Educación Pública genera divisiones entre actores sociales Tatiana Baeza, vocera regional de la Cones no comparte resquemor de la presidenta del Colegio de Profesores, Olimpia Rivero. Es más optimista, dice.
Año 4 / Edición 114 Miércoles 4 de noviembre de 2015 Periódico editado por alumnos de la Escuela de Periodismo de la Universidad Católica de la Santísima Concepción
ElPenquistaIlustrado Aumenta molestia de usuarios por paro del Registro Civil A 37 días de iniciada la movilización nacional, usuarios pierden la paciencia. Exigen información clara y concreta, además de un plan efectivo de contingencia. “Lo poco que han hecho, no ha servido de nada”, se quejan.
La historia de un sobreviviente llega a Concepción
Sociólogo Alonso Gormaz y el caso confort:
“Ciudadanos no pueden más con el enojo”
El sacerdote iraquí Douglas Bazi testimonió los horrores del conflicto en Irak y Siria, donde los cristianos son perseguidos. Él mismo fue secuestrado y torturado. Pidió ayuda para ayudar a otros a escapar de la guerra.
Investigación marina busca repoblar algas Científicos de la Ucsc y de la Ust crearon sistemas de repoblamiento de las algas rojas con el fin de aumentar su producción económica-social y, potenciar el rol de las áreas de manejo de la región del Bío Bío.
2 | El Penquista Ilustrado
/ Redacción
Editorial
Educación Pública
Opinión Limpieza profunda
Concepción, Miércoles 4 de noviembre de 2015
La única forma de disminuir la desigualdad socio-económica es a través de la enseñanza. El lunes 2 la presidenta Michelle Bachelet firmó el proyecto de ley que pondrá fin a la municipalización de la educación. Ésta es una buena noticia para quienes durante las movilizaciones pingüinas, en 2006, exigían que el Estado tomara el toro por las astas. Su voz fue escuchada, aunque con años de tardanza. Sin embargo, esta historia se escribirá en varios capítulos y quizás en tomos. Esto, porque los honorables del Congreso tienen alma de cineastas, ya que son expertos en suspenso (burocracia). Al ser un proyecto de ley, diputados y senadores deberán votar si es admisible o no, para posterior-
Humor ¡Únete!
Marcelo Canario P. Levantarse en la mañana y usar el baño, tener un paquete de pañuelos a mano o confort en caso de cualquier emergencia. O toallitas húmedas para los más pequeños. Al igual que millones de chilenos no hago esto por placer, lo hago por simple necesidad biológica. Hace pocos días se destapó a un cartel que por más de 10 años se coludió para generar ganancias y de paso eliminar a la competencia en la venta de papel confort, pañuelos y otros productos “tissue”. Los involucrados: el ex dueño de Papeles Industriales (PISA), Gabriel Ruiz Tagle y el gerente general de Cmpc Tissue, empresa subsidiaria de la Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones, Jorge Morel Bulicic. En total fueron más de 23 millones de dólares en utilidades por sobre lo normal cada año. Multiplique eso por 10 y trate de respirar hondo y con calma. El método utilizado fue similar al que usa la gente vinculada a mafias de narcotraficantes: eliminando evidencia, tirándola al río, cambiando de celular y usando nombres y lugares claves. Y no nos sorprendamos si los involucrados son absueltos o cumplan condenas que, a lo más, llegarían a tres años de cárcel. ¿Hasta cuándo nos van a venir con la falsa promesa del libre mercado y de la competencia leal? Primero fueron las farmacias, los pollos, las tiendas comerciales y ahora, como guinda de la torta, el confort. Necesitamos a gente nueva dispuesta al cambio, que trabaje por la gente. Personas capaces de permitir el desarrollo de una farmacia popular o de un almacén de barrio y que castigue y denuncie la impunidad de los que mandan en este país.
mente iniciar la discusión. Pero, tal vez, como el próximo año hay elecciones parlamentarias nuestros políticos trabajen eficiente y eficazmente. Una vez aprobado el proyecto, se pondrá en marcha la desmunicipalización de la educación, cuya transición durará, según proyecciones optimistas digno de países desarrollados, seis años. Pero el gremio de los profesores aún tiene reparos con el proyecto, ya que en él no se aborda la problemática de los docentes que son contratados anualmente por el municipio. Y los alumnos rechazan la creación de los 67 consejos locales de educación, pues para ellos los establecimientos deben estar bajo el alero del Ministerio de Educación.
#Hashtag Alejandro Navarro @senadornavarro Junto a la Conadecus, movimiento #NoMasAFP y diversas organizaciones ciudadanas exigiendo cárcel para los Coludidos.
Sebastian Piñera @sebastianpinera Libre competencia es esencial para q economía social de mercado sea buena y justa con consumidores. Debemos rechazar con fuerza la colusión.
Seremieducbiobio @Educbiobio El desafío del Sistema Nacional de #EducaciónPública es poner la escuela en el centro de la política pública.
El tiempo
Prensa Presidencia @presidencia_cl Hoy la Presidenta Bachelet firmó el Proyecto de Ley que crea el Sistema Nacional #EducaciónPública.
Pepe Auth @pepe_auth Gradualidad, descentralización, responsabilidad estatal x la calidad, innovación y participación, son las claves de la Nueva Educ. Pública.
ElPenquistaIlustrado Representante legal: Rigoberto Albornoz Suárez Editora general: Sonnia Mendoza Gómez Editor: Gonzalo Meller Gonzàlez Reporteros: Bárbara Arroyo Cortéz, Carlos Ávalos Jiménez, Darío Cañete Pacheco, Ángela Castro Riquelme, Daniela Cifuentes Jiménez, Juan Carlos Contreras Jara, Felipe Díaz Montero, Solange Gutiérrez Soto, Matías Lagos Díaz, Valentina Meriño Sierra, Lorena Muñoz Ramos, Ingrid Rosas Díaz, Hernán Salfate Carrillo, Daniela Salgado Parra, Alejandro Torres Caamaño, Vanessa Vega Sanhueza, Mauricio Vergara Faúndez, Romina Vidal Campos, Marcela Vidal Rebolledo, Rodrigo Zúñiga Vásquez. Diseño y diagramación: Daniel Tapia Valdés. Domicilio: Escuela de Periodismo / Universidad Católica de la Santísima Concepción, Alonso de Ribera 2850, Concepción. Correo: elpenquistailustrado@ucsc.cl
Actualidad /
Concepción, Miércoles 4 de noviembre de 2015
El Penquista Ilustrado | 3
Recorría kilómetros a pie en busca de la noticia
José Miguel Concha o el paso de un reportero penquista inclaudicable y apasionado • Con su partida se va otro de los periodistas de la escuela de antes de la modernidad electrónica e Internet. Laborioso a carta cabal. Capaz de caminar muchos kilómetros para cumplir el objetivo reporteril. Por Remijio Chamorro R.
E
n medio de grandes muestras de cariño de familiares y numerosos amigos y colegas, muchos de ellos antiguos compañeros en la Universidad de Concepción, fue despedido el 30 de octubre en el Cementerio General de Concepción el periodista José Miguel Concha Segura. Su deceso ocurrió tras una prolongada enfermedad. En el camposanto, recibió el sentido homenaje de dos de sus cinco hijos, Cristian y Nicolás, quienes con emocionadas palabras recordaron el mundo de enseñanzas y orientaciones para enfrentar la vida que su padre, de 71 años, les entregó. Asimismo, las lecciones que les transmitió para cuando ya no estuviera.
José Miguel Concha egresó de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Concepción en 1969, entre otros(as) junto a periodistas como Nelson Escobar, Gilda Henríquez, Mónica Verde, quienes estuvieron al igual que numerosos comunicadores en un responso en la capilla católica de la Comunidad San Esteban, de la calle Obispo Alarcón, del sector Perales, en Talcahuano, y más tarde en el camposanto. Su recorrido en prensa lo inició en el desparecido vespertino “Noticias de la Tarde”, para seguir en “Diario Color”, “El Sur”, corresponsalías de “Las últimas Noticias” y “La Tercera” en Concepción, y también en radios “Nacional” y “Talcahuano”, y de nuevo en “El Sur”, donde, en 1996 lo sorprende un sensible problema de salud.
José Miguel fue un reportero inclaudicable, que no sabía renunciar a una misión y a defenderla enseguida con el más grande de los entusiasmos y las pasiones. Siempre llegaba con la “canasta llena”, con una respetada cuota de noticias o informaciones. ¡Ay de quien fuera a contradecirlo con algún dato o antecedentes de los que él, esmerada y minuciosamente, había recogido! Sabía defender como nadie “su metro cuadrado” de reporteo. Sólo dos casos complejos, casi incontables, en que sus colegas de entonces lo vieron expresando esa conducta, avalan ese caracter: el hundimiento en 1978 del buque tanque Cabo Tamar, con varios miles de litros de petróleo derramados en la bahía de San Vicente, y el incendio del mismo puerto de San Vicente en
1993. Pero, además matizaba esa fuerza de carácter profesional con el humor. Reía a más no poder cuando en El Sur alguien le contaba que había logrado gestionar en Bienestar “un guapo vale” para adquirir ropa a crédito en la tienda Blanco Color. O le hablaban de la curiosidad de la sigla “Bioc”, correspondiente a una brigada policial. Esas anécdotas en los últimos tiempos eran un clásico en el repertorio de sus diálogos con antiguos colegas. Este carácter se combinaba además, en otra de sus facetas, con su condición de secretario general del Sindicato Diario El Sur en los períodos 1993-1995 y 1995-1997. Su seriedad en el planteamiento de una demanda era garantía de responsabilidad. Y bueno, en esos tiempos fue
cuando llegó la nueva instancia del amor: su incondicional pareja Cristina Robertson Mc cullogh. Aparte eran sus condiciones de gran lector y escritor, ya que parte de su tiempo, ya retirado, lo dedicó a escribir una buena cantidad de cuentos, muchos de ellos vinculados a la temática policial. Y, por cierto, el amor incondicional por sus hijos. Con la partida de José Miguel Concha se va otro de los periodistas de la escuela de antes de la modernidad electrónica e Internet. Laborioso a carta cabal. Capaz de caminar muchos kilómetros para cumplir el objetivo reporteril. Por esto, imposible no hacer –aunque imperfecto- un modesto registro de su paso por el mundo de la prensa penquista.
