Penquista Ilustrado, edición N° 193, año 5

Page 1

MARÍA LUISA RUIZ

Nueva ley sanciona el acoso callejero con hasta cinco años de cárcel Además, la legislación propone castigar con multas a quienes cometan actos o usen palabras de connotación sexual, hechos que día a día se viven en la calle y afectan a una gran mayoría de mujeres en el país. Esta medida llega para sumarse al 1455, fono de denuncia contra la violencia de género.

Año 5 / Edición 193 Miércoles 17 de abril de 2019 Periódico editado por alumnos de la carrera de Periodismo de la Universidad Católica de la Santísima Concepción

De vuelta a casa, alumnos practicantes de Periodismo revelan sus desafíos en medios de la capital y de la zona

ElPenquistaIlustrado RODRIGO ACUÑA DÍAZ

Feucsc nuevamente en la mira

La federación de estudiantes enfrenta nuevas acusaciones, esta vez en contra del secretario de finanzas, por supuesta falta de transparencia en el uso de recursos económicos.

Primera sanción de Ley Aula Segura en ascuas

Se trata de seis alumnos del Liceo “Enrique Molina Garmendia” de Concepción. Educadores critican convivencia escolar, pero advierten que los jóvenes serían estigmatizados tras la expulsión.

“No hay mafias”, dice la senadora Van Rysselberghe

Sergio Giacaman asume como nuevo intendente

Abogados aprueban colegiatura obligatoria


2 | El Penquista Ilustrado

/

ElPenquistaIlustrado Representante legal Lorena Retamal Ferrada Editora general Sonnia Mendoza Gómez Editora María José Muñoz Reporteros María Alejandra Yáñez, Fabiola González, Antomella Becerra, Sofía Oses, Juan Pablo Ríos, Fernando Etcheverry, Camila Matus, Jorge Rubilar, Edison Arias, Constanza Carrillo, Sebastián Paredes, Sophia Sepúlveda, María Luisa Ruíz, Macarena Ceballos, Eyersson Quiroz Diseño y diagramación Daniel Tapia Valdés Domicilio Carrera de Periodismo / Universidad Católica de la Santísima Concepción, Alonso de Ribera 2850, Concepción Contacto sfmendoza@ucsc.cl mmunoz@periodismo.ucsc.cl

Concepción, Miércoles 17 de abril de 2019

Editorial Sanción a la “picardía del chileno”

“A

hora no se les puede decir nada a las mujeres”, “tanto color que le ponen” o “ahora habrá que salir con una venda en los ojos”, son algunos de los comentarios que surgen de las redes sociales desde que se instauró con fuerza el movimiento feminista en el país. Pero ahora más que nunca, porque el acoso callejero será sancionado por ley. El pasado 3 de abril la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad (149 votos) un proyecto de ley que sanciona acciones como la persecución y actos de exhibicionismo obsceno, gestos y frases de connotación sexual, además de la captación y difusión sin consentimiento de imágenes y videos de partes íntimas. Un estudio del Observatorio Contra el Acoso Callejero reveló que un 85% de las mujeres han sido acosadas en la vía pública alguna vez en la vida, siendo las menores de edad las más propensas a ser víctimas de estos hechos que, según la misma institución, corresponden a: mi-

radas lascivas, piropos, silbidos, besos, comentarios sexuales, tocaciones y persecución, entre varias cosas. Aprobada la ley, será un hecho que habrá una sanción a esa costumbre que por tanto tiempo se le atribuyó a “la picardía del chileno”, picardía que ahora podría costarle de 61 días a cinco años de cárcel o multas de 242 mil pesos, aproximadamente, a un millón y medio. Entonces, sí, efectivamente, ahora no se les podrá decir nada a las mujeres y tampoco a los hombres, porque realmente, nunca debió ser costumbre opinar sobre el cuerpo de otros o sobrepasar los límites de su intimidad. No, nadie le ha “puesto color”, cuando se sintieron humillados o con miedo de volver a la calle sin alguien que lo acompañe y, no, tampoco es necesaria una venda en los ojos. Convengamos que el ser humano es racional y que es capaz de entender que no se puede transgredir la intimidad de otros. El proyecto dice tener, además, una gestión de capacitación a quienes vayan

Un Dicom para los “papitos corazón”

El último juego dialéctico de Game of Thrones

Constanza Carrillo Silva Estudiante Periodismo Ucsc

H

ablar de pensión de alimentos hace que nos situemos inmediatamente en los peores casos: Padres que durante años olvidan su deber y no depositan lo que, por ley, corresponde a sus hijos. Y las cifras no mienten: Según el Poder Judicial, son 70 mil afectados a lo largo de todo el país por parte del 60% de los demandados que no cumplen y, por consecuencia, la suma total de deuda es de 180 mil millones de pesos. Es por esto que el senador Felipe Kast (Evópoli) propuso crear un Dicom para deudores de pensiones alimenticias. Y ¿qué se busca con esto? Principalmente crear un registro nacional y público de deudores que dependería exclusivamente del Registro Civil. Además, en conjunto con Impuestos Internos y la Tesorería General de la República hacer que cada vez que los padres reciban una devolución de impuestos o quieran acceder a un crédito, esos recursos públicos no lleguen a ellos sino que a sus hijos y/o a quien tiene la custodia. Lo que se busca con este registro de deudores de pensión de alimentos es, además impedir la renovación de la licencia de conducir, acceder a préstamos y subsidios del Estado. Lo mejor es que, además de recuperar o ponerse al día con las deudas económicas, este Dicom estaría disponible para todos los ciudadanos mediante vía online, y de esta manera, se visibilizaría de forma pública a los padres que se han olvidado que, al igual que ellos, sus hijos también deben cubrir gastos económicos como vivienda, alimentación, vestuario, educación, recreación y lo más importante, la salud. Para nadie es sorpresa que en nuestro país no es de fácil acceso para todos. Es inaceptable, en primer lugar, que muchas madres o padres (según quién tenga la custodia del hijo) sigan correctamente los pasos legales de

a tomar las denuncias, instituciones como fiscalía, PDI y carabineros, puesto que este es un tema relativamente nuevo en tema de leyes. Hasta ahora se habían conocido declaraciones por parte de las autoridades respecto a la importancia de denunciar este tipo de hechos y se han puesto a disposición distintas líneas telefónicas de emergencia, como es el caso del metro en Santiago o del 1455, número de denuncia contra la violencia de género. Pero no es suficiente, puesto que al realizar las acusaciones la respuesta parece ser siempre la misma: “no se puede hacer nada”. Es crucial, para esta nueva disposición legal, que se trabaje de la mano con capacitaciones a quienes tomarán las denuncias pero, también, a quienes frecuentemente presentan este tipo de conflictos, como lo son el transporte público y los obreros. La buena noticia es que este proceso de reeducar sobre el tema, ya comenzó.

Rodrigo Pincheira Abretch Periodista y docente Ucsc

son 70 mil afectados a lo largo de todo el país por parte del 60% de los demandados (...) la suma total de deuda es de 180 mil millones de pesos.

presentar la demanda formal en el Juzgado de Familia correspondiente al lugar donde vive, y que a la contraparte nunca se le notifique sobre la mediación –paso siguiente a la demanda- porque no se tiene claridad de la dirección del padre deudor, principalmente por cambios de domicilio para seguir evadiendo la responsabilidad. Tampoco es justo que, una vez notificados, realizada la mediación y, en el peor de los casos, los deudores no acepten el monto fijado a pagar, se las arreglen para que sus empleadores no hagan contrato y sigan incumpliendo con la cuota económica. Con todos estos antecedentes que, lamentablemente, son una realidad en nuestro país y que parecen no cesar porque los casos siguen aumentando, se deja en evidencia que la reclusión nocturna para deudores funciona simplemente como una puerta giratoria: No pago, reclusión nocturna, soy libre; no pago nuevamente y así, un círculo que no termina pero que tampoco asusta. Es justo y necesario la creación de este Dicom para que esto sea aún más serio y para que, por último, los deudores se avergüencen de que todos sepan que son evasores del deber que tienen los padres para con sus hijos.

N

o podríamos ser absolutos y decir que el domingo pasado todo fue Game of Thrones. Sin embargo, como en los viejos tiempos, la serie ha logrado lo que nadie. Fanatismo, globalización, reencuentro con la fantasía medieval, millones de lectores de la novela de GRR Martin y otro tanto de espectadores, entretenimiento puro y señal que la industria cultural está más viva que nunca. Un producto exitoso. No cabe duda. Anoche alguien dijo que GOT tiene la capacidad de reunir “los grandes temas universales con los nuevos temas de esta época”. Pero sin ser hiperbólico “Canción de hielo y fuego” junto con sus contenidos y estrategias narrativas, permite una mirada en la que se avizoran dispositivos políticos, sociológicos, feministas y sicológicos. Desde Maquiavelo hasta Freud. Tal cual. ¿Quiénes pueden ser los muertos caminantes, por ejemplo? “El príncipe”, este gran manual de política, aparece una y otra vez en la serie. Cuando Robert Baratheon conquista el poder al derrocar al “Rey Loco” comienza una lucha sin cuartel por el poder y amigos y enemigos pueblan el tablero. El Contrato Social de Rousseau desfila por ahí con sus sen-

tencias sobre la relación entre soberano y los gobernados de Los Siete Reinos. Pero hay un tema que cruza toda la historia: el poder, aquello que deseamos, pero que nos explota y domina, como sentenció Foucault. De eso trata Game Of Thrones. También está la presencia femenina. Mujeres fuertes que rompen moldes clásicos en una época patriarcal y machista. Baste mencionar a Arya Stark, Cersei y Daenarys Targaryan, tres chicas superpoderosas. ¿Y qué diría Freud? Que la serie tiene un Ello desbocado. Pulsiones y deseos, satisfacción de impulsos como hambre, sed y sexo. ¿Y Lacan establecería su Caída en el nombre del Padre? Seguro. El rey Robert representa eso: castra, ordena y pone los límites. Cuando muere, queda un vacío que producirá perversiones por doquier. Pero puede haber más símbolos: El muro, el conflicto entre Occidente y Oriente, el rol de Los Otros (consejeros gay, enano y bruja), un inválido con poderes, guerreros morenos, salvajes del otro lado, el obeso Sam que aprende y los caminantes blancos. Invernalia será los próximos dos meses la casa de millones de personas dispuestos a vivir una fantasía dialéctica de hielo y fuego.


