Galería de historia de concepción
La independencia de Chile: una controversia desde su origen Los historiadores Alejandro Mihovilovich y Armando Cartes ratifican que O’Higgins firmó el documento sobre un tambor en los Morrillos de Perales.
Año 4 / Edición 131 Miércoles 14 de septiembre de 2016 Periódico editado por alumnos de la Escuela de Periodismo de la Universidad Católica de la Santísima Concepción
ElPenquistaIlustrado michelle alvarez aguero
Un ícono del vino y del espumante fino
Carlos Carrasco, destacado vinicultor de Ránquil cumplió su sueño de emprendedor. En Francia constató que el proceso de abono y arado era un valor agregado para su Moscatel de Alejandría.
El 18: vinos, asados y kilitos de más
En tres días de fiestas, el chileno consume entre 3 mil y 6 mil calorías por día. Esto significa subir tres a cuatro kilos en promedio que, en menos de un mes, no se logran bajar.
El rodeo: ¿deporte o tortura?
Ley del Cobre y Fuerzas Armadas
2 | El Penquista Ilustrado
/ Redacción
Concepción, Miércoles 14 de septiembre de 2016
Editorial Tradición
E
l origen del rodeo se remonta a la época de la colonia, específicamente en el ámbito campesino. Con el paso del tiempo, el 10 de enero de 1962 el Consejo Nacional de Deportes y el Comité Olímpico de Chile reconocieron al rodeo como deporte nacional, debido a que esta práctica era una tradición chilena. Sin embargo, hoy el panorama ha cambiado, pues distintos sectores cuestionan el rótulo de tradición y de deporte del rodeo.
Los pro-animalistas, como la ONG Animal Libre, critican la actividad, argumentando que la violencia y el maltrato al caballo y al novillo, actores principales del deporte, son constantes en cada evento. Para apoyar esto, el senador Guido Girardi presentó un proyecto de ley que faculta a los municipios a prohibir el rodeo y a regular de manera más
estricta el maltrato animal, medidas que ya habían sido tomadas por la municipalidad de Recoleta y Nuñoa. Del otro lado están los defensores del rodeo. El presidente de la Federación de Rodeo Chileno, Cristián Moreno, argumentó que se cumplen todas las normas vigentes y que un criador no expondría a sus animales al maltrato. De hecho, en contra partida a la iniciativa de Girardi, el diputado Juan Antonio Coloma presentó un proyecto de ley para crear el día nacional del rodeo. Sin duda es un debate que divide a la nación porque toca uno de sus elementos más profundos y forjadores de una identidad: sus tradiciones. Pero más allá de las posturas, debemos analizar lo que hay en concreto. Si en 2009 se aprobó la ley 20.380 sobre protección animal, que señala en su artículo 16 que las normas no son aplicables al rodeo, quiere decir que hay un trato especial para este
“deporte”. Más aún si aquello significa que no tendrá regulación alguna, salvo sus propios organismos, y que las picanas eléctricas podrán seguir siendo utilizadas bajo la fiscalización del Servicio Agrícola y Ganadero. Que el rodeo sea parte de Chile y no represente a la mayoría de los chilenos es un hecho. Si nos detenemos a analizar la encuesta Cadem de 2015, el 65% de los mil 730 entrevistados no se identifica con el rodeo. Este dato es sumamente importante para entender que nuestra sociedad ya no siente ni entiende el concepto de rodeo como tradición. No pretendemos frenar las discusiones, pero éstas deben hacerse en un marco de respeto y tolerancia. No queremos llegar a comportarnos, como animales, como bestias. Porque el animal, por más salvaje que sea, no razona y la bestia sí, aunque con maldad.
Opinión Aguinaldos: la nueva forma de discriminación Por Amanda Carrillo Norambuena
L
os aguinaldos ya no son lo “mismo”. Es que su uso corresponde cada vez menos con lo que fue en el siglo pasado, cuando ese ingreso extra significaba un tema país en cada oficina. Hoy, no es más ese asunto de pasillo que generaba expectativas, sino que es sinónimo de risas y lamentos al ser destinado cada vez con mayor frecuencia al pago de deudas. Y más que ingreso extra, solo funciona bajo el tema de la productividad: incentivos para mantener a los trabajadores contentos y más productivos; mejores y más felices piezas de un engranaje que no puede fallar. Atrás quedaron esos tiempos en los que este ingreso adicional era utilizado para celebrar en grande. En 2016 las estadísticas hablan por sí solas: el 29% de los chilenos utiliza estos recursos para “quedar al
día” con sus cuentas, según explica el estudio online sobre Tendencias y Beneficios de la consultora de Recursos Humanos Randstad publicado a inicios de este mes. Aunque la mayoría de los chilenos dice seguir usando este dinero para fines festivos, millones de compatriotas no pueden pasar sus días de celebración como corresponde. Las cifras se contraponen al escenario auspicioso que vive una minoría de la población nacional, dado que no más del 8% de los trabajadores recibe un incentivo superior a los $180 mil. La preocupación por este tema es la misma de siempre, ¿por qué hay tanta diferencia en los bolsillos de los chilenos? Las respuestas son inciertas, pero la teoría de la desigualdad suena cada año más y más fuerte. Y es que frente al escenario de los escasos privilegiados que se acercan a los $200 mil adicionales, existe un 38% de trabajadores que recibirán entre $50 y $90 mil pesos.
Las diferencias que ninguna encuesta arroja es qué factores generan una diferencia del 100% en estos valores agregados, siendo posible predecir que dicho contraste proviene de la profesión u oficio en que se desempeñan hombres y mujeres asalariadas. La pregunta entonces es obligada: Si todos somos igual de chilenos, ¿cómo es que algunos reciben aguinaldos patrios más grandes que otros? Lo injusto se traduce en todos los ingresos percibidos, siguiendo la misma lógica que tiene a algunos recibiendo pensiones mayores que otros. Hasta ahora no existe la proporcionalidad de los beneficios económicos con los tiempos de trabajo. Por ahora a muchos funcionarios no les queda más que ser testigos de una nueva manera de discriminación, aquella que tiene a los de menor rango con festejos austeros y a los jefes de vacaciones en el extranjero.
Las mariposas mueren sin alas Por Marisol Rodríguez Serra.
E
n el Quinto Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe -1990- se instauró el 14 de septiembre como Día Latinoamericano de la Imagen de las Mujeres en los Medios de Comunicación, en reconocimiento a la primera emisión del programa radial “Viva María”, producido y conducido por la periodista Mara Régia Di Perna, en Brasil, que se transmitió durante diez años a partir de 1980. El programa se centraba en las problemáticas de género y los derechos femeninos, hasta que el gobierno brasileño lo clausuró. Pero la historia de censuras, violencias y vejaciones no comienza ni acaba con el reconocimiento público de la imagen de la mujer. Estos Encuentros Feministas se fundaron en 1981, en Colombia, cuando se decidió rendir homenaje a la memoria de las hermanas Mirabal, estableciendo el 25 de noviembre como el Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer. La iniciativa fue aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en diciembre de 1999, a propuesta de la República Dominicana con el apoyo de 60 países. Entre las muertes femeninas más terribles, del siglo y del continente destacan las de estas hermanas. Eran cuatro. Tres de ellas (Patria, Minerva y María Teresa Mirabal Reyes) fueron ahorcadas con pañuelos y asesinadas a garrotazos por ser opositoras activas al régimen de Rafael Leónidas Trujillo en República Dominicana. Sus cuerpos aparecieron el 25 de noviembre de 1960 al fondo de un acantilado costero. El diario ABC -España- en 2009 reprodujo la declaración de uno de los asesinos, Ciriaco de la Rosa, quien contó: “Después de apresarlas, las condujimos al sitio cerca del abismo, donde ordené a Rojas Lora que cogiera palos y se llevara a una de las muchachas. Cumplió la orden en el acto y se llevó a una de ellas, la de las trenzas largas (María Teresa). Alfonso Cruz Valerio eligió a la más alta (Minerva), yo elegí a la más bajita y gordita (Patria) y Malleta, al chofer, Rufino de La Cruz. Ordené a cada uno que se internara en un cañaveral a orillas de la carretera, separadas todas para que las víctimas no presenciaran la ejecución de cada una de ellas”. Eran aproximadamente las 19:30 horas. Después de matarlas a golpes colocaron sus cadáveres en un jeep y lo arrojaron por el precipicio, en un intento burdo de fingir un accidente automovilístico. “En el Tiempo de las Mariposas”, la novela de la escritora Julia Álvarez, llevada al cine con el mismo nombre por el director Mariano Barroso, relata la historia desgarradora de estas mariposas, su “chapa” política.
