paraguay, Brasil y Argentina. “Me gustaría que mucha gente viviera las sensaciones que entrega este deporte; son sentimientos únicos donde la adrenalina se expresa de gran manera en el momento en que se compite”, señaló. Para la estudiante de Kinesiología en la Universidad de Las Américas, realizar este deporte no ha sido fácil. El poco apoyo gubernamental ha significado un gran gasto monetario para

su familia, ya que la mantención de los patines, el vestuario y maquillaje son costosos. Además, según dice la joven, existe gran ignorancia por parte de los dueños de gimnasios, ya que ellos piensan que los patines dañarán el suelo. “Se cree el que el patín estropeará el piso, pero no es así ya que este implemento está hecho de un material de alto valor y tecnología”, indicó. A pesar de todo, Daniela Lagos quiere que este deporte tenga un mayor reconocimiento a nivel nacional, por lo que comenzó a entregar sus conocimientos en el Club de Patinaje Artístico Rainbow. “Este club nació en 2011 para deportis-

tas de alto rendimiento a fin de que en un futuro puedan representar a Chile. Entrenamos durante la semana en el polideportivo Brisas del Sol en Talcahuano, donde asisten 15 alumnas que tienen entre cinco y 12 años”, dijo. Próximos desafíos “Mis próximos objetivos son recuperarme de mi lesión ya que hace un mes fui operada de un codo y volver a las competencias lo más rápido posible. En relación a las alumnas del club Rainbow, el próximo año espero insertarlas en los ranking nacionales para que así obtengan experiencia en cada competencia”, finalizó.


Reportajes /

Concepción, Miércoles 9 de septiembre de 2015

El Penquista Ilustrado | 13

Homenaje a un grande del Periodismo

Reportajes

• Estudio de TV lleva el nombre del ex decano Mario Urzúa Aracena, quien durante 16 años educó a generaciones de periodistas en la Escuela de Periodismo de la Ucsc. A todas ellas siempre les inculcó la importancia de la ética profesional. • Síndrome de Down: Los primeros pasos a la inclusión. Según cifras del Estudio Colabora-

tivo Latinoamericano de Malformaciones Congénitas (Eclamc) uno de cada mil nacimientos en el mundo presenta el Síndrome de Down y en Chile, esa relación es de 2,47 con la misma limitante por cada mil nacimientos.


14 | El Penquista Ilustrado / Reportajes

Concepción, Miércoles 9 de septiembre de 2015

Síndrome de Down

Los primeros pasos hacia la inclusión

• “Aferrarme a Dios me ayudó a ver esto como un regalo. La Pauli es una bendición. No un angelito, como dice la gente; no tiene alas, es un ser humano común y silvestre. Llora, mañosea, va al baño, no le gusta la comida. Son muy vivos y uno no se da ni cuenta”, reflexiona Marcela Esparza. • Según cifras del Estudio Colaborativo Latinoamericano de Malformaciones Congénitas (Eclamc) uno de cada mil nacimientos en el mundo presenta el Síndrome de Down y en Chile, esa relación es de 2,47 con la misma limitante por cada mil nacimientos. Por Felipe Cuevas Mora

“L

a primera pregunta que todo el mundo me hace es cuándo supe, pero en mi caso no lo supe nunca, ni en el embarazo ni cuando nació. Supimos al día siguiente de manera oficial, porque el médico no se dio cuenta de nada. Todos los exámenes salieron normales, pero cuando llegué al dormitorio y debía amamantar a la “Pauli”, Cristián me dijo: -¿Sabes? Algo pasó en el parto y pedí que la revisaran bien porque tengo sospechas. -¿De qué? –dije-. - No sé, la vi más disminuida, respondió. El doctor le había dicho a mi esposo(Cristián Alarcón) que no podía dar un diagnóstico a sus preocupaciones, pero “desde el momento en que la tomé y la disfruté, me di cuenta que tenía Síndrome de Down. Fue algo muy íntimo, muy de mamá”, asegura. Fue el jueves 26 de septiembre de 2013. Por entonces Marcela Esparza Gutiérrez, jefa del departamento de Registro Académico de la Universidad Católica de la Santísima Concepción tenía muchas dudas, pero sí la certeza que debía actuar pensando en su pequeña Paulina Jesús, hoy de tres años, quien se unía al 12,9% de chilenos con algún tipo de discapacidad. La niña es la menor de sus tres hijas y padece del Síndrome de Down. El trastorno genético que se produce por la copia del cromosoma 21 es una de las discapacidades intelectuales más comunes en Chile, país de América Latina y

