Ley de inclusión laboral para personas con discapacidad: La Cámara de la Producción y del Comercio de Concepción ve con buenos ojos la nueva legislación, que otorgaría más oportunidades de trabajo y equidad en los salarios a personas con capacidades diferentes.
Año 5 / Edición 152 Miércoles 14 de junio de 2017 Periódico editado por alumnos de la Escuela de Periodismo de la Universidad Católica de la Santísima Concepción
Trata de personas: la esclavitud del siglo XXI
ElPenquistaIlustrado Reinaldo Villarroel ortiz
El fin del “roaming” en la Unión Europea
El cobro por hacer llamadas en el extranjero llegó a su fin en la UE. En Chile y Latinoamérica, esta práctica está lejos de desaparecer.
Microcomunidades en la pantalla regional
Niños autistas
Cuando el silencio dice más que las palabras
“La traba de la TV es el cambio cultural”, señaló Rodrigo Álvarez en la última charla de Tecné. Su discurso apuntó a las estrategias para que canales locales atraigan más audiencia.
Fisco paga $320 millones a familia de Contulmo
2 | El Penquista Ilustrado
/
Concepción, Miércoles 14 de junio de 2017
Editorial ¿Verdadera inclusión?
C
hile atraviesa por un cambio cultural que combate la discriminación. El jueves 8 de junio se promulgó la Ley de Inclusión Laboral que permite que personas con algún grado de discapacidad mental tengan mayor acceso a un trabajo y que su sueldo no sea menos del mínimo estipulado por la Ley. En la Región del Bío Bío existen alrededor de 26 mil inscritos (sobre 18 años) en el Registro Nacional de la Discapacidad que podrían ser beneficiados. Uno de los puntos más importantes es la creación de una reserva legal de empleos que estipula que el 1% de la cuota laboral de cada empresa sea ocupado por personas con discapacidad en instituciones públicas y privadas que cuenten con 100 o más trabajadores. Según la Declaración Universal de Derechos Humanos, toda persona tiene derecho a la libre elección de trabajo y las condiciones deben ser equitativas, satisfactorias, sin discriminación y con igualdad salarial. La Ley de Inclusión Laboral llega a compensar siglos de rechazos a personas que vieron vulnera-
dos sus derechos por tener un tipo de deficiencia física o cognitiva. Hay que recalcar que, según sus competencias, las personas con discapacidad pueden ejecutar cualquier tipo de labor, por lo que las capacitaciones serán importantes a la hora de que éstos busquen un empleo y puedan ser un aporte verdadero en su lugar de trabajo. Con esto se combate un factor importante, pero existe un tema de raíz aún mayor, que no es lo laboral, sino que comienza en la educación primaria. Institutos y colegios especializados creen que preparar a niños con síndrome de Down para un buen futuro es enseñarles a trabajar como ayudante de cocina o a cómo ser portero. No hay que mirar en menos estos trabajos, pero nadie merece que limiten sus posibilidades de emprendimiento a cocinar o abrir la puerta. Es imposible hablar de inclusión si el Ministerio de Educación no se preocupa de que los alumnos con discapacidad terminen su enseñanza media o que aprendan a leer. Si queremos un país verdaderamente inclusivo, se debe
mejorar la situación actual con programas educacionales que permitan a estos niños integrarse de manera satisfactoria a la sociedad, para que los que puedan asistan a universidades y, por qué no, ocupen puestos importantes. A propósito de esta nueva legislación, el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz Vera, tildó a la ciudad como inclusiva (Diario Concecpción, sitio web), alardeando que su municipio no tuvo que esperar una ley para integrar a personas con algún tipo de discapacidad en sus filas. La realidad se contrasta en los jóvenes que no poseen una formación académica anterior de calidad, pues no se podrían desempeñar correctamente y llenar los espacios disponibles para oficios con estas personas no es una solución definitiva. Esperemos que la Ley de Inclusión Laboral se pueda implementar de buena forma para abrir puertas y ser un avance en el desarrollo productivo del país, pero no hay que conformarse. Con esto se gana una batalla, ahora hay que ir por la guerra.
Opinión A la cacería de Uber Por Karolina Vera Valenzuela
D
istintas reacciones se han generado en redes sociales tras la reactivación de la vigilancia a los conductores de la “polémica” aplicación Uber. A casi un año de su llegada a la región del Bío Bío, entes fiscalizadores de la seremi de Transportes y Carabineros se han instalado afuera de los terminales de buses y aeropuerto de Talcahuano, para multar a destajo a los transportistas que siguen trabajando en Uber. Pero, ¿por qué “polémica” aplicación? Este calificativo ha sido el protagonista desde la aparición de Uber en el país en 2015. Desde esa fecha ha tenido una buena valoración por parte de los más de 2 millones de usuarios que prefieren este servicio por la comodidad, eficacia y economía - la mayor virtud de esta modalidad de transporte - como también, por parte de los más de 49 mil conductores a lo largo del territorio nacional. Cabe señalar que éste no es un sistema de transporte público. Más bien nació como un método para compartir el automóvil, o también conocido como “Carpooling” sistema donde Uber no es la única aplicación que brinda este servicio.
Sin embargo, parece que no todos tienen claro esta distinción. Si bien el gobierno chileno calificó este ejercicio como ilegal por el hecho de que los conductores no cuentan con una licencia profesional y el sistema trata de imitar un servicio de transporte de alquiler como los taxis, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones desarrolló una propuesta regulatoria conocida como Ley Uber, la que aún sigue a la espera de su aprobación. Quienes han rechazado este mecanismo de transporte son los taxistas. Meses atrás era común ver en los distintos medios de comunicación enfrentamientos entre taxistas y conductores Uber, donde los primeros no dudaban en ejercer violencia en contra de quienes veían como una fuerte competencia. Sin generalizar, esta “guerra” se debe a unos pocos taxistas “inescrupulosos” que, junto con adulterar los taxímetros, no ofrecen un buen servicio. En Uber, a los conductores se les dan claves para mejorar la experiencia y su puntuación que van desde regular el climatizador y cambiar la música hasta ofrecer caramelos a los pasajeros, situación que es muy rara en un servicio de taxi tradicional.
Maestros de la infancia Por Nathalie Espinoza De Rosa, IT de Cañete
U
na mañana trabajando en el negocio familiar, nos vimos atraídos por el gentío que; a grandes voces, proclamaba una pelea. Se trataba de dos niños de no más de 13 años que se enfrentaban a golpes en una esquina baldía. La multitud prontamente se congregó a ver el espectáculo digno de coliseo romano, todas las miradas estaban puestas en estos dos niños, que se lanzaban golpes como neófitos boxeadores. Varios de los presentes sólo esperaban que aflorara la sangre. Yo sólo me contentaba con tener visión completa del evento y mi abuelo, que hasta ese momento había estaba a mi lado, en un dos por tres atravesó la calle y sin darme cuenta ya estaba en el epicentro del conflicto, se puso en medio de ellos y separó a los contendientes, luego apuntando y dirigiéndose a todos los adultos allí presentes les enrostró la falta de madurez al dedicarse sólo
a observar y no preocuparse por separar a los niños y menos por educar a los enfrentados. Debo confesar que en ese momento sentí vergüenza de que mi abuelo se viera involucrado en ese entuerto, sentí vergüenza de que hiciera el ridículo ante tantas personas. Hoy entiendo que es importante involucrarse, aunque aparentemente el problema no sea propio, hubiese sido sencillo apartarse o sólo disfrutar el violento espectáculo, sin embargo y en contra del comportamiento general tuvo discernimiento de lo que es correcto y justo, ya que no le importó ser el “aguafiestas”. Luego de eso, los niños se separaron y la multitud rápidamente se disolvió a regañadientes. Ese día entendí que es importante la escuela, pero aún más lo es la escuela de la vida, cuya lección aflora a cada paso, sin aviso, emergiendo del mundo real y en la que no es necesaria la Universidad, ni ser profesor de oficio para educar.
