Rayén Soto Matamala
Tienda de los recuerdos revive época de los 60 Casi perdido entre torres de libros antiguos, Guillermo Parés, dueño del local, rememora cómo sacó adelante el negocio que produce nostalgia a quienes lo visitan. La tienda estuvo cerrada casi un año tras el terremoto de 2010.
El renacer de Lo Méndez, un barrio abatido por la basura, la droga y los robos
Reportajess, pág. 16
Año 5 / Edición 123 Miércoles 11 de mayo de 2016 Periódico editado por alumnos de la Escuela de Periodismo de la Universidad Católica de la Santísima Concepción
Actualidad, pág. 4
ElPenquistaIlustrado Mil 200 niños explotados sexualmente en Concepción Universidad, pág. 6
Teatro infantil: un deleite familiar
Teatro El Rostro presentó la obra “Ricitos de Oro” dirigida por Julio Muñoz, quien comentó que los más pequeños son el mejor público: “Si no les gusta, se paran y se van”. Cultura, pág. 13
El león se mide con sus hinchas
Los hinchas del león llegaron en masa para disfrutar de una jornada familiar en los campos deportivos de Nonguén, donde se disputó una serie de partidos entre hinchas y el plantel 2016. Deportes, pág. 14
Tiene 75 años y aún juega básquetbol
Reportajes, pág. 20
2 | El Penquista Ilustrado
/ Redacción
Concepción, Miércoles 11 de mayo de 2016
Editorial Libertad Condicional v/s inoportunidad
C
ada día en las noticias vemos cómo la delincuencia aumenta, atemorizando a los habitantes, quienes ya no caminan tranquilos por las calles. Chile es uno de los países con la mayor tasa de delincuencia en Latinoamérica, pero ¿Cómo paramos esto? Cuando un individuo comete algún delito por lo general es condenado a una cantidad de años de prisión. Si bien esto se cumple, muchos no van a prisión debido a que nuestro sistema judicial entrega ciertas características que pueden optar a otros regímenes. Cabe consignar que la prisión es el último elemento que se utiliza. En ciertos casos, los condenados
reciben una libertad condicional, la que se puede obtener cuando el sujeto cumple la mitad de su sentencia por tener buena conducta en la cárcel y deberá firmar una vez por semana en lo que queda de condena. Pero ¿Un preso tiene facilidades para encontrar trabajo al tener libertad condicional? El problema de fondo es la integración social. Una sociedad que no está apta para dar segundas oportunidades a una persona que cometió un delito; la sociedad no cree en los cambios; la sociedad desconfía o juzga a las personas. Y ¿qué pasa con el individuo que sale con libertad y no tiene familia ni hogar? ¿dónde va a ir? ¿podrá encontrar trabajo para lo-
grar una vida digna? Si bien hay talleres laborales y educacionales que otorgan a algunos de los reos apoyo para resolver aspectos como la autosustentación del inculpado y evitar que caigan en el ocio, éstos no alcanzan para todos los que postulan. Muchos trabajan dentro de la cárcel y tienen grandes talentos, pero al salir no pueden demostrarlos por la falta de recursos o de oportunidades. Así como se les pide a los delincuentes que dejen de robar o matar gente, también se le pide a la sociedad que sea más flexible en su manera de pensar y que crea en una persona que, en vez de robar, opta por trabajar y ganar algo de dinero.
Opinión Crisis en la isla de Chiloé Por Daniella Latorre
L
a Isla de Chiloé es conocida por su gastronomía marina, con los típicos curantos en hoyo; por sus paisajes hechos a mano; por sus artesanías en lana, fibras y maderas; pero por sobre todo, Chiloé es conocido por las construcciones en palafitos. Hoy, sin embargo la marea roja que afecta a los isleños desde el 20 de abril y el vertimiento de salmones en descomposición, tiñen de violencia esa cultura casi mística. La crisis ambiental y social por la que están pasando los chilotes es producida por la marea roja, la cual propaga microalgas dañinas, tanto para la vida marina como humana redundando en una escasez de alimentos en la isla, pues no se puede comercializar la principal fuente de ingreso en la ínsula: los productos del mar.
Tras decretar zona de catástrofe, el Gobierno ofreció un bono inicial de $100 mil, con el fin de ayudar a cada pescador de la zona, los que catalogaron ésto como una burla. Ante el descontento, isleños bloquearon las vías de acceso, impidiendo el paso incluso de camiones con alimentos; por lo que el Gobierno elevó el monto a $300 mil, pero bajo ciertos requisitos. Los pescadores de la zona apuntan a las salmoneras como responsables del daño producido, ya que vertieron 5 mil toneladas de salmones muertos y en descomposición a 75 millas (130km) de la costa de Chiloé. Pero expertos afirman que este efecto, es producido por la corriente del Niño (fenómeno climático que provoca alza de temperatura en el mar) abarcando la zona sur del país.
Por esa razón que se han encontrado toneladas de fauna marina y animales que se alimentan de ésta, muertos en el borde costero de la isla y de otras regiones, como en Carahue, Región de La Araucanía, con la varazón de sardinas, o en el norte del país con las langostas. También se han encontrado gaviotas y lobos marinos muertos, provocando una psicosis colectiva entre los isleños, lo que reafirmaría la hipótesis del envenenamiento por salmones en descomposición. Sin duda, este conflicto social justifica el bloqueo de carreteras y camiones y son un ejemplo de unidad y sacrificio. Lo injustificable, como dice la alcaldesa Soledad Moreno es que algunos de los afectados limiten la supervivencia de sus propios hijos con medidas extremas.
Sur, jazz y después: 40 años del disco del Trío de Jazz Moderno
Por Rodrigo Pincheira A.
Un aniversario para el jazz penquista. Este año de cumplen 40 años de la grabación del disco de Trío de Jazz Moderno (EMI, Odeón). Sería también la despedida, pues en 1977 el grupo desapareció para siempre. El Trío fue el resultado de un desarrollo artístico iniciado en la década del 40, cuando Concepción, al igual que otras ciudades chilenas, comenzó una práctica sostenida cristalizando en 1945 con el Primer Congreso Nacional de Jazz. Posteriormente, se realizaron seis festivales entre 1956 y 1965, cuatro de ellos de tipo internacional, contribuyendo a la descentralización, la ruptura de la hegemonía santiaguina y la formación de público. La Universidad de Concepción se sumó a esta iniciativa en 1959 cediendo un pequeño local con 80 butacas y financiando la compra de instrumentos. Fue una instancia única en el país. Estas y otras iniciativas permitieron la generación de músicos aficionados y culteranos del jazz, cuyas prácticas se extendieron entre los penquistas y especialmente entre los jóvenes interesados también en otros géneros musicales como el temprano rock and roll y la bossa nova. Herederos de esa tradición, en 1970 se formó el Trío de Jazz Moderno integrado por Moncho Romero, piano, Eugenio Urrutia, contrabajo, y Alejandro Espinosa, batería. La calidad, exigente repertorio, arreglos novedosos y la difusión de los nuevos lenguajes jazzísticos, permitieron que la agrupación se presentara con singular éxito en la ciudad y en Santiago, donde fue muy bien recibido llegando incluso al Teatro Municipal capitalino, escenario siempre esquivo para este tipo de música. La audición de este importante álbum permite explicar aspectos como la tensión entre la tradición y lo moderno, el tratamiento de nuevos lenguajes jazzísticos y las vinculaciones entre la música popular, académica y el jazz ocurridas en la ciudad en los años setenta que permitieron la construcción de un imaginario reconocido como representativo e identitario de la cultura penquista. Ya es hora que Concepción reconozca el aporte de estos músicos. Después puede ser muy tarde.
Redacción /
Concepción, Miércoles 11 de mayo de 2016
Humor
Por Luciano Álvarez
Inseguridad...
El Penquista Ilustrado | 3
#Hashtag Ana Jara Velásquez @anajarav Y si la EXPLOTACIÓN SEXUAL se comete contra niños(as) y adolescentes, debe llamársele EXPLOTACIÓN SEXUAL INFANTIL
Marcela Vacarezza E @mvacarezza Hugo Bustamante Pérez, reo en libertad condicional, golpeó y degolló a su pareja y mató al hijo de ella. Para qué queremos más...
Marcelo Viveros @MViverosO Deportes Concepción es ese club del que hablas el que se respeta por los hinchas y también por personas que no lo son
KikiMajens @caamano En el Almacén de Antiguedades de Maipú en vitrina hay una bandera del NO y la portada de El Sur del 6/10/1988
claudio paredes @claudioparedesc Programa “Quiero Mi Barrio” es premiado por la ONU como una de las mejores prácticas del mundo, biiiien!
Valeria Apara H @lincoyangarrido No más metales pesados que nos contaminan a nuestros hijos por favor!
Andrés Velasco @AndresVelasco Incomprensible q para entrega d libertad condicional no se consideren informes negativos d Gendarmería sobre algunos reos recién liberados
ElPenquistaIlustrado Representante legal: Margarita María Soledad Rodríguez Serra Editora general: Sonnia Mendoza Gómez Editora: Romina Vidal Campos Reporteros: Valentina Meriño Sierra, Scarlet Saravia Araneda, Mónica Soto Matamala, Evelyn Silva Cisterna, Romina Vidal Campos, Claudio Zurita Gutiérrez, Matías Sánchez Vásquez, Daniella Latorre Beltrán, Priscila Torres Rifo, Luciano Álvarez y Marcelo Castro Bustamante. Columnistas: Rodrigo Pincheira Albretch, Javier Martínez Ortiz y Roberto Benavente Cartagena (DAM). Diseño y diagramación: Daniel Tapia Valdés. Domicilio: Escuela de Periodismo / Universidad Católica de la Santísima Concepción, Alonso de Ribera 2850, Concepción. Correo: elpenquistailustrado@ucsc.cl
4 | El Penquista Ilustrado
/ Actualidad
Concepción, Miércoles 11 de mayo de 2016
Programas Quiero mi barrio en el Gran Concepción
Lo Méndez se mira en noche de luna y cambia de "look", pero no de laguna •
Al rescate de su identidad y patrimonio se comprometieron sus vecinos que se quejan de la basura, ratones y drogadictos. Según la arquitecta , Constanza Quintana también echarán a andar obras físicas y sociales por $430 millones.
