KAREN VELÁSQUEZ
Condenan al agresor del cajero de Servipag El menor, de iniciales I.N.M.P acusado de quemar vivo al cajero de Servipag, Pablo Ramírez Arias, fue condenado por el Tribunal Oral de lo Penal de Concepción. La sentencia final la comunicará el juez Waldemar Koch el domingo 23, a las 18:00 horas.
Año 4 / Edición 136 Miércoles 19 de octubre de 2016 Periódico editado por alumnos de la Escuela de Periodismo de la Universidad Católica de la Santísima Concepción
ElPenquistaIlustrado latercera
Más comunicación para trabajar feliz
De la efectividad de la “Comunicación Interna y Storytelling” habló Susana Cáceres, de la Sociedad Chilena de Comunicación Interna en la Escuela de Periodismo de la Ucsc.
Zoólogo salva a la Ranita de Darwin
Mujeres: el trabajo aumenta pero no los sueldos
Tras ocho años de investigación enfocada a esta especie, el zoólogo de la UdeC, Juan Carlos Ortíz Zapata, realizó un exitoso proyecto de reproducción para salvar al endémico anfibio.
A horas de los comicios, gobierno retira Ley exprés
2 | El Penquista Ilustrado
/ Redacción
Concepción, Miércoles 19 de octubre de 2016
Editorial Sanación inalcanzable
T
ras la autorización de la presidenta Michelle Bachelet el pasado diciembre, y el permiso del Instituto de Salud Pública (ISP), la venta del primer fármaco a base de cannabis “Sativex”, se hizo oficial en Chile. Un alivio para muchos de los pacientes que enfrentan algún tipo de enfermedad crónica como la esclerosis múltiple, problemas oncológicos, glaucomas y enfermedades neurológicas, entre otras. Un suplicio, sin embargo, para quienes siguen sin encontrar solución para disminuir los malestares que deben enfrentar a diario, producto del elevado costo de este nuevo medicamento. Alrededor de un millón de pesos costará este remedio. Se trata de un spray bucal que contiene 10 cc, el cual actúa sobre las membranas mucosas orales y equivale a un mes de tratamiento. Sacando cuentas, su precio corresponde al monto de cuatro sueldos mínimos en Chile, sin contar las pensiones de los adultos mayores quienes reciben montos
mucho menores en relación al mínimo. Por consiguiente, para muchos, este remedio será considerado casi imposible de adquirir por su excesivo precio, el más caro de todos los países donde se comercializa. Veinticuatro países han empezado a comercializar el remedio a base de marihuana, entre los cuales destacan Canadá, Estados Unidos, Australia, Israel y la mayoría de los países europeos. Sin embargo, el precio de venta en cada uno de ellos no supera los 300 mil pesos chilenos. En los EE.UU, por ejemplo, tiene un precio de 190 USD y en España de 400 Euros, valores inferiores en comparación al comercio chileno. Cecilia Heyder impulsó la llegada del fármaco al país, lucha que comenzó en 2013 cuando la paciente diagnosticada con cáncer de mamas y Lupus, inició una exhaustiva campaña para la venta de Sativex en Chile, de la cual salió victoriosa tras reiteradas reuniones con organismos judiciales y sanitarios. A pesar de la difusión que realizó la paciente para
que el remedio fuera legal, ella será una de las cuantas personas que no podrá obtener este medicamento ya que considera que su precio de comercialización es una burla. Hay que considerar que, en nuestro país, el consumo y cultivo privado de la marihuana no es sancionado, pero su auto cultivo con fines lucrativos sí lo es. Es por esto que la llegada del medicamento ha generado tanto revuelo, ya que su autorización simboliza un gran paso para quienes luchan por la despenalización. Si bien la presencia del medicamento en nuestro país es un avance para aquellos que luchan por su autorización, para que sirva a todas a todas aquellas personas que padecen enfermedades dolorosas, la realidad es que muy pocos podrán costearlo. Es positivo para el país la llegada de medicinas a base de productos naturales, pero es negativo que sea casi inalcanzable para los que son los verdaderos protagonistas, los enfermos de la salud pública.
Opinión La gran deuda con las mujeres Por Felipe Francesconi Medina
¿D
iscriminación?, ¿factor cultural? ¿Por qué las mujeres ganan menos? En Chile tendemos a menospreciar distintos trabajos, profesiones y oficios. Cuando se trata de las mujeres, el tema llega a extremos. Desde hace un tiempo el feminismo y sus causas han logrado mayor visibilidad, pero no respuestas concretas a sus demandas. La igualdad es sinónimo de libertad. La igualdad es sinónimo de equilibrio. La igualdad es sinónimo de justicia. La igualdad es sinónimo de respeto. Sin embargo, las desigualdades en el mercado laboral que afectan, principalmente, a las mujeres son causas complejas, pero no podemos quedarnos simplemente con la valoración social del rol de la mujer sólo en palabras. Un gran porcentaje de ellas dejaron de ser amas de casa, y son el sustento económico de miles de
familias chilenas. Es hora de retribuirles económicamente bien el trabajo. No obstante, aún existe una brecha de ingresos por género que refleja la discriminación y violencia inherente a la frialdad del mercado laboral. Según la Dirección del Trabajo, en Chile el sueldo de una mujer es en promedio un tercio más bajo que el del hombre. De acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en promedio, los hombres chilenos ganan 587.000 pesos frente a los 402.200 que obtienen las mujeres por el mismo trabajo. Queda un largo camino por recorrer para lograr el equilibrio necesario. Las diferencias entre hombres y mujeres existen por patrones socioculturales, mal justificados como “causas naturales”. A nivel social, educativo, económico y cultural, debemos generar cambios, tanto a favor de una legislación laboral dispuesta a retribuir económicamente el trabajo a las mujeres como para proteger la vul-
nerabilidad de ellas. ¿Por qué su género va a condicionar su sueldo? Para el avance del país es necesario este cambio. Chile tiene un crecimiento económico, es una nación en vías de desarrollo, pero la violencia de género, en sus distintas manifestaciones, urge atenderse, y no solamente desde lo tangible o lo físico, sino en todas sus dimensiones. La mujer no puede esperar. El fin de semana leí la terrible noticia de una niña de 9 años asesinada por su padrastro en Coyhaique. Me encontré en las redes sociales a decenas de personas culpando a la mamá. ¿Qué relación tiene esto con la brecha salarial? Quiero enfatizar que el tema va más allá del dinero; que pasa por una cultura que no respeta y acepta esa violencia globalizada contra la mujer. Que desde el respeto se concientice, y que desde él podamos compensar al género femenino con todo lo que merecen.
El parto de Lorenza Cayuan Por Alicia Rey Arriagada
Esta semana, la agenda regional se ha visto ocupada por la noticia del parto de Lorenza Cayuan, comunera mapuche condenada a 5 años y un día por el delito de robo con intimidación. La noticia señala que fue trasladada desde el penal de Arauco a la Clínica de la Mujer en Concepción para practicarle una cesárea de urgencia. Sin embargo, una denuncia presentada por la Defensoría Penal Pública consigna que la mujer fue trasladada engrillada y que estos elementos no fueron retirados durante el parto por el personal de Gendarmería, además de que un funcionario estuvo custodiándola durante la intervención médica. Finalmente, la Corte de Apelaciones de Concepción deberá pronunciarse en torno al caso, luego de analizadas las pruebas pertinentes. Pero a partir de este caso puntual, me pregunto ¿cómo un Estado monocultural se plantea ante los modelos reproductivos de la sociedad mapuche, los cuales han cambiado producto de la intervención de políticas públicas y planes de salud, exitosos –por cierto- en muchos aspectos, pero que han contribuido a penalizar algunas prácticas terapeúticas ancestrales? Hoy las mujeres mapuches deben convivir en un nuevo escenario material y simbólico: el del hospital, el de la posta rural, el del consultorio. El Hospital Intercultural de Nueva Imperial en La Araucanía es pionero en la materia, pues ha intentado hacer convivir a ambas culturas, generando una cierta hibridación al aceptar los conocimientos de machis o de las llamadas “peñeñelchefe” (partera tradicional). La mujer mapuche aún cree que la embarazada no debe salir de casa al ponerse el sol, pues se expone a un anchimallen (espíritu con forma de niño), tampoco debe transitar sola por lugares apartados para no encontrarse con un meulen (viento arremolinado provocado por un espíritu) ni menos propiciar el contacto con personas moribundas para evitar el konün (enfermedad en que el aliento del muerto pasa al feto), por nombrar algunos ejemplos. Termino esta columna pensando en cómo nuestra sociedad mira con recelo la lectura de la placenta, efectuada por la peñeñelchefe, a través de la cual se puede presagiar el carácter del recién nacido y algunos hitos importantes de su vida futura.
Redacción /
Concepción, Miércoles 19 de octubre de 2016
Humor
Por Luciano Álvarez
Un millón de pesos
El Penquista Ilustrado | 3
#Hashtag Sociales en la UCSC @sociales_ucsc “La importancia de la información cuando se ingresa a una empresa es básico” Susana Cáceres en conferencia.
Gonzalo na_cabro @na_cabro “Sativex” para la esclerosis múltiple, entre otras dolencias, costará 4 sueldos mínimos en Chile.
Néstor aburto @nestoraburto Mi pregunta es: ¿Y si el Servel hubiese cambiado a @mbachelet de lugar de votación, a Valdivia por ejemplo? Mmm ¿sería otro el escenario?
Marcelo Rivera olave @marceloriverao Gobierno suma y sigue... ahora retiraron #LeyCorta por tema SERVEL/RC los papelones a cinco días de la elección son terribles
Hoyxhoy @hoyxhoycl ¿Supiste? Culpable el joven que quemó a cajero de Servipag en Hualpén en julio de 2015
ginniasa @ginniasa Preciosa iniciativa, nada menos que salvar a nuestra hermosa @RANITADEDARWIN quedan muy pocas. Perdida del siempre verde bosque las amenaza.
jpgalan @jpgalan EyN: Exitosa reproducción en cautiverio de la #ranitadeDarwin abre la puerta a su reintroducción
ElPenquistaIlustrado Representante legal: Margarita María Soledad Rodríguez Serra Editora general: Sonnia Mendoza Gómez Editora: María José Orellana Reporteros: Karla Altamirano Pérez, Catalina Flores Camacho, Carolina Fernández Tiznado, Amanda Carrillo Norambuena, Felipe Francesconi Medina, Maximilano Koch Merino, Matías Sánchez Váqsuez, María José Orellana Torres, Karen Velásquez Sepúlveda. Diseño y diagramación: Daniel Tapia Valdés. Domicilio: Escuela de Periodismo / Universidad Católica de la Santísima Concepción, Alonso de Ribera 2850, Concepción. Correo: elpenquistailustrado@ucsc.cl
4 | El Penquista Ilustrado
/ Actualidad
Concepción, Miércoles 19 de octubre de 2016
carlos candía
׀׀Cecilia Heyder, además de ser activista por los Derechos Humanos, lucha por el derecho de poder autocultivar marihuana sin penalización ni persecusión.