Concepción, Miércoles 14 de septiembre de 2016
Humor
Por Luciano Álvarez
Rodeo Humano
Redacción /
El Penquista Ilustrado | 3
#Hashtag andrés velasco @AndresVelasco Este año Codelco entregará el triple de recursos a las FFAA q al Fisco. #LeyReservadaDelCobre no da para más!
animal LIBRE @Animal_Libre ¿Y si nos pusieramos en el lugar de los animales? #NoMásRodeo
la tercera @latercera Bancada UDI presenta proyecto para consagrar Día Nacional del Rodeo
carabineros de chile @Carabdechile Nos gusta cuando manejas a la velocidad permitida este 18
alejandro navarro @senadornavarro Estas Fiestas Patrias, día Independencia de Chile, mas parecen Fiestas de Ofertas en día de los Supermercados, nada sobre nuestros Héroes.
estrella concepcion @estrellaconce Hualqui lanzó la 8ª versión de sus Fiestas Patrias sin alcohol
soy concepcion.cl @soyconcepcion Autoridades del Biobío han decomisado más de una tonelada de carne en la previa del 18
ElPenquistaIlustrado Representante legal: Margarita María Soledad Rodríguez Serra Editora general: Sonnia Mendoza Gómez Editor: Matías Sánchez Vásquez Reporteros: Karla Altamirano Pérez, Catalina Flores Camacho, Amanda Carrillo Norambuena, Felipe Francesconi Medina, Carolina Fernández Tiznado, Maximilano Koch Merino, María José Orellana Torres, Karen Velásquez Sepúlveda. Diseño y diagramación: Daniel Tapia Valdés. Domicilio: Escuela de Periodismo / Universidad Católica de la Santísima Concepción, Alonso de Ribera 2850, Concepción. Correo: elpenquistailustrado@ucsc.cl
4 | El Penquista Ilustrado
/ Actualidad
Por Amanda Carrillo Norambuena
C
ada año, al acercarse las Fiestas Patrias surge una y otra vez la polémica en torno a este tema. Los que están a favor lo consideran un deporte nacional que cultiva las tradiciones de nuestro país. Los que están en contra, una tortura y maltrato hacia los animales. En este contexto, han sido varios los jefes comunales que han tomado medidas salomónicas para ambos sectores involucrados. La primera iniciativa del año fue de la comuna de Recoleta, en Santiago. Mediante un decreto, prohibía el uso de animales en circos (fijos o itinerantes) y la práctica de cualquier actividad deportiva o recreativa en la que se sometan animales a situaciones de violencia o estrés, incluyendo al rodeo. A esto se sumó la Municipalidad de Ñuñoa, la que mediante un acuerdodel concejo municipal prohibió la práctica de la actividad este año, lo que significa que tampoco se podrá hacer en las fondas del Estadio Nacional, lugar donde tradicionalmente se han desarrollado. La siguiente iniciativa fue
Concepción, Miércoles 14 de septiembre de 2016
Lebu, Chillán y Coronel siguen las tradiciones
Crece la tensión en torno al rodeo: animalistas piden su abolición •
“En ningún momento queremos maquillaje, adornos o bienestarismo. No queremos que ocurra más”, asegura Jonathan Esparza, coordinador regional de ONG Animal Libre.
•
Entre 2009-2014, el Estado (municipios, gobernaciones, Gores) aportó más de $4 mil millones al rodeo. Compensa así el deporte que no se representa en los Juegos Olímpicos.
un proyecto de ley presentado por el senador Guido Girardi (PPD) en conjunto con Patricia Cocas, presidenta de la organización ProAnimal Chile, que busca que cada municipio tenga la facultad de prohibir las prácticas que generen maltrato animal, aludiendo directamente al rodeo. Animales libres El año pasado se conocieron los resultados de la encuesta Cadem de septiembre, en donde se aseguraba que el 65% de los chilenos no se identificaba con el rodeo, un 15% se identifican en “algo” y el 20%
vídeo como evidencia La ONG difundió este lunes un vídeo que documenta los maltratos sufridos por los novillos durante 2015 - 2016
efectivamente se sentía representado en él. Frente a esta situación, la
ONG Animal Libre realizó un llamado para manifestarse a nivel nacional, convocando a la marcha contra el rodeo que movilizó a las ciudades de Santiago, Arica, Iquique, La Serena, Valparaíso, Rancagua, Concepción, Temuco y Puerto Montt. Según cuenta Jonathan Esparza Loyola, coordinador regional de la entidad, concurrieron 350 personas en Concepción y un total de 15 mil a nivel nacional. El año pasado esta misma agrupación difundió a través de su blog un estudio en donde se analizaba el dinero público
destinado a esta actividad en el período 2009-2014, asegurando que diversos organismos habían otorgado más de 4 mil millones de pesos, entre municipalidades, Gores y Gobernaciones. Estos datos fueron obtenidos a través de la Ley de Transparencia. “Uno de los argumentos que utilizan (para recibir dinero público) es que al no ser un deporte que se represente en los Juegos Olímpicos, no se les otorgan fondos desde Chiledeportes”. Además, la ONG difundió este lunes a través de su cuenta de Twitter un vídeo que documenta los maltratos sufridos
Actualidad /
Concepción, Miércoles 14 de septiembre de 2016
michelle álvarez aguero
michelle álvarez aguero
corralero deja el deporte Gonzalo Guzmán Recart ahora se manifiesta en contra del rodeo y enseña métodos de maltrato a activistas.
“Acá hay un tema de falta de información heavy.” Javier Tapia, socio de Escuadrón Coronel
por los novillos, registrados durante el período 2012-2016. Esparza comenta que tuvo la oportunidad de conversar con Gonzalo Guzmán Recart, conocido ex corralero que estuvo 23 años inserto en el rodeo; que éste se arrepintió, se convirtió en vegano y hoy encabeza las marchas animalistas: “Tuvimos un foro donde nos contaba la realidad de los novillos. Dentro de esos, el tipo que utilizan los de la “colera”, o sea quienes levantan al animal cuando está tumbado. Al tirar desde la cola, a veces se las quiebran, cuando no hacen caso. Si ésto no funciona, usan el palo con clavos y después el electroshock. “Lo peor es que cuando ocurre en el Champion o los eventos que son abiertos, la televisión con cobertura en vivo deja de mostrar al novillo y enfoca al público. Una vez que se levanta, vuelven al es-
El Penquista Ilustrado | 5
pectáculo”, agrega. El último registro que hicieron fue el 21 de agosto pasado, en un ensayo de rodeo en medialuna de Coronel, en donde aseguran vivenciaron maltrato hacia los novillos, pero sólo después de revisar las cintas de grabación. Esparza comenta que fue una vez que él revisó el material detenidamente para enviarlo a la coordinación general, cuando se percató: “Entonces eso quiere decir que lo saben hacer muy bien”. Asegura que los corraleros se escudan argumentando que son casos de maltrato. El problema principal es justamente que no están regulados, y si lo están, no hay fiscalización. “Al no existir regulación quedan en libertad de hacer lo que quieran, no hay nadie externo que los esté vigilando”. En cuanto a la labor del SAG, comenta que solo revisan si el animal tiene sus vacunas y los registran, entre otras cosas. También explica el mecanismo de arriendo y que, en ocasiones, los animales corren hasta tres veces si es que pueden aguantar. Por cada corrida el ganadero que presta los novillos gana cerca de $35 mil, lo que se traduce en $90 mil si el animal corre en todas esas ocasiones: “Después dependerá del estado en que regrese. En tres meses se podría recuperar y vender como carne, a $35 mil pesos”. Recalca que, aunque existan regulaciones, ellos van por más: “Aunque existieran las regulaciones y éstas se llevaran a cabo, igualmente estaríamos velando por la abolición del rodeo. En ningún momento queremos maquillaje, adornos o bienestarismo. No queremos que ocurra más”. Escuadrón de Coronel Para estas festividades patrias, hay cinco rodeos programados en la Región del Bío Bío, según el calendario publicado por el portal Caballoyrodeo.cl, que trabaja en conjunto con la Federación del Rodeo Chileno y Federación de Criadores de Caballos Chilenos. Lebu y Chillán son algunas de las comunas. Sin embargo, hay otro sector de la región que sí realizará un rodeo, pero después de las celebraciones de septiembre. Es el caso de la Medialuna de Escuadrón, perteneciente al
Club de Rodeo Coronel, que hoy cuenta con 35 socios activos. Este club realiza sólo un rodeo al año, el mínimo exigido por la Federación de Rodeo Chileno. ¿Por qué? Aseguran que no reciben financiamiento de la Federación y que debe ser autogestionada gracias a los dineros recogidos durante la “Fiesta Huasa” que se celebra en el club. Así lo reconoce Javier Tapia Peña, quien es parte del directorio y socio desde hace más de 20 años. En cuanto a las condiciones de los animales, Tapia testifica que los cuidan, debido al precio de arriendo de cada animal, y que necesitan 250 novillos para el evento. “Cuando uno arrienda, tiene que devolver igual a como lo entregaron”, afirma. Explica, además, que el animal es traído en camiones, revisado y desinfectado por posibles infecciones que pueda traer desde el campo. Luego de eso se organizan en corrales para que, posteriormente, ingrese un novillo por corrida “o sea el animal está dos minutos en ejercicio”. Finalmente, es subido al camión y devuelto en las mismas condiciones, asegura. “Obviamente hay un golpe, pero no se le hace mayor daño que una fractura o algo así. Por supuesto que también puede haber un margen de error, donde el novillo pisó mal y se fracturó. Pero es muy escaso”. A pesar de este margen, reafirma: “Nosotros amamos a los animales igual que los animalistas,;lo que pasa es que hay un problema de información heavy”. Expone que existen reglas que establece la Federación: delegados que velan por el buen funcionamiento de la
׀׀Al año se realizan cerca de 320 rodeos en 700 medialunas activas en el país. actividad, jurados y jueces que ellos no conocen y que hacen su trabajo. También asegura que el SAG está presente como fiscalizador, pero que nunca les han impartido una infracción. “Acá hay un tema de falta de información. Con ello se genera una psicosis muy negativa hacia el rodeo desde la gente que nunca ha ido y que no ha visto cómo es”. Para ello, como club organizaron una actividad para hoy miércoles (14 de septiembre), a fin de que la comunidad conozca los caballos y las pruebas ecuestres que se desarrollan en el lugar, de forma gratuita. Aumenta la tensión Pese a que los corraleros defienden su deporte tradicional que viene desde las raíces de nuestro país, las entidades pro
dos minutos Es el tiempo que debería correr cada novillo, una sola vez por rodeo. Esta regla no siempre se respeta. animalistas, asegura, Esparza, se encuentran haciendo lobby político en busca de apoyo de candidatos, para que se manifiesten en contra del rodeo y así obtener apoyo desde el aspecto legal. Y no sólo para esta actividad, sino que en todo tipo de espectáculo que incluya animales como atracción principal (circos, zoológicos y acuarios). gentileza de animal libre
׀׀Desde hace 12 años las organizaciones animalistas intentan hacer conciencia respecto del maltrato de animales en circos y ahora, en el rodeo.
