El Penquista ilustrado Año 9 | Edición 229 | Miércoles 28 de julio de 2021 | Periódico editado por alumnos de la Carrera de Periodismo de la Universidad Católica de la Santísima Concepción
Trata de personas
La esclavitud sin GRILLETES alza la voz Cultura Pez Volador
Política Primera librería de Coronel Camila Mellado, periodista coronelina y creadora de la librería asegura que la idea nació para acercar la lectura a la comunidad local y dejar de centralizarla en algunos sectores. Esta iniciativa tiene un foco integrador para los niños y niñas, con una perspectiva de género y alejada de los intereses políticos. Con estos objetivos, Pez Volador se convierte en la primera librería de Coronel con miras al autofinanciamiento y al fomento cultural de la zona. Página 11
Tras hallazgo en Curicó
Proponen censo para tercera edad abandonada en Concepción La concejal Olimpia Riveros propuso un censo en cada junta de vecinos para saber cuántas personas mayores están abandonadas o solas sin protección. De esta manera se podría establecer alguna política pública para albergarlas, atenderlas y/o acompa-
ñarlas, añadió. “Me parecen deficientes las políticas públicas en este tópico, porque cuando las personas son autovalentes pueden realizar sus actividades, pero no siempre están las condiciones para que las familias las atiendan”. Página 7
2 | MIÉRCOLES 28 DE JULIO DE 2021
Editorial
E
La equidad se lleva el oro en Tokio
ste año se desarrolla una nueva
el deporte se han visto durante los
te femeninas, pero aquí se buscó la
Olimpiadas se convirtió en “la novia
versión de los Juegos Olímpicos
últimos años y así se ha reflejado en
equidad desde la vestimenta, dando
de Estados Unidos”, el incómodo títu-
con sede en Tokio, Japón. Como
los Juego Olímpicos de Tokio 2020.
el ejemplo el equipo alemán que usó
lo que se les impone a todas las gran-
ya es historia, cada 4 años se repite el
Las mujeres debutaron en los Juegos
mallas de cuerpo entero en vez de los
des gimnastas estadounidenses.
torneo. Sin embargo, este año tuvo
Olímpicos de París en 1900 y a más de
pequeños trajes con transparencia
En enero de 2018 ella reveló que ha-
un particular retraso de 365 días de-
cien años la brecha no ha cambiado
que incomodaban a más de una com-
bía sido víctima de abuso sexual por
bido a la pandemia de Covid-19. Ale-
mucho. En ese entonces, solamente
petidora.
el médico del equipo estadounidense
gremente, Chile superó en número
habían 22 participantes entre los 997
Muchos acusan exagerada la me-
de gimnastas Larry Nassar, condena-
a la delegación de deportistas que
deportistas y compitieron solo en 5
dida que busca equilibrar la balanza
do a décadas de cárcel por abusar de
representaron al país en Río de Janei-
disciplinas.
a través de la vestimenta, pero tiene
al menos 265 gimnastas durante los
ro 2016, llegando a 58 confirmados y
Para esta versión, el Comité Olím-
un tono más de revelación por el es-
años que trabajó en el equipo.
superando los 42 de la última edición.
pico Internacional aseguró que la
cándalo de abuso sexual destapado al
Una de las novedades es la selec-
participación de mujeres es del 49%
interior del ciclo olímpico.
ción femenina de fútbol que clasifi-
y habrá medallas para ellas en 156
Simone Biles, posiblemente la me-
gumentando tener demonios en la
có por primera vez y se convirtió en
disciplinas. Incluso es importante des-
jor gimnasta de todos los tiempos, se
cabeza e indicando que debía cuidar
el primer equipo femenino colectivo
tacar que el porcentaje de competen-
dio a conocer en el torneo anterior de
su salud mental, pero no dejará de en-
chileno en la cita olímpica. Y es que la
cias mixtas será cuatro veces mayor a
Río, donde ayudó al equipo femeni-
trenar y seguir compitiendo.
presencia femenina ha alcanzado un
la última cita olímpica.
alto nivel en todas las disciplinas a nivel mundial. Gratos avances para la mujer en
no de gimnasia de Estados Unidos a
La equidad llega a todos los rinco-
La gimnasia rítmica y la natación
asegurar su tercera medalla olímpica
nes, a algunos más tarde que a otros,
artística son las dos únicas disciplinas
de oro consecutiva y luego ganó tres
pero sin duda llegó a Tokio y espera
del programa olímpico exclusivamen-
medallas de oro individuales. En esas
ganar el oro
Correo
Hipocresía y corrupción
Miguel Riquelme Canales Alumna de Periodismo Ucsc
Es costumbre que cada cierto tiempo lo Rivera, a una década de ser condenado salga a la luz un nuevo caso de corrupción por fraude al fisco y cohecho, recién está que complica a la política chilena. Una vieja pensando en un cargo público como indepráctica reprobable, por cierto, que para al- pendiente. La memoria es frágil y la prensa, en gunos son hechos repudiables y que no se ajustan a los indicadores de transparencia. el rol social que le asiste, debe estar ahí Para otros, es algo que siempre ha existido para recordar estos hechos repudiables. y siempre existirá, reafirmando la idea de La confianza entre las personas escasea cada vez más y la credibilidad en las insque no hay ningún cambio bajo el sol. El más reciente caso lo protagoniza el ex tituciones es aún más baja aunque en los alcalde de la comuna de San Ramón, Mi- casos ya nombrados el Tercer Poder del guel Ángel Aguilera, quien ya con antece- Estado cumplió -y está cumpliendo- con su deber de hacer dentes de lavado de verdad e imponer activos y un vínculo SI BIEN LA JUSTICIA TIENE justicia. No obstancon el narcotráfico, LA ÚLTIMA PALABRA, NO curiosamente ganó te, gran parte del en las urnas el 15 y ES UN BUEN INDICIO QUE debate por erra16 de mayo. Pero UN CANDIDATO ACUSADO dicar estas malas no todo fue miel so- DE IRREGULARIDADES prácticas desde el retorno a la demobre hojuelas para él. RESULTARA ELECTO Luego de su triunfo, CUANDO ESTÁ EN cracia siguen en staalgunos candidatos tus quo. UN PROCESO DE a concejales y a la alSin embargo, el caso de Aguilera tiecaldía denunciaron INVESTIGACIÓN. irregularidades en ne un aspecto que el proceso: cortes de luz durante el conteo es bueno identificar: fue formalizado por y exceso de votos asistidos. Una jugada sus actos. Quizás él quería que nadie lo muy sucia para optar al cargo municipal supiera, solicitando que su audiencia no aunque el Servel ordenó una segunda vo- fuera televisada. Lo que él no tiene intertación de algunas mesas. nalizado, es que la corrupción es algo que Si bien la justicia tiene la última palabra, nos concierne a todos como ciudadanos, no es un buen indicio que un candidato resistiendo y cuidando la memoria colectiacusado de irregularidades resultara elec- va para que la ocurrencia de nuevos casos to cuando está en un proceso de investiga- no queden en la impunidad. ¿Será esta la ción. De hecho, resulta ser inexplicable que única forma para evitar que escojamos tuviera la posibilidad de candidatearse. En representantes con papeles manchados o el caso del ex alcalde de Hualpén, Marce- seguiremos haciendo oídos sordos?
Representante legal: Rigoberto Albornoz Suárez Editora general: Sonnia Mendoza Gómez Editora: Pola Arthur Vielma
La superestrella de la gimnasia se retiró del concurso este martes ar-
Reporteros: Ignacia Páez Cruz, Jesica Maichin Varelio, Sebastián Rojas Guerstein, Fernando Díaz Rebolledo, Belén Quiroz Rosas, Denisse Lara Valenzuela, Maily Chamorro Chiang, Monserrat Medina Luna, Paula González Flores, Sandally Venegas Gallardo, Miguel Riquelme Canales y Daniela Saavedra Hermosilla.
Quo Vadis, Perú?