del mundo con la mayor tasa de natalidad de niños que padecen el síndrome. Según cifras del Estudio Colaborativo Latinoamericano de Malformaciones Congénitas (Eclamc) uno por cada mil nacimientos en el mundo presenta el Síndrome de Down y en Chile, esa relación es de 2,47 con la misma limitante por cada mil nacimientos. Esta cifra parece ser sólo un número más, ya que no existen políticas de inclusión y la sociedad en general aún sigue viendo a los discapacitados como personas que no pueden desempeñar un trabajo, vivir solos o tener pareja. No obstante, algunos ciudadanos e instituciones están movilizándose para promover la idea de crear igualdad sin discriminación. Y en Concepción, por lo menos, ha sido exitoso. Los primeros días de Paulina Jesús “Cuando ya se le comenzaron a hacer exámenes y vino la genetista, fue lo peor que me pasó. Me dijo: “Tu hija es mongólica”. Es fuerte que tenga Síndrome de Down, pero que una profesional utilice un término despectivo, independiente que sea un término médico y la forma en que lo dijo, cualquier otra mamá que no hubiese tenido la entereza que tenía yo, se habría ido a pique. Por algo la desechamos rápidamente y nunca más la visitamos”. - ¿Qué le respondió? - Entre la pena, angustia e incertidumbre, no le quise responder nada. Después –dice- viene la segunda parte que es cómo

contarlo a la familia, a los padres, hermanos y más cercanos. “Empiezan las llamadas y te preguntan: -“¿Cómo está la “Pauli ”? – Súper bien, pero… En un momento me daba pena decir “pero”, porque sabía que estaba bien y sana, que era lo importante. Decidimos hacerlo por una red social para comunicarles a mis amigos lo ocurrido. Muchos lo leyeron, otros no y terminé consolando a varios amigos”. El relato de Marcela Esparza es una mezcla de narración enérgica con catarsis y pausas que le permiten ordenar ideas. Es consciente que la lucha por la inclusión le compete a ella y a las familias de las personas con Síndrome de Down como protagonistas estelares. Es una convencida de que su pequeña Paulina Jesús debe ser tratada como una persona más. “Aferrarme a Dios me ayudó a ver esto como un regalo. Al igual que mis dos hijas mayores, es una bendición. No un angelito, como la gente dice. Mi hija no tiene alas, es un ser humano común y silvestre. Llora, mañosea, va al baño, no le gusta la comida. Son muy vivos y uno no se da cuenta”, reflexiona. Lavandería industrial 21 siete meses después Son las 12:42 horas. Una radio suena a todo volumen. Las letras de Nicky Jam se entrelazan con el canto de los jóvenes que, a pulso, alistan las sábanas de la Clínica Universitaria de Concepción, que deben entregar en exactos 18 minutos. Mientras Daniela Tramón (31), Miguel Gajardo