6 | El Penquista Ilustrado
/ Universidad
Concepción, Miércoles 14 de septiembre de 2016 maría José Orellana
Por María José Orellana Torres
C
omienza septiembre y como si fuera producto de una hibernación empieza a despertar paulatinamente el espíritu patriótico de todos los chilenos. La celebración de las Fiestas Patrias siempre ha sido una de las fechas más esperadas en el país, instancia que se celebra con tradiciones típicas y propias nuestra cultura. Sin embargo, los chilenos no son los únicos ansiosos por “el 18”. Los alumnos de intercambio de la Ucsc también se preparan para vivir esta festividad. Según cifras de la Subsecretaría de Turismo entre 2010 y 2015 la llegada de extranjeros aumentó en un 60%, porcentaje que a juicio de la Jefa de Unidad de Movilidad Académica, Mary Hayes, se nota al interior de la propia universidad. “Los intercambios en la Ucsc se han incrementado. En 2008 llegaron 7 alumnos y en 2016 ya vamos en 54”. A su juicio, esto supera las expectativas. “Para ser una universidad pequeña y en una ciudad que no es tan conocida a nivel mundial hemos crecido y aumentado el número de alumnos extranjeros”. Además, indica que en la comunidad extranjera existe
Asados y “terremotos” llaman su atención
Estudiantes de intercambio esperan expectantes la celebración de las Fiestas Patrias •
España, Estados Unidos, Rusia, México y China son algunos de los paises natales de los 39 estudiantes de intercambio que alberga este semestre la Ucsc.
un cierto revuelo por la llegada de las fiestas. De oriente a occidente Zhang Ruolan, Li Xinyun y Li Qinqiu provienen de China. Llegaron en marzo al país y como sus nombres son difíciles de pronunciar, ellas se hacen llamar por sus apodos “chilenos” como Federica, Luna y Perla respectivamente. Las tres son estudiantes de Lenguas a pesar de tener un comienzo difícil por el cambio cultural, dicen haberse adaptado bien a las costumbres de Chile y sobre todo a la comida. Las tres están de acuerdo con que en China su celebración es corta, ya que dura solamente un día, pero les llama la atención el ambiente que aquí
Aumento de intercambios En 2008 llegaron 7 alumnos extranjeros y en 2016 la cifra subió a 54.
se vive en septiembre. “Los chilenos cuentan con orgullo sobre sus fiestas y lo mucho que se come”. Además describen que “las empanadas están buenas y los terremotos, mejor”.
Tales productos jamás los encontrarán en su país. Visión americana Anthony Hubert llegó desde Georgia, Estados Unidos, el 27 de febrero de este año. Al igual que las estudiantes chinas, el alumno de negocios internacionales menciona que en su país el 4 de Julio se festeja un solo día, no como en Chile donde se celebra todo el mes. “Debe ser una fiesta grande”, dice. Y cuenta que lo más parecido entre el 4 de Julio y el 18 de Septiembre, “Es que celebramos con barbacoas o como ustedes les dicen asados”. Desde centro américa, Anakaren Espinoza Cardoso, estudiante mexicana de relaciones internacionales, cuenta
que en su país las festividades son distintas, “En México es diferente, se hace un recorrido por las calles principales donde pasa el gobierno, algunos colegios y las personas, en cambio aquí es muy grande y lo celebran desde mucho antes”. Lentamente Chile se ha convertido en un destino turísticó para los extranjeros. Muchos de ellos lo eligen pensando en la variedad de paisajes, la calidez de la gente, pero sobre todo por las tradiciones que, más que nunca quedan al descubierto con la celebración de nuestra independencia el 18 de Septiembre, festividad que por primera vez los extranjeros de la Ucsc vivirán en carne propia.
Concepción, Miércoles 14 de septiembre de 2016
Sociales /
El Penquista Ilustrado | 7
Taller de capacitación a ex Alumnos de Periodismo Por María José Orellana
A través del proyecto Alumni de la Ucsc, este año se llevó a cabo el IV Taller anual de capacitación denominado “Medios digitales y empresa: no sólo relaciones publicas”. La cátedra fue dictada por el Director de la Escuela de Comunicación Digital y Multimedia de la Universidad del Pacífico, Guillermo Bustamante Pavez, ex alumno de la Escuela de Periodismo. Al encuentro asistieron distintas generaciones de ex alumnos, donde se trataron temas vinculados a los usuarios, marcas, escenario y medios digitales en la actualidad.
׀׀Giovanni Pastorini, Jefe Unidad Empleabilidad y Vinculación Alumni; Guillermo Bustamante, Director de la Escuela de Comunicación Digital y Multimedia de la Universidad del Pacífico y expositor; María Del Carmen Lavín, encargada de Unidad ex alumnos.
׀׀Mauricio Álvarez, periodista web Diario Concepción Pía Salcedo, periodista seremi de Educación; Guillermo Bustamante, expositor.
׀׀Sergio Tillería, encargado de comunicación Facea; Guillermo Bustamante, expositor; Javier Martínez, Jefe de Carrera Periodismo.
׀׀María Fernanda Parra, Karem Bernales, ex alumnas de Periodismo.
׀׀Germán Inostroza, Pablo Hernández, Carla Chávez, Fernanda Maragaño, ex alumnos de Periodismo.
8 | El Penquista Ilustrado
/ Política
Concepción, Miércoles 14 de septiembre de 2016
CAROLINA FERNÁNDEZ TIZNADO
La ley otorga el 10% del ingreso total anual de las ventas de codelco a las ff.aA. con un MÍNIMO de 90 MILLONES DE DÓLARES
Ley Reservada del Cobre:
El criticado financiamiento de las Fuerzas Armadas •
Los diputados socialistas Osvaldo Andrade y Marcelo Schilling e Iván Norambuena (UDI), concuerdan en que las FF.AA son importantes para el país. Sin embargo, en Chile persisten opiniones contrapuestas sobre la manera en que se les otorgan los recursos.
Por Carolina Fernández Tiznado
L
a Ley Reservada del Cobre que otorga el 10% del ingreso total anual de las ventas de Codelco a las Fuerzas Armadas, fue firmada el 11 de abril de 1975 por la Junta de Gobierno, liderada por el general Augusto Pinochet Ugarte. La ordenanza, sin embargo, estuvo oculta por más de 40 años, hasta que el 16 de octubre de 2015, de acuerdo al Consejo para la Transparencia, el abogado Salvador Soto Fortes solicitó a la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas la “copia íntegra del texto completo de la Ley N° 13.196, en su versión publicada en edición restringida del Diario Oficial, y sus modificaciones si las hubiere”. La disposición legal, que hoy se pretende modificar en medio de una polémica, se publicó de manera reservada en el Diario Oficial de la República de Chile el 29 de octubre de
1976, y su artículo 1° establece que: “El 10% del ingreso en moneda extranjera determinado por la venta al exterior de la producción de cobre, excluidos sus subproductos, de la Corporación Nacional del Cobre de Chile y el 10% del valor de los aportes en cobre al exterior que efectúe dicha Corporación, deberán ser depositados por el Banco Central de Chile”. Y a continuación, sanciona que anualmente deberá practicarse una liquidación final del rendimiento de esta Ley. Y en caso de que la cantidad total del rendimiento del 10% fuera inferior a noventa millones de dólares, la diferencia deberá ser completada por el Fisco. Por lo que deberá consignarse un ítem en la Ley de Presupuesto de la Nación de cada año. También, el artículo 2° destaca que: “las entregas de fondos que deben realizarse en cumplimiento a lo establecido en el presente decreto ley, se harán en forma reservada; se mantendrán en cuentas secre-
“El gobierno no ha entregado las herramientas necesarias, por falta de recursos” Iván Norambuena, Diputado UDI
tas”. Al respecto, el economista y director del sitio web “economía para todos”, Matías Godoy Mercado, declara que en 2015 Codelco anotó un margen de ganancias de 1.777 milones de dólares, y por esta ley la empresa pagó 865 millones de dólares a las FF.AA, lo que representó un 49% de sus ganancias. Esto sumado a los sueldos y gastos administrativos, lo que generó pérdidas para dicha institución. Por ello es que Godoy manifiesta que la Ley erosionó la mitad del margen de ganancias que anotó Codelco, en circuns-
tancias en que el precio del cobre descendió fuertemente. Y advierte que: “No se observa una pronta recuperación, por lo que esta ley socava altamente los posibles resultados positivos que pueda obtener Codelco”. Incluso el presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizzaro, en el marco del seminario de Aporte de la Minería al Desarrollo de Chile, enfatizó diciendo: “No hay plata, viejo, entiéndeme, no hay un puto peso”, declaraciones que fueron controversiales, y dejan a la vista la situación que está viviendo la empresa. Mirada política El diputado socialista por la Región Metropolitana y presidente de la Cámara de Diputados, Osvaldo Andrade Lara declaraque no tiene ninguna justificación mantener la Ley Reservada del Cobre. “Hay que derogarla y eliminar a Codelco este gravamen que le impide desarrollarse como empresa, ya que es una institución muy importante, porque nutre de recursos al Fisco para sus programas sociales y con la ciudadanía”. Sumado a lo anterior, concluyó en que a las FF.AA hay que asegurarles un presupuesto de acuerdo a las características que tienen. “De acuerdo a la situación del país, por la desaceleración y estrechez económica, debiéramos con mayor razón regularizarla derogando la Ley Reservada del Cobre”. Muy por el contrario, el diputado Iván Norambuena Farías (UDI), quien representa al distrito n°46 de la Región del
Bío Bío, considera que dicha ley es necesaria para estar preparados frente a cualquier contingencia de riesgo en el país. “Como actualmente existe el ánimo por cambiar la ley, hay que buscar los mecanismos necesarios, para que también por ley, las FF.AA tengan un financiamiento asegurado. Le hemos pedido al gobierno que pueda reflotar un proyecto, el que fue aprobado en la Cámara de Diputados y que está en el Senado desde hace mucho tiempo, desde el gobierno anterior, en que se estipula y considera un financiamiento para las FF.AA. Con eso podemos pensar en que no sería necesaria la Ley Reservada del Cobre”, enfatiza Norambuena. -La motivación por cambiar la ley o derogarla, ¿es sólo una cuestión política? Los gobiernos de la Concertación, desde la vuelta de la democracia, han mantenido sin problema esa ley, pero hoy, cuando hay grandes problemas por un tema de gestión del actual gobierno, donde lo único que faltan son recursos, se mira de dónde se puede sacar dinero. El gobierno no ha permitido ni ha entregado las herramientas necesarias, probablemente por falta de recursos. Si es que hay que hacer una re-destinación de ciertos recursos que están en la Ley Reservada del Cobre, bueno, modifiquémosla, pero que se sepa a dónde van a ir esos recursos. En cambio el diputado por Valparaíso, Marcelo Schilling Rodríguez del Partido Socialista, manifiesta su postura a favor de la derogación y reemplazo por otra forma de financiamiento para las Fuerzas Armadas. -¿Por qué considera usted que debería derogarse la Ley Reservada del Cobre? Porque es un organismo ineficiente de financiamiento de la defensa, y le significa demasiados costos a Codelco, por estar asociado al 10% de las ventas y no de las utilidades, es decir, que le traspasa incluso costos. Además, el presupuesto de eficacia fundamental es la unidad del pueblo, y por las controversias que suscita esta forma de financiamiento, esa pieza fundamental de la defensa se debilita, porque el pueblo no tiene una opinión unánimemente favorable a la permanencia de esa forma de financiamiento.