A dos meses de concluir año escolar
Molestia entre estudiantes por no entrega de TNE A menos de dos meses de finalizar el año escolar, aún hay estudiantes de enseñanza media y superior que no han recibido la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE), debido a problemas con su entrega. A la fecha, en el país se ha entregado un 97% de las tarjetas para 1 millón 700 estudiantes, pero aún falta por distribuir 230 mil pases y en la región, 18 mil. Catalina Molina Flores, estudiante de Terapia Ocupacional en la Universidad Andrés Bello, cuenta que al momento de
matricularse realizó el proceso normal: dio sus datos y se sacó la foto para el pase. Hasta ahí todo bien, pero luego empezaron a entregar las primeras tarjetas y la de ella no estaba. Al preguntar, le dijeron que tenía que esperar, pero dicha espera fue eterna. “Pasó abril y volví a preguntar en la universidad. Ahí me explicaron que era responsabilidad de la Junaeb, y que a la semana siguiente mandarían más tarjetas. Esperé esa semana y los meses siguientes, pero no pasó
nada. A fines de julio, fui a la casa matriz y me dijeron que no tenían mis datos, porque en Santiago se habían borrado y otros se habían traspapelado”, señaló. Recién, hace una semana, logró su pase. “Esta situación da rabia porque nosotros somos los únicos perjudicados, ya que no podíamos ir a cualquier lado pagando estudiante o decir me lleva por $200 porque hay choferes que son muy poco amables”, expresó. Una situación similar es la
que vive Stephanie Rodríguez Cea, estudiante de 4° medio del Liceo de Niñas de Concepción. “Ha sido un proceso negligente, ya que se suponía que los pases llegarían a principio de agosto. Durante los primeros meses insistí por mi TNE. “He tenido muchas dificultades sin mi tarjeta, ya que pagar tarifa adulto no es una gracia. Ahora sólo me queda esperar dos semanas más. Me dijeron que dentro de 28 días hábiles llegará mi pase, pero nadie me dio una respuesta satisfactoria de qué fue lo que
pasó realmente”, enfatizó. Versión de la Junaeb La Dirección Regional de la Junaeb atribuyó el retraso a un problema de fechas y de descoordinación con las campañas para retirar tarjetas. No obstante, pidieron que los estudiantes manifiesten sus dificultades que se les irá resolviendo caso a caso. Además instan a quienes no se han tomado la fotografía, a que se acerquen a las oficinas de la TNE o Chile Atiende para realizar el trámite.
4 | El Penquista Ilustrado
/ Actualidad
Concepción, Miércoles 4 de noviembre de 2015
Sociólogo Alonso Gormaz y la colusión del confort:
“La corrupción en los grandes grupos económicos rebasó el vaso”
Verónica Muñóz.
• A pocos días de haberse destapado el escándalo del confort, el sociólogo de la Facultad de Educación de la Ucsc analiza las consecuencias y el impacto que puede producir en la sociedad.
La ciudadania ha manifestado su repudio evitando comprar productos ligados al grupo Cmpc .Marcas como Scott, en cambio, ha vendido en pocos dias lo que antes les significaba semanas.
Por Marcelo Canario P.
“M
ás que un nuevo ciudadano, estamos frente a uno que abrió los ojos y se da cuenta de las cosas que pasan a su alrededor”. Con estas palabras el sociólogo Alonso Gormaz describe el actual momento que atraviesa nuestra sociedad luego de destaparse uno de los casos de colusión más grande de la última década: El caso del “confort”, donde están involucrados algunos de los grupos económicos más poderosos del país. Hace pocos días la Fiscalía Nacional Económica acusó a Cmpc Tissue y SCA Chile de estar coludidas para fijar los precios de diversos productos
relacionados con el papel para eliminar a la competencia y duopolizar las ganancias que en la última década, alcanzaron a 23 millones de dólares por año. Esta acusación provocó la ira de millones de chilenos que una vez más se evidenció en la calle y en las redes sociales. El sociólogo Alonso Gormaz analizó esta situación y enfatizó en lo que día a día vive el chileno común y corriente: “Tenemos un ciudadano que se está dando cuenta y que, de repente, no puede más con el enojo, porque si tú estás viendo todos los días injusticias en el tema social, -de discriminación, jubilaciones, la miseria que la gente gana, el hambre-, a uno lo va enojando, va juntando rabia. Es el mismo
grupo económico que sistemáticamente te va saqueando”. A pesar de la aparición de este nuevo ciudadano más empoderado y consciente, aún queda mucho camino por recorrer y estas manifestaciones llenas de ira no son la solución según el sociólogo, quien agregó: “Para construir una sociedad mejor se necesita educación. La gran mayoría de los problemas que tiene la sociedad se resuelven con educación. Lo que debería hacer esta nueva sociedad es estar dispuesta a aprender, sacarse la idea de que la única forma es entrar a la universidad. La vida misma te enseña lecciones y a ser más abierto de mente y tolerante. -¿Cree que el tema de la
corrupción termine por hacer colapsar al gobierno? -El tema de la corrupción y de los grandes grupos económicos últimamente es en parte la gota que rebasó el vaso, la guinda de esta gran torta que hace rato se venía acumulando. Somos un país súper conservador y por lo tanto somos muy reticentes a los cambios. Es casi imposible que, con el destape de estos casos de corrupción, exista un colapso en el gobierno. En general, los grupos de poder político y económico siempre han trabajado de la mano. Manifestaciones Ayer fue una mañana agitada en Concepción. Primero fue el turno de las manipuladoras de alimentos paralizadas de la
región quienes se manifestaron en el frontis de la seremi de Salud para exigir mejoras laborales y mayor fiscalización. Antes del mediodía y en pleno paseo peatonal, fue el turno de una manifestación ciudadana contra el caso del confort. Las personas se manifestaron lanzando rollos de este producto como muestra de un profundo rechazo. A esta última actividad acudieron diversos dirigentes y organizaciones sociales de todas partes de la región, quienes comandados por el Senador Alejandro Navarro y Viviana Navarro, de Adecon Bío Bío llamaron a la comunidad a un cacerolazo virtual contra “los delincuentes de cuello y corbata” este jueves 12 desde las 20:30 horas.
Universidad /
Concepción, Miércoles 4 de noviembre de 2015
Manipuladoras de alimentos en paro
El Penquista Ilustrado | 5
Seminario para transportistas escolares
Manipuladoras de alimentos de la Junaeb, mantienen una paralización indefinida. Aseguran que el gobierno no cumplió los acuerdos de un paro anterior, que contemplaba un aumento del “bono manipuladora” a 115 mil pesos mensuales a fin de obtener un sueldo líquido de 300 mil pesos. A la movilización adhirió Ñuble, Arauco y en Concepción, Hualpén, Florida, Hualqui, Chiguayante y Lota.
Carabineros de la Primera Comisaría de Concepción realizó el primer seminario “Medidas Preventivas y Conducta Vial para el Transporte Escolar” del Bío Bío, a fin de otorgar seguridad a los niños. Más de 15 conductores de Concepción, Talcahuano, Coronel y Penco fueron instruidos en conducción. El dirigente Eduardo Rodríguez manifestó que “desde que asumí, hemos buscado capacitarnos para brindar un mejor servicio a la comunidad escolar”.
Cristián Valdebenito en Coloquio de ex alumnos:
“No debería estudiar periodismo alguien que no sepa escribir” • Este lunes se realizó el conversatorio “Competencias extra académicas para ejercer en los medios audiovisuales”, en el auditorio de la Facultad de Ingeniería de la Ucsc
Por Carolina Olguín C.
L
as universidades entregan a sus estudiantes las herramientas necesarias para desenvolverse en el ámbito laboral, pero hay competencias extra curriculares que solo se adquieren trabajando. Es por ello que la Escuela de Periodismo organizó un coloquio con egresados para que éstos dieran a conocer tips a los futuros profesionales. Con la presencia de dos ex alumnos el lunes 2, a las 10:30 horas, se desarrolló el coloquio “Competencias extra académicas para ejercer en los medios audiovisuales”, en el auditorio San Agustín de la Facultad de Ingeniería. En esta ocasión participaron Priscilla Muñoz Sanhueza, jefa de prensa de TVU Noticias y Cristián Valdebenito
Romero, periodista de Radio Bío Bío y Canal 9 Regional. Ambos pertenecen a la genereción de Periodismo Ucsc 2001. En más de una hora de conversación, los invitados abordaron diversos temas relacionados con la labor periodística en los medios de comunicación audiovisuales, entregando con ello información útil a quienes asistieron a la charla. La instancia fue valorada por los interlocutores, ya que “nos ayuda a que conozcamos a qué nos vamos a enfrentar cuando comencemos a trabajar. Además, nos sirve para tener en cuenta algunos tips para ser mejores profesionales”, comentó Jael Becerra Jara, estudiante de cuarto año de periodismo. En relación a la diferencia entre la televisión y la radio, Priscilla Muñoz destacó que no existe competencia entre éstos,
ya que son medios de comunicación distintos. Esto porque en el primero de ellos prevalece la imagen: “Sin monos, no hay noticia”, dijo la periodista. En cambio, en la radio importan los datos. Cristián Valdebenito, mencionó que la presión por ser el primero en dar a conocer la noticia no es parte del medio, sino que “existe una autopresión por parte del periodista”, afirmó. Ambos profesionales concuerdan en que el periodismo es una carrera de servicio social que involucra vocación por lo que se está haciendo. Es por ello que los márgenes de acción van ligados a la limitación del tiempo y editorial del medio. Para Cristián “el golpe noticioso no es decir las cosas primero, sino que comunicar algo que siempre estuvo ahí y nadie lo vio”. La independencia del medio “pasa por tomar posiciones”, agregó.
Luego de la exposición, los asistentes tuvieron un espacio para realizar sus preguntas, las cuales fueron contestadas por Priscilla y Cristián. - ¿Quién no debería estudiar periodismo? - PM: Quienes no estén dispuestos a tener pésimos sueldos y dejar a la familia de lado. - CV: Alguien que no sabe escribir porque presentar un escrito, en televisión o en radio, es decir: “Esto soy como profesional”. Y quien, además, que no tenga hambre de saber; que no sienta la necesidad de saber lo que pasa. - ¿Cómo enfrentar a las fuentes en situaciones de tragedia? - PM: Hay que ponerse en el lugar del otro y hacerle la pregunta al entrevistado si quiere que su rostro o nombre aparezca en la
nota. - CV: Acudir a la fuente oficial (Carabineros o Bomberos). Observar el entorno y analizarlo. Preguntar a los vecinos porque siempre hay uno que vio algo. Entrevistar a las víctimas o familiares luego de conocer toda la información. Cuando les explicas a las personas tu trabajo, por lo general hablan. Por último, consulte con respeto siempre. Para la jefa de prensa de TVU, la clave del éxito está en no hacerle asco al trabajo y ser responsable. También señaló que participa feliz de los coloquios porque “cuando nosotros estudiamos estas instancias no se daban y que alguien te cuente sus experiencias sirve”. “Es importante conocer tips de periodistas que están trabajando para desempeñarse mejor”, agregó, a su vez, el periodista de Radio Bío Bío.