Marca personal Por Priscila Torres Rifo Estudiante de 5° año Periodismo Ucsc
“E
l periodismo es un trabajo bien esforzado”, dice mi padre al ver a un reportero cubriendo la inundación en Chañaral. – Y un trabajo poco valorado también – le contesto. Hoy se habla de la especialización del periodismo y las marcas personales que cada periodista se va formando, pero sorprende que todo eso se cuente tan positivamente. Esa especialización y la marca no son una opción, sino una imposición de la globalización que obliga al periodista a readaptarse a cada red social que nace o a cada innovación tecnológica. Sin embargo, este tipo de evolución obligada es una buena opción para limpiarle la cara al periodismo en Chile. Un periodismo que yace en el afán de la instantaneidad informativa y la obtención de la primicia, publicando notas sin corroborar fuentes ni profundizar en el tema. Ahora bien, la creación de una marca personal es un buen y arriesgado camino que limita varias cosas, entre ellas, el no tener un trabajo estable – en el caso de los Free Lance- y la privación de cuentas personales. Pero, ¿por qué buscan la especialización? La respuesta es obvia, el saturado mercado de las comunicaciones ofrece un trabajo mal remunerado y poco valorado por la gente. Es por eso que algunos profesionales han decidido diferenciarse de los demás manejando temas complejos, obteniendo credibilidad y viviendo de seguidores en Twitter. El periodista acepta y se resigna a la agonía del diario impreso y se prepara para lo que viene: un mundo digitalizado. Ya se piensa en los grandes lentes que deberán usar como consecuencia de todas las horas que pasarán frente a una pantalla. Robert Picard (2015) regala claves para que los medios sobrevivan: “Los medios deben entender el impacto generado por el desarrollo de las redes sociales” y “pensar en nichos”. Suena razonable tomando en cuenta los cambios sociales que significan una alta demanda en temas informativos. Ya lo predecía Jean Jacques Servan (1973), quien creía en la aparición de subgrupos y sus necesidades, el ascenso de las minorías, la educación liberal y el consumo como forma de vida. De seguro más de un periodista ve con melancolía la evolución que ha dejado el huracán que lleva por nombre globalización. Lamentable para aquellos jóvenes estudiantes de periodismo que no tendrán la suerte de escribir en un diario impreso.
/
Concepción, Miércoles 14 de junio de 2017
Humor
Por Luciano Álvarez
Publicidad
El Penquista Ilustrado | 3
#Hashtag Jorge Castillo Ville @castillo_villeg Ley de Inclusión laboral para personas con discapacidad termina con inequidad salarial en empresas públicas y privadas
Merche Iturbe @merche_iturbe Adiós al «roaming» en la UE. Se han acabado las excusas para no llamar si se va de viaje, siempre que sea dentro de…
Cristián Tomás @CristianTomas_ El empate es absolutamente culpa de Gary Medel. Cabro chico, pendejo, cree que está jugando en el barrio.
Patricio Cortés R. @Pcram2917 #Tolerancia0 no hay que estudiar periodismo y economía para saber que los paraísos fiscales evaden impuestos. No nos vengan a ver la cara.
Salvador Schwartzmann @S_Schwartzmann 46 femicidios frustrados en 150 días en Chile este año. 21 fallecidas. Cada 48 horas intentan matar a una mujer y cada 8 días uno lo logra.
Pilar Molina a @pmolinaarmas #MinerosAtrapadosEnChileChico son solo dos, pero merecen toda la acción de empresa y el gobierno para ser recatados. como los 33!
Joven Rychard @richardsandoval #YoVotoPiñera es votar segregación escolar,violación de derechos a diversidad, concesión de hospitales con criterio de mercado.Es retroceder
ElPenquistaIlustrado Representante legal: Margarita María Soledad Rodríguez Serra Editora general: Sonnia Mendoza Gómez Editor: Felipe Parra Lillo Reporteros: Iván Silva Inostroza, Ma Alejandra Yáñez Mundaca, Reinaldo Villarroel Ortiz, Matías Jara Fierro, Catalina Ulloa Ferrer, Gabriel Márquez Vivero, Karina Zapata Riquelme, Karolina Vera Valenzuela, Luciano Veloso Vergara, Stephanie Moris Ramirez, Paula Del Río Hernández y Luciano Álvarez. Diseño y diagramación: Daniel Tapia Valdés. Domicilio: Escuela de Periodismo / Universidad Católica de la Santísima Concepción, Alonso de Ribera 2850, Concepción. Correo: elpenquistailustrado@ucsc.cl Sitio Web: ucsc.cl
4 | El Penquista Ilustrado
/
Por Matías Jara Fierro
S
e necesitaron 10 años para que los 27 países de la Unión Europea (UE), incluyendo el Reino Unido, decidieran poner punto final a la itinerancia, concepto también conocido como “roaming”, el cual se refiere al cargo por servicio que realizan las empresas de telecomunicaciones para que sus consumidores utilicen dispositivos móviles en el extranjero. La prolongada discusión que protagonizó la comunidad de países del primer mundo, entre los que destacan Alemania, España, Francia, entre otros, estableció que mañana 15 de junio será el día en el que hacer una llamada desde Sevilla o desde París valdrá exactamente lo mismo. Uno de los mayores beneficiarios tras la medida serán los bolsillos de los usuarios, sin embargo hay límites. Si durante 4 meses el móvil se usara más en el extranjero que en el país dónde se contrató la tarifa, entonces la operadora podría pedir explicaciones y cobrar más de lo establecido, dependiendo del caso. El panorama nacional Chile , por su parte, es el país que lidera el uso de dispositivos smartphones en América Latina. Así lo demostró un estudio realizado por eMarketer, el cual
Concepción, Miércoles 14 de junio de 2017
Fin del “roaming”
La Unión Europea acaba con la itinerancia: ¿Por qué no Chile? •
La UE escogió el 15 de junio para erradicar el cobro extra que realizan las empresas telefónicas por utilizar un dispositivo móvil en el extranjero. No obstante en el contexto nacional y latinoamericano esta práctica está lejos de desaparecer.
demostró que en la actualidad hay un total de 7,9 millones de usuarios que poseen teléfonos inteligentes. Desde la vereda política, uno de los miembros de la comisión de Obras Públicas,Transportes y Telecomunicaciones de la Cámara de Diputados, Jorge Sabag Villalobos, diputado de la DC, consideró que si bien en Chile aún no se ha alcanzado a un acuerdo de estas características con los demás países del cono sur, se debíera llegar a buen puerto en la medida que se logre una mayor integración con las demás naciones de Latinoamérica. “Lamentablemente no hemos llegado a una integración económica tan importante
Los smarthphones Chile es el país que lidera el uso de teléfonos inteligentes en Sudamérica. Hay un total de 7,9 millones de usuarios que poseen dispositivos móviles.
como la que ocurrió en Europa, creo que todavía falta mucho que avanzar”, agregó el parlamentario
La brecha generacional La falta de voluntad política y los vacíos legislativos existentes en nuestra nación permiten vislumbrar que tal vez deban pasar más de 10 años para que en Sudamérica se legisle al respecto. Sobre esto, llama la atención que las compañías telefónicas establezcan grandes tarifas a partir del “roaming”, aún cuando las operadoras no incurren en un gasto considerablemente más alto para entregar servicios de voz y datos móviles en el extranjero. Es por esto que los consumidores más jóvenes, en ocasiones optan por métodos alternativos tales como Skype o WhatsApp, plataformas que priorizan la in-
mediatez del mensaje, tal como opinó una joven inmigrante de Venezuela que reside en Concepción desde hace 10 meses: ”Llamé solo una vez a mi familia pero me salíó muy caro. En cambio, llamando por internet se vuelve todo más efectivo y ahorro dinero”, dijo Eliana Serrano Zarsa. Respecto al uso que se la da a internet, el director de comunicaciones del Grupo Omega, especializado en marketing de la Universidad Adolfo Ibañez, Manuel Navarrete Rivas, afirmó que a estas alturas el “roaming”es un elemento retro que lentamente irá desapareciendo. “Internet abrió el espectro de opciones, eso lo cambió todo.”, dijo.
/
Concepción, Miércoles 14 de junio de 2017
Preuniversitario para jóvenes de escasos recursos
El Penquista Ilustrado | 5
Charla organizada por DAM La directora regional del Consejo Nacional de Televisión Karina Chacano expuso “Charla CNTV”. Habló sobre el funcionamiento de la entidad y los fondos disponibles que hay para fomentar las producciones audiovisuales a nivel nacional y regional. La actividad se realizó a las 10:00 horas en el Auditorio San Agustín de la Facultad de Ingeniería.
La Facultad de Educación realiza por séptimo año consecutivo el Preuniversitario Social Juvenil para jóvenes de escasos recursos de las comunas de Talcahuano, San Pedro de la Paz, Hualpén, Coronel y Penco. Las clases se llevan a cabo todos los sábados en el Edificio Monseñor Ricardo Ezzati.
