Charo Lacalle, Dra. de la U. Autónoma de Barcelona : “Es muy importante la formación de los periodistas, pero se debe formar la mente que es lo que va a influenciar el día de mañana para poder adaptarse”.
Año 4 / Edición 109 Miércoles 30 de septiembre de 2015 Periódico editado por alumnos de la Escuela de Periodismo de la Universidad Católica de la Santísima Concepción
ElPenquistaIlustrado Baja tasa de donantes preocupa al Minsal
En Chile 1.825 personas se encuentran en la lista de espera para recibir un trasplante de órganos y 7 de ellos son prioridad nacional.
Conciencia ambiental
¿Mar para Bolivia?
El Cerro Caracol, Reserva Nacional Nonguén y la Península de Hualpén promociona Senderos de Chile para celebrar el Día Nacional del Medio Ambiente en la región.
El milagro de Roxana Chávez “A veces uno se ahoga en un vaso de agua, pero pasan cosas como ésta (atropello) y uno aprende a luchar con decisión”.
2 | El Penquista Ilustrado
/ Redacción
Editorial Otras aristas
Opinión Valores en el Ejército
Concepción, Miércoles 30 de septiembre de 2015
La Haya se declaró competente para tratar el litigio marítimo entre Chile y Bolivia, lo cual provocó la euforia del pueblo andino y mesura de nuestros representantes. Mientras que políticos, asesores comunicacionales, abogados y presidentes de ambos países se refieren al otro con cordialidad y respeto, tanto bolivianos como chilenos encienden el fuego de la enemistad, Para algunos, Evo Morales utilizó la demanda marítima para conseguir – y con éxito- la reelección hasta 2025. Para otros, en cambio, es una demanda justa. El controvertido debate dejó por un momento la Corte Internacional de Justicia para trasladarse a los foros y espacios generados por los medios de comunicación digitales.
Humor Felicidades a mí
#Hashtag Ricardo Lagos E. @RicardoLagos Bolivia en vez de ir a la Corte de la Haya podría haber aceptado tener relaciones diplomáticas, como siempre lo ha propuesto Chile.
Por Juan José Moreno G. Un día como hoy, pero en 1974 explotó un auto en Buenos Aires. Dentro viajaban el ex comandante en jefe del Ejército Carlos Prats González y su esposa Sofía Cuthbert Chiarleoni, ambos fueron víctimas de agentes de la Central Nacional de Inteligencia que extendió sus brazos hasta Argentina. Prats fue asesinado porque era peligroso para la dictadura. Su persona representaba un liderazgo respetuoso por las tradiciones e instituciones democráticas. Algo que iba en contra de los valores que buscaba inculcar la Junta Militar. Hoy, a 41 años de su asesinato las heridas que quedaron de esa oscura época están lejos de cerrarse. En pleno 2015 aún hay ex agentes de la CNI trabajando en el Ejército, los pactos de silencio han sido uno de los temas más discutidos en el año y los retratos de Pinochet y Manuel Contreras como oficiales de alto rango siguen colgados en la Escuela Militar. En esta época donde las Fuerzas Armadas aún no se han desvinculado de todo lo que pasó en el gobierno militar, es importante recordar y homenajear a Prats, ya que su respeto por la imagen del presidente y su esfuerzo por mantener al Ejército como una institución no deliberante en política se aproximan más al ideal de lo que deben ser hoy los militares en democracia.
Justa o no la demanda, un escenario donde Bolivia consiga soberanía en territorio chileno no haría más que agitar las aguas que se han mantenido tranquilas, especialmente en el norte del país donde compatriotas conviven a diario con bolivianos. Pero si queremos ir más lejos y ser pesimista sobre lo que implicaría entregar mar con soberanía a Bolivia, sin duda esto afectaría a los propios intereses del país. ¿Qué sucedería en ese caso? Chile se dividiría en dos, Perú reclamaría lo que antes era su territorio y lo mismo haría Bolivia, pero no hay que olvidar que en la zona norte está concentrada la mayor parte de lo que se denomina “el sueldo de Chile: la minería. A defender con todo, entonces, lo que es nuestro.
Alejandro Navarro @senadornavarro Alcaldes del Bío Bío apoyan propuesta para traer médicos cubanos al país.
GORE Biobío @gorebiobio Intendente @rdiazworner presenta al nuevo Seremi de Economía de la Región del Biobío, Iván Valenzuela Díaz.
El tiempo
Andrés Allamand @allamand Bien mantener equipo La Haya ¡No hay que cambiar caballo en medio del río! Urgente nueva acción internacional y nueva estrategia jurídica.
Registro Civil Chile @RegCivil_Chile Registro Civil llama a utilizar servicios en línea y call center.
ElPenquistaIlustrado Representante legal: Rigoberto Albornoz Suárez Editora general: Sonnia Mendoza Gómez Editora: Carolina Olguín C. Reporteros: Nicole Briones N, Natalia Cáceres T, Marcelo Canario P, Andrea Espinoza E, Daniela Leal R, Juan José Moreno G, Camila Núñez C, Carlos Quezada C, Paula Ramírez H, José Ignacio Valenzuela C, Francisco Valenzuela A. Diseño y diagramación: Daniel Tapia Valdés. Domicilio: Escuela de Periodismo / Universidad Católica de la Santísima Concepción, Alonso de Ribera 2850, Concepción. Correo: elpenquistailustrado@ucsc.cl
Actualidad /
Concepción, Miércoles 30 de septiembre de 2015
Plebiscito en Periodismo Ucsc “Súmate Periodismo Ucsc” es el nombre de la campaña de un grupo de estudiantes de la carrera que aspira a conducir el centro de alumnos. La campaña que comenzó el lunes 28 de septiembre se extenderá hasta el viernes 2 de octubre. Las votaciones serán el 5 y 6 de octubre en la Escuela de Periodismo, de 9 a 18 horas.
El Penquista Ilustrado | 3
Nueva inversión pesquera La empresa Blumar inauguró en Talcahuano una nueva procesadora de salmones que generará 750 puestos de trabajo. El proyecto contó con una inversión de 5 millones de dólares en infraestructura y tecnología, lo que significará alcanzar una producción de 40 mil toneladas de salmón al año, con destinos a Estados Unidos, Brasil, Rusia y México, además del mercado nacional.
En estado de alerta
Parvularias preparan paralización en todo el país • Como respuesta al incumplimiento de sus demandas, educadoras y técnicas profesionales de todo el país Vía Transferencia de Fondos, realizarán un paro indefinido previsto para la primera semana de octubre. En la región del Bío Bío 268 establecimientos se sumarían al paro nacional.
Por Daniela Leal R.
L
a Federación Nacional Vía Transferencia de Fondos (VTF), organismo que agrupa a 20 mil funcionarias de jardines infantiles y salas cunas de todo el país, anunció un paro indefinido para el lunes 5 de octubre, si no se les entrega una respuesta a sus peticiones y al compromiso sobre el “valor párvulo” anunciado en mayo por la vicepresidenta de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) Desirée López de Maturana. En el país, la Federación reúne a 50 asociaciones de trabajadoras de jardines infantiles Vía Transferencia de Fondos (que funcionan con recursos del Estado a través de la Junji), lo que se traduce en un total de mil 875 establecimientos y 111 mil 338 niños a nivel nacional. En el caso de la región del Bío Bío son 268 los jardines con cerca de 9 mil alumnos, según cifras entregada por la Junji regional.
