CHILEVISIÓN
Futuros periodistas destacan en sus prácticas profesionales Tanto en el área institucional como en medios, los alumnos de periodismo de la Ucsc desempeñan roles importantes que les sirve como experiencia para su vida laboral. El trabajo de campo y el compromiso es la clave para convertirse en un profesional destacado.
Año 5 / Edición 184 Miércoles 10 de octubre de 2018 Periódico editado por alumnos de la Escuela de Periodismo de la Universidad Católica de la Santísima Concepción
Padre de lactante fallecida queda en libertad con arraigo nacional y firma mensual
ElPenquistaIlustrado EL MUNDO
Rdio Bío Bío, el mejor empleador de periodismo de la Ucsc
Conversamos con el editor general de prensa de Radio Bío Bío Concepción, Mauricio Gándara Araya, quien ofreció algunas claves para quienes quieran realizar su práctica en medios.
Escuela de Periodismo: 26 años de vida
Advierte cientista política Lesley Briceño
Posible triunfo de Bolsonaro afectaría a la economía chilena
La historia de esta escuela se forjó en medio de triunfos, acreditaciones y tomas. Pero no todo fue como lo es hoy y la primera generación de periodistas deja testimonio de ello.
Antonia App: seguridad entre mujeres
2 | El Penquista Ilustrado
/
Concepción, Miércoles 10 de octubre de 2018
Editorial Política brasileña, la búsqueda de una salida a la corrupción
L
a discusión política latinoamericana se ha centrado en el país más extenso de la región. Con 46% de los votos en las urnas, Jair Bolsonaro se posiciona como el favorito para llevarse la presidencia, y de haber ganado unos cuantos puntos más el pasado domingo, hoy sería el Presidente de Brasil por los próximos cuatro años.
La posibilidad de que un ultraderechista llegue al poder es un fenómeno que no debe quedar exento de reflexión. Las dos coaliciones más importantes del país han quedado fuera del juego político, el Partido de los Trabajadores (PT) recibió una fuerte caída. Su candidato, Fernando Haddad, el segundo favorito, se diferenció por 18 millones de votos de su contrincante Bolsonaro. Una derrota en primera vuelta que define una demanda social por parte del electorado. Las condiciones económicas del país han mejorado. Desde 2015 hasta 2017 la recesión golpeó fuerte y constante, ahora tímidamente comienza a recuperarse, aumentando las cifras del PIB y disminuyendo los índices de desempleo. Sin embargo, esto definitivamente no ha sido una solu-
ción para los graves conflictos sociales del gigante suramericano. Lo social se encuentra íntimamente con la política y la economía. El “Lava Jato”, fue la operación policial que destapó el caso de corrupción de una de las empresas más grandes del país, en la que políticos activos se encontraban involucrados en el lavado de dinero. Desde aquello, en 2014, los negocios y transacciones corruptas salen a la luz como pan de cada día y los brasileños parecen perder la esperanza o bien, adherirse a la costumbre ilícita. La credibilidad en los personajes políticos ha sido devastadora. Los gobiernos que parecían ser la mejora de un sistema debilitado durante el siglo pasado, terminaron con la judicialización de sus mandatarios. El ex presidente Luis Inácio da Silva, es una muestra de ello. Con su llegada al poder, por primera vez el Partido de los Trabajadores tenía acceso a la presidencia, y a pesar de su defensa hacia el crecimiento económico, el desarrollo sustentable y la inclusión social, su gestión hizo posible que Brasil se posicionara económicamente a nivel global, mejorando los niveles de la delincuencia, pobreza
y desigualdad, que hoy continúan siendo consignas de lucha permanente. Ahora permanece privado de libertad por los siguientes doce años a causa de corrupción. Algo similar sucedió con la primera mujer en la presidencia, Dilma Rousseff (PT), quien fue encontrada culpable por incumplimiento de leyes presupuestales y destituida del rol presidencial. Y el actual mandatario, Michel Temer del Partido del Movimiento Democrático Brasilero (Pmdb), a pesar de tener dos acusaciones de la Fiscalía por su participación en el caso Odebrecht. Pareciera ser que la política desgastada del extremo izquierdista y de centro ha cansado al pueblo brasileño. Y aunque los dichos polémicos de Bolsonaro denotan el carácter ultraderechista y el extremismo evangélico puedan sonar imposibles para los oídos chilenos, lo cierto es que la decisión de la ciudadanía es apostar por el castigo. El castigo a la clase política que hasta ahora ha gobernado con falta de criterio y darle la oportunidad al hombre que ha unificado la derecha brasileña en busca del cierre de una abierta herida social.
Opinión Dar sin distinción Por Camila Canales Avello
H
ablar de donación de órganos no es un tema cotidiano. Cuando compartimos con amigos nos enfrascamos en largas disputas llenas de colores políticos, religiosos o sobre gustos personales. Y es que quizás, al sociabilizar el tema de la donación, se logre por fin combatir la abismante realidad que vivimos en Chile, alrededor de 2 mil personas se mantienen en lista de espera para recibir un órgano en los múltiples centros asistenciales a lo largo del país. El pasado 27 de septiembre se conmemoró el día nacional del donante de órganos, definido así por Pamela Toledo Ortíz, una joven que a sus cortos 12 año, decidió pocos días antes de su muerte, donar sus órganos. En todo el mundo se define una fecha para celebrar la donación, la diferencia es que en nuestro país está lejos de ser una celebración y la fecha se utiliza para realizar, durante sema-
nas, campañas de concientización y educación en salud. Estamos muy atrasados en la materia, las cifras de donantes en el país están por debajo del promedio del mundo. Solo siete personas por millón de habitantes acaban siendo donantes al fallecer. En España son 43, en Argentina y Colombia son 14 por millón de personas. Al parecer solo nos interesa liderar la tabla de posiciones en fútbol. La donación de órganos es tan escaza que ha creado una cultura de odio en torno a ella. Cuando ocurre, no nos alegramos por el receptor del órgano, a menos que sea un niño, sino que la noticia se vuelca en el apellido del trasplantado, si es paciente de una clínica privada o un hospital público, si el dinero tuvo o no que ver en la lista de prioridades, y lo que hemos visto tristemente en los últimos días, si es chileno o extranjero. Como si la nacionalidad, el dinero o tu apellido mermaran la gravedad del estado de salud de un
ser humano. Hace algunos días una mujer haitiana residente en Chile recibió un trasplante hepático, al sufrir una falla fulminante al hígado que la convirtió en prioridad nacional en espera de donación. Nadie estaba más grave que ella. El foco se volcaba a su nacionalidad, desatando un sinfín de comentarios xenófobos en redes sociales, sacando a la luz la peor cara del chileno promedio. ¿Cuál era el camino a seguir? Aparentemente la solución para los cientos de personas que comentaban mensajes de odio en internet era dejarla morir. Dejarla morir por tener una complicación de salud lejos de su país natal, como si uno eligiera necesitar un órgano. Más de un millón de chilenos vive alrededor del mundo según el Instituto Nacional de Estadísticas, por mi parte, solo espero que todos aquellos compatriotas no enfrenten una discriminación tan cruda por una necesidad tan elemental como es la salud.
No es oficio para los cínicos Por Rodrigo Pincheira Albrecht
Desde hace años que ronda la pregunta ¿hacía donde va el periodismo? Innumerables argumentos han intentando responder esta interrogante y parece que nadie tiene la respuesta final. Joven y en proceso, la práctica periodística continúa mutando hacia un lado y otro. Se ha hablado de crisis, de la omnipresencia digital, de la tiranía de los datos, de los tiempos líquidos, del ciber periodismo, del regreso a las fuentes, de técnica, ética y estética, de las buenas y malas historias, de la droga de las audiencias y hasta del fin del periodismo. Cuando parece que alguien ha descubierto la pólvora y el mito de Sísifo se acabaría, seguimos ahí mismo. Sin certezas. Quizás no la hay. También hemos adoptado algunos dispositivos de corrección. Decálogos sobre la ontología y los fundamentos de nuestra profesión. Como los de Kovach y Rosenstiel, por ejemplo, sustentados en la verdad, la lealtad ciudadana, la disciplina, la independencia y hasta la conciencia entre otros deberes. Mandamientos que dialogan con los propuestos por Kapuscinski que fue un poco más allá cuando pensaba en el periodista del siglo XXI. “Los media worker”, según él no saben escribir en el sentido profesional y cada vez se alejan de que hay que ser periodista las 24 horas del día. Sentenció el asunto con una frase memorable: “Los cínicos no sirven para este oficio”. Los maestros que me formaron y aquellos de los que aprendí conociendo su trabajo a distancia, en sus libros y en los medios, apuntaban a otra cosa. Que esto es un oficio mayor, que hay que oír más que hablar, ser invisible, correr siempre y respetar. Que el periodista puede ser alguien que camina por el mundo no por las oficinas, que habla poco, que escucha mucho, que lo mira todo y ojalá que descubra en aquello que miraron tantos algo nuevo, una terra incógnita. Cuando escribo el comienzo es fundamental. Ese arranque que casi lo es todo. Dos líneas que pueden ser una tesis. Un guiño poético, un asunto filosófico o un saber popular. Tres ejemplos: “Los mexicanos tenemos un sismógrafo en el alma” (Juan Villoro y el terremoto del 2010 en Chile), “Frank Sinatra tenía un resfriado. Sinatra con catarro es Picasso sin colores o un Ferrari sin gasolina”(Guy Talese). Y el último: “Es un hombre pero podría ser otra cosa: una catástrofe, un rugido, el viento (Leila Guerriero presentando a Nicanor Parra). Ni palmoteos en la espalda, ni pantalla ni aplausos cerrados. Mientras exista ese fango donde salpica el eufemismo y la mentira, seguiremos existiendo. No para llegar primero sino para seguir mirando y descubriendo.
/
Concepción, Miércoles 10 de octubre de 2018
Humor
Por Luciano Álvarez
Agradecer y recordar
El Penquista Ilustrado | 3
#Hashtag pirulete @carlosbilla Gary Medel enfrentando los cuestionamientos, dando la cara como un verdadero capitán
ignacio casale @ignaciocasale Hace 10 años mi sueño era competir el Rally Dakar... En enero proximo competiré mi Rally Dakar numero 10.
mónica rincón @tv_monica
Es IMPERIOSO aclarar la muerte de Alejandro Castro, siempre lo es y más si como se ha informado había amenazas en su contra. Alguien que luchó porque se respetara en Quintero el derecho a vivir en un ambiente libre de contaminación (lo garantiza la Constitución)
Nicolás Martínez @nicoamartinezr Quien diría que con Piñera en el poder nos convertiríamos en Concezuela, peleando por el mediocre presupuesto para el Biobío. Ojalá el REC no muera
Andres Ovando De Frutillar @andresitovando
Los fiordos, o sea, agrosuper, serán los dueños del salmón chileno? Lo digo tras la compra de salmones friosur. En buenahora, ojalá sea rspetada el medioambiente
Germán Silva Cuadra @gsilvacuadra Curas de Schoenstatt han quedado en evidencia del encubrimiento y las mentiras que han mantenido por años y años, ese mea culpa que hicieron fue un simple saludo a la bandera
ElPenquistaIlustrado Representante legal: Lorena Retamal Ferrada Editora general: Sonnia Mendoza Gómez Editora: Karlyng Silva Leal Reporteros: Camila Celis Rodríguez, Deyanira Encatrio Becerra, Scarlet Sanchez Carrasco, Nicolás Contreras Méndez, Maccarena Riquelme Parra, María José Muñoz Urra, Ignacio Vasquez Vidal, Norma Barraza Briones, Valentina Saavedra de Requeséns, Roberto Vera Álvarez, Jueliette Muñoz Villalobos, Emily Alcarruz Norambuena, Matías Rivera Rivera, José Arroyo, José Muñoz Miranda, Daniel Arroyo Montt, Matías Grego Díaz, Yasmín Ormeño Alarcón, Camila Canales Avello, y Luciano Álvarez Inostroza. Domicilio: Escuela de Periodismo / Universidad Católica de la Santísima Concepción, Alonso de Ribera 2850, Concepción. Correo: elpenquistailustrado@ucsc.cl
4 | El Penquista Ilustrado
/
Concepción, Miércoles 10 de octubre de 2018
Aula Segura der integrarlos a una sociedad con elementos más positivos,se requiere fundamentalmente de tiempo”.
Profesores de la región critican nuevo proyecto de Ley •
La legislación actual sólo permite expulsar al alumno cuando los hechos estén contemplados en el reglamento interno del establecimiento y al término de un procedimiento que dura al menos 25 días hábiles. 24HORAS
Por Valentina Saavedra de Requeséns
D
istintas autoridades de la región manifestaron su opinión sobre el nuevo proyecto de ley que firmó el presidente Sebastián Piñera junto a la ministra de Educación, Marcela Cubillos. El proyecto denominado “Aula segura”, amplía las facultades de los directores de establecimientos educacionales en materia de expulsión y cancelación de matrícula en casos graves de violencia. Este proyecto de ley pretende evitar hechos de violencia al interior de los establecimientos educacionales como los últimos que ocurrieron en la región Metropolitana, cuando jóvenes lanzaron bombas Molotov al interior de los liceos y rociaron con bencina a los docentes. Al respecto, el mandatario sostuvo que ”el mensaje es muy claro; les decimos a todos nuestros compatriotas, nuestro Gobierno está comprometido con la calidad de la educación de todos y cada uno de nuestros niños y jóvenes, con la dignidad e integridad que merece toda la comunidad escolar, pero va a perseguir con toda la fuerza de la ley a aquellos delincuentes y violentistas
“En la región existen 25 denuncias de agresiones a profesores” Fernando Peña, seremi de Educación
que, disfrazados de estudiantes, sin respetar a nada ni a nadie, pretenden causar un clima de terror al interior de nuestros establecimientos educacionales”. La iniciativa ha sido calificada por los estudiantes como una forma de represión. En Santiago se manifestaron en contra del proyecto con lienzos que expresaban su descontento “Aula Segura: ¿Cómo en Dictadura?”, “Sí, ahora es delito decir lo que pienso, ‘presa también voy sargento’”, escribieron, citando “La Carta” de Violeta Parra. A nivel regional La violencia en los estable-
cimientos educacionales no es un hecho particular, es una realidad en todo el país. En la región del Bío Bío el Seremi de Educación, Fernando Peña Rivera, afirmó que “a la fecha existen 25 denuncias de agresiones hacia profesores que están registradas en la Superintendencia, sin contar todas las que no pasan por ahí y que directamente llegan a manos del Ministerio Público. Por lo tanto, todo esto es una situación real que afecta la convivencia, los proyectos educativos y que necesitamos resguardar”. En cuanto a la iniciativa del gobierno, la autoridad local comentó que, como equipo, “pensamos que es un proyecto necesario para salvar y para rescatar la alicaída educación pública que viene progresivamente, año a año, bajando su matrícula y que en opinión de los padres esa disminución se explica justamente por el deterioro que existe en la relaciones de convivencia, en la falta de cumplimientos de normas y la atmósfera muchas veces poco propicia para que exista disciplina y sobre todo orden al interior de las escuelas”. Al respecto el presidente del Colegio de Profesores del Bío Bío, Boris Figueroa Merino, comentó que “debe haber un aula segura donde las
personas puedan trabajar sin miedo, en absoluta confianza, transparencia y democracia. Cuando hay alumnos que agreden a un profesor, tienen que irse del establecimiento”. Figueroa, quien representa a 13 mil profesores de la región, sostiene que no basta con la expulsión de estos jóvenes sino que “se deben tomar los resguardos necesarios para la continuación de estudios de todos estos niños que tienen problemas de conducta social”. Por su parte, la histórica dirigenta Olimpia Riveros, ex presidenta del gremio de profesores sostiene que “todo lo que signifique represión a las expresiones inmaduras o de violencia en el mundo escolar están destinadas al fracaso”. Según ella ”Lo que debe proporcionarse al cuerpo docente y al conjunto de trabajadores de cada establecimiento, los tiempos necesarios para que se reúnan y en comunidad discutan estrategias que les permitan en primer lugar conocer a fondo la realidad de cada estudiante y adoptar medidas preventivas de estas conductas de violencia (...) la escuela sola no puede resolverlo todo, la escuela sola es un reflejo de la sociedad, pero para poder influir en la formación de los estudiantes, en la orientación cívica y po-
Súmate El Hogar de Cristo administra en el país cinco escuelas de reinserción escolar mediante la Fundación “Súmate”. El objetivo es lograr que los niños y adolescentes que están fuera del sistema escolar, se proyecten en la educación superior. Para ello, entregan una educación integral que comprende diferentes enfoques: aula colaborativa, aprendizaje w basado en proyectos y talleres propuestos por los mismos estudiantes. Paul González Moreira es profesor y ha trabajado 8 años como jefe de formación integral de la Escuela Nuevo Futuro en Lota. Su visión sobre “Aula segura” es clara, no cree que sea una solución real que venga a terminar con esta problemática, ya que las personas que proponen la ley se enfrentan a una realidad que tal vez desconocen. “El proyecto cumple dentro de la formalidad. Yo soy de la idea que todos los colegios de Chile podrían atender a todos sus estudiantes. Es más, las escuelas Súmate no deberían existir, deberían ser problemáticas de estados” aseguró Paul Gonzalez. Aula Segura La legislación actual sólo permite a los directivos expulsar y cancelar la matrícula de los alumnos cuando los hechos estén contemplados en el reglamento interno del establecimiento y bajo un procedimiento que dura al menos 25 días hábiles, sin posibilidad de separar de inmediato al alumno o alumna involucrado. “Su facultad solo les permite abrir una investigación que puede durar hasta un mes y en donde incluso el agresor tiene que convivir con la víctima, dentro de la misma sala de clase lo que obviamente dificulta y va mermando la capacidad que tiene hoy día la educación pública de ofrecer mejores condiciones de entorno, pero de convivencia a los alumnos”, criticó el seremi. El proyecto plantea dos puntos de acción específicos en donde se pueden aplicar la ley. En primer lugar, castiga el uso, posesión, tenencia y almacenaje de ciertos tipos de artefactos definidos en la Ley de Control de Armas y elementos incendiarios o de características similares, como bombas Molotov. Y, en segundo lugar, busca sancionar agresiones físicas que produzcan lesiones a docentes, asistentes de la educación y manipuladoras de alimentos. De acuerdo al proyecto de ley “el Mineduc deberá reubicar al estudiante infractor y adoptar medidas de apoyo”.