/

Concepción, Miércoles 17 de abril de 2019

El Penquista Ilustrado | 3

CORE BIOBIO

‫ ׀׀‬El nuevo intendente de la región del Bío Bío, Sergio Giacaman García (39), en la ceremonia de cambio de mando celebrada en el Salón Mural del Gobierno Regional. Al evento asistieron distintos actores sociales y políticos. Por Juan Pablo Ríos Rosales

E

n el Salón Mural del Gobierno Regional se llevó a cabo el cambio de mando de la Intendencia del Bío Bío. En una ceremonia que duró aproximadamente una hora, y que contó con la presencia de distintos actores políticos de la zona, el ingeniero comercial Sergio Giacaman García (UDI) tomó la posta dejada por el ahora ex intendente Jorge Ulloa Aguillón (UDI). Bajo una lluvia de aplausos fue recibido el nuevo mandamás de la región, quien en su presentación tuvo palabras de gratitud. “Le doy gracias a mi familia y a su excelencia Sebastián Piñera por ponerme aquí. Les aseguro que trabajaremos juntos para un mejor Bío Bío”, sostuvo. En la misma línea, Giacaman aseguró que no perdió el contacto con los parlamentarios de la coalición, incluso con la oposición, con el fin de estrechar lazos. “Estamos muy en sintonía para trabajar juntos, para que este sea el mejor gobierno que merece nuestra región. Yo quiero construir puentes, y es necesario el trabajo de todos”, afirmó. “Tenemos el deber de pensar en el millón y medio de

Nuevo intendente asumió ayer en reemplazo de Jorge Ulloa

Sergio Giacaman se compromete a trabajar por una mejor Región •

Al término de la ceremonia, la senadora UDI Jacqueline van Rysselberghe reprochó que se haya instalado el rumor de que la salida de Jorge Ulloa sea resultado del accionar de una mafia política. “Hay que cuidar el lenguaje”, dijo.

personas que vive en la región, que quiere y espera que su clase política esté a la altura de sus necesidades diarias. Los invito a construir, soñar y amar a nuestro Bío Bío”, dijo. De su antecesor, Giacaman expresó buenas palabras y le deseó éxito en los desafíos que ahora emprenderá la ex autoridad. “Quiero agradecer las gestiones y la labor que ha realizado el Intendente Jorge Ulloa, al que conozco hace mucho tiempo, valoro y respeto. Le tengo mucho cariño y deseo que le vaya muy bien en los desafíos que deba afrentar en adelante y además confío plenamente y espero, también tener su consejo”, añadió. Por otra parte, tras su comentada salida del cargo,


4 | El Penquista Ilustrado

/

Ulloa aprovechó de dar un discurso en el que, además de repasar los proyectos y obras de su período, agradeció a todos quienes lo acompañaron en su gestión. “Imploro a Dios para que nos entregue unidad, pero también agradezco a aquellos que trabajaron conmigo, y también a los que nos criticaron”, expresó. Asimismo, el ex intendente añadió que “en un año se puede hacer poco, pero nosotros nos vamos con la frente muy en alto. Hay datos duros y concretos que nos dicen que, efectivamente, no solo el país creció, sino que la región también avanzó”, concluyó. Las reacciones La presidenta nacional de la Unión Demócrata Independiente, Jacqueline van Rysselberghe Herrera, estuvo presente en la ceremonia. En la instancia salió al paso de las críticas que apuntaron a que la salida de Ulloa se dio por una “mafia política” al interior de su propio partido. “La verdad es que no sé a lo que se refieren. De verdad creo

larga carrera en el servicio público Giacaman ha sido director regional del Hogar de Cristo, seremi de Desarrollo Social y subgerente de RSE en Essbio.

Concepción, Miércoles 17 de abril de 2019

Ulloa vs Giacaman Óscar Valenzuela Vargas Periodista y docente Ucsc

Un año con un mes y cinco días estuvo el intendente Jorge Ulloa en el cargo. Este martes fue reemplazado por su compañero de partido Sergio Giacaman, quien pertenece a las filas de la UDI desde julio de 2018, muy lejos de la militancia histórica del ex diputado por Talcahuano y Hualpén. La salida de Ulloa marca un quiebre importante en el Bío Bío, más aún respecto del futuro de la región que no ha logrado mantener su influencia en Santiago, sin poder dar pelea al brutal centralismo de la capital. Uno de los problemas que enfrentó Ulloa

que, tanto con nuestros aliados políticos como con nuestros adversarios, es necesario cuidar nuestro lenguaje. Entiendo que pueden haber resquemores, pero insisto, hay que tener cautela a la hora de expresarse”, dijo. Asimismo, el consejero regional de la UDI, Jaime Vásquez Castillo, se refirió a esta nueva designación. “Estos son ciclos políticos. Nosotros que-

fue el bajo presupuesto regional que recibió el Bío Bío tras la separación de la Provincia de Ñuble, ahora región. Erario que no pudo defender a nivel central lo que generó cuestionamientos tanto en Chile Vamos como en la Oposición. Las cifras económicas mejoraron, pero no fue suficiente. La guinda de la torta, para mal, el falso anuncio de toque de queda en el contexto de incendios forestales y el episodio con el Ministro del Interior Andrés Chadwick : “no me digay lo que tengo que hacer”. ¿Hacia dónde tiene que ir la región y cuáles son los desafíos del intendente Giacaman? Primero, lograr la unión del conglomerado de gobierno en la zona. Con una dirigencia de Renovación Nacional que no existe, también debido a problemas internos, y luego sanar las heridas en la UDI tras la salida de Ulloa. Complejo. Segundo, hacer notar a la región en Santiago. Quiérase o no, las regiones deben marcar posturas firmes en la capital para combatir - en algo - al brutal centralismo. Difícil. Tercero, concretar proyectos emblemáticos: Sacar adelante el biotren a Lota, concretar el puente ferroviario y el puente industrial. Solucionar los problemas de

remos agradecer al intendente saliente Jorge Ulloa. Le tocó la conducción regional en este segundo mandato del presidente Sebastián Piñera, y creemos que es importante destacar la labor que realizó. Y por cierto, desearle los mayores de los éxitos a Sergio Giacaman”, manifestó. La oposición Este suceso no estuvo exen-

congestión. Pensar la región en un proyecto de futuro que la posicione como la capital del Sur de Chile. Ojo a los plazos. Cuarto, dialogar. Para hacer todo lo anterior se necesita conversar, buscar opiniones, trabajo en equipo y colaborativo entre el sector público y privado. El “ostracismo”, el peor enemigo. Sergio Giacaman tiene la experiencia, de hecho viene del sector privado donde tenía que relacionarse con muchas personas por su trabajo en la sanitaria Essbio. Con un perfil más técnico y menos político, su trabajo se asemejará al que debió hacer Víctor Lobos tras la bullada salida de Jacqueline van Rysselberghe de la intendencia del Biobío el 2011. La única manera de lograr que la región encuentre el lugar que tuvo en antaño es con liderazgos fuertes. Por cómo se dieron las cosas en este cambio de Intendente es poco probable que eso ocurra, mientras la máxima autoridad del Bío Bío tenga que responder a favores políticos de las cúpulas partidarias y el poder de los parlamentarios, quienes ya están buscando los votos para las próximas elecciones. El escenario no es tan favorable. El tiempo corre y todavía faltan las elecciones de Gobernadores Regionales.

to de reacciones contrarias. El diputado del distrito n° 20 Gastón Saavedra Chandía (PS) aludió a la modificación en el Gobierno Regional. “Llega en buena hora este cambio. Creo que teníamos una Intendencia muy puertas adentro, cerrada y con poco diálogo. Se cumplió el tiempo, es algo que se esperaba”, recalcó. ¿Quién es Sergio Giacaman?

El nuevo intendente del Bío Bío tuvo una larga carrera en el servicio público. A sus 39 años, entre otros cargos, se desempeñó como director regional del Hogar de Cristo, seremi de Desarrollo Social en el primer período del Presidente Piñera y subgerente de RSE de Essbio. Está casado, tiene dos hijas, estudió ingeniería comercial en la Universidad del Desarrollo, en donde también fue profesor.


/

Concepción, Miércoles 17 de abril de 2019

El Penquista Ilustrado | 5

Convención nacional de colegios de abogados de Chile

Dirigentes presentarán proyecto de ley para retomar la colegiatura obligatoria •

Profesionales pretenden terminar con los casos de corrupción en el Poder Judicial. La iniciativa modificaría la Ley 4.409 para reivindicar la institucionalidad. De este modo, existiría un organismo sancionador para los abogados que incurran en faltas. MARÍA LUISA RUIZ

Por Fernando Etcheverry Rebolledo

D

irigentes de los diversos colegios de abogados de Arica a Punta Arenas aprobaron en Concepción la colegiatura obligatoria para estos profesionales. Reunidos en una convención que se desarrolló los días jueves 11 y viernes 12 de abril, en el Club Concepción, los dirigentes debatieron los pro y contra de esta propuesta, la que finalmente se impuso. Tras dos extensas jornadas de debates, planificación y alegatos, los distintos representantes del gremio llegaron a un consenso: “Reclamamos el control ético obligatorio de la abogacía, con sanciones efectiva, para abogados colegiados y no colegiados, por parte de los Colegios Profesionales de la Orden”. También exigieron la reestructuración de la institución: “Es necesario un gremio independiente y autorregulado que nos permita defender a la población, destacando la importancia constitucional de nuestra labor como actores relevantes en la administración jurídica (…) En esta convención se logró la unión de los profesionales y la elaboración de directrices comunes para la reivindicación de la institucionalidad del Colegio de Abogados, establecida en la Ley 4.409 que frenó la estatización del servicio de defensa jurídica”, destacó el presidente del Colegio de Abogados de Concepción, Marcelo Parodi García. Pero, ¿cuál es la principal razón de insistir en una colegiatura obligatoria? Esta nueva ley busca tener control ético en la profesión judicial, y, de este modo, terminar con los “amiguismos” y corrupción en la administración. En efecto, en esta misma convención los colegios de abogados de Chile manifestaron su posición respecto al reciente caso de corrupción en Rancagua: “Nos adherimos a la declaración del Colegio de Abogados de Santiago, de fecha 8 de abril pasado, respecto de los graves hechos que se investigan en la jurisdicción de Rancagua, que son de público conocimiento; y que, en relación a la modernización de la Justicia, vienen siendo materia del debate público

‫ ׀׀‬El presidente del Colegio de Abogados de Santiago, Arturo Alessandri Cohn, en la convención nacional del gremio realizada en el Club Concepción. desde hace mucho tiempo. Su total esclarecimiento y la aplicación de las sanciones procedentes, debe motivar una profunda revisión de la carrera judicial, el sistema de nombramientos, calificaciones, capacitaciones y régimen disciplinario de los jueces”. Además, Parodi señaló que la obligatoriedad también es necesaria por la deficiente reforma constitucional que rige a los colegios de abogados: “Cumplidos prácticamente 20 años de la restauración del régimen democrático, los variados proyectos de colegiaturas que han sido esbozados en el Parlamento, no registraron mayores avances”. Lo anterior en relación a la reforma constitucional del año 2005, la que decretó un sistema dual para el control ético de la profesión: Colegiados y no colegiados. Polos opuestos La mesa de diálogo contó con el presidente del Colegio de Abogados de Chile, Arturo Alessandri Cohn, quien mani-

‫“ ׀׀‬Me obligan a estar en una AFP, ¿y mi libertad? ¿Por qué me obligan a pagar impuestos si no quiero?... Es porque hay finalidades superiores, eso no lo entiende”, manifestó Rubén Sanhueza Gómez, respecto a la posición del presidente del gremio de Santiago.

festó su postura frente al proyecto de los asistentes: “Soy un convencido de que las personas son libres de asociarse”. Sin embargo, también entiende que la participación de los abogados jóvenes en el gremio es mínima y que la representatividad ha disminuido. Esto en base al estudio de percepción realizado por El Mercurio en 2016. Según esos resultados, de un total de 4 mil egresados anuales, sólo el 20% decide colegiarse, el resto actúa sin supervisión. En efecto, si bien su opinión personal es contraria a la obligatoriedad en la afiliación, afirmó que “es una posible solución para controlar la relación ética en la administración de justicia”. Pero la posición de Alessandri molestó a un colegiado de Talca, Rubén Sanhueza Gómez, un abogado con 56 años de oficio: “Estoy en absoluto desacuerdo con el presidente del Colegio de Abogados de Santiago (...) como es un hombre político y de derecha no quiere que

los abogados tengan una institución prestigiosa y con poder, porque si la afiliación llega a ser obligatoria vamos a ser un gremio poderoso y podremos pedir las cosas”. Si bien en la convención la mayoría de los colegiados apuntaban a los más jóvenes como responsables de la mínima cantidad de gremialistas, algunos recién egresados como Pablo Torres Placencia (25) están a favor de la obligatoriedad: “En la actualidad la mayoría no se colegia y estos presionarían para que la ley no se apruebe. Sin embargo, como se vela por la conducta ética de los asociados, para la ciudadanía y el mejor ejercicio de la profesión, sería un muy buen proyecto, y yo estoy de acuerdo”. Los colegios de abogados de Chile están a favor de la colegiatura obligatoria. Con este nuevo proyecto esperan evitar los “compadrazgos”, tráficos de influencias y corrupción, para que casos como el de Rancagua no vuelvan a ser materia de debate público.