Por Amanda Carrillo Norambuena
L
a semana pasada el Instituto de Salud Pública finalmente autorizó la venta y distribución del fármaco Sativex, fabricado en base a cannabis. Sativex, según indicó la entidad, fue aprobado porque cumple los requisitos reglamentarios de calidad, demostrando seguridad y eficacia en su uso. Pero para llegar a tal resolución, varias medidas legales fueron modificadas. Según datos publicados en un documento del ISP, en primer lugar, se eliminó el impedimento reglamentario para incorporar estupefacientes y psicotrópicos en productos farmacéuticos, clasificados como fitofármacos. De esta forma, fue posible registrar un producto que contuviera cannabis. En segundo lugar, y con esta modificación, se solicitó la autorización y el registro sanitario en el Instituto, previo a su uso y comercialización. En específico, se trata del decreto emitido por el gobierno en diciembre de 2015, modificando la regulación sanitaria en la que la cannabis sativa salió de la lista de drogas duras, pasando de la I a la IV. Este decreto especifica que, en el caso de este estupefaciente, el producto podrá expenderse al público en farmacias o laboratorios mediante receta retenida con control de existencia. Sin embargo, las personas
Fármaco Sativex costaría cerca de $1 millón
Marihuana medicinal se abre paso en mercado farmacéutico chileno •
“En Chile, nos guste o no, el enfermo no se muere de enfermo, se muere de pobre, por no tener plata para comprarse su propia medicina. Y eso lo hemos olvidado”, sentencia Cecilia Viviana Heyder, primera beneficiaria de Sativex en América Latina.
que quieran acceder al medicamento, primero deberán esperar al menos tres meses para la importación del mismo, el que es producido por el Laboratorio Gw Pharma en Inglaterra y comercializado por el Laboratorio Biopas. Este último distribuye el fármaco a 15 países, incluyendo al Reino Unido, España, Alemania, y recientemente a Colombia. La polémica Se estima que el costo de Sativex en nuestro país redondearía el millón de pesos, y que debido a su alto precio no sería distribuido en el sistema público. Lo anterior, según consignó el sábado pasado a Cooperativa el Presidente del Colegio Médico, Enrique Paris: “No quisiera que la gente se ilusionara de que esto va a entrar a la Ley Ricarte Soto o que va a haber dinero para que el sistema público lo tenga” (…) para eso
laboratorio biopas Es el encargado de comercializar Sativex, que está presente en otros 15 países, la mayoría europeos. En Colombia, fue autorizado en agosto.
se requiere un tiempo prudente de uso en el país y eso puede ser dos, tres o cuatro años”, agregó el experto. “Para mí es un avance que se haya abierto, me alegro mucho que la gente no tenga que pasar lo que yo pasé, te lo juro. Pero también creo que es un medicamento para la elite, no
para el pueblo”, indica Cecilia Viviana Heyder, la primera persona en obtener la autorización para importar el medicamento en Latinoamérica, en 2014. Ella padece de lupus y cáncer de mamas, lo que la hizo optar por luchar hasta obtener Sativex, pese a que en, ese momento, no estaba permitida la venta de ningún fármaco en base a cannabis. Ella lo solicitó con el respaldo del Instituto Nacional del Cáncer y del Servicio de Salud Metropolitano Norte en diciembre de 2013 y fue aprobado recién en junio de 2014. Pero detrás de eso hubo un año y medio de trámites para conseguir solamente el permiso, porque los recursos para adquirirlo fueron tema aparte: “Lo costeé gracias a Movimental y Claudio Venegas (fundador de revista Cáñamo), ellos me ayudaron con los trámites y en hacer la campaña pública. Sie-
rra Pharma donó una caja y la aduana no me cobró nada”. Cecilia Heyder pudo usar el fármaco solo tres meses, ya que ése era el tiempo específico que le otorgaba la autorización. Esto, debido a que, entre otras cosas, era una prueba y además el costo era muy elevado: “Por más de tres meses era más que inviable”, comenta. También agrega que el estimado del precio que circula por los medios de comunicación no es real: “El medicamento (frasco de spray oral) no dura un mes; dura 10 días, por eso no me imagino que vaya a costar menos de un millón”, sentencia. Ciencias para la Cannabis El Servicio Agrícola y Ganadero ha autorizado dos plantaciones de marihuana para fines científicos: una en la comuna de La Florida, en la Región Metropolitana y otra
Actualidad /
Concepción, Miércoles 19 de octubre de 2016
El Penquista Ilustrado | 5 DIEGO ROJAS OVALLE
en la comuna de Colbún, en la Región del Maule. Ambas, una vez elaborados sus productos en laboratorios autorizados por ISP, se destinarán a la realización de dos proyectos de estudios clínicos que se encuentran en preparación por los respectivos equipos de profesionales de la salud que participarán en el proceso. En el caso de Fundación Daya, el programa que desarrolla en conjunto con la Municipalidad de La Florida, se llama “Uso compasivo de aceite de Cannabis como tratamiento del dolor en pacientes oncológicos” y tiene como objetivo implementar terapias basadas en el uso de aceite de cannabis medicinal para el manejo y alivio de dolor, destinado a cien usuarios del servicio de salud de la comuna y los otros cien a beneficiarios de la fundación. En este escenario, Daya tuvo que solicitar autorización a diversos organismos e instituciones que se vean involucradas con la puesta en marcha del proyecto. En el caso de los fármacos, la norma es estricta. La planta de cannabis tiene más de 500 compuestos, y los únicos que son utilizados por Sativex son el Tetrahidrocanabinol (THC) y el Cannabidiol (CBD). Por este motivo existe un gran marco que regula el tratamiento y condiciones de las plantas para su producción. “Es una mezcla de dos extractos de planta que tienen siempre la misma concentración de principio activo: THC y CBD. Y eso es un fármaco, un producto que es estándar; que siempre tiene las mismas concentraciones, y que no varía. Ha demostrado ser eficaz, ha pasado los estudios clínicos, demostrando ser capaz de ser lo que dice que es”, explica el bioquímico José Sepúlveda Ugarte, Director Ejecutivo de la fundación local “Ciencias para la Cannabis”. Ellos realizan diversos estudios para llevar a cabo líneas de investigación relacionados con la planta. Asesoran empresas, instituciones, universidades; jueces y médicos. Ximena Steinberg Acuña, también bioquímico y coordinadora de la fundación, es perito de la Defensoría Penal Pública. Ambos opinan que a estas alturas y con toda la evidencia que existe, cuestionar el poder analgésico de la planta es ignorancia. “Los canadienses tienen un manual clínico donde están todos los usos de la cannabis. Esto debería manejar un médico que quisiera usarla. Están todos los estudios; entonces decir que no existe, es básicamente no haber hecho la tarea, no haber leído”, explica José Sepúlveda. “Cualquiera sea el producto que se extrae desde la planta, debe demostrar ser eficaz, no la planta en general. Por eso hay un tema de norma; el auto cultivo no tiene marco legal,
no debe regularse y no lo está, mientras que los productos sí. Ése es un tema de salud pública”, agrega el profesional. Explican que el uso personal está en un marco distinto. Lo que la Ley 20.000 sanciona, en cambio, es la salud pública, no la personal. Esto, porque el único que está en riesgo en ese escenario es el individuo, no la salud pública. “Distinto es el que trafica, vende comercializa o incluso el que regala fuera del marco legal. Él puede poner en riesgo la salud pública, porque está repartiendo”, agregan. Por su parte, Ximena Steinberg explica que hay vías alternativas, como la elaboración de un producto de cannabis, pero siempre para uso personal: “Que el cultivo no se realice de forma farmacéutica no quiere decir que el potencial terapéutico del preparado baje. Eso es simplemente una cosa normativa”. “La otra vía legal –agrega Sepúlveda- que es más eficaz
“Gracias a la comisión de salud y al ejecutivo, logré mi permiso para cultivar. Pero no todos lo tienen” Cecilia Viviana Heyder, ex usuaria de Sativex
y barata es el autocultivo. A pesar de que el ISP aprobó Sativex, no lo vamos a ver en la práctica; muy pocos la van a usar”. Explica que hoy muchas personas hacen preparaciones caseras y las venden: “Eso es tráfico”, sentencia. ¿Por qué?, porque no es un producto farmacéutico aprobado por el ISP, sino que es artesanal; un elaborado penalizado por el artículo 1° de la ley 20.000”. La realidad del enfermo A pesar de haber accedido a Sativex hace dos años, Cecilia Heyder dice: “No estoy posibilitada para comprarlo hoy; no tengo las lucas y aunque lo tuviera, tampoco lo compraría. Tengo que ser consecuente, yo estoy luchando por el bienestar social y no puedo darme ese lujo mientras mis compañeros están suplicando o vendiendo sus casas por un medicamento”. Aún es más honesta en su fundamento: “En Chile, nos guste o no, el enfermo no se muere de enfermo, se muere de pobre, por no tener plata para comprarse su propia medicina. Y eso lo hemos olvidado”, enfatiza. Explica que desde hace más de dos años no tiene atención médica; dice que es el precio que pagó por pedir Sativex. Discusión legal Actualmente se discute en el Parlamento el proyecto que despenaliza el autocultivo de marihuana, con 81 indicaciones. Hasta ahora se han dis-
cutido solo tres. “Hoy día las personas que son detenidas por infringir la ley 20.000 son consumidores, y no narcotraficantes o microtraficantes. ¿Vamos a seguir utilizando nuestros recursos de seguridad pública en perseguir consumidores versus perseguir micro y narco traficantes?”, consignó a TVN la parlamentaria comunista, Karol Cariola, integrante de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados que revisa las indicaciones del Gobierno al proyecto. “En el fondo como yo veo las cosas -y como lo dijo la diputada Rubilar la semana pasada-, lo que quiere la mayoría de los parlamentarios es que se
apruebe el uso medicinal, pero sin cultivo”, declara Cecilia Heyder. “Gracias a la comisión de salud y al ejecutivo, logré mi permiso para cultivar. Pero no todos lo tienen... por eso encuentro que es muy injusto y muy absurdo todo lo que está sucediendo”, agrega. Cecilia Heyder concluye: “Es un medicamento inalcanzable, nos guste o no. Todo lo que tenga marihuana en Chile es grito y plata. Y si es medicinal, con mayor razón. Yo sé que no soy querida, porque vengo denunciando todo lo que está sucediendo. Lo tengo más que claro. Encuentro que es preferible ser transparente a ser hipócrita, y eso no lo soy”. amanda carrillo norambuena
׀׀Fuera de su horario de oficina, Ximena Steinberg y José Sepúlveda trabajan en la fundación, que tiene por objetivo orientar a la sociedad chilena acerca del uso medicinal, social e industrial de la cannabis.
6 | El Penquista Ilustrado
/ Universidad
Por Matías Sánchez Vásquez
E
l campo laboral para los periodistas es cada vez más acotado en radio, diario y televisión. Empresas e instituciones, por el contrario están requiriendo cada vez más a estos profesionales de la comunicación para perfeccionar y hacer más efectivos sus mensajes a diferentes públicos. En este marco, la expositora y miembro de la Sociedad Chilena de Comunicación Interna, Susana Cáceres González, expuso sobre qué es y cómo aplicar la Comunicación Interna para mejorar el clima laboral, entendiéndose como información relevante para ejecutar las labores de manera efectiva. También, habló de la importancia del storytelling, es decir de las historias bien contadas, para que los miembros de una organización sientan una mayor pertenencia y vean como líderes a los protagonistas de esas experiencias. Para lograr aquello, la narración debe ser auténtica y emocional, ya que las cifras y hechos se olvidan con facilidad. - Usted habló de que para el Storytelling se necesita una historia ¿Cuál es la suya?