/
Concepción, Miércoles 10 de octubre de 2018
El Penquista Ilustrado | 5
Por caso de chilenos en Malasia
Falta de información sobre países exóticos preocupa a viajeros •
Agencias de viaje evitan referirse al tema y aseguran que es responsabilidad de cada turista investigar acerca del destino deseado.
Por José Arroyo Esparza e Ignacio Vasquez Vidal
C
ada vez es más fácil que chilenos salgan del país dado el aumento de ofertas en las distintas agencias de viajes. Según cifras de la Junta de Aeronáutica Civil (JAC), el tráfico internacional de pasajeros se incrementó en 2018 en un 5% en comparación al 2017. Pero con ello, también aumentó la preocupación por parte de las personas que viajan a países con culturas radicalmente distintas, tras el reciente caso de los jóvenes detenidos en Malasia. Los imputados Felipe Osiadacz y Fernando Candia, que llevan más de un año privados de libertad, arriesgan la pena de muerte por un homicidio tras un confuso incidente ocurrido en el lobby del hotel en donde se hospedaban. Debido a esto, la duda es: ¿Qué responsabilidad tienen las agencias que venden pasajes a estos destinos? ¿Entregan información suficiente, para que el turista no esté expuesto a multas y cárcel en el extranjero?. Desde Latam y Viajes Falabella -agencias chilenas con destino a países como Malasia- no quisieron referirse al
tema. Sólo afirmaron que es responsabilidad de cada pasajero informarse respecto al lugar al cual viaja. Sin embargo,
esta tesis no concuerda con la normativa de las agencias de viajes impuestas por el Instituto Nacional de Normalización
(INN), en las cuales se exige que las empresas entreguen cosejos básicos y que deben asesorar al cliente sobre los re-
quisitos legales y de seguridad, entre otros. Ahora, las voces de los viajeros:
“Quizás (las agencias) se deberían preocupar un poco más de la información que entregan. Sólo te ofrecen lo básico y lo demás lo debe buscar uno”.
“Las agencias de viajes no tienen la obligación de hacerlo, yo creo que el mismo viajero es responsable de averiguar. Pero sí sería bueno que lo hicieran, eso las ayudaría a diferenciarse del resto”.
“Las agencias deberían tener incorporado dentro del paquete un manual en donde indiquen las leyes y algunas advertencias, tal como se hizo para el Mundial de Rusia”.
Emilio Aguilera Vega
Martina Held Hochtl
Jaqueline Orellana San Martín
“Mínimo lo que tú tienes que hacer es informarte un poco del tema, ya sea el idioma, el tipo de gente con el que te vas a encontrar… No puedes esperar que la empresa te entregue todo”.
“En el transcurso del viaje, uno pasa una gran cantidad de horas en el avión. Quizás en ese instante se podría trabajar en informar las normativas o cómo comportarse en el otro país”.
Agustín Bravo González
Javier Molina Vásquez
“Debería ser un requisito para las agencias de viajes informar un poco de la legislación que está vigente en la locación donde uno va a viajar. Aunque igual deberíamos tener en cuenta las leyes del otro país antes de emprender un viaje”. Claudia Soto Candia
6 | El Penquista Ilustrado
/
Concepción, Miércoles 10 de octubre de 2018
Álvaro Ortiz, alcalde de Concepción:
Promesas y desafíos: “Los habitantes de Concepción también se merecen un metro” •
El jefe comunal aseguró que realizará todas las gestiones para reasignar más recursos a la zona, y que apelará a la Ley de Descentralización. “Las regiones deben ser más autónomas, para que así los recursos de Chile no solo se destinen a las obras del Gran Santiago”, explicó.
Por Juliette Muñoz Villalobos
JULIETTE MUÑOZ
E
n el marco del aniversario 468 de Concepción, el alcalde Álvaro Ortiz Vera, manifestó públicamente los desafíos existentes para la ciudad en los próximos años. Uno de ellos es el soterramiento de una línea férrea que, si bien no está definido cuál será la ruta de viaje, se supone que cruzaría el centro y llegaría a la Universidad del Bío Bío. “Concepción también merece tener un metro. Realizaremos todas las gestiones para que se nos reasignen más recursos, y se dicte como corresponde el reglamento de la Ley de Descentralización para así tener más autonomía y que los recursos no solo se queden para las obras del Gran Santiago”, explicó Ortiz, en referencia al recorte presupuestario de un 50% para 2019, anunciado por el nivel central. La factibilidad del soterramiento de la línea férrea es una promesa a largo plazo, pero se estima que el costo asciende a 3 mil millones de pesos. Según explicó el concejal y miembro de la Comisión de Infraestructura del concejo comunal, Ricardo Trostel: “Planificamos tener un metro dentro de 10 a 15 años. Me alegra que el alcalde esté a favor de esta iniciativa y lo haya dicho públicamente. Demuestra que existe una visión a futuro”. Trostel manifestó estar en contra de la instalación de un tranvía porque va a ocupar espacio en la calle. “Es necesario pensar en un medio de transporte masivo que no ocupe superficie por la congestión vehicular ya presente en la ciudad”. En la misma línea de intentar descongestionar la ciudad, el alcalde anunció la creación de una doble pista desde Con-
CEDEUS
׀׀Durante las actividades de aniversario de Concepción, Ortiz dijo que su mayor aspiración es que la ciudad llegue a ser la capital del sur de Chile. cepción a Chiguayante, iniciativa que para Trostel “requiere tiempo y planificación. Aún es solo una visión, pero no hay nada planificado”, dijo. Desafíos ambientales y turísticos En materia ambiental, el municipio tiene en marcha un plan de recuperación de las lagunas que se está ejecutando a través de la Dirección de Medio Ambiente desde hace tres años, lo que, según Trostel, ha tenido buenos resultados. “Es-
tamos probando en la laguna Lo Galindo un plan piloto que se centra en mejorar la calidad del agua, lo que nos mantiene satisfechos. Cuando termine ese plan, se va a aplicar en las demás lagunas”. También se está recuperando el entorno de las lagunas, a través de la creación de atractivos parques que fomenten la actividad física y el turismo. Un ejemplo es el nuevo parque Laguna Redonda que se inaugurará a fin de mes. Otra de las propuestas en materia de turis-
mo son agregar kilómetros de ciclovías hacia el sector Collao y Camilo Henríquez, crear más parques inclusivos y recuperar las plazas. Desarrollo productivo, urbano y territorial Con la intención de consolidar a Concepción como una ciudad de servicios y comercial, se tienen proyectos como el paso nivel General Bonilla, el eje 21 de Mayo, el arreglo de calles y veredas, la culminación del puente Chacabuco,
el túnel del Cerro Chepe, el puente Industrial y el corredor de transporte Collao. “Son proyectos vitales para fortalecer la ciudad. Orientamos una mirada del Concepción que queremos con sus ejes y líneas de desarrollo productivo, urbano, territorial y con una mirada metropolitana de desarrollo”, explicó Ortiz, añadiendo que se busca avanzar en una ciudad universitaria, cultural, deportiva, turística y segura para los ciudadanos.
Gore y Fosis lanzan nuevos programas de emprendimiento El Gobierno Regional del Bío Bío junto al Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis) constituyeron un directorio público privado para ejecutar los programas “Microempresa e Inclusión II Etapa” y “Microempresa Urbana Mapuche II Etapa”. La inversión de los proyectos fue de 2 mil millones de pesos y se financió con el Fondo Nacional de Desarrollo Regio-
nal. Setecientas personas en situación de discapacidad y 300 pertenecientes al pueblo mapuche urbano, podrán presentar proyectos de emprendimiento. El intendente Jorge Ulloa comentó que “estos proyectos buscan incentivar el desarrollo de cada uno de quienes participan en estos programas; objetivamente hay sectores de la población que requieren de un empujón para dar el paso ini-
cial que les permita tener un mejor desarrollo en la actividad que quieran emprender”. La presidenta del Consejo Territorial Rafko Mapu de Mapuches Urbanos de la provincia de Arauco, Erika Carril Antipil manifestó que “este es el segundo proyecto de emprendimiento mapuche que tenemos en la Provincia de Arauco; para nosotros, como mapuches, es un reco-
/
Concepción, Miércoles 10 de octubre de 2018
La DC descarta sumarse a la convergencia progresista
El Penquista Ilustrado | 7
Intendente solicita aumento del presupuesto para el Bío Bío
Fuad Chahín, presidente de la Democracia Cristiana, descartó que su partido vaya a unirse con la nueva alianza entre el Partido Socialista, el Partido Radical y el Partido por la Democracia. “Nosotros estamos convencidos de que para recuperar a la mayoría, primero tenemos que recuperar la Democracia Cristiana”, dijo.
Tras el bajo presupuesto destinado este año a la región del Bío Bío, el intendente Jorge Ulloa se reunió con el ministro del Interior para obtener hasta un 10 porciento de los dineros solicitados. “Mi intención es esa… no hay ninguna autoridad que no quiera tener más recursos”, dijo.
Elecciones en Brasil:
Bolsonaro y Haddad se disputan la presidencia en segunda vuelta •
La llegada de un presidente de ultraderecha, con un discurso populista, puede traer concecuencias económicas a Chile, un socio importante de Brasil, explicó la Dra. en Ciencias Políticas, Lesley Briceño. MINUTOUNO
Por Camila Celis Rodríguez
El domingo 7 de octubre un total de 117 millones de brasileños votaron en la primera vuelta de las elecciones presidenciales. Con un 46,5 por ciento de votos Jair Bolsonaro, candidato ultraderechista, pasó a segunda vuelta junto a su contrincante Fernando Haddad, representante del Partido de los Trabajadores (PT), quien obtuvo el 29,28 por ciento de los votos. Rolando Barraza Aguirre, chileno que vive en Brasil desde hace más de 20 años, comentó la situación política actual que vive el país. “Desde hace años en Brasil existe una polarización entre la izquierda y la derecha. Los
candidatos actuales, Haddad y Bolsonaro tienen un discurso similar diciendo que quieren unificar el país y terminar con esa división política. El triunfo de la ultraderecha en primera vuelta, a mi parecer, es porque en el país existe un rechazo absoluto a la corrupción que caracteriza desde hace años a la política tradicional brasileña”, aseguró. El candidato Jair Bolsonaro del Partido Social Liberal (PSL), a pesar de sus discursos homofóbicos, misóginos y racistas alcanzó la victoria sobre el izquierdista Fernando Haddad, quien busca continuar con el legado del ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula Da Silva. La Doctora en Ciencias
Elecciones en brasil Jair Bolsonaro y Fernando Haddad pasan a segunda vuelta en las elecciones presidenciales, con un 46,5% y 29,28% respectivamente. Políticas y coordinadora de la Facultad de Gobierno de la Universidad del Desarrollo en Concepción, Lesley Briceño, explicó que, “la posible llegada de un presidente de ultraderecha con un discurso populista, puede traer consecuencias eco-
nómicas. Brasil es el país más grande en América Latina, es un socio importante para Chile, porque tenemos distintos tipos de intercambios comerciales con él, y también es el foco que mantiene la estabilidad económica en toda América Latina”. Tras las acusaciones de cohecho y lavado de dinero desde que la ex mandataria Dilma Rousseff fue destituida de la presidencia en 2016, el PT se transformó en el partido más popular y corrupto en Brasil. “Los problemas de corrupción son algo que desgasta al partido político, y también a sus figuras, como Lula, Dilma y ahora Haddad. Esto provoca que finalmente la gente no le crea al conglomerado. El PT
en Brasil es un partido que está desgastado por los escándalos de corrupción”, añadió Lesley Briceño. Por otro lado, el presidente provincial de la CUT en Concepción, Sergio Gatica, destacó que “Brasil es la principal potencia de América Latina; por lo tanto lo que ocurre ahí va a ser muy importante para el resto de los países, y sobre todo para el movimiento sindical, así que esperamos que se pueda revertir eso y que el partido de los trabajadores pueda influir en los ciudadanos”. El próximo 28 de octubre, los candidatos de ambos partidos se enfrentarán en la segunda vuelta de elecciones para elegir al próximo mandatario brasileño.
8 | El Penquista Ilustrado
/
Concepción, Miércoles 10 de octubre de 2018 OMAR SANHUEZA
Por Deyanira Encatrio Becerra
Manifestación por Ley Sophia
T
ras su formalización, el Juzgado de Garantía de Concepción dejó en libertad, pero con arraigo nacional y firma mensual durante el periodo de investigación, a Juan Carlos Cifuentes (48) imputado por la muerte de su hija recién nacida (29 días), fallecida el 7 de octubre en el Hospital Regional de Concepción luego de sufrir una fractura craneal que tiene su origen en una pisada del hombre. La decisión fue tomada con los antecedentes que obran a la fecha, tales como: declaraciones de testigos, resultado del sitio del suceso y el informe de autopsia entregado por el Servicio Médico Legal, el cual estableció que la muerte de la menor fue por accidente. Así lo rectificó la fiscal, Andrea Melo Sanhueza: “La causa de muerte es esta falla multiórganica derivaba de un traumatismo encefalocraneano de origen violento pero que es de carácter accidental”. Respecto al pre informe, conocido el martes 9 durante la audiencia, la defensa Carla Canales Escalona, sostuvo que este coincide con el testimonio de Cifuentes: “Es la misma versión que ha entregado desde el
Juzgado de Garantía deja con arraigo nacional y firma mensual a padre de lactante fallecida •
Juan Carlos Cifuentes Umaña, padre de la menor, será investigado por cuasidelito de parricidio; arriesga una condena que va desde los 61 días a 3 años de prisión.
primer momento en la declaración que prestó a la policía, de que esto fue un accidente como se relató en los hechos que fueron informados por el Ministerio Público”. El Juzgado de Garantía de Concepción afirmó que Cifuentes tenía antecedentes por el delito de homicidio, pero este ya estaba prescrito. Sin embargo, registra una condena por delito de receptación de especies. Manifestación por Ley Sophia Mientras tenía lugar la formalización de Cifuentes, activistas por la Ley Sophia de la región del Bío Bío se ubicaron
juan Carlos cifuentes Umaña El padre de la menor sería formalizado por parricidio, arriesgando una pena de hasta 20 años. Sin embargo, será investigado por cuasidelito de parricidio
en el frontis del Juzgado deww Garantía de Concepción para manifestar su descontento por la decisión del tribunal. “Esto no es justicia para un bebé de 29 días; puede que haya sido accidental, pero la niña falleció y no por muerte natural. Ya nos pasó con Sophia, Ámbar y Almendra. Necesitamos condenas duras y efectivas” dijo Karina Gallegos, activista por la infancia. En esta misma línea, el presidente del Comité Protección Civil de Talcahuano y activista por la Ley Sophia señaló que: “es una pésima señal para la ciudadanía; considero que la persona que acaba de dictaminar aquello, simplemente no
tiene claro cuál es el sentir de la sociedad frente a un hecho tan aberrante como el que acaba de ocurrir”. Agregó que el proyecto de Ley Sophia, que sanciona la muerte violenta de niños, busca que el presidio perpetuo calificado para el infractor, no se rebaje por buena conducta y llegue a lo menos a los 60 años.
“A futuro puede haber una recalificación ” Andrea Melo, fiscal
/
Concepción, Miércoles 10 de octubre de 2018
El Penquista Ilustrado | 9
CRÉDITO AGENCIAUNO
“Mi vida cambió hace más de un año, siento la necesidad de responder y ayudar a las mujeres que sufren violencia ofreciéndoles una solución inmediata”.