Lo que ellas piden Clara Gallardo Soto, presidenta nacional de la Federación explica una de las propuestas. “Queremos que se traspase de manera urgente los jardines infantiles VTF a la Junji o en su defecto que sea la propia Subsecretaria de Educación Parvularia la que administre la totalidad de los establecimientos, evitando el traslado de fondos a las municipalidades”, señaló.
| Son veinte mil las funcionarias de jardines infantiles Vía Transferencia de Fondos a nivel nacional, exigen mejores condiciones laborales. En la zona, la huelga afectaría a 9 mil niños. Además, mencionó que los principales temas que no se han cumplido son el aumento del “Valor Párvulo”, que corresponde a un aumento de un 20 a 22% por asistencia de cada niño, pues a diferencia de los jardines Junji e Integra, éstos reciben financiamiento por matrícula, asegurando sus recursos.
Las funcionarias piden “acabar con las desigualdades de nuestras condiciones laborales”, las que están relacionadas con capacitaciones a profesionales y técnicos, incentivos, bonos, aguinaldos, reajustes en el sector público y sueldos. “El Mineduc y la Junji están haciendo un estudio respecto a los sueldos de las funcionarias
a nivel nacional porque es el más bajo. En algunas comunas nuestras funcionarias ganan el sueldo mínimo”, señaló Clara Gallardo. Además, piden que les prolonguen las vacaciones o periodos de descanso. “Los días que se nos dan son insuficientes tomando en cuenta que la labor de educar es hermosa, pero a la
vez compleja”, agregó. Para el 8 de octubre tienen prevista una reunión, en Santiago, en el Ministerio de Educación y la Junji para analizar los distintos problemas. Por esto las funcionarias anunciaron que, dependiendo de las respuestas que reciban, verán si el paro previsto se baja o continúa.
4 | El Penquista Ilustrado
/ Actualidad
Concepción, Miércoles 30 de septiembre de 2015
Sábado cultural
Nuevo seremi de Economía
En el marco de las celebraciones del “Día de la música”, más de 10 bandas locales y artistas nacionales se presentarán el sábado 3 de octubre, a partir del mediodía. La jornada, que será gratuita, contará con dos escenarios: Concepción y Chillán. Diversos estilos musicales desde el folk, rock, pop, indie y reggae estarán presentes.
El profesor de la Ucsc Iván Valenzuela Díaz fue nombrado ayer seremi de Economía de la Región del Bío Bío, en el remplazo de Isabel Monsalves Burgos. El académico se desempeña como director del Centro de Estudios Asia Pacífico y fue decano la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas entre los años 2008 y 2014.
Niños de tres años en diálisis
La dura batalla por un órgano • La situación del trasplante de órganos en Chile se caracteriza por la alta demanda de éstos, baja tasa de donación y aumento de la mortalidad por enfermedades crónicas no trasmisibles. Por Natalia Cáceres T.
T
iene tan sólo tres años y a su corta vida Agustín Cortez Capurro ya sabe de diálisis, exámenes y tratamientos. Nació con insuficiencia renal, una patología que se produce cuando los riñones no son capaces de filtrar adecuadamente las toxinas y otras sustancias de desecho de la sangre. Según el diagnóstico médico esta anomalía se origina por la incompatibilidad sanguínea existente entre sus padres. Agustín es uno de los 1.825 pacientes que espera un trasplante de órgano en Chile. Si bien su estado de salud ha imposibilitado el desarrollo normal, la fuerza, la alegría y las ganas de vivir emocionan. Sólo necesita pesar diez kilos – dos más de lo actual- para que el equipo médico del Hospital Clínico Regional “Doctor Gui-
llermo Grant Benavente” de Concepción, lo pueda operar. Aún le faltan esos kilos para llegar al peso adecuado, pero no es tarea fácil, ya que las diálisis que se realiza a diario, lo desgastan. Además, un mero resfrío es significativo para la vida de Agustín. Por las bajas defensas, podría causarle incluso la muerte. Pese al delicado estado de salud del pequeño, él se mantiene lleno de energía; es alegre, despierto, y sus grandes ojos celestes vivaces, sin miedo le piden a su mamá que le instale la máquina de diálisis. Las salas y el olor a hospital Para Nicole Capurro Díaz (27), mamá de Agustín, la enfermedad no ha sido fácil de llevar. Más allá del ámbito económico, el desgaste emocional para esta joven es lo más complicado. “Al principio me bloqueé, no sabía qué hacer cuando los doctores dijeron que las
probabilidades de vida de mi hijo eran muy bajas. Pensé que moriría como su hermano gemelo, que sólo estuvo en este mundo una hora”, cuenta. La sala, las máquinas, el olor a hospital y las horas de espera en un comienzo se volvían insoportables para ella. “Me cuestionaba por qué tenía que vivir esto, ¿Por qué a mí? ¿Por qué a mi hijo? Una realidad que nunca pensé me tocaría vivir, una realidad lejana, pero no fue así”, dice. Realidad nacional El 27 de septiembre pasado, el Ministerio de Salud oficializó la campaña comunicacional de Donación de Órganos 2015. Con el slongan “Un día puedes ser donante, un día puedes ser receptor” pretende incentivar a la población a ser donante. El trasplante de órganos en el país es coordinado por la Corporación Nacional del Trasplante, organización no
gubernamental sin fines de lucro. El aumento sostenido de la demanda de órganos y la baja tasa de donantes han impulsado modificaciones a la ley de donación y trasplante de órganos con el propósito de revertir esta situación, siendo el consentimiento presunto, la materialización más reciente de la acción estatal en esta materia. Según la información entregada por la Coordinadora Nacional de Trasplantes del Ministerio de Salud, este año se han realizado 235 trasplantes gracias a 88 donantes. Las principales necesidades son de riñón e hígado con un 86.6% y 9.5% de los pacientes en lista de espera, respectivamente. El doctor Esteban Ponce Santibáñez (55) estima que el 11% de la población mayor de 20 años padecería enfermedad renal crónica (ERC) y en su mayoría no es diagnosticada. Tal fue el caso de Johana
Sepúlveda Beltrán (34), quien demasiado tarde se enteró que padecía de ERC. “De un día para otro, a mi hermana se le comenzó a caer el pelo, perdió peso y su cara comenzó a hincharse. Decía que siempre estaba cansada y no tenía energías para nada”, comenta Alejandro Sepúlveda Beltrán. Cuando la llevaron a médico, quedó inmediatamente hospitalizada; lo que su cuerpo requería eran nuevos riñones. Durante 9 meses estuvo esperando un donante. Nunca llegó. Como siempre, familiares se oponían a la entrega de órganos. La tasa de donaciones de 2010 (5,4 por millón de habitantes) es la más baja del país en los últimos 15 años. Chile está muy distante de países como Argentina y Colombia (14 donantes por millón de habitantes), Uruguay (20 donantes por millón de habitantes), y España (34 donantes por millón de habitantes).
Universidad /
Concepción, Miércoles 30 de septiembre de 2015
Derecho de Autor
Festival de primavera
Para orientar y difundir lo que es el derecho de autor y su relación con el ámbito universitario para la investigación académica, la Facultad de Ingeniería de la Ucsc organizó un seminario, el que estuvo a cargo de Claudio Ossa Rojas, jefe del Departamento de Derechos Intelectuales de la Dibam. La actividad se realizó en el Auditorio San Agustín.
Mañana se realizará el Festival y Feria de la Primavera, en el Campus San Andrés de la Ucsc. Para que los alumnos puedan asistir a la actividad, habrá horario protegido entre las 12.50 y 19.40 horas. La norma en vigencia facilita el control de asistencia y de evaluaciones, a menos que profesores y alumnos acuerden cumplir con certámenes fijados con anterioridad.