Concepción, Miércoles 19 de octubre de 2016
Enseña cómo mejorar el clima laboral
La historia de Susana Cáceres: de periodista a asesora de empresas •
La expositora entusiasmó en la Ucsc con su charla sobre qué es y cómo aplicar la comunicación interna y el storytelling para conseguir trabajadores más felices.
Yo entré a estudiar Periodismo a la Universidad de Chile en 1989. Quería escribir; ese era mi mundo, pero durante la carrera me di cuenta que eso no era lo mío, que me cargó Periodismo. Encontré que no tenía mucha sintonía ir a entrevistar a alguien y transmitir a otro lo que se me decía. Quise hacer clases porque me gustaba, pero cuando estaba en tercer año, comencé a tomar ramos como: “Teoría del Lenguaje”, “Teoría de la Comunicación, “Comunicación para el cambio”, y ahí me enamoré de la Comunicación Organizacional, más que del periodismo de medios. Lo que me gustó mucho y me apasionó fue sa-
“se pueden construir organizaciones más felices, productivas y exitosas” ber que se pueden construir organizaciones más felices, productivas y exitosas. -De las organizaciones felices¿ desde cuándo se están gestando en Chile y por qué se llegó a ello? En Chile surgió hace 10 ó 15 años la preocupación porque los trabajadores estén más a gusto. No es solamente ir a
trabajar y cumplir, sino que uno tiene una relación que va más allá de lo transaccional en el mundo laboral. Además, las empresas se empezaron a dar cuenta que los trabajadores que no se sentían gratos, se iban. A lo mejor, para las antiguas generaciones esto no era tema, pero para las nuevas sí, Desde la generación X en adelante empezaron a hablar del equilibro entre vida laboral y vida fuera del trabajo; para la generación Y es importante pasarlo bien en el trabajo, si lo estaban pasando mal, se iban. En un principio, a las organizaciones no les importó mucho, de hecho, pensaban que podían contratar a otra persona, pero cada vez
que una persona se va de una organización, se va cultura, se va conocimiento. También, al contratar a una persona: te demoras entre 3 y 6 meses para generar una buena productividad interna. Fue allí cuando se dieron cuenta y decidieron mejorar el clima laboral. -¿Hay una empresa chilena que sea pionera en esto? Las empresas multinacionales, que comenzaron con esto, venían con otro conocimiento y las empresas chilenas se empezaron a poner al mismo nivel. Por ejemplo, el Banco Estado microempresas creó una gerencia de la felicidad. Ellos no tienen gerente de recursos humanos. Creo que la banca está trabajando
Universidad /
Concepción, Miércoles 19 de octubre de 2016
El Penquista Ilustrado | 7
Amanda carrillo
amanda carrillo
“El Banco estado microempresas creó una gerencia de la felicidad”
fuertemente en eso. Sin olvidar las multinacionales como Nestlé o Unilever. -La forma en cómo se proyecta el storytelling ¿Depende del rubro de la empresa? El storytelling debe trabajarse acorde a la cultura de cada organización y de acuerdo al servicio/producto que prestes, pero cualquier organización puede trabajar, independiente si es pequeña o mediana, si es local o nacional. -¿Por qué algunos estudiantes de Periodismo se están dedicando más al mundo empresarial, en vez de estudiar Relaciones Públicas? Yo creo que no es lo mismo estudiar Periodismo que Relaciones Públicas, ya que ésta última está más acotada al mundo externo y a través de productos, es decir, a cómo yo ayudo a vender más a la organización. En cambio la comunicación organizacional es más estratégica. Considero que es bueno que los periodistas se hagan cargo de esto, porque somos los que más sabemos de comunicación. ¿Es efectivo que en un futuro se separará el periodismo de medios del de organizaciones? Yo creo que es importante tener la visión de medios. Creo que podrían haber líneas
de especialización distintas para medios y para comunicación organizacional, pero con una base común. Dentro de las organizaciones también se trabaja en medios, cuando se trabaja en comunicación estratégica hacia afuera, hay que saber cómo funcionan los medios. Me gusta el modelo en el que miramos todo, pero después nos especializamos en una línea. -Para terminar ¿Cuál sería el consejo para los estudiantes que se quieran dedicar a éste ámbito y los pasos a seguir? Como primer consejo, diría a los jóvenes que se quieren dedicar a la comunicación interna, que definan su propósito; que no solamente lo hagan porque hay campo laboral, si lo eligen es porque lo aman. No es lo mismo ir a trabajar por el sueldo a fin de mes que trabajar por algo que sea gratificante. El segundo consejo es que, cuando entren a una organización, la conozcan, la recorran, que conversen con la gente, que escuchen a la organización. A mí me tocó conocer a un jefe de comunicación interna de una clínica que no sabía dónde estaba la sala de descanso de las matronas. No podemos olvidar que somos personas de terreno; tenemos que estar con los bototos si estamos en una minera o con delantal si trabajamos en un hospital.
XXXXXXXXX
׀׀Al finalizar la conferencia,se conoció el nombre de la ganadora que cursará el Taller de comunicación interna organizada por Irade. En la imagen, la alumna Daniella Latorre recibe la beca de la periodista de Irade, Carolina Parada.
amanda carrillo
׀׀En el auditorio Santa Teresa de Jesús de Ávila se dictó la conferencia: “Comunicación Interna y Storytelling”.
8 | El Penquista Ilustrado
/ Sociales
Concepción, Miércoles 19 de octubre de 2016
El coffee tras la charla de Susana Cáceres Por Matías Sánchez Vásquez
Luego de la exposición sobre Comunicación Interna y Storytelling, el edificio San Francisco de Sales fue el escenario para que la expositora, Susana Cáceres, y los asistentes al evento compartieran un coffee break y dialogaron sobre los temas organizacionales que se hablaron en la charla. Entre los participantes hubo periodistas de medios de comunicación y empresas, además de funcionarios, académicos y estudiantes de la Universidad.
׀׀Anita Parra, Carolina Parada, Lorena Retamal, la expositora Susana Cáceres y Sonnia Mendoza.
׀׀Guillermo Araya, Alejandra Talpén y Valentina Riquelme, alumnos del Magister de Comunicación Creativa, de la Escuela de Periodismo.
׀׀Patricio Orellana, periodista y Karen Velásquez, estudiante de Periodismo Ucsc y coordinadora del evento.
׀׀Lorena Muñoz y Mauricio Vergara, estudiantes de Periodismo Ucsc.
׀׀Bárbara Morales y Claudia Morales, estudiantes de Periodismo Ucsc.
Tribunales /
Concepción, Miércoles 19 de octubre de 2016
El Penquista Ilustrado | 9
Pablo Ramírez, cajero de Servipag:
“La Ley penal juvenil no sirve, es demasiado garantista con los menores de edad” •
A un máximo de 10 años podría ser condenado el menor I.N.M.P, hoy de 18 años, por el delito de robo con intento de homicidio.Un año y tres meses se le restarán de su condena total, por haber estado en prisión preventiva durante los últimos 15 meses. Karen velásquez
Por Karen Velásquez Sepúlveda
N
ervioso y siempre acompañado de su mujer, se vio a Pablo Ramírez Arias, el cajero de Servipag que fue quemado vivo el 29 de julio de 2015, luego de escuchar la condena para su agresor. La sentencia final se conocerá el 23 de octubre, a las 18:00 horas. “La Ley penal juvenil no sirve, con la violencia que cometió los delitos anteriores, mi agresor no debió haber estado fuera cuando me ocurrió el accidente; Muchas veces la ley es demasiado garantista con los menores de edad”, aseguró Ramírez Arias. La Ley penal juvenil adolescente establece como máxima condena diez años de prisión para los infractores, que se cumplen en dos tipos de regímenes -cerrado o semi cerrado- con el objetivo de buscar la reinserción social del menor de edad. También establece sanciones no privativas de libertad como la libertad asistida y asistida especial. Gonzalo Benavente Delgado, abogado defensor del menor identificado por sus iniciales I.N.M.P, de 18 años, declaró que “pese a que seguimos sosteniendo la inocencia del acusado, para este caso pedimos un régimen mixto, que incluya en primera instancia el régimen cerrado, para pasar al semi cerrado y, posteriormente, a libertad absoluta, considerando que él ya lleva 15 meses privado de libertad”. Por su parte, el fiscal Julián Muñoz Riveros, argumentó que “por ser uno de los delitos más graves, la sanción debe ser correspondiente al hecho. A nuestro juicio, la única sanción posible es la internación en régimen cerrado durante diez años, ya que, existe un historial de vida del acusado; él tuvo distintas oportunidades para reencausarse y lamentablemente fueron desechadas. Además, porque después de cometido este delito vuelve a cometer otro, por lo que se presenta como una persona absolutamente refractaria”. Veredicto Ante una gran audiencia, el 13 de octubre en el Tribunal Oral de lo Penal de Concepción, I.N.M.P fue acusadó por dos delitos y absuelto de un tercero. La primera sentencia
fue por el ilícito cometido el 29 de julio de 2015 contra Pablo Ramírez Arias, en calidad de autor del delito de robo con intento de homicidio. Asimismo, el tribunal dictó el veredicto condenatorio en contra del mismo menor, por el robo con intimación en contra de Pablo Humberto Cofré, guardia del Mall Plaza del Trébol, cometido el 31 de julio de 2015. Finalmente, quedó absuelto de todo cargo por falta de pruebas, como autor del tercer delito consumado de robo con intimidación a otra cajera de Servipag en agosto de 2014, según el Ministerio Público. De acuerdo a lo detallado por la fiscalía, el menor de edad cometió el primer delito
por el que fue condenado junto a su hermano Jorge Montecinos Pino de 27 años –fallecido en una cárcel de Chillán a la espera de condena-, alrededor de las 19:30 horas del 29 de julio en un Servipag, en Hualpén, en el que se encontraba trabajando Pablo Ramírez Arias, a quien amenazó con una botella de combustible para conseguir el dinero. Ante la negativa de Ramírez, el menor roció al trabajador a través de la ventanilla y prendió fuego. Posteriormente huyó del lugar sin apropiarse del dinero. Según detalló Ramírez Arias en una declaración anterior, “uno de los sujetos introdujo una manguera por la ranura de la ventanilla y sin de-
cir nada, me roció con combustible los brazos, cara, cuello y piernas. Quedé completamente rociado de combustible; me percaté de inmediato que era bencina, fue muy difícil, sentí mucho miedo”. Renato Fuentealba Macaya, abogado querellante, argumentó que “lo sufrido por Pablo Ramírez no hubiese ocurrido si el sistema penal hubiese funcionado correctamente. El acusado cometió el delito cumpliendo una condena por robo con intimidación; si el menor, en ese tiempo, hubiese tenido una sanción efectiva, estos hechos no hubiesen ocurrido”. La audiencia de comunicación de sentencia final -que será redactada por el magistra-
Pena máxima La ley penal juvenil adolescente establece una condena de 10 años de prisión, que se pueden cumplir en dos tipos de regímenes.
do Waldemar Koch Salazarpara el imputado I.N.M.P quedó fijada en primera instancia para el domingo 23 de octubre a la 18:00 horas.
10 | El Penquista Ilustrado / Política
Concepción, Miércoles 19 de octubre de 2016
׀׀La Moneda ha guardado silencio frente al bochornoso caso en tanto que parlamentarios y dirigentes políticos de la Nueva Mayoría recalcaron, ante el rechazo de la idea de legislar, no estar dispuestos a asumir la gran responsabilidad “en soledad”.
