Penquista Ilustrado, edición N° 139, año 5

Page 1

Maximiliano koch

Premio Nacional de Literatura en la Ucsc Manuel Silva Acevedo, el poeta que se hizo poeta por amor, repasó sus diferencias con Nicanor Parra, el antipoeta. “No se puede escribir lo que se quiera ni de cualquier modo sin caer en un lenguaje procaz”. Invitado por la carrera de Historia, su charla se centró en la “Importancia de las humanidades en nuestra sociedad”.

Año 4 / Edición 139 Miércoles 16 de noviembre de 2016 Periódico editado por alumnos de la Escuela de Periodismo de la Universidad Católica de la Santísima Concepción

ElPenquistaIlustrado Amanda carrillo

Sindicatos en huelga

Exitosa capacitación a Barrio Lo Méndez

A la calle por mejores sueldos Al término de la capacitación “Formando líderes, construimos barrio-ciudad” la Ucsc en conjunto con la Municipalidad de Concepción entregó certificados a los 17 participantes.

Descartan mitos tras fuertes sismos

A raíz de las especulaciones por un eventual megaterremoto, el académico de la UdeC Gonzalo Montalva, desmiente la predicción de sismos. “Eso no está en la literatura sísmica”, dijo.

Feria El Mercadito en Vega Monumental


2 | El Penquista Ilustrado

/ Redacción

Concepción, Miércoles 16 de noviembre de 2016

Editorial No existe el crimen perfecto

L

a última vez que se le vio con vida fue la madrugada del 20 de noviembre de 1999, día que decidió dirigirse a la discoteca penquista “La Cucaracha”. Era un estudiante de ingeniería forestal de la UdeC que, a sus 23 años, destacaba por su simpatía, carisma, energía y buen humor. Este 20 de noviembre se conmemoran 17 años de la desaparición y deceso de Jorge Matute Johns. Entremedio, sin embargo, ocurrieron un sinfín de acontecimientos que han mantenido vigente este caso, entre ellos la detención de siete jóvenes supuestamente implicados en 2001, las acusaciones del mayor (r) de Carabineros Andrés Ovalle, quien estableció que el dueño de la discoteca, Bruno Betanzo, y su personal habrían intervenido en el crimen. La aparición, cuatro años más tarde a orillas del Bío Bío, del cuerpo del universitario y más adelante, en 2010, el cierre del caso sin establecer con exactitud la causa de muerte hasta el nombramiento de

la ministra Carola Rivas, en 2014, para avanzar en las investigaciones e identificar a los posibles autores del crimen. El año pasado, tras reiterados análisis de los restos del joven, el médico forense español Aurelio Luna confirmó que Matute Johns murió a raíz de una intoxicación con “pentobarbital”, producto utilizado para realizar la eutanasia en animales. En el curso de 2016, dos supuestos implicados, el ex guardia de la Cucaracha Cristian Montes y su pareja Cherie Ruiz, quienes habrían testificado con información falsa, fueron detenidos y puestos más tarde en libertad por orden de la jueza especial. Ambos mantienen su calidad de sospechosos del ilícito. Testigos indican que el día de su desaparición, Jorge Matute se habría enfrascado en una fuerte discusión con otro guardia, Marcelo Ramos, apodado “el oso” quien se encontraba custodiando la entrada del recinto nocturno y le habría impedido a la víctima el reingreso a la

discoteca. Al parecer hubo golpes de por medio. En fuentes de tribunales hay expectación por los resultados concretos que la magistrada Rivas pudiere informar esta semana a los familiares y luego a la opinión pública, tal y como prometió a mediados de año cuando anunció que las indagatorias por la muerte de JMJ se centraría en 18 personas, algunos de ellos en el extranjero. Hasta ahora, lo que sí está claro es que desde aquel 20 de noviembre de 1999 muchas teorías y suposiciones han surgido en torno al caso: desde un crimen pasional hasta una red de narcotráfico, con eventuales implicancias, incluso de agentes del Estado en el traslado y ocultamiento del cuerpo. Como fuere, en la ministra Rivas están depositadas las confianzas de una familia, de los tribunales y de un país entero que espera ansioso conocer el veredicto que deje al descubierto lo que realmente sucedió con JMJ.

Opinión

La peste del olvido

Por Karla Altamirano Pérez

E

n 1967, Gabriel García Márquez publicó la novela “Cien años de soledad”. El libro, que probablemente todos hemos leído alguna vez, narra la historia de la familia Buendía en el ficticio pueblo de Macondo. En sus páginas, el autor narra cómo la peste del insomnio llegó al pueblo y, con ella, el olvido. Aunque se trata sólo de una narración, en los últimos días parece que este último mal arribó al país y lo hizo para quedarse. Desde hace años, nuestros políticos se han visto involucrados en una serie de escándalos por corrupción, negocios ilícitos o estafas multimillonarias que han perjudicado a miles de chilenos. Pese a esto, cuando llega el momento de la elección, olvidamos todos lo que los presidenciables han hecho en el pasado y, en un acto de completa ceguera, les entregamos las llaves de nuestra nación en bandeja de plata. El más reciente de estos hechos, sucedió el lunes 14 cuando, en medio de una conferencia de prensa, el expresidente Sebastían Piñera reconoció una inversión del grupo Bancard, de su propiedad, en la pesquera pe-

ruana Exalmar S.A., una de las que habría resultado beneficiada por el fallo de La Haya que le restó espacio marítimo a Chile. Este hecho, aunque preocupante, es negado por el ex mandatario y Cecilia Blume, una de los siete directores de Exalmar. Pese a que la mayoría de nuestros políticos tienen lo que el ciudadano común denominaría “tejado de vidrio”, la mayor parte de los presidenciables se refirió a este tema. Por una parte, Marco Enríquez Ominami, formalizado por supuesta emisión de facturas falas a SQM, lo acusó de poner su bienestar personal por sobre el de la ciudadanía. Por la otra, Alejandro Guiller, antiguo vocero de las Isapres, señaló que el país necesita que sus líderes políticos se dediquen a gobernar. Ricardo Lagos declinó referirse al tema, aunque no es de extrañar cuando se toma en cuenta que, mientras fue Presidente, acontecieron los casos MOP-Gate, MOP-Ciade, , MOP-Prograf, EFE, y Corfo-Inverlink, por nombrar algunos. En época de elecciones, como bien podrían señalar Hillary Clinton y Donald Trump, todos los “trapos sucios” de los candidatos salen a la luz. Si la acusación resulta falsa o no, lo cierto es que carece de importancia en este momento. Estamos en

presencia de la política de los ataques, una en la cual cada contendor se dedicará a desprestigiar a los demás, ayudados por los medios de comunicación, pero ¿realmente se trata de algo nuevo? Basta con hacer un breve recorrido por la historia de Sebastián Piñera para darse cuenta de que, de ser así, no sería el primer negocio ilícito que realiza o en el que, como sus compañeros en la batalla presidencial, está involucrado: las tarjetas de crédito en 1980, el Banco de Talca en 1982, el Kiotazo o Piñeragate en 1992 y, finalmente, las acciones de LAN en el año 2006, aunque este podría no ser el último. En un Chile donde los funcionarios públicos continúan en paro, donde las AFP nos llevan al retiro con pensiones indignas y donde la falta de confianza en la clase política hace estragos, tenemos cosas más importantes por las que preocuparnos que una simple batalla entre candidatos. Necesitamos un proyecto país, votantes informados y que, por sobre todo, entiendan que es trabajo de todos elegir el Chile que queremos tener. Despúes de todo, cada nación tiene el gobierno que merece. Si queremos un país más justo, la peste del olvido no puede atacar nuevamente.

La reinserción es posible Por Mónica Reyes Poblete Periodista y docente de la Escuela de Periodismo

“Uno de cada 10 locales comerciales fue afectado por un delito en 2016”, “La puerta giratoria deja sin responsables” a tal o cual crimen, son titulares que vemos todos los días. Nos guste o no, la delincuencia no es un problema que podamos encapsular en cárceles hasta que se extinga junto con la vida de un ser humano que, por falta de oportunidades, no vio otro camino que hacer carrera en el delito. La reinserción y la rehabilitación es posible, y en Chile existen casos emblemáticos como el Chacal de Nahueltoro, llevado al cine por Miguel Littin. Probablemente en los homicidios, y delitos sexuales se requerirá de mayores esfuerzos y recursos. Sin embargo, el grueso de los delitos en el país son robos y narcotráfico, por lo que estamos ante un escenario demandante. Gendarmería de Chile cuenta con un Consejo de la Sociedad Civil que es de carácter consultivo y autónomo. Su conformación es diversa, representativa y pluralista, y una instancia para proponer políticas, planes programas y acciones que aporten en esta tarea. La Ucsc integra este consejo en uno de sus más claros ejemplos de responsabilidad pública. En ese contexto el año 2014 nuestra casa de estudios capacitó a 73 reos de Concepción y Los Ángeles como técnico universitario en Construcción y Alimentos. Existe un mundo de posibilidades a través de concursos, tesis, investigaciones y reportajes que permiten visibilizar otra dimensión de la responsabilidad social. Se trata de buscar posibilidades de inclusión para quienes equivocaron el camino, pero buscan volver a empezar. En mi desempeño profesional he tenido el honor de ser parte de estos proyectos. En el Consejo de la Cultura y las Artes fui testigo de cómo a través del teatro y la literatura, los reclusos consiguen la anhelada libertad, mediante la imaginación y expresión. Mejoraban también su conducta y disposición a ser personas de bien concluida sus respectivas condenas. En la Inmobiliaria Aitue, adherimos a la invitación de la Cámara Chilena de la Construcción y se abrieron las puertas a ex reos para que trabajaran en el desarrollo de proyectos inmobiliarios. La experiencia fue un éxito. ¿Cómo podrías aportar tú?