#columna por
Consuelo Hermosilla madre de Antonia
@Hyoga2k
Apps y comunidades
Por Camila Canales Avello
L
a forma en que las personas se conectan a través de la red ha cambiado significativamente con los años. Actualmente abundan los teléfonos inteligentes, dejando atrás la telefonía fija, los computadores y otros elementos tecnológicos, el protagonismo lo lleva lo móvil y rápido. Cada uno de estos aparatos posee aplicaciones que buscan la conexión entre personas y la facilitación de las tareas cotidianas. En definitiva, una aplicación móvil consiste en un programa de descarga fácil al que se puede acceder directamente desde el celular, sin una previa y engorrosa instalación como solían ser los softwares de computador. Existen miles de millones de aplicaciones con diversas funciones, utilidades y temáticas, algunas más populares que otras, como: Whatsapp, Instagram o Uber. Una de las más innovadoras del último tiempo en Chile es Antonia App, una aplicación móvil que actúa como botón de pánico frente a situaciones de peligro o emergencia. Pensada especialmente para ayudar a mujeres expuestas a situaciones de violencia, ya lleva más de 30 mil descargas para distintos dispositivos móviles y sus usuarias fluctúan entre los 15 y 29 años. ¿Cómo funciona la App? La aplicación es gratuita y está disponible para dispositivos android e iOS, permite armar una red de contactos con números de teléfonos y también con otras mujeres que utilicen la app, a quienes se les alertará la situación de peligro. Fácil y eficaz. Antonia App cuenta con dos botones: “¡Ayuda!” que al presionarlo, se envía un mensaje de alerta a la red de apoyo definida y la geolocalización de la persona en emergencia; al mismo tiempo arroja la ubicación de la comisaría más cercana y graba una nota de audio de lo que está ocurriendo durante una hora, que luego puede ser útil para identificar al victimario y las circunstancias del delito. Y “Salir” para cerrar la aplicación. Además, es posible activar la notificación de alerta sin abrir el programa, sólo pre-
Nuevas formas de utilizar el celular
Aplicaciones al servicio de las mujeres: Antonia App •
La herramienta es gratuita y funciona como botón de pánico en casos de peligro; está pensada especialmente para mujeres que sufren episodios de violencia.
sionando 5 veces el botón de bloqueo del celular. Esta herramienta fue ideada por la psicóloga y directora ejecutiva de la red de prevención del suicidio Claudia Baros y desarrollada por Pedro Barrera, creador de una prestigiosa empresa de desarrollo web, en conjunto con Fundación Antonia, la organización que lucha por erradicar la violencia en el pololeo y que fue denominada así por Antonia Garros, la joven penquista que falleció producto de diversas situaciones de violencia en su relación de pareja. “Mi vida cambió hace más de un año, siento la necesidad de responder y ayudar a las cientos de mujeres que sufren violencia, ofreciéndoles una solución inmediata”, explicó Consuelo Hermosilla González, madre de Antonia y presidenta de la fundación. Recordando a Antonia En 2017, Antonia Garros
Hermosilla (23) murió al lanzarse al vacío desde el balcón del departamento de su pololo, Andrés Larraín Páez (35), ubicado en Pedro de Valdivia. La autopsia constató que no hubo participación de terceros, al menos no de forma directa en el suicidio, debido a que diversos testimonios de familiares, vecinos y amigos confirmaron la violencia que recibía de su pareja, a quien ya había denunciado en diciembre de 2016, sin llegar a condena, debido a que la Ley de Violencia Intrafamiliar no incorpora las relaciones informales como el pololeo. Posterior a su fallecimiento, todos los cercanos a la joven gestaron una fundación con su nombre, la cual busca promover la Ley Antonia, que tipifica como femicidio la inducción al suicidio por violencia previa y ampliar la actual Ley de Violencia Intrafamiliar a las parejas no convivientes. Sumado a ello, la Fundación Antonia trabaja para entregar una respues-
ta rápida y efectiva a quienes sufren violencia en el pololeo, mediante programas de acom-
Las descargas van en aumento La aplicación lleva más de 30 mil descargas para distintos dispositivos móviles y sus usuarias fluctúan entre los 15 y 29 años de edad.
pañamiento, especialistas en el área y su proyecto más ambicioso: generar una casa de acogida para jóvenes en situación de vulneración de derechos.
Hace algunos años, en pleno auge de las aplicaciones móviles, un amigo me comentaba sobre la necesidad de que cada categoría tuviera una killer app. Esto se refiere a ser la más utilizada en su tipo: por ejemplo, en los juegos estaba Candy Crush Saga, en mensajería estaba WhatsApp, en seguridad Prey y así. Esta popularidad estaba respaldada por una gran cantidad de usuarios, quienes utilizaban e invitaban a otros a usarla. Los conductores tienen Waze, que permite ver incidentes carreteros -y su uso más extendido, de avisar la presencia policial- online; quienes visitan lugares tienen Swarm -ex-Foursquare, ex-Dodgeball-, para registrar su paso y sus opiniones sobre sus recorridos; y quienes gustan de la fotografía, hacen las delicias con Instagram. Sin embargo, el éxito de estas aplicaciones no radica en lo funcional, seguras o visualmente atractivas que sean, sino en la cantidad de usuarios que respaldan su uso. En las aplicaciones que funcionan como sistema de alerta, como Waze o SoSafe, la participación comunitaria es vital, ya que son los usuarios los que aportan el contenido. Una gran cantidad de usuarios genera una comunidad, y mientras más grande sea la comunidad y mayor éxito tenga la app, mejor será la monetización para el desarrollador. Puede que el usuario la descargue de forma gratuita, pero la publicación de avisos publicitarios o los micropagos por mejoras suelen dar mejor rédito cuando hay una comunidad más grande.
10 | El Penquista Ilustrado /
Concepción, Miércoles 10 de octubre de 2018
Encuentro en la Biblioteca Municipal de Concepción
Terceras jornadas de historia mapuche: Última mesa genera debate entre expositores y asistentes •
La jornada, organizada por la Universidad de Concepción, trató temas historiográficos del Wallmapu entre cultura Puelmapu (Argentina) y Ngulumapu (Chile), es decir, territorio mapuche a ambos lados de la Cordillera de Los Andes. EMILY ALCARRUZ NORAMBUENA
Por Emily Alcarruz Norambuena
D
iscordia entre expositores y asistentes generó la conversación en la última mesa de las Terceras Jornadas de Historia Mapuche, “Historia y expresiones mapuches”; y que moderó Carolina Carrillanca Carillanca, mapuche huilliche y Magister en Ciencias Humanas de la Universidad de los Lagos. La reunión se llevó a cabo en las dependencias de la Biblioteca Municipal de Concepción el viernes 5 de octubre con cuatro expositores. Sin embargo, las discrepancias estallaron cuando el último expositor, Diego Del Pino Prádenas, sociólogo de la Universidad de Concepción se refirió a la comunidad mapuche y dijo: “Uno no puede ser mapuche en la ciudad, tienes que ser mapuche en tu tierra, ya que de otra manera no encuentras tu unión”. Tal afirmación, dijo, es el resultado de sus entrevistas a músicos pertenecientes al wallmapu. El primero en exteriorizar su descontento fue el expositor Cristian Vargas Paillahueque, estudiante de la Universidad de Chile, quien preguntó al sociólogo qué entendía por comunidad. “Respeto su exposición, pero me parece ilógico pensar que el pueblo amerindio no existe en ciudad, ya que ellos mismos han hecho de ésta un entorno mapuche, por ejemplo, aquellos que en 1930 emigraron a Santiago y que después, en 1980, crearon comunidades y
la sociedad los conoció en profundidad por medio de revistas y artículos periodísticos”, argumentó. Del Pino respondió a esta crítica y aseguró que la opinión podía ser tanto personal como colectiva: “La ciudad es un lugar hostil para la comunidad mapuche, ya que están hechas para las grandes empresas y el imperio capitalista”, explicó. Aníbal Maricura Almendras detalló que hoy los jóvenes están mezclados y que la cultura se basa por el “pillán”, un espíritu y entre ellos respetado por quien admira la cultura. “Ser mapuche es mucho más que llevar la sangre; un sabio me dijo que hay gente que no es mapuche, sin embargo quiere participar en nuestras ceremonias.
Entonces, para qué excluirla”, finalizó. A la población mapuche que vive en ciudad se le llama “warriache” y son parte de los hijos de la migración del pueblo. Ellos han construido su identidad étnica urbana a partir de las experiencias de su origen y resistencia de la cultura en el presente. Educación mapuche En el marco de las exposiciones también se reflejó que, en la actualidad, la cultura mapuche que enseñan en los colegios proviene de aquellos indígenas del siglo XIX. Eso puede verse reflejado mediante fotografías que apuntan a un tipo de vestimenta, tradiciones e historias específicas de la épo-
ca. Las fuentes que lo acreditan son magazines como “Caras y Caretas”, revista argentina que publicó ediciones con artículos indígenas entre 1898 y 1941. Otra revista que guarda riquezas sobre la etnia es la denominada “Pentukun”, la que tuvo ediciones entre 1994 y el 2000. Fue creada por el Instituto de estudios Indígenas de la Universidad de la Frontera (Ufro) y apoyó la investigación de Beatriz Barra Ortiz, Licenciada en Antropología de la UdeC, una de las expositoras de las jornadas. La antropóloga explicó que estaba interesada en trabajar con obras mapuches como fuentes de arte contemporáneo y que se encontró con el material. “En un principio, estas revistas no
Pie Pequeño Nicolás Contreras Méndez
Pie Pequeño (2018) es una película animada dirigida por Karey Kirkpatrick y en Latinoamérica, el doblaje es realizado por Sebastián Yatra y Luis Leonardo Suárez. En esta seguimos a Migo, un yeti que vive en una aldea de su misma especie. Acá, todos creen en lo que dice “La Roca”, hasta que, en un momento, nuestro protagonista se encuentra con un humano. Debido a esto, Migo empieza a cuestionarse qué es real o no, por lo que decide ir a investigar fuera de su población, lugar donde conocerá a Percy, un “pie pequeño” que causará polémica en el pueblo de yetis. Sin duda alguna, éste es uno de los mejores filmes animados de los últimos años, presentando una historia totalmente disfrutable para adultos, jóvenes e infantes. Este filme habla sobre muchas cosas: religión, política, el daño producido por el ser humano a la naturaleza y ciencia. Un filme que
logra hacer pensar sobre temas de contingencia mundial, haciendo cuestionarse a más de un espectador sobre sus creencias y principios. Lo mejor, es que no se limita a insinuar su temática, sino que se demuestra explícitamente a través de diálogos entre los personajes o escenas. Por ejemplo, se muestra una revolución contra las autoridades o protagonistas preguntándose si “La Roca” (la cual representa a La Biblia) dice la verdad o no. Una banda sonora impresionante, con excelentes canciones originales, a excepción de una, la cual es una readaptación del clásico de rock “Under Pressure” de Queen. El desarrollo de la historia y su animación es excelente, el público estuvo totalmente atento a lo que ocurría en pantalla.En definitiva, Pie Pequeño es un gran filme que entretiene a todo tipo de público, con una historia inteligente y que no teme abordar temas que afectan a nuestra sociedad.
eran accesibles, estaban repartidas en diferentes facultades; en filosofía de la Universidad de Chile y en la Universidad de la Frontera (Ufro). Sin embargo, tras mi investigación, se digitalizaron y hoy las tiene el centro de documentación de estudios indígenas de la Ufro”, detalló. Este encuentro de historias culturales del pueblo indígena se desarrolló durante la primera semana de octubre; generalmente se realiza cada dos años y el primer encuentro fue en 2014, siempre liderado por la UdeC y su programa de Magister, Doctorado y Postgrado en Historia. Las organizaciones esperan que para el 2020 se sumen nuevos expositores tanto nacionales como extranjeros.
Concepción, Miércoles 10 de octubre de 2018
/
El Penquista Ilustrado | 11
12 | El Penquista Ilustrado /
Concepción, Miércoles 10 de octubre de 2018
Star Wars Concepción
Por Luciano Álvarez Inostroza
E
l sábado 6 de octubre, a las 18 horas en Lautaro 830 de Concepción, algunas personas se reunieron para compartir su pasión por la franquicia creada por George Lucas, Star Wars, y planificar lo que viene para el resto del año, además de celebrar el cumpleaños de dos de sus integrantes. Pero la historia de estos amigos partió mucho antes. Fue el 25 de mayo de 1996 cuando un grupo de cinco amigos seguidores de la saga creó el grupo tras el anuncio del re-lanzamiento de las cintas hechas en 1977, 1980 y 1983; durante estos 22 años han logrado sobrevivir al paso del tiempo, y a la fatiga que ha sufrido esta marca. Actualmente dos hermanos son los principales responsables de mantener y trabajar junto con los demás integrantes de la agrupación “Star Wars Concepción” que, actualmente, tiene más de 20 seguidores. Los inicios En el living de su casa, Francisco Pino Bustos, explica cómo él y su hermano Rafael se unieron al grupo: “Mi hermano entró en 1999, y ha estado desde los inicios del grupo y a mí, digamos... me fue arrastrando, me hizo entrar en el 2005, cuando se completó la saga Star Wars con el episodio III; llegué para ayudar en la parte comunicacional, donde he trabajado cómodamente hasta ahora”. A las 20 horas, entre saludos de cumpleaños atrasados y un par de bromas y chistes agudos, comenzaron a hablar sobre lo que se viene: las próximas exposiciones, el lanzamiento de la última cinta de la saga en 2019, ideas para mejorar el grupo y compartir sobre sus vidas, como si fuera una verdadera reunión familiar.
“uno debe amar lo que haga, así será una diversión y no un trabajo”
•
Amistad, experiencia e historias en torno a una marca
Esta agrupación que se conformó hace 22 años, ha tenido un recambio masivo de gente, coleccionismo de todo tipo y una historia que involucra a uno de los actores que forman parte de esta conocida franquicia espacial.
ARCHIVOS DE STAR WARS CONCEPCIÓN
׀׀Además de compartir el gusto por la franquicia de películas creada en 1977 y más allá de reunirse para exponer, esta agrupación demuestra ser una familia en constante crecimiento a medida que aparecen convenciones en el calendario. escala 3-3/4 que aún sigo manteniendo, pero luego me llamó la atención las figuras de 12 pulgadas. Tienen más detalles, pero... son un poco más caras”. Entre risas, Concha aconseja a quienes quieren empezar este camino: “Uno debe encontrar lo que sienta más atractivo, los cómics o las figuras, siempre debe amar lo que haga y así lo sentirá como diversión y no un trabajo”. Coleccionar productos... y recuerdos En vez de coleccionar la mercancía relacionada con las películas, algunos tienen expe-
riencias que contar. Es el caso de los hermanos Pino-Bustos que en 2017, cuando con un grupo de amigos viajaron a Orlando, Florida, para una convención relacionada con la franquicia, conocieron al actor Mark Hamill, el hombre tras el famoso rol de Luke Skywalker. Muy contento, Rafael Pino recordó este momento: “La experiencia fue un sueño cumplido, a los actores de sus películas favoritas, uno nunca espera conocer, pero cuando ocurre, y tiene la oportunidad de compartir con ellos, sacarse una fotografía, entregarle obsequios, y que Mark Hamill lo publique en su
cuenta de Twitter... es un privilegio impagable; por lo que conocer a un ídolo de la infancia es algo que uno nunca espera cumplir, hasta que pasa”. Además, su hermano Francisco comenta que planifican volver en 2019, cuando se desarrolle en Chicago otro evento de Star Wars: “Nosotros pensamos ir a disfrutar de la próxima celebración en Chicago; y bueno... ver a quién conoceremos ahora”. El futuro del grupo Casi al término de la reunión, algunos hablaron sobre sus motivaciones en el grupo,
Aníbal Concha Martínez, integrante del grupo
Un punto admirable es la libertad de los integrantes para desenvolverse en lo que ellos son capaces; en este grupo existen amantes de las películas, de las series animadas, los cómics, la música y hasta del famoso cosplay y el coleccionismo de figuras. Aníbal Concha Martínez, quien forma parte del grupo desde 2015, contó sobre su valiosa colección: “Todas las colecciones me gustan bastante, partí con las figuritas de
ARCHIVOS DE FRANCISCO Y RAFAEL PINO BUSTOS
׀׀Los hermanos Pino Bustos y la pequeña delegación junto a Mark Hamill, en Orlando, Florida.
un poderoso Reconocimiento En 2017, cuatro integrantes del grupo le entregaron un obsequio al actor Mark Hamill, quien lo publicó en su cuenta de Twitter. y más que mostrar sus diferentes colecciones de cómics, novelas y juguetes, ellos esperan que la gente se sienta a gusto con la presencia del grupo... y por supuesto, que lleguen nuevos integrantes. Uno de los más nuevos, Vicente Muñoz Piradt, quien se unió en octubre de 2017 dijo: “Compartir este gusto con otras personas es genial; gracias a esto he ido a varios eventos relacionados con el cine, ciencia-ficción, literatura”. Muñoz espera que el grupo siga creciendo: “Esta agrupación tiene una tremenda trayectoria y hay buenas historias, espero que crezca mucho más y se sigan dando a conocer”. La agrupación de Star Wars Concepción se presentará en la exposición Fantasía y Ciencia Ficción (“Fycif ”) este sábado 13 y domingo 14 de octubre desde las 11 horas, en la Universidad Santo Tomás ubicada en Arturo Prat 855.