Por Carolina Fernández Tiznado
C
uando faltaban tres meses para las elecciones municipales, casi 500 mil personas fueron notificadas por el Servicio Electoral del cambio de domicilio para votar, sin haberlo solicitado, con la justificación que habían renovado su carnet y/o pasaporte. De Arica a Magallanes no demoró en estallar la polémica y a horas de los comicios, el Gobierno enmendaba el error con un proyecto ley exprés que, ayer, de chincol a jote le rechazaron en el Congreso. De ese revés, cuando el 24 de julio el Servel inició la actualización del padrón electoral en base a la información del Registro Civil, Tribunales PDI, y extranjería, Pamela Manríquez Ulloa, directora regional (s) del Servel en Concepción, explicó: “Cuando recibimos la información del Registro Civil, nos dimos cuenta que muchas personas estaban actualizando su domicilio; por la cifra que se recibió, era imposible”.
Afectados por cambio de domicilio electoral
Gobierno retira proyecto de ley exprés •
Vocero Marcelo Díaz dijo que con la ley corta pretendían que las personas afectadas pudieran votar en su local habitual o en el que les designaron por error. Confirmó que el director del Registro Civil –de dónde provino el error según el Servicio Electoral- no presentó su renuncia ni tampoco se han solicitado.
Entre el 1 y el 10 de agosto, el Servel realizó una campaña informativa en conjunto con Chile Atiende; entregaron volantes para que la gente pudiera informarse, y en caso de sentirse afectada, se acercaran a las oficinas o por medio de un link en la página web del mismo organismo, ingresar una solicitud para volver al domicilio anterior. Cuatro días después, la entidad publicó el padrón auditado. Según la Ley de inscripción electoral, una vez que el Servel lo publica, todas las personas que se consideren mal inscritas disponen de 10 días para apelar, pero directamente al Tribunal Electoral.
error en padrón electoral Más de 450 mil personas fueron afectadas por error de cambio de domicilio, y tendrán que ir a votar a nuevo local electoral. Al respecto, la directora regional (s) del Servel enfatizó que el Tribunal Electoral recibió algunas solicitudes, “y se nos ordenó que -por resolución
ejecutoriada- volviéramos a incorporarlos si es que correspondía. El 24 de septiembre se publicó el padrón electoral definitivo”. Ley corta El sábado 15 de octubre, el comité político de La Moneda en conjunto con el Consejo Directivo del Servel se reunió para decidir qué pasaría con las elecciones municipales del 23, y llegaron a la conclusión que se debía tramitar una ley exprés para que los ciudadanos no quedaran sin votar en caso de un cambio de domicilio electoral forzado. La medida permitiría a las personas concurrir a sus anti-
guas mesas y marcar sus preferencias o votar en el nuevo lugar. Incluso se establecieron medidas de seguridad para evitar la ocurrencia de eventuales delitos (sufragio por partida doble) que exponía a los infractores a penas de 541 días a 5 años. Antes que abortara el proyecto de ley, el presidente del Senado, Ricardo Lagos Weber explicó a La Tercera, que el 23 de octubre habría un libro especial de registro de votantes, (nombre, rut, inscripción y mesa) y un código de barras que podría ser leído digitalmente. De ese modo, el Servel sabría quiénes tenían una situación compleja por la asig-
Política /
Concepción, Miércoles 19 de octubre de 2016
Municipales en el Gran Concepción
“no podemos aceptar soluciones bananeras de último momento”
Candidatos firman carta de compromiso con locatarios del Mercado
Jacqueline van Rysselberghe, senadora UDI
nación de otro domicilio. Con el lector digital –explicó- se revisaría si votaron o no, dónde, y si lo hicieron dos veces. Sobre el impasse, la senadora UDI Jacqueline van Rysselberghe Herrera manifestó su molestia por lo ocurrido: “Es una vergüenza lo que pasó. En agosto hubo una auditoría en el Servel que demostró que había problemas en el padrón electoral y no se hizo nada, lo minimizaron, no se tomó conciencia ni se diagnosticó adecuadamente. A menos que alguien renuncie a su cargo o se haga responsable, nosotros no podemos estar tapando o aceptando soluciones bananeras de último momento”. Su partido cumplió su palabra y rechazó la iniciativa legal de última hora. A pesar de la polémica en torno a la ley exprés, y a que políticos anticiparan su desaprobación, ayer, y a sólo seis días de las elecciones, el vocero de gobierno Marcelo Díaz anunció que el gobierno no continuará con el proyecto por falta de apoyo transversal: “Un proyecto de esta naturaleza requiere para su aprobación un amplio acuerdo político y parlamentario que hoy no se reúne”, anunció el vocero de gobierno a las 9.30 horas. Afectados “El 3 de octubre me llegó una carta notificando que seré vocal de mesa en Concepción, y siempre he votado en Lota”, reclamó Belén Aravena Robles, ingeniera civil industrial. “En Lota, ya tenía mis preferencias; en Concepción no conozco a ninguno de los candidatos”, subrayó. Atribuye lo ocurrido al pasaporte que tramitó. De visita en Concepción, para respaldar a los candidatos de la UDI, el ex ministro Andrés Chadwick Piñera dijo ser uno de los afectados del “gravísimo” error. “Yo he votado por más de 24 años en la comuna de Graneros, región del Libertador Bernardo O’Higgins y aparecí con un nuevo domicilio electoral en Vitacura. No hice nada para justificar ese cambio”, enfatizó. Además, Chadwick destacó que no se puede legislar en tres días y disponer del Tribunal Constitucional en estas circunstancias. “Lo más importante es que se le diga al país -y que sea la Presidenta de la República- cuál fue el problema; reconozca el error, pida disculpas y comprometa un calendario para repararlo”, concluyó.
El Penquista Ilustrado | 11
•
Alejandra Smith, Yolanda González y Cristian van Rysselberghe, quienes aspiran a ser alcaldes de Concepción, asistieron al conversatorio con dirigentes del siniestrado inmueble en 2013, ni Álvaro Ortiz ni Juan Polizzi asistieron al encuentro. carolina fernández t.
׀׀Candidatos a alcaldes y a concejales asistieron al conversatorio convocado por locatarios del Mercado Central. Al encuentro asistieron también los ex ministros Andrés Chadwick y Carolina Schmith. Por Carolina Fernández Tiznado
M
ás de tres años han pasado desde que aquel 28 de abril de 2013 un incendio destruyera el Mercado Central de Concepción, junto con el sueño y sustento de más de 150 familias. Desde el siniestro, hubo reuniones con la Gobernación, Intendencia y Municipio. Nieves Cares Reyes, dirigente de la agrupación de arrendatarios y una de las afectadas, comentó que: “Elegimos a un representante de los afectados y no fue la persona más idónea, lo que está demostrado hasta ahora”. Además, enfatizó en que el Gobierno, por medio de Sercotec, gestionó un programa de fomento productivo para los afectados, el que les dio a las personas con daño parcial (5 millones 100 mil pesos), y a quienes fueron afectados en su totalidad, 6 millones. “Sercotec nos descontó 300 millones y después
de seis meses nos devolvió la mitad”, recalcó. En mayo de 2016 los locatarios conocieron los locales que los acogerían como medida provisoria, en O’Higgins Poniente 50. Guacolda Cid González lleva cuatro meses en su local, pero le ha ido mal en las ventas. “En primera instancia, estábamos todos felices y esperanzados en que nos iría bien, pero en la realidad, esa misma gente se ha ido de a poco, y yo creo que en dos o tres meses me iré también”. Destacó que si sigue ahí es porque necesita trabajar. Rebeca Rodríguez Ferreti, entristecida por la realidad que viven en el mercado provisorio, manifestó que “por la tozudez de un alcalde, las cosas no salieron bien y nos trajo a morir acá”. Además, dijo que no va a trabajar a O’Higgins, porque no vende y debe pagar 166 mil pesos de arriendo. “Debo pagar igual el arriendo, si no la administración nos retiene las cosas”.
Candidatos en terreno Tres de los cinco candidatos a alcalde asistieron el sábado 15 de octubre al conversatorio realizado en el mercado siniestrado de Rengo 672, todos ellos firmaron una carta en la que se comprometieron, en caso de ser electos, a recuperar y habilitar el mercado original. Alejandra Smith, concejal y candidata a alcaldesa, quien firmó la carta, destacó que “hay un compromiso político y social con la gente afectada del mercado. Se debe invertir un par de millones de pesos para poder recuperarlo, porque el mercado estructuralmente está bueno”. -Usted como concejal que ha visto todo desde adentro, ¿por qué no se ha hecho nada? Porque no hay voluntad, a nosotros se nos han impuesto algunas acciones de parte del alcalde y lamentablemente él tiene la mayoría. Yo le dije en una oportunidad que éste era un problema social-
laboral que nos iba a afectar en algún minuto, y hoy tiene los resultados, un mercado dividido, fraccionado y con una solución parche que está en O’Higgins, donde la gente no está recibiendo un ingreso como el que, supuestamente, se les dijo que iban a tener. Ese proyecto que costó 2 mil millones de pesos fracasó. Yolanda González, del partido Amplitud, también candidata a alcaldesa, manifestó que su compromiso es con o sin firma, porque simboliza el compromiso con la gente. “Me provocó dolor cuando se quemó el mercado, y ver que pasaran tantos meses sin hacer nada, fue terrible”. En tanto, el candidato UDI, Cristian van Rysselberghe, declaró que el mercado debe formar parte del alma de Concepción. “Los recursos están y hay que considerar que, para que funcione, es clave su ubicación. En O’Higgins no llega nadie, los tienen abandonados”.