Redacción /

Concepción, Miércoles 16 de noviembre de 2016

Humor

Por Luciano Álvarez

Mega huelga

El Penquista Ilustrado | 3

#Hashtag biobiochile @biobio Funcionarios del Poder Judicial se suman a paro por reajuste salarial de manera “parcial”

roxana miranda @roxanaespueblo Todo el apoyo para trabajadores #SodimacEnHuelga y sus familias. Arriba l@s que luchan!!

Sociales en la ucsc @sociales_ucsc ¡Imperdible! Premio Nacional de Literatura 2016, Manuel Silva Acevedo, realizará dos charlas este 15 y 16 de noviembre en @ucscconcepcion

oscar iván @oscarpdc Emocionado por Certificación “Formando Líderes, Construimos Barrio-Ciudad” 17 dirigentes pasaron por @Sociales_UCSC @Muni_Concepcion

marco enríquez-o @marcoporchile Más y mejor diálogo con los trabajadores es clave para llegar a un acuerdo justo en el #ReajusteSectorPublico

cooperativa @cooperativa Gran Premio de Concepción coronó a tres nuevos campeones del #RallyMobil

caso matute @casomatutejohns #CasoMatute La corruptible institucionalidad chilena no permite que casos como este puedan resolverse. Ni verdad, ni justicia son posibles.

ElPenquistaIlustrado Representante legal: Margarita María Soledad Rodríguez Serra Editora general: Sonnia Mendoza Gómez Editora: María José Orellana Torres Reporteros: Karla Altamirano Pérez, Catalina Flores Camacho, Carolina Fernández Tiznado, Amanda Carrillo Norambuena, Felipe Francesconi Medina, Maximilano Koch Merino, Matías Sánchez Vásquez, María José Orellana Torres, Karen Velásquez Sepúlveda y Luciano Álvarez. Diseño y diagramación: Daniel Tapia Valdés. Domicilio: Escuela de Periodismo / Universidad Católica de la Santísima Concepción, Alonso de Ribera 2850, Concepción. Correo: elpenquistailustrado@ucsc.cl


4 | El Penquista Ilustrado

/ Actualidad

Concepción, Miércoles 16 de noviembre de 2016

Procesos de negociación colectiva

Con huelgas sectores público y privado paralizan actividades •

A la fecha, se han celebrado 142 procesos de negociación colectiva en la región. Hoy, en el Colegio Madres Dominicas hay 39 trabajadores movilizados y en Sodimac, otros 800 trabajadores. “Ellos no habían negociado nunca, están innovando en esto”, enfatizó el coordinador de relaciones laborales, José Álvarez. amanda carrillo norambuena

‫ ׀׀‬Los trabajadores del Colegio Madres Dominicas de Concepción llevan a cabo la primera huelga en la historia del establecimiento. Con pitazos y sirenas exigen la atención de las autoridades, desde hace ya 14 días, recibiendo el apoyo tanto de alumnos como de apoderados.

Por Amanda Carrillo Norambuena.

M

iles de personas se han tomado las calles en los últimos meses manifestándose por diversos motivos en todo el país. Movimientos No+AFP o huelgas por el reajuste salarial, en el caso del sector público, se suman a las de carácter legal, tanto en ese sector, como en el privado. La zona no es la excepción. Sindicatos de distintos rubros de la economía se han organizado y ya cumplen varios días de movilización en procura de alcanzar sus demandas o un acuerdo con las empresas. “En este momento nuestras fuerzas están más unidas que nunca y dispuestas a llegar a las últimas instancias; solamente estamos luchando por algo digno”, expresó Cristian Carrasco González, jefe sindical de una de las tiendas Homecenter de la empresa Sodimac en Concepción.

NEGOCIACIONES Actualmente, se llevan a cabo 9 procesos de negociación colectiva; siete de ellas han terminado en huelga.

El sindicato de esta compañía es una de las más grandes del país, con más de 8 mil 700 trabajadores afiliados y que hoy cumplen 8 días de movilizaciones, paralizando varias tiendas a nivel nacional, tras no llegar a acuerdo con la compañía. Según informa el sitio web de Sodimac “por razones ajenas a nuestra voluntad”, se han cerrado al menos diez tiendas a nivel nacional, incluyendo una ubicada en Talcahuano. El 28 de octubre pasado se realizó la votación de trabajadores sindicalizados de esta empresa y, en la oportunidad, 6 mil 726 de ellos rechazaron

la última oferta del empleador y decidieron hacer efectiva la huelga. El 9 de noviembre, los seis sindicatos, con cerca 800 trabajadores de las tiendas de Concepción, Talcahuano y Coronel iniciaron una movilización que hasta ayer se mantenía activa. Según acusa Carrasco, durante los últimos dos años, la compañía ha reducido su personal con más de 2 mil 400 trabajadores despedidos, lo que conlleva a una sobrecarga laboral. También explicó que a su petitorio de reajuste de sueldo, la empresa solo ofreció el 1% sobre el IPC. La última propuesta de Sodimac fue de un 3,5%: “Lo que nosotros estamos solicitando es un 10%. Suena alto, pero la media de los sueldos base de los trabajadores oscila entre $285 y $300 mil, que no son muy abultados”, explicó el jefe sindical. El dirigente dijo que han bajado sus expectativas y en este momento están negociando un 8%, sin el reajuste al IPC (2%), porque eso ya está

incluido en el último contrato colectivo. “Entendemos que estamos en un proceso de huelga y que tenemos que seguir la negociación; nosotros estamos dispuestos a seguir haciéndolo, pero ellos los que no han querido tener contacto con nuestros dirigentes nacionales”, finalizó Cristian Carrasco. A pesar de los intentos del EPI por obtener una versión de la empresa, no hubo respuesta. Años de espera “Llevo 32 años trabajando en el colegio, soy auxiliar y me tiene un poquito decepcionada la actitud del colegio porque desde que yo trabajo aquí, nunca ha habido dinero para aumentar los sueldos”, comenta Verónica Cuevas Reyes, miembro del sindicato de trabajadores del Colegio Madres Dominicas de Concepción, que tiene a 39 personas movilizadas. Según la Dirección Regional del Trabajo, la votación de este sindicato se produjo el 24 de octubre, pero no se hizo efectiva hasta el 3 de noviem-

bre: “Fueron a buenos oficios a ver si se lograba un acuerdo para evitar la huelga. Lamentablemente no produjo el efecto esperado y terminó sin acuerdo”, explicó José Álvarez Díaz, coordinador de relaciones laborales del organismo. “Lo concreto es que para nosotros después de la reconstrucción del colegio, aumentaron significativamente las cargas laborales, porque hay más alumnos, más labores y esas responsabilidades no se han visto incrementadas en las rentas”, afirmó Carlos Roa Aburto, jefe sindical del establecimiento. Comentó que siempre se relegó esta exigencia, porque consideraban la situación económica del Colegio, que hoy tiene una deuda millonaria con la banca por dicha reconstrucción. “Tampoco quedábamos conformes, pero era evidente que, en ese momento, no se nos podía incrementar. Entonces, se nos dijo que cuando el colegio se estabilizara y tuviera una economía más estable,


Actualidad /

Concepción, Miércoles 16 de noviembre de 2016

ese incremento iba a llegar. Es la promesa incumplida por siempre”, agregó Roa. En el sindicato explicaron que antes del término del primer semestre académico, solicitaron el informe comercial del colegio, que es particular subvencionado, correspondiente al período 2014-2015, y en el último año, éste aumentó las utilidades de manera considerable. “Agotamos el último recurso, a través de una mediación con la Inspección del Trabajo y aun así tuvimos dos reuniones y las propuestas que el colegio nos hacía, no eran significativas ni tampoco beneficiaban a todos los trabajadores, sino que a un grupo”, enfatizó Carlos Roa. Para Verónica Cuevas, este es un hecho inédito: “Hay que hacerlo porque son muchos años callando estas cosas. Ya era hora que nos decidiéramos y actuáramos por nuestra dignidad y para que valoren nuestros trabajos”. Los alumnos también se han hecho parte del conflicto y apoyan a profesores y auxiliares, incluso pegando pancartas durante los recreos con los nombres de los trabajadores en huelga en las ventanas. “Es incondicional el apoyo de los alumnos. Yo sinceramente me lo esperaba, porque siempre he recibido muestras de cariños y de respeto de los niños y de los apoderados, lo que se agradece mucho”, enfatizó la auxiliar. “Si esto fuera algo antojadizo, no tendríamos el apoyo de alumnos, apoderados; alumnos y ex alumnos, ex colegas y amigos”, finalizó el jefe sindical. Desde la dirección del establecimiento indicaron que no se encuentran en condiciones de hacer declaraciones. Movilizaciones en la región En la región, desde principios de año a la fecha, se han realizado 142 procesos de negociación colectiva. En curso, hay nueve procesos y en siete de ellas se ha hecho efectiva la huelga. En las dos restantes se está citando a los buenos oficios (mediación). De las nueve, una pertenece a la provincia de Concepción (Colegio Madres Dominicas), una a Ñuble y cinco a la provincia del Bío Bío. Para la Dirección del Trabajo es un período normal: “Nosotros tenemos un radar de cuántas negociaciones colectivas se producen, o van a vencer contratos y cuántas van a negociar. Para el periodo en que estamos ahora, es más o menos lo regular”, explica el coordinador de relaciones laborales. “Lo que sí podría considerarse un incremento son los procesos en la provincia de Bío Bío, pero son todas empresas que ya han negociado. La diferencia grande con Homecenter (que tiene jurisdicción en Santiago) es que ellos no habían negociado nunca, están innovando en esto”, enfatizó Álvarez.

El Penquista Ilustrado | 5

Programa Minvu para protección del patrimonio familiar

Familias araucanas reciben subsidios para viviendas

‫ ׀׀‬ El Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) junto a la Municipalidad de Arauco entregó 133 subsidios para ampliación de viviendas a igual número de familias de la comuna. “Esto es una manera de plasmar la diversidad de nuestras posibilidades y de colaborar con el mejoramiento de la vivienda”, destacó en Arauco la directora regional del Serviu, María Luz Gajardo, durante la entrega de subsidios correspondientes al Programa de Protección del Patrimonio Familiar, que consideran una asignación de hasta 130 UF, es decir, más de $3 millones 400 mil.