Concepción, Miércoles 14 de septiembre de 2016
Política /
El Penquista Ilustrado | 9
10 | El Penquista Ilustrado / Tribunales
Concepción, Miércoles 14 de septiembre de 2016
El trabajo en tiempos de festividades
¿Un 18 para todos?: Así viven las Fiestas Patrias los carabineros •
Para la mayoría, mediados de septiembre es sinónimo de primavera y asados. Sin embargo, para los uniformados esta fecha significa trabajar el doble y velar porque las celebraciones terminen bien. Felipe francesconi medina
Por Felipe Francesconi Medina
E
mpanadas, asados, anticuchos y mote con huesillo no están en el menú de un patrullero nocturno durante Fiestas Patrias. Menos aún cuando Carabineros de Chile aumentará en un 60% las fiscalizaciones en los sectores más concurridos desde este jueves 15 hasta el lunes 19 de septiembre, lo que se traduce en 1.200 uniformados en Concepción, Santa Juana, Chiguayante y San Pedro de la Paz. El esperado 18, para quienes están de turno, es recordado como una madrugada muy movida, pero no por el ritmo de la cueca en una fonda sino por las sirenas que marcan las rondas para velar por la seguridad de los penquistas. El carabinero Álvaro Benítez Medina (34) pertenece a la Patrulla de Intervención Policial de la Prefectura de Concepción, está casado y es padre de un niño de 10 años. El uniformado está a punto de darle el vamos a las Fiestas Patrias, pero patrullando. Se le ve cabizbajo porque viene de una deprimente operación policial: el hijo de un colega se suicidó, y piensa que ninguno de ellos está ajeno a una experiencia tan traumática como aquella. - ¿Cuáles son las exigencias laborales más pesadas en esta fecha? Desde que empiezan las ramadas en las universidades nosotros patrullamos toda la noche y gran parte del día en turnos extensos. Son situaciones muy agotadoras, pero que nos corresponde hacer. Creo que es algo ajeno para la mayoría de los trabajos. - Cuáles son las principales emergencias durante el 18? Heridos por arma blanca, arma de fuego, infracciones, incluso algunas violaciones. Aunque lo que más se presentan son accidentes de tránsito. En Concepción, Chiguayante, Coronel, camino a Santa Juana, en todas partes hay un exceso de accidentes. - ¿Alguna experiencia que recuerde patrullando en estas festividades? El 18 de septiembre del año pasado patrullábamos y un auto camino a Chiguayante, éste chocó, se dio vueltas; fuimos a verlo y el conductor ya estaba fallecido, manejaba bajos los efectos del acohol. Esos
׀׀Álvaro Benítez Medina, cabo primero de la Prefectura de Concepción. Como él, otros 1.199 funcionarios estarán de servicio este 18 y 19 de septiembre.
“Pasamos más tiempo con los colegas que con nuestras familias” Álvaro Benítez Medina, Carabinero
casos te marcan, porque se hacen muy cotidianos durante esta fecha y es impactante. - ¿Cuál es la postura de su familia respecto a su trabajo? Mi hijo tiene 10 años, pero él sabe que el papá trabaja para el 18, Navidad, Año Nuevo, cumpleaños y todas las fechas en las que, usualmente, los otros padres sí tienen libre y pueden pasar tiempo con la familia. Mi hijo y mi esposa ya
tienen eso normalizado. -¿El trabajo es lo primordial en la vida? Sí, aunque al principio cuesta. Uno ve a sus amigos que no son carabineros y siempre lo pasan bien, están de fiesta y sin responsabilidades. Pero llega un punto en que, como carabinero, uno asume que ése es mi trabajo y hay que cumplir. Nosotros hicimos un juramento al convertirnos en carabineros que involucra la justicia, la transparencia, lealtad, y sobre todo la bondad; cada día es un desafío para aprender. Por ejemplo hoy, el hijo de un colega se suicidó, y nosotros trabajamos en una sección donde somos todos muy unidos. Era parte de la familia y nos afectó e impactó demasiado. Pasamos más tiempo con los colegas que con nuestras familias. Sus familiares -agrega- ya se han adaptado a este estilo de vida; saben que las emer-
Presencia policial Mil 200 uniformados patrullarán en Concepción, Santa Juana, Chiguayante y San Pedro de la Paz.
gencias son así y que el camino que escogieron de servir puede resultar a veces molesto cuando se pierden momentos importantes con los seres queridos. Sin embargo, se reconfortan con la satisfacción que produce ayudar al ciudadano y también a mantener la seguridad. La otra visión Si bien los policías no co-
nocen de feriados, es el trabajo que escogieron, y saben que pueden estar de servicio. Aun así, en casa está su mayor motivación: la familia que siempre los acompaña, sin importar cuán ausentes, cumpliendo su deber, puedan estar. Es que la festividad no solamente es especial o poco común para el carabinero, sino también para su familia. Jonathan Abarza Muñoz, de 23 años, es hijo de un uniformado y expone su punto de vista. - ¿Cuáles son sus primeros recuerdos de Fiestas Patrias respecto al trabajo de su papá? Tengo pocos recuerdos de haber vivido un 18 de septiembre con mi papá en la casa, siempre supimos que serían días de turnos completos. Es decir, si tienes un papá que es carabinero, en un 18 de septiembre las probabilidades que esté libre son mínimas, al igual que en el resto de las festivida-
Tribunales /
Concepción, Miércoles 14 de septiembre de 2016
“el trabajo que eligió mi papá es un compromiso social” Jonathan Abarza, hijo de carabinero
des. -Alguna experiencia en concreto que pueda compartir? Cuando tenía 11 años, organizamos para el 18 un panorama familiar. Todo iba bien hasta que a mi papá lo llamaron desde la comisaría porque necesitaban respaldo policial en un accidente de tránsito. Cuando eres pequeño no lo comprendes, porque no tienes nociones como la tasa de accidentes de tránsito o que hay disturbios y que por ende se necesita mayor seguridad. -¿Cómo ve la opción de sobreponer el oficio por la vida familiar y el festejo? Hasta hace un par de años no lo entendía, porque tienes internalizado el modelo de celebración familiar y, ese ritmo de vida donde tu papá se puede ausentar en cualquier contexto o circunstancia, te parece disfuncional. Pero después, por costumbre, vas asumiendo
www.concepcion.cl
la vocación de servicio de tu papá que, al final, es la actividad laboral que él decidió, y que desencadena en un compromiso social pese a todos los contextos y circunstancias. Finalmente, queda asumirlo, aunque admito que son utópicos los 18 con toda la familia y sin ningún indicio de carabineros en la casa. Datos para no festejar Según datos entregados por Carabineros de Chile y la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset), solo en 2015 se registraron 1.640 muertes en un total de 80 mil accidentes viales en el país. Sólo en Concepción fallecieron 11 personas y 7 estuvieron relacionadas con la ingesta de alcohol, mientras que cuatro fueron peatones. No obstante, desde la implementación de la ley Tolerancia Cero y Ley Emilia, se ha logrado reducir en un 31% la cantidad de fallecidos por accidentes de tránsito en donde el alcohol fue la causa del accidente. Sumada a estas medidas, carabineros este año doblará sus horas de servicios para que la ciudadanía pueda pasar un 18 seguro y, de la misma forma, disminuir aún más los números de fallecidos por accidentes de esta naturaleza.