12 | El Penquista Ilustrado / Cultura
Concepción, Miércoles 19 de octubre de 2016
Biblioteca Viva
Un espacio entre el consumismo y la comida rápida •
Quizás sabemos dónde está, quizás conocemos su nombre, ¿pero cuántas veces entramos a leer o a hojear un libro? Catalina Flores Camacho
Por Catalina Flores Camacho
E
s la primera biblioteca pública al interior de un centro comercial en Hispanoamérica, y aunque en el Mall gran parte de los consumidores van apurados o cansados, esta biblioteca representa un mundo de posibilidades, para que los penquistas crezcan y se desarrollen socialmente, como señaló Sofía Bernasconi Le Roy. Ella es una de los usuarios de este lugar, al interior del Mall Plaza del Trébol, que posibilita lecturas, expresiones culturales, muestras, entre otros más. En el marco del mes del diseño, la Biblioteca Viva “cambió de giro” y expuso dos muestras: Obra Gráfica y Taller de Pelantaro. La primera reunió más de 60 carteles hechos para la Polla Chilena de Beneficencia durante 1971 – 1973. En la oportunidad los diseñadores Mario Quiroz Salinas y Waldo González Hervé fueron reconocidos por los afiches dirigidos a las organizaciones que beneficiaban. Ambos dieron forma a diseños únicos que ayudaron a informar y educar a la población en causas como: la prevención del sarampión, la bronconeumonía, la vacunación, entre otros. “Recuerdo esos afiches, eran muy característicos de la época y ayudaban a la comunidad”, agregó Abelardo Martínez Oyanedel, de 75 años, uno de los asistentes. La siguiente muestra, ubicada en el segundo piso, fue el Taller Pelantaro, que mostró un trabajo artístico relacionado con la producción de obras gráficas. Eran cuadros de diferentes dimensiones con
׀׀Diferentes personas concurren a diario a la Biblioteca Viva para disfrutar una silenciosa lectura. grabados que destacaban las expresiones en base a colores negros y blancos. “Este taller se caracteriza por su calidad y generó un espacio único en el mundo artístico”, opinó María Jesús Reveco Fissore, estudiante de Psicología, mientras que Javiera Faúndez Gaete, estudiante de arquitectura agregó: “Personalmente no me gustan los cuadros en blanco y negro, me llaman la atención los colores vivos y expresivos”. La serie de retratos en blanco y negro, no sólo llamaron la atención por una técnica deta-
Lectura en chile Es una práctica social que se desarrolla en diversos contextos e instancias. llista, sino por lo desencajado y, en cierta medida expresiones desfiguradas. Plan nacional de lectura Generalmente, en las bi-
bliotecas no se observa gran convocatoria de asistentes; antes era más común la lectura. Por eso el gobierno de Chile presentó un modelo que el Estado implementa desde el 2015 con el objetivo de formar una sociedad: educativa, reflexiva, crítica y participativa. Este proyecto releva la lectura como un derecho de todos y todas que visibilizan las iniciativas locales de fomento de la lectura. Esta vez, el objetivo de ambas muestras era intervenir la Biblioteca a través del arte. Los afiches, las ilustraciones
“Inferno”
Roberto Benavente Cartagena (Dirección Audiovisual y Multimedia)
Dirigida por Ron Howard, la cinta se instala como la tercera parte de una saga que comienza por las polémicas “El Código Da Vinci” seguida de “Ángeles y Demonios”, películas que lograron reconocimiento gracias al impacto mediático que generaron, ya que como filmes dejaban mucho que desear. Siguiendo esa línea, ya trazada por las piezas anteriores, Inferno es precisamente más de lo que ya se ha visto. La fórmula de los enigmas y su resolución nuevamente se hace presente. En esta oportunidad, las conspiraciones siguen presentes, pero existe una amenaza mayor sobre la propia humanidad; un virus que podría terminar con el 95% de la población mundial. Esto, según la figura antagónica (Ben Foster) del relato, sería la única forma de salvar al mundo,
volver al orden de la peste negra y darle paso a un segundo Renacimiento. Aquí es donde entra la figura del héroe, Robert Langdon (Tom Hanks) el especialista a la hora de resolver misterios y que ahora debe salvar a la población del virus, pero nuevamente este personaje no se encuentra solo ya que es ayudado por la Dr. Sienna Brooks (Felicity Jones). Una relación entre personajes que está lejos de ser novedosa, en comparación a las películas previas. Con una fórmula que se repite, presentando un desarrollo carente de fondo, en el que los sucesos ocurren sin una mayor significancia para el crecimiento de la historia llevándola de forma forzada en una cierta dirección, la cinta fracasa ya que no existe un interés por mantener la atmósfera y esencia del thriller.
patrimoniales dan cuenta de los años 70, mientras que la muestra de Pelantaro difunde el trabajo realizado por un taller independiente. “Normalmente, queremos dar a conocer el arte penquista, sacarlo a la luz y que los artistas puedan intervenir en un espacio bien complejo”, indicó Camilo Bravo Cea, mediador de lectura en la Biblioteca Viva de Concepción. Lo que se vivió, esta vez, en ese ambiente, fue una línea diferente entre el consumismo y la literatura, pero que igualmente es cultura.
Tendencias /
Concepción, Miércoles 19 de octubre de 2016
El Penquista Ilustrado | 13
No estaba extinta
Ranita de Darwin será reintroducida al ecosistema •
El encargado del proyecto, Juan Carlos Ortiz Zapata apunta al Parque Nacional Nahuelbuta para su reintroducción, sin embargo, el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) pone una serie de exigencias.
#columna por reuters
@Hyoga2k
Conocer para proteger
׀׀La Ranita de Darwin, en peligro de extinción desde 2004, no supera los 3 centímetros en su etapa adulta.
Por Felipe Francesconi Medina
E
stuvo en peligro de extinción desde 2004. En el transcurso de los años, muchos la dieron por muerta, pero finalmente tuvo una exitosa reproducción en cautiverio. Se trata de la Ranita de Darwin, una variedad anfibia endémica de Chile, de la que no se encontraba un ejemplar desde finales de los años 70. El éxito de su reproducción se atribuye a un proyecto liderado por el biólogo, zoólogo y académico de la Universidad de Concepción, Juan Carlos Ortiz Zapata, quien lleva más de ocho años trabajando con esta especie. Su reintroducción a un hábitat adecuado ha sido más complicado de lo que el profesor Ortiz se imaginaba, pues el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) ha puesto una serie de condiciones. “Entre los proyectos que tenemos, uno es criar ranitas de un sector de la Cordillera de Nahuelbuta, -ubicada en el límite de las regiones del Bio Bío y La Araucanía- y luego reintroducirlas, pero el SAG debe otorgar ciertos permisos, que son muchos”, agrega Ortiz.
“La biología de la ranita es fundamental como objeto de estudio” Juan Carlos Ortiz Zapata Biólogo
A la denuncia, Erik Arévalo Aceituno, encargado regional del Programa Recursos Naturales Renovables, SAG Región del Bío Bío, replica: “El proyecto debe ser estudiado, por lo que no se puede dar una respuesta respecto a un área específica sin la revisión de los respectivos antecedentes”. Algunos de esos documentos son: mapa georreferenciado del lugar donde se desea liberar la Ranita de Darwin; descripción del ecosistema donde se realizará la introducción, liberación o aclimatación; descripción de su biología y ecología, con especial énfasis en su tasa reproductiva, dieta, relaciones interespecíficas, métodos conocidos de control y captura; antecedentes sobre la introducción y liberación de la especie
en otros países o regiones del país según sea el caso. Esta información deberá incluir materias como cantidad de ejemplares introducidos, tasa de crecimiento poblacional, área y velocidad de dispersión, alteraciones producidas en el ecosistema, métodos de manejo o control efectuados; entre otras. Es que para presentar un proyecto de esta magnitud, ha costado llegar a un acuerdo, pues los criterios del SAG para la reintroducción de una especie difieren con los del investigador Ortiz. “Uno sabe lo práctico y otros saben la parte administrativa”, afirma el científico. La importancia de la especie La biología de la Ranita de Darwin es fundamental como objeto de estudio, pues presenta una forma inusual de cuidado parental: los machos adultos ingieren los huevos luego de que la hembra los fecunda, y los incuban en sus sacos vocales durante aproximadamente 14 días, donde las larvas se desarrollan y llegan a tener mandíbula y aparato digestivo funcionando. Es, entonces, cuando son regurgitadas en los
arroyos donde completan la metamorfosis. “Es algo paradójico para la biología”, añade Ortiz. Amenazas a la especie Para justificar su previa desaparición, el zoólogo responsabiliza a la modificación de su hábitat. La destrucción de la vegetación natural para la plantación de pinos así como la construcción de viviendas, han sido los impactos más fuertes sobre la especie. “Ya no tiene tantos ambientes dónde vivir, y con las características de cuidado parental, hace que ésta sea una especie fundamental para su estudio y conservación, porque, finalmente, las otras especies tienen una reproducción en el agua o ponen muchos huevos”, asegura Ortiz. Desde su concepción, el proyecto se está realizando en conjunto con el Zoológico de Leipzig en Alemania, lugar al que pronto se le entregarán ejemplares para reproducir esta especie chilena. De esta manera se espera internacionalizar a la Ranita de Darwin, que ya ha salido del peligro de extinción y, eventualmente, tendrá un renovado hogar en Chile y también en el antiguo continente.
“Conocer para proteger… el primer paso”. Este es el lema con el que firma sus publicaciones en Facebook “Informe Tierra”, un servicio de información sobre el estado de conservación de las distintas especies de la flora y la fauna chilena. El perfil, iniciado en 2014, cuenta a la fecha con más de 800 publicaciones, en las que se da cuenta de plantas y animales endémicos de nuestro territorio -es decir, que no se desarrollan más allá de nuestras fronteras-. Son muchos los animales que se encuentran en peligro de extinción y no es necesario que los salgamos a cazar para afectar su población. El aumento de los asentamientos urbanos es un factor que provoca una merma en plantas y animales. El solo hecho de rellenar humedales y talar bosques reduce su hábitat natural. Sólo en el Gran Concepción, la mayor parte de los proyectos residenciales con menos de 20 años de antigüedad están construidos sobre rellenos de humedales, lo que afecta a cisnes, patos y coipos. Sin embargo, cada asentamiento urbano trae su fauna consigo. Perros y gatos, muchas veces abandonados por sus amos, no tienen otra que cazar para poder alimentarse. Y lo digo por experiencia: no es raro encontrar taguas y coipos muertos en el humedal cercano a mi casa. Nuestra responsabilidad debe ir más allá de pegar fotos en nuestros muros de redes sociales y pedir respeto para los animales. Una buena relación con el medio ambiente ayudará a mantener el equilibrio en nuestro planeta.
14 | El Penquista Ilustrado / Deportes
Concepción, Miércoles 19 de octubre de 2016
Maximiliano koch
Por Maximiliano Koch Merino
E
n Lincoyán 32, entre Chacabuco y Víctor Lamas, se escuchaba un enérgico “¡vamos! ¡Te quedan diez segundos, no más! ¡Corre, corre, corre!” Mientras, un paciente – de seguro transpirado y agotado- se quejaba y reía. “¡Iván, estai’ loco!” Así fue la bienvenida al lugar de trabajo de Iván González Guerrero (44), quien este domingo parte a Perth para competir en el World Masters Athletic Championships. Música por altoparlantes, conversaciones amistosas, y gritos motivacionales son pan de cada día en el centro de rehabilitación Kinetic. Las arengas son especialmente impartidas por el protagonista de esta historia. La vida en el deporte Apodado “Titán” por sus pacientes, este kinesiólogo y atleta por vocación ha estado desde edad temprana compitiendo. González ha representado a nuestro país a nivel internacional desde que tiene 16 años, y hoy en día corre en la categoría Masters, correspondiente a los atletas mayores de 35 años. Ahora mismo, se encuentra preparándose para ese mundial. Perth, Australia,
Competirá en su cuarto mundial de atletismo a nivel Masters
La historia del penquista que va con hambre de gloria a Australia •
Casi toda su vida ha estado corriendo y saltando vallas. Este domingo se sube a un avión con destino a Perth, para competir en el World Masters Athletic Championships. “La idea es, al menos, volver a quedar entre los cinco mejores del mundo”, asegura.
lo espera. “Me he preparado todo el año para esto. La idea es regresar con una medalla, pero espero, al menos, volver a estar entre los cinco mejores del mundo, como lo logré el año pasado en Lyon, Francia”. El dueño del récord mundial de Sudamérica en 400 metros vallas afirma que, al no tratarse de su primera cita de talla internacional, los nervios no son tan grandes como lo fueron en 2011, cuando compitió en su primer Master, en Sacramento, California. “El domingo me voy para competir en mi cuarto master. En el primero salí vice campeón del mundo. El segundo, en 2013 en Puerto Alegre, logré medalla de bronce. El año pasado en Lyon, Francia, salí
“lamentablemente, en chile hay muy poco apoyo al atleta. a ratos competimos por bolas de dulce”. Iván González, kinesiólogo y atleta
quinto”. Sin embargo, el éxito personal no siempre ha estado al lado del que sí tiene en la pista. Su vida, la carrera más importante de todas, tuvo un inicio marcado por una trágica pérdida.
La infancia Cuando se le pregunta al “Titán”, como le apodan con cariño sus pacientes, sobre su infancia, al atleta le es imposible no emocionarse. La historia es una de esfuerzo, cuyo inicio quedó marcado por la tragedia. Luego de una breve pausa, González responde: “Mi papá falleció en un accidente automovilístico cuando yo tenía apenas dos años. Mi mamá asumió el rol y se hizo cargo de mí junto con mi abuela. Mi madre murió por cáncer el año 2010. Se sacrificó toda su vida por sacarme adelante. Lo logró, y siempre se lo voy a agradecer. Quizás pude haber tenido un hermanito o una hermanita, pero el accidente de mi papá, y el destino, quisieron otra cosa”, dice.
Sus estudios estuvieron marcados por una correcta enseñanza. Los valores que le inculcaron mientras daba sus primeros pasos le marcaron cómo entrenar, y cómo comportarse. “Nací y me criaron en Concepción, y estudié en el Colegio Salesiano. Allá eran bastante estrictos en cómo comportarse, pero en el buen sentido de la palabra. No me educaron mal, todo lo contrario. Es más, disfruté tanto mi estadía en ese colegio que hasta el día de hoy sigo compartiendo con los que eran mis grandes amigos en esas salas. Somos inseparables”. Correr y saltar obstáculos González le tomó el gusto al atletismo cuando tenía quin-
Deportes /
Concepción, Miércoles 19 de octubre de 2016
El Penquista Ilustrado | 15 andrés pérez
ce años. Al año de comenzar a entrenar, corría en representación de Chile, actividad que, hasta el día de hoy, sigue haciendo. “Empecé en el atletismo a los 15 años, cuando estaba en el Salesiano. Me llamaron la atención las vallas. Lo encontré muy entretenido, y me interesó de inmediato, porque no era sólo correr, también estaba la técnica de cómo saltarlas. También compito en 400 metros planos. Siempre me llamó la atención la velocidad. Aparte yo era inquieto, andaba moviéndome para todas partes. Bueno, hasta hoy día” (se ríe). “Partí en el Colegio, después me metí a varios clubes y al año empecé a ser seleccionado chileno”. “Titán” admite que no siempre estuvo enfocado, y que su entrenador tuvo que ordenarlo en más de una ocasión. “Mi gran mentor, Pedro Catalán, ha sido el entrenador más importante, porque me formó cuando era pequeño. Me tiró las orejas cuando tenía que hacerlo. Ahí empecé a tomarme mucho más en serio la cosa. Quizás, de haberme creído más el cuento, pude haber competido en algunos Juegos Olímpicos. Pude haber llegado a Atlanta, en 1996, pero me faltaron dos décimas para clasificar. A Atlanta 2000 no llegué por lesión, y ahí estaba mucho mejor que antes. Creo que es lo único de lo que me arrepiento en mi carrera”. Deporte y salud El kinesiólogo, magíster en Ciencias de la Salud y el Deporte, estudió Educación Física en la Universidad de Concepción, y, después, Kinesiología en la Universidad del Desarrollo. Como estudiante conoció al que hoy es su socio, amigo y colega: Juan Pablo Burgos, otrora triatleta, el director de Kinetic. Afirma que tiene suerte de trabajar en su pasión: el deporte. “Acá, en Kinetic, lo enfocamos todo al trabajo físico, con deportistas. Con Juan Pablo, hemos tenido una vida dedicada al deporte. Por eso vienen hasta competidores olímpicos a entrenar. Las hermanas Abraham, Felipe Cárdenas, por ejemplo; ellos confían en nuestro trabajo y se preparan con nosotros para sus competencias. Y es que la vocación por el atletismo que han tenido las dos mentes detrás de Kinetic ayuda a entenderse mejor con el paciente. “Uno, como deportista, se sabe todas las lesiones. Eso ayuda a relacionarse con el paciente. Conozco los dolores y cómo molestan, así que acá sabemos llegar bien, tanto en lo físico como en lo motivacional. Correr por Chile Alegre, algo acelerado, el atleta afirma que correr por su
país es una de las cosas más lindas que le ha pasado. “Siempre ha sido un orgullo correr por mi bandera. Para mí fue súper importante la primera vez que corrí por Chile, en el Sudamericano en Asunción, Paraguay, en 1991. Fue muy grato. Una experiencia nueva. Por primera vez viajé solo. No iba con nadie más, salvo un puñado de entrenadores. Crecí mucho, fue una gran experiencia”. Misión Australia Desde el 26 de octubre hasta el 6 de noviembre, González competirá en su cuarto mundial Masters, en Perth. Se plantea metas mayores a la competencia anterior, cuando rompió el récord sudamericano en Lyon. “Desde febrero de este año comencé a prepararme con todo. La idea es ser finalista en 400 con vallas. Por lo menos volver a estar entre los 5 mejores del mundo e ir a pelear medallas. A diferencia de Lyon, para este año no entrené en el camino de bicicletas del Parque Ecuador, sino en el Estadio Ester Roa”. Y es que el atletismo no es un deporte que tiene el mismo nivel de apoyo que el fútbol, pasión de multitudes. El corredor generalmente debe financiarse solo. El kinesiólogo lamenta la falta de apoyo que a los atletas en el país. “Tristemente, a nivel Estado casi no hay apoyo. En Chile, el atletismo no es un deporte mediático. De repente llega un par de auspicios, pero nada más que eso. Acá, uno corre por amor al arte. Esa es la diferencia entre un Masters y un mundial típico. Para los que somos mayores de 35 años no se financia tanto. Los mundiales, en cambio, son para los que viven, comen y respiran atletismo. Se dedican y viven de eso”. El futuro Correr forma parte de la vida de González, pues entrena casi todos los días. Quiere transferir esta misma pasión a su hijo, José Emilio. “Me gustaría correr hasta que me muera. Pero más que eso, me importa que José Emilio entienda la pasión de su padre por correr, que se contagiase con la actividad física. Que practique algún deporte, sea cuál sea. Es imposible que mi hijo lleve una vida sedentaria”. El domingo, Iván González emprenderá rumbo al país de los canguros, con el mismo ímpetu de aquella competencia en Asunción, Paraguay, en 1991. Lo más importante es que se lleva el apoyo de sus cercanos, su familia y el cariño de sus pacientes. -“¡Titán! Terminé las tres series, ¿qué me toca?” -“¡Voy, mi niño!” González salta de su asiento y corre a ver a su paciente.
El cuadro de la madera venció 23-22 a Old Boys
Los Troncos jugará la final de la Copa de Oro •
En un cotejo con final de infarto, el quince de verde se impuso ante su par capitalino. El gran partido definitorio se jugará este sábado a las 17 horas, cuando los penquistas se vean las caras con COBS en el Old Grangonian Club, en Santiago.
D
omingo 16 de octubre. Corría el último minuto de partido en una tarde lluviosa en las canchas del Old Grangonian Club de Chicureo. Iban 23-22 a favor del cuadro penquista, y el pateador de Old Boys, Patrick Müller, tenía la posibilidad de darle tres puntos más a su equipo por medio de una conversión, y acabar con las aspiraciones del equipo verde. Los jugadores del cuadro de la madera rezaban que la patada no entrara. Müller falló, y Los Troncos clasificaron a la final de la Copa de Oro. Ahora, jugarán un último cotejo contra COBS en la misma cancha que los vio clasificar al partido más importante del año. El partido estuvo reñido durante la mayor parte. Pablo Mainguyague abrió la cuenta rápidamente para Los Troncos por medio de un penal, pero Old Boys reaccionó rápido, y un try de Carlos Friedlar, más la conversión de Müller, le daba la ventaja a los capitalinos. Troncos siguió golpeando, y Hugo Valente anotó un try, que Cristóbal Mainguyague
convirtió. El pateador del equipo maderero aumentó mediante un penal, y la primera mitad terminó con un marcador de 13-7 a favor del equipo de la hoja. Bajo el aguacero, verdes y blancos salieron a la cancha con la misma adrenalina que mostraron en el primer tiempo, y el peleado partido aseguraba que el partido se definiría por una estrechísima diferencia. A los 53’, Vicente Sichel marcó un try. Otra conversión de Cristóbal Mainguyague aumentaba la ventaja para el cuadro regional, cuyo pateador, a diferencia de Müller, estuvo fino para definir a la H durante la jornada. Sin embargo, Old Boys reaccionó nuevamente, y logró descontar la diferencia por medio de un par de tries, cortesía de Benjamín de Vidts. Lamentablemente para el cuadro santiaguino, Patrick Müller no jugó su mejor partido, y el pateador de los blancos falló ambas conversiones. A dos minutos del final, Cristóbal Mainguyague le aumentaba la ventaja a los de
Concepción, que veían cómo sus sueños de volver a jugar una final se hacían lentamente realidad. El pateador de Los Troncos convirtió otro penal y le daba una ventaja de 23-17 a su equipo, cuando parecía que no quedaba nada. El suspenso llegó al último minuto, cuando el reloj marcaba 80’, Old Boys anotó un try. 23-22. Si Müller convertía, los sueños de Los Troncos se derrumbarían, y los ex-alumnos del Colegio Grange clasificaban a la gran final. Los jugadores penquistas no querían ni mirar. Algunos quizás hasta rezaron. Los santiaguinos, en cambio, tenían toda la fe en su pateador. Al parecer, los insultos y las pifias que provenían de las graderías hicieron efecto, porque Patrick Müller erró su patada, y terminó de confirmar su negra jornada. Los Troncos había clasificado a la final, instancia en la que se medirá contra COBS. El cuadro de Santiago fue una aplanadora, y abatió a Country Club, el último campeón, por 22-3.
16 | El Penquista Ilustrado / Deportes
ConcepciĂłn, MiĂŠrcoles 19 de octubre de 2016
Concepción, Miércoles 19 de octubre de 2016
Reportajes /
El Penquista Ilustrado | 17
Reportajes Caras nuevas despiertan en jóvenes el interés por la política
18 | El Penquista Ilustrado / Reportajes
Concepción, Miércoles 19 de octubre de 2016
Karla altamirano
Diferencias salariales
Por Karla Altamirano Pérez
Cuando el género pesa más que la experiencia
D
urante siglos, más allá de las tecnologías existentes, nuestros ancestros se enfrentaron a las diversas dificultades que la naturaleza puso en su camino. Desde el momento en que el ser humano dio sus primeros pasos sobre la tierra, se encontró con una realidad ineludible que lo acompañaría por el resto de su existencia: la vida no es fácil. Aunque esta frase parece tratarse de una verdad generalizada, lo cierto es que las mujeres son quienes más la escucharán a lo largo de su existencia. Para ellas es un verdadero mantra que sus madres les repetirán hasta el cansancio a lo largo de su vida. Diariamente, las mujeres se enfrentan a diferentes dificultades. Más allá de los problemas propios de su género, el verdadero enemigo de ellas no es su propio cuerpo, sino una sociedad machista que no les da el lugar que se han ganado y merecen. Lo cierto es que, pese a todos los avances técnológicos de nuestra sociedad, aún existe un factor que no nos deja avanzar: la discriminación de género. Hace algunos días, se publicó un estudio de la empresa de
•
Las cifras no mienten. Según datos entregados por el Instituto Nacional de Estadísticas, las mujeres pueden ganar hasta un 50% menos que los hombres en cargos gerenciales, desempeñando las mismas tareas. Los conceptos de discriminación salarial, laboral y de género surgen como parte del debate, pero la realidad es que, aunque ellas posean más estudios, mayor experiencia laboral y estén mejor calificadas para el trabajo, el mercado igual les pagará menos por sus servicios.
búsqueda de ejecutivos Caldwell Partners. Para espanto de muchas, el documento indicaba que las diferencias salariales por género, en el segmento de altos ejecutivos y directores, pueden superar el 50% a favor de los hombres. Esta información, aunque se trata sólo de un dato, resulta mucho más aterradora para las mujeres cuando se toma en cuenta que, según un reporte de la American Association of University Women, esta brecha sólo terminará, al menos en EEUU, recién en el año 2152. ¿Cuánto más habrá que esperar en Chile? La sociedad ignora la ley El 2 de junio de 2009, casi
Las brechas salariales en Chile En nuestro país, la mayor brecha salarial está presente en la Región de Antofagasta y la menor en la Región de Aysén.
al término del primer gobierno de la presidenta Michelle Bachelet Jeria, se promulgó la Ley 20.348, que resguarda el dere-
cho a igualdad de remuneración entre hombres y mujeres. En su discurso, la Presidenta destacó la lucha de las mujeres a través de la historia para obtener sus derechos y celebró lo que, en ese momento, se consideraba como un nuevo triunfo para el género. “Queremos que cada mujer sepa que su trabajo, su esfuerzo, su producción, valen lo mismo que el trabajo de su compañero. Queremos que toda trabajadora sepa que toda diferenciación injustificada es un abuso y, por ley, debe ser reparado. La igualdad en materia de remuneraciones es ahora un derecho fundamental de todas las mujeres y, como tal, va a ser
resguardado por la nueva Justicia Laboral”, declaró en su discurso de promulgación. El texto legal se refería fundamentalmente a tres puntos, que modificarían el Codigo del Trabajo: 1. El empleador estaba obligado de cumplir con el principio de igualdad de remuneraciones entre hombres y mujeres que presten un mismo trabajo. 2. Las remuneraciones entre hombres y mujeres, por un mismo trabajo, podrían ser distintas, pero sólo si esta diferenciación se basaba en las capacidades, calificaciones, idoneidad, responsabilidad o productividad.
Reportajes /
Concepción, Miércoles 19 de octubre de 2016
El Penquista Ilustrado | 19 XXXXXXXXX
“existe una ley al respecto, pero no hay control del tema” Jorge Jara, psicólogo Ceade Ucsc
3. Los empleadores que no presentaran diferencias arbitrarias de sueldo podrían solicitar la rebaja del 10% de las multas. Más allá de las modificaciones legales y del triunfo que esta ley significó para las mujeres, lo cierto es que las personas ignoran su existencia. Según Jorge Jara Cassot, psicólogo organizacional del Centro de Acompañamiento al Estudiante de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, esta diferencia se produce por una concepción machista del rol de la mujer en nuestra sociedad. “Existe una ley al respecto, pero no hay un control riguroso sobre el tema. Muchas veces las organizaciones se acercan a un psicólogo para solicitar una terna de candidatos a un puesto y, aunque no piden específicamente mujeres, sí influye el perfil de los candidatos. Generalmente se cree que las mujeres son más inestables en el cargo, que se corre un riesgo
al contratarlas y, este riesgo, se disminuye pagando una remuneración más baja”, explica el psicólogo, culpando a la mentalidad machista de nuestra sociedad. La discriminación y el rol de la mujer Al hablar sobre discriminación en el ambiente de trabajo, se debe hacer una distinción entre los tipos laboral, salarial y de género, que son los que pueden afectar a las mujeres en sus diferentes empleos. Por una parte, la discriminación laboral apunta al no reconocimiento de ciertas características que tengan que ver con el desempeño en un puesto. Se refiere a empresas, o individuos, que privilegian ciertos atributos por sobre otros que realmente puedan interferir en el desempeño laboral de una persona. Por otra parte, el concepto de discriminación salarial está asociada a una remuneración más alta, sin una base objetiva que realmente amerite esa diferencia de sueldos. En la actualidad, esos dos conceptos se asocian inevitablemente a la discriminación de género. Aunque deseemos negarlo, en Chile aún domina una sociedad patriarcal donde se sigue creyendo que las mujeres están más ligadas al ambiente doméstico. “Se trata de una realidad ficticia que, actualmente, no es aplicable a la ma-
yoría de los casos. Hoy la mujer ha irrumpido en el mundo laboral con fuerza, se casa más tarde y aplaza la construcción de una familia para potenciar su perfil profesional. Hablamos de mujeres que estudian más, tienen mayor experiencia laboral o han tomado cursos para perfeccionarse, cosas que hace medio siglo eran impensables. El mundo ha cambiado, pero aún quedan vestigios de una sociedad machista y estos tipos de discriminación son parte de eso”, explica Jara sobre este fenómeno. Durante los últimos 14 años, Virginia Pérez Candia ha trabajado en la empresa aseguradora Sura como analista de programación. Pese a que es una realidad de la que ha aprendido a sacar ventaja con el paso de los años, ella explica que al comienzo de su carrera sí se sentía discriminada por estas diferencias. “No se trata de equidad, sino de justicia. He trabajado por casi 14 años en la misma empresa; he visto cómo chicos, con menos de la mitad de mis calificaciones y experiencia, tienen una mayor remuneración que yo; he visto cómo, con el paso de los años, van y vienen muchas mujeres que exigen que esto cambie. La gente no entiende que los cambios sociales son paulatinos y que, mientras esperamos a que suceda, tenemos que ver otras formas de sacar ventaja
de nuestra situación”, explica Virginia, segura de que, a futuro esto será simplemente una realidad lejana. Las cifras que asustan En el año 2011, Marcia Cecilia Sánchez, en ese entonces directora Nacional del Trabajo, señalaba que la ley 20.348, aunque tenía limitaciones, era una respuesta a la demanda que persistentemente planteaban las organizaciones de mujeres. “Lo que en general no varía, es que los hombres ganan más que las mujeres en cualquier grupo de edad, nivel de educación, tipo de empleo, categoría ocupacional: cuenta propia, empleador o empleado, y tanto en empresas grandes como pequeñas”, declaró la directora en el seminario Igualdad salarial para la competitividad. Pese a la modificación que se realizó en la ley, la realidad en el Chile actual es aún peor que en esos años. Si en ese momento se consideraba que la brecha salarial alcanzaba al 12,7%, lo que ya constituía una mala señal, hoy esa cifra se ha ampliado. Según datos oficiales del Instituto Nacional de Estadísticas, la brecha salarial bordea el 20% cuándo se trata de personas que ingresan al campo laboral. En términos sencillos, por cada 100 mil pesos que ganan los hombres, las mujeres ganarían 80 mil. Contrario a la creencia
popular, la diferencia salarial aumenta cuando se habla de personas con más estudios o experiencia laboral. En estos casos, los hombres ganan el 30% más que las mujeres, aún cuando estén desempeñando la misma función y en la misma empresa. Estos datos pueden parecer suficientemente malos pero se sabe que, en el sector público y en cargos gerenciales, está diferencia puede ser incluso del 50%, es decir que por cada 100 mil pesos que ganan los hombres, las mujeres ganan sólo 50 mil. ¿Qué mundo estamos heredando? Pese a que estas cifras pueden asustar a las mujeres, lo cierto es que se trata de una realidad que no podemos negar. Se cree que las brechas salariales se superarán recién en el año 2152, lo que nos deja con más de 100 años por delante de lucha por nuestros derechos que dependen de las nuevas generaciones, de las mujeres que están estudiando, de las mujeres que están naciendo en estos momentos. En el mundo existen tres realidades que nadie puede negar: primero, la vida es difícil; segundo, los varones ganan un mejor sueldo que las féminas; y, tercero, ellas tienen una expectativa de vida mayor. Al menos en uno de esos puntos, las mujeres van ganando.
Fuente: Nueva encuesta suplementaria de ingresos 2015
HOMBRES
MUJERES $433.185 SUELDO MEDIO MENSUAl en la región de los ríos
$343.979 SUELDO MEDIO MENSUAl en la región de los ríos
$587.800
SUELDO MEDIO MENSUAL
$823.181
$476.873
SUELDO MEDIO MENSUAl en la región de antofagasta
SUELDO MEDIO MENSUAl en la región de antofagasta
$402.200
SUELDO MEDIO MENSUAL
20 | El Penquista Ilustrado / Reportajes
Concepción, Miércoles 19 de octubre de 2016
Por Daniela La Paz F.
Municipales 2016
D
esde el caso Penta, SQM y Caval, los dos conglomerados políticos, Chile Vamos y Nueva Mayoría, están en el centro de las críticas transformando estos últimos años en los más críticos de nuestra historia política, donde, al parecer, “nadie se salva”. De acuerdo al Servicio Electoral (Servel), 40 partidos políticos disputarán el próximo domingo 23 de octubre las alcaldías y sus concejos en todo Chile, pero a una semana de las elecciones es legítimo preguntarse si la comuna de Concepción logró terminar con el “no estoy ni ahí” de los jóvenes, o si la inmersión en la política es cuestión de moda, repentina conciencia juvenil o el atractivo soporte económico que ofrece la actividad pública para sumarse al ruedo. El recambio en la política, con cinco candidatos a alcaldes y un centenar a concejales, no pasa por la edad, sino por la intensión y herramientas de querer cambiar el funcionamiento de ésta, tras la crisis de confianza que existe en el país. Para Paulina Pinchart Urrutia, experta en Marketing Político de la Universidad del Bío Bío, aun cuando 2.5 millones de electores son jóvenes “las cosas no van a cambiar por esta condición, sino que serán distintas en la medida que los actores políticos quieran cambiar la forma de trabajar, eliminar la corrupción y que la demanda política y electores busquen gente que actúe de forma distinta”. En tanto, el sociólogo de la Universidad de Concepción, Marcos Álvarez Yáñez, considera que de participar, pueden modificar el rumbo de la política, pero cree que “la actual clase no está interesada en los jóvenes y aunque tengan las herramientas para incentivarlos, no las ejecutan”. Desde el punto de vista de Álvarez, hay factores que influyen en el interés de los jóvenes, que no nace de los partidos, sino más bien, de las movilizaciones del 2006 al 2011. Un ejemplo de esto es el éxito en la elección de Gabriel Boric, Giorgio Jackson, Camila Vallejo y Karol Cariola en 2013.
Jóvenes buscan espacios en la política local •
Se aproxima un nuevo proceso electoral y las primeras elecciones ciudadanas tras los escándalos de corrupción que empañaron la política nacional. En Concepción, cinco candidatos a alcalde y 100 a concejales disputan los cupos disponibles para administrar y dirigir los destinos de la ciudad.
En la misma línea, Francesca Parodi, experta en Marketing Político de la Universidad del Desarrollo, asegura que la juventud se moviliza y apoya las causas que van más allá del sistema social actual y que en las elecciones municipales “los partidos están proyectando rostros nuevos como estrategia desestabilizadora para captar el voto joven, pese a que existe un mínimo espacio en las instancias internas”. Además, asegura que ésta sería una buena estrategia a replicar en las parlamentarias y presidenciales 2017. Las nuevas caras de la política penquista En la última década la familia Van Rysselberghe ha liderado la política comunal, regional y nacional. En estas elecciones municipales también estará presente a través de Cristián, el menor de los cinco hermanos. El astrónomo, economista, administrador público y actual candidato a alcalde de Chile Vamos, Cristián
van Rysselbergue Herrera (37), dice que le motivan “los proyectos que ayuden a mejorar la vida de las personas, porque como alcalde el impacto que puedes generar es grande y los jóvenes tenemos ganas de ayudar de forma sincera y eso la ciudadanía lo agradece”. Sin dejar pasar la crítica al sistema actual, lamenta que “hoy se haya corrompido el corazón de la política, pero se puede rescatar con gente joven que venga con energía, ganas de ayudar y de cambiar la sociedad”. En la misma situación se encuentra el candidato a la reelección como concejal, Joaquín Eguiluz Herrera (30), hijo de Claudio Eguiluz Rodríguez, actual consejero regional, quien asegura que “la gente vota por la persona y no por el partido, porque existe una crisis de confianza que se centra en los vicios del sistema y que los jóvenes estamos obligados a cambiar. Por eso, de no ser electo daré un paso al costado en la política”.
Reportajes /
Concepción, Miércoles 19 de octubre de 2016
“El apellido es parte de mi y tengo la vara muy alta por el trabajo que ha realizado mi familia en Concepción” Cristián Van Rysselberghe
Van Rysselbergue y Eguiluz son candidatos jóvenes con trayectoria política familiar. Distinta es la situación del candidato a concejal por la Democracia Cristiana (DC), Boris Negrete Canales (25). Ad portas de ser abogado de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, el ex dirigente estudiantil postula al cargo con una trayectoria desconocida. “Mi familia jamás ha participado en política, la ventaja de esto es que puedo decir que tenemos las manos limpias y no tenemos nada que esconder”, afirma. También hay quienes aseguran que no es necesario el reconocimiento para poner a disposición de la ciudadanía las ideas que las nuevas generaciones intentan aportar para reencantar la participación de la gente. Tal es el caso de Claudia Monjes Vidal (28), candidata a concejal en Concepción por la Izquierda Libertaria, quien critica los espacios de los partidos políticos tradicionales para incentivar la incorporación y diálogo de los jóvenes y adolescentes respecto a la mirada de comuna y país que queremos. “Públicamente sabemos que las personas no quieren nada con los partidos ni con quienes los integran y éstos tampoco han hecho el esfuerzo por reencantar a la ciudadanía, a pesar de ser cómplices de graves hechos de corrupción”, manifiesta Claudia. Panorama incierto La encuesta realizada por el Centro de Estudios Corbíobío arrojó que un 72,4% de los consultados tiene la intención de ir a votar en las próximas elecciones municipales, lo que para el abogado y analista de Corbíobío, Andrés Cruz Carrasco, no significa que el voto se concrete. “La pregunta tiene que ver con la intención del voto, no con la materialización de éste. Sin embargo, este resultado puede significar que los diversos sectores están trabajando para incentivar a los jóvenes a participar en las elecciones y eso implica que la ciudadanía se está haciendo responsable y probablemente irá a votar”, agrega el abogado de Corbíobío.
Ante esto, Paulina Pinchart afirma que “la gente que siempre va a votar es la que tiene más de 50 años, porque son aquellos que tienen conciencia de lo que importa su votación. Sin embargo, hoy la participación ciudadana pasa por el acto legítimo de sufragar hasta las manifestaciones sociales, pero insisto, el cambio estructural de la situación política, no tiene relación con la edad del candidato”. Para estas elecciones, y según datos oficiales del Servicio Electoral (Servel), en Concepción hay cinco candidatos a alcalde y 100 a concejales. Quienes resulten electos y de acuerdo a la encuesta Corbíobío, las prioridades del futuro alcalde deberían ser delincuencia, salud y educación. La reciente encuesta, además arrojó como resultado que la evaluación de la gestión del alcalde Álvaro Ortiz Vera, obtuvo un 53,3% de aprobación. A nivel nacional, el sondeo realizado el 20 de septiembre por la empresa de investigación de mercado y opinión pública Cadem, el diputado y ex líder estudiantil Giorgio Jackson Drago, aparece con un 74% en el ítem de conocimiento de figuras políticas y un 53% de aprobación, seguido por Gabriel Boric con un 52%. “No hay que subir los humos a la cabeza; ésta es una señal pero lo que pasa en la calle todos los días es que la gente reconoce que estamos haciendo algo distinto y que somos capaces de decir las cosas como
“si la gente no me elige nuevamente, doy un paso al costado para dar paso a gente que proponga y tenga nuevas ideas”
El Penquista Ilustrado | 21
“los buenos resultados en las encuestas indican que estamos haciendo y diciendo las cosas por su nombre” Giorgio Jackson
cientes de la nueva realidad que emerge de los movimientos sociales, por eso en Revolución Democrática damos espacio a las ideas que los partidos rechazan, ya que la sociedad es muy cambiante y nosotros estamos haciendo el intento de generar una estructura más horizontal”, comenta Giorgio. Realidad opuesta es la que perciben en la Unión Demócrata Independiente (UDI). Sergio Badilla, presidente regional de la colectividad, expresó que “no solo en las elecciones municipales los jóvenes tienen participación sino que también en el parlamento donde nos caracterizamos por tener el promedio de edad más bajo de representantes”. Aun cuando la motivación y participación de candidatos jóvenes en estas elecciones ha aumentado, habrá que esperar cuatro años para evaluar su desempeño y asegurar que el recambio en la política penquista llegó para quedarse de la mano de nuevos rostros. Aportar e innovar en la construcción de una mejor sociedad es responsabilidad de todos los ciudadanos que viven en esta democracia, la que nace al momento de emitir un voto, pero que no termina ahí y se afianza con la participación constante y una mirada crítica de lo que se deja de hacer bien.
Joaquín Eguiluz
creemos que son”, expresó del parlamentario. Buscando un cambio Los especialistas en la materia coinciden en que la juventud no es garantía de una mejor gestión política, sino que deben poseer las competencias y ganas de reestabblecer el sistema desde la esencia. Por más herramientas e ideas que puedan tener las nuevas generaciones, éstas no se podrán concretar mientras los partidos políticos no den un espacio, como afirma el diputado independiente Giorgio Jackson Drago. “Los partidos políticos no están cons-
Christian Paulsen: “Los candidatos jóvenes son verdaderos héroes”
Christian Paulsen Espejo-Pando, actual concejal en Concepción es uno de los políticos de mayor trayectoria de la región, por lo que el actual escenario electoral lo sorprende gratamente. “La inscripción de nuevos y jóvenes rostros fomenta la participación de quienes no tienen intención de votar. El nuevo sistema de votación aleja la inclusión de las nuevas generaciones, sin embargo, espero que con éstas caras nuevas el escenario cambie”, comenta. Considera que la falta de recursos para levantar una candidatura de alto impacto no es impedimento si las ganas de participar socialmente están presentes. “Los candidatos jóvenes son verdaderos héroes, porque sus posibilidades son menguadas debido a la nueva legislación que regula el gasto electoral. Hay una serie de burocracias que impiden que su mensaje llegue a la ciudadanía, pero los cabros igual van a la pelea y ocupan esta instancia para darse a conocer”. Paulsen dice que “algunos estamos a la fuerza en la política y la gente nos elige porque nos conoce, pero llegará un momento en que se hará imperante un cambio generacional y los jóvenes tendrán que tomar el poder”. La vieja escuela de la política espera la mejor transición.
׀׀Joaquín Eguiluz, candidato a concejal por Concepción.
22 | El Penquista Ilustrado / Reportajes
Concepción, Miércoles 19 de octubre de 2016 catalina flores camacho
Por Catalina Flores Camacho
C
on sus cómodas y características zapatillas, sirviéndose palomitas de maíz, Jorge Arancibia Véliz se prepara para una nueva función. Entusiasmado y expectante, este periodista de 28 años se encarga de los últimos detalles de, “Aquí no ha pasado nada”, la película que se proyectaría en la Galería Akel. Jorge se tituló en la Escuela de Periodismo de la Universidad Católica de la Santísima Concepción y, actualmente, se desenvuelve en el área cultural como responsable de prensa y medios digitales del Proyecto Vermut. “Desde primero o segundo año de la Universidad, ya trabajada en la línea cultural y cuando salí de la carrera, tuve la oportunidad para continuar en lo mismo”, enfatiza. Profesionalmente, participó en diversas iniciativas comunicacionales tales como: editor del sitio web El Cadáver Esquisto, productor de cápsulas Concert, participante del proyecto Fondecyt “Modelos de guión en el cine chileno de ficción”, entre varias cosas más. -¿Por qué se especializó en
Cinco años en el mundo cultural
El “flaco” Arancibia: uno de los fundadores del Proyecto Vermut •
Más de 30 películas chilenas se han estrenado desde 2012 hasta hoy en la Región del Bío Bío. En los cuatro años, alrededor de 6 mil personas se han dado cita en el cine al aire libre.
el ambiente cultural? Porque me nació. Empecé a trabajar desde que entré a la carrera, a partir de ahí entendí que el arte sirve para ver las cosas de manera distinta y eso me gusta mucho. -Durante los años de estudiante, ¿existió algún profesor que recuerdes de manera especial? Sí, Rubén Dittus. Él colaboró en la formación teóricapersonal desde una perspectiva intelectual, académica y conceptual. Me ayudó a ver las cosas a través de la semiótica, acompañado por el cine y el arte en general. -¿Cuál fue su primera experiencia como periodista? Cuando era estudiante, me interesó mucho lo cultural, empecé a trabajar con algunos
compañeros y ex - alumnos de la Escuela de Periodismo y formamos un equipo. Estábamos terminando la carrera y se nos ocurrió realizar una función en la Sala Dos de Concepción; ahí estrenamos la película “Velódromo”, de Alberto Fuguet. -¿Quiénes participaron de esa instancia? Con un amigo, que también se tituló de la Ucsc y que actualmente está encargado de la producción técnica y audiovisual del Proyecto Vermut, Fernando De La Jara Orellana, realizamos la producción e Isabella Cichero Vergara era parte de la administración. Nos gustó el ambiente que se generó porque había buena onda en la gente. Luego postulamos a un Fondo Nacional
para el Desarrollo Cultural y las Artes, Fondart, y salió adjudicado. A partir de eso, elaboramos la misma propuesta pero a nivel macro. -¿De qué trata el Proyecto Vermut? Es una exhibición gratuita de películas en galerías comerciales que albergaron cines del pasado. Desde 2012, la invitación es anual y busca generar una experiencia con los largometrajes chilenos más premiados del último tiempo. Este 2016 seguimos con lo mismo; queremos rescatar los espacios públicos, acercando a diferentes generaciones al patrimonio material e inmaterial de nuestra ciudad. -¿Cómo es la experiencia de trabajar en esto? Gratificante, ¡bacán!- enfa-
tiza-. Estamos muy felices porque la gente ya se encariñó con el Proyecto, lo sienten parte de la identidad ciudadana y ya es un clásico. El hecho de reunirse en un lugar donde antiguamente era un cine, nos recuerda los espacios importantes en Concepción. -¿Cuál es su principal objetivo? Más que reunirse en un lugar a ver películas, el objetivo es crear un espacio donde surjan nuevas ideas que forman parte de la ciudad, tales como: negocios, proyectos culturales, arte y diálogo. Antes, en lugares como éste – dice, mostrando la galería Akel- las ideas fluían y ahora podemos volver a sentir esa misma magia. Probablemente esto generará frutos en algunos años más.