/
Concepción, Miércoles 10 de octubre de 2018
El Penquista Ilustrado | 13
NICOLÁS CONTRERAS MÉNDEZ
Después de un llamado a los presentes, empieza la diversión. La noche se avecinaba y el sol parecía estar cada vez más lejos; la música sonaba al ritmo del tercer grupo: Elegía Al Atardecer, quienes se distinguían por tener un estilo particular, mezclando el folclor con rock suave. El conjunto utilizaba sonidos como violín, violonchelo y acordeón, por lo que llamaba la atención del espectador. Salían de lo común en Concepción. “Dentro del género que tocamos, son instrumentos comunes, pero en la ciudad no hay más bandas así. Sabemos que esto nos puede jugar a favor al momento de resaltar. Tenemos claro y asumido que es más trabajo y que hay que estar más preparados, pero cada vez manejamos más parámetros para tener menor margen de error”, declara Rodrigo Aguilera González, baterista de la banda. La noche consume al día y quedan las últimas dos agrupaciones, el único problema es el tiempo, ya que el espectáculo debe acabar a las 23:00 horas.
“Tuvimos un proceso largo de descubrimiento musical, hasta que finalmente llegamos a lo que somos hoy en día” Mauricio Gallegos Cruz, vocalista y guitarrista de Elegía Al Atardecer
׀׀La próxima edición de Track promete ser distinta al resto, ya que será en un formato acústico.
Track #3
La música penquista se toma Balmaceda Arte Joven •
El colectivo de artistas regionales, con cinco agrupaciones y seis puestos de feria, fueron los protagonistas en el centro cultural. Sus organizadores quieren enseñar el arte del Gran Concepción.
Por Nicolás Contreras Méndez
Track es un colectivo de bandas penquistas conformado por: Cetáceos, Rémora, Piroclastos y Club de Carta Inglesa. Y realizaron su tercera edición en el centro cultural Balmaceda Arte Joven el viernes 05 de octubre, a las 17:00 horas. Esta vez no participaron ni Club de Carta Inglesa ni Piroclastos, pero se invitó a tres grupos externos al conjunto: Limerencia, Buscando Roma y Elegía Al Atardecer. Aparte, hubo exposiciones de arte, moda e ilustraciones. Empieza el show El sol pega fuerte, hay pú-
blico llegando al recinto, en la puerta se encuentra Yoel Chávez, bajista de Carta Inglesa, quien está cobrando los dos mil pesos para el acceso al evento. A un lado se encuentra una feria conformada por Paulazza, Violatumbas, __lamuerte, Pvnga, Nahual Dibujos, Ñusta Textil y un puesto de sopaipillas y cerveza. “Es bueno que se haga este tipo de actividades para enseñar todo tipo de arte penquista. A mí me gusta dibujar lo que me imagino, reflejar mis pensamientos en todo y con las ilustraciones lo puedo hacer, hago lo que quiero. Igual, generar conciencia con mis
“Es importante que todas las bandas penquistas nos unamos y trabajemos juntos” Felipe Muñoz Sanhueza, vocalista y bajista de Cetáceos
ilustraciones, como ahora que tengo “micromachismos” donde enseño esas mínimas actitudes machistas que todos y todas tenemos”, comenta Paula
Ramírez Lagos, estudiante de ilustración y creadora de Paulazza. Luego de una hora, la primera banda en presentarse está en el escenario terminando la prueba de sonido. Son los Cetáceos motivando al público para que se acerquen. Con una actitud profesional y serena, comienzan a tocar la primera canción de su show: Alzando el vuelo. La gente eufórica aplaude su espectáculo; después de ocho temas, dan paso a la siguiente agrupación: Buscando Roma. Un pequeño descanso para que la gente coma y beba, mientras se prepara la banda.
Se presenta Limerencia y toca un total de cinco canciones para dar paso a Rémora, el último grupo de la tercera edición de Track, quienes cerraron con “Prefiero”. Cierre del evento Los organizadores comienzan a limpiar, retiran la exposición de arte y despiden al público. “Estamos contentos con lo que se realizó, creo que fue la mejor versión del colectivo, esperamos seguir mejorando. Es muy importante que se realice este tipo de shows, ya que hay hartas agrupaciones en la ciudad. No solo música, también arte, ilustradores, audiovisuales y tiendas de ropa. Uno debe hacer lo que le apasiona”, comenta Felipe Muñoz Sanhueza, vocalista y bajista de Cetáceos. Mientras, los creadores de Track discuten sobre cómo mejorar en su próxima edición, la cual se realizará en Biblioteca Viva. Una experiencia positiva para los organizadores y el público, quienes quedaron exhaustos luego de una larga jornada de rock y arte.
14 | El Penquista Ilustrado /
Concepción, Miércoles 10 de octubre de 2018
Dieciséis equipos de fútbol en competencia
Copa Ciudad de Concepción se inaugura hoy como parte del aniversario 468 de la ciudad •
El primer encuentro se disputará en el nuevo Estadio Nonguén, una obra entregada en diciembre de 2017 y que será escenario de los primeros 90 minutos de esta nueva versión de la copa. FACEBOOK: JUVENTUD KENNEDY
Por Daniel Arroyo Montt
E
n medio de la celebración por el 468 aniversario de Concepción, se dará inicio a una nueva versión de la Copa Ciudad de Concepción de fútbol, la que tendrá como primer acto la inauguración y el posterior sorteo de los equipos en el salón de honor del Estadio Ester Roa Rebolledo, el que se llevará a cabo hoy a las 19:30 horas.
Cómo funciona El sorteo de los equipos estará a cargo de la productora Arena Eventos. Uno de sus
representantes, Roberto Aldanes, explicó el método a seguir en este proceso: “aquí postulan todos los clubes de las tres asociaciones del fútbol amateur de Concepción; de cada asociación participan los cinco mejores clasificados, además de los campeones del año pasado de este mismo torneo. Son 16 equipos por categoría (infantil y adulto). El fixture está determinado por eliminación simple con cuatro cabezas de serie distribuidos en zonas distintas, estos serían los tres campeones de cada asociación más el campeón del año pasado”. Los segundos lugares también están repartidos en zonas distintas, de manera que no se encuentren con los primeros hasta los
Copa concepción 2017 El último equipo en consagrarse campeón fue Juventud Kennedy; derrotó por 5 goles a 1 a Nueva Esperanza.
cuartos de final, mientras que el resto de los equipos van todos a sorteo. El apoyo al torneo se demuestra desde distintos secto-
res de la región. Por su parte, el relator de fútbol de Chilevisión, Claudio Palma, a través de redes sociales, dijo; “Hola amigos, soy Claudio Palma y les quiero mandar un caluroso saludo a los participantes de la Copa Ciudad de Concepción, que tengan un bonito campeonato con mucha gente en las tribunas y que haya mucha fraternidad deportiva”. Esta competencia ha sido vista en los últimos años como una gran oportunidad para que los clubes se preparen a enfrentar los torneos a nivel regional que comienzan a disputarse luego del término del campeonato local. En este sentido, el jefe de la oficina de deportes de la Mu-
nicipalidad de Concepción, Yuri Aguayo, señaló que “este es un torneo que ya se hizo tradicional en la comuna de Concepción; el futbolista amateur lo tiene en su idiosincrasia y lo espera todos los años. Se ha creado un prestigio en el tiempo en el que se ha hecho la copa y estos últimos años ha tenido un realce mayor debido a que las finales se disputan en el remozado estadio Ester Roa Rebolledo”. Además, agregó que esta competencia servirá para aprovechar las canchas que la municipalidad ha acondicionado con la instalación de pasto sintético. El primer encuentro que se disputará será en el estadio Nonguén, mañana a las 20 horas, donde ejerce la localía el club Juventud Nonguén. Este equipo enfrentará a un rival aún por determinar, en la categoría adulta. El presidente del club, Ian Espejo, indicó que “estamos preparados y esperanzados en hacer un buen campeonato, pero, en lo futbolístico, vamos viendo partido a partido cómo se van desarrollando las cosas”. La final se realizará en el Estadio Ester Roa Rebolledo a mediados de noviembre, en donde también será la premiación de los distintos campeones en ambas categorías. El último en recibir la copa en la categoría principal fue Juventud Kennedy, por lo que este año será uno de los principales equipos a vencer. No sólo fútbol El torneo también se disputa a nivel de atletismo y serán los colegios los que demostrarán sus potenciales en el deporte cuando se realice este viernes la Copa Ciudad de Concepción de atletismo escolar en el Estadio Ester Roa Rebolledo, a las 10 de la mañana. Por otro lado, la Copa Concepción se realiza desde julio en básquetbol, y tendrá su gran final el domingo 14 de octubre en el gimnasio municipal, en donde las tres divisiones que componen la competencia tendrán a sus respectivos ganadores, mientras que para el domingo 28 de octubre está agendada la Copa de Rayuela, también bajo el alero de las festividades por el aniversario 468 de Concepción.
Juegos Olímpicos de la Juventud, Bueno Aires 2018
׀׀Los seleccionados de voley playa Gaspar Lammet (izquierda) y Vicente Droguett (derecha), volverán a jugar este jueves 11 a las 12 horas frente a Rusia.
Chile no ha obtenido medallas hasta ahora, sin embargo, aún no se acaban las opciones de conseguir algún podio. En atletismo las pruebas para los participantes nacionales comienzan mañana, en donde el salto será el protagonista, con Javiera Contreras en salto con périga a las 14:40 horas y Rocío Muñoz en salto de longitud a las 15:25 horas, mientras que las pruebas continúan el viernes 12. Ese día Laura Acuña correrá en los 1500 metros y
Anais Hernández en los 100 a las 15:40 y 16:30 horas respectivamente. En fútbol de salón femenino también hay competencia. La Rojita enfrentó a Portugal en un partido que perdió por 15 goles a dos el domingo, sin embargo, esperan rectificar esta derrota con una victoria frente a Japón, hoy a las 14 horas. Los próximos dos encuentros válidos por la primera fase serán frente a Camerún el viernes 12 y contra República Domini-
cana el día siguiente, ambos a las 14 horas. Por último la dupla chilena de voley playa masculino conformada por Gaspar Lammel y Vicente Droguett disputaron ayer su segundo partido con derrota por dos sets a cero para los nacionales frente a Polonia, por lo que llegan casi sin opciones a su último encuentro frente a Rusia luego de haber perdido su primer partido frente a Nueva Zelanda, también por dos sets a cero.
/
Concepción, Miércoles 10 de octubre de 2018
CR VALLEJOS
El Penquista Ilustrado | 15 GETTY IMAGES
Jarry vence al número seis del Mundo
Valentín Bravo, luchador de CNL y ASL. Es el actual retador al Campeonato Nacional de CNL.
Acción Sin Límites
La lucha libre que sorprende a la fanaticada penquista • •
Con más de siete años en el rubro del deporte espectáculo, la empresa de Concepción se ha posicionado como una fuerza imparable en el sur de Chile. A tanto llegó su emancipación que, en la actualidad, comparte escenario con el Campeonato Nacional de Lucha Libre, como lo fue el pasado “Sentenciados” en el Liceo Juan Martínez de Rozas.
Por Matías Rivera Rivera
Sentenciados La cita para los fanáticos era a las 17 horas; muchos llegaron antes y la fila daba vuelta la cuadra. No faltó quien llegó sin entrada y tuvo que pagar mil pesos más en puerta. Estaba todo listo y dispuesto para dar la partida, una vez más, a la pasión desenfrenada que genera este deporte espectáculo. Daniela Muñoz Muñoz, fanática de la lucha libre, no mide sus palabras al decir lo que genera en ella y los demás esta afición:
“La fanaticada de conce es la mejor, al menos es la más prendida” Ariel Levy, actor y luchador chileno.
“Vengo con mi tío desde hace tiempo, se podría tomar como una reunión familiar. Acá, uno conoce amigos y apoya a los luchadores, ellos también te conocen y cuando te ven desde arriba del ring y te señalan es una sensación de complicidad única”. La primera lucha fue un todo contra todo, cuatro esquinas, entre Jasón Matus, Nelson San Martín, Milo y Halcón Negro. La gente estaba eufórica; cuando la lucha se daba abajo del ring se paraban de sus asientos y seguían apoyando al luchador que estaba en el piso. Cantos llenos de risas, abucheos, una tarde sabatina normal para los realizadores de ASL. El actual campeón de CNL y actor en sus tiempos libres, como lo define él, Ariel Levy, expresa su conformidad al venir a luchar a Concepción, una ciudad que lo llena de gratos momentos y recuerdo. “El público es motivado, viene, apoya y además es un público súper sano dentro de lo que se puede”. Y agrega: “Sano en el sentido de que hay tipos de público que solo van a esperar a que el luchador se
Próspero futuro Lo más cercano es el evento llamado, “Aniversario VIII”, el que se celebrará el 10 de noviembre para festejar los ocho años de Acción Sin Límites. Falcón, quien está en el poster promocional, ya deja caer algunas observaciones: “Va a ser un gran evento, es nuestra celebración familiar, solo sé que va a ser gigante”. Por su parte, los desafíos personales de Levy están más que claros: “El próximo fin de semana voy a Calama, el sábado participaré en un show realizado por Perfecto Bundy (conocido por su participación en Master Chef) y después, el 27, tengo mi primera defensa titular en Santiago contra Valentín Bravo en una lucha de escaleras, así que no para”. El próspero futuro de ASL sigue creciendo, una empresa que empezó de la nada, en unos gimnasios de Talcahuano y que hoy se posiciona como la mejor del sur. “La fanaticada de Conce es la mejor, al menos la más prendida”, sentencia Levy.
OCTAVA PASIÓN
F
ueron un poco más de 100 aficionados los que llegaron con entrada en mano al Liceo Juan Martínez de Rozas, ubicado en Caupolicán 955 (entre Heras y Rozas), para disfrutar del evento de Acción Sin Limites (ASL), empresa penquista que se dedica a la difusión de la lucha libre. Una de las atracciones principales del evento, “ASL: Sentenciados”, era la visita, ya regular, del Campeonato Nacional de Lucha Libre (CNL), la organización más grande a nivel nacional. La nueva fecha de la promoción penquista realizada el sábado 6 de octubre, tuvo luchadores a nivel nacional tales como: Chuck Falcón, Diego Gárate, actual campeón de ASL. Valentín Bravo, Roma y Ariel Levy, estos últimos dos campeones tanto femenino como masculino de CNL. A pesar de todo lo mencionado, lo que más llamaba la atención al público eran las luchas, a lo que iban. Ariel Levy enfrentaría al recién coronado campeón
de ASL, Diego Gárate, lo que tendría un giro al final. También destacaba la lucha entre la pareja penquista “Los Náufragos” versus Valentín Bravo y Roma.
equivoque y burlarse de eso. Acá la mentalidad es diferente; se meten en el cuento, aplauden a los buenos, abuchean a los malos y se agradece la blancura en el público”. Los desafíos no son menores, Chuck Falcón, un luchador ícono dentro de ASL, cree en la proyección a futuro: “Sentenciados es uno más de los tantos eventos que hemos realizado durante una larga trayectoria. El talento sigue surgiendo y hay que apoyarlo, así como nosotros empezamos sin que nadie confiara, nosotros debemos confiar en ellos y dar a Chile, una escena más profesional”.
Ante todo pronóstico, el tenista nacional, Nicolás Jarry, dio el “raquetazo” y consiguió el triunfo más importante de su carrera En el marco del Masters 1000 de Shanghái, el chileno, número 48 del ranking ATP se impuso por 2-6, 7-6 y 7-5 en dos horas y nueve minutos de juego frente al quinto del mundo quien tiene palmarés como el título del US Open 2014. En el primer set, Cilic tomó la ventaja debido a un quiebre al servicio de Jarry, pero eso no desesperó al chileno y para la segunda manga logró revertir dos puntos de partido, forzando un tie break que finalmente ganó 7-6. En el último set, todo parecía ser que Cilic demostraría su experiencia, pero Jarry salió adelante logrando un quiebre cuando el croata tenía punto de partido y lograr llegar al tie break. Ahí pudo de nuevo romper el servicio de su contrario y ganar el partido. Ahora solo queda esperar al nuevo rival, el cual saldrá del duelo entre Kyle Edmund (14º) y Andreas Seppi (47º).