Manuel Ramírez Espíndola Docente de Historia Ucsc
El 28 de julio de 1821 el cabildo de la ciudad de Lima promulgó oficialmente la independencia del Perú. Doscientos años más tarde, un profesor rural, completamente ajeno a la tradicional casta política peruana, se dispone a tomar las riendas de aquel país. Con un fuerte apoyo popular, Pedro Castillo promete depurar la estela de corrupción dejada por sus antecesores. En los últimos cuatro años se ha destituido a cuatro presidentes, los que engrosan la ya larga lista de mandatarios acusados por distintos casos de fraude y corrupción. La propia elección presidencial no estuvo exenta de polémicas, sobre todo considerando el estrecho margen que obtuvo el profesor Castillo sobre su poderosa contendora, Keiko Fujimori. Si bien la nueva presidencia marca un hito en la historia política del Perú, su llegada viene a reafirmar el giro populista que vive actualmente nuestro continente. Al igual que otros íconos de la izquierda latinoamericana, Pedro Castillo, el sindicalista, pretende derribar las reformas neoliberales que han transformado la economía de su país durante las últimas tres décadas, por un retorno al viejo estatismo de los años de la Guerra Fría. Su programa incluye la instalación de una asamblea nacional constituyente, encargada de redactar la primera “constitución del pueblo”, así como la implementación de una serie de reformas estructurales, en lo que el mismo Castillo ha tildado de una “economía popular con mercados”. Entre las medidas más importantes, destacan los proyectos en torno al diseño de un nuevo régimen fiscal, una mayor regulación minera, un incentivo a la inversión pública —sobre todo en educación y pensiones—, así como distintas medidas destinadas a fortalecer el desarrollo agrícola local y otras tantas políticas proteccionistas. Como contraparte, Pedro Castillo, el todavía presidente electo, no cuenta con la suficiente representación parlamentaria como para llevar a cabo su ambicioso plan. Por el contrario, se ha convertido en el cuco del empresariado y las nacientes clases medias urbanas, sobre todo las de la vieja ciudad de los Reyes, desde donde tendrá que guiar, ya no a sus queridos alumnos de la localidad de Chota, en su natal Cajamarca, sino a más de treinta millones de compatriotas, un tercio de los cuales ha caído por debajo del umbral de la pobreza, especialmente tras el estallido de la pandemia.
Diseño y diagramación: Daniel Tapia Valdés Domicilio: Carrera de Periodismo Universidad Católica de la Santísima Concepción, Alonso de Ribera 2850, Concepción
Contacto: sfmendoza@ucsc.cl parthur@periodismo.ucsc.cl
3
Universidad
Por Denisse Lara Valenzuela
Aprendizajes, desafíos y momentos gratos
Un promedio idéntico en medicina y una misma distinción: el Premio Universidad de la Ucsc Los egresados de Medicina Valentina Silva y Edgardo Vera obtuvieron la más alta distinción en el ámbito académico que entrega esta casa de estudios. La organización de sus actividades y el estudio anticipado fueron fundamentales para el éxito alcanzado.
E
ste año, dos estudiantes de la Facultad de Medicina obtuvieron el Premio Universidad 2020 de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (Ucsc), con un promedio idéntico de 6,35. Ambos recibirán su reconocimiento el día que rindan el Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina (Eunacom) de manera presencial en los campos de la Ucsc el 18 de agosto próximo, aunque desde el día de la titulación, realizada vía online el 3 de julio de este año, estaban en conocimiento de ella. El Galardón Premio Universidad se otorga a aquellos alumnos que obtengan las más altas calificaciones en el transcurso de su carrera universitaria, y es otorgado por la Dirección de Admisión y Registro Académico (Dara) de la Ucsc. Valentina Silva Barrueto, licenciada de medicina, se desempeña en Urgencias del Hospital Herminda Martin, de Chillán, como médico regulador del Sistema de Atención Médica de Urgencias (Samu) Ñuble,
y Edgardo Vera Araneda, quien trabajó como único médico en el Centro Comunitario de Salud Familiar (Cecosf) de Hualqui, se encuentra cesante, según dice, a la espera de la fecha de rendición del Eunacom. En el curso de la carrera, en segundo año, cuenta este último egresado, vivió una situación familiar compleja con la muerte de su padre tras una larga batalla contra el cáncer y al año siguiente su madre fue diagnosticada con cáncer de colon, situación familiar que afectó todas las áreas de su vida, pero de la misma forma, fue su antorcha para seguir adelante en lo académico. Pese a las adversidades, logró organizarse bien. Ambos estudiantes de la Facultad de Medicina coincidieron en señalar que en los primeros años de la carrera se debieron acostumbrar al ritmo universitario; que su paso por la Ucsc fue una experiencia llena de aprendizajes, desafíos y momentos gratos y que tenían una buena convivencia como compañeros.
-¿Cómo fue para ustedes enterarse de este reconocimiento? V. Silva: “Yo desconocía la existencia del Premio Universidad, no sabía que lo obtendría y cuando se me comunicó, me sentí muy feliz. Mi interés solo era terminar la carrera de la mejor forma posible”. E.Vera: “Sentí mucha alegría por mí y por quienes han estado en este largo camino. Siento que este reconocimiento se lo debo a todos quienes me dieron la fuerza para poder llegar a donde estoy ahora, me he esforzado mucho durante estos años y mis seres queridos lo han vivido conmigo”.
-¿Cómo fue la organización en sus vidas universitarias? V.Silva: “Me proyectaba a largo plazo en las evaluaciones que se vendrían y en base a eso estudiaba las materias con anticipación para que no se me acumulara todo a última hora”.
E.Vera: “Tenía 10 u 11 ramos por semestre, entonces lo primero que hice fue encontrar la forma de estudio más eficiente para mí; cuando la encontré, pude gastar menos tiempo y aprender más. Me organizaba semanalmente, así estudiaba los pequeños tópicos o aspectos que se requerían para los prácticos y durante el fin de semana organizaba los grandes temas”.
-¿Qué les dirían a quienes cursan los primeros años de la carrera de medicina? V. Silva: “Que no se desanimen en los momentos difíciles, todo el esfuerzo que se haga ahora valdrá la pena en un futuro, tanto para sus pacientes como para ustedes”. E. Vera:“Les diría que no se desesperen, todo llega a su tiempo, no se frustren con los fracasos, porque así como van a triunfar, van a caer. De eso se trata, de aprender, experimentar y crecer como estudiante, profesional y persona”.
4 | MIÉRCOLES 28 DE JULIO DE 2021
Universidad
Por Daniela Saavedra Hermosilla
Pasó más de 20 años en el extranjero
La primera edición de Antología de Escritores de Santa Bárbara, en 2009, conserva en el capítulo cinco los escritos del poeta Gregory Lagos.
Gregory Lagos, errante pero nunca ajeno a su natal Santa Bárbara “No eres Los Andes, mi contemplación es pueril, te miro y admiro en vano”, poetizó Lagos en las montañas Rocallosas de Canadá, vacías -para él- de la belleza que la cordillera chilena le entrega.
D
iplomático antes que profesor de inglés o de francés antes de decidirse por Filología Inglesa en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Diversos eran los anhelos de Gregory Lagos Montoya (53) pero que conectaban en el mismo sueño: expandir conocimientos y sumergirse en la interculturalidad. El filólogo con Master of Arts in Foreign Languages en Portland State University y el título de English Lit and Lang en Willamette University en Estados Unidos es un “fascinado del universo de las palabras”. No obstante, la semántica es una arista de sus tantas pasiones. Gregory Lagos practica reiki, es poeta, fotógrafo y especialmente un santabarbarino amante de la Cordillera de los Andes, paisaje que retrató en 2017 en su libro Magia del Biobío y en 2019 con Entornos: una geografía de vida, donde a la vez combina capturas y sus pensamientos del extremo sur de Chile y el álgido Canadá. Gregory Lagos no desea partir esta vez al extranjero, pero su cesantía, a pesar de sus estudios, y el accidente cerebrovascular que sufrió en 2019 no le son auspiciosos al maestro de reiki.