Reportajes /

Concepción, Miércoles 9 de septiembre de 2015

(24), Daniela Muñoz (28) y Mauricio Díaz (27) se preocupan de doblar sábanas, Carlos Echeverría (24) elimina toda arruga con la plancha industrial a vapor. Es el turno de una fría mañana de jueves en la Lavandería Industrial 21 el que, sin decirlo, invita a sumarse al trabajo de los jóvenes. “Todo el mundo que viene a conocer termina doblando sábanas. Creo que ni en su casa lo hacen”, dice entre risas Malena Díaz, madre de Miguel Gajardo. Doce meses han transcurrido desde aquel 6 de septiembre de 2014 cuando debutó esta obra, inédita en el subcontinente, impulsada y liderada por el arzobispo de Concepción Fernando Chomalí Garib. Su puesta en marcha significó una inversión cercana a los 120 millones de pesos, está inspirado en el modelo de la lavandería “Misericordia” de Chicago, Estados Unidos, y es una prueba concreta que la inclusión e inserción laboral es tarea de la sociedad en su conjunto. El saldo es positivo. “Los jóvenes hacen muy bien el trabajo y estamos validados en la sociedad penquista como una lavandería que lo hace bien. La ropa no la llevan por caridad sino porque estos jóvenes son muy buenos trabajadores. La segunda sucursal es un punto para recibir ropa y esperamos abrir una tercera. Necesitamos ropa para que la lavandería funcione, y pensamos en contratar a más jóvenes en el futuro”, detalla monseñor Chomalí. Quienes cumplen con la tarea de mantener todo en orden también hacen su evaluación. “En un principio fue difícil, porque los chicos no estaban acostumbrados a trabajar. Siempre existen problemas con algunos por sus personalidades. Son más emotivos y se afectan por cosas pequeñas. Hay que estar pendiente de eso y apoyarlos. La idea es contener a los chiquillos, si no estarían todos llorando”, indica la educadora diferencial Paula Abarzúa Díaz. La proyección que se realiza apunta a varios objetivos, y no solo a abrir una nueva sucursal o traer más personas a trabajar, considerando que se emplea la modalidad de Trabajo con Apoyo, donde nunca están solos. “Si un cliente ve algo malo y quiere hacer un reclamo, pueden hacerlo con total libertad, porque es un servicio como cualquier otro. Algunas empresas que trabajan con nosotros nos sugirieron que podíamos preparar a los chiquillos en un trabajo y quizás después derivarlos a otra empresa cuando estén preparados. Pienso que a algunos les quedó chica la lavandería y sería bueno dar ese salto”, adelantó la administradora, Carolina Herrera Martínez. Cuando ya son las 13:02 horas, las sábanas de la clínica están entregadas y el turno AM termina sus labores. Algunos se van en micro, otros esperan a sus padres y con la misma alegría que dan un abrazo al despedirse volverán mañana a su trabajo. La organización de los padres Un rol decisivo tienen los padres de los niños con Síndrome de Down a la hora de apoyarlos, acompañarlos y llevar con ellos este trastorno genético. Existen casos donde los padres se organizan vía redes sociales, se juntan y viven el proceso en comunidad, en torno al cuidado de sus hijos. Así lo cuenta Marcela Esparza, quien es muy activa en estas instancias. “Yo la llevaba a un centro de estimulación y conocí mamás de los chicos más grandes. Hoy estamos todas en otra escuela y el grupo es bien heterogéneo. Algunas son pro inclusión y otras no, algunas más aprensivas y otras no tanto. Todas somos distintas y te das cuenta de que todos los hijos son distintos. Con ellas conversamos, buscamos lugares donde se hagan charlas o actividades y nos movemos juntas. La idea es ayudarnos, darnos datos y sembrar. Ya hay mamás que nos contactan para cualquier cosa y la idea siempre es entregar, recibir junto con aprender”, explica. Sin embargo, no en todos los casos la historia es igual. Malena Díaz, madre de Miguel Gajardo, trabajador de Lavandería 21, cuenta que muchas veces los padres no cumplen con su labor de acompañamiento en el trabajo y entre risas, plantea que se siente parte del inmobiliario del lugar de trabajo de su hijo. “No hay mayor diálogo con los padres de los otros chicos. Algunos ni vienen a apoyar y ellos llegan por su cuenta a trabajar”, precisa Malena Díaz. El camino a la inclusión “Si no desafías, no convences”. La frase de Marcela Esparza tiene muchas lecturas, pero hace alusión al desafío que tiene la sociedad, en su conjunto, por incluir a las personas con capacidades diferentes.

“Yo soy optimista con eso, porque mi generación es parte de una en la que cuando eras chica te decían al ver a una persona con discapacidad: “¡No lo mire mucho!”. Ahora hay una mayor apertura desde los niños. Como país y ciudad nos falta mucho, pero es labor de los papás y de todos que esto cambie. Para no quejarme tengo que educar a mi familia, a mi círculo, a que no pasen por la vida sin ver esto. Cuando las personas miran a Paulina Jesús en la calle, se dan vuelta y la vuelven a ver. A mí no me molesta, hay otras mamás que sí, porque te miran con curiosidad. Yo he dado vuelta la situación y a esa persona le sonrío, mostrándosela a la “Pauli” para que la salude. La gente joven tiene una concepción más normal en ese sentido”, describe. Esta visión la comparten distintos actores sociales involucrados. “Estamos todos al debe, ya que al momento de plantear que la inclusión es “tarea de todos”, no sólo se refiere al gobierno. Desde que te sientas en los lugares disponibles para personas con discapacidad en la micro, tú no estás aportando al cambio que se debe hacer ni respetas el derecho legítimo que tienen las personas. No podemos ser tan normativos y decir “si la ley no lo impide, lo puedo hacer”. Hay que tener criterio para hacerlo, pero lamentablemente en Chile debemos reglamentar todo”, analiza la directora regional del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), Sandra