El Penquista Ilustrado | 11
׀׀En 2015, 989 lugares fueron autorizados para ramadas en la Región del Bío Bío.
www.concepcion.cl
׀׀Las tradicionales fondas del Parque Bicentenario serán inaugaradas este viernes 16 de septiembre, por el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, y otras autoridades de la zona.
ramadas autorizadas Este viernes 16 de septiembre se inaugurarán las ramadas del Parque Bicentenario en Concepción, mientras que en Chiguayante esperan que se sumen 100 mil personas a la celebración frente a la Séptima Comisaría de Carabineros. Coronel también tendrá ramadas autorizadas, las que se realizarán en el sector de Pocuro. En San Pedro, las tradiciones criollas se materializarán en el Parque Laguna Grande y Anfiteatro. En Hualpén no habrá fondas, y solo una en Talcahuano, en el sector La Poza. En Santa Juana se desarrollarán las festividades en la Plaza de Armas, en el gimnasio y la medialuna de la comuna. Las tradicionales fondas universitarias no se llevarán a cabo este año, producto de disturbios que sucedieron en años anteriores.
12 | El Penquista Ilustrado / Cultura
Por Catalina Flores Camacho
Concepción, Miércoles 14 de septiembre de 2016
Peor si ella no es ABC1
La vulnerabilidad de la mujer en la prensa
“¿
Hasta dónde debemos informar y hasta dónde nosotros debemos ser informados?” se pregunta Alicia Rey Arriagada, docente de la Escuela de Periodismo de la Ucsc, respecto de cómo aborda hoy la prensa popular la cobertura de género a través de la noticia. Y agrega que desde una perspectiva conservadora , el lenguaje es neutro y simple, pero esto se ve modificado por la sociedad en que vivimos. La académica será una de las expositoras del conversatorio “Cobertura mediática y género: manejo y tratamiento de la noticia”, que tendrá lugar hoy, a las 10.30 horas, en el auditorio Santa Teresa de Ávila. La actividad, organizada por el Servicio de la Mujer, la Escuela de Periodismo de la Ucsc y la Municipalidad de Talcahuano, se inserta en el marco del Día Latinoamericano de la Imagen de la Mujer en los Medios de Comunicación. “La representación de la mujer y el entorno de violencia en que se les muestra son algo preocupante”, agregó la profesional egresada de esta casa de estudios, para quien los medios de comunicación tienen como labor enseñar, formar y generar conciencia sobre los acontecimientos que estén pasando en la actualidad. - ¿Pero cómo es la manera más éticamente correcta para hacerlo? “Está claro que la prensa muestra el femicidio como un acto banal”. Según el Servicio Nacional de la Mujer, en Chile mueren cerca de 40 mujeres cada año por femicidio. Éste es el acto de violencia extremo en contra las mujeres; aun se cree que los hombres tienen derecho a controlar la libertad y la vida de las mujeres por el sólo hecho de ser mujeres. Para la profesora Rey, el discurso periodístico casi siempre va entre líneas: los hombres
•
A partir de la globalización, el rol preponderante de los estereotipos marcados en la sociedad es evidente, especialmente la representación de la mujer. Ésta y otras materias se debatirán hoy en el conversatorio “Cobertura mediática y género: manejo y tratamiento de la noticia”, que tendrá lugar hoy, a las 10.30 horas, en el auditorio Santa Teresa de Ávila. Maximiliano koch
Actidades culturales en la Ucsc 14 de Septiembre
“Música en el museo: Intervención en canto y guitarra tradicional”
Bajo el protagonismo de Claudia Melgarejo, este miércoles se presentará en el Museo de Arte Religioso de la Universidad Católica de la Santísima Concepción a las 12 horas. La entrada es liberada Dirección:Caupolicán 441
Función de Teatro Infantil: “Los Tres Chanchitos”
El espectáculo sorprende con la tradicional versión del cuento, la actuación de la Compañía de Teatro El Rostro y la organización del Centro de Extensión Ucsc, busca generar un ambiente familiar. La entrada General: $4.000 Dirección: Sala de Teatro del Centro de Extensión UCSC
15 de Septiembre
׀׀Alicia Rey Arriagada, periodista y académica de la Escuela de Periodismo de la Ucsc. matan, porque las mujeres engañan. Las portadas del diario La Cuarta, y en particular aquella que comparó la muerte de una mujer con un anticucho, “es un juego macabro del lenguaje”. La Cuarta ironizó con el titular “Hizo anticucho con la polola”, el 14 se septiembre del 2015 y el episodio fue rechazado por gran parte de la población. “Otro caso que también me llamó la atención fue la noticia de Nabila Rifo. Los medios se encargan de entregar datos sabrosos de las víctimas”,
La víctima sigue siendo violentada “El sexo femenino siempre es más vulnerable y aún más cuando no es de la clase social ABC1”.
agregó la docente, quien explicó que “hoy en día se muestra a las mujeres bajo un estereotipo en el cual se justifican todos los actos que le perjudican; en los estudios de género realizados siempre éste va acompañado por otra variable, el cual podría ser pobreza, raza u homosexualidad”, aseguró la expositora. Los medios representan la realidad según su editorial u objetivo de masificar la información cuando se habla del sufrimiento tanto como para el hombre como para la mujer.
Crítica de cine: “Miedo Profundo (The Shallows)”
Por Roberto Benavente Cartagena (Dirección Audiovisual y Multimedia)
Tomando como principales elementos el horror de una situación y cómo sobrevivir ante esta, la nueva cinta de Jaume Collet-Serra nos invita a ser testigos del ataque de un tiburón. Una propuesta quizás simple, pero no por esto mala, el tener claro sus márgenes la mantiene fiel a lo que se propone. En su primera mitad, el filme introduce al personaje principal, interpretado por Blake Lively, alimentando su historia mientras visualmente vemos hermosos planos que construyen secuencias soñadas, propias de los paraísos veraniegos. Pero no hay que dejarse engañar, porque la segunda parte de la cinta se transforma una pesadilla y esta etapa del relato es realmente el punto que protagoniza la historia.
Aquí comienzan a esparcirse las situaciones que crean tensión, momentos que buscan ponerte en la piel de la protagonista y que realmente cumplen con el objetivo principal de la propuesta, ya que finalmente a esto apunta la esencia de la cinta, ni más ni menos. Con una actuación destacable dentro de la carrera de Lively, junto al buen uso del ritmo en el relato, estamos ante una propuesta capaz de lograr el resultado que busca y sin mayores riesgos. No alcanza a ser una cinta que se alza sobre las demás, pero si destaca por su novedad frente a lo que ofrece el resto de la industria, finalmente así se ve una película sobre el ataque de un tiburón en el 2016, muy a la sombra de lo que logró Spielberg en 1975, dejando en evidencia que su creación es una joya inmune al paso del tiempo.
“Música: encuentro interuniversitario de conjunto de canto y danzas tradicionales”.
Hora: 19:30 horas Direccion: Sala de teatro del Centro de Extensión de la Ucsc.
16 de septiembre
“En UCSC se viven las Fiestas Patrias!”
A las 10: 00 horas, diversos panoramas está organizando la Ucsc. El evento se inicia con una tradicional Misa Criolla en Capilla Santa María Reina, para luego pasas al programa de actividades en Campus San Andrés.
Tendencias /
Concepción, Miércoles 14 de septiembre de 2016
El Penquista Ilustrado | 13
Karen velásquez sepúlveda.
Por Karen Velásquez Sepúlveda
U
n cuarto de vaquilla, cuatro kilos de longanizas, 50 empanadas, 50 litros de alcohol y hasta cinco kilos de papas, guarda en su despensa, Alejandra Jofré Navarrete, en vísperas de las fiestas patrias. “No es fácil alimentar a una familia de cinco y a los amigos que siempre llegan en esta fecha, mejor es que sobre a que falte”, dice. “Para mí el infaltable dieciochero es el terremoto y las empanadas, las carnes pasan a segundo plano, pero en estas fiestas hay que consumir lo típico” asegura Ana María Mardones Valenzuela. Lo que las dueñas de casa como Alejandra y Ana María no saben, es que la comida y alcohol en exceso marcan los tres días de festividades para este 18 de septiembre. “La gente no se da ni cuenta cómo su consumo calórico puede aumentar incluso hasta tres veces más de lo normal”, confirma Javiera Loyola Sepúlveda, máster en nutrición clínica de la Universidad de Barcelona y docente de la Universidad Santo Tomás. -¿Por qué es tan importante tomar conciencia de la cantidad de calorías que se consumen? -Es importante preocuparse, porque los alimentos que se consumen en esta fecha tienen una alta cantidad de grasas saturadas y calorías vacías, como las que tiene el alcohol. Sólo consumiendo dos empanadas (1000 kcal), un choripán (400 kcal), y dos vasos de terremoto (800 kcal), se supera lo permitido del consumo diario que corresponde a mil 800 kilocalorías en mujeres y 2 mil kilocalorías en hombres. Además, a las personas que tienen antecedentes de hipertensión, diabetes, gastritis o infartos, después del 18 fácilmente podrían diagnosticarles la enfermedad. -¿Cuántas calorías tienen los alimentos típicos que consumen los chilenos en el 18? -El típico choripán que se tiende a consumir dos por persona tiene 400 calorías cada uno; las empanadas de horno 500, un vaso de chicha 20, un vaso de mote con huesillo 300, un dulce chileno 200 y el famoso terremoto 400 calorías por cada vaso de 300 cc. -Una gran cantidad de calorías, considerando que estos alimentos se consumen en gran proporción… -El chileno en promedio tiende a ingerir entre 3 mil a 6 mil calorías por día. En total sube entre tres y cuatro kilos en promedio sólo en los días de fiesta. Asimismo, se debe considerar que los últimos años se ha dejado de lado los juegos típicos chilenos como la rayuela, carreras en saco, carreras de tres pies que, finalmente, ayudaban en la quema de calorías. -¿En cuánto tiempo se recupera el organismo
#columna por @Hyoga2k
Festividades online
Nutricionista llama a la prudencia
Entre tres y cuatro kilos extras suben los chilenos durante Fiestas Patrias •
Dos empanadas, dos vasos de terremoto y un choripán equivalen a las 2 mil calorías diarias recomendadas para ingerir.