UdeC vence a Iquique y lucha por el liderato En un encuentro dominado totalmente por el cuadro penquista. Universidad de Concepción se logró imponer por 3-0 a Iquique en el contexto del Campeonato Scotiabank 2018. Los goles fueron al minuto 14’ Jonathan Benítez, 65’ Fernando Manríquez y 78’ Luis Riveros. Con este resultado, la Universidad de Concepción depende de sí misma para ser campeón. En 15 días más se enfrenta a la UC en San Carlos de Apoquindo.
16 | El Penquista Ilustrado /
Concepción, Miércoles 10 de octubre de 2018
Guerra comercial llegó a Chile
Piñera destacó economía del país
Nadie puede quedar libre frente a la guerra comercial que viven Estados Unidos y China. Las consecuencias llegarían algún día y ya están presentes en nuestro país, ya que se registró lamayor baja de las importaciones en los últimos dos años en Chile. El pobre registro es de un 12% más que el año pasado, llegando apenas a los US$ 5 mil 999 millones.
En un foro que se llevó a cabo en Madrid, el presidente Sebastián Piñera hizo énfasis en el dinamismo que posee la economía chilena, ya que casi ha triplicado la expansión de los últimos años. Durante la charla, también hizo referencia a la importancia de estimular la inversión y mejorar la productividad para alcanzar un buen desarrollo.
Las ofertas terminan este miércoles 10 de octubre
Cyberday: tres días que mueven a la economía chilena
•
Más de 280 marcas se encuentran relacionadas con el Cyberday que se lleva a cabo en Chile, con ofertas en diferentes servicios que llegan a superar el 80% de descuento en algunas oportunidades.
Por José Muñoz Miranda
P
or orden de la Cámara de Comercio de Santiago, el comienzo para el Cyberday llegó más temprano este año. Desde el lunes 8 hasta el miércoles 10 de octubre se podrá acceder a promociones de hasta un 80% de descuento en distintos servicios que ofrece el mercado chileno. Vestuario, calzado, belleza, turismo, tecnología e incluso el sector automotor se encuentra afiliado a estos 3 días en donde las compras por internet lideran la economía del país. Es una fecha que ya es tradición para los clientes acostumbrados a las ventas online, y si bien son días esperados por los llamativos descuentos que las marcas proveen, no es un evento exento de complicaciones. Debido al exceso de usuarios que tratan de ingresar a los sitios web, las páginas tienden a colapsar, dejando a miles de clientes sin poder realizar sus compras. A pesar de todo esto, en la primera hora de venta de este lunes, se comercializaron más de 7 millones de dólares. Una de las novedades de este año es el ingreso del mercado automotor a las ofertas del Cyberday, y la única marca que en Chile está relacionada es Peugeot. Frente a esto, Rodrigo Tapia Müller, gerente de venta y marca de Peugeot en Concepción de Bruno Fritsch, afirma: “Nosotros como marca siempre vamos innovando, tanto en seguridad, confort y en combustible. En relación a todo esto, no nos íbamos a quedar fuera del avance tecnológico que nos da la facilidad para llegar más rápido al público”. Además, Tapia dijo con alegría: “Fuimos la primera marca a nivel nacional en probar con el Cyberday y ha
sido un éxito. Ahora mismo revisamos que el primer día vendimos 81 autos y nosotros habíamos presupuestado vender 100 en tres días, por lo que la venta ha sido mucho mayor en comparación a otras fechas, inclusive en la época navideña y fin de año”, concluye. Mayor demanda que oferta Aparte de las marcas nuevas, también están las que llevan años siendo parte del evento. Se trata de las grandes casas comerciales como Paris, Falabella y Ripley ya que, además de vender sus propias marcas, son nidos para agrupar a otros servicios, como tecnología y vestuario, que también tienen sus promociones vía online. En relación a esto, Carolina Ortiz Mora, jefa de Click and Call, retiro en tienda Internet Falabella en Concepción Centro, habla
las ventas aumentan en un 15% cada año
este año son 284 las marcas en cyberday
En la primera edición del Cyberday en el 2011, en Chile se recaudó un total de US $29 millones.
Solo en la primera hora del evento, ya se habían vendido más de US $7 millones.
del crecimiento económico que se realiza y del público que más aprovecha estos descuentos: “Cada vez las ofertas son más importantes en internet y el crecimiento acá es siempre de un 15% más de lo que se vendió el año pasado. Eso es lo que pretendemos este año con el apoyo de la gente joven, que son nuestros principales clientes durante estos días. Pero, de todos modos, también hay
un gran mercado de adulto mayor que se integra a las ventas vía online. Gente de tercera edad que no se da el tiempo para salir a vitrinear, está comprando a través de internet y se manejan bastante bien”. Así como el Cyberday, todo fenómeno económico tiene su explicación y un efecto que influye en el país, de donde se pueden deducir distintos factores, como la duración y
fecha en que se realiza. Es lo que explica Carlos Fuentes Valenzuela, economista y secretario de estudio en ingeniería comercial de la Universidad San Sebastián: “Una de las decisiones que se tomó fue la fecha del Cyberday: cuando ocurría en noviembre, las personas se endeudaban, y adelantaban las compras de navidad, por lo que se generaba una gran masa de público que no salía a comprar para las fiestas de fin de año, porque ya habían anticipado las compras”. Al respecto, el economista agregó que: “Las páginas tienden a colapsar principalmente por las marcas que se incorporan, porque estas no creen que vayan a tener tanto impacto en el cliente; colapsan por la gran demanda que se produce”.
/
Concepción, Miércoles 10 de octubre de 2018
El Penquista Ilustrado | 17
Reportajes • La historia de la Escuela de Periodismo no sería nada sin sus alumnos, sobre todo de aquellos que vieron nacer y crecer la carrera hasta convertirse en lo que es hoy, con su doble acreditación nacional e internacional. Es el caso de la primera generación de periodistas de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, un grupo de jóvenes llenos de sueños que construyeron aquí su futuro.
18 | El Penquista Ilustrado /
Concepción, Miércoles 10 de octubre de 2018
Celebración de los 26 años de su fundación
Los hitos que marcaron la historia de la Escuela
•
La historia de la Escuela de Periodismo no sería nada sin sus alumnos, sobre todo de aquellos que vieron nacer y crecer la carrera hasta convertirse en lo que es hoy, con su doble acreditación nacional e internacional. Es el caso de la primera generación de periodistas de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, un grupo de jóvenes llenos de sueños que construyeron aquí su futuro.
•
Sin duda los siete años de acreditación de la escuela es uno de los hechos más importantes en el área académica desde que fue inaugurada el 5 de octubre en 1992.
Por Maria José Muñoz Urra y Scarlet Sánchez Carrasco
L
a generación de 1993 tuvo sus primeras clases en el cuarto piso de un edificio ubicado en gimnasio de La Tortuga, de Talcahuano; específicamente en la “sala audiovisual”, una sala común y corriente, que contaba con un telón, un proyec-
tor y una puerta al final de ella. Con el paso de los días tuvieron la oportunidad de descubrir qué había tras esa puerta: una sala de edición que les hizo darse cuenta de que las cosas, poco a poco, iban tomando forma. Después de un tiempo, llegaron al Campus Santo Domingo en Lincoyan 255, a la Facultad de Derecho que, además, compartían con ingeniería. Sobre las
asignaturas que se impartían, las cosas han cambiado, aunque no mucho. Al igual que ahora, pero en mayor cantidad, la malla curricular incluía muchos ramos de iglesia, redacción, historia e inglés. Además, se enseñaba economía y periodismo judicial. El nuevo cambio de ubicación llevó a esta generación al edificio Santa Teresa de Jesús de Ávila, facultad de educación
por esos días, para, finalmente, llegar a la escuela, que por cierto, comenzó siendo Facultad de Derecho y luego biblioteca. Para más tarde, en 1996, recibir a los entonces futuros periodistas. Según datos del informe de autoevaluación de la carrera de periodismo, las dependencias adquiridas consistían en cinco salas para una capacidad de 350 alumnos, una sala de profeso-
res, oficinas para académicos de planta, espacios para centros de alumnos y administrativos, además de un laboratorio de computación y dependencias para la fotocopiadora La universidad en esos años era muy distinta; existía el edificio Santa Teresa, pero no el Instituto de Teología. Lo más cercano que había entre la actual Facultad de Comunicación, Historia y Cs. Sociales y el casino, era el gimnasio. Los edificios que se reconocen ahora como educación, medicina, ciencias económicas e ingeniería no estaban y donde hoy está la capilla, antes se ubicaba la cruz, símbolo de la visita del Papa Juan Pablo
“Enojado dije: ‘jamás voy a hacer clases’y aquí estamos”
Javier Martínez Ortiz (Generación 1993)
“Una vez, salí de un certamen del que yo sabía que me había ido muy mal y con un profe al que no le tenía buena… pasó lo típico, salimos comparando las respuestas y yo no quería saber más del tema. De repente alguien comentó que el profe era tan capo que querían ser como él y hacer clases. En ese momento, enojado,
dije: ¡jamás en mi vida voy a hacer clases!… y aquí estamos, llevo 18 años en esto. Yo nunca me proyecté con el tema académico, -agrega- pero siempre me gustó hacer ayudantías, colaborar con mis compañeros y ese tipo de cosas, pero me gusta hacer clases, lo disfruto, me obliga a mantenerme fresco y los periodistas necesitamos eso. Siempre estuve metido en el tema de las tecnologías; de hecho fui el primer estudiante de periodismo de esta universidad que tuvo acceso a internet desde aquí, porque de patudo me metí de ayudante en la Facultad de Ingeniería, donde estaban haciendo los primeros experimentos con internet y
ahí empecé a aprender. Tenía dos profesores que me pasaban papelitos con nombres de publicaciones que ellos necesitaban, para que yo se las buscara, pero internet no era nada que ver con lo que vemos ahora; era una pantalla negra con texto blanco. Creo que de esta Escuela de Periodismo hemos salido profesionales bien formados, con mucha capacidad de aprendizaje y de adaptación al cambio –asegura-. Somos el final de la generación X. Nosotros logramos mucho a pesar de las limitaciones y falencias. La estructura de la malla curricular no ha cambiado mucho, pero las clases han evolucionado; por ejemplo,
nosotros teníamos como cinco ramos de iglesia, ahora tienen menos, hoy como todo es por competencias, los ramos se preparan de otra forma. Deontología y la línea de redacción siguen igual: desde principio hasta al final de la carrera. Lo audiovisual, ustedes lo tienen desde primero, nosotros desde tercero, ustedes tienes ramos digitales, para nosotros eso no existía –afirma-. Mario Urzúa Aracena, director de escuela en esos años, una vez nos dijo que, a diferencia de los periodistas de Santiago, nosotros teníamos hambre y lo que él esperaba de las nuevas generaciones que salieran de acá es que mantuvieran esa hambre, que no le tuvieran miedo al desafío”.
/
Concepción, Miércoles 10 de octubre de 2018
“No teníamos computadores, hacíamos los trabajos en máquina de escribir electrónica”
Silvana Acuña Serón (Generación 1993)
“La redacción aquí era fundamental, todos los semestres teníamos un ramo de eso. Si bien muchos teníamos buenas notas en castellano, aquí era diferente. Me acuerdo que nos mandaron al tiro a hacer un trabajo de observación; a mí me tocó el Cerro Amarillo, observarlo y escribir una nota sobre eso ¡Me saqué como un 3.8! No lo podía creer. Pero ahora lo entiendo -agrega-, había que pulir todo desde el principio,
II a la zona, y que presidió el encuentro entre el mundo laboral y el santo padre en el recinto del Club Hípico en 1987. La generación de 1993 no contaba con los privilegios que tienen las nuevas generaciones, más bien tenían un estudio de radio y un mini set de televisión que funcionaba en la biblioteca central de la universidad. “El tema de tener un estudio de televisión, un estudio de radio, que por mucho tiempo fue anhelado, los acerca mucho al mundo laboral. También los laboratorios son un gran avance, pensando que antiguamente se utilizaban máquinas de escribir. Ahora, aquí (en el edificio) hay muchos espacios. A quienes les gusta radio pueden desarrollar una pasantía en radio y al que le gusta la redacción está el espacio para hacer su pre práctica en el diario y después intensificarlo.”, comenta Lorena Retamal Ferrada, ex alumna de la generación del 2001, Doctora en Comunicación y Gestión Estratégica del Conocimiento y actual Jefa de Carrera. Para esta generación (1993) y algunas venideras, llegar con ropa de cambio en la mochila era normal en invierno, como también los turnos frente a una única estufa para secar sus prendas. Estos son los recuerdos de la primera generación de periodistas de la Ucsc.
740 titulados registra la carrera de periodismo. Hace 20 años egresaron los primeros.
una falta de ortografía es inconcebible en un periodista. Lo que yo más destaco de las primeras generaciones es que la calidad de profesores que teníamos era excelente; venían de Santiago a hacernos clases, se les exigía excelencia académica y nosotros también éramos súper críticos respecto a eso. Como primera generación, tuvimos que pelear por todo. No teníamos internet ni computadores, hacíamos los trabajos en máquina de escribir electrónica, mi papá me regaló una y todavía la tengo. Si te equivocabas había que empezar todo de nuevo, entonces tenías que hacer un bosquejo primero –asegura-.
Me acuerdo del día en que di mi examen de grado, cuando los profesores dijeron: “felicitaciones colega” fue fuerte, lo había logrado. Como no habían celulares, llamé a mi mamá por teléfono público y le dije que ya era periodista. Al otro día me vino un vacío, pasé de estar llena de cosas a no tener nada que hacer y a estar titulada. Aquí estuvieron los mejores años de mi vida; fue de sacrificio, de trasnochar, de colon irritable porque ya no dabas más, cada uno con sus problemas personales, pero había un estímulo tan grande, una meta muy clara –recuerda-, había que jugársela por completo, era la posibilidad que, en ese momento, te daban los papás y había que cuidarla.
El Penquista Ilustrado | 19
Para mí eso representa este lugar: la juventud, los ideales que teníamos, estábamos llenos de sueños, de energía y con ganas de salir adelante. Yo le diría a las nuevas generaciones que, si están aquí, hay que estar consciente de los sacrificios que hay que hacer, te encuentras con muchas realidades, encontrar trabajo es un desafío grande, más aún que te guste y que seas valorado. Es un largo recorrido, pero aunque les venga el desaliento y la desesperación, recuerden que esta es su vocación, tienen que incursionar en otras áreas, que no se cierren –agrega-, un periodista es súper versátil y puede hacer muchas cosas. No pierdan el respeto y valoración por sí mismos. Trabajar siempre con honestidad, con responsabilidad y profesionalismo. Es un llamado a disfrutar la carrera y a dar siempre un 100%”.
׀׀Edificio San Francisco de Sales, Escuela de Periodismo en la actualidad.
“Tengo en la memoria un grato ambiente y compañeros de muy buen nivel académico”
Rigoberto Albornoz Suárez (Generación 1993)
“En los primeros años los recursos eran muy limitados. Era un proceso de implementación paralelo al avance de la malla curricular. Felizmente, las primeras generaciones no eran muy nu merosas. Recuerdo que la primera malla tenía un curso de estadística que era muy complicado para todos y nos demandó mucho esfuerzo, había que pasarlo a la primera o
el sufrimiento sería doble –asegura-. Por otra parte, hay cursos como sociología y economía, que eran muy interesantes y aportaban a una formación amplia. Tengo en la memoria un grato ambiente y compañeros de muy buen nivel académico. No era difícil formar grupos de trabajo y conversar en las horas intermedias; también había espacio para la amistad y compartir más de alguna comida. Siendo estudiante no tenía entre mis aspiraciones hacer clases acá –afirma-, sólo pensaba ejercer el Periodismo y seguir estudiando algún postgrado. Agradezco a Dios este beneficio y en ello tam-
bién recordar con gratitud a don Mario Urzúa, quien tuvo una mirada en perspectiva de lo que somos hoy en día. Entre sus acciones estuvo el ir integrando a ex alumnos en actividades académicas. Algo que siempre les hago notar a los alumnos es que traten de hacer lo que más les gusta y dediquen tiempo para especializarse. Si hacen lo que les apasiona, siempre estarán motivados y crecerán constantemente. El fruto de todo ese trabajo tarde o temprano llegará –asegura-, aunque no sea su meta. Lo ideal es disfrutar el trabajo y sentirse realizado, creo que Periodismo es una carrera muy versátil para compatibilizar trabajo y autorrealización”.