Milagrosa recuperación de Roxana Chávez
La vida en un minuto • Hace cinco meses la estudiante de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación fue víctima de un accidente automovilístico provocado por un conductor de la locomoción colectiva en el paradero de la Ucsc . Hoy nadie entiende cómo puede contar su historia.
Nicole Briones N.
“¿P
or qué estoy acá?” preguntó Roxana Chávez Araneda (21) a sus cercanos tras estar veinte días inconsciente en el Hospital Regional luego que un bus de la línea Chiguayante Sur la chocara de frente cuando se dirigía a su hogar, el pasado 16 de abril de este año. En su memoria, sin embargo, no quedaron rastros más que el dolor indescriptible de sus lesiones en todo el cuerpo. “No recuerdo nada. Se me borraron todos los archivos que habían en mi memoria”, explica Roxana quien no recuerda el día del accidente, así como tampoco sus primeras horas en el hospital. Pero sus amigas y familia la han puesto al día respecto del momento que marcó su vida. Eran las 6 de la tarde. La estudiante junto a una amiga caminaban rumbo al paradero, en el cruce con avenida Paicaví, donde tomarían el bus que la llevaría de vuelta a su hogar en Penco, luego de un intenso día de clases. Ahí la esperaba su madre con quién había hablado cinco minutos antes para avisarle que ya iba de vuelta y la esperara con once porque iba con mucha hambre. En esos instantes, un conductor de la locomoción colectiva que viajaba desde Concepción a Talcahuano reinició la marcha aún estando con luz roja. Justo, en ese momento, la joven cruzaba la calzada produciéndose el accidente. Su amiga le tendió la mano, pero no alcanzó a sal-
varla. Roxana cayó a varios metros del lugar. La pérdida de mucha sangre y la múltiple fractura facial que sufrió la dejaron en coma y con riesgo vital durante veinte días. El “Milagrito” Cuando Roxana abrió los ojos llevaba más de dos semanas en la UCI. Los médicos le advirtieron a la familia que lo más probable era que no reconociera a nadie, pero ella murmuró inmediatamente el nombre de su madre- Roxana Araneda- apenas la vio. Su cuerpo era, sin embargo, un rompecabezas. Tenía una fractura en la clavícula, fracturas faciales y de tobillo, aparte de una anemia aguda por la pérdida de sangre. Sin embargo, gracias a las atenciones de los médicos y el tratamiento de recomposición que le aplicaron su cuerpo logró regenerarse más rápido de lo que se pensaba. “Los médicos estaban impactados porque, si bien ellos me habían dicho que iba a estar seis meses en el hospital, estaba teniendo una recuperación bastante rápida”, recuerda con valentía. Cada paso que daba Roxana era una esperanza. Finalmente, cuando cumplió 45 días en el hospital fue dada de alta. Hoy en día, ella sigue con su tratamiento. Todas las semanas tiene que asistir a terapias de rehabilitación en el Hospital Traumatológico. “He seguido el tratamiento al pie de la letra y nunca me he echado a morir”, afirma ya de regreso a sus clases. Disfrutar cada momento Las secuelas y cicatrices producto del accidente siguen
estando presentes en la vida de Roxana, sin embargo, para ella esas marcas significan un renacimiento. Realiza sus actividades con normalidad, sin ninguna complicación. Baila, canta y sale con sus amigas como siempre lo hacía. También volvió a sus clases de segundo año de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación. “A veces hay problemas tan chicos por los que uno se ahoga en un vaso de agua y pasan cosas peores como ésta y uno aprende a luchar con decisión”, afirma. Así como Roxana, muchos estudiantes de la Ucsc caminan hacia el paradero, en el cruce con avenida Paicaví, para tomar el bus que los llevará devuelta a su hogar. Un retorno que muchas veces resulta ser incierto.
El Penquista Ilustrado | 5
6 | El Penquista Ilustrado
/ Política
Concepción, Miércoles 30 de septiembre de 2015
Demanda de Bolivia en La Haya
Académicos analizan viabilidad de un corredor marítimo • Un 80% de la capacidad portuaria del norte de Chile se usa para transporte de bienes bolivianos. Sólo en 2014 fueron 3,5 millones de toneladas.
Fuente: cadex.org
Cualquier solución que implique entregar territorio soberano al norte de Arica afectaría negativamente la pesca local y miles de trabajadores portuarios quedarían sin trabajo. Un 71% de las exportaciones que salen por el puerto de Arica provienen de Bolivia. Por Juan José Moreno G.
E
l 24 de septiembre de 2015 la Corte Internacional de Justicia de La Haya se declaró competente para conocer la demanda boliviana. En Chile la decisión fue recibida con todo tipo de reacciones, y es que la sola idea de que el país altiplánico consiga una salida soberana al pacifico molesta a muchos, pero ¿qué tan cerca está el gobierno de Evo Morales de conseguir sus objetivos y, sobre todo, qué impacto tendría esto para Chile?, son las preguntas que muchos se hacen hoy en día. Antes que todo hay que entender que lo fallado por la La Haya es una de las primeras etapas de un largo proceso que sólo puede concluir en que las partes se sienten a negociar, lo que no establece una obligatoriedad de llegar a un acuerdo que incluya una salida con soberanía, pero para el gobierno de Bolivia esta sería la única solución que ponga punto final al problema. En este contexto y partien-
do de la primicia que un país no puede quedar dividido a la mitad, la alternativa más factible es lo planteado en el Acuerdo de Charañaral en 1975. Entonces los gobiernos de Chile y Bolivia propusieron crear un corredor en la frontera con Perú, acuerdo que nunca llegó a ratificarse por la oposición de las autoridades limeñas. Para el cientista político e historiador José Manuel Hurtado Siervo, esta alternativa debería ser replanteada por nuestro país ante La Haya. “Cualquier cambio en las relaciones entre Chile y Bolivia debe pasar por Perú, por lo que la Cancillería debería atraerlos al debate. Sería la mejor estrategia considerando que los peruanos no quieren perder la frontera con nosotros”. Para el académico la estrategia chilena ha sido anacrónica, ya que en los actuales fallos de la corte se priorizan los antecedentes históricos por sobre los jurídicos y el Ministerio de Relaciones Exteriores no supo captar eso. Qué implica un corredor Sí bien en el escenario actual es muy poco probable
que Chile y Perú se pongan de acuerdo en la creación de un corredor para Bolivia, la idea tendría una serie de implicaciones para la política y economía nacional. Un ejemplo de esto es que las compras de armamento en Chile se hacen pensando en que el país debe ser capaz de enfrentar a sus tres vecinos: Argentina, Bolivia y Perú al mismo tiempo. Si se cediera una franja de territorio al norte de Arica ese escenario cambiaria a dos. Al ser consultado si esto repercutiría en una reducción en los gastos de defensa el historiador de la Ucsc Manuel Gutiérrez González, explicó: “Uno de los beneficios de no tener límites con Perú es que se podría suponer eso, pero estamos hablando de un territorio
boliviano artificial, de entre dos y cinco kilómetros de ancho. Históricamente estos pasillos o enclaves han causado problemas. La Segunda Guerra Mundial es ejemplo de esto, así que no es un asunto tan simple”, expresó. Otro aspecto que acarrearía este cambio en las fronteras sería el canje de territorios. Según explica Manuel Gutiérrez, “en un intercambio territorial Bolivia tendría que compensar el área terrestre y marítima que entregue Chile. Esto, considerando la proyección del mar territorial sería un territorio de miles de kilómetros cuadrados. La frontera llegaría hasta Tarija, donde se encuentran los grandes bolsones de gas”, dijo el historiador. El impacto económico
“Si les decimos que sí, la frontera llegaría hasta Tarija, donde se encuentran los grandes bolsones de gas boliviano”.