El Penquista Ilustrado | 15

Narváez Palacios. “Creo que falta mucho por hacer. Sin duda, la Lavandería 21 le pertenece a la ciudad porque todo Concepción está muy orgulloso de ella. Es una verdadera joya empresarial y de amor al trabajo bien hecho por estos jóvenes. Todos podemos hacer más. De eso se trata, siempre avanzar, nunca detenerse y siempre mirar para adelante”, subraya monseñor Chomalí. Y el alcalde Álvaro Ortiz Vera agrega:”Queremos una ciudad inclusiva donde las personas, independiente de sus limitaciones, sean parte de ella porque todos somos valiosos. Hacia allá queremos ir”. Todos estos pasos pretenden crear una sociedad aún más igualitaria de lo que ya ha sido hasta ahora, sociedad que recibirá en los próximos años a Paulina Jesús como una ciudadana más, aunque ya lo es o al menos su madre, Marcela Esparza, así lo siente y confía en un mundo que le permita vivir en igualdad de condiciones. “Los papás decimos que queremos ver a nuestros hijos felices, pero para no usar frases clichés, mi meta es que a la Pauli se la peleen las dos hermanas para tenerla por siempre. Uno piensa en cuando no esté y la veo aprendiendo a leer, escribir y sus hermanas corrigiéndola. La mayor me dice “tengo tantas cosas que hacer con ella” y la del medio agrega “me tiene aburrida, porque me desordena todo”, pero yo quiero que ella disfrute y sus hermanas también”, concluye.

El deporte se compromete con la inclusión Uno de los sectores donde más se ve la inclusión es el deporte y Concepción ha sido protagonista de dos corridas inclusivas: una conmemorativa del día Mundial del Síndrome de Down y otra, como parte del Tour de corridas del Ministerio del Deporte. En este sentido, la directora regional del Senadis, Sandra Narváez, destacó el trabajo intersectorial con que se han construido estas iniciativas. “Cuando son decisiones regionales, existe un buen trabajo y mayor consenso”, resume. De su labor intersectorial, agrega que “con la mirada inclusiva nos encargamos de dividir de buena manera las labores; ellos se encargan de lo deportivo y nosotros de la discapacidad. Con ellos conversamos siempre e intentamos incluir la política inclusiva dentro de las reformas. La idea es que en toda nueva inversión exista una mirada inclusiva”. Sandra Narváez destacó que el deporte ha sido fundamental en los últimos años. “Los mayores logros deportivos de Chile los han dado el deporte paraolímpico y tenemos gente de la zona que ha aportado con medallas para la zona. Macarena Quero entre otros. En el caso de las corridas, ni siquiera deberíamos catalogarlas como inclusivas, ya que de por sí buscan acercar a todos. Si no lo posicionamos, la gente se resta. Incluso las propias personas con discapacidad se excluyen si no se dice que es un evento inclusivo. Todos son ciudadanos con los mismos derechos y deberes”. Quien también tuvo palabras para el trabajo intersectorial fue el director del Instituto Nacional del Deporte, Camilo Benavente. “El trabajo en conjunto es muy positivo. En el caso del Senadis, nos comprometemos con la lucha por la igualdad e incorporamos en nuestra planificación anual el trabajo con personas con disciplinas diferentes”, detalló. “En la última corrida, sumamos la modalidad de las liebres, donde los deportistas debían cumplir distancias en un determinado tiempo. Entregamos estímulos económicos a las organizaciones que aportaron con sus deportistas y ayudaron a la inclusión. Así, todas las personas pueden participar”, enfatiza


16 | El Penquista Ilustrado / Reportajes

Concepción, Miércoles 9 de septiembre de 2015

Periodista Mario Urzúa

Cristián Urzúa Infante junto a la placa del estudio de televisión que lleva el nombre de su padre,el extinto periodista Mario Urzúa Aracena.

Daniel Tapia Valdés.