6 | El Penquista Ilustrado
/ Universidad
Feria laboral Ucsc
Concepción, Miércoles 4 de noviembre de 2015
Elecciones Ucsc
El 12 de noviembre desde las 9.30 horas, se realizará la Primera Feria de Oportunidades Laborales Ucsc. El objetivo es ser un apoyo en el proceso de inserción en el mundo del trabajo, tendrán contacto directo con empresas reclutadoras de nuevos empleadores y de especialistas en la materia.
Con motivo de un nuevo proceso de elecciones para la Feucsc, el Tricel llamó a todos los alumnos de la casa de estudio que quieran formar una lista y participar de esta etapa. Durante el 11 y 12 se noviembre se podrán inscribir las listas en la Casa de Estudiantes (ex container). Las elecciones se llevarán a cabo el 24 y 25 del presente mes.
Padre Douglas Bazi:
“No me sorprende que mi gente esté bajo constante ataque, pero sí que aún estén vivos” • En Irak y Siria son millones las familias que han perdido sus hogares y que sueñan con que la guerra acabe y puedan vivir en paz. Por Andrea Espinoza E.
“V
olaron mi iglesia, mi auto fue destruido dos veces, he sobrevivido a ataques de bomba, dispararon a mi pierna con un rifle y la bala aún está ahí”, describió el sacerdote iraqui Douglas Bazi la vida en su país, en la Ucsc. En nueve años 2 mil personas han sido asesinadas, 12 sacerdotes han sido secuestrados, cinco han sido asesinados, más un obispo. Cientos de iglesias y conventos han sido atacados. y a pesar de lo anterior, el padre Douglas no se rinde y sigue creyendo en Dios. Solo le preocupa hasta cuándo continuará este sufrimiento. Hace un año comenzó a contar su historia, a raíz del secuestro que sufrió por nueve días. En esa ocasión sus captores no le permitieron beber agua en cuatro días y cuando le preguntaron si quería, él respondió que no. La gente que lo raptó era chiita y pertenecía al gobierno. Después de seis días comenzó la negociación con otro sacerdote para poder liberarlo. En esa ocasión le arrancaron dientes, le golpearon la cara con un martillo, le quebraron un disco en su espalda y estuvo un año en cama. Por lo anterior, es que decidió llegar hasta la Universidad Católica de la Santísima Concepción y contar su experiencia a alumnos y autoridades. Con ayuda de un traductor logró llegar a la audiencia y emocionar con sus relatos de vida. Bazi dijo que los atacan porque “somos el último grupo educado en Irak, somos el espejo de nuestra sociedad allí, somos lo que les muestra a la
sociedad lo que son, porque un espejo no miente”. Y agregó: “Yo no estoy tan impresionado por cómo atacan a mi pueblo, sino estoy sorprendido cómo ellos sobreviven a esos ataques”. Esto, quizás, puede ser una interrogante para nosotros. Los musulmanes vivían como minoría, ellos eran aceptados, pero cuando otros viven como minorías entre musulmanes, es imposible. Douglas nunca pensó en ser sacerdote. Es más, él solo pen-
saba en jugar fútbol, cuando niño ni siquiera le gustaba ir a la iglesia. Pero, mientras estaba en secundaria se empezó a dar cuenta lo que significaba ser sacerdote, por eso decidió entrar al Seminario en 1999 y ya lleva 17 años al servicio de la comunidad. En Erbil, Irak, el padre Douglas acoge a 110 familias refugiadas en su parroquia Mar Elia. Ellos llegaron sin nada, estaban huyendo del Estado Islámico. Ahora tienen alimen-
tación, educación y acompañamiento espiritual. Los atacan solo por ser cristianos, porque se confiesan y siguen a Jesús. Si a alguien lo encuentran con una Biblia lo exterminarán inmediatamente, si menciona el nombre de Jesús fuera de la iglesia, será colgado. Para los musulmanes decapitar a la gente no es pecado. Si un musulmán decapita siete infieles él va a ser príncipe, si asesina a otros siete va a ser príncipe de príncipes y si asesi-
na a muchos más se convierte en Jalifa, sucesor del profeta Alá, reveló. A través de la Iglesia que ayuda, pudo construir ocho colegios para cientos de estudiantes. Durante su exposición, pidió que ayudaran a la Iglesia Católica, porque tiene un corazón grande. Su intención de contar esto es, según dijo, para pedir que levanten la voz, para que digan a todos que su gente sufre genocidio, en Irak y Siria, y que esto debe acabar.
Política /
Concepción, Miércoles 4 de noviembre de 2015
El Penquista Ilustrado | 7
Tras anuncio de la Presidenta
Voces locales analizan proyecto de desmunicipalización • Una vez aprobado el proyecto, habrá un plazo de 6 años para traspasar la administración de los liceos al Estado.
Fuente: Agencia Uno
•
Con esta iniciativa, el gobierno pretende recuperar la administración de los colegios y liceos municipales para mejorar su gestión y recobrar la calidad de la educación pública.
Por Juan José Moreno G.
L
a desmunicipalización fue una de las principales demandas en 2011, figuró entre las 50 medidas para los primeros 100 días del segundo gobierno de la presidenta Michelle Bachelet, pero recién el lunes 2 de noviembre y con 16 meses de retraso se firmó para comenzar su discusión en el Congreso. El documento, también conocido como Proyecto de Nueva Educación Pública, busca devolver la administración de los colegios y liceos fiscales al Estado, remplazando la estructura implementada en 1980 que dejó el control de éstos en manos de las municipalidades. En la región, los actores relacionados con la educación reaccionaron de distintas formas tras el anuncio. Olimpia Riveros Ravelo, presidenta regional el Colegio de Profesores, manifestó sus cuestionamientos a este proyecto ley.
“La permanencia de los alcaldes en los consejos locales nos parece dañina, desde el gremio ya tenemos experiencia respecto del clientelismo político que se produce al momento de contratar profesores y repartir matrículas”, explicó. Por otra parte, Olimpia Riveros lamentó la poca claridad que deja la iniciativa respecto a la situación laboral de los docentes contratados por las municipalidades, muchos de ellos con contratos por un año. “Uno de nuestros objetivos siempre ha sido ser reconocidos como funcionarios públicos contratados por el Ministerio de Educación, pero este proyecto no deja nada estipulado al respecto”, dijo. En la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (Cones), recibieron el anuncio con más optimismo. Para su vocera regional, Tatiana Baeza Fariña, los principales puntos planteados por los secundarios quedaron plasmados en el documento presentado por
la Presidenta. “Este proyecto recoge aspectos que van más allá del traspaso de los liceos públicos al Estado. Uno de los más importantes es la creación de consejos escolares resolutivos. En un principio el gobierno nos ofreció que fueran sólo consultivos, pero en conversaciones con los ministros logramos modificar eso, lo que es un gran avance”, manifestó. Para Tatiana Baeza, la presentación del proyecto antes
del comienzo de las elecciones municipales era fundamental. “Desde la Cones nuestra mayor preocupación era que la discusión de esta ley se diera dentro de un contexto de campaña, porque ahí el debate se habría estancado mucho en ejemplificar qué alcaldes hacen mejor o peor gestión”, detalló. En el ámbito universitario, el decano de la Facultad de Educación de la Ucsc, Jaime Constenla Núñez, ve la presen-
“Desde el gremio ya tenemos experiencia respecto del clientelismo político que se produce al momento de contratar profesores y repartir matrículas”.
tación de este proyecto como la rectificación de un error histórico. “Siempre me pareció que el haber pasado de la educación fiscal a las municipalidades fue una equivocación estratégico-nacional, porque independiente de que algunos alcaldes lo hagan bien, no corresponde que se les entregue la responsabilidad de administrar la educación del Estado”, dijo. Para que mejore la calidad de la educación fiscal es necesario aumentar la subvención por alumno y darles mayor autonomía a los directores de los liceos para conformar sus equipos, piensa Jaime Constenla. “Actualmente, el encargado de elegir y contratar a los profesores es el alcalde a través de la Dirección de Educación Municipal y no el director. Eso es una cuestión extraña, porque si una persona está dirigiendo un establecimiento educacional, debería estar capacitado para escoger su equipo docente”, explicó, el académico.
8 | El Penquista Ilustrado
/ Tribunales
Concepción, Miércoles 4 de noviembre de 2015
Paro del Registro Civil
Usuarios están perdiendo la paciencia • A partir del lunes 3 de noviembre los turnos éticos implementados en la Región del Bio Bío dejaron de aplicarse. Las personas acusan nula información en los puntos de entrega de documentos, enfatizando en que la Dirección Nacional de la entidad se está burlando de ellos.
Por José I Valenzuela
E
n nada quedaron las conversaciones entre la ministra de Justicia, Javiera Blanco, y la presidenta de la Asociación de Funcionarios del Registro Civil, Nelly Díaz, para llegar a algún acuerdo que ponga fin al paro nacional de la entidad que ya se extiende por 37 días. Los funcionarios paralizaron sus actividades luego de que no se les pagara un bono de producción prometido por el ex ministro de la cartera y precandidato presidencial, José Antonio
Gómez, quien hasta el momento se ha mantenido al margen del tema. En un inicio, desde la dirección del Registro Civil e Identificación, planificaron turnos éticos para atender a quienes deseen renovar o retirar documentos de carácter urgente, como el certificado de antecedentes con fines laborales. Así señaló en su oportunidad a El Penquista Ilustrado el director regional, Guillermo Miranda, agregando que “la gente debió tomar las providencias necesarias para sacar el pasaporte”, debido a los reclamos por la nula información que recibían las personas que ne-
cesitaban hacer sus trámites. Los problemas se agudizaron cuando las personas colmaban las oficinas para retirar documentos, a las cuales se les entregaba un número de atención que no servía para nada. Otras esperaban hasta tres días para obtener sus pasaportes o certificados; tuvieron que cancelar viajes a otros países, perder oportunidades de trabajo o no inscribir a sus hijos recién nacidos. Las molestias por parte de los usuarios aumentaron cuando, desde Santiago, informaron que se radicalizaría el paro, situación que a partir del lunes se empezó a
vivir en la región tras el fin de los turnos éticos. Así lo señaló Francisco Riveros, presidente de la Asociación de Trabajadores en el Bio Bío. Dijo que “hasta el viernes 30 de octubre funcionaron los turnos éticos, ya que sólo atenderemos matrimonios o Acuerdos de Unión Civil que estaban fijados antes del paro. Cualquier decisión que tome la mesa central en Santiago será avisada oportunamente”. Agregó que “hasta la semana pasada entregamos 600 documentos por día. En un día normal entregábamos 15 mil en las oficinas de Concepción”.