Respecto a las implicancias comerciales de un acuerdo de esta naturaleza, el economista y profesor de la Ucsc Daniel Stuckrath Villegas, ve que el mayor impacto se lo llevaría el norte. “Puede haber una merma en el tema pesquero, pero no debería ser algo significativo. Chile tiene 7 mil kilómetros de costa, ceder un corredor de 5 kilómetros de ancho afectaría más que nada a la gente de Arica”, manifestó. Para el académico, el mayor problema de la creación de un puerto boliviano al norte de Arica sería que la infraestructura que hoy se utiliza para embarcar bienes altiplánicos quedaría ociosa, lo que aumentaría el desempleo en la zona. A pesar de esto, Daniel Stuckrath ve esta situación como una potencial oportunidad. “Lo favorable de este escenario es que podría provocar que los puertos chilenos se vuelvan más competitivos, sobre todo si se permite que las empresas de Chile puedan sacar sus bienes por el futuro puerto boliviano”, detalló.
tribunales /
Concepción, Miércoles 30 de septiembre de 2015
El Penquista Ilustrado | 7
Paro nacional indefinido
Usuarios molestos por movilización del Registro Civil
José Ignacio Valenzuela
• Gobierno subsidia en más de 30 mil millones de pesos la obtención de documentos tan importantes como la cédula de identidad. A contar del 1º de octubre, la medida quedará sin efecto.
Por José I. Valenzuela
U
n 99% de adhesión a la huelga de los funcionarios del Registro Civil e Identificación reconoció ayer el director regional de la entidad, Guillermo Miranda Fontalba. “Éste es un paro generado por el gremio en virtud de una petición de carácter económico. Nosotros esperamos que se cumplan los turnos éticos comprometidos por ellos. Hemos estado en conversaciones con los dirigentes para que si en alguna oficina no se esté haciendo, lo empiecen a hacer y que atiendan a las personas que soliciten certificados de defunción y nacimiento, entre otros.” Miranda también explicó que en las oficinas de la región se están atendiendo a “las presentaciones de carácter urgente que tenga relación con el tema
de identificación. Tal como dijo la directora nacional del gremio, atenderemos los certificados de antecedentes para fines laborales”, enfatizó. Funcionarios del Registro Civil e Identificación iniciaron ayer un paro nacional indefinido (excepto la Región de Coquimbo), tras el quiebre de la mesa de negociación entre la Asociación de Empleados y la Dirección de Presupuestos (Dipres), luego de que en 2013, el ministro de Justicia de ese entonces, José Antonio Gómez, ofreciera una bonificación para premiar a los trabajadores. Se trata de un bono “para evitar la corrupción”. El paro se inició a dos días de que el gobierno deje de subsidiar al Registro Civil, principalmente en trámites como la Cédula de Identidad y el Pasaporte, donde el gasto asciende a 30 mil millones de pesos. Respecto al carné, Miranda dijo que “hoy (ayer) debiera
estar finiquitado la tramitación del decreto que extiende la vigencia de la cédula de identidad hasta el 31 de diciembre, de manera que aquellas personas que la tienen vencida o por vencer, no debieran preocuparse en venir a la oficina a renovar”. Pero el aumento más importante lo tendrá el pasaporte nacional, ya que aumentará al doble su valor. El de 32 páginas, que costaba 48 mil 900 pesos, desde el 1 de octubre estará en 89 mil 660 y el de 64 páginas 60 mil costará 89 mil 740 pesos. Por lo mismo se pensó que, debido a la movilización, el aumento de estos valores podrían postergarse, pero Guillermo Miranda aclaró: “Hay un decreto que ya está tramitado y publicado en el Diario Oficial. A partir del primero de octubre el pasaporte va a subir. Este tema está informado hace mucho tiempo, así que aquellas
personas que tenían interés en sacarlo (el pasaporte) debieron tomar las providencias necesarias para hacerlo con anterioridad”. Usuarios molestos Cientos de personas ayer se acercaron a las oficinas del Registro Civil ubicado en Chacabuco 548 para realizar sus trámites. Muchos no sabían que los funcionarios iniciarían este paro, por lo que fue una desagradable sorpresa encontrarse con esa situación. Quien estaba bastante molesto fue Sebastián González (25), quien trabaja como tripulante de avión en Skyairlines y necesitaba sacar pasaporte para realizar los viajes que la empresa determina. González contó que “desde antes de las ocho de la mañana estoy tratando de realizar el trámite. De Talcahuano me enviaron a Concepción porque me dijeron que es la única oficina donde
uno puede sacar el pasaporte”. Agregó que “nos dicen que están atendiendo a gente que tenga un papel donde se certifique que van a viajar. Pero no todos viajan, algunos trabajamos y eso es lo que no entienden”, enfatizó molesto. Pedro Pradenas estuvo 45 minutos haciendo fila acompañando a su esposa para obtener el papel de antecedentes. Pese a la demora, dijo que “las preguntas se las hacen a los guardias sin problemas. Están en un paro y lo lógico, a lo mejor, es que esto esté cerrado y sin atención al público, pero por lo menos se está haciendo algo para ver los temas más urgentes”. Él cree que la gente “se está desesperando más por el tema del pasaporte; los chilenos lo encontramos totalmente injusto”, manifestó. Mañana estarán todas las oficinas del país movilizadas. En la región hay 290 funcionarios en paro.
8 | El Penquista Ilustrado
/ Cultura
Concepción, Miércoles 30 de septiembre de 2015
Círculo Amigos del Micrófono
Las voces de Concepción en un sólo lugar • En 2008 se creó la agrupación con el objetivo de juntar a los locutores radiales de la región que llevan más de 25 años ejerciendo el oficio, con el fin de estimular y realzar la labor que hacen a diario. El pasado viernes se reunieron en la Municipalidad de Concepción para celebrar el “Día Nacional del Trabajador de la Radiodifusión Sonora”.
Por Camila Núñez C.
C
ercanía y emoción es lo que entrega cada voz que se esconde tras un micrófono. Son ellos quienes desde hace muchos, años acompañan los días de miles de personas a lo largo del país, y de quienes más de alguien quedó enamorada. Desde sus comienzos su labor ha sido entretener e informar del acontecer nacional e internacional, y es en homenaje a esos desconocidos rostros radiales que el ex presidente Juan Antonio Ríos instauró “El Día de la Radio”, lo que años más tarde se transformaría en el “Día del Trabajador de la Radiodifusión Sonora”. “La radio es por esencia el medio de comunicación de la comunidad; la instantaneidad de la radio es la que la hace diferente”. Con estas palabras el Círculo de Amigos del Micrófono inició el acto de celebración en el Salón de Honor de la Municipalidad de Concepción, el que contó con la presencia de los alcaldes Álvaro Ortiz y Audito Retamal, representantes de la II Zona Naval, Carabineros y Ejército, Pedro Ruiz, presidente del Colegio de Periodistas Bío Bío, el diputado José Miguel Ortiz y el seremi de Gobierno, Enrique Inostroza.