“El chileno en promedio tiende a consumir entre 3 mil y 6 mil calorías extras por día” Javiera Loyola Sepúlveda, Nutricionista
después de subir cuatro kilos? -Sí se mantiene una dieta
equilibrada y se realiza actividad física constante, en un mes el cuerpo podría volver a su estado previo a estas fiestas. Por eso, se recomienda siempre mantener la actividad física y consumir verduras, frutas y carnes magras con moderación y en horarios establecidos, para que el impacto en el organismo no sea tan fuerte. -¿Qué recomienda? -Es recomendable comenzar el picadillo con tablas de aceitunas, frutos secos, palitos de zanahoria, apio, pepino, acompañadas de salsas con yogurth natural en reemplazo de las típicas papas fritas. A la hora del almuerzo, se
debe consumir las carnes acompañadas de ensaladas como la chilena que tiene sólo 50 calorías por porción; cambiar el típico vaso de terremoto por una copa de vino puede llegar a disminuir 320 calorías, y un anticucho en reemplazo de un choripán resta 200 kilocalorías en el consumo. Además, se debe alternar -uno por día- el consumo de choripanes y empanadas durante los días de celebración, que son los que más grasas contienen. Evitar los embutidos a la parrilla, no dejar de lado la actividad física y considerar a la hora de servirse un trago que los destilados tienen 7 kilocalorías por gramo de alcohol.
Sí: en época de Fiestas Patrias tenemos la costumbre -y la necesidad por ley, en el caso de la bandera- de engalanar nuestra casa y oficinas. El espíritu patrio nos llena de blanco, azul y rojo, de volantines y trompos, de rayuela y asados. Algo que, en lo personal, preferiría celebrar en febrero recordando la proclamación de la independencia, y no en septiembre, cuando un grupo de hidalgos y gentilhombres de origen hispano se tomaron el poder para conservarlo en el nombre del rey que estaba preso por Napoleón -pero eso es harina de otro costal-. Como internet es nuestra nueva casa -”el nuevo hogar de la mente” le llama John Perry Barlow- ésta también tiende a vestirse con las galas de las fiestas. Banderas en la portada del Facebook, cara pintada en la foto del perfil, test de “qué tan chileno eri’” (sic) y fotos al por mayor de parrillas, “terremotos”, parejas bailando cueca, empanadas y uno que otro juego tradicional pueblan el ciberespacio criollo. No faltará el que arme competencias de qué foto tiene más likes, o traten de convertir #VivaChile en trending topic. Todo sea por la patria... y es aquí donde la situación se puede poner tóxica. Una práctica extendida entre los usuarios de redes sociales es poner en evidencia a los amigos en situaciones comprometedoras. Si bien tienen el tono del clásico “chileno weno pa’ la talla”, puede que la broma tenga repercusiones más allá de lo deseado para el afectado. Por eso la recomendación: pórtese bien. No se convierta en blanco de la cámara indiscreta de ese amigo que no entiende que lo que sale en redes sociales lo ve todo el mundo. Páselo bien… y que el 20 le sea leve. ¡Viva
14 | El Penquista Ilustrado / Deportes
Concepción, Miércoles 14 de septiembre de 2016
Maximiliano Koch.
El deporte colonial sigue vivo
El hombre que encontró la fuente de la juventud en la rayuela •
Rigoberto Ferrer es un jubilado de Talcahuano que, como todos, ha tenido altibajos en su vida. Lo que nunca ha perdido de vista es su gran pasión: arrojar el tejo. “Me hace sentir como si aún tuviese 17 años”.
Por Maximiliano Koch Merino
D
esde el Chile colonial, cuando abundaban los caminos sin pavimentar, y los campesinos buscaban pasatiempos, nacieron numerosos deportes que se hicieron tradicionales. Uno de estos es el de arrojar un tejo: la rayuela. Esta tradición se ha mantenido hasta el día de hoy. El juego abunda en las zonas más rurales de Chile, pero también es practicado en las ciudades y las localidades urbanas de nuestro país. En este sencillo juego, los competidores deben tirar el disco de metal a una plataforma o cajón levemente inclinado, y tratar de acertarle a un tenso hilo blanco. Quien esté más cerca de éste, será quien sume más puntos. Toda una vida con el disco de acero Rigoberto Ferrer Bastías (76) es uno de estos rayueleros urbanos. Nació en agosto de 1940, creció arrojándole el tejo a la vida, pues practica el deporte
desde los 18 años. “En la población donde yo vivía, Las Canchas, habían viejitos que jugaban con sus tejos. De ahí nació la pasión por la rayuela”. Ferrer es uno de los miembros más antiguos del Club de Rayuela Las Canchas, en Talcahuano, al cual se inscribió en 1960. “Actualmente llevo 56 años al servicio del club, y planeo que siga así hasta que me muera. Soy el segundo socio más antiguo entre los que quedan. Como dirían los futbolistas, es el equipo de mis amores”. En su más de medio siglo en el Club de Rayuela Las Canchas, Ferrer ha recibido distintos reconocimientos; entre ellos, seis copas. “Tengo a mis más grandes amistades aquí. Lógicamente voy a querer estar siempre acá. El día que me pasaron el pergamino fue bonito, me sentí muy querido”, dice. Tercer lugar en Ranco El Club de Rayuela Las Canchas compite en diferentes
torneos del deporte colonial. La semana pasada, en un cuadrangular disputado en Ranco, el equipo de Ferrer logró el tercer lugar, medalla que el hombre luce con orgullo mientras conversa. Entre carcajadas, el rayuelero destaca que “lo pasamos bien”. De la misma manera, compiten en torneos de la ciudad-puerto, organizados por la Asociación de Rayuela de Talcahuano. “Todos los años jugamos campeonatos, no podemos quedarnos parados”. Refiriéndose a lo económico, Ferrer explica que el club existe gracias a los socios y los que le dan forma a la entidad. “Sacamos dinero de nuestras pensiones para mantener con vida nuestra casa. Son mil pesitos mensuales que, con gusto, regalo para este fin”. Juega con el corazón Ferrer explica que acostumbraba a jugar siempre en la categoría de 22 metros, una de las más complicadas de la rayuela. Hace 5 años, sin embargo, su salud le llamaría un par de veces la
atención. “Tuve problemas cardíacos, y necesité cirugía. Hoy tengo cuatro bypass, así que el doctor me recomendó bajar a los 18 metros. Menos mal que no me ha afectado en mi rendimiento”, dice. Los tejos para competir pe-
san cerca de medio kilogramo cada uno. Por un momento, el abuelo pensó que sus problemas cardíacos iban a obligarlo a guardar sus discos de acero para siempre. “Pasé susto. Tuve que parar un poco. Antes de operarme, no podía caminar más de 20 metros sin cansarme. Menos mal me hice ver, ahora estoy mucho mejor”.
Risas y cantos A sus 76 años, Rigoberto Ferrer se define como un dibujante felizmente retirado. El rayuelero vive sus días rodeado de gente que lo quiere. Sigue al lado de su señora, con quien comparte dos hijos y cinco nietos, y tiene la fortuna de seguir practicando la actividad que hace latir su corazón intervenido. “Menos mal no estoy en una AFP, sino otra sería mi suerte” afirma entre risas. Las mismas que abundan al momento de despedirse. Acto seguido, Rigoberto ׀׀El diploma que el Club Las Ferrer comienza a cantar su canCanchas le otorgó a Ferrer ción favorita: “Nunca me faltes, en 2010 por sus 50 años de de Juan Antonio Ríos”. servicio.
24HORAS.CL
Azules y Cruzados animarán Supercopa este jueves en Collao Ya está todo preparado para el partido que se jugará este jueves a las 21 horas en el Estadio Ester Roa Rebolledo, cuando Universidad Católica se mida ante Universidad de Chile. Los dirigidos por Mario Salas vienen con mejor rendimiento a esta nueva edición del Clásico Universitario. El cuadro de la Franja suma 9 unidades, ocupando el lugar número
cinco de la tabla. Por otra parte, el equipo adiestrado por el criticado Sebastián Becaccece marcha en la décima ubicación de la misma, con 7 puntos. El árbitro designado por la Anfp para el cotejo será Jorge Osorio. Cabe destacar que hace dos semanas, Cruzados y Laicos chocaron en el Estadio Nacional, en un partido que terminó con un contundente 3-0 a favor
de Universidad Católica. Los de la Franja lograron clasificar a este partido tras ser el equipo con mayor puntaje entre los dos torneos pasados, mientras que “la U” lo hizo por ganar la Copa Chile MTS. Las entradas están a la venta por el sistema Puntoticket y tienen un valor entre seis mil y quince mil pesos. Según informó la Anfp durante la semana, esperan agotar las localidades.