Riveros enfatizó que al público sólo se atenderá a través del plan de contingencia implementado por el gobierno regional en la Intendencia y en la Gobernación. Precisamente en esos lugares sólo se está entregando clave única y turnos para sacar pasaporte o cédula de identidad. “Se están burlando de nosotros” La paralización de los 280 funcionarios de la región tiene molestos a los cientos de usuarios que se dirigen a las oficinas de Chacabuco para recibir información, pero los
Tribunales /
Concepción, Miércoles 4 de noviembre de 2015
guardias les dicen que deben retirar el pasaporte o la cédula en Calle Catedral 1772, o sea, en Santiago. Precisamente en la capital, los afectados increparon ayer al director Nacional del Registro Civil, Luis Acevedo, quien señaló: “Entendemos la molestia de la gente, ellos pierden la paciencia”, mientras salía en vivo para los canales de televisión. En Concepción, la gente busca soluciones concretas, por lo que se dirige a los puntos de ayuda ubicados en el Gobierno Regional. Quien se acercó ayer a la Intendencia a regular el trámite del carné fue Domingos Wissi, ciudadano angoleño,
Quién se mostró más molesto fue Bryan Pérez-García Gutiérrez, quien hace tres semanas está buscando información para retirar su cédula. “Hace tres semanas me saqué la foto, pague en la Intendencia y aún no sé dónde puedo retirar el plástico”, señaló, y agregó: “No he podido realizar los trámites del banco, porque tengo dinero retenido en la Cuenta Rut y no me dejan sacarlo con el comprobante. Tampoco puedo viajar por lo mismo y más encima me dicen que los documentos están en Santiago. El tema es complicado y molesto”.
Bryan Pérez-García, usuario del Registro Civil: “Encuentro que está bien que los trabajadores hagan paro, pero el gobierno debe hacer algo. O sea, las pocas cosas que han hecho no han servido de mucho, porque con el carné es algo distinto. Tú no puedes andar sin cédula por la calle”. estudiante de Geofísica de la UdeC desde hace siete meses. Wissi señaló que “necesito sacar cédula de identidad porque la mía y la de otros compatriotas venció hace un mes, además quiero sacar licencia y con la cédula vencida es imposible”. Agregó que antes ya se había dirigido a la PDI a regular sus documentos, pero estaba esperando el fin de las movilizaciones para realizar el papeleo correspondiente. Al igual que muchos, el ciudadano de Angola desconocía que en ese lugar podría regular la cédula de identidad. “Yo sólo había ido a la oficina del centro (Registro Civil), no sabía que se podía renovar acá”.
Pérez-García también enfatizó en que nadie da ninguna información, ya que “desde el Registro Civil me mandan a preguntar a la Intendencia, de la Intendencia me mandan al Registro Civil. Preguntas en todas partes y no te dan ninguna respuesta concreta”. Bryan señaló que también es una burla lo que hace el Registro Civil, porque “no es una solución que ten envíen a Santiago, acá hay gente que no tiene la plata ni el tiempo para hacer esas cosas. Son personas que tienen hijos, familia. Por suerte soy joven y tengo trabajo, pero no voy a estar viajando a cada momento. Imagine que te dicen que tus documentos están en
El Penquista Ilustrado | 9
Santiago, después vas y te dicen que aún no están, entonces ellos están jugando con las personas, se burlan de ellos”. “Encuentro que está bien que los trabajadores hagan paro, pero el gobierno debe hacer algo. O sea, las pocas cosas que han hecho no han servido de mucho, porque con el carné es algo distinto. Tú no puedes andar sin cédula por la calle”, dijo Bryan. Al cierre de esta edición, la presidenta nacional de la Asociación de Funcionarios, Nelly Díaz, informó que no se llegó a ningún acuerdo con el ministerio de Justicia tras conocer la opinión de las regiones, específicamente en el ámbito económico.
10 | El Penquista Ilustrado / Cultura
Concepción, Miércoles 4 de noviembre de 2015
Ilustraciones de Francisco Ümautun
Magia sobre el pap
• La vida silvestre y el bosque son las fuentes de inspiración del joven penquista, ya que gracias a la tinta china y la acuarela logra capturar los flujos de la naturaleza y mostrarlos al mundo. Por Camila Núñez C.
S
obre el amplio escritorio del ilustrador Francisco Ümautun (29), se encuentra un estuche con plumas, tinta china y una carpeta llena de dibujos que invitan a viajar por el bosque. Aunque asegura que nunca dibuja en otro lugar que no sea su casa, no puede evitar andar a todos lados con ellos, como un amuleto. Su taller está en una de las últimas piezas de la casa ubicada en Freire 1119, una antigua edificación que ha sido ambientada por varios jóvenes como un punto cultural y de encuentro. Demos –como le dicen sus cercanos- se embarcó en un bus con destino a Santiago para estudiar Ilustración en el DuocUc, solo bastaron dos años y un poco más para querer regresar a tierras penquistas. “Desistí de la posibilidad de vivir en Santiago porque es horrible. No hay bosques, no hay nada. Acá caminas 15 minutos a cualquier lado y llegas a un cerro, es una ciudad plana y la puedes recorrer en un día”. Desde niño, como todos, trazó líneas en un papel, pero al llegar a los 17 años comenzó a hacerlo de verdad. Todavía no sabe de quien heredó el amor y talento por el dibujo, aunque su padre le ha dicho en
ocasiones que de él. Pero Demos no lo cree. “Ellos trabajaban y la imaginación quedaba de lado antes. En cambio, a mí me gustaba dibujar y dije: voy a seguir haciéndolo”. Sin embargo, en las paredes de su estudio solo se pueden encontrar fotos de Dalái Lama y un buda –que lo acompañan de su vida universitaria-, pero en ellas no hay nada que haga referencias a sus creaciones. Muchos le han dicho que cuelgue sus trabajos, pero Francisco -en tono de broma- dice no haber hecho los orificios. La verdad es que el poco tiempo que tiene lo dedica a trabajar y no piensa en lo hay a su alrededor. Imágenes asociadas a palabras “En la ilustración existe siempre una carga narrativa más evidente y directa. Por lo tanto creo que una ilustración es una suma de calidad estética, buena técnica y originalidad narrativa”. Se trata de una estampa o grabado que permiten producir imágenes que lleva un mensaje a través de diferentes técnicas -digital, tinta china, entre otras-. En ellas se pueden usar formas exageradas, fantásticas, se fuerza el cromatismo, la luminosidad y el mensaje
del creador. Francisco entrega su mensaje a través de las figuras de la naturaleza, hongos, animales, la vida silvestre y el bosque. -¿Tiene algún significado para ti? -“Es el único lugar en donde nosotros no estamos y tiene un crecimiento propio que no comprendemos. Gracias a la observación, según yo, se logra sentir cómo el bosque va fluyendo, siempre está en movimiento. Por ejemplo, si una enredadera quiere tomar el tronco de un árbol, no se demora ni un día, ni el árbol tampoco en desprenderse. Todo ese flujo de tiempo pretendo retratarlo… Esa es mi idea”. Antes de comenzar a trabajar con su mente y sus manos Demos ordena todo. Para él, no solo es una forma para que las cosas funcionen sino que también le permite pensar en qué consistirá su próxima obra, aunque asegura que a veces le toma días “cranear” el siguiente. Francisco hace dibujos en acuarela, formato digital y tinta china, pero ésta última es la que más disfruta. La tinta china se produce con el hollín que proviene de hidrocarburos o con fragmentos de carbón
de árboles no resinosos. Se usa para la caligrafía en China y Japón pero también en dibujos. Para ello, necesita un lápiz en forma de pluma que va untando en un frasco y un papel suave. Este tipo de pintura ofrece una línea que no es regular, ya que no tiene un punto fijo ni un solo grosor. Son esas características las que lo hacen diferente. “Tiene distintos grosores y esto hace que el dibujo se vea en movimiento y que en realidad lo hizo alguien y no así no más… Por eso me gusta”, dijo. Aunque no reniega de los colo-
res, la mayoría de sus trabajos son en negro, ya que se basa más en la forma, la línea y el trazo de la ilustración. La mayoría de sus creaciones son resultado del arduo trabajo de varias horas al día y mucho tiempo de observación, la cuales muy pocas veces son vistas por otros ojos que no sean los de sus familiares y amigos. Es por ello que dibujos tiene “caleta”, pero con el tiempo se dañan y lo bota a la basura porque dice no quererlos tanto, sonríe. Ahora, para preservarlos ha recurrido a una segunda opción: “Los puse en
Cultura /
Concepción, Miércoles 4 de noviembre de 2015
Periodismo en 100 palabras
pel
una carpeta gigante y los voy guardando porque no pude hacer los marcos a tiempo, (sonríe) los vidrios se rompen, son demasiados débiles”. Ilustración en ropa Demos no suele vender sus dibujos, nunca. Pero en la vida hay que buscar una manera de solventar los gastos y los dichos de sus amigos lo entusiasmaron: “Sería bacán tener esto en un polerón”, lo llevoron a incursionar en un mundo más comercial: los estampados de
El Penquista Ilustrado | 11
•
sus ilustraciones en ropa. Hace un tiempo Demos hacía serigrafía –es una técnica de impresión que permite la reproducción de imágenes sobre cualquier material-, pero reconoce que no lo siguió porque le costaba mucho, y busco otras alternativas. -Utilizas esto como una marca de ropa… -“No se mueve como una marca pero más que ser exclusivos son únicos. Mantengo precios bajos y no tengo diez
CRÍTICA DE CINE
de cada uno sino que uno de cada uno. No me gusta repetirlo porque es fome”. Su trabajo se da a conocer a través de internet aunque de manera muy silenciosa y gracias a su círculo de amigos. “Ellos lo comparten y ahora que hago otra cosa, la gente me dice: ¡Oh que bacán!”. Aunque está seguro que si la gente se interesa por su trabajo lo buscará. Por el momento dice que dibujar es lo que lo deja tranquilo un día entero.
El proyecto se enmarca dentro del 22º aniversario de la Escuela de Periodismo y se busca hacer una compilación con los trabajos realizados para las futuras generaciones.