En la ocasión el dueño de casa, Álvaro Ortiz, agradeció la oportunidad de hacer partícipe al municipio en los festejos. “Queremos, por sobre todo, dejar en alto y recordar la importancia de este grupo de profesionales y aficionados con un cariño enorme hacia la radio, capaces de entregar compañía y afecto a tantas personas a través de la voz de cada uno de ellos”, dijo. Círculo de Amigos del Micrófono Hace siete años se creó el Círculo de Amigos del Micrófono que reúne a quienes han trabajado por lo menos 25 años como locutor y no necesariamente sean periodistas. Es una organización sin fines de lucro y su fundamento es “propender y realzar la labor de la radiodifusión en la comunidad como el medio más creíble y el más respetado de la sociedad chilena”, comentó el periodista y presidente Héctor Alarcón Manzano. Cada año nuevos postulantes pretenden formar parte de este grupo humano y para ello la presentación del curriculum y la decisión unánime del Círculo, es primordial. En la ocasión, juraron los locutores María Navarrete Flores, Hugo Gignofani Gschwind y Mario Inostroza Morales.
El encargado de hacer el juramento es el también periodista y socio del Círculo, Carlos Oliva Quezada, quien en su discurso hizo referencia al compromiso de estimular la labor profesional de quienes hacen locución, comprometerse con el código de ética de la institución y lo que significa pertenecer a ella pues se “adquirieren derechos y obligaciones y en el equilibrio de ambos factores es donde funciona la ética del diario vivir como suele ocurrir en casi todos los aspectos de la vida (…) La ética tiene que ver con valores y principios fundamentales a los que las personas rectas se adhieren libremente y ser libres significa ser capaz de tomar decisiones en forma responsable y saber responder tanto de los éxitos como de los fracasos”. A su vez, el presidente del Círculo hizo referencia a tres conceptos que todo locutor debe saber para transmitir mejor: lenguaje, responsabilidad y ética y entretención. “Nos cuesta entrar a la nueva forma de hacer radio, pero estoy seguro que educar, entretener e informar tiene que tener su justo punto de equilibrio y profesionalismo… y no deben dejarse de lado ni que las modas se los lleve cuesta abajo”, precisó Alarcón Manzano.
En su honor Petronio Romo fue un locutor que se destacó por su trabajo en Radio Cooperativa y Radio Bío Bío, donde sus singulares frases como “el Diario de Cooperativa está llamando” o “el hombre que no tiene opinión, no puede tomar decisiones” quedaron grabadas en el subconsciente de muchos. Es por su transcendencia que el Círculo de Amigos del Micrófono quiere un reconocimiento póstumo a quien por las tardes acompañó a muchos chilenos e instaurar en el día de su fallecimiento, el 14 de abril, el día del locutor. La iniciativa cuenta con el apoyo del diputado José Miguel Ortiz y esta se ha vuelto primordial. “Tengo 500 mil defectos pero cuando me comprometo a algo, trato de hacerlo y le traigo buenas noticias” dijo el diputado en el acto de celebración. Explicó que el 16 de septiembre ingresó a la sala el proyecto de ley para su primer trámite constitucional en la sesión 71ª archivada en la destinación de Cultura, Artes y Comunicaciones. El diputado Ortiz confía en que en dos meses se podrá sacar como una ley de la República y destacó que es algo que comenzó en Concepción y no en Santiago. La labor de investigación
empezó de la mano de Héctor Alarcón, quien descubrió que aquel día existe en muchos países latinoamericanos ya sea por Decreto Presidencial o por el Parlamento. Así, decidió acudir al diputado en busca de ayuda. “Nosotros celebramos el 14 de abril pasado y vino la familia de Petronio Romo que vive en Santiago… fue muy emotivo y bonito” dijo. Pero, el objetivo es que sea a nivel nacional y se espera que con la noticia que recibió, ésto se pueda concretar en los próximos 60 días, lo cual considera fantástico. Para Alarcón, la radio hay que respetarla ya que se caracteriza por ser instantánea y por lo mismo, hay que aumentar el vocabulario y, por sobre todo, hay “que tener un vocación inmortal… extrema para hacer radio. Es pasión”. La celebración contó con la participación del cantante Carlos Justiniano y entregó reconocimientos a destacados locutores de la región. Los profesionales esperan volver a juntarse en un tiempo más para celebrar, quizás, el logro obtenido en la Cámara de Diputados. Por el momento, solo hay que quedarse con las palabras de Héctor Alarcón: “¡Qué feliz soy cuando soy persona consciente, qué feliz soy cuando estoy frente a un micrófono!”.
Cultura /
Concepción, Miércoles 30 de septiembre de 2015
CRÍTICA DE CINE
El Penquista Ilustrado | 9
EL CLAN
Por Francisco Valenzuela Andaur.
El nuevo thriller en cartelera cuenta la historia del clan Puccio, quienes cometieron secuestros y asesinatos a principios de los 80, en el ocaso de la última dictadura
argentina. Liderada por el implacable Arquímedes (Guillermo Francella), la familia mantenía a sus víctimas prisioneras en su propia residencia, con los hijos participando en el diseño de los secuestros y también, tristemente, con su silencio. Las escenas están cargadas de suspenso, pero funcionan como piezas individuales dentro de la película, y no adquieren verdadera fluidez y energía. El problema de El clan es su montaje. El relato comienza con un allanamiento policial a la casa de los Puccio. Pero esta escena es sucedida por flash-backs de los secuestros, que conforman el grueso del filme, los cuales a su vez son interrumpidos por más partes del allanamiento.
Ésta es la estructura que la película pretende seguir, pero no se beneficia de ella: nos hace prever lo que sucederá, impidiendo sostener el suspenso. Además, los flash-backs son arrojados arbitrariamente y no emergen del material, desorganizando la historia, quitándole lógica. Una estructura lineal habría sido más provechosa. El clan, sin embargo, funciona por sus impecables actuaciones. Destaco a Peter Lanzani como Alejandro, el hijo mayor de Arquímedes, porque carga con el peso emocional del filme, debatiéndose entre las órdenes de su padre y su propia moral. En fin, la película es buena según la suma de sus partes, no el todo.
10 | El Penquista Ilustrado / Cultura
Mario Montaner Bastías
Concepción, Miércoles 30 de septiembre de 2015
Documental Janequeo: cuando el último parta
La tragedia vuelve a revivir en la Ucsc
• El naufragio de la embarcación se transformó en una de las peores tragedias que ha vivido la Armada de Chile. La pieza cinematográfica tiene la intención de mostrar los sucesos que rodearon este hecho, pero también la lucha de los sobrevivientes por dejar un registro histórico.
Por Camila Núñez C.