“Tenemos familias que van a arreglar el interior de su vivienda, que cambiarán techumbre o que quieren ampliar un dormitorio. En fin, tenemos todas las posibilidades de nuestros subsidios de protección al patrimonio familiar”, agregó. Luz María Gajardo consideró que en un año más la totalidad de estos beneficios estarán ejecutados. Para Betsy Chaparro, presidenta del Comité de Allega-

dos y Sin Casa de Villa Esperanza de Carampangue, esta es una entrega muy esperada: “Estoy feliz porque tenemos personas de tercera edad, contenta y dándole gracias al Señor por toda esta bendición para todos los que estamos acá, wy feliz también porque las autoridades nos han escuchado”, declaró la dirigente social. Nery Marín, vecina beneficiada, agregó: “Estoy feliz

y agradecida porque tengo mi subsidio del Serviu en la mano gracias a todas las gestiones que hace el alcalde, acá en Arauco, y el Gobierno”. Estos beneficios se suman a los cerca de 2 mil beneficios que han recibido los habitantes de la comuna de Arauco durante los últimos años, entre los que destacan la Villa Pehuen I y II, y Bosques de Monte Mar, entre otros.

Juegos Binacionales de La Araucanía

Competencia de ciclismo atrajo a cerca de cien jóvenes chilenos y argentinos Alrededor de 100 jóvenes llegaron a la comuna de Arauco para ser parte de la Competencia de Ciclismo que se desarrolla en el marco de los Juegos Binacionales de la Araucanía 2016. Con una ceremonia donde se presentaron los 12 equipos en competencia, se dio por iniciada la actividad en la que se realizaron cuatro pruebas: Contrarreloj, Gran Fondo, Contrarreloj Individual y Circuito. Entre los equipos que se presentaron, se encuentra: Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur; Región de Magallanes y An-

tártica Chilena; Santa Cruz; Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo; Chubut; Región de Los Lagos; Río Negro; Región de Los Ríos; Provincia de Neuquén; Región de la Araucanía; Provincia de La Pampa; y Región del Bío Bío. Realizadas ya dos pruebas resultaron ganadores en Contrarreloj el equipo de Los Lagos, y en Gran Fondo el primer lugar lo obtuvo Río Negro. Extra oficialmente la tabla general la lidera el equipo de Bío Bío. El torneo se extenderá hasta el jueves 17 de noviembre.


6 | El Penquista Ilustrado

/ Universidad

Concepción, Miércoles 16 de noviembre de 2016

Del barrio a la Universidad

Vecinos de Lo Méndez se capacitan en alfabetización digital •

La actividad formó parte del proyecto “Formando líderes, construimos barrio-ciudad”, de la Municipalidad de Concepción en colaboración con la Facultad de Comunicación, Historia y Ciencias Sociales de la Ucsc. felipe francesconi medina

‫ ׀׀‬Los alumnos del programa “Formando líderes, construimos barrio-ciudad”, durante la ceremonia en el auditorio Santa Teresa de Ávila.

Por Felipe Francesconi Medina

“N

unca imaginé que iba a llegar a las aulas de la Universidad Católica de la Santísima Concepción. Para mí fue una emoción muy grande y todos los profesores fueron maravillosos”, resumió contenta Elvira Fernández, una de las 17 vecinas capacitadas por profesores de Periodismo, Dirección Audiovisual y Multimedia y Trabajo Social de la Ucsc. La delegada del Consejo Vecinal de Desarrollo y pre-

sidenta del Centro de Madres Julieta en el Cerro Chacabuco, quien agradeció a nombre de los vecinos, sólo llegó hasta octavo básico, pero hoy puede decir con orgullo que estudió en la Ucsc, y así lo destacó también el jefe de carrera de DAM y profesor del grupo que el jueves 10, en el auditórium Santa Teresa de Ávila, recibió feliz sus certificados de capacitación en distintas materias. “Fue una de las experiencias más gratificantes que he tenido como profesor. Uno nota que hay gente que está realmente interesada por apren-

der y, finalmente, uno termina aprendiendo de ellos. Fue un honor trabajar con los líderes de Lo Méndez”, destacó Mario Montaner ante una entusiasta audiencia. Proyecto social El proyecto social “Formando líderes, construimos barrio-ciudad”, de la Municipalidad de Concepción en conjunto con la Facultad de Comunicación, Historia y Ciencias Sociales de la Ucsc, capacitó a los dirigentes del sector Lo Méndez en distintas áreas. Una de ellas, es la alfabe-

tización digital, necesidad muy sentida por los alumnos. Desde cómo crear un discurso hasta comunicación organizacional efectiva, fueron algunas de las materias vistas en el programa por los 17 líderes del barrio Lo Méndez, que duró siete meses. “Estamos convencidos que desde lo micro se genera algo potente. Teníamos un cupo de 20 alumnos y pudimos capacitar a 17. Todos participaron activamente”, destacó Ana María Zoñez González, asistente social del programa “Quiero mi barrio”. En la misma línea, María

Carolina Piderit Moreno, vicerrectora de vinculación con la sociedad de la Ucsc, destacó que esta iniciativa enriquece tanto a quienes reciben la capacitación, como a quienes la dictan. “Sin duda, los líderes de Lo Méndez ahora cuentan con herramientas valiosas”, subrayó, en tanto que Álvaro Rojas, secretario técnico regional del programa “Quiero mi barrio” del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, destacó que “con estos programas, más que infraestructura, se está recuperando cultura. Así se podrá hacer una mejor ciudad”.

Rector Schmitz y el RAM Poderoso: “Con su rescate, devolvemos un tesoro a Talcahuano, a la región y al país” flickr

Está lleno de historia, leyendas y cultura; pero hoy figura abandonado en el puerto de Talcahuano. Se trata del Remolcador de Alta Mar, “Poderoso”. Un contemporáneo del Titanic que se terminó de construir en 1911 y hoy está inactivo por las brutales consecuencias del 27/F y, desde aquel día la Corporación RAM Poderoso ha golpeado puertas y luchado para conseguir apoyo para la complicada maniobra de adrizamiento. Por lo anterior, el jueves 10 de noviembre, la Facultad de

Ingeniería en conjunto con la Facultad de Comunicación, Historia y Ciencias Sociales de la Ucsc y la Corporación RAM Poderoso, desarrollaron un seminario con el objetivo de visibilizar el estado de la nave para una eventual reconstrucción. Es que la búsqueda de financiamiento ha sido ardua, y estas instancias sirven para difundir el proyecto. “Estamos recogiendo iniciativas, estudios y proyectos para recuperar este monumento y ver a futuro el financiamiento que es lo más complejo”, se-

ñaló Guillermo Bustamante Laissle, secretario académico de la Facultad de Ingeniería. El remolcador, que prestó servicios durante el siglo XX en Valparaíso, fue el principal remolcador y gavietero del mar de Chile. Al respecto, el rector de la Ucsc, Christian Schmitz Vaccaro, puso énfasis en mantener las raíces históricas: “No solo estamos rescatando un barco, sino que estamos devolviendo un tesoro a la comuna de Talcahuano, a la región del Bío Bío y al país”, precisó.


Universidad /

Concepción, Miércoles 16 de noviembre de 2016

El Penquista Ilustrado | 7

Clausura del proyecto“Formando líderes, construimos barrio-ciudad”

T

ras siete meses de actividades llegó a su fin el proyecto de capacitación de la Municipalidad de Concepción y la Facultad de Comunicación, Historia y

Ciencias Sociales de la Ucsc. Durante la ceremonia de entrega de certificados, organizadores, docentes y alumnos compartieron un cóctel en el edificio Santa Teresa de Ávila.

‫ ׀׀‬El jefe de carrera de DAM, Mario Montaner Bastías, junto a sus alumnas del barrio Lo Méndez.

‫ ׀׀‬El cantautor Marcelo Pavés emocionó con su música.

‫ ׀׀‬Marcela Escobar, Álvaro Rojas, Constanza Quintana y Óscar Carrasco; del programa “Quiero mi barrio”.

‫ ׀׀‬Margarita Rodríguez Serra, directora de la Escuela de Periodismo Ucsc; Claudio Riquelme Neira, decano de la Facultad Comunicación, Historia y Ciencias Sociales y María Carolina Piderit, vicerrectora de vinculación con la sociedad.

‫ ׀׀‬Autoridades, docentes, organizadores y alumnos posan al término de la ceremonia en el auditorio Santa Teresa de Ávila de la Ucsc. ‫ ׀׀‬Verónica Gómez, docente de Trabajo Social y Luisa Muñoz.


8 | El Penquista Ilustrado

/ Política

Concepción, Miércoles 16 de noviembre de 2016

‫ ׀׀‬Marcha de funcionarios del sector público.

Paro nacional de servicios públicos

Por Carolina Fernández Tiznado

FF.AA colaboran en Hospital Regional de Concepción

M

ás de 820 operaciones no se han podido realizar por falta de personal en los hospitales Regional de Concepción, de Lota, Coronel y Traumatológico, confirmó ayer el Servicio de Salud Concepción, a raíz del paro del sector público. A raíz de esto y de la alerta sanitaria decretada por el Ministerio de Salud, el Hospital Naval de Talcahuano ofreció un grupo de sus enfermeros para que puedan cubrir las áreas que requieren más apoyo –pabelloneros y arsenaleros-, y por lo mismo se pudo habilitar un pabellón en el hospital “Guillermo Grant Benavente”. El apoyo profesional, sin embargo, fue considerado “una práctica desleal y antisindical” por el presidente de la Fenats del mismo establecimiento, Jorge Figueroa Zapata. “Traer a los marinos es una práctica desleal y antisindical, porque eso implica que no hay voluntad de diálogo. Por lo tanto, la señal por parte del gobierno está clara”, dijo Figueroa. Los trabajadores en huelga, incluidos los de Salud, piden un 4% de reajuste, pero el gobierno mantiene su oferta del 3,2% pese a los gruesos epítetos de los que

Paralización en los servicios, alerta sanitaria en la región del Bío-Bío y pacientes descontentos es el resultado de las tres semanas de paralización que tiene al sector público movilizándose por su reajuste salarial. En primera instancia solicitaban un 7,5% y ahora un 4%. Sin embargo, el gobierno se mantiene en su posición: un 3,2%.

ha sido objeto el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés Pulido. Muy parecido en sus declaraciones a Figueroa es Domingo Rocha Zapata, presidente de la Anef en Concepción, quien enfatizó que el gobierno está equivocado. “Los servicios deberían estar apoyados por sus trabajadores, y no “quebrar” el paro con quienes atienden de forma externa, como los militares”. Rocha dijo entender la molestia de los usuarios porque no quieren perjudicarlos pero necesitan que el 3,2% de reajuste suba. “El paro lo está asumiendo el pueblo por una tozudez del gobierno, pero continuará si no hay negociación”, recalcó. Herramientas legítimas “El paro y la huelga son

‫ ׀׀‬Jorge Figueroa Zapata, presidente Fenats Hospital Regional de Concepción.


Política /

Concepción, Miércoles 16 de noviembre de 2016

carolina fernández tiznado

reajuste salarial El subsecretario del interior Mahmud Aleuy (PS), anunció que se harán descuentos salariales a gente movilizada.

las herramientas legítimas que tienen los trabajadores para presionar en caso de negociaciones, a veces nos va bien y otras mal, pero es un ejercicio que se hace”. Con estas palabras Sergio Gatica Ortiz, presidente provincial de la CUT, analizó el paro del sector público que ya está en su tercera semana. Muy distinto es lo que dice la gobernadora de Concepción, Andrea Muñoz Araya, quien destaca que todas las manifestaciones de los funcionarios públicos son ilegales, y que además no afecta sólo al trabajo que se realiza como Ministerio del Interior, sino que a los usuarios. “Dentro de la normativa, lo más importante que deben realizar los trabajadores del sector público es mantener la continuidad de los servicios y cuidar el patrimonio de todos los

chilenos”, enfatizó Maratón de reuniones Distintas autoridades se reunieron el domingo 13 de noviembre a negociar el futuro de esta paralización de servicios y el porcentaje de reajuste salarial para el sector público que mantiene a las partes en desacuerdo y sin visos de acercamiento, aunque ayer dirigentes políticos de La Nueva Mayoría pedían al gobierno “hacer un esfuerzo” en su oferta del 3,2% Al respecto, el diputado PS Manuel Monsalve Benavides, presidente de la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, manifestó que el gobierno ha hecho una propuesta de mejora en la cobertura de los bonos, pero que según la contrapropuesta de la Mesa del Sector Público existiría una diferencia de casi 200 mil millones de pesos, lo que no permitió llegar a un acuerdo el domingo 13. “Ambas partes deben flexibilizar. Quiero decirle al gobierno que para cambiar las posiciones hay que modificar el marco presupuestario en el que se está dando esta negociación. No es posible llegar a un acuerdo si es que los márgenes de los recursos destinados no cambian”, consideró Monsalve. Además, hizo una retrospectiva de la ley y cómo era cuando se creó el proyecto. “El bono de término de conflicto de 100 mil pesos abarcaba a 611 mil funcionarios del sector público. En la última propuesta que ha hecho el gobierno este mismo bono es de 104 mil pesos para 940 mil trabajadores, lo que fue considerado insuficiente”, concluyó el parlamentario. En un comunicado, la Asociación Nacional de Empleados Fiscales, Anef, especificó que el monto de 104 mil pesos era para las rentas de hasta 550 mil, y que se ofreció 35 mil pesos para las rentas sobre 550 hasta 2 millones 340 mil pesos; lo que es considerado como “una miseria” para los movilizados. Mejor gestión Cristian Guzmán Cofré, académico del departamento de economía de la Ucsc, al ser consultado por si el 3,2% que ofrece el gobierno es muy poco, consideró que: “Desde el punto de vista económico, uno puede decir que está bien, porque es mantener el poder adquisitivo de hace un año a los precios de hoy. Pero la pregunta es ¿cómo lo hacen para nivelar lo que hace el sector público? Una cosa es cómo equiparan los sueldos por un lado, pero también hay que ver cómo se mejora la gestión del sector público, ese es el problema real. En general los servicios públicos no son bien valorados, entonces hay que ver qué hacer para que cambie”.

El Penquista Ilustrado | 9

Alejandro Navarro analiza elección de Trump

“La gente se cansó de entregarle el poder a quienes sólo ofrecen más de lo mismo” •

El panorama cambió a nivel internacional cuando Trump ganó en las urnas estadounidenses. Temor e incertidumbre por lo que pasará son algunos de los sentimientos tras esta elección.

‫ ׀׀‬Donald Trump salió electo con el 53,1% de los votos.

C

on duras palabras el senador Alejandro Navarro analizó la elección del empresario Donald Trump, destacando que “con el TPP veremos quién manda, el presidente de EE.UU o las corporaciones internacionales”, ya que Trump no está a favor de esta iniciativa. El TPP es el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica que promovió USA e involucra a 11 países más, entre ellos, Chile; donde se regulan diversos temas en relación con el comercio. Heraldo Muñoz Valenzuela, ministro de Relaciones Exteriores que está a favor del acuerdo, se ve preocupado por lo que el nuevo mandatario vaya a hacer al respecto. Navarro dijo que “resultó ser que Heraldo Muñoz es más neoliberal que el propio Donald Trump. Es inaceptable su desesperación por ceder nuestra soberanía a las corporaciones internacionales, toda vez que el gobierno no ha logrado demostrar un solo beneficio para los chilenos”. Además, el parlamentario mencionó que el triunfo de Donald Trump en EE.UU “es una muestra de cómo la ciudadanía en todo el mundo, le está pasando la cuenta a los

gobiernos socialdemócratas, que hacen campaña con un discurso de izquierda, con promesas de igualdad y justicia social, pero que cuando llegan al poder gobiernan con la derecha”. A pesar de que según sus apreciaciones, Trump representa lo peor de la cultura yanki, destacó que “también supo representar el hastío de los sectores con el neoliberalismo, la globalización y los empleos precarios”. Además de eso, fue enfático en recalcar que en esta gran potencia, que supuestamente es el país más rico, poderoso e influyente del planeta, viven 45 millones de personas en situación de pobreza o cercana a ella que diariamente comen gracias a ticket de alimentación que entrega el gobierno, obreros blancos e hijos de inmigrantes que tienden a rechazar la llegada de nuevos inmigrantes al considerar que su posición privilegiada está en riesgo. El parlamentario también dijo que la Nueva Mayoría debe prestar atención a las elecciones de USA. “Están tomando un rumbo parecido al de los demócratas al ungir a Ricardo Lagos como candidato presidencial, desechan-

do cartas como Guillier tal y como sucedió con Bernie Sanders”, reflexionó. Por último, dijo que las elecciones en EE.UU deberían dejar una lección en la izquierda, y crear una alternativa en unidad creíble para los trabajadores”.

“Están tomando un rumbo parecido al de los demócratas al ungir a Ricardo Lagos como candidato presidencial” Alejandro Navarro, senador


10 | El Penquista Ilustrado / Cultura

Concepción, Miércoles 16 de noviembre de 2016

Muestra se realizó en la Vega Monumental

Por Catalina Flores Camacho

A

l ingresar a la Vega Monumental, el ambiente era diferente a lo habitual. Desde degustaciones de cervezas y vinos artesanales hasta productos de cosmética natural y talleres en telar mapuche, sorprendían a los usuarios que, ese día y a esa hora, hacían sus compras de frutas y verduras. Era la primera versión de la feria organizada por “El Mercadito”, con el propósito de acercar los productos de los expositores a la comunidad penquista. Uno de los organizadores, Leandro Enríquez Quezada, definió esta instancia como una muestra multidisciplinaria que reúne actividades para grandes y chicos, desde el cosplayer, (moda representativa donde los participantes usan disfraces, accesorios y trajes), oficial de Iron Man hasta muebles nativos del sur Chile. Enríquez precisó también que el objetivo de la muestra es cambiar la rutina de venir a comprar verduras a la Vega y crear un espacio alegre en torno a la celebración. “Junto con Paulina Torres Muñoz somos los forjadores de la Feria Hecho a Mano y ahora estamos realizando esta exposición que se relacionan entre sí”, agregó Leandro Enríquez. La Feria Hecha a Mano nació hace ocho años con el propósito de fomentar y difundir el trabajo manual, generando espacios que acojan a: manufactureros, artesanos y diseñadores tanto de la Región como a nivel nacional. Busca contribuir a la comercialización de sus productos y al desarrollo de sus negocios para potenciar el mercado handmade de Concepción. El Mercadito Los asistentes se deslumbraron ante tanto color y variedades de artículos. “Vinimos a la Vega a comprar verduritas y aprovechamos de mirar esta muestra, todo es muy entretenido y bonito”, opinó Érica Herrera Garcés. Asimismo,

Handmade en Concepción cobra vigor entre frutas y verduras •

Un panorama perfecto para disfrutar en familia. Todo está en un sólo lugar; artesanías, decoración, cosmética, gourmet, shows y cosplayer eran parte de las actividades en la exposición desarrollada en el sector del patio de comidas Catalina flores camacho

‫ ׀׀‬Micro emprendedores de todo el país llegaron a la zona para mostrar sus productos innovadores. Cristian Maenz Burger, señaló: “Siempre que existen estas oportunidades aprovechamos de venir en familia, está todo espectacular”. Durante todo el fin de semana se desarrolló la actividad y la apicultora de la Quinta Región, Nicole Elgueta Guzmán opinó: “Veo que la gente se preocupa por los productos naturales, aquí en Concepción hay más convocatoria que en mi zona”. En la feria “El Mercadito”, que por primera vez se rea-

“queremos generar un nicho económico a los expositores” Leandro Enríquez, Organizador.

liza en la Vega Monumental, se exhibieron más de 30 artesanos de distintos zonas del país. “Todo está bastante bien, se cumplieron las expectativas, pero uno siempre espera más.

Lo que tuvo mayor venta fueron los aceites para dolores musculares, porque son productos naturales y sin contra indicaciones”, agregó Leslie Rubio Ramírez, expositora de Cannabis Farma. “Yo vine a comprar alimentos y me encuentro con esto. Me parece regio y está todo muy precioso”, opinó Teresa Balboa Valdebenito. En la Vega, el sábado 12, el ambiente era distinto. La mayoría de los asistentes llegaba a comprar frutas, verduras, pescados o mariscos y se encontraron

“Doctor Strange: Hechicero Supremo”

Roberto Benavente Cartagena (Dirección Audiovisual y Multimedia)

Dirigida por Scott Derrickson, el “Doctor Extraño” es el segundo estreno que ofrece Marvel Studios este año, película que a la vez corresponde a la número catorce del estudio que comparte universo con Los Vengadores. Presentando una historia de orígenes, la cinta nos introduce en la vida de Stephen Strange (Benedict Cumberbatch) un neurocirujano egocéntrico muy destacado dentro de su campo que sufre un accidente automovilístico. Para superar las consecuencias de su accidente llega a Kamar-Taj, un lugar en el que conoce al “Anciano” (Tilda Swinton) quien le traspasa su sabiduría cuestionando toda la base del conocimiento racional, además el Anciano tiene la tarea de proteger la tierra de las amenazas inter-dimensionales.

Esta es la estructura del argumento, con el ritmo y estructura propia de las películas Marvel lo más rescatable de la propuesta es sin dudas lo visual. La novedad gráfica que inyecta el universo de Strange juega con elementos nuevos en comparación a lo antes visto y al mismo tiempo potencia la historia que presenta un orden ya utilizado. Pese al gran registro de los actores, ninguno destaca con su actuación y de hecho parecen muy contenidos, algo que también deja en evidencia el problema habitual de las figuras antagónicas en este tipo de cintas desperdiciando a un actor como Mads Mikkelsen (Kaecilius). Otro punto destacable, es el uso de una música más relacionada con el espíritu de la historia. En resumen, entretiene pero no soluciona las fallas de Marvel.

con la muestra. “Se me acabó la plata, me acerqué al cajero automático y recorrí la exposición, está espectacular y muy bonita”, precisó Marcia González Cáceres. Tras el incendio en 2010, la Vega Monumental reabrió sus puertas con una estructura remodelada y muy distinta de la original. El gran mercado de servicios varios, ubicado en las intersecciones de las Avenidas 21 de Mayo y Jorge Alessandri, sorprende semana a semana a los penquistas con sus actividades y productos.


Tendencias /

Concepción, Miércoles 16 de noviembre de 2016

El Penquista Ilustrado | 11

Felipe González

#columna por @Hyoga2k

¿Adiós a Twitter?

‫ ׀׀‬Chile es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo. El terremoto del 27 de febrero de 2010 fue el tercero más grande en la historia del país, después del de Valdivia en el 60’ y de Arica en 1868.

Prevención por sobre vaticinio

¿Es posible predecir los terremotos? •

Un sismo grado 5,7 en la escala de Richter se registró en Concepción el 8 de noviembre alarmando a la población. A esto, se le sumó un rumor en internet sobre un mega terremoto que amenazaría al país. Al respecto, Gonzalo Montalva, ingeniero civil de la Universidad de Concepción, aclaró que una cosa es “achuntarle” y otra lo que dice la literatura científica.

Por Felipe Francesconi Medina

E

s de conocimiento global que los terremotos pueden ocurrir en cualquier lugar y en cualquier momento del planeta. Sin embargo, la historia y la ciencia demuestran que estos se presentan en tres zonas principales del globo terráqueo. Según el servicio Geológico de los Estados Unidos, el área sísmica más grande del mundo es la zona sísmica del Pacífico que cubre todo el borde del Océano Pacífico y donde ocurre el 81% de los terremotos más grandes. El área se extiende desde Chile al norte, hasta llegar a Nueva Zelanda, donde, precisamente, el domingo 13 de noviembre se produjo un terremoto de 7,8° en la escala Richter. Pero, habiendo tanta experiencia en Chile y en el mundo

zona más activa Se extiende de Chile hacia el norte y llega hasta Nueva Zelanda. Allí ocurren el 81% de los terremotos.

sobre fuertes y regulares sismos, ¿es posible que se puedan predecir? El Doctor en Ingeniería Civil, Gonzalo Montalva Alvarado, está asociado a un proyecto de la Facultad de Ingeniería de la U. de Concepción en colaboración con la Ucsc, para entender mejor el fenómeno sísmico en Con-

cepción y disminuir el riesgo que los movimientos telúricos conllevan para las personas y el patrimonio. El investigador sugiere, primero, que las estructuras deben crearse para resistir mejor los efectos de los terremotos. Los daños por estos eventos no son iguales en todas partes; dependen de dónde ocurren y del emplazamiento de las estructuras. “Los daños del terremoto de acá (27/F) fueron más grandes, porque Concepción está en un valle con sedimentos blandos”. Desde esta premisa es fundamental conocer los riesgos que tiene Chile, aunque Gonzalo Montalva Alvarado está en pro de la prevención más que de la predicción. En cuanto a informaciones que circulan por internet y sitios web de predicción de terremotos, de carácter no oficial, el experto señala: “No son cosas

científicas. Ellos trabajan con probabilidades. En Chile siempre hay terremotos y temblores y eventos grandes como los que sentimos el 8 de noviembre (5,7 en la escala Richter). “También ocurren frecuentemente, y ese tipo de predicciones son en regiones extensas. Es algo al azar”. Montalva enfatiza: “Nadie puede afirmar, por ejemplo, que un terremoto magnitud 9,0 va a ocurrir mañana o pasado”. No obstante, el profesional señala que sí se puede afirmar la probabilidad: “Esto se hace a través de medición de sismicidad o gases”. Pero es categórico al ser consultado si existe alguna mínima probabilidad que alguien prediga un terremoto: “Si le achuntan, no es porque tengan una metodología o herramientas confiables, de ser así, estaría publicado en la literatura científica hace mucho tiempo”, subraya.

Generalmente, no me gusta anticipar escenarios sobre las tecnologías y las empresas que las sostienen. En un espacio tan cambiante, en el que los modelos de negocios se “actualizan” rápidamente -o ni siquiera tienen tiempo de desarrollarse-, ponerse a hacer futurología puede resultar improcedente. Pero desde hace algunos meses, Twitter comenzó a aparecer en las noticias debido al supuesto interés de algunas empresas más grandes, como Google y Apple, de hacerse con la propiedad del sistema de microblogging. Sin embargo, no pasó de rumores, ya que al parecer, Twitter es un barco que está hundiéndose en el océano de la insolvencia, por lo que cualquier adquisición puede significar adjudicarse un problema. Hace un par de semanas, Twitter despidió un 9 por ciento de su planilla y cerró Vine, el sistema que había adquirido en 2012 para la distribución de videos virales, para poder mantener la rentabilidad de la compañía. Bueno, eso es indicio que las cosas no andan del todo bien. Al igual que todas las redes sociales, los ingresos provienen de la masa de usuarios que mantienen cautivos, lo cuales reciben publicidad directamente en su timeline. ¿Cuál es la diferencia con Facebook, por ejemplo? Que Twitter tiene sólo el 4,29 por ciento de participación en el mercado mundial, y sigue bajando, versus el 78,14 por ciento de Facebook. Esta diferencia hace que quienes publicitan prefieran la red que tiene mayor cantidad de público, ya que tiene tarifas más asequibles y garantizan una mayor cobertura.


12 | El Penquista Ilustrado / Deportes

Concepción, Miércoles 16 de noviembre de 2016

Matías Sánchez.

Por Matías Sánchez Vásquez

T

uercas, grasa y el humo que emanaba de los tubos de escape de los automóviles se pudieron ver y oler en el Rally Mobil: Gran Premio de Concepción. Durante tres días los mejores pilotos de este “deporte tuerca” estuvieron en nuestra ciudad exhibiendo sus máquinas y participando de los distintos circuitos de esta etapa del campeonato. Previo a la Presentación Estelar, una de las noticias que más llamó la atención fue la del productor ejecutivo de Rally Mobil, Felipe Horta. El ex piloto y animador del programa Más Motor de Espn, expresó en una reunión con los conductores: “Gracias al viaje que realizamos en el marco de la fecha en Gales, dimos un gran paso para que nuestro país albergue una fecha del campeonato del mundo”. De hecho, Horta anticipó que en 2017 vendrá una comitiva del Campeonato Mundial de Rally (WRC por sus siglas en inglés) a evaluar la fecha de la competencia nacional que se realice en Concepción. De ser aprobada, al año siguiente, la organización traería su infraestructura, pilotos y autos para

Rally Mobil

Gran Premio de Concepción acercaría el Mundial de Rally •

Desde el 11 hasta el 13 de noviembre estuvieron los máximos exponentes del deporte tuerca en nuestro país. El piloto de la casa, Jorge Martínez Fontena se coronó campeón por octava vez en su carrera.

ser parte de la competición. Finalmente, si llegasen a aceptar esta etapa, nuestro país estaría en condiciones de recibir el mundial en 2019. Otro de los aspectos que admiraron los aficionados a este deporte fue la presencia y participación de Felipe “Chaleco” López. El piloto se refirió al homenaje que se le hizo a Carlos de Gavardo, en el Gran Premio de Rancagua, bautizando con su nombre el trofeo: “Es muy bueno que el premio se llame así, pero lo que tenemos que buscar como chilenos es que los homenajes sean en vida, ya que normalmente se hacen cuando la persona ya falleció”. Campeones

WRC estaría cerca de arribar a la ciudad Según lo expuesto por el productor ejecutivo de Rally Mobil, Felipe Horta, Concepción tiene serias chances de ser sede en 2019.