20 | El Penquista Ilustrado /
Concepción, Miércoles 10 de octubre de 2018
Siete años de acreditación La Escuela formó parte de los procesos de acreditación desde 2004, año en que se acreditó internacionalmente por el Consejo Latinoamericano de Acreditación de la Educación en Periodismo (Claep) hasta 2010. La delegación estuvo compuesta por editores de los diarios más importantes y decanos de las escuelas de Periodismo del continente. En 2006 la carrera obtuvo el reconocimiento nacional de la Comisión Nacional de Acreditación de Pregrado (Cnap) por su enseñanza. La entidad la acreditó por cuatro años. “La tradición de acreditación de esta escuela tiene nombre y apellido y se llama Marisol Rodríguez, la directora de escuela quien hoy se encuentra con licencia médica, porque el primer proceso lo llevó ella. Estoy segura que ella es capaz de acreditar el programa de estudios que le pongan por delante”, afirma la ex jefa de carrera, Alicia Rey. La responsabilidad administrativa de todos estos procesos recae en las jefaturas de carrera y para recibir a los pares evaluadores hay que manejar todos los datos y cifras de la carrera como mallas curriculares, perfiles de ingreso de los estudiantes, historia, cambios, entre otros. “Asumí mi jefatura con la acreditación ya en curso con un equipo de profesores que tuvieron la responsabilidad de armar lo que se llama el informe de autoevalucion para la acreditación donde la carrera se autobserva y cuenta en qué estuvo trabajando y en qué periodos”, continua la profesora Rey. En el proceso participaron los profesores Rigoberto Albornoz Suárez, Patricio Espinoza Henríquez, Fernando Fuente-Alba Cariola, María del Carme Lavín, Margarita Rodríguez y Claudia Tapia. “Una de las cosas que más le llamó la atención a los pares fue el equipamiento del estudio de televisión, funcionamiento del diario y radio de la escuela y cómo los alumnos son parte de ellos”, añade la docente. Finalmente, a la escuela se le otorgó la máxima acreditación nacional de 7 años, lo cual la convierte en la primera carrera de la Ucsc y la cuarta Escuela de Periodismo en Chile en obtenerla. Las tomas más recordadas Alicia Rey Arriagada, Magíster en Ciencias de la Comunicación, fue la jefa de carrera con más tiempo en el cargo; asumió en 2011 para dejarlo en 2015 y retomarlo en 2017. “Yo llegué a la jefatura y
׀׀En mayo de 2017 arribaron los pares evaluadores Rubén Gómez, Alicia Casermeiro, Eduardo Román y Mauricio Pardo por la Agencia Qualitas. En la imágene se observa a las autoridades del nivel central de la Ucsc, encabezado por el prorrector Andrés Varela. Aparecen también la secretaria general Teresa Lobos, la exvicerectora académica Mónica Tapia, la exvicerrectora de vinculación Maria Carolina Piderit , el vicerrector de administracion y finanzas Claudio Gonzalez y director de gestión estratégica, Humberto Vergara. a la semana se tomaron el edificio”, declara. “Fue bastante compleja la situación, porque venía llegando recién y mi primera preocupación fue pagar los sueldos a los profesores Part Time”, añade. En aquel momento la escuela recibió estudiantes de intercambio desde Perú quienes
debieron regresar a su país debido a la incertidumbre respecto a la fecha de finalización de la toma, pues duró más de un mes, una de las más extensas. “Se pudo solucionar gracias a la colaboración de los alumnos que se encontraban involucrados en la ocupación junto con la directora de aquel
momento, María del Carmen Lavin. Los chicos me decían: profe usted es como la niña símbolo”, recuerda con nostalgia. Otra de las movilizaciones que causó revuelo fue la toma del movimiento feminista de este año, una de las primeras ocupaciones del edificio sin
relación alguna con problemas estudiantiles como tal. La actual jefa de carrera, Lorena Retamal Ferrada describe la situación vivida como compleja, “no solo limitó el derecho de los estudiantes de asistir a clases, sino también de profesores, de administrativos, de desarrollar distintas
“Los periodistas que han tenido éxito no están donde están porque la oportunidad haya llegado a la puerta de su casa”
Alfredo García Luarte (Generación 1994)
“El campus era completamente distinto a lo que hoy conocemos, había un par de edificios y el gimnasio, el resto era puro campo, que era bien simpático porque era como ir realmente al campo. No había muchas comodidades, los recursos eran limitados porque la universidad estaba naciendo recién. Como carrera, en particular, teníamos muy poco equipamiento y lo que teníamos era muy básico, por lo mismo los ramos prácticos estaban casi al final de la carrera –afirma-. En ese tiempo se ponía mucho énfasis en las asignaturas humanistas, en el fondo se nos enseñaba a conocer el contexto de los procesos históricos para tener una visión crítica de la realidad, esos elemen-
tos destaco y recuerdo con mucha añoranza; ahora lo valoro. Efectivamente era yo el alumno del Salesiano que menciona Fernando, él se acordaba mejor, yo hice la relación después de que él había estado ahí cuando éramos compañeros. También compartimos en el centro de alumnos –recuerda-, yo fui presidente y él era parte de la lista. Fue una muy bonita época, yo la pasé muy bien. La universidad te da las libertades para aprovecharla en todas sus facetas, hay tiempo para todo, si tu solo te dedicas a estudiar vas a perder mucho tiempo pudiendo hacer otras cosas, desde salir con los amigos, hacer voluntariados o desarrollarte en otras áreas. Yo lo disfruté en pleno, creo que no me faltó nada. Esta universidad provee a los estudiantes de conocimientos y ciertas habilidades, pero la gran responsabilidad la tienen los egresados de demostrar virtudes como la perseverancia el hacer un buen trabajo y el sacrificio. Los periodistas que
han tenido éxito no están donde están porque la oportunidad haya llegado a la puerta de su casa –asegura-, detrás de eso hay esfuerzo, sacrificio y sobre todo perseverancia, porque periodismo no es una carrera para salir con grandes trabajos y excelentes sueldos; para llegar a eso hay que esforzarse. Ahora, uno escucha que hay una práctica en tal parte y lo primero que preguntan es cuánto pagan y si el horario es flexible, entonces parten con una predisposición que, por lo menos en periodismo, no te va a dar nada. En nuestros tiempos se hablaba de quién hacía la práctica en El Mercurio, El Sur o en Canal Trece y daba lo mismo si nos pagaban o había que viajar. Puede ser cierto que hay una alta oferta de periodistas, pero los mejores son pocos y para serlo hay que hacer un camino que no es automático, al comienzo siempre va a costar, pero uno tiene que demostrar lo que sabe y lo que vale.”
/
Concepción, Miércoles 10 de octubre de 2018
El Penquista Ilustrado | 21
funciones y eso, de una manera u otra, incide en el proceso de cumplimiento del programa.” recalca. Avances y proyecciones Sin duda, la escuela ha tenido una gran evolución tanto en infraestructura como en las mallas curriculares, donde alumnos y alumnas son preparados dependiendo de las necesidades del mercado incluyendo en ella no solo ramos de medios como radio, televisión y diario, sino también de comunicación organizacional. Los primeros desafíos de la nueva jefatura fue identificar las principales necesidades para el buen funcionamiento de la carrera; para ello sostuvo una serie de reuniones con profesores, administrativos y Centro de alumnos. “Esto no solo significó un diagnóstico sino también establecer líneas de trabajo. De tal manera, que las principales líneas se relacionan con: monitorear junto al Comité de carrera el funcionamiento del plan de estudios, generar espacios de diálogo y colaboración con los estudiantes y fortalecer el vínculo con nuestros titulados y empleadores”, comenta Lorena Retamal, jefa de carrera. “Las proyecciones de la carrera se relacionan con seguir incorporando nuevas tendencias de la disciplina en las actividades curriculares de la carrera, específicamente en los optativos de profundización que se dictan en el séptimo y octavo semestre. Seguir potenciando la vinculación tanto con empleadores como con titulados a través de diversas actividades (talleres, conferencias y coloquios, entre otros), fortalecer el trabajo de estudiantes en proyectos de investigación académica y fortalecer el sello de excelencia de nuestros titulados.”, describe
“No hay límites, al final vas a hacer lo que quieras ser” Fernando Gutiérrez Atala (Generación 1993)
“En 1993 la carrera era una jefa de carrera, los alumnos y una secretaria que compartíamos con otra carrera… espacio físico no había. Cuando teníamos clases en la Facultad de Derecho, teníamos todos los ramos en la misma sala, entonces era como estar en el colegio, siempre nos sentábamos en los mismos puestos, siempre todo igual –asegura-. Rigoberto Albornoz era tal como se ve ahora, muy formal y tranquilo. A Javier Martínez, por sus gustos musicales le decíamos Heavy, por Heavy Metal, así fue conocido por varias generaciones. Una anécdota muy buena es que en primero nos llevaron a hacer
charlas a los colegios, fui con una compañera y la jefa de carrera al Colegio Salesiano. Cuando entramos, en el primer puesto había un alumno muy tranquilo, con su escritorio muy ordenado, bien peinado, poniendo atención y haciendo preguntas porque él quería entrar a la carrera… ese alumno es hoy el Decano Alfredo García –asegura-. Éramos y seguimos siendo muy unidos, tuvimos varios viajes, salidas a terreno y pololeos entremedio; el hecho más importante para mí es que me casé con una de mis compañeras. En el fondo, todos seguimos siendo iguales, mantenemos el espíritu de cuando éramos universitarios, después te das cuenta que tus amigos se están casando y que eres padrino de sus hijos. Si el último día de clases a mí me hubiesen preguntado quién creía que se iba a quedar haciendo clases, yo habría apuntado a cualquiera me-
nos yo; siempre me visualicé como un periodista de prensa escrita y así empecé, trabajando en el Diario El Sur, después volví para hacer clases. Uno piensa siempre que no puede competir con los colegas de Santiago, pero esas son solo limitaciones. Yo creo que el periodismo y las comunicaciones son la carrera del siglo XXI muy desvalorizada, pero tenemos que lograr dar con las necesidades que hay allá afuera. Hay que salir y hacer algo que nadie ha hecho. Yo con mucho orgullo veo colegas que hicieron lo que realmente querían; tuve una compañera que siempre dijo que quería ser funcionara diplomática, se preparó y ahora trabaja en la embajada chilena en Japón; antes estuvo en India. El aula y la formación hay que aprovecharla, porque no hay límites, al final vas a hacer lo que quieras ser”.
׀׀Treinta y nueve alumnos componían la primera generación de la Escuela de Periodismo en 1993. De ese grupo, 13 se titularon en abril de 1998, durante el primer semestre y los restantes, en el segundo de acuerdo al informe de Autoevaluación de Periodismo 2017. Algunos de estos profesionales hoy son docentes de la carrera y recuerdan con cariño y nostalgia su paso por las aulas.
22 | El Penquista Ilustrado /
Concepción, Miércoles 10 de octubre de 2018
Fernanda Monsalve, periodista titulada de la Ucsc:
“En Arauco todos los días fue un aprendizaje nuevo” Por Vicente López Retamal
T
ras egresar de la carrera de periodismo en la Universidad Católica de la Santísima Concepción en 2018, Fernanda Monsalve Carmona (23), oriunda de Talcahuano se dio algo de tiempo para responder algunas preguntas respecto de su formación académica y profesional. La joven promesa del periodismo nos contó cómo fue trabajar en una de las empresas más importantes del país, Arauco. -Supe que su practica fue en la Celulosa Arauco y Construcción S.A desde enero a marzo de este año; al ser una empresa escapa un poco del enfoque que yo veo en ciertos ramos como radio, televisión o diario, ¿La Escuela de Periodismo de la Ucsc tiene las herramientas - en ramos o cursos- para enseñar el rol de un periodista en una empresa?
a planta, reportear y estar en el proceso de la creación de la celulosa. Sí, la carrera tiene ramos que te ayudan al manejo de las comunicaciones en empresas y salir del periodismo tradicional, porque no solo hay diario o televisión. Hay ramos donde se ve todo lo que es comunicación interna. En esto, uno de mis pilares fundamentales fue la actual jefa de carrera, Lorena Retamal; la escuela nos enseñó más que nada a desarrollar el periodismo en una empresa. Nuestro rol de poder comunicar esta información y el flujo de información, además de los valores corporativos, estrategias, que hacer frente a una crisis, se nos entregó todas las herramientas para aprender al ejercer tu labor periodística dentro de una empresa, que es muy distinto al periodismo tradicional, tienes más libertades.
Hice mi práctica en el Departamento de Comunicación Interna del Negocio Celulosa y Energía, donde tuve que ir
-¿Cómo es el ambiente de un periodista en una empresa? ¿Cuál es la diferencia con un medio más “tradicional” y en
qué le aporta si no vuelve a trabajar en alguna? Fue una bonita experiencia; yo guardo muy buenos recuerdos porque yo no conocía el rubro de la celulosa. Estuve entremedio de ingenieros civiles y químicos que hablaban un lenguaje totalmente distinto, muchas siglas; es un aprendizaje tanto en lo que tú puedes aportar a una empresa tan importante como lo que a ti te puede aportar para tus conocimientos. Además, tuve la oportunidad de realizar el prototipo de una revista a la que todos los trabajadores de la empresa o más bien personasya que en Arauco no hay empleados ni trabajadores, solo personas- postulaban proyectos o proponían cosas como la clorificación de piscinas y otros similares. -Dentro de su experiencia, también veo que reporteó para El Penquista Ilustrado y colaboró para Diario Concepción, ¿Cómo es la formación para diario que se entrega en la escuela de Periodismo? ¿Cree que los periodistas deberían trabajar para este mismo al menos una vez? y ya como una opinión más personal ¿trabajaría más para diario o estás trabajando actualmente para alguno? La profesora Sonnia Mendoza es una de las mayores herramientas dentro de la escuela al momento de aprender diario, a pesar de como es en la clase; ella transmite su experiencia y todos los retos que nos da, es para ayudarnos, quiere enseñarnos cómo es el periodismo y sí, creo que todos deberían pasar al menos una vez por un diario, ya que te ayuda a mejorar la redacción y la precisión dentro de este periodismo más tradicional. Sí, no tendría problema en volver a trabajar en uno; siento que se me haría más fácil que volver a trabajar frente a una cámara como en TV por ejemplo. Aunque sí me gustaría mucho más trabajar en una empresa, no me cierro a trabajar para algún medio impreso. -¿Qué rescata de su experiencia trabajando en Semana en Línea tras ser su conductora por más de un año? Yo en el colegio era muy
tímida, no sé en qué momento de mi vida opté por el periodismo. ¿A qué voy con eso? esto me ayudó a tomar el impulso para decir yo me la puedo; además es una muy buena experiencia. La universidad me aportó algo que nunca creí posible, no me veía frente a una cámara dirigiéndome a todos mis compañeros, me hizo creer que yo puedo y fue algo muy bonito que voy a recordar con mucho cariño. Pero, como digo, esto es un desafío o al menos para mí. Frente a la cámara hay mucha presión; trabajando en un diario me sentiría más tranquila. Si bien no rechazaría trabajar en televisión es un reto a pesar
“ La carrera tiene ramos que te ayudan al manejo de las comunicaciones en empresas y salir del periodismo tradicional” Fernanda Monsalve Carmona, titulada de periodismo Ucsc.
de todas las herramientas que te entrega la escuela. -De su pre práctica en la Dirección de Difusión de la Fa-
cultad de Comunicación, Historia y Ciencias Sociales de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, ¿Cómo fue el haber ayudado en la difusión una facultad dentro de la misma Universidad?, ¿Crees que la gente no le presta tanta atención a las actividades y charlas a menos de que sea para alguna actividad académica? Es algo muy entretenido; la periodista Bárbara Ortiz fue una persona muy amable y la ayudé a realizar las charlas y pegar volantes. Al menos, desde mi perspectiva todas estas actividades sirven pero siempre hay poca disposición de los alumnos para aprender por sí solos. -Con todas las diferencias que hay entre una y otra, ¿Qué contraste hay entre su pre práctica y su práctica en sí? En la facultad fue algo mucho más académico, algo ya conocido, no fue tan difícil aprender ciertos conceptos pero había algo de aprendizaje: el tema de las titulaciones, por ejemplo. En la empresa fue algo totalmente nuevo, las primeras dos semanas fue difícil adaptarme ya que mis notas sobre las actividades de la planta tenían mucho conceptos desconocidos a diferencia de lo que hice en la pre práctica, ya que ésta fue más cercana y no tan desconocida como en mi práctica que fue un aprendizaje cada día.
/ El Penquista Ilustrado | 23
Concepción, Miércoles 10 de octubre de 2018
Abraham Salgado, su experiencia periodística:
“Es importante estar actualizado para ser valorado en esta profesión” •
En su paso por Canal 13 el estudiante de la Universidad Católica de Santísima Concepción constató que un periodista que no está informado, no es útil. Ganó su práctica profesional en ese medio televisivo entre 250 postulantes.