6 | El Penquista Ilustrado

/

Concepción, Miércoles 17 de abril de 2019 MARÍA LUISA RUIZ

‫ ׀׀‬Diversas reacciones originó la resolución de la Corte de Apelaciones de Concepción que deja en statu quo la situación de seis alumnos expulsados del Liceo “Enrique Molina Garmendia”. Algunos estudiantes aplaudieron a los tribunales y otros deploraron la resolución de no innovar.

Aula segura

Por María Alejandra Yañez

E

rick Veas caminaba por su sala de clases mientras charlaba cordialmente con su profesora. Le contaba de su perrito y de otros problemas de los que hablan los niños de su edad. Estaba en octavo básico y jamás le había faltado el respeto, como tampoco alguno de sus compañeros. De eso ya han pasado más de 15 años. Hoy, Erick es profesor de Matemáticas y Computación en un colegio municipal en Talcahuano. Sobre la nueva ley “Aula Segura”, dice que el panorama ha cambiado radicalmente y que cosas que eran impensadas en sus años mozos, hoy son normalizadas por los jóvenes. “Yo hago clases en un colegio municipal donde llega de todo. Me ha tocado ver a alumnos que vienen sin ningún propósito, otros que solo buscan sacar cuarto medio y ponerse a trabajar. Obviamente también hay estudiantes que se esfuerzan por salir adelante y vienen de familias humildes”, dice Erick. Afirma que el respeto es algo que se perdió: “cuando yo estudiaba la violencia física y verbal no se daba por ningún motivo. La falta de respeto de los alumnos a los profesores se ha dado porque los apoderados son más sobreprotectores, ponen a los profesores como una autoridad negativa y mandan a los niños con una predisposi-

La expulsión no es la solución •

Un vuelco tuvo en tribunales la primera sanción de la Ley Aula Segura. De los seis alumnos expulsados del Liceo “Enrique Molina Garmendia”, cuatro deben ser reintegrados mientras dure la investigación. Hoy se reanudarían las clases en el establecimiento que ayer fueron suspendidas.

ción a que los profesores no les pueden decir nada, ni siquiera formarlos”. El emblemático caso La semana pasada, seis alumnos del Liceo “Enrique Molina Garmendia” de Concepción fueron los primeros expulsados a nivel nacional por contravenir disposiciones de la nueva ley “Aula Segura” luego de haber protagonizado actos de violencia contra dos funcionarias del establecimiento. El caso fue llevado hasta la Corte de Apelaciones de Concepción mediante un recurso de protección solicitado por los apoderados de los jóvenes. El tribunal de alzada alojó el recurso y dicto una orden de “no innovar” mientras resuelve el asunto de fondo. La resolución de la primera sala significo la reintegración de los jóvenes al histórico liceo ayer (martes 16). Sobre lo anterior, Cristian Palma, vicepresidente del actual Tricel del emblemático liceo, dice que las opiniones en la comunidad estudiantil están divididas. “Hay alumnos que sí

están apoyando a los jóvenes y más de la mitad opina que la figura de la manifestación en la sala no es mala. El punto es la manera. La violencia es la incorrecta”, asegura el dirigente estudiantil. Asegura que la comunidad docente reacciono impactada ante la resolución de “no innovar” y la reintegración de los alumnos, pues dice que “pensábamos que ya había pasado, que no volverían y esta nueva arista ha tomado a todos por sorpresa”. El fracaso educacional La histórica dirigente del gremio de profesores, Olimpia Riveros, cree que en estos casos la culpa no es de este tipo de niños, sino del sistema educacional en sí y su contexto. Sobre la mediación en estas situaciones, agrega que: “los canales de comunicación, de diálogos, no funcionan. Si un estudiante está disconforme, no hay manera de canalizar las demandas”. De la época en que la dirigenta marchaba con sus cole-

gas cantando al unísono por las grandes avenidas queda muy poco. Hoy desde su oficina en el Colegio de Profesores critica la ausencia de una educación propositiva que potencie a los niños y jóvenes en vez de frustrarlos. “Todo el aparato educativo está hecho sobre la base de la ‘no crítica’ (por parte de los estudiantes). El que crítica, el que reclama sigue siendo conflictivo para el director, para los profesores y para los padres, pero no se escucha. Desde la queja algo debe estar funcionando mal”, asegura. Acerca del perfil de este tipo de jóvenes, Olimpia Riveros agregó que: “pueden pasar muchas cosas, pueden transformarse en líderes o ser desertores”, dice la docente. La dirigente enfoca su crítica en el objetivo final del sistema educacional: la formación de ciudadanos integrales. Dice que en algún momento el norte se perdió y que hoy no se han apuntado las reformas al corazón del sistema educacional, sino que los cambios van diri-

gidos a los problemas inmediatos, no a los subyacentes. Michelle Zapata Inostroza, sicóloga estudiantil, se refiere también al problema y dice que radica en la falta de empatía: “Yo creo que la violencia tiene que ver principalmente por falta de educación emocional”. Dice que los niños se frustran rápidamente y los padres no saben muy bien cómo comportarse ante estas descompensaciones. “Hoy los niños son súper irrespetuosos e individualistas, pero para mí eso es una consecuencia del problema principal, que es el trato emocional y como persona, el cual merece cada niño”, explica la sicóloga. Para personas como Olimpia Riveros, que han vivido un largo camino en la educación: “la expulsión no hace sino estigmatizar a ese niño, ¿a dónde va a ir?, ¿a un establecimiento donde llega con un cartel poco menos que de terrorista?. Eso no lo ayuda. No le ayuda en su proceso de desarrollo”, asegura.


/

Concepción, Miércoles 17 de abril de 2019

El Penquista Ilustrado | 7

Caso WikiLeaks:

Le dieron la mano y se tomó hasta el codo •

Julian Assange terminó por sepultar la ayuda entregada por Ecuador, debido a que el hacker australiano habría abusado de su estadía en la embajada ecuatoriana de Londres. DIARIO ELPERIÓDICO (ESPAÑA)

Por Antomella Becerra Norambuena

E

l Doctor en política exterior de la Ucsc, Juan Andrés Medina aseguró que no existe forma de comprobar qué tan ciertas son las acusaciones de deslealtad presentadas por el presidente Lenin Moreno en contra del fundador de la página WikiLeaks Julian Assange, puesto que esto ocurrió dentro de cuatro paredes. Por el momento “las respuesta en cuanto a su culpabilidad no son blanco o negro. Hay que esperar lo que dictamine la justicia”, agregó el profesor Medina respecto de la detención de Assange el pasado jueves 11 de abril cuando se despojó al informático del asilo político entregado en 2010 por el expresidente de Ecuador, Rafael Correa. Esto, luego de que el actual mandatario ecuatoriano lo acusara de violar los protocolos de convivencia acordados para su asilo en la embajada de Quito. Antecedentes La divulgación de los datos contenía 400 mil reportes sobre la guerra de Irak, 90 mil sobre la guerra en Afganistán, 800 desde la prisión de Guantánamo y más de 250 mil cables diplomáticos redactados en varias partes del mundo. Este hecho –calificado como la mayor filtración en la historia del internet-, fue realizado en el año 2010 a través de la plataforma virtual WikiLeaks provocando de forma inmediata que el estado norteamericano solicitara la captura y extradición del hacker australiano, con la intención de juzgarlo por “conspiración para cometer intrusión informática” luego de haber ayudado al entonces analista de inteligencia Bradley Manning a obtener la contraseña con que accedió a los documentos del Pentágono. Sin embargo, esto se vio pospuesto por la intervención del entonces presidente de Ecuador, Rafael Correa, quien afirmaba que, de realizarse la extradición de Assange a Estados Unidos, lo que menos tendría ahí, era un juicio justo; decidiendo entregarle asilo diplomático en la embajada ecuatoriana de Londres. Pese a esto, luego de pasar nueve años y 21 días en la embajada del país londinense, el pasado jueves 11 de abril, el actual presidente de Ecuador, Lenin Moreno decidió cesar el asilo entregado por Correa, declarando que “Le hemos qui-

‫ ׀׀‬En una imagen de archivo, Julian Assange en el año 2016 cuando solicitó mediante un documento salir de la embajada ecuatoriana de Londres. tado el asilo a este malcriado y ventajosamente nos hemos librado de una piedra en el zapato”. Aseguró que el informático llegó incluso a manchar con excremento las paredes de la embajada de Quito. El presidente Moreno acusa a Assange de violar las convenciones internacionales y protocolos de convivencia acordados en 2012; las que tenían por intención salvarlo de la cárcel el mismo año, luego de violar la libertad condicional dada por la justicia británica. Para el profesor Medina, la república ecuatoriana estaría en todo su derecho de expulsar y quitarle el asilo al informático australiano, ya que der ser cierto que la nación vea amenazada su seguridad nacional, no tendría por qué amparar a una posible amenaza. Para Lesley Briceño, Doctora en ciencias políticas, Julian Assange se convirtió en el enemigo número uno de la gran mayoría de los estados, puesto que las filtraciones realizadas a través de la plataforma WikiLeaks buscan transparentar y dar a conocer información que se mantenía en las sombras, sacando a la luz cuáles son las verdaderas intenciones de algu-

“La imagen de Julian Assange es la de un líder de la información transparente” Lesley Briceño, Cientista política

nos gobiernos. Para la cientista, la imagen del hacker es la de un líder de la información transparente, vinculada a denunciar cómo

algunas naciones logran controlar a otras; a tal punto de involucrarse en procesos de independencia como lo fue el de Catalunya; donde WikiLeaks reveló las intenciones del gobierno español para que el estado no se independizara. La defensa Baltasar Garzón, quien es el encargado de coordinar la defensa del activista, declaró que su defendido sufre una persecución por parte de EE.UU.; y en esta misma línea, el diario The New York Time, reveló el jueves 11 de abril, la supuesta campaña del gobierno de Donald Trump contra el informático. En palabras de Juan Andrés Medina, estamos en presencia de una situación que se arrastra por años, donde Estados Unidos, –la nación más poderosa del mundo según élsintió vulnerada su seguridad nacional a raíz de la filtración de información confidencial. Agregó, también, que no hay certeza que la acusación se resuelva en USA. Para él, existen más posibilidades de que antes sea juzgado en Suecia por la vulneración de su libertad condicional en el año

2010 a que lo formalicen por “conspiración para cometer intrusión informática”. Pero Assange no solo tiene una orden de extradición a Estados Unidos por delitos informáticos. También el Tribunal Supremo de Londres busca su deportación a Suecia para ser interrogado por presuntos delitos sexuales, tras ser acusado por dos ex voluntarias de WikiLeaks. Finalmente, para Lesley Briceño, las acusaciones de abuso sexual en contra de Assange no deberían afectar la percepción sobre lo que hizo en WikiLeaks debido a que la importancia de su rol transparentando documentos confidenciales, ayudaron incluso a tener democracias más abiertas en algunos países; obligando a gobiernos a legislar sobre la privacidad y el manejo de los datos. Por de pronto, el hacker australiano se encuentra en la cárcel británica de Belmarsh esperando ser procesado, puesto que rechazó ser entregado a la justicia estadounidense, por lo que, el caso será examinado en una audiencia prevista para el 2 de mayo a través de una videoconferencia.