Con la reinauguración del estudio de televisión de la Escuela de Periodismo que hoy lleva su nombre, autoridades de la Ucsc homenajearon al fallecido periodista y ex decano de la Facultad de Comunicaciones, Historia y Ciencias Sociales, Mario Urzúa Aracena. Durante la ceremonia, los hijos del profesional, Alejandra y Cristián, descubrieron la placa que simboliza parte del trabajo académico y de gestión que realizara la ex autoridad. “A don Mario, como todos lo llamábamos, no le gustaban las ceremonias que cayeran en estridencias o espectacularizaciones. En este acto hemos tratado de cautelar aquello. Pero no nos podíamos abstraer de lo debido: reconocer y valorar su aporte, no sólo en lo académico o en la gestión, sino también desde una dimensión personal”, expresó a los asistentes la profesora Claudia Tapia Vásquez. Mario Urzúa Aracena nació el 27 de junio de 1942. Se tituló como periodista en la Pontificia Universidad Católica de Santiago, donde años más tarde se desempeñaría como Director de la Escuela de Periodismo. Su trayectoria profesional transcurrió en El Mercurio, La Nación, El Sur de Concepción y en la revista Qué Pasa. A nuestra universidad llegó el 1 de enero de 1997 como Director de la Escuela de Periodismo, cargo que ocupó durante 10 años. En 2008 asumió como Decano de nuestra Facultad y la muerte lo sorprendió como tal el 4 de abril de 2015. Amante de la lectura, el ex decano leía en inglés y en francés. De su inmensa colección, la familia donó 202 libros y revistas a la Escuela de Periodismo para conformar una biblioteca especializada que llevará su nombre. La de un líder efectivo y carismático, como lo definieron en un recordado informe de salida en la primera acreditación de la carrera de Periodismo los pares evaluadores. Pero también –como refirió la profesora Tapia- fue amigo, confidente, gestor, profesor, jefe, administrador, informador, emprendedor, frecuente comensal del casino de nuestra Universidad, donde compartía con todos y demostraba sus cualidades de hombre bien informado, de sólido orador, de contertulio de calidad. Así era, en verdad, Mario Urzúa.

Daniel Tapia Valdés.

Homenaje a un líder efectivo y carismático

Autoridades de la Ucsc, de Periodismo y del Centro de Alumnos, además de docentes y estudiantes asistieron al acto realizado en al hall del edificio Francisco de Sales.


Reportajes /

El Penquista Ilustrado | 17

Daniel Tapia Valdés.

Concepción, Miércoles 9 de septiembre de 2015

Daniel Tapia Valdés.

Daniel Tapia Valdés.

Claudio Riquelme, decano de la Facultad de Comunicación, Historia y Ciencias Sociales; Sonia Stevens, jefa de carrera de Trabajo Social y Verónica Pérez, secretaria de Trabajo Social.

Gonzalo Sanhueza, vicerrector de Asuntos Administrativos y Económicos; Gloria Varela, directora de Extensión Artística y Cultural; y Teresa Lobos del Fierro, Secretaria General de la Universidad.

Daniel Tapia Valdés.

Daniel Tapia Valdés.

Alejandra Urzúa Infante, hija del fallecido decano, acompañó al arzobispo Fernando Chomalí durante el descubrimiento de la placa.

Christian Schmitz, Prorrector; Margarita Rodríguez y Sonnia Mendoza, jefa de carrera de Periodismo.

Daniel Tapia Valdés.

Andrea Espinoza de El Penquista Ilustrado y José Ignacio Valenzuela de Ucsc Radio.

Rigoberto Albornoz, director de la Escuela de Periodismo, Cristián Urzúa y el Rector de la UCSC. Juan Miguel Cancino.

Daniel Tapia Valdés.

Daniel Tapia Valdés.

Parte del equipo de UCSC Radio liderado por la editora general, Vanessa Vega.

Dr. Rubén Dittus, Sofía Navarro, presidenta del Centro de Alumnos de Periodismo y la Dra. Lorena Retamal.


18 | El Penquista Ilustrado / Reportajes

Concepción, Miércoles 9 de septiembre de 2015

Por Nicole Briones N.

E

l despertador sonaba como de costumbre a las 6 de la mañana. Como todos los días Constanza Gajardo Pavez (23) se levantaba medio dormida, tomaba desayuno y caminaba por las calles de Coronel hasta llegar al paradero. Con su mochila bien agarraba, de reojo se cuidaba de los delincuentes que la seguían con la mirada. Con los minutos contados para llegar a clases, tomaba el bus que siempre iba lleno, al igual que todo el transporte público de Lota y Coronel, pero era el único que la dejaba más cerca de la universidad para asistir a sus clases de Licenciatura en Historia. Pese a las dificultades, siempre logró llegar a la hora y convertirse en la mejor alumna de su generación hasta que terminó la carrera. En agosto Constanza recibió la distinción “Premio Cámara de Diputados 2015”, que reconoce al mejor egresado de la Ucsc que destaca no sólo por su excelencia académica, sino también por su desempeño estudiantil integral.