Concepción, Miércoles 14 de septiembre de 2016
Reportajes /
Reportajes ¿Dónde se firmó realmente la Independencia?... En Concepción
El Penquista Ilustrado | 15
16 | El Penquista Ilustrado / Reportajes
Concepción, Miércoles 14 de septiembre de 2016
El peso de la historia
Concepción: ¿Quién dudaría de la palabra de O’Higgins?
•
Durante los últimos siete años, Talca ha celebrado la “Semana de la Independencia” a fin de conmemorar la firma del acta que hizo a Chile un país libre y soberano. Diversos historiadores y el propio Bernardo O’Higgins no estarían de acuerdo con esta aseveración pues la declaración se habría hecho en Talcahuano, en las inmmediaciones de lo que hoy se conoce cómo el cerro La U.
Por Karla Altamirano Pérez
La VII versión de la Fiesta de la Independencia se realizó los días 11, 12, 13 y 14 de febrero de 2016 en el balneario de Río Claro de Talca. En esa instancia, bajo el mandato del alcalde talquino, Juan Castro Prieto, se pretendió regresar a las raíces y tradiciones de la nación, identificando a la ciudad como sede de un hito histórico: la firma del acta de la Independencia que hizo a Chile, de manera definitiva, un país independiente y soberano. El evento, que pretendió ser un homenaje a los próceres y héroes que lucharon por la libertad de Chile, ha sido cuestionado desde sus inicios. El padre de la patria, Bernardo O’Higgins, escribió otra cosa en su testamento y diversos historiadores coinciden con él: El acta de la independencia se
habría firmado en Concepción, puntualmente en un lugar llamado Morrillos de Perales, ubicado en lo que hoy se conoce como el cerro “La U” de Talcahuano. Pese a que han pasado prácticamente dos siglos desde la firma del Acta de la Independencia, documento solemne mediante el cual la nación declaró su autonomía respecto a la monarquía española, la polémica respecto al lugar elegido como cuna de la independencia continúa más viva que nunca. Juan Martínez de Rozas El siglo XIX inició en medio de diversas crisis políticas y sociales alrededor del mundo. En España el panorama no era diferente. El rey Carlos IV y su hijo, Fernando VII, se vieron obligados a abdicar en favor de Napoleón Bonaparte, quien a su vez instaló a su hermano como gobernante de la nación europea. Al otro lado del mundo, en tanto, tres grandes corrientes iban tomando fuerza. Algunos afirmaban que Chile debía lealtad a España, sin importar quién ocupara la corona. Otros sostenían que se le debía lealtad al rey, pero no así a los hermanos Bonaparte. Una tercera, en su mayoría conformada por criollos, sostenía que con el soberano prisionero, el poder volvía al pueblo. Pocos se atrevían a hablar de nación, aunque los aires independentistas estaban más presentes que nunca y un grupo de jóvenes idealistas hacía eco de ellos buscando transformar a Chile en un país libre. En medio de la crisis política y social en que vivía la futura nación, fue Juan Martínez de Rozas quien habló por primera vez de crear una Junta de Gobierno. Alejandro Mihovilovich Gratz, director de la Biblioteca Municipal de Concepción, es enfático al referirse a este punto. “Rozas es quien piensa en esto, es él quien se da cuenta de que era necesario crear un congreso para dictar leyes y prevenir que el Rey retornara al poder en Chile. Él es el autor del proceso, después llegaron O’Higgins, Carrera
y otros jóvenes. Él era un hombre ilustrado. Era un tipo a otro nivel”, explica rápidamente. Bajo la influencia de Martínez de Rozas, la Junta de Gobierno decide convocar a elecciones para designar un Congreso Nacional. Faltaba representatividad en regiones, pero la Real Audiencia consideró que la elección era antimonárquica, por lo que conspiró con el coronel realista Tomás de Figueroa para que éste disolviera la junta e impidiera las elecciones. Sería recién en 1818 cuando el conflicto llegaría a su inevitable fin. Un acto de desafío Luego de la Batalla de Chacabuco, el 12 de febrero de 1817, Bernardo O’Higgins es investido como Director Supremo de la nación. Chile se encontraba en un proceso complejo, vivía una guerra contra la monarquía española y los penquistas habían sido duramente afectados por ella. “La guerra de la Independencia se luchó en buena parte en Concepción. La gente estaba hastiada. La ciudad lo pasó muy mal y se llevó todo el peso en sus hombros. Los penquistas no estaban realmente seguros de querer la libertad, preferían terminar las batallas y volver a su estado anterior… Si hay una ciudad que pagó con sangre y sus recursos, que vio frustrado su propio desarrollo por la independencia, es Concepción”, explica Boris Márquez Ochoa, director de la Galería de Historia de Concepción. En medio de aquel desolador panorama para la capital regional, O’Higgins se enfrentó a una realidad que parecía no poder controlar. Venía una nueva expedición española a manos de Mariano Osorio, que había sido vencedor en Rancagua. Traía consigo más de 5 mil hombres que reforzarían las fuerzas realistas, por lo que la solución perfecta fue firmar el acta en ese momento, para que así, al ingresar Osorio lo hiciera a un país soberano y no a una colonia española. Pese a su importancia histórica, este documento no ha sido encontrado pues, el propio O’Higgins, luego de firmarlo sobre un tambor en el Morrillo de Perales, lo introdujo en una botella y lo arrojó contra las fuerzas realistas. “Ellos lanzaban panfle-
Juan Martínez de Rozas y el senado El ideólogo de la Independencia fue quien habló por primera vez de crear un senado, idea que sería desechada luego por los realistas.
Reportajes /
Concepción, Miércoles 14 de septiembre de 2016
tos, así que no es raro que O’Higgins hubiese hecho lo mismo con la declaración. Una vez hecho ese acto simbolico, él se va a la plaza de armas de la época y el mismo día, primero de enero de 1818, proclama la declaración firmada y zanja el futuro de Chile como una patria independendiente”, explica Márquez sobre la desaparición de tan importante documento. Declarar o proclamar Existen muchos documentos que comprueban que la declaración de la independencia de Chile se efectuó en Concepción. El mismo Bernardo O’Higgins lo escribió al menos tres veces ante notario: al darle el poder a su hermana para testar, en una nota formal enviada al presidente Manuel Bulnes en 1942 y posteriormente en su propio testamento. En estos documentos, O’Higgins solicitaba la construcción de una escuela de agricultura y una capilla, donde pretendía ser sepultado, en el lugar de su campamento. Exigía, además, la creación de una ciudad llamada Independencia en el lugar. “Si el prócer quería ser enterrado ahí mismo y si quería una ciudad en ese lugar, el mínimo respeto que se merece es que no digamos que estaba loco y le creamos sobre lo que
El Penquista Ilustrado | 17
Galería de Historia de Concepción
Declarar y proclamar no son lo mismo Declaración es el acto de fe ejecutado por alguien con la autoridad necesaria, mientras la otra es un acto de publicidad. dice que hizo, especialmente cuando sus contemporáneos no lo negaron nunca”, enfatiza Armando Cartes Montory, director del Archivo Histórico de Concepción. Se hace necesario, entonces, comprender que declaración no es lo mismo que proclamación. La primera se refiere a un acto de fe ejecutado por una persona investida de autoridad para hacerlo, mientras la segunda se refiere a un simple acto de publicidad. Completamente ajeno a la polémica que se produciría años después, O’Higgins declaró la independencia de Chile el primero de enero de 1818; la proclamó el mismo día en la Plaza de la Independencia en Concepción y, más de un mes después, hizo lo mismo en Santiago y Talca.
Un acta o varias Desde el momento de la firma de aquella primera acta, Bernardo O’Higgins solicitó poco a poco una serie de modificaciones. La copia final de este documento quedó en el Palacio de Gobierno de la época, actualmente sede central de Correos de Chile. Un invierno cruel, a mediados de 1800, provocó que una de las tejas del edicio se moviera y el texto se estropeara para siempre. El libertador nacional vivía en Lima en ese tiempo. Se enviaron varias copias del documento a Perú para que él pudiera firmarlas. Una de ellas se conserva actualmente en el Congreso Nacional, pero otra de ellas, la oficial, fue destruída durante el bombardeo a La Moneda durante 1973 en una confusa nebulosa, aún sin respuesta. “Se pueden destruir cien copias, pero eso no tiene ninguna importancia… No hay ambigüedad. Se es un país soberano o se es una colonia de un imperio distante. Ese cambio de estatus jurídico Chile lo tuvo el primero de enero de 1818 y, aunque haya cien copias, no cambia nada… ¿Vamos a pensar que el libertador está equivocado? ¿Qué está mintiendo? Nadie lo contradice nunca”, afirma Cartes Montory.
La última voluntad del padre de la patria O’Higgins pretendía ser enterrado en los Morrillos de Perales, además de que se construyera una capilla y una escuela en el lugar.
Pese a las diferencias con la ciudad de Talca, los historiadores están de acuerdo al afirmar que el Acta de Declaración de la Independencia de Chile se firmó en Talcahuano – territorio penquista en esos años – y no en Talca, como sostiene la municipalidad organizadora de la popular “Semana de la Independencia”. Actualmente, el gobierno penquista genera publicaciones, seminarios, recreaciones e incluso una casa de la independencia para conmemorar este importante hecho histórico. El predio donde se firmó la independencia pertenece actualmente a la acerera Huachipato, aunque se espera que ellos puedan transferirlo al municipio para honrar, de alguna forma, la memoria del prócer de la patria. Más allá de opi-
׀׀Diorama de Zerreitug, 1982. niones personales, O’Higgins dio claras pruebas de merecer eso y mucho más. Galería de Historia de Concepción
׀׀El diorama, que representa a O’Higgins firmando el acta de la Independencia, se encuentra en la Galería de Historia Concepción.