E
ran las 09.50 horas del 15 de agosto de 1965 cuando el palo mayor de la embarcación “Janequeo” se quebró y cayó sobre la cubierta, sembrando a bordo muerte y desolación. El escampavía había acudido al rescate del patrullero “Leucotón” varado en la bahía de Lliuco, a la cuadra de Purranque. Pero el temporal le jugó una mala pasada luego de que la cadena del ancla se rompiera y un cable se enredara en la hélice quedando inmovilizado. Este hecho provocó la muerte de 52 marinos chilenos y se convirtió en la tragedia naval más grande que la Armada de Chile ha sufrido a lo largo de su existencia. Tras 50 años, el hecho es
plasmado en el documental “Janequeo: cuando el último parta”, bajo la dirección de Luis Yáñez y el apoyo de UAU Comunicaciones y del Contingente 59 (promoción de 1959 de la Escuela de Grumetes). La pieza audiovisual fue exhibida ayer en el auditorio Santa Teresa de Jesús de Ávila de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (Ucsc), en el campus San Andrés. El director Luis Yáñez no tiene ninguna cercanía con la Armada, pero su profesión como periodista lo acercó a una historia que él considera muy interesante y digna de una película, por lo que las ganas de hacer algo más que un reportaje fue mayor. El contacto se oficializó en 2009 cuando Carlos Cuadra, integrante del Contingente 59 lo contactó y le
dijo que quería hacer un documental. “Le dije: Ya, nosotros tenemos material, pero necesitamos financiamiento. Queremos hacer algo profesional y me respondió: No se preocupe, nosotros ponemos a todos nuestros viejos a trabajar acá”, comentó. A pesar que en un principio no había nadie que se interesara en el proyecto, el 13 de agosto se presentó el documental en Talcahuano para los familiares y el único sobreviviente que hay en la ciudad. La pieza cinematográfica muestra en un comienzo las intenciones de los integrantes del grupo Contingente 59. Hacen un breve recuento de cómo y a quiénes fueron pidiendo ayuda e información para llevar a cabo el sueño de hacer un documental que recuerde los
hechos del naufragio del Janequeo. Con testimonios de los sobrevivientes, lugareños, rescatistas, archivos recuperados de la Fundación Mar de Chile, fotografías e imágenes grabadas por Canal 13 se reconstruyeron las horas de la catástrofe: desde que la embarcación Leucotón varó, pasando por las fatídicos minutos que duró el naufragio del Janequeo, hasta cuando los sobrevivientes fueron traslados al Hospital Naval y llevados a sus respectivos hogares. La actividad contó con la presencia de la hermana de Jorge Antonio Salgado, uno de los tripulantes que fallecieron en el naufragio de la embarcación Janequeo, quien, en la oportunidad, se refirió al poco reconocimiento institucional para estos hombres que perdieron
la vida en las bravas aguas del Pacífico. De los 80 tripulantes del Janequeo, 29 sobrevivieron, 51 murieron y 13 cuerpos no fueron encontrados, además de un muerto de la embarcación Leucotón que se atrevió a regresar al mar y ayudar a sus compañeros de armas. La exhibición, enmarcada dentro de las actividades extracurriculares de los alumnos de Dirección Audiovisual y Multimedia (DAM) busca mostrar piezas documentales. Sobre la exhibición en la Escuela de Periodismo el jefe de carrera de DAM, Mario Montaner explicó que “el director es profesor part-time de la carrera y él nos pidió ayuda para la difusión, por lo que nosotros también pasamos a formar parte del proyecto”.
Tendencias /
Concepción, Miércoles 30 de septiembre de 2015
El Penquista Ilustrado | 11
Preservación de la naturaleza
Travesías por senderos naturales de la región
#columna por
• Con motivo de Día Nacional del Medio Ambiente que se celebrará el 3 y 4 de octubre, la agrupación Sendero de Chile espera que se genere conciencia sobre las riquezas naturales de nuestro país.
www.panoramio.cl
@Hyoga2k
| La contaminación atmosférica aumenta el riesgo de padecer enfermedades respiratorias y cardiovasculares. Por Paula Ramirez H.
L
a contaminación en la región del Bío Bío está cada vez más grave. Por lo mismo es que diez comunas han sido declaradas zonas saturadas por material particulado. En el marco del cuidado de la naturaleza, el 3 y 4 de octubre se celebrará el Día Nacional del Medio Ambiente, dos jornadas en las que los visitantes podrán conocer áreas protegidas y parques nacionales. El Día Nacional del Medio Ambiente es una efeméride que se creó a fines de 2014, durante el gobierno de la presidenta Michelle Bachelet, quien promulgó la ley 20.793 que busca celebrar este día contribuyendo con la educación ambiental y concientizando sobre la importancia de proteger la naturaleza. Pablo Azúa García, encargado de la agrupación “Sendero de Chile” en la región, explicó que “se trata de salidas abiertas a la ciudadanía que serán conducidas por guías del Sendero de Chile, quienes acercarán a los invitados
a la historia, geografía, ecología y la diversidad cultural”. En Concepción, la invitación es a “salir a recorrer lugares que están cercanos a la ciudad, que forman parte del día a día, pero que no siempre nos damos el tiempo de conocer en profundidad”, dijo. Azúa enfatizó que sin duda “el acercar a las personas de una forma entretenida, amena y familiar a la naturaleza es la mejor manera de lograr una cultura y conciencia ambiental en nuestros ciudadanos”. Aclaró que “sólo se cuida lo que se ama y sólo se puede amar lo que se conoce”. Efectos de la contaminación en la salud De esta manera, los visitantes comprenderán que, cuidando la naturaleza, también estarán protegiendo su propia vida. Según la Organización Mundial de la Salud, la contaminación atmosférica urbana aumenta el riesgo de padecer enfermedades respiratorias agudas, como la neumonía, y crónicas, como el cáncer del pulmón y las enfermedades cardiovasculares. Estos padecimientos afec-
tan principalmente a las personas que ya están enfermas y los grupos más vulnerables, como los niños, los ancianos y las familias con un acceso limitado a la salud quienes son más propensos a los efectos nocivos de dicho fenómeno. Travesías por la región En la zona se podrá participar de tres travesías. El día sábado, y guiados por la agrupación Sendero de Chile, habrá una caminata por el Cerro Caracol llamada “Excursión al gran balcón penquista”. Es un recorrido de aproximadamente 5 kilómetros con una duración de 3 horas y media donde se podrán conocer diversos senderos a través del cerro. Los participantes deberán llegar a las 10:00 horas al Parque Ecuador, específicamente a la esquina de Tucapel con Víctor Lamas. Desde ahí se iniciará la subida hasta el Mirador Alemán. Los únicos requisitos son inscribirse gratuitamente y con anterioridad al mail pablo.azua@senderodechile.cl ya que sólo hay 35 cupos, además de que cada participante debe llevar su alimentación para la jornada.
El día 4 de octubre se dará inicio a la “Ecotravesía al gran sobreviviente”, un circuito por la Reserva Nacional Nonguén, un lugar que preserva la naturaleza y que está ubicada a pocos minutos del centro de Concepción. La caminata es una oportunidad para descubrir un área patrimonial de alto valor natural. El recorrido es 6 de kilómetros aproximadamente y 4 horas de duración estimada que comenzará a las 9:30 horas. El requisito es inscribirse ya que son sólo 20 cupos. Ambos días, los visitantes podrán conocer el Santuario de la Naturaleza Península de Hualpén llamado “Jardines Laberintos y Paisajes” el que se iniciará a las 10 horas hasta las 16 horas con un cupo máximo de 35 personas previamente inscritas. El recorrido comienza por el jardín diseñado en el siglo pasado para luego caminar a través del bosque y seguir por la ribera del río Bío Bío hasta llegar a la Desembocadura. Estas tres alternativas permitirán a los visitantes conocer el porqué es tan importante cuidar el medioambiente en la región, más aún, cuando se está en un plan de descontaminación.