Una pasión familiar La Coni”, como la llaman sus amigos, además de ser muy disciplinada con sus estudios y fanática de la lectura, toca piano y guitarra, cree que la música es su complemento. También es fanática del cine y de las buenas series de televisión. Ser la mejor no es algo nuevo para ella. Nunca fue una alumna matea, de las que se sentaban en primera fila, pero siempre tuvo promedio sobre 6,0. A Constanza siempre le gustó la Historia, pero cree que la influencia de su madre fue decisiva. Desde que tiene memoria que en su casa se encontraba el libro “La Historia de Chile” de Sergio Villalobos. Pertenecía a su madre cuando estaba en el colegio. Recuerda que, cuando niña, ella siempre le contaba sucesos de la historia de forma tan didáctica que le encantaban. “Una vez nos llevó a mi hermano y a mí al Hito de Galvarino que está a la entrada de Coronel. Ahí nos contó quién fue Galvarino y qué es lo que había pasado en ese lugar. Quedé fascinada con esa experiencia”, recuerda con nostalgia. Fue en ese momento cuando comenzó su motivación por estudiar Licenciatura en Historia. Agrega que pudo haber estudiado la Pedagogía pero su hermano, quién estudió la misma carrera, le mostró su malla curricular y le encantó. Los cuatro años de la carrera se le pasaron muy rápido. Fueron años de mucho estudio y trabajo, pero muy gratos ya que ahí encontró a muy buenos amigos que la acompaña-

Constanza Gajardo, excelencia académica

De la pasión a la profesionalización • Sin importar de donde venga, un estudiante con buenas notas en el colegio siempre termina siendo un alumno de excelencia en la universidad. La perseverancia, disciplina y su amor por la historia fueron las claves del éxito.

ron a superar las etapas de trasnoche, ojeras y sueño en época de certámenes, situación que todo universitario vive. “Siempre mantuve al estudio como prioridad”, asegura. Además, resalta la importancia que tuvieron algunos académicos en su formación, quienes le dieron el espacio y la oportunidad para participar en diferentes instancias que la enriquecieron en el modo personal, estudiantil y profesional. Realizó ayudantías con el Dr. Andrés Medina y para la Dr. Erna Ulloa, con quien trabajó en sus proyectos de investigación personales y en otras instituciones. También resalta el fundamental apoyo del Dr. Mauricio Rubilar quien la invitó a formar parte como tesista de su proyecto Fondecyt, una experiencia profesional que para ella es muy enriquecedora ya que le ha permitido presentar su investigación en diferentes seminarios. “Estoy muy agradecida de este entorno académico y profesional”, expresa. No obstante, Constanza manifestó algunas deficiencias que encontró en sus años de carrera, como por ejemplo, el escaso material bibliográfico que hay en biblioteca: dos ejemplares para 30 alumnos. Y las falencias en el edificio, donde los estudiantes de Historia y Trabajo Social realizan la mayoría de sus actividades. “Debería modernizarse o implementarlo de mejor forma”, dice. ¿Cómo lo logró? La dedicación y empeño de Constanza no fueron suficientes para triunfar como la mejor alumna de la Universidad. Sus profesores y su familia forman parte de la fórmula que le permitió recibir la banda de excelencia. Su método de estudio era leer el material, subrayar las ideas más importantes y luego hacer resúmenes escritos a mano, a veces sólo contenido o si no con tablas o mapas con-

ceptuales. Hacerlos en computador no era lo mismo. “Creo que obtenía buenas notas porque era dedicada y organizada con los ramos y las lecturas, nunca dejé todo para el último día. Es demasiado importante leer a conciencia, saber estudiar, conocer el autor, en que época escribió el material, bajo qué contexto, tener un cuadro general de las ideas que ahí están, facilitan el estudio, así como también asistir siempre a clases”, asegura. El día de la premiación fue una ceremonia muy solemne pero al mismo tiempo personal, con su familia, autoridades de la Universidad, Facultad y de la carrera, además del diputado Enrique van Ry s s e l berghe, quien entregó la distinción a nombre de la Cámara de Diputados. “Siempre es grato que se reconozca el esfuerzo, los méritos y resultados que implican los diferentes procesos de nuestras vidas como lo es en este caso el pregrado”, expresa con orgullo. A futuro En estos momentos, ella se prepara para comenzar sus estudios de posgrado en Historia del Arte en 2016. Además, continúa enriqueciendo la investigación de tesis ligada al proyecto Fondecyt, dándola a conocer en plataformas académicas, y trabajando en un artículo con el Dr. Rubilar. En un futuro cercano espera realizar y completar los estudios de master con buenos resultados para, más adelante, continuar con estudios de posgrado; dedicarse a la Historia y trabajar en el área académica e investigativa.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.