18 | El Penquista Ilustrado / Reportajes
Concepción, Miércoles 14 de septiembre de 2016
Scarlett Saravia Araneda
U
n entorno jurásico, donde un gran dinosaurio de cuello largo protege a sus crías y huevos de un pterodáctilo, rodea al Museo de Historia Natural Concepción que guarda los misterios de la vida animal, del universo y la región. Pero hay que aclara una cosa, Chile se encontraba bajo el agua en la era mesozoica, por lo tanto esas especies nunca existieron en la ciudad. El museo tiene un clima especial que se maneja a través de las calderas para que los animales, fósiles y piezas se mantengan en el mejor estado. En el sector de la fauna, los animales están divididos según su habitad natural y gracias a la taxidermia (técnica para disecar) puede el público tener un acercamiento a la historia de la naturaleza. “Cincuenta mil visitantes hemos tenido durante este último año con el ingreso gratuito que partió en marzo de 2015. Antes no era más de 35 mil personas”, dijo la encargada de la exhibición permanente, Roxana Torres Rossel. En la vitrina del bosque destaca el huemul. A pesar de la rigidez, su imponente tamaño sorprende a los visitantes de tal modo que se acercan lo más posible para tomarse una selfie. También está presente el pudú, la huiña, el puma, aves, entre otros, mientras que en otro extremo están los animales del río Bío Bío como el pato, coipo, una garza y ranas. En el mismo lugar, cuatro pilares cuentan acontecimientos históricos a través de artículos que fueron usados por los pehuenches y mapuches en la vida cotidiana, la guerra contra la conquista de los españoles, el mestizaje y la introducción al cristianismo. Pero lo que se destaca de la cultura mapuche es el Chemamüll, una figura con forma antropomórfica tallada en un tronco. La leyenda dice; cuando uno de los miembros importantes de la comunidad muere, se elige el árbol más grueso y alto. Se diseña una cara y brazos, además se agrega un artículo que identifique la profesión o estatus. Luego la figura acompaña al muerto durante todo su velorio hasta llegar al cementerio, donde queda para siempre. “Es interesante, porque muestra la cultura local y no se mira fuera del país como en los colegios con Roma y Grecia que no dejan de ser importantes, pero los niños también deben saber qué había y hay acá”, comentó Juan Antonio Ramírez Maldonado, visitante del museo. Al lado del sector de la fauna, se ubica el carbón y
Animales, fósiles y piezas de la cultura mapuche
El museo que revela los misterios de la historia regional •
Climatización templada y luz tenue son parte de los requerimientos que necesitan las figuras que se encuentran en exposición dentro de un sector que se transformó en el parque jurásico de los habitantes de Concepción.
cómo era la extracción en las zonas mineras. El mayor porcentaje lo tiene Estados Unidos, el cual alcanza a un 28%
a diferencia de Chile que solo tiene un 0,1% de la reserva mundial del mineral. Junto a ello hay grandes fotografías,
aéreas iluminadas de distintos lugares de la región actual, bosques, el rio Bío Bío y Concepción. Además existe
un pasillo interactivo donde los niños pueden tocar y ver con una lupa distintos minerales y piedras.
Concepción, Miércoles 14 de septiembre de 2016
En otro cuarto se retrocede a la historia universal. Imágenes de la evolución del hombre y fósiles se trasladan a 65 millones de años atrás, cuando este territorio estaba bajo el agua. Conchas marinas y una costilla incrustada en una piedra de un plesiosaurio se encuentra en la exposición, al mismo tiempo que un video proyecta los cambios del clima y desastres naturales que ocurrieron en el país. “Con mi hijo veníamos a ver los dinosaurios de la Plaza, pero me encontré con la novedad que había un museo. Nos ha gustado, pero como él es chico, aún no entiende porque los animales no se mueven como en el zoológico”, contó Alejandra Echeverría Cordero quien visitaba el lugar junto a su hijo de cuatro años. De coleccionista a naturalista Al entrar al Museo de inmediato se encuentra su historia junto con algunos de los artículos que fueron reunidos por el primer director, Edwin Reed Brookman. Arribó a Chile en 1869, contratado por el Museo de Historia Natural, abocándose a clasificar la flora y fauna nacional. Finalmente se quedó en Chile, ayudando en la fundación del Museo de Valparaíso, más tarde en el Museo de los Baños de Cauquenes, y finalmente en el Museo de Concepción, que abrió sus puertas en septiembre de 1902. Una máscara de madera con pelo y dientes de caballo, un koala, parte de la hélice de un helicóptero y un cocodrilo forman parte de las vitrinas que a través de afiches cuentan la historia de Chile. En la sala contigua hay una muestra de cajas de fósforos que hace 40 años Luis Manríquez Figueroa reunió y ahora las exhibe para que la gente sepa que a través de ellas también se pueden contar historias. Rusas, españolas y otras pintadas por un artista penquista llamado “El Pajarero” por el poeta Pablo Neruda. “Me costó tres años tener una conexión con el museo y tres meses para elegir las temáticas”, agregó Manríquez. Durante la niñez aparece el sentido de la curiosidad y se van coleccionando monedas, conchas, insectos que llaman la atención. Pero con el tiempo solo algunos siguen conservando esa actividad transformándose en naturalista con un sentido de la búsqueda de explicaciones. Así ocurrió con Darwin y su teoría de las especies en 1859 al darse cuenta que los animales variaban según su localidad. Y en el Museo de la Plaza Acevedo están los nuestros, los de la Región del Bío Bío.
Reportajes /
El Penquista Ilustrado | 19
20 | El Penquista Ilustrado / Reportajes
Concepción, Miércoles 14 de septiembre de 2016
Los mejores vinos para el 18 de Septiembre
Desde Ñipas a Francia •
Desde la comuna de Ránquil, en Nuble, la parcela de Don Goyo deleita con sus vinos tintos, blancos y espumantes. Con más de cuatro años de experiencia y excelentes resultados en diferentes concursos, Carlos Carrasco, se prepara para las Fiestas Patrias.
Por Catalina Flores Camacho
J
unto a la entrada principal de la Vega Monumental de Concepción, en medio del gentío, con el sombrero de cuero y una cueca de fondo, Carlos Carrasco Zapata de 66 años, llama la atención de los consumidores por la variedad de vinos expuestos. “¿Quiere degustar? trabajo con cepas finas, orgánicas y frutales”, invita cordinalmente. Cuando más joven, este penquista de tomo y lomo, de 66 años, trabajaba en la cantina “Chico Carrasco”, ubicada en Ongolmo 1201. “Antes yo compraba los vinos a otras per-
sonas pero mi sueño siempre fue tener mis propias viñas y producciones”, lo que ha logrado con creces. Con sus muestras viajó a Francia, Brasil y Australia. “En Francia - dice- aprendí mucho, allá conocí la calidad de los vinos y cómo apreciar mi trabajo”, y en Europa decidió entonces no entregar su uva recién cosechada sin sumarle valor agregado. “El proceso de abono, arado y todo lo que requiere el licor demanda mucho tiempo”, dice, del costo personal que estaba desperdiciando. Carrasco vende el cien por ciento de su producción, y en 2014 obtuvo dos premios en el
la Oficina de Estudios y Políticas Agraria
Chile en el quinto lugar
Señala que las viñas para vinificación ocupan más de 125 mil hectáreas, obteniendo 1.200 millones de litros.
Las exportaciones de vinos se aproximaron a 700 millones de litros, por un valor superior a USD 1.700 millones.
reconocido Concurso del Vino de Ránquil, por el espumante de Moscatel de Alejandría y al Late Harvest de la misma cepa. Sus viñas se encuen-
tran en el secano costero y consigue regarlas por la camanchaca del río y las lluvias temporales. “También tengo árboles frutales donde practico
distintos injertos y sistemas de poda que he aprendido estos años”, señala orgulloso Carlos Carrasco. La clave de una buena mesa El vino familiar de Don Goyo ofrece distintas cepas que la gente podrá paladear durante las Fiestas Patrias. Para degustar, un rico aperitivo o bajativo, el vino Rosé queda muy bien. Las carnes rojas y empanadas se acompañan con un Cabernet Sauvignon, chambreado a no más de 18° centígrados, y a quienes les gusta más el vino dulce, el Late Harvest a baja temperatura, es recomendable. “Es muy difícil que una persona me compre cinco botellas para hacer un buen ponche, pero el que sabe, prioriza la calidad”, agrega sonriente este productor, quien invita a diferenciar los vinos sanos y orgánicos, de procesos químicos e industriales. A través de diferentes actividades, tales como: Expomundorural, stand en los centros comerciales de Concepción y Talcahuano, Carrasco demuestra sus habilidades como emprendedor. “El año pasado vendí todo en ferias y a empresas; no me interesan los supermercados”, dice. Hasta aquí él está orgulloso y feliz con todo lo que ha hecho y piensa dejarles todo a sus hijos. El emprendimiento familiar del que es responsable de la parte técnica, es fruto de su esfuerzo e innovación; sus hijos Claudio Carrasco Cifuentes y Rodrigo Bustos Carrasco, se preocupan del área comercial. Cordial, generoso, pero bien contento, este decidido empresario del mundo vinícola piensa ofrecer degustaciones de sus finas, variadas y exquisitas cepas, hasta que las banderas queden a media asta.