Recientemente, asistí a la charla del abogado Claudio Ossa -jefe del departamento de Derechos Intelectuales de la DIBAM- sobre registro de software en Chile… y me encontré con una curiosidad -por decir lo menos- respecto al registro de programas computacionales en Chile: debido a que son obras intelectuales construidas por una persona, éstas gozan de los mismos derechos que las obras literarias. Un ejemplo de los que dio Ossa se basa en el registro del papelito de “Los 33” -sí, ese mismo que el presidente Piñera paseó por el mundo-. Pese a lo precario del soporte y a lo escueto del mensaje, se encuentra registrado como obra literaria. Alguien dirá “pero es un trozo de papel inservible”, pero ahí está el chiste: el registro no requiere que la obra preste alguna utilidad. De la misma forma, un programa computacional se registra utilizando la documentación preliminar -la idea y esquemas-, el código fuente -instrucciones en un determinado lenguaje- y la documentación final -manuales y material impreso-. Y pese a la cantidad de información que esto representa versus el dichoso papelito, este material no presta utilidad al usuario final, ya que no es el software listo para instalar y usar. Un dato para mis amigos informáticos: tal como cualquier obra intelectual, la concesión de explotación económica de la obra, termina 70 años después de la muerte del autor. Como para que programen con más entusiasmo...
12 | El Penquista Ilustrado / Deportes
Concepción, Miércoles 30 de septiembre de 2015
Supercopa
U. de Concepción quiere traer el trofeo a la Octava Región
• El cuadro del Campanil enfrentará a la U. de Chile con el objetivo de sumar una nueva copa en sus vitrinas. Ya fue campeón de la Copa Chile en 2008 y en 2014 y de la Primera B en 2013.
Esta será la tercera edición de la Supercopa del fútbol chileno. En 2013 el campeón fue Unión Española y en 2014 el trofeo lo ganó O´Higgins de Rancagua. Por Carlos Quezada V.
A
uricielos y azules ya palpitan el duelo de campeones que definirá al mejor equipo nacional en la Supercopa del fútbol chileno 2015. Y es que ambos equipos ganaron el derecho a disputarla al ser monarcas en distintos torneos: U. de Concepción ganó la Copa Chile 20142015 y la U. de Chile se adjudicó el Apertura 2014-2015. Al partido que se disputará este miércoles desde las 20:00 hrs en el estadio Germán Becker de Temuco, ambas escuadras arriban con un rendi-
miento parejo en sus respectivos campeonatos en 2015. Y es que según estadísticas de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional, la U. de Concepción llega con un 53,7% de rendimiento con 17 partidos ganados, siete empatados y 12 perdidos en distintos torneos (Clausura 2014-2015, Apertura 2015-2016, Copa Sudamericana 2015, Copa Chile 2014-2015 y Copa Chile 2015). Mientras que la U. de Chile se presenta con un 50,9% de rendimiento con 17 juegos ganados, 7 empatados y 14 perdidos (Clausura 2014-2015, Apertura 2015-2016, Copa Libertadores 2015 y Copa Chile 2015). ¿Y los duelos entre universi-
tarios? Desde 2003 que ambos equipos registran partidos sumando 33 juegos disputados. Los azules han ganado 16 veces y los auricielos seis. Han empatado en 11 ocasiones. Optimismo En el Apertura 2015-2016 el Campanil ocupa la tercera posición con 15 puntos a seis unidades del puntero. El actual momento de la U. de Concepción tiene entusiasmado a su director técnico Ronald Fuentes, sin embargo dice que en la Supercopa tendrán precaución con los azules ya que son un equipo con experiencia en instancias finales. “Serán 90 minutos contra un
plantel que tiene muchas copas y sabe disputar de buena manera estas instancias, pero nosotros tenemos un buen equipo y toda la confianza para causarles daño y lo intentaremos hacer desde el primer minuto de partido”, anticipó. El ex Universidad de Chile, y actual defensa de la U. de Concepción, Waldo Ponce, indicó que será una linda final y un gran desafío enfrentar a su antiguo club y hará todo lo posible para ser campeón. “La U (de Chile) siempre será la U. Ellos son un equipo grande y tienen un plantel de buena calidad. Sin embargo los partidos de fútbol son de momentos y no influye la historia
del rival. Nosotros estamos muy mentalizados en ganar la copa y lo intentaremos hacer de la mejor manera”, dijo. El delantero y máximo goleador en la historia de la U. de Concepción, Gabriel Vargas, dijo que será un partido donde se jugarán la vida para llevar la copa a la Octava Región. “Es una final que no se juega todos los días, por eso estamos con todas las ganas de disputarla. El rival es muy fuerte y debemos estar concentrados los 90 minutos de partido, ya que ellos tienen jugadores desequilibrantes que marcan la diferencia y con mucha experiencia jugando finales”, indicó.
Concepción, Miércoles 30 de septiembre de 2015
Reportajes /
El Penquista Ilustrado | 13
Leer, ¿hábito o suplicio?
Reportajes • Algunos culpan a los impuestos que pesan sobre el libro. Otros, a la familia y al sistema educacional. Como sea, el país ocupa un triste lugar en lo que a lectura voluntaria se refiere. • Catedrática española, Charo Lacalle: “El periodismo es la piedra angular de la democracia, y como tal debe destapar escándalos, hacer denuncias sociales y que todo mejore”.
14 | El Penquista Ilustrado / Reportajes
Concepción, Miércoles 30 de septiembre de 2015
Lectura en Chile
Leer, ¿un hábito o un suplicio? • Según cifras de la Unesco, nuestro país se sitúa entre aquellos que más lee en Latinoamérica. No obstante, cuando se trata de lectura voluntaria, Chile cae a la última posición de la lista. En este reportaje, distintos personajes manifiestan sus puntos de vista sobre el tema. Algunos culpan a los impuestos que pesan sobre el libro. Otros, a la familia y al sistema educacional. Por Alejandro Torres C.
U
n año antes de su muerte Jorge Luis Borges, escritor argentino y Premio Miguel de Cervantes, escribió para El País de España las siguientes palabras: “Hay quienes no pueden imaginar un mundo sin pájaros, hay quienes no pueden imaginar un mundo sin agua; en lo que a mí se refiere, soy incapaz de imaginar un mundo sin libros”. Orgulloso quizás estaría hoy si supiera que Argentina, su nación, figura en el lugar número 17 de los países que más leen en el mundo entero, dedicando seis horas a la semana a dicha actividad. Chile, por su parte, secunda a Argentina en l hábito de la lectura en Latinoamérica. Lo preocupante, sin embargo, es que nuestro país posee altas cifras en
cuanto a lectura impositiva; pero cuando se habla de hacerlo voluntariamente, Chile cae al último puesto de la mencionada región continental según cifras de la Unesco 2013. Cabe, entonces, preguntarse por qué leemos tan poco, a qué se debe y de dónde proviene esta triste estadísticas. Más allá de los rigurosos análisis, para muchos la respuesta a este fenómeno tiene raíces históricas. Para el autor de “Dosis de curiosidad”, Alan González (28), quien publicara su obra el año pasado e incurriera en una prosa poética para la realización del ejemplar, le es imposible no referirse al gol-
Reportajes /
Concepción, Miércoles 30 de septiembre de 2015
pe de Estado de 1973 como factor causal del fenómeno señalado en el párrafo anterior. “En Chile, la dictadura se encargó de destruir todo el contenido cultural del pueblo, para así erradicar todo el saber político e ideológico de las masas populares (…) incluso consiguieron enemistar a la gente con su propia cultura”, asevera el poeta y, además, cantautor del Bío Bío. El punto de vista de González concuerda plenamente con el de la profesora de Historia y Geografía, Blanca Sandoval Jiménez (54), quien ahondó y complementó el punto d vista del poeta. “Ocurrido el golpe militar, la cultura, pero sobre todo la lectura sufrieron un apagón. A ello se le llamó el “apagón cultural”. Los gobernantes intentaron instaurarnos una cultura folclórica, con tintes identificativos del siglo XIX. Aquí mismo, en Concepción, nos olvidamos de la literatura y la filosofía. Con suerte nos conformábamos con ballet y uno que otro concierto de punk para apaciguar las aguas”. Familia y Estado no fomentan la lectura Al parecer los dardos apuntan, primero, al aparato estatal; y segundo, y no menos importante, a la familia. El alto impuesto al libro-19% del costo total por ejemplar- es la bandera de batalla para muchos que piensan que los recursos sí son importantes en cuanto a lectura se refiere. Chile posee el impuesto más alto en esta materia, seguido por Estados Unidos, país donde sólo se le impone un 7%.