- ¿Qué tan complejo fue para un estudiante de regiones el salto hacia el extranjero? ¿Cuál fue la principal motivación? Yo fui becado a los 15 años, mi intercambio consistía en vivir con una familia anfitriona y también ir a un colegio local por seis meses. Comencé escribiéndole a la embajada de
Estados Unidos y ellos me mandaron toda la información, nadie se quiere dar la molestia de hacer el papeleo, pero no se pierde nada, solo se gana. Éramos 150 becarios, todos de los mejores colegios ingleses, yo era el único de Santa Bárbara. Al principio quería estudiar francés, pero mi hermana me dijo que un profesional sin inglés no es un profesional completo, entonces me contrató un curso autodidacta intensivo, lo pagábamos a medias y ahí quise ser profesor de inglés y lo ideal era irse afuera.
-¿Y siendo docente¿ cómo reflejó lo aprendido en sus estudiantes? Como fui profesor en la Western Oregon University y Rutgers University, siempre aproveché estos contactos para enviar a mis estudiantes al extranjero, aquí solo aprenden reglas, por lo que creo que el extranjero es la mejor escuela, tienes el mundo en tus manos. En Osorno
y Talca donde ejercí, generamos intercambios para los niños en las universidades de elite. El nivel era, por ejemplo, si iban a leer algo de Isabel Allende, ella era quien iba a dar la conferencia para presentar el libro. No tengo nada que agregar, solo dar las gracias.
- ¿Qué siente por su pueblo tras conocer y haber vivido en otros rincones del mundo como Estados Unidos y Canadá? Siento un amor muy grande, especialmente por su paisaje, para mí es muy poético esto de la cordillera. A mi abuelo y a mi padre les encantaba, nos criamos admirándola, otras son monótonas. Lo que sí, siempre me ha fascinado retratar los lugares y ahora me ha gustado combinarlo con letras. Me acuerdo de que estaba en montañas Rocallosas en Canadá y les dije a mis amigos que me dieran un papel y lápiz y escribí un
poema. Solo sucede, no lo programo, luego veo la puntuación, pero lo que tenía que decir se dijo.
- Actualmente ¿qué proyectos mantiene y cuáles son a futuro? Ahora que volví a Chile y más repuesto de mi accidente cerebrovascular pensaba que por la experiencia me contratarían altiro, pero no hay espacio para mí en Chile. De hecho, estoy pensando volver a Estados Unidos o Canadá, pero porque no tengo alternativa, eso es triste. Para mis planes futuros me di cuenta de que puedo escribir mucho con todo lo que he estudiado, sacar observaciones y ya no poesía, sino lingüística. Por eso trabajo en un texto del habla de Santa Bárbara, la pronunciación y el léxico, como estuve tanto tiempo afuera noto los fenómenos que se dan en la comuna. Y como nunca es tarde, espero completar mi tesis de doctorado en Inglaterra, ese es mi sueño frustrado.
5
Universidad
Por Matías Ávila Rueda
Pensamiento científico, clave para el desarrollo de la sociedad
Doctor en Ciencias Físicas: “La estupidez se reparte por igual en izquierda y derecha” “Aquel que cree que la ciencia adoctrina es un ignorante o un estafador”, aseguró el investigador que declara sentirse anonadado con las certeras preguntas de niños de 7 a 10 años durante las charlas que ofrece en colegios.
F
ernando Izaurieta Aranda, Doctor en Ciencias Físicas, físico teórico, docente de la Universidad de Concepción y autor del libro “Agujeros Negros. Destructores del tiempo” es un divulgador científico familiarizado con charlas en universidades, colegios, programas de televisión y de radio, donde ha destacado la importancia de las ciencias en distintas áreas y, particularmente, cómo esta convive con el pensamiento humanista. Su obra cuenta con interesantes imágenes ilustrativas que facilitan al lector la comprensión de los complejos temas expuestos, además de páginas recortables. El mismo autor asegura que “está hecho para niños de 10 a 110 años y escrito en chileno, para que todos puedan entenderlo”.
- ¿Cuál es el rol de un divulgador científico? Desde un aspecto emocional, explorar el universo es algo apasionante. Es un trabajo muy agotador y difícil, pero reconfortante. Uno quiere compartir con los que te rodean la excitación de los descubrimientos. También existe un rol muy serio, ya que la Humanidad está en un montón de problemas como la pandemia o el cambio climático, entre otros. La civilización actual goza con la mejor calidad de vida de la historia humana, y se sostiene gracias a la ciencia,
lo que lo hace muy frágil, ya que muy pocos entienden realmente la ciencia. Es importante tener humanidad y cultura científica en aspectos como saber por quién votar. Si salen candidatos como Bolsonaro o Trump que dicen, por ejemplo, que las vacunas no sirven, que el coronavirus es una conspiración o que la tierra es plana, la gente debe tener suficiente cultura científica como para que algo así pese en su decisión, independiente de su color político, porque la estupidez se reparte por igual en izquierda y derecha.
- En su labor de divulgador, ¿Hay alguna experiencia en particular que atesore de manera especial? - No es una, son muchas. Por ejemplo, mi libro está dedicado a los niños que con sus preguntas lo hicieron posible. No lo digo porque suene bonito, sino porque está basado en charlas en las que el público hacía preguntas buenísimas, pero las de los niños, de incluso 7 años, te vuelan la cabeza. Generalmente las
preguntas eran tan profundas que, a veces, la respuesta era un “no lo sé, y nadie en el planeta lo sabe”, las interrogantes eran tales, que aquel que las pudiera responder se ganaba un premio Nobel.
- Existen críticas a investigadores y divulgadores ajenos a la comunidad científica que creen que, en vez de enseñar, adoctrinan a los demás. ¿Qué opina de esto? -Quien dice eso, es un ignorante o un estafador. La ciencia es el método de la duda, no hay verdades absolutas. La ciencia entrega conocimiento honesto y real. Es un pensamiento extraño para la mayoría de la gente, quizás por la educación religiosa que nos enseña el dogma, es decir, que esto es así, y es una verdad absoluta que debes recitar. La ciencia es todo lo contrario, yo te doy información y un grado de confianza. Por ejemplo, se dice que las vacunas funcionan con un porcentaje de eficacia, en ese caso no se da una certeza absoluta.
Fernando Izaurieta se inspiró en las preguntas de las audiencias infantiles para escribir su libro “Agujeros Negros. Destructores del tiempo”.
Por esta honestidad, puedes construir cosas con la ciencia, ya que es conocimiento real que funciona. Lo que sucede con la ciencia es que el universo puede descartarte ideas, por ejemplo, si creo que la tierra es plana, hago un experimento y el resultado me dice que no es así. No puedes saber si atinas de manera absoluta, pero sí cuando realmente te equivocaste. Lo que suele suceder con gente como Salfate, los terraplanistas o el Dr.File es que ellos quieren que la realidad se acomode a sus prejuicios. Esto es el verdadero acto arrogante, querer que el universo se acomode a lo que tú crees, y no al revés. Que el terraplanista tenga dudas está bien, pero no tiene cómo responder a esas dudas, ya que no sabe cómo validar evidencias. Por eso se trata de educación, para no caer en estafas ni paranoia. La ciencia funciona bien y es lo más valioso que tenemos.
6 | MIÉRCOLES 28 DE JULIO DE 2021
Universidad
Por Miguel Riquelme Canales
Su condición de salud no es limitante
Dean Jiménez: La joven promesa de una política más humana
Estando en silla de ruedas, este estudiante de Derecho busca inspirar a quienes atraviesan dificultades: “Quiero que la gente pueda ver que sí pueden hacer cosas, que pueden sentirse de pie como hoy yo me siento de pie”.
D
ean Jiménez Fritis (19) padece atrofia muscular espinal tipo 2, una enfermedad degenerativa que produce debilidad en los músculos de movimiento voluntario. Esta enfermedad hace que no pueda caminar y que a veces necesite asistencia para comer o abrir la tapa de un lápiz. Sin embargo, su condición no es impedimento para cursar su segundo año en el podio de la carrera de Derecho en la Universidad de Concepción, haber sido presidente del Centro de Estudiantes por tres años consecutivos durante la enseñanza media, obtener el mejor rendimiento de su generación, componer música, ser dueño de una fuerte aspiración política con un sentido humano y estar en el proceso de escritura de su primer libro.
-¿Qué siente en cuanto a su realidad y los objetivos en su vida? Es curioso lo de los objetivos, porque hay algunos que serían imposi-
bles de alcanzar, por ejemplo -afirma entre risas- la idea de ser futbolista. Yo estuve toda mi niñez viviendo con esta enfermedad y pensando desde chico que en algún momento iba a dejar de mover las manos, de hablar o que cualquier día simplemente mis pulmones dejarían de funcionar. Ahora, creo que lo que a uno lo limita no es tanto la capacidad física, sino más bien la fortaleza y perseverancia mental. Mi familia, compañeros, amigos y mi fe por sobre todo me han llevado a ver esa esperanza pese a mi realidad, a entender que uno puede hacer cosas al mismo tiempo que necesitamos la ayuda de otros.
-Cuándo reconoce que necesita esa ayuda de los demás, ¿Cree que su propia condición lo llevó a plantear de otra forma las relaciones interpersonales? Es algo potente, porque efectivamente toda mi vida he necesitado ayuda de terceros. Es una relación de dependencia que creo que sí me ha llevado a reconocer que todos necesitamos ayuda, a quitarme ese orgullo que te impide pedir auxilio y actuar entendiendo que, así como yo necesito de los demás, todos necesitamos ayuda de alguien.
-Algo que requiere de esa capacidad social es la política, ¿Qué lo lleva a aventurarse en un mundo que es duro y muchas veces cruel?
Siempre me ha llamado la atención la política. La verdad es que cada instancia, como estar en la presidencia del centro de alumnos del colegio, por más pequeña que fuera, me ayudó a entender lo que es y lo que no es un cargo de representación. Hoy me interesa la política, pero no con el objetivo de alcanzar un cargo de poder porque sí, sino que quiero estar en una posición que me permita ayudar a las personas de una buena forma. Y es que mi experiencia ha sido bien fuerte, pero me ha llevado a aprender ciertas cosas que me gustaría que los demás también pudieran aprender, porque la vida no se trata de alcanzar dinero o poder, sino de hacer cosas que trasciendan.
-En esa idea de trascendencia ¿La escritura de su libro puede responder a esa meta? ¿Qué debe contarle al mundo a su corta edad? La idea del libro llegó de repente, pero cuando lo hizo me convencí, porque muchas veces me dicen que mi historia impacta, algo que yo no lograba ver. Ahora, me he dado cuenta que aspectos como la fortaleza interna que va más allá de las circunstancias pueden ayudar a las personas que atraviesan dificultades, ya sea en el ámbito de su salud, familia, etcétera y hacerles ver que la vida tiene un sentido. Quiero que la gente pueda ver que sí pueden hacer cosas, que pueden sentirse de pie como hoy yo me siento de pie.
7
Política
Por Ignacia Quiroz Rosas
Ketty Cáceres fue vista hace una década
En reducción esquelética encuentran a mujer mayor en su residencia en Curicó
E
l acontecimiento quedó al descubierto luego que su nieto interpusiera una denuncia por presunta desgracia en la Tercera comisaría de Teno, puesto que hace años no tenía conocimiento del paradero de su abuela Ketty Cáceres, a quien corresponde el cuerpo encontrado en la casa de la adulta mayor en Curicó. Tras semanas de búsqueda, Carabineros se dirigió al hogar de la anciana el cual tenía protecciones metálicas en el acceso e ingresaron por una puerta trasera encontrando el cuerpo de una mujer de entre 80 y 90 años de edad. La Brigada de Homicidios de la PDI detalló que el cuerpo presentaba reducción esquelética y una data indeterminada de fallecimiento. Según el empadronamiento que se efectuó, la fallecida llevaría cuatro o más allí mientras continúan las diligencias para precisar la causa de muerte y determinar por qué el cuerpo se encontraba en ese lugar. Ana Barra, vecina de la fallecida declaró al programa Mucho Gusto que no veía a la mujer desde 2010. También aseguró que la hija de la anciana había indicado que su madre se encontraba en un hogar de
ancianos, en la capital.
Abandono en la vejez El caso dejó al descubierto serios problemas que afectan a los y las adultas mayores tales como el abandono y la vulnerabilidad. Desde la Fundación Adultos Mayores cuestionaron el acontecimiento ocurrido en Curicó. “Nosotros consideramos que situaciones como estas no pueden ocurrir, es una falta de solidaridad de la comunidad. Además existe un abandono institucional y familiar frente a este hecho”, declaró Katerine Salcedo Pérez, directora ejecutiva de la organización. Desde 2017 la Fundación Adultos Mayores trabaja para erradicar la vulneración de los derechos de las personas mayores y apoyar a este sector de la población. Se trata de personas que viven solos porque no tuvieron hijos o sus familiares los abandonaron. La directora ejecutiva de esta corporación planteó que existe una centralización de la oferta pública de apoyo para los mayores que viven en Santiago o regionales que tienen una alta densidad a diferencia de las zonas rurales. Otra de las problemáticas que analizó la fundación es la digitalización de las personas entre 80 y 90 años que
“no están digitalizadas como las nuevas generaciones de adultos mayores entre los 60 y 70 años, quienes utilizan muy bien el celular”, puntualizó Katerine Salcedo. Añadió que ellos realizan talleres integrales para aquellas personas que no están familiarizadas con celulares u otros aparatos tecnológicos para ayudar a los adultos mayores que están solos. Actualmente, en la Cámara Alta analizan el proyecto de ley de Envejecimiento Positivo el cual fue presentado en octubre de 2020 por el presidente Sebastían Piñera en conjunto su esposa Cecilia Morel. La iniciativa busca mejorar la calidad de vida de las personas mayores y otorgarles más derechos. Según Katerine Salcedo en este proyecto de ley “hay una figura de defensoría, pero es administrativo ya que tiene la función de consultor y/o orientador, limitando las denuncias. En este caso son insuficientes las acciones que se han llevado a cabo por parte del Estado y básicamente quienes se hacen cargo de los problemas de las personas mayores es la sociedad civil a través de organizaciones no gubernamentales, corporaciones, entre otras”, aseveró.
OPINAN
Matías Riffo Valeria (25) Concejal de Hualpén
“Es un tema que nos acongoja como sociedad, es una realidad que sufren muchos adultos mayores: el abandono. Es necesario que existan políticas públicas más fuertes para el cuidado y el acompañamiento de estas personas mayores, también la comunidad debe hacerse presente para que no sólo las instituciones suplan estas falencias (...)”.
Olimpia Riveros Ravelo (79) Concejala de Concepción
“Me parecen deficientes las políticas públicas en este tópico o no hay atención al adulto mayor, porque cuando las personas son autovalentes pueden realizar sus actividades, pero no siempre están las condiciones para que las familias las atiendan. Considero que debería realizarse un censo en cada junta de vecinos o sector para saber cuántas personas mayores están abandonadas o solas sin protección, así se podría establecer alguna política pública para albergarlas, atenderlas y/o acompañarlas”.
Nicole Retamales Proveda (30) Trabajadora Social
“No existe ninguna Ley en Chile que obligue a algún familiar a cuidar a una persona mayor abandonada. Lo principal es que la Ley no se ajusta a la realidad que se está viviendo en Chile y el sistema no está apto para manejar o recibir a las personas mayores, tanto en temas de pensiones como de mantener un cierto nivel de actividad. El envejecimiento en la población es evidente y se hace cada vez más presente. Chile tiene que entregar mayor resguardo a las personas mayores de forma holística”.
Jornada por la despenalización del aborto
Organizaciones feministas convocaron a una marcha y cicletada mientras en la Comisión de Mujeres y Equidad de Género de la Cámara baja se discute el proyecto de ley que despenaliza el aborto hasta la 14 semana de gestación. Diecinueve organizaciones feministas llamaron a defender este viernes el aborto libre, seguro y gratuito, actividad que desde hace 9 años se realiza el 25 de julio. Este año se pospuso porque coincidía “con el día de la mujer afrocaribeña, afrolatina y diáspora. Conversamos con ellas y se acordó separar las efemérides”, dijo Orietta Lucero Portus, una de las voceras de Callejeras Autoconvocadas Biobío. En cuanto a la demanda por el aborto libre, “consideramos que este año la convocatoria será potente, ya que la pandemia precarizó aún más la situación para las mujeres. Por ejemplo, conseguir métodos anticonceptivos se transformó en una travesía; como feministas vemos la necesidad de que este proyecto debe ser libre: sin condiciones. gratuito, accesible a todas y todos los seres gestantes y seguro, atención médica adecuada y oportuna”, precisó Paloma Zúñiga, vocera nacional de Feministas Articuladas en Movimiento . En 2018, las diputadas Camila Vallejo, Karol Cariola (PC), Camila Rojas, Claudia Mix (Comunes), Maite Orsini , Catalina Pérez (RD), Natalia Castillo (Ind.), Gael Yeomans (CS), Daniela Ciccardini , Emilia Nuyado (PS), Cristina Girardi (PPD) y la actual senadora Loreto Carvajal (PPD) presentaron una modificación al artículo 344 del Código Penal el cual despenalizaría la interrupción del embarazo hasta la 14 semana de gestación. El proyecto de ley aún se encuentra en discusión.
8 | MIÉRCOLES 28 DE JULIO DE 2021
9
Tecnología
Columna
Por Fernando Díaz Rebolledo
Inmersión digital
#columna por @Hyoga2k
Realidad aumentada, un mundo lleno de posibilidades El ¿sabor? picante XXX
Esta herramienta tecnológica superpone el espacio real con el virtual permitiendo la capacidad de sumergir diversos entornos como ecosistemas, visitar lugares o incluso orientar en el diseño de actividades pedagógicas en favor del aprendizaje.
L
os avances tecnológicos en el rubro de la educación enriquecen las formas de aprendizaje en los alumnos y el uso de la realidad aumentada (RA) es uno de estos ejemplos. Esta puede ser asociada a los recursos educativos incentivando
la creatividad, curiosidad y un aprendizaje más interactivo. Esta herramienta permite crear nuevos escenarios educativos y reemplazar espacios reales que son imposibles de utilizar debido a restricciones de tiempo o espacio, o que no son seguros para que los aborde un estudiante. Así, elementos sintéticos como objetos 3D, contenido multimedia o información de texto se superponen a imágenes del mundo real con el objetivo de mejorar la experiencia del usuario. Así lo detalló la Doctora en Investigación Pedagógica María Graciela Badilla e investigadora del Centro de Investigación en Educación y Desarrollo de la Ucsc (Ciede), que desde 2012, a través de proyectos Fondecyt, ha estudiado el impacto de integrar estas tecnologías en las esferas educativas. “Este conocimiento facilita el aprendizaje de los estudiantes, porque les permite enfocarse en la importancia de la información, enriqueciéndola y haciéndola más comprensible ya que se pueden observar objetos desde diferentes ángulos. Posibilita mejorar los materiales impresos con un valor adicional”. En 2019, junto a su equipo, diseñaron Tinmer, un instrumento aplicado a 230 estudiantes de la enseñanza básica en tres establecimientos de Concepción para saber cómo experimenta esta tecnología inmersiva en una intervención educativa que integró la RA mediante una aplicación
que permitió manipular estructuras celulares en 3D. “Los estudiantes obtuvieron logros académicos significativos desde la prueba previa hasta la posterior. Todo gracias a la interacción y a la observación en distintas perspectivas del contenido a diferencia del material físico”, enfatizó.
Sumarse al cambio La pedagoga reconoció que existen empresas con importantes desarrollos en materia de creación de contenidos en inmersión y simulación en la esfera educativa, pero que la integración a las aulas chilenas está en fase inicial. “Las experiencias de uso con la realidad aumentada en contextos curriculares y educativos son escasas, lo que se asocia principalmente a barreras como falta de conocimiento tecnológico y habilidades para planificar actividades con la tecnología. Sin embargo, es crucial incorporarse a los cambios que conllevan estos conocimientos”. Un ejemplo de ello son los múltiples trabajos realizados por la investigadora, entre los cuales se encuentra el proyecto Tymmi -tecnología y modelos pedagógicos en mundos inmersivos-, que a través de Open Simulator y Opens Sims, ambos simuladores de código abierto, impulsaron el desarrollo de un espacio virtual para realizar las prácticas pedagógicas en ambientes de aprendizaje con el fin de potenciar la formación de estudiantes.
Las papilas gustativas son receptores sensoriales ubicados en la lengua, que son capaces de transmitir la sensación de los sabores hacia nuestro cerebro. Estos sensores de distintos tipos están distribuidos en toda el área lingual y captan los sabores ácido -concentración de hidrogeniones-, salado -concentración de sodio-, dulce y amargo -que dependerá del tipo de molécula que reciban. Un quinto sabor es el umami -en japonés, “delicioso”-, que depende del glutamato, presente en sopas de tomate y comidas asiáticas. Generalmente, agregamos aliños ricos en capsaicina -ají, pimiento, cebolla y ajo-, que son altamente irritantes de las mucosas bucales. Esta reacción no responde a un sabor, sino a una alarma que se dispara en nuestra lengua: las papilas gustativas no son capaces de emitir una señal de sabor para estas, pero el ardor es interpretado por otros receptores: los nociceptores, o vías del dolor, que son terminaciones nerviosas carentes de las estructuras para ser receptores sensoriales, cuya única función es responder a lo que va mal: un daño o irritación en algún tejido. Pese a esta alarma, la capsaicina es una sustancia beneficiosa para la salud. Es utilizada como antiinflamatorio, analgésico y antipirético, aunque está contraindicada en personas con problemas de gastritis, úlceras y sensibilidad irritante. Los pimientos, en general, son frutos ricos en vitamina B1, B2 y C, así como carotenoides y flavonoides -reconocidos por su acción antioxidante-.
10 | MIÉRCOLES 28 DE JULIO DE 2021
Cultura
Por Sebastián Rojas Guerstein
Desde el 26 al 30 de julio se realizará la tercera edición de Encuentros BioBíoCine. El evento es organizado por Molotov Cine y cofinancia el Ministerio de Culturas, Artes y Patrimonio.
Tercera versión
Concepción abre sus brazos al séptimo arte
L
a colaboración, el apoyo, las redes y el creer en nuevas propuestas es lo que caracteriza a Encuentros BioBíoCine, industria cinematográfica desde Concepción para el mundo que este año cuenta con una propuesta televisiva inédita en esta clase de eventos, 36 proyectos seleccionados de toda Latinoamérica y una serie de invitados que comentarán sus experiencias y guiarán el proceso. Los proyectos seleccionados participarán en los diferentes laboratorios, diálogos y reuniones que se desarrollarán en las siguientes categorías de trabajo: BioBioLab, Consultoría de guión, Animación Emergente, SerieLab, Pasantía Documental, Mesas de Negocio y Corte Final Lab. Tales laboratorios se desarrollarán en un formato multiplataforma, lo que permitirá una participación activa e inclusiva. Lo anterior va de la mano con el formato televisivo que Ebbc quiso traer este año como innovación. Nos referimos a la transmisión del evento en formato televisivo que será conducido por la actriz Geraldine Neary y que cuenta con dos modalidades: transmisiones exclusivas para los participantes y un programa de TV abierto que será emitido todos los días del evento a las 20:00 horas a
través de las redes sociales de la organización y las de sus medios colaboradores: CCP Radio y Radio Under. Canal 9 Regional retransmitirá el programa la segunda semana de agosto. Conversamos con Eduardo Villalobos Pino (48), comunicador audiovisual de la Universidad Santo Tomás sede Concepción y licenciado en estética de la Universidad Católica de Chile (PUC), quien se desempeña como director de Encuentros BioBíoCine -además de ser su fundador-, director y productor ejecutivo de la productora Molotov Cine y como realizador audiovisual.
-¿Con qué motivos nace Encuentros BioBíoCine y cuál es su mayor motivación? “ En el marco del festival BioBíoCine teníamos las ganas de generar un espacio de industria para producir películas, pero tiene que ver con una ambición más personal, porque cuando estudié audiovisual en Conce, no había mucho espacio dónde poder desarrollarse. Y en ese sentido, como realizador audiovisual viajando por muchas partes y festivales a lo largo del mundo, vi cómo se hacían estos espacios de industria y dije ‘bueno, Conce lo tiene todo para tener este
tipo de espacios’. Pensé también en lo que permiten los espacios de industria: tener un medio de apoyo de alguien que cree en ti (y en tu proyecto). Eso es lo que buscamos”.
-Entendemos que son pioneros en el formato televisivo para transmitir esta tercera edición de Ebbc ¿Cuál es el objetivo de esta dinámica? Estábamos todos cansados de las reuniones por zoom, el hecho de estar conectados por camaritas nos aburría. Entonces, llevar esto a la televisión digital es super interesante porque los participantes van a tener una dinámica mucho más activa a estar sentados viendo múltiples cajitas de pantallas de zoom. Finalmente, nosotros buscamos más que ser pioneros en algo, lograr que los participantes tengan una mejor experiencia. BioBíoCine siempre ha buscado eso, que la experiencia sea innovadora, que sea gratificante.
Crítico de cine Además de Villalobos, dialogamos con el cineasta Jerónimo Rodríguez Naranjo (36), quien este año participará en Encuentros BioBíoCine en asesoría de guión. En su experiencia,
destacamos que dirigió el film “Rastreador de Estatuas” (2015), coescribió el guión de “Aquí no ha pasado nada” (2016) de Alejandro Fernández. Como crítico de cine fue curador de muestras en el Museo Guggenheim (España, Bilbao) y The Flaherty (Brooklyn, New York, Estados Unidos).
-¿Cómo ve el trabajo de Encuentros BioBíoCine y cuál crees que es su principal aporte? “Hay toda un área de recibir Feedback. Uno escribió algo, lanzó su proyecto, y a veces no tiene las instancias suficientes para ver en qué está. Entonces, siempre una buena proposición de alguien que ve desde afuera el proyecto es muy importante para entender mucho más el camino. Ese trabajo es fundamental y es super importante cuando las personas que están en cine pueden recibir esa retroalimentación. La presencia de guionistas, directores y montajistas para las personas que trabajan ahí (en esta edición) es una posibilidad maravillosa de ahondar (en sus trabajos)”. Así, pese a un escenario difícil, ante una pandemia que aún no cesa, los encuentros pueden encontrar alternativas y permitir que la cultura y el arte no decaigan.
11
Cultura
Por Miguel Riquelme Canales
Creadora de “Pez Volador”, la primera librería de Coronel
Camila Mellado: “Queremos que la gente aborde la lectura como un placer, no como una obligación” El proyecto contempla una perspectiva reivindicadora de la mujer, por lo que se ha transformado en una plataforma para autoras que han sido subvaloradas por la industria a lo largo de la historia.
C
on su primer local, “Pez volador” se convierte en la primera librería de Coronel con miras al autofinanciamiento y al fomento cultural de la zona. Para su impulsora, Camila Mellado Vargas (33), esta iniciativa tiene un foco integrador para los niños y niñas, con una perspectiva de género y alejado de los intereses políticos. Camila Mellado, periodista coronelina, asegura que la idea nació en respuesta a la necesidad de acercar la lectura a la comunidad local y dejar de centralizarla en algunos sectores. Eso la motivó para llevar a cabo un magíster en edición de libros en busca de profesionalizar la escena en la región del Biobío y ahí fue cuando -dice- se dio cuenta de la gran necesidad de contar con estos espacios en la ex ciudad minera. Así se originó “Pez Volador”, una librería que en primera instancia se desarrolló de manera virtual pero que luego de tres años funcionando, hoy cuenta con su primer local y se desenvuelve como el primer emprendimiento de este tipo en la comuna. Y es que, tal como indica su creadora, existen una serie de factores que hicieron esperar durante tanto tiempo a la comunidad coronelina por este tipo de instancias. Por un
lado -dice- tiene que ver con el rol pasivo del aparato estatal: “Los fondos del Estado funcionan subvencionando a personas que ya tienen la idea, pero no es -el Estado- quien incentiva estos proyectos”, sostiene. Por otro lado, a su juicio existe una baja autoestima en Coronel como colectivo, derivado del maltrato que ha vivido históricamente la comuna como zona de sacrificio: “Viene la gente a comprar y me dice ‘aquí en Coronel nadie compra esto, nadie lee’, cuando en realidad viene mucha gente al día, porque la identidad del coronelino ha sido muy maltratada y eso se va heredando, va formando parte del consciente colectivo”, explica.
Perspectivas La profesional hace hincapié en la importancia de valorar todo tipo de libros, destacando lo fundamental que es para el proyecto el entender esta óptica sobre todo en la infancia: “Nuestra idea es que los niños puedan venir y decidir qué es lo que quieren leer, a su propio ritmo, porque genera un hábito y eso es lo importante”, señala, añadiendo que “queremos que la gente aborde la lectura como un placer, no como una obligación”. “Pez Volador” busca ofrecer distin-
tas perspectivas étnicas con el fin de fomentar en los niños la pluralidad cultural, alejada de una sola visión hegemónica de lo que es la lectura. Al mismo tiempo, Camila Mellado apela por la reivindicación de las mujeres en este escenario, por lo que la librería se ha convertido en una plataforma para autoras que, a lo largo de la historia, han sido subvaloradas por la industria debido a su género. En esa línea, esta asidua lectora declara que no ha tenido reparaciones a la hora de arriesgarse a completar sus estantes con títulos que aporten a la lectura igualitaria entre hombres y mujeres: “Podría traer sólo los libros famosos, con autores hombres, que sé que se venderán rápido, pero nosotros hacemos la apuesta por tener la misma cantidad de ambos”, manifiesta. Con miras al futuro, “Pez Volador” se plantea como precedente para formar una red zonal que permita enriquecer culturalmente a una comuna que experimenta un notable crecimiento. De este modo, su fundadora hace un llamado a reconocer la riqueza creativa local más allá de la espectacularidad y la formación de políticas culturales que se mantengan en el tiempo por parte de las autoridades.
12 | MIÉRCOLES 28 DE JULIO DE 2021
Esclavitud moderna sin grilletes
Trata de personas: la historia de una sobreviviente Por Paula González Flores
El 30 de julio, instituido por las Naciones Unidas, se conmemora el Día Mundial de la Trata, práctica considerada como uno de los negocios ilícitos más lucrativos del mundo junto con la venta de drogas y armas. En algunas semanas, en Argentina se comenzará a escribir la ley que castiga a los “clientes y cuando la tengamos, pediremos ayuda a toda la comunidad abolicionista de otros países para que sea aprobada por el gobierno”, anticipa la activista trasandina Sonia Sánchez.
D
os mujeres luchan desde diferentes veredas pero ambas denodadamente en contra de esta práctica de esclavitud moderna. Una de ellas, Sonia Sánchez es activista y feminista argentina, superviviente de la prostitución y la trata de personas en el país trasandino. Nuestra segunda entrevistada es Verónica Gómez Fernández, trabajadora social de la Ucsc y coordinadora nacional del Observatorio Latinoamericano sobre la Trata de Personas y el Tráfico ilícito de Migrantes. Sus relatos resultan escalofriantes, pero sensibles y generosos en procura de poner fin a una prác-
tica moderna de esclavitud, pero sin grilletes. Sonia Sánchez tiene 57 años y nació en la provincia del Chaco, al norte de Argentina, pero en Buenos Aires escribe su libro el “Alquiler de identidades”. Esta es la historia de una niña pobre que asistió a la “Escuela para hijos de braceros” que no era más que galpones en donde se acopiaba algodón y en los espacios vacíos se acomodaban sillas y mesas para estudiar, pero que hoy ofrece charlas motivacionales, recorre colegios y les enseña a niños y jóvenes a reflexionar sobre la prostitución y la violencia de género. “Es
13
importante tener una educación sexual con perspectiva feminista y abolicionista”, asegura. Adolescente aún, Sonia Sánchez siguió siendo pobre y a los 16 años terminó yendo a Buenos Aires para trabajar casi sin horario y por poco dinero como empleada doméstica. Cuando se le ocurrió pedir un aumento a su patrona, en menos de 15 días estuvo sin trabajo, en la calle y sin conocer a nadie. Terminó prostituyéndose. Luego buscó otro trabajo, vio un anuncio en el diario y fue a la dirección. Le dijeron que sería camarera, pero la llevaron a Río Gallegos en donde vivió la trata. Estuvo
más de seis años siendo prostituida.
Su noche más larga y oscura Un día-cuenta- “me atreví a decirle No a un prostituyente y casi me mata a golpes, un conserje me salvó la vida pero fui presa por puta. La noche que salí de prisión, lloré. Todos los años que estuve siendo prostituida jamás tuve tiempo de llorar, porque una puta no debe llorar, una puta debe estar feliz, alegre, debe vender que le gusta ser penetrada, que disfruta las violaciones y debe estar bien pintada. En cambio -dice- esa noche mi cuerpo, mi ser ya no aguantó más
toda esa violencia, entré en shock y lloré toda la vida esa madrugada. Estaba hecha un monstruo, me vi frente a un espejo que estaba en la pared de la habitación de un hotel que alquilaba, y por primera vez en mi vida no hui. Todos huimos de algo y yo no quería ver lo que me reflejaba el espejo. Esa noche -agrega-me quedé frente al espejo y esperé verme, pero no vi a esa Sonia Sánchez de 16 años que emigró para progresar, ni a la adolecente con sueños, ni a la trabajadora sexual. Yo vi a la puta en el espejo, y así claro y fuerte grité ¡la puta! Dolió pero ya no había nada que maquillar, nada que ocultar y desde ahí comencé a nombrar cada cosa por su nombre. Después vino el proceso de romper todos los estereotipos de puta. ¿Cómo estoy fuerte? -se pregunta-. Porque desde esa noche y desde el momento en que boté las cinco bolsas de basura que llené con toda la ropa de puta, las pelucas, todo, me
corté el pelo cortito. Nunca más lo he dejado largo, porque de puta me obligaban a tener el cabello largo y a ser rubia. En el Chaco, yo tenía rulos y el cabello negro. Y así comencé -cuenta- un largo camino de regreso a casa, pero a la casa espiritual, al habitarme. Después de muchas y largas duchas, acepté verme desnuda, comencé a aceptarme, aprendí a acariciar, a abrazar porque no sabía nada de eso y cuando lo aprendí, comprendí que me estaba amando y desde ese maravilloso momento no le permito a nadie un grito ni una falta de respeto. Mi otro ejercicio como sujeta de derecho-plantea- fue construirme una voz propia, porque dentro de la prostitución te bajan un lenguaje, un discurso y yo debí sacarme todo ese lenguaje porque ya no era puta. Yo uso esta palabra para incomodar, para cuestionar y no para humillar. Y ahora -y desde hace varios añosestoy empezando a trabajar los deseos propios de amar y ser amada,
14 | MIÉRCOLES 28 DE JULIO DE 2021
Reportaje porque he entendido que el desear es estar viva. Siempre me etiquetaron, siempre me pusieron identidades que yo no elegí y en cada identidad que alquilé sin saberlo, por ser pobre, yo pagué un precio muy alto. Por ejemplo me decían –mujer en situación de prostitución o trabajadora sexual. La identidad de trabajadora sexual no nació de las putas, nació y la introdujo el Banco mundial. Con esto no solo tomaban la identidad real de las mujeres; con estas etiquetas se enriquecían las agencias internacionales entre otras organizaciones que se enriquecen con la violencia sexual. Tampoco me gusta la etiqueta de víctima, y a veces es fácil quedarse con ella, porque si se equivocan es el otro quien lo hace, no yo. Yo soy la víctima”.
Lenguaje y legalidad Hay una ley que castiga el proxenetismo -reflexiona Sonia Sánchezque es una persona que vive de la explotación ajena, pero no tenemos una ley que castigue la demanda y son los varones que van de putas. Yo no les digo clientes, porque no lo son- porque la puta no vende nada,
Se estima que un 74% de las víctimas corresponde a mujeres niñas o adolecentes y un 94 % de las veces la finalidad es la explotación sexual. no es dueña de su cuerpo, ni de su decir ni de su decidir. La puta no es nada, es un objeto que debe obedecer. El lenguaje incomoda, pero hay que ser claros.
Al que algunos le llaman clientes, otros le dicen varón prostituyente. Yo les digo “torturador prostituyente”, porque no solo te prostituye en el momento que le está pagando a
un proxeneta, sino que además cometen tortura física, psíquica y emocional. Es lo que hacen. Ahora estoy buscando -dice- que se haga una ley que castigue al prostituyente, es decir “vamos por vos, putero”- porque ellos son el cajero automático de los proxenetas, la tarjeta es la puta y por eso hay que castigarlos. En unas semanas se comenzará a escribir la ley que los castigue, y cuando la tengamos, pediremos ayuda no solo a Argentina sino a toda la comunidad abolicionista de otros países para que eso sea aprobado por el gobierno argentino. Hay que entender-agrega- que la finalidad de legalizar la prostitución es legalizar al proxenetismo, entonces no habrá ningún o ninguna proxeneta que vaya preso. La ley los convertiría en grandes empresarios del sexo como en Ámsterdam, Holanda. La legalización de la prostitución es sacar de la categoría de delito la explotación sexual y el tráfico humano. La prostitución -precisa - no es un trabajo. Si le decimos trabajo estamos diciendo que toda esa violencia es trabajo y por tal habría que sindicalizarlo, pero la prostitución es la violación de los derechos económicos, sociales y culturales y cuando esto se dice así, queda claro que el primero que viola esos derechos es el Estado. Por eso yo hablo de un estado proxeneta porque nadie nace pobre, todas las personas nacemos ricas y con los
15
Sonia Sánchez tiene 57 años y nació en la provincia del Chaco, al norte de Argentina, pero en Buenos Aires escribe su libro “Alquiler de identidades”.
mismos derechos. No es un trabajo, porque tampoco tienes derechos como puta, ¿acaso te vas a jubilar como tal? ¿Cuántos años como puta tenés que tener para jubilarte? La prostitución autónoma y libre no existe. Yo soy feliz ahora -concluye esta activista argentina -dando charlas, escribiendo libros, pero lo que más me gusta es trabajar con los colegios porque enseñarles a los jóvenes, a los niños lo que es la prostitución, la violencia, los lleva a reflexionar, los hace más consciente de la realidad. Los niños y jóvenes ven películas pornográficas, esas películas no enseñan a hacer el amor, muestran violencia, vio-
laciones, denigra y cosifica y ellos creen que eso es lo correcto, entonces lo importante es tener una educación sexual con una perspectiva feminista y abolicionista.
La trata de personas Respecto de este particular problema, la trabajadora social, académica y coordinadora nacional del Observatorio Latinoamericano sobre la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes, Verónica Gómez Fernández, explica que la trata de personas es una violación a los derechos humanos y se considera un delito invisibilizado, una práctica de esclavitud moderna sin grilletes, una experiencia deshumanizante donde las personas comercializa-
Turismo sexual “Somos el único país en América Latina que no tiene una ley integral que proteja la niñez lo que nos posiciona como un destino de pedófilos que practican el turismo sexual. Sin embargo, y luego de múltiples debates, el proyecto de ley fue vetado por el Presidente de la República a pesar de ser aprobado por el Congreso”, dice la académica de Trabajo Social, Verónica Gómez. El proyecto fue tramitado durante seis años y aprobado, pero “el Presidente decidió hacer uso de un medio legal que la Constitución actual establece y que le permite borrar parte del trabajo que por años se ha venido realizando desde los equipos de los últimos gobiernos, incluido el actual; el mundo parlamentario, de los organismos sin fines de lucro de la sociedad civil, las or-
das se vuelven un mero objeto de consumo. Para que una situación sea considerada como trata -clarifica- tienen que estar presentes tres elementos: primero, acciones como captar, trasladar, acoger o recibir personas. Segundo, fines de explotación sexual, laboral, trabajos forzados o extracción de órganos y tres, a través de engaños, fuerza, fraude, manipulación, retención de documentos, restricción de la libertad de movimiento y de comunicación. Cualquiera -dice- puede ser víctima de la trata, pero se estima que un 74% de las víctimas corresponde a mujeres niñas o adolecentes y un 94 % de las veces la finalidad es la explotación sexual. Por lo tanto se entiende que la trata es una expresión del actual sistema patriarcal, capitalista y colonialista que se configura a partir de los valores de jerarquización, dominación y explotación de otros seres humanos utilizando la violencia como herramienta de sometimiento de las víctimas, apropiándose de su fuerza productiva y reproductiva.
que tengo que vincularme con más organizaciones, visivilizar la problemática y ser un puente entre la academia, la sociedad civil y el Estado además de monitorear la situación actual de la problemática y contribuir generando conocimiento y sensibilización.
-¿Cómo llega a ser la coordinadora nacional del Observatorio chileno de trata de personas y qué significa para usted el ser parte de esta organización?
-¿Cuál es la experiencia más fuerte de la que ha sido testigo?
Yo llegué en 2014 al capítulo chileno, fui invitada por organizaciones que trabajan con el Observatorio. En ese tiempo, Denise Araya era la coordinadora de la ONG Raíces y comencé apoyándola a ella de forma alterna y ya en 2018 comencé con la coordinación del capítulo. Esto significa un gran desafío, por-
ganizaciones de niños y niñas, de la Defensoría de la Niñez, desde el ámbito académico y de la Asociación de Magistrados”, precisa la académica. Esta iniciativa cuenta con el apoyo de la Unicef y el monitoreo del propio Comité de Derechos del Niño de Naciones Unidas. En otro plano, en su informe de 2020, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito recogió información de 71 países donde las denuncias y procesos judicializados sobre la trata ascienden a 3 mil víctimas y más de mil 500 tratantes. El mismo reporte sumó más de 50 mil víctimas y de este mismo se desprende que el 90% de las víctimas de trata en Sudamérica pertenecen a países de esta región, “ lo que nos hace países de origen de trata de personas”, precisa la coordinadora nacional de Observa la Trata capítulo chileno.
-¿Cuándo comenzó a involucrarse en el problema de la trata humana? ¿Cómo fueron sus inicios en esta labor? En 1998 yo era asistente social en la Fundación Hogar de Cristo, trabajaba con niñas y niños en situación de calle y desde esa experiencia empecé a evidenciar cómo niños y niñas eran explotados sexualmente por parte de adultos que, generalmente, pertenecían al circuito de calle. Me empecé a involucrar acompañando a estas menores víctimas. Durante el día trabajábamos en una casa de acogida, hacíamos recorridos nocturnos por las calles de Concepción y los fines de semana, un trabajo de prevención en las poblaciones.
La situación más fuerte tiene que ver con los niños y niñas que eran víctimas de explotación sexual y aquellos que vivían en la calle con lo que eso significa. Cuando llegaban barcos a Talcahuano, íbamos y vigilábamos que no subieran a jóvenes en situación de calle, porque ver cómo adultos subían a niñas a los autos para ser explotadas sexualmente o les daban un techo con la finalidad de explotarlas, es fuerte, fuertísimo.
16 | MIÉRCOLES 28 DE JULIO DE 2021
Reportaje
Por Jesica Maichin Varelio
Ganó Premio Regional del Medio Ambiente en 2009
Roberto Pino, el concejal del sombrero por un Talcahuano sustentable Es un férreo opositor al terminal marítimo para buques de transporte de gas natural licuado (GNL) importado, el que sería regasificado y transportado a tierra mediante un gasoducto que se conectará al sistema de transporte existente. La obra estaría frente a la Isla de Los Reyes.
C
uando era niño, Roberto Pino Seguel (58) vio el accidente que provocó el Cabo Tamar. El 7 de julio de 1978, en la bahía de San Vicente, el segundo buque más grande de la flota mercante nacional, varó con 64 mil toneladas de petróleo crudo. Con dos de sus estanques perforados, en cuatro días derramó 12 mil toneladas, cubriendo de negro todas las playas de la bahía, un estero e instalaciones de pesca. Felizmente y en oposición a lo ocurrido con el naufragio del "Metula" ( 9 de agosto de 1974 en el Estrecho de Magallanes), al ser el país parte del Convenio de Responsabilidad Civil de 1969 fue posible cubrir los costos de limpieza, indemnizaciones y demás gastos por los daños, lo que sumó cerca de dos millones de dólares. A sus 14 años, el daño provocado en la bahía, lo impactó. Nunca pudo sacar de su mente las imágenes de capas y capas de petróleo y las aves marinas pintadas de obscuro. Este incidente fue el detonante para el activismo ambiental que ejercería años
más tarde con fervor en su comuna. El concejal del sector Santa Clara de Talcahuano, se dio cuenta entonces de la necesidad de organizarse y organizó grupos de jóvenes. Incluso realizó una consulta ambiental en el vecindario por la contaminación en Talcahuano. “En esos años este tema era algo muy nuevo, poco o nada se hablaba de eso”, dice. A sus 25 años y recién casado con Sonia Almeida Silva, se adentró en la mar como pescador artesanal, un trabajo que recuerda como una linda experiencia, pero que terminaría abandonando 3 años más tarde, por lo sacrificado que era estar lejos de su mujer y dos hijos, pero en 2003, con 40 años y alentado por su esposa, ingresó a la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación y se transformó en profesor en educación tecnológica. Posteriormente hizo un diplomado en Gestión Ambiental en la Universidad de Concepción. Dos años más tarde creó la “Coordinadora Ciudadana Ambiental y Ecológica Talcahueño”, integrada por vecinos de distintas edades y sectores, de la que Pino fue presidente. ¿Su objetivo?, frenar el incremento insostenible de la contaminación en la comuna, producto de la emisión de gases contaminantes, tanto de industrias, pesqueras y automóviles de la ciudad, así como la contaminación de las bahías de Concepción y San Vicente. En diciembre de 2020, siempre fiel a su carácter osado y sin miedo, cuenta que se consiguió una embarcación y fue solo hasta la península de Tumbes, un recinto militar, para comprobar el daño provocado por una cantera que funcionaba ilegalmente. Pino ya había denunciado esta situación a las autoridades de las seremi de Medio Ambiente y de Minería, a la Superintendencia de Medio Ambiente y al municipio entre los años 2018 y 2019, sin obtener respuestas.
Gracias al video que adjuntó de su incursión y subió a redes sociales, la denuncia tuvo acogida, por lo que comenzó a investigarse el funcionamiento de la cantera y se comprobó, además de los daños al ecosistema, que el permiso de la empresa a cargo de las faenas había expirado en 2016. Y ha seguido monitoreando nuevos proyectos.
básico. Talcahuano no se merece esto.
-¿Por qué el proyecto GNL no debería operar en Talcahuano?
-Al igual que usted, los otros dos concejales con alta votación son activistas ambientalistas y ecologistas ¿Qué le parece?
-No es bueno para Talcahuano, va a dañar el ecosistema, los humedales, incluso existen metales pesados altamente tóxicos en nuestro entorno que la gente desconoce. Los proyectos deben ser amigables y este proyecto no lo es.
-¿Cuáles son sus proyectos como concejal? -Primero, mostrar la problemática de la cultura en Talcahuano y solucionar el tema de los alcantarillados. Todavía hay 10 mil de nuestros vecinos que no tienen acceso a este servicio
-¿Por qué siempre luce sombrero? ¿Qué representa? -Es un símbolo, le doy muchas interpretaciones; además de cuidarnos del sol y de la lluvia, representa al hombre rural y a las personas que vivieron antes de nosotros.
-Es bueno, pero esto es algo en que no puedes parar. Yo no aparecí ahora; tengo un historial y el tema del medio ambiente ya es algo transversal, nos moviliza a todos. Me alegro mucho, espero puedan demostrar todo su interés.
-¿Qué figura ambientalista admira? -A la hondureña Berta Cáceres, quien lamentablemente fue asesinada por defender su territorio.