Por Matías Sánchez
ta y una monitora.
S
Comité medio ambiental Según el resultado de una encuesta realizada por el Centro de Estudios Corbíobio, en 2012 a 1.245 habitantes de la región, entre ellos vecinos de Lo Méndez, la basura y la suciedad les produce vergüenza.. Esto, sin duda es importante, pues quiere decir que no sólo los penquistas están preocupados de la salubridad y orden de sus lugares públicos. Hace dos semanas se conformó aquí el comité ambiental Lo Méndez. Dirigentes del barrio están encargados de solucionar y prever las problemáticas en estas materias. Su acción a corto plazo es eliminar los siete micro basurales concentrados en el borde del Cerro Chacabuco, pues atrae principalmente a los roedores. De hecho, el 6 de mayo, las 500 familias del sector recibieron, por parte de la Municipalidad de Concepción, raticidas para dispersar a las plagas que las afectan. Su tesorera, Luz María Fernández Valdebenito, señaló: "Nuestra meta es culturizar a los vecinos sobre el cuidado del medio ambiente, como el no tirar la basura en la calle, sino en
alvar y cuidar el medio ambiente, incluida una laguna que nadie quiere visitar en un barrio abatido por la basura, los ratones y los robos es el objetivo de 1.300 vecinos que hoy trabajan -denodadamente- en el plan Quiero mi barrio que impulsan el Ministerio de la Vivienda y la Municipalidad de Concepción. Lo Méndez, a pocas cuadras del centro penquista, está conformado por cinco sectores: Cerro Chacabuco, Comunidad Las Lagunas, Organización Comunitaria Laguna Lo Méndez, Villa Los Castaños y Villa Los Álamos de Paicaví. Estos lugares cuentan, según la arquitecta de Quiero Mi Barrio, Constanza Quintana González, con planes para obras físicas y sociales por un costo de $430 millones. El plan para transformar el sector en un barrio seguro y limpio, con una historia, una identidad y un patrimonio que pueda prevalecer para la posterioridad durará hasta 2017. Para los efectos, los vecinos cuentan con la visión y asesoría de cuatro profesionales: arquitecto, asistente social, periodis-
lugares establecidos”. Para ello pretenden colocar recipientes para reciclar o dar charlas sobre las acciones para preservar la laguna, una de las cinco que rodean a Concepción. Pero hay más. Los vecinos junto a profesionales del programa Quiero mi barrio Lo Méndez se han propuesto planes de gestión social como el curso "Formando líderes construimos comunidad" al que asiste, por ejemplo, Elvira Fernández. Una mujer de esfuerzo y garra, con un fuerte deseo de querer cambiar su calidad de vida y la de sus vecinos, es lo que mejor describe a esta delegada del antiguo barrio. La dirigente, quien no terminó su enseñanza media, participa del curso “Formando líderes construimos comunidad” en la Universidad Católica de la Santísima Concepción (Ucsc), "Para mí es un honor estar acá, porque es lo más cercano a estar en la Universidad”, dice. Su meta es cambiarle la cara a un barrio que aprecia desde que tiene memoria. Las herramientas que le están enseñando en el plantel superior, destaca Elvira Fernández, serán fundamentales para tener más personalidad y
saber dirigirse a las personas. Esto, porque además de ser actriz principal en el proyecto que impulsa Vivienda y la Municipalidad, preside el centro de madres de cerro Chacabuco, mostrando su madera de líder y de buen político, algo que falta en estos tiempos. Esta formación, que durará desde el 5 de mayo hasta el 29 de septiembre, promueve la asociación y participación de 20 dirigentes pues entienden que la base de los cambios es la educación de las personas. Así, en alianza con las carreras de Trabajo Social y Periodismo de la Facultad de Comunicación, Historia y Ciencias Sociales de la Ucsc, tomarán parte en diferentes cursos como el conocimiento de las leyes que rigen las juntas vecinales; liderazgo y trabajo en equipo; comunicación efectiva organizacional; discurso y oratoria; alfabetización digital; mediación vecinal/resolución de conflictos; gestión de redes locales, regionales y nacionales; fondos concursables y su rendición de cuentas; y, finalmente, formulación básica de proyectos. Saber utilizar un computador o conocer las leyes que atañen a las juntas de vecinos, sin
duda favorecerá a la formación de líderes aptos para que los barrios surjan y consigan más proyectos a futuro. Más obras En infraestructura, cinco obras ayudarán a vivir mejor en torno a la laguna. Éstas, que son fiscalizadas por el Consejo Vecinal de Desarrollo de Lo Méndez, implican cambios de luminaria ornamental a luces led al borde de la laguna; diseño y construcción del paseo mirador Los Cisnes; mejoramiento y construcción de las escaleras del mirador de cerro Chacabuco; diseño y construcción de las aceras de calle Abdón Cifuentes y Santa Sabina; mejoramiento de miradores y plazoleta Borde Laguna. A esto, se suma el aporte municipal para la construcción de una sede social. Según la asistente social Ana María Zóñez González: “El no control de la vegetación y la poca limpieza en el sitio, hacía propicio que personas se drogaran y robaran aquí”, afeando y afectando aún más al entorno y vecindario de Lo Méndez, al que muchas veces se confunde con los habitantes del sector Lo Galindo, en Barrio Norte.
Concepci贸n, Mi茅rcoles 11 de mayo de 2016
Actualidad /
El Penquista Ilustrado | 5
6 | El Penquista Ilustrado
/ Universidad
Concepción, Miércoles 11 de mayo de 2016
Por Priscila Torres Rifo
Mil 200 víctimas en la zona
“T
Sobrevivientes a la explotación sexual infantil alzan la voz
ú ves a una niña maquillada y arreglada en la calle en busca de clientes, que luego se sube a un auto y entonces dices: – Bueno, es su problema, de seguro le gusta la cuestión”. Con este ejemplo, Belén Ortega Senet, investigadora del proyecto “Trayectorias, sentidos y sentimientos: una reconstrucción desde quienes fueron niñas, niños y adolescentes víctimas de explotación sexual”, pretende que no solo nos preocupemos de nuestros hijos. También de los que ella llama “hijos sociales”. La investigación que lidera como académica, pretende reconstruir desde lo cualitativo las trayectorias de vida de las víctimas, hoy día adultos y adultas que han pasado por el proyecto Aura del Arzobispado de Concepción. Todo comenzó hace un año en una mesa técnica, integrada por la Fiscalía Región del Bío Bío, Sename, Proyecto Aura, seremi de Educación y la Universidad. Sus integrantes habían detectado y planteado casos de vulneración de derechos en niños y niñas. Entonces, las docentes de Periodismo, Bárbara Ortiz Cerda y de Trabajo
•
Ocho protagonistas vulnerados gravemente durante su infancia son parte del proyecto de investigación que lideran las académicas Belén Ortega y Verónica Gómez. A través de relatos, sentidos y significación que le otorgan a las personas que fueron parte de sus vidas, ellos intentan reconstruirse.
Social, Belén Ortega Senet y Verónica Gómez Hernández, decidieron encabezar un proyecto de investigación. El proyecto bajo la metodología Delphi, que es básicamente el uso de fichas colaborativas donde se va añadiendo información del entorno tecno-socioeconómico, presenta varias dimensiones. Las más importantes son los relatos subjetivos de los mismos protagonistas y la mirada macro, donde se realiza un análisis del discurso, a través del tratamiento que, en este caso, el Diario El Sur da al tema entre 2009 y 2014. Los números fríos Más de 5 mil niños sufren de explotación sexual en Chile
BOLETOS A LA MISERIA No existe una conciencia social que proteja a los niños y niñas insertos en el comercio sexual.
y viven en extrema vulnerabilidad, ya sea por abandono familiar, exclusión del sistema de educación, pobreza, discriminación o violencia social. En la región del Bío Bío existen varias redes vinculadas
a la prostitución infantil, que fácilmente se puede evidenciar en calles Bulnes con Orompello y en centros comerciales de Concepción y Talcahuano. Desde la Fiscalía aseguran que mientras se desarrollaba la Copa América, explica la académica, los extranjeros aprovechaban el contacto con niños y niñas, en lo que hoy se llama “turismo sexual”, que involucra entre 800 y mil 200 pequeñas víctimas. La ley 19.409 es la única que sanciona la prostitución infantil, al igual que la explotación laboral en niños y niñas. No existe otra específica que abarque el problema, por lo que las denuncias a los tribunales ingresan a través de “explotación grave”, si la niña o niño objeto
del delito es menor de 14 años. En Latinoamérica, Chile es el único país que utiliza el concepto “explotación”, término que se relaciona con lo laboral, pues en las demás naciones del cono sur se nombra correctamente como abuso o violencia sexual reiterada. “El abuso sexual es un tema muy ninguneado en el país”, enfatizó la doctora en antropología, Belén Ortega Senet. Sobrevivientes El proyecto de investigación trabaja con ocho adultos- hombres y mujeres- que han sido víctima de explotación sexual y que fueron parte del Proyecto Aura, de la Fundación Nuevo Milenio, dependiente del Arzo-
Universidad /
Concepción, Miércoles 11 de mayo de 2016
el dinamo.cl
El Penquista Ilustrado | 7 PRISCILA TORRES RIFO
Protagonistas Ocho jóvenes son parte del proyecto de investigación financiado por la Ucsc y Proyecto Aura.