8 | El Penquista Ilustrado

/

Concepción, Miércoles 17 de abril de 2019

MARÍA LUISA RUIZ RÍOS

‫ ׀׀‬Esta es la segunda vez en lo que va del año que la Federación de la Universidad Catolica de la Santisima Concepción se ve envuelta en controversia. Por Sofía Oses Gatica

E

n marzo de 2019 la Federación de Estudiantes la Universidad Católica de la Santísima Concepción realizó actividades como la ExpoNovato, la limpiatón en Lenga y la bienvenida a los mechones, además de realizar viajes a las Confech. ¿De dónde salió el dinero para esto? Es lo que le cuestiona hoy el Consejo General de Federación a la mesa ejecutiva, encabezada por el RN Mario Valdebenito. La entidad aseguró que la mesa ejecutiva no les presentó un presupuesto para su aprobación; peor aun pidió dinero a la Dirección de Apoyo al Estudiante (DAE), pero tampoco presentó actas que transparentaran el uso que se le estaba dando a estos recursos. Todas estas situaciones causaron incertidumbre entre los centros de alumnos inquietos por saber cómo se estaban manejando los dineros y que dieron paso a las acusaciones contra el secretario de finanzas César Bordón Donnayre. “Yo admito mi error e inexperiencia, pero ahora sé los pasos a seguir y lo voy a hacer bien, voy a entregar las actas y transparentaré los usos que se les han dado a los dineros”,

Dirigencia estudiantil

Feucsc sigue en la mira por su gestión • A una semana de las denuncias contra el presidente de la federación, se suma ahora el secretario de finanzas quien es acusado de supuestas irregularidades en el manejo de recursos. declaró el aludido con respecto a las acusaciones en su contra. ¿Por qué no se entregaron actas? De acuerdo al relato del dirigente, en marzo se pidió el primer monto oficial que fue de 1 millón 100 mil pesos. En esta cifra estaban considerados los viajes que se debían hacer para asistir a las 3 Confech, ExpoNovato, un donativo a la familia de un compañero que se suicidó y la limpiatón a Lenga. Esta primera solicitud la hizo Mario Valdebenito, presidente de la Feucsc. “Cuando Mario hizo la primera solicitud oficial y la DAE liberó el monto, según él en ningún momen-

to se le informó que se debía presentar un acta”, aclaró el secretario. Lo que generó desconfianza entre los diferentes entes que forman parte del Consejo de Federación es ¿cómo Mario Valdebenito no sabía que se debían entregar actas? Si en los estatutos bajo los que se rige la federación se estipula que todo uso de dinero debe ser transparentado. Según lo que manifestó César Bortón, él no se enteró de esto hasta la segunda solicitud que realizó y que fue a fines de marzo. El monto eran 8 millones 200 mil pesos. “Es ahí cuando la señora Paola Núñez me dice no ¿cómo te voy a liberar 8 millones si no me has

enviado el acta de la primera solicitud? y yo dije ¿pero en qué momento se solicitó para la primera?”. La directora de la DAE, Paola Núñez Arroyo, asegura que a la entidad no le corresponde emitir opiniones respecto de eventuales irregularidades de una federación en ejercicio, pero que ella en la reunión explicó cómo se podían acceder a los fondos y cuáles eran los protocolos a seguir. En este contexto, el 11 de abril se realizó una reunión a la que asistió la DAE y la federación donde se discutieron estas irregularidades. Ahí se explicó que para aprobar todo presupuesto que pida el secretario de finanzas de la Feucsc, tie-

nen que presentarse actas que transparenten el uso de estos dineros y estas no se presentaron ni a la DAE ni al Consejo. Los 8 millones 68 mil pesos que se solicitaron en la segunda oportunidad, que no serán liberados hasta que se entregue el acta que transparenta el primer monto, son para las vocalías de deporte, cultura, territorial, género, derechos humanos, la actividad de bienvenida (Manso Mambo), fondos concursables para centros de estudiantes, becas y fondos consursables de emprendimiento para estudiantes. Este fue firmado por todos los miembros de la mesa pero no por el Consejo general de federación.


/

Concepción, Miércoles 17 de abril de 2019

El Penquista Ilustrado | 9

SOFÍA OSES GATICA

Por Camila Matus Núñez

E

l 10 de abril marcó un antes y un después en el área de la astronomía. Una fotografía con una esfera negra envuelta por una luz es la primera prueba visual directa de la existencia de un agujero negro supermasivo. La imagen viralizada en todo el mundo es el resultado del proyecto Telescopio de Horizonte de Eventos (EHT, Event Horizon Telescope). El proyecto EHT es una colaboración internacional en la que participan ocho radiotelescopio distribuidos en distintos lugares del planeta. España, Hawaii, México, Arizona, Antártica, Dinamarca y Chile son los lugares donde se encuentran ubicados. La investigación utilizó diferentes métodos de calibración y obtención de imagen además de 200 investigadores. En Chile participaron ALMA y APEX, telescopios ubicados en el Llano de Chajnantor, en el Desierto de Atacama. ¿Qué es un agujero negro supermasivo? “Los agujeros negros supermasivos son, según las teorías, los que se encuentran en el centro de la mayoría de las galaxias. Estos se forman desde que nacen y luego siguen consumiendo materia que se encuentra a una corta distancia. Durante ese proceso sigue creciendo y creciendo”, explicó el Dr. de ciencias y tecnología del espacio,Venkatessh Ramakrishnan. De las seis facultades de astronomía que existen en Chile, los académicos de la Universidad de Concepción Neil Nagar y Venkatessh Ramakrishnan son los dos únicos investigadores de Sudamérica que participaron en el proyecto EHT. Por su parte, Ramakrishnan de origen indio, fue contratado en un postdoctorado de ALMA-Conicyt en la U. de Concepción para apoyar el uso científico del EHT. De esta forma llegó al sub-grupo de galaxias activas, algoritmos de construcción de imágenes y calibración de datos. Participación de Venkatessh Ramakrishnan A finales del 2000 se generó el proyecto con la idea principal de obtener una fotografía y hacer un mapa sobre agujeros negros supermasivos . Hasta esa fecha las imágenes que circulaban en el internet, enciclopedias e incluso en diarios se basaban en simulaciones. “Al principio del proyecto se aseguró que estuviesen todas las instalaciones necesarias y en perfecto funcionamiento. Es aquí donde nos dimos cuenta que Chile jugaría un papel fundamental dentro de este”, indicó ‘Venki’ como lo llaman sus compañeros de investigación en Chile. Ya realizada las instalacio-

#columna por @Hyoga2k

Colaboración

‫ ׀׀‬Venkatessh Ramakrishnan trabaja desde hace 4 años en el proyecto EHT.

Telescopios instalados en suelo nacional

Chile juega papel fundamental en hito astronómico

Dos investigadores radicados en Concepción fueron parte del proyecto con el que se obtuvo la primera imagen real de un agujero negro.

Venkatessh Ramakrishnan “Queremos y esperamos poder revelar una imagen del agujero negro supermasivo que se encuentra en nuestra galaxia”.

nes, lo primero fue armar un mapa simulador de un agujero negro en nuestra galaxia y la galaxia más cercana ,M87. Luego de esta simulación, en abril del 2017 los investigadores vieron los primeros datos

para generar la imagen completa de esta singularidad. La imagen revela un agujero negro que se encuentra ubicado a 55 millones de años luz de la Tierra. “La M87 es una galaxia muy grande y brillante, debido a su masividad e iluminación se nos hizo mucho más fácil hacer una imagen de este agujero”, manifestó el investigador. Cabe destacar que este cuerpo celeste tiene una masa 6.500 millones de veces superior a la de nuestro sol. ¿Qué es lo que sigue? Al igual que la primera investigación, los científicos mantiene un riguroso cuidado con los datos que se siguen obteniendo. “Tuvimos que utilizar el transporte aéreo para trasladar los miles de datos

físicos que obtuvimos. No podíamos enviar información a través de la web necesitábamos asegurarnos que realmente fuese un agujero supermasivo antes de mostrarlo al público y a los otros astrónomos no participantes”, indicó el investigador. En la actualidad Venkatessh Ramakrishnan seguirá participando durante tres años en EHT e investigando sobre galaxias activas y su variabilidad y cinemática en el Departamento de Astronomía de la U. de Concepción. “Queremos y esperamos poder revelar una imagen del agujero negro supermasivo que se encuentra en nuestra galaxia”, señaló Venki, haciendo alusión a la teoría de que existe un cuerpo celeste en todas las constelaciones.

Hace una semana, un grupo de 207 científicos repartidos en todo el mundo mostró el resultado de 18 años de investigación, destinada a mostrar la “fotografía” de un agujero negro ubicado en la galaxia M87, a 55 millones de años luz. Sólo para hacernos una idea: la onda de radio emitida desde el agujero negro, viajando a la velocidad de la luz, tardó 55 millones de años en llegar a la Tierra. Si consideramos que se estima que los dinosaurios desaparecieron hace 65 millones de años, algo de tiempo ha pasado para “la foto”. Para que no saliera “movida”, se requirieron 11 radiotelescopios repartidos entre Hawaii, EE.UU., México, Alemania, España, Chile y la Antártida, los cuales recolectaron 5 petabytes de datos -equivalentes a 5 mil discos de 1 terabyte, el estándar actual para los computadores personales-. Tanta era la información, que resultó necesario mover los discos físicos hasta el centro de cómputo en Boston, EE.UU. por vía aérea, ya que aún así era más rápido que transferirlo por red -sólo el telescopio Alma, en el Desierto de Atacama, recolectó 174 terabytes de información: la séptima parte de la cantidad de información del proyecto-. ¿Y cómo hicieron para procesar tanta información? Acá es donde la colaboración cobra gran relevancia. El gran volumen de información recolectado por los radiotelescopios requirió un ejército de científicos para interpretarlos y que fuera posible mostrar la imagen. Y aún así, les tomó casi 20 años...