Los cuentos cortos se han vuelto muy populares a lo largo de todo el país, hay que recordar que Concepción ya va por su nueva versión y la Escuela de Periodismo no ha querido estar ajena a este fenómeno. El Centro de Alumnos de la Escuela de Periodismo de la Ucsc ya abrió la convocatoria para participar en su primera versión de Periodismo en 100 palabras. Se espera que amantes de la pluma sean capaces de contar en 100 palabras sus vivencias, el sentir y la experiencia, las huellas y las sensaciones que la Escuela, sus pasillos, sus aulas y hasta sus profesores han gatillado en la vida del estudiante de periodismo de la Ucsc, El vocal de Cultura, Luciano Veloso Vergara dijo que la iniciativa, “nació con el fin de generar un sentido de pertenencia de los alumnos con la Escuela, para narrar la historia no contada, aquella que no queda registrada”. Agregó que, una vez finalizado, se pretende hacer una antología para que pueda ser recordado, para que los ex alumnos puedan revivir esas experiencias al leerlas y para que los futuros compañeros conozcan a quienes un día pasaron y recorrieron los mismo lugares. El proyecto que se enmarca dentro del 22º aniversario de la Escuela de Periodismo, plantea un concurso anual con el fin de generar un legado de los estudiantes a las próximas generaciones. El plazo para enviar el cuento es hasta el 16 de noviembre y serán evaluados por profesores expertos en literatura. Se premiarán los tres primeros lugares.
Botón de Nácar
Por Francisco Valenzuela Andaur.
Documentales como El botón de nácar son más que cine: son literatura. Y su director, Patricio Guzmán, más que un cineasta, ya es un autor. Este filme es un ensayo
etéreo y uno de los más bellos poemas cinematográficos que he visto. Guzmán narra el documental en una voz pausada, intrigante, como hablándote a la cara, con poco espacio entre ambos. O al oído, como un susurro antes de dormir. Tal es la intimidad de sus reflexiones, y en base a fragmentos de su vida, da pie a profundos y abstractos puntos de vista. Se parece a un sueño a veces. Su cámara se mueve por el universo, Chile, la Patagonia, los rostros de sus entrevistados, sus objetos personales, como quien contempla a estas personas y estas cosas por primera vez, captando con la curiosidad de un niño todos sus ángulos y resquicios; como regalándole al espectador un trozo
del alma de estos elementos. No explicaré qué es el botón de nácar. Aprovecharé yo mismo de regalarte la oportunidad de ver esta película y averiguarlo por tu cuenta. La retórica de Guzmán busca la erudición espiritual del público. Dice que el agua provino del espacio exterior, y los humanos somos agua. El agua tiene memoria y éste guarda las respuestas de los detenidos desaparecidos arrojados a la mar. Los kawésqar, que usaban el agua para transportarse, creían que uno se convertía en estrella al morir. Tal vez las respuestas de la existencia estén allá afuera, en el cosmos, en el agua que a todos nos rodea y que somos. Abre los ojos y mira las estrellas.
12 | El Penquista Ilustrado / Tendencias
Concepción, Miércoles 4 de noviembre de 2015
Investigación marina
Expertos crean técnica para repoblar algas rojas • Científicos implementaron un mecanismo de cultivo de especies como la chicoria de mar, la luga negra y luga corta o cuchara para aumentar su producción, además de una capacitación paralela para los pescadores artesanales de la zona.
#columna por @Hyoga2k
Terraformación
Julián Cáceres y Ricardo Otaíza entregaron manuales del proyecto a Lilian Troncoso, directora zonal de Pesca y Acuicultura de la VIII región.
Por Paula Ramirez H.
L
a investigación “Estrategias tecnológicas para la restauración y aumento productivo en algas rojas de alto impacto económico-social: repoblamiento como mecanismo para potenciar el rol de las áreas de manejo de la región del Bío Bío” resultó un éxito, lo que quedó patente en la ceremonia del cierre de proyecto. En la ocasión, Ricardo Otaíza O´Ryan, director del proyecto y académico especialista en algas de la Ucsc y Julián Cáceres Villegas, director alterno de la investigación y director del Centro de Innovación para el cambio climático de la Universidad Santo Tomás, presentaron el trabajo que les quitó el sueño durante tres años. Esto debido a la importancia económica que se les da a estos organismos: al consumirlos directamente como también su aplicación en la creación de geles, cultivo de bacterias y usos químico-farmacéuticos. El proyecto La iniciativa fue financiada por Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológi-
co de Conicyt con 144 millones de pesos. El objetivo era lograr el repoblamiento de la Chicoria de Mar, la Luga Negra y Luga Corta o Cuchara mediante tres técnicas que fueron puestas a prueba en Punta Lavapié y en Cerro Verde. Chicoria de Mar Para masificarla, se utilizó un bolón de roca al que le adhirieron 3 láminas de chicoria (dos laterales y una plana). Luego fue envuelto en una malla común y mantenido con humedad. Cumplido este paso las rocas fueron sembradas en el fondo marino. Al cabo de un año y tras controles periódicos, se obtuvo el alga deseada. El director del proyecto dijo que “el procedimiento para la repoblación fue tal cual nosotros lo creamos: simple, efectivo y de bajo costo para los pescadores”. Luga Negra En este caso siembran directamente las esporas de Luga Negra en los fondos marinos armando una especie de cortinas de cuerda verticales, hechas de polipropileno trenzado, en las que se instalan láminas
maduras del organismo, con un mecanismo de fondeo, con redes de pesca, y de flotación, con boyas o con botellas plásticas vacías de 1 litro, para que la cortina pueda levantarse con el agua cuidando que no sea de forma excesiva. Al cabo de nueve meses y tras controles periódicos, se obtienen juveniles de Luga Negra. Otaíza explicó que en este proceso “sólo pudimos recurrir a las esporas ya que no tiene otro mecanismo de producción y si lo hubiera sería más caro y difícil de realizar para el común de la gente”. Luga Corta o Cuchara Para iniciar este proceso se debe esperar hasta otoño. En esta estación se pueden obtener láminas de esporas de Luga Corta las que son sacadas de sus roqueríos. Éstas pasan a un laboratorio donde se lavan con agua potable y con una esponja de uso doméstico nueva y se dejan 24 horas en agua de mar filtrada en una cámara de cultivo. Más tarde, y en términos simples, las esporas pasan a una fase de incubación por cuatro semanas dentro de una
esponja común y tras el periodo, son trasplantadas a perforaciones taladradas en rocas de 3-4 mm de diámetro y 5mm de profundidad. Al cabo de nueve meses y tras controles periódicos, se obtienen juveniles de Luga Corta. Transferencia tecnológica Paralelo al proyecto, Julián Cáceres Villegas, director alterno a la investigación, se dedicó a capacitar y crear un manual para la transferencia tecnológica a los pescadores artesanales interesados en el repoblamiento de recursos marinos. Para ello, según dijo “primero realizamos una etapa de diagnóstico para saber cuál era su nivel de conocimiento y capacidades sobre el repoblamiento de especies marinas. Luego comenzamos a pasar los contenidos explicándoles a los pescadores los pasos a seguir de la técnica en cada una de las algas y tras ese aprendizaje realizamos una encuesta semi estructurada para saber si realmente habían entendido el mecanismo”. En la investigación se trabajó con los sindicatos de pescadores de Punta Lavapié, Cerro Verde y Cocholgue.
Un astronauta es enviado a Marte para crear las condiciones que permiten a nuestro planeta mantener la vida. Este enviado y su equipo tiene la tecnología para plantar vegetación y replicar el proceso de respiración que permite oxigenar la atmósfera, además de los organismos productores de alimento para dar soporte a una próxima generación de habitantes. Pese a lo hollywoodense que pueda verse esta propuesta -de hecho, es la idea base de películas como “Planeta Rojo” y “Misión Rescate”-, este responde a un proceso científico bastante teorizado conocido como “terraformación”. Y si suena a ciencia ficción o a videojuego de estrategia, es porque las conjeturas dicen que para terraformar se requiere un planeta que no sea la Tierra. Pero nuestro planeta cada día requiere más una mano, por lo que debiéramos aplicar estas técnicas en casa. Por ejemplo, en Concepción hay muchas lagunas, todas ellas fuertemente contaminadas por años de descuido. Éstas han sido recuperadas mediante el uso de peces herbívoros y planes de mantenimiento controlado, como Las Tres Pascualas y la laguna Lo Méndez. También existen proyectos de recuperación del borde costero, que “siembran” el mar para reponer recursos sobreexplotados, beneficiando a los pescadores y recolectores de algas de la zona, recuperando el ecosistema en el proceso. Así, no es necesario salir a buscar casa al espacio… si podemos intentar recuperar la que ya tenemos.
Deportes /
Concepción, Miércoles 4 de noviembre de 2015
El Penquista Ilustrado | 13
Campeón universitario
Manos de acero para conseguir la victoria • David Ciatera Díaz pertenece a la selección de vóleibol de la Ucsc, equipo con el que ganó diversos campeonatos y grandes experiencias de vida. Los próximos días afrontará su último desafío: el Campeonato Nacional Universitario.
En el próximo Campeonato Nacional que se jugará en la región del Bío Bío, la Ucsc compartirá grupo con la U. de Santiago, la U. Católica del Maule y la U. de Magallanes. Por Carlos Quezada V.
C
oncentración, puntería y a lanzar el balón. Son características del vóleibol, un juego que combina capacidad física y mental para conseguir buenos resultados. Eso bien lo sabe David Ciatera Díaz (27). El pencón estudiante de Ingeniería Civil Industrial en la Universidad Católica de la Santísima Concepción se integró en 2007 al equipo de Vóleibol Ucsc. Este año es su última temporada en el conjunto, ya que en 2016 será su titulación. “El vóleibol universitario me dio las mejores experiencias de vida y no las cambiaría por nada”, dice Ciatera con gran nostalgia. Y es que con
el equipo formó importantes lazos de amistad y consiguió grandes resultados: campeón Nacional Universitario en 2008, 2009 y 2013 y subcampeón del Sudamericano Universitario en Curitiba 2010. Pero ¿De qué se trata este deporte? Dos equipos de seis personas juegan en una cancha que está dividida por una red. El objetivo del juego es lanzar un balón con las manos enviándolo por encima de la red al suelo contrario y evitando esta acción por parte del equipo rival. El partido tiene una duración de tres a cinco sets. El equipo que llegue a los 25 puntos se quedará con el juego. Los equipos tienen tres golpes para devolver el balón al campo contrario (además del golpe
de bloqueo). Si el esférico toca el suelo o sale de la cancha, el punto será para el equipo rival. -¿Qué lo motivó a practicar vóleibol? Antes de este deporte, practiqué fútbol, básquetbol, atletismo y tenis de mesa. Sin embargo me quedé con el vóleibol ya que me permitió enfrentar los mayores desafíos, como los campeonatos nacionales e internacionales. Además, me gusta este deporte ya que tiene mucha dificultad y me permite ir superando metas cada día. El trabajo en equipo, la fuerza y concentración son características que hay que practicar constantemente para conseguir el triunfo. Sin embargo, también
hay que estar preparado para la frustración, ya que es un deporte de muchas equivocaciones y hay que saber cómo superarlas. -¿Cuáles son las sensaciones que vive en pleno partido? Es una combinación entre adrenalina y diversión. Hay que estar preparado para jugar de buena forma, ya sea en el aspecto físico y psicológico, concentrado completamente. Sin embargo, tengo mucha confianza en el equipo. Por eso hay momentos en que la diversión se apodera del juego y la competición se disfruta de gran manera. Último desafío El pasado mes de octubre el equipo de vóleibol Ucsc se coronó Campeón Regional
tras vencer a la Universidad de Concepción en el gimnasio del Campus San Andrés. Gracias a este triunfo, el equipo de Ciatera llegará como monarca al Campeonato Nacional Universitario que se disputará en la Región del Bío Bío entre el 8 y el 14 de noviembre. “La Universidad de Concepción fue un duro rival, sin embargo nosotros fuimos superiores y logramos obtener el título con esfuerzo y perseverancia. Como éste será mi último año jugando en el equipo, me gustaría conseguir nuevamente el Campeonato Nacional Universitario. Sería muy lindo cerrar mi ciclo universitario dándole la última alegría al equipo de vóleibol Ucsc”, finalizó.
Reportajes /
Concepción, Miércoles 4 de noviembre de 2015
El Penquista Ilustrado | 15
Disculpa, fue un accidente
Reportajes • ISP aprueba comercialización de la Píldora del día después y expertos debaten y proyectan las posibles consecuencias que traería la medida. La intención es disminuir el número de adolescentes en Chile que ya muestra una tendencia a la baja. • Fernanda Vila, quien hoy se encuentra en Filipinas, revela que gracias a la Escuela de Periodismo Ucsc que la vio crecer, pudo desarrollarse plenamente. • Sabe lo que quiere y cómo conseguirlo. Desde joven, Tatiana Ramírez ha escalado duro para llegar a donde está y ha logrado que su voluntad triunfe sobre el azar. Nació en Curicó, pero la vida la ancló en Copenhague. Sus días pasan escribiendo tanto de Chile como del mundo danés.
16 | El Penquista Ilustrado / Reportajes
Concepción, Miércoles 4 de noviembre de 2015
Ignorancia al volante
Disculpa, fue un accidente • La desinformación y la falta de educación vial son los nuevos criminales, o suicidas que circulan por las calles de la ciudad: Al volante, en bicicletas o simplemente a pie, quien transita con naturalidad ignora si hoy o mañana será su turno. • Cinco chilenos fallecen en promedio cada día en accidentes de tránsito, según el seremi de Transportes del Biobío, César Arriagada Lira. Y al igual que en el mundo, éstos se ubican en los primeros lugares de las estadísticas como la primera causa de muerte en niños - 0 a 14 años- y segunda en jóvenes de 15 a 29 años.
Por Karina Zapata R.
L
a Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que existen cinco causas que, si se atacan de forma adecuada, podrían salvar millones de las vidas que se apagan silenciosamente cada año en el mundo en manos de conductores inescrupulosos. El uso de cinturones de seguridad, la utilización de cascos para ciclistas y motociclistas, la conducción a exceso de velocidad, el consumo de alcohol y la visibilidad de los peatones conforman la lista. Sin embargo, cobra fuerza un factor adicional que, de acuerdo a la OMS, es quizás el más importante: se trata de las campañas de educación, situación que escasea en nuestro país. De acuerdo a las estadísticas de Carabineros de Chile existe un aumento en las cifras de muertos por accidentes de tránsito de 1.508 casos en 2009 a 1.630 en 2014, lo que hace necesario replantearse este problema. Y es que, si bien en el país se han implementado algunas medidas y la correspondiente legislación para intentar controlar las cinco causas mencionadas anteriormente, el verdadero delito es la desinformación y falta de conciencia, producto de la falta de formación vial. Exigir educación para cada ciudadano es una tarea bastante difícil, algo abstracta y a largo plazo, pero existe otra alternativa, una plataforma capaz de proveer esa educación de forma masiva, simple y por lo demás acorde a la vertiginosidad del mundo actual: hablamos de los medios de comunicación y específica-
mente de la publicidad o, más bien, las campañas publicitarias, fenómeno incorporado casi por completo a la vida cotidiana. Es necesario sí el uso de canales que sirvan de vehículo para poder golpear la puerta de cada compatriota y a través de un mensaje potente, estremecer y levantar las conciencias dormidas de los ciudadanos pasivos frente a una epidemia que, peligrosamente, se vuelve común. Cifras preocupantes De acuerdo con las cifras publicadas a mediados de este año por la OMS, los accidentes de tránsito provocan al año la muerte de 1 millón 240 mil personas en el mundo. La mitad de quienes mueren por esta causa son “usuarios vulnerables”, es decir, peatones, ciclistas y motociclistas. Entre 20 millones y 50 millones de personas sufren traumatismos no mortales, a la vez que un porcentaje de éstos quedaron con alguna forma de discapacidad. Si no se toman hoy las medidas correspondientes, se proyecta que en 2020 los accidentes de tránsito aumentarán a 1 millón 900 mil las muertes por año. Un informe de este mismo organismo de la Salud, difundido en mayo de 2015 en la Semana Mundial sobre la Seguridad Vial, posiciona estos accidentes como la principal causa de muerte en jóvenes de entre 15 y 19 años. Peor aún, según las declaraciones en BBC
Mundo del director del Departamento de Prevención de Heridas y Violencia de la OMS, doctor Etienne Krug, “cada día mueren prematuramente en accidentes viales unos mil jóvenes alrededor del mundo.” Y agrega: “Es como decir que dos o tres escuelas llenas de niños desaparecen cada día, lo que es un problema muy grave”. En Chile la situación no es muy alentadora, según el seremi de Transportes del Bío Bío, César Arriagada Lira en el país cinco chilenos fallecen al día en accidentes de tránsito. Y al igual que en el mundo, los accidentes de tránsito se ubican en los primeros lugares de las estadísticas como la primera causa de muerte en niños - 0 a 14 años- y segunda causa de muerte en jóvenes de 15 a 29 años. En su
Reportajes /
Concepción, Miércoles 4 de noviembre de 2015
32 fallecidos a causa de los accidentes de tránsito, situación algo deprimente considerando que, en primer lugar, si bien hay una disminución en el número de muertes en relación a 2014 donde hubo 40 muertes en cinco días, este año hubo un día menos de celebración. En segundo lugar, producto del terremoto que afectó al país días antes, en esta ocasión la cantidad de vehículos que salieron de regiones en dirección al norte y a la región del Valparaíso se redujo. A pesar de lo anterior, no todo es color gris, o así parece, ya que en algunos casos las cifras disminuyen. De acuerdo con el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, tanto la Ley de Alcoholes como la Ley Emilia produjeron una evolución positiva en los accidentes en relación al consumo de alcohol, disminuyendo de 205 víctimas en 2011 a 142 en 2014 a nivel nacional. En el caso de fiestas patrias, los fallecidos como consecuencia de ingesta de alcohol en el conductor, representaron un 6%.
página web, la Teletón explica que los accidentes de tránsito son la principal causa de lesión medular infantil y son responsables del 30%, de las lesiones en la columna en jóvenes de entre 17 y 23 años. Evolución o retroceso El pasado 18 de septiembre de 2015 se registraron
El problema Aunque estas últimas cifras son alentadoras, algo sigue dando vueltas, y es que el número general de víctimas se mantiene. Durante los últimos años no se demuestra un patrón decreciente, sino más bien una línea que poco sube y poco baja, y que poco dice de los motivos. Un accidente habla de un suceso eventual, una acción involuntaria, algo imprevisto casi producto del destino, concepto bastante lejano al sentimiento imborrable de las familias que pierden a un miembro del grupo producto de una muerte violenta. En Chile existe indiferencia. Los erróneamente considerados “accidentes” de tránsito son tan populares y es tan frecuente su aparición en los medios, que el espectador recibe la información como algo natural y ni se inmuta frente al televisor. Aquella indiferencia peligrosamente común nubla los ojos de la sociedad chilena, la que mantiene una postura pasiva frente a un problema, aunque sus causas son posibles de erradicar.
El Penquista Ilustrado | 17
Algunos ejemplos prácticos Daniela Ceballos Saldívar nació en Chile, pero desde hace ocho años vive junto a su esposo en Suiza. Su hija recién nacida crecerá en una cultura en la que, en edad preescolar, ya se educa a los alumnos en materia de seguridad vial. “Los estudiantes utilizan colores distintivos que permiten identificarlos en la calle. Si tienen intenciones de cruzar una calle, todos los niños deben levantar la mano y señalizar a los vehículos que se acercan. Además, les enseñan cómo andar en bicicleta y las señas que corresponden al doblar”, explica Daniela Ceballos. “Entre los requisitos para sacar licencia, se incluye un curso de mecánica y de primeros auxilios. Si al dar la prueba teórica obtienes tres respuestas bajo el puntaje, te dan la licencia, pero instalan un aparato en el motor de tu auto que no permite que excedas los 50 k/hr, y si repruebas tres veces el examen te envían al psicólogo”, finalizó Daniela. Actualmente, en Chile, existen algunas iniciativas rescatables. El 14 de octubre finalizó la campaña “Aprende a manejar tu seguridad”, organizada por la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset) y Globalvía, iniciativa dirigida a los alumnos de enseñanza básica de 10 establecimientos educacionales de Concepción y Chillán. El objetivo de la campaña es impulsar un cambio cultural, incorporando charlas de seguridad vial. Instrucción versus educación Chile carece de una cultura en educación vial que permita el funcionamiento adecuado del sistema y, por consiguiente, la reducción de los accidentes de tránsito. “Hay un problema, la cultura de conducción en Chile es una cultura en la cual saber manejar se reduce simplemente a ser capaz de mover un automóvil, eso es manejar”, explicó el doctor en sociología y profesor de la Universidad de Concepción, Omar Alexandre Barriga, y agregó: “En la medida que yo sepa operar el freno, el acelerador y el mecanismo, es saber manejar. Todas las otras cosas que -yo como sociólogo llamaría las relaciones sociales de la conducción- no existen”. Una diferencia abismal existe entre los conceptos de instrucción y de educación. Mientras que lo instructivo hace referencia a los conocimientos que se incorporan de forma mecánica, lo educativo implica que aquellos conocimientos sean significativos y que quien los aprende pueda insertarlos en un contexto y, de esa forma, asimile los valores que se desprenden del aprendizaje. Lo que explica en simples palabras el profesor Barriga, alude a que en los cursos de conducción en Chile no existe aprendizaje. “Cuando alguien va a rendir la prueba teórica, lo que se estudia es un libro con las preguntas y lo que tiene que hacer es memorizar las respuestas para poder aprobar, eso para mí es súper indicativo de lo mal que pensamos el tema de la conducción”, precisa el sociólogo. Según Omar Barriga, el problema en los accidentes de tránsito es claramente la cultural, la cultura chilena actual no se presta o no está pensada de una manera en que genere una postura adecuada para la conducción. “En Estados Unidos todos los colegios tienen clases de conducción, no tienes que ir a hacer el curso en otra parte, tienes clases teóricas y prácticas, existe un intento de impregnar en todos una cultura vial común, y no que cada uno agarre lo que pueda por donde pueda, como ocurre en nuestro país”, expone Barriga. Idílico sería que el gobierno incorporara la educación vial como una asignatura más en las aulas de los escolares y no sólo hiciera las famosas campañas sujetas a un festivo. Idílico sería que un curso de conducir realmente educara y no sólo instruyera la memorización de unas cuantas preguntas. Sería idílico que las palabras “fin de semana largo” dejaran de significar el fallecimiento de muchos ciudadanos, más incluso que los que puede provocar un terremoto. Sin embargo, resultados de este tipo implican iniciativas significativas, las que muchas veces se duermen en las salas del Congreso y en los brazos de la burocracia. Aun así, cambios como los anteriores demoran en notarse tres décadas o el equivalente a 50 mil vidas menos. Por lo pronto, los medios de comunicación y la publicidad –aunados en la televisión- surgen como una alternativa que, si bien no provocará un cambio definitivo, pueden servir de puntapié inicial para la tarea de convocar a la ciudadanía bajo un sentimiento común de participación sobre un grave problema país.
18 | El Penquista Ilustrado / Reportajes
Concepción, Miércoles 4 de noviembre de 2015
ISP aprobó comercialización sin necesidad de prescripción médica
Píldora del día después: pros y contras de la liberación • Expertos debaten y proyectan las posibles consecuencias que traería esta medida. La intención es disminuir el número de embarazos adolescentes en Chile. Las últimas cifras dan cuenta que la tendencia es a la baja: de 50.32% en 2012 a un 46,3% en 2013.
Por Manuel Cabrera Ruiz
E
l Instituto de Salud Pública (ISP) aprobó el 3 de septiembre pasado la venta de la llamada ‘Píldora del día después’ sin necesidad de receta médica. La medida busca disminuir la tasa de embarazos adolescentes en Chile que, según el reporte entregado por el Programa de Salud Inte gral del Adolescente, del Ministerio de Salud, ya disminuyó de un 50.32% en 2012 a un 46,3 en 2013. Si bien las cifras son alentadoras, considerando el aumento en el uso de métodos anticonceptivos por parte de esta población juvenil- el estudio consideró un rango de edad entre los 15 y 19 años por cada mil mujeres- hay quienes desaprueban la medida incorporada por el ISP, dado que, más allá de la efectividad de la píldora, no debiera ser prioritaria. Para Carolina Cichero Céspedes, psicóloga del Colegio Marina de Chile, en Concepción, el medi camento “debería ser tomado como último recurso. He trabajado durante muchos años con adolescen tes y jóvenes y, aunque es notoria la disminución de embarazos, siguen teniendo experiencias sexuales desde muy temprana edad. Abrir esta posibilidad podría generar un retroceso”, afirma. Y agrega que si bien es útil en ciertos casos, “no estoy de acuerdo que se entregue sin prescripción médica”, enfatiza. En relación a la manera de abor dar un embarazo adolescente, particularmente cuando la niña cursa estudios secundarios, Carolina
reveló que en el colegio se emplea un protocolo de acción especial. “Basta que la chica sospeche de estar embarazada para que éste se active. ¿En qué consiste? Bueno, básicamente le hacemos un seguimiento durante algunas semanas, un acompañamiento de gran cercanía hasta que se confirma el embarazo (...) Nuestra filosofía es prestar el total apoyo a los estudiantes”. Según la especialista, uno de los mayores problemas al momento de tratar temas relacionados con las primeras experiencias sexuales, es la falta de comunicación entre los padres y sus hijos, sumado a lo que llama “las paredes de pudor que deben ser derri badas”. De todas maneras, ella se muestra conforme con el trabajo realizado en el establecimiento educacional, tomando en cuenta que, pese a algunos casos aislados de embarazos, las chicas involucradas pueden seguir estudiando gracias al apoyo de sus familiares, profesores y el personal especializado del establecimiento, quienes se encargan de que no pierdan el año escolar. Los tiempos han cambiado y hay que ir evolucionando, dice. Antes, “la posibilidad de seguir estudiando por causa de un embarazo temprano era prácticamente nula”, agrega. Respecto al futuro de la medida que permite la venta de la “píldora” sin prescripción, la psicóloga prevé que la solución no va por “liberar” este método anticonceptivo, sino más
bien el camino apuntaría a profundizar “la educación sexual desde pequeños. De hecho, creo que desde pre-kinder ya se les debería hablar sobre el tema de la sexualidad y establecerla como una asignatura aparte en el horario de clases. Como parte del colegio”, propone. Dos caras de la misma moneda Camila Salgado Vila, matrona del Cesfam Los Cerros, en Talcahuano, no ve con malos ojos la decisión adoptada por el ISP, ya que “es beneficioso para las mujeres que necesitan comprarla y se les dificulta asistir a un centro asistencial para solicitar la receta. Creo que, además, debe incluir consejería por parte de algún profesional antes de la administración, para prevenir errores en su uso”. La profesional repara en el hecho de que muchas mujeres piensan que el uso de la Píldora Anticoncepción de Emergencia (PAE) puede corresponder a un método anticonceptivo de uso regular, tan eficaz como los otros utilizados. “Pero no es así, porque existe una mayor posibilidad de fracaso que con los anticonceptivos habituales”, explica. Desde su perspectiva, los factores fundamentales a la hora de analizar el embarazo adolescente, serían las atenuantes socioeconómicas, la falta de un proyecto de vida, el bajo nivel de escolaridad e inequidades en el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva.
Reportajes /
Concepción, Miércoles 4 de noviembre de 2015
El Penquista Ilustrado | 19
“Cualquier mujer puede llegar y decir voy a tener una relación sexual sin utilizar preservativo, pero no importa porque tengo la píldora, y eso va a ir en un directo aumento de enfermedades de transmisión sexual, porque sabemos que el condón es lo único (independiente de las pastilla con la que ella se cuide) que puede evitar el contagio de una enfermedad venérea; debido a esto se podría proyectar una baja en el uso del preservativo y por ende un aumento de las infecciones sexuales”.
n
Entre otras funciones laborales, Camila debe trabajar con adolescentes de un estrato social bajo, por lo que ha debido cubrir casos que considera ‘’extremos’’. ‘’Recuerdo la situación vivida por una niña de 13 años que consultó por la píldora acompañada de su madre. Tenían la ventaja de ser muy cercanas y la confianza suficiente para hablar de lo sucedido. Esta menor había tenido su primera relación sexual con un chico de 15 años, con el que se había contacta do a través de internet y que claramente no conocía. Además de un embarazo, le preocupaba una posible transmisión de infecciones sexuales”, explica. Para esta matrona, la comercialización de la píldora es un color más dentro de la paleta de posibilidades a la hora de prevenir un embarazo no deseado. En algunos casos, dice, “puede volver a encarrilar la vida de una adolescente. Darle una segunda oportunidad antes de tomar una decisión tan importante como lo es ser madre”. Y explica que “las adolescentes embarazadas que atendemos en el Cesfam tienen múltiples factores de riesgo psicosociales, y la mayoría asegura que prefe rían no haberse embarazado o pensaron en algún momento interrumpir su embarazo. Personalmente, no he visto o atendido a ninguna adolescente que haya terminado con su embarazo, pero cuando dicen haberlo pensado, se refieren a un embarazo no planificado. La causa es el miedo a que se enteren los
padres o bien que piensan en su futuro y reconocen la dificultad que tendrán en terminar sus estudios. También influye el no tener una pareja estable o un proyecto de vida claro”. Para la matrona Alexandra Urrutia Luengo, Magister en Salud Sexual y Reproductiva, las nuevas medidas incorporadas por el ISP no reflejan un panorama muy alentador. “Hay mujeres que van a sentir que, gracias a esta medida, van a poder ir todas las semanas a una farmacia a conseguir la píldora y esa no es la idea. Por algo existe todo este proceso de entrega, tanto en hospitales como en los consultorios”, expone. Con la nueva medida, “las mujeres podrán tener una actividad sexual sin preservativo y fácilmente podrán recurrir a la píldora, en el caso que se otorgue sin receta”. Para la profesional, un factor preocupante es el contexto en que ocurre este anuncio, dada la escasa información con la que contarán miles de mujeres que quieran recurrir a este método y que pueden no seguir los pasos correspondientes para su uso. “Quienes las atiendan en las farmacias no van a estar al tanto de los detalles de la actividad sexual de la mujer, lo que puede llevar incluso a que la píldora no sirva de nada”, revela. Eso sí, para Alexandra existe un tema que la inquieta como profesional de la salud: el aumento de las enfermedades de trans misión sexual.
Una historia de esperanza Una mujer embarazada a temprana edad disminuye las posibilidades de llevar una adolescencia normal o continuar estudiando, pese a la ayuda de padres o familiares que, en algunos casos, permite que miles de madres solteras puedan finalizar, al menos, la enseñanza media. Es el caso de Nicole Sotomayor Ruiz, quien a los 15 años vio cómo su mundo “colapsó” con la noticia de su embarazo al que, en su momento, calificó como “el castigo más grande que me pudo haber tocado”. Como miles de muchachas a nivel nacional, pensó en la posibilidad de abortar, pero el apoyo de David, su pareja, sumado al cariño y comprensión de su familia, la hicieron desistir. “En aquella época, hablar de la píldora más que algo tabú, era estar derechamente loca. Así y todo, con la desesperación del momento, pensé en utilizarla, pero desistí y vaya que no me arrepiento”, agrega una sonriente Nicole, mientras mira a David, su hijo mayor que ya tiene 10 años, la misma cantidad que su matrimonio, el cual con el correr del tiempo sumó dos integrantes más a la familia: Franco (5) y Maite (1). “Mi proceso fue bastante acelerado, ya que tuve que tomar decisiones de alguien – al menos en ese momento – 10 años mayor que yo. A los meses de tener a David, al cual di a luz a los 16, decidí casarme; y con 17 años ya tenía que intentar armar un hogar”, acota la joven, quien hace unos días se enteró de la decisión del Instituto de Salud Pública. “Para mí ser mamá adolescente no fue nada fácil. Por eso, cuando supe de la iniciativa, mi “yo” adolescente estuvo de acuerdo con eso, ya que con la supervisión adecuada, la idea puede funcionar”, indica Nicole, quien espera que “esto no se vaya a transformar en libertinaje, o al menos eso espero. Es ahí donde mi lado maternal no tranza, porque a pesar de ser comprensiva al respecto, mirando hacia atrás, a mi familia no la cambio por nada. A pesar de ser dueña de casa, un par de años después pude terminar mis estudios, aunque estoy consciente que soy una anomalía del sistema. La suerte que tuve yo de contar con apoyo, no la tiene cualquiera”, explica. El debate ya está sobre la mesa, y será cuestión de tiempo para dimensionar los reales efectos que esta medida tendrá en la prevención del embarazo adolescente en nuestro país. “Como todo tipo de decisiones que apuntan a ser una solución a un tema que se viene arrastrando por décadas, está muy claro que va a generar anticuerpos. Lo importante es saber enfocarlo, para que de todo esto salga un aprendizaje que vaya en directo beneficio de miles de adolescentes que se sienten a la deriva al momento de enfrentar su vida sexual”, señala Camila Salgado Vila. Por su parte, Alexandra Urrutia Luengo, agrega que “el acceso a un tratamiento anticonceptivo adecuado es un derecho básico de toda mujer, y espe ro de todo corazón que esta medida no trastoque eso, ya que la labor realizada tanto en consultorios como en hospitales, se puede ver dañada”. En cambio, Nicole Sotomayor Ruiz, reflexiona al respecto y espera que “un asunto tan delicado haya sido analizado hasta más no poder. En cierto modo, es el futuro de miles de muchachas que, al igual como yo, lo deseaba. Creo que quieren ser madres y casarse a una edad que las encuentre realizadas tanto pro fesional como personalmente”. Finalmente, Carolina Cichero Céspedes decidió salirse de su faceta como psicóloga, acotando que “nosotras como mujeres podemos aportar al debate informándonos cada vez que podamos sobre el tema de la prevención. Somos nosotras - queramos o no - la piedra angular de la fecundación. Son nuestros cuerpos los expuestos a los cambios hormonales y físicos mientras gestamos una vida en nuestro interior, y a la vez tenemos la dicha de ver nacer a esa persona. Puedo estar de acuerdo o no con la medida, pero al menos destaco el consenso respecto al tema”.
20 | El Penquista Ilustrado / Reportajes
x
Concepci贸n, Mi茅rcoles 4 de noviembre de 2015
Reportajes /
Concepción, Miércoles 4 de noviembre de 2015
El Penquista Ilustrado | 21
Fernanda Vila Piérart
El periodismo y la diplomacia en una sola persona • La profesional, que hoy se encuentra en Filipinas, revela que gracias a la escuela que la vio crecer pudo desarrollarse plenamente. Valora la formación ética que recibió pues aprendió a “ver con otros ojos”, dice.
Fernanda Vila y a su derecha el Ministro de Relaciones Exteriores de Filipinas, Albert del Rosario.
Por Paula Ramírez H.
S
i bien algunos periodistas prefieren quedarse en Chile, otros como Fernanda Vila Piérart alzan el vuelo a tierras extranjeras. Se tituló en 1998 y hoy aplica todos los conocimientos que aprendió en la Escuela de Periodismo dijo Fernanda, quien explicó: “Mi paso por la universidad fue muy entretenido. El director de escuela de la época quería que nuestra educación fuera como en Estados Unidos, con muy buenos equipos y con mucha práctica”. La periodista afirmó que entre los ramos que tuvo que
aprobar tenían que “jugar a ser periodistas y, por lo tanto, había mucho trabajo de campo. Lo pasé muy bien porque aprendí en demasía”. En su desarrollo como profesional, Fernanda tuvo suerte ya que por esas cosas de la vida su padre era dueño de un canal por cable llamado “Azul televisión” donde pudo poner en práctica lo aprendido. De hecho, varios de sus compañeros tuvieron la oportunidad de participar en el medio y probar en la vida real lo que era el periodismo. Su ramo favorito fue ética periodística que impartió el docente Mario Urzúa, quien falleció hace unos meses. “Me pareció esencial para hacer la
diferencia entre un periodista y un comentarista chismoso. Los ramos prácticos de radio, televisión, revistas, redacción, medios electrónicos, me permitieron trabajar en todos ellos y me abrieron mundos diversos”. Aunque no ejerce la profesión como tal, el ser periodista de la Universidad Católica de la Santísima Concepción le ha servido para, como ella dice, “ver la vida con otros ojos”. Fernanda dijo que “las herramientas que me dio la carrera me han servido para compartir la cultura de mi país en el extranjero; el entrenamiento para identificar lo principal, pero también para investigar más en profundidad; la importancia de
tener más de una fuente y contrastarlas; el cómo comunicar con una redacción apropiada al público objetivo; la ética, la defensa de la verdad y la conciencia de que nuestras palabras tienen efecto sobre los receptores, para bien y para mal”, explicó. En cuanto a lo que corregiría de la carrera es el ingreso a alumnos con mala ortografía o gramática ya que afirmó que si eso no se ha aprendido durante la enseñanza básica y media, difícilmente se repara en la universidad. Además, consideró que le parece un acto irresponsable darles la oportunidad a estudiantes que, según su opinión, de seguro no pasarán el primer año o que
nunca mejorarán ese aspecto. Fernanda Vila es diplomática desde hace 12 años y ha estado destinada a Indonesia y hoy en Filipinas. Anteriormente fue Cónsul de Chile en Yakarta durante cinco años debido a sus estudios de Magister en Política Exterior de la Universidad de Santiago y los idiomas que domina: español, inglés y francés. Sin embargo aseguró que “la vida en el extranjero, lejos de la familia y las amistades no es fácil”. Pero, según la periodista, se compensa con la posibilidad de conocer lugares diferentes aprender otros idiomas, interactuar con personas de culturas distintas y enseña a los hijos lo distinto que es el mundo.
22 | El Penquista Ilustrado / Reportajes
Concepción, Miércoles 4 de noviembre de 2015
Tatiana Ramírez, ex directora de Periodismo Ucsc:
“La rigurosidad debe ser un principio intransable”
• Sabe lo que quiere y cómo conseguirlo. Desde joven ha escalado duro para llegar a donde está y ha logrado que su voluntad triunfe sobre el azar. Nació en Curicó, pero la vida la hizo anclar en Copenhague. Sus días pasan escribiendo tanto de Chile como del mundo danés. Nicole Briones N.
T
atiana Ramírez Quilodrán duerme poco. Hace 18 años se fue del país, ahora vive en Dinamarca y su rutina depende de la diferencia horaria con Chile, lo que hace que en algunas épocas del año sus días de trabajo sean especialmente largos. Allá trabaja como traductora danés-castellano y es corresponsal para la revista CARAS, además de colaborar esporádicamente con algunos de los suplementos de El Mercurio en temas referidos a Dinamarca o los países escandinavos. Su producción periodística está marcada por la rutina. Todas las mañanas, de manera disciplinada, la periodista se pasea por las ediciones electrónicas de los medios europeos, para tener una imagen global de lo que está en la agenda del día. Conversa con los editores de las revistas donde trabaja y le ofrece temas generales que puedan ser interesantes en Chile. Con las pautas hechas, las extensiones de los temas y los deadlines definidos, contacta a las fuentes, viaja a los lugares que le corresponden, reportea, escribe y finalmente envía. “Lo importante es mantenerte siempre atenta, alerta, no perder la curiosidad y ver las posibilidades donde sea que estés”, afirma. Sus inicios como directora Tatiana nació en Curicó y sus inicios en el periodismo se sentaron en La Tercera, donde trabajaba los fines de semanas mientras estaba en la Universidad. Luego de egresar, trabajó con un político en Santiago y en la empresa Press&Communications, se dedicó a las comunicaciones institucionales prestando servicios a varias empresas. Aburrida de la vida en la capital, se trasladó a la Universidad Austral de Valdivia y fue en ese momento cuando la llamaron desde Santiago para ofrecerle el proyecto de una nueva escuela de periodismo en la Ucsc. “Me pareció un desafío
enorme, pero demasiado motivador. Era como dar a luz, ser parte y testigo del nacimiento de algo, y eso me pareció un proyecto alucinante”, afirma. Realizó varios viajes para conocer los detalles de la idea hasta que, finalmente, se decidió a dejar Valdivia y venirse a Concepción donde anteriormente había realizado su práctica profesional en Canal 5. “Créeme que cuando comienzas un proyecto de esta envergadura cada pequeño paso se siente como un logro maravilloso”, explica. Los primeros desafíos de Tatiana como directora de la Escuela de Periodismo fueron bastante prácticos. Trabajar el curriculum de la carrera, encontrar a los profesores idóneos y su difusión. Además, sus primeros logros fueron el edificio en el Campus San Andrés, los primeros equipos au-
diovisuales y el primer estudio. “Mi principal desafío era definir un perfil único, que lo diferenciara de todas las otras escuelas de periodismo”, recuerda. En 1995, la profesional dejó el cargo en la Escuela de Periodismo y se fue a trabajar al Gobierno Regional. “Se dio una oportunidad que me pareció interesante; sentía además que ya los cimientos estaban puestos. Las cosas se dieron en su momento y dejé la escuela, con nostalgia y cariño”, afirma. El periodismo danés Cuando regresó a Santiago, su vida dio un gran giro tanto en lo profesional como en lo personal. Estando allí postuló a una beca para hacer MA en Estudios Coreanos en Seúl y ganó. Fue en ese momento cuando su futuro le pertenecía al mundo y no a Chile.
A su juicio, hacer periodismo en Dinamarca y en toda Europa es mucho más profesional y fácil que en Chile. El acceso a la información y la libertad de prensa es de un valor intransable, así como lo es también a la hora del reporteo, el respeto por las fuentes, su vida privada y la importancia de confirmar, corroborar y contrastar opiniones. “Aquí no es un esfuerzo recoger información sino más bien tener la perspectiva para jerarquizar, analizar, evaluar y trabajar la enorme cantidad de información a la que puedes tener acceso”, explica. En tiempos tan duros que vive la profesión periodística, Tatiana cree que la principal misión de los profesionales de la información hoy en día es realizar un trabajo de calidad, teniendo conocimiento de las nuevas herramientas tecnológi-
cas y plataformas informativas. “Tenemos que escuchar con atención a nuestro público local, rastrear sus necesidades y sus intereses”, explica. Ella también les aconseja a los futuros periodistas que nunca pierdan la curiosidad, que aprendan inglés y en lo posible algún otro idioma, que aprendan a manejar la tecnología al revés y al derecho, pero que no se dejen manejar por ella. También les recomienda que nunca dejen de confirmar una información o de verificar un dato o una fuente. La rigurosidad debe ser un principio intransable. “Si tienen la oportunidad, viajen. Viajar es vivir, como escribió H.C. Andersen, y te abre un mundo y una perspectiva que es valiosísima en nuestra compresión de lo que sucede alrededor nuestro”, asegura.