“Cualquiera pensarÍa que en chile nO hay problemas “ Belén Ortega Senet.
y trabajo protegido para que estos chicos tengan una capacitación laboral”, explicó. Esta investigación de dos años es resultado de un proyecto presentado al Concurso Interno de Proyectos de Investigación (DIN) y cuenta con el financiamiento de la Ucsc por 3 millos de pesos. “Inicialmente existían fondos del Proyecto Aura, pero faltaba que la Universidad se implicara con un problema real para que todo encajara y se concretara la iniciativa”, contó la docente. La propuesta está en la mitad de su proceso, ya que cuentan con un plazo máximo de dos años para finalizarlo. Durante este periodo las docentes han presentado los avances de su trabajo en diversas actividades académicas y públicas. En el sexto Congreso Latinoamericano sobre trata de personas, en La Paz, Bolivia; su investigación fue bien acogida. Incluso le solicitaron a la mesa técnica agruparse a otras instituciones, con el fin de crear una delegación chilena para pertenecer al “Observatorio Internacional sobre la Trata”. Para la española Belén Ortega, trabajar en este proyecto significa volver a la realidad: “Hay muchas cosas que uno no sabe si no se está en el lugar. Aunque me gusta el aula intento no dejar el terreno, porque siento que perdería el norte”, dijo.
׀׀La profesora española, Belén Ortega Senet, pretende presentar el proyecto de investigación el próximo año en la Bienal de Infancia y Derecho, en Lima, Perú. Belén Ortega Senet
bispado de Concepción. “Les llamamos sobrevivientes porque potenciamos el hecho de que hayan logrado salir de esa realidad, pero no todos lo han logrado”, precisó la profesional. Efectivamente una de las jóvenes sigue siendo parte de esta red. La investigadora Belén Ortega precisa que es importante que los tiempos del Servicio Nacional de Menores se adapten al de las niñas, niños y adolescentes abusados, ya que el simple hecho de que sepan que existe una persona que se preocupa por ellos, hará que en algún momento se sientan listos para salir de ese mundo y aceptar la ayuda de los tutores. “Queremos aportar a eso también con la investigación, porque es un trabajo de largo aliento, ya que una vez terminado el proceso de intervención (Proyecto Aura) debe existir un acompañamiento; deben haber recursos
׀׀En esta imagen, se observa a la investigadora durante el Seminario de prevención realizado en la Ucsc, con el tema de “Sexualidad y Afectividad”, junto al seremi de Educación con liceos de la provincia de Concepción.
8 | El Penquista Ilustrado
/ Tribunales
Por Evelyn Silva y Marcelo Castro
E
l 18 de enero de 2005 todas las páginas policiales de los diarios del país se centraron en la comuna de Villa Alemana, en una casa de la Villa Hipódromo, donde fueron hallados los restos de Verónica Vásquez y su sobrino, Eugenio Honorato, de nueve años. Todas las investigaciones policiales apuntaron a Hugo Humberto Bustamante Pérez, ex conviviente de la mujer. “No me di cuenta en qué momento murieron y por eso los amarré, luego les di agua, pensando que podían salvarse; puse el oído en sus pechos para escuchar su corazón, pero no reaccionaron. Entonces me senté en el living y fumé durante todo el día; me tomé una botella de pisco que tenía. No sabía qué hacer, ya no pensaba”. Con estas palabras, Hugo Bustamante confesó el brutal crimen, lo que implicó una condena a 27 años de prisión. Pero desde el 1º de mayo de este año, es uno de los más de 2 mil reos que obtuvieron la libertad condicional. Es un número elevado según los especialistas. De acuerdo al Director Nacional de Gendarmería, coronel Tulio Arce Araya, normalmente 500 personas quedan libres en cada periodo de postulación. Para la ministra de Justicia, la salida de esta cantidad de reos es solo comparable con la apertura de una cárcel. Cómo funciona el sistema La libertad condicional es un derecho que tiene todo reo
Concepción, Miércoles 11 de mayo de 2016
Libertades condicionales
¿El país está preparado para reinsertar a ex reos en la sociedad? •
En este primer semestre más de mil reos dejaron, con la venia de la justicia, las cárceles del país. El hecho preocupa a autoridades y ciudadanos por el alto número de libertades en la zona central y, también, porque algunas de estas personas habrían cometido graves delitos.
en el país, y para postular debe cumplir algunas condiciones que exige el proceso. Lo primero es hacer presente que las postulaciones se realizan dos veces al año y las comisiones sesionan en los meses de abril y octubre, para que los beneficiarios queden en libertad a las 00:01 horas del primer día del siguiente mes. Los requisitos establecidos en el decreto 2.442 del 26 de noviembre de 1926 son: haber cumplido la mitad de la pena interpuesta; conducta intachable en el recinto carcelario, haber aprendido un oficio durante la reclusión y haber asistido con regularidad a la escuela del establecimiento. Pero este decreto también establece ciertas excepciones. Aquellas personas que estén condenadas a presidio perpetuo –independiente de si es simple o calificado- a los 20 años de cumplimiento puede postular a la libertad. También aquellos que cumplen penas por homicidio calificado, parricidio, infanticidio abuso sexual en contra de menores de 12
“Ee.uu posee un completo sistema de apoyo y acompañamiento a los reclusos que quedan en libertad, mientras que acá, quedan a la buena de Dios” Miguel Soto Piñeiro, Abogado
años, entre otros. En estos casos deben cumplir dos tercios de la pena, mientras que a los condenados a más de 20 años de presidio, les basta diez años de cumplimiento para optar al beneficio, tal como lo hizo Bustamante. Otro de los requisitos que evalúa la comisión de cada Corte de Apelaciones, la que
está constituida por un ministro de ese tribunal y por jueces de Garantía y de Juicio Oral, es el informe que elabora Gendarmería. Este consigna las condiciones en las que estuvo el reo durante la privación y lo que se debe esperar de él durante el nuevo régimen. Este semestre, el 80% de los informes fue negativo. Cambio de ley El gobierno de Sebastián Piñera Echeñique introdujo una modificación importante al sistema de libertades condicionales. Hasta esa fecha, era el Subsecretario de Justicia quien determinaba a los beneficiarios, los que debían estar respaldados por informes de Gendarmería y del Poder Judicial. Pero con este cambio, que comenzó a regir el 1 de junio de 2012, el Poder Judicial define los reos que tendrían esta libertad, dejando de ser una resolución política a algo netamente técnico. Las modificaciones a la ley se hicieron tras el incendio que afectó a la Cárcel de San Mi-
guel que terminó con 81 reos calcinados. Ese siniestro hizo que el Gobierno planteara varios mecanismos para reducir el hacinamiento en los recintos penitenciarios. Entre estas medidas, hizo eco el llamado del arzobispo de Rancagua, Alejandro Goic Karmelic sobre un indulto humanitario para aquellos reos que tienen enfermedades terminales o son adultos mayores. Durante la discusión en sala, el ministro de Justicia de la época, Teodoro Ribera Neumann, señaló que se beneficiaba a seis mil reos para volver a socializar, e inclusive, algunos tendrían que dejar el país. El senador Alejandro Navarro, por su parte, durante la votación pidió al Ejecutivo medidas para la reinserción social de estas personas, además de apoyo para concretar los oficios que aprendieron en la cárcel, cosa que todavía no se cumple. En este sentido, el abogado y profesor de la Universidad de Chile, Miguel Soto Piñeiro, dijo que para la aplicación de
Tribunales /
Concepción, Miércoles 11 de mayo de 2016
El Penquista Ilustrado | 9 Latercera.com
evelyn silva cisterna
Cifras de libertad en concepción Este primer semestre el total de favorecidos con libertad condicional quedó en 66 internos, de 447 solicitudes.
estas medidas, se hace necesario mirar a Estados Unidos como ejemplo, ya que “ellos poseen un completo sistema de apoyo y acompañamiento a los reclusos que quedan en libertad, mientras que acá, quedan a la buena de Dios”. Libertades concedidas La semana pasada la prensa, exaltada, daba cuenta de la cantidad de reos a los cuales se les otorgó la libertad condicional este primer semestre en el país. El hecho preocupó a las autoridades y a la ciudadanía. La intranquilidad la corroboró una encuesta realizada por Cadem (empresa de investigación de mercado y opinión pública en Chile) el lunes pasado, en la que descifró que el 81% de los ciudadanos no está de acuerdo con que la justicia haya concedido la libertad condicional a más de 1.000 reos con buena conducta. Un porcentaje cercano al indicado, en la misma encuesta, piensa que esta medida solo va a desarrollar inseguridad y más delincuencia. La Región Metropolitana, recordemos, registró más de 2 mil 400 solicitudes, un número elevado de postulantes. Aun así, sólo se les dio este beneficio a más de 500 presos. Pero las cifras que causaron más escozor fueron las de los recintos penitenciarios de Valparaíso: de en un total de más de 800 postulaciones, la comisión dejó en libertad condicional a más de 700 reos, al aprobar casi el 90% de las solicitudes. Concepción y Chillán se quedaron atrás en compara-
ción con las ciudades antes indicadas. “Acá, las cifras de libertades condicionales fueron menores, porque no existe hacinamiento. Sólo hay sobrepoblación, es decir, existe un número de reos en estos recintos que no se debe sobrepasar y eso no pasa”, dijo el seremi de Justicia, Jorge Cáceres Méndez. Respecto al periodo pasado, Concepción registra un 9,59% menos de reos con libertad condicional. El informe semestral del Poder Judicial del 6 de mayo de 2015 informó que de un total de 422 solicitudes, 171 reclusos fueron beneficiados por la Comisión de Libertad Condicional de la Corte de Apelaciones de Concepción. La cantidad cambió, llamativamente, porque este semestre solo hubo 66 favorecidos, de 447 solicitudes. La Corte de Apelaciones de Chillán, en tanto, se mantuvo firme y sólo dejó a 29 reclusos en libertad de un total de 269 solicitudes. ¿Qué sucede después? Cuando se inicia un proceso judicial, al cual se somete una persona que cometió un delito, éste tiene un término. El sujeto puede ser sobreseído por falta de méritos, porque el delito puede que exista o no. En ese caso cuando es declarado culpable y se aprobó su participación en el hecho, el Tribunal Oral en lo Penal dicta sentencia. Viene entonces la condena, el tiempo, la modalidad en que la va a cumplir. Según el encargado del Centro de Apoyo Postpenitenciaro de Concepción (Cais), Emilio Leal Zapatel, “estando en la cárcel comienzan a aparecer los beneficios intrapenitenciarios, como es la derivación a un centro de estudios del trabajo, que es un tipo de unidad como internado, donde el reo puede salir el viernes y volver el domingo. Al recluso se le otorga confianza, él pide un beneficio y da garantías de que no va a quebrantar las condiciones a cumplir”. Si es así y ha cumplido con más de la mitad de la condena, además de apresto laboral y educacional, el recluso ya posee los requisitos necesarios para postular a la libertad condicional. Si resulta seleccionado, el reo sale en libertad. Pero a veces esta libertad es traicionera. El ex recluso que sale y no tiene hogar donde refugiar-
׀׀Actividades laborales y educacionales dentro de la penitenciaria, son algunos de los requisitos que ayudan a que los reos puedan solicitar la libertad condicional.
Encuesta cadem El 81% de los ciudadanos no está de acuerdo con que la justicia haya concedido la libertad condicional a más de mil reos.
se, pasa a vivir en las calles o finalmente a delinquir de nue-
vo, suceso que se ha repetido últimamente. De alguna forma el Cais trata de disminuir estos casos. “Comenzar con una nueva vida, reinsertarse en la sociedad y sobretodo en el sector laboral es muy difícil para estas personas. Es ahí donde nosotros ofrecemos programas de capacitación en algunos rubros, pero con un número acotado de cupos. Por ejemplo, en temas laborales y especialización en oficios. Pero eso es paliativo, porque no está integrado al decreto ley”, informó con preocupación Leal Zapatel. La figura de un delegado de
libertad condicional, dice Emilio Leal, es necesaria para este asunto. Es decir, que cuando un preso salga de la cárcel con este beneficio, es necesario que haya un personaje encargado del cumplimiento de condiciones por el reo. Y Chile hasta el momento no lo tiene. “La incorporación de un profesional ayudaría a la fiscalización y seguridad del individuo que está cumpliendo una condena, porque hay que tener claro que los derechos de estas personas son igual de importantes que los de la ciudadanía”, concluyó el encargado de Cais Concepción. elvecinalcl8.blogspot.cl
׀׀A los internos que salen con libertad condicional, se les dificulta reintegrarse a la sociedad. Es una realidad triste que preocupa a los funcionarios de los centros de apoyo.
10 | El Penquista Ilustrado / Política
Concepción, Miércoles 11 de mayo de 2016
Proceso constituyente
Las críticas y aciertos de la discusión constitucional •
El proceso contempla cuatro etapas de participación: consultas ciudadanas a través del sitio web y los encuentros locales que están en curso desde el 23 de abril. Los próximos serán los cabildos provinciales y regionales.
diego bustamante
Por Valentina Meriño Sierra
E
l proceso constituyente es parte de las promesas presidenciales de Michelle Bachelet, y pese a los despliegues que ha realizado el gobierno para informar sobre las etapas, el 69% de la ciudadanía no sabe cómo participar en los encuentros locales e instancias de diálogo, según los resultados de la encuesta Cadem- Plaza Pública del 2 de mayo. El gobierno pretende generar una nueva Constitución Política para Chile en cuatro etapas: la primera corresponde a la participación ciudadana a través del sitio web www. unaconstitucionparachile.cl, la segunda y actual etapa son los encuentros locales en los que puede participar cualquier ciudadano, formando grupos de 15 a 30 personas. Los cabildos provinciales y regionales serán las últimas etapas y deberán celebrarse el 23 de julio y 6 de agosto, respectivamente. Manuel Monsalve Benavides, diputado del Partido Socialista por Lota y la provincia de Arauco (R1) e Iván Norambuena Farías, diputado del Partido Unión Demócrata Independiente (R2) por la misma circunscripción, exponen en estas páginas su visión de cómo el proceso constituyente se está realizando en Chile. Afirmó Monsalve que “la nueva Constitución tiene muchos adherentes pero poderosos adversarios”. Por su parte, Iván Norambuena expresó: “El gobierno ha querido manejar esto con mucho efectos comunicacionales, pero les ha rebotado porque no hay una efervescencia por una nueva Constitución”. -¿A qué se debe que el 69% de la ciudadanía no tenga conocimiento alguno sobre el proceso constituyente, pese a que el 72%, según la encuesta Cadem-Plaza Pública, tiene interés en participar? R1: Yo creo que se debe a que hemos pasado años sin educación cívica. Por otra parte, la campaña de información sobre el proceso constituyente
ha sido débil. Hay que recordar que a fines del año pasado se discutió el presupuesto que se podía utilizar y la derecha fue muy dura en cuestionar el destino de recursos. Yo creo que fueron escasos, somos 17 millones de chilenos y llegar a todos requería un esfuerzo un poco mayor por parte del Estado para algo tan significativo como es la nueva Constitución. R2: Esto tiene relación con la forma de instalar el tema de reforma constitucional. Ha sido muy artificial. Si bien se habla de distintas fórmula: asambleas constituyentes o nueva Constitución, no se dice qué se quiere cambiar, de ahí viene el desconocimiento y desconcierto en general de la ciudadanía que, al final, no sabe qué se quiere realizar. -La participación ciudadana es esencial en este proceso. ¿Constituye un gran estudio de cómo vemos y queremos nuestro país? R1: Más del 70% de los chilenos quiere una nueva Constitución y participar del proceso. Eso ocurre porque la ciudadanía percibe que la actual Constitución no responde a lo que ellos estiman como necesidades y derechos básicos. Por ejemplo: la participación en los espacios públicos es muy escasa, no hay posibilidades de plebiscitos, no hay instancias de iniciativas populares de ley y no se puede revocar el mandato de autoridades que incumplan con sus labores. Yo creo que la falta de participación en Chile es un hecho grave y debilita la democracia. Una de las cosas que se debe discutir en la nueva Constitución Política es cómo entregar herramientas efectivas para que la gente pueda hacerse parte de los procesos políticos. R2: De acuerdo a cómo el gobierno ha planteado la necesidad de realizar una nueva Constitución y las herramientas que ha dado a conocer para darle participación a la ciudadanía me parece que es bastante mezquina. Los resultados que estamos viendo y en los plazos que se ha establecido se traducen en una participación mínima. Por otro lado, hay una desconfianza en la política e instituciones y eso atenta contra el interés de las personas por participar. Además, los temas a tratar son muy ambiguos. Es un paraguas de temas que puede ser solucionado de otra manera, pero no en una nueva Constitución. Hay un tema de desconocimiento general de lo que se quiere y dónde llegar. Yo creo que hay una manipulación política de quienes son los operadores de esta idea y eso, obviamente, va a crear mucha desconfianza. -¿Cuál es el alcance real que tiene la ciudadanía en este proceso constituyente, desde su punto de vista?
Política /
Concepción, Miércoles 11 de mayo de 2016
El Penquista Ilustrado | 11
R1: En los encuentros locales, cabildos provinciales y regionales hay tres preguntas en las cuales se ordena el debate. Una de ellas es ¿cuáles son los valores que tendría una nueva Constitución en Chile? Hoy en día la actual Carta Fundamental le da mayor jerarquía a los principios de libertad individual, pero es prácticamente inexistente la solidaridad. La segunda pregunta es ¿cuáles son los derechos que deberían tener? Esta es la discusión que tiene más jerarquía pública. Normalmente la gente se expresa con mucha fuerza sobre el derecho a la educación, salud, pensiones y trabajo.Es una pregunta que toca de forma mucho más directa a la ciudadanía. Cómo se enfrentan estos derechos depende de como estén planteados los valores en la nueva Constitución, por ejemplo la solidaridad en vez de la libertad individual. Y la tercera pregunta es ¿cuáles son las instituciones que se quieren en Chile? Es interesante de discutir. Hoy tenemos un sistema estrictamente presidencial, entonces, plantear si los chilenos quieren seguir con este régimen o quizás en uno semi presidencial o semi parlamentario es válido. R2: Yo creo que esta supuesta participación ha sido muy incipiente y no creo que las propuestas que se den, representen si la gente quiere o no cambiar la actual Constitución. Aquí hay una dirección absolutamente clara en la selección de quiénes están haciendo de gestores, con una intervención inapropiada de autoridades de gobierno con recursos fiscales para llevar adelante sus ideas, y no necesariamente lo que, en general, la ciudadanía en Chile quisiera expresar. Esto, porque la estructura que se han dado para discutir este tema no les da confianza. -Debido a las críticas sobre el proceso constituyente, ¿Cómo valoraría la actual Constitución y cómo visualiza la nueva Constitución para Chile? R1: Esta nueva Carta Fundamental tiene muchos adherentes pero poderosos adversarios, yo creo que la derecha no quiere una nueva Constitución y, por lo tanto, todos sus argumentos no están orientados al hecho de hacerla sino en cosas que empañan la fuerza del proceso. Esto es una estrategia para que las cosas se mantengan. La gracia de la democracia es que los gobiernos se cambian cada cuatro años e incluso se puede cambiar el programa de éste. Lo que hizo la Constitución del 80’ -más que entregar normas de convivenciasfue escribir un programa de gobierno y entregó una serie de mecanismos para que nadie la pudiera tocar a pesar de quien ganara las elecciones. La derecha la defiende porque refleja
sus ideas principales y como hoy no es mayoría en el Congreso, no quiere que cambie la Constitución. Yo creo que eso es poco democrático. R2: Yo creo que se está haciendo el proceso con muchas deficiencias y con muy baja participación, y eso obviamente no lo valida. Nuestra Constitución ha tenido muchos cambios desde que se promulgó, ahora, no me cierro y niego a que pueden haber intereses muy legítimos de ir perfeccionándola. Yo preferiría que el gobierno haga una propuesta, ya que son los interesados, y desde esa propuesta discutirlo y aprobarla o desaprobarla. Si las reglas del juego fueran iguales para todos y no existiera este sesgo políticoideológico en el gobierno actual probablemente podría ser una situación más legitima,
“El proceso constituyente tiene poderos adversarios” Manuel Monsalve, diputado PS
“No hay efervecencia por una nueva Constitución política” Iván Norambuena, diputado UDI
pero la forma en cómo se está llevando adelante hace que no tenga la representación. Las conclusiones – que yo supongo ya tienen redactada- las pondrán como titular en la fecha que ellos mismos se han fijado. -En la creación de una nueva Constitución para Chile, ¿Cambiaría las estructuras de nuestro país? R1: La idea no es que partamos con algo ya escrito y que le incorporemos modificaciones. La idea es generar una nueva Constitución, pues, se van a recoger las propuestas que se hagan en los encuentros locales, cabildos provinciales y regionales que van a contribuir a las bases ciudadana. Sin dejar de lado algunos temas establecidos en las Constituciones de 1925, 1933 e incluso con el debate de la Carta Fundamental
de 1980. R2: Yo creo que muchos nos preguntamos eso: ¿cuál va hacer el cambio de la Constitución actual a una nueva? Eso no se sabe, porque se habla de un quiebre, pero en base a qué. Creo que hay una tranca ideológica de ciertos personeros que están llevando adelante este proceso sin saber a dónde se quiere llegar y eso va a rebotar. Los chilenos son personas muy informadas y, en general, no participan de una política partidista activa. Sin embargo, tienen sus posiciones y nuestra sociedad es mucho más madura, el gobierno ha querido manejar esto con mucho efectos comunicacionales que les ha rebotado porque no hay una efervescencia por t una nueva Constitución. Cuando usted cambia algo, es porque no ha funcionado bien.
12 | El Penquista Ilustrado / Tendencias
Concepción, Miércoles 11 de mayo de 2016
Según estudio del profesor Pedro Tume Zapata
Talcahuano convive hace 20 años con la contaminación química #columna por @Hyoga2k Internet sin pc ¡No! No se trata del partido político. La venta de Computadores Personales -PC, por sus siglas en inglés- va en franca caída. La publicación especializada VentureBeat reveló que en el primer semestre de 2016, las ventas de equipos de escritorio cayeron en un 13 por ciento respecto del mismo período de 2015, alcanzado niveles similares a los de 2011. La fuente de la publicación fue una investigación de la firma Canalys, en el que se consideran las ventas de PC, portátiles, tablets y todo-en-1, las que sumaron 101 millones de unidades, siendo el líder mundial Apple, seguido muy de cerca por Lenovo, HP, Dell y Samsung. ¿Cómo se explica esto? Por mucho tiempo, la industria informática se basó en las máquinas de escritorio. Sin embargo, desde la aparición de los dispositivos móviles, los usuarios comenzaron a optar por máquinas más pequeñas y portátiles -de ahí el éxito de los netbook y tablets-. Si a esto le sumamos la expansión de la conectividad a las redes móviles, tenemos una infraestructura que no nos obliga a estar en un espacio adaptado para conectarnos. Ahora bien, los dispositivos móviles no tienen la capacidad de procesamiento para tareas avanzadas, como desarrollo de aplicaciones, programación y edición de medios, por lo que aún se necesitan las máquinas más grandes, e inevitablemente tendremos que actualizarlos cada 2 o 3 años. Sin embargo, cada vez más nuestra vida digital viaja en nuestro bolsillo, y no da señas a salir de ahí.
•
Debido a la contaminación química e industrial generada por las grandes empresas, se realizó el estudio “Concentración y distribución de metales pesados en suelos de Talcahuano”, para determinar la cantidad exacta de metales que causan daños en la salud de las personas.
TVN.CL
Por Daniella Latorre Beltrán
M
ejorar la calidad de vida de los habitantes de Talcahuano es lo que se pretende con el estudio de metales pesados aplicado al suelo de la comuna portuaria que realizan investigadores de la Ucsc, encabezados por el profesor de Ingeniería Industrial, Pedro Tume Zapata. El objetivo de este análisis es ofrecer información científica y comprobable para futuras construcciones de parques, plazas de juegos y/o conjuntos habitacionales. “El suelo de por sí tiene metales pesados en su composición, pero en pequeñas proporciones (5%). Con este estudio, nos dimos cuenta que Talcahuano excede esta cantidad, lo que provoca enfermedades a largo plazo en la población que habita en el sector”, precisó el profesor Tume, respecto de la contaminación ambiental generada por industrias y sus efectos. El propulsor del proyecto decidió en conjunto con la académica Elizabeth González (Química de la Facultad de Ciencias de la Ucsc) y Robert King (profesor de Geoquímica, Facultad de Ingeniería), estudiar la concentración y distribución de metales pesados (Plomo, Zinc, Cobre) en la comuna, ya que este estudio de suelo más uno ambiental, podrían dar respuestas a problemas de salud denunciados por los vecinos. Impulsor del proyecto Pedro Tume Zapata estudió Ingeniería Industrial en la Universidad de Piura, Perú, su tierra natal. Se especializó en Hidrología Subterránea en la Universidad de Hannover, en Alemania (1983-1984). Luego, en 1995, realizó un magister en Hidrología Subterránea, en la Universidad Politécnica de Cataluña, España. En 1997 realizó su tesis doctoral en contaminación de suelos con metales pesados en la Universidad de Barcelona y al terminarla, vino a Chile, específicamente a la Ucsc en busca de trabajo. “Estoy contento mientras haya trabajo. Me he sentido cómodo en el país y aunque estoy solo, ya no me considero un extranjero. Aún así, viajo a Perú a visitar a mi
mamá.” -¿En qué consiste el proyecto realizado? La investigación consta de cuatro etapas. La primera determinará la concentración de metales pesados en suelo urbano. Para ello se realiza un catastro de puntos de medición, los cuales se ubicaron tras dividir la comuna en tres zonas: comercial, residencial e industrial. De esta división salieron 140 puntos, accediendo a 400 muestras en total. Éstas deben estar a una distancia de metro y medio. En cuanto a la profundidad se divide en tres capas: -De 0-10 centímetros, hay un mayor contacto con el ser humano, por ende con más contaminación química. De 10-20 centímetros, sirve para hacer un contraste de la contaminación de la superficie. De un metro cincuenta, debería tener menos concentración de metales pesados, debido a la poca intervención humana. Las muestras, según explicó, se secan mediante un proceso químico para ser tamizadas por un tamizador de nylon (tela para filtrar) de 2 milímetros de apertura. Así se determina el porcentaje de arena; arcilla (roca sedimentaria); Ph de los componentes extraídos y mate-
ria orgánica para ver cómo esto influye en la retención o liberación de metales pesados. En una segunda etapa se medirán niveles de Cromo; Níquel; Cobalto y Vanadio. La tercera se enfocará al Arsénico y la cuarta etapa, investigará del Mercurio en los suelos de Talcahuano. -¿Cómo se analizan las muestras obtenidas? Para analizarlas, se extrajeron los elementos químicos que poseen con agua regia una solución altamente corrosiva, capaz de disolver metales pesados mediante ácidos nítricos y clorhídricos- que revela el 90% de metales en una muestra. Al revisar los resultados, nos dimos cuenta que los problemas químicos se concentran en la segunda y tercera capa de medición, por lo que la contaminación del suelo con metales pesados viene desde hace 20 años atrás aproximadamente. -¿Cuáles son las ventajas y desventajas de este proyecto? Una ventaja es que nadie más trabaja en suelos urbanos, por lo que no hay competencia en el área. Tampoco existe norma en Chile sobre los metales pesados, y con esta investigación se pueden aportar estudios científicos comprobados de los
metales que se encuentran en el suelo que pisamos a diario. La desventaja es que la gente no se preocupa del suelo y de las enfermedades que éste puede traer a menos que alguien muera por ello. La contaminación por metales pesados es distinta a las naturales, ya qué estas se detectan años más tarde cuando el daño ya es irreversible. -¿Cómo financió este proyecto? Con el Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt), el cual otorgó 80 millones de pesos para la implementación de los laboratorios en la Facultad de Ciencias y en Ingeniería por un periodo de tres años a contar del 13 de marzo de 2013. La Ucsc nos facilita la infraestructura para trabajar en el proyecto. -¿Pretende implementar este proyecto en otras ciudades del país? Me gustaría realizar estos análisis en todas las ciudades donde haya actividad industrial, ya que con eso se puede analizar estratégicamente un lugar dónde instalar un parque o viviendas urbanas entre otras cosas, sin perjudicar la salud de las personas.
Cultura /
Concepción, Miércoles 11 de mayo de 2016
El Penquista Ilustrado | 13
Compañía de teatro El Rostro
“Ricitos de Oro” la obra que invita a los asistentes a enriquecerse de la inocencia de los niños Por Scarlett Saravia Araneda
A
ún no era mediodía el domingo 8 y las familias estaban sentadas y los niños ansiosos para ver la adaptación escénica del tradicional cuento “Ricitos de Oro”, dirigido por Julio Muñoz Vinnet, en el Teatro de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (Ucsc). Los niños estaban inquietos. Algunos caminaban entre los asientos, saltaban y sus madres intentaban tranquilizarlos eran tranquilizados por sus madres. Cuando llegó la hora, el director impostó la voz como el señor Corales en el circo, saludando a las mamás en su día y les advirtió a los pequeños: “Si sus padres se asustan, pueden salir a tranquilizarlos y volver para seguir viendo a los actores.” Los niños estallaron en risa. Cuando las luces se encendieron, ellos callaron. En el escenario apareció la actriz que interpretaría a Ricitos de Oro, mientras tarareaba el sonido que había hecho antes con un pito. Otros tres actores se acomodaron a un extremo de la escena, burlándose de la joven por su particular forma de cantar. “El teatro es un buen panorama para compartir en familia, porque hace reflexionar a los niños”, dijo Javiera Pinto, una de los asistentes. Durante la presentación, los mismos actores realizaron la banda sonora y los efectos de sonidos. Con el órgano hacían ruidos del bosque y cantaban al tocar la guitarra, incorporándola como un actor más, crean-
•
Con música en vivo, los actores trabajaron para crear un espectáculo vibrante, con mucho humor para interactuar con el público. scarlett saravia
׀׀La compañia El Rostro continuará presentándose durante el mes en la Ucsc. do crea un ritmo y atmósfera. De esta forma los personajes interactuaron con los niños. Respeto por los seres vivos Los actores estaban maquillados, algunos tenían círculos rojos en sus mejillas, simulando estar sonrojados y otros delinearon en sus rostros expresiones para exagerarlas. Los personajes empezaron a discutir cuál sería la obra que les pre-
sentarían a los niños, llegando a la conclusión, el cuento popular “Ricitos de Oro”. La obra representa temas como el respeto a la naturaleza, la educación y los afectos familiares quitando los aspectos negativos del cuento original. Plantea a una niña traviesa y curiosa que al darse cuenta de los errores que cometió, pide disculpas a la familia de osos lo que produce un cambio posi-
tivo. La actuación recalca que ella sería un buen ser humano si respeta a todos los seres vivos. Al finalizar, los niños aplaudieron y corrieron hacia la salida satisfechos por lo visto, además de de hablar y sacarse fotos con los actores caracterizados. “Los niños son los espectadores más honestos, porque si no les gusta lo que ven, se van”, agregó, Alfredo Ma-
El Libro De La Selva
Roberto Benavente Cartagena (Dirección Audiovisual y Multimedia)
Frente a la poca variedad de estrenos que ofrece la cartelera y la baja frecuencia de funciones que recibió en particular una cinta llegada la semana pasada, “El Libro de la Selva” se alza como una buena opción, ya que con poco más de un mes en cartelera demuestra que nunca es tarde para disfrutar de un clásico de la animación ahora reinventado. Parece una fiebre la necesidad de explotar marcas ya conocidas en el cine, piezas que tiempo atrás fueron reconocidas pero que necesitan una reintroducción a la audiencia más reciente, en medio de ese marco es que se encuentra la nueva adaptación del cuento de Rudyard Kipling, pero, al interior de esta maquinaria que no se detiene creando cine con ideas que no necesariamente son nuevas y que ya aseguran un porcentaje de asistentes, entra en duda la calidad de la produc-
ción, aunque para bien del espectador la reciente adaptación dirigida por Jon Favreau está a la altura del clásico animado, incluso presentando cierto grado de novedad en el apartado visual con hermosos escenarios fotorrealistas y animales digitales, fusionando técnicas visuales que permite el cine de hoy. Además, posee un elenco de lujo para otorgarle voz a los animales (Bill Murray, Scarlett Johansson, etc.) y un inexperto Mowgli (Neeth Sethi) interpretado de forma natural. En fin, la cinta es una buena producción para disfrutar en familia, siendo capaz de combinar en su público tanto a los viejos espectadores que la verán dudosos, como a las nuevas generaciones que no están familiarizadas con el libro de la selva y se quedarán con una emocionante impresión.
rín, actor de la compañía. La compañía El Rostro lleva 37 años realizando teatro infantil. Tiene como sello la música y la mantención de la tradición de las abuelas de leer un libro antes de dormir. “Se crea un conocimiento previo en los niños aumentando la inquietud por ver otra versión de los cuentos tradicionales”, recalcó Julio Muñoz, el director de la obra.
14 | El Penquista Ilustrado / Deportes
Concepción, Miércoles 11 de mayo de 2016
La fuerza del león de Collao
El poder de la camiseta: hinchas se organizaron y enfrentaron en la cancha a sus propios jugadores •
Una tarde llena de comida, entretención y deporte se vivió en los campos deportivos de Nonguén, con el fin de recaudar fondos para las series menores. claudio zurita
Por Claudio Zurita Gutiérrez
L
a fuerza que arrastra una camiseta es algo inexplicable para un hincha, es un acto irracional que mueve a personas de todo el mundo a ver a 11 jugadores defendiendo sus colores todos los fines de semana. En Concepción la manada lila no es la excepción. A pesar de todos los problemas que tiene el club, la hinchada sigue respondiendo e intentando levantar a la institución. Con ese propósito, el sábado 7 se llevó a cabo una jornada familiar en los campos deportivos de Nonguén. Hubo venta de jugos, bebidas, choripanes y anticuchos. Pero lo principal era el fútbol, ya que se enfrentó el tablón contra la cancha. Los hinchas tuvieron la oportunidad que todo fanático del fútbol desearía, enfrentarse a sus ídolos de igual a igual. El plantel 2016 contó con la experiencia del defensa Luis Alegría Quijón, con el talento y juventud de Juan Leiva Mieres, además de Matías Muños, Patricio Ramírez y José Torres, entre otros. Pero también con un refuerzo muy importante, una persona que día a día moja la camiseta del león, esforzándose por el bienestar del club: Eduardo Muñoz Carvajal, más conocido como “Lepe”, utilero del equipo desde hace más de 20 años, quien se emociona cuando le hablan de su institución. “La camiseta de Deportes Concepción es mi piel”, dijo entre lágrimas. El primer partido comenzó alrededor de las tres de la tarde. Costó que los niños se retiraran del campo de juego, pero se pudo. Leiva mostró todo su talento y entre risas tocaba el balón. En las graderías las familias disfrutaban del espectáculo mientras “Lepe” –el conocido funcionario- anotaba un gol de penal. Con mucha alegría todos gritaron la anotación, corearon su apodo y los hinchas prendían sus parrillas. Después de 20 minutos hubo cambio de lado. Era el momento en que los niños aprovechaban de entrar a la cancha para mostrar todo su talento a los emocionados padres. La tarde siguió así, se ju-
׀׀En la jornada familiar del sábado 7 de mayo, también jugaron niños en los campos deportivos de Nonguén. garon cuatro partidos en total. Con mucho esfuerzo, los profesionales seguían jugando y compartiendo con la gente. Juan Leiva fue el artífice de esta actividad, como muestra del cariño que tiene por el club. “Por todo lo que hemos pasado, uno le tiene un cariño especial a la camiseta; si ahora me toca partir, llevaré al Conce en mi corazón”, dijo el talentoso volante. Y agregó: “Creo que la gente es lo más importante del Conce; estas iniciativas son muy lindas. Me alegra que mi hija esté disfrutando junto a
muchos niños”. La jornada futbolística no sólo contó con hombres; también se disputó un partido entre “leonas”, que integran una escuela formativa, pero que actualmente no compite por el Torneo Oficial de Primera División de Fútbol Femenino. Su capitana Francis Torres García sueña con algún día llegar al profesionalismo. “Somos una escuela, pero estamos entrenando para poder entrar a la liga profesional”, explicó la líder del equipo. También se refirió al momento que vive la institución.
“Es una lástima, pero a nosotras no nos afecta, porque somos una escuela y pagamos mes a mes para poder seguir subsistiendo”. El propósito de la iniciativa era reunir a la familia penquista y recaudar fondos para las series menores del club que seguirán existiendo. Uno de los organizadores, Salvador Castillo Riquelme, líder de la barra de los leones de Collao, entre otros, y perteneciente al club social. “No queremos lograr nada, estas son las bases para solidificar cualquier cosa que se realice en un futuro”.
Y agregó: “Los recursos recaudados van directamente a las series inferiores y al pago de los entrenadores. En cuanto a la infraestructura, se arreglaron los camarines de los jugadores la semana pasada y se comprarán más contenedores para superar las falencias que tienen los campos” concluyó el dirigente. La jornada del sábado culminó con un partido entre los más pequeños. Todos lucían camisetas de Deportes Concepción e ilusionados con que a futuro el león vuelva a rugir y a renacer como el ave fénix.
Concepción, Miércoles 11 de mayo de 2016
Reportajes /
Reportajes El almacén que recibió a Pablo Neruda y José Donoso
El Penquista Ilustrado | 15
16 | El Penquista Ilustrado / Reportajes
Por Rayén Soto Matamala
E
ntrar a este Almacén de Antigüedades de Maipú 1011 en Concepción, es retroceder a 1960. Todo parece estar intacto desde su inauguración; los toca-discos, máquinas de escribir, cuadros y los vinilos que adornan las gastadas paredes que reciben a los clientes desde hace más de 50 años. Y es que para su dueño, Guillermo Parés Guzmán, lo que para algunos es un objeto sin valor, para él es una reliquia. “Cobro 25 mil pesos por la entrevista”, bromea el anticuario, un señor ya mayor de 85 años, de pocas palabras, que trabajó en el Diario El Sur y a quien sorprende que los jóvenes se entusiasmen por recorrer su tienda.
-¿De verdad me va a cobrar? Tendría que ir a buscar porque no tengo plata en este momento. -“¿Cómo no va a tener plata? Los de la Católica tienen harta plata. Yo cobro igual que los médicos: por consulta”. -(…) Entonces tendré que volver más tarde. -“Pregunte no más señorita. Por ser usted no le cobraré”, dice desde su gran mesón, casi
Concepción, Miércoles 11 de mayo de 2016
Recibió a José Donoso y a Pablo Neruda
El almacén que guarda recuerdos desde hace más de 50 años •
Su dueño, Guillermo Parés recuerda cómo sacó adelante el negocio que produce nostalgia a quienes lo visitan. “Por medio del trueque o con algunos regalos logramos que la tienda diera frutos”, dice, mientras ordena los libros que abundan en su escritorio.
perdido entre torres de libros antiguos. El caótico orden Frente al escritorio, detrás de la vitrina, abundan cosas para decorar el hogar, lámparas, figuras de bronce, maletas, teteras. No hay objeto que falte en este almacén. Si bien la mayoría son libros, Parés recopila cualquier cosa que considere valioso para su negocio. El local consta de tres estantes que atraen al cliente a hojear los textos que predominan en la tienda. Aunque la literatura política (de izquierda) y filosófica predominan, las revistas como “Condorito” o clásicos como “El niño que enloqueció de amor” se hacen notar con sus carteles de oferta.
Al final del pasillo, los vinilos de Los Beatles o de Los Perlas y pinturas relacionadas con la historia de Chile dan la bienvenida a un pequeño salón que guarda muebles y tazas de té. La hija del dueño, María Luisa Parés Fuentes ayuda a su padre cada vez que puede. “¡Es genial! Me encanta trabajar acá, uno conoce cada historia. En el año 96, unos meses antes de morir, José Donoso visitó el local y compró un juego de marquetería precioso. También vino Pablo Neruda con Matilde Urrutia cuando yo era chica; en esa época no dimensionaba quién era realmente”, recuerda. A los 85 años, este ex escritor del Diario El Sur demuestra un fuerte carácter que acentúa
con su grave voz e intimidantes ojos azules que abre mucho más cada vez que no entiende lo que le preguntan. “Mi hija me acompaña todas las mañanas a atender el local, pero yo estoy todo el día de 9 AM hasta las 8.30 PM”, explica. -¿Cómo partió su negocio? -“Con mi difunta esposa Luisa Fuentes, que en paz descanse, armamos un pequeño puesto con muebles y libros. Comprábamos cosas a bajo precio y las revendíamos. Nuestros familiares nos regalaban objetos que ya no utilizaban, en fin. No podíamos tener tanta mercadería porque la tienda era pequeña y además canjeábamos revistas y libros de todo tipo. A veces comíamos sentados en una male-
ta. Pero luego esto creció de a poco”. -¿Usted trabajó en el Diario El Sur? -“Sí, trabajé en la década del 60. Escribía en la sección de Actualidad, por eso mi amor por los libros. Estuve hasta que me despidieron en 1968 porque participé en una huelga del sindicato de trabajadores del diario”. -¿Su familia lo ayuda en el negocio? ¿Cuántos hijos tiene? -“¿Y para qué quiere saber eso? Con lo que le dije ya tiene suficiente”. “Somos seis, pero yo soy la que viene casi siempre. Mis otros hermanos aparecen en la tarde a dar una vuelta para
Reportajes /
Concepción, Miércoles 11 de mayo de 2016
RAYEN SOTO MATAMALA
El Penquista Ilustrado | 17 RAYEN SOTO MATAMALA
׀׀El anticuario también atiende los sábados de 10.00 a 13.00 horas. talan en la Plaza Perú.
acompañar al viejo”, dice María Luisa disculpando a su padre. “Puede parecer mañoso, pero en el fondo la gente lo quiere mucho”, comenta. La mayoría de las reliquias que se exhiben en la tienda fueron recopiladas por Parés y su mujer, pero muchos clientes les regalaron bibliotecas casi enteras y, en agradecimiento, este amante de la lectura les entregaba algún objeto valioso del almacén. Padre e hija se sorprenden que hoy los consumidores más frecuentes sean jóvenes. “A veces que hombres de 20 a 25 años están toda una tarde recorriendo la tienda. ¡Las mujeres! Impensado que ellas lean libros cototos de geografía o psicología y hoy son las que más llevan material para estudiar”, resalta el coleccionista. Rosa Cáceres (67) visita el local desde que era niña. “Mi madre me traía siempre que veníamos al centro. A mí me encantaba porque era entrar como a un museo de puros cachureos. Ojalá nunca cierre porque para muchos es un patrimonio de la ciudad”, dice, aunque en Concepción existen otras decenas de tiendas similares, sin contar los vendedores que domingo a domingo se ins-
Post terremoto Pero no todo fue tranquilidad en esta tienda del pasado. El 27 de febrero de 2010, el almacén sufrió graves daños. Las paredes de la entrada del local no resistieron el terremoto de magnitud 8.8 en la escala de Richter, que destruyó casi todos los objetos de la vitrina. María Luisa recuerda que “llegué a las 7.30 AM a la tienda para ver qué había pasado. Toda la estantería se vino abajo; sólo podíamos rescatar algunas cosas, pero al ver todo destruido pensé que ya no valía la pena. Pero mi padre, con una paciencia admirable, se dedicó a buscar y reponer los objetos que encontraba en los escombros”, dice. Pinturas avaluadas en 200 mil pesos y un telescopio de 98 mil pesos fueron algunas de las antigüedades que no sobrevivieron. “Las cosas estaban desparramadas por toda la calle así que no dudamos que nos robaron. Los vecinos nos contaban que venían personas en autos regios a llenar su maletero. Pero gracias a Dios mi papá es respetado y querido por la gente, así que muchos venían a regalarle cosas para ayudarlo, ya fuera por mudanza o porque ya no las ocupaban”, recuerda la hija de Parés. La familia tuvo que cerrar un año para reparar el almacén. Hubo reliquias de un valor tanto sentimental como económico que no pudieron ser rescatadas, pero que con el tiempo Parés reemplazó mediante el trueque, acción que realiza desde el inicio de su tienda. -Y para usted don Guillermo ¿Qué es lo más valioso de la tienda? -“Mi vida”, sentencia cortante.
RAYEN SOTO MATAMALA
18 | El Penquista Ilustrado / Reportajes
Concepción, Miércoles 11 de mayo de 2016
Mujeres de 60 y hombres de 65 años
Edad de oro: La lucha contra la sociedad •
Por Vanessa Vega S y Marcela Vidal R.
¿S
e imagina levantarse a las 6.45 AM para ir al gimnasio y quedar desocupada el resto del día? Everilda Zambrano Poblete sí. A sus 82 años, esta abuela de ocho nietos y bisabuela de 12, se levanta temprano cada lunes para comenzar su jornada deportiva. Para ella la trotadora, la bicicleta, la escaladora e incluso las pesas son parte de su rutina desde hace más de 20 años. Y es que, a pesar de su edad hasta los médicos se sorprenden de su activa calidad de vida que califican como “una vejez exitosa” y una real edad de oro, según especialistas. El Dr. Eduardo Fasce Henry es cardiólogo con membrecía en la sociedad de cardiología geriátrica de Norteamérica y director del diplomado de geriatría de la Universidad de Concepción. Aclara que los cambios que experimenta en forma natural el individuo en la tercera edad sólo son cambios fisiológicos y no enfermedades propias del envejecimiento. Esta nueva generación de adultos mayores denominada 2.0, práctica deporte, evita el alcohol y el tabaco, lleva una alimentación sana y equilibrada y realiza controles médicos de manera habitual para mantener su calidad de vida exitosa, sana y positiva, alejada de los mitos y de las enfermedades acarrean los años. Bien lo sabe Everilda. Ella no sólo realiza deporte en la sala de máquinas los lunes. Cada martes asiste también a la clase de yoga. Es la mayor de sus compañeras que no tienen más de 25 años y es el ejemplo para las demás cuando no pueden hacer los ejercicios.
Para muchos, la tercera edad es sinónimo de enfermedades y deficiencias económicas. Pese a que algunos buscan superar ese estigma, los expertos señalan que el sistema, político, económico y social se los impide.
“Cuando las jóvenes no hacen algo que yo sí puedo, la instructora las hace darse vuelta y les dice: “¿Ven? Ahí tienen el ejemplo, háganlo”, relata con modestia, pero entre risas. El sitio mundoterceraedad.cl informa algunos de los beneficios del Yoga para los abuelos: oxigenan los tejidos, estimulan el tránsito intestinal y la irrigación sanguínea cerebral que evita el esclerosamiento de las arterias y ayuda a mantener la mente lúcida. Además, aumenta la flexibilidad de la columna vertebral que liberara de dolores de cintura y espalda; libera tensiones, lo que evita sobrecarga cardíaca e hipertensión arterial. No sólo son golpes Pese a su vida activa la Eve, como la conocen en su círculo, tiene una visión bastante negativa del trato que le da el resto de la sociedad. “En ninguna parte a uno la tratan como una persona mayor. En la micro no me dan el asiento porque me veo muy joven, y si pago el pasaje adulto mayor los choferes me quedan mirando feo como diciendo: “¿Y ésta por qué está pagando esto?, no hay un respeto por los mayores”, denuncia con voz firme. En Chile, la Ley 20.437 sobre maltrato al adulto mayor, tipifica el maltrato- sicológico, físico, económico o abuso patrimonial como delito. Según la asistente social y jefa de carrera de Trabajo Social de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, Sonia Stevens Bruzzese, hubo que legislar porque las personas “no nos relacionamos por cariño; nos relacionamos a partir de lo que el otro me pueda dar, entonces evidentemente el adulto mayor es desechable
y molesta”. “Si uno va por la calle y viene un grupo de amigos caminando, te pasan a llevar y pasan primero porque ellos son más jóvenes” relata Everilda, mientras revisa sus implementos previos a la jornada de yoga como si fueran tesoros. Pero no sólo en la calle existen un estas faltas de respeto. Los adultos mayores pueden estar expuestos también a maltrato en el hogar (económico, psicológico, material.) o en instituciones (hospitales, hogares de ancianos, o en cualquier oficina.). “Todo el mundo está estresado, tratando de sobrevivir. Lo que sucede es que estamos en una sociedad que es más vulnerable y somos capaces de abusar de los ancianos, de pegarles, de no verlos como una persona, y eso está sucediendo de forma transversal, nos olvidamos como cultura, que para ellos ésta es la llamada Época Dorada”, agrega la trabajadora social, a propósito del relato en vivo de la activa Everlinda. En tanto, el geriatra Eduardo Fasce explica con preocupación que ésta llamada vulneración es un tema vigente en la medida que el adulto mayor pierde funciones y se le tiende a disgregar. Esto, en cierta medida, ya es una forma de maltrato. “Como profesional me tocó ver en oportunidades lugares de cuidado a personas de tercera edad y me generó mala impresión” rememora el médico. La coordinadora regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), Carol Lagos Valderrama, señala que ante el maltrato de adultos mayores, en sus propios lugares o casas de acogida los centros deben evaluar si hay maltrato físico y psicológico, “hay que generar un proceso de adaptación y avaluaciones con
Reportajes /
Concepción, Miércoles 11 de mayo de 2016
la finalidad de ubicar a las personas en alguno de los 24 centros regionales. Éstos pueden ser dependientes del estado y subvencionados” enfatiza. Frente a esto Sonia Stevens agrega: “Yo trabajé en el servicio de salud rural y me tocó sacar a adultos mayores que estaban botados, en condiciones adversas, sin familiares o con familias que cobraban los bonos de 30 ó 40 mil pesos, con los ancianos botados allá arriba en las montañas o sectores rurales, y nadie le llevaba su dinero o su pensión, porque las personas ven la utilidad que le pueden sacar a alguien”, ilustra la trabajadora, todavía atónita por la increíble situación que es más corriente de lo que se piensa. No alcanza la pensión Según cifras del Senama, basadas en la encuesta Casen 2009, existen 297 mil 318 adultos mayores en la región del Bío Bío. De ese número 36 mil 847 personas de más de 60 años se encuentran bajo la línea de pobreza. Según la trabajadora social esta es la razón por la que los ancianos mantienen su actividad laboral. “Hoy en día las personas estiran su jubilación, siguen trabajando porque en el fondo no quieren perder ingresos; eso no pasaría si se generaran pensiones dignas”, recalca con preocupación al retratar la realidad del país, realidad que para Evelinda no es ajena. Pese a que ella nunca realizó un trabajo remunerado, recuerda que a sus 6 años, fascinada, acompañaba a su madre a mariscar a Lenga o vendía bolsas de flores de aromo o jabones que su mamá preparaba de forma artesanal. Actualmente, ella vive con la pensión de viudez que le dejó un esposo desordenado con las finanzas de la familia. “Mi pensión de viudez son 250 mil pesos. Es más que la de otros abuelos, pero eso sería sólo para alimentación y gas, porque el agua, el cable y la luz no la pagamos nosotros”, relata Everilda, quien agradece que una de sus nietas que crió la ayude a poder terminar el mes tranquila. Hogares de ancianos Una realidad financiera que no difiere mucho de lo que se vive en los hogares de ancianos. A fines del 2015 Fundación Las Rosas cerró 10 centros de acogida por falta de ingresos, dejando a más de mil 100 adultos mayores en lista de espera y centros de acogida con sobrecapacidad. La mantención se logra con las pequeñas pensiones de los residentes, aportes de las familias, programas médicos y aporte de salud que sólo representa un 9% de los ingresos directos. Al respecto, la coordinadora regional de Senama Bío Bío agrega que más de 13 mil adultos mayores están hoy en situación de vulnerabilidad y en los Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAN), se puede albergar sólo a aproximadamente 180 ancianos con necesidades moderada o severa. Todos requieren atención y cuidados casi personalizados con enfoque socio sanitario, según la condición emocional, social y física para cada caso, los que en mayoría son abandonos o en situación de calle. Sonia Stevens conoce muy bien esta situación. “Ya no quedan muchas instituciones que puedan albergar a aquellos que quedan en abandono. Hoy albergados -algunos porque no tienen cabida entre los suyos- en hogares como el Hogar de Cristo, Fundación Las Rosas, pero siempre a partir de la caridad de otros; que otro nos ayude pero no nosotros”, enfatiza. Según Fasce, este problema oculto del mal trato en los hogares y la falta de recursos es cada vez más público, y “sin duda acá hay decisiones personales, de una familia, pero creo y considero que hoy la tendencia es al mejor trato”, dice frente al positivo escenario. La Federación Mundial de la Salud Mental (WFMH, 2014), menciona que son varios los factores -demográficos, sociales, psicológicos, y biológicos- que contribuyen a la salud mental de las personas mayores. La pobreza, el aislamiento social, la pérdida de independencia y la soledad pueden afectar la salud mental y la salud en general de los adultos mayores. Para Everilda Zambrano la historia de esos abuelos es ajena aunque no menos preocupante. Ella vive con su bisnieta regalona, con la que come, bebe, pelea y ríe de sobremanera. Durante la semana se toma días de descanso de su ajetreada vida; a veces ve películas y en otras ocasiones hace sopas de letras mientras se acuerda de un tejido que hace días le está reclamando tiempo, pero lo deja ahí porque, por ahora, tiene bastante de qué preocuparse: el gimnasio y la yoga, donde alterna con jóvenes.
El Penquista Ilustrado | 19
El futuro nacional Chile es el segundo país más envejecido de la región, detrás de Uruguay y seguido por Argentina. Según las proyecciones INE- Celade, al año 2020 las personas de 60 y más años representarán al 17,4% de los chilenos. De acuerdo al Centro Latinoamericano de Desarrollo Empresarial (Celade), para el 2023 se cruzarán las curvas de población de los segmentos etarios de 0 a 14 y de 60 años y más. Para el 2025 se espera que habrá más personas mayores que menores de 15 años. Según el especialista en geriatría, Eduardo Fasce, esta situación podría generar una agravante al estado financiero nacional por la masa laboral que debería solventar el país para los que ya no estarán trabajando. Es importante agregar que, actualmente, las desvinculaciones laborales a temprana edad generan en las personas estados de depresión por la falta de actividad. A ello suman las bajas pensiones que no alcanzan a cubrir una canasta básica que según el Ministerio de Desarrollo Social sería de $ 137 mil 458, considerando una familia donde solo hay un jefe de hogar y cuatro integrantes, o sea un gasto de alrededor de $31 mil 029 por persona mensual.
20 | El Penquista Ilustrado / Reportajes
Concepción, Miércoles 11 de mayo de 2016
Gladys Solar Aedo
La deportista senior que juega entre la juventud •
Desde los ocho años que no ha soltado el balón y a pesar de formar parte de la tercera edad, esta profesora no quiere jubilarse del deporte.
scarlett saravia
Por Scarlett Saravia Araneda
E
n su juventud se destacaba entre sus colegas profesoras por su aspecto físico y buen gusto en el vestir. Jopos bien peinados y conservados con “laca” y ojos bien delineados como las antiguas actrices de cine para resaltar el color verde, distinguían a esta profesora hoy jubilada que aún se dedica a la vida deportiva. A sus 75 años hoy juega con personas entre los 26 y 40 años. Todo comenzó cuando Gladys Solar Aedo tenía ocho años y vivía en Quinchamalí un pueblito cerca de Chillán junto a sus padres y tres hermanas. Fue un par de zapatillas de lona, un equipo deportivo hecho por ella y en una cancha de cemento el primer acercamiento que tuvo con el básquetbol. “Estaba en la Escuela España en Chillán y tenía una profesora que se llamada Francisca, nunca me he olvidado de ella. Era una mujer muy alta, con el pelo corto y atlética que cuando enseñaba, lo hacía de una forma elegante”, agrega con admiración. Con entusiasmo se unió al equipo femenino que la profesora había creado. Sus padres no la apoyaban, puesto que pensaban que era un deporte para varones y si ella seguía practicando se masculinizaría. “Jugaba hasta dos partidos por día y cuando llegaba a la casa, sabía que me esperaba mi mamá para golpearme, pero eso no me importaba. Mi abuela me apoyaba y siempre tenía el bolso listo para el siguiente partido”, cuenta la basquetbolista, que llega en 1971 junto a su hijo a Concepción arrancando de un esposo maltratador. Su debut como basquetbolista profesional fue a los 16 años, como seleccionada del equipo regional de Chillán y empezó a estudiar en la Escuela Normal. En esos años, pudo recorrer una gran parte del país por los campeonatos que asistía, pero el deterioro de su madre por el Alzheimer la obligaba a quedarse. A veces, no la reconocía. “Una vez me echó de la casa, porque pensó que era la amante del papá”, argumenta la jubilada profesora de artes plásticas y tecnología. Ella es una mujer decidida. Y dejó todo para irse a vivir de
“ ׀׀El deporte es el elixir para mantenerse activa”, comenta la basquetbolista. la Región de la Araucanía con un hombre 15 años mayor que ella. Él construyó una hostería para que trabajara y no se sintiera desolada, ya que estaba acostumbrada a la vida en la ciudad. A los 22 años tuvo su primer hijo, una alegría que se fue opacando por las discusiones de pareja. Él se había convertido en un bebedor y se transformaba con el exceso de alcohol llegando al punto de
maltratarla. Por eso una noche arrancó junto a su hijo. Cuando llegó a Concepción, tuvo que volver a reconstruirse como mujer y madre. Empezó a trabajar en la escuela La Perla del Bíobío y retomó el deporte que tanto le apasionaba, jugando por la selección femenina de Huachipato. Luego de un largo periodo soltera, volvió a enamorarse. La situación fue distinta, por-
que el amor de su vida como ella le decía, la incentivaba a que se desarrollara como mujer independiente, y viajó por paises europeos y americanos como Brasil, Italia e Inglaterra. A los 36 años tuvo su segunda hija, que volvía a llenar de alegría su hogar. Al pasar los años, su esposo falleció de un cáncer gástrico. La pérdida más dolorosa de su vida aún no la deja dormir por las noches.
En la actualidad, participa de un equipo mixto en la Asociación Cristiana de Jóvenes (Ymca), del cual se destaca por realizar “triples”, anotaciones que se realizan desde la mitad de la cancha. Jugar con personas entre 40 y 50 años más jóvenes que ella es alentador, porque la integran y le manifiestan lo orgulloso que es para ellos jugar con alguien con tanta experiencia.