10 | El Penquista Ilustrado /

Por Fabiola González Jiménez

Concepción, Miércoles 17 de abril de 2019

Pese a la gran cartelera de abril 2019

Baja participación de alumnos en actividades extraprogramáticas

E

l ciclo de cine colombiano fue la última actividad de la semana pasada donde, según las inscripciones, tan solo participaron 34 de un total de 14.866 alumnos en la Ucsc. Este evento fue pensado desde enero en conjunto con la embajada de Colombia, quienes facilitaron un buen montaje y grandes obras como “Mamá”, “Del amor y otros demonios” y “Keyla”, entre otras. Con este ciclo de cine se espera en un futuro continuar con otros países o continentes, como europeo o mexicano, “con el objetivo de que los jóvenes estén ávidos de conocimiento y creatividad. Tenemos los espacios, la sala de teatro por ejemplo, para que el profesional se enriquezca espiritualmente y así desarrollar a futuro un pensamiento crítico”, aclara la Directora de Dirección de Extensión Artística y Cultural, Gloria Varela Betancur. Durante la semana se sumó la exhibición “Retícula”, un trabajo colectivo de la comunidad de artistas y científicos interdisciplinarios llamados ASKXXI: Arte + Ciencia en el siglo XXI, quienes hasta el jueves 25 estarán en la sala de Exposiciones de manera gratuita. Esta colección de objetos representa todo el trabajo del equipo durante su primer año. Incluyen libros, mapas, dibujos, modelos, piezas audiovisuales y artefactos significativos de la investigación que invita a nuevos públicos a interesarse por el mundo natural y su diversidad. Sin embargo, la principal preocupación por parte de la dirección de extensión Ucsc, es la poca participación que tienen los estudiantes fuera de sus actividades académicas. Gloria Varela Betancur explica que no se ha podido generar ese hábito de que la cultura y el arte forman parte de sus facultades como futuros profesionales. “Hay falta de interés, concentración y lectura” indicó la directora, ya que la difusión está presente tanto en de las redes sociales como en las platafor-

Cine, sala de exposiciones, charlas, encuentros académicos, talleres y reflexiones son los eventos preparados para los estudiantes de la Universidad Católica de la Santísima. Concepción en abril. DIRECCIÓN DE EXTENSIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL UCSC

‫ ׀׀‬Se espera que con la obra de teatro “Quixote” los días viernes 26 y sábado 27, la cantidad de participantes aumente. mas institucionales. Cultura para todos “La cultura no está en primer plano. El consumismo ha llevado a que los jóvenes, incluso los maduros también, se interesen por otras cosas y esto para ellos puede ser una pérdida de tiempo” indicó Gloria Varela. Algo bueno y que más llama la atención de los estudiantes, son los conciertos de piano tal como la presentación del pianista español José Luis Nieto el pasado viernes 5;

también los talleres de teatro y danza. Felipe Rodríguez Vargas, estudiante que participa en los talleres de teatro de la universidad desde el año pasado, comenta que desde que empezó ha participado en dos obras: La leyenda de las Tres Pascualas y La Bella y la Bestia. “El taller de teatro es más que solo actuar, uno la pasa bien, se desestresa y conoce a un montón de gente con la misma pasión”, y que además fue uno de los

motivos por los que eligió esta universidad. Uno de los próximos eventos es el V concurso de Talentos Instrumentales que empezó este martes 16, el cual también se hará en una versión interescolar que continuará este miércoles. También por la celebración de Semana Santa habrá una exposición Permanente en el museo de Arte Religioso de la Ucsc, con entrada liberada para todo público. Pero las máximas expecta-

Pet Sematary (2019)

Por Eyersson Quiroz Laurie

Pet Sematary es un remake de la cinta de 1989 del mismo nombre, basada en la novela homónima de Stephen King, dirigida por Kevin Kolsch y Dennis Widmyer, que nos relata la historia de la familia Creed y de cómo se enfrentan a una serie de eventos sobrenaturales y terroríficos. La primera parte de la historia nos sitúa en una casa en las afueras de Garden City, Nueva York. Cercano al nuevo hogar de los Creed se encuentra un cementerio de mascotas el cual está maldito y posee una característica inusual, cualquier cadáver que se entierre en el lugar, revive. Las actuaciones son bastante buenas y creíbles, sobre todo la de Jason Clarke, que interpreta a Louis Creed. Logra captar la atención del espectador, transmitir la desesperación y angustia que le hace experimentar la situación que está viviendo. Otra actuación destacable es la de Jeté Laurence, que interpreta a la hija mayor de la familia. Su papel es bastante consistente, logrando con miradas y actitudes incomodar al espectador. Entre otros aspectos positivos del filme, se destaca el uso

de referencias a la película anterior, como los efectos especiales, los que no necesariamente abusan del CGI (Efectos especiales digitales). Y sobre todo resaltar la banda sonora creada y compuesta por Christopher Young, la cual genera una excelente ambientación para las escenas más inquietantes. Lamentablemente, Pet Sematary tiene demasiados puntos negativos. A pesar del tiempo que ha pasado y la preocupación por adaptar fielmente el material original, la película tiene un ritmo muy lento y a veces tedioso. El abuso de los Jump Scare (Saltos repentinos) es evidente y repetitivo, el guion no logra impactar al espectador y a pesar de tener un final distinto a la película original, no llega a sorprender ni a impresionar con este nuevo desenlace. Pet Sematary no es una gran película, se pierde entre tanto cine de terror mediocre. Es ideal para pasar el rato o matar el tiempo. Esperemos que la próxima adaptación basada en una novela de Stephen King, IT Chapter Two, logre impresionar positivamente.

tivas están en la obra de teatro “Quixote” en la dirección de Leo Iturra. La obra promete ser una nueva versión mucho más moderna que la clásica, más rápida pero sin desvirtuar la anterior. Se dará a través del programa de formación de nuevas audiencias en la sala de teatro de la Ucsc los días viernes 26 y sábado 27, con un valor general de 3 mil pesos y para los estudiantes de mil 500 pesos.


/

Concepción, Miércoles 17 de abril de 2019

El Penquista Ilustrado | 11 CONSTANZA CARRILLO

Institución cumple 92 años de vida

Por Constanza Carrillo Silva

L

os 92 años se celebran en grande. Con una multidinaria asistencia por parte de, no solo Carabineros de Chile, deportistas y familias llegaron a la cuarta corrida de aniversario organizada por la institución que se desarrolló a lo largo de todo el país y que en Concepción tuvo lugar en los alrededores del Parque Bicentenario. Celebración anticipada ya que la fecha oficial de festejo es el próximo 27 de abril. La jornada para conmemorar un año más de vida de la institución convocó a mil 500 personas -según el recuento de las autoridades- y contó con la presencia del Gobernador provincial, Robert Contreras, además del seremi del Deporte Juan Pablo Spoerer quien valoró la organización. “La organización ha sido muy buena por parte de Carabineros de Chile (...) es lindo porque además es una corrida inclusiva, para todos, y la masificación del deporte paralímpico es una tarea pendiente que tenemos todos y que carabineros, con actividades como estas, logra generar una cercanía de la población”. Además, agregó que “nosotros siempre hemos querido estar en contacto con los deportistas en terreno y eso es lo que hemos estado haciendo desde que comenzamos”.

Corrida conmemorativa de Carabineros de Chile se realizó en Concepción •

La jornada deportiva y recreativa tuvo una masiva participación de la comunidad que se reunió en el Parque Bicentenario.

Corrida Los participantes, divididos en distintos grupos según su edad (jóvenes, adultos, capacidades diferentes y máster), iniciaron la jornada a las 8:30 horas con baile entretenido a modo de precalentamiento a cargo del instructor de zumba, Marcos Ramos. Media hora más tarde y escoltados por Carabineros de servicio, orden y seguridad, se inició la competencia desde el costado derecho del Parque Bicentenario con retorno desde el Puente La Mochita (5K) y desde el acceso a Lonco (10K). Además de los puntos de precalentamiento, la actividad contó con stand de frutas, puntos de hidratación -antes, durante y después de la carrera- y stands de masajes para los deportistas más exigidos. Asimismo, des-

“LA ÚNICA FORMA DE CONOCER LAS NECESIDADES DE NUESTROS DEPORTISTAS ES ESTAR CON ELLOS EN TERRENO” Juan Pablo Spoerer, Seremi del Deporte.

tacó los stands informativos de las secciones especializadas de Carabineros (Labocar y OS7) que fueron valorados por los asistentes. “Yo no vengo a participar, solo acompaño a mi familia y estos lugares informativos me parecen muy buenos ya que mientras uno espera, se informa y resuelve dudas que siempre ha tenido (...) creo que Carabineros se preocupó hasta de eso y está perfecto”. Además, la actividad contempló la presentación de la Banda Instrumental de la institución en el lugar. Organización y premiación Cuando el reloj marcó las 9:45 horas, desde la organización comenzaron con la instalación de los pódiums para los tres primeros lugares en todas

las categorías, quienes recibieron medallas de reconocimiento. El Gobernador regional y el mayor de la Escuela de Suboficiales de Carabineros de Chile, Alejandro Morgenstern, entregaron los premios. Desde la organización, el teniente Carlos Jara comentó y agradeció la alta convocatoria. “Estamos muy contentos con la participación de la gente; hemos tenido una buena repeción y agradecemos profundamente a las familias que vinieron (...) queremos que esta unión perdure durante todo el año”. Tras el reconocimiento de ‘premio al esfuerzo’ a los participantes de la tercera edad, Enrique Obregón y Arnolfo Paredes en 10K y a Miguel Ormeño en 5K, el evento concluyó a las 11:20 horas.


12 | El Penquista Ilustrado /

Concepción, Miércoles 17 de abril de 2019

En 2018 hubo 1 millón 800 mil reclamos

Enojo entre usuarios causan cobros excesivos en cuentas de luz • •

Para usuarios y especialistas, la poca gestión de las empresas eléctricas y la llegada de los medidores inteligentes son razones que provocarían cambios en la forma en cómo se cobra el consumo del suministro. Según el ingeniero eléctrico de la UBB, Richard Azócar, “aún nos pueden cobrar más de lo que hoy nos están pidiendo”. MARÍA LUISA RUIZ

‫ ׀׀‬En 2018 se recibieron 1 millón 800 mil denuncias contra las empresas eléctricas. Del total, un 1,6 % corresponde a cobros excesivos en las boletas de luz. Por Jorge Rubilar Astudillo

N

uevas denuncias han aparecido sobre cobros indebidos en las boletas de luz. Los usuarios del servicio poco y nada comprenden acerca del aumento en sus cuentas que en algunos casos alcanzan los 500 mil pesos y con el corte del suministro en trámite. Para algunos se trata de una descoordinación en los montos de deuda y formas de pago, mientras que para otros es la irrupción de los medidores inteligentes. Abusos Franklin Bustos Díaz vive en el sector Lo Pequén de Concepción, y en su última boleta mensual apareció la suma de 78 mil pesos, lo que considera un exceso. “Mi reclamo va en la poca agilidad y demasiada burocracia de la empresa eléctrica, porque quería cancelar cierta cantidad de dinero y no me dieron la posibilidad. Fui a pagar a

Servipag y me dicen que no lo puedo hacer porque hay una deuda vencida por un par de días. Volví a la compañía, ubicada a un costado de la Plaza España, hice una fila gigantesca y esperé un montón de rato, luego me dicen que no puedo pagar y que solo me podían actualizar la deuda que estaba atrasada”, señaló. El afectado también hace mención a la llegada de los nuevos medidores y lo perjudicial que puede significar para los usuarios. “Todo esto es para que las compañías ganen más dinero. Los medidores inteligentes van a ser gratis, pero con el transcurso del tiempo lo que va a ocurrir, es que con la inteligencia de estos aparatos es que terminemos pagando más luz todos los meses”, agregó. Pese a la inquietud e insistencia por conocer las razones del sostenido aumento en las boletas de luz, desde la Compañía General de Electricidad (CGE) no obtuvimos respuesta.