Los caminos en Concepción son, según los mismos pilotos, muy bonitos, pero desgarradores de neumáticos. De hecho, de los 47 binomios que

aterrizaron en la Plaza René Schneider (Tribunales) el viernes 11, solo veinte pudieron cruzar la meta. Esto no impidió que se coronaran de manera anticipada Jorge Martínez, Alberto Heller y Luis Ignacio Rosselot en las categorías R3, R2 y N4, respectivamente. Uno de la casa que se coronara como campeón, ya no una, sino por octava vez, es el penquista Jorge Martínez Fontena, piloto del Team Joker en la categoría R3 con su vehículo Citroën DS3. El conductor expresó: “Feliz de salir campeón en Concepción, ciudad donde yo nací, me crié y estudié. Es una emoción súper grande, fue muy difícil, pero salimos campeones que fue nuestro ob-

jetivo”. Añadió que la carrera propiamente tal no estuvo muy reñida, ya que pese a que quedó rezagado el sábado por problemas de neumáticos, igual ganó la etapa del domingo por 9 décimas, permitiéndole así ser campeones. Respecto a la posibilidad de que Concepción sea sede del WRC: “Me parece espectacular, Concepción reúne todas las características que un rally mundial puede pedir. Tenemos aeropuerto, capacidad hotelera, los mejores caminos de Chile”. Añadió que ya quiere que sea 2019 para representar a las regiones y al país. Otro de los campeones fue Alberto Heller. El piloto del Team Joker con su Peugeot


Deportes /

Concepción, Miércoles 16 de noviembre de 2016

El Penquista Ilustrado | 13 Matías Sánchez.

Campeones antes de la fecha final En las categorías R2, R3 y N4 los ganadores del rally fueron: Alberto Heller, Jorge Martínez y Luis Rosselot. 208. Expresó: “Somos campeones, contentísimo, ya que fue un trabajo muy duro este año. Una competencia muy al límite, en todas las etapas no pude respirar. Ahora solo queda disfrutarlo”. Añadió que la etapa en Concepción fue extremadamente difícil, ya que se le rompieron los neumáticos. Por aquello, tuvo que utilizar una estrategia más defensiva, sin romper el auto. Esto le sirvió para terminar cuarto en la carrera y así sumar los puntos necesarios. El tercer competidor que resultó victorioso con una fecha anticipada fue Luis Ignacio Rosselot, participante de la categoría N4 e integrante del Team Rosselot, quien con su Mitsubishi Evo X se llevó su sexto título de Rally Mobil. Rosselot enfatizó: “Este campeonato es para el equipo de mecánicos. Ellos se merecen todo mi aprecio y admiración. Sin ellos, no podría estar en este podio”. Las series R3 Lite y N3 se definirán en el Motor Show de Santiago los días 3 y 4 de diciembre en la Laguna Carén. En la R3 Líte, el líder es el piloto del Citroën DS3, Vicente Israel con 126 puntos, le sigue José Miguel Hernández con 117 unidades, mientras que en la categoría N3, Diego Aguilar con su Honda Civic es el puntero con 75 unidades. Le siguen Franco Illino y Fernando Baile con 67 puntos cada uno. Periodista y navegante Es usual ver a deportistas que, una vez retirados, se dediquen al mundo de las comunicaciones, ya sea como panelistas o como consultores respecto a la disciplina en la que se desempeñaron. Existen varios ejemplos, como Rodrigo “Polaco” Goldberg. El ex delantero de Universidad de Chile es lector de noticias en Fox Sports Chile o Sebastián Keitel, destacado velocista chileno que comentó los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, entre otros. Sin embargo, es difícil ver a un periodista que sea deportista profesional. Éste es el caso del argentino Alberto Álvarez Nicholson, navegante del team Joker y copiloto de Jorge Martínez, campeón de la categoría R3. El argentino comenzó relatando carreras de rally al sur de Argentina, en su ciudad natal, Neuquén. Expresó: “Estudié

“La profesión no es fácil, pero es reconfortante y para eso tenemos que reinventarnos” Alberto Álvarez, periodista y navegante del Team Joker

en Buenos Aires Periodismo deportivo y he trabajado en el canal deportivo, América Sports; en la cadena internacional de Fox y ahora para el Canal del Deporte Olímpico (CDO)”. Añadió que se encuentra corriendo y haciendo labores periodísticas. Respecto al trato del deporte tuerca en Argentina y Chile, Álvarez respondió: “Yo creo que en Argentina hay un poco más de cultura automovilística, lo que hace que hayan periodistas totalmente formados en esto. Acá, en Chile, tras los 15 años de Rally Mobil, ha nacido una nueva camada de periodistas de automovilismo deportivo y creo que hay muy buenos profesionales que transmiten las carreras, que están presentes en las redes sociales y en los diferentes medios, tanto gráficos como televisivos”. Finalmente, el periodista y navegante de Rally aconsejó a los estudiantes de periodismo que lean, que tengan delicadeza en lo que van a opinar, y que sean objetivos. “La profesión no es fácil, pero es reconfortante y para eso tenemos que reinventarnos, muchas veces tendremos que vender nuestras propias noticias, por tanto el periodista tiene que saber de marketing y estar atento a todo lo que está alrededor”, agregó.

‫ ׀׀‬El piloto Francisco “Chaleco” López ganó la segunda etapa del Gran Premio de Concepción en la categoría R2. Matías Sánchez

‫ ׀׀‬El piloto penquista Jorge Martínez y el argentino Alberto Álvarez, corren desde hace 14 años juntos en el Rally Mobil.


14 | El Penquista Ilustrado / Deportes

ConcepciĂłn, MiĂŠrcoles 16 de noviembre de 2016


Concepción, Miércoles 16 de noviembre de 2016

Reportajes /

Reportajes

• Las verdades de Manuel Silva, Premio Nacional de Literatura • El lado oscuro de la infancia

El Penquista Ilustrado | 15


16 | El Penquista Ilustrado / Reportajes

Concepción, Miércoles 16 de noviembre de 2016

Manuel Silva Acevedo:

Por Karla Figueroa Pérez

“El gobierno de Allende fue un gran sueño, pero uno que se convirtió en pesadilla”

M

anuel Silva Acevedo nació en Santiago, el 10 de febrero de 1942. Estudiante de periodismo y literatura en la Universidad de Chile, desde sus primeros años sintió el fuerte llamado de las letras. Su primer poema lo escribió cuando tenía 15 años. Estaba enamorado de una de sus compañeras y, aunque no se atrevió a reconocer que aquellas letras eran para ella, sí lo hizo al leerlo frente a sus compañeros de clases. Desde ese momento, no hubo nadie que pudiera poner freno a su creatividad. Fueron sus primeros pasos en un arte que, casi 60 años después, lo llevó a convertirse en el reciente ganador del Premio Nacional de Literatura por su destacada trayectoria, galardón que le será entregado el 15 de diciembre. Crítico con la sociedad, la poesía, sus colegas e incluso el premio recibido, Silva sólo presenta reparos al referirse a sus compañeros. Dueño de una permanente sonrisa y una mente sagaz, el autor que en 1967 debutó con su libro “Perturbaciones”, nos habló de su polémica con Nicanor

Poeta, literato y periodista de la Universidad de Chile, el más reciente Premio Nacional de Literatura no tiene problemas al hablar de su infancia, su vida previo a la dictadura y la condición actual de la sociedad chilena. Para él la poesía es una forma de vida y, aunque dice no comprender las aspiraciones de los jóvenes, los llama a leer, escribir, atreverse y, por sobre todo, a soñar despiertos.

Parra, su trabajo en publicidad, su visión de la sociedad chilena y, por sobre todo, de poesía. -¿Cómo podría describir su infancia? -Diría que fue entretenida. Tuve la suerte de tener a mi abuelo vivo hasta los 7 años y él fue muy importante en mi vida. Era una persona llena de imaginación, le encantaba inventar historias en relación con los vecinos, con las cosas que pasaban en el barrio. Me hacía compartir toda su fabulación y, además, fue quien me regaló “Viaje al Centro de la Tierra”, mi primer libro. Tenía 6 ó 7 años en

“Todo escritor joven se siente llamado a ser un poeta maldito” Manuel Silva, poeta

ese momento, era demasiado pequeño y recién aprendía a leer. No pude terminarlo, pero el sólo tocar sus páginas me producía un placer sensorial. -¿Cree que su infancia tuvo que ver en que usted se

convirtiera en poeta? -Eso sólo lo sabe Dios. Probablemente sea así, el desarrollo de la imaginación, de la empatía y de la observación… Todos son factores que están presentes en mi escritura. Sin duda mi abuelo, y luego algunos otros acontecimientos, fueron forjando ese interés mío. Creo que sólo lo desarrollé plenamente en el Instituto Nacional, cuando participaba en la Academia de Letras Castellanas. Ahí me encontré con compañeros que, aunque estaban en cursos superiores, compartían conmigo el placer por la escritura o lectura. Antonio

Skármeta, Waldo Rojas, Carlos Cerda y otros que, desde esa época, me incitaron a seguir en esta senda. - En su juventud, usted estudió periodismo y se dedicó por algunos años a la publicidad. ¿Cómo fue tener que balancear esos dos mundos con el de la poesía? -El mundo de la publicidad, en el tiempo en que yo participé, estaba ligado al ingenio, no tanto a la presión de los presupuestos como ahora. Era un juego, uno que me permitía aplicar mis habilidades con el lenguaje y, por lo tanto, esas dos cosas no eran opuestas. El tiempo pasó y


Reportajes /

Concepción, Miércoles 16 de noviembre de 2016

El Penquista Ilustrado | 17

Maximiliano Koch

“los jóvenes tienen que leer, atreverse a soñar despiertos”

la publicidad fue tomando un carácter más utilitario, se convirtió en una máquina de moler carne. Había gente que no podía más y reventaba con la presión del ambiente. Ahí no puedes parar, al menos no hasta que saques algo ingenioso. Pese a esto, ese negocio me ayudó. La publicidad me dio algunos elementos como la brevedad y la concisión en el mensaje, me enseñó a no dar la lata y a ocupar sólo el lenguaje preciso. -Su primer poemario lo publicó a los 25 años, ¿cuál fue su inspiración? -Yo había leido “Iluminaciones” de Arthur Rimbaud. Seguramente quise emularlo, pero sólo me dio para Perturbaciones. -¿Estaba pasando por un problema anímico? -Todo escritor joven, en algún momento, se siente llamado a ser un poeta maldito. Es una vocación. Yo creo que todos los jóvenes, en algún momento de la adolescencia, experimentan el afán de ser diferente a la tribu. De ser, incluso, chocantes en sus gestos y palabras. Es una necesidad de individualización muy fuerte. -¿Cómo vivió ese afán rebelde en una época tan pola-

rizada? -Mi primer libro se publicó en 1967, cuando aún no estaba tan polarizado el país. Eso sucede a finales de los años 60 y a inicios de los 70. En ese tiempo, el poeta maldito dejó de tener sentido y sólo importaba el poeta comprometido, el que participaba en los grandes movimientos de masa, en las grandes aspiraciones históricas. Tuve que postergar otros intereses, más individualistas, por el bien de la colectividad. En esos años participé en la campaña de Salvador allende, trabajé en la editorial Quimantú, que fue creada por él para difundir las grandes obras de la literatura chilena y universal. Había libros que costaban lo mismo que una cajetilla de cigarros. El gobierno de Allende fue un sueño, pero uno que se convirtió en pesadilla. -¿Qué diferencias ve entre el Chile de ahora y el de 50 años atrás? Esa es una pregunta compleja. Yo, como viejo, tiendo a creer que todo tiempo pasado fue mejor. Me cuesta comprender la época en que vivo ahora. Quisiera tener mayor empatía con los jóvenes, con sus aspiraciones con sus inquietudes, pero me cuesta. Sin embargo, tengo fé. Como dice un colega, ante cada derrumbe de las pruebas, el poeta responde con una salva por el porvenir. O sea, siempre terminamos teniendo fé en que lo que vendrá, será mejor que lo de hoy. -¿Qué le diría a los jóvenes que hoy inician su camino en la poesía? -Primero, les diría que lean a los poetas que los anteceden, empezando por Neruda y Gabriela Mistral, pero pasando después por muchos otros. Esta es una especie de relevo generacional. Todo poeta nuevo es la representación de los del pasado. Los jóvenes deben asumir ese reto. Por ahí dije que la poesía es como una carrera de postas en que el bastón se va pasando de mano en mano hacia una meta desconocida. Los jóvenes tienen que leer, escribir, atraverse, perder la vergüenza y, sobre todo, tienen que soñar despiertos. -¿Qué quiere decir cuando afirma, durante una entrevista, que el poeta está en peligro de extinción? .Me refería a lo mismo. Hoy acechan muchos factores que tienden a volver un

poco ramplona la vida. Hay una excesiva masificación, los medios de comunicación estandarizan todo, los aparatos electrónicos sacan a la gente de su vida y la ponen en una ajena… Son peligros que acechan y, al mismo tiempo, medios que bien empleados pueden ser muy positivos, sin duda. -Hace algunos meses, usted dijo: “lo que ha proyectado Nicanor Parra en la poesía joven es bastante peligroso”. ¿Cuáles serían estos riesgos? -Bueno, Nicanor Parra les dice a los jóvenes que escriban lo que quieran, en el fondo, que no hay límites. Eso me parece bien, pero él añade que lo hagan de la forma que quieran, lo que me parece un riesgo. Esto se puede traducir en vulgaridad, en groserías, en un lenguaje procaz. Yo creo que la poesía está un peldaño más arriba de la vida cotidiana. Tiene un sabor secreto y, si la convertimos en un discurso pedestre, obvio y de un supuesto humorismo, estamos haciéndole un flaco favor, lo que nos puede llevar

“En el pasado la gente esperaba algo superior de la poesía”

a extinguirnos. En el pasado la gente esperaba algo superior de la poesía. Reflejaban una realidad social que podría ocurrirle a cualquiera, por eso la dictadura intentó hacer desaparecer los libros. Eso fue un atentado contra la tradición literaria de este país. -Hace algunos meses se polemizó mucho respecto a la entrega del Premio Nacional de Literatura, ¿cómo ve esta situación con el paso de los meses? -Me parece que entregar el premio cada 4 años es, por lo menos, mezquino. Especialmente de un país que tiene tan buenos escritores y poetas. Si se hiciera una vez al año sería mucho más justo. Con esta periodización hay

una larga fila de postulantes y sólo gana uno, lo que hace que los demás queden molestos. Eso provoca que no seamos tan buenos amigos como deberíamos ser, especialmente trabajando en un mismo oficio. -Si usted pudiera elegir al siguiente ganador del premio, ¿a quién se lo entregaría? -Ojalá fueran todos. Yo sé que no es posible, pero deberían haber otro tipo de premios. La forma en que se entrega éste, el tener que presentar una carpeta con tu trabajo como si postularas a un cargo… Es un poco indigno. Me reservo el juicio en cuanto al ganador. No quiero enemistarme con nadie. -Con el paso de los meses, ¿sigue creyendo que está viviendo su minuto de fama? -Hace tiempo dije como broma en una entrevista que esto sería peor que el penal de Caszely. Estoy viviendo los coletazos, pero, junto con el término de este año, se dejará de hablar del tema. De algún modo, me alegra. Estoy un poco cansado de esto. Tomás Galindo - Youtube

‫ ׀׀‬El poeta visitó el martes y miércoles nuestra casa de estudios.


18 | El Penquista Ilustrado / Reportajes

Concepción, Miércoles 16 de noviembre de 2016

Eflon - Flickr

Por Karla Figueroa Pérez Maximiliano Koch Merino

Día universal de la infancia

El cáncer de nuestra sociedad que se lleva la vidas de miles de niños

P

oco más de un año atrás, el Observatorio Niñez y Adolescencia publicó el “Tercer Informe Infancia Cuenta en Chile 2015”. El texto, tomando como base los resultados de la encuesta Casen 2013, analiza los dominios familiar, social y educacional, entre otros, para dar un diagnóstico de la situación en la que se encuentran los más pequeños. El resultado es lapidario: la pobreza en Chile tiene rostro de niño. Según constata el informe, de acuerdo a las proyecciones del INE, se esperaba que para el año 2015 hubiera un total de 4 millones y medio de niños y niñas entre 0 y 17 años, es decir, casi un cuarto de la población total del país. De ellos, el 22% se encuentra bajo la línea de la pobreza y el 7,5 en situación de indigencia. Estas cifras resultan aún más impactantes si se toma en cuenta que, en adultos, la pobreza llega sólo a un 11,8%. Al hablar de pobreza infantil, la mayoría de las personas asocia el fenómeno con Santiago. Lo cierto es que, más allá de la creencia popular, las regiones de La Araucanía, Los Ríos, Maule y Bío Bío superan

Este domingo, 20 de noviembre, los adultos se congregarán en multitudes a celebrar los avances en el reconocimiento de los derechos de los niños. Mientras tanto, miles de ellos son víctimas de violencia cada año, otros cuántos millones viven en situación de pobreza o indigencia y los centros del Sename, supuestamente encargados de protegerlos, suman nuevas víctimas a sus filas. Aún queda mucho camino por recorrer, pero los más pequeños no pueden seguir esperando.

por casi 10 puntos la media nacional. Sin ir más lejos, se estima que en nuestro territorio, uno de cada tres niños no tiene lo básico para vivir. El 20 de noviembre de 1959, la Organización de las Naciones Unidas, por medio de una Asamblea General, aprobó la Declaración de los Derechos del Niño. Fue neceesario que pasaran más de 30 años para que, luego de la Convención que revalidara sus principios, Chile los ratificara y formara parte de su cuerpo legal. Este domingo, 20 de noviembre, se celebrará un nuevo

865 niños en total Han muerto en dependencias del Sename, sea cuál sea el programa en el que estaban insertos.

Día Universal de la Infancia, fecha en la que se consagra la

fraternidad y comprensión con los niños, se pensará en sus derechos, en cómo se harán cumplir y en cómo concientizar a los adultos sobre la situación que miles de ellos viven a diario alrededor del mundo. Según plantea la Unicef, principal organización internacional encargada de proteger a los más pequeños, el objetivo central de la efeméride es recordar a la ciudadanía que los niños son el colectivo más vulnerable y, por lo tanto, también aquellos que más sufren las crisis. Pese a que Chile es una de las naciones que conmemo-

ra este día, resulta claro que aún nos queda mucho camino por recorrer. ¿Cómo estamos cuidando a nuestros infantes? ¿Les estamos entregando la protección que necesitan? El cáncer de la sociedad En nuestro país basta encender la televisión para encontrar un nuevo caso de vulneración a los niños. La violencia y el daño a sus derechos se han normalizado, logrando que cada día nos cueste más reconocer cuando uno de ellos sufre una trasgresión. ¿Quién creería que por darle dinero a


Reportajes /

Concepción, Miércoles 16 de noviembre de 2016

un niño que pide en la calle ya se convierte en un abusador? En su publicación del 16 de febrero del año 2015, el diario Publimetro consignó que más de 33 mil niños eran víctimas de violencia en Chile. Cada vez es más común ver esta situación, es un verdadero cáncer que contagió nuestra sociedad y que cada día resulta más difícil de extirpar. “Son prácticas que minimizan su valor como ciudadanos de derecho, situaciones donde el adulto tiene el poder, comete el abuso e invisibiliza a los niños”, afirma Verónica Gómez Fernández, trabajadora social y jefa del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Católica de la Santísima Concepción. Desde su labor profesional, la académica indica que este problema forma parte de la sociedad desde hace años, pero sólo ahora está explotando. Para ella, el verdadero asunto está en cómo nos aproximamos a la infancia desde una pespectiva legal y no desde una perspectiva humana. “Los expertos se enfrentan a los niños como menores en situaciones irregulares. Recién después de la dictadura se instaura la lógica de ellos como sujeto de derecho, aunque eso queda a nivel de discurso y no se traduce en modificaciones legales”, explica la experta. Las leyes están hechas para los adultos. Verónica Gómez es clara en plantear que el factor primordial en las transgresiones a los niños es la poca respuesta

el 20 de noviembre de 1959 La Organización de las Naciones Unidas aprobó la Declaración de los Derechos del Niño.

legal a sus necesidades. Según indica, el problema es que Sename depende del Ministerio de Justicia y, por lo tanto, se encarga de los niños que han sido vulnerados, maltratados o violentados, dejando de lado la prevención. “Bajo ese punto de vista, el Estado llega tarde”, afirma ella. ¿Quiénes están fallando? Las víctimas mudas El Servicio Nacional de Menores (Sename) es el organismo estatal encargado de la protección de los derechos de los menores de edad y adolescentes ante el sistema judicial. La institución busca contribuir a la promoción, protección y restitución de los derechos de niños y adolescentes vulnerados, así como a su responsabilización y reinserción social. Pese a sus buenas intenciones, el Sename ha sido una de las instituciones más cuestionadas en el último tiempo. Lissette Villa Poblete (11) falleció dentro de uno de los centros de

1.313 NIÑOS HAN MUERTO bajo tutela DEL SENAME EN LOS ÚLTIMOS 11 AÑOS

la institución y su caso, aunque pudo haber sido tratado como un hecho aislado, sirvió para destapar toda la crisis que durante años ha estado viviendo el Servicio Nacional de Menores. Sin ir más lejos, el pasado 3 de octubre se confirmó la muerte de 865 niños a cargo de la institución en los últimos 11 años. Al menos 210 de ellos se encontraban internos en alguno de sus centros de “protección” y otros 406 estaban en programas ambulatorios. Sólo 33 de los niños cumplían algún tipo de condena. Jorge Raby Cifuentes es psicólogo del Senda en Talcahuano, pero entre los años 2009 y 2015 desempeñó su profesión en el centro del Sename en Concepción. Aunque vio cómo algunos niños estuvieron a punto de linchar a un guardia, afirma que sólo casos puntuales presentan tendencias destructivas. El comportamiento de los menores dependía de la situación vivida en su entorno antes de ingresar a los centros. “Por lo general, son niños que sufrieron maltrato. La mayoría llega al Sename luego de que se vulneran sus derechos y el Estado decidiera apartarlos de sus familias. El trabajo va por distintas áreas, desde lo psicoterapéutico hasta lo psicológico, pasando por farmacología y muchas otras áreas. Se interviene de manera multidisplinar”, aclara el psicólogo, aunque reconoce que no es suficiente. “Ahora, trabajando en Senda me he encontrado

con niños que yo atendí en una residencia del Sename por consumo problemático de drogas”, añade rápidamente. Según su percepción, muchos dicen que estar en el Sename es un castigo para los niños pero, en algunos casos, los pequeños corren menos peligros en los centros que en sus hogares. Ellos son las víctimas mudas de un sistema que no está funcionando. La respuesta de la ley Tanto la trabajadora social como el psicólogo señalan a la sociedad y a la colectividad como los grandes responsables de la situación que viven nuestros niños. La ley chilena hace todo lo que puede para proteger a los infantes, pero es claro que aún falta mucho camino por recorrer. “La protección de los derechos de los niños y adolescentes ha sido una constante preocupación desde siempre. La Ley 16618, también llamada “Ley de Menores”, fue dictada en 2005 para crear los Tribunales de Familia, contando incluso con jueces especializados en el tema. Ahí se escucha de manera rápida, eficaz y especializada al testimonio de los menores y se vela por la protección de los niños cuyos derechos son vulnerados”, explica Andrés Gavilán Zurita, abogado egresado de la Universidad Católica de la Santísima Concepción. Más que un trabajo de los abogados o del sistema judicial, los verdaderos cambios

El Penquista Ilustrado | 19

tiene que hacerlos el Gobierno. El especialista cree que es necesario hacer modificaciones legales y dar mayor influencia a otros organismos para prevenir que se vulneren los derechos de los más pequeños. A su parecer, el Sename no es malo, pero ya no responde a los desafíos requeridos por los niños, niñas y adolescentes del país. “En los programas de maltrato, el menor no es el único atendido. Se ayuda a la familia en su conjunto. Si no se tiene una familia nuclear, se debe buscar una red familiar que pueda brindar el apoyo necesario para superar estos derechos vulnerados. Es una capacitación general”, añade el abogado, aunque reitera que es necesario buscar más soluciones preventivas y no centrarse en el castigo de los vulneradores. Aunque el gobierno está tomando medidas que buscan evitar que se destruya la infancia de los más pequeños, la realidad nacional aún es bastante sombría. Más que una fecha de celebración, el próximo domingo debe ser ocupado para reflexionar sobre los derechos de los más pequeños, especialmente los de aquellos que desconocen que los tienen. Mientras la sociedad espera y debate sobre el tema, cada uno de nosotros está llamado a aportar con su grano de arena en el debate. Los niños no pueden seguir siendo víctimas de un sistema cruel que los vulnera e invisibiliza. La discusión está planteada.

Entre enero de 2014 y junio de 2016, MURIERON 124 en la Región del Bío Bío

73, en el sistema de protección de tipo residencial o AMbulatorio

GOBIERNO DESTINARÁ 2.500 MILLONES DE PESOS AL SENAME

51 de ellos FALLECIERON bajo custodia de organismos colaboradores DEL SENAME


20 | El Penquista Ilustrado / Reportajes

Concepción, Miércoles 16 de noviembre de 2016

Presidente electo de la Feucsc

Daniel Cid: “En la universidad existe una crisis de participación” •

En una estrecha votación, el estudiante de Trabajo Social de la lista B, “Unidos podemos”, se alzó como presidente de la Federación de Estudiantes de la Ucsc. En esta entrevista repasa sus objetivos, desafíos e inquietudes. Facebook Lista b ucsc

‫ ׀׀‬Daniel Cid Estrada

Por Felipe Francesconi Medina

C

on su mochila cargada tras un agotador día de clases, Daniel Cid Estrada, el presidente electo de la Federación de Estudiantes de la Ucsc se dispone a hablar de sus sueños y proyectos de lo que será su gobierno estudiantil como representante de poco más de 11 mil alumnos. Su lista “Unidos podemos” obtuvo 817 preferencias de un total de 1.600 votantes. Es un día gris y frío en Concepción que contrasta con la energía y matices de una conversación distendida y sin tapujos del electo presidente, alumno de Trabajo Social, a quien se le observa humilde y amable. Ni un ápice de jactancia por haber ganado ni mucho menos. Conversa en profundidad y expone sus inquietudes, motivaciones y desafíos de lo que será su conducción; le preocupa sí la baja participación del estudiantado. - ¿Cuáles son sus principa-

les desafíos como presidente de la Feucsc? Creo que en la universidad existe una crisis de participación, lo que se debe trasformar y mejorar en cuanto al interés en cultura, derecho a sufragio y otros ámbitos. Consideramos que esto es preocupante porque en la universidad nos educamos para generar un impacto en la sociedad; entonces debiésemos tener una voz y presencia importante. - ¿Cuáles son las principales carencias que identifica en la universidad y qué le gustaría cambiar? Los procesos tediosos y burocráticos al momento de apoyar las iniciativas de nuestros compañeros. Considero que es fundamental entregarles las herramientas a los estudiantes para que ellos, por medio de sus organizaciones, puedan generar un impacto positivo dentro de la universidad. Queremos generar un fondo que vaya focalizado a aquellas iniciativas de nuestros compañeros. Esto

“Es de vital mportancia promover el libre pensamiento” atenta contra la motivación. - ¿Cuáles son las principales gestiones y herramientas que utilizará para lograr sus objetivos? Creo que es fundamental el diálogo con las autoridades y también entre compañeros. Para eso, una de las herramientas que tenemos consideradas es la extensión de la radio de Periodismo. Esto potenciaría el sentido de pertenencia. La aplicación de esta propuesta es contar con un programa juvenil en la Ucsc Radio en que todos puedan participar y emitir opiniones. - ¿Cómo vivió el ambiente

electoral? Fue un proceso limpio y transparente. Único, en el sentido que hacía tiempo que no se alcanzaba el quórum establecido. Ambas listas dimos todo de nosotros para alcanzar nuestras propuestas, la elección fue apretada. - ¿Cuál es su relación con la lista A? Fluida. La lista A es importante. Me han manifestado y comunicado sus felicitaciones e intención de trabajar en proyectos. Valoramos la madurez política y la disposición de nuestros, en ese entonces, contendores. - Desde hace unos días circula un post en Facebook sobre un posible incidente durante la votación ¿Existió alguna rencilla? El incidente consistió en la confusión respecto de unas vocalías. Decían que no existía la misma cantidad de votos de la mesa ejecutiva con vocalía, por lo que siempre planteamos que era una pésima crítica, debido a

que la elección de vocalía y de federación son independientes. Los estatutos no establecen en ninguna parte que, por obligación, el estudiante debe ejercer su derecho a (elegir) federación y vocalía. En ese sentido, los estudiantes quisieron votar solamente por la federación, lo cual había quedado (establecido) en el acta en las mesas, redactadas por los vocales. Por esto, el Tricel desestimó la apelación de impugnación, reconociendo a la lista B su victoria. - ¿Se abandera por un partido político? Yo milito por la Juventud Radical Regionalista. Tenemos, también, integrantes del Partido Comunista y Partido Socialista. Sin embargo, consideramos que lo primordial es ir a las bases antes de imponer una ideología o pensamiento filosófico respecto a la sociedad. En ese sentido, creemos que es de vital importancia promover el libre pensamiento y potenciar un criterio en conjunto con los estudiantes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.