El penquista ilustrado Año 9 | Edición 230 | Miércoles 03 de agosto de 2021 | Periódico editado por alumnos de la Carrera de Periodismo de la Universidad Católica de la Santísima Concepción
Viuda recibe reconocimiento del gobierno
Dr. Carlos Grant, HÉROE de la pandemia Universidad Nuevo decano de la Fchycs
Actualidad Las ciencias sociales están llamadas a construir política y convivencia José Miguel de Toro confiesa que la decanatura es un tremendo desafío. “El trabajo administrativo no me gusta, pero se me da, es una tremenda responsabilidad, un desafío especialmente interesante, nuevo, que implica articular muchos agentes distintos y la verdad es que sobrepasa todas las consideraciones que yo podía haber tenido en cuanto a mi desarrollo profesional”. Página 3
Deuda con 78 sobrevivientes
Hermana de sargento Monares revive tragedia de Antuco El Presidente de la República, Sebastián Piñera, entregó la condecoración póstuma y ascenso al grado de Suboficial Mayor a Luis Monares Castillo por mantener con vida a un joven soldado durante la fatídica marcha del 18 de mayo de 2005, donde murieron 44
conscriptos. Para Angélica Monares, esto es el resultado de 16 años de exigir una investigación sumaria y reconocimiento, el que, sin embargo, dice, no se materializa en mejoras económicas para la familia. Página 4
2 | MIÉRCOLES 03 DE AGOSTO DE 2021
Editorial La importancia de la educación temprana ha sido puesta en evidencia por numerosas investigaciones que hablan de la estrecha relación entre la estimulación de los niños en sus primeros años de vida y su desarrollo posterior. Es en esta etapa donde se adquieren las habilidades cognitivas, sociales y emocionales por lo que la educación en este período, desde el nacimiento hasta el ingreso a la educación básica, es vital. Si la educación es un factor determinante en la superación de la pobreza y la desigualdad social, la educación inicial es probablemente el punto crucial dentro de la misma. La evidencia indica que la brecha en capacidades que se origina antes de comenzar la educación formal persiste durante la infancia y la vida
Apostar por los pequeños adulta, y que remediar esos problemas con el paso del tiempo nunca es tan efectivo como prevenirlos en su origen. La legislación chilena asegura a todas las personas el derecho a la educación desde el nivel parvulario y establece la libertad de enseñanza en dicho segmento etario. La educación pre-escolar, sin ser obligatoria, atiende a niños entre 0 y 6 años de edad, antes de su ingreso a la educación básica. La Constitución reconoce a los padres el derecho preferente y el deber de educar a sus hijos y obliga al Estado a otorgar especial protección para el ejercicio de ese derecho. De este modo, la educación parvularia es un complemento a la labor educativa de la familia, a la vez que propicia la continuidad en el sistema
educativo. Las metas del Gobierno en educación preescolar son aumentar la cobertura, incrementar los recursos a través de la subvención de kínder y prekínder y extender la fiscalización al cien por ciento de los establecimientos educacionales. Quedan pendientes, sin embargo, aspectos cruciales relacionados con la actual institucionalidad y la calidad de la educación parvularia. En esa dirección, se plantean algunas propuestas. Definir un estándar de calidad mínimo con sistema de acreditación para cada ciclo de educación preescolar, en base a las habilidades que se esperaría adquieran los alumnos en cada etapa y establecer un puntaje PDT más alto para el ingreso a
Correo
País modelo
Héctor Abarca Díaz Docente de Trabajo Social Ucsc
Fui al centro de Concepción por un trá- fueras modelo”. No pude evitar sentir vermite y aproveché de cambiar el plástico güenza ajena cuando escuché su relato y que protege la pantalla del teléfono en sólo atiné a solidarizar con sus deseos de uno de los típicos locales que venden estos que su pulgar fracturado sane bien, como y otros artículos para celulares. Me atendió le gustaría a cualquiera de nosotros en el muy amablemente un joven extranjero (la- mismo caso. Peor aún me sentí cuando agregó: “Por tinoamericano por cierto) con el que entaeso es que ustedes blamos una amena protestan tanto, charla. no…? Para que la Mientras conver- Y, AUNQUE NO SE LO salud mejore…ojalá sábamos le pregunCOMENTÉ, PENSÉ EN LO pongan eso en la té qué le había panueva constitución”. sado en una de sus IMPORTANTE QUE DEBE SER Efectivamente, le manos, ya que lucía TAMBIÉN QUE LA NUEVA respondí. Por eso un evidente vendaje CARTA MAGNA PONGA protestamos, para que cubría su pul- DE RELIEVE LA DEFENSA que mejore la salud gar y la muñeca. Me DE LA DIGNIDAD DE LAS y otras cosas como contó que se había PERSONAS, INDEPENDIENTE la educación, el emfracturado el dedo jugando futbol el fin DE CUAL SEA SU COLOR pleo, las pensiones. de semana y que el DE PIEL, ASPECTO FÍSICO, Y, aunque no se lo domingo había ido IDENTIDAD DE GÉNERO O comenté, pensé en al servicio de urgen- CREDO RELIGIOSO, PUES lo importante que debe ser también cias de un recinto SÓLO ASÍ PODREMOS que la nueva carta hospitalario. Agregó COMENZAR EL CAMINO magna ponga de que lo revisaron, le relieve la defensa tomaron radiogra- PARA TRANSFORMARNOS de la dignidad de las fías y lo enviaron de REALMENTE EN UN PAÍS personas, indepenvuelta a casa. MODELO. ¿Y no te pusieron diente de cual sea su yeso? Le preguncolor de piel, aspecté con curiosidad. to físico, identidad “No”, me contestó, y me dijo que cuando de género o credo religioso, pues sólo así consultó lo mismo al médico que lo aten- podremos comenzar el camino para transdió, este le respondió: “No, si te va a sanar formarnos realmente en un país modelo y igual. Además, tanto que te preocupas dejar atrás prácticas discriminatorias que por cómo te va a quedar el dedo…ni que hasta ahora están normalizadas.
Representante legal: Rigoberto Albornoz Suárez Editora general: Sonnia Mendoza Gómez Editora: Pola Arthur Vielma
Reporteros: Ignacia Páez Cruz, Jesica Maichin Varelio, Sebastián Rojas Guerstein, Fernando Díaz Rebolledo, Belén Quiroz Rosas, Denisse Lara Valenzuela, Maily Chamorro Chiang, Monserrat Medina Luna, Paula González Flores, Sandally Venegas Gallardo, Miguel Riquelme Canales y Daniela Saavedra Hermosilla.
Las preguntas de Antonia
la carrera de educación parvularia. Es posible que, en un comienzo, disminuya el número de estudiantes, pero en el mediano plazo, además de contribuir a la calidad de la educación preescolar, puede constituir un modo de prestigiar la carrera. Dada la importancia de la educación parvularia para la superación de la pobreza y el desarrollo del país, urge que también los Centros de Formación Técnica e Institutos Profesionales cuenten con herramientas de selección. Hoy, el tema está en la palestra, en las voces de los candidatos presidenciales quienes han fomentado la gratuidad y aumento de los recursos a la educación inicial, buscando acortar las brechas educacionales en cada sector.
Rodrigo Pincheira Albrecth Docente de Periodismo Ucsc
Al final se dice que la prestigiosa revista Gramophone hizo dos encuestas acerca de las mejores orquestas del mundo. Ninguna tenía directoras. No haré un spoiler de la película “La directora”, que Netflix puso recién en parrilla. Biopic de Antonia Louisa Brico, pianista y directora de orquesta holandesa, primera mujer en tomar la batuta de las célebres Filarmónicas de Berlín y de Nueva York. Eran los años 30 y las mujeres no estaban en las orquestas. Menos con la batuta. No contenta con eso, formó una agrupación instrumental exclusiva de féminas: la New York Women’s Symphony, considerada una verdadera proeza para ese tiempo. El filme en cuestión muestra las derivas de Antonia, a veces con todos los estereotipos del cine actual, incluida la bella actriz Christanne De Bruijn. No alcanza, porque el guión se queda en el lugar común, en un romanticismo sensiblero y muestra desde la comodidad una historia de esfuerzo, lucha y marginación. Una vida frente a la desigualdad, la falta de oportunidades y hasta el desprecio. Brico quiso disputarle un lugar a los grandes directores, pero chocó siempre con su condición femenina. La cinta tampoco muestra la relación estrecha que tuvo con el compositor Jean Sibelius, convirtiéndose en una experta de su obra, ni su amistad con la cantante folk Judy Collins. Más bien, las escenas corren por la vereda de la emoción fácil y la anécdota. Una lástima. Sí es meritorio haber puesto en escena a esta valiosa mujer. Porque la exclusión de Antonia Brico como directora sigue vigente. Bastaría preguntarse cuántas dirigen orquestas en nuestro país. Mención para la penquista Alejandra Urrutia. Sin embargo, el filme activa algunas preguntas de plena actualidad. Por ejemplo, ¿la dirección de una orquesta es un asunto de género?, ¿Existe una forma femenina de dirección y si existe cuáles podrían ser sus características? O ¿Los estudios de género consideran la existencia de una manera femenina o masculina de hacer música o de dirigir una agrupación musical? Son las preguntas que nos deja Antonia Brico.
Diseño y diagramación: Daniel Tapia Valdés Domicilio: Carrera de Periodismo Universidad Católica de la Santísima Concepción, Alonso de Ribera 2850, Concepción
Contacto: sfmendoza@ucsc.cl parthur@periodismo.ucsc.cl
3
Universidad
Por Denisse Lara Valenzuela
Decano de la Fchycs desde el 21 de julio
José Miguel de Toro, amante de la docencia y la investigación en Historia Antigua y Medieval Asegura que los distintos departamentos de la facultad, como Ciencias Sociales, cobró relevancia tras los acontecimientos sociales de los últimos años. “Hemos podido ver la importancia de estas disciplinas para entender la sociedad, dialogar y construir política y convivencia”, dice.
J
osé Miguel de Toro Vial es santiaguino y llegó en 2007 a la Universidad Católica de la Santísima Concepción (Ucsc) para entregar conocimientos sobre Historia Antigua y Medieval y a contar del 21 de julio del presente año es también decano de la Facultad de Comunicación, Historia y Ciencias Sociales por un periodo de tres años. Con un pregrado en la Pontificia Universidad Católica de Chile y un posgrado de magister y doctorado en la Université de Poitiers, una de las universidades más antiguas de Francia, este decano asegura que lo de él siempre ha sido la historia a pesar de haber desempeñado varios cargos académicos que intenta conjugar con la docencia y la investigación en historia que le encanta. Y de la investigación en historia a su tiempo libre que aprovecha leyendo sobre historia, crónicas, novelas policiales y literatura maravillosa que considera fundamental para ejercitar la imaginación. “Siempre se lo he dicho a los estudiantes de historia: sin imaginación uno no hace nada y este tipo de lectura permite desarrollarla de forma importante”, asegura, para luego citar un eslogan de la revolución estudiantil
en Francia, en 1968, que decía “la imaginación al poder”. Me parece muy válido. En historia y en cualquier oficio o profesión la imaginación es fundamental, incluso para el cargo administrativo es importante. Sin imaginación no avanzamos”, precisa.
- ¿Pensó en llegar a ser el decano de la facultad? ¿Cómo asume este desafío? No, jamás, incluso lo veía como algo que nunca hubiera querido para mí, pero lo tomo como una responsabilidad y una muestra de confianza de todos los colegas y la autoridad que consideraron que yo podría hacerlo bien. Para mí es un tremendo desafío, porque a pesar del trabajo administrativo que he realizado -no me gusta, pero se me da- es una tremenda responsabilidad, un desafío especialmente interesante, nuevo, que implica articular muchos agentes distintos y la verdad es que sobrepasa todas las consideraciones que yo podía haber tenido en cuanto a mi desarrollo profesional.
- ¿Cuáles son sus objetivos al frente de la decanatura? Eso está en construcción, pero sí
tengo aspiraciones. En la facultad tenemos el Departamento de Ciencias Sociales que es muy importante y tras los acontecimientos de los últimos años, hemos podido ver la importancia de estas disciplinas para entender la sociedad, dialogar y construir política y convivencia. Entonces, como facultad tenemos la responsabilidad de potenciar esas áreas como también las Humanidades. Como Historia tenemos la responsabilidad de otorgarle a la sociedad más herramientas para pensar, dialogar y enfrentar procesos que se están viviendo como país, así como con las Comunicaciones, que deberían tener la lógica de surtir de herramientas para enfrentar los procesos que se nos vienen. (Por ahora), nuestro departamento es el llamado en primer lugar a desarrollar estas disciplinas. Es una aspiración muy importante.
- ¿Cómo fue asumir este cargo en modalidad virtual? Es complejo, me hubiera gustado comenzar con un trabajo presencial en normalidad, pero no podemos elegir las cosas y hay que asumir no más a pesar de que, a veces, el
trabajo se multiplica o existen cosas que se podrían resolver con una visita a la oficina de alguien y ahora se deben resolver con el triple de tiempo, con correos y reuniones virtuales, pero hay que hacerle frente con buena cara y utilizando los medios para minimizar al máximo las dificultades. Insisto en que es mucho más valioso conversar con una persona cara a cara, pero ya llegará el momento.
- ¿Cómo ve el clima laboral en la facultad que dirige? En la facultad hay un buen clima laboral, siempre lo ha habido, por supuesto que hay diferencias -siempre las va a haber- pero en general es bueno y yo tengo confianza que, entre todos, vamos a seguir luchando para que se mantenga y se vaya mejorando, pero hay que tener paciencia, y esta es la palabra clave del clima laboral, porque uno puede hablar de justicia, pero también de paciencia sobre todo en las relaciones humanas. Confío en que todos estemos dispuestos a avanzar. Pese a que hemos estados distanciados por más de un año, sé que vamos a poder retomar ese buen ambiente que teníamos y avanzar.
4 | MIÉRCOLES 03 DE AGOSTO DE 2021
Actualidad
Por Daniela Saavedra Hermosilla
Su hermana batalló y logró reconocimiento
Ascenso y Medalla al Valor para único soldado de planta fallecido en tragedia de Antuco “Siempre han tratado de pintarlos como héroes y nosotros siempre decimos que ellos no lo son; los héroes se hacen en las batallas, pero no contra el viento blanco, mi hermano fue víctima”, subrayó Angélica Monares.
E
l sargento Luis Monares Castillo cargaba con más de 24 años de servicio y su especialidad en montaña. No había nada que temer de la tragedia que se había desatado y de las primeras voces de alarma que llegaban a Los Ángeles. En su hogar, la familia aguardaba el comunicado del general Emilio Cheyre confirmando su bienestar, pero quien regresó con vida y con la parka Gore-Tex de Monares sobre los hombros –indumentaria que lo salvó-, fue el conscripto Luis Peña y el suboficial se dormía para siempre en los faldeos de Antuco. Por mantener con vida al joven durante la marcha del 18 de mayo de 2005, el Consejo de Condecoraciones de las Fuerzas Armadas y de Defensa Nacional, dispuso que el Ejército, a través de su comandante en jefe, el Presidente de la República Sebastián Piñera, entregara la condecoración póstuma y el ascenso al grado de Suboficial Mayor a Luis Monares, en vísperas del 9 de julio, Día de la Bandera. Para Angélica Monares (57), hermana menor de Luis y presidenta de la Agrupación de Familiares y Amigos de las Víctimas de Antuco, esto es el resultado de 16 años de exigir
una investigación sumaria y reconocimiento, el que, sin embargo, dice, no se materializa en mejoras económicas para la familia.
Dignidad, pero no justicia “Aquí no hubo justicia, pero sí le devolvieron la dignidad que él se merecía, con la que ayudó al Ejército que no supo conservar a su gente, especialmente a los más frágiles”, precisa Angélica, porque sabe bien que su hermano además de arropar al conscripto Peña con mantas y darle su parka, arreó a otros soldados para que continuaran su marcha hasta perder su propia pista. “No es egoísmo, pero 44 soldados conscriptos murieron y solo uno de planta ¿Dónde estaba el resto de los militares? Por cada escuadra hay cabos encargados de sacarlos adelante e instruirlos. Solo con esa lógica nosotros entendimos que el Ejército tenía una deuda moral con mi hermano. Su responsabilidad no era marchar con los jóvenes, él era encargado de la alimentación”, dice, evocando los hechos. Es sabido que los fallecidos no con-
taban con la ropa ni la instrucción apropiada para caminar 24 kilómetros, pero algunos se sentían dichosos por conocer la nieve. De los 112 soldados, tres trabajaban en el rancho con el sargento Monares y solo Luis Peña sobrevivió. Al respecto, Angélica señala que -también buscando una explicación para su actuar en la fatídica marcha en condiciones
Luis Monares junto a sus hijos Maria Javiera, hoy estudiante de terapia ocupacional y Luis Sebastián, economista.
climáticas adversas de regreso a Los Ángeles- concluyó que su hermano “siempre fue muy protector, él veía a los jóvenes como sus hijos y procuraba que ellos comieran antes que sus superiores incluso”. En ese entonces, los hijos de Monares tenían 8 y 9 años y el mayor, José Esteban, quien hoy pertenece al Ejército, 16 años. Por esta razón Angélica recuerda que: “Mi cuñada estaba muy enojada, sentía que había privilegiado a otros en desmedro de su familia, había preferido quedarse (en la nieve), pero yo creo que de otra manera no podría ser. Luis no habría aceptado en su conciencia la muerte de alguien y él quedar vivo”.
Líder y hermana
El 18 de mayo de 2005, un suboficial y 45 constripctos del Ejérciro de Chile, que realizaban el Servicio Militar, fallecieron mientras realizaban ejercicios de montaña en condiciones climáticas adversas y sin el equipamiento adecuado.
Luis Monares era el mayor de cinco hermanos y siempre apoyó a su madre costurera en los quehaceres del hogar y en lo económico cuando su padre los dejó. Así, siendo un ado-
5
lescente, “más bien por obligación que por opción”, como relata Angélica, ingresó al servicio militar y allí se quedó. Él cuidó de su hermana y luego de la tragedia, Angélica sintió que era su turno de devolverle la mano: de cajera de una compañía de cable mutó a justiciera y su oficina por cerca de 10 años fueron la gobernación de Biobío, tribunales y los medios de comunicación. Hoy, recuerda melancólica el momento exacto en que decidió luchar y manifestarse para que ninguna otra marcha fatídica se repitiese: “Cuando mi hermano estaba en el féretro, velándose en el casino de suboficiales, pensé: “La disyuntiva que nos pusiste. Nunca creímos velar a un ser querido tan joven y que formara parte de la historia; ahí yo le prometí que esto no se quedaría así y yo -lo siento mucho- pero ahora que él no podía hablar, yo sería su voz”. Y así fue. Con ese valor presidió la agrupación y como ella relata, se hizo más fuerte al denunciar que no bastaba con decir que fue un accidente, querían respuestas y disculpas sinceras que visibilizaron a lo largo de los años con éxito. A pesar de aquello, Angélica es crítica y su voz se cristaliza cuando menciona el funeral de su hermano, pues cree que le faltaron agallas: “En el casino del regimiento estaba todo preparado para que a mi hermano lo enterráramos a las 4 de la tarde, había un joven que iba a cantar, las profesoras del colegio de mis sobrinos estaban listas con sus pañuelos para salir a las calles, pero nos hicieron sacarlo una hora antes con el fin de que la comuna no se despoblara. Estábamos a mitad de la misa cuando ordenaron cortarla y tuvimos que llevarlo al cementerio. Eso nunca lo olvidaré. Debería haber alzado la voz, debería haber estado más lúcida, pero eso vino después”, dice. Angélica no ha cerrado sus heridas y no se arrepiente de la lucha que impulsó con la Agrupación de Familiares y Amigos de las Víctimas de Antuco desde la primera velatón en junio de 2005. Para ella, con este reconocimiento póstumo, se cumplió un ciclo y su hermano, el suboficial mayor Monares podrá descansar en paz. Si quedan deudas -dice-es con esos 78 sobrevivientes de la tragedia. Y ahí estará.
6 | MIÉRCOLES 03 DE AGOSTO DE 2021
Actualidad
Por Miguel Riquelme Canales
Atención de pacientes paliativos en el Biobío
Germán Acuña, presidente del Colegio Médico de Concepción: “Si nos comparamos con el resto del país, nosotros estamos en una muy buena posición” Tras conocerse el caso del fallecimiento de la doctora Liliana Ortiz se reabrió el debate en torno a la eutanasia. El proyecto de ley se encuentra en su segundo trámite constitucional tras su despacho al Senado el 20 de abril de este año.
P
revio a su deceso, la doctora experta en bioética, Liliana Ortiz Moreira, llamó a legislar respecto del acceso de los pacientes a la posibilidad de una muerte digna. No obstante, el presidente del Colegio Médico de Concepción, Germán Acuña Gamé, aseguró que existen los recursos necesarios para brindar una atención paliativa adecuada a los pacientes de la zona. ¿Cuál es , entonces, el camino que debe prevalecer? Liliana Ortiz (47), doctora y magíster en educación superior, directora del postgrado y académica de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, falleció la madrugada del 19 de julio en su domicilio, producto de un agresivo cáncer de mamas. La profesional se sometió voluntariamente a una sedación paliativa, cesando sus padecimientos sin acelerar su muerte. Minutos antes de su sedación, la especialista en bioética grabó un video donde instó a los legisladores y a la población a repensar las posibilidades que se entregan a los pacientes paliativos, destacando la oportunidad que brinda la pluralidad y multiculturalidad que hoy está reconociendo el país para devolver la dignidad a las personas en los últimos momentos de su vida. En la grabación, la doctora Ortiz
instó al mundo político a legislar, establecer políticas públicas en torno a la atención de los pacientes paliativos y trabajar en recuperar la dignidad en el proceso de la muerte, considerando el aporte que los especialistas de regiones pueden brindar: “Yo lamento nunca haber sido convocada a ninguna mesa de discusión a nivel político para hablar los temas de salud. Todas las decisiones se toman desde Santiago, pero en regiones tenemos mucho que decir y es importante que nos consideren, porque eso es multiculturalidad, es incluir a todos para la toma de decisiones que benefician a todos y todas”, expresó. En ese sentido, el presidente del Colegio Médico de Concepción, doctor Germán Acuña, afirma que, pese al escenario de pandemia, en el Gran Concepción y provincia de Arauco existen los recursos e implementos necesarios para la atención adecuada de los pacientes paliativos en los distintos centros de salud: “Yo creo que, si nos comparamos con el resto del país, nosotros estamos en una muy buena posición”, afirmó. Acuña explicó que los procedimientos en torno a los cuidados paliativos se rigen según la norma de la sociedad de cuidados paliativos española e indicó que hay recursos para el alivio del dolor en los diferen-
tes recintos hospitalarios de la zona. Sin embargo, aclaró que existe una falencia específica respecto a la sedación paliativa, materia en la que, según sostuvo, falta capacitación, información y más medios.
Legislación Para el doctor Acuña, los debates legislativos deberían apuntar en dos líneas: La primera, es una ley de cuidados paliativos universales que dé certeza a toda la población de que van a tener los medios, el equipo y personal de salud capacitado para enfrentar los principales síntomas, como el dolor o la dificultad respiratoria: “Si bien ya hay bastante de esto alcanzado, particularmente en estas dos provincias, es algo que se necesita para todo Chile”, precisó. La segunda línea es la eutanasia, que a su juicio tiene que ver con los cambios valóricos que atraviesa Chile actualmente, pero remarcó la importancia de la objeción de conciencia al tramitar una iniciativa de esta naturaleza: “En ese sentido tenemos que esperar las resoluciones de los legisladores. Nosotros como Colegio Médico no tenemos una posición, pero sí queremos asegurarnos siempre que haya la posibilidad de objeción de conciencia para los colegas”. Bajo este escenario, el diputado Sergio Bobadilla Muñoz (UDI), auto-
definido como “partidario de la vida desde la concepción hasta la muerte”, declaró que el país está al debe en materias relacionadas a la salud y estableció una línea que, a su juicio, debería seguir el debate legislativo: “Puede y debe ser un camino a explorar el robustecer las posibilidades de los cuidados paliativos”, dijo. Desde la otra vereda, el diputado Gastón Saavedra Chandía (PS) se planteó directamente partidario, por convicción e ideología, de la eutanasia como una opción válida del paciente de acuerdo a los criterios de libertad: “Creo que son situaciones que el país debe legislar prontamente, evitar la pacatería y asumir como corresponde la libertad. Esta es siempre, no cuando nos conviene políticamente no más”, sentenció. Actualmente, el proyecto de ley de eutanasia se encuentra en su segundo trámite constitucional tras su despacho al Senado el 20 de abril de este año. La medida busca regular la “muerte digna” a través de cuidados paliativos o la muerte asistida para mayores de 18 años en dos formas, ambas bajo supervisión médica: Una es la eutanasia realizada por un profesional de la salud y la otra es por medio del “suicidio médicamente asistido”, que establece la prescripción de una sustancia que el propio paciente se auto administra.
7
Tecnología
Columna
Por Fernando Díaz Rebolledo
Awke Chile Spa
#columna por @Hyoga2k
Zeolitas, el suplemento de origen volcánico que ayuda a combatir el cáncer Este mineral no es tóxico para los humanos y posee, además, buenas propiedades como antiácido gástrico, antidiarreico, antihiperglucémico, entre otras.
Con el clima al revés
H
ace un par de décadas la palabra cáncer ni siquiera era mencionada por temor. Hoy la perspectiva ha cambiado gracias al progreso en el diagnóstico y en los diferentes tratamientos que existen. Uno de ellos que gran interés ha captado en el último tiempo, es la zeolita, un mineral de origen volcánico con increíbles propiedades curativas. De este trabajo sabe bien el académico de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Concepción, Arturo Barrientos Ríos, quien desde el año 2000 comenzó a trabajar las zeolitas con fines terapéuticos, logrando importantes resultados, los cuales derivaron en el desarrollo de un tratamiento en base a cápsulas elaboradas con este mineral en su forma micronizada con positivos resultados en algunos pacientes con cáncer y otras enfermedades degenerativas. La magia de este mineral radica -de acuerdo al investigador-, en su estructura de microporos que, por diversos procesos, pueden absorber toxinas y metales pesados de la sangre. “La propiedad de carga negativa que posee la zeolita es la que actúa como un imán cuando la ingerimos y todas las aleaciones, tales como, el mercurio, plomo, arsénico, entre otros productos químicos nocivos que poseen carga positiva son atraídos dentro de su estructura molecular, expulsándolas fuera del cuerpo como desechos sin ningún efecto secundario”, detalló. En el caso del cáncer, lo que hace la zeolita es aprovechar que el ambiente de las células cancerígenas se acidifica, es decir, elimina las células cancerígenas cambiando el PH del
tejido extracelular. “Es bueno puntualizar que el cáncer primario no mata, sí lo hace la metástasis; por lo tanto, es muy importante el momento en el que se inicia el tratamiento. De esta forma el mineral libera al organismo al realizar este cambio iónico que encapsula todos estos elementos tóxicos, radioactivos del organismo. Hemos logrado reducir o eliminar completamente tumores en cáncer de próstata, hígado, estómago, pulmón, etc.”, enfatizó.
Uso adecuado Para el ingeniero, la utilización metódica, informada y consultada por profesionales sobre este producto es clave para tener los efectos esperados. “Así como muchos otros anticancerígenos, debe ir acompañada de un estilo de vida saludable, y principalmente con una buena alimentación libre de grasas saturadas, azúcares y alimentos procesados. A
La magia de este mineral radica en su estructura de microporos que, por diversos procesos, pueden absorber toxinas y metales pesados de la sangre; explicó el académico de la UdeC, Arturo Barrientos.
pesar de ser un potente componente, su utilización debe ser metódica y ordenada para beneficiarse completamente”. Un ejemplo de ello es su empresa llamada “Awke Chile SpA”, ubicada en la avenida Arturo Prat 199-A, oficina 1607, adonde invita a todas las personas a conocer más sobre sus investigaciones, propiedades y cualidades para realizar una consulta más personalizada de sus productos en base a este mineral o también a través de su sitio web “awke.cl”.
Estamos a 3 de agosto y la temperatura máxima anunciada para hoy en Concepción es de 18°C. Temperatura propia para septiembre u octubre… mientras tanto, en pleno verano, en el hemisferio norte las lluvias provocaron inundaciones en Alemania; en la ciudad china de Zhengzhou cayeron 624 mm de lluvia -equivalente a la precipitación que debiera caer en un año-. El cambio climático, fenómeno que ha sido ampliamente estudiado y difundido por científicos -y negado por algunos gobiernos y empresarios-, parece ser el causante de situaciones que veíamos muy lejanas. A fines de mayo de 2019, vimos en nuestra región un par de fenómenos meteorológicos poco usuales atribuibles a este cambio, como lo fueron un tornado y una tromba marina que golpearon Los Ángeles y Talcahuano con menos de 24 horas de diferencia. Y sí: siempre hemos tenido trombas marinas en la bahía de Concepción, pero rara vez de esa magnitud y que atraviesen todo el Gran Concepción, tumbando todo a su paso. Revertir la situación se ve cada vez más lejano, y en función de esto, una comunidad de 14 mil científicos de 34 países publicaron un reporte en la revista BioScience, advirtiendo sobre la necesidad de contar con información continua para evitar daños en la población. Además, insistieron en la necesidad de un cambio radical en los procesos de generación de energía, tales como la energía solar y eólica, para reducir emisiones y revertir de alguna manera la situación.
8 | MIÉRCOLES 03 DE AGOSTO DE 2021
Cultura
Por Sebastián Rojas Guerstein
La obra de una vida
Shenda Román: “El teatro tiene que ser la libertad del alma” La destacada actriz chilena fue nominada al Premio Nacional de Artes de la Representación 2021.
E
lisenda Dominga Román Dobson, más conocida como Shenda Román (92), es una reconocida actriz chilena de teatro, cine y radio. Madre, mujer, luchadora social y por las artes, lleva en su valija de vida una extensa lista de obras e historias en las que participó. Actuó en “El Chacal de Nahueltoro” (1969), “Tres Tristes Tigres” (1968) -obra y película- y en diversas obras de teatro como “Madre Coraje”, “Doña Rosita, la soltera”, “Ópera de tres centavos”, entre muchas otras. Nació en Tacna el 4 de agosto de 1928. Trabajó inicialmente en radioteatro en diversas emisoras del país, formó parte del Teatro Experimental -actual Teatro Nacional de Chile- y del mítico Teatro Universidad de Concepción (TUC). Hoy, en el día de su cumpleaños, compartimos la entrevista realizada en honor a su nominación al Premio Nacional de Artes de la Representación 2021. Son las 14:00 horas del martes 3 de agosto. Tomo el teléfono, marco su número. Suena el timbre característico de espera, y de pronto un… ¿Aló?
- Para iniciar esta entrevista ¿Cómo fue hacer radioteatro cuando aún estaba en el liceo? Venía ya con muy buena base del Liceo número 1 de Arica. Cuando me vine a Santiago, y ya estaba estudiando en el Liceo Experimental Darío Salas. En esas caminás a la casa, en la tarde, con las patotas de jovencillos, un día me dicen dos o tres jóvenes -que ya no me acuerdo de ellos, nunca más los vi-, que fuera a presentarme, porque me encontraron muy buena voz. Así comenzó la cosa, y a las horas que yo pudiera porque tenía que estudiar. Fue un ambiente tan lindo, tan hermoso, eran otros tiempos, en que era muy justo, muy bueno, mucha disposición de humanidad. No es como esa cosa que dicen ‘ah, todos los viejos dicen que lo antiguo fue mejor’. Luego, a sugerencia de la orientadora del colegio, llegué a la Radio Prat -emisora que ya no existe- para probarme y quedé.
- ¿Eso prendió la chispa por contar y vivir
historias? Sí, fue algo definitivo. Cuando ya más grande me di cuenta que era algo muy importante y que se me apreciaba.
- ¿Cómo fue ser parte de la fundación del Teatro Experimental de la Universidad de -Chile y trabajar junto a artistas como Pedro de la Barra, Bélgica Castro, Héctor y Santiago del Campo, entre otros? “Sí pues, con todos los grandes. Muy hermoso. Eso resultó también porque mis amiguitos (del radio teatro) me dijeron que se estaba abriendo una escuela que iba a dirigir Pedro de la Barra. Yo no salía todavía del liceo. Así que bueno, llegué ahí al grupo, y era vespertino. Ensayaban de 7 a 8 de la noche. Ahí me enseñaron todas las cosas. Y bueno, ahí estuve hasta que me casé (con el actor nacional Nelson Villagra, con quien tuvo tres hijos) muchísimo años después. Luego me retiré porque la polí-
9
https://mujeresbacanas.com/
mismas razones, no lograban acallarnos. Admiro a toda esa gente que siguió remando contra todo, como Julio Muñoz, Gustavo Sáez, Ximena Ramírez. Esto estaba todo lleno de intelectuales, de gente inteligente. Pero no intelectual en el sentido de que no nos veían, al contrario, justamente éramos inteligentes y actores sociales. El actor no puede ser solo de esa manera, tiene que ser eso y algo más”.
En Cuba - Hablando del exilio ¿Cómo fue estar en esa situación en Buenos Aires, su primer destino, y luego en Cuba, donde vivió muchos años?
tica se involucró mucho”.
- Y ahí se vino a Concepción… ¿Qué es lo que más recuerda? ¿Cómo eran esas funciones junto a Vicente Santa María, Luis Alarcón y su ex esposo y compañero, Nelson Villagra? “Sí, y fui contratada por el mismo Pedro de la Barra. Yo trabajé con Vicente en ‘Muerte de un vendedor’. En el TUC fue todo muy bueno, las mismas mentes, la misma gente. Eso sí, el país ya no era lo mismo ¿No? Un país ya quebrado, con mucha politiquería, con mucha pelea también. Actué con la Brisolia Herrera, tremenda actriz. Ella es un punto muy alto en Concepción. Yo creo que la gente que está enseñándoles teatro ahora, debería tener un curso o algo así sobre la gente del teatro penquista, porque tuvieron uno muy, muy importante. En un momento dado bajaba el teatro nacional, de Santiago, y subía el TUC de Concepción. Hasta que nos echaron, por esas
“Fue muy triste. (En Buenos Aires) fíjese que yo echaba p’adelante, muy segura de mí misma, pero no hay mujer alegre que huye de su patria viendo tanta muerte, tanto asesinato y tortura. Agradecía lo que podía, pero ya se estaba viviendo algo fuerte en todo el continente, con los horrores más grandes del mundo. Había lugares donde nos encontrábamos con los que veníamos de Chile y nos recibían. Luego me fui a Cuba, ahí mis hijos estudiaron y estuve muchos años. No quise actuar, pero hice una película y unas dos o tres obras de teatro, pero de jóvenes que querían que yo trabajara con ellos. Yo me dediqué a intensificar todos mis conocimientos para ayudar a los jóvenes y a los viejos, que era importantísimo. Allá me dediqué nada más que a enseñar, y salía a alguna parte del mundo solo cuando me necesitaban para mis espectáculos unipersonales, y también para discutir y hablar de la lucha en Chile, por lo menos la denuncia”.
- Después de Cuba volvió a Chile y no ha parado su pulsión escénica, su amor por el teatro. En relación a esto ¿Qué significa para usted la postulación al Premio Nacional de Artes de la Representación y Audiovisuales? Es muy lindo. Incluso he tenido tanto apoyo, que me dicen que no me entusiasme porque el premio podría estar cocinado para otra gente. Pero para mí es muy importante, muy lindo, creo que me lo merezco, creo que mi curriculum se puede comparar con el del mejor del mundo: por el detalle, la forma,
por los rincones donde pude poner un granito de arena con esto.
Llanto silencioso - ¿Desde cuándo y por qué le dicen Shenda? “(Ríe)… Una tía se llamaba Elisenda, dicen que murió muy joven, y como sufrieron mucho, no encontraron nada mejor que, como yo venía naciendo, ponerme Elisenda. Entonces quedé de Shendita desde que nací”. - ¿Puede nombrar la obra o experiencia que siempre recuerda y lleva con usted? Son muchas, muchas emociones, no podría decidirme. Pero te cuento una anécdota. Me llamó hace un tiempo una querida amiga de allá de Concepción, la Maruja Duvauchelle, y me dijo ‘tengo todas las canciones de la ópera Los Tres centavos de Bertolt Brecht’. Casi me morí de emoción. Le pedí que me las prestara. Me mandó la obra, me mandó unas siete canciones y las escuché. Hace muchos años que
yo no lloraba. Estaba calladita en el computador. Mi hijo estaba preocupado, pero se dio cuenta que era una emoción por la situación. En 1959 hicimos esa obra, justo antes de venirme a Concepción”.
- Desde su mirada ¿Cuál cree que son grandes claves para el teatro, para formarse en el teatro, para caminar y para vivirlo? “Mucho amor. Amor al teatro, respeto humano, observación cariñosa de lo que te guste o no, porque hay gente que quizás quiere salir de eso y no hay nada más sanador que el arte, que el teatro. No hay que buscar en el teatro la entretención por sí, la libertad por sí, tiene que ser la libertad del alma, sabiendo que estás exigiendo a la mente y aprendiendo más. Eso les sirve a ustedes, los jóvenes, cuando reciben todo aquello ya no se les olvida más, van mejorando, porque si la vida es dura, la vida del arte es feroz”.
10 | MIÉRCOLES 03 DE AGOSTO DE 2021
Deportes
Por Matías Ávila Rueda
La pandemia no frena el movimiento en internet
Proyecto de deportes electrónicos universitarios toma fuerza en Chile: “Hay que quitar el estigma de que los videojuegos son perjudiciales”
C
laudio Espinoza Castro, director general y fundador de UdeC Esports, cofundador de la Federación Universitaria de Esports (Feune) asegura que el deporte electrónico es un término nuevo que las nuevas generaciones ya adoptaron y que puede ser muy controversial para las personas menos familiarizadas con los videojuegos y el internet, aunque se trata de entrenar y participar de manera profesional o semiprofesional en competiciones de videojuegos individuales o en equipo, al igual que un deporte tradicional. En Chile se acaba de dar el primer paso para crear lo más cercano a una liga profesional de videojuegos a nivel universitario, y uno de los pioneros en el tema es , justamente, Claudio Espinoza, un penquista de 24 años, cuya inspiración nació en su época liceana. “Siempre fui metido en deportes, pero por las lesiones tuve que dar un paso al costado. Además, siempre me gustaron los videojuegos, y quise mezclar la adrenalina que te dan con la formación de equipos como en balonmano o fútbol”. Luego de algunas pruebas en torneos pequeños, comenzó a involucrarse y descubrió que ya existían equipos oficiales para algunos videojuegos, sin embargo, el apoyo y organización de estos era mala. “Pasa lo mismo con los que van a los Juegos Olímpicos, ya que no está el apoyo del país ni de la gente, y surgen comentarios diciendo que van a pasear. En los videojuegos pasa algo similar, además que aún existe el estigma de que son perjudiciales a la salud, entre otras cosas”. Una vez que el proyecto ya estaba en marcha, los problemas comenzaron a hacerse más grandes. Al ser uno nuevo, y hecho “por amor al arte”, pocos realmente se mantienen en el tiempo. Por cosas así, se hace difícil seguir progresando, y debe buscarse el patrocinio de algunas otras entidades para realizar los proyectos deseados. “Nosotros, por suerte, hemos tenido ese apoyo (de la universidad),
pero he visto muchas otras instituciones que tienen un respaldo nulo”. “Si bien -agrega- no me gustó mucho la idea al principio, para conseguir todo este apoyo, tuve que demostrar que los Esports son algo serio (mediante torneos y mostrando estadísticas), y que vale la pena invertir tiempo y dinero en ello, y que no es solo un jueguito”. Bajo esta misma tónica, lo que se busca es que todas las universidades apoyen a sus instituciones de Esports, y enlazar los equipos para poder crear competiciones oficiales y respaldadas. El primer paso para esto fue la creación de la Feune que ya interconectó las universidades de Chile, Santiago, Concepción, Talca y la Pontificia Universidad Católica. Ser parte de un equipo conlleva otro tipo de habilidades blandas que no son exclusivas de ningún área,
Renombradas universidades de Chile ya cuentan con su institución oficial de Esports, y pronto comenzará una liga universitaria para que distintos equipos puedan competir y ganar premios mientras representan a su universidad.
pero que se deben desarrollar a lo largo del crecimiento de una persona. Por ello, una manera de trabajarlo es fomentar la creación de nuevas instituciones y equipos en las que los alumnos puedan ser partícipes de algo más grande que ellos mismos.
La mirada joven UdeC Esports cuenta con la participación de profesionales y estudiantes en su directiva, que buscan otorgar las herramientas profesionales para la conformación de esta entidad. “Hay un montón de profesionales y empresarios que cometen errores, porque no se dan cuenta que trabajan con gente muy joven, por eso queremos fortalecer esta base a todos aquellos que formen parte de la institución”. Esto puede ser una explicación de por qué a Chile y Latinoamérica les va
tan mal en competiciones internacionales, ya que si existe una mala base o formación de las personas que se integran a un equipo, es difícil que el resto del proceso resulte de la mejor manera posible. “Queremos que las universidades reconozcan estas instituciones, y nos den su apoyo para trabajar en conjunto en la formación de personas, sobre todo aquellos que recién entran a la universidad”. La finalidad de este proyecto no es solo jugar y participar en competiciones, sino ser una experiencia enriquecedora. “Lo importante es que el chico o chica la pase bien, no importa si sale campeón de alguna competición o no al igual que cualquier otro equipo deportivo. Que el individuo sepa que está representando a su universidad y viceversa, para generar una buena experiencia y un sentido de pertenencia de la comunidad”.
11
Economía
Por Ignacia Páez Cruz
Organizaciones locales han postergado por años la construcción del gaseoducto con el propósito de evitar una nueva zona de sacrificio.
Tres proyectos en la Bahía de Concepción
GNL Talcahuano: denuncia de organizaciones mantienen obras paralizadas a la espera de la resolución de la Corte Suprema para invalidar proyecto A pesar de contar con la aprobación para construir, aún no se ven obras en Rocuant. La empresa debe esperar la resolución de la Corte Suprema y del Tribunal Ambiental luego que varias organizaciones de Talcahuano presentaran cuatro recursos para revocar la autorización del gaseoducto.
E
n marzo 2021 tenían que haber comenzado los trabajos de construcción del polémico proyecto de Gas Natural Licuado (GNL) en Talcahuano, que tenía como objetivo iniciar sus operaciones el primer semestre del 2022. Sin embargo, hasta hoy no hay ningún tipo de obras en el lugar. Desde 2013 se habla de la instalación de terminales gasíferos en la Bahía de Concepción. El proyecto GNL Talcahuano, por ejemplo, fue visado para su construcción en 2017 pero a
cuatro años de su aprobación no ha iniciado obras de construcción por las acciones legales de algunos grupos de la zona contrarios al megaproyecto. GNL Talcahuano planea instalarse frente a la Isla Rocuant, en esta misma comuna, con el propósito de distribuir gas natural licuado al sector industrial de la zona, como también en Argentina mediante el Gasoducto del Pacífico. El ingeniero en recursos naturales y voluntario de la agrupación Renaciendo Talcahuano, Pablo Melo Hernández, explicó algunas de las consecuencias que puede traer este proyecto a la costa chorera: “Se puede ver en proyectos similares un calentamiento de aguas que genera varazones de especies que terminan con el trabajo de pescadores artesanales de la zona y provocan, además, intoxicaciones por gases en la población. Aquí estamos en una zona protegida. Al ser humedal, Rocuant se encarga de limpiar el CO2 del ambiente y protege de posibles tsunamis; esta obra pondría en riesgo a toda la población cercana”, dijo. El descontento de la gente del puerto no solo se ha traducido en marchas, también se llevó a los juzgados. La Coordinadora Chorera, por ejemplo, presentó cuatro recursos para
revocar la autorización del Tribunal Ambiental con sede en Valdivia (encargado de la macro zona sur) por las irregularidades del proyecto, apelando a la falta de consulta indígena en las comunas de Talcahuano, Penco y Tomé, la falta de estudio del impacto ambiental a la bahía y las posibles consecuencias que podría afectar a los habitantes de la zona y sus fuentes de trabajo. Según Francisco Astorga Cárcamo, abogado de la ONG Defensa Ambiental y encargado de las denuncias contra GNL Talcahuano, el proceso legal se ha atrasado y a pesar que la denuncia fue presentada hace más de un año, aún no hay respuestas. Sin embargo, estimó que eso es algo positivo para la comunidad. “Desde que un proyecto es aprobado para su construcción tiene un plazo de cinco años para mostrar algo en el terreno; pasado ese plazo y si no hay nada, ese permiso se puede quitar. Actualmente, en el lugar que se planea construir el gaseoducto no hay nada y ha estado así por años”, precisó. Frente a esta situación, de GNL no hubo respuesta.
Otros proyectos en la zona En agosto de 2019, y a pesar de seis de años de movilizaciones, fue apro-
bado el proyecto GNL Penco-Lirquén (ex Octopus). La obra considera la construcción y operación de un terminal marítimo de Gas Natural Licuado que se pretende conectar con el Gasoducto del Pacífico. Sin embargo, la mega inversión de 165 millones de dólares aún no ha iniciado su ejecución. Al igual que su símil en Talcahuano, los permisos están paralizados por orden de Tribunales luego que grupos locales e indígenas ingresaran un recurso de protección. En febrero de 2020, en tanto, fue ingresado al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental de la Región del Bio Bío el proyecto “GNL Zona Sur”, con una inversión de 104 millones de dólares. Se trata de un tercer proyecto para generar una infraestructura a fin de recepcionar y redistribuir el gas natural licuado en la zona. Esta última iniciativa es una asociación del grupo CAP (Compañía Acerera del Pacifico) y la empresa energética ENEL que ha estado constantemente en la polémica por sus proyectos de alto impacto ambiental en el país, como las termoeléctricas Bocamina I y II en la comuna de Coronel. Actualmente, este proyecto espera los resultados del Servicio de Evaluación Ambiental de la Región del Biobío.
12 | MIÉRCOLES 03 DE AGOSTO DE 2021
Ignorancia y falta de empatía
Niños con discapacidad: ¿realmente somos una sociedad inclusiva? Por Monserrat Medina Luna
La discapacidad no sólo habla de una condición médica, un diagnóstico, una silla de ruedas o un bastón para caminar, sino también de las limitaciones o desventajas que la misma sociedad practica y fomenta. “Qué importante es observar porque te permite prevenir a temprana edad. Le puedes cambiar la vida a un niño y a su familia”, reflexiona, Carola Campos, directora de Senadis, respecto de un niño que, sin razón aparente, se caía. Sufría de una parálisis cerebral no detectada desde su nacimiento.
L
os niños se caracterizan por su inocencia, su curiosidad frente a lo desconocido, la alegría que irradian cuando descubren que son capaces de hacer algo nuevo. Una pureza que los acompaña desde que nacen hasta el día en que toca a la puerta la pubertad y la percepción del mundo da un giro de 180 grados. La llegada de ese momento atemoriza a todo padre y madre, pero más aún cuando tienen un hijo con discapacidad, ya sea física o intelectual. De acuerdo con la definición establecida en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, instru-
mento de derechos humanos de las Naciones Unidas que entró en vigor en 2006, “las personas con discapacidad incluyen a aquellas que tengan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con los demás”. Mientras los niños y niñas transitan por el corto camino de la infancia, suelen hacerlo acompañados de muchas preguntas, por lo que responder adecuadamente ante ellas no siempre es tarea fácil. Su
13
La periodista Angélica Vega junto a su hija María Esperanza, quien actualmente tiene 11 años.
curiosidad va aumentando a medida que crecen, desde la etapa del “¿Por qué?” hasta preguntas como “¿Mamá, por qué ese niño es raro, le pasa algo?”. Este tipo de preguntas pueden ser difíciles de contestar, por el simple hecho de que la idea que ellos formarán al respecto tendrá lugar a través de su experiencia, pero a la vez, se verán influenciados por las palabras de sus padres. Un aspecto importante a considerar y del cual debemos partir, es que los niños no tienen prejuicios. Ellos suelen aceptar de manera muy natural las diferencias, pero son los adultos quienes se encargan de la
crearles una opinión preconcebida de alguien desconocido. El reflejo de esto se ve en la discriminación que sufren aquellos que tienen una condición que los diferencia del resto, siendo víctimas de la ignorancia que padece la sociedad chilena.
Miradas que discriminan Carolina Vergara Sanhueza sabe lo difícil que es tener un hijo que no puede desenvolverse fácilmente en la sociedad. Hace 12 años supo que su hijo Matías venía con una alteración genética que produjo su condición de Síndrome de Down. Y hace 11 años sigue aprendiendo res-
pecto a cómo lidiar con un niño que no le gusta estar con gente. “No se le puede decir que es tímido, porque sólo se ha relacionado con la familia y con amigos de sus dos hermanos mayores, pero no es porque él quiera conocer gente nueva”, comenta Carolina. Hay niños con esta condición que suelen ser muy estructurados en varios aspectos de su vida. En el caso de Matías, al momento de hacer algo que altere su rutina diaria es “provocar una frustración, y eso él no lo sabe controlar. Hace show en cualquier parte; por eso evito salir con él a lugares donde hay mucha gente. El único sitio que él disfruta es la playa”, expresa Carolina. Con gritos, llantos y golpes canaliza su enojo si hay muchas personas a su alrededor. A veces la frustración es desmedida, a tal punto que no controla su fuerza y los moretones en su cuerpo quedan como un triste recordatorio de un mal pasar, cuenta su madre. Como cualquier otro niño con discapacidad, basta con mirarlo para saber que tiene una condición distinta a otros infantes: los ojos son más pequeños, al igual que su cabeza y cuerpo, siempre está de la mano de su acompañante, con una mirada distraída en que observa todo y a la vez nada. Pero para una madre con una hija que padece un rasgo físico mucho más notorio o fuera de lo común, las miradas ajenas permane-
cen más segundos. Eso es lo que vive a diario Angélica Vega Muñoz, madre de María Esperanza, una dulce niña de 11 años que ha estado sometida a más de ocho operaciones en su corta vida producto de una hidrocefalia lateral. “Una vez fuimos al cine y unos niños dijeron que ella se parecía a Megamente”, comenta. Megamente es uno de los protagonistas de dibujos animados. Tanto Carolina como Angélica han tenido que aprender a hacer oídos sordos frente a comentarios discriminatorios. Ambas saben lo que es lidiar con esa pena que provoca que, estando en un lugar público, un niño le pregunte a su padre por ese otro niño que es distinto a él, y el padre en vez de explicarle a su hijo, prefiere educar desde la ignorancia diciendo: “No lo mires y no te acerques”. Ahí es como el niño reproduce la conducta y fomenta la discriminación a temprana edad entre infantes, sin darse cuenta del daño que provoca.
Incomunicación: una señal de discapacidad Cuando se habla de discapacidad, la imagen mental se asocia a un niño en silla de ruedas, usando bastones o que haya algún rasgo en particular que los identifique, como en el caso de Matías y Esperanza. Sin embargo, también existen los niños que lucen como cualquier, pero no hablan, y el silencio pasa a ser, entonces, una se-
14 | MIÉRCOLES 03 DE AGOSTO DE 2021
Reportaje
La Agrupación de Ayuda a Niños con Autismo de Talcahuano (Aganat) nace desde 1999 con la moción de apoyar a los niños y a sus familias mediante actividades recreativas como el ejercicio y el juego, como se logra apreciar en la imagen.
ñal de alerta. Gisella Inostroza Sanz es madre de un hijo con Trastorno del Espectro Autista (TEA), pero por motivos personales su identidad permanecerá en anonimato. Actualmente es presidenta de la Agrupación de Ayuda a Niños Autistas de Talcahuano (Aganat), organización que surge de la necesidad de distintas madres para ayudarse entre sí y comprender el diagnóstico de sus hijos con esta condición. Gisella cuenta que tener un hijo con autismo es una mochila muy pesada. “Hay que hacer muchas intervenciones: estar en el colegio, ir a las terapias, ir al pediatra, etc.”, comenta. Es tan difícil que incluso la familia no logra comprender las actitudes que tiene, lo cual suele ser por ignorancia más que por maldad. Carola Campos Arratia asumió como directora de Senadis en marzo 2020. Anteriormente se desempeñó como Coordinadora Regional Educación Inclusiva y Supervisora Interdisciplinaria y Coordinadora Regional Convenio Educación Temprana Junji-Senadis, en la Junji, región del Biobío.
“Mejor no traigas a tu hijo para las fiestas porque hará escándalo, no va a querer estar”, decían mis cuñadas y para excusarse agregaban que era para que él ni yo lo pasáramos mal. Te aíslan a ti y a tu hijo, y te quedas sin actividades sociales. Te aíslan pensando que es por un bien, pero en el fondo aumenta la falta de sociabilidad”, expresa Gisella, quien pudo encontrar respuestas gracias a las experiencias de otras madres de la agrupación Aganat.
Exclusión En los tres ejemplos mencionados, el paso por el colegio fue complejo. En el caso de Matías, siempre tuvo la oportunidad de asistir a establecimientos sólo con niños en su misma condición. “No le gustaba hablar con
otros niños, pero sí le gustaba observarlos e imitar las cosas que el resto hacía. Siempre estuvo en compañía de sus profesoras”, comenta Carolina. Como Matías no tiene la capacidad de modular, el balbuceo ha sido su impedimento para conversar con otras personas fuera de su vínculo familiar. Para Esperanza no fue un proceso fácil. Desde sus cinco años ya había tenido el infortunio de ser discriminada por sus mismas educadoras. “Una profesora le agarraba el mentón para que prestara atención durante las clases, porque Esperanza es muy distraída”, comenta Angélica. Además de una mala práctica por parte de la docente, la pequeña era aislada del resto de sus compañeras a la hora de almorzar. “El comedor estaba en el quinto piso y Esperanza no podía subir solita, así es que su abuela la iba a dar almuerzo, pero la dejaban sola en una sala del primer piso. Ella no se daba cuenta de nada, pero para mí fue tan fuerte que hice muchas denuncias al seremi de Educación”, añade. El hijo de Gisella vivió una situación similar en los colegios que asistió. “Los directores me citaban a reuniones para decirme que debía sacar a mi hijo porque no era normal”, comenta. Año tras año su hijo estuvo sometido a cambios de compañeros, lo que aumentaba su condición de no poder interactuar o jugar con alguien de su misma edad. Eso desató grandes penas en la familia, pero a su vez, fue la fortaleza que le permitió a Gisella caminar junto a su hijo, al igual que para Carolina y Angélica. Desde la tristeza supieron armarse de valor y enfrentar a una sociedad que está en proceso de adaptación para incluir a los niños que tienen diferentes capacidades.
Falta de información Las tres madres coinciden en una cosa: la sociedad es quien establece los límites para los discapacitados. Si bien es cierto que hay centros de rehabilitación como la Teletón y ayudas estatales como Chile Crece Contigo, aún falta trabajo en cuanto a la información que se difunde sobre los niños discapacitados. En Chile, según las cifras del Estudio Nacional de Discapacidad (Endis) realizado en 2015, el 16,7% de la población entre dos y más años se encuentra en situación de discapacidad, es decir, 2 millones 836 mil 818 personas. En lo que respecta a los niños, según el informe del Fondo de
15
De acuerdo con el informe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) realizado en 2020, basado en la encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen), las cifras indican que alrededor de 230 mil niños, niñas y adolescentes entre cero y 17 años están en situación de discapacidad, es decir, un 5,8%.
las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) realizado en 2020, basado en la encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen), las cifras indican que alrededor de 230 mil niños, niñas y adolescentes entre cero y 17 años están en situación de discapacidad, es decir, un 5,8% de ese particular 16,7% de la población. Estos son los únicos datos que se manejan a nivel nacional con respecto a los niños y niñas que presentan una minusvalía. Es preocupante que el último estudio realizado en torno a la discapacidad haya sido hace seis años, sumándole que no existe una diferenciación por rango etario ni
por categorías, y los que forman parte de ese estudio sólo incluye a niños de 12 años en adelante. Así lo comentó la directora regional del Servicio Nacional de Discapacidad (Senadis), Carola Campos Arratia: “La discapacidad en este estudio no mide qué tipo de discapacidad tiene cada persona, pero lo que sí tenemos son algunos datos, muy sensibles, del Registro Nacional de Discapacidad, siendo este el único medio que tiene la persona para certificar su condición de discapacitado frente a cualquier beneficio que otorgue el Estado, pero sólo se incluye a niños desde los 12 años de edad”, explica.
Es por esto que el escenario en Concepción con respecto a los niños y niñas con discapacidad sólo se ve desde una perspectiva general, pero al menos existe una muestra que incluye una parte de los niños discapacitados en la región. “En términos globales, hay aproximadamente 367 mil personas con discapacidad en la región del Biobío, que corresponden al 18,5% de la población. De ellos, un 30% está inscrito en el Registro Nacional de Discapacidad”, comentó la directora. Frente a la falta de datos estadísticos, Carola Campos comenta que entre noviembre y diciembre debería finiquitarse el proceso de licita-
ción para una nueva encuesta, con el fin de medir el número de personas con discapacidad en la región, pero aún está en proceso de revisión el tema de incluir o no el tipo de discapacidad. Sumado a esto, se iniciarán nuevas formaciones vía zoom para educadores y padres que tengan hijos con discapacidad y estos se encuentren inscritos en el Registro Nacional de Discapacidad. Así se les estarán brindando nuevas técnicas para ayudar a sus hijos que se sienten distintos al resto, sólo porque no les han enseñado que son iguales a los demás, pero con capacidades distintas.
El buen ojo de las educadoras La actual directora del Senadis es educadora de párvulos y trabajó 10 años en la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) como asesora técnica en materia de inclusión. “El vínculo que tiene una educadora de párvulos con un niño discapacitado es el más importante, porque participas en un proceso que es significativo para su desarrollo. Creo que es el momento preciso en el cual nosotras podemos identificar ciertos retrasos en el niño”, expresa. Además de ser el nexo entre el niño y los padres, es una relación que nace desde la confianza, que le permite al niño mostrarse tal como es, sin sentirse menospreciado. Esta educadora comenta que una de sus experiencias más enriquecedoras ocurrió en un jardín de Tomé hace 5 años, la que ratifica cuán importante es la observación. “Había un niño que al correr, se caía. No tropezaba con nada, pero se caía. Llegó un equipo de atención temprana para evaluar la situación del niño. Finalmente, se realizó una bitácora de las situaciones
que le pasaban, pero su problema era sólo caerse”, comenta. Luego de la derivación del niño al centro Teletón en San Pedro de la Paz, se pudo identificar que el niño tenía una parálisis cerebral desde su nacimiento. “Qué importante es observar detenidamente porque te permite prevenir a temprana edad. Le puedes cambiar la vida a un niño y a su familia”, reflexiona. En esta misma línea, durante el debate Primarias Presidenciales de la Unidad Constituyente, la senadora Yasna Provoste apuntó a que la educación es un pilar fundamental en la sociedad, desde la educación inicial hasta la educación superior. Pero, llamó a unificar el sistema de educación inicial “en que no tengamos una educación con coeficientes técnicos para la Junji o Integra”, expresó, haciendo hincapié en que más que evaluar conocimientos teóricos, debe haber un enfoque orientado a la práctica, a la sensibilidad que puedan desarrollar los educadores junto a los niños e identificar condiciones antes que sea demasiado tarde.
16 | MIÉRCOLES 03 DE AGOSTO DE 2021
Contraportada
Por Jesica Maichin Varelio
Adela Conte:
“Más que un héroe de la pandemia, lo recuerdo como el hombre que amó lo que hizo”
A
dela Conte Izquierdo (62) estudiaba educación especial en la Universidad de Madrid y tenía 25 años cuando conoció a Carlos Grant Del Río, el único sudamericano en ese centro superior que, por esos años, estudiaba su especialidad de endocrinología. Al principio no hubo química ni nada por el estilo. El doctor Grant era muy serio y poco sociable, pero con el pasar del tiempo fueron haciéndose cercanos. El entonces universitario fue también acomodándose a la personalidad y carácter de ella -diametralmente opuestos-hasta que se convirtieron en pareja. Tras un noviazgo de 5 años, viajaron a Italia- país natal de Adela y de sus padres- y contrajeron matrimonio. Luego se vinieron a Concepción, ciudad donde vivieron por 31 años, la misma cantidad de tiempo que llevaban casados. El doctor Grant era un penquista de tomo y lomo, amante de su zona y de su familia. Tuvieron seis hijos
Ingenioso pero exigente Fanático de Cat Steven, su música siempre estuvo presente en la relación de ambos así como también el compañerismo. “No puedo decir que Carlos era mi mejor amigo, porque era mi compañero; no nos parecíamos en nada, no teníamos nada en común, pero siempre hacíamos lo que le gustaba hacer al otro, y eso nos hacía estar muy compenetrados”, cuenta. Ingenioso, divertido y jocoso en el ámbito familiar y lejos de su trabajo, siempre estaba haciendo reír, aunque era de muy pocos amigos. “O lo amaban o lo odiaban, pero Carlos nunca pasaba desapercibido. Todos sabían quién era el doctor Grant”, dice refiriéndose a la faceta del facultativo como docente en las aulas universitarias y sus niveles de alta exigencia para con sus alumnos.
De manos del jefe de Estado, su viuda recibió el reconocimiento de “Héroe de la pandemia”. El doctor Carlos Grant, quien fuera el primer profesional en confirmar un caso de coronavirus en Chile, falleció a causa del virus en enero de este año. Tenía 65 años. “Lo que más admiraba de él eran sus ganas de mejorar la salud, era un buen gestor y un buen profesor en el sentido que no era egoísta, todo lo que sabía y hacia lo compartía Formaba equipos, por eso es que -aunque no esté- yo sé que hay equipos que siguen trabajando, que siguen haciendo lo que él alguna vez empezó y eso es admirable, porque hay mucha gente que hace cosas para su propio beneficio o para vanagloriarse. Mi marido no era así”, asegura. Un “deportista de asiento” -como le decía Adela- era también este gran seguidor de la Universidad de Chile y de la Católica, disfrutaba viendo fútbol, uno de sus panoramas preferidos. El 16 de octubre de 2018 fue nombrado Director del Servicio de Salud Concepción por el Ministerio de Salud. Desde ese cargo, asumió el liderazgo en la lucha contra lo que sería una de las pandemias más grandes de toda la historia. Desde la llegada del covid-19 a Chile, en enero de 2020, el doctor Grant
comenzó a llegar cada vez más tarde a su casa y a trabajar sábados y domingos. Asimismo, todos los días despertaba a las 6 de la mañana y se informaba sobre el avance de la pandemia, estaba muy pendiente. Solía repetirle a su esposa e hijos la peligrosidad de este virus y, por ende, que no salieran y se cuidaran. También insistía en que pronto iba a llegar una vacuna. No obstante, contrajo el virus pero de manera silenciosa. Comenzó a toser como si fuese parte de un cuadro de resfrío común y corriente, y cuando su familia se contagió de covid-19, su PCR fue negativo.
Desenlace El 22 de noviembre de 2020, fue el tercer y último PCR que se realizó y dio positivo. Según estudios de su caso, lo más probable es que contrajera el virus mucho antes, pero fue asintomático, por eso el resultado de sus test negativos anteriores. Cuatro días más tarde ingresó a la Clínica Biobío, su cuadro se había complicado y el diagnóstico era neumonía por
covid-19. Por ello, al no responder a la asistencia ventilatoria, el 5 de diciembre del 2020, fue trasladado a la UCI del Hospital Regional y se cambió a un aparato de oxigenación extracorpórea, llamado Ecmo que habitualmente recupera a pacientes en estado grave producto del Hanta. A pesar de su estado de extrema gravedad, en algún momento sus niveles mejoraron-dice Adela- tenían información de su estado día tras día, pero a pesar de la mejoría, nuevamente empezó a empeorar hasta que su cuerpo no resistió más. El doctor Carlos Grant falleció en la UCI del Hospital Regional, en donde trabajó por años cumpliendo su labor en medio de una de las pandemias más devastadoras de la Humanidad, pero siempre con convicción, su palabra preferida. “En estos momentos no siento rabia, no siento pena, solo siento paz. Uno siempre se pregunta por qué a mí, por qué paso esto, pero entendí que tenía que ser así aunque no podría decir que extraño algo de él, porque todavía lo siento conmigo”, dice Adela. De manos del jefe de Estado, ella recibió hace pocos días el reconocimiento al “Héroe de la pandemia”. Era para él, pero hoy lo atesora su familia.