MAYORÍA DE CLIENTES CGE y Enel son las empresas eléctricas que concentran la generalidad de clientes a nivel nacional con 4,8 millones de usuarios.

Razones de fondo Richard Azócar Muñoz, ingeniero eléctrico de la Universidad del Bío Bío, analizó la situación y explicó los motivos del aumento en la cuenta de luz. “Hay que entender que el mercado regulado de Chile funciona como una empresa modelo. A partir de esta, se van haciendo todos los cobros de los distintos servicios que las distribuidoras le ofrecen a cada uno de los clientes. En cierta manera, estamos financiando el aumento del capital de activos que tienen las distribuidoras, lo que redundará en que nos puedan cobrar más de lo que hoy nos están pidiendo”, afirmó. “Los medidores inteligentes van a dejar una ventana para hacer cobros que hoy no se pueden hacer, el Colegio de Instaladores Eléctricos visualizó que eventualmente puede que exista un cambio en la manera en que se cobra la energía. Hoy, en todos los domicilios no es posible cobrar el consumo en las horas

de alta demanda entre las 6 de la tarde y las 11 de la noche; con los nuevos medidores sí se va a poder hacer. Entonces cabe la posibilidad de que a los clientes les hagan un cobro diferenciado en el consumo que es fuera y dentro del horario punta”, explica Muñoz sobre los medidores inteligentes y el efecto que pueden generar a los consumidores. Cifras Durante 2018, las empresas de distribución recibieron 1 millón 800 mil reclamos de acuerdo a los números de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC); del porcentaje total, un 1,6 % corresponden a denuncias por cobros excesivos en las cuentas de luz. Por otro lado, las empresas eléctricas que más registran reclamos a nivel nacional corresponden a CGE y Enel con 904 mil y 405 mil quejas respectivamente; quienes, a su vez, concentran la mayoría de clientes en todo el país (4,8 millones de usuarios).


/

Concepción, Miércoles 17 de abril de 2019

El Penquista Ilustrado | 13 MARÍA LUISA RUÍZ

Reportajes • Charlas de 5 minutos como mínimo antes de la jornada de trabajo para respetar a las mujeres y el temor a perder la pega por “piropearlas” son parte de los cambios entre los trabajadores de la construcción. En este reportaje que aborda la nueva Ley del Acoso Callejero, un representante de este gremio reconoce el impacto que les causó las marchas de las jóvenes con el dorso desnudo en defensa de sus derechos.


14 | El Penquista Ilustrado /

Concepción, Miércoles 17 de abril de 2019

MARÍA LUISA RUÍZ

‫“ ׀׀‬En la actualidad el temor también es en parte por perder a trabajo, porque si la dirección de la empresa constructora se entera de que algún trabajador tuvo una actitud indebida con alguna mujer, es despedido de inmediato”, aclara Hugo Pérez, secretario del Sindicato de los Trabajadores de la Construcción en Concepción.

Efectos y rezagos del acoso callejero

Por Sophia Sepúlveda Jara

E

ra una tarde de verano de 1990 y una joven de 26 años caminaba por las calles del centro de Concepción, regresaba a su casa luego de una ardua jornada laboral. Con su lento y despistado, andar llegó a la esquina de Castellón y Barros Arana, cuando de repente un hombre le toca el trasero y le adelanta burlándose de su ultrajante actuar. Ximena actualmente tiene 54 años y todavía no puede olvidar ese hecho: “Sentí mucha vergüenza y miedo, pero en ese tiempo no se hablaba de acoso”, afirma. Al igual que Ximena, pero varios años después, una situación similar vivió Celeste. Hace seis años, cuando cursaba su primer año universitario, vivía en el edificio Brisas del Bío Bío, ubicado en la esquina de Ongolmo y Bulnes, y en el segundo semestre de ese año, en 2013, comenzó la construcción de otro edificio contiguo; cada vez que ella pasaba le gritaban vulgaridades aludiendo su a cuerpo “Era algo constante, de todos los días durante un mes, hasta que tuve que cambiar de ruta”, explica. Pasaron los meses y se le hacía imposible evadir la calle,

Ni tu reina ni tu princesa: Un alto a los piropos en las calles •

Según estudios del Injuv y del Observatorio de Acoso Callejero, más del 52% de las mujeres se han sentido acosadas en el Gran Concepción. Esta problemática tendría pronta solución con la nueva ley de acoso callejero y con los cambios sociales de la mano del movimiento feminista que amedrenta, incluso, a los trabajadores de la construcción, conocidos por sus recurrentes “piropos” subidos de tono.

porque ese camino era más corto para llegar a su universidad. Así que su pareja de ese entonces fue a hablar con el jefe de obra del edificio colindante al de Celeste para que dejaran de molestarla. A la semana siguiente del reclamo dejaron de gritarle. “Fue frustrante darme cuenta que solo porque mi pololo dijo que me dejaran tranquila lo hicieron. En ese momento, me di cuenta de lo machista de nuestra cultura”, precisa Celeste. Hugo Pérez, secretario del Sindicato de los Trabajadores de la Construcción en Concepción explica que antiguamente recibían muchas denuncias de mujeres que se sentían acosadas por obreros del rubro

“FUE FRUSTRANTE DARME CUENTA QUE SOLO PORQUE MI POLOLO DIJO QUE ME DEJARAN TRANQUILA, LO HICIERON. EN ESE MOMENTO, ME DI CUENTA DE LO MACHISTA DE NUESTRA CULTURA” Celeste, víctima de acoso

“Antes pasaba una niña y eran gritos generalizados, algunas positivos y otros no muy respetuosos”, declara. Hoy, los “graciosos” chistes de los maestros de la construcción que rayan en el hostigamiento como le pasó a Celeste, estarán catalogados como delito, ya que el miércoles 3 de abril se aprobaron los cambios que el Senado realizó al proyecto de ley que modifica el Código Penal para tipificar el delito de acoso sexual en espacios públicos. El respaldo de la Cámara de Diputados fue unánime: 149 votos. El texto señala que se condenará con presidio y se multará en los casos de acercamientos o persecuciones, actos de

carácter verbal o ejecutados por medio de gestos, además de cualquier tipo de registro audiovisual con significación sexual sin el consentimiento de la mujer y exhibicionismo obsceno o de contenido sexual explícito. Para las agrupaciones feministas en Concepción esta ley es un puntapié inicial para que se siga legislando sobre temáticas que aporten a la tranquilidad de las mujeres. “Nosotras, antes de la ley, habíamos realizado campañas en espacios públicos y redes sociales sobre la cultura de la violación sistemática que sufrimos las mujeres, que se expresa también en el acoso callejero”, precisa María Rubilar Alarcón, encargada de


/

Concepción, Miércoles 17 de abril de 2019

El Penquista Ilustrado | 15 MARÍA LUISA RUÍZ

“NOS SORPRENDEN ESTAS MOVILIZACIONES DONDE LAS MUJERES APARECEN EN LAS CALLES CON LOS CUERPOS PINTADOS, CON LOS DORSOS DESNUDOS” Hugo Pérez, Secretario del Sindicato de los Trabajadores de la Construcción

comunicaciones de la Organización Feminista Legatarias (OFL). Desconcierto El pasado 8 de marzo, en el marco de la celebración del día de la mujer, se realizó la marcha feminista con miles de adherentes en todo el país con el fin terminar con la violencia machista y el acoso callejero, el derecho a abortar libremente, el respeto a las disidencias sexuales y la instauración de una educación no sexista, entre otras demandas. Pero la percepción de los trabajadores de la construcción fue distinta: quedaron desconcertados o más bien preocupados. “Uno vive tantos años en una sociedad machista y la verdad es que nos sorprenden estas movilizaciones donde las mujeres aparecen en las calles con los cuerpos pintados, con los dorsos desnudos”, agrega el dirigente Pérez. Asegura quedaron asustados de ver a las mujeres rebelarse y que ya no saben cómo actuar ante una de ellas. El dirigente sindical aclara que en los últimos años ha existido un gran cambio en el actuar de los trabajadores de la construcción hacia las mujeres: “Hay una disminución de castigos, porque en las em-

presas existen anotaciones o castigos de alguna mala actitud de algún trabajador, entonces, aunque no haya una sanción legal todavía, ya estamos conscientes del respeto que hay que tenerle a la mujer”, explica. Además, agrega que “Ahora hacemos una charla con los trabajadores de al menos cinco minutos y aunque sea una vez por semana, les recalcamos que no deben piropear ni molestar a ninguna mujer que vaya pasando por la construcción”. En Chile un 75% de la población dice haber sufrido acoso sexual callejero, según un estudio del Observatorio Contra el Acoso Callejero (Ocac). Además, este detalla que el 85% de las mujeres se sienten acosadas en la vía pública y de estas el grupo más vulnerable son las mujeres jóvenes, debido a que el 97% de ellas se han sentido acosadas en las calles. Es el caso de Keyla, de 21 años, que asistió al Rock en Concepción (REC) el pasado domingo 17 de marzo de este año. Había terminado el último show y Keyla comenzó a caminar al paradero para volver a su casa en Talcahuano. Estaba oscureciendo cuando un auto se coloca junto a la acera y la trata de convencer para que subiera. Ella apura el paso y éste la sigue, mientras seguía insistiéndole en que subirse era lo mejor que podía hacer. El temor y la angustia de la joven se prolongó durante ocho cuadras en las que el sujeto la siguió. Finalmente, logró subir a una micro y llegar a salvo a su casa, pero el miedo de andar sola por la calle, es rezago del traumático hecho. Vigilancia en la locomoción colectiva Por ese temor que muchas mujeres sienten al transitar solas por las calles y paraderos de la locomoción pública en Concepción, es que la seremi de la Mujer, Marisol Barros, está coordinando diversas acciones de socialización de la nueva normativa entre la comunidad,

“Hay trabajadores que hoy se sujetan de “piropear” a las mujeres, porque no saben cómo pueden reaccionar”, explica Hugo Pérez, dirigente sindical de los trabajadores de la construcción en Concepción. con especial énfasis en los pasajeros y pasajeras. “Estamos trabajando junto a la Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones y con dirigentes de las propias empresas de la locomoción colectiva licitada del Concepción Metropolitano para una mayor fiscalización y vigilancia”, afirma. Además, sobre el proyecto de ley de acoso callejero y su funcionamiento en Concepción, agrega: “Confiamos en que no será tan difícil que la ciudadanía se adapte a los cambios que implica esta ley. Eso es lo que nos han estado demostrando las nuevas generaciones desde hace algunos años y que se expresa en un fuerte movimiento feminista que nos ha ayudado a empujar los cambios que nuestra sociedad requiere, y a poner sobre la mesa, temas que, de no ser por ellas, posiblemente no estaríamos ni siquiera conversando”. Desde las agrupaciones feministas de Concepción, la encargada de comunicaciones de la Organización Feminista Legatarias (OFL), María Rubilar, dice que mientras haya MARÍA LUISA RUÍZ