Ahora bien. Para algunos esta condición –sin que sea un impedimento- es una falacia en términos prácticos pues, según Salvador Saavedra Astudillo, director de ”Lee Chile Ltda., Lectura eficaz para Chile”, en nuestro país se lee poco. Pero el asunto no es tan sencillo y el blanco de críticas para él es la formación tanto familiar como educacional. “Las familias representan la viva imagen de un quiebre social. Es decir, hay una falencia, no hay un incentivo al niño. Yo tengo un hijo de cuatro años, y para él es absolutamente normal tomar un libro, pues siempre me ve a mí hacerlo”. En tanto, Andrea Balbontín, bloggera del medio El Mostrador, refiriéndose a la lectura en el país y específicamente a la relación existente entre los libros y la economía, dijo a principios de año: “La falta de lectura en Chile no pasa por un tema económico y menos de impuestos: a la gente no le interesan leer, menos culturizarse. Como máximo buscará en la web un resumen, pero incrementar conocimientos e intelectualizar las ideas es algo innecesario para el chileno”. En esta coyuntura de orden moral, de lo bueno y de lo malo, para Salvador Saavedra el juicio no cuenta puesto que la costumbre de la lectura y, automáticamente, el ejemplo del hábito que inculca a sus hijos, hace que el cuestionamiento no exista, que se asuma como normal y, a su vez, como bueno cuando se enfrenta a su entorno “no –lector”. Mucho más crítico ante esta disyuntiva es el escritor Alan González, a quien presentáramos al comienzo del presente trabajo. “La lectura, actualmente,
El Penquista Ilustrado | 15
le pertenece a un círculo intelectual y cultural de la región, a esos especialistas que lo saben todo y que toman decisiones por nosotros los ciudadanos normales que relacionamos la lectura y lo vinculado al saber como algo innecesario, como sucio o inalcanzable”, dice. Las consecuencias más bien prácticas son en términos lingüísticos, pues allí es donde se desarrolla el ser humano, llámese dialéctica, retórica, el habla formal e informal, entre otras. Para Tulio Mendoza Belio (57), Miembro Correspondiente de la Academia Chilena de la Lengua, la gravedad se halla en la autorregulación de cada persona. “Existe una norma, un estándar y de ahí se dice qué es lo que está bien y qué está mal. Respecto al leer es propio de una cultura que no lee el hecho de abusar de la coprolalia”, asegura. Así podemos ver que el debate de la lectura y la culturización de la misma generan puntos de encuentro y desencuentro. Hay quienes piensan que el problema y solución radican en el bolsillo de las personas, y están los que le otorgan responsabilidad a ciertos gobernantes aunque de ellos poco se habla. ¿Será por miedo, por antipatía o quizás tabú? Lo cierto es que Chile se sitúa actualmente en una posición media: ni crítica ni alentadora. Y como sociedad, mientras no nos hagamos cargo de ciertos problemas, no llegaremos a lo que solemos prometernos: recuperar la senda de la poesía o de la prosa que nos legaron Gabriela Mistral, Pablo Neruda y tantos otros que han marcado a sangre y fuegos la palabra escrita.
16 | El Penquista Ilustrado / Reportajes
Concepción, Miércoles 30 de septiembre de 2015
Lapidario juicio de Charo Lacalle:
“Diarios ofrecen información que los mismos periodistas copian de internet”
• La catedrática española expondrá hoy en el Seminario “El guión en la era de Internet: desafíos para jóvenes realizadores”. En la instancia participarán también el Doctor en Ciencias de la Comunicación, Rubén Dittus, y la periodista Carmen Sofía Brenes. Por Andrea Espinoza E.
Marcelo Castro B.
“E
stoy convencida que el periodismo es la piedra angular de la democracia y como tal debe destapar escándalos, hacer denuncias sociales y que todo mejore”, expresó la Doctora María Rosario Lacalle, catedrática de la Universidad Autónoma de Barcelona. La profesional visita la Escuela de Periodismo de la Ucsc en el marco de la cooperación internacional del proyecto Fondecyt, “Modelos de guión en el cine chileno de ficción: Análisis de los estándares profesionales y los principios dramatúrgicos aplicados por la industria audiovisual durante el período 2003-2013”, del cual es partícipe el profesor Rubén Dittus Benavente. No obstante el vivo rol que le reconoce a la prensa, “Internet nos está desbordando. Entramos a Facebook y se nos pasan tres horas sin darnos cuenta”, agregó la profesional al ser consultada por el momento que vive la prensa tanto en España como en Chile y que, a su juicio, “pasa por un proceso de bajada”. Charo Lacalle, como es conocida entre sus pares, dijo que a nivel mundial el Periodismo no pasa por su mejor momento lo que tiene que ver con lo económico que, en parte, condiciona y se une a la crisis de valores políticos y periodísticociudadano. “Lamentablemente se está viendo mucho en España que algunos gobiernos de economías autónomas están financiando medios. El que paga, de alguna manera condiciona”, dijo respecto del rol independiente que debería tener la prensa. Por otra parte, agregó que ya nadie quiere leer un solo medio, pero que los hábitos de lectura y de comprensión están cambiando e Internet es un “metamedio” donde caben muchos medios y productos. “A lo mejor muchos pagaríamos por un periodismo reflexivo que nos ayude a entender las cosas, pero muchos diarios están ofreciendo información que los mismos periodistas sacan de internet”. Para mantener el rol que le
El profesor Rubén Dittus junto a la Doctora Charo Lacalle, quien, en su visita a la Universidad, se reunió con profesores y alumnos de Dirección Audiovisual y Periodismo. asiste al periodismo y no desaparecer, la profesional dijo que el periodista del siglo XXI debe ser cada vez más culto y reflexivo”, puesto que el lector quiere ver diversas perspectivas. Por ello “es muy importante la formación de los periodistas, pero se debe formar la mente que es lo que va a influenciar el día de mañana para poder adaptarse”.
Durante esta semana, la profesora Lacalle dictará clases clases a estudiantes de Dirección Audiovisual y Periodismo y en algunos cursos de post grado. “Hablaré sobre los parámetros de investigación en relación con la convergencia de televisión e internet con los alumnos de metodología de la investigación”, dijo. Al respecto, la académica
destacó que España ha sido uno de los líderes en la convergencia de televisión a internet, y que es uno de los países que más ha apostado por eso, porque la ficción española está exportando cada vez más formatos, como los de comedia. “Hay dos cadenas televisivas que apostaron a esta convergencia: Antena3 y TV3. Los medios se han dado cuenta que
la participación del telespectador es una suerte de promoción, no de competición”. dijo. En la oportunidad se refirió también a la compra de formatos, que son adaptaciones que abaratan los costos. “Hay un nivel importante de traducción cultural, como la adaptación de la teleserie Betty la Fea, pero en España no se aceptó el estilo machista y clasista”, expresó.