Por Javiera Soto Herrera
A
braham Salgado López (25) es estudiante de periodismo de la Ucsc desde 2014 y a fines de 2017 realizó su práctica profesional en Canal 13, lo que le permitió vivir muchas experiencias gratas. En el curso de su carrera, tuvo la posibilidad, por esfuerzo propio, de trabajar en distintos ámbitos periodísticos. A través de las destrezas que adquirió, se dio cuenta de que ésto era lo que en realidad quería, y que era necesario ponerle mucho empeño para alcanzar lo que se proponía. Actualmente, tiene un trabajo temporal como ejecutivo de ventas en Transcom, Concepción. Durante el segundo semestre 2018, se proponía cursar su último ramo pendiente- Producción Informativa en Inglés - para titularse de la carrera. Al llegar a la educación superior, a Salgado le impactó la forma de enseñar de algunos profesores debido a las exigencias. “Uno no viene preparado para tal exigencia; piensa que se parte de a poco”, pero luego de todo el proceso, él se dio cuenta de que para ser un buen periodista toda esa imposición es necesaria. A pesar de su corta edad, el joven tiene una gran experiencia laboral en ámbitos periodísticos. En su segundo año de la carrera, trabajó en canal 5 –un pequeño canal televisivo de la provincia de Ñuble-, para adquirir conocimientos; luego reporteó para canal TV8; en cuanto a las pasantías, estuvo en la Radio Biobío, y después escribió en el diario de la universidad “El Penquista Ilustrado”. Un día genial Para su práctica profesional, postuló al Canal 13. Luego de un largo proceso en que tuvo que viajar a Santiago y esperar tres semanas; Salgado quedó entre los cuatro seleccionados de un total de 250 postulantes. “El primer día fue genial, llegas a un lugar donde muchos periodistas quisieran estar y cumplirlo en ese momento fue un gran privilegio”, dice. El estudiante realizó una práctica vertiginosa, le tocó reportear durante la visita del Papa Francisco a Chile; conoció a gente famosa de la te-
levisión; fue una buena experiencia, pero la vivió solo. “Es bacán llegar a cumplir tu sueño, pero lo malo es llegar sólo”. “En esta profesión es necesario sacrificarse mucho”, agrega Salgado, ya que debió trabajar para días festivos como Año Nuevo y Navidad. “Para cumplir tus sueños tienes que dejar ciertas cosas de lado”, y una de ellas fue la familia. “El amor al periodismo es eso; saber que exige sacrificios y que hay muchas cosas que hay que dejar de lado, y yo creo que hay muchos periodistas que pueden decir lo mismo”, asegura. Sin embargo, también tuvo inconvenientes con otros colegas debido a que en los grupos
“en esta profesión es necesario sacrificarse mucho” Abraham Salgado López, alumno periodismo Ucsc.
comunicacionales hay mucha competencia. Cuando trabajó en Canal 13, lo trataron bien y le dieron varias oportunidades para reportear temas que suelen darle a periodistas con más experiencia, por lo cual se sentía muy orgulloso de lo
que estaba haciendo y de cómo ejercía su profesión. “Para trabajar en este rubro tienes que ser inteligente; lo que manda aquí es la exclusiva, por ende, debes tener personalidad y ser egoísta en algunos casos”, plantea. Aún con estas dificultades, el futuro periodista asegura que disfrutó de una experiencia buena y bonita, tanto dentro de la Universidad y, como un ser independiente, fuera de ésta. Sostiene que volvería a estudiar esta carrera en la Ucsc, ya que “es una buena institución, tiene buenos profesores, un ambiente social amigable y una malla curricular actualizada”. En cuanto a las manifestaciones y movimientos que
hubo a comienzos de año en la Ucsc, el joven instó a sus compañeros de cursos inferiores a tomar conciencia de sus actos. “Al momento de salir de la universidad y mirar hacia atrás, uno se da cuenta de que todo pasa por algo, pero ellos se deben dar cuenta solos, vivir su experiencia: yo no puedo contraponerme a sus ideas”. Salgado siente que toda experiencia laboral aporta algo, y que será relevante para el futuro: “Yo creo que todo suma, todo trabajo suma; si en un lugar te explotan, laboralmente te suma ya que en el periodismo te ocurrirá lo mismo el día de mañana; si te tratan mal, prontamente vivirás experiencias parecidas”.
24 | El Penquista Ilustrado /
Concepción, Miércoles 10 de octubre de 2018
Guillermo Paredes y su experiencia en la Intendencia del Bío Bío:
‘’La Ucsc me dejó bien posicionado para enfrentar al mundo laboral’’ •
El estudiante explica la importancia que tuvo la universidad en su formación académica, la que le permitió desempeñar el periodismo en uno de los organismos gubernamentales más importantes de la zona.
Por Montserrat Garrido Gutiérrez
T
ras realizar su pre práctica en la dirección de difusión de la Ucsc y trabajar activamente en la dirección de admisión y registro académico (Dara) de la misma Universidad y en el Diario Concepción, Guillermo Paredes Yerkovic (25) se convirtió en el primer alumno de la malla curricular 2013 en realizar su práctica profesional en la Intendencia Regional del Bío Bío, donde desempeñó su pasión por el periodismo y la comunicación estratégica. -¿Cómo llegó a realizar su práctica profesional en la Intendencia Regional del Bío Bío? La verdad a mí me recomendó un conocido, no fue algo que yo busqué. Fui, llevé mi currículum, que en ese entonces tampoco era muy contundente considerando que recién estaba empezando, pero como tenía la experiencia de haber trabajado
dentro de la universidad, en la que rendía super bien, como también afuera, en el Diario Concepción, me dejaron trabajando al tiro. Además, yo hice mi práctica durante el verano, período en que aumentan las posibilidades de que te den prácticas por vacaciones de los funcionarios. -¿Qué labores como periodista tuvo que cumplir allí? La labor periodística era trabajar como en los medios normales, escribiendo minutas o generando contenido audiovisual que, en ese caso, era un trabajo en conjunto entre el fotógrafo y camarógrafo, junto también con otros tres periodistas que componen el equipo de comunicaciones. Todo esto para difundir, en el fondo, las proyecciones o lo que se realiza en la organización claramente desde un punto de vista local: del Bío Bío. Por otro lado se trabaja mucho en lo que es la comunicación organizacional o estratégica -que es lo que a mí más me gusta- en conjunto
con relacionadores públicos o publicistas. -¿Siente que la Ucsc le otorgó las herramientas suficientes para salir al mundo laboral? Claramente sí. La Universidad me dejó bien posicionado para enfrentar el mundo laboral. La Ucsc tiene la particularidad - en realidad es lo que la hace una de las mejores del sur de Chile- que es bien fuerte en el ámbito de la redacción; lo mismo en televisión y radio,
“a mi me sirvió mucho el haber tenido profesores estrictos y rigurosos” Guillermo Paredes Yerkovic, ex alumno periodismo Ucsc.
cosas que ocupé en la Intendencia porque también se hace esa labor de reporteo. Entonces, cuando uno tiene una buena base, de buenos profesores, siendo metódico también en el estudio propio, porque la malla, que es por competencias, entrega tiempos que son a conciencia del estudiante, todo resulta bien. Es por esto que, además de las herramientas que te entregan desde lo académico, debes poner tú también esfuerzo propio. A mí me sirvió mucho el haber tenido profesores estrictos, rigurosos, haber hecho del estudio algo a conciencia, por vocación, y también haber rotado en los puestos que me tocaba desempeñar. Durante las clases buscaba rotar, buscaba probar de todo, participar y prepararme lo mejor que pudiera para el futuro. -¿A qué se refiere con rotar? En televisión, no siempre era periodista en cámara; no siempre era el que hacía cámara. En radio, no siempre era el
periodista en el estudio. Por eso, siempre es bueno ir abriéndose a cosas nuevas, tratar de hacer lo más que se pueda durante el proceso académico para salir bien parado al mundo laboral, porque no siempre vas a poder trabajar en algo que te sientes cómodo o en el algo que te sale mejor. O quizás por contingencia o urgencias del trabajo, vas a tener que hacer cosas que no se te dan tan bien o que en el fondo hacía otro. -¿Cuáles son sus proyecciones para el futuro? En realidad, ahora estoy enfocado en terminar lo que me queda en la Universidad con mi defensa de tesis y todo lo que eso implica. Se me han ofrecido varias cosas, como trabajar de forma estable en la Intendencia, pero no es algo que por el momento me interese, ya que igual es demandante el trabajo que hacemos ahí; además quiero probar cosas en otros lados, ejercer el periodismo desde varias aristas.
/ El Penquista Ilustrado | 25
Concepción, Miércoles 10 de octubre de 2018
Periodismo ciudadano es fuerte en la capital
Felipe Díaz asegura que existe ‘’contraste’’ entre el periodismo santiaguino y penquista •
“En Concepción hay gente que sabe ocupar drones, pero no los utiliza; en Santiago sí. No se está sacando el real provecho a estas facilidades tecnológicas y vanguardistas. No sé si aquí los profesionales se están dedicando a aprender o a capacitarse más sobre estas tecnologías”, plantea.
Por Javiera Lagos Gallegos
Por Javiera Lagos Gallegos
F
elipe Tomás Díaz Montero (24) está egresado de la carrera de periodismo de la Universidad Católica de la Santísima Concepción. Después de 6 años de estudios, ya realizó su práctica profesional en Chilevisión, en Santiago, y sólo espera – en los próximos días- defender su tesis. La experiencia, en el área de prensa de Chilevisión noticias, contribuyó de forma positiva, a su juicio, a su formación, ya que pudo potenciar las herramientas que le entregó la Escuela de Periodismo, y adquirir otras que serán de gran utilidad en su futuro laboral. Formación profesional - ¿Cómo fue su experiencia de práctica profesional? -La práctica la hice en el departamento de prensa de CHV Santiago entre fines de diciembre de 2017 a marzo de 2018. Fue una excelente experiencia, realmente la recomiendo pese a nunca haber tenido la intención de hacer mi práctica en TV, porque pensaba que no servía para eso. Postulé, di las pruebas, que-
dé y dije a lo mejor tengo las aptitudes para hacerlo. Postularon 100 personas y quedamos sólo 7. Si me hubieses preguntado hace 6 meses, no me hubiese atrevido a buscar trabajo en televisión, pero ahora -sólo con el hecho de haber estado en Santiago- donde se cumplen turnos y se trabaja bajo presión, no tendría ningún problema en aceptar un trabajo en medios regionales. -Con respecto a las herramientas que le entregó la Universidad para desarrollar esta práctica, ¿cuáles son los pro y contra que existen? -Los ramos de televisión estuvieron muy bien; lo que yo vi en la universidad me tocó verlo allá igual. Independiente a ser malla antigua, los profesores que teníamos estaban a la altura. No tuve necesidad de recurrir tanto a los editores, porque tenía conocimiento en el área. Particularmente, el ramo de Diario estuvo al mismo nivel; me enseñaron a no poner solamente el micrófono sino que a sacar la entrevista. Quizás, una crítica que podría hacer sería para los ramos de radio, porque
“allá existe una orientación al periodismo más ciudadano“ Felipe Díaz Montero, ex alumno periodismo Ucsc.
falta información en cuanto a los tecnicismos, creo que esta última área estaba un poco más débil. Santiago vs regiones - ¿Existe contraste entre el periodismo que se vive en Santiago y el de regiones? -Sí, siendo bastante crítico existe contraste, allá lo que importa es la gente, ellos están preocupados de las personas y sus problemas. Por ejemplo, si la señora Juanita tiene equis problema con una constructora por la contaminación acústica que produce, ellos van a entrevistar
a la señora y se encargarán de hacer públicos sus reclamos. Eso, quizás, a un canal regional no le importa, pero allá existe una orientación al periodismo más ciudadano, su intención es que la gente se refleje en la pantalla. - ¿Existe centralización? ¿aquí eso no se puede dar? -La crítica que le haría al mismo Chilevisión es que con sus mismos corresponsales regionales no hacen exactamente eso y tienen que cubrir noticias que son un poco más ‘’pauteadas’’. Por lo general, los medios de la zona caen en las pautas, es lo más fácil porque ahorran trabajo; un periodista puede hacer tres notas pauteadas en un día. En cambio, allá no, un periodista tiene todo el tiempo del mundo para desarrollar su noticia. En Santiago se busca mucho validar el trabajo a través de profesionales capacitados respecto de algún tema; no se trata de entrevistar a la primera persona que apareció en Google. - ¿Nota un contraste entre la tecnología santiaguina y la penquista?
-En un mundo globalizado la tecnología está en todos lados. Por ejemplo, en Concepción hay gente que sabe ocupar drones, pero no los utiliza; en Santiago sí. No se está sacando el real provecho a estas facilidades tecnológicas, no sé si aquí los profesionales del medio se están dedicando a aprender o capacitarse sobre estas tecnologías más ‘’vanguardistas’’, es mucho más llamativo. Las imágenes resultan mucho más atractivas para el televidente. Y para el mañana… - ¿Cómo ve el periodismo y sus avances en tecnología de aquí a 10 años más? -Siento que el periodismo va a estar mucho más digitalizado, las transmisiones a través de Facebook o Youtube que ahora son furor, en un futuro serán mucho más elocuentes y causarán aún más furor. Uno tiene que apuntar mucho más allá, actualmente hay muchos canales trabajando con la digitalización de la televisión y considero que de aquí a un par de años la TV no tendrá que utilizar nada más que el internet para funcionar.
26 | El Penquista Ilustrado /
Concepción, Miércoles 10 de octubre de 2018
Scarlett Saravia Araneda, periodista de la Ucsc
“El periodismo está cambiando, somos parte de la revolución digital” •
Las nuevas plataformas han abierto un nuevo mundo a los periodistas; lograron extender el campo laboral de manera práctica y efectiva, dice. empeñando su profesión? -Sí. Hice mi práctica profesional en Revista Ruda y me ofrecieron seguir trabajando en el mismo medio. Siento que, en poco tiempo, he desarrollado a fondo los conocimientos adquiridos en la universidad.
Por Ricardo Campos Lorenzini
L
a carrera de periodismo de la Universidad Católica de la Santísima Concepción se ha destacado por implementar dentro de su malla curricular ramos de las comunicaciones que se adaptan a las nuevas tecnologías. Así lo destaca la periodista egresada de esta casa de estudios superiores, Scarlett Saravia Araneda (22). En estas líneas, recuerda su paso por el aula y valora la formación que recibió.
-Desde su punto de vista, ¿Cómo se encuentra el campo laboral para las nuevas generaciones de periodistas? -La verdad es que siempre se ha dicho que está saturado, pero en todas las carreras es así, cada año egresan de las universidades cientos de profesionales de distintas carreras. Actualmente, en periodismo no solo hay que escribir en el diario, cubrir noticias a través de la televisión o para programas radiales, también se ha abierto un mundo distinto, somos parte de la era digital. La tecnología ha ayudado a que el campo laboral del periodista se amplíe, ahora se pueden crear radios vía streaming (a través de internet) o una revista y publicarla en los medios digitales. No puedo decir que no hay empleos, si no que la forma en que trabajamos está cambiando y debemos evolucionar junto a ella.
-¿Cómo fue su paso por la Escuela de Periodismo de la Ucsc? -Fue un poco caótico, ya que el año que ingresamos, en 2011, empezaron nuevamente las movilizaciones estudiantiles. Tuvimos tres meses de clases y luego de tres a cuatro meses en toma. Estábamos recién entrando, aún no lográbamos capturar bien toda la materia, pero en general la escuela y la malla que tenía era super variada. En los últimos años agregaron nuevos ramos ligados al área institucional, haciendo que la carrera fuera más completa. Esto te hace más integral como periodista, cosas que no se ven en otras escuelas de periodismo en Concepción. - ¿Piensa que le entrega las herramientas necesarias para desempeñarse profesionalmente? -Sí, ya que hacen que seas un periodista completo con los ramos de redacción que incluyen diagramar, trabajo que haría un diseñador gráfico en un medio. Además, enseñan fotografía, historia, inglés, y asignaturas optativas, para formar a periodistas cada vez más profesionales. -¿Qué le pareció el cambio de malla curricular? -Ingresé con una malla muy distinta, la cual se basaba únicamente en las tres áreas de los medios de comunicación: prensa escrita, radio y TV. Con el cambio de ésta, agregaron ramos de comunicación organizacional y estratégica, en donde logramos adquirir conocimientos del periodismo empresarial.
“El ambiente era relajado, dinámico, agradable.“ Scarlett Saravia Araneda, Titulada de periodismo Ucsc
-¿Cómo fue su experiencia en la práctica profesional? -El ambiente era relajado, dinámico, agradable. Hice mi práctica profesional en Revista Ruda y Agencia Guiño; trabajaba día a día con gente muy joven, lo cual fue un plus para
que fuera una grata experiencia. Además, muchos de mis colegas estaban iniciando su profesión y eso hacía que tuviéramos más confianza a la hora de aprender. -¿En qué se diferencia la carrera de periodismo de la Ucsc con otras universidades? -Periodismo en la Ucsc abarca varias disciplinas a diferencia de la Universidad del Desarrollo, por ejemplo, que tiene un enfoque mucho más organizacional, o la Universidad de Concepción, la cual se especializa en la investigación. En cambio, la escuela logra que el alumno se desenvuelva
“Cada día van surgiendo nuevas plataformas digitales, y nosotros debemos adaptarnos“ Scarlett Saravia Araneda, Titulada de periodismo Ucsc
en cualquiera de esas áreas de forma óptima. -Actualmente, ¿Está des-
-¿Cuál es su visión del periodismo del siglo 21? -Completamente digital. No digo que no sigan existiendo las revistas, ni los diarios, pero cada día van surgiendo nuevas plataformas digitales, y nosotros debemos adaptarnos a este nuevo tipo de periodismo, que no solo se basa en entregar información, si no generar opinión en base a ésta. El feedback (escuchar la opinión del público) es esencial, pues resulta mucho más enriquecedor. Insisto en que es necesario considerar los intereses de la gente para saber dónde hay que enfocarse. Además, al pertenecer a las nuevas generaciones de periodistas debemos aprender otras áreas, por ejemplo, diseño gráfico, edición multimedia, publicidad. A las personas no solo les llama la atención leer, también hay que buscar formas para seguir complementándonos de manera integral y finalmente hacer de lo que se comunique, algo llamativo e interesante.
/ El Penquista Ilustrado | 27
Concepción, Miércoles 10 de octubre de 2018
Marcelo Canario y su crítica al gremio:
Por Francisca Pacheco Pérez
M
arcelo Andrés Canario Parra (25), egresó de la Universidad Católica de la Santísima Concepción en junio de este año. Defendió la tesis solo, conforme a reglamento, pero junto a su compañero Gabriel Márquez, centraron la investigación en cómo la prensa escrita representa a las víctimas de femicidio. En el verano, durante tres meses, realizó su práctica profesional en la sección deportiva del portal web de la Radio BíoBío durante tres meses, y hoy se encuentra buscando trabajo. -¿Cómo es la formación académica para la carrera de periodismo? -En las distintas ramas del periodismo, la formación es buena. A nivel regional se nota el sello de la universidad católica, son personas que están preparadas y no van a fallar en hacer una buena noticia. Me sirvió para la práctica; en la inmediatez, tuve que hacer notas deportivas en una hora, buena, concisa y que no fuera solo relleno. Los ramos que me sirvieron más en esto fueron Lenguaje periodístico 1 y 2 (malla antigua), porque son la base a pesar del gran nivel de exigencia que tienen. Muchas personas llegan a trabajar con carencias gramáticales, error imperdonable por la gente, como periodistas estamos más expuestos. La escuela te ayuda a formar los hábitos de lectura, cuestionarse todo, buscar y no quedarse solamente con la primera impresión de las cosas, ser más curioso, por así decirlo. Hay hartos profesores que te inspiran para eso, como el profesor Patricio Espinoza. Era interesante el análisis del discurso, también los ramos de historia sirven bastante. -Hasta ahora, ¿cómo ha sido su experiencia laboral? -No ha sido tan larga, pero cuando hice la práctica, el grupo de personas y el ambiente donde trabajaba en general era bueno. Sin embargo, la carrera no es valorada monetariamente. Me he encontrado con sorpresas desagradables, con ofertas pésimas. No me explico cómo pueden ofrecer trabajos tan indignos; en ese momento uno se cuestiona el haberse esforzado tanto durante cinco años para que una empresa me quiera contratar a tiempo completo por un sueldo tan bajo. En Santiago, he tenido la oportunidad de ver empresas que buscan egresados para desarrollarse como relacionadores públicos, camarógrafos, gente capaz de manejar comunicación interna y externa por un sueldo inferior a los 400 mil pesos. No por empezar de abajo tu trabajo debe ser tan poco valorado. A veces, la necesidad de tener experiencia laboral te lleva a aceptar trabajos mal remunerados, donde tienes que realizar
''No existe un movimiento fuerte del Colegio de Periodistas para mejorar los bajos sueldos'' •
Se queja que los egresados como él deban realizar varias labores periodísticas a la vez y recibir un sueldo inferior a 400 mil pesos. No obstante, reconoce la buena formación de su alma mater, especialmente en la línea de redacción.
varias tareas a la vez. Tampoco existe un movimiento fuerte por parte del Colegio de Periodistas respecto de los bajos sueldos, como lo había antaño; ahora la gente se lamenta, pero no hace nada por cambiarlo -¿Qué aspectos de la carrera fueron más útiles para su práctica? -Son hartas cosas. Lo primero, es que hay ramos donde realmente te enseñan a escribir bien y contextualizar lo que es una noticia; nosotros valorábamos harto los ramos como Diario o Mensaje Noticioso, porque esa exigencia es la que ahora nos servirá más adelante. También en Edición digital nos enseñaron las herramientas básicas para desarrollarnos en el ámbito tecnológico. -Para el futuro laboral, ¿es más útil la pre-práctica o la práctica? -Nosotros no tuvimos prepráctica, pero sí pasantías. La práctica ayuda más para tu futuro laboral, pero las pasantías sirven bastante para generar contactos y ser un futuro periodista reconocido, porque la gente se mueve en el mismo círculo, y es conveniente comenzar desde temprano. Cada uno busca las pasantías. Yo no asistí a ninguna, solo me dediqué a trabajar, pero si hubiera tenido la oportunidad, las habría hecho. Se me ha hecho un poco más difícil conseguir trabajo por eso. Y la universidad da las facilidades. Un aspecto destacable es que los alumnos puedan participar en la radio de la universidad. -¿Cómo prepara la universidad a sus alumnos para la competitividad periodística a nivel regional? -Se les destaca por hacer bien su labor. En los lugares a los que he ido a buscar trabajo, siempre hay periodistas de la Católica. Por ejemplo, donde hice mi práctica, entre los editores, había algunos egresados, como el jefe de prensa. Por algo quedan con trabajo inmediatamente al salir. En algún momento, tuvimos bastantes intercambios de actividades con la Universidad de Concepción y se dieron instancias para conversar, ellos destacaron que la malla de nuestra universidad está mucho más actualizada, y eso es un punto a favor.
28 | El Penquista Ilustrado /
Concepción, Miércoles 10 de octubre de 2018
/ El Penquista Ilustrado | 29
Concepción, Miércoles 10 de octubre de 2018
Encuentro generacional
Periodismo Ucsc proyecta su éxito en las comunicaciones •
Exalumnos se presentaron en coloquio para exponer sus experiencias profesionales como parte de la conmemoración de los 26 años de la carrera.
Por Maccarena Riquelme Parra
E
l viernes 5 de octubre se realizó el coloquio “Dime cómo fue: Experiencias exitosas de exalumnos de Periodismo Ucsc”, que recogió las experiencias laborales de cuatro profesionales que se formaron en la Escuela de Periodismo de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (Ucsc). En la actividad participó Claudette Medina Venegas, Cristina Álvarez González, Anwar Farrán Veloso y Pablo Gómez Seitz, quienes explicaron cómo es trabajar para los
diferentes medios de comunicación. Además, expusieron sus etapas universitarias y cómo fue ser alumno de la Ucsc, recordando sus inicios como novatos hasta las primeras experiencias como periodistas en los distintos lugares de práctica. Pablo Gómez Seitz, periodista del área deportiva de Canal 13, opinó sobre la formación que entrega la Ucsc: “El periodismo es igual en todos lados, pero sí hay factores que te desarrollan como mejor profesional, y que acá las entregan. En la práctica tenía compañeros de universidades
pomposas, pero la base era diferente, y en cultura general yo me sentía más completo. El detalle, como tener asignaturas de historia, hacen la diferencia allá fuera”. También comentó que “las futuras generaciones de esta Escuela deben confiar en sus talentos, que reconozcan las oportunidades y no tengan miedo. Lo importante es pensar quién quieres ser en el trabajo, y sobretodo ser feliz; cuando uno no es felíz hace las cosas por cumplir y eso se nota en el producto final, el día en que ya no lo seas es para cuestionarse”.
Claudette Medina Venegas
Pablo Gómez Seitz
Periodista titulada de la Ucsc en 2002, es Máster en Comunicación Estratégica por la misma casa de estudios, además de diplomada en Marketing Social y de Responsabilidad Social Empresarial (RSE). Trabajó en el diario El Mercurio en las áreas de salud, obras públicas y política, después se trasladó a Concepción, donde fue parte del Diario El Sur. Luego, en el área comunicacional de la ONG Hogar de Cristo y fue jefa de prensa de la Dirección de Comunicaciones de la Pontificia Universidad Católica. Actualmente, trabaja en la Unidad de Comunicaciones del Sename.
Anwar Farrán Veloso Egresó de periodismo Ucsc en 2005, luego trabajó para el área de reportajes de Canal 13 y Mega. Realizó documentales como “Bajo Ocupación”, que narra la vida de Palestina, además, cubrió la Guerra Civil Libia, el conflicto de Siria, atentados en Marrakech, entre otros. Actualmente es realizador audiovisual del Departamento de Prensa de TVN y tiene su propia productora audiovisual “Farrán Media Films”, en la que trabaja en Europa, África y Medio Oriente.
Anwar Farrán Veloso, explicó que para él: “la formación de esta Universidad es buena, en lo teórico y en lo práctico; me acuerdo haber hecho móviles de televisión con el profesor Luis Yáñez; aprender sobre la Guerra Fría y escribir reportajes es una formación muy completa. Me siento orgulloso de la Escuela, ya que los profesionales que salen de acá, y que hoy en día trabajan en medios, demuestran la calidad de los profesores y de la Universidad”. Asimismo, Cristina Álvarez González, recordó a sus excompañeros de genera-
ción diciendo que “soy parte de la segunda generación de periodistas de esta Escuela. En esos años no teníamos los mismos recursos que tienen ahora, pero aún así salimos adelante y de mi generación hay muchos que tienen carreras exitosas”. De igual manera, aconsejó a los alumnos que “el periodista tiene que forjar su camino y buscar las oportunidades. Hoy tienen un sin fin de recursos materiales para sacar adelante la profesión, por eso tienen que presentarse al mundo con lo propio y ahí abrir camino. Nadie te va a buscar, así que tienen que salir a encontrar el momento, ser felices y disfrutar lo que tienen”. Este encuentro de los ex alumnos fue organizado por la profesora María del Carmen Lavín, junto a la carrera de Periodismo, a través del Fondo Concursable Alumni de la Dirección de Relaciones Institucionales.
En el año 2003 ingresó a Canal 13 para realizar su práctica profesional y fue contratado al terminar sus estudios en 2005. Actualmente, sigue trabajando ahí donde se desempeña como periodista de Teletrece, especializado en la sección Deportes 13 y del área cultura. En su trayectoria, cubrió eventos como la final de la Copa Confederaciones de Rusia 2017, el Festival de Viña del mismo año y los Juegos Olímpicos de Río 2016, entre otros acontecimientos deportivos nacionales.
Cristina Álvarez González Egresó de periodismo en 2000 de la Ucsc, luego cursó Introducción a la Sommeliería Nivel I y II el año 2014, se perfeccionó en la organización internacional The Wine School al año siguiente. Finalmente, en 2015 se convirtió en sommelier profesional en la Escuela de Sommeliers de Chile. Su carrera profesional comenzó en 2005 como relacionadora pública de San Fernando, después se incorporó como periodista y asistente de gerencia de Las Viñas de Colchagua, para luego ser redactora de contenidos de la Revista Peperina por dos años. Gracias a sus estudios especializados, hoy es periodista y sommelier profesional de la revista Chef&Hotel, además de periodista independiente (freelance).
30 | El Penquista Ilustrado /
Concepción, Miércoles 10 de octubre de 2018
Mauricio Gándara y el trabajo en medios:
“En Radio Bío Bío se parte desde cero” •
Nadie dijo que ingresar al mundo laboral es tarea fácil. Pasar del contexto casi maternal de la casa de estudios a enfrentarse al trabajo es la prueba decisiva para los estudiantes que año a año ejercen su práctica profesional. Sobre esto conversamos con el editor general de Radio Bío Bío Concepción, quien ofreció algunas claves para el trabajo en medios.
Por Yasmín Ormeño Alarcón
E
l trabajo en medios de comunicación es arduo y ajetreado. Entre el ruido del teléfono y el estrés del día a día, los reporteros y editores dan todo de sí para llevar la información veraz a sus públicos. Las pautas no perdonan y los despachos al aire, tampoco. En este contexto se trabaja en Radio Bío Bío Concepción. Al entrar a la radioemisora, ubicada en O’Higgins #680, en Concepción, uno se siente extrañamente en casa. Con amabilidad los trabajadores nos señalan dónde ir. Estamos en búsqueda de uno de los personajes más respetados de este medio: el editor general de prensa, Mauricio Gándara Araya (43). El periodista, con vasta experiencia en medios de c o mu n i c a c i ó n como Canal 13, Canal 9 Regional y corresponsalía para CNN Chile, lleva dos años y medio ejerciendo el cargo. Le corresponde, además, recibir y monitorear a alumnos en práctica de las distintas carreras de periodismo que se imparten en la región, entre ellos los de la Ucsc. Prácticas profesionales “Lo principal es la proactividad; es importante que el alumno tenga muy claro cuáles son los temas relevantes de la zona, sobre todo que maneje la actualidad muy bien”, recalca. “La actualidad y el compromiso con el medio no se aprenden en las universidades; a escribir una nota aprenden rápido, pero el background y la actitud frente al trabajo para mí es mucho más importante que la técnica”, asegura. Según el editor, muchas veces los alumnos no llegan realmente comprometidos, lo cual se traduce en un trabajo hecho a medias. “A todos los estudiantes en práctica les falta, siempre hay algunos a los que les cuesta menos que a otros, pero para
eso es esta instancia”. Las tres claves Para el profesional, muchos practicantes escriben bien, pero a la hora de leer, no tienen ritmo narrativo. “Muchas veces los chicos hacen un buen reporteo, escriben y arman bien los textos, pero cuando leen, se nota que son estudiantes en práctica”. De igual forma, para Gándara, quien estudió en la Universidad del Desarrollo, hay tres cosas claves que deben trabajar antes y durante su proceso de práctica: proactividad, compromiso y actualidad. “Muchas veces los estudiantes suelen mirar en menos la actualidad, lo ven como una carga, pero al final los profesores tienen razón, es importante saber lo que
pasa sobre todo para los que trabajamos en medios, pero aun si trabajas en una empresa, necesitas saber lo que está pasando en el rubro, porque tus jefes te preguntarán a ti”, acota. El trabajo en medios “En medios, un estudiante tiene que tener ganas”, asevera. “Si bien uno no trabaja 24/7, porque tenemos sistema de turnos, uno nunca puede desconectarse totalmente”. Al respecto su mensaje es bien claro: “Si tú no entiendes eso, búscate una práctica en otro lado, porque el trabajo en medios es así. Estamos permanentemente conectados con lo que está pasando y eso debe tenerlo claro un estudiante”. El editor señala que el trabajo es arduo y eso es bue-
no saberlo antes de ingresar. Para él, los alumnos no pueden llegar a una reunión de pauta sin estar actualizados. “Porque en prensa se vive así, uno vive conectado. Si no eres capaz de entender eso es mejor que busques en otro lado”, recomienda. “Pero para eso te tiene que gustar el periodismo, para eso es necesario tener ganas y pasión, porque es un trabajo mentalmente agotador, si uno quiere meterse en esto tiene que tener claras las reglas del juego, y si no, hay otros campos laborales iguales o mejores para los periodistas”. En este sentido, el profesional asevera que hay cosas que no pueden pasarse por alto, una de ellas es la cultura general. “Si yo por ejemplo les digo mira hay que ir a San Fabián de Alico, no voy a estar perdiendo el tiempo diciéndoles que es una ciudad que queda al norte de Chillán. Lo mismo si les digo, mire están investigando la muerte del presidente Frei Montalva; deben tener claro
quién fue el presidente. La cultura general para el periodista es básica”. Alumnos Ucsc “No tengo un registro, pero sí, hemos recibido bastantes estudiantes de la Católica”, menciona. “La experiencia en general es buena, recuerdo a chicos como Matías Lagos, Daniel Osses y Marco Sanhueza”, rememora. “De hecho muchos de ellos siguieron trabajando con nosotros, Marco está en la radio Carbón de Lota y Daniel en el Canal Regional”. A pesar de esto, el profesional asegura que las claves que se requieren para estar en medios no dependen del lugar de estudio. “Puede que un chico venga de una universidad no muy respetada en términos de prestigio y otro de una gran institución, pero aquí se parte desde cero”, señala. Si bien, las falencias suelen ser similares para todos los estudiantes, el editor es categórico: “El talento no depende de la universidad”, concluye.
| Mauricio Gándara, editor general de prensa en Radio Bío Bío, Concepción.
“No pueden llegar a una reunión de pauta sin estar actualizados” Mauricio Gándara, editor Radio Bío Bío