‫ ׀׀‬Dos de cada cinco personas han sufrido roces, tocaciones o punteos en el espacio público, y un 23% de las mujeres han sufrido algún tipo de acoso grave (persecución, exhibicionismo, masturbación), según un estudio del Observatorio Contra el Acoso Callejero. (Foto recreación)

una fiscalización que esté a la altura de la problemática podría funcionar el proyecto de ley de acoso en Concepción, pero apunta a que una de las posibles falencias de este sea el mal trato por parte de las instituciones como fiscalía, PDI y carabineros hacia las víctimas como ya ha sucedido en algunos casos. Añade que “Creemos que se necesita socializar la vigencia de esta ley y capacitar a funcionarios y funcionarias de las entidades fiscalizadoras, para saber tratar a las víctimas y sus debidos procedimientos”. Lechugas para la silueta “Coma más ensalada para que conserve su linda silueta” fue la frase que sirvió para cursar el primer parte de acoso callejero en Chile, por una ordenanza municipal de Las Condes. Un vendedor ambulante le gritó esa frase a una menor de 14 años que iba caminando hacia un supermercado junto a su padre. Así es como el diputado por el distrito 20 Enrique van Rysselberghe compara esa ordenanza municipal con la ciudad penquista. “Entiendo que en la comuna de Las Condes, aunque hubo ruido social, esto convergió para que la sociedad lo aceptara para bien. Si funcionó bien en Las Condes, no encuentro que debería haber problemas en Concepción”, explica. Una situación similar a la de la menor de Las Condes vivió Katty, de 16 años, en Concepción. Un día la adolescente iba de la mano con su sobrino de cuatro años comprando verduras en la feria y de repente se acerca a ella un hombre de unos 60 años y le dice al oído: “hola mi amor, qué rica se ve”. Estas situaciones de acoso no solo provocan vergüenza y desagrado, debido a que el 15% de las mujeres presentan síntomas de trastorno posttraumático, como pensar

constantemente en lo ocurrido, cambiar de ruta y vigilar siempre quién está alrededor. En el mismo sentido, los sentimientos más comunes son rabia, miedo e impotencia. Si bien desde los trabajadores de la construcción el acoso callejero ha disminuido, aún existen prácticas arraigadas. Hugo Pérez explica que actualmente trabajan mujeres en la construcción y eso ha facilitado el respeto a ellas por parte de los trabajadores. “Yo me acerco a las mujeres como mi reina, mi princesa, no lo encuentro malo, pero esa palabrería grosera y esa choreza que existía antes ha ido disminuyendo por parte de los trabajadores”, afirma. No más folclore Por muchos años, las manifestaciones de acoso sexual callejero fueron aceptadas como “folclóricas” o “tradicionales” en Chile y debido a estas justificaciones muchas mujeres de todas las edades durante décadas pasaron por malas experiencias. Una de ellas es la de Paula, quien recuerda que cuando cursaba segundo medio, “Había salido de clases, eran como las seis de la tarde y estaba conversando con una amiga en una plaza cerca de mi liceo. Al frente de nosotras estaba un viejo con sus genitales afuera y se estaba masturbando mientras nos miraba; fue asqueroso, horrible, tenía mucho miedo, nunca lo olvidaré”, relata Paula, la joven hoy de 21 años. Para estas situaciones, desde el Sernameg del Bío Bío explican que pueden contactarse con profesionales especializados, a través del 1455, teléfono anónimo y gratuito que funciona las 24 horas, los 365 días del año, para atender a las víctimas o para cualquier persona que, por ejemplo, ha sido testigo de una situación de violencia, pero no sabe dónde se debe acudir o cómo puede apoyar a la víctima.


16 | El Penquista Ilustrado /

Concepción, Miércoles 17 de abril de 2019

Por Sebastián Paredes Manríquez

A

ño tras año alumnos de nuestra carrera de Periodismo terminan la caótica vida universitaria y empiezan la vida laboral. Desde que se inicia la travesía, los estudiantes; ríen, lloran, se frustran y se emocionan con todo lo que les va pasando en su formación profesional. Ya en su último suspiro, inician su práctica para darle la bienvenida a lo que será el ejercicio de la profesión que estudiaron, y así poner en valor todos los conocimientos adquiridos durante los cuatro años. Este es el caso de ocho compañeros que ya en su último año realizaron su práctica profesional en importantes medios de comunicación tanto regional como nacional, de distintas características. Camila Celis y Javiera Albornoz en CNN, Sebastián Ávila en Canal 13, Matías Otey en CDF Web, Cristóbal Neira en CDF Noticias, Jairo Avendaño y Matías Rivera en Las Últimas Noticias (LUN) y Nicolás Martínez en El Sur, son los estudiantes que comienzan su vida laboral. Para muchos de quienes ingresaron en 2015, no era la primera experiencia en medios de comunicación, aunque en su mayoría coinciden en que es nueva y completamente distinta a cualquier pasantía como alumno en un medio, algo que en el periodismo se ha visto disminuido considerablemente, por el área empresarial de las comunicaciones. Maletas rumbo a la capital Siete de los compañeros que realizaron su práctica profesional dejaron Concepción y se fueron a Santiago, dejando familia y comodidades por un sueño profesional que debían cumplir. “Lo más difícil para mí fue irme de la casa, era la primera vez que vivía solo”, señaló el practicante de LUN, Jairo Avendaño, quien además comentó lo difícil que fueron las nuevas tareas lejanas a la profesión. “En Santiago me desordené con la plata, nunca me había pasado. No vivir bajo el techo de mi familia me desordenó un poco”, agregó. Si bien la región del BioBío cuenta con diarios importantes y tradicionales del país, la mayoría decidió emprender rumbo hacia la capital para empeñarse en los medios más solicitados, y en donde aseguran que se vive una mayor exigencia. “Hay muchos ojos viendo lo que uno hace en Santiago, es muy distinto a Concepción. Allá están los mejores”, señaló el practicante del CDF, Matías Otey. Red televisiva Todos ellos apuntaron a medios de la primera línea informativa, en donde llegar no es fácil y en donde la exigencia es altísima para conservar el

‫ ׀׀‬En el hall de acceso a Periodismo, Matías Otey y Matías Rivera, ambos practicantes, se reconocen en la foto del ingreso de su generación en el 2015.

Prácticas profesionales en los medios

La vuelta a casa de los estudiantes que comenzaron su vida laboral •

Ocho son los compañeros y compañeras que relatan las anécdotas vividas en sus primeras armas como profesionales de las comunicaciones.

buen rendimiento. Sebastián Ávila definió su llegada a Canal 13 como improvisada y con algo de suerte, tras una entrevista que le realizó al director de programación, Sebastián Sánchez. “Conseguí una entrevista con Sebastián Sánchez y ya terminada, me comentó si estaba buscando un centro de práctica, yo le dije que sí y me pidió el CV para mandarlo a prensa”, comentó con respecto a su llegada al medio televisivo. “Antes de eso yo estaba seguro de que quería hacer mi práctica en marzo y en algún centro cultural”, añadió. En su primer día Sebastián se encontró con todo lo que él imaginaba, pero en mayor escala, que te exige desde el día uno por la importancia que tiene. “Es un medio muy exigente que te pide un estándar de calidad muy alto. Estamos hablando de salir al aire para miles, incluso millones de personas”,

“LA FORMA DE TRABAJO ES DISTINTA. SON SÚPER EXIGENTES Y MINUCIOSOS CON LOS DETALLES, TE RECIBEN Y TE APOYAN, PERO SON ESTRICTOS CON EL TRABAJO” Camila Celis, practicante de CNN Chile

Por su parte, Camila Celis y Javiera Albornoz realizaron su práctica en CNN Chile. Ambas llegaron al canal tras una solicitud que se envió a la carrera de Periodismo. “Para ser sincera no había visto la opción de irme para allá. Quería irme a Santiago, pero la idea en tele era TVN o Mega”, señaló Javiera. Por su parte Camila eligió el CNN por su prestigio y por la buena escuela que es: “CNN era mi primera opción. Mandé el CV y seguí el proceso de las pruebas de actualidad y locución. Creo que es una muy buena escuela”, enfatizó. Ambas, en el mismo canal, tuvieron que pasar por dos secciones que ellas no esperaban tener: economía y deportes. Para las dos fue un desafío afrontar y rendir en áreas que no eran su fuerte, pero con el tiempo le supieron agarrar el ritmo y responder de la mejor manera.

“Empecé en economía y no tenía idea de ese tema, pero acepté el desafío y le di nomás. Tuve que estudiar noticias de economía porque entendía cero”, comentó Camila. Mientras que la experiencia de Javiera no fue tan distinta, debido a que asumió en deportes, la sección que ella menos esperaba. “Me dio un mini ataque de pánico cuando me dijeron mi sección. Para muchos es la sección soñada, pero yo me sentía preparada para todo menos para eso”, mencionó. Las dos practicantes de CNN reconocen que a pesar de las adversidades, pudieron superarlas de gran forma con constancia y con trabajo. Rescatan la importancia del trabajo en equipo que se da en el canal y el apoyo de los editores en las ocasiones necesarias para desempeñarse de la mejor manera. “La forma de trabajo es distinta. Son súper exigentes


/

Concepción, Miércoles 17 de abril de 2019

El Penquista Ilustrado | 17

y minuciosos con los detalles, te reciben y te apoyan, pero son estrictos con el trabajo”, comentó Camila. Área deportiva Muchos de los que ingresan a la carrera de periodismo lo hacen por el área del deporte, y este es el caso de Jairo Avendaño, Cristóbal Neira y Matías Otey, quienes llegaron a LUN y CDF para desempeñar y potenciar su sección favorita. Los tres ya se desempeñaban con su proyecto en común, la página “Octava Pasión”, que crearon en 2016, y que les ayudó a llegar con algún conocimiento a una escena muy demandada. Cristóbal Neira fue parte de la renovación y reestructuración del Canal del Fútbol. Estuvo en un proceso difícil para el canal, pero que le sirvió para aprender más y potenciarse al lado de rostros emblemáticos del periodismo deportivo nacional. Cristóbal consiguió la oportunidad en el canal mediante su propia insistencia, ya que ninguna de las prácticas que ofrecía la carrera lo convencía. “Siempre fue mi sueño entrar al CDF, por lo que postulé solo y me llamaron a tres entrevistas en Santiago. Yo me la jugué por estar ahí y siento que le dediqué más pasión”, comentó. Así mismo, Matías Otey realizó su postulación de manera autónoma por el interés de ponerse a prueba. ”Siempre quise estar en medios porque es donde quiero desempeñarme. Sentía el desafío de irme a Santiago donde hay mucha más competencia e intensidad y por eso postulé por las mías al CDF”, expresó. A su vez, Jairo también estuvo siempre mentalizado en desempeñarse en el área de redacción, específicamente en diario, por lo que tenía bien marcada sus prioridades. “Quería irme a un diario de la primera línea, siempre pensé en La Tercera, El Mercurio y LUN. Así que cuando se abrió una vacante aproveché y siento que tomé la decisión correcta”, señaló. Los tres sienten que reali-

‫ ׀׀‬En el marco del Rally Dakar 2019, Jairo Avendaño entrevistó al piloto nacional Pablo Quintanilla.