Quinto Congreso Latinoamericano
Trata y tráfico de personas: La nueva forma de esclavizar a los seres humanos •
Las académicas de la carrera de Trabajo Social Verónica Gómez Fernández y la Dra. María Belén Ortega participarán hoy en el V Congreso Latinoamericano sobre Trata y Tráfico de Personas en Lima, Perú. En Chile, cuatro mil niños sufren explotación sexual, 800 de ellos en la región del Bío Bío, pero solo 100 de ellos reciben atención en programas de protección en la zona. Iván silva inostroza
Por Iván Silva Inostroza
T
risteza y dolor son las sensaciones que siente un ser humano cuando es víctima de la trata y tráfico de personas, problemática compleja y práctica clandestina que, actualmente, se da en casi todos los países del mundo. Quienes caen en las garras de este terrorífico ilícito son obligados a realizar prácticas que denigren su integridad, como la explotación sexual, trabajos forzados, servidumbre y extracción de órganos. Un informe que se refiere a la trata y tráfico de personas a nivel global, publicado por el Departamento de Estado de Estados Unidos el 30 de junio del año pasado, indica que Chile es el principal destino para muchos hombres, mujeres y niños que dejan sus tierras natales en busca de nuevas oportunidades, quienes terminan siendo víctimas del tráfico sexual y trabajos forzosos. Este estudio consigna que, en el país, entre el 2011 y 2015, las víctimas de este flagelo provienen principalmente de otras naciones de América Latina y de países del continente asiático. En el caso de los delitos que involucran a menores de edad, el documento asegura que es necesario endurecer las penas contra quienes fomenten la prostitución infantil, ya que de esta manera se erradicaría por completo el abuso contra ellos. Para Verónica Gómez Fernández, académica de Trabajo Social, las cifras son alarmantes. “Cuatro mil niños y niñas están en situación de explotación sexual en Chile, mientras que en la región son 800 niños y solo 100 de ellos son atendidos en programas de protección en Concepción”, aseguró la profesional.
junto a su colega la Dra. María Belén Ortega en el V Congreso Latinoamericano sobre Trata y Tráfico de Personas, instancia que se realiza entre el 13 y 15 junio en la Pontificia Universidad Católica del Perú, en Lima. “Es segunda vez que nosotras participamos en un congreso sobre Trata y Tráfico. En 2015 fuimos a Bolivia para mostrar los desafíos que teníamos y ahora vamos a mostrar algunos de los resultados que tenemos del trabajo hecho con jóvenes adultos que, cuando niños, fueron víctimas de explotación sexual comercial aquí en Concepción”, explicó.
Encuentro internacional La docente expondrá hoy
Inmigrantes en la zona A esta hora, minuto o segun-
׀׀En Concepción, varios inmigrantes, principalmente de Latinoamérica, se dedican al comercio ambulante para subsistir junto a sus familias. do nadie se imagina la cantidad de menores que se estarían explotando sexualmente, mientras que todos los días llegan al país inmigrantes de distintas partes del mundo en busca de nuevas oportunidades. Rolando Guambiango Heras (28) es uno de ellos. Proviene de Otawala, Ecuador y, hace nueve meses pisó tierra penquista junto a su esposa Aida Jerez Perugachi. “No es que yo haya elegido venir específicamente a Chile. Siempre viajamos a distintos países y así vamos alimentando a nuestras familias con el trabajo que hacemos en cada nación”, explicó el ecuatoriano. Ambos se dedican a la arte-
sanía y todos los días se instalan en las calles del centro de Concepción para vender bufandas, cuellos, calcetas y gorros. Desirée Núñez Márquez (30) llegó a Chile hace tres meses desde Barquisimeto, Venezuela y, actualmente, trabaja como secretaria en Canal TV8. “Yo me vine sola, tomé esa decisión, agarré mi maleta y dije: ¡Me voy! Al pasar la frontera Colombia Venezuela, me encontré con varios venezolanos y me vine con ellos. Llegamos acá, a Concepción, tres chicos y yo”, evocó la venezolana. A ella -dijo- la engañaron cuando tuvo que buscar trabajo a dos días de llegar a la ciudad. “Cuando llegué, comencé a
buscar trabajo, había un anuncio en una página que decía “garzones y garzonas”, mandé la solicitud y envié el currículum, después recibo la dirección. Fui a ese lugar y, cuando llego, era un café con piernas, algo que en mi país se llama prostíbulo. En mi caso haría cualquier cosa menos eso. Yo llego, entro, veo e inmediatamente me devolví. Cuando me doy la vuelta, venía un señor detrás de mí y me preguntó si yo iba a eso y le dije que: ¡No, que yo iba en busca de otro anuncio! Algo así le expliqué, y me dijo que de todas maneras era bien recibida, que si sería de mi interés, volviera y que la mayoría de las extranjeras buscaban este tipo de trabajo”, recordó la joven.
6 | El Penquista Ilustrado
/
Concepción, Miércoles 14 de junio de 2017
Tribunal de alzada ordenó indemnización por 80 millones de pesos
La historia del hijo de un contulmano asesinado el 73 que aspiraba ser jugador profesional •
La Corte Suprema ratificó el fallo que condena a los carabineros en retiro Julio Tutt Fuentes y Víctor Zapata Curinao a 5 años y 1 día de presidio por el homicidio de Mario Pilgrim Roa, conductor de un bus de Contulmo. Según la investigación, un “piquete” de carabineros, en horas de la noche, le disparó al bus que conducía Pilgrim Roa. Un disparo le causó la muerte al no recibir auxilio médico oportuno.
Por Luciano Veloso Vergara
L
a noche del 14 de octubre de 1973 una bala dejó sin padre a una niña, un bebé varón y a una pequeña que estaba por nacer. El niño era Mario Pilgrim Salazar, que con solo 1 año y 6 meses quedó al cuidado de sus abuelos en Contulmo. En ese entonces su madre se fue a trabajar, por lo que no la conoció hasta que cumplió 15 años. Para él sus abuelos fueron sus padres, a quienes agradece la crianza que le entregaron junto a otros familiares que lo apoyaron como pudieron. Actualmente tiene 44 años y aún vive en el pueblo que lo vio crecer. Está casado y es padre de tres hijas, dos de las cuales cursan estudios superiores. Lleva una vida ajetreada de camionero, pero es agradecido de su trabajo, de sus hijas y su mujer. Hoy, luego de un largo y tortuoso camino la vida le sonríe porque, finalmente, el Estado deberá indemnizarle por la pérdida de su padre con 80 millones de pesos, al igual que a su madre y sus dos hermanas. Sin padre y sin madre Cuenta que cuando era pequeño, sus tíos le compraban ropa: “A mi tía yo le decía mamá, ella era quien iba a mis reuniones del colegio”. A pesar del cariño, dice que es un trecho que recorrió bastante solo, y que hubiera sido diferente con el apoyo de un padre: “A veces uno no tenía a quién recurrir ante cualquier problema, especialmente cuando era cabrito, esas cosas son difíciles” dice. Sin embargo, asegura no guardar rencores. Sin padre, y con una madre ausente, Mario se levantaba a las 4 de la madrugada a ordeñar las vacas, y cuando terminaba tenía 20 minutos para bañarse, cambiarse de ropa e ir a la Escuela San Luis de Contulmo, trayecto de 8 kilómetros que recorría todos los días. Regresaba a su casa a las 14 horas y hacía sus tareas del colegio, se cambiaba de ropa y seguía trabajando hasta las 21 horas: forrajeaba animales, sacaba papas, encerraba animales y cuidaba a los caballos. Trabajó en el campo desde los 10 hasta los 20 años. Así es la vida cuan-
׀׀Mario Pilgrim Salazar, hoy camionero, junto a sus dos hijas mayores
do se vive apatronado, dijo. En el presente, pasa sus domingos descansando junto a su hija menor, y dice que su gran pasión es el fútbol. Con cuatro décadas sigue jugando con los que él dice que son “cabros jóvenes”, quienes se sorprenden con su desplante en la cancha. En su juventud fue llamado por varios clubes de importantes universidades. “Tuve la oportunidad de jugar en tres equipos profesionales cuando era joven. La plata faltó
y no hubo apoyo. Tuve llamados de Angol, de la Universidad de Chile y de la Universidad Católica, fuimos a mostrarnos y nos vinimos”, dice. El fútbol profesional le abría las puertas, pero a sus 13 años tenía que trabajar: “En mi época de liceo, al terminar las clases, trabajaba de pioneta en los camiones hasta la noche; cargábamos palos”, dice. La noche del 73 Según la abogada Soledad Ojeda San Martín, Mario Pil-
grim Salazar es, a pesar de lo que se pueda pensar, y de todos los problemas que vivió, “un ejemplo de la resiliencia”. Su padre, Mario Pilgrim Roa, era conductor del autobús de Contulmo. La noche del 14 de octubre de 1973 su vehículo sufrió un desperfecto mecánico y fue remolcado por un tractor hasta un taller. Producto de la avería se escuchaban “cuetazos” provenientes del tubo de escape mientras era trasladado, lo que alertó a Carabineros
una infancia sin padres Pilgrim Salazar creció sin padre y lejos de su madre, quien tuvo que dejarlo al cuidado de sus abuelos para trabajar lejos del hogar. cuando pasaban por fuera de la Tenencia de Contulmo. En esas circunstancias, el teniente a cargo, Julio Tutt Fuentes, se acercó al autobús y disparó su arma, señalándole al resto del grupo que hiciera lo mismo y que se defendieran de un supuesto ataque al cuartel. Según los testigos que acompañaban a Pilgrim Roa, en ese momento se les hizo bajar con las manos en la nuca mientras se siguieron escuchando varios disparos en contra del bus, porque “los policías seguían muy alterados”. Estando contra la pared, Mario Pilgrim se desvaneció producto de una herida de bala y quedó en el suelo sin que se le prestara ayuda médica hasta varias horas después. Soledad Ojeda, abogada que llevó el caso judicial en su segunda instancia, dijo que es un caso especial debido a que Pilgrim Roa no estaba vinculado a ninguna organización ideológica; solo era un civil común. Añadió también que la muerte del conductor trajo una serie de consecuencias a la familia, quienes tuvieron que separarse para poder subsistir. “Por las dificultades económicas, María Salazar Puentes tuvo que irse a trabajar fuera de Contulmo con su hija menor, dejando a Mario Pilgrim Salazar al cuidado de sus abuelos”. La causa judicial El 31 de mayo de 2017, la Corte Suprema rechazó los recursos de casación interpuestos por la defensa de Tutt y el represéntate del Fisco de Chile, ratificando así la sentencia de la Corte de Apelaciones de Concepción que condenaba a Julio Tutt Fuentes y Víctor Zapata Curinao a 5 años y 1 día de presidio mayor y ordenaba al Fisco a indemnizar con 80 millones de pesos por concepto de daño moral a la viuda María Salazar Puentes; a Luz Pilgrim Salazar y Mario Pilgrim Salazar, hijos del matrimonio, y a Cecilia Pilgrim Aravena, hija de una relación anterior de Pilgrim Roa, el conductor del único bus que, a la fecha, existía en Contulmo.
/
Concepción, Miércoles 14 de junio de 2017
El Penquista Ilustrado | 7
En la Región, 26 mil serán beneficiados con esta nueva ley
Inclusión laboral: un desafío a largo plazo •
El gerente general de la Cámara de la Producción y Comercio de Concepción, Ronald Ruf, asegura una positiva proyección de la ley a un largo plazo, pero advierte que aun queda mucho trabajo en temas de inclusión.
Por Paula Del Río Hernández
L
a nueva ley de inclusión laboral para personas en situación de discapacidad, se instala en el paradigma de equidad en Chile. Quienes cuenten con la acreditación en el Registro Nacional de la Discapacidad, o reciban alguna pensión por dicha situación, tendrán una reserva legal de un 1% en organizaciones que tengan 100 o más trabajadores. Esto, supone un real compromiso por parte de organismos del Estado como por instituciones privadas en pos de la misma tarea: la integración. Pero ¿qué tan preparados estamos para la inclusión? El gerente general de la Cámara de la Producción y del Comercio de Concepción, Ronald Ruf Wilkomirsky, considera que la proyección de esta ley 18.600 es positiva: “Viene a reafirmarnos lo que todos creemos, todos tenemos derecho a participar de la sociedad, no solo en el trabajo”, pero afirmó que falta mucho por hacer en infraestructura. “Uno va al banco de la esquina y no tiene cómo entrar. Ciertamente hay empresas más preparadas para recibir a trabajadores con capacidades limitadas, pero hasta estas empresas tendrán que adecuarse, como en los servicios higiénicos o en los pasillos, por ejemplo” afirmó. Falta de infraestructura La Corporación de Defensa de la Discapacidad no quedó conforme con este 1% y consideran que es una cifra pequeña, y por lo mismo se manifestaron la semana pasada en las afueras de la Intendencia Regional. En cuanto a este tema, el gerente general manifestó que “se debe partir por algo, no es menos cierto que dependiendo del rubro de la empresa y de la discapacidad de los trabajadores, van a existir lugares donde no va a ser seguro para ninguna de las partes que trabajen, para no exponerse a algún accidente como en las empresas productivas que son intensas en mano de obra”. Por esto, el presidente de la Corporación Defensa de la Discapacidad, Rodrigo Bastías Muñoz, quien además es trabajador social de la Municipalidad de Lota, advirtió que “no hay mayor preparación para que los discapacitados salgan al mundo laboral, +Capaz del Sence trata de hacer algo con sus cursos, pero termina sien-
׀׀Integrantes de la Corporación de Defensa de la Discapacidad protestaron frente a la Intendencia del Bío Bío, por la reserva del 1% de la ley. Consideran que el porcentaje es muy bajo para los discapacitados de la región.
“No basta con incluir; a los trabajadores hay que capacitarlos” Francesca meza, fundación tacal
do algo más recreativo”. El trabajador social coincidió con el gerente general de la Cpcc,
en que falta mucho por hacer en infraestructura. Ni siquiera los buses están habilitados para quienes andamos en silla de ruedas. Se suponía que en el primer semestre de este año empezarían a correr 40 buses inclusivos, lo que no pasó, y en 2018 por ley todo transporte público debe ser accesible”. Realmente capaces Si bien esta ley pretende incluir en el paradigma laboral a los discapacitados, son muy pocos los que cuentan con un nivel educacional que les permita postular a trabajos profesionales. Parece ser que la inclusión abre puertas a trabajos más
sencillos. En este sentido, la Fundación Tacal, con 33 años de trabajo en materia de inclusión laboral, ha desarrollado una metodología del aprender haciendo, por competencias laborales, lo que se traduce en trabajadores preparados para trabajar según las necesidades del mercado. La coordinadora regional de la fundación Tacal y terapeuta ocupacional, Francesca Meza Martínez, se refirió a la situación local: en la región del Bío Bío son 26 mil discapacitados que se encuentran acreditados, pero la realidad es que en la región “muchos de los discapacitados que tienen
acreditación no trabajan, porque existía este viejo mito de que si trabajaban perderían sus pensiones. Esto no es real, ya que desde 2008 existe una legislación al respecto”, comenta la profesional. Aunque aún queda un largo camino por recorrer, esta ley ha marcado un precedente y es que los trabajadores que tengan algún grado de discapacidad mental, “no podrán recibir menos salario que el sueldo mínimo, lo que, a todas luces, es un gran avance para ir derribando de a poco la discriminación”, dijo el presidente de la Corporación Defensa de la Discapacidad.
8 | El Penquista Ilustrado
/
Concepción, Miércoles 14 de junio de 2017
catalina ulloa ferrer
Por Catalina Ulloa Ferrer
U
n agradable e informativo mediodía se vivió en Duoc UC, con la charla “La TV en la era del me gusta y las microcomunidades”, donde se explicó que estas últimas son las protagonistas a la hora de innovar en un canal deTV regional. El periodista Rodrigo Álvarez Araya, director de la agencia de contenido La Reparadora de Chistes, explicó que los canales de la zona tienen un nuevo reto, ya que actualmente la gente desea informarse sobre lo que sucede en su localidad y lo que les incumbe según su segmento etario. “El mar de TVU está rojo”, dijo refiriéndose a la crisis de dicho canal, puesto que la programación que transmite es poco atrayente. “TVU ya no puede invertir por falta de recursos ni tampoco hay una competencia para hacer el versus. Los canales regionales ya no atraen y se desintegran por falta de financiamiento”, agregó. “La gente tiene el canal del fútbol contratado, porque ni la TV chilena ni regional conquistan”, acotó el ex director de la radio Rock and Pop. Pero no todo es color de hormiga, hay algunos como Canal Regional, que segmenta un espacio de su programación al público juvenil. El Gallinero es un programa que invita a jóvenes artistas y emprendedores a mostrar su talento y promocionar sus productos, con el objetivo de impulsar el arte en la región. “El Gallinero es una buena plataforma, pero no efectiva. Requiere mayor impulso y difusión si es que pretende lograr algo novedoso o masivo”, comentó, a su vez, al ser consultado en relación al programa, el líder de la banda penquista emergente Dirty Jack, Dante Echeverría Ulloa, que recientemente participó del espacio juvenil. Evolución y accesos Productos y servicios que antes eran considerados como lujos, pasaron a ser comunes para la población y eso trajo consigo la desaparición de negocios comunes. Por ejemplo, es muy extraño encontrar un cibercafé, ya que la mayoría de los usuarios tienen su propia conexión, además de aparatos para navegar por la web. “El 61% de los chilenos tiene smartphone y acceso a internet, pero eso no significa que la TV será reemplazada, pues hay segmentos de la comunidad que prefieren informarse y entretenerse de una manera en que puedan estar haciendo otras cosas mientras consumen contenido, sin la necesidad de estar agachados mirando el celular”, precisó Álvarez. Aunque el internet no reemplace a la televisión, en la actualidad sustituye algunas actividades, por ejemplo,
#columna por @Hyoga2k
Microtargeting
TECNÉ “Tecnologías que Revolucionan el Contenido”
Microcomunidades: un nuevo reto para la pantalla regional •
Durante la charla, el periodista- expositor Rodrigo Álvarez, apuntó a las estrategias que los canales locales deberían tener para atraer más audiencias.
retos para atraer con la pantalla “La traba de la televisión es el cambio cultural y cada etapa es un peldaño para la conquista”. Rodrigo Álvarez.
en vez de ir al mall a elegir un personas están pasando de ser
ciudadanos a consumidores”, agregó. De regional a global “Somos locales y globales, nos interesa lo que pasa aquí, fuera y en la quebrá del ají”, comentó el periodista, refiriéndose a la célebre frase “Santiago no es Chile”. Pero para que los espectadores de la región se interesen en consumir lo que la TV local entrega, los canales del Bío Bío deben mejorar su programación excluyendo el bloque de noticias. “La evaluación de la TV local es muy baja, a la gente le importa lo que ocurre en su localidad y por eso escogen los
noticieros regionales; a la vez, valoran mal sus programas, pues sus contenidos son pobres y de baja calidad. Ningún canal se financia con los puros noticieros”, sostuvo el expositor. La TV regional debe mejorar la calidad de sus contenidos y la manera en que estos se transmiten, ya que en televisión todo entra por la vista. “No podemos hacer TV con una cámara y un asistente; ahora hay que pensar en 360°, centrar la mirada en las microcomunidades”, finalizó Álvarez. La charla realizada el 8 de junio, fue la última de los tres días en que se desarrolló Tecné en Concepción.
Finalizamos la columna anterior “disparando a la bandada” y comenzamos esta “afinando la puntería”. Estamos habituados a que las campañas publicitarias más exitosas son aquellas que tienen acceso a mayor cantidad de recursos, y que mientras más se gaste, mayor será el alcance e influencia de la campaña. Eso, hasta la aparición de internet. Philip Kotler, uno de los principales autores de temas de marketing, dice que nos estamos moviendo hacia los tiempos del marketing de precisión, o microtargeting. El target, o “público objetivo” es el conjunto de personas a quienes está dirigido mi mensaje y se pueden caracterizar por demografía (edad, sexo, ubicación geográfica) y por psicografía (intereses, gustos, tendencias). Esto nos permite diseñar el mensaje de la manera más efectiva posible para el público al cual nos dirigimos. Para desarrollar estos perfiles se requiere contar con información del mercado, la cual en la actualidad está disponible a través de las plataformas sociales -sí: Facebook y Google nos empaquetan para vendernos a los avisadores-. Así, tenemos publicidad a la medida y que nos sigue en donde tengamos interacción con la red. Con esto, la inversión debe hacerse en la obtención de los datos. El microtargeting está siendo utilizado por los políticos para la distribución de mensajes específicos a distintos espacios de la población. Es así como Trump ganó las últimas elecciones en Estados Unidos: diciéndole a cada público lo que quería escuchar.
/
Concepción, Miércoles 14 de junio de 2017
Documental chileno
Por Stephanie Moris Ramírez
L
a última película documental del cineasta y documentalista chileno Ignacio Agüero “Como me da la Gana II” o el remake de su primera versión de 1985, llegó a Concepción una semana después de que se estrenó en Santiago el primero de junio. Con el auditorio de la Facultad de Humanidades y Arte de la Universidad de Concepción casi vacío, la película de Agüero que circula gracias al programa de intermediación cultural MiraDoc, se exhibirá hoy a las 18:30 horas en la Sala David Stitchkin ubicada en Barros Arana 631. Remake Hace unos 32 años, Ignacio Agüero habló con sus colegas cineastas Juan Francisco Vargas, los hermanos Patricio y Juan Carlos Bustamante, Tatiana Gaviola, Joaquín Eyzaguirre, Luis Vera, Cristián Lorca y Andrés Racz, quienes en un periodo de tres años trabajaron en temáticas del mundo de la bohemia hasta la situación política que vivía el país durante la dictadura militar. En su segunda y nueva versión, el cineasta repite la acción y llega en pleno rodaje ante sus colegas de la nueva generación Pablo Larraín, Marialy Rivas, Cristian Jiménez, Christopher Murray, Niles Atallahy y a Alicia Sherson, a preguntar “¿qué es lo cinematográfico?”, incógnita que entrega una línea al disperso documental y que en su primera versión abordó el qué era hacer cine en ese entonces. Al término de sus clases en la Facultad de Educación de la UdeC, el profesor de historia y locutor de 35mm - programa de cine en Radio Leufü, Concepción - Marco Valenzuela Castellano, enrolló en segundos el tabaco que se llevó a la boca y dijo refiriéndose a Agüero: “Es uno de los documentalistas más importantes de Chile”. Además, el académico Valenzuela detalló que “las temá-
El Penquista Ilustrado | 9
“Como me da la Gana II” llega a salas de Concepción •
La decimoprimera película documental de Ignacio Agüero y remake de “Como me da la Gana “de 1985, llega a la cartelera esta tarde. CineChile.cl
׀׀Ignacio Agüero entrevista en plena grabación a Marialy Rivas mientras dirige su largometraje “Princesita”. ticas que usa siempre, buscan mostrar la complejización que vive la humanidad”, cuando argumentó que el cineasta a pesar de realizar producciones en una época donde se hizo mucho documental tipo político, “no va en dirección a lo político, sino que a través de los procesos con fenómenos de consecuencia a esto”, explicó. Contexto histórico En plenos preparativos de “La Butaca” – programa televisivo de TVU sobre cine -, su presentador y comentarista,
Ignacio Basualto “Es un documental que le va a servir más a alumnos de cine que al público en general”.
Ignacio Basualto Morales dijo que “Como me da la gana, el documental del 85´, es mucho más valioso porque retrata la realidad de los artistas en plena dictadura, esa parte de la historia de la que no hay mucho registro”. Sin embargo, la licenciada en sociología y diplomada en mediación cultural, Dayenú Meza Corvalán, dijo que la cultura como proceso de socialización fue reprimida, pero que esto “potenció otro tipo de procesos creativos”. La profesional agregó que los artistas,
Crítica de cine: “La Momia”
Por Roberto Benavente Cartagena, Dirección Audiovisual y Multimedia
El clásico de los años treinta es nuevamente objeto de un remake y no cualquiera, sino uno que es la primera pieza dentro del “Dark Universe”, una creación que busca agrupar a todos los monstruos clásicos amparados por el estudio Universal, un punto que desde ya la diferencia de las cintas noventeras protagonizadas por Brendan Fraser. La idea apunta a competir con el resto de las franquicias que dominan el cine actualmente, recuperando personajes populares pero olvidados. Retomando ciertos elementos, ya habituales en el tratamiento de las versiones anteriores, esta nueva “re-visión” dirigida por Alez Kurtzman comienza con el hallazgo de una antigua momia, llamada Ahmanet (Sofía Boutella), una princesa a la cual se le quitó la vida injustamente. Pasados los siglos, Ahmanet despierta con sed de venganza amenazando el orden de la vida humana.
Ante esto Nick Morton (Tom Cruise) enfrentará una serie de desafíos en la búsqueda de neutralizar la amenaza. Aportando una nueva y fresca idea al universo de “las momias” antes tratadas en el cine, el cambio de lo típico para introducir una antagonista femenina es un logro, porque al igual que las heroínas las cintas actuales necesitan de villanas. El problema es que muchas veces la película no entiende su esencia dentro del género de monstruos, desviando el foco hacia las estrellas sin entender que esta película se trata más de la momia que el resto de personajes. Hay un sentido que debe ser explorado en la naturaleza ambigua del monstruo y su transformación como protagonista absoluto. Esto es su gran defecto quedando a medio camino gracias al beneficio del factor pirotécnico, lo que termina por ocultar los destellos de buenas ideas.
al ser coartados, censurados y/o exiliados, formaron un tipo de “cultura underground, que tiene que ver con el galpón, la performance y la ocupación de espacios”. Convergiendo con la licenciada en sociología, el profesor de historia Marco Valenzuela reconoció que en los 80´s “siempre se buscaba la forma de superar las censuras y de registrar lo que estaba ocurriendo”. Consideró este hecho como un acto heroico por el riesgo que corrían los artistas en aquella época.
10 | El Penquista Ilustrado /
Concepción, Miércoles 14 de junio de 2017
Básquetbol en silla de ruedas
Por Gabriel Márquez Vivero
Deporte e inclusión: Una práctica que se debe fortalecer
S
i bien este deporte no es muy concurrido a nivel nacional, la región del Bío Bío es una potencia en la práctica del balón mano, con la reciente Liga de Básquetbol Concepción, impulsada por la Municipalidad que reúne a equipos de todo el país. El cuadro de BasketUdeC, es uno de los equipos más reconocidos de Chile por sus logros competitivos y, por supuesto, las chicas de la selección de básquetbol en silla de ruedas que se llevaron la medalla de oro en los pasados Juegos Deportivos Paranacionales (JDN). Los JDN que se desarrollaron en mayo, alzaron a esta selección de mujeres a lo más alto del rendimiento deportivo nacional, puesto que en la final derrotaron al cuadro de Arica y Parinacota consiguiendo la copa en el estadio Atlético Militar penquista. La capitana de este equipo es Marcela Escobar Sáez, quien desde 2009 se ha desempeñado en el atletismo y el básquetbol adaptado. “El haber participado en los JDP y haber obtenido la medalla de oro fue un logro máximo y eso premia los sacrificios personales y familiares. También permiten fijar nuevas metas dejando de lado la edad y el género que muchas veces es una barrera en cualquier ámbito”, agregó Marcela Escobar, para quien lo más difícil es “potenciar el deporte en las mujeres, ya que hay muy pocas que lo practicamos a nivel nacional”. Para estas campeonas la experiencia que entrega el deporte es enriquecedora física y psicológicamente, además de lo inclusivo que resulta competir y compartir junto a personas con igual o mayor discapacidad, fortaleciendo la autoestima y la independencia. Sin embargo, pese a los logros conseguidos y los beneficios que trae este deporte
•
Luego de coronarse campeonas en los Juegos Paranacionales, la selección de básquetbol femenino está sin nuevos desafíos. El bajo apoyo que tiene la inclusión en el baloncesto es su principal obstáculo. foto: ind.
׀׀Los Juegos Paranacionales se desarrollaron del 7 al 19 de mayo y hasta el momento no hay nuevos proyectos deportivos. de inclusión, el apoyo que se recibe es bajo. “Hay poco interés de las autoridades y de las personas que no poseen discapacidad, a pesar de que existen varios equipos activos en la región que realizan este deporte” agrega Marcela, madre de tres hijos, trabajadora en un jardín infantil e integrante del club Gran Bulls de Concepción. Luego de haber disputado el torneo paranacional, tanto para el cuadro femenino como para el masculino, las prácticas están en pausa.
sELECCIÓN MASCULINA DE BÁSQUETBOL El cuadro sólo alcanzó el cuarto lugar en los JDP, al perder contra el elenco del Maule.
Esto, porque no hay alguna actividad deportiva a futuro en la que se pueda envolver el deporte en silla de ruedas. Ante la espera de nuevos desafíos, el entrenador de la selección de básquetbol, Jonathan Gonnelli Álvarez se prepara para afrontar la Liga de Equipos de Básquetbol que se desarrollará a mediados de agosto. “Es una liga con ocho equipos, conformados por las diferentes selecciones. Es la única instancia para poder disputar partidos con aspiraciones para clasificar a en-
[opinión] Más dudas que respuestas Por Maximiliano Koch Merino
Jugar con uno menos lógicamente hace un partido aún más difícil de ganar y una vez más el engranaje colectivo de la selección se vio seriamente lastimado post expulsión de Gary Medel. Es que el temperamento del Pitbull nos ha jugado en contra en ciertos partidos. La historia es más que familiar. Chile jugó mucho mejor con 11 elementos en cancha, y discúlpenme si caigo en el chaqueteo al decir que la expulsión de nuestro queridísimo y amado Gary nos botó el partido. Rumania apeló a los fantasmas de uno de los resultados que, históricamente, más ha perjudicado al equipo de todos (últimamente, cada vez más de unos pocos), dio vuelta el 2-0 y le clavó el tercero a un inseguro Johnny Herrera. La selección se vio mal. Macanudo (o Easy Pizzi, como le dicen muchos en RRSS) no supo reemplazar a Gary Medel, jugador vital en la correcta salida rápida de La Roja. Chile “no vio una” en todo el segundo tiempo. Jugar con
10 condicionó, es cierto, pero la remontada del equipo local fue una magistral. Futbolísticamente hablando, perfecta. Pero no hay que caer en el chaqueteo. Si hay instancias para cometer errores, son estas. Con la Confederaciones encima, perder contra Rumania de esta manera sirve para bajar los humos y dejar de lado el discurso de que “somos el mejor equipo del campeonato”. La humildad debe estar presente. Siempre. Recordar que la selección DEBE acostumbrarnos a nombres nuevos en estas instancias. Nombres como Martín Rodríguez o Paulo Díaz, por ejemplo. Hay que encontrar otros, porque no quiero ni recordarles el vacío que nos dejará el fin de esta generación. Chile no peligra en nada por haber perdido un amistoso contra Rumania. Si perdemos mal contra Camerún el domingo, ahí recién digan algo. Por el momento, como diría famosamente Martinoli, está bien, está muy bien.
cuentros internacionales más adelante” dijo el entrenador. Para la capitana de la selección en cambio, seguir en el equipo es prioridad, sus compañeras y entrenadores también así lo desean. La basquetbolista penquista no descarta capacitarse en el ámbito deportivo: “me gustaría estudiar más adelante para seguir ligada al deporte adaptado, poder entregar mis conocimientos y experiencias a las personas con discapacidad para potenciar la inclusión del deporte en la sociedad”.
ConcepciĂłn, MiĂŠrcoles 14 de junio de 2017
/
El Penquista Ilustrado | 11
12 | El Penquista Ilustrado /
Concepción, Miércoles 14 de junio de 2017
Importante feria en Polonia
Impulso al sector hotelero
Ocho empresas nacionales, entre ellas, una de la región del Bío Bío, participaron en Polfish, una de las ferias internacionales más destacadas de Europa del Este, donde mostraron sus productos del mar como los congelados de jibia y el calamar gigante. Esto con el propósito de ampliar la gama de productos marinos que exporta el territorio nacional.
Por primera vez el mercado hotelero llegará a la ciudad penquista. El IX Congreso Nacional de Hotelería que se realizará a fines de septiembre en el centro de Eventos SurActivo, reunirá a más de 250 gerentes, dueños de importantes cadenas y empresarios nacionales y extranjeros relacionados con el rubro, , lo que representará un aporte al desarrollo económico de la ciudad y un reimpulso de la actividad.
Concepción como sede
Turismo empresarial: la fuerza de una aspiración •
El proyecto Marca Ciudad impulsado por el Instituto Regional de Administración de Empresas (Irade), pretende aumentar y reactivar la economía regional a través de un sello industrial creativo, turístico y universitario. romilio pasmiño
Por Karolina Vera Valenzuela
S
egún las últimas cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la tasa de desocupación del trimestre febrero-abril 2017 en la Región del Bío Bío, disminuyó 0,7 puntos porcentuales, promediando 6,6 respecto al año pasado, mientras que en la provincia de Concepción, la disminución fue de 0,8 puntos porcentuales con un resultado de 6,9. Además de esta disminución de gente desempleada en la región, aumentó el sector asalariado en 5 mil 320 personas y los empleadores en 8 mil 590, mientras que las personas por cuenta propia descendieron en mil 470. Estas cifras alentadoras dan fuerza a la iniciativa de posicionamiento nacional del Gran Concepción como ciudad creativa, turística empresarial y universitaria, que busca mejorar la competitividad y generar mayor dinamismo económico. La iniciativa Se trata del proyecto Marca Ciudad, impulsado el 25 de mayo por Irade en conjunto con la Municipalidad de Concepción, cofinanciado por el Comité de Desarrollo Productivo Regional, dependiente de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo). “Uno de los conceptos que se quiere desarrollar es el de un turismo de negocios potente, una ciudad atractiva como sede de reuniones, destino de viajes de incentivo, convenciones internacionales científicas y empresariales”, dijo el gerente de proyectos de Irade, Julio Campos Cárcamo. El proyecto durará 18 meses y se encuentra en etapa de diagnóstico, en la que se ejecutan encuestas telefónicas a la
población y al sector empresarial para el levantamiento de atributos de la ciudad. “En este momento podemos visualizar sus virtudes emergentes en el área creativa, musical y turística de negocios”, comentó. Próximamente, se efectuará la etapa de estrategia y planificación para finalizar con la difusión y la generación de un comité que continúe con el desarrollo de la marca. “Si tenemos la idea de Marca Ciudad con virtudes claras, podemos aspirar a convertirnos en un lugar de turismo de
negocios, de inversión y comercio a nivel nacional”, aseguró Campos. Apertura al turismo Durante los últimos tres años el tratamiento de plazas y turismo de negocios en la Región del Bío Bío han tenido un avance sustancial según el encargado de marketing de Sernatur, Alejandro Leiva Cisternas: “Hemos tenido mayor inversión hotelera y organización del Concepción Convention Bureau, que se encarga de promocionar el destino de la
ciudad para sede de congresos nacionales e internacionales”, dijo. Además, Sernatur participa activamente en eventos como Fiexpo, una feria de nicho de turismo de negocios que este año llegó a Chile y se desarrolló en Santiago el 5, 6 y 7 de junio, donde estuvo presente un stand de Concepción Convention Bureau, para tener reuniones con las personas en busca de sede en el sur del país. “En conjunto con Sergio Baritussio, director de la Fiexpo, realizaremos un workshop
(taller), de la feria en la ciudad y se convocará a empresarios regionales para que formen una rueda de negocios con compradores en busca de sede en la región, y así obtener exclusividad como destino”, agregó Leiva. El economista de la Ucsc, Andrés Ulloa Oliva, destacó que: “Fortalecer el área de turismo es una gran aspiración desde hace años, pero es muy complejo, porque se debe coordinar mucha gente. Pero, a largo plazo y con buen liderazgo se puede lograr”, afirmó.
/
Concepción, Miércoles 14 de junio de 2017
Reportajes • Autismo: de la amarga noticia a la superación de las barreras sociales
El Penquista Ilustrado | 13
14 | El Penquista Ilustrado /
Concepción, Miércoles 14 de junio de 2017
En búsqueda de la inclusión
Por Reinaldo Villarroel O.
A
veces no saludan o simplemente no miran a los ojos. Otros no quieren que los toquen, ni que los sigan. A muchos les cuesta hablar y relacionarse con la gente. El autismo, hoy en Chile y en el resto del mundo, es una realidad latente en la batalla por la inclusión. Una condición que acompaña a pequeños de distintas familias del país. En un comienzo es una amarga noticia, pero con el tiempo todo se olvida con logros y superando barreras sociales. Los niños con trastornos de espectro autista (TEA) poseen una condición diferente, pero que al igual que todos, solo necesitan de paciencia, amor y la dedicación de sus padres. En la actualidad, detectar algún indicio de TEA a temprana edad, puede colaborar positivamente al desarrollo formativo de un niño. El autismo se define como una discapacidad del desarrollo natural que provoca problemas sociales, comunicacionales y conductuales significativos en los afectados. A pesar, que en su aspecto no se diferencian en nada al común de los mortales, es posible que quienes
El trastorno de espectro autista en tiempos de cólera •
Nacen dentro de una sociedad en la que se cuestiona todo y en donde la discriminación es pan de cada día, pero con el apoyo de sus padres y profesionales salen adelante y cruzan esa frontera de integración social.
lo tengan, se comuniquen y aprendan de maneras distintas a otras personas. Su aprendizaje, sus pensamientos y hasta la manera de resolver problemas pueden variar; desde personas dotadas con capacidades hasta personas con muchas dificultades de comprensión e interacción con la gente. Algunos necesitan mucha ayuda en la vida diaria, mientras que otros son más independientes. El diagnóstico de personas autistas incluye muchas afecciones que solían diagnosticarse por separado. Entre ellas el síndrome de Asperger, el trastorno generalizado del desarrollo no especificado y el trastorno de autismo. Hoy en día, a todas estas afecciones se las de-
Alejandra Jeréz, Enfermera y psicóloga: “El autismo puede detectarse antes de los 18 meses”, afirmó.
nomina trastornos del espectro autista. Alejandra Jerez Salinas, enfermera y psicóloga que se desempeña como docente en la Facultad de Medicina en la
Ucsc, recomienda a los padres que tengan en cuenta tres elementos esenciales para saber si su niño es TEA. “Hay que fijarse mucho en los problemas al comunicarse, ya sea verbal o no verbal, al interactuar con la gente y su movilidad”. La docente también indicó acciones que son bastante particulares en los pequeños que poseen el trastorno. “Al entregarle a un pequeño 10 juguetes, lo más probable es que no juegue con ellos, sino que lo ordene de mayor a menor o al revés”. En la región, uno de los organismos que se hace presente en la formación y desarrollo de niños y jóvenes TAE, es la organización comunitaria Aganat, fundada el 25 de agosto de
1999, y que casi todos los sábados reúne a más de 80 niños que participan de distintas talleres y actividades recreativas y de aprendizaje, apoyándolos en el diagnóstico general. Los menores son evaluados por psiquiatras y neurólogos, y en casos más particulares por fonoaudiólogos, kinesiólogos, psicólogos y terapeutas ocupacionales. Por otra parte, esta instancia sirve como autoayuda e intercambio de experiencias entre los familiares de los pequeños y grandes. La iniciativa autofinanciada por los padres y por medio de recaudaciones de fondos en distintos planos, se desarrolla casi todos los sábados por la mañana en el gimnasio del
/
Concepción, Miércoles 14 de junio de 2017
reinaldo villarroel
“HAY 35.000 personas con TEA en Chile”, según cifras de la Fundación Amanecer.
Hospital Higueras, en Talcahuano, permitiéndole a niños de distintas comunas, jugar entre ellos e interactuar juntos en esa dimensión que sólo ellos transitan, y que la gente común, quizás no comprende. Jacqueline Marquesani Villouta, tesorera y cofundadora de Aganat, señaló que tiempo atrás todo era más difícil. “Éramos cuatro madres que, en ese entonces, no teníamos los recursos necesarios para contratar a profesionales. A pesar de eso, por medio de rifas, colectas y postulación a fondos, sacamos adelante el grupo”, agregó. Los padres de estos chicos solo exigen educación continua y pertinente a las necesidades de los estudiantes que presentan la condición tanto en contextos inclusivos; formación laboral y empleo con financiamiento estatal; acceso a residencias tuteladas y a servicios de ayuda para el desarrollo de
El Penquista Ilustrado | 15 reinaldo villarroel
francisca sanhueza, psicopedagoga:
Día del orgullo autista
“Entre más años pase con sus compañeros, la interacción debería mejorar para la comodidad del alumno que presente TEA”.
Desde 2005, cada 18 de junio se celebra la neurodiversidad del espectro autista que pone acento en la diferencia más que en la enfermedad.
una vida plena, así como también la formación específica de la comunidad profesional para la provisión de recursos pertinentes a las necesidades de las personas y las de sus familias. Claudia Rivera Ibáñez es una mujer de 34 años, que aparte de atender su negocio en el centro de Talcahuano, es madre de Martin; pequeño que desde sus primeros pasajes de vida se vio afectado por cuadros epilépticos y a los cinco años le confirmaron TEA. Desde un inicio Claudia ha tenido que lidiar con muchas dificultades. Entre ellas, cuando supo el diagnóstico de su pequeño: “Se te muere el hijo deseado. Uno tiene expectativas de que tu niño va a crecer normalmente y va a estudiar en la Universidad, pero cuando te enteras que tu pequeño tiene TEA, se te viene todo el avión abajo”, explicó. Pero su dolor duró unas semanas, ya que después de meditar e informarse, decidió brindarle la oportunidad a su hijo de ser lo que su instinto le indique. Eso sí, estando siempre presente en esa transformación. Desde hace dos años Martín participa en la agrupación Aganat, actividad en la que ha mejorado notablemente su comportamiento. Según indica la madre de Martín “en un principio, en el colegio lo miraban raro, pero en Aganat pasó todo lo contrario. Hay papás que ya tienen hijos grandes y que al igual que todos, recorrieron todo un proceso que sirve como un ejemplo a seguir para los miembros nuevos. El alma te vuelve al cuerpo, y las ganas de seguir peleando por tu hijo”, agregó. Pero en la búsqueda de culpables, nadie se excluye. Quizás la gente que no posee trastornos, le cuesta más interiorizarse con el tema. Eso es lo que intenta comunicar Paulina Rebolledo, gestora comunitaria y Licenciada en Sociología que actualmente se desempeña en el Hospital Higueras: “Tenemos que cambiar nuestra mentalidad y adaptarnos a ellos que viven adecuándose a nuestra sociedad. Así como en la tecnología, ellos poseen un sistema operativo distinto, eso no quiere decir que tengan capacidades disminuidas, solo diferentes”, explicó. A pesar de todas las dificultades, el principal problema es que la sociedad no tiene la intención de informarse hasta
que algún problema afecta directamente a alguien cercano o al individuo mismo. “Cuando los alumnos te preguntan si el compañero que anda más apartado, tiene alguna enfermedad, uno debe contestarles que, sólo es diferente, como tú eres alto y ella morena”, detalla Francisca Sanhueza Ramírez, psicopedagoga del Colegio Santa Sabina, que más de alguna vez ha tenido que responder preguntas mal formuladas por falta de información. Respecto a los niños; la profesional mencionó que en este colegio hay un caso de Asperger y hasta ahora se ha tratado con mucha responsabilidad, con el respeto de los profesores y de compañeros: “La mayoría trata de ayudarlo, cuando necesita alguna materia o simplemente movilizarse por el colegio”, aseguró. En estos tiempos, la inclusión no es un término inalcanzable para los padres que hoy combaten el trastorno espectro autista. Ir a ver una película al cine, viajar en avión o en tren ya son sueños totalmente realizables, gracias a la insistencia de sus tutores por doblarle la mano al destino.
׀׀La socióloga Paulina Rebolledo vincula a pacientes y padres directamente con la red de autistas y, especificamente, con la agrupación Aganat. reinaldo villarroel
׀׀El vínculo entre Claudia y Martín sobrepasa toda expectativa, pues ambos han estado en sus peores y mejores momentos. Hoy siguen cumpliendo metas y rompiendo tabúes sobre el autismo en Chile.
16 | El Penquista Ilustrado /
Concepción, Miércoles 14 de junio de 2017
Por Karina Zapata Riquelme
A
l fin del mundo se debe trasladar el lector para entender por qué el combo “choripán + leche con plátano” es la receta favorita del magallánico. Y es que cuando el viento no deja caminar, la lluvia empapa y la nieve no tarda en alfombrar las calles, entre la vorágine y las antiguas moles de concreto, bancos y oficinas que rodean el centro de Punta Arenas, hay un lugar pequeño y acogedor donde pasar por abrigo y una colación casera. No piense en el típico pan francés abrazando un chorizo caliente. Se trata más bien de una hallulla diminuta de unos 8 cm con una pasta de longaniza, el desayuno dominguero ícono de la gastronomía austral. Julio Harambour Romero nieto de Marcos Harambour el fundador- tiene la misión de trasladar el concepto a las calles penquistas. Hace 30 años dejó su ciudad natal para sentar raíces en Concepción. “Ya soy un penquista más” asegura. Recuerda con cariño las tardes después del liceo cuando la visita obligada era el emprendimiento familiar. Típico en las convivencias escolares era juntar las monedas para el pancito de los abuelos. “ E n época de invierno me acuerdo haber ido harto al quiosco a ver si mi abuela se ponía con un par de patines para ir a la laguna de patinaje. Ella era muy cariñosa.” recuerda Julio, cuando habla de su abuela, la que siempre guardaba un dulce para regalarle una sonrisa a los clientes más pequeños. La franquicia penquista “Magallanes se caracteriza por ser muy cariñoso con sus tradiciones, por eso el quiosco obtuvo el premio a “La mejor picada de Chile”. Fue por votación popular, 15 mil votos contra 3 mil que recibió el local que le seguía”, cuenta el empresario sobre el título otorgado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes en 2012. Hasta el año pasado la administración la llevaba Silvia Harambour, hermana del fundador, pero su ya avanzada edad la obligó a traspasar el mando a su hija Paulina. Esta última es la responsable de la idea de expandir el negocio hacia el norte. Cuando Julio supo de las franquicias, no dudó en arriesgarse. Dice haber coincidido como por telepatía con su amigo de la infancia Ítalo Báez también de Punta Arenas. Hoy ambos están a cargo de la sucursal de Concepción. El mayor desafío; trasladar 85 años de tradición. Azules como el mar del estrecho Al igual que Julio y su socio, toda la familia es hincha acérrima de la Universidad de Chile. Así se puede ver en el
La franquicia de Julio Harambour
Cómo traer a Concepción el sabor de “La mejor picada de Chile” •
El 8 de mayo abrió las puertas en Concepción el Kiosko Roca, la picada magallánica premiada en 2012 como la mejor de Chile.
local de Magallanes, donde los tazones, las camisetas y los banderines chunchos, son la principal decoración, no así en Concepción. “Es una tradición de allá que aquí puede que no se entienda. Acá tenemos un banderín chiquitito, que está entre otros equipos de la zona”, dice. El nieto de los Harambour cuenta que: “Había un locutor radial que tenía un programa a las 7 am y cuando se jugaba el clásico universitario o había partido el fin de semana, llamaba al kiosko para molestar
a mi abuela. Ella le contestaba y todo salía al aire. Era algo muy simpático”. La tía Silvia Harambour, por su parte, apostaba para los clásicos. Si perdía la “U” atendía media mañana con una camiseta de Colo-colo y si ganaba, a los clientes les tocaba vestir la camiseta azul. Tradición austral Además de la costumbre futbolera, en Punta Arenas el que lo desea puede dejar algún objeto como regalo en Kiosko Roca, costumbre que tiene las
murallas del lugar copadas de chucherías. “Una persona ya mayor llegó allá y le dijo a su hijo: mira, ese llavero que está ahí, lo dejó mi papá de regalo, cuando yo era niño.”, dice Julio. Para él, el ambiente familiar es el ingrediente especial de La mejor picada de Chile. A más de 2 mil kilómetros de distancia el nieto Harambour desea trasladar la receta magallánica a Concepción. - ¿Cómo intentan traer el ambiente familiar al local en
Concepción? “Pretendemos replicarlo, si hay alguien de cumpleaños cantamos todos juntos. Tenemos a 12 personas trabajando con nosotros y la idea es hacerlo familiar. Las chicas de la caja te atienden ya con una sonrisa, te preguntan el nombre y te llaman por él cuando te entregan el producto. La idea es cambiar un poco la rutina de andar corriendo, entrar, relajarte un poquito, comerte un pancito y un vaso de leche en un ambiente agradable. Queremos darle un sello de alegría y de amistad al día a día. - ¿Cuáles son los planes a futuro? Aún estamos en marcha blanca porque la franquicia nos exige cierta cantidad de rodaje. Por ahora estamos pensando qué hacer para la inauguración oficial, queremos tener algún grupo puntarenense y poder hacer llegar esta alegría magallánica a todos los penquistas, cantar el himno de Magallanes y hacer una degustación talvez acá afuera o en Barros Arana.