“NOTÉ QUE LA “U” NOS DEJÓ EN UN SÚPER BUEN NIVEL PARA COMPETIR CON CUALQUIERA DE OTRA UNIVERSIDAD” Cristóbal Neira practicante del CDF

zaron un buen trabajo, tras la buena preparación que les dejó la universidad y que no tienen nada que envidiarles a los otros practicantes con los que compartieron los centros. “Yo no tengo nada que decir con respecto a la preparación de la Ucsc, nos brindaron las mejores herramientas y eso se valora. Pero también creo que uno tiene que complementarlo con un trabajo afuera, en ese sentido nuestra página nos ayudó mucho”, comentó el practicante de LUN, Jairo Avendaño. Además, añadió que él y Matías no se sintieron menos que cualquier otro practicante de cualquier otra universidad. “En ese sentido no me sentí menos que nadie de cualquier otra universidad, noté que la “U” nos dejó en un súper buen nivel para competir con cualquiera”, enfatizó Cristóbal. Por su parte Jairo Avendaño cree que la experiencia lo fortalece y sostiene que ningún ramo o pasantía se asimila a la presión de la vida laboral. “Se tenía que cumplir y llegar con

‫ ׀׀‬Sebastián Ávila, captado cuando realizaba un despacho desde el Cerro Santa Lucía, para Tele13.

un contenido de calidad a todas las pautas. Por ejemplo, para el clásico entre Católica y Colo Colo la figura fue Sebastián Sáez quien no habló en zona mixta y no podía llegar sin sus declaraciones. Al irse todos del estadio, lo seguimos en el móvil hasta el hotel y así tuvimos las declaraciones”, agregó. Redacción en diario Al igual que Jairo, Matías Rivera también realizó su práctica en LUN, específicamente en el área de Tiempo Libre, más conocida como farándula, mientras que Nicolás Martínez también se desempeñó en diario, pero en El Sur. Para ambos la prioridad era estar en esa área del periodismo, y justamente ambos destacaron la experiencia que les brindó “El Penquista Ilustrado” para realizar su labor de la mejor manera. Para Nicolás era primordial quedarse en la región, y en base a eso, El Sur le llamaba la atención por su historia y rigurosidad. “El prestigio y calidad del diario me interesaba mucho conocer y precisamente fue eso lo que más observé cuando llegué”. Además complementó, “Me tocó pasar por cuatro secciones distintas y eso me brindó mucha experiencia. Fue un desafío y una motivación”, señaló. Con respecto a la formación que tuvo, Nicolás cree que el EPI fue una ayuda y un curso que facilitó su paso por el diario; rescata la rigurosidad que se tenía, parecida a la que vivió en su práctica. “Fue un gran cambio a lo que estaba acostumbrado a hacer, pero el EPI fue un buen ejercicio de lo que es realmente un diario. Es todo muy parecido”. Matías, a su vez, emprendió viaje a su natal Santiago y llegó hasta las oficinas de LUN para

“EL EPI FUE UN BUEN EJERCICIO DE LO QUE ES REALMENTE UN DIARIO. ES TODO MUY PARECIDO” Nicolás Martínez, practicante del Diario El Sur

desempeñarse en su área favorita: Tiempo Libre. “Llegué a pesar de esa mala imagen que tiene, principalmente por sus portadas o algunas notas que hacen. Pero me di cuenta que estaba en un medio súper profesional y súper serio que trabaja de muy buena manera”, enfatizó. “Me inculcaron mucho la rigurosidad que hay que tener. Me di cuenta que hay un trabajo de investigación, que implica traer fuentes de calidad y no de cualquier persona que te diga que es profesional”, expresó. Y en comparación con la experiencia que tuvo en el EPI, rescata que el poder crear sus propias pautas, fue un elemento que le ayudó mucho para responder todos los días con temas nuevos. En todas las experiencias de los compañeros y compañeras que realizaron su práctica en medios, se demuestra que de la Ucsc se sale bien preparado a la vida laboral. Los jóvenes pusieron realmente en práctica todo lo aprendido en los laboratorios y salas de clases, y superaron de gran manera los obstáculos que les propuso su primera experiencia en los medios de comunicación.


18 | El Penquista Ilustrado /

MARIA RUIZ RÍOS

Concepción, Miércoles 17 de abril de 2019

“Siento que es el camino correcto, no me equivoqué al salir de las monjas” Magistrada Margarita Sanhueza Núñez

La monja que llegó a ser jueza •

La plaza René Schneider fue creada en 1941 con el objetivo de conectar el centro de Concepción con el Barrio Universitario; en el mismo año fue construido el Palacio de Tribunales, lugar por el que día a día pasan cientos de personas para solucionar y aclarar temas jurídicos. Es en este lugar donde, entre montañas de papeles, se encuentra a la jueza del 1° juzgado civil y presidenta de la Asociación de Magistrados regional Concepción – Arauco, Margarita Sanhueza Núñez.

fue un punto de inflexión; nadie toma las decisiones por mí, yo estaba determinada a estudiar leyes. Como no soporté que dirigieran mi existencia, lo abandoné, los que están adentro tienen que aceptar el voto de castidad, de pobreza, de obediencia y estamos claros que la obediencia para mí era un tema”.

Por Macarena Ceballos Castillo

“N

ací y me crié en Penco – parte relatando – mis estudios en la enseñanza básica los realicé en la Escuela Italia de la ciudad, recuerdo que en ese tiempo no tenía número. La enseñanza media la pasé en el Liceo Experimental de Concepción y mis estudios superiores los realicé en la sede de la Universidad Católica, ahora de la Santísima, pero el título lo tengo a nombre de la Pontificia. En ese tiempo venían profesores de allá para tomar los exámenes”, comenta la magistrada. Antes de Derecho “Antes de entrar a Derecho, estudié Pedagogía en Matemáticas. Después estuve en las monjas, siempre he sido católica, apostólica, romana, a veces más a veces menos, pero en mi parroquia Nuestra Señora del Carmen, en Penco, los jóvenes tienen una razón de servicio; en mi caso, sentí que era la adecua-

da en función de mi religión. Estuve en las monjas del Buen Pastor cinco años, pasé por postulante y novicia con hábito y toda la cosa. Me salí no por temas religiosos; sigo creyendo en Dios, sino por mis capacidades. En ese tiempo, - agrega - las monjas tenían las cárceles de mujeres y entrando en el postulantado, me tocó ir al centro de orientación femenina en Santiago. Entonces veía que las monjas tenían pocas actitudes técnicas en función de lo que eran los reos, no conocían. Yo consideraba que si hubiese sido un abogado el que tratara los casos habría entendido mejor; había uno, pero ya era mayor y no estaba presente cuando llegaban las monjas, eso dificultaba y limitaba la ayuda que ellas podían entregar a las reas. En ese momento, me di cuenta y comencé a estudiar para dar nuevamente la prueba y entrar a Derecho. En ese entonces a las monjas se les ocurrió que tenía que estudiar religión como todas, y

Ya en Derecho “Realicé un preuniversitario en Cepech, di la prueba y quedé en la carrera. Ya dentro, tenía la idea de ser abogada a secas, el de ejercicio libre, el que va a las cárceles, eso me llamaba la atención. Luego, en un examen de Derecho Procesal preguntaron la definición de jurisdicción, quedé en blanco, no recordaba nada. Esa pregunta me la hizo mi profesor; había igual un ministro de la Corte que también era profesor del mismo ramo, y le dije: ‘Sabe que yo estudié, me sé la materia’ y me respondió: ‘vamos a pasar por toda la asignatura con ejemplos; si usted me responde bien, la apruebo’. Al final me subió la nota, se me acercó y me preguntó si se me había pasado por la mente ser juez, pero no me sentí capaz; consideraba que había que ser inteligente y saber todo, me sentía del montón. Después de eso me lo pasaba entre las clases y los tribunales para ir aprendiendo cómo se hacían las cosas. Con el tiempo me fueron dando suplencias cuando faltaba algún funcionario, luego me dieron una contrata. Me fui a Tomé a oficiar,

relaté en la corte; en ese intertanto me casé y tuve a mi hija mayor, por lo tanto tuve que revalidar porque se me pasó el plazo, teniendo eso listo postulé a la academia judicial y después a este tribunal, siempre me gustó. Desde el 2006 estoy acá; en 2012 entré la asociación de magistrados y desde 2016 soy presidenta”. - Hemos visto a lo largo de los años cómo el machismo se impone en ciertas carreras profesionales, ¿Ha tenido inconvenientes sólo por el hecho de ser mujer? - “Yo creo que sí, como todas en Chile, estamos en un país que es machista. En su momento sentí que eran pequeños escollos para lo que yo quería lograr, no las vi como discriminación. Claro, miradas con los ojos de ahora lo eran, siempre pensé que era porque a algunos les cuesta llegar más que a otros. El hecho que tuviera que esperar para volver al momento de tener a mis hijas, el perderme sus presentaciones por estar trabajando y que en ese tiempo no se daba permiso para salir un rato. Afortunadamente eso cambió; ahora puedes salir con autorización. Me acuerdo también que cuando llegué a este tribunal me miraban con cara de ‘no se la va a poder’, seguramente pensaban que un hombre era mejor”. - Teniendo en consideración que la carrera de Derecho tiene una exigencia mayor y la presión que muchas veces

Margarita Sanhueza

se ejerce sobre los estudiantes los lleva al colapso ¿Qué tan necesaria ve las exigencias que se aplican? Viéndolo desde el punto de desempeñarse en el ámbito laboral - “Separaría dos cosas: lo primero es determinar la malla curricular, ver qué cosas de ahí sirven para ejercer y cuáles no, creo que también es necesario que algunas materias sean evaluadas de otra forma, de una manera más práctica; siento que eso bajaría los niveles de estrés. Por ejemplo, en mis tiempos no había clases de litigación, desconozco si ahora las imparten, pero cosas así en lugar de aplicar pruebas yo haría una simulación. Respecto a la chica que se suicidó (10 de abril), siento que deben tomarse las medidas. Así como hay normas contra el acoso callejero, deben sentarse a conversar, no sólo en términos de ver la malla sino que desde la realidad. Esto no es algo de una institución en particular, es algo a nivel nacional”. - ¿Tiene recuerdos de algún caso que la haya marcado, que sea emblemático o anecdótico? - “Para mí en particular, me marcaron dos casos: la primera vez que hice uso de la denominada Ley Zamudio y cuando tuve un caso de Derechos Humanos (DD.HH). El primero fue la discriminación de una niña pequeña en un colegio que era católico; me choca cuando se involucra la iglesia y bueno, condené al colegio en esa oportunidad. Eso me hizo abrir los ojos, las instituciones no ven a la gente, les importa la norma más que las personas, la iglesia católica lamentablemente no está ajena a eso. El otro caso fue el del Brigadier del Ejército Miguel Krassnoff Martchenko. Todo el periodo de mi juventud lo pasé, como dije, en las monjas, me perdí toda la etapa de los movimientos contra la dictadura, viví bajo los toques de queda, no pude distinguir entre lo que era vivir en la libertad absoluta y vivir bajo un régimen dictatorial. Cuando me enfrenté a este proceso de DD.HH vi cómo fueron las cosas, cómo detenían a las personas, cómo los torturaron y eso fue impactante. No entendía cómo por cuestiones políticas una persona podía hacerle tanto daño a otra, una cosa es escuchar cómo sucedieron las cosas